la palabra del beni, 22 de julio de 2012

16
Hamburguesa de Carne La propuesta es también contra la violación, y el proxenetismo. Plantea una pena máxima de 30 años de cárcel. TRADICIÓN. La tradicional ‘Danza de El Judas’, fue el elemento principal de la Entrada folklórica realizada ayer. La actividad cultural contó con la presencia de autoridades locales y visitantes de diferentes lugares del mundo. Además de este festejo, los itonamas veneran a su Patrona, Santa María Magdalena. PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente nublado Trinidad • domingo 22 de julio de 2012 Año 25 N° 8950 • 28 págs. Trinidad Bs4. - País Bs4.5.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 30° máx 21° mín Deuda a jugadores, frena el inicio del campeonato liguero Fabol instruyó a los jugadores de los doce clubes profesionales no presentarse a los partidos. (SUPLEMENTO DEPORTIVO) Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FOTO ARCHIVO PÁG. 9 PÁG. 8 La Entrada folklórica que se desarrolló ayer, marcó el inicio de la celebración en Magdalena, capital de la provincia Iténez. El alcalde Jaime Álvarez y la titular del Concejo, Dalia Arza coincidieron que la fiesta sirve para integrar a las familias itonamas. Para hoy fueron organizadas actividades tradicionales, pero sin dejar de lado, la Sesión de Honor del Concejo. PÁG. 10 FUNDACIÓN. Magdalena hoy cumple 292 años. Para esta jornada fueron preparadas varias actividades y se espera la visita de autoridades nacionales. Colorido y originalidad marcan la fiesta itonama Ignacianos alistan festejo de su fundación Presenta ley ‘mano dura’ contra trata de personas Implementan sistema para cultivar tomate TIPNIS: CPIB podría reforzar ‘resistencia’ Estudiantes del Sexto semestre de Agronomía de la UAB, buscan mejorar la siembra de la verdura. El sector encabezado por Nazareth Flores, prevé ingresar a la reserva para apoyar a los originarios en su rechazo a la Consulta. PÁG. 6 PÁG. 7 FOTOS LPB FOTO LPB La celebración es el 31 de julio. Se espera el arribo de autoridades nacionales entre otros invitados.

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 12-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Edicieon diaria

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni, 22 de Julio de 2012

Hamburguesa de Carne

La propuesta es también contra la violación, y el proxenetismo. Plantea una pena máxima de 30 años de cárcel.

TRADICIÓN. La tradicional ‘Danza de El Judas’, fue el elemento principal de la Entrada folklórica realizada ayer. La actividad cultural contó con la presencia de autoridades locales y visitantes de diferentes lugares del mundo. Además de este festejo, los itonamas veneran a su Patrona, Santa María Magdalena.

Diario de circulación nacional

DólarPronóstico del

clima en trinidad

Mayormente nublado

Trinidad • domingo 22 de julio de 2012 • Año 25 • N° 8950 • 28 págs. • Trinidad Bs4. - País Bs4.5.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

CoMPRA Bs6.86 VEnTA Bs6.96

30°máx21°mín

Deuda a jugadores, frena el inicio del campeonato liguero

Fabol instruyó a los jugadores de los doce clubes profesionales no presentarse a los partidos. (SUPLEMENTO DEPORTIVO)

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo ARCHIVo

Pág. 9

Pág. 8

La Entrada folklórica que se desarrolló ayer, marcó el inicio

de la celebración en Magdalena, capital de la provincia Iténez.

El alcalde Jaime Álvarez y la titular del Concejo, Dalia Arza

coincidieron que la fiesta sirve para integrar a las familias itonamas.

Para hoy fueron organizadas actividades tradicionales,

pero sin dejar de lado, la Sesión de Honor del Concejo.

Pág. 10

FUNDACIÓN. Magdalena hoy cumple 292 años. Para esta jornada fueron preparadas varias actividades y se espera la visita de autoridades nacionales.

Colorido y originalidad marcan la fiesta itonama

Ignacianosalistanfestejo de su fundación

Presenta ley ‘mano dura’ contra trata de personas

Implementan sistema para cultivar tomate

TIPNIS: CPIB podría reforzar ‘resistencia’

Estudiantes del Sexto semestre de Agronomía de la UAB, buscan mejorar la siembra de la verdura.

El sector encabezado por Nazareth Flores, prevé ingresar a la reserva para apoyar a los originarios en su rechazo a la Consulta.Pág. 6 Pág. 7

FoToS LPB

FoTo LPB

La celebración es el 31 de julio. Se espera el arribo de autoridades nacionales entre otros invitados.

Page 2: La Palabra del Beni, 22 de Julio de 2012

Trinidad, domingo 22 de julio de 20122.

Opinión

La educación y formación del niño, niña y adolescente sobre la base del desarrollo y potenciación de valores garantizan que en un futuro sea una persona madura, activa e integrada en la sociedad. Este proceso culminará en el momento en que los pueblos del mundo vivan en base a un conjunto de valores universales que se puedan comunicar sin barreras políticas o culturales.

OP

IN

NValores para vivir bien, es una iniciativa educativa que

ofrece unos principios y recursos para el desarrollo integral de la persona, reconociendo su dimensión física, intelectual emocional y espiritual. Unos de los objetivos básicos de valores para vivir, es el principio que se cita en el preámbulo de la carta de las Naciones Unidas: “Para reafirmar la fe en los derechos fundamentales, en la dignidad y el valor de la persona humana”, principios que se complementan con el preámbulo de la LOESE en el que se anuncia: “EI objetivo primero y fundamental de la educación es el proporcionar a los niños y niñas, a los jóvenes de uno y otro sexo, una formación que les permita conformar su propia y esencial identidad, así como construir una concepción de la misma”.

Los valores, al ser la base de nuestra convivencia diaria nos aportan una mejor calidad de vida. Las causas por las que nuestra vidas discurren están determinadas por nuestras jerarquías de valores. Los valores ayudan a crecer y hacen posible el desarrollo armonioso de todas las cualidades del ser humano y, desde la escuela, hemos de potenciar aquellas que afectan a la conducta, qué configuran y modelan las ideas, los sentimientos y las actuaciones.

Hay una relación vital entre los valores y la educación, ya que una buena educación se basa en una fundación clara de valores que las sustentan. En la educación intentamos transmitir y poner en la práctica los valores que hacen posible una vida civilizada en la sociedad. Hablar de valores en la educación supone considerar la formar en que los seres humanos nos relacionamos con el mundo, nuestros entorno y como aprender a resolver conflictos, a dialogar y a cooperar. Supone también reflexionar sobre los valores y la forma de compartirlos.

El sistema educativo es fundamental en la transformación de la sociedad. La escuela es un agente intermediario entre la familia y el estado. La familia actúa como célula fundamental de la estructura social, el estado actúa como organizador, planificador y administrador. La escuela es el mecanismo transformador que históricamente se adecúa de acuerdo a las necesidades del momento presente y futuro.

Los centros escolares, a través de sus propios proyectos, han de poder definir sus estrategias de acción para desarrollar las directrices de carácter general que establecen los poderes públicos de cada país. La escuela es una de las unidades impulsoras del cambio en cualquier proceso de innovación o renovación.

Un reto de la educación es plantear propuestas, desde los diferentes programas educativos, que generen situaciones vivas y reales, y proporcionen resultados positivos. ¿De qué sirve la educación si carece de la motivación de enseñar a resolver estos retos, y sólo nos remite a situaciones teóricas, que nunca facilitan la resolución práctica de las situaciones cotidianas que nos tocan vivir? De lo que se trata, es de

plantear la educación en un sentido más amplio y no reducido a respuestas teóricas. Crear estrategias para resolver todo tipo de situaciones, que hagan emerger las capacidades de seguridad, autoestima y autonomía, entre otras, permitiendo, que los niños y niñas, crezcan y se formen plenamente como personas en la realización de sus valores. Desarrollar su autonomía a través del aprendizajes es un factor positivo, ya que las personas son autónomas, son las que cuestionan, contrastan, escogen y son capaces de conseguir una orientación clara de su vida a partir del propio sistema de valores y comprometerse de supuestas en la acción.

La educación en valores a desfavorecer el desarrollo del pensamiento, de la capacidad de análisis y la afectividad, ya que nuestras acciones no sólo están guiadas por la cabeza si no que también, ponemos el corazón en todo lo que hacemos. De hecho no debemos limitarnos, ya que estos se transmiten principalmente a través de las vivencias. Como profesores nuestros ejemplos son importantes para ayudar a los alumnos a que descubran los valores mediantes experiencias significativas en lo que ven y sienten, para poder hacer los suyos de una forma natural. Cuando la persona descubre un

valor y este pasa a formar parte de su experiencia, eso le da un sentido de su actuar. Reconocer su importancia le ayuda a comprometerse de acuerdo a los objetivos que se propone. En ese sentido, el profesor o profesora, debe ser consciente de su responsabilidad de los valores que transmiten.

Educar en los valores no significa imponer sino más

bien proponer, abrir diferentes caminos y opciones y ayudar a que cada uno vea cuales son los mejores para él. Educar es ayudar a los niños y niñas a desarrollar la capacidad de elección y actuar de acuerdo a sus metas e ideales, impulsando la coherencia entre lo que piensan, dicen y hacen.

La educación y formación del niño, niña y adolescente sobre la base del desarrollo y potenciación de valores garantizan que en un futuro sea una persona madura, activa e integrada en la sociedad. Este proceso culminará en el momento en que los pueblos del mundo vivan en base a un conjunto de valores universales que se puedan comunicar sin barreras políticas o culturales.

Ahora, más que nunca, los profesores debemos centrar en acción y abandonar la inercia y la rutina. Hemos de dejar de ser espectadores y promover los valores positivos siendo inventores, actores diseñadores y creadores de nuestro papel en las escuelas. Nuestro alumnado debe reencontrar en el futuro su auténtico esplendor. Debemos establecer una nueva forma de vida, inspirada en una cultura de paz y sostenida por valores o principios tales como el respeto, la igualdad, la felicidad, el amor, la honestidad y la sinceridad. La paz será una consecuencia natural de interiorizar esos principios y vivir en base a unos valores aceptados a nivel universal.

El profesor debe conocerse bien a sí mismo para poder transmitir a los niños y niñas los valores que les ayudarán a crear un siglo XXI lleno de libertad, justicia y dignidad. Debe ser partícipe de una educación que esté a la altura de nuestros sueños para hacer posible la utopía de un nuevo milenio y alcanzar un mundo mejor para todos los pueblos.

*Es Profesor

Valores en la educaciónPor: Juan Heraldo Ira Paz*

A los caballeros andantes no les atañe averiguar si los encadenados y opresos que se encuentran por los caminos están en aquella angustia por sus culpas o por sus gracias; sólo les toca ayudarles como a menesterosos, poniendo los ojos en sus penas y no en sus bellaquerías.

Palabras del Quijote

Page 3: La Palabra del Beni, 22 de Julio de 2012

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

3.Trinidad, domingo 22 de julio de 2012

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEMPoS DEL BEnI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas Melgargerente general

• Esmirna M. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana María Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Milton Tapia GonzalesEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. nicolás Suárez nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGEnCIAS:

SANTA ANA

SAN BORJA

gUAYARAMERIN

RURRENABAQUE

BAURES

SAN IgNACIO

LA PAz

COChABAMBA

SANTA CRUz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB En LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PANADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORgE hENRICh

MERCADO CENTRAL(Chocolates Rosita)

TERMINAL DE BUSESAv. Beni entrada principal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

El Estado Plurinacional -sobre la memoria de YPFB de la República, que era orgullo nacional- ha creado una empresa petrolera estatal amorfa,

con el pomposo nombre de YPFB Corporación. Esta corporación periódicamente nos causa vergüenza nacional por ineptitud y corrupción.

Pero, como a través de ella el Estado percibe los mayores ingresos nacionales, su comportamiento y desempeño son un problema nacional.

En la década de los 40 del siglo pasado, YPFB comenzó la construcción de la infraestructura petrolera básica de la nación. Inició con la construcción del oleoducto Camiri - Cochabamba. Este oleoducto, ha sido y es la columna vertebral de todo el sistema y era a su vez, la primera gran inversión que YPFB realizaba desde su creación.

Para ilustrar como fue contratada la obra, me remito a las palabras de Dn. Jorge T. Lavadenz, Presidente de YPFB en ese entonces, escritas en su libro “Dos Generaciones en el Petróleo Boliviano” “¿Williams me preguntó si en caso de la negociación que estamos tratando, hay que hacer algún pago a alguien?” “con la misma franqueza conteste no había que hacer reserva de un solo centavo para poder cerrar el trato”.

El resultado fue una rebaja en la oferta. El incidente fue conocido por la industria petrolera ganando YPFB un respeto internacional.

Años posteriores, en diferentes administraciones, YPFB construyó toda la infraestructura existente en el país con la excepción de un gasoducto interno.

En ningún caso se tuvieron incidentes de malos manejos y menos de corrupción.

Siete años es el tiempo que se considera suficiente para aprender cualquier oficio. Han transcurrido casi siete años desde la llamada “nacionalización”.

El rendimiento de YPFB Corporación no mejora. Lo que está sucediendo con las plantas de extracción de líquidos del gas, no sólo muestra ineptitud sino que además corrupción y esto es alarmante.

¿Qué está pasando en YPFB Corporación? Están frescos todavía los recuerdos del episodio de corrupción que terminó con el entonces Presidente de YPFB Corporación en un penal con una condena

de 12 años. Se trataba de la construcción de la planta extractora del gas en Río Grande con un costo de $us89 millones.

Ahora, 3 años después, nuevamente la empresa está envuelta en un proceso de corrupción para la construcción de la misma planta. Esta vez el costo sería de $us165 millones.

Este nuevo episodio de corrupción que está en investigación en YPFB Corporación, tiene todos los elementos para un culebrón televisivo.

El protagonista es un poderoso ex gerente de YPFB encargado de llevar a cabo el programa de industrialización del gas de YPFB Corporación.

El mencionado ex gerente influyó para que YPFB contrate una empresa consultora gerentada por su hermano que señala el costo de la planta y supervise la construcción de la misma. Influye para que la constructora contrate a la hermana de su novia.

Los fiscales ubican un colaborador del ex gerente que declara haber recibido dinero para aumentar puntaje en la calificación de la constructora.

A ese poderoso individuo se le descubren dos cajas de seguridad en un banco local con una suma importante de dinero más una, la lista de distribución de mayores sumas. Se siente tan poderoso que declara que su trato es directo con el presidente de YPFB Corporación. Que su tarea era seleccionar el área a comprarse de un sindicato cocalero para la planta de fertilizantes en el Chapare. Debía lograr un trato inicial e informar al Presidente de YPFB Corporación, el cual obtendría la aprobación del Presidente del Estado para cerrar el trato.

¿Y qué hace el gobierno frente a esta grave situación de indicios de una corrupción mayor a la anterior?

Primero trata de minimizar el incidente indicando que “corrupción existe hasta en el Vaticano”. Segundo los fiscales establecen que todo el proceso de investigación será “reservado”.

Los resultados son preocupantes como lo señala Heredia García en El Deber: “La Ley Anticorrupción, Marcelo Quiroga Santa Cruz, parece caer en ‘saco roto’, pues funcionarios públicos de todo rango utilizan una serie de procedimientos para acrecentar su poder, su dinero y su estatus social”.

YPFB, orgullo, vergüenza y preocupación

HIDRoCARBuRoS

Por: Carlos Miranda

Page 4: La Palabra del Beni, 22 de Julio de 2012

Trinidad, domingo 22 de julio de 20124.

Ernest Borgnine: el adiósa un duro de los de antes

EL ESTANTE Editor: Gabriel Chávez Casazola Nro. 279

Klaus Merz (1945). Poeta y narrador suizo, ganador del Premio de Literatura Herman Hesse en 1997. Algunos de sus títulos son Latentes Material (1978), Der Entwurf (1982), Löwen Löwen Venezianische Spiegelungen (2004) y Priskas Miniaturen (2005).

Muy cerca del viento

Nunca jugué golf y nunca billar, nunca adiestré a un perro.

Nunca conduje una moto pesadao navegué una vela cerca del viento.

Y a veces me abandonó la audacia

para persistir en una palabra como nube y bosque.

Pero siempre veo más a mis prójimos

hasta el fondo de sus caras infantiles.

Pinacoteca

Nubes pasan de largoinmóviles y ligeras lluvia cae, cae.

Una de las mujeres vierte leche, la otrapeina su cabello, desde hace quinientos años:

No la vida, dijo Malraux, las estatuas darán testimonio de nosotros.

Batman regresa nuevamente en: “El Caballero oscuro: La leyenda renace”

En “El Caballero Oscuro: La leyenda renace” (que cierra la trilogía de El Caballero Oscuro del director Christopher Nolan) han pasado ya ocho años desde que Batman desapareciera en la oscuridad, convirtiéndose, en ese instante, de héroe en fugitivo.

Al asumir la culpa por la muerte de D.A. Harvey Dent, el Caballero Oscuro lo sacrificó todo por lo que considera, a l i g u a l q u e e l Comisario Gordon, un bien mayor. La mentira funciona durante un tiempo, ya que la actividad criminal de la ciudad de Gotham se ve aplacada gracias a la dura Ley Dent. Pero todo cambia con la llegada de una astuta gata ladrona, que lleva a cabo un misterioso plan.

Sin embargo, es mucho más peligrosa

la aparición en escena de Bane, un terrorista enmascarado cuyos despiadados planes para la ciudad hacen que Bruce regrese de su autoimpuesto exilio. Pero a pesar de volver a ponerse el traje, es posible que Batman no sea suficiente para combatir a Bane.

Del río y la montaña blanca

Jordania: del árabe ‘al-Urdunn’. Deriva del nombre del río Jordán, el cual deriva del hebreo y el cananita yrd, que quiere decir ‘descender’, ‘ir abajo de’. El río Jordán es parte de la frontera entre Jordania e Israel y Cisjordania. Durante la invasión romana la región fue conocida como Nabatæa.

Kazajistán: en kazajo Kazakstan; y en ruso Kazajstan. Su nombre significa “tierra de cazaques”. El significado de la palabra

“cazaque” es incierto, pero con certeza es algo derivado de ‘rebelde, nómada, valiente’. El sufijo persa stan significa zona, tierra o país.

Kenia: adopta su nombre del monte Kenia, que en lengua local es Kensha o Kere Niaga, que significa ‘montaña blanca’, en referencia al Monte Kenia.

Kirguistán: del cirílico Kyrgyzstan, tierra de los Kirguís. Procede del nombre del pueblo Kirguís de origen mongol.

Es paradójico, pero Ernest Borgnine -que con su cara de bulldog y su cuerpo redondo y macizo como un punching ball parecía nacido para encarnar los personajes más rudos y bestiales (cosa que hizo, por cierto)- ganó el único Oscar de su carrera por su delicada, sensible composición de ese carnicero solitario del Bronx que inmortalizó en Marty (1955).

Su muerte -en la noche del pasado domingo 8 de julio, en Los Angeles, a los 95 años- deja un poco más vacía la galería de grandes figuras del Hollywood de la edad dorada, al punto de que el sitio de la cadena estadounidense CBS tituló ayer, de manera involuntariamente macabra, que “la muerte de Ernest Borgnine convierte a Sidney Poitier en el más veterano ganador del Oscar al mejor actor aún con vida”.

Los inicios

Ermes Effron Borgnino había nacido el 24 de enero de 1917 en Hamden, Connecticut, hijo de un humilde matrimonio de inmigrantes italianos. Cuenta la leyenda que de chico le gustaban todos los deportes, pero especialmente el boxeo (lo que explicaría su particular talento para las trompadas que luego demostró en la pantalla) y que después de haber cumplido la mayoría de edad se enroló en la Marina, por casi diez años.

Habría sido su madre, con un auténtico olfato de cazatalentos, quien lo convenció de que –habiendo sobrevivido a la Segunda Guerra Mundial, nada menos– abandonara las armas y estudiara actuación, en la que no tardó en destacarse, primero en Broadway (donde en 1949 participó de una puesta de El zoo de cristal, de Tennessee Williams) y luego en Hollywood.

De aquí a la eternidad

Después de algunos papeles menores, se hizo notar por primera vez en De aquí a la eternidad (1953), de Fred Zinnemann, donde detrás de un elenco rutilante, que incluía los nombres de Burt Lancaster, Montgomery Clift y Deborah Kerr, logró llamar la atención como el sádico sargento que golpeaba al personaje del

joven Frank Sinatra hasta causarle la muerte.

Por entonces, Borgnine ya no era un chico, tenía 36 años, pero Hollywood reparó en su fuerte personalidad. Una detrás de otra, participó –siempre como villano– en la legendaria Johnny Guitar (1954), de Nicholas Ray, con Joan Crawford y Sterling Hayden; en Un sábado violento (1955), de Richard Fleischer, junto a Victor Mature y Lee Marvin; en la extraordinaria Conspiración de silencio (1955), de John Sturges, junto a Spencer Tracy, Robert Ryan y nuevamente Marvin (otro duro a su altura); y en el sorprendente Marty, escrito por Paddy Chayevsky y dirigido por Delbert Mann, donde intentaba ganarse el corazón de Betsy Blair.

En una era signada por el imperio del realismo y la celebración del hombre común, con el Willy Loman de Muerte de un viajante, de Arthur Miller, como estandarte, el Marty Pilletti de Ernest Borgnine se sumó al espíritu de la época con un costado tierno, impensable para ese actor que parecía más dotado para la violencia que para el amor.

203 películas y series

A partir de entonces, Borgnine nunca más dejó los sets, al punto que la exhaustiva base de datos Imdb consigna 203 películas y series en su haber, incluido un film actualmente en fase de posproducción, The Man Who Shook the Hand of Vicente Fernandez (2012), del que sería protagonista absoluto.

E n e s a s s e i s d é c a d a s

ininterrumpidas de trabajo intentó repetir el éxito de Marty, por ejemplo en El banquete de bodas (1956), también escrita por Chayevsky y con Bette Davis como coprotagonista, y en La trampa vacía (1959), de Philip Leacock. Pero se destaca particularmente la serie de películas que hizo para el gran Robert Aldrich, autor de films violentos y desaforados con los cuales Borgnine sintonizó muy bien: Vera Cruz (1954), El vuelo del Fénix (1965), la memorable Doce del patíbulo (1967), La leyenda de Lylah Clare (1968), El emperador del norte (1973), donde tiene con Lee Marvin la que quizá sea la pelea a trompadas más larga de la historia de Hollywood, y finalmente Hustle (1975).

A su vez, bajo la dirección de Sam Peckinpah, otro cineasta hiperviolento, fue parte esencial de la legendaria Pandilla salvaje (1969) y de los camioneros de Convoy (1973).

Entre otros t í tulos muy populares, fue uno de los célebres pasajeros en problemas de La aventura del Poseidón (1972), mientras que terminó devorado por las ratas en el impresionante final de Escalofrío (1971), de Daniel Mann.

Un director de culto, John Carpenter, lo convocó a su vez para una aparición especial en Fuga de Nueva York (1981), junto al protagonista Kurt Russell, mientras que en Red (2010) hizo un cameo junto a Bruce Willis, la última oportunidad en que se lo vio en las pantallas.

Luciano Monteagudo / Página 12

Cultura

Page 5: La Palabra del Beni, 22 de Julio de 2012

Trinidad, domingo 22 de julio de 2012 5.

Page 6: La Palabra del Beni, 22 de Julio de 2012

Trinidad, domingo 22 de julio de 20126.

Locales

La segunda versión de la Feria del Pescado que arrancó ayer, contó con una relativa asistencia de público respecto al que esperaban los organizadores del evento, aunque están a la espera de contar con un mayor número de visitantes para hoy.

Según la Dirección de Turismo del municipio y los comunarios de la Loma Suárez, la baja asistencia de visitantes se debió principalmente al hecho que se tenía previsto un solo día de actividad (domingo) y a último momento se decidió extenderla.

Se espera que hoy la asistencia sea masiva y los visitantes puedan degustar riquísimos platos hechos a base de pescado.

Las personas que no cuenten con un medio de transporte para llegar al lugar pueden acercarse a la Plaza del Ganadero frente a la Fuerza Aérea, de donde saldrá un bus que llevará y traerá a la gente de la feria por la suma de 10 bolivianos.

Implementan sistema para cultivo de tomateMEJORADO. Estudiantes de Agronomía de la UAB, buscan mejorar la siembra de la verdura. Realizan sus prácticas en el Campus Universitario ‘Hernán Melgar Justiniano’.

BUENOS RESULTADOSZelada precisó que la horticultura es intensiva

y generalmente se cultiva en espacios pequeños, dado que para la siembra de una hectárea de tomate se necesita 10 obreros que equivalen a 100 jornales, porque el trabajo implica trasplantar, podar y hacer otro tipo de seguimiento para que tenga el desarrollo requerido. Con el nuevo sistema aplicado el rendimiento está entre 2 toneladas y media o 3 por cada hectárea, en este caso por cada 1.000 metros cuadrados.

II Feria del Pescado: hoy esperan más gente

ESTUDIANTES DE AGRONOMÍA EN PLENA PRÁCTICA, EN EL CAMPUS UNIVERSITARIO.

FoTo LPB

El Gobierno Municipal de Trinidad coloca capa asfáltica a una parte del principal ingreso al barrio ‘13 de Abril’ (Prolongación avenida Rómulo Mendoza), asimismo concluyó la construcción de 3 puentes para garantizar la circulación de vehículos de dos y cuatro ruedas..

La presidenta de la junta, Ruth Neyla Freita Rivas, informó que la avenida principal es refaccionada, que anteriormente ya estaba asfaltada pero la misma se deterioró con el paso de los años. Por ello la comuna decidió colocar nueva capa asfáltica, agregó.

Mejoran ingreso a la zona ‘13 de abril’

“El trabajo de la Alcaldía consiste en realizar el desparramado de la tierra y también colocar ripio a esas calles donde están trabajando”, manifestó Freita.

Asimismo, la próxima semana, la Fuerza Binacional realizará el arreglo de otras arterias de la zona “porque los vecinos necesitan vías en buen estado para ingresar y salir de la zona que se ha vuelto muy comercial; la gente encuentra de todo en las ventas asentadas en la prolongación avenida Rómulo Mendoza”, dijo.

Sobre la construcción de puentes, informó que las estructuras serán construidas en la

Los estudiantes del Sexto s e m e s t r e d e I n g e n i e r í a Agronómica de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) como parte del proceso de práctica, aplican un sistema mejorado para el cultivo de tomate, aprovechando a lo máximo los recursos y mecanismos de producción.

El obje t ivo es faci l i tar la cosecha del producto. La prueba se realiza en el Centro Agronómico, ubicado en el Campus Universitario ‘Hernán Melgar Justiniano’.

Según explicó el director de carrera, Lucio Zelada, el proceso comienza con la construcción de los almácigos de tomates. Cuando éstos ya tienen 30 días con 3 ó 4 hojas verdaderas, son transplantados haciendo una

aplicación básica -de acuerdo a requerimientos del suelo- de abono granular, que es colocado al hoyo de trasplante. En ese

lugar, se hecha una pequeña capa de tierra para que las raíces de la planta no queden en contacto con el abono.

Explicó que luego de este paso se procede al riego para que la planta empiece a absorber los nutrientes incorporados, “se trata de un sistema con el que se quiere facilitar la cosecha trabajando individualmente con cada planta, luego se van encañando o amarrando las mismas conforme crecen, toda vez que el sistema de riego es por surco o canales, donde el método de absorción de agua es por infiltración”.

Reiteró que con este sistema se facilita la cosecha del producto porque se puede caminar por el centro del tablón, mientras los canales retienen el agua y el follaje del cultivo evita la evaporación de la misma.

“Por eso es impor tante mantener el sistema para aplicarlo en la formación de los estudiantes, pero también a nivel de extensión con los pequeños productores”, expresó.

BUENOS RESULTADOSZ e l a d a p r e c i s ó q u e l a

h o r t i c u l t u r a e s i n t e n s i v a y generalmente se cultiva en espacios pequeños, dado que para la siembra de una hectárea de tomate se necesita 10 obreros que equivalen a 100 jornales, porque el trabajo implica trasplantar, podar y hacer otro tipo de seguimiento para que tenga el desarrollo requerido.

Con el sistema convencional aplicado se tienen buenos rendimientos que están entre 2 toneladas y media o 3 por cada hectárea, en este caso por cada 1.000 metros cuadrados. Por esto es necesario difundir y aplicar la técnica dada las bondades que presenta, agregó.

calle Totaí, Sujo e ingreso a la unidad educativa del barrio. Por otro lado se realiza la ampliación de la red de cañerías y el ‘sopleteado’ del sistema antiguo con apoyo

de la Gobernación del Beni para que el agua llegue a las viviendas, sin problemas, indicó la presidenta de la junta, Ruth Neyla Freita Rivas.

ALCALDÍA ASFALTA PARTE DEL INGRESO A LA ZONA ‘13 DE ABRIL’.

FoTo LPB

PARA HOY SE ESPERA MÁS GENTE EN LA FERIA DEL PESCADO.

FoTo LPB

Page 7: La Palabra del Beni, 22 de Julio de 2012

Trinidad, domingo 22 de julio de 2012 7.

La CPIB podría reforzar ‘resistencia’ en el TIPNISENCABEZADA POR FLORES. Este sector prevé ingresar a la reserva para apoyar a los originarios en su rechazo a la Consulta Previa.

Organizaciones agrupadas en la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), presidida por Nazareth Flores, no descartan ingresar al TIPNIS, para respaldar la ‘resistencia’ de los originarios que decidieron impedir la realización de la Consulta Previa.

Flores, dijo que tras el retorno de los integrantes de la IX marcha, éstos viajarán a sus comunidades para informar las últimas determinaciones del sector. Posterior a ello, se conformarán delegaciones que se desplazarán hasta la reserva.

“La idea es mandar más gente (al TIPNIS). Primero van a informar a sus bases para

INDÍGENAS DEL TIPNIS RETORNAN A SUS COMUNIDADES PARA ‘RESISTIR’ LA CONSULTA PREVIA.

FoTo InGEnIERIAAMBIEnTALBoLIVIA.CoM

RECONOCIMIENTO A Nazareth Flores, electa presidenta de la

Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), por un sector de las organizaciones originarias tras el desconocimiento de Pedro Vare, no le interesa si el Gobierno reconoce o no su directorio. Dijo que los pueblos de tierras bajas tienen una estructura orgánica que debe ser respetada. Además indicó que prueba del respaldo que tiene y las acciones que asumió fue con la participación de 190 delegados pertenecientes a 7 subcentrales aglutinadas en la CPIB, en la IX marcha en defensa del TIPNIS.

luego ingresar al territorio con mayor apoyo”, mencionó.

Asimismo, a Nazareth Flores, electa presidenta de la Central de Pueblos Indígenas

del Beni (CPIB), por un sector de las organizaciones originarias tras el desconocimiento de Pedro Vare, no le interesa si el Gobierno reconoce o no su

directorio. Dijo que los pueblos de tierras bajas tienen una estructura orgánica que debe ser respetada.

Además indicó que prueba del respaldo que tiene y las acciones que asumió fue con la participación de 190 delegados pertenecientes a 7 subcentrales aglutinadas en la CPIB, en la IX marcha en defensa del TIPNIS.

Pese a que la otra dirigencia del CPIB, ocupa actualmente las dependencias de la organización en Trinidad, Flores aseguró que no necesita de una oficina para desempeñar su labor, por lo que sus actividades las desempeñará en las comunidades a donde viajará para informar sobre los pormenores de la IX marcha. “Ellos creyeron que llegando íbamos a tomar las oficinas (de la CPIB), pero nosotros no somos como ellos”, dijo a tiempo de indicar que se trabajará desde las bases.

TIPNISEntre tanto, el presidente

de la Subcentral TIPNIS, Fernando Vargas, dijo no creer en el Gobierno nacional pese a que en las últimas horas éste indicó que no es necesario que efectivos policiales y militares acompañen a las brigadas que estarán a cargo de la Consulta. “No le creo nada, porque dice una cosa y hace otra”, agregó.

El dirigente aseguró que la ‘resistencia’ a la Consulta, será pacifica, “y si nos tienen que atacar que lo hagan, pero nosotros no lo haremos”.

Defensoría capacita a diferentes sectores

La Defensoría del Pueblo impu l sa un p rograma de capacitación en Trinidad y provincias, a fin de lograr que la población conozca sus derechos. Además atiende denuncias.

Nineth Orozco, investigadora especializada en Administración Profesional de Servicio Públicos e n D e r e c h o s H u m a n o s , dependiente de la Defensoría, informó que las capacitaciones son organizadas a nivel de municipios y sus unidades educativas.

Sostuvo que al momento trabajan en la provincia Mamoré, visitando las poblaciones de Puerto Siles, San Ramón y San Joaquín, donde hay necesidad de la presencia defensorial a fin de difundir a la población sobre sus derechos y atender denuncias.

BIBLIOTECAL a f u n c i o n a r i a d e l a

Defensoría del Pueblo, por otro lado informó que la institución cuenta con una biblioteca, donde universitarios, estudiantes de Secundaria y ciudadanía en general pueden acudir a realizar consultas sobre diversos temas.

FoTo LPB

A B O G A D A O R O Z C O , I N V E S T I G A D O R A D E L A DEFENSORÍA DEL PUEBLO.

Locales

Page 8: La Palabra del Beni, 22 de Julio de 2012

Trinidad, domingo 22 de julio de 20128.

Municipal

San Ignacio se prepara para festejar su fundación

CAPITAL FOLCLÓRICA El 1975, año del Sesquicentenario de fundación

de la República, se denominó a San Ignacio de Moxos, capital folclórica del Departamento. En 1996 Capital de las Misiones del Cono Sur. Cuenta con un poco más de 12.000 habitantes urbanos. El territorio de la provincia está conformado por ríos y lagunas, pampas, selva, pantanos y serranía baja. Apto para la agricultura y la ganadería. San Ignacio de Moxos fue fundada el 31 de julio de 1689 por las misiones jesuitas comandadas por los reverendos jesuitas Antonio de Orellana, Juan de Espejo y Álvaro de Mendoza.

Fumigacióncontra el dengue llega a San Borja

ULTIMAN DETALLES PARA LA FIESTA DE SAN IGNACIO DE MOXOS. SERÁ EL 31 DE JULIO.

FOTO ARCHIVO

El domingo 29 de julio en Santa Ana del Yacuma a partir de horas 18:30 se realizará el primer concurso de tocados para ‘Movimitas’ (soberanas del folklore de esa región) con material alternativo. El evento que es organizado por la Fundación Armonía y el Programa de Conservación de la Paraba Barba Azul, se realizará en el Coliseo Rómulo Cholima Suárez.

El coordinador del citado Programa, Gustavo Sánchez Ávila, dijo que después del éxito en Trinidad del concurso de tocados para Moperitas, con material alternativo, ahora se realizará similar actividad en Santa Ana, que se apresta

Impulsan concurso de tocados para ‘Movimitas’

PROGRAMA DE VECTORES LLEGA A SAN BORJA PARA COMBATIR EL DENGUE.

EN SANTA ANA ORGANIZAN PRIMER CONCURSO DE TOCADOS PARA MOVIMITAS.

FoTo ARCHIVo

FoTo ARCHIVo

San Ignacio de Moxos, denominada ‘capital del folklore beniano’, se apresta a celebrar los 323 años de su fundación, con la organización de una serie de actividades como la Entrada folklórica, la serenata, procesión del Santo Patrono, Sesión de Honor y el tradicional jocheo e’ toros. Se espera la llegada de una gran cantidad de visitantes de diferentes lugares del Departamento y el país.

El alcalde de esta población, Basilio Nolvani, indicó que fueron cursadas –con tiempo-

las invitaciones respectivas a las autoridades nacionales y departamentales para que puedan ser parte de este gran acontecimiento que cada año refleja la riqueza folklórica cultural de esta región.

La autoridad manifestó que San Ignacio de Moxos, conserva un importante conglomerado de tradiciones y rasgos culturales, transmitidas de generación en generación, la identidad que caracteriza al hombre mojeño.

Nolvani indicó que para sa t i s f acc ión de l pueb lo mojeño se ha coordinado con la Gobernación la ejecución de obras como el ripiado de las principales calles, entrega de 2 pozos de agua potable, enladrillado de vías que se encuentran en la periferia. Asimismo, se canaliza la concreción de una de las obras anheladas para los ignacianos, la construcción de un estadio. Las gestiones son realizadas a través del Viceministerio de Deportes.

Además informó sobre el impulso de 20 proyectos para el TIPNIS como agua potable, construcción de escuelas, 60 viviendas para familias originarias y maestros, todo aquello será anunciado por personeros de Gobierno nacional que estarán presentes en la fiesta del 31 de julio.

El Servicio Departamental de Salud (SEDES), desplazó una comisión de técnicos en enfermedades t ransmit idas por vectores, para realizar una campaña de fumigación intradomiciliaria y abatización en San Borja, provincia Ballivián.

La presidenta del Concejo Municipal, Rosa María Callaú Rodríguez, hizo un llamado a la ciudadanía para trabajar de forma conjunta en la campaña, y de esta manera, proteger los hogares de las familias borjanas.

“Como Concejo vamos a hacer que se cumpla la Ordenanza que obliga a hacer limpieza de los lotes baldíos que son los criaderos de mosquitos. Es por ello que el Gobierno Municipal prestará toda la colaboración a los técnicos”, manifestó.

El responsable del programa Vectores del SEDES, Rolando Cazzol, indicó que instruyeron el traslado del equipo técnico del SEDES hasta ese municipio, toda vez que recientemente se confirmó un caso de dengue complicado.

oRGANIZACIÓN. Se espera la llegada de autoridades nacionales y de una gran cantidad de visitantes de diferentes lugares del país.

a celebrar su fiesta patronal.“Este concurso tiene que ver con

la belleza, donaire y creatividad de las personas del Departamento, hoy que se está hablando mucho de la recuperación cultural, del conocimiento y la conservación de las especies en peligro de extinción”, manifestó.

Explicó que para motivar a la gente están recurriendo a diferentes medios, en el afán de promocionar el concurso. “Se busca la mayor participación ciudadana, principalmente de la gente que es creativa a la hora de elaborar tocados utilizando material alternativo”, aseveró.

PARA EL 29 DE JuLIo EN SANTA ANA

Manifestó que Santa Ana como capital de la provincia Yacuma, es uno de los puntos focales de conservación de la Paraba Barba Azul, “allá tenemos una responsable en educación ambiental y

este año por primera vez se ha lanzando el concurso, porque este municipio a través de actividades culturales ha venido fomentando el respeto a esta especie”, agregó.

Page 9: La Palabra del Beni, 22 de Julio de 2012

9.Trinidad, domingo 22 de julio de 2012

EspecialFoTo LPB

AUTORIDADES E INVITADOS OBSERVANDO EL DESARROLLO DE LA ENTRADA FOLKLÓRICA.LA MOTIVACIÓN COMIENZA DESDE TEMPRANA EDAD PARA SER PARTE DE LA FIESTA ITONAMA.

Magdalena (Enviado Especial - La Palabra del Beni).- La Entrada folklórica que se desarrolló la mañana de ayer, marcó el inicio de la celebración del la fiesta patronal y aniversario de Magdalena, capital de la provincia Iténez.

Contagiado por la alegría de la gente, el alcalde Jaime Álvarez, expresó su satisfacción porque la fiesta itonama sirve para que las familias reafirmen sus lazos de integración y de esta forma trabajen por el bienestar y progreso de esta región.

Dijo que a puro esfuerzo, desde los centros poblados hasta las pequeñas comunidades, las autoridades t r a b a j a n p a r a c u b r i r l a s necesidades más apremiantes, como los servicios básicos, caminos y otros.

“Mi compromiso como Alcalde itonama es seguir impulsando obras de desarrollo, de impac to soc ia l y comunitario, mismos que mejorarán la calidad de vida de nuestras familias, nuestra niñez, nuestra juventud y nuestros comunarios”, sostuvo.

Destacó que la fiesta de los itonamas es colorida y alegre, participan estudiantes y miembros de instituciones locales, provinciales y departamentales. Ese fue el caso de la Casa de la Cultura del Beni, que llegó con su Ballet Folklórico para realzar la festividad.

La autoridad, al finalizar la principal manifestación cultural de Magdalena, invitó a la población y visitantes a participar de las actividades tradicionales como el palo encebau, jocheo ’e toros,

procesión, Sesión de Honor y otros que fueron coordinados con el Cabildo Indigenal, para esta jornada, en honor a su fiesta patronal y aniversario de fundación.

Por su parte, la presidenta del Concejo Municipal de Magdalena, Dalia Arza Parada, destacó que el progreso que va alcanzando esta población, se debe a la coordinación que existe entre el Ejecutivo y Legislativo edil. “Lo que buscamos principalmente, es hacer que Magdalena progrese, en todo aspecto”, aseguró.

Felicitó a los itonamas por los 292 de fundación de esta promisoria región y manifestó su compromiso de trabajar

para beneficio de la población. Uno de los proyectos, es elaborar normas para que esta ciudad sea más organizada, dijo.

UbicaciónMagdalena, está ubicada al noreste del

país, en el departamento del Beni a 300 kilómetros de la ciudad de Trinidad sobre la orilla oeste del Río Itonamas.

En el 2007 a Magdalena se le da el título de “pueblo turístico” por sus hermosos ríos: Blanco y San Martín, donde se realizan entre los meses de noviembre a diciembre, diversas actividades, como competencias de pesca, voleibol y fútbol de playa entre otros.

292 AÑOS DE FUNDACIÓN. Contagiado por la alegría de la gente, el alcalde Jaime Álvarez, expresó su satisfacción porque la fiesta itonama sirve para que las familias reafirmen sus lazos de integración.

Magdalena, la capital itonama está de fiesta

DATOSEl pueblo de Nuestra Señora de

la Magdalena, fue fundado a orillas del río Itonamas el 22 de julio de 1720, por el padre jesuita Gabriel Ruiz, conformándolo con las tribus Itonamas que moraban en las riberas del río. Hasta su expulsión en 1776, la población fue gobernada por los sacerdotes, llegando a tener a fines del siglo XVII más de 6.000 habitantes. Los Jesuitas implantaron un gobierno teocrático y paternal en el cual los indígenas sembraban y cosechaban para la comunidad, mientras que los caciques distribuían los víveres según el número del núcleo familiar.

Por su importancia como núcleo humano, en 1843, Magdalena fungió como capital del distrito departamental beniano, de lo que hoy es el Departamento del Beni y constituía la ‘Tierra de los Mojos’ con su gobernador José de Borja.

La municipalidad fue establecida en 1873, siendo su primer presidente José Arza; le siguió, en 1876, Andrés Arza.

Es la primera localidad beniana elevada a rango de ciudad un 5 de Diciembre de 1906. Es la capital de la Provincia Iténez. Comprendía una vasta zona, al sur del río de este nombre, que los brasileños llaman Guaporé y que es límite arcifinio entre Bolivia y Brasil.

Dentro de su organización, tenía nueve manzanas completas; en cada una de ellas se instalaron diferentes grupos de artesanos: uno de ellos producía tejidos de algodón en telares de madera de tipo vertical, que abastecía el consumo local, y el excedente era remitido a Trinidad como artículo comercial, junto con otros productos (Juan B. Coimbra, en Siringa, 1946).

EL APEGO DE LA GENTE A SUS TRADICIONES, HACE QUE MUCHAS VECES EXISTAN MÁS DANZANTES QUE PÚBLICO.

Page 10: La Palabra del Beni, 22 de Julio de 2012

Trinidad, domingo 22 de julio de 201210.

Nacionales

Presenta ley ‘mano dura’ contra trata de personasMONAStERIO. La propuesta es también contra la violación, y el proxenetismo. Plantean un análisis de la “Castración Química”.

La Paz (ANF).- El diputado de Convergencia Nacional, Tomas Monasterio, presentó a la Cámara de Diputados el proyecto de ley “Ley Mano Dura contra la Violación, la Trata y el Proxenetismo”, que tiene el objeto de proteger física y psicológicamente a toda mujer, especialmente niñas, niños. El proyecto propone la pena máxima de 30 años de cárcel.

En tono molesto el Diputado Monasterio se pronunció sobre un atroz crimen suscitado en el barrio Guapurú, de la zona del Plan 3.000 donde una niña de seis años fue secuestrada,

asfixiada y brutalmente violada y abandonada en un bolsón con evidentes signos de maltrato.

“La muerte de Mayerling no va ser en vano, no permitiré que este salvaje hecho vaya a quedar en la impunidad y peor aún que sólo sirva para engrosar los altos datos estadísticos en el país sobre estos hechos reiterativos en todo el territorio nacional. Las cosas deben cambiar y no es con discursos ni con planes, proyectos, o, cafecitos que nunca quedan en nada, la población quiere respuesta radical en materia de violación, secuestro, trata y proxenetismo, para acabar

con la inseguridad y proteger la dignidad de la mujer, especialmente niñas, niños y adolescentes”, manifestó Monasterios.

El diputado cruceño propone convocar a un análisis técnico en alcances y factibilidad financiera de aplicación de la “Castración Química” como política estatal contra la violación de personas.

Asimismo, cr i t icó las últimas declaraciones del vicepresidente Álvaro García Linera al responsabilizar una estrategia mediática en contra del Gobierno, la proliferación de secuestros y vejámenes en

PROYECTO DE LEY BUSCA ACABAR CON LA TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS.

FoTo ARCHIVo

el país. “No hay peor ciego del

que no quiere ver, no es con denuncias infundadas tratando de tapar la responsabilidad con supuestos golpes o estrategias mediáticas para desgastar al gobierno es lamentable reconocer el real incremento de estos hechos en el país, están ahí son reales no es invento los raptos secuestros que se están dando en las narices del gobierno en la ciudad de La Paz y otros departamentos quiero recordar que es obligación del Estado, según el marco constitucional hacer algo”, señaló.

E n t o n o m o l e s t o e l d i p u t a d o To m a s Monasterio se pronunció sobre un atroz crimen suscitado en el barrio Guapurú, de la zona del Plan 3.000 donde una niña de seis años fue secuestrada, asfixiada y brutalmente violada y abandonada en un bolsón con evidentes signos de maltrato. “La muerte de Mayerling no va ser en vano, no permitiré que este salvaje hecho vaya a quedar en la impunidad y peor aún que sólo sirva para engrosar los altos datos estadísticos en el país sobre estos hechos reiterativos en todo el territorio nacional”, dijo.

CASO MAYERLINg

Presidente comprará dos helicópteros para viajar

Cochabamba (ANF).- El presidente Evo Morales anunció este sábado que en los próximos días llegará al país un helicóptero bimotor que será de su uso personal para los viajes regionales en la entrega de obras que realiza día tras día, además se prevé que hasta finales de año llegue otro helicóptero de las mismas características.

Morales recordó que en una oportunidad cuando llegó el presidente de Ecuador Rafael Correa para inaugurar una escuela y tenían que trasladarse a Quillacollo, se le ofreció subir a un helicóptero mono motor que no fue permitido por sus técnicos, pues para trasladar al mandatario se exigía un helicóptero bimotor por cuestiones de seguridad, por lo que en esa ocasión tuvieron que trasladarse en vehículos por carretera.

“Ya no es lujo que yo viaje en helicóptero, es una necesidad te ahorra tiempo, trabajo en lugares donde no se puede llegar por eso aunque la oposición proteste estos días va llegar otro helicóptero bi motor”, manifestó Morales.

EL PRESIDENTE EVO MORALES DURANTE UNA CONFERENCIA DE PRENSA.

FoTo ARCHIVo

Page 11: La Palabra del Beni, 22 de Julio de 2012

11.Trinidad, domingo 22 de julio de 2012

Nacioonal

La Paz (ANF).- La presidenta de la Cámara de Diputados, Rebeca Delgado, coincidió con el Jefe de Bancada del MAS en la Cámara de senadores, Eugenio Rojas, en pedir a las autoridades judiciales incluir al presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Carlos Villegas, en las investigaciones en torno al nuevo escándalo de corrupción sobre la construcción de las plantas separadoras de líquidos Gran Chaco y Río Grande.

La legisladora oficialista pidió a la comisión de fiscales asignados al caso apresurar las investigaciones para sancionar a los responsables, pues este

es un pedido de la población y de la Asamblea Legislativa, con la finalidad de limpiar la imagen de la estatal petrolera considerada por el Gobierno como una empresa estratégica.

“Comparto en el sentido de que todo hecho de corrupción tiene que investigarse y eso significa pedir información incluyendo a la cabeza y terminando en la última persona que está involucrada en el asunto (…), si los indicios dan para que se investigue a cualquier autoridad, inclusive ejecutiva, entonces tiene que realizarse, lo cierto es que en este caso por lo menos (Carlos Villegas) tendría que dar una declaración informativa”, manifestó Delgado

a Panamericana.E l s e n a d o r o f i c i a l i s t a

Eugenio Rojas pidió este jueves al presidente Evo Morales así como a las autoridades judiciales, no encubrir a ninguna autoridad de YPFB, por lo que solicitó la inclusión de Carlos Villegas dentro del proceso de investigación, por la denuncia de corrupción en la estatal petrolera.

Respecto a los i l íc i tos denunciados, el directorio de YPFB encomendó al presidente ejecutivo de YPFB que se haga extensiva la investigación por presunto hecho de corrupción cont ra todos los pos ib les i n v o l u c r a d o s ( p e r s o n a s naturales y/o jurídicas) que

tengan suficientes indicios de participación en dichos hechos de corrupción.

Cabe recordar que el ex gerente nacional de Plantas de Separación de Líquidos Gerson

Rojas y el ex funcionario Agustín Ugarte tienen una querella criminal por enriquecimiento ilícito y uso indebido de bienes del Estado, investigación que fue promovida por la estatal petrolera.

BoLPEGAS debe esclarecer relación con hermano de Rojas

EN LA MIRA. La consultora fue contratada para supervisar a AESA en la construcción de la planta separadora de Río Grande. El viernes, la Fiscalía allanó sus oficinas.

La Paz (ANF).- BOLPEGAS, fiscalizadora de la construcción de la planta separadora de licuables Río Grande, deberá aclarar a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la relación laboral con el hermano de Gerson Rojas Terán.

La petrolera estatal iniciará “procesos judiciales” contra la consultora Bolivia Petróleo y Gas (BOLPEGAS) si “violentó” la declaración jurada, en la que asegura “no tener conflicto de intereses para el presente proceso de contratación”.

Con el fin de verificar que esa declaración no fue quebrantada, BOLPEGAS deberá demostrar que Carlos Alberto Rojas Terán no es parte de sus nóminas, toda vez que esta consultora fue contratada por YPFB para supervisar a AESA, contratada para fabricar, instalar y poner en operaciones la planta Río Grande.

Es te v ie rnes , en San ta Cruz, Villegas aseguró que “BOLPEGAS presenta un listado de 17 profesionales que van a tener a su cargo la fiscalización y aquí no existe ningún señor Rojas Terán”.

“Tenemos, en consecuencia la declaración jurada y tenemos la lista de profesionales que van a participar en el proceso de fiscalización, por lo tanto hemos hecho con claridad el proceso de contratación”, señala el ejecutivo en declaraciones que divulga la

empresa.ACLARACIONESPor otro lado, el Presidente

interino de YPFB informó que solicitó a las instancias respectivas que le investiguen y señaló su disponibilidad para “asistir a todas las convocatorias necesarias, porque soy el primer interesado en que se aclare este hecho doloso”.

“No pe rmi t i r emos más corrupción, en consecuencia todos quienes van a ser citados a la Fiscalía, incluida mi persona, a s i s t i r emos gus to samen te a hacer las declaraciones, porque queremos contribuir al esclarecimiento de este hecho”, remarcó.

De otro lado, insistió en que no suspenderán las obras en las plantas Gran Chaco a cargo de la española Técnicas Reunidas y Río Grande construida por la argentina AESA, de propiedad de YPF.

“Ningún proyecto en YPFB se paraliza y los que están en curso continúan hasta lograr el resultado final que en algunos casos es enviar más gas, producir más gas, instalar y poner en marcha las plantas de separación de líquidos, al igual que los proyectos petroquímicos de urea amoniaco, etileno polietileno y la planta de GNL”, dejó en claro.

Villegas también aseguró que la planta Río Grande no está

sobrevalorada, puesto que “el precio tiene respaldo técnico”, porque “técnica y científicamente hemos diseñado esta planta”.

“No existe un conjunto de componentes terminales y periféricos en la planta del 2008, prácticamente, estos 86,4 millones de dólares refleja un tercio de la planta”, subrayo al desvirtuar que su planta duplique el valor de la que intentaba instalar su predecesor, quien guarda detención en el penal de San Pedro.

“Uno no sabe de dónde nace este monto porque no hay ingeniería conceptual no hay ingeniería básica, no hay ingeniería básica extendida; es como si este

precio si hubiese sacado de la manga. En cambio, nosotros tenemos un precio referencial producto de la ingeniería básica y es de $us163 millones y que fue adjudicado en 159,5 millones”, indica el ejecutivo.

Delgado también pide investigar a Villegas

INVESTIgACIÓNEl Presidente interino de YPFB informó que solicitó a las instancias r espec t i vas que l e investiguen y señaló su disponibilidad para “asistir a todas las convocatorias necesarias, porque soy el primer interesado en que se aclare este hecho doloso”. “No permitiremos más cor rupc ión, en consecuencia todos quienes van a ser citados a la Fiscalía, incluida mi persona, asistiremos gustosamente a hacer las declaraciones, porque queremos contribuir al esclarecimiento de este hecho”, remarcó. Insistió en que no suspenderán las obras en las plantas Gran Chaco a cargo de la española Técnicas Reunidas y Río Grande c o n s t r u i d a p o r l a argent ina AESA, de propiedad de YPF.

FoTo ARCHIVo

EL PRESIDENTE DE YPFB DIJO ESTAR DISPUESTO A SOMETERSE A LAS INVESTIGACIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO.

FoTo ALP

LA PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, REBECA DELGADO.

Page 12: La Palabra del Beni, 22 de Julio de 2012

Trinidad, domingo 22 de julio de 201212.

Nacionales

Jardines.- Suaves colores que contrastan con el verde follaje adornan los jardines de mi pueblo. (FOTO ROXANA VARGAS MELGAR).

Si usted tiene una fotografía que quiere publicar en el diario La Palabra del Beni, envíela al correo electrónico: [email protected], o tráigala directamente a nuestra dirección: Av. Nicolás Suárez Nº 693.

Espacio destinado a la expresión fotográfica de momentos que quedan atrapados en el lente del fotógrafo(a).

Gobierno anuncia reunión entre Morales y RousseffRELACIONES. La ministra de comunicación dijo que el encuentro será en los “próximos meses” pero no especificó la fecha del encuentro.

La Paz (ANF).- El gobierno b o l i v i a n o a n u n c i ó e s t e viernes que el presidente Evo Morales se reunirá con su par brasileña, Dilma Rousseff en los próximos meses. La ministra de Comunicación, Amanda Dávila afirmó que este encuentro, del cual no precisó la fecha, será una muestra de las “buenas relaciones entre ambos países.

En las últimas semanas varios acontecimientos marcaron una relación complicada entre Bolivia y Brasil: el gobierno brasileño otorgó asilo político al senador opositor Roger Pinto y su embajador pidió al gobierno boliviano zanjar prontamente este tema, una publicación de una revista brasileña Veja vinculó a autoridades bolivianas con el narcotráfico y el gobierno de Evo Morales boliviano anunció la recesión de importantes contratos de construcción de vías con empresas brasileñas.

“Está confirmada la reunión, no existe ningún problema en las relaciones boliviano-brasileñas. Las relaciones con la presidenta Dilma Rousseff son relaciones

de mucha cordialidad, son relaciones óptimas”, afirmó la ministra Dávila a tiempo de señalar que el encuentro de los mandatarios será en los “próximos meses”.

La autoridad de Estado ratificó que el gobierno boliviano “no va otorgar” el salvoconducto que requiere Pinto para salir de país y anunció que en los próximos días se informará al Brasil oficialmente las razones de esa decisión a través de conductos diplomáticos.

La ministra Dávila en pasados días acusó a la delegación diplomática de Brasil de realizar acciones sin conocerlas, dijo que el gobierno boliviano “deplora” las declaraciones del embajador brasileño, Marcel Biato a quien calificó de ser el “vocero político” de Roger Pinto.

“Tanto para el gobierno de Brasil como para el gobierno de Bolivia existe claridad en torno a cómo ha comenzado este problema del senador Pinto con la intervención del embajador del Brasil en Bolivia”, afirmó Dávila.

Page 13: La Palabra del Beni, 22 de Julio de 2012

13.Trinidad, domingo 22 de julio de 2012

Solución presentar hasta el día viernes 27 de julio de 2012 a horas 18:00

Pasar por Of. de La Palabra del Beni aretirar su premio hasta el día viernes de la

presente semana

nombre:C.I.

Ciudad

Premio: un paquete de Coca Cola

Tel.

GANADoRA DEL BENIGRAMADomingo 15 de julio de 2012

JAIME RIVERo HuRTADoC.I. 1901625

UN PAQUEtE DE COCA COLA

benigrama

FELICIDADES

Santa María Magdalena

Page 14: La Palabra del Beni, 22 de Julio de 2012

Trinidad, domingo 22 de julio de 201214.

Espectáculos

Londres, Inglaterra (Infobae.com).- Mick: The Wild Life And Mad Genius Of Mick Jagger (“Mick: La vida salvaje y locura genial de Mick Jagger”), de Christopher Andersen, será publicado recién el 24 de Julio, pero ya está causando alboroto.

Entre muchas otras revelaciones, el libro asegura que Jagger habría mantenido un romance con la hermana menor de la Reina Isabel II, la princesa Margarita. Parece que la pareja habría compartido algo más que pasión y amor: fiestas “salvajes” de drogas, sexo y alcohol.

El autor de la biografía sostiene que el affaire que éste mantuvo con la integrante de la realeza le ocasionó tanto daño a ella que debió ser internada en un hospital por consumo excesivo de drogas.

“En el fondo, la reina tenía un fuerte desagrado por Jagger por algo muy personal: su relación con su liberada hermana menor. Una y otra vez, la monarca debió intervenir para encubrir revelaciones potencialmente escandalosas “, se lee en sus páginas.

Buenos Aires, Argentina (Infobae.com).- El famoso Candelario Pirelli vendrá con muchas novedades en su nueva edición. Para sorpresa de muchos, este año no se verán los desnudos que tanto identifican a la publicación y, por primera vez una modelo, la brasileña Adriana Lima, posa embarazada.

Pero eso no es todo. Otra curiosidad es que el fotógrafo que se encargará de la producción es Steve McCurry, reconocido por ser el autor de la imagen de la niña afgana de ojos verdes y el pañuelo publicada en 1985 por la revista National Geographic, nada que ver con el rubro moda.

El número tiene una acotada disponibilidad y sólo podrán disponer de él personas VIP y clientes de Pirelli.

one Direction, ¿una amenaza para Bieber?FAMA. Los adolescentes se posicionan como los nuevos ídolos y su carrera crece a un ritmo vertiginoso. Ya tienen la fecha de estreno de su nuevo film.

TRAS JUSTIN BIEBERLas nuevas celebridades ya fueron vistas

a bordo de costosos autos, como es el caso de Zayn Malik, quien se compró un Bentley Contintental GT. One Direction crece a pasos agigantados y la banda ya vendió millones de discos. Además, día tras día, el grupo adquiere más seguidores.

Jagger y su amorío con la princesa Margarita

una embarazada en el osado calendario PirelliONE DIRECTION CRECE A PASOS AGIGANTADOS. LA BANDA YA VENDIÓ MILLONES DE DISCOS.

FoTo InFoBAE.CoM

L o n d r e s , I n g l a t e r r a (Infobae.com).- Zayn Malik, Niall Horan, Harry Styles, Louis Tomlinson y Liam Payne son los integrantes de One Direction, la nueva banda musical que parece haber llegado para intentar quedarse con el puesto de Justin Bieber.

Los cinco adolescentes -que obtuvieron el tercer puesto de la edición británica de X Factor en 2010-se posicionan como los nuevos ídolos de los jóvenes y su carrera crece a un ritmo vertiginoso.

Los jóvenes, que ya se convirtieron en millonarios y se dan una vida llena de lujos,

ya tienen la fecha de estreno de su nuevo film: el gran día será el 23 de octubre de 2013. Las nuevas celebridades ya fueron vistas a bordo de costosos autos, como es el caso de Zayn Malik,

quien se compró un Bentley Contintental GT. Su compañero Liam Payne se mostró muy interesado en comprar una fabulosa mansión en uno de los barrios más caros de Londres

Córdova, Argentina (Infobae.com).- El dominicano Jean Carlos le adelantó a Infobae América detalles de su último disco, que presentará en agosto, y hasta se animó a interpretar “La nave del olvido”.

N a c i ó e n R e p ú b l i c a Dominicana y a los 18 años se marchó a la Argentina, la tierra de su esposa -nacida en la provincia de Catamarca-. A base de esfuerzo y talento, logró forjar desde allí una carrera musical con gran proyección internacional.

“Llegué en octubre del 89. Me casé muy joven, a los 20 años, con una catamarqueña. Tengo tres hijos, de 20, 16 y 4 años”, contó Jean Carlos en diálogo con Infobae América.

Estás a punto de lanzar un nuevo disco, el décimo noveno de tu carrera, ¿qué expectativas tenés?

Estoy trabajando con una idea más universal, por así decirlo. No voy a apuntarlo a un solo público, quiero hacer más merengue urbano y buscar la “latinada”. La

idea es irse adaptando a través del tiempo y que los sonidos de cada canción sean más latinos y pop.

El disco va a tener cumbia, bachata merengue y baladas. Hasta reeditamos una canción de Camilo Sesto que se llama “Perdóname”. Quiero darle un toque pop a esa bel la melodía. Ahora apunto más a la composición, a grabar menos covers y así darle identidad al disco, que saldrá el próximo mes. Será el décimo noveno.

Nunca se sabe a qué público te

llevará un nuevo trabajo. A veces uno piensa que con una canción va a conquistar tal mercado, pero no. Uno se equivoca porque es la gente la que decide dónde te toma y dónde te deja.

¿Cómo afloraron tus ganas de dedicarte a la música?

Me crié escuchando baladas porque mi papá era bolerista en los años 70. Sandro, Julio Iglesias… todos esos grandes intérpretes. Y claro, me inicié cantando boleros, después pasé a la salsa y más tarde al merengue.

un dominicano que se realizó en ArgentinaFoTo ARCHIVo

J E A N C A R L O S C U E N T A DETALLES DE SU ÚLTIMO DISCO, QUE PRESENTARÁ EN AGOSTO.

LA BRASILEÑA ADRIANA LIMA, POSA EMBARAZADA PARA EL CALENDARIO DE PIRELLI.

FoTo PIRELLI

LA BIOGRAFÍA DEL MÚSICO ESTÁ CAUSANDO GRAN REVUELO POR LAS REVELACIONES.

FoTo AP

Page 15: La Palabra del Beni, 22 de Julio de 2012

15.Trinidad, domingo 22 de julio de 2012

Internacionales

Rafael Correa sigue sin lograr su ley de medios

UNA TENSA RELACIÓNCorrea mantiene una tensa relación con

Fundamedios, al que acusa de hacer activismo político a favor de los grandes medios. Habló de “presión y manipulación” de algunos sectores opositores frente a la Ley Orgánica de Comunicación, que no se trató esta semana. “Exigimos que la ley sea garantista de derecho y observe lo que determina la Constitución e instrumentos internacionales sobre libertad de expresión”, indicó el presidente de la Unión Nacional de Periodistas (UNP), Vicente Ordóñez, para quien “el fin de la ley es amordazar a la prensa”.

Quitan a Rey Carlos presidencia de la WWF

POR FALTA DE QUÓRUM CORREA NO CONSIGUE SU LEY DE MEDIOS.

FOTO EFE

Bogotá, Colombia (Infobae.com).- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos dijo a los parlamentarios, cuya actual legislatura se extenderá por un año, que era necesario demostrar” a quienes quisieran vernos divididos que seguimos unidos y que, cuando estamos unidos, a Colombia nadie la detiene”.

En su intervención, el Jefe de Estado aseguró que el Gobierno asumió su “cuota de responsabilidad” por no haber detectado las inconveniencias de la reforma a la justicia que apoyó en un comienzo.

Luego habló de la lucha del Gobierno contra las FARC, el ELN, y otras

Santos: “FARC no tiene capacidad de combate”

JUAN CARLOS I OCUPÓ EL CARGO DE PRESIDENTE DE LA WWF, POR 44 AÑOS.

EL PRESIDENTE COLOMBIANO SE DIRIGE AL CONGRESO.

FoTo BLoGUInDA.CoM

FoTo LARADIoDELSUR.CoM

Quito, Ecuador (Infobae.c o m ) . - E l p re s i d e n t e d e l Parlamento, Fernando Cordero, del movimiento Alianza País (AP) del mandatario socialista Rafael Correa, volvió a suspender una sesión en donde su bloque trataba de votar la ley de comunicación, tal como lo hizo el jueves.

En esa oportunidad, AP, el principal bloque parlamentario con 53 escaños, necesitaba 63 votos para que se apruebe el texto de 128 artículos que impulsa desde hace cuatro años. Sin embargo, algunos oficialistas no se presentaron.

La iniciativa establece que 34% de las frecuencias sean concedidas a medios comunitarios, 33% a públicos y 33% a privados con fines de lucro. El sector privado controla actualmente el 85,5% de las frecuencias radiales y 71% de las televisivas, según la estatal Superintendencia de Telecomunicaciones.

Sectores de oposición y algunos medios consideran que el proyecto es una amenaza para la libertad de prensa al proponer un consejo de regulación con potestad para sancionar con multas a las empresas que se nieguen a rectificar informaciones. Esa instancia estará integrada por cinco miembros, de los cuales un delegado del Gobierno, uno de los municipios, uno de los gremios de comunicación, uno de los organismos de control de la función pública y uno de las universidades estatales.

L a O N G e c u a t o r i a n a Fundamedios estima que el proyecto debería ser archivado porque su intención es el “control y castigo al ejercicio del periodismo”, así como “evitar la crítica sobre funcionarios públicos” y la “imposición de una ética desde el Estado”. En un comunicado expedido el miércoles, indicó que el proyecto “desde sus inicios contó con críticas nacionales e internacionales por sus aspectos conflictivos que planteaban graves amenazas a la libertad de expresión”.

Madrid, España (Infobae.com).- El 94% de los 240 socios de la World Wildlife Fund (Fondo Mundial para la Vida Salvaje) decidió así en una asamblea general extraordinaria celebrada a puertas cerradas en el Jardín Botánico de Madrid.

L a O N G c u e n t a c o n unos 33.000 socios, aunque no todos tienen derecho al voto. La decisión de eliminar la Presidencia de Honor ha sido apoyada con 226 votos a favor y 13 en contra. Al haber resultado la votación favorable, desaparecerá la figura de Presidencia de Honor de la asociación, que ocupaba el Rey Juan Carlos desde la fundación de la organización en 1968.

La asamblea extraordinaria se anunció después de que el monarca se fracturara una cadera cuando se encontraba de caza en un safari en Bostwana, una circunstancia que ha molestado a numerosos socios de WWF tanto en España como en el extranjero.

VoTACIÓN. Su partido volvió a fracasar en el intento de alcanzar quórum. El jueves, sus legisladores no se presentaron al debate.

bandas criminales (BACRIM), Según el Mandatario, la guerrilla sigue insistiendo en acudir al terrorismo para atemorizar a la población colombiana. Sin embargo, indicó que con el Plan Espada de Honor de las Fuerzas Militares, el Gobierno está llegando hasta sus madrigueras.

“¿Y cómo responde la guerrilla en su debilitamiento y desespero? No con combates, porque no tienen la capacidad, sino con atentados y terrorismo, con planes pistola y con ‘tatucos’ contra la población civil”, afirmó.

Insistió, a su vez, que la consigna es perseverar en las zonas donde aún

PRESIDENTE SE DIRIGIÓ AL CoNGRESo

la guerrilla tiene influencia y que no bajara la guardia contra la corrupción y el terrorismo, “porque son dos enemigos mortales de Colombia”.

“En lo corrido del año hay 404 municipios -el 37% de los que tiene el país- donde no ha habido un solo

homicidio, y hay 590 municipios -el 54%- donde ha habido entre uno y diez homicidios”, dijo Santos.

Para combatir los delitos comunes, Santos dijo que se está incrementando el número de uniformados en 20.000, “de los cuales 5.000 ya están operando”.

Page 16: La Palabra del Beni, 22 de Julio de 2012

Trinidad, domingo 22 de julio de 201216.