la palabra del beni, 06 de julio de 2013

16
La Gobernación entregó botes, motores fuera de borda, fumigadoras, insecticidas, lubricantes, combustible y motocicletas a San Ramón, San Joaquín, Magdalena, Huacaraje y Baures. El Programa de Vivienda Social (PVS) hizo entrega de un acta de certificación a los beneficiarios en la ciudad y el área rural. Fueron 731 viviendas en total, 522 en el área urbana y 209 en rural. La Universidad Policial “Mariscal Antonio José de Sucre” culminó con el curso de Post-grado y el egreso de 38 Cabos. El objetivo es brindar a la ciudadanía una labor eficiente. PÁG. 9 El apoyo implica además la contratación de 13 médicos, 16 bioquímicos, 17 enfermeras y 160 personas eventuales, estas últimas también realizarán trabajos de limpieza en Riberalta. Concluye el PVS en Trinidad PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente nublado Trinidad • sábado 06 de julio de 2013 Año 26 N° 9294 • 28 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 30° max 21° mín SEGIP transfirió a la Policía Bs179 millones por cédulas y licencias Desde hace dos años, la entidad civil emite los documentos en todo el país. PÁG. 10 Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo LPB Delegación beniana va rumbo a Paraguay Beniana gana un millón de bolivianos Congreso del MAS en el Beni fue suspendido Anoche viajaron integrantes del Ballet Folclórico y el IBA.También llegarán a la Argentina. Danitza Ledezma, de San Borja, es la ganadora de la Súper MAKRO Cuenta del BMSC. Acordaron reunirse en 60 días. Problemas durante su desarrollo, frenaron el encuentro. FoTo LPB VIVIENDAS UBICADAS EN UNA DE LAS ZONAS. PARA CONTROLAR EL DENGUE Y LA FIEBRE HEMORRÁGICA SEDES fortalece el sistema de salud de Iténez y Mamoré PÁG. 8 PÁG. 8 PÁG. 5 FoTo ARCHIVo FoTo LPB ESTA SEMANA PÁG. 6 PÁG. 9 Hamburguesa de Carne POLICÍAS ESPECIALIZADOS EN SEGURIDAD CIUDADANA

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 14-Mar-2016

237 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni, 06 de Julio de 2013

La Gobernación entregó botes, motores fuera de borda, fumigadoras, insecticidas, lubricantes,

combustible y motocicletas a San Ramón, San Joaquín, Magdalena, Huacaraje y Baures.

El Programa de Vivienda Social (PVS) hizo entrega de un acta de certificación a los beneficiarios en la ciudad y el área rural. Fueron 731 viviendas en total, 522 en el área urbana y 209 en rural.

La Universidad Policial “Mariscal Antonio José de Sucre” culminó con el curso de Post-grado y el egreso de 38 Cabos. El objetivo es brindar a la ciudadanía una labor eficiente. PÁG. 9

El apoyo implica además la contratación de 13 médicos, 16 bioquímicos, 17 enfermeras y

160 personas eventuales, estas últimas también realizarán trabajos de limpieza en Riberalta.

Diario de circulación nacional

Dólar

Concluye el PVS en Trinidad

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente nublado

Trinidad • sábado 06 de julio de 2013 • Año 26 • N° 9294 • 28 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86Venta Bs6.96

30°max21°mín

SEGIP transfirió a la Policía Bs179 millones por cédulas y licencias

Desde hace dos años, la entidad civil emite los documentos en todo el país. PÁG. 10

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo LPB

Delegación beniana varumbo a Paraguay

Benianagana unmillón debolivianos

Congreso del MAS en el Beni fue suspendido

Anoche viajaron integrantes del Ballet Folclórico y el IBA.También llegarán a la Argentina.

Danitza Ledezma, de San Borja, es la ganadora de la Súper MAKRO Cuenta del BMSC.

Acordaron reunirse en 60 días. Problemas durante su desarrollo, frenaron el encuentro.

FoTo LPB

VIVIENDAS UBICADAS EN UNA DE LAS ZONAS.

PARA CONTROLAR EL DENGUE Y LA FIEBRE HEMORRÁGICA

SEDES fortalece el sistema de salud de Iténez y Mamoré

PÁG. 8

PÁG. 8PÁG. 5

FoTo ARCHIVo

FoTo LPB

ESTA SEMANA

PÁG. 6

PÁG. 9

Hamburguesa de Carne

POLICÍAS ESPECIALIZADOS EN SEGURIDAD CIUDADANA

Page 2: La Palabra del Beni, 06 de Julio de 2013

Trinidad, sábado 06 de julio de 2013

Lo que ha sucedido con el Presidente Evo Morales en su vuelo de retorno a Bolivia desde Moscú, causa estupor por los componentes específicos de esta nueva tramoya imperialista, pero no puede causar sorpresa porque esas acciones de agresión permanente e injustificada de los Estados Unidos de Norteamérica contra los pueblos del mundo son la norma y no la excepción del proceder de este país, sus fuerzas armadas y sus agencias de inteligencia.

El hecho evidente, en el caso que tuvo por protagonista a Evo, es que ese poder imperialista ya parece no tener límites a la hora de actuar de manera impune, violando todos los tratados internacionales y usando a terceros países como títeres de sus decisiones.

El mensaje que se puede leer entrelíneas del grave incidente que provocaron contra Evo es que no sólo el presidente boliviano fue rehén por más de medio día de los abusos y atropellos que cometen los norteamericanos, sino que, en los hechos, todos somos sus rehenes, la humanidad entera se ha vuelto un rehén de sus políticas de injerencia, que a cada rato, estallan y se descarnan de manera virulenta, con extrema agresividad y un vil menosprecio a todos los valores de convivencia universal, la vida de las personas, los derechos humanos y la soberanía de las naciones.

El desenfreno imperialista parece desbocado y Obama, el presidente más decorativo de la historia norteamericana, funcional al complejo militar-industrial como ningún otro primer

mandatario yanqui que recordemos. Que ese poder se ponga tan nervioso y actúe de manera tan inmoral porque uno de sus operadores de inteligencia se les haya dado la vuelta, no sólo muestra descomposición, sino que augura nuevos males, nuevas intervenciones, nuevas calamidades a la humanidad.

Es evidente que desde el 11 de septiembre de 2001, los Estados Unidos de Norteamérica, Yanquilandia, entraron en una época de victimización autoproclamada, y legitimada a coro por todos sus aliados planetarios, que sirvió de plataforma para una impunidad escandalosa y que es impensable predecir cómo terminará.

Su unilateral declaratoria de “guerra contra el terrorismo” –que la llevó a invadir Afganistán, Irak y Libia, con centenares de miles de muertos civiles-, ya no quedan dudas que fue su tapadera llorosa para ir detrás del petróleo, por el cual el capitalismo norteamericano siempre ha inventado guerras (la del Chaco, entre nosotros), ha matado y seguirá matando.

Ahora, dentro de esta vorágine de terror y locura –que algunos insensatos consideran normal dentro de un mundo desmovilizado y narcotizado frente a la prepotencia del más poderoso-, desde adentro de las entrañas del monstruo, es desde donde han surgido las denuncias de espionaje global, la guerra por otros medios.

¿Cuándo y cómo terminará toda esta demencia impulsada por los yanquis? ¿Cuántos abusos y cuanto más dolor habrá que soportar?

Hoy, 4 de julio, el mundo debería, al menos, reflexionar.

Opinión

Nuestra boyante economía nacional en los últimos tiempos ha permitido que los bolivianos mejoremos nuestros ingresos personales y familiares; pero esta situación no es aprovechada como una forma de prevención para nuestras generaciones futuras‘

OP

IN

N>>PARA REFLEXIONAR ...

El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor.

1ra. S. Juan 4:8

2.

LA PALABRA DEL BENI

La propensión al baile, la juerga y una amistad filial con el dios Baco son costumbres muy arraigadas en nuestra sociedad, que nos hacen olvidar de cosas mucho más importantes que hacen al desarrollo integral como personas, como familia y sociedad.

A nombre de folclore, revalorización de nuestra cultura o veneración a santos o vírgenes –de todo jaez y tamaño–, el desenfreno es total en muchas poblaciones bolivianas, donde lo único que predomina es el intemperante consumo de bebidas alcohólicas y una casi inexistente o nula veneración al santo o virgen de turno. En honor a una de estas imágenes, de las muchas que ha inventado el imaginario boliviano, la gente baila, ya sea en vías públicas o en carreteras, perjudicando el normal desenvolvimiento de las actividades cotidianas de las personas que precisan aportar con su trabajo al desarrollo del país, antes de prestarse a este tipo de acontecimientos que siempre terminan con consecuencias negativas como accidentes, robos, atracos, peleas o intoxicación por ingesta de bebidas alcohólicas.

Nuestra boyante economía nacional en los últimos tiempos ha permitido que los bolivianos mejoremos nuestros ingresos personales y familiares; pero esta situación no es aprovechada como una forma de prevención para nuestras generaciones futuras; los bolivianos somos muy inmediatistas y acontecimientos triviales como bailes y presteríos ganan nuestra atención y dinero, que a la postre nos dejará en igual o peores condiciones económicas, con el pírrico sabor y vaporoso recuerdo de una fugaz diversión y farra desenfrenada.

Precisamente una de estas actividades poco productivas y nada edificantes ha dado lugar en los últimos días a un funesto accidente, cuando un grupo de fraternos se divertía despreocupadamente en plena carretera paceña, originando un embotellamiento y posterior vuelco de un camión cisterna que ocasionó un incendio de proporciones, con el fatídico resultado de vidas humanas segadas, heridos y pérdidas materiales considerables.

También es frecuente ver en calles y avenidas de nuestras

ciudades fantoches divirtiéndose a pierna suelta a vista y paciencia de transeúntes que se ven perjudicados con aglomeraciones que dan lugar a robos y hurtos, calles intransitables y obstrucciones molestosas que pueden ocasionar accidentes de tránsito. Autoridades consultadas al respecto han manifestado que no hay norma que rija una prohibición o anuencia para la realización de este tipo de acontecimientos. Pero, si no existe norma alguna que regule estas actividades, ¿no debería ser de sentido común ir a bailar en donde no se perjudique las actividades normales de las personas? ¿O es necesaria hacer alharaca de esos bailes y atuendos que más bien devalúan la riqueza artística y cultural de nuestro país?

Volviendo al luctuoso hecho de tránsito ocurrido en la carretera La Paz – Desaguadero, es increíble conocer que el presterío en Huancollo no ha hecho mella en la gente del lugar, y la misma seguía festejando como si nada hubiera ocurrido, porque los pasantes de la fiesta no podían perder “su inversión así por así”. Se conoce por la

prensa que incluso al día siguiente la fiesta proseguía con grupos folclóricos y orquestas. Al parecer, el baile y la bebida tienen más prioridad que el dolor y luto que se cernió sobre las familias de las personas fallecidas y heridas. ¡¡Algo que sólo en nuestro país puede ocurrir!!

Se puede discurrir mucho más sobre nuestra rara afición de empinar el codo y bailar en honor de divinidades de toda estofa, pero el saldo de muertos, heridos y daños materiales de este accidente en carretera debe llevarnos a reflexionar y regular la realización de este tipo de actividades que perjudican y hasta traen aparejadas consecuencias funestas como el hecho en cuestión.

Es hora de poner freno a presteríos, juergas y bailongos que nada tienen que ver con actos culturales o muestra de folclore nacional. Autoridades nacionales y municipales tienen una tarea pendiente sobre el particular.

*Es Comunicador Social y Administrador de Empresas

MALA TESTA

Entre bailes y tragediasPor: Carlos Fernando Puma Aguilar*

RÍO ABAJO

Todos somos rehenes de los yanquisPor: Pablo Cingolani

Page 3: La Palabra del Beni, 06 de Julio de 2013

Trinidad, sábado 06 de julio de 2013 3.

Opinión

DESDE LA TIERRA

Por: Lupe Cajías

Farra, violencia, muerte

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EdIToRIALTIEmPoS dEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

REYES

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

LA PAz

COChABAMBA

SANTA CRUz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREdES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PANADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE hENRICh

MERCADO CENTRAL(Chocolates Rosita)

TERMINAL DE BUSESAv. Beni entrada principal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

Decano de la prensa beniana

La primera pregunta debería ser: ¿quién paga las farras en las entidades públicas? ¿Son sólo “celebraciones” por Navidad, Año Nuevo, año nuevo aymara, aniversarios? Cuando existía la administración institucionalizada se compartían salteñas o un vino de honor o máximo un “platito”, sin bebidas alcohólicas. Los festejos más largos se contrataban en ambientes ajenos a la entidad y en general cada funcionario daba una cuota; si algún grupo continuaba fuera del horario establecido, era su asunto particular.

Por primera vez en nuestra historia conocemos, debo añadir azorados, noticias sobre borracheras, acciones violentas, abusos sexuales y ahora la muerte de una mujer dentro de oficinas públicas. Probablemente, la tibia reacción frente a la violación colectiva a una muchacha en pleno hemiciclo de la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca abrió un cauce que continúa.

Al no existir sanciones contra las ebriedades de senadores protagonistas de accidentes, diputados, concejales, y sigue un largo etcétera, se alienta la equivocada idea de que sus borracheras son parte de la nueva política y cualquier crítica es neo liberal.

En la calle, hace pocas semanas los actos políticos del Movimiento Al Socialismo culminaron con farras

(¿quién las financia?) y sus consecuencias lamentables de discusiones, peleas y basuras- incluyendo las devoluciones corporales- que revelan descomposición social.

También hay una exageración en las fiestas patronales y en la toma de calles que se traducen cotidianamente en perjuicio al ciudadano y en accidentes. El caso de la cisterna y los bailarines en la carretera al Desaguadero no es casual en medio de este estropicio. Los “folkloristas” y congresistas quieren culpar de racismo y discriminación a quienes quieren poner un poco de orden en ese desborde; así estamos.

La muerte y posible violación de una joven enfermera, después de una “celebración” en pleno Estado Mayor, revela que este tono descontrolado alcanza también a los militares. El pretexto, el 38 aniversario, víspera del flamante año nuevo aymara amazónico; hubo fiesta, conjuntos musicales, alcohol. “Patria o muerte, beberemos”, como escribí otra vez.

Las contradictorias declaraciones, la lentitud para completar las investigaciones, el amparo colegiado al sospechoso de otra muerte, llenarán los titulares unos días más. Después, me temo, un manto de olvido; un “estamos investigando” enterrará la nota hasta que otra farra con muerte aumente las estadísticas.

Page 4: La Palabra del Beni, 06 de Julio de 2013

Reporte

4. Trinidad, sábado 06 de julio de 2013

LA CUESTIÓN DE LÍMITES BENI – COCHABAMBA Por el Ing. Francisco Jesús Dávalos Mendoza PARTE II

1. Cómo se originó e conflicto?C a b e

entonces preguntarse, cómo se llegó a esta supuesta situación de impase?. Que hecho habría motivado reactivar la inveterada posición expansionista de los sectores hegemónicos del Valle?. Sencillamente que, a principios del siglo XX, el gobierno nacional contrató los servicios de un experto americano cuyo informe concluía en que, en la región Securiana, existía gran potencialidad Hidrocarburífera.

Desde entonces, la dirigencia cochabambina ha venido tejiendo cada vez más fino su conspiración sistemática, persistente y tenaz a todo nivel, en su pretensión de apoderarse de la región Securiana que, inobjetablemente, es de inequívoca jurisdicción beniana, como el Beni así lo ha demostrado con títulos históricos y legales, coloniales y republicanos, en su “Contestación en el fondo” a la demanda que Cochabamba interpuso ante la Corte Suprema de Justicia, en abril de 1990, con la que intentó sorprender al Beni, para luego verse obligada a pedir el mutuo desistimiento ante la contundencia de los argumentos y pruebas fehacientes que presentó el Beni, en su legítima defensa, y más que todo por la Reconvención que se hizo.2. Cuál la esencia del

diferendo limítrofe?Pero yéndonos al meollo del asunto, es necesario recalcar que, el diferendo limítrofe es una cuestión puramente de derecho. Sin embrago debe dejarse claramente sentado que, ante el DERECHO ADMINISTRATIVO, se impone jerárquicamente el DERECHO POSITIVO. No se puede administrar sin antes definir facultades y competencias, y esto implica jurisdicción territorial. Y el único poder que tiene atribuciones para

INTERPRETAR leyes es el Poder Legislativo. Según el inciso 1) del Artículo 59, de la Constitución Política del Estado (anterior)5.Justamente, en virtud de este precepto constitucional, el Beni está reponiendo el Proyecto de Ley Interpretativa6, originalmente presentado el 19 de octubre de 1995, ahora ampliado con mayor grado de detallamiento y precisión, tanto en el texto como en la exposición de motivos y se insta a que Cochabamba haga lo propio, demostrando su mejor derecho en forma concreta y sustentado con Leyes de la República que digan respecto, de manera expresa y explicita, indicando cuales son las normas jurídicas que taxativamente

han efectuado transferencia explicita de dominio, de parte del territorio beniano al Departamento de Cochabamba.3. La normas subaternas,

determinan límites?Pedimos también que por el respeto que se merece la opinión pública nacional, se abstengan de seguir utilizando sofismas, o interpretaciones torcidas de leyes de carácter puramente administrativo, dictadas con exceso de atribuciones y en franco atropello del derecho positivo; ni mucho menos con normas subalternas tales como simples Resoluciones Supremas que, por jerarquía, NO causan estado en materia de límites pues fueron dictadas con otra finalidad, ajena a esta cuestión de límites, que

sólo una ley expresa puede determinarlos.

No es con tesis fantasiosas, ni estribillos manidos, no con poses y discurso patrioteros, no quemando banderas benianas y amedrentando a humildes pobladores originarios, mojeño, yuracaré y chimán, cuando la oferta de dádivas o la prebenda les fallan, como se va a resolver este problema no buscado por el Beni7.

En con un análisis sereno, basado en la Historia, la Geografía y esencialmente en Leyes de la República, que permitan hacer planteamientos serios y profundos, en los que cada parte DEMUESTRE SU MEJOR DERECHO.4. REFLEXIÓN FINAL

Del mismo modo que Bolivia, a nivel internacional, rechaza todo tipo de usurpación, de expansionismo y de ocupación por la fuerza, el Beni rechaza la tesis expansionista de los sectores hegemónicos de Cochabamba, amparado firmemente en LA VERDAD, LA HISTORIA Y EL DERECHO, que es la Fuerza de los Débiles.NOTAS

ACLARATORIAS:(1) Este artículo fue publicado por “La Palabra del Beni”, en ocasión de la efeméride departamental, en 1998. Transcurridos 15 años no ha perdido actualidad.Esta la razón por la cual la Dirección ha visto por conveniente reproducirlo, con leves modificaciones de forma efectuadas por el autor, a fin de que el amable lector tome conciencia de este delicado asunto, que merece todo el apoyo ciudadano para que, enmarcado en la normativa vigente (Ley Nº 339 LDUT y D.S. Nº 1560 – Reglamentario), se llegue a una pronta solución del diferendo limítrofe con Cochabamba.(2) Es el único Mapa Oficial donde aparecen claramente ubicadas las montañas de Yuracarés.(3) El diferendo no se reduce al límite definido por las montañas de Corani, del Espíritu Santo y de Yuracarés que forman el Distrito de la Provincia Chapare, abarca, además, al límite con las provincias Ayopaya y Antigua Mizque (hoy Carrasco).(4) Las montañas son extensas. Hay que definir puntos sobre ellas para tener precisión a través de sus coordenadas geográficas.(5) Artículo 158, numeral 3, de la actual Constitución Política del Estado.(6) Este Proyecto de Ley Interpretativa ahora no tiene ninguna validez, a la luz de la Ley 339 – LDUT pero, en su momento, sirvió para definir la Posición del Beni respecto a este problema, sirviendo, además, de base para elaborar el Mapa del Beni, en escala 1:1000000, que muestra objetivamente las coordenadas geográficas de los puntos que configuran el límite Beni – Cochabamba, Mapa que fue ampliamente difundido a nivel departamental y nacional.(7) Estas consideraciones son igualmente válidas para ambas partes cuya obligación ES DEMOSTRAR SU MEJOR DERECHO.

Trinidad, julio de 2013

Page 5: La Palabra del Beni, 06 de Julio de 2013

Locales

5.Trinidad, sábado 06 de julio de 2013

Con 731 casas entregadas,concluye programa social

VIVIENDAS SOCIDARIASEl programa de Vivienda Social y Solidaria fue

financiado en su totalidad por el Viceministerio de Vivienda y Urbanismo.

Los beneficiados del área urbana pertenecen a 18 barrios, entre ellos 13 de Abril, Arroyo Chico, Niña Autónoma, 25 de Junio, 18 de Agosto, El Rodeo, Pedro Ignacio Muiba. Mientras que las familias que se beneficiaron en el área rural pertenecen a las comunidades: Puerto Almacén, Puerto Varador, Puerto Geralda, Puerto Ballivián y Loma Suárez. Cada vivienda está evaluada en un monto aproximado a los 35 mil bolivianos.

Consolidan construcción

de Escuelade Postgrado

VIVIENDA SOCIAL CONSTRUÍDA EN EL BARRIO 13 DE ABRIL.

FOTO LPB

La ejecutiva de la Federación de Gremiales del Beni, Teresa Hurtado Bazán, indicó que su sector sigue en alerta a la espera de poder reentablar el diálogo con el Gobierno para que se atiendan sus pedidos en torno a la nivelación de sus capitales operables en base a la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV) y se levanten las aduanillas establecidas en el interior del país.

Indicó que los gremialistas de todo el país están atentos a que sus dirigentes nacionales puedan volver a la mesa de negociación con el Gobierno, y expongan la propuesta que tienen.

En lo que respecta a la nivelación de los

Esperan retomar diálogopor impuestos y aduanas

El Programa de Vivienda Social (PVS) concluyó, está semana, con la entrega de un acta de certificación a los beneficiarios en la ciudad y en el área rural.

F u e r o n 7 3 1 v i v i e n d a s construidas en total, 522 en el área urbana y 209 en rural.

Las comunidades beneficiadas son Puerto Almacén, Puerto Varador, Puerto Geralda, Puerto Ballivián y Loma Suárez.

Los beneficiados en el área urbana fueron alrededor de 18 barrios, entre ellos 13 de Abril, Arroyo Chico, Niña Autónoma, 25

de Junio, 18 de Agosto, El Rodeo, Pedro Ignacio Muiba.

E l r e p r e s e n t a n t e d e l Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, Willy Callisaya, indicó que con la certificación de que las viviendas está habitadas por las familias se cumple el objetivo.

A “más de 209 familias en el área rural ya se les entregó su certificación definitiva, cuentan con los documentos técnicos que respaldan la obra”, dijo.

Indicó que el objetivo se logró beneficiando con un techo a las familias que fueron víctimas de las inundaciones de años anteriores.

Mencionó que en la ciudad el trabajo consiste en actualizar algunos cambios entre ellos la transferencia de documentación por razón de fallecimiento o abandono.

Indicó que en cada zona hay un encargado social, para hacer que el beneficio llegue a la persona correcta.

Recordó que el proyecto inició en el año 2007- 2008 como respuesta a las fuertes inundaciones que sufrió la ciudad.

Señaló que el proyecto también se extiende a todo el Beni y a los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz.

Agregó que el proyecto fue financiado en su totalidad por el Viceministerio de Vivienda y Urbanismo.

El vicerrector de Postgrado de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Pedro Cáceres Rodríguez, confirmó que los recursos para la construcción de la primera fase de la Escuela de Postgrado de la universidad beniana están incluidos en el presupuesto de la presente gestión.

“ E n u n a p r o y e c c i ó n económica para la presente gestión, el señor rector destinó seis millones de bolivianos para iniciar con las obras en los predios donde se edificará la Escuela de Postgrado”, dijo el vicerrector.

La obra tendrá un costo total de 18 millones de bolivianos. Los primeros trabajos serán iniciados de inmediato, con el rellenado y enmallado de las diez hectáreas de terreno donde se levantará dicho edificio.

La escuela estará ubicada en la Av. 6 de Agosto final.

“Se ha decidido que la obra se divida en tres fases, la primera el presente año con una ejecución presupuestaria de seis millones de bolivianos, y las otras se ejecutarán de igual manera una por año con un monto similar”, explicó Cáceres.

Por el momento, el proceso de l ici tación pública fue iniciado, pues todos los recursos necesarios para su construcción fueron aprobados por el Consejo Universitario.

La autoridad universitaria ponderó la consolidación de esta obra, que hará que el Postgrado de la UAB crezca y se fortalezca.

APOYO. Las viviendas fueron entregadas tiempo atrás y ahora se cuenta con la certificación de que están habitadas por afectados por las inundaciones.

capitales, la propuesta de los gremiales es que el margen para el régimen simplificado sea un mínimo de 37 mil bolivianos más uno y máximo 60 mil bolivianos más uno.

Recordó que desde hace doce años se mantiene éste régimen en tan sólo cinco mil dólares.

“Nosotros no queremos evadir impuestos, pero queremos lo justo, así como a los asalariados les incrementan cada año su sueldo, también nosotros merecemos una nivelación”, argumentó Hurtado.

En el caso de las aduanillas, manifestó que la misma Constitución Política del Estado establece que las aduanas deben

GREMIALISTAS MARCHARON DÍAS ATRÁS FRENTE A LAS OFICINAS DE IMPUESTOS.

FoTo ARCHIVoGREMIALISTAS

estar en las fronteras del país y no en su interior, por lo que les parece que los puntos

de control instalados en algunas carreteras interdepartamentales son ilegales.

Page 6: La Palabra del Beni, 06 de Julio de 2013

Locales

6. Trinidad, sábado 06 de julio de 2013

SEGIP entrega, en 2 años,más de 103 mil cédulas

FACILIDADES DE PAGOLa directora del SEGIP, Ivonne Sempértegui,

informó que desde este lunes se habilitarán otras entidades financieras donde se podrán hacer los depósitos para tramitar las cédulas de identidad y las licencias de conducir. Sin embargo, esto hará que la ventanilla del Banco Unión que existe en las oficinas del SEGIP desaparezca, y los usuarios tendrán que ir hasta las entidades financieras.

Las entidades habilitadas, al margen del Banco Unión, son: CRECER, Banco FIE, ECOFUTURO, Mutual La Paz, Banco BISA, Cooperativa La Merced y El Buen Samaritano.

Jessica reaparece

en Congresodel MAS

FUNCIONARIOS DEL SEGIP ATIENEN A LAS PERSONAS EN AMBIENTES DE TRINIDAD.

FOTO ARCHIVO

El quinto Congreso Departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) del Beni fue suspendido por 60 días, debido a problemas que surgieron durante su desarrollo, informó el viernes el ejecutivo de los interculturales, Ariel Janco.

‘Para la buena salud del instrumento político hemos decidido unánimemente, de acuerdo a los estatutos nacionales, dar un cuarto intermedio de 60 días’, explicó a los periodistas.

El encuentro del MAS fue inaugurado el jueves por dirigentes nacionales del partido oficialista y de acuerdo a la programación debió concluir el

Congreso departamentaldel MAS quedó suspendido

JESSICA JORDAN BURTON, EX CANDIDATA A LA GOBERNACIÓN DEL BENI POR EL MAS.

FoTo LPB

La directora departamental de l Serv ic io General de I d e n t i f i c a c i ó n P e r s o n a l (SEGIP), Ivonne Sempértegui, dijo que tras cumplir su segundo año de trabajo han logrado emitir más de 103 mil cédulas de identidad y 16 mil licencias de conducir.

Calificó de positivo el trabajo realizado en este periodo, indicando que si bien tuvieron etapas de ajustes, han logrado buenos resultados gracias al apoyo de los usuarios.

“Hemos ido mejorando

porque hemos escuchado a los usuarios sobre sus incomodidades que antes tenían, ahora aceptan que el servicio les da una mayor confianza”, resaltó.

D i j o q u e u n o d e l o s principales inconvenientes que atravesaron fue el de la documentación que recibieron de la Policía, porque mucha de ella estaba casi destruida por la humedad y los insectos y otra ni siquiera estaba.

“Lastimosamente no se tuvo el cuidado necesario con la información y documentación de los solicitantes”, explicó.

Por otro lado, existían muchos casos en los que la documentación tenía bastantes errores, entre un documento y otro había diferentes fechas, o estaban escritos con distintas letras. Es por eso, que el 2012 el área jurídica del SEGIP Nacional optó por cortar el uso de la documentación antigua y comenzar a pedir a todos los solicitantes nuevos ejemplares de certificados de nacimiento originales y computarizados.

“Ahora deben presentar los documentos originales, como el certificado de nacimiento emitido a partir del 2007, además se han reducido los requisitos, de los ocho que pedía la Unidad de Identificación de Tránsito, a solamente dos”, explicó la responsable del SEGIP.

Jessica Jordan Burton, ex candidata a la Gobernación del Beni por el Movimiento Al Socialismo (MAS), reapareció en el congreso de dicho partido político que se realizó en el Coliseo del barrio El Pantanal, el pasado jueves.

I n g r e s ó a l e s c e n a r i o acompañada, saludó a la gente que estaba en graderías e in tercambió opiniones con varias personas, aunque decidió no hacer declaraciones a los medios que cubrían el acontecimiento.

Extraoficialmente se sabe que Jordan estaría aspirando a integrar la dirigencia del MAS en el departamento del Beni, por eso su presencia en este encuentro donde tendría que elegirse a las y los nuevos líderes de este partido.

El congreso, sin embargo, fue suspendido por 60 días, por decisión partidaria.

DOCUMENTACIÓN. La institución también entregó 16 mil licencias de conducir, pese a que recibió una parte de los documentos de los ciudadanos en mal estado.

viernes con la elección del directorio departamental, informó la agencia ABI.

‘Los sectores en conflicto se han identificado claramente, son organizaciones pequeñas que quieren ser partícipes. Esto se debe a intereses personales, cuestión de pegas’, afirmó.

Janco anunció que el congreso se instalará en el municipio de San Borja, provincia Ballivián.

Sobre el tema, la vicepresidenta de la Central de Mujeres Indígenas del Beni (CMIB), Ana María Arana, dijo que las organizaciones que se consideran fundadoras del MAS deben demostrar responsabilidad y capacidad para llevar

MILITANTES DEL MAS EN MOVILIZACIÓN CONVOCADA POR DIRIGENTES DEL BENI.

FoTo ARCHIVoSE PRESENTARON DIVERGENCIAS

adelante el congreso.Asimismo, opinó que la sede del

encuentro debe definirse en consenso

con las organizaciones que conforman el Pacto de Unidad, el cual ha sido rearticulado en el departamento del Beni.

Page 7: La Palabra del Beni, 06 de Julio de 2013

Locales

7.Trinidad, sábado 06 de julio de 2013

Fabricano cree que no hay equidad en el tema “azotes”

“PROBLEMAS DE SALUD”El abogado de Santiesteban, Marco Araníbar,

informó que su defendido tiene problemas de salud al recordar presentó el certificado médico que establece 72 horas de invalidez o baja médica. Santiesteban fue imputado por los delitos de incumplimiento de deberes y uso indebido de influencias por el ingreso ilegal de 54 bachilleres a la Academia Nacional de Policía (ANAPOL). El Fiscal recordó que imputaron a Santiesteban ante la autoridad jurisdiccional, y pidieron la “detención preventiva en la cárcel de San Pedro”.

CPIBsigue el

caso “Azotes”en la Fiscalía

MARCIAL FABRICANO, EX DIRIGENTE INDÍGENA, QUE FUE AZOTADO EN EL TIPNIS, AÑOS ATRÁS.

FOTO ARCHIVO

El ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Juan Acosta, informó que las denuncias de supuesta corrupción contra algunos fiscales del Distrito de Trinidad serán elevadas a la Central Obrera Boliviana (COB) para que sean incorporadas en el pliego petitorio.

Señaló que desde la Fiscalía se está dañando a personas, instituciones y sociedad en general con las “componendas políticas”, que tiene sin sueldo a 120 funcionarios de la Alcaldía de San Ramón con 15 meses de retraso.

Indicó que estos trabajadores están desprotegidos porque la Fiscal de Distrito no responde a la demanda que impusieron

Denuncias de corrupciónserán incluidas en el pliego

PRESIDENTE DE LA CENTRAL DE PUEBLOS INDÍGENAS DEL BENI, PEDRO VARE.

FoTo ARCHIVo

Marcia l Fabr icano, ex dirigente indígena que fue protagonista de la marcha por el territorio y la dignidad del 90, sostuvo que en este Gobierno no se aplican con rigurosidad las normas, como se pregona en el discurso.

Su declaración está referida a l o s s u c e s o s o c u r r i d o s recientemente en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), donde el dirigente del CONISUR, G u m e r c i n d o P r a d e l f u e “azotado” de acuerdo a la justicia

comunitaria, por generar división en el sector.

Recordó que hace un par de años, su persona fue sometida de manera injusta a un castigo similar; sin embargo no logró el apoyo de las autoridades, especialmente nacionales y más bien se trató de tergiversar la situación acusándolo de actos dolosos.

“Se me acusó de traidor a los pueblos indígenas por observar articulados de la Constitución Política del Estado y por haber sido parte de la construcción de los estatutos autonómicos, en otras palabras, fue por pensar diferente”, aseguró.

Condenó la persecución que están sufriendo los dirigentes que defienden el territorio indígena, pues se refleja que quienes actúan en contra de los sagrados intereses de los pueblos indígenas, habían sido intocables como el caso de Pradel.

Consideró que las actitudes incoherentes de los gobernantes, da la explicación real de la difícil situación que están viviendo los pueblos indígenas.

Sostuvo que la lucha no es entre indígenas, es en contra de las políticas que se pretenden imponer en las tierras bajas, al estilo de vida que quieren someter a las comunidades originarias.

“No declinaremos en el derecho irrenunciable”, concluyó Fabricano.

El presidente de la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), Pedro Vare, dijo que está haciendo seguimiento al caso de supuesta agresión al dirigente del CONISUR, Gumercindo Pradel, ocurrido en la comunidad San Pablo del Isiboro en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).

“Haremos el seguimiento a este caso, demostrando además con pruebas contundentes de lo que ha acontecido, donde incluso una mujer que estaba embarazada perdió a su hijo. Aquí se cometió delito criminal y debe ser sancionado”, aseveró Vare.

Manifestó que la Fiscalía de Distrito debe cumplir con su función de investigar para dar con las personas que habrían provocado daños al representante del CONISUR.

JUSTICIA COMUNITARIA. El exdirigente indígena recibió azotes, años atrás, y su caso no prosperó en la justicia ordinaria.

los funcionarios.Todas estas denuncias tiene que ser

conocidas por la opinión pública, para evitar que la institución creada para velar por el Estado y la sociedad, se convierta en un botín político, expresó Acosta.

Entre tanto, la fiscal de Distrito, Wilma Blazz, tomó cartas en el caso denunciado por Acosta, que involucra a un fiscal bajo su mando, quien supuestamente forma parte de grupo de extorsión. Pidió que se realice un proceso penal para esclarecer el caso.

Blazz explicó que esta acción se la hizo precautelando la imagen institucional del Ministerio Público y de todos los fiscales

EL EJECUTIVO DE LA CENTRAL OBRERA DEPARTAMENTAL, JUAN ACOSTA.

FoTo ARCHIVoDIÁLOGO COB-GOBIERNO

de materia. Dicho fiscal, a su vez, pidió que el

video en el que se escucha su nombre sea investigado por un perito.

Page 8: La Palabra del Beni, 06 de Julio de 2013

Trinidad, sábado 06 de julio de 20138.

Locales

Delegación beniana viajaa Paraguay y Argentina

PARTICIPACIÓN DEL IBAEl director del Instituto de Bellas Artes de la Universidad

Autónoma del Beni, Reinaldo Revollo, explicó que es la primera presentación que realizarán como institución, a nivel internacional, pero como Coro Universitario es la segunda en está gestión.

Mencionó que están llevando instrumentos como guitarras, violines, flautas y bombo.

En cambio, el Ballet Folclórico de la Casa de la Cultura acostumbra a asistir a este festival que se realiza en ciudades de Paraguay y Argentina.

Revollo dijo que este tipo de actividad cultural es una oportunidad para mostrar las danzas y música beniana.

Participan ensocialización

de Ley de control social

INTEGRANTES DE LA DELEGACIÓN CULTURAL EN LA TERMINAL DE BUSES.

FOTO LPB

Seis nuevos profesionales benianos prestaron su juramento de rigor ante las autoridades universitarias, habilitándose para ejercer su labor en todo el territorio nacional.

El secretario general de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Nelson Yañez, tras el juramento, explicó que estos recursos humanos tienen una formación integral como es característica en la superior casa de estudios.

Señaló que lo fundamental es que se va formando gente, no sólo con conocimientos técnicos científicos, sino con valores de responsabilidad, honestidad y de transparencia en todos los actos de su vida.

Nuevos profesionales son lanzados al mercado laboral

ASISTENTES AL TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LA LEY DE CONTROL SOCIAL.

FoTo LPB

I n t e g r a n t e s d e l B a l l e t Folclórico de la Casa de la Cultura del Beni y del Instituto de Bellas Artes (IBA) de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) iniciaron su viaje rumbo a Paraguay y Argentina.

La delegación representará a Bolivia en el Festival Itinerante de Danzas y Música del Mundo que se realizará en ambos países del 8 al 15 de julio.

Son 36 personas del ballet y 22 del Instituto de Bellas Artes de la UAB.

El grupo partió alrededor de

las diez de la noche desde la Terminal de Buses de Trinidad, rumbo a la ciudad de Santa Cruz, posteriormente se dirigirán a Villamontes (Tarija) hasta llegar a Asunción del Paraguay y luego a la Argentina.

La presidenta de la Casa de la Cultura del Beni, Yuly Natusch, reconoció que con el apoyo de la Gobernación del Beni y de la población se está haciendo realidad el viaje de la delegación cultural que representará a toda Bolivia.

El responsable del Ballet Folclórico, Juan Gutiérrez, informó que serán 12 las danzas que interpretarán, entre ellas: Fiesta Movima, Danza Cayubaba, Macheteros, Moros, Judas, entre otros.

Mencionó que cada danza tiene su traje típico. En especial se expondrán las ocho clases de Tipoy de las provincias del Beni.

Agregó que para las diferentes presentaciones están llevando una representación de la Virgen de Loreto o Patrona del Beni, además de utensilios típicos del oriente boliviano como tacú, hamaca, ollas, soplador, urupé, machete.

El obje t ivo es most ra r las vestimentas típicas del Departamento, conservando su originalidad, promoviendo y difundiendo la tradición beniana.

El inicio del viaje se había anunciado para las ocho de la noche.

Un taller de Socialización de la Ley de Participación y Control Social se desarrolló, este jueves, en Baures, con el objetivo de establecer los nuevos lineamientos en la fiscalización a las instituciones públicas las cuales usan recursos del Estado para la ejecución de programas, obras y otros de acuerdo a competencias dentro de los territorios municipales.

Entre algunas de estas instituciones está el gobierno municipal, la gobernación, corregimientos y otros según lo explicaba el Dr. Iván Roca, Asesor Legal de Fortalecimiento Municipal de la Gobernación del Beni, quien fue el expositor.

A e s t a s o c i a l i z a c i ó n a s i s t i e r o n c o n c e j a l e s municipales, representantes de las organizaciones sociales, i n d í g e n a s , c a m p e s i n o s ; inst i tuciones educativas, cívicas.

CULTURAL. Representará a Bolivia en el Festival Itinerante de Danzas y Música del Mundo que se realizará en ambos países del 8 al 15 de julio.

Sostuvo que la formación de profesionales, es fundamental para que el Departamento pueda conducirse por una senda de desarrollo, de progreso, pero sobre todo de integración con el resto del país.

“Las autoridades de la Universidad nos sentimos muy contentas y satisfechas, porque vemos una camada de jóvenes que salen a trabajar por su región y su país, ello nos llena de orgullo”, expresó Yañez.

Añadió que la formación de los recursos humanos es una tarea de la universidad, cuyas autoridades, implementan políticas para mejorar la educación superior.

Subrayó que la titulación de los

MOMENTO DEL JURAMENTO DE NUEVOS PROFESIONALES DE LA UAB.

FoTo LPBJURARON EN LA UAB

egresados demuestra que la universidad está buscando que los jóvenes de diferentes

estratos sociales se profesionalicen de la forma más adecuada.

Page 9: La Palabra del Beni, 06 de Julio de 2013

Fortalecen el sistema de salud de Iténez y Mamoré

La Gobernación del Beni, ayer, entregó botes, motores fuera de borda, fumigadoras, insecticidas, lubricantes, combustible y motocicletas a San Ramón, San Joaquín, Magdalena, Huacaraje y Baures, en el marco de la lucha contra el dengue y la fiebre hemorrágica.

L a e n t r e g a d e e s t e equipamiento, que fortalece el sistema de salud de las provinc ias mencionadas , t a m b i é n c o n t e m p l a l a contratación de 13 médicos, 16 bioquímicos, 17 enfermeras y 160 personas eventuales, este último ítem es para trabajos de limpieza en Riberalta. A este grupo humano se suman 14 cazadores y 2 supervisores para apoyar la lucha contra la fiebre

GOBERNACIÓN. La entrega se la realizó en el marco de los planes de contingencia para controlar las amenazas del dengue y de la fiebre hemorrágica.

PRESUPUESTO EJECUTADOEl gobernador del Beni, Carmelo Lens, informó que

para el programa de lucha contra el dengue se destinó Bs4.705.747, de los cuales se ejecutaron Bs2.249.357 (47.80%), asimismo para la lucha contra le fiebre hemorrágica se destinó Bs1.662.890, del agua se ejecutaron Bs1.249.507 (75.14%).

“Queremos ver a los hombres y mujeres, a los niños, a los jóvenes, a los ancianos rebosantes de salud”, dijo la autoridad al subrayar que su administración prioriza la salud.

Danitza Ledezma es la mayor de cuatro hermanos y ahora con sus 21 años se convierte en una de las ganadoras más jóvenes de la Súper MAKRO Cuenta del Banco Mercantil Santa Cruz.

“Cuando llegué a la ciudad decidí abrir mi cuenta porque necesitaba tener el dinero de mis estudios seguro y elegí la MAKRO Cuenta porque siempre supe que me llegaría la suerte de ganarme el millón de bolivianos”, dijo.

Hace ya cuatro años, cargada de optimismo y perseverancia, la joven decide dejar su hogar en San Borja (Beni) e ir hasta Santa Cruz para cumplir su sueño de estudiar Medicina.

“Había veces que el dinero no alcanzaba, Medicina es una carrera cara y que necesita el sacrificio de uno, ahora gracias a este premio podré terminar mis estudios tranquila, ahorrar para tener mi propia clínica con mi hermana y poder ayudar a las personas que no tienen recursos”, relató la joven. De igual manera, ayudará a su hermana menor, quien está en Santa Cruz para convertirse en las primeras doctoras de su familia.

Al momento de recibir la noticia, Danitza no creía lo que le decían. “Supe que era realmente cierto cuando mis familiares del Beni me empezaron a llamar porque habían visto el sorteo en la televisión”, afirmó la ganadora.

“Es de mucho honor para todos los miembros del BMSC, entregar este premio tan importante de 1 millón de bolivianos a una joven estudiante,” dijo Mauricio Porro, gerente nacional de marketing del BMSC.

Benianagana un

millón debolivianos

MOTOCICLETAS QUE SE DISTRIBUIRÁN ENTRE LOS MUNICIPIOS DE ITÉNEZ Y MAMORÉ.

FoTo LPB

La Universidad Policial “Mariscal Antonio José de Sucre” culminó con el curso de Post-grado en la especialidad de Seguridad Ciudadana con el egreso de 38 Cabos.

El subcomandante departamental de Policía, Cnl. Fernando Espada, dijo que la institución del orden viene capacitando a sus recursos humanos en diferentes áreas con el fin de desarrollar una labor eficiente.

“Hoy más que nunca la Policía Boliviana, con los pocos recursos humanos y materiales,

está preparada para fortalecer los desafíos del crecimiento que experimenta nuestra población”, sostuvo.

El Cnl. Espada exhortó a los egresados para que pongan en práctica todo lo que aprendieron en el periodo de estudio para beneficio de la ciudadanía.

Asimismo el Tcnl. Walter Alvis, director de la Escuela Básica Policial (ESBAPOL) y coordinador de la Escuela Superior de Policías Filial-Beni, felicitó a los egresados por el logro alcanzado en los seis meses de

estudio.Agregó que los cursos se desarrollan a

nivel nacional en diferentes especialidades, mismos que son organizados por la Escuela Superior de Policías dependiente de la Dirección Nacional de Instrucción y Enseñanza de la ciudad de La Paz.

“Estos 38 Cabos volverán a sus distritos donde pondrán en práctica todo lo aprendido en las aulas”, indicó.

La Cabo Ana Karina Gil, en representación de los egresados, manifestó que como servidores encargados de hacer cumplir la Ley tienen que estar bien preparados para cumplir con la seguridad ciudadana.

Los policías con el grado de Cabo deben realizar el curso de Post-grado como un requisito para ascender al grado de Sargento.

hemorrágica.El responsable del Programa

de Fiebre Hemorrágica en Iténez y Mamoré, Fernando Núñez, recordó que el Gobernador, en visita realizada meses atrás a la zona endémica, constató las

condiciones precarias en las cuales desempeñaban su labor los trabajadores de salud.

“Creemos que con esta entrega de medios de transporte va a mejorar este trabajo de campo de manera tal que nuestros

médicos puedan desplazarse a todas las comunidades y estancias de este extenso territorio de las provincias Iténez y Mamoré”, dijo.

Informó que desde el inicio del plan de contingencia, en el mes de abril, no se volvieron a presentar casos sospechosos o confirmados de la enfermedad transmitida por los ratones Calomys Callosus, sin embargo sostuvo que se debe mantener la alerta.

Por su lado el gobernador de l Beni , Carmelo Lens , informó que para el programa de lucha contra el dengue se destinó Bs4.705.747, del cual se ejecutaron Bs2.249.357 (47.80%), asimismo para la lucha contra le fiebre hemorrágica des t inó Bs1 .662 .890 , de los cuales se han ejecutado Bs1.249.507 (75.14%).

“ Q u e r e m o s v e r a l o s hombres y mujeres, a los niños, a los jóvenes, a los ancianos, rebosantes de salud”, dijo la autoridad al subrayar que su administración está cumpliendo y priorizando el fortalecimiento del sistema de salud.

El director del Servicio D ep a r t a me n t a l d e S a lu d (SEDES), Mauricio Rousseau, detalló que de las 22 motocicletas Honda se distribuirán 4 por municipio, entre tanto las 4 lanchas con los motores fuera de borda una por municipio.

L a s f u m i g a d o r a s s e d i s t r i b u i r á n d e u n a p o r municipio, pero también 5 para Guayaramerín, 5 para Riberalta y 10 se quedan en el SEDES.

Egresan 38 Cabos dela Universidad Policial

Trinidad, sábado 06 de julio de 2013 9.

Locales

EL ACTO SE DESARROLLÓ EN LA POLICÍA MONTADA.

FoTo LPB

Page 10: La Palabra del Beni, 06 de Julio de 2013

Trinidad, sábado 06 de julio de 2013

Nacionales

Gerente distribuye preavisolaboral en ENTEL-La Paz

CON COPIA AL MINISTERIOLos trabajadores que tomaron contacto con ANF

se preguntaron si acaso ENTEL no es una de las empresas públicas con mayores y mejores ingresos en el país, entonces por qué se procedía a enviar el preaviso a sus trabajadores, incluso con copia al Ministerio de Trabajo y al archivo del empleado. El nuevo nivel salarial entrará en vigencia tres meses después de que fueron enviados los memorandos. La decisión es respaldada en el Decreto Supremo 28699.

SEGIPtransfiere

Bs179 millones

ENTEL SE ESCUDA EN UN DECRETO LANZADO POR EL GOBIERNO DE EVO MORALES.

FOTO ARCHIVO

La Paz (ANF).- Hasta junio, el Banco Central de Bolivia (BCB) desembolsó 1.205 millones de bolivianos, que corresponde a la quinta parte del préstamo para la planta de urea en Bulo-Bulo, Cochabamba.

El contrato de crédito, suscrito el año pasado, es por 6.012 millones de bolivianos.

Con la entrega del 20 por ciento, restan 4.807 millones que el instituto emisor deberá transferir a la corporación petrolera para completar el primer complejo petroquímico del país.

La construcción de la petroquímica, incluyendo desde el diseño hasta la

El BCB desembolsa Bs1.205millones para planta de urea

MAQUETA DE LO QUE SERÁ LA PLANTA DE BULO-BULO.

FoTo ARCHIVo

La Paz (ANF).- Al menos 300 trabajadores de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones S . A . ( E N T E L ) f u e r o n sorprendidos, este viernes, con memorandos de preaviso laboral y justificando el mismo en el Decreto Supremo 28699, por el cual existe la posibilidad de acordar libremente la relación contractual entre empleador y trabajador, además de rebajar el salario.

Uno de esos memorandos, al que ANF tuvo acceso, señala que: “ENTEL, en virtud de la política

de austeridad económica, adoptó ejecutar nivelación salarial en función al cargo y las responsabilidades desarrolladas por el dependiente laboral, ya que la remuneración debe estar acorde a las responsabilidades propias de la función ejercida”.

Además, el documento, firmado por el gerente de Finanzas y Administración, Salvador Emilio Pinto Marín, señala: “Es importante enfatizar y rememorar que conforme al numeral II del Artículo 8 del Decreto Supremo N° 28699 de 01 de mayo de 2006, existe la posibilidad de acordar libremente las remuneraciones, con la única observancia de que el nivel salarial no configure en un rango inferior al Salario Mínimo Nacional determinado por el Supremo Gobierno”.

Dadas esas condiciones, ENTEL comun icó a su s funcionarios que: “Se comunica la rebaja del sueldo a (…) bolivianos, la misma que será efectiva y aplicable a partir del 4 de octubre de 2013”.

El Decreto Supremo 28699 efectivamente señala en su parágrafo II, lo siguiente: “Los Empleadores y trabajadores podrán acordar libremente las remuneraciones, las mismas que tienen que estar por encima del salario mínimo nacional determinado por el Gobierno Nacional”.

La Paz (ABI).- El director Ejecutivo del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), Antonio Costas, informó, el viernes, que entre 2011 y 2013 esa entidad transfirió a la Policía Boliviana 179.211.849 bolivianos por la emisión de cédulas de identidad y licencias de conducir.

‘Cumpliendo con la Ley 145, el SEGIP genera recursos por la emisión de cédulas de identidad y licencias de conducir, cuyos recursos son transferidos desde el 2011 en 100 por ciento a la Policía Boliviana’, explicó en la rendición pública de cuentas.

Detalló que el primer año se transfirieron 32.278.063 bolivianos a favor de la Policía entre el 4 de julio y el 30 de diciembre de 2011.

En 2012, el SEGIP transfirió 83.636.963 bolivianos, año en el que se registró un superávit de 24.140.124,50 bolivianos.

Por otra parte, el Director del SEGIP informó que de enero a agosto de 2013, el SEGIP transferirá a la Policía 63.296.823 bolivianos.

Costas destacó que a dos años de la creación del SEGIP existe una buena relación con la Policía boliviana.

Destacó t res aspectos fundamentales: en el primer año la organización y la consolidación de la institución, con la incorporación de nuevas tecnologías y la simplificación de los trámites y los procesos en la emisión de los documentos.

SUELDOS. En el documento se instruye la rebaja de los sueldos que reciben los empleados, efectivo y aplicable al 4 de octubre del presente año.

puesta en marcha, tiene un costo de 843,9 millones de dólares, equivalente a poco más de 5.873 millones de bolivianos.

En cuatro desembolsos, dice un informe de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, se recibieron los recursos para adelantar la construcción del proyecto encargado a la surcoreana Samsung Engineering SA.

Hasta mayo se había acercado al 20 por ciento, con tres desembolsos que sumaron 1.177 millones de bolivianos, de acuerdo con los reportes del BCB. En lo que restó para finalizar el primer semestre se sumaron 28 millones más,

CONSTRUCCIÓN DE BULO-BULO

tomando en cuenta el total que reporta YPFB.

El crédito en términos concesionales fue otorgado a 20 años plazo, con cinco

años de gracia a partir del primer desembolso, concretado en octubre del 2012, con una tasa de interés anual de 0,96 por ciento.

10.

Page 11: La Palabra del Beni, 06 de Julio de 2013

Trinidad, sábado 06 de julio de 2013

Nacionales

Romero niega haber tenidocontacto con Boris Villegas

SIN CONTACTOEl ministro de Gobierno, Carlos Romero, también

negó haber tenido una relación con los ex abogados del Ministerio de Gobierno, Fernando Rivera y Denis Rodas, ahora encarcelados en diferentes recintos por estar vinculados con la red de extorsión, asegurando que él se reunía directamente con los directores, tanto jurídico como administrativo.

El Ministro de Estado lamentó que estos ex funcionarios hayan asumido esas acciones para defenderse.

Piden a UNASUR

que medie por Pinto

EL MINISTRO DE GOBIERNO, CARLOS ROMERO.

FOTO ANF ARCHIVO

Sucre (ANF).- La Policía allanó, este viernes, el domicilio de la ex prefecta de Chuquisaca, Savina Cuellar, dentro de una investigación por presunta falsedad material promovida por denuncias del actual gobernador Esteban Urquizu.

El operativo se produjo a media mañana en el domicilio de Cuellar, ubicado en un barrio populoso de la ciudad, participaron efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y del Ministerio Público.

Uno de los hijos de Cuellar, Leonardo Ávalos, denunció que

Policía allana vivienda de ex prefecta Savina Cuellar

SENADOR PINTO SE ENCUENTRA EN EMBAJADA DEL BRASIL.

LA EX PREFECTA DE CHUQUISACA, SAVINA CUELLAR.

FoTo ARCHIVo ANF

FoTo ARCHIVo ANF

La Paz (ANF).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, negó haber tenido contacto directo con el ex director de Régimen Interior, Boris Villegas, cuando éste ocupaba ese cargo, por tanto desvirtuó las aseveraciones señaladas por Villegas a través de una nota conocida en los pasados días.

Villegas, quien ahora cumple una detención preventiva en la cárcel de Palmasola por estar presuntamente implicado en la red de extorsión, señaló, en una nota enviada a los

medios de comunicación, que recibía órdenes directas de los ministros de Gobierno desde la gestión 2007 hasta 2012 para su accionar en los procesos jurídicos del Estado.

“Aunque parece extraño una sola vez vi al señor (Boris) Villegas en un acto de la Policía Departamental de La Paz, en un acto protocolar. Nunca tuve contacto en el poco tiempo que él estuvo acá en el Ministerio de Gobierno, nunca tuve contacto directo con el señor Villegas”, sostuvo en conferencia de prensa.

También negó haber tenido una relación con los ex abogados del Ministerio de Gobierno, Fernando Rivera y Denis Rodas, ahora encarcelados en diferentes recintos por estar vinculados con la red de extorsión, asegurando que él se reunía directamente con los directores, tanto jurídico como administrativo.

“Con el abogado Rivera igual me debí reunir unas tres o cuatro veces, y al abogado Rodas yo nunca he tenido ningún contacto entonces que diga que se les instruía hacer cosas y demás, yo creo que es parte de su estrategia de defensa legal”, acotó.

El Ministro de Estado lamentó que estos ex funcionarios hayan asumido esas acciones para defenderse.

L a P a z , ( A N F ) . - E l diputado opositor Mauricio Muñoz pidió a la Unión de Naciones de Suramérica (UNASUR) medie ante el Gobierno de Evo Morales para que facilite la salida del senador de Convergencia Nacional, Roger Pinto Molina, al Brasil, país que le otorgó asilo político en junio de 2012.

El legislador cochabambino considera oportuno que los doce presidentes de UNASUR le den un “jalón de orejas” a la administración de Morales por las infracciones diplomáticas en las que ha incurrido en el caso Pinto, senador opositor que encuentra refugiado en la Embajada de Brasil desde hace más de un año, pues no se permite su traslado al vecino país en contraposición de los tratados y normativas internacionales diplomáticas vigente para tal efecto.

CASO EXTORSIÓN. También negó haber tenido una relación con los ex abogados del ministerio de Gobierno, Fernando Rivera y Denis Rodas.

el operativo era una “muestra de abuso de poder”, pues negó que hubiese participado en la publicación de un documento, supuestamente fraudulento, que desnudaba presuntas irregularidades en la administración de Urquizu en un caso relacionado con la distribución de semillas.

Ávalos, quien cumple funciones ejecutivas en el Municipio de Sucre, dijo a los medios que el operativo de los fiscales tuvo que ver con las denuncias que presentó Urquizu contra el autor o autores de los delitos de documento falsificado y falsedad material.

POR DENUNCIA DE URQUIZU

En la acción, la Fiscalía decomisó t res aparatos celulares y una computadora; los teléfonos pertenecen a una de las hijas de Savina Cuellar

que había llegado recién de España, mientras el equipo informático es de propiedad de la Alcaldía Municipal, según dijo Ávalos.

11.

Page 12: La Palabra del Beni, 06 de Julio de 2013

Trinidad, sábado 06 de julio de 2013

Nacionales

‘Obama es el nuevo jefe de campaña de Morales’GARCÍA LINERA. Aseveró que el Mandatario boliviano consolidó su liderazgo mundial, tras la restricción, vía gobiernos europeos, del tránsito del avión presidencial.

VIOLARON CONVENIOSEn el marco del 170 aniversario de la provincia José

María Avilés del departamento sureño de Tarija, García Linera sostuvo que Francia, Italia, Portugal y España violaron los convenios internacionales al restringir el vuelo del Presidente ‘por exigencia del Gobierno norteamericano’.

‘El Presidente de Estados Unidos (Barack Obama) se ha convertido en el nuevo jefe de campaña del presidente Evo porque en vez de debilitarlo lo ha potenciado. El 2002 acuérdense que el embajador norteamericano dijo no voten por Evo y todo el mundo fue a votar por Evo, ahora viene el Presidente de Estados Unidos ataca al Presidente Evo para querer debilitarlo y le sale al revés el resultado, todo el mundo ahora está con Evo’, manifestó.

Aseguró que el liderazgo del mandatario boliviano creció tanto a nivel nacional como a nivel internacional y se consolidó como el ‘líder de los presidentes y de los pueblos del mundo antiimperialista’.

L a P a z ( A B I ) . - L a Asamblea Legislativa aprobó la noche de este viernes con voto de confianza la interpelación al ministro de Gobierno, Carlos Romero, planteada por cuatro diputados de la oposición sobre el caso terrorismo-separatismo.

Tras una exposición en la que Romero contestó las preguntas formuladas por los diputados que solicitaron la interpelación, el presidente de la Asamblea Legislativa, Álvaro García, pidió votar por el orden del día puro y simple o por el orden del día motivado, en apego a lo que establecen las normas.

Tras l a vo tac ión , se estableció más de dos tercios de los votos.

Antes de la votación el Vicepresidente y Presidente nato de la Asamblea convocó a la oposición a que ‘levante con altura, con fuerza, sin ambigüedades’ su compromiso para proteger la unidad de la patria.

‘Quedé asombrado hoy (ayer) del debate de hoy, ojalá hubiera sido interesante ver a los compañeros criticar, hay mal procedimiento, hay mal retraso, las pruebas están mal construidas, lo que vean conveniente, pero siempre haber dejado con claridad meridiana que siempre se va a defender la unidad de la patria’, complementó.

Asamblea da voto de confianza a Romero

EL VICEPRESIDENTE DIJO QUE BARACK OBAMA, ES EL NUEVO JEFE DE CAMPAÑA DE MORALES.

FoTo ARCHIVo ABI

La Paz (ANF).- La inflación que alcanza a 2,23 por ciento en seis meses, justo coincide con la mitad de la proyectada para este año, 4,50 por ciento, tomando en cuenta datos del Instituto Nacional de Estadística y perspectivas para la economía nacional 2013.

En medio año, la tasa de inflación coincide con la conclusión del primer semestre. En los seis meses del 2013, los alimentos crudos o elaborados fueron la principal causa del incremento del costo

de vida.En junio el índice de precios al

consumidor subió en 0,31 por ciento, comparando con mayo, lo que representa un mayor costo de la canasta familiar en el sexto mes del año, comparando con los tres meses precedentes.

La tasa de inflación de junio está por debajo de la inflación de enero que llegó a 0,66 por ciento y en este primer semestre es la mayor, en tanto que en febrero estuvo en 0,65 por ciento.

La inflación programada se cumplirá hasta fin de año, asegura el analista económico José Luis Evia al sugerir la

necesidad de una nueva b ase de cálculo del índice de precios al consumidor (IPC).

T a r i j a ( A B I ) . - E l vicepresidente Álvaro García Linera dijo este viernes que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, es el nuevo jefe de campaña del presidente Evo Morales porque consolidó su liderazgo mundial, tras la restricción, vía gobiernos europeos, del tránsito del avión del mandatario boliviano en su retorno de Moscú a La Paz por sospechas infundadas de traslado del ex agente de seguridad estadounidense, Edward Snowden, reclamado por Washington.

E n e l m a r c o d e l 1 7 0 aniversario de la provincia José María Avilés del departamento sureño de Tarija, García Linera sostuvo que Francia, Italia,

Portugal y España violaron los convenios internacionales al restringir el vuelo del Presidente ‘por exigencia del Gobierno norteamericano’.

‘El Presidente de Estados Unidos (Barack Obama) se ha convertido en el nuevo jefe de campaña del presidente Evo porque en vez de debilitarlo lo ha potenciado. El 2002 acuérdense que el embajador norteamericano dijo no voten por Evo y todo el mundo fue a votar por Evo, ahora viene el Presidente de Estados Unidos ataca al Presidente Evo para querer debilitarlo y le sale al revés el resultado, todo el mundo ahora está con Evo’, manifestó.

Aseguró que el liderazgo del mandatario boliviano creció tanto a nivel nacional como a nivel internacional y se consolidó como el ‘líder de los presidentes y de los pueblos del mundo antiimperialista’.

‘Él (Morales) encabeza la lucha antiimperialista de los pueblos del mundo contra los prepotentes, los abusivos, los autoritarios, los que persiguen los que matan impunemente’, dijo.

Asimismo, aseveró que el ataque contra el Presidente indígena derivó en la firmeza de la defensa de la soberanía boliviana, además en la unión de varios países, entre ellos los miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).

‘El continente se ha unido, en tercer lugar el mundo ha protestado contra Estados Unidos y contra esos países europeos que hora son infame colonia, vulgar colonia de Estados Unidos’, afirmó.

Inflación llega a 2,23% en el primer semestre

SE ANUNCIA QUE AL FINAL DEL 2013, LA TAzA DE INFLACIóN LLEGARáN AL 4,5 POR CIENTO.

FoTo ILUSTRATIVA

12.

- El Ministro de Gobierno fue interpelado sobre el caso terrorismo-separatismo.

Page 13: La Palabra del Beni, 06 de Julio de 2013

Trinidad, sábado 06 de julio de 2013

Vuelo: ‘Bolivia conocía de prohibición antes de partir’SEGÚN PORTUGAL. Un comunicado de ese país detalla en 10 puntos, aspectos relativos a las solicitudes para el uso de su espacio aéreo.

NO PIDE DISCULPASDe acuerdo al informe luso, la primera autorización

de sobrevuelo y aterrizaje fue concedida el día 28 de junio para la ruta La Paz-Moscú y su retorno. Sin embargo, el día 1 de julio, previo a la partida de Evo Morales de la capital rusa, las autoridades portuguesas señalan que se comunicó a las autoridades bolivianas que su solicitud de regreso estaba cancelada por “consideraciones técnicas”. La Cancillería de Portugal emitió un comunicado respecto al polémico tema.

Francia serehúsa a

brindar másexplicaciones

LA BANDERA DE PORTUGAL. ESTE PAÍS ACLARó QUE BOLIVIA CONOCÍA SOBRE LA PROHIBICIÓN HORAS ANTES DEL VUELO DE MORALES.

FoTo PoRTUGAL.GoV.PT

La Paz (ABI).- El diputado español de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, pidió explicaciones al ministro de Exteriores de su país, José Manuel García Margallo, porque dijo que ‘está quedando como mentiroso’ en el caso Snowden.

De acuerdo con un reporte de Europa Press, difundido este viernes, el diputado dijo que ‘yo creo que un gobierno de una colonia no lo puede hacer peor’, después de que el

miércoles el avión oficial del presidente de Bolivia, Evo Morales, realizó una escala técnica en España en medio del debate sobre el ‘ciberspionaje’ abierto a raíz de las filtraciones realizadas por Edward Snowden, ex agente de la CIA, acerca de las prácticas llevadas a cabo por la Agencia de Seguridad Nacional.

Llamazares afirmó que ‘cuanto antes’ vaya Margallo al Congreso de los Diputados ‘mejor porque está quedando como mentiroso (?) y no

debe ser así’.García Margallo, según un reporte

de Gramma, aseguró que ‘nos dijeron que estaba dentro’, en referencia al ex analista de la CIA, reclamado por espionaje en Estados Unidos, por lo que ‘no tiene que pedir ninguna disculpa a Bolivia’ tras la crisis diplomática con varios países europeos que no permitían el aterrizaje del avión del presidente Morales, al creer que podía llevar a bordo a Edward Snowden.

El jefe de la diplomacia española aseguró que la actuación de los países europeos respecto al vuelo de Morales responde a que recibieron información -cuyo origen no ha precisado- de que el ex analista de la CIA estaba en el avión.

EL PORTAVOZ DEL MINISTERIO DE EXTERIORES DE FRANCIA, PHILIPPE LALLIOT.

FoTo WWW.APoRREA.oRG

L a P a z ( A N F ) . - E l min is ter io de Negocios Extranjeros de Portugal emitió este viernes un comunicado en el que brinda explicaciones respecto a los sucesos relativos al avión presidencial de Evo Morales en Europa. Portugal no pide disculpas e informa que las autoridades bolivianas tenían conocimiento de la cancelación de su autorización antes de partir de Moscú, Rusia.

Un comunicado de la Cancillería de Portugal detalla en 10 puntos aspectos relativos a las solicitudes de Bolivia para el uso de su espacio aéreo. El país europeo asegura que “lamenta las molestias” a las autoridades bolivianas pero se considera totalmente “ajeno” al suceso.

“Fueron las autoridades bolivianas que durante casi 24 horas, no se aceptaron para estudiar una ruta alternativa e insistieron en un procedimiento que habría violado la soberanía de Por tugal” , señala e l comunicado oficial.

De acuerdo al informe luso,

la primera autorización de sobrevuelo y aterrizaje fue concedida el día 28 de junio para la ruta La Paz-Moscú y su retorno. Sin embargo, el día 1 de julio, previo a la partida de Evo Morales de la capital rusa, las autoridades portuguesas señalan que se comunicó a

las autoridades bolivianas que su solicitud de regreso estaba cancelada por “consideraciones técnicas”.

Portugal, asimismo señala que ante una nueva solicitud boliviana se aclaró que las “consideraciones técnicas” no impedían el sobrevuelo sobre el espacio aéreo portugués, que se ha concedido “expresamente” en la nueva autorización de sobrevuelo . Pero , la comunicación enfatiza que también por “consideraciones técnicas” no se autorizó el aterrizaje del avión presidencial en Lisboa, como estaba previsto en el plan de vuelo boliviano.

“A pesar de múltiples contactos a través de los canales diplomáticos durante el día (1 de julio) y uno durante el 2 de julio, las autoridades bo l iv ianas in ic i a lmen te insistieron en un plan de vuelo que pedía el aterrizaje en Lisboa para reabastecimiento, a pesar que sabían no sería posible cumplir como fue repetidamente comunicado”, señala el documento emitido por la cancillería portuguesa.

Según el comunicado a partir de esa situación se tomaron “medidas necesarias” junto a las autoridades aéreas internacionales para evitar un aterrizaje no autorizado en la capital lusa.

Finalmente, Portugal aclara que en conformidad con el plan de vuelo que preveía reabastecimiento en territorio español se autorizó como en todo momento el uso de espacio aéreo portugués.

Redacción central (ANF).- La Cancillería de Francia rehusó este viernes dar mayores explicaciones por el incidente aéreo que atravesó el presidente Evo Morales el pasado martes.

En conferencia de prensa, el portavoz del Ministerio de Exteriores de Francia, Philippe Lalliot, dijo que la voluntad de su país es salir rápidamente de este asunto, que calificó de “desafortunado”.

“Nuestro mejor deseo es salir lo más pronto posible de este desafortunado asunto y volver a lo que para nosotros es lo esencial, trabajar juntos con esos países”, dijo el funcionario, de acuerdo a reportes de la prensa internacional.

Al ser consultado sobre si brindarán las excusas y las razones que motivaron a que se le retirara a Morales la autorización de sobrevuelo, dijo que éstas no serán brindadas por la prensa, sino “directamente a través de las autoridades bolivianas”, en caso de ser necesarias.

Diputado español exige explicaciones a Margallo

Nacionales

13.

EL MINISTRO DE EXTERIORES DE ESPAÑA, JOSÉ MANUEL GARCÍA MARGALLO.

FoTo ABI

Page 14: La Palabra del Beni, 06 de Julio de 2013

Trinidad, sábado 06 de julio de 201314.

Espectáculos

IBIZA. Mientras el argentino resuelve sus problemas con Hacienda, Antonella Rocuzzo y el pequeño Thiago han aprovechado para aceptar la invitación.

Realeza: Cómo criarán a su bebé William y Kate

Londres, Inglaterra (Infobae.com).- A horas del nacimiento que tiene en vilo a la realeza británica, crecen las especulaciones sobre su sexo y los planes para la educación del nuevo integrante de la familia salen a la luz.

Las novedades sobre los planes de la pareja real surgieron de las declaraciones de uno de los biógrafos de la casa británica, Christopher Warwick, quien sostuvo que Diana será el modelo a imitar en este aspecto tan particular.

Tanto en el caso de William como en el de su hermano Harry, quienes se diferenciaron mucho de su camada previa, Diana impuso un cambio de estilo. “Tuvieron mucha suerte en tenerla como madre, sus ideas eran diferentes de la generación anterior”, señaló el especialista.

Sobre esa base, el primero de sus hijos que tendrá un sucesor buscará mantener esas ideas renovadoras de Lady Di, que sin ser irrespetuosas del protocolo no se dejaban regular por éste.

Entre otras cosas, la lactancia directa de la madre al hijo era un hecho inédito en la realeza británica en la era previa a Diana. Kate

va por la misma línea y, siempre según Warwick, “no quiere que sus hi jos se tengan que criar bajo el protocolo antes de que sea necesario”.

Otro punto que marca sus planes de presencia corporal permanente cerca del bebé es que han contratado un servicio de tiempo parcial para ser asistidos en su cuidado.

Novia e hijo de Messi de vacaciones con Fábregas

Madrid, España (LVL).- Cesc Fábregas y su novia, Daniella Semaan, se han llevado de vacaciones a la novia y el hijo de Messi. Y es que mientras el argentino resuelve sus problemas con Hacienda, Antonella Rocuzzo y el pequeño Thiago han aprovechado para aceptar la invitación del compañero de su chico.

Cesc, su novia y la hija de ambos, Lia, de apenas unos meses, se han trasladado ya a su casa de Ibiza y no han dudado en llevarse con ellos a la familia de un Messi que quizá se reúna con el grupo en unos días. La buena relación es tal que se ha podido ver a Cesc conversando animadamente con Antonella, al jugador cuidando de Thiago o a las dos mujeres dirigiéndose al mar para darse un refrescante chapuzón.

Después de permanecer separados unas semanas, durante la celebración de la Copa Confederaciones, Cesc y Daniella Seeman han podido ya trasladarse a la impresionante casa que se compraron el año pasado en Ibiza, isla a la que viajan todos los años para disfrutar de sus vacaciones.

To d o u n p a d r a z o y encantado con su pequeña Lia, Cesc Fábregas se mostró en todo momento pendiente de su bebé, que sin duda se

EN LA IMáGENES, CESC Y ANTONELLA ROCUzzO CARGAN A SUS RESPECTIVOS HIJOS.

FoTo EURoPA PRESS

FoTo REUTERS

Imagen de Shakira que escandaliza a los iraníes

Madrid, España (Infobae.com).- El régimen conservador de Irán se ha escandalizado con las recientes imágenes de Shakira durante el partido que enfrentó a España e Italia en la Copa confederaciones.

Emitido por la cadena de televisión Canal 3, en el momento de la definición por penales que terminó ganando España, un plano de la cantante colombiana alentando a su pareja, Gerard Piqué, generó la indignación de los conservadores y violó la legislación vigente atada al Islam.

Las cámaras tomaron la imagen de Shakira con un marcado escote y los brazos desnudos. El Islam prohíbe que la mujer exhiba públicamente partes de su cuerpo. Aunque el director de cámaras logró evitar algunas imágenes durante el encuentro, los planos de la colombiana se filtraron.

Un semanario conservador publicó un duro artículo en el que se preguntó “¿para cuándo la apertura de cabarets?”. Legisladores conservadores han calificado de “escandalosas” las imágenes.

Según cuenta El País, también se filtraron imágenes prohibidas en los partidos de vóley que enfrentaron a Irán con Italia. Allí se pudo ver que jóvenes en minifalda, “vestidas inapropiadamente” aparecieron en las tomas del partido que se emitía en vivo.

DIVERSIÓN

A u n q u e h a c e t a n solo unos meses que las novias de Cesc y Messi han sido mamás, ambas lucieron esbeltas figuras en minúsculos bikini en Ibiza. La libanesa y la argentina compart ieron también confidencias y ratos a solas mientras Fábregas se encargaba de los pequeños de la casa. Entre risas, Daniella y Antonella se bañaban en el mar y se dirigían después a una de las duchas de la playa para quitarse los restos de salitre del agua marina. Ambas demos t ra ron mantener muy buena relación de amistad, por lo que Daniella no ha tenido ningún problema en llevarse de vacaciones a Antonella y Thiago.

convertirá en la princesa del vestuario del Barcelona, pues la mayor parte de los pequeños que han nacido en este baby boom blaugrana son niños. Entre ellos, el pequeño Thiago, a quien Messi presentaba al público durante la celebración del título de Liga en el Camp Nou.

Aunque siempre atento a su hija, Cesc también tuvo tiempo para estar a solas con su novia, Daniela Semaan. Muy cariñosos, disfrutaron de unos

minutos juntos en las tumbonas de la playa, donde pasaron casi desapercibidos, excepto para los fotógrafos, que saben que estos días Ibiza es un hervidero de famosos.

Sin importarles nadie más, la pareja se dedicó a disfrutar de su amor, reforzado con la llegada de Lia, de quien su orgulloso padre presume siempre que puede en las redes sociales. De hecho, hace unos días, y antes de disputar la final de la Copa Confederaciones, Cesc compartió una imagen suya con la pequeña mientras hablaban por Sykpe.

Aunque hace tan solo unos meses que las novias de Cesc y Messi han sido mamás , ambas luc ieron esbeltas figuras en minúsculos bikini en Ibiza. La libanesa y la argentina compartieron también confidencias y ratos a solas mientras Fábregas se encargaba de los pequeños de la casa. Entre risas, Daniella y Antonella se bañaban en el mar y se dirigían después a una de las duchas de la playa para quitarse los restos de salitre del agua marina. Ambas demostraron mantener muy buena relación de amistad, por lo que Daniella no ha tenido ningún problema en llevarse de vacaciones a Antonella y Thiago, que seguro se reúnen con Messi en los próximos días para disfrutar en familia de estos días de calor y sol. LAS CáMARAS TOMARON LA IMAGEN DE SHAKIRA CON ESCOTE

Y LOS BRAZOS DESNUDOS.

FoTo AFP

KATE MIDDLETON, ESPOSA DEL PRÍNCIPE WILLIAM Y LADY DI.

Page 15: La Palabra del Beni, 06 de Julio de 2013

Trinidad, sábado 06 de julio de 2013

Violencia y muerte en el ‘Viernes de rechazo’EGIPTO. El número de fallecidos llegaba anoche a 17, sólo en la capital. Los heridos en las refriegas por el golpe de Estado, seguían en aumento.

NUEVO PRESIDENTEDe acuerdo al plan de las Fuerzas Armadas, el nuevo

presidente puede hacer declaraciones constitucionales y designar a un jefe de Gobierno con prerrogativas, y deberá convocar y supervisar elecciones presidenciales durante un periodo interino. El plan trazado por el Ejército y apoyado por líderes religiosos y políticos también establece la suspensión temporal de la Constitución, que deberá ser reformada por un comité de expertos, y la formación de un gobierno de unidad nacional.

Maduro designa a

ministra de Defensa

ENFRENTAMIENTOS ENTRE SEGUIDORES Y OPOSITORES A MOHAMMED MORSI EN EL CENTRO DEL CAIRO.

FoTo AP

Redacción central (ANF).- El papa Francisco autorizó este viernes la canonización de los papas Juan Pablo II y Juan XXIII, con lo que serán proclamados santos, probablemente, a fines de este año, informó el Vaticano.

Tal decisión se enmarca en el reconocimiento del segundo milagro de Juan Pablo II, el referido a la curación de Floribeth Mora Díaz, una mujer de Costa Rica que padecía un aneurisma cerebral, del que curó de manera inexplicable para

la ciencia. En el caso de Juan XXIII, el máximo pontífice consideró que no era necesario demostrar que haya intercedido en un milagro, señalan reportes de la prensa internacional que citan a la oficina de prensa del Vaticano.

“El sumo pontífice aprobó (...) la canonización del Papa Juan XXIII y decidió convocar un consistorio para la canonización del beato Juan Pablo II”, indica el comunicado del Vaticano.

La atribución de un segundo milagro

al beato Juan Pablo II ha sido el paso clave para su rápida canonización, autorizada tan solo ocho años después de su muerte en el 2005.

Juan Pablo II, cuyo nombre de pila era Karol Wojtyla, fue beatificado el 1 de mayo de 2011, tras aprobarse un primer milagro con la firma del papa emérito Benedicto XVI.

Se trataba de la curación inexplicable de la monja francesa Marie Simon Pierre, que padecía desde 2001 la enfermedad de Parkinson, la misma que sufrió Juan Pablo II en sus últimos años.

Por su parte, Juan XXIII fue beatificado por Juan Pablo II en septiembre de 2000, durante el Jubileo. El milagro aprobado para su beatificación fue la curación de sor Caterina Capitani en 1966.

MELÉNDEZ fUE ASCENDIDA POR CHÁVEZ A ALMIRANTE HACE UN AÑO.

FoTo ARCHIVo INFoBAE.Com

El Cairo, Egipto (EFE).- El Ejército egipcio y la policía intentaban anoche contener los choques que estallaron entre los manifestantes partidarios y detractores del depuesto presidente Mohamed Mursi, cerca de la plaza Tahrir de El Cairo.

Hasta e l puente “6 de Octubre” y sus alrededores, donde se han producido los choques, habían llegado tanques del Ejército, que previamente advirtieron, protegerían a los manifestantes “pacíficos”.

Hasta el cierre de edición, las autoridades hablaban de varios muertos (17 en la capital y 12 en Alejandría) y otras 246 heridas en los enfrentamientos desatados entre los partidarios y los detractores del depuesto presidente Mohamed Mursi en

Egipto, informaron fuentes del Ministerio de Sanidad.

En los enfrentamientos se han registrado ataques con armas de fuego y objetos contundentes, por lo que el Ejército ha desplegado vehículos en un puente sobre el río Nilo para contrarrestar a los partidarios de Mursi.

Tres de los fallecimientos se registraron en El Cairo, señaló el jefe de Primeros Auxilios del Ministerio, Mohamed Sultan, a la agencia estatal de noticias Mena.

A s i m i s m o , d u r a n t e l a jornada de ayer, el líder de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Badia, indicó que

seguirán manifestándose hasta que vuelva al poder el depuesto Presidente egipcio.

“Sacrificaremos nuestras almas por Mursi”, aseguró Badia e instó a los uniformados a que lo restituyan en el cargo.

DISUELVE CÁMARA ALTA

Horas previas, el nuevo p r e s i d e n t e i n t e r i n o d e Egipto, Adli Mansur, emitió ayer su primera declaración constitucional en la que ordenó la disolución de la Cámara alta del Parlamento, dominada por los islamistas.

Además designó a Mohamed Ahmed Farid nuevo jefe de los servicios secretos, en sustitución de Mohamed Rafaat Shahata, que ha sido nombrado asesor para asuntos de seguridad de la Presidencia.

El 8 de agosto de 2012, Shahata fue designado jefe de los servicios de Inteligencia por el ahora depuesto presidente Mohamed Mursi, que en ese mes remodeló la cúpula militar y puso a su cabeza al general Abdel Fatah al Sisi.

Mansur también designó ayer como nuevos asesores al académico Mustafa Higazi y al constitucionalista Ali Euad, que le ayudarán en cuestiones políticas y relativas a la Carta Magna, respectivamente.

Mansur juró el jueves como presidente interino del país, de acuerdo al plan trazado por las Fuerzas Armadas, que están encabezadas por Al Sisi y que depusieron el miércoles pasado a Mohamed Mursi para establecer una nueva fase de transición.

Caracas, Venezuela (DPA).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, designó ayer ministra de Defensa a la almirante Carmen Meléndez, la primera mujer que ocupa el cargo, después de desempeñarse como titular del Despacho de la Presidencia, en un acto en el que renovó su cúpula militar.

M a d u r o h i z o l o s nombramientos en un acto en el llamado Cuartel de la Montaña, donde reposan los restos del presidente Hugo Chávez, al cumplirse cuatro meses de su muerte.

El gobernante ascendió al grado de almirante en jefe a Meléndez, al mismo tiempo que la nombró ministra de Defensa, en sustitución del también almirante Diego Molero.

La ceremonia se realizó bajo el recuerdo de Chávez y las frases oficiales castrenses de “Independencia y patria social is ta”, mientras los ascensos se iniciaron con la consigna de Fuerza Armada bolivariana, antiimperialista, socialista y chavista.

Autorizan canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII

Internacionales

15.

JUAN PABLO II fUE BEATIfICADO EL 1 DE MAYO DE 2011.

FoTo ARCHIVo

Page 16: La Palabra del Beni, 06 de Julio de 2013

Trinidad, sábado 06 de julio de 201316.

Internacionales

Brasil: Peligra la reforma política de Dilma RousseffALIADOS DUDAN. La presidente de Brasil giró al Parlamento un proyecto de plebiscito para aplacar las movilizaciones. La oposición y algunos de sus partidarios adelantaron que no lo respaldarán.

POPULARIDADLa popularidad del gobierno de Rousseff, que

era récord, cayó 8 puntos a inicios de junio por la inflación y otros 27 tras las protestas. “Va a ser muy difícil para la presidente remontar antes de las próximas elecciones. Dos años de crecimiento bajo e inflación de cerca de 6% se traduce en una caída del 10% en el poder de compra y millones retornando a la pobreza. Si no hubiera habido las protestas, la popularidad presidencial hubiera ido cayendo poco a poco”, estimó a la AFP el director de la encuestadora Sensus, Ricardo Guedes.

LA PRESIDENTE DE BRASIL GIRó AL PARLAMENTO UN PROYECTO DE PLEBISCITO.

FoTo ARCHIVo ALANGoHIAdAS

Brasilia, Brasil (AFP).- El principal plan de la presidente Dilma Rousseff para responder a las protestas callejeras en Brasil, consistente en un plebiscito para implementar una reforma política a contrarreloj, se topó con un Congreso donde incluso sus aliados se muestran reticentes.

El jueves, el vicepresidente Michel Temer, del centrista Partido del Movimiento de la Democracia Brasileña (PMDB), tras reunirse con los líderes aliados en la Cámara de Diputados, anunció que no hay tiempo para un plebiscito y una reforma antes de las elecciones generales de octubre de 2014, como quiere Rousseff. Poco después, ante periodistas sorprendidos, Temer volvió atrás y dijo que el Gobierno mantiene su empeño en los cambios a contrarreloj.

“El Gobierno sabe que tendrá que desistir del plebiscito y la reforma inmediatos, pero no quiere darse por vencido tan rápidamente, ya que primero pidió

una constituyente y ya tuvo que retroceder ante el rechazo del Congreso”, dijo a la AFP Carlos Lopes, del Instituto Analise.

La realización de un plebiscito para impulsar una reforma política que regule la financiación de campañas y el voto distrital para que los parlamentarios tengan mayor representatividad es la principal respuesta lanzada por la presidente a las protestas callejeras que sacudieron Brasil durante la Copa de las Confederaciones, para reclamar mejores servicios públicos y denunciar la corrupción.

Para que esos cambios estén vigentes en las elecciones de 2014, el Congreso tendría que convocar al plebiscito y concluir esa reforma antes del próximo 5 de octubre, pero hasta el Tribunal Electoral informó que precisaría como mínimo 70 días.

“Estamos ante el fin anticipado de un gobierno que no consigue dar respuestas”, arremetió el senador Aecio Neves, presidente

del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) y el más probable contendiente de Rousseff en 2014, quien calificó el plebiscito como “una forma de desviar la atención”.

Ante las protestas, el Congreso ha preferido volcarse a una frenética aprobación de medidas que satisfacen el reclamo de las calles, como más dinero para transporte, educación y salud y penas mayores para políticos y empresarios corruptos.

“La presidente interpretó que la calle pidió una reforma política. Tal vez lo que la gente espera es una reforma de los hábitos de la política, del cinismo del medio político, con conductas dudosas como ese uso de aviones oficiales para ir a bodas y partidos de fútbol”, dijo Lopes.

“¿Será que un plebiscito en este momento es lo ideal? Lo ideal es reducir los salarios y los beneficios de los parlamentarios que pagamos con nuestro dinero”, se quejaba

una internauta en un foro de las protestas “caras pintadas nueva generación”.

Al descontento popular, se suma una situación económica delicada: la economía no crece, la inflación alcanzó en junio 6,7% en doce meses, superando el techo de la meta oficial de 6,5 por ciento.

La popularidad del gobierno de Rousseff, que era récord, cayó 8 puntos a inicios de junio por la inflación y otros 27 tras las protestas.

“Va a ser muy difícil para la presidente remontar antes de las próximas elecciones. Dos años de crecimiento bajo e inflación

LAS PROTESTAS HAN PERDIDO INTENSIDAD, AUNQUE NADIE SE ATREVE A VATICINAR QUE NO VUELVAN.

FoTo LVL

de cerca de 6% se traduce en una caída del 10% en el poder de compra y millones retornando a la pobreza. Si no hubiera habido las protestas, la popularidad presidencial hubiera ido cayendo poco a poco”, estimó a la AFP el director de la encuestadora Sensus, Ricardo Guedes.

Las protestas han perdido intensidad, aunque nadie se atreve a vaticinar que no vuelvan, mientras otros sectores piden la calle: los camioneros bloquearon carreteras en todo el país esta semana, y la próxima los sindicatos han llamado a una jornada de protestas y paralizaciones el jueves.