libro de historia universal tercero medio

Upload: liceo-andres-bello-comunicaciones

Post on 05-Apr-2018

278 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Libro de Historia Universal Tercero Medio

    1/129

    TexTo del esTudianTe

  • 8/2/2019 Libro de Historia Universal Tercero Medio

    2/1294

    El libro se divide en cinco bloques, cada uno de los cuales est formado por cuatro pginas deinicio, dos o tres unidades de aprendizaje y dos secciones de trabajo al final.

    Pginasdeiniciodebloque

    Cada bloque comienza con unadoble pgina que te informarsobre las unidades que lo con-forman, los principales proce-sos histricos que estudiars yuna visin sinptica del pero-do. Luego, en otra doble pginate presentamos algunos con-ceptos relevantes y una lneacronolgica.

    Algunos contenidos que tienen un fuerte componentegrfico son presentados en una doble pgina especial. Sibien la mayora de las dobles pginas de las unidadesexponen temas relacionados con el desarrollo artstico delperodo tratado, hay algunas excepciones: en la unidad 1se presentan diversas civilizaciones antiguas, en la unidad11 se informa grficamente sobre procesos de renovaciny cambio en las dcadas de los aos 60 y 70 y, finalmente,en la unidad 12, la doble pgina hace referencia a losdistintos aciertos y dificultades de los tres primerosgobiernos luego de retornar a la democracia en Chile.

    unidadesEntrada de unidad

    En la primera pgina de unidad encontrars un esquema que te orientarsobre los procesos histricos que estudiars.

    Conociendo

    En esta seccin se exponen los principales conceptos de la unidad, loscuales son apoyados por diversos recursos: actividades, mapas,ilustraciones, fotografas, tablas, grficos y documentos. En la columnalateral se incluyen dos apartados: Sabas que y Vocabulario.

    e s t r u c t u r a g r f i c a

  • 8/2/2019 Libro de Historia Universal Tercero Medio

    3/129

    Analizando

    Esta seccin tiene por objetivo ayudarte a desarrollarhabilidades de pensamiento ms complejas. A travs deun taller de apropiacin de conceptos, pretendemos querelaciones algunos conceptos con procesos histricosconcretos.

    Evaluacin

    Finalmente, podrs evaluar tus aprendizajes. La evaluacin,que se presenta en una doble pgina, contempla cuatro tiposde item: preguntas de alternativa; preguntas de desarrolloque requieren aplicacin de conocimientos y establecimientode relaciones; un item de argumentacin sobre temasrelevantes tratados en los contenidos, y por ltimo, un itemde anlisis de fuente. Al final de la primera pgina

    encontrars las respuestas a las preguntas de alternativa.

    Evaluacin integrada. En esta seccin se propone unainstancia de evaluacin que integre las unidades quecorresponden a cada uno de los bloques tratados en elTexto. Por medio de distintas actividades y ejercicios, serenen los contenidos del bloque de modo general ysinttico, y se insta a establecer relaciones entre elloscuando corresponda. En cada una de estas evaluacionesse trabajan habilidades propias de la disciplina histrica.

    En las pginas finales del Texto encontrars un Solucionario que te ayudar a cotejar las respuestasde todas aquellas actividades, preguntas y ejercicios que tengan respuesta nica y cuya resolucinse encuentre en los contenidos presentados. En la presentacin del Solucionario se explica de modocertero cules respuestas podrs encontrar en l.

    Finalmente, te presentamos un ndice temtico que te ayudar a encontrar de modo fcil distintosconceptos, procesos, acontecimientos y personajes de relevancia que han sido tratados en el Texto.En la ltima pgina del Texto, adems, encontrars la seccin Bibliografa utilizada que contiene lasfuentes generales en las cuales se basa este Texto, las que tambin puedes consultar.

    Mtodos y tcnicas de trabajo en las Ciencias Sociales.Se explican procedimientos para analizar diferentes tiposde fuentes: escritas, iconogrficas, prensa escrita y audio-visuales, as como tambin se aborda la elaboracin de unensayo histrico.

    PginasfinalesdebloqueCada bloque se cierra con dos secciones:

  • 8/2/2019 Libro de Historia Universal Tercero Medio

    4/1296

    Bloque I

    ORIGEN DE LA HUMANIDAD Y DE LA

    CIVILIZACIN .......................................12Visin sinptica del perodo ....................13Algunos conceptos relevantesdel bloque .............................................14Lnea cronolgica del bloque .................. 14

    UNIDAD 1

    TIEMpOS pRIMITIVOS Y ANTIGUASCIVILIZACIONES...................................16

    Conociendo1. Tiempos Primitivos .............................17

    1.1. Evolucin humana ......................172. La creacin cultural ........................... 21

    2.1. El Paleoltico: sociedadescazadoras recolectoras ...............21

    2.2. La revolucin agrcola orevolucin neoltica .....................22

    2.3. El dominio de los metales ...........25

    3. Primeras civilizaciones ........................263.1. Las civilizaciones antiguas ..........26 Egipto........................................28 Mesopotamia .............................32

    India..........................................36 China ........................................37

    AnalizandoTaller de roundizacin de contenidos Las diversas manifestaciones de la

    cultura ................................................40 Condiciones para el desarrollo de una

    economa agraria .................................41 Sociedad y cultura ...............................41Evaluacin de unidad ..........................42

    UNIDAD 2

    LA CIVILIZACIN GRIEGA .....................44

    Conociendo1. Los egeos y los pueblos del mar .........452. El pueblo griego y su marco

    geogrfico ..........................................463. Evolucin histrica griega....................47

    3.1. La civilizacin micnica ...............473.2. Perodo arcaico ..........................493.3. Perodo clsico: el desarrollo de

    la polis ......................................514. El mundo de la mujer ..........................605. La religin griega ................................606. La herencia cultural ............................62

    El arte griego..............................64

    AnalizandoTaller de roundizacin de contenidos El imperio universal .............................66 El comercio en el perodo helenstico ....67Evaluacin de unidad ..........................68

    UNIDAD 3

    EL MUNDO ROMANO ............................70

    Conociendo1. Ubicacin geogrfica ..........................712. Los orgenes de Roma y su

    evolucin poltica ...............................713. La Roma monrquica ..........................734. La Roma republicana ..........................74

    4.1. Las luchas civiles .......................754.2. Las guerras externas ..................764.3. Crisis de la Repblica .................784.4. Los intentos de reforma ..............79

    4.5. Los triunviratos y el fin dela Repblica ...............................79

    5. El Imperio ..........................................805.1. El Principado de Augusto ............805.2. Las dinastas imperiales .............825.3. ltimos emperadores .................825.4. La economa romana durante la

    poca imperial .......................... 83

    n d i c e d e c o n t e n i d o s

  • 8/2/2019 Libro de Historia Universal Tercero Medio

    5/129

    6. La sociedad romana ...........................857. La religin romana..............................86

    7.1. El cristianismo: de cultoperseguido a religin oficial delEstado.......................................87

    8. El legado cultural de Roma.................89 Arte romano...............................90

    AnalizandoTaller de roundizacin de contenidos La ciudadana .....................................92Evaluacin de unidad ..........................94Mtodos y tcnicas de trabajo enlas Ciencias Sociales ..........................96 Anlisis de fuentes escritas .................96

    Evaluacin integrada bloque I .............98

    Bloque II

    EUROpA MEDIEVAL ............................100Visin sinptica del perodo ..................101Algunos conceptos relevantesdel bloque ...........................................102Lnea cronolgica del bloque ................ 102

    UNIDAD 4 EL MEDITERRNEO, EL CRISTIANISMO YEL IDEAL IMpERIAL ............................104

    Conociendo1. La nueva conformacin del mundo

    mediterrneo ...................................1051.1. El Imperio bizantino ..................105 Arte bizantino...........................1081.2. Los pueblos romano-germanos ..110

    1.3. El Islam ...................................1132. El surgimiento de la civilizacinoccidental en Europa ........................1152.1. El reino franco ..........................1152.2. Influencia del cristianismo ........1182.3. La Iglesia y el papado .............. 119

    AnalizandoTaller de roundizacin de contenidos

    Formas de convivencia y tolerancia .....120Aportes culturales .............................121Evaluacin de unidad ........................122

    UNIDAD 5

    LA SOCIEDAD fEUDAL Y ELRESURGIMIENTO DEL MUNDOURBANO .............................................124

    Conociendo1. El rgimen feudal .............................125

    1.1. Origen del feudalismo ...............1251.2. La sociedad feudal ...................1251.3. Seores y vasallos ...................127

    1.4. Las relaciones de vasallaje .......1271.5. La importancia del feudalismo ..1291.6. La economa feudal ..................1301.7. Iglesia y feudalismo ..................132

    2. Las ciudades, el comercio y lacultura .............................................1352.1. El resurgimiento urbano ............1352.2. Desarrollo y expansin del

    comercio ..................................1362.3. La vida intelectual: las

    universidades ..........................1382.4. Los ltimos siglos de la Edad

    Media: la transicin al mundomoderno ..................................139

    2.5. El legado artstico de la EdadMedia ..................................... 141

    Arte Romnico .........................142 Arte Gtico ...............................143

    Analizando

    Taller de roundizacin de contenidosLas expresiones artsticas

    medievales .......................................144Evaluacin de unidad ....................... 146Mtodos y tcnicas de trabajo en lasCiencias Sociales ..............................148Anlisis de fuentes iconogrficas .......148Evaluacin integrada bloque II ..........150

  • 8/2/2019 Libro de Historia Universal Tercero Medio

    6/1298

    Bloque III

    HUMANISMO Y MUNDO MODERNO.....152Visin sinptica del perodo ..................153Algunos conceptos relevantesdel bloque ...........................................154Lnea cronolgica del bloque .................154

    UNIDAD 6

    HUMANISMO, ESTADOS NACIONALES YREfORMA...........................................156

    Conociendo1. La crisis del siglo XIV ........................1572. El Humanismo .................................1603. Los avances cientficos y

    tecnolgicos ....................................1624. El Renacimiento ...............................163

    Arte Renacentista.....................1645. La formacin de las monarquas

    nacionales y la fragmentacin poltica ..1666. La economa mercantil y el

    nacimiento del capitalismo ...............1677. El encuentro de Europa con frica y

    Amrica y el proceso de colonizacin ...1688. La Reforma ..................................... 1728.1. La reforma luterana ..................1728.2. La reforma calvinista ................1738.3. La reforma anglicana ................1738.4. La Contrarreforma o reforma

    catlica ...................................1748.5. Las guerras de religin y la

    intolerancia ..............................174

    AnalizandoTaller de roundizacin de contenidosLos pensadores humanistas ..............176Evaluacin de unidad ....................... 178

    UNIDAD 7

    ABSOLUTISMO, DESARROLLOCIENTfICO Y ANTIGUO RGIMEN.......180

    Conociendo1. El Antiguo Rgimen ..........................1812. El mercantilismo ..............................181

    2.1. El comercio ..............................1832.2. La produccin agrcola ..............1832.3. La produccin industrial ............184

    3. Las principales potenciaseconmicas .....................................1853.1. El comercio esclavista ..............186

    4. La monarqua absoluta .....................1874.1. El Imperio espaol....................1884.2. El absolutismo francs .............1894.3. La monarqua parlamentaria

    inglesa ....................................189

    5. La poltica internacional ....................1905.1. Causas de las guerras ..............1905.2. Guerra de los Treinta Aos

    (1618-1648) ............................1916. La sociedad del Antiguo Rgimen ......192

    6.1. Los sectores populares ............1926.2. La burguesa ............................1936.3. La nobleza ...............................193

    7. El desarrollo de la ciencia y la tcnica ..1947.1. El nacimiento del mtodo

    cientfico ..................................1958. Contrastes en el arte: el Barroco .......195 Barroco ...................................196

    AnalizandoTaller de roundizacin de contenidosAvance cientfico ...............................198La filosofa: entre Descartes y

    Locke ...............................................199Evaluacin de unidad ........................200

    Mtodos y tcnicas de trabajo enlas Ciencias Sociales ........................202Anlisis de prensa escrita ..................202Evaluacin integrada bloque III .........204

    Bloque IV

    REVOLUCIONES Y MUNDOCONTEMpORNEO .............................206

  • 8/2/2019 Libro de Historia Universal Tercero Medio

    7/129

    Visin sinptica del perodo ..................207Algunos conceptos relevantesdel bloque ...........................................208Lnea cronolgica del bloque ................ 208

    UNIDAD 8

    LA DOBLE REVOLUCIN..................210

    Conociendo1. La Ilustracin, sus antecedentes

    intelectuales y culturales ..................2111.1. Los filsofos ilustrados .............212

    2. El escenario poltico y social deEuropa ............................................214

    3.La independencia de EstadosUnidos.............................................215

    4. La Revolucin Francesa ....................2164.1. El estallido de los

    acontecimientos .......................2174.2. Legado de la Revolucin

    Francesa .................................2185. El arte del siglo XVIII ........................219

    Neoclasicismo ..........................2206. La Revolucin Industrial ....................222

    6.1. Inglaterra a la vanguardia ..........2226.2. La revolucin tecnolgica ..........2256.3. Un nuevo impulso a la

    Revolucin ...............................2266.4. Transmisin de las

    innovaciones ............................2267. El auge del capitalismo y las

    consecuencias de la RevolucinIndustrial .........................................2277.1. El aumento de la poblacin .......227

    7.2. Las condiciones de vida en laciudad .....................................228

    7.3. Capitalismo financiero ..............2288. El surgimiento de una sociedad

    de clases y el apogeo de laburguesa ........................................2298.1. La burguesa ............................2298.2. La clase media ........................230

    8.3. El proletariado..........................2309. El arte de la libertad .........................231

    Romanticismo ..........................232

    Analizando

    Taller de roundizacin de contenidosEl espacio pblico y la formacin de

    la opinin pblica ..............................234Los medios de comunicacin en la

    Revolucin Industrial..........................235La Declaracin de Derechos del

    Hombre y del Ciudadano ....................235Evaluacin de unidad ........................236

    UNIDAD 9

    IDEOLOGAS, REVOLUCIONES LIBERALESE IMpERIALISMO................................238

    Conociendo1. Las nuevas ideologas ......................239

    1.1. Liberalismo ..............................2391.2. Socialismo ...............................2411.3. Anarquismo .............................2431.4. Pensamiento social-cristiano .....243

    2. Las revoluciones liberales .................2452.1. 1820-1821 ..............................2452.2. 1830 .......................................2462.3. 1848 .......................................246

    3. Primeras leyes sociales y la fuerzadel socialismo ..................................248

    4. El nacionalismo y la formacin deEstados nacionales ..........................248

    5. El movimiento sufragista ...................2505.1. En Gran Bretaa .......................250

    5.2. En Estados Unidos ...................2506. Imperialismo ....................................252

    6.1. frica ..................................... 2536.2. Asia ....................................... 2546.3. Guerras imperialistas .............. 254

    7. El arte del siglo XIX ..........................255Realismo .................................256

    Impresionismo..........................256

  • 8/2/2019 Libro de Historia Universal Tercero Medio

    8/12910

    Arquitectura de la segundamitad del siglo XIX....................257

    AnalizandoTaller de roundizacin de contenidos

    El valor de la organizacindemocrtica ......................................258

    El trabajo y las desigualdades ............258Burguesa y proletariado ....................259Evaluacin de unidad ........................260

    UNIDAD 10

    GUERRAS MUNDIALES, REVOLUCINRUSA Y CRISIS DEL CApITALISMO .... 262

    Conociendo1. Primera Guerra Mundial ....................263

    1.1. El imperialismo a comienzosdel siglo XX ..............................263

    1.2. La formacin de dos bloques ....2631.3. El conflicto de los Balcanes ......2641.4. El desarrollo del conflicto ..........2661.5. Los tratados de paz ..................2681.6. Las consecuencias y costos

    de la guerra .............................2702. La Revolucin Rusa ..........................272

    2.1. La revolucin de octubrede 1905 ..................................272

    2.2. La revolucin de febrerode 1917 ..................................272

    2.3. La revolucin de octubrede 1917 ..................................273

    2.4. Los primeros aos del rgimencomunista ...............................273

    2.5. La creacin de la Unin deRepblicas SocialistasSoviticas (URSS) ....................273

    2.6. El rgimen estalinista ...............2743. Los locos aos 20 ...........................2754. La gran depresin ............................276

    4.1. La prosperidad econmica ysus debilidades ....................... 276

    4.2. La crisis de 1929 y la depresineconmica de EE.UU. ...............276

    4.3. La extensin de la crisis al restodel mundo y sus

    consecuencias .........................2775. Fascismo y Nazismo .........................2795.1. Fascismo italiano .....................2795.2. Nazismo alemn ......................2795.3. Japn ......................................280

    6. La Segunda Guerra Mundial ..............2816.1. Las ambiciones alemanas ........2816.2. Las ambiciones italianas ..........2816.3. La poltica de no intervencin

    de Gran Bretaa y Francia .........281

    6.4. Estallido y primeros aos de laguerra: triunfos de Hitler(1939-1941) ............................282

    6.5. Pearl Harbor: EE.UU. ingresa alconflicto (1941) .......................283

    6.6. El comienzo del fin ...................2837. La reestructuracin de Europa y la

    creacin de Naciones Unidas ............2848. Vanguardias .....................................285

    El arte en el siglo XX..................286AnalizandoTaller de roundizacin de contenidosEl nazismo y los crmenes contra la

    humanidad ........................................290Evaluacin de unidad ....................... 292Mtodos y tcnicas de trabajo en lasCiencias Sociales ..............................294Anlisis de fuentes audiovisuales .......294

    Evaluacin integrada bloque IV.........296

    Bloque V

    CHILE EN EL SIGLO XX .......................298Visin sinptica del perodo ..................299Algunos conceptos relevantesdel bloque ...........................................300Lnea cronolgica del bloque ................ 300

  • 8/2/2019 Libro de Historia Universal Tercero Medio

    9/129

    UNIDAD 11

    El NUEvo rol DEl EstADo y lAs

    rEformAs EstrUctUrAlEs.............302

    cniend1. El fin del parlamentarismo ................303

    2. Carlos Ibez del Campo y la

    modernizacin del Estado .................305

    2.1. La gran depresin de 1929 .......306

    2.2. Inestabilidad poltica ................306

    3. Vuelta a la institucionalidad:

    cambios en el escenario poltico .......308

    4. La experiencia del Frente Popular y

    los gobiernos radicales .....................310

    4.1. Fortalecimiento del Estado,desarrollo industrial y desarrollo

    social ......................................311

    5. El nuevo orden mundial y el fin de

    los consensos .................................312

    5.1. Necesidad de nuevos

    cambios ..................................312

    5.2. El escenario internacional .........313

    5.3. Los tres tercios ........................315

    6. Las reformas estructurales ...............316

    6.1. La Reforma Agraria y la

    chilenizacin del cobre ..........316

    6.2. La educacin, los jvenes y una

    agitada vida cultural .................317

    Renovacin y cambios ...............318

    Anaizand

    tae de pundizain de nenid

    El movimiento feminista en Chile ........320

    Eauain de unidad ........................322

    UNIDAD 12

    lA UNIDAD PoPUlAr, El gobIErNo

    mIlItAr y El rEtorNo A lA

    DEmocrAcIA .....................................324

    cniend

    1. La Unidad Popular ............................325

    1.1. Aplicacin del programa de

    gobierno de la Unidad Popular ...325

    1.2. Creciente polarizacin social y

    poltica ....................................326

    2. El camino hacia el golpe de estado

    de 1973 ..........................................3282.1. Antecedentes previos a 1970 ...330

    2.2. Antecedentes posteriores a

    1970 .......................................331

    2.3. El golpe militar .........................332

    3. El gobierno militar ............................333

    3.1. Las bases de un nuevo proyecto

    de pas .......................................333

    3.2. La represin ............................333

    3.3. La implantacin de un nuevo

    modelo econmico ...................3343.4. Cambios en el campo

    institucional .............................335

    3.5. Nuevos aires econmicos .........336

    3.6. El malestar se comienza a

    expresar ..................................336

    4. El retorno a la democracia ................337

    4.1. La mayora dijo No .................337

    4.2. Los esfuerzos por consolidar la

    democracia ..............................337

    Consolidacin democrtica ........3385. Chile en la ltima dcada .................340

    6. De cara al futuro ..............................341

    Anaizand

    tae de pundizain de nenid

    Codelco y el cobre hoy

    Privatizacin o renacionalizacin? ...342

    Democracia y justicia social:

    derechos ciudadanos .........................343

    Eauain de unidad ....................... 344md nia de aaj en a

    cienia siae ..............................346

    Elaboracin de un ensayo histrico .....346

    Eauain ineada que Iv.........348

    Solucionario ........................................350ndice temtico ...................................358Bibliografa utilizada ............................360

  • 8/2/2019 Libro de Historia Universal Tercero Medio

    10/129100

    PrinciPalesProcesos:

    Conformacin de la nocin de Europa

    El Imperio carolingio

    Papel poltico del papado y de las rdenes monacales

    Surgimiento del Islam

    Desarrollo del feudalismo

    Crisis de la Iglesia y del Estado

    Resurgimiento urbano y expansin del comercio

    Creacin de las universidades y desarrollo artstico

    Bloque II

    U4El Meee, el m y el el melU5L e feul y el eugme elmu ub

    Eu meevl

    100

  • 8/2/2019 Libro de Historia Universal Tercero Medio

    11/129

    UNIDA

    Visin sinptica dEL pErodo

    La nocin que actualmente tenemos de Europa, como un continente con rasgos culturales propios

    muy antiguos, expresados, por ejemplo, en sus tradiciones artsticas y arquitectnicas, encuentra

    sus antecedentes hace aproximadamente 1.500 aos, o sea, quince siglos.

    De la convergencia de tres vertientes culturales: la greco-romana, la judeo-cristiana y la germnica,

    surgir una nueva sntesis cultural, Europa, que junto a Bizancio y el Islam, formar parte de un mundomediterrneo diverso. La sociedad medieval hace referencia a una edad media que cubre un perodo

    de mil aos en la historia de la civilizacin occidental y que, vista a la distancia, se sita entre la

    antigedad que la precede y el mundo moderno que la suceder. Pero diez siglos de historia es un

    tiempo lo suficientemente largo como para descubrir que esa sociedad tuvo vida propia, evolucion

    entre tanto e hizo grandes contribuciones al desarrollo posterior. El rol cultural y poltico preponderante

    del cristianismo y la Iglesia, las tensiones con el mundo islmico, el impacto social y econmico del

    feudalismo, el trnsito de un modo de vida rural a otro urbano, la importancia de las guerras como

    modo de solucionar los conflictos, en fin, son todas ilustraciones de la complejidad y riqueza de este

    perodo histrico que se aborda en este segundo bloque.

  • 8/2/2019 Libro de Historia Universal Tercero Medio

    12/129102

    Algunos conceptos relevantes del bloque

    SOCIEDAD ESTAMENTAL:se entiende por sociedad estamental aque-lla sociedad en la que la poblacin est dividida en estamentos urdenes sociales rgidos; por lo tanto, son sociedades con escasamovilidad social. La sociedad medieval era concebida ideolgicamen-

    te estamental y dividida en tres rdenes: el clero, encargado de loespiritual; la nobleza, encargada de pelear en la guerra y defender suentorno; y el campesinado, que trabajaba para proveer bienes y ser-vicios a los otros dos rdenes. En la vida real esto no era tan rgido.Esta sociedad era vista como parte de un orden divino en el cual cadagrupo prestaba su apoyo a todo el resto. La importancia de este concepto reside en que es fundamental para comprender loscambios sociales que se van a producir en la Edad Moderna y Edad Contempornea, respectivamente, cuando se transite a unasociedad de clases y, despus, a una de masas.

    LA IGLESIA:en Atenas, la Ecclesia era la asamblea que reuna a los ciudadanos. De all tomel nombre la Iglesia, entendida como la comunidad de cristianos. Esta comunidad, fundadapor Jesucristo y los apstoles, se ha dado, a travs de los siglos, bajo diversas frmulas ins-

    titucionales, tanto en Occidente como en Oriente. La sede de la Iglesia Catlica en Occi-dente ha sido Roma, su lengua litrgica fue el latn y su jefe principal el Papa. La Iglesia,siendo una estructura principalmente religiosa, ejerci a partir de la Edad Media una cre-ciente influencia en todos los mbitos de la vida, llegando a detentar un enorme poder. Entrminos espirituales y valricos, las distintas iglesias cristianas han tenido, hasta nuestrosdas, una gran influencia en la civilizacin occidental.

    Lnea cronolgica del bloque

  • 8/2/2019 Libro de Historia Universal Tercero Medio

    13/129

    BloqEuropa medieval

    Otros conceptos importantes de este bloque:

    EurOpACrISTIANDADTOLErANCIAEstos conceptos los encontrars definidos, ms adelante, en los contenidos de las unidades.

    EL ISLAM:Islam significa sumisin a Dios y es una religin que surgeen Arabia en el siglo VII d.C. Al igual que el judasmo y el cristianismo, elIslam es monotesta. La palabra de Al, su dios, fue revelada al profeta

    Mahoma y puesta por escrito en su libro sagrado, el Corn. Despus de lamuerte del profeta Mahoma, el Islam unific las tribus rabes bajo la direc-cin de un califa y en poco ms de un siglo constituy un gran imperio.Durante mucho tiempo conquistaron territorios en nombre de su fe y yaen el siglo XII d.C., el sur y el este del mar Mediterrneo estaban bajo ladominacin del Islam. Hoy existen tensiones entre el mundo occidental yel mundo musulmn que se deben, en gran medida, a la baja toleranciaa la diversidad cultural propia de la humanidad.

  • 8/2/2019 Libro de Historia Universal Tercero Medio

    14/129124

    es favorecida por

    El siglo XI d.C.,pero con ms

    fuerza desde elsiglo XIII d.C.

    se caracteriza porse desarrolla desde

    Elaumentodelaproduccinagrcola, gracias a las nuevas

    tcnicasyherramientasdeagricultura.

    ConsolidacinderutaOriente-OccidenteporlasCruzadas.

    Resurgimientodelasciudades(burgos)ydelcomercio. Nuevogruposocialconpodereconmico:burgueses.

    Creacindeorganizaciones:consejosmunicipales,gremios,sociedadesyligas(HanseticayLombarda).

    Mejoramientoderutasterrestresyvasfluviales:expansindelcomercio. Surgimientodeferias. Circulacindelamonedayaparicindelcrditoylabanca. Aparicindelasuniversidades(universitas).Guerras,epidemiaseinsurreccionesenlossiglosXIVyXVproducenungran

    descensodemogrfico,hambrunas,crisiseconmicayunaimportantemigracindelcampoalaciudad.Todosestoscambiosdesencadenanelfortalecimientodelafiguradelrey,elsentimientodeunidadnacionaly,porlotanto,laaparicindelosEstadosmodernos,desapareciendodefinitivamenteelsistemafeudal.

    TRANSICIN AL MUNDO MODERNO

    se desarrolladesde surge por se caracteriza por

    SigloXalsigloXIII d.C. en Europa.

    CrisispolticadelImperiocarolingio.

    InvasionesenlossiglosIXyXd.C.:

    normandos(vikingos),musulmanesyhngaros(magiares).

    MovimientoreformadorenelmonasteriodeCluny.EnlaquerelladelasinvestiduraselPapaGregorioVIIexcomulgaalemperadorEnriqueIV.Enel1122d.C.elPapaCalixtoIIfirmaconEnriqueVelCon-

    cordatodeWorms,enelcualsedelimitanlasatribucionesdelpoderespiritualydeltem-poral.

    Nuevo sistemade organizacinpol t icaysocioeconmica.

    Sociedadtriestamental:dosestamentospri-vilegiados(cleroynobleza)yunestamentonoprivilegiado(campesinos:siervosdelaglebayvillanos).

    Poderdescentralizado. Establecimientodefuertesvnculosdedependencia

    personal(persona-persona)quesemanifestenlarelacinseor-vasallo.

    Poderpolticoyeconmicoasociadoalaprofesinmilitaryalaposesindelatierra.

    Economadeautoabastecimientobasadaenunsistemaagropecuarioautosuficientequegirabaentornoalfeudo.

    Nuevosideales:fidelidad,lealtad,herosmoysentidodelhonor.

    tiene como consecuencia

    surge

    FEUDALISMO

    Feudalizacindela Iglesia

  • 8/2/2019 Libro de Historia Universal Tercero Medio

    15/129

    C o n o C i e n d o

    UNIDA

    1 El rgimen feudal

    1.1.Origen del feudalismo

    Una poca de inseguridad se inici despus de la disolucin del Imperiocarolingio. A la crisis poltica interna de este imperio, se le sum un factorexterno importante: las invasiones de normandos (vikingos), musulmanes yhngaros (magiares) que asolaron Europa en los siglos IX y X d.C. y que, adiferencia de las invasiones del siglo V d.C., secaracterizaron por el saqueo y la depredacin, sin labsqueda de una permanencia territorial. Estas nue-vas invasiones provocaron la total desaparicin delcomercio y el pnico de la poblacin, que buscrefugio en las fortalezas y castillos construidos paralos representantes de la administracin carolingia(condes y marqueses).

    Los reyes, imposibilitados de dar proteccin atodos sus sbditos, extendieron su poder militar ydelegaron funciones pblicas en los duques, condes,marqueses y barones, con lo que se cre una red deunidades autnomas que dificultaban la fiscalizacin enviada por el poder real.Debido a esto, el poder poltico centralizado fue desapareciendo y su fragmen-tacin dio origen a un nuevo sistema de organizacin poltica y socioeconmi-ca: el feudalismo.

    El sistema feudal se desarroll en Europa entre los siglos X y XIII d.C. y sus

    caractersticas ms evidentes fueron: El establecimiento de fuertes vnculos de dependencia personal (persona

    a persona) que se manifest en la relacin seorvasallo. El dominio que un pequeo nmero de privilegiados ejerci sobre una

    mayora principalmente campesina. Un grupo guerrero, jerarquizado, que ocup los peldaos superiores de

    la sociedad. La descentralizacin del poder poltico y la fragmentacin de la propiedad.

    1.2.La sociedad feudal

    La sociedad feudal estaba configurada por estamentos o grupos socialescerrados a los que solo se acceda por nacimiento o, en el caso particular delclero, por ingreso. Estos estamentos eran nobleza, clero y campesinado. La per-tenencia a cada uno de estos grupos sociales estaba determinada por los privi-legios, derechos y deberes correspondientes a cada estamento.

    La nobleza y el alto clero conformaban el grupo de los privilegiados y eranlos estamentos dominantes de la estructura social debido a sus funciones ygarantas: defendan el territorio, ejercan los cargos pblicos y religiosos, tenanel privilegio de recaudar impuestos y rentas y eran juzgados de forma diferentea los dems. Tambin eran los dueos de la tierra (seoros).

    Escena de la batalla ganadapor los hngaros a los blgaros

    de Simen. En esta poca, losblgaros se haban convertidoal cristianismo. La ilustracin

    es parte de la crnica de acon-tecimientos acaecidos desde el

    ao 811 hasta el 1057 d.C.,obra escrita por el intelectualSkylitzs de Bizancio en el siglo

    XII. Biblioteca Nacional,Madrid, Espaa.

  • 8/2/2019 Libro de Historia Universal Tercero Medio

    16/129126

    Europa medievalBloque II

    El campesinado conformaba el grupo de los no privilegiados, situacin plas-mada en que este grupo era carente de posesin alguna, debiendo trabajartierras ajenas para subsistir.

    Actividadde aprendizaje

    1 A continuacin te presentamos una fuente del siglo XI. Ella da cuenta de las caractersticas esencia-les de la estructura de la sociedad feudal, vistas desde el prisma de la Iglesia en la poca aludida.

    Lee atentamente el fragmento y en base a la informacin contenida en l, describe yexplica con

    tus palabras cmo era aquella sociedad, guindote por cada una de las oraciones subrayadas.

    El orden eclesistico no compone sino un solo cuerpo. En cambio la sociedad est dividida en tres

    rdenes. Aparte del ya citado, la ley reconoce otras dos condiciones: el noble y el siervo que no se rigen

    por la misma ley. Los nobles son los guerreros, los protectores de las iglesias. Defienden a todo el pueblo,

    a los grandes lo mismo que a los pequeos y al mismo tiempo se protegen a ellos mismos. La otra clase

    es la de los siervos. Esta raza de desgraciados no posee nada sin sufrimiento. Provisiones y vestidos son

    suministradas a todos por ellos, pues los hombres libres no pueden valerse sin ellos. As pues la ciudadde Dios que es tenida como una, en realidad es triple. Unos rezan, otros luchan y otros trabajan. Los tres

    rdenes viven juntos y no sufriran una separacin. Los servicios de cada uno de estos rdenes permite

    los trabajos de los otros dos. Y cada uno a su vez presta apoyo a los dems. Mientras esta ley ha estado

    en vigor el mundo ha estado en paz. Pero, ahora las leyes se debilitan y toda paz desaparece. Cambian

    las costumbres de los hombres y cambia tambin la divisin de la sociedad.

    Obispo Adalbern de Len, Carmen ad Robertum regem francorum (998 d.C.)

    P.L.CXLI. En: Miguel Artola, Textos fundamentales para la historia. Madrid: Alianza Editorial, 1982.

    Estamento Denominacin Funcin Composicin

    Noblezalos que

    luchan

    Sufuncinsocialeraladefensadelacristiandad,porloquelahabilidadmili-tarerasuprincipalcaracterstica.

    Estabacompuestaporlosseoresysusvasallos,siendoelreyseordelosseo-res.Lapertenenciaalanoblezaestabadeterminadaporlasangre(hereditaria).

    Clero losquerezan

    SufuncinsocialeraladeestablecerlosvnculosentreDiosylossereshumanos.Ademsseocupabandefun-cionesculturales,teniendounpapelimportanteenlaeducacin.

    Elaltocleroprovenadelanobleza,peroelsacerdocioestabaabiertoatodoslosgrupos sociales.

    Campesinadolos que

    trabajanSufuncinsocialeralademanteneralrestodelasociedad,consutrabajo.

    Eraelestamentomsnumeroso,com-puestoensumayoraporsiervosdelagleba,quepornacimientooherenciadependandealgnseor.Vivanenlapropiedadseorialsujetosalrgimendeservidumbre.

    Estructura social medieval

  • 8/2/2019 Libro de Historia Universal Tercero Medio

    17/129

    La sociedad feudal y el resurgimiento del mundo urbano UNIDA

    1.4.Las relaciones de vasallaje

    Las relaciones vasallticas eran estrictamente personales y seestablecan mediante una ceremonia solemne entre hombres libres,que consista en dos actos: el homenaje y la investidura. El home-naje se simbolizaba en la inmixtio manuum (poner las manos delvasallo entre las del seor), fides (juramento de fidelidad) y oscu-lum (beso), y la investidura con la entrega del beneficio o feudo.

    2 Responde las siguientes preguntas en relacin a la fuente y a los contenidos estudiados:

    a) La sociedad medieval estaba jerarquizada. Explica las razones que justifican la posicin de cada

    grupo bajo esa pirmide social.

    b) De acuerdo con la fuente, identifica cmo era la relacin entre los tres rdenes o estamentos.

    c) Indaga sobre la existencia de sociedades estamentales en la actualidad, estableciendoelemen-

    tos de cambio y permanencia.

    d) Seala un aspecto negativo y uno positivo que t consideres propios de una sociedad estamen-

    tal. Explica yargumenta tu respuesta.

    1.3.Seores y vasallos

    Durante la poca feudal, las personas estuvieron unidas por fuertesvnculos personales mediante el contrato feudal. Las relaciones sociales,polticas y econmicas se establecan a travs del vasallaje, que significabaque un hombre libre (vasallo), entraba al servicio de otro hombre libre ms

    poderoso (seor). El vasallo juraba fidelidad a su seor y el seor jurabaproteccin a su vasallo en la ceremonia llamada homenaje. Debido a lapoca circulacin de la moneda en esta poca, los reyes y seores mspoderosos pagaban con tierras los servicios que reciban, lo que se llamfeudo. La posesin del feudo le permita al vasallo convertirse a suvez en seor. As se form una cadena de dependencia segn la cualel noble de menor rango serva al de rango superior y as sucesiva-mente hasta llegar al rey, que era seor de todos los seores (inclusode sus reyes vasallos).

    El que reciba un feudo se converta en vasallo del seor que se lootorgaba.

    Los primeros vasallos eran los duques, condes, marqueses, porque reci-ban sus feudos del rey, pero como, a su vez, ellos daban feudos a otros,tenan sus propios vasallos y cada subvasallo haca lo mismo con otro menosimportante. Producto de esto se form una jerarqua feudal en la cual cadahombre libre y guerrero era vasallo de un hombre ms poderoso y seor deotro de menor categora.

    En esta jerarqua cada uno fue conocido por su ttulo: el reyestaba a la cabeza y era seor de los duques; estos eran vasallosdel rey y seores de los condes; estos eran seores de los vizcon-des y marqueses, que eran seores de los barones y estos, seoresde los caballeros que tenan como feudo solo un castillo.

    Relaciones de vasallaje

    Duques

    Condes

    Barones

    Caballeros

    Rey

    MarquesesVizcondes

    Juramento de fidelidad e investidura de un caba-llero por el soberano. Miniatura del siglo XIV.

    Biblioteca Nacional, Pars, Francia.

  • 8/2/2019 Libro de Historia Universal Tercero Medio

    18/129128

    Europa medievalBloque II

    Bertrand du Guesclin jura fidelidad al rey Carlos el Sabio. Miniatura de Crnica en prosa de Bertrand Guesclin y Roman d'Ogier, Pars,Francia, principios del siglo XV.

    Actividadde aprendizaje

    1 El siguiente texto describe una de las ceremonias propias del vasallaje feudal. Considerando lainformacin de los puntos precedentes y la fuente presentada, responde las preguntas que se plan-

    tean a continuacin. Con ello estars dando cuenta de tus capacidades de analizar y de relacionar

    una fuente con informacin histrica complementaria.

    a) La ceremonia descrita, corresponde a homenaje o investidura? Por qu?

    b) Identifica las etapas de esta ceremonia. Cul es el significado de cada una de ellas?

    c) Qu importancia crees tiene este juramento sobre las reliquias de los santos?

    2 Con el fin de ejercitar tu capacidad de comprender yfundamentar, explica la siguiente afirmacinindicando cmo ella se verifica en la fuente citada: A la cabeza de la sociedad feudal se encontraba

    una nobleza guerrera jerarquizada.

    3 Uno de los valores destacado en el ritual que describe la fuente citada es el de la fidelidad. Respon-de a las siguientes preguntas, poniendo en juego tus capacidades de reflexin y de argumentar

    una opinin personal:

    a) En qu planos se puede manifestar, en la actualidad, el valor de la fidelidad y cmo lo entiendes t?

    b) Crees que es importante cultivar ese valor? Por qu?

    Homenaje

    Enelhomenajesepactabanlasobligacionesrecprocasentrecadaseorysuvasallo;eraunactodeautoentregaenelcual,conlasmanoscogidas(inmixtio manuum),elsubordinadopedaalseorquelorecibieracomovasallo,jurndolefidelidad(fides)ycomprometindoseadarleayudaycon-sejo;esteactosesellabaconunbeso( osculum).Estecompromisoconsistaenprestarleserviciomilitar,ayudarloeconmicamenteyasistirloenmateriasdejusticia.

    Investidura

    Eraunactoposterioralhomenajeenelcualelseorsecomprometaadarproteccinymantenimientoasuvasallo,hacindoleentregadeunpuadodetierraounramodefloresmsunaespadaouncetro,queeranlossm-bolosdelatierraylaautoridadqueleentregaba,osea,elfeudo.Elfeudoeraellugardondeelseorfeudalejercasupodery,normalmente,eraunlotedetierradadoenusufructo,perotambinpodaseruncastillo,unaabadaoundeterminadocargoqueseleconceda,casoenelcualsellamababeneficio.

    El da siete de los idus de abril, jueves, fue de nuevo prestado homenaje al conde. En primer lugar

    hicieron el homenaje de la siguiente manera: el conde pregunt si quera hacerse por entero vasallo suyoy l respondi: S, quiero, y juntando sus manos el conde las apret entre las suyas al mismo tiempo que

    quedaron ligados uno a otro por medio de un beso. En segundo lugar el que haba prestado vasallaje

    hizo juramento de fidelidad en estos trminos: Yo prometo en mi fidelidad ser fiel de ahora en adelante

    al conde Guillermo y guardarle mi homenaje por entero y protegerlo contra todos, de buena fe y sin

    engaos. Y en tercer lugar jur sobre las reliquias de los santos.

    Robert Boutruche, Seoro y feudalismo. Madrid: Siglo XXI de Espaa Editores, 1999.

  • 8/2/2019 Libro de Historia Universal Tercero Medio

    19/129

    La sociedad feudal y el resurgimiento del mundo urbano UNIDA

    Amads de Gaula es el personaje central de uno de los ms famosos libros de caballera publicado en el siglo XVI en Espaa.Aunque gran parte de la obra proviene del siglo XIII, es compilado y publicado con ciertas modificaciones (agregando el libro cuarto)

    por Garci Rodrguez de Montalvo. Amads rene en su persona los principios e ideales caballerescos del feudalismo, entre ellos, elconseguir el amor de su princesa Oriana. Portada de Los quatro libros del famoso cavallero Amads de Gaula: complidos,

    publicado en Zaragoza, 1508. Museo Britnico de Londres.

    1.5.La importancia del feudalismo

    Puede decirse que, para gran parte de la Europa occidental, la Edad Mediafue, sucesivamente, la preparacin del feudalismo, su apogeo y su decadencia.Este rgimen se desarroll con variados matices segn los pases en los que seinstal, pero en todos ellos cre ideales nuevos: la fidelidad y la lealtad paracon el jefe o el seor, en cumplimiento del juramento hecho; el herosmoentendido como la lucha por la fe cristiana y los desvalidos; el sentido delhonor, que implicaba que la palabra y el juramento de un noble valan msque cualquier documento escrito. De ah que caballero y caballerosidad hayanquedado como sinnimos de hombre honorable, cumplidor de su palabra ydefensor de los dbiles, entre quienes se contaba a la mujer.

    Finalmente, este rgimen origin un nuevo tipo de estratificacin social enel cual el poder econmico y el poltico estuvieron asociados a la profesinmilitar y a la posesin de la tierra. Durante muchos siglos predomin esta orga-nizacin social, as como los cdigos de caballera, las reglas sobre los dueloso la forma de hacer la guerra.

    Actividadde aprendizaje

    1 Haciendo uso de tu capacidad de reflexionar y de fundamentar, as como de relacionar el pasa-do con el presente, expresa tu opinin sobre:

    a) Cul o cules de los valores mencionados estn todava vigentes en nuestra sociedad?

    b) Te identificas con alguno de esos valores?

    c) Compara el significado de ser caballero en la Edad Media y en la actualidad.

    La caballera

    Losseoresysusvasallosconstituyeronloqueseconocecomonoblezacaba-lleresca.Ellosformabanlosejrcitosysusluchasycombateslossostenanacaballo.Portanto,nobleycaballeropasaronasignificarlamismacosa.

    Ladestrezaenlacaballerarequeraunapreparacinlargaquecomenzabadesdeniosirviendoaunseorcomopajeydesdelos14aoscomoescudero.Sidemostrabaaptitudesparalaguerra,alos21selearmabacaballeroenuna

    ceremoniareligiosaenlacualerainvestidoconlaarmadura,elcasco,laespadayrecibaderodillaselespaldarazoosuavegolpeenelhombroquesuseorledabaconlaespada.

    Lavidadeestosnobleseraesencialmenteguerreraydedicabansusratoslibresalacazaoalentrenamientoparaelcombate,porlocualeranrudosynomuyletrados.Sumontonavidaserompacuandohabaguerraoconlacelebracindetorneos,duelosentrecaballerosyfiestasanimadasporlosjuglaresytrova-dores(losrecitadoresdeversosycantantesdelapoca).

    Losidealesdelacaballeranacierondelamezcladelosvaloresheroicosdelosgermanosylasexigenciasdelareligincatlica.Laguerranopudosersuprimida,perolaIglesialasuavizysometiaciertasnormas.Elguerrerodebaseruncaballerocristianoyconsagrarsuvidaaaltosideales:lacaballerosidad,queimplicabaelvalor,lamesuraylagenerosidad,

    ylareligiosidad,queobligabaaladefensadelafeyalaproteccindelosdbiles.

    Un combate de caballeros del siglo XV.Biblioteca Ambrosiana, Miln, Italia.

  • 8/2/2019 Libro de Historia Universal Tercero Medio

    20/129130

    Europa medievalBloque II

    1.6.La economa feudal

    En los primeros siglos de la Edad Media, la vida comercial y urbana se estan-c y la circulacin monetaria se hizo muy escasa; como consecuencia de esto,

    la tierra se convirti en la nica fuente de riqueza, por lotanto la economa feudal se bas en un sistema agropecua-rio autosuficiente que giraba en torno al feudo.

    El origen de este sistema se remonta a los ltimos tiem-pos del Imperio romano y de las invasiones, poca de vio-lencia que oblig a los pequeos propietarios a entregar sustierras a otros ms poderosos a cambio de proteccin, con-virtindose en siervos de aquel que tena ms poder. La granmayora de la poblacin era campesina y se divida en sier-vos de la gleba (que no tenan libertad) y campesinos libreso villanos.

    Dentro del feudo, la unidad bsica de explotacin era lavilla, la que constitua una forma de organizacin del tra-bajo agrco la y, al mismo tiempo, un sistema de vida de los

    campesinos, pues tambin estableca las relaciones de estoscon el seor de la villa.La villa trat de autoabastecerse econmicamente: en

    ella se haca el pan, la cerveza y el vino, tambin hilaban,tejan la lana y confeccionaban sus muebles y utensilios. Eltrabajo era considerado un medio de sustento para todos losintegrantes de la villa, no un medio de lucro.

    Un feudo poda tener una o muchas villas, dependiendo de lo poderosoque fuera el seor. Todas ellas se componan de elementos ms o menossimilares:

    La casa seorial, que muchas veces era un castillo fortificado en dondeestaban los talleres, molino, horno, establos, almacenes y otros.

    La capilla o Iglesia, que casi siempre estaba cerca del castillo y se encon-traba rodeada por las casas parroquiales.

    La aldea, que era un conjunto de casas modestas, a veces miserables, endonde vivan los campesinos libres o villanos y los siervos de la gleba.

    Por su parte, las tierras de la villa, a menudo muy extensas, estaban divididascasi siempre en:

    Tierras seoriales o reserva: el seor era el encargado de explotarlas ydueo de todos los productos que ellas podan producir. En estas tierrastrabajaban los siervos de la gleba, quienes no reciban salario y apenasreciban alimentos para su subsistencia, y los villanos, que estaban obli-gados a prestar servicios personales al seor.

    Mansus o lotes: porciones de tierra dadas por el seor a los villanos quelas explotaban en beneficio propio, a cambio de pagar un censo o rentay prestar servicios personales al seor. El censo era pagado en especies,aves, huevos, miel, tela, granos, etc.

    Praderas y bosques comunes: en estos territorios los seores se reserva-ban el derecho de la caza, pero los villanos podan aprovecharlos sacan-do lea y llevando a sus animales a pastar.

    El centro del seoro feudalera el castillo, donde vivael seor con su comitiva deguerreros vasallos. En unprincipio, los castillos erantoscos torreones de madera

    que despus seconstruyeron en piedra,rodeados de una muralla yun foso. Cuando eranatacados, se levantaba elpuente y la fortalezaresultaba inexpugnable.Desde las murallas, losguerreros se defendan conflechas y espadas oarrojando piedras y aceitehirviendo.

    En la imagen, El mes demarzo en Les trs richesheures del duque de Berry,ilustrado por los hermanosLimburg (1411 - 1416). Sonhabituales en los dibujosmedievales las escenas de lavida en el campo y de laactividad agrcola.

  • 8/2/2019 Libro de Historia Universal Tercero Medio

    21/129

    La sociedad feudal y el resurgimiento del mundo urbano UNIDA

    El trabajo agrcola

    El trabajo agrcola en la Edad Media era mucho ms difcil que en laactualidad, ya que no se conoca el uso de fertilizantes y se empleaban ins-trumentos de labranza muy rudimentarios. Los arados de madera apenas rom-pan la tierra, la que, mal aprovechada, pronto se agotaba; muchos campesi-nos labraban la tierra con azadn y picota, por ser demasiado pobres paratener animales de labranza.

    Las prcticas de cultivo eran diferentes segn la naturaleza de la tierra y elrgimen de la propiedad, sin embargo, el trabajo se haca segn reglas comu-nes para toda la villa. Dividida la tierra en lotes o mansus, cada familia poseauna cantidad de tierras de igual valor, formada no por un solo campo, sino porun gran nmero de parcelas diseminadas en los diversos lotes del territorio.Cada parcela era un rectngulo alargado de tierra de proporciones similares.Todas las parcelas de un mismo lote deban ser cultivadas de acuerdo al siste-ma de rotacin de cultivos, que consista en repartir los cultivos durante tresaos en parcelas diferentes: en unas se sembraba trigo o centeno antes delinvierno; en otras, cebada, avena o leguminosas en la primavera; y en otras, latierra quedaba en barbecho, pero trabajada con el arado. Esta era la alternati-

    va trienal de cosechas, que permita alimentar tanto al ganado como a laspersonas simultneamente y tambin compensar las malas cosechas estacio-nales. Todos los campos deban quedar abiertos una vez terminada la cosecha,estando prohibido cercarlos, de manera que los agricultores de la aldea tuvie-ran derecho de hacer pastar all sus ganados, pues los prados naturales noalcanzaban para alimentarlos.

    Las mujeres y los nios

    trabajaban junto a los hombresen las labores agrcolas.Imagen de un calendario

    flamenco medieval.

    Actividadde aprendizaje

    1 Despus de leer la descripcin de la economa feudal y del trabajo agrcola, desarrolla las siguien-tes actividades destinadas a fortalecer tus capacidades de comprender ysintetizar informacin

    histrica:

    a)En parejas, preparen un dibujo, collage o esquema que represente un feudo con todos los ele-

    mentos que aparecen descritos en el texto, incluyendo la distribucin de la tierra y las personas

    que en l habitaban.

    b) Hagan una lista con todos los elementos que incluyeron en su dibujo y asgnenles un nmero.

    c) Preparen una definicin corta para cada trmino.

    d) Diseen un crucigrama con todas las palabras definidas.

    e) En la clase siguiente, intercambien su crucigrama con otra pareja y resulvanlo.

    f) Pongan una nota al crucigrama de sus compaeros y compaeras y luego comenten sus resul-

    tados con el resto del curso.

    1erao 2doao 3erao

    Parcela 1 barbecho trigoocenteno avena,cebadaoleguminosas

    Parcela 2 avena,cebadaoleguminosas barbecho trigoocenteno

    Parcela 3 trigoocentenoavena,cebadao

    leguminosasbarbecho

  • 8/2/2019 Libro de Historia Universal Tercero Medio

    22/129132

    Europa medievalBloque II

    1.7.Iglesia y feudalismo

    Despus del fracasado intento de Carlomagno y la Iglesia, el ao 800 d.C.,por restaurar en forma definitiva el antiguo Imperio romano, el papado volvia intentarlo con la coronacin de Otn I en Roma, el ao 962 d.C. Esta restau-racin tampoco fue duradera ya que el sistema feudal imperaba en toda Europa

    occidental y, adems, tena dos jefes: el Papa y el

    Sacro Emperador, que a poco tiempo de unirseentraron en conflicto por quin deba elegir losaltos cargos eclesisticos.

    Los obispos, sacerdotes y monjes no tenanmanera de resolver este problema porque el feuda-lismo haba penetrado en la Iglesia, corrompindo-la. Los obispos y abades se haban convertido envasallos de los reyes y de los seores laicos, pueseran estos quienes entregaban lasinvestiduraseclesisticas. Como consecuencia, el clero pas adepender casi totalmente del poder laico: los sacer-

    dotes deban lealtad y obediencia ms a su seorque a su superior eclesistico, ya que dependande l para obtener su investidura. Por su parte, las dicesis, monasterios y parro-quias se haban transformado en feudos y no se otorgaban por virtudes, sinopor intereses familiares (nepotismo) o al que pagara ms (simona).

    Claustro de la abada deFontenary, Borgoa, Francia.Fue fundada en 1119 por SanBernardo de Claraval.

    Gregorio VII pintado sobrecobre. Siglo XI, Museo delDuomo, Catedral de Salerno,Italia.

    Las reformas del monasterio de Cluny

    La feudalizacin de la Iglesia alter los valores espirituales de los eclesisti-cos dando lugar a vicios como la simona, la clerogamia (matrimonio de miem-bros del clero), el nepotismo y la investidura laica. Estos vicios estaban exten-didos, lo que provoc un movimiento reformista que aspiraba al retorno de los

    ideales monsticos.Este movimiento naci en el monasterio de Cluny (fundado en el ao

    910 d.C.), el que tom la regla de San Benito y la aplic estrictamente.Los cluniacenses fundaron numerosos monasterios bajo esta norma, losque se distinguieron por depender solo de la autoridad de Cluny.

    El movimiento reformador extendi su esfera de influencia hastallegar al papado el que, siguiendo esta lnea, intent separar el mbitotemporal del espiritual.

    La condena de los vicios eclesisticos, especialmente de la investi-dura laica, culmin en lo que se conoce como la querella de las inves-tiduras (1075-1122 d.C.), que enfrent inicialmente al Papa GregorioVII con el emperador Enrique IV, debido a la actitud reformadora intran-sigente del Papa que, imponiendo la supremaca del poder espiritualsobre el temporal, lleg al castigo ms severo de la cristiandad: la exco-munin del emperador y la disolucin del vnculo de vasallaje de susseores.

    Tras la muerte de Gregorio VII en 1085, la disputa se prolong por aosentre papas y emperadores, hasta que el sucesor imperial, Enrique V, firm elConcordato de Worms con el Papa Calixto II (1122 d.C), en el cual se delimi-taban las atribuciones de ambos poderes.

  • 8/2/2019 Libro de Historia Universal Tercero Medio

    23/129

    La sociedad feudal y el resurgimiento del mundo urbano UNIDA

    La fuerza del papado

    El proceso que llev a un fuerte aumento de la autoridad papal sobre la socie-dad entera, alcanz su mximo apogeo con el Papa Inocencio III (1198-1216).El mayor hito de su pontificado fue el IV Concilio Ecumnico que se celebr enRoma y en el que participaron representantes de toda la cristiandad.

    El pontificado de Inocencio III constituy a la Iglesia como una institucincentralizada y jerrquicamente organizada. Al mismo tiempo, la Iglesia se

    expandi nuevamente en Espaa (con la reconquista de los territorios queestaban en manos de los musulmanes), en Escandinavia, en los pases blticosy entre los pueblos eslavos. Con su inmenso poder temporal, el Papa se con-virti en dirigente de los destinos polticos de la cristiandad.

    La Iglesia rigi la vida de la sociedad medieval

    A pesar de sus perodos de crisis y de la politizacin del papado, la Iglesiafue la institucin que fij los ideales de vida y las normas morales y hasta jur-dicas de la agitada Edad Media en la Europa occidental. Intent repetidas vecesrestaurar la unidad imperial capaz de dar cohesin a esta sociedad dividida en

    Papa Inocencio III. Fresco dela segunda mitad del siglo

    XIII, Iglesia de Sacro Specode Subiaco, Italia.

    Actividadde aprendizaje

    1 La siguiente fuente hace referencia a las disposiciones desprendidas de la excomunin de EnriqueIV. Luego de leerla responde las preguntas, a travs de las cuales ejercitars las habilidades de an-

    lisis e interpretacin de documentos.

    a) Cules son los castigos que impuso el Papa Gregorio VII a Enrique IV?

    b) Cul de ellos corresponde a la excomunin?

    c) Qu facultad posee el Papa Gregorio VII para llevar a cabo este procedimiento?

    d) Por qu crees que la excomunin era un castigo tan severo en esta poca?

    e) Qu significa que el Papa disolviera el vnculo entre el emperador y sus vasallos?f) Qu consecuencias polticas crees que pudo tener la disolucin de este vnculo?

    Excomunin de Enrique IV (1076)

    Es porque soy tu representante que tu gracia ha descendido sobre m, y esta gracia es el poder dadopor Dios de atar y desatar en el cielo y en la tierra.

    Fuerte por esta confianza, por el honor y la defensa de tu Iglesia, en nombre de Dios todopoderoso,

    Padre, Hijo y Espritu Santo, en virtud de tu poder y de tu autoridad, pongo en entredicho al hijo del

    emperador Enrique, que se ha levantado contra tu Iglesia con una insolencia inaudita en el gobierno de

    todo el reino de los teutones y de Italia; y desligo a todos los cristianos del juramento que le han pres-

    tado o que le prestan; prohbo a toda persona que le obedezca como rey. Es justo, en efecto, que aquel

    que se esfuerza por aminorar el honor de tu Iglesia pierda l mismo el honor que parece tener. Como l

    ha desdeado de obedecer como cristiano y no se ha vuelto al Seor, a quien ha abandonado comuni-

    cndose con los excomulgados, volvindose culpable de muchas iniquidades, despreciando los avisos

    que le he dado para su salvacin, t lo sabes, y separndose de tu Iglesia que ha querido desgarrar, yo

    lo ato, en tu nombre, con la atadura del anatema. Yo lo ato sobre la fe de tu poder, para que las nacio-

    nes sepan y constaten que t eres Pedro y que sobre esta piedra el Hijo de Dios vivo ha levantado su

    Iglesia, contra la cual las puertas del infierno no prevalecern jams.

    Papa Gregorio VII, Acta Sancti Gregorii VII. P.L. CXLVIII. En: Juan Guillermo Durn, Historia de la Iglesia enla Edad Media. Buenos Aires: Pontificia Universidad Catlica Argentina Santa Mara de los Buenos Aires, 2002.

  • 8/2/2019 Libro de Historia Universal Tercero Medio

    24/129134

    Europa medievalBloque II

    reinos y feudos. Cuando fracas, los papas consideraron que ellos, personal-mente, deban asumir la suprema direccin y autoridad en el fragmentadomundo feudal.

    A travs de la vida monstica y su dedicacin al trabajo agrcola, el clerofortaleci el apego de los hombres a la agricultura y las labores relacionadas ala tierra fueron consideradas las ms dignas y naturales.

    Frenaron el poder de los seores feudales, prohibindoles el nombramientode eclesisticos y estableciendo el asilo de la Iglesia para proteger a los cam-pesinos que huan de la violencia de sus amos.

    Canalizaron la belicosidad de la aristocracia feudal por medio de la Treguade Dios y la organizacin de la caballera.

    La Iglesia realiz funciones que hoy competen al Estado, como llevar losregistros de nacimiento, matrimonio y defuncin. nicamente ella atenda alos leprosos y dems enfermos, daba hospitalidad a hurfanos, ancianos y des-validos y enterraba a los muertos.

    Las Cruzadas: la unin de la Iglesia y los caballeros feudales

    EntrelossiglosXIyXIIIlosreyesycaballeroscristianosdirigieronlasCruzadascontralosmusulmanesquecontrolabanJerusaln,enTierraSanta.LasCruzadaseranconvocadasypredicadasporlospapasylosmonjesentodaEuropa,conelobjetivoderecuperarelSantoSepulcro,derrotaralosturcosselycidasquemaltratabanaloscristianosy,tambin,con-trolaralosseoresfeudalesqueseenfrentabanconstantementeunoscontraotros.

    SerealizaronvariasCruzadasque,aunquefinalmentenolograronrecuperarTierraSanta,stuvieronimportantesconsecuencias:

    Desdeelpuntodevistasocial,mejoraronlasrelacionesentrelasnacionescristianasdeOccidente,queseunieronparacombatiralinfiel.Sedebilitaronlasluchaspropiasdelfeudalismo,fortalecindoselaautoridaddelmonarca.

    Desdeelpuntodevistapoltico,sedetuvoelavancedelosmusulmaneshaciaEuropa(losturcos,dereliginmusulma-

    na,alcanzaronallegaraConstantinopla). Desdeelpuntodevistamilitar,loscruzadosperfeccionaronelartemilitar.Tambinsecrearonlasrdenesdemonjesmili-

    taresdelosHospitalarios,TemplariosyCaballerosTeutnicos.

    Desdeelpuntodevistacomercial,losfrecuentesviajesyloscontactosconOrientefomentaronelcomerciomartimo,estimu-landolasindustriasartesanalesylavidaurbana.Alactivarseelcomercio,volviacirculareldineroyseoriginlabanca.

    Desdeelpuntodevistacultural,elcontactoconlasricascivilizacionesbizantinaymusulmanadespertelintersporlascomodidadesyellujo,perotambinporelarteyelestudio.Laculturaintelectualrabedeesapocaeramuchomsdesarrolladaquelaeuropea.Tenanunmejorconocimientodelosclsicos(PlatnyAristteles,porejemplo)ylostraducan.Tambinhabandesarrolladolasmatemticas,lageografa,elartedenavegarylamedicina,todolocualcautivaloseuropeos,juntoconlaliteraturadenaturalezaheroicaydeaventuras.

    Actividadde aprendizajeLa poderosa influencia de la Iglesia en la vida poltica no es privativa de la historia europea; ella se ha

    observado tambin en otras latitudes y en distintas pocas, generando conflictos entre la Iglesia y el Estado.

    Haciendo uso de tus capacidades de investigar, analizar ycomparar hechos histricos, realiza las

    siguientes actividades:

    1 Investiga en qu momento de la historia de Chile se desarroll con ms fuerza el conflicto IglesiaEstado.

    2 Averigua en qu consisti la cuestin del sacristn.

    3 Busca similitudes y diferencias entre la cuestin del sacristn y la querella de las investiduras.

    4 Cundo y cmo se resolvieron en Chile los conflictos entre la Iglesia y el Estado?

    5 Cmo es esta relacin en Chile en la actualidad?

    Vocabulario

    Tregua de Dios: prohibi-

    cin temporal de las acti-

    vidades blicas impuesta

    por la Iglesia a los seores

    feudales, debido a los

    grandes daos que produ-

    can las guerras entre

    ellos. Se estableci a prin-

    cipios del siglo XI y su

    objetivo fue garantizar la

    seguridad de las personas

    y sus bienes (como tam-

    bin los de la Iglesia).

  • 8/2/2019 Libro de Historia Universal Tercero Medio

    25/129

    La sociedad feudal y el resurgimiento del mundo urbano UNIDA

    2 Las ciudades, el comercio y la cultura

    2.1.El resurgimiento urbano

    Aunque durante el Medioevo nunca se extingui com-pletamente la vida urbana en Europa, despus de las inva-

    siones germanas, las ciudades ms importantes decayeron,situacin que se mantuvo durante el apogeo del feudalis-mo, hasta los ltimos siglos de la Edad Media.

    El aumento de la produccin agrcola, que se desarrollentre los siglos XI y XII d.C., gracias a las nuevas tcnicas yherramientas aplicadas a la agricultura (como el arado sobreruedas, los molinos de viento y agua y el barbecho), produ-jo un excedente en la produccin, que permiti alimentaruna poblacin ms grande y con mayores necesidades. Estoimpuls el resurgimiento de las ciudades y el desarrollo delcomercio, ya desde el siglo XI, pero con ms fuerza desde

    el siglo XIII.Este resurgimiento urbano comenz a manifestarse cuan-

    do los artesanos y mercaderes se instalaron en las cercanasde un castillo o un monasterio, o bien cerca de un ro o delmar. Atrada por los productos o las posibilidades de intercambio,la poblacin fue aumentando. Las ciudades medievales eran aglo-meraciones pequeas que muy pocas veces superaban los 10.000habitantes. Generalmente se rodeaban de murallas que servantanto de proteccin fsica como de demarcacin de su proteccinjurdica. Desde tiempos del Imperio romano, las ciudades conser-varon cierta autonoma, que se manifestaba en la generacin de

    sus propias autoridades as como en su capacidad para adminis-trarse por s mismas.

    En tiempos del feudalismo, por regla general, las ciudades noestaban sujetas a un seoro directo sino que dependan de seo-res lejanos, que no controlaban a sus habitantes de la mismaforma que lo hacan en el campo, con los siervos de la gleba, porejemplo. Por eso, en estas ciudades se gozaba de mayores liber-tades personales y, en trminos jurdicos y para el pago deimpuestos, se responda a reyes o a seores territoriales mayoresy lejanos.

    Las nuevas ciudades estaban en constante crecimiento demo-

    grfico pues se transformaron en polos de atraccin para los inmi-grantes rurales que, arriesgndose a perder la proteccin de unseor, buscaban libertad y oportunidades de trabajo en el comer-cio y la artesana. La migracin cualificada (personas que domi-naban un oficio), que poda significar un aporte para el biencomn, siempre fue bienvenida en las ciudades. Ellas tambin se convirtieronen centros administrativos, polticos, industriales y en mercados donde se traala produccin agrcola excedente para intercambiarla por productos manufac-turados y materias primas.

    Diversas tiendas y actividades reflejan la revitalizacin dela vida en las ciudades. Miniatura del Libro del buengobierno de los prncipes, siglo XV. Biblioteca del Arsenal,Pars.

    Estrechos callejonescaracterizaban a las ciudades

    medievales. Va Galeotti,ciudad de Gubbio, Umbra,

    Italia.

  • 8/2/2019 Libro de Historia Universal Tercero Medio

    26/129136

    Europa medievalBloque II

    Estos primeros centros urbanos se llamaron burgos, y sus habitantes, losburgueses, basaban su poder en el dinero y no en la posesin de tierras, comolos nobles. Se dedicaron al comercio, aumentaron sus capitales y poco a pocofueron adquiriendo el control de la economa de las regiones que habitaban.

    La burguesa, que posea una mentalidadfavorable a los cambios, particip activamenteen el reordenamiento social y econmico que

    vivi Europa desde fines del siglo XI. Con unaconcepcin del mundo ms dinmica, estegrupo busc sus propias reas de participacincreando organizaciones que la representaran:consejos municipales, gremios, sociedades yligas. Por otra parte, agiliz el proceso de des-composicin de la sociedad feudal y se convirtien un importante aliado de los reyes, que com-batan a la nobleza feudal en su lucha por darforma a las poderosas monarquas nacionales.

    Esta alianza entre la burguesa y los reyes

    contra la nobleza feudal se dio en pases comoGran Bretaa, Francia, Espaa y Portugal, dondelos monarcas, ms pragmticos, tendieron aconsolidar su poder, iniciando el proceso deconformacin de Estados nacionales. El caso de

    Alemania, Italia y Flandes fue distinto, porque en ellos las ciudades, ya en elsiglo XII y con el objeto de defender sus libertades (amenazadas por las aspira-ciones universales del poder imperial) y enfrentar desafos comunes, se unieronen ligas la Liga Hansetica y la Liga Lombarda lo que anticipa los esfuerzosque deber realizar la burguesa contra el poder real, ms tarde, en las otrasnaciones europeas.

    2.2.Desarrollo y expansin del comercio

    El intercambio comercial entre regiones apartadas se vio favorecido por elmejoramiento de las rutas terrestres y el aprovechamiento de las vas fluviales.Por ejemplo, a consecuencia de las Cruzadas, se consolid la ruta entre Orien-

    te y Occidente, a la cabeza de la cual se situaron los mercaderesdel norte italiano, dando vida a ciudades como Venecia y Gno-va. Posteriormente, el flujo comercial se extendi al norte euro-peo, encontrando en Flandes y el mar Bltico las condicionesnecesarias para su desarrollo. Los dos grandes centros del comer-cio martimo eran el mar Mediterrneo y la regin del mar Blticoy mar del Norte, en torno a los cuales prosperaron importantesciudades.

    El comercio por tierra se increment con las ferias, centros deintercambio al por mayor, que se instalaban en los cruces de loscaminos importantes. Hasta estos puntos acudan todos los inte-resados en comprar o vender productos.

    Era comn el emplazamientode ciudades medievales en loalto de las colinas. En laimagen, la ciudad de SanGimignano en Italia, queconstituye una gran fortalezarodeada de campos queestaban bajo su proteccin.Aunque fue fundada por los

    etruscos como un pequeopueblo hacia el siglo III a.C.,este fue creciendo, se hizoautnomo y alcanz suesplendor en el siglo XIII d.C.

    Bendicin de la feria de Lendit en Saint Denis. La feria seinauguraba con la bendicin religiosa del comercio. Miniaturadel siglo XIV, Biblioteca Nacional, Pars, Francia.

  • 8/2/2019 Libro de Historia Universal Tercero Medio

    27/129

    La sociedad feudal y el resurgimiento del mundo urbano UNIDA

    GanteYpres

    Mapa adaptado de Joan Roig Obiol: Atlas histrico. Barcelona: Vicens Vives, 1995.

    Comercio entre los siglos XIII y XV

    El aumento de los bienes intercambiados entre las regiones europeas fue tanconsiderable, que el sistema econmico se hizo muy complejo. Para organizarlas transacciones de tantos productos, debieron perfeccionarse los sistemas depago. Diferentes monedas comenzaron a circular (maravedes, florines, ducados),

    el crdito se hizo cada vez ms comn y aparecieron las primeras entidades deprstamo de dinero, conocidas como banca.

    Con la mayor circulacin de las riquezas aumentaron los ladrones y losasaltos. Para protegerse de ellos, los comerciantes se organizaron en grandesasociaciones: las llamadas guildas, ligas o hermandades, dependiendo del pasde origen. Ellas organizaban las ferias y controlaban la seguridad en las rutas.

    Los artesanos tambin se organizaron para protegerse de la competenciadesleal y el descontrol de los precios; todos los que trabajaban en un mismooficio se agrupaban en calles o barrios y se organizaban en corporaciones ogremios: asociaciones encargadas de reglamentar, entre otros aspectos, la dura-cin del trabajo, el salario, la calidad de los productos y los precios. Cada

    gremio tena una estricta jerarqua: de aprendiz se pasaba a ser oficial y, unavez dominado perfectamente el oficio, se alcanzaba la categora de maestro.Solo un maestro poda instalar un taller.

    Esta gran expansin econmica influy en el surgimiento del capitalismocomercial, que agiliz el intercambio econmico y desarroll las condicionesfavorables para el fortalecimiento de la ascendente burguesa.Carpinteros, canteros, herreros, panaderos, etc., comenzaron a organizarse en gremios para cautelar el desarrollo de cada oficio en la ciudad.En la imagen superior, un maestro gua la construccin. Se observan canteros y carpinteros, seguramente aprendices suyos. Guillaume Cretin,Crnicas Francesas, Construccin de Santiago de Compostela. Miniatura en manuscrito del s. XVI, Biblioteca Nacional de Francia, Pars.

    En la imagen inferior, un herrero en su taller. Manuscrito alemn, 1305-1340. Cdigo Manesse, Universidad de Heidelberg, Alemania.

  • 8/2/2019 Libro de Historia Universal Tercero Medio

    28/129138

    Europa medievalBloque II

    Actividadde aprendizaje1 El siguiente texto muestra una reflexin sobre las condiciones que se consideraban favorables para

    el desarrollo de los estudios. Lelo con atencin:

    a) Identifica las condiciones que el autor considera relevantes para el desarrollo ptimo de los

    estudios universitarios.

    b) Comenta yreflexiona con tus compaeros y compaeras las condiciones de estudio que para

    ustedes son imprescindibles ycompralas con las de los estudiantes del siglo XII. Han cambiado

    mucho los tiempos?

    En qu lugar debe ser establecido el estudio y cmo deben estar seguros los maestros y los estudiantes

    que ah van a aprender.

    De buen aire y de hermosos paseos debe ser la villa donde se establezcan los estudios, para que los

    maestros que enseen los saberes y los estudiantes que los aprendan vivan sanos, y en l puedan des-

    cansar y recibir placer cuando se levanten cansados del estudio; y adems debe ser abundante en pan y

    vino y buenas posadas en que puedan morar y pasar su tiempo sin gran costo. Y adems decimos que

    los ciudadanos de aquel lugar donde fuere hecho el estudio deben honrar mucho y cuidar a los maestrosy a los estudiantes y a todas sus cosas.

    Alfonso X, Las siete Partidas(siglo XIII). P. II. t. XXXJ, 11.2. Santiago: Editorial Andrs Bello, 1982.

    2.3.La vida intelectual: las universidades

    Durante los siglos IX al XI d.C., los nicos focos importantes de la culturaeuropea fueron los monasterios. En ellos se preparaban los futuros religiosos,monjes o seglares, estudiando teologa y artes (literatura y ciencia). En el siglo XII

    aparecieron las escuelas urbanas y episcopales, que reemplazaron a lasmonacales. En el siglo XIII, los profesores y alumnos de estas escuelasdecidieron agruparse al igual que lo hacan los artesanos, formando supropia corporacin o universitas, como se llamaban en latn, donde se dioun gran impulso al desarrollo intelectual.

    Las universidades eran corporaciones laicas de maestros y estudiantesque buscaban liberarse del poder episcopal y lograr la autonoma, para locual contaban con el apoyo de los reyes y los papas. En ellas se estudiabael derecho romano, para adaptarlo a las nuevas necesidades, y el pensa-

    miento filosfico de Aristteles, que haba llegado a Europa trado por los rabesa travs de la pennsula ibri ca. Las universidades se regan y gobernaban porreglamentos propios, elaborados por sus miembros, y tenan el derecho de juzgara maestros y estudiantes. Todas se dividan generalmente en cuatro facultades:Teologa, Derecho, Medicina y Artes. A la cabeza de cada facultad estaba eldecano, y a la cabeza de toda la universidad, el canciller.

    Las clases se dictaban en latn y consistan en exposiciones orales del maestro,pues apenas haba libros y se buscaba, sobre todo, desarrollar la capacidad deraciocinio de los estudiantes. Estos eran todos hombres, de distintas edades ypases, aunque solo una pequea minora alcanzaba los aos de estudio que serequeran para obtener un grado universitario.

    Las universidades ms antiguas y famosas eran: la de Bolonia en Italia, queprivilegiaba el estudio del derecho; la de Pars en Francia, famosa por sus estudiosen teologa; las de Oxford y Cambridge en Inglaterra; las de Salamanca y Sevillaen Espaa; la de Coimbra en Portugal y la de Colonia en Alemania.

    Curso en la Universidad deBolonia. Miniatura de unmanuscrito medieval de latica a Nicmaco deAristteles. Siglo XIV, MuseoStaatliche, Berln, Alemania.

  • 8/2/2019 Libro de Historia Universal Tercero Medio

    29/129

    La sociedad feudal y el resurgimiento del mundo urbano UNIDA

    La literatura

    El latn fue el idioma oficial en cada reino y el que usaron siempre la Iglesia,las escuelas y las universidades. Pero la mezcla del latn popular con los dia-lectos y lenguas de los germanos, origin las lenguas romances. Las prime-ras expresiones desarrolladas en estas lenguas tuvieron lugar durante elfeudalismo, concretamente a partir el siglo XI, con los trovadores quecantaban canciones populares amorosas y losjuglares que recitaban los

    cantares de gesta, poemas picos sobre hazaas de los caballeros, quesatisfacan los gustos de los grandes seores. La Cancin de Rolando enfrancs (fines del siglo XI), el Cantar de los Nibelungos en alemn (sigloXIII) y el Poema del Mio Ciden castellano (hacia 1200), fueron las prime-ras grandes obras literarias en cada una de estas tres lenguas romances.Los burgueses, as como los funcionarios, fueron usando en sus documen-tos estas lenguas populares y el latn qued como lengua culta para lasrelaciones diplomticas y las disertaciones universitarias.

    La literatura burguesa y popular est representada en obras como Loscuentos de Canterbury de Geoffrey Chaucer (siglo XIV), el Decamern deBocaccio (1351) y La Divina Comedia de Dante (primera mitad del siglo

    XIV), entre otros. Miniatura que representa ajuglares en la obra Cantigasde amigo de Alfonso X.

    2.4.Los ltimos siglos de la Edad Media: la transicin almundo moderno

    Los ltimos siglos de la poca Medieval siglos XIV-XV d.C., dejaron atrsel feudalismo y debieron enfrentar una gran inestabilidad econmica y polticaa causa de guerras, epidemias e insurrecciones.

    A partir de 1318, Europa sufri una sucesin de malas cosechas quegener una gran escasez de alimentos, principalmente de cereales. Fueun duro perodo de hambrunas que provoc muchas muertes y debilit

    a la poblacin en general. Esta poblacin, ya debilitada, fue azotada poruna terrible epidemia la peste negra que lleg desde Oriente y mata un tercio de la poblacin europea. En consecuencia, en este perodoEuropa experiment un dramtico descenso demogrfico.

    El azote de la peste negra

    Se cree que la peste negra o peste bubnica lleg a Europa en unnavo genovs cuya tripulacin se habra contagiado del mal en la actualCrimea. Esto es muy posible si se consideran los intensos contactoscomerciales que las importantes ciudades, Estados y potencias mercan-tiles sostenan con Asia. Desde Italia, la peste se extendi hacia Francia,

    Espaa y el centro de Europa. Ms tarde lleg a Inglaterra, el norte deEuropa y Escandinavia. Grabado Doktor Schnabel

    von Rom (Doctor Pico deRoma), con los atavos

    propios de la poca. PaulFrst, Nremberg, 1656.

    George Childs Kohn Editor,Encyclopedia of plague and

    pestilence, New York:Library of Congreso

    Cataloging. 2008.

    Los mdicos de la peste

    Dentrodelparticularatuendodelosmdicosdelapoca,resaltabaunamscaraconformadepicodeave(sepensquelapesteeratransmitidaporellas),unasuertedemscaradegasrudimentaria.Sepiensaquerespondaalacreenciapopulardequelapropagacindelapestesehabadebidoalmalaire.Elfondodelamscaraestaballenodehierbasyespecias,quesesuponapodancombatirelcontagioalserinhaladas.Adicionalmente,solancubrirseconunacapadeceraosebopensandoquerepeleranlaenfermedad.

  • 8/2/2019 Libro de Historia Universal Tercero Medio

    30/129140

    Europa medievalBloque II

    Los problemas que tuvo que enfrentar la Iglesia: herejas e Inquisicin

    La reaparicin del comercio, la industria, la vida urbana, ascomo el desarrollo de los burgueses, influyeron en la Iglesia.Aparecieron nuevas ideas sobre la pobreza, basadas en interpre-taciones libres de los Evangelios, que combatan el enriqueci-miento de los burgueses. Como algunos de los que predicabantales ideas pusieron en duda la autoridad del Papa y ciertos dog-mas, fueron declarados herejes. Para combatir esos errorescontra el dogma catlico as los consideraba la Iglesia Catlicade la poca, el Papa Gregorio IX estableci el

    Tribunal de laInquisicin; en sus Bulas de 1233.En un sentido, el Tribunal de la Inquisicin represent un

    avance en los procedimientos judiciales de la poca (por ejem-plo, haba que probar con testigos y documentos una acusacin

    La rapidez con que se extendi el contagio en Europa se explica, entre otrasrazones, por la gran cantidad de monjes mendicantes, peregrinos y soldadosque recorran el continente llevando la enfermedad de un pas a otro.

    En este marco, se desat una crisis econmica y social, situacin que se veaagravada por las constantes guerras. La peste negra despobl las ciudades conla consecuente falta de trabajadores y escasez de productos. La disponibilidadde alimentos en el campo fue menor y aument la miseria campesina, provo-

    cando una migracin de los campesinos a la ciudad que fue favoreciendo eldesarrollo del capitalismo inicial.

    Actividadde aprendizaje

    1 Las fuentes iconogrficas tambin pue-den ser objeto de anlisis y de interpre-

    tacin, proporcionando valiosa informa-

    cin histrica. Con el fin de ejercitar y

    desarrollar esas capacidades observa

    atentamente el grabado de la peste negra

    y contesta las siguientes preguntas:

    a) Identifica los personajes que aparecen

    en la ilustracin.

    Cules son sus actividades?

    A qu grupos sociales pertenecen?

    Qu elementos te ayudan a sacar

    estas conclusiones?

    b) Qu simbolizan los esqueletos?

    c) Cul ser el mensaje que quiere trans-

    mitir esta ilustracin?

    Representacin de la peste negra. Grabado del manuscrito en versin cas-tellana, la Danza de la Muerte, 1486, conservado en la Biblioteca de ElEscorial, Espaa. Su versin original es francesa y data del siglo XIV.

    Detalle de leo sobre tabla, en el que se celebra un auto de fe (ceremonia pblica dela Inquisicin) presidido por Santo Domingo de Guzmn (1170-1221). l habarecibido la misin de terminar con la hereja albigense o ctara en Espaa. Auto deFe presidido por Santo Domingo de Guzmn, obra de Pedro Berruguete, hacia 1495,Museo del Prado, Espaa.

  • 8/2/2019 Libro de Historia Universal Tercero Medio

    31/129

    La sociedad feudal y el resurgimiento del mundo urbano UNIDA

    2.5.El legado artstico de la Edad Media

    Entre los siglos XI y XIII se desarrollaron en Europa dos estilos artsticos dife-rentes pero fundamentales en el perodo: el romnico y el gtico. Ambos sonexpresiones de un arte religioso. El romnico surgi en Inglaterra y Franciadonde alcanz su mayor apogeo, y desde all se expandi a Espaa, Alemaniae Italia. Recogi elementos de los estilos romano, prerromnico, bizantino, ger-mnico y rabe, pero traducidos en un carcter autnomo y original. El artegtico, por su parte, naci a mediados del siglo XII y alcanz su mayor desarro-llo durante el siglo XIII, fundamentalmente en Francia. Te invitamos a conocerms de ellos en las pginas que siguen.

    y el acusado tena su defensor); sin embargo, ello fue anulado por la utilizacinde la tortura como medio para lograr que el acusado se retractara de la hereja.Finalmente, los condenados eran quemados vivos en la hoguera.

    Desde el siglo XIII, los jueces de la Inquisicin juzgaron y condenaron a lahoguera a cuantos difundan lo que ellos consideraban herejas. Tal fue el casode los ctaros (presentes en parte de Francia y Espaa), quienes como cristia-nos, realizaron una interpretacin propia y alternativa de la Biblia contrapues-

    ta a las creencias cristianas fundamentales. Entre otras cosas, propusieron unmodelo de salvacin basado en un nico sacramento, el bautismo del SantoEspritu. Los ctaros fueron perseguidos y varios de ellos condenados a lahoguera, especialmente durante el siglo XIII.

    Transformaciones polticas

    En el aspecto poltico, los siglos XIV y XV marcaron la crisis del rgimenseorial: se acentuaron las luchas entre la nobleza feudal y los monarcas, quequeran recuperar la autoridad real, para lo cual contaban con el apoyo de laemergente burguesa.

    Entre los siglos XII y XV, Europa sufri transformaciones importantes: loscambios socioeconmicos, la reaparicin de los estudios y el cambio de men-talidad poltica fueron debilitando el feudalismo y fortaleciendo la unidadnacional. A la cabeza de este proceso se encontraba el rey apoyado por laburguesa, grupo social que sustentara econmicamente a las cortes reales y alos incipientes Estados. Para poder gobernar, los monarcas deban recurrir a lareunin en asamblea de los estamentos: nobleza, clero y campesinos. Estasreuniones eran conocidas como: Parlamentos en Inglaterra, Cortes en Espaa,Dietas en Alemania y Estados Generales en Francia.

    Estas asambleas representaban a los integrantes de la sociedad medieval,pero ahora, junto a los campesinos, se haban ubicado los burgueses, quedominaron este estamento.

    En Italia y Alemania, principales territorios del Sacro Imperio romano ger-mano, el proceso de unificacin nacional no funcion, a causa de la debilidadde los lazos que unan al emperador con sus sbditos, a la independencia quehaban logrado las ciudades y a la pugna con el papado.

    Por el contrario, en Francia, Gran Bretaa, Portugal y Espaa, los monarcas,entre los siglos XIV-XV, lograron unificar sus territorios y someter a la nobleza,debilitada por las continuas guerras. Con este proceso, se inici el perodohistrico conocido como Edad Moderna.

  • 8/2/2019 Libro de Historia Universal Tercero Medio

    32/129142

    Arquitectura

    La arquitectura es la mxima expresin del romnico; el restode las artes estn supeditadas a esta. Aunque encontramos edi-ficios civiles, vinculados a la guerra, como los castillos, las mura-llas, los puentes, las atalayas, etc., es fundamentalmente un artereligioso.

    Los templos eran abovedados y el material utilizado para lospilares era la piedra, capaz de sostener estas enormes bvedasque, en un sentido simblico, representaban el cielo. La escasaluz al interior era un llamado al recogimiento.

    PinturaEn la pintura hay una recuperacin de los valores clsicos e influencia bizantina, especialmenteen la pintura benedictina. La pintura mural, que cubra los muros de los templos, se caracterizpor sus figuras planas, alargadas y sin perspectiva. Los personajes se presentan en diferentestamaos en funcin de su importancia. Se utilizan colores intensos tales como rojo, amarillo yazul, mientras que el negro sirve para perfilar las figuras. Hay una clara tendencia al simbolismo,privilegiando el mensaje por sobre la representacin de la realidad.

    ngel del Apocalipsis, San Clemente deTahull, siglo XII. Museo de Arte de Catalua,

    Barcelona, Espaa.

    EsculturaUna caracterstica fundamental del estilo romnico es el resurgimiento de laescultura monumental, ligada estrechamente a la arquitectura. Tiene una fun-cin esencialmente pedaggica y est sujeta a estrictas normas iconogrficasbasadas en el pensamiento simblico medieval. Los escultores se alejan delnaturalismo y, para resaltar el mensaje y expresar verdades que trasciendan ala experiencia fsica, recurren a la simbologa, por ejemplo, enfatizando lasfacciones y dilatando los ojos.

    Bajorrelieve. El Juicio Final, tmpano occidental de laIglesia San Lzaro de Autun, Francia, siglo XII.

    La Catedral y la Torre de Pisa, Italia, vistaexterior. De planta de cruz latina, la catedralconsta de cinco naves en el cuerpo central,con una cpula de forma elptica en lainterseccin de ambos brazos. Fue iniciadaen 1063-1064 por el arquitecto Buscheto.Por su parte, la Torre de Pisa, iniciada en1173, se culmin en el siglo XIV. Esta poseeuna mixtura de estilos (Romnico y Gtico),lo que puede observarse en su campanarioque data de 1372.

    Abada benedictinade Cluny, Francia,

    siglo XI. Esta Abadafue fundamental enla difusin del arte

    romnico y suinfluencia se

    perpetu en lainspiracin de

    grandes monasterios.

    142

    Europa medievalBloque II

  • 8/2/2019 Libro de Historia Universal Tercero Medio

    33/129

    UNIDA

    ArquitecturaEl gtico signific una renovacin de la tcnica constructiva, que permiti alzar lasconstrucciones a grandes alturas. Alcanz su mxima expresin en las catedrales.

    En el interior de las iglesias, el espacio aparece dilatado en dos direcciones: hacialo alto y a lo largo, y se caracteriza por fachadas con una extraordinaria decoracinescultrica. La luz que irrumpe de los enormes vitrales aporta intensidad al dualis-mo altura-long