la palabra del beni, 28 de julio de 2013

16
El gerente del Campo Ferial de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Alejandro Ortíz, informó que la actividad contará con la exposición de proyectos locales y la presencia de empresarios nacionales. La noche del miércoles se registró la temperatura ambiente más baja del año, ocho grados centígrados según datos proporcionados por el Servicio de Meteorología de AASANA. A iniciativa de la Dirección de Turismo de la Gobernación del Beni, la noche del viernes se realizó la presentación de una parte de la riqueza cultural de Moxos. Su fiesta es el 31 de julio. PÁG. 6 También se expondrán proyectos del Colegio de Arquitectos, la UAB y se cursará invitación al Gobierno Municipal de Trinidad y a la Gobernación del Beni, para que puedan mostrar sus proyectos. Se renovaría el surazo en la región PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente soleado Trinidad • domingo 28 de julio de 2013 Año 26 N° 9316 • 30 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 30° max 18° mín Proponen un debate para institucionalizar el 'Bolivia cambia' Morales sugiere que una ley convierta al programa en una política a fin de establecer la obligación de ejecutar proyectos en municipios. PÁG. 13 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo ARCHIVo Defensoría observa situación de dirigentes Maestros sufrirán descuento por parar Concluye el primer semestre en la UAB Más de dos semanas desde que Pedro Nuny, Fernando Vargas y Adolfo Chávez, están atrincherados. La determinación está dirigida a los educadores que acataron el paro del Comité Cívico del Beni. Autoridades de la institución aseguran que hubo un avance óptimo de más del 95 por ciento. FoTo LPB EL TIEMPO HA MEJORADO PERO PODRÍA HABER UN NUEVO DESCENSO DE TEMPERATURA. SERÁ EN EL CAMPO FERIAL DE LA FEXPOBENI Se viene la Feria de la Construcción en Trinidad PÁG. 7 PÁG. 8 PÁG. 7 PÁG. 9 FOTO ANF FoTo LPB PRONÓSTICO PÁG. 8 Hamburguesa de Carne SAN IGNACIO INVITA A SU FIESTA PATRONAL

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 27-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni, 28 de Julio de 2013

El gerente del Campo Ferial de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Alejandro Ortíz, informó que

la actividad contará con la exposición de proyectos locales y la presencia de empresarios nacionales.

La noche del miércoles se registró la temperatura a m b i e n t e m á s b a j a del año, ocho grados centígrados según datos proporcionados por el Servicio de Meteorología de AASANA.

A iniciativa de la Dirección de Turismo de la Gobernación del Beni, la noche del viernes se realizó la presentación de una parte de la riqueza cultural de Moxos. Su fiesta es el 31 de julio. pág. 6

También se expondrán proyectos del Colegio de Arquitectos, la UAB y se cursará invitación al Gobierno

Municipal de Trinidad y a la Gobernación del Beni, para que puedan mostrar sus proyectos.

Diario de circulación nacional

Dólar

Se renovaríael surazo en la región

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente soleado

Trinidad • domingo 28 de julio de 2013 • Año 26 • N° 9316 • 30 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86Venta Bs6.96

30°max18°mín

Proponen un debate para institucionalizar el 'Bolivia cambia'

Morales sugiere que una ley convierta al programa en una política a fin de establecer la obligación de ejecutar proyectos en municipios. pág. 13

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo ARCHIVo

Defensoríaobservasituación dedirigentes

Maestros sufrirándescuentopor parar

Concluye el primer semestreen la UAB

Más de dos semanas desde que Pedro Nuny, Fernando Vargas y Adolfo Chávez, están atrincherados.

La determinación está dirigida a los educadores que acataron el paro del Comité Cívico del Beni.

Autoridades de la institución aseguran que hubo un avance óptimo de más del 95 por ciento.

FoTo LPB

EL TIEMPO HA MEJORADO PERO PODRÍA HABER UN NUEVO DESCENSO DE TEMPERATURA.

SERÁ EN EL CAMPO FERIAL DE LA FEXPOBENI

Se viene la Feria de la Construcciónen Trinidad

pág. 7

pág. 8pág. 7

pág. 9

FOtO anF

FoTo LPBPRONÓSTICO

pág. 8

Hamburguesa de Carne

SAN IGNACIO INVITA A SU FIESTA PATRONAL

Page 2: La Palabra del Beni, 28 de Julio de 2013

2. Trinidad, domingo 28 de julio de 2013

Opinión

Después de la llegada de un frente frío de nubes negras y lluvia escasa, amaneció el día diáfano. La nieve depositada en las cumbres que rodean la ciudad se volvió helada transparente que marchitaba espigas y frutos, paspaba manos y hacía doler articulaciones. En el desayuno y con la distraída atención de mi esposa, a quien preocupaba más barrer el polvo que cayó de los techos y las hojas secas que dejó la ventolera, se me ocurrió perorar sobre nociones del conflicto de clases. En el fondo está la tensión social entre los que tienen y a los que les falta, entre ricos y pobres: la desigualdad, dije. Es situación que se torna vengativa en boca de mandamases farfullando ideologías obsoletas o populismos trasnochados.

Quisiera pensar que la certidumbre de la desigualdad en el género humano lacera la conciencia de Francisco, el primer Papa jesuita. Siendo latinoamericano de variedad argentina, el Santo Padre “del fin del mundo”, como él mismo se llamó, fue certero en ilustrar cuán en la periferia está América Latina, en planeta aún centrado en su mitad norte. EE.UU. y Europa vinculados por el charco del Atlántico septentrional son hegemónicos, aunque desafiados hoy por países asiáticos, también norteños.

Sea como fuere , e l Papa Francisco ha insuflado esperanza en el corazón de los católicos.

Lo hizo en momentos en que tantos del rebaño están abatidos por el oropel que antipatizaría Jesús, así como aplaudiría que Jorge Mario Bergoglio prefiriera su sotana blanca y sus viejos zapatos negros, a lujosas vestimentas papales y rojas zapatillas hechas a medida. Su sencillez me recordó al pastor Mapple, el cura de los balleneros en el clásico Moby Dick, a quien Herman Melville retrata en lluvioso frío invernal sin carruaje ni paraguas, llegando a su capilla con el sombrero chorreando aguanieve y el sobretodo casi arrastrándolo al suelo con el peso del agua absorbida: ¿no evoca al cura Bergoglio caminando al metro de Buenos Aires en medio de la ventisca fría, para ir a consolar a su grey en algún asilo de infortunados?

¿Cuánto de la llamada secularización se debe al descrédito del cristianismo por predicadores libidinosos y curas pedófilos?: el nuevo Papa insufló la fe perdida en más de un cínico, cuando expulsó de su entorno a un prelado machado por la pedofilia. Lo remató con normas jurídicas que redefinen categorías nuevas, más duras, contra pecados de la carne y de la corrupción.

Los indicios filtrados de manejos turbios en finanzas del Vaticano, se reducirán mediante reformas en el derecho penal y administrativo de la Santa Sede. Quizá serán versión moderna de barrer mercaderes en el templo de Jerusalén, que hiciera Jesucristo. Ojalá que blinden a

la Iglesia de amistades peligrosas, aquellas de falsa beatería aderezada con salsa de asociación sórdida.

Hilan fino los que especulan si Francisco escogió el nombre por el de Asís, santo de los pobres, o por Francisco Xavier, lugarteniente de San Ignacio de Loyola y santo de los misioneros. Prefiero pensar que apuntó y acertó en ambas direcciones. El Papa Francisco ha señalado un sendero de caridad y compasión hacia los pobres, sea por la desigual repartija de la riqueza, o por la enfermedad y abandono en un mundo cada vez más hedonista. ¿Qué mayor evangelización que la que se lograría aminorando la pérdida de fe cristiana, la llamada secularización de un mundo cada vez más incrédulo?

Van más allá de gestos los que encendieron la esperanza e hicieron al Papa Francisco un portento de popularidad mundial. No es casual que se haya escogido América Latina, donde reside un 42% de los católicos del mundo, tan distinta de la Anglo América norteña. Tampoco que viajara a Brasil, país con el mayor número de feligreses de la Iglesia Católica, quizá carcomidos por la secularización y el avance de ritos africanos

y cultos evangélicos, también cristianos, pero protestantes.

Para tomar nota de la promesa más esperanzadora de su incipiente papado, tuve que leer entre líneas de reunión informal con la prensa en el avión que le llevaba a Río de Janeiro, a la Jornada Mundial de la Juventud. El alfa de su gestión serán los jóvenes. En un mundo cuya población está envejeciendo y que requiere invertir más en salud, en países iberoamericanos los jóvenes son un bono demográfico, dice Felipe de Borbón. Si es que se invierte más en educación, digo yo. Y en empleos, acota el papa

Francisco: “estamos corriendo el riesgo de tener una generación que no trabaja. Del trabajo viene la dignidad de una persona”.

En Bolivia, quizá las argucias electoreras atrasan los datos del último Censo. Según el de 2001, estamos al filo del 30% del grupo de edad de 15 a 29 años en América Latina. Si Dios quiere, la población que vivirá el papado de Francisco, el grupo de edad de 0 a 29 años, llega a más de un 65%: ¡asombroso! Es población joven que no debe languidecer con subempleo, pegas ligadas a la indignidad de trocarla por falsa lealtad o voto mercenario, o el dinero fácil del narcotráfico y la corrupción.

Llegando como estoy al dígito siete, tocó fibras íntimas que la omega del papado de Francisco sean las personas de la tercera edad. Si la gente joven que tiene la energía está en crisis por caer en el hábito de la cultura desechable, dijo, los ancianos que poseen la sabiduría no deben ser descartados: “necesitamos una cultura de la inclusión”. Los arriba de los 60 años son casi el 10% de la población. Imagínense, si se suman al grupo de edad citado, ¡es casi el 75% de los bolivianos!

Los indicios filtrados de manejos turbios en finanzas del Vaticano, se reducirán mediante reformas en el derecho penal y administrativo de la Santa Sede. Quizá serán versión moderna de barrer mercaderes en el templo de Jerusalén, que hiciera Jesucristo. Ojalá que blinden a la Iglesia de amistades peligrosas, aquellas de falsa beatería aderezada con salsa de asociación sórdida.

OP

IN

N>>pARA REFLEXIONAR ...

Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.

Romanos 5:8

Simón BolívarPor: Ubaldo Padilla

Aquel 24 de Julio de 1830, a las cinco de la mañana, tras que José Palacios le cantó la fecha de su cumpleaños; Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios, abrió los ojos y gritó “47 años ya, carajos y estoy vivo”, como presagiando que para él a partir de esa fecha ya no habría muerte capaz de matarlo.

Pero para entonces el general ya se sentía viejo, enfermo, cansado, desengañado, hostigado, calumniado y mal pagado; las oligarquías locales de los países que libertó, le habían declarado la guerra a muerte por sus ideas de integración latinoamericana; ideas que eran contrarias a los intereses y privilegios locales de esas familias poderosas; “Todo lo he hecho con la sola mira de que éste continente sea un país independiente y único y en eso no he tenido ni una sola contradicción ni una sola duda” solía decir el libertador como respuesta a las diatribas.

A partir de ese 24 de julio de 1830, cuando Simón Bolívar cumplió 47 años, después de haber libertado al continente y haber sido presidente de Venezuela y la Gran Colombia, dictador del Perú y Libertador de Bolivia, comenzó su decepción y su amargura; “ya no tengo patria por la cual sacrificarme” dijo una vez al enterarse que los gobiernos locales de los países liberados por él del yugo español, comenzaban a destruir su obra construida en 20 años de Guerras.

Era tan extenso el territorio y tan difíciles las circunstancias de la época, que sus mismos soldados una vez le preguntaron, “general, ya tenemos la independencia, ahora díganos que hacemos con ella” a lo que el general respondió, “hay que unificar los gobiernos de las américas si no queremos darle ventajas a nuestros enemigos. Para Bolívar la unidad del continente no tenía precio, como ahora; por eso se había entregado a esa causa desde muy joven, claro que impulsado por otras circunstancias de las que poco se habla.

A los 3 años quedó huérfano de padre, el coronel Juan Vicente Bolívar y Ponte Andrade; a los 9 años murió su madre doña María de la Concepción Palacios de Aguirre y Aristía-Sojo y Blanco y a los 19 años, apenas 7 meses con 26 días de su matrimonio quedó viudo de

María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza.Según cuenta Gabriel García Márquez en su obra “El general en

su laberinto”, la muerte de su esposa marcó la fecha de su nacimiento histórico; antes había sido un señorito aristócrata de Caracas; a la muerte de su esposa y luego de jurar nunca más hablar de ella, nunca más recordarla ni nunca más sustituirla, se convirtió sin transiciones en el hombre que fue y es para siempre. “Prefiero la muerte en tus brazos que esta paz sin ti” había dicho alguna vez; luego viajó a Europa a instruirse en las artes de la política y la guerra para tras su juramento en el monte sacro de Italia regresar a su patria a liberarla.

En todo ese tiempo y hasta su muerte había sido el eterno fugitivo de la quiteña Manuela Zaenz y sus amores; y de tantas otras mujeres como Delfina Guardiola quien de celosa le había dicho una vez “general usted es un hombre eminente, más que ninguno…pero el amor le queda grande”.

Para aquel 24 de julio de 1930 cuando el general cumplía su último cumpleaños, ya estaba enfermo, aunque él jamás hasta su muerte lo aceptara; porque la enfermedad era al único enemigo al que el general temía y se negaba a enfrentarla.

Ahora, clubes deportivos, colegios, calles avenidas, monumentos centros comerciales, museos, plazas, plazuelas, puentes, parques, teatros y hasta empresas de transporte llevan su nombre; como a muchos héroes y heroínas, el mercado los ha reducido a mercancía; sus enemigos prefieren eso al despertar de sus ideas e ideales. A 230 años de su nacimiento, Bolívar sigue naciendo en cada idea de integración del continente y las oligarquías se siguen alegrando con su muerte, como aquel gobernador de Maracaibo, que al enterarse de su muerte escribió “El genio del mal, la tea de la anarquía, el opresor de la patria ha dejado de existir” y propuso exterminar a su descendencia hasta la quinta generación; sin saber que las vidas de estos hombres no se acaban con la muerte y algunas como la de Bolívar son necesarias para que sus ideas e ideales, sigan viviendo.

BARLAMENTOS

Me gusta el Papa FranciscoPor: Winston Estremadoiro

CAMIRI

Page 3: La Palabra del Beni, 28 de Julio de 2013

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

puENTE SAN pAbLO

SANTA ROSA DEL YACuMA

REYES

guAYARAMERIN

RIbERALTA

bAuRES

SAN bORJA

LA pAz

COChAbAMbA

SANTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SupERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

pANADERíA EL TILuChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROpuERTO JORgE hENRICh

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

Los afanes de consolidar el poder total, por eso de que el fin justifica los medios, generan tendencia a adecuar cualquier

norma a los intereses políticos coyunturales. Mejor aún, según esa tendencia, si adecuar la norma a esos intereses genera imagen de respeto a principios y derechos legales. No importa dejar el espíritu de la norma en el camino.

Eso más o menos parece que busca un proyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública que estudia la Asamblea Legislativa, a propuesta del Ministerio de Lucha contra la Corrupción. Según sus promotores, la idea nació de “los movimientos sociales” para luchar contra la corrupción.

En realidad, la idea es de la OEA, que en el 2010 aprobó un Modelo de Ley Interamericana sobre Acceso a la Información Pública que recomendó a sus países miembros para garantizar a su ciudadanía el máximo acceso a la información pública. Según el modelo, “la información en manos de instituciones públicas debe ser completa, oportuna y accesible”. Todo ciudadano puede ejercer su derecho de pedir información a cualquier autoridad sin justificar su pedido. Y obliga a las autoridades a divulgar toda información que afecta a la gente, salvo excepciones para resguardar el bien común.

El proyecto del gobierno interesa a todos. Pero aunque está en el legislativo,

pocos lo conocen. Y por lo poco que conocemos, pone más obstáculos al acceso a la información que facilidades para obtenerla. Por ejemplo, limita el acceso a la “información respecto a estudios de impacto ambiental”, a la “que se encuentra en proceso hasta tenerla concluida” y a “otras, determinadas por ley o Decreto Supremo”.

Empresas petroleras, mineras o madereras, por ejemplo, estarán felices. Será difícil conocer qué daño ocasionan a la Pachamama con la explotación irracional de sus recursos. Estarán también felices quienes tengan esa información “valiosa” para esas empresas. Demorar su procesamiento u olvidarla en un cajón puede ser rentable. Igual que aprobar un decreto para prohibir otro tipo de información. El espectro es grande. El proyecto habilita para calificar “información como reservada” a los cuatro órganos del Estado, la Procuraduría, las fuerzas armadas y la policía.

Los aspectos puntuales se citan sólo en base a lo poco que se filtró. Pero el espíritu noble de la norma de transparencia y acceso a la información busca garantizar las libertades de expresión y opinión, que reconoce la Constitución. Esas libertades pasan por el acceso libre a la información. Coartarla conculca derechos constitucionales. Pero sobre todo, abre puertas a la corrupción cuya erradicación, según los argumentos oficiales, busca ese proyecto.

Diario de circulación nacional

Dólar

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Derecho a la informaciónMENUDENCIAS

Por: Juan León Cornejo

Trinidad, domingo 28 de julio de 2013 3.

Opinión

Page 4: La Palabra del Beni, 28 de Julio de 2013

Trinidad, domingo 28 de julio de 20134.

Gauguin, el deslumbradoEL ESTANTE Editor: Gabriel Chávez Casazola Nro. 332

Antonio Deltoro (1947) Poeta mexicano, Premio Nacional Aguascalientes. Algunos de sus títulos en poesía son: Algarabía inorgánica (1979); ¿Hacia dónde es aquí? (1984); Los días descalzos (1992), Balanza de sombras (1997) y El quieto (2008). Su poesía se ha recopilado en Poesía reunida (1999) y En las aguas del jueves para siempre (2002).

GirosPara Eugenio Montejo

Mientras dormimos obscuros o por el sueño habitadoshay ojos abiertos a la luz más allá de los mares.No nos despierta su atención,la tierra es redonda, su redondez protege nuestro sueñoy gira para otorgar a todos luz y obscuridad;y si alguien vive con los párpados cerrados o abiertos a deshora,en contrapunto con el canto de los pájaros y el sol,como quien viaja en un tren en un asiento contrario al recorrido,la tierra sin apiadarse seguirá girando,porque sus giros son tiránicamente equitativosy nadie puede escapar a su rigor, que distribuye las horas.Barre la tierra con sus giros los coloresy con sus giros barre la nochey giran las tumbas y giran los recién nacidos.

Un Árbol

Un árbol ancho,donde no cante el pájaro,ni las ardillas suban,ni se esconda inquietud.

Un árbol que vaya ganando calmacomo los otros altura y espesor.

Quiero plantar un árbol de silencioy sentarme a esperara que sus frutos caigan.

Libreville: capital de Gabón. La ciudad fue fundada en 1843 como una estación de comercio; un fuerte (fort d’Aumale) para mantener a los esclavos en espera de los barcos. Esclavos liberados fueron enviados allí desde el buque L’Elizia, y en 1848 fue nombrado Libreville, pueblo libre (el término francés correspondiente al inglés Freetown).

Lima: ciudad capital de Perú. La ciudad española fue fundada con el nombre de Ciudad de los Reyes del Perú, sin embargo, con el tiempo persistió el nombre original de la zona (Lima o Limac), que provendría

del quechua clásico Rimaq, ‘que habla’ (pronunciado Limaq en el quechua costeño) en referencia al oráculo conocido luego como la Huaca de Santa Ana.

Lisboa: capital de Portugal. Durante la época romana, iniciada cerca de 205 a. C., se llamó Olissipo. Con el paso del tiempo el nombre fue cambiándose por el de Olissipona, el árabe Lixbûnâ y finalmente Lisboa.

Londres: capital de Gran Bretaña. En inglés se llama London. Proviene del latín Londinium, fundada por los romanos en el año 43. (Con datos de Wikipedia)

Hace poco se cumpl ie ron , inadvertidamente, ciento diez años de su muerte, ocurrida en Atuona, islas Marquesas, en 1903. Era el final de una prolongada travesía, de un destino que acaso nadie podía prever cuando nació en París, como Eugène Henri Paul Gauguin, un 7 de junio del fatídico 1848. Porque algunas décadas después, el que eligió llamarse, simplemente, nada menos que Paul Gauguin descubrió que quería volver a la inocencia del salvaje, limpiarse de las llagas de la civilización, quería recuperar sus facultades, sus sentidos adormilados lejos de la naturaleza, quería evadirse del cinismo y de la mojigatería, quería ver, volver a ver, hacernos ver.

“¿Qué puedo decir a todos estos cocoteros?”, afirma claramente en su veraz Diario íntimo. Y más adelante: “Debemos tenerlo todo. No puedo conquistarlo todo, pero quiero hacerlo. Permitidme recobrar aliento y gritar una vez más, ¡Gástate, gástate nuevamente! ¡Corre hasta quedar sin aliento y morir locamente! Prudencia..., ¡cómo me aburres con tus interminables bostezos!”

El, francés de París, honesto corredor de Bolsa, estimado por sus superiores, casado con una austera luterana, padre de varios hijos, iba a dejarlo todo. Todo, por completo. (“Quiero ir con los salvajes”, dijo a su amigo, el pintor Georges Daniel de Monfreid, con cuyo respaldo siempre contó.) ¿Qué influencia no habrán tenido en ello su admirada abuela anarquista, Flora Tristán, o su infancia asombrada en la para él exótica Lima, “ese delicioso país donde nunca llueve”, o la muerte de su padre, Clovis Gauguin, que sufrió un colapso cuando desembarcó en Puerto Hambre, sobre el Estrecho de Magallanes, según denunció su hijo Paul, a consecuencia de la afrenta de un capitán?

Imagino, a la vez, lo difícil que habrá sido ser hijo de Paul Gauguin. Quizá por eso, uno de ellos, Émile, llegó a afirmar, refiriéndose al aire de leyenda con que se rodeó a su padre: “Es un lindo cuento. Es una pena contradecirlo. Pero, ¡ay!, no es verdad”.

Lo cierto es que Paul Gauguin, que por algo se diría descendiente, por línea materna, “de un Borgia de Aragón, virrey del Perú”, dejó Francia un día hacia Tahití para convertirse en un mito: el pintor de las islas y de las gentes maoríes, el visionario del color en vivo, ese rebelde irreparable que percibió en forma tan clara el genial dramaturgo sueco August Strindberg, al contestar negativamente la carta donde el pintor le pedía un prólogo: “¿Qué es él, pues? Es Gauguin, el salvaje, que odia a una civilización sollozante, una especie de titán que, celoso del Creador, hace en sus horas de ocio su propia pequeña creación; la criatura que despedaza sus juguetes para hacer otros con ellos, que abjura y desafía, prefiriendo ver los cielos rojos antes que verlos azules con la multitud”.

Pero “las islas pierden al hombre”, como bien lo cantó el poeta brasileño Carlos Drummond de Andrade. Ni Tahití (donde vive tras su primer y segundo viajes), ni las Marquesas

(adonde se establece definitivamente, por tercera vez, en su Casa de Placer) eran ya el Paraíso Perdido. Ahí habían llegado también los gendarmes, los funcionarios, la prepotencia, la desidia, la injusticia, el prejuicio, la torpeza, la ignorancia, para cebarse en los restos de la maravillosa raza vencida (“Una excelsa moralidad, como se ve”, protesta Gauguin, en un largo escrito, ante inspectores de paso). Además, no es fácil dejar atrás años y años, siglos y siglos, de familia y de historia, de costumbres y manías, que pesan sobre los hombros y en el corazón. Todo eso trae angustia, dolor, desazón. Pero horas de segura, precisa exaltación, y de fecunda labor creadora llegarían, también.

“Como veis, mi vida ha estado llena de altibajos y agitaciones. En mí hay muchas mezclas extrañas. Un rudo marino: ¡así sea! Pero también hay raza allí, o más bien dos razas.” Quizá por eso, su arte es también el canto final por una raza pura, noble, fuerte, generosa e infeliz, que fue sentenciada a perecer: la maorí. Pero, ¿por qué no también un símbolo de nuestra propia civilización? ¿Y aun de las que la precedieron y de las que vendrán?

Como lo prueban sus cuadros, su diario, sus libros (especialmente el bellísimo, inefable Noa noa, donde se refleja el deslumbramiento experimentado al descubrir Tahití), todos esos mensajes dirigidos al mundo que había rechazado, abandonándolo, Paul Gauguin quizá no haya logrado desgajarse nunca del todo. (Por otra parte, y como suele ocurrir, ¿no estarían muchos de los males que maldecía dentro de sí mismo, como esos “sutiles y finísimos venenos” de que nos habla Juan L. Ortiz?) De alguna manera, Gauguin seguía recordando a sus semejantes “civilizados”, de alguna manera pintaba y escribía para ellos,

quejándose y hasta despreciándolos, sí, pero también pensando en volver.

Monfreid, el amigo fiel, disuadió al parecer a Gauguin de regresar de las Marquesas en sus últimos días, cuando la enfermedad y el atropello (acababan de condenarlo por defender a un maorí contra un gendarme inicuo) culminaban su tarea. “Ya no pintaré más...”, llegó a afirmar entonces, “la pintura ya no puede hacerme vivir”. “¡Padre mío!”, exclamó, “aleja de mí este cáliz”.

Y Victor Segalen, que pudo asistir al miserable remate de los pocos bienes y las muchas obras de arte dejadas por Gauguin después de su muerte, al descubrir el insólito tema del último cuadro, sin firmar aún, casi inconcluso, que pudo adquirir en la irrisoria suma de siete francos, expresaba su asombro con estas palabras: “¿Era esto lo que el pintor moribundo recreaba con nostalgia? Bajo los soles de todos los días, el animador de los dioses cálidos veía un pueblito bretón bajo la nieve...”

Porque algo había ido cambiando en él, definitivamente. Y algo había hecho cambiar también, él, en sus semejantes. Sus cuadros contenían la gracia subyugante y candorosa que deseara, sus colores hablaban hondo, en alta voz. Y hasta sus escritos, sus palabras de pintor, iban derecho al corazón. Allí, en toda esa belleza, estaba infusa la magia, la pasión, el encanto, la vida palpitante que había querido aferrar y poseer.

Paul Gauguin iba a llegar por fin a ser él mismo, indeleble en su pintura indeleble, a costa de sí mismo, saliendo de la leyenda y haciéndose arte activo, imperecedero y para todos. Porque, como él fue capaz de expresar con lúcida certeza: “...Hay muchas cosas que decir, y deben ser dichas”. (*) Poeta, traductor y ensayista argentino. Este texto fue publicado originalmente en Página 12.

“El último Elvis”: cuandoel Rey vivió en Argentina

En “El último Elvis”, una hermosa película argentina ganadora de premios en los festivales de Sundance y San Sebastián, Carlos Gutiérrez es un cantante separado que tiene una pequeña hija llamada Lisa Marie a la que no ve muy a menudo.

Siempre vivió su vida como si fuese la reencarnación de Elvis Presley. Negando a Carlos y su realidad. Pero está a punto de cumplir los mismos años que su ídolo tenía al morir y su futuro se muestra vacío.

Una situación inesperada le obliga a hacerse cargo de su hija. En esos días Carlos logra conocerse como

padre y Lisa Marie aprende a aceptarlo tal cual es. Pero el destino le presenta una decisión difícil. En un viaje de locura y música, Carlos deberá elegir entre su sueño de ser Elvis o su familia.

Una confluencia fangosa

Cultura

Rodolfo Alonso (*)

Page 5: La Palabra del Beni, 28 de Julio de 2013

Trinidad, domingo 28 de julio de 2013 5.

Locales

San Ignacio difunde su fiesta patronal en la capital benianaA POCAS HORAS. La principal manifestación cultural de la capital folklórica del Beni se celebra este 31 de julio. Recibirá la certificación de Patrimonio Intangible de la Humanidad de parte de la UNESCO.

La fiesta patronal de San Ignacio de moxos fue promocionada con una réplica de su Entrada Folklórica que se desarrolló e l p a s a d o v i e r n e s e n ambientes de la Casa de la Cultura del Beni.

La delegación ignaciana, con apoyo de la Dirección de

Turismo de la Gobernación del Beni, hizo la presentación de las diferentes danzas que forman parte de la riqueza cultural de San Ignacio, población que está a punto de celebrar su fiesta patronal.

La Entrada Folklórica del 31 de julio es solamente l a c o r o n a c i ó n d e u n

acontecimiento mayor que se inicia meses antes: la Ichapekene Piesta, la fiesta grande de los moxeños, fue declarada Patrimonio C u l t u r a l I n m a t e r i a l e inscrita en los registros del Comité para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial de la UNESCo.

LOS INFALTABLES MACHETEROS ESTARÁN EN LA FIESTA GRANDE DE SAN IGNACIO.

ESTUDIANTES DE SAN IGNACIO DE MOXOS HICIERON UN ADELANTO DE SU ENTRADA.

LA CASA DE LA CULTURA FUE EL ESCENARIO PARA HACER UNA DEMOSTRACIÓN.

LA POBLACIÓN DISFRUTÓ EL ADELANTO DE LA FIESTA PATRONAL DE LOS IGNACIANOS.

Page 6: La Palabra del Beni, 28 de Julio de 2013

Trinidad, domingo 28 de julio de 20136.

L a c o o r d i n a d o r a d e l Programa de Formación C o m p l e m e n t a r i a (PROFOCOM) en el Beni, Yerika Heredia, manifestó que la segunda fase de este programa está siendo todo un éxito, por la aceptación de los maestros asistentes.

Heredia informó que la cantidad de maestros que al momento se capacitan en el PROFOCOM es mucho mayor a la de la anterior versión.

Detalló que en este curso reciben capacitación para la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani-Elizardo Pérez, además de especialización en el área que ellos dictan en las aulas.

“Los docentes se capacitarán de acuerdo al nivel y la especialidad que desarrollan en el aula. Es decir, si es un profesor de Matemáticas, recibirá una capacitación enfocada a esa materia”, explicó Heredia.

Dijo también que, pese a que estos cursos no son obligatorios, son de mucha ventaja para los maestros, ya que estarán preparados para implementar la nueva normativa, algo que sí es una exigencia.

“El programa está avanzando con toda normalidad, ya que los maestros están muy entusiasmados. En esta segunda fase ya estamos ingresando a capacitar en cuanto a la formación de los conocimientos y saberes de los pueblos indígenas originarios”, acotó Heredia.

Informó que los maestros que aún no se han acoplado a este programa, tendrán una tercera y última oportunidad.

Alcaldesa suspendida de SanRamón enfrentará audiencia

CONgELAMIENTOEl municipio de San Ramón tiene sus cuentas

bancarias congeladas hace más de un año por los problemas entre la ejecutiva municipal y el Concejo de dicha localidad beniana.

“Así como también deseamos que, tanto el Banco Unión, como el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, puedan procesar de la manera más rápida la información ya presentada, para lograr el descongelamiento de las cuentas que es lo único que podría poner en movimiento otra vez al municipio”, dijo la concejala Solana Román.

Maestros se capacitanen el PROFOCOM

ALCALESA ARRIAGA CUANDO FUE DETENIDA EN TRINIDAD.

FoTo ARCHIVo

L a E m p r e s a N a c i o n a l d e Telecomunicaciones ENTEL-Regional Beni promociona sus logros en las fiestas patronales del Departamento, a través de la distribución de una separata con toda la información del trabajo realizado en 5 años de nacionalización.

Funcionarios visitaron la población de Santa Ana del Yacuma en su 305 aniversario.

La gerente regional, Fernanda Moreno Rojas, manifestó que el trabajo se desarrolla cumpliendo con el mandato constitucional de llevar las comunicaciones y mantener informada a la ciudadanía.

ENTEL tiene cobertura en los 19

TRAS CINCO AÑOS DE TRABAJO

ENTEL promociona logrosen fiestas patronales del Beni

LA NACIONALIZADA SE PROMOCIONA EN LAS PROVINCIAS BENIANAS.

FoTo ENTEL

La presidenta del Concejo Municipal de San Ramón, Solana Román, informó que este lunes habrá una nueva audiencia en el caso que se le sigue a la alcaldesa de dicha población, Margoth Arriaga, quien cumple detención prevent iva por supuestos actos de corrupción.

“Al momento la alcaldesa desde el 3 de mayo, que fue aprehendida y llevada ante un juez el 5 del mismo mes, donde se resolvió su detención preventiva”, dijo Román.

Aclaró que ellos, como parte

de los denunciantes, asisten a las diferentes audiencias a las que son notificados.

El pasado jueves 18 de julio, se realizó una audiencia para resolver el pedido de cesación a la detención, presentado por la defensa de la alcaldesa, sin embargo, el juez decidió ratificar su detención preventiva, medida que cumple en la carceleta de San Joaquín.

“Este lunes, la audiencia será para determinar si su detención fue legal o ilegal, toda vez que la alcaldesa alega que la misma fue ilegal”, informó la concejal municipal.

Entre tanto, el martes también habrá una nueva audiencia, pero esta vez, para resolver la denuncia que interpuso la gerencia departamental de la Contraloría General del Estado, contra la autoridad ramoniana por incumplimiento de deberes, desacato a la autoridad, entre otros.

La presidente del concejo, acotó que, al igual que el resto de la población de San Ramón, espera que la justicia solucione de una vez este problema del municipio que lo tiene paralizado por más de año y medio.

R o m á n d e s e ó q u e s e agilicen los trámites para que las cuentas del municipio sean descongeladas después de más de año de problemas.

CAUTELAR. Margoth Arriaga cumple detención preventiva en la carceleta de San Joaquín por supuestos actos de corrupción.

municipios del Beni.Mencionó que hace pocos años, en

Bolivia no se conocía el servicio de Internet 4G; sin embargo y luego del 2008, ENTEL incursionó en el mercado nacional con tecnología de punta atendiendo el requerimiento gubernamental de brindar a los bolivianos que viven en las zonas rurales, todos sus servicios en comunicaciones.

Es así que antes de la nacionalización de la empresa, se contaba con 343 radio bases instaladas, después de la nacionalización ENTEL tiene 1.593 radio bases a nivel nacional.

Por su parte, el alcalde de Santa Ana, Gustavo Humberto Antelo, resaltó el

servicio que presta la empresa en el área rural.

“Es importante el avance y el adelanto

que se ha llegado a tener en esta población y en las demás poblaciones con la cobertura ENTEL”, dijo el burgomaestre.

Locales

Page 7: La Palabra del Beni, 28 de Julio de 2013

Trinidad, domingo 28 de julio de 2013 7.

Locales

E l r e p r e s e n t a n t e departamental de la Defensoría del Pueblo, Crisanto Melgar, dijo que siguen de cerca lo que sucede en el sector indígena, cuyos dirigentes están siendo procesados por el Ministerio Público, para garantizar que no se les vulneren sus derechos.

Indicó que hasta el momento estos derechos no han sido vulnerados, manifestando que no se pueden adelantar a los hechos, pues los dirigentes indígenas todavía no han sido aprehendidos.

“Ellos (los dirigentes) tomaron l a dec i s ión de permanecer en las oficinas de su Subcentral, sin embargo nosotros nos mantenemos vigilantes porque es un mandato constitucional el que tenemos de defender los derechos de los pueblos indígenas”, acotó Melgar.

Explicó que la justicia indígena tiene que ser dilucidada por el Tribunal Constitucional Plurinacional.

“Consideramos que en el marco de Constitución Política del Estado (CPE), existe igualdad entre la justicia ordinaria y la justicia indígena (justicia comunitaria) y en ese marco cualquier decisión de la justicia indígena debe tomar en cuenta el respeto pleno a los derechos de los pueblos indígenas, en el marco del principio de la objetividad”, dijo el representante defensorial.

Sostuvo que lo que preocupa al momento es la presencia de niños y mujeres en las oficinas donde están refugiados los dirigentes indígenas.

Meteorología: se renovaría el surazo los próximos días

pRONÓSTICO pARA hOYLa zona central del Beni presentará cielos

despejados, la humedad relativa variará entre 35% y 65%, vientos calmos por la mañana, débiles de dirección sudeste por la tarde.

El norte presentará cielos despejados a poco nubosos, la humedad relativa variará entre 30% y 50%, vientos calmos por la mañana a débiles de dirección sudeste por la tarde.

El sur presentará cielos despejados, la humedad relativa variará entre 25% y 65%, vientos calmos por la mañana, débiles de dirección sudeste por la tarde, con intensidad entre 8 a 14 kilómetros por hora.

Defensoríaobservasituación dedirigentes

EL TIEMPO MEJORA EN LA REGIÓN, PEDRO PODRÍA INGRESAR NUEVO FRENTE FRÍO.

FoTo LPB

El presidente de la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), Pedro Vare, informó de la aprobación de un proyecto ganadero, que permitirá la adquisición de alrededor de nueve mil cabezas de ganado, para que sean manejados por las propias comunidades indígenas.

Este ganado será distribuido en tres centros ganaderos del Departamento, los que van a ser administrados bajo una visión empresarial.

“Estos módulos ganaderos serán administrados bajo el estamento orgánico, pero con un mecanismo empresarial. Eso es algo importante y único para nosotros porque tenemos que desarrollar nuestras TCOs a

LO GESTIONA LA CPIB

Indígenas se beneficiancon proyectos ganaderos

COMUNIDADES INDÍGENAS SE BENEFICIARÁN CON PROYECTOS GANADEROS.

FoTo ARCHIVo

La noche del miércoles se registró la temperatura ambiente más baja del año, ocho grados centígrados según datos proporcionados por el Servicio de Meteorología de AASANA; pero desde entonces el tiempo ha mejorado y aunque continúa haciendo frío en las noches, el sol calienta durante el día.

El coordinador del Comité Operativo de Emergencia, Luís Phillips, informó que el cinco de agosto, día previo al aniversario patrio, podría bajar

nuevamente la temperatura ambiente producto de los vientos que llegan desde el sur.

“Se va a mantener levemente el frío, por lo menos hasta el día domingo. Va a ir mejorando el tiempo a partir del lunes, pero hay nuevamente otro ingreso para el cinco de agosto, un ingreso de otro frente seco”, señaló.

Según Phillips, si bien el termómetro marcó ocho grados centígrados, la sensación fue de unos tres o cuatro grados menos por la alta humedad relativa en el ambiente que se registra en esta región del país.

El nuevo surazo no tendría la misma intensidad que el anterior, pero preocupa porque el ingreso de sures secos más seguidos marca el inicio de la temporada de sequía y de incendios de pastizales o monte.

Hasta la semana pasada, los focos de calor en territorio beniano bordeaban los 80, mientras que en estos días el número de la quema de pastizales sobrepasó el centenar.

“La preocupación es en la provincia Iténez, Mamoré, Vaca Díez, una parte de Marbán y otra de Yacuma, que ya están expuestas. Están aumentando los focos de calor, estamos por los 140 focos de calor”, afirmó.

Los incendios forestales en la provincia Vaca Díez son los más preocupantes.

DATOS. Hay pronosticó de un nuevo surazo para los primeros días de agosto, según el Comité de Operaciones de Emergencia (COE).

nivel orgánico y empresarial para que el proyecto sea sustentable”, destacó Vare.

Explicó que los recursos para este proyecto son provenientes del Fondo Indígena, el que ya ha sido aprobado.

“El financiamiento ya está, y esto es independientemente de los 13 proyectos que tenemos por cada comunidad”, detalló el dirigente indígena.

Indicó que el proyecto ganadero, involucra también a poblaciones como Casarabe, Puente San Pablo, entre otras TCOs, lo que representa un avance significativo para su crecimiento.

Detalló también, que existe una estructura para el manejo de estos proyectos,

con instancias de articulación orgánica, como el caso de la Central Indígena del Oriente Boliviano (CIDOB), la Central de

Pueblos Indígenas del Beni (CPIB) y de la Central de Mujeres Indígenas del Beni (CMIB).

Page 8: La Palabra del Beni, 28 de Julio de 2013

Trinidad, domingo 28 de julio de 20138.

UNIVERSITARIOS TOMARÁN UN DESCANSO HASTA EL 12 DE AGOSTO.

E l d i r e c t o r i n t e r i n o departamental de educación, Adalid Crespo, informó que los maestros de los cinco distritos educativos que acataron el paro cívico el pasado martes sufrirán descuentos en sus salarios por no acudir a trabajar.

Aseguró que ya enviaron el respectivo informe al Ministerio de Educación, en el que se detalla aquellos maestros, así como directores y personal administrativo de los distritos de Trinidad, San Javier, San Andrés, Guayaramerín y Rurrenabaque, que no asistieron a sus fuentes de trabajo, quienes deberán ser sancionados con un día de descuento.

“Tal como lo estipulan las normas vigentes, se establece que día trabajado es día pagado. Quienes no asistieron deben ser descontados”, justificó Crespo.

Indicó que el cumplimiento del paro en el área educativa escolar fue parcial, porque el resto de los distritos pasaron clases con normalidad.

“El resto de los 14 distritos si asistieron a sus unidades educativas, por tanto no sufrirán ninguna sanción”, detalló la autoridad educativa.

Al estar el informe en e l min i s te r io de l r amo, corresponde a esta instancia proceder con los descuentos, que vendrán en las boletas del próximo mes.

Acotó que los descuentos ya son un hecho, no existiendo justificativo válido para que a los maestros no se les sancione por este día de trabajo perdido.

Esperan que construcciónde Terminal inicie pronto

DOCuMENTACIÓN“Esperemos que en los próximos 15 días nos llegue

toda la documentación con el respectivo proceso de contratación adjunto para aprobarlo y de inmediato empezar la obra”, dijo Munguía.

Esperan que en un mes se dé inicio a las obras, para que, en un plazo máximo de un año y medio, la empresa esté entregando la Terminal de Buses.

“Nosotros también estamos esperando la terminal encantada como le hemos llamado, porque siempre ha tenido problemas en las licitaciones. Este sería el tercer proceso de licitación que se hace para esta obra”, dijo.

Maestros que pararonsufrirándescuentos

HACEN TRÁMITES PARA QUE UNA NUEVA EMPRESA CONSTRUYA LA TERMINAL EN ESTOS TERRENOS.

FoTo ARCHIVo

El vicerrector de Pre-grado de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Freddy Machado Flores, informó que, el pasado viernes 26, se concluyeron las actividades académicas del primer semestre de la gestión 2013, obteniendo un avance óptimo de más del 95%.

Ponderó que, pese a haber tenido un primer periodo bastante irregular, por los dos claustros universitarios vividos, para la elección de rector, vicerrectores, decanos y directores de carreras, se logró ajustar el calendario académico y cumplir con los contenidos planificados.

REINICIAN EL 12 DE AGOSTO

Universidad concluye primer semestre con óptimo avance

FoTo ARCHIVo

El concejal del Municipio de Trinidad, Alberto Munguía, indicó que el ente legislativo local también aguarda que la nueva empresa que se presentó a la tercera licitación para la construcción de la Terminal de Buses, pueda ser contratada e inicie la obra en un plazo máximo de un mes.

“Nosotros también estamos esperando la terminal encantada como le hemos llamado, porque siempre ha tenido problemas en las licitaciones. Este sería el tercer proceso de licitación que

se hace para esta obra”, dijo Munguía.

Recordó que, la primera a d j u d i c a c i ó n p a r a l a construcción de la terminal de buses de Trinidad fue hace cinco años, cuando la empresa rescindió contrato por problemas en el incremento en los precios de los materiales de construcción.

“La tonelada de fierro subió de 900 dólares a 2400. Después se volvió a reiniciar otro proceso, en el que también se licitó y adjudicó a la empresa INGLOBOL, la que no cumplió y se volvió a rescindir contrato”, detalló el concejal.

En este tercer proceso, al que se presentó una sola empresa, creen que la construcción podrá ser concluida, porque, además de cumplir con todos los requisitos, tiene una amplia experiencia en la ejecución de este tipo de proyectos.

“Recordemos que la terminal de buses es producto de un concurso de anteproyectos, por lo que el diseño es muy moderno , con una g ran estructura metálica, en lo que la empresa presentada tiene experiencia, por lo que sabemos que el proceso de contratación ya ha sido iniciado”, indicó Munguía.

S i n e m b a r g o , e s t a información aún no ha llegado al Concejo Municipal.

EN UN MES. Concejales creen que la construcción podrá ser concluida, porque, además de cumplir con todos los requisitos, la empresa tiene una amplia experiencia.

“Se ha dispuesto la conclusión del primer semestre, y para las carreras con sistema anualizado, se ha ingresado también a una vacación de dos semanas. Esperamos que el segundo semestre que inicia el 12 de agosto, pueda desarrollarse sin ninguna alteración y podamos concluirlo el 23 de diciembre”, dijo Machado.

Reiteró a los estudiantes, tanto antiguos como nuevos, que las inscripciones estarán abiertas hasta el 12 de agosto.

“Invitamos a todos los estudiantes a llegar hasta el edificio central de

la UAB, para realizar su proceso de inscripción y poner en orden su matrícula”, indicó el vicerrector.

Los decanos de las diferentes

facultades de la universidad beniana coincidieron en que, pese a los claustros vividos en este semestre, los logros en el avance académico fueron adecuados.

Locales

Page 9: La Palabra del Beni, 28 de Julio de 2013

9.Trinidad, domingo 28 de julio de 2013

El director departamental del Trabajo, Arturo Cruz, informó que gradualmente las empresas están presentando planillas con el incremento salarial del 8 por ciento, retroactivo al mes de enero de este año.

Explicó que por disposición ministerial el plazo se amplió hasta el próximo 19 de agosto, pasada esa fecha los que hayan incumplido sufrirán sanciones.

Manifestó que a la oficina que tienen en Trinidad, acuden diariamente empleadores y empleados con el fin de hacer consultas acerca del incremento y beneficios señalados en las leyes.

Más adelante informó que también reciben denuncias por no pago de beneficios, las mismas que son solucionadas de acuerdo a norma. Manifestó que la gente puede acudir a la Dirección del Trabajo en horario de oficina.

Se viene la Feria de la Construcción en Trinidad

ApROVEChAN TIEMpOEl Gerente de la FEXPOBENI informó que este

último tiempo ejecutaron reparaciones y trabajos de limpieza en el Campo Ferial, para que esté apto para esta y otras actividades que se vienen, especialmente para lo que será la FEXPO 2013.

“Ya hemos hecho los trabajos de limpieza y pintado, por lo que el Campo Ferial está totalmente habilitado”, explicó.

Adelantó también, que después se vendrán dos ferias más, una la Feria de Salud, que será en octubre, y la FESTITOURS, que ya se coordina con la Gobernación y el Municipio, para realizarla en los próximos meses.

Presentanplanillas conincrementodel 8%

CAMPO FERIAL LISTO PARA SER ESCENARIO DE DIFERENTES EVENTOS LAS SIGUIENTES SEMANAS.

FoTo LPB

Docentes de la carrera Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), participan de un taller de capacitación sobre metodología de investigación para publicar los trabajos de investigación que se desarrollen en esta unidad académica.

El profesional Arturo Mariscal, encargado de impartir el curso, señaló que el objetivo es incidir en cada uno de los ámbitos de estudio de la ciencia.

Destacó la in ic ia t iva de las autoridades académicas de esta carrera porque según las perspectivas, se busca iniciar un proceso de difusión de manera que los trabajos de investigación, estén

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Impulsan proceso para publicar artículos científicos

DOCENTES PARTICIPANTES EN EL TALLER QUE FINALIZA EL 2 DE AGOSTO.

FoTo LPB

El gerente del Campo Ferial de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Alejandro Ortíz, informó que este mes de agosto se viene la 1º Feria de la Construcción, a realizarse en los ambientes de la FEXPOBENI.

El evento contará con la exposición de proyectos locales y la presencia de empresarios de diferentes departamentos del país, quienes ya están expresando interés por esta actividad que se desarrollará por primer vez en esta capital.

“La fecha aún no está

establecida, pero la Feria de la Construcción será en agosto, donde vendrán empresarios de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz”, detalló.

Además se tendrá la exposición de proyectos del Colegio de Arquitectos, la Universidad Autónoma del Beni, y también se hará la invitación al Gobierno Municipal de Trinidad y a la Gobernación del Beni, para que puedan mostrar los proyectos de envergadura que tienen para la capital, como para todo el Departamento.

Dijo que durante este tiempo, se vinieron realizando importantes reparaciones y trabajos de limpieza en el Campo Ferial , para que esté apto para esta y otras actividades que se acercan, especialmente para lo que será la FEXPOBENI 2013.

“Ya hemos hecho los trabajos de limpieza y pintado, por lo que el Campo Ferial está totalmente habilitado. Ahora ya empezaremos el arreglo a los pabellones para alistarnos para nuestra feria más importante que se hace para el 18 de noviembre”, explicó Ortíz.

Adelantó también, que después se vendrán dos ferias más, una la Feria de Salud, que será en octubre, y la FESTITOURS, que ya se coordina con la Gobernación y el Municipio, para realizarla en los próximos meses.

al alcance no sólo de la comunidad universitaria sino de la sociedad en general.

Indicó que el taller concluye el 2 de agosto, fecha en que se concluirá la primera etapa para posteriormente, ir profundizando la enseñanza en el estamento educativo.

Resaltó el interés que han demostrado sus colegas docentes en adquirir nuevos conocimientos y no basarse simplemente en informaciones superficiales, considerando que en la universidad se hace investigación, lo que pasa que los datos primero son sistematizados debido a una serie de factores.

Manifestó que el taller se ha centrado en la estructura lógica de los artículos científicos y sus componentes,

empezando por el título, la prelación y los autores, el resumen, introducción, metodología, resultados y la referencia.

Locales

E M P R E S A S P A G A N GRADUALMENTE AUMENTO DEL 8%.

FoTo ARCHIVo

Page 10: La Palabra del Beni, 28 de Julio de 2013

Trinidad, domingo 28 de julio de 201310.

Nacionales

L a P a z ( A B I ) . - E l viceminis t ro de Gest ión Comunicacional, Sebastián Michell, informó el sábado que los periodistas de la estatal Radio Patria Nueva se reunieron con el vicepresidente Álvaro García Linera, y destacaron la cobertura informativa nacional que realiza la emisora.

‘El tema de fondo (de la reunión) ha sido informar al Vicepresidente de cuántas radios están trabajando en cadena con nosotros, así como la incorporación de la Asociación de Radios Comunitarias de Bolivia a la Red Patria Nueva y cómo hay que seguir trabajando en las ciudades intermedias para brindar información’, manifestó Michell tras el desayuno que los corresponsales compartieron con el Vicepresidente en Palacio de Gobierno.

En el marco del Encuentro de periodistas que realizó la estatal Patria Nueva, Michell destacó ‘el trabajo de la emisora y los logros alcanzados por los corresponsales de los nueve departamentos del país’.

‘Los logros alcanzados por la Radio son muy importantes pero el mensaje es de que siempre se puede seguir mejorando, mostrando siempre una apertura muy plural a todos los sectores de la sociedad, por lo cual les pedimos que también puedan llegar hasta los lugares más lejanos del país brindando una información plural y equitativa’, manifestó.

Morales viaja a Brasil al encuentro con Francisco

MáS QuE EL MuNDIALEl Papa Francisco insistió en el importante rol de

la juventud para construir un futuro mejor.“Cristo nos pide que juguemos en su equipo”,

afirmó.El Vaticano reportó la presencia de 2 millones de

personas.A la mayoría de ustedes les gusta el deporte, aquí

en Brasil el futbol es pasión nacional. ¿Qué hace un jugador cuando lo llaman para formar parte de un equipo? Tiene que entrenarse mucho. Jesús nos ofrece algo más grande que la Copa del Mundo. Nos ofrece la posibilidad de una vida fecunda, feliz”, dijo Francisco.

Radialistasse reúnen con GarcíaLinera

EL PRESIDENTE MORALES ASISTIRÁ AL ENCUENTRO CON EL PAPA EN BRASIL.

FoTo ABI

Santa Cruz (ABI).- La presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Marlene Ardaya, informó el sábado que junto al Centro de Investigación y Capacitación en Seguridad (CIC) vial iniciará el lunes en el departamento de Santa Cruz una inspección técnica a vehículos que sufrieron transformaciones estructurales tras su importación a territorio boliviano.

‘Hoy (sábado) hemos sostenido una reunión con la Cámara de Transporte del Oriente para ejecutar desde el próximo lunes se puedan realizar las pruebas piloto para medir tiempos

ANB

Inspeccionarán los vehículostransformados en Santa Cruz

PARQUE AUTOMOTOR DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.

FoTo ELDIA.Com

La Paz (ABI).- El presidente de l pa í s , Evo Mora l e s , asistirá al encuentro del papa Francisco, que ofrecerá una misa ecuménica a primera hora del domingo desde un púlpito en Río de Janeiro, en el marco de la clausura de la Jornada Mundial de la Juventud.

Morales, que entre el jueves y viernes acudió a la celebración del 60 aniversario del Asalto al Cuartel Moncada en el umbral de la revolución cubana, viajará desde la ciudad de Santa Cruz a Río de Janeiro.

‘Va estar el presidente en Río de Janeiro el día domingo’, confirmó el jueves último el vicepresidente Álvaro García Linera mediante una escueta declaración que no abundó en detalles.

Procedente de La Habana, Morales llegó a La Paz para desayunar a primera hora del sábado con el equipo de prensa de la estatal Radio Patria Nueva.

La presidenta de Argentina, C r i s t i n a F e r n á n d e z , s e desplazaba lo mismo que Morales al encuentro de su compatriota Bergoglio, elegido Papa el pasado mes de marzo.

Desde el lunes último el Papa se encuentra en Brasil, país en el que radica el grueso de la población católica del mundo, más de 120 millones de personas, donde Francisco tiene conmovido al mundo por sus reuniones con presos en el palacio arzobispal y el rezo de Ángelus Domini.

El Papa Francisco celebró la Vigilia de Oración en la playa de Copacabana, donde miles de peregrinos se animaron a entrar al mar bajo la llovizna, jugaron a la pelota e hicieron guitarreadas mientras lo esperaban.

Francisco insistió en el importante rol de la juventud para construir un futuro mejor.

“Cr is to nos p ide que juguemos en su equipo”, afirmó.

PAPA. La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, se desplazaba lo mismo que Morales al encuentro de su compatriota Bergoglio.

en lo que será la técnica a vehículos transformados en Santa Cruz’, informó en declaraciones a la ABI.

Explicó que el objetivo de la inspección es avanzar con el proyecto, que es un programa de regularización de la transformación de los vehículos, ya que estos con el tiempo van sufriendo modificaciones que tienen que ser revisados por Tránsito para que estos vehículos no sufran de percances al momento de transitar por las vías del país.

En esa línea, remarcó que se prevé verificar los niveles de seguridad de más de siete mil vehículos existentes

en esa región oriental del país.‘Esperamos entonces que los

propietarios de estos vehículos se

apersonen a la verificación, puesto que está es de manera voluntaria’, sostuvo.

Page 11: La Palabra del Beni, 28 de Julio de 2013

11.Trinidad, domingo 28 de julio de 2013

Nacionales

La Paz (ANF).- Para el 1 de agosto en horas de la tarde fue postergada la necropsia a los cuerpos del ex político Bernard Inch y de su madre Carmen Calvimontes, que debió efectuarse este viernes 26 de julio, explicó el fiscal del caso, Javier Monasterios.

E l r e p r e s e n t a n t e d e l Ministerio Público sostuvo que a solicitud de las partes en el proceso y de los familiares se determinó suspender este acto investigativo que tiene la finalidad de determinar con precisión la hora y la data de la muerte de ambas personas encontradas sin vida a principios del mes de junio.

“Se ha llegado a reprogramar, conjuntamente con las partes y con los familiares que se han apersonado hasta mi despacho, para el día primero de agosto a horas 14:30... Para nosotros es un afán y me parece de importancia para poder determinar seguramente la data de la muerte”, explicó Monasterios.

El ex político Bernard Joseph Inch Calvimontes, de 57 años de edad, fue encontrado sin vida la mañana del lunes cinco de junio en su apartamento del edificio Illimani del centro de la ciudad de La Paz junto al cadáver de su madre, Carmen Calvimontes, de aproximadamente 80 años de edad. Ambos con signos de violencia en un aparente caso de asesinato.

Morales propone debate sobre ‘Bolivia cambia’

FERIA EN puNATAEl Mandatario pidió que la Feria exposición de

Punata sea imitada porque consideró importante que el pueblo boliviano evidencie la ejecución de obras.

‘Qué bueno sería hagan otros municipios. Seguramente ahora va a empezar una competencia en otros departamentos, por circunscripción, por mancomunidad, y decir la verdad’, añadió.

El Presidente sostuvo que las cerca de 50 obras por municipio ejecutadas con el programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’ no tienen comparación con el porcentaje de obras registradas en gobiernos anteriores.

Postergan Necropsia al cuerpo de Bernard Inch

EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES.

FoTo ABI

Redacción Central (ANF).- Repsol Bolivia participará en los próximos años en inversiones por 349 millones de dólares en exploración de hidrocarburos en el país, monto que será destinado a actividades en el área de Contrato Caipipendi, operada por la compañía, y a los trabajos contemplados por YPFB Andina, donde es socia de la empresa estatal boliviana.

Esas inversiones fueron ratificada durante una reunión realizada en la ciudad de Santa Cruz, la que fue dirigida por el presidente de YPFB, Carlos Villegas, junto al Director

REPSOL BOLIVIA

Anuncian inversión de $us349millones en exploración

CONTINÚAN LAS MILLONARIAS INVERSIONES EN EL ÁREA DE HIDROCARBUROS.

FOtO anF

Punata , Cochabamba (ABI).- El presidente del país, Evo Morales, planteó el sábado un debate para institucionalizar el programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’ como una política de Estado, por el impacto social que registró la ejecución de obras a nivel nacional.

‘Este tema debe ser debate. Yo saludo la palabra de alcaldes del departamento de Santa Cruz, que dijeron en un acto que deje de ser programa el Bolivia cambia, sino que sea una política del Gobierno Nacional

para llegar permanentemente, directamente a las alcaldías, con obras’, dijo en el marco de la primera Feria de Proyectos de ese programa, realizada en la plaza José Manuel Pando, del municipio de Punata a 45 Km. de la ciudad de Cochabamba.

El Jefe de Estado dijo que el pedido fue planteado también en varios departamentos, en sentido de que una ley convierta al programa en una política a fin de establecer la obligación de ejecutar proyectos para mejorar la situación social y económica de los municipios, especialmente en infraestructura.

Por otro lado, Morales felicitó a los expositores de la Feria, porque la iniciativa p e r m i t i ó e j e c u t a r 2 3 6 proyectos en 14 municipios de Cochabamba, con una inversión de más de 233.4 millones de bolivianos.

Asimismo, relevó que sólo el 3% de las obras tienen problemas, al recordar que los expertos en inversión pública califican como un éxito un programa con menos del 10%.

‘Si aquí de estos 236 proyectos , t res ó cuatro proyectos, por alguna razón no se terminaron eso no es siquiera el 1% de todos, es el resultado del trabajo de nuestros alcaldes, ex alcaldes, y hay que seguir invirtiendo’, añadió.

POLÍTICA DE ESTADO. Dijo que el pedido fue planteado también en varios departamentos, en sentido de que una ley convierta al programa en una política.

General de Exploración y Producción, Luis Cabra; el Director General de Exploración, Marcos Mozetic; el Director Regional Pacífico, Evandro Correa; y el presidente de Repsol Bolivia, Jorge Ciacciarelli.

Los ejecutivos explicaron que la ejecución de este plan se inició con el proceso de licitación de diversos trabajos de sísmica en el área de contrato Caipipendi, en la zona de Huacaya y al sur de Margarita.

Estos trabajos y otros que no estaban contemplados en el plan aprobado inicialmente por YPFB, suponen un incremento de 77 millones

de dólares, para totalizar una inversión de 116 millones por parte de Repsol Bolivia.

El monto final estará en función de los resultados que se obtengan al finalizar los trabajos de sísmica.

Page 12: La Palabra del Beni, 28 de Julio de 2013

Trinidad, domingo 28 de julio de 201312.

Locales

EL MINISTRO DE GOBIERNO, CARLOS ROMERO.

Punata , Cochabamba (ABI).- El presidente del país, Evo Morales, recordó que este domingo se celebra el natalicio del extinto presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y destacó su legado de trabajo a favor de los sectores más abandonados y la cooperación con Bolivia.

‘Con el día de mañana el compañero Hugo Chávez hubiera cumplido 59 años (...) de todas manera sé que el pueblo venezolano, el compañero (Nicolás) Maduro están preparando un gran acto, aunque (Chávez) está sin vida, pero se está preparando un gran acto en su cumpleaños’, manifestó en el marco de la entrega de obras en la localidad de Punata distante a 45 Km. de la ciudad de Cochabamba.

En esa dirección, el Jefe de Estado recordó la cooperación del Gobierno de Chávez a Bol iv ia en po l í t i cas de desarrollo referidas a salud, educación y servicios básicos, principalmente.

‘Chávez nos ha dejado un gran legado que es el trabajo por los sectores más abandonados, como Simón Bolívar nos ha dejado el legado de la lucha antiimperialista’, afirmó.

Hugo Chávez nació el 28 de julio de 1954 en Caracas, Venezuela, fue un político y militar venezolano, presidente de la República Bolivariana de Venezuela desde el 2 de febrero de 1999 hasta su muerte, 5 de marzo de 2013.

Bolivianos se especializaránen petroquímica en Rusia

MOTIVACIÓN A ESTuDIANTESEl presidente del país, Evo Morales, pidió a los

profesores de los niveles primario y secundario del país a que puedan incentivar a los alumnos a especializarse en áreas científicas.

‘Hoy gracias a la nacionalización de nuestros recursos naturales se están construyendo plantas separadoras de líquidos que mejoran nuestra economía para poder comprar tecnología pero no para comprar conocimiento científico, por ello es que hay que incentivar a los alumnos desde el inicio de su educación’, sostuvo.

Morales recuerda natalicio de Hugo Chávez

MORALES EN LA ÚLTIMA VISITA A SU HOMÓLOGO RUSO, VLADIMIR PUTIN.

FoTo ARCHIVo

La Paz (ERBOL).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, aseguró a la Red Erbol que los resultados del Estudio Integral de la Hoja de Coca en Bolivia serán entregados a más tardar en octubre de este año. Sin embargo, la entrega de este estudio ya se postergó en varias oportunidades.

“Ese es un tema que lo vamos a resolver en septiembre u octubre a más tardar. Los estudios están en proceso y es el tiempo que estiman las empresas contratadas para el estudio”, explicó el ministro Romero, a tiempo de explicar que las instituciones que realizan el

PODRÍA SER EN OCTUBRE

Gobierno vuelve a aplazar entrega del estudio de coca

FoTo ARCHIVo

Punata , Cochabamba (ABI).- El presidente del país, Evo Morales, anunció el sábado que Bolivia enviará otra cantidad de profesionales a Rusia para que se especialicen en petroquímica, área en la que consideró que el país necesita de especialistas por el proceso de industrialización hidrocarburífera que impulsa.

‘ L u e g o d e e s c u c h a r algunas demandas de algunos profesionales, vamos a mandar otra cant idad de estos a especializarse a Rusia en el área

de petroquímica’, indicó en el acto de entrega de la Unidad Educativa Mariscal Antonio José de Sucre, ubicado en el municipio de Punata, ubicada a 40 kilómetros de la ciudad de Cochabamba.

El Primer Mandatario informó que el Gobierno de Bolivia pagará un ‘pequeño porcentaje económico’ para asegurar la permanencia de los profesionales en ese país, que aportará con la capacitación científica en el área de petróleo a los becarios bolivianos.

‘Eso es lo más difícil y esa debería de ser nuestra tarea para brindar a nuestros profesionales una buena capac i t ac ión científica para las áreas en que se los necesita’, manifestó.

Agregó que este tipo de actividades es importante para el país ya que varios de los profesionales bolivianos emigraron a países como China, España, Venezuela y Cuba para especializarse en distintas áreas como salud, ingeniería y operación de telepuertos, este último para operar el satélite Túpac Katari que en diciembre de este año ya estará en órbita.

En ese marco, Morales pidió a los profesores de los niveles primario y secundario del país a que puedan incentivar a los alumnos a especializarse en áreas científicas.

BECAS. Morales acordó con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, aumentar las becas para bolivianos en ese país, para mejorar el nivel de los recursos humanos nacionales.

estudio aún se encuentran procesando datos.

En noviembre del año pasado, el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, aseguró que este estudio sería presentado el 30 de mayo de 2013, plazo que no fue cumplido. Luego, el coordinador del Consejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico de Drogas (CONALTID), Sabino Mendoza, indicó que los resultados se tendrían listos en agosto de 2013, plazo que, de acuerdo a las palabras de Romero, tampoco será cumplido.

R o m e r o i n d i c ó q u e l o s narcotraficantes se benefician de los adelantos tecnológicos para poder procesar y trasladar droga de una

manera más eficiente. Por tanto, dijo que la mejor manera de combatir este mal es equipar a la Policía con la tecnología adecuada.

Page 13: La Palabra del Beni, 28 de Julio de 2013

Trinidad, domingo 28 de julio de 2013

benigrama

GANADORES DEL BENIGRAMA21 DE JULIO

Solución presentar hasta el día viernes 02 de agosto de 2013 a horas 18:00

Nombre:

C.I.

Ciudad

Jesús Melgar CubaC.I. 1908872

Un paquete de Coca Cola

Belia Lara FrancoC.I. 1691464

Un producto DEL PRADO

Tel.

Pasar por Of. de La Palabra del Beni a retirar su premio hasta el día viernes de la presente semana

El Sabor de la Vida

21/2

2

Litros

Litros

500 ml.

JUGO DE FRUTAS

NUEVO !

NUEVO !

Saluda al pueblo trinitario en su Chope Piesta Patronal

Felicidades Santa Ana del Yacuma!!!

13.

Page 14: La Palabra del Beni, 28 de Julio de 2013

Trinidad, domingo 28 de julio de 201314.

“Los Pitufos 2” con el desafío de lograr éxito

R e d a c c i ó n Central (Teleshow).- Suenan fuerte los rumores de boda entre el futbolista Cristiano Ronaldo y la modelo rusa Ir ina Shayk. Sin embargo, el jugador tuvo que retomar su entrenamiento en Madrid y ella decidió viajar a las playas de Miami junto a un amigo.

E n e s t a oportunidad, la modelo se mostró muy cerca de su acompañante, aunque en todo momento evitaron el contacto físico.

Irina disfrutó de un día de playa y llamó la atención por su espectacular figura, tal como ocurrió hace pocos días en Ibiza, donde también estuvo descansando, aunque allí le tocó protagonizar una sesión de fotos.

Las imágenes ya salieron publicadas en la revista GQ, donde Irina habló, entre otras cosas, sobre lo que será su participación en la película Hércules, The Tracian Wars: “No he empezado a rodar todavía pero estoy muy emocionada de ser parte de Hércules. Mi papel es pequeño pero el equipo es increíble”.

Madrid, España (TvNotas.com).- La actriz Penélope Cruz y su pequeña recién nacida ya se encuentran en casa. Madre e hija dejaron el hospital Ruber Internacional de Madrid, 3 días después del nacimiento.

E l h o s p i t a l n o d i o d e t a l l e s d e l a lumbramiento por órdenes de los padres, aunque varios medios de comunicación se instalaron afuera del centro médico para captar las primeras imágenes de este momento.

Horas antes de salir de la clínica, Penélope recibió varias visitas, entre ellas la de su padre, Eduardo Cruz, quien acudió a ver a su nieta y a su hija en estos momentos de felicidad; además intentó pasar desapercibido con gorra y lentes de sol.

Shakira después de embarazo luce su cuerpazo en bikiniCANTANTE. A 6 meses de haberse convertido en madre, la colombiana presumió su abdomen plano en las playas de Hawai.

EN FORMAUn portal de Internet publicó fotografías

de la cantante colombiana Shakira, de 36 años de edad, mientras disfrutaba de las playas de Hawai junto a Gerard Piqué, su pareja, siendo el gran ausente, el pequeño Milan, su hijo.

Novia de Cristiano enla playa con su amigo

Penélope abandonó el hospital tras dar a luz

LA CANTANTE COLOMBIANA RECUPERA SU FIGURA Y AHORA LUCE BUEN CUERPO.

FoTo SPLASH

FoTo AP

LA ACTRIZ ABANDONA LA CLÍNICA DONDE NACIÓ SU HIJA.

FoTo CLASoS

IRINA SHAYK Y SU AMIGO DISFRUTARON DE UN DÍA A PLENO SOL.

FoTo TELESHoW

Redacción Central (TvNotas.com).- La cantante Shakira ha recuperado su figura tras 6 meses de haber dado a luz al pequeño Milan; hace unos días fue captada presumiendo abdomen plano y luciendo tremendo bikini.

Un portal de Internet publicó fotografías de la cantante, mientras disfrutaba de las playas de Hawai junto a Gerard Piqué, siendo el gran ausente, el pequeño Milan.

Recordemos que en abril de este año la artista declaró que sentía una gran presión por bajar de peso porque tenía que participar en ‘The Voice’; ahora

vemos que lo consiguió, ya que con un bikini negro y otro rosa, Shakira demostró cómo le sirvió la práctica de zumba.

Para una cantante que está acostumbrada a mostrar mucha

piel y utilizar ropa muy reveladora, era necesario recuperar su hermosa figura.

“Practicar zumba ha sido grandioso para mí y mi embarazo”, comentó hace unos meses.

Santiago, Chile (Emol.com).- El éxito que logró la película “Los pitufos” hace tres años no era esperado por ninguno de sus dos actores principales. Ni el protagonista Neil Patrick Harris (“How I Meet Your Mother”), ni el vil lano Hank Azaria (“Friends”) pronosticaron que la producción se iba a convertir en un fenómeno de taquilla y que recaudaría 563 millones de dólares. Sí creían que atraería al público,

pero el resultado superó sus expectativas.

Tres años más tarde la dupla vuelve a reunirse en la secuela que se estrenará, con el desafío de volver a generar un alto interés en la audiencia.

Para lograrlo, la historia ahora llevará a Gargamel a Europa, donde in tentará convertirse en el hechicero más poderoso del mundo a través de la captura de los pitufos.

“Es una película inteligente y no consiste en un solo

argumento”, dice Harris, quien explica que en esta segunda parte no sólo se muestra el intento de Gargamel por apoderarse de los personajes azules mediante la creación de unos secuaces (los traviesos), sino que también el conflicto de su personaje, Patrick Winslow, con su padre adoptivo, interpretado por el actor irlandés Brendan Gleeson.

“Siempre hay una historia pitufa y también está la trama humana; Patrick por lo general se involucra más en la historia

NEIL PATRICK HARRI EN UNA ESCENA DE LA PELÍCULA.

humana , mien t ras Hank participa más en el argumento pitufo como Gargamel.

En la segunda (película Patrick) ya es un excelente papá, tiene un hijo al que ama y sigue felizmente casado con Grace (Jayma Mays), pero considera que su padrastro es una enorme molestia. Siempre causa problemas. Es una pesadilla”, apunta.

Esta cinta es la segunda entrega de una trilogía que será cerrada en 2015.

Espectáculos

Page 15: La Palabra del Beni, 28 de Julio de 2013

15.Trinidad, domingo 28 de julio de 2013

Montevideo, Uruguay (Infobae.com).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó sus reservas frente al proyecto de ley presentado por el gobierno uruguayo para regular los servicios de comunicación audiovisual, ante “elementos que amenazan” el derecho a la libertad de expresión.

Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, y director del semanario uruguayo Búsqueda, dijo que el proyecto para regular la radio y la televisión “contiene artículos garantistas para el ejercicio de la libertad de expresión pero, a la vez, incluye elementos que amenazan la vigencia de ese derecho humano”, según un comunicado de la SIP, que tiene sede en Miami.

Paolillo asistió el jueves a una audiencia ante e l Parlamento de Uruguay, donde se están realizando consultas por este proyecto de ley.

Siete personas mueren entiroteo en Estados Unidos

OpERATIVO pOLICIALEl tirador se escondió en una unidad del quinto piso

con dos rehenes. Las conversaciones entre el atacante y los negociadores de la Policía fracasaron a las 2 am del sábado, dijo Rodríguez, que es cuando el equipo del SWAT entró.

“Tuvimos un tiroteo y rescatamos a ambos rehenes”, agregó Rodríguez.

A media mañana del sábado, decenas de policías de Hialeah y otras agencias rodearon el edificio, en busca de pistas y entrevistando testigos. Las autoridades prohibían la entrada de autos en el área mientras helicópteros de medios de comunicación sobrevolaban la zona.

La SIP ve “amenazas” en ley de medios

POLICÍA TRASLADA UNO DE LOS CUERPOS.

FoTo UNIVISIÓN

Moscú/Washington (Univisión).- El gobierno ruso reiteró el viernes su negativa de extraditar a Estados Unidos al ex informante de la CIA, Edward Snowden, mientras el gobierno de Washington dijo que no pedirá la pena de muerte para el hombre que reveló los secretos del sistema de espionaje estadounidense.

Snowden presuntamente se encuentra en el área de tránsito del aeropuerto de Moscú desde el 23 de junio.

El ex informante pidió asilo temporal al gobierno de Moscú la semana pasada y Estados Unidos presiona para que sea repatriado y procesarlo.

Dmitry Peskov, vocero del presidente

NO SERÁ EXTRADITADO A EEUU

Ofrecen no pedir la penade muerte para Snowden

SNOWDEN PRESUNTAMENTE SE ENCUENTRA EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ.

FoTo GETTY ImAGES

Hialeah, EEUU (El Nuevo Herald.com).- Un tiroteo ocurrido en un edificio de apartamentos en Hialeah dejó siete muertos la madrugada d e l s á b a d o , m i e n t r a s investigadores trabajaban para reconstruir lo que ocurrió.

La violencia comenzó alrededor de las 6:30 pm del viernes 26 de julio, cuando los administradores del edificio, Italo and Samira Pisciotti, fueron a hablar con un inquilino del cuarto piso que vivía con su madre, según la Policía y testigos.

El inquilino disparó entre 15 y 20 veces contra los Pisciottis, matándolos. Italo tenía 78 años de edad y Samira 68.

El tirador no identificado mató a otros dos hombres y dos mujeres en el momento en que el equipo SWAT de Hialeah entró en la madrugada del sábado. Oficiales tácticos irrumpieron en el edificio, disparando y matando al pistolero quien había amenazado con matar a rehenes.

“En ese momento e l sospechoso tenía al menos dos rehenes a punta de pistola”, dijo el portavoz de la policía Carl Zogby.

Las siete víctimas murieron en la escena, en la 46th Street y West 16th Avenue. Ningún agente resultó herido, dijo Zogby.

“Vi el cuerpo de mi madre”, comentó Shamira Pisciotti, quien vive en una unidad del edificio que sus padres administraban. “Murió al momento en que le dispararon, pero parece que mi padre todavía estaba vivo después de ser baleado”.

Pisciotti agregó que sus padres habían ido a hablar con el inquilino por una denuncia que habían presentado. “Parece que él fue quien le disparó a mi mamá y a mi papá”, expresó.

Familiares en el lugar iden t i f icaron a o t ra de las víctimas como Carlos Gavilanez, de 30 años de edad, una esposa y dos hijos.

SWAT. Las conversaciones entre un tirador y los negociadores de la policía fracasaron a las 2 am del sábado, que es cuando el equipo SWAT entró.

Vladimir Putin, dijo que “Rusia nunca ha extraditado a nadie y nunca lo hará”, reportó The Associated Press.

No existe un tratado de extradición entre Estados Unidos y Rusia.

Peskov agregó que Putin no ha participado en la revisión de la solicitud de asilo de Snowden, ni en las negociaciones sobre la suerte que correrá el ex analista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA).

El Servicio de Seguridad de Rusia (FSB) ha mantenido contacto con el FBI sobre Snowden.

En Washington, el secretario de Justicia, Eric Holder, aseguró al gobierno ruso que Estados Unidos no pedirá la pena de muerte

para Snowden.Holder afirmó que los delitos de que

se acusa a Snowden no conllevan la pena de muerte.

Internacionales

EL PROYECTO DE LEY DE MEDIOS ES CUESTIONADO POR LA SIP.

FoTo AFP

Page 16: La Palabra del Beni, 28 de Julio de 2013

Trinidad, domingo 28 de julio de 201316.

Internacionales

Francisco: “Hay que rehabilitar la política”A FUNCIONARIOS. Sostuvo que para limar el espacio entre la “indiferencia egoísta” y la “protesta violenta” la receta es “el diálogo”.

Río de Janeiro, Brasil (Infobae.com).- El escenario del Teatro Municipal de Río de Janeiro recibió al papa Francisco este sábado en un auditorio colmado de funcionarios brasileños, en el que no faltaron números a r t í s t i c o s n i p a l a b r a s emocionantes.

Después de las palabras de bienvenida y de un sentido discurso pronunciado por un faveleiro, ex drogadicto, quien culminó su alocución envuelto en lágrimas, abrazo al Santo Padre y recibió su bendición, Francisco comenzó su discurso.

Éste, como ya es habitual, se dividió en tres partes, tres puntos que primero presentó y luego desarrolló más extensamente.

El primero de ellos fue un reconoc imien to a l a originalidad de la tradición cultural brasileña, el segundo fue la responsabilidad solidaria en la construcción del futuro y el tercero fue el diálogo constructivo para el presente.

En el primero de los puntos, el Papa reconoció la diversidad cultural como un bien notable para el pueblo y el Estado brasileño.

“Es de justicia valorar la originalidad dinámica de la cultura brasileña, el común sentir de su pueblo”, señaló.

El segundo punto, donde se involucra la tarea de los políticos, era el más esperado. Allí, Francisco dedicó la mayor atención a procurar un acercamiento de la dirigencia al pueblo.

“El fu turo ex ige hoy rehabilitar la política, que es una de las formas más altas de la caridad”, dijo el Santo Padre.

Ta m b i é n p i d i ó a l o s responsables de dirigir que se funden en tres principios: “La participación de las personas, evitar el elitismo y erradicar la pobreza”.

“Que a nadie le falte lo necesario”, reclamó.

También fue crítico de la situación actual al decir que la ética necesaria para gobernar “aparece hoy como un desafío histórico sin precedentes”, y sostuvo que “además de la racionalidad científico-técnica se impone la necesidad de una moral” que la supere.

EL PAPA RECIBIÓ DE UN INDÍGENA DEL BRASIL UN “COCAR” O SOMBRERO.

FoTo AP