la palabra del beni, 04 de julio de 2012

16
A través de un proyecto impulsado por el SERECI y el SEDEGES, los niños de las casas de acogida recibirán certificados de nacimiento de forma gratuita. Hamburguesa de Carne En acto realizado ayer, el Alcalde de Trinidad, realizó la entrega de la arteria, finalmente asfaltada y señalizada, además de la semaforización entre la Cochabamba y Manuel Limpias. PÁG. 9 El diálogo reunió a los corregidores que se encuentran a favor de la construcción de esta vía. Horas antes, la dirigencia de los marchistas descalificó la convocatoria del Gobierno nacional. El encuentro entre el Gobierno y corregidores de 45 comunidades del parque concluyó con la determinación de impulsar la consulta sobre la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos. Niños con certificados gratuitos PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente soleado Trinidad • miércoles 04 de julio de 2012 Año 25 N° 8932 • 28 págs. Trinidad Bs4. - País Bs4.5.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPra Bs6.86 VENTA Bs6.96 31° máx 20° mín Ex consejeros cruceños ratifican legalidad de referéndum autonómico Los ex representantes confirmaron que serán incluidos en el proceso judicial contra Costas. PÁG. 12 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar PÁG. 13 FoTo LPB Decomisan productos vencidos en aeropuerto INE-Beni Trabaja la etapa pre censal La Intendencia Municipal ayer realizó un operativo sorpresa en la Terminal aérea de Trinidad. La entidad tiene previsto realizar -en 3 fases- el Censo de Población programado para noviembre. FoTo LPB TODOS LOS NIÑOS DE ESTOS CENTROS SERÁN BENEFICIADOS. NO PARTICIPARON DIRIGENTES DE LA IX MARCHA TIPNIS: Gobierno y 45 corregidores acuerdan impulsar consulta previa ENTREGAN AVENIDA COSTANERA NORTE PÁG. 9 PÁG. 6 PÁG. 8 FOTO ARCHIVO ANF FoTo LPB CASAS DE ACOGIDA Garantizan provisión de electricidad tras incendio Personeros de la estatal aseguraron que el servicio está garantizado pese a la salida de 6 motores. PÁG. 5

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 21-Mar-2016

237 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Edici'on diaria

TRANSCRIPT

Page 1: La palabra del Beni, 04 de Julio de 2012

A través de un proyecto impulsado por el SERECI y el SEDEGES, los niños de las casas de acogida recibirán certificados de nacimiento de forma gratuita.

Hamburguesa de Carne

En acto realizado ayer, el Alcalde de Trinidad, realizó la entrega de la arteria, finalmente asfaltada y señalizada, además de la semaforización entre la Cochabamba y Manuel Limpias. Pág. 9

El diálogo reunió a los corregidores que se encuentran a favor de la construcción de esta vía.

Horas antes, la dirigencia de los marchistas descalificó la convocatoria del Gobierno nacional.

El encuentro entre el Gobierno y corregidores de 45 comunidades del parque concluyó con

la determinación de impulsar la consulta sobre la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos.

Diario de circulación nacional

Dólar

Niños concertificados gratuitos

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente soleado

Trinidad • miércoles 04 de julio de 2012 • Año 25 • N° 8932 • 28 págs. • Trinidad Bs4. - País Bs4.5.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPra Bs6.86VENTA Bs6.96

31°máx20°

mín

Ex consejeros cruceños ratifican legalidad de referéndum autonómico

Los ex representantes confirmaron que serán incluidos en el proceso judicial contra Costas. Pág. 12

diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

Pág. 13

FoTo LPB

Decomisan productos vencidos en aeropuerto

INE-BeniTrabaja la etapa pre censal

La Intendencia Municipal ayer realizó un operativo sorpresa en la Terminal aérea de Trinidad.

La entidad tiene previsto realizar -en 3 fases- el Censo de Población programado para noviembre.

FoTo LPB

TODOS LOS NIñOS DE ESTOS CENTROS SERáN bENEfICIADOS.

No partIcIparoN dIrIgENtEs dE la IX marcha

TIPNIS: Gobierno y 45 corregidores acuerdan impulsar consulta previa

entregan avenida Costanera norte

Pág. 9

Pág. 6Pág. 8

FOTO ARCHIVO ANF

FoTo LPB

casas dE acogIda

Garantizan provisión de electricidadtras incendioPersoneros de la estatal aseguraron que el servicio está garantizado pese a la salida de 6 motores. Pág. 5

Page 2: La palabra del Beni, 04 de Julio de 2012

Trinidad, miércoles 04 de julio de 20122.

Opinión

oficiales, directores, jefes y hasta trompetistas de las bandas municipales, barriendo las calles o enterrando plantines.

Por su lado, los ciudadanos expresaban a través de las redes sociales su sorpresa ante la aparición de cosas nunca vistas, como la presencia permanente de policías (¿o serán aves migratorias? decían) o el descubrimiento en Tiquipaya de la existencia de varitas de tránsito y pasos de cebra.

Sin embargo la sonrisa inicial dejaba de ser tal al ver la ciudad tomada por cientos de militares, policías y hasta marineritos de blanco. Tanta movilización represiva hacía que los ciudadanos nos sintamos inseguros, porque además decenas de autos oficiales irrumpían a cada rato pasando por alto cualquier norma de tránsito.

Pero más a l l á de l a información efímera o del repentino entusiasmo de las autoridades municipales, lo real es que el aparente orden y fugaz lindeza se pierden a una o dos cuadras a los lados de la ruta oficial. Desafortunadamente lo que afirma todo este barrullo es la visión hipócrita de varios

cochabambinos y bolivianos que intentamos afirmarnos mostrando lo que no somos, exhibir un espacio libre y pulcro escondiendo nuestras basuras bajo la alfombra, una cara limpia que no logra disimular un cuerpo sucio y licencioso agobiado de problemas.

Si van a ser así las cosas, si esto es el cambio, ojalá cada día nos visiten presidentes y vicepresidentes y haya asambleas de la OEA, quizá así por lo menos mantendremos la cara limpia para que nos vea la comadre.

*Limbert es actor y Juan fotógrafo

“Para que vea tu comadre”, era una expresión que nuestra madre solía utilizar, a modo de llamada de atención, para hacer notar que la casa se había ordenado o limpiado de manera muy superficial y principalmente en sus lugares visibles, aquellos por donde una eventual visita podría pasar.

Esa expresión tan coloquial regresó a nuestras mentes estos últimos días. Eventos públicos como el festejo del bicentenario de la batalla de las heroínas de la coronilla o la 42 asamblea de la OEA despertaron en los alcaldes de los municipios de Cercado, Colcapirhua y Tiquipaya un repentino ímpetu por “hacer brillar” las poblaciones o, mejor dicho, las vías por donde pasarían los “compadres y comadres” visitantes, ya sea que se trate del vicepresidente argentino o los asistentes a la Asamblea de la OEA.

Así, progresivamente en estos últimos días se ha visto desaparecer a los “cleferos” o niños y jóvenes en situación de calle que habitan toda la colina de San Sebastián donde se ubica el remozado monumento a las heroínas. Se ha visto también acondicionar jardineras con frenesí, asfaltar calles y “bachear” los cráteres de las rutas que las lluvias y el descuido habían causado hace varios meses; se ve instalar señalizaciones de tránsito, barrer las calles, quitar rompemuelles que hace años habían puesto los vecinos con recursos de la participación popular (quizás algunos tendrían que ser enjuiciados por arremeter contra la propiedad pública y eliminar los lujosos rompemuelles. ¿O es que después del miércoles los repondrán?); se quitan banderitas blancas y/o señales que anuncian la venta de chicha, se instalan monumentos entre decenas de otros detalles. Fue incomparable y hasta simpático ver tropas de trabajadores municipales, incluyendo

Si van a ser así las cosas, si esto es el cambio, ojalá cada día nos visiten presidentes y vicepresidentes y haya asambleas de la OEA, quizá así por lo menos mantendremos la cara limpia para que nos vea la comadre.‘

oP

in

n

Anticipándonos a las actuales predicciones de la AIE, que se avecina la era del gas, a fines del siglo pasado, se promulgó la Ley de hidrocarburos Nº 1689 con la visión que el país debía aprovechar el auge del combustible fósil del siglo XXI.

Los resultados fueron excelentes. Rápidamente se incrementaron las reservas de gas permitiendo celebrar el contrato de exportación al Brasil colocando al país en una posición geopolítica nunca antes alcanzada al convertirlo en el posible proveedor de gas para toda la región.

Inclusive se iniciaron las gestiones para exportar gas como LNG a ultramar y así liberar la industria nacional de la dependencia de los mercados de gas de sus países vecinos.

Ese ingreso tan auspicioso al siglo XXI fue bruscamente interrumpido por la “Guerra del Gas” que dio inicio a un proceso de cambios. Una nueva Ley de hidrocarburos, el 2005, seguida el 2006, por la llamada nacionalización de los hidrocarburos, dando inicio a la participación directa del Estado en el manejo de la industria.

Mientras en nuestro país sucedían esos cambios, el mercado internacional prosiguió inexorablemente su marcha ascendente. Así el petróleo tiene un precio de ± $us100/bbl y el gas de ± $us10/MMBTU. Generando una competencia de precios, el LNG se ha introducido en la región.

Tomando en cuenta esas condiciones en el mercado internacional, hagamos una rápida revisión de cómo estamos para lograr el mejor desarrollo de nuestra industria los próximos 10 a 15 años.

Las reservas de gas han sido disminuidas pero alcanzan para cumplir con los contratos de exportación de gas a Argentina y Brasil. El crecimiento del mercado interno, con el Mutún auto eliminado, parece estar adecuadamente cubierto. La producción para el mercado interno y la exportación, depende de la perforación de pozos por las compañías privadas para desarrollar reservas probadas antes de la nacionalización.

El mercado interno de energía, está con problemas. Se ha perdido la autosuficiencia eléctrica y petrolera. No se han instalado

centrales eléctricas de importancia, así la creciente demanda ha eliminado 300 a 400 MW de reservas que tenía el sistema.

El mercado de carburantes es abastecido por crecientes importaciones de gasolina y diesel. El diesel es el combustible con mayor demanda, con una tasa de crecimiento de más del 10% anual, haciendo que su importación signifique erogaciones crecientes de cientos de millones de divisas por año.

El problema se ha agravado porque las refinerías están al límite de su capacidad. El país está en la aberrante situación de importar GLP, gasolina y diesel y al mismo tiempo exportar condensado sin refinación y gas húmedo del cual se puede extraer GLP y otras fracciones como materia prima para petroquímica, actividad en la que no se tiene ningún avance.

Finalmente, en el decenio la actividad exploratoria ha sido prácticamente paralizada.

En una gran síntesis, se puede decir que el país, energéticamente, está viviendo de los proyectos ejecutados antes del inicio del proceso de cambio. La extraordinaria elevación de precios del gas de exportación ha impedido que estemos en una situación desastrosa.

Hemos perdido prácticamente una década. Si mantenemos esa inoperancia e ineptitud, los próximos 10 años llegaremos a una situación crítica de no poder abastecer el mercado interno con importaciones porque tendríamos dificultades en tener producción para las exportaciones de gas que son la fuente de ingresos para cubrir esas deficiencias.

El tiempo se nos está acabando. Sólo nos queda otra década para recuperar nuestra autosuficiencia energética y sentar bases para un desarrollo sostenible de esta industria.

Tenemos dos señales positivas para el próximo decenio. Todo indica que Argentina y Brasil continuaran requiriendo gas boliviano. Necesitamos descubrir más reservas. Ese es el camino de la solución de nuestro problema. Para lograr inversión exploratoria el gobierno debe modificar o cambiar la Ley de Hidrocarburos y compatibilizarla con la Ley de Inversiones y la Constitución Política del Estado.

hIdrocarBuros

Oteando nuestro futuro energético IIPor: Carlos Miranda

"Para que vea tu comadre"Por: Limbert Cabrera y Juan E. Cabrera

Page 3: La palabra del Beni, 04 de Julio de 2012

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

3.

Trinidad, miércoles 04 de julio de 2012

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EdITORIALTiemPos DeL Beni s.r.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas Melgargerente general

• esmirna m. oliva ruizDirectora Administrativa

• ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José a. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. nicolás suárez nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SAnTA AnAFelafio Peralta a.

Telf. 4842067

SAn BoRJAKemel Jalil LiberaTelf.- 73930025

RIBERAlTASr. David Bernal Parada

Cel.: 71125763

RURREnABAQUESr. Justino Mocho

Cel.: 71266357

BAURESSr. Erlan VargasCel.: 67368336

lA PAzEduardo Chipana M.

Cel. 73569956

CoChABAmBAFernando Díaz O.

Cel. 674-19441

SAnTA CRUzRoger Santisteban

Telf.- 3404138Cel.- 79804665

si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle nicolás suárez #693

¡Lo esperamos!

LPB en LasREdES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERmERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PAnADERíA El TIlUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERoPUERTo JoRgE hEnRICh

mERCADo CEnTRAl(Chocolates Rosita)

TERmInAl DE BUSESAv. Beni entrada principal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

El incendio acaecido en las instalaciones de la Subestación Moxos de ENDE, ubicada sobre la carretera a Santa Cruz, pone

en evidencia algunas debilidades que tiene la ciudad capital para encarar contingencias de esa naturaleza.

En primer lugar, aquellas referidas a las limitaciones que tienen que enfrentar los cuerpos de bomberos. Se podría decir que estos funcionarios -muchos de los cuales trabajan ad honorem- hacen lo que pueden, porque existe una serie de restricciones que les impiden desarrollar su trabajo con la eficiencia que quisieran.

Así, mientras el fuego se expandía en la planta de generación de energía, el carro de los Bomberos Voluntarios afrontaba dificultades para salir de las instalaciones de la Gobernación (Maestranza), donde se les ha cedido un espacio para estacionar sus vehículos y guardar el equipamiento respectivo.

En ese momento, se encontraba anegado el principal acceso a ese lugar; pero además, no aparecía la llave del portón del DIPRAD, que es el único ingreso alternativo. Lo más crítico, sin embargo, es que no cuentan con un espacio propio para su funcionamiento.

Haciendo peripecias, salieron y llegaron al lugar de los hechos, donde ya estaban movilizados los Bomberos Antofagasta de la Policía y también los Bomberos de AASANA, asistiendo a los afectados y tratando de controlar el incendio.

Por otro lado, los medios televisivos pudieron registrar también un problema adicional: los

extinguidores. Es evidente -viendo las imágenes- que algunos de ellos no funcionaron, quizás porque no se toma en cuenta que, al igual que otros productos, tienen una fecha de vencimiento y caducan.

Pero además, una planta generadora con esas características, tendría que contar, en todo caso, con extinguidores especiales, dada la magnitud de sus equipos para evitar siniestros como el ocurrido, que lamentablemente dejó seis motores fuera de servicio como consecuencia del fuego que perduró aproximadamente una hora.

No hay que olvidar que actualmente se exige a todas las empresas un Plan de Seguridad Industrial, que incluye la instalación de extinguidores, además de otros equipos y material de seguridad. Equipamiento que, necesariamente, debe ir acorde con el rubro al que se dedica la empresa, además del tipo de maquinaria y equipos que en ella funcionan.

Afortunadamente, el incendio se pudo controlar antes de causar mayores daños, porque todo el personal que se dedicó a controlarlo actuó de manera organizada, porque no faltó agua -a diferencia de otras ocasiones-, y porque tanto los funcionarios de ENDE como la población que se dio cita en el lugar, no entorpecieron el trabajo de los bomberos.

De todas formas, es preciso que estas lamentables experiencias sean atendidas por las autoridades competentes, de tal manera que fortalezcan las capacidades y equipamiento del personal que realiza la loable labor de atender emergencias. Es un tema importante que debe priorizarse cuando se decide el destino de los recursos de la inversión pública, ni duda cabe.

Urge mejorar condiciones

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Page 4: La palabra del Beni, 04 de Julio de 2012

Trinidad, miércoles 04 de julio de 20124.

La m u j e r , c u y a i d e n t i d a d f u e resguardada bajo

el nombre Andrea R., dio su testimonio ante el tribunal que lleva el juicio por este emblemático caso de trata de mujeres que conmocionó al país sudamericano hace una década y por el cual hay 13 detenidos.

Dijo que conoció a Marita Verón en un burdel de la provincia de La Rioja, donde ambas estaban cautivas. “Se acercó, me aflojó las ataduras de las muñecas, me preguntó cómo me llamaba y me dijo que hiciera lo que me pedían porque ahí no se jodía”, contó.

También indicó que Verón le había mostrado un bebé suyo, del que dijo que no lo quería pero que “no era su culpa”. Y sugirió que estaba casada con José Gómez, uno de los imputados, hijo de la presunta dueña del lugar. “Una señora mayor me dijo que Marita podía entrar y salir porque era del ‘Chenga’. Ellos dos vivían en la casa azul. Nunca fui, pero le decían así”, dijo.

Además de los datos sobre el caso, Andrea R. narró episodios que evidencian el trato que recibían las cautivas. Afirmó que la golpeaban habitualmente, que simularon ahorcarla en una oportunidad y que ponían drogas en su comida que la dejaban “mareada todo el día”.

Contó que en una ocasión fue encerrada “en un cuarto con una chica aparentemente fallecida” y que ella y sus compañeras eran forzadas a participar en rituales que incluían sacrificios de animales.

Andrea R. fue secuestrada luego de un viaje que hizo con una amiga hace 10 años, cuando tenía 14, a la provincia de La Pampa. Allí conocieron a una pareja que las invitó a La Rioja, donde comenzó su calvario. Sus nuevos compañeros de viaje las condujeron a un burdel del cual no pudo salir, hasta que fue rescatada en un allanamiento.

“Ese día fui separada de Marita, ya que los dueños del local fueron avisados de lo que

iba a suceder”, indicó. Al salir, lo primero que hizo fue hablar con Susana Trimarco, la madre de Verón, quien durante todo ese tiempo se convirtió en un estandarte de la lucha contra la trata de blancas.

Marita Verón desapareció el 3 de abril de 2002, cuando salía de su casa para ir al médico. Según los primeros testigos, habría sido secuestrada por un grupo de hombres que bajó de un auto rojo. La joven tenía 22 años y una hija. Se sospecha que habría sido vendida en 2 mil pesos (menos de 500 dólares) a una red de traficantes de blancas. Su madre, Susana Trimarco, inició una lucha que la llevó a infiltrarse en este tipo de mafias como prostituta y liberar a 140 jovencitas víctimas de esta práctica.

Tres días después de su desaparición, Marita fue descubierta por la Policía en la localidad de La Ramada, a más de 30 kilómetros de la capital provincial, usando zapatos con tacones en lugar de las zapatillas que llevaba cuando salió de su hogar. Iba tambaleante, como drogada, un patrullero la levantó y los hechos que continuaron son bastantes confusos. Los policías dicen que la subieron a un ómnibus que volvía a Tucumán, pero ella nunca llegó a destino.

Todo indica que la chica había llegado hasta ahí escapando de una fiesta sexual, su primer destino de explotación, y que la devolvieron a eso. Una prostituta, cuyo testimonio fue conseguido por los padres de Verón, contó que pasó por manos de un proxeneta, quien la tuvo en su casa y a los dos días la vendió en 2.500 pesos (casi 600 dólares) a una whiskería de La Rioja.

El caso se volvió emblemático por las derivaciones que tuvo, con evidencias de connivencia tanto policial como judicial y política con las mafias de trata del noroeste de la Argentina y sus conexiones con otras redes que operan en el país y el extranjero.

En el marco del sonoro juicio por Marita Verón, que desnuda la trata de personas en Argentina, una testigo contó las vejaciones a las que fue sometida durante su cautiverio y aportó datos clave para el caso.

El estremecedor relato de una esclava sexual, sobre Marita Verón

EL TRIbUNAL QUE ENJUICIARá A LOS TRECE IMPUTADOS.

FOTO ARCHIVO

LA MADRE DE MARITA VERÓN DECLARANDO EN EL JUICIO ORAL.

FOTO ARCHIVO

MARITA VERÓN DESAPARECIÓ EL 3 DE AbRIL DE 2002, TENÍA 22 AñOS Y UNA HIJA.

FOTO ARCHIVO

Reporte

Page 5: La palabra del Beni, 04 de Julio de 2012

Trinidad, miércoles 04 de julio de 2012 5.

Locales

ENDE garantiza suministro pese a incendio de motores

SERVICIo noRmAlEl gerente de Coordinación ENDE, Arturo Iporre, detalló que el

sistema Trinidad actualmente tiene 23.8 megavatios disponibles, pese a la inhabilitación de las seis unidades generadoras que fueron alcanzadas por el fuego el pasado lunes al medio día. “Por lo tanto el suministro en Trinidad, desde las 13:30 del lunes, es normal porque tenemos una reserva de los 23 megavatios en generación local”, dijo a tiempo de explicar que la demanda que tiene el sistema eléctrico de Trinidad es de 15 megavatios. Por otro lado, informó que están trabajando para determinar la causas del incendio de las unidades 9, 10, 11, 12, 13 y 14. La autoridad precisó que los generadores siniestrados forman parte de un proyecto que está en etapa de contrato porque sólo fueron recibidos provisionalmente para resolver el problema de los racionamientos. Sobre el corte por el tiempo aproximado de 2 horas la madrugada de ayer, la autoridad de ENDE manifestó que para garantizar el servicio a Trinidad se habilitó otro alimentador.

Dotarán conbotiquines aescuelas en Cercado

PERSONEROS DE ENDE, ESTE MARTES, EN CONfERENCIA DE PRENSA EN TRINIDAD.

FoTo LPB

El señor René Nilven Linares luego de luchar con una infección intestinal por más de 2 meses falleció ayer en el Hospital ‘Pdte. Germán Busch’. Por ser de escasos recursos, los familiares se veían impedidos de trasladarlo a su tierra natal Magdalena, pero el Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES), les brindó su apoyo.

Su esposa Dillma enfatizó que desde que se inició este calvario de luchar contra la infección intestinal de su esposó las entidades de nuestra ciudad y en particular el SEDEGES prestó toda la colaboración, para ver que se facilite la atención adecuada a

Trasladan restos de itonama a su tierra

TRASLADAN RESTOS DE CIUDADANO ITONAMA A SU NATAL MAGDALENA.

FoTo LPB

Personeros de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) ayer en conferencia de prensa, aseguraron que el suministro de energía eléctrica está garantizado para Trinidad, pese a la quema de seis motores en la Planta Moxos. Dijeron que el siniestro, no tendrá efecto alguno en la generación y distribución.

El gerente de Coordinación ENDE, Arturo Iporre, detalló que el sistema Trinidad actualmente tiene 23.8 megavatios disponibles, pese a la inhabilitación de las seis unidades generadoras que fueron alcanzadas por el fuego el pasado lunes al medio día.

“Por lo tanto el suministro en Trinidad, desde las 13:30 del lunes, es normal porque tenemos una reserva de los 23 megavatios en generación local”, dijo a tiempo de explicar que la demanda que tiene el sistema eléctrico de Trinidad es de 15 megavatios.

Por otro lado, informó que están trabajando para determinar la causas del incendio de las unidades 9, 10, 11, 12, 13 y 14. La autoridad precisó que los generadores siniestrados forman parte de un proyecto que está en etapa de contrato porque sólo fueron recibidos provisionalmente para resolver el problema de los racionamientos.

Sobre el corte por el tiempo aproximado de 2 horas la madrugada de ayer, la autoridad de ENDE manifestó que para garantizar el servicio a Trinidad, se habilitó otro alimentador “con el cual está más que asegurado el servicio”.

El gerente de coordinación ENDE también aprovechó la conferencia de prensa para agradecer a las instituciones que se movilizaron para controlar el fuego. Citó a los Bomberos Antofagasta de la Policía, Bomberos Voluntarios y personal de AASANA que no descansaron hasta apagar el fuego en el bloque de los seis motores que funcionaban a diesel.

Ante preguntas de la prensa en sentido que la reacción habría sido tardía, el funcionario de ENDE dijo que el trabajo fue oportuno porque las acciones de control no cesaron desde el momento que llegaron los bomberos al lugar del siniestro.

La Subgobernación de la provincia Cercado dentro de su política social pretende dotar botiquines de primeros auxilios a 70 unidades educativas, tanto del área concentrada como dispersa en el marco de un plan estratégico que será complementado con la asistencia sanitaria de profesionales en salud, en sus diferentes niveles.

El subgobernador de Cercado, Luís Enrique Monasterio, expresó que los niños en los colegios, son vulnerables a ciertos accidentes como raspones, cortadas, desmayos y enfermedades de tipo viral que en su condición de menores y adolescentes, manifiestan su actividad por medio de juegos, saltos y competencias donde no toman las previsiones del caso.

Indicó que al no ser posible la utilización de recursos médicos esenciales cuando se presentan eventualidades, es necesario contar con soluciones prácticas inmediatas para estos casos, considerando que cuando se presentan algunos accidentes los padres son los que corren con los gastos económicos más las preocupaciones.

Monasterio explicó que se ha elaborado un plan acorde a este tipo de situaciones donde se adquiera, garantice y brinde un buen manejo de medicamentos necesarios para el botiquín escolar durante el desarrollo de las actividades laborales-pedagógicas en las unidades educativas.

La autoridad informó que el proyecto contempla la capacitación de personal incluyendo a los propios maestros, para que tengan la capacidad de utilizar los medicamentos adecuados para cada situación.

Provisión. La estatal aseguró este martes que el siniestro, no tendrá efecto alguno en la generación y distribución de electricidad. El servicio será normal.

esta persona, sin embargo a pesar de la operación y tratamiento no se logró salvarlo.

Argumentó que se tiene una cantidad de Bs700 de deuda que se cubrirá por gestión de estas autoridades, asimismo se les solicitó el traslado de su esposo para darle cristiana sepultura en su pueblo natal, donde sus 4 hijos le darán el ultimo adiós.

Por su parte Romy Dorado, encargada de Atención de Asuntos Generacionales aseveró que en este caso, y en otros similares se procede a la atención adecuada a las familias de escasos recursos que se ven afectadas por esta clase de inconvenientes.

Page 6: La palabra del Beni, 04 de Julio de 2012

Trinidad, miércoles 04 de julio de 20126.

Locales

INE en el Beni trabaja en la etapa pre censalPrimera fase. Esta etapa significa revisar la actualización cartográfica, socializar una propuesta de boleta censal y organizar la parte operativa. El censo será en noviembre.

VERIFICACIón DE DAToSLa primera etapa pre censal, en el 2010

realizó la actualización cartográfica que abarcó el 85% de la población beniana. Anunció que la siguiente semana se realizará la verificación de la actualización mediante la contratación de consultores que se desplazaran por todo el departamento. Saldrán cinco brigadas debidamente equipadas para efectuar el trabajo; para acceder a algunos lugares vía fluvial, como al TIPNIS, se hace convenios con diferentes instituciones.

Programacapacita a20 líderes vecinales

EL INE TRAbAJA POR ETAPAS PARA EL CENSO NACIONAL DE PObLACIÓN Y VIVIENDA.

FOTO ARCHIVO

FoTo LPB

La Defensoría de la Niñez y Adolescencia del municipio de Trinidad, registró el primer semestre del año, un incremento en los casos de violencia que tuvo que atender. Según el reporte, por mes, en total 50 casos nuevos fueron reportados y 100 de reincidencia.

Los casos de denuncia en las oficinas están relacionados con asistencia familiar, además de violación y maltrato, indicó Liliana

Defensoría de la Niñez con más casos de violencia

Jurado Rodríguez, abogada de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de Trinidad.

“Los casos que reciben ayuda son de manera gratuita, cuando los niños no son colaborados por los padres, ambos se presentan a la Defensoría y la institución presenta la asistencia familiar para los niños que están en estado de necesidad”, explicó.

Sobre los casos de violación, dijo que se dan con frecuencia en

El Instituto Nacional de Estadística (INE) tiene previsto realizar el Censo de Población y Vivienda el mes de noviembre de este año, aplicando tres fases: pre censal, censal y la post censal.

El encargado del INE en el Beni, Richard Mamani, informó que trabajan en la primera fase, que significa r ev i sa r l a ac tua l i zac ión cartográfica, socializar una propuesta de boleta censal y organizar la parte operativa que empieza con la organización del Comité de Impulsores que son los responsables de tomar decisiones referentes al operativo censal.

Señaló que esta primera etapa pre censal, en el 2010 realizó la actualización cartográfica que abarcó el 85% de la población

beniana. Anunció que la siguiente semana se realizará la verificación de la actualización mediante la contratación de consultores que se desplazaran

L a p r i m e r a f a s e d e capacitación de esta gestión concluyó con 20 líderes v e c i n a l e s q u e f u e r o n beneficiados mediante el Programa Fortalecimiento a la Partición Ciudadana de la Pastoral Social CARITAS - Beni , como apoyo al desarrollo de las diferentes juntas vecinales.

La directora de la Pastoral Social Caritas – Beni, María Esther Shriqui, dijo que es un grupo de dirigentes vecinales quiens durante 6 meses se han capacitado sábado a sábado participando en seminarios para desarrollar mejor sus actividades como ciudadanos.

L a r e s p o n s a b l e d e l Programa de Fortalecimiento a la Participación Ciudadana, Martha Velarde, calificó de positivo el interés de los dirigentes vecinales y manifestó que este sábado 7 empiezan nuevamente las capacitaciones con otro grupo de personas que están interesadas en aprender sobre el liderazgo vecinal.

por todo el departamento.Explicó que saldrán cinco

brigadas debidamente equipadas para efectuar el trabajo; para acceder a algunos lugares

vía fluvial, como al TIPNIS, se real iza convenios con instituciones como municipios o la Armada Boliviana que van a proporcionar algunos deslizadores para realizar este operativo, dijo.

Mamani, resaltó que esta fase es importante porque ayuda a determinar la cantidad de boletas que se necesitarán para el día del censo, por eso se efectuará la revisión en las comunidades, se entrevistarán con las autoridades del lugar y verificarán si desde el 2010 se ha realizado algún asentamiento.

Mani fes tó que s i hay equivocaciones en esta fase habrá problemas el día del censo, porque si hay una, dos o más comunidades a las que no se las tomó en cuenta, no habrá boletas impresas para ellas, por eso se ha solicitado información actualizada a las autoridades de cada municipio.

“También se les ha pasado una nota de convenio para que ellos puedan colaborar con la situación de vehículos, designación de ambientes para que el personal del INE pueda trabajar en el lugar, porque el alcalde es el conocedor de su jurisdicción, es la segunda persona después del INE que conoce mejor su territorio. El personal técnico va a visitar a los alcaldes para coordinar con ellos la actualización de la boleta cartográfica” finalizó.

El INE es la institución d e f i n i d a c o m o Ó r g a n o Ejecutivo del Sistema Nacional de Información Estadística de Bolivia. Tiene las funciones de revelar, clasificar, codificar, compilar y difundir, con carácter oficial, la información estadística en el país.

ALGUNOS PARTICIPANTES CON SUS CERTIfICADOS DE PARTICIPACIÓN.

el entorno familiar, incluso hay situaciones donde los propios padres de familia cometen este delito que ocasiona la vulneración de los

derechos de los menores en muchos hogares, indicó.

Asimismo recomendó a los padres tener un poco más de control y cuidado en el hogar, porque la mayoría de los casos se dan en el entorno familiar.

“Mayormente las que acuden a la oficinas son las madres, porque se presta servicios de conciliación de ayuda a la mujer y familia, ya que las partes van voluntariamente para llegar a un acuerdo satisfactorio. Si un caso no se llega a un acuerdo se recurre a las instancias pertinentes. En una menor cantidad se reciben denuncias de padres que denuncian a sus mujeres”, manifestó.

Los casos de denuncia en las oficinas están relacionados con asistencia familiar, además de violación y maltrato, según la Defensoría de la niñez.

Page 7: La palabra del Beni, 04 de Julio de 2012

Trinidad, miércoles 04 de julio de 2012 7.

Recientemente en la ciudad de Santa Cruz, se desarrolló la XII I Conferenc ia de Trabajadores Universitarios de Bolivia, donde se ratificó la férrea defensa a la Autonomía Universitaria y se logró que trabajadores de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) formen parte del directorio nacional de este sector.

Alejandro Ortiz, ejecutivo del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la UAB, informó que en el evento t a m b i é n s e a n a l i z ó l a problemática universitaria, el incremento salarial dispuesto por el Gobierno y otros tópicos que van en beneficio

de los funcionarios de las instituciones universitarias.

Explicó que luego de dos jornadas de intenso debate se eligió al nuevo directorio del Comité Ejecutivo Nacional donde se logró romper esquemas, incorporando al directorio a representantes de universidades denominadas pequeñas y no así como sucedía antes en los eventos anteriores.

Ortiz precisó que como UAB se consiguió la segunda secretaría ejecutiva a nivel nacional cartera que recayó en la persona de Susy Guiteras y la presidencia del Tribunal de Honor a la cabeza de Roberto Toledo de la Universidad

Autónoma del Beni, presencia beniana que se hizo sentir en el evento.

El representante de los funcionarios de la UAB, reiteró que las universidades denominadas pequeñas han logrado fortalecer su línea de acción y prueba de ello es que se logró liderar un grupo homogéneo que a la postre significó la elección de dos trabajadores benianos en la estructura nacional del sector.

Finalmente el dirigente, explicó que el evento llenó de satisfacción a los asistentes por los temas que fueron tratados y no se duda que de hoy en adelante se verá la unidad de

la familia universitaria toda vez que las demandas sociales están latentes y deben ser atendidas por el Gobierno nacional.

“Si no existe unidad, las aspiraciones de las principales Casas de Estudios Superiores, no podrán ser concretadas”, mencionó.

Reinstalan vigilia en apoyo a la IX marcha indígena

dEmaNda. Tanto la COD como el Comité Cívico femenino del beni, exigen que el Gobierno respete a la actual dirigencia de los marchistas indígenas. Acamparon en la plaza principal.

L a C e n t r a l O b r e r a Departamental (COD), el Comité Cívico Femenino del Beni y la Subcentral del TIPNIS, decidieron reinstalar ayer la vigilia en apoyo a la IX marcha indígena que se encuentra en la Sede de Gobierno a la espera del diálogo con el Gobierno nacional.

El grupo de personas que se apostó en la plaza principal, según dijeron, no se moverá hasta que el Ejecutivo, escuche a los movilizados respetando a sus actuales dirigentes. “No podemos quedarnos indolentes ante el sufrimiento de nuestros compañeros en La Paz, como lo está haciendo el Gobierno, yo quisiera que se queden a dormir una noche en carpa con el frío que hace en ese lugar”, manifestó el máximo dirigente de la COD, Juan Acosta.

El representante de los trabajadores benianos criticó la “actitud divisionista” del Gobierno nacional con la que está queriendo defenestrar al movimiento indígena y dejar sin efecto su demanda. “Es censurable la actitud del Gobierno que inventa un sinfín de pretextos para no sentarse a dialogar con los verdaderos dueños del TIPNIS”, dijo.

De todas maneras, el dirigente codista destacó el coraje de quienes aún se encuentran en La Paz, “pese al asedio de muchos sectores” debido a que ello demuestra

el compromiso que tienen de defender el territorio beniano.

Además, según dijo, se exigió al ex ejecutivo de la COB, Jaime Solares, y actual asesor de la dirigencia cobista, hacer respetar la reciente determinación de los trabajadores de todo el país, en sentido de brindar todo su apoyo a la IX marcha.

“No puede venir cualquier acción servil de dirigentes incrustados en la COB, que no vamos a apoyar a la movilización de los indígenas, eso está decidido, y vamos a cumplir con nuestro compromiso de exigir respeto a la demanda de los pueblos indígenas”, aseveró Acosta.

Consultado sobre la posición del Gobierno en sentido que sólo dialogará con los corregidores del TIPNIS, y no así con los dirigentes: Adolfo Chávez, Bertha Vejarano y Fernando Vargas, el dirigente de la COD, mencionó que “no es la primera vez que dice lo mismo, pero yo creo que debemos seguir haciendo, es seguir denunciando a nivel internacional para hacer respetar el territorio beniano”.

Por su parte, la titular del Comité Cívico Femenino del Beni, Mónica Núñez Vela, criticó duramente la actitud del Gobierno nacional, y lamentó que “la cobardía no tiene límites, porque

ahí (vigilia en La Paz) hay mujeres y niños y gente que ha sufrido y sigue haciéndolo a la espera de que sus exigencias sean escuchadas”.

Pese a que el Poder Ejecutivo, ha manifestado su intención de no dialogar con los actuales dirigentes de la IX marcha, la dirigente dijo que en algún momento tendrá que hacerlo, toda vez que cada día se suman más instituciones, inclusive de La Paz, que exigen el acercamiento.

“Creemos que este gobierno se está ensañando con gente humilde y que sólo exige respeto a su territorio”, manifestó.

Si bien algunos pueblos originarios han decidido firmar

acuerdos con e l Gobierno nacional, es lamentable cómo éste utiliza los recursos –que es su obligación destinar a todos los sectores sociales del país- para dividirlos y no atender sus demandas.

UAB: Beni en directorio de trabajadores

DEnUnCIARosauro Fabricano y Marcia Gutiérrez, padres de Karen Yesenia, la bebé que perdió la vida la anterior semana en La Paz, debido a una fuerte infección pulmonar, denunciaron supuestos amedrentamientos contra q u i e n e s d e c i d i e r o n c o n t i n u a r c o n l a movilización en defensa del TIPNIS. La pareja que llegó el pasado lunes de la comunidad Santa María de la Junta, tras enterrar a su extinta hija, relató que cuando descansaban en la Subcentral, un hombre, aparentemente armado, ingresó al lugar cerca de la 1 de la madrugada, buscando a un tal Carmelo Noza, al parecer para ir a pescar, sin embargo, cuando comenzaron a realizarle otras preguntas, abandonó el lugar en una movil idad, con rumbo desconocido.

FoTo LPB

INDÍGENAS Y REPRESENTANTES DE LA COD, INSTALARON LA VIGILIA EN LA PLAZA PRINCIPAL.

FoTo LPB

ALEJANDRO ORTIZ, EJECUTIVO DEL SINDICATO DE TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DE LA UAB.

Locales

Page 8: La palabra del Beni, 04 de Julio de 2012

Trinidad, miércoles 04 de julio de 20128.

Santa Ana: incrementan precio de carne de primera

CARnE DE PRImERALa decisión fue tomada luego de una larga

reunión sostenida el día lunes entre el Gobierno Municipal, los ganaderos y los frialeros en la cual, donde se determinó hacer una selección de la carne entre primera y segunda, el cual se consensuó que el kilo de carne de primera tendrá un costo de Bs22 a partir de la fecha. Lazarte explicó que sólo el kilo de carne de primera tendrá este incremento, en el caso de la carne de segunda, esta se mantendrá en el precio de Bs20, así como el kilo de costilla, huesos de primera y segunda deberán mantener su precio anterior.

Presupuesto del Beni alcanza a Bs741 millones

LAZARTE EXPLICó qUE SóLO EL kILO DE CARNE DE PRIMERA AUMENTARÍA A BS22.

FOTO ARCHIVO

Puente San Pablo (La Palabra del Beni).- En la comunidad Puente San Pablo una profesional en medicina atiende a más de 60 pacientes diarios, a esto se añade las personas que están en tránsito donde los casos que más se presentan son los partos.

Según comenta Carla Lorena Gutiérrez, profesional médico de la posta sanitaria de Puente San Pablo, en este centro se atiende a niños de todas las edades, mujeres en estado de gestación y en estos días se está por iniciar una campaña de vacunación contra la fiebre amarilla al haberse presentado algunos casos en cercanías de

Sólo un médico atiende a 60 pacientes diarios

EL GOBIERNO DEPARTAMENTAL TIENE PARA EL RESTO DE LA GESTIóN BS 741 MILLONES.

SóLO UN MÉDICO ATIENDE LOS CASOS DE EMERGENCIA EN PUENTE SAN PABLO.

FOTO ARCHIVO

FoTo LPB

Santa Ana del Yacuma (La Palabra del Beni).- A partir de hoy el precio de la carne vacuna de primera se incrementará en Bs22 el kilogramo, así informó la Jefe de Unidad de Comercio y Sanidad del Gobierno Municipal, Emilene Lazarte Balderrama.

La decisión fue tomada luego de una larga reunión sostenida el día lunes entre el Gobierno Municipal, los ganaderos y los frialeros en la cual, donde se determinó hacer una selección de la carne entre primera y segunda, el cual se consensuó

que el kilo de carne de primera tendrá un costo de Bs22 a partir de la fecha.

Lazarte explicó que sólo el kilo de carne de primera tendrá este incremento, en el caso de la carne de segunda, esta se mantendrá en el precio de Bs20, así como el kilo de costilla, huesos de primera y segunda deberán mantener su precio anterior.

“Por su parte los ganaderos, se comprometieron de aquí en adelante no fallar diariamente con la carne vacuna a la p o b l a c i ó n , c o m o v e n í a sucediendo días anteriores”, señaló la funcionaria municipal, al indicar que el precio adquirido en el Matadero Municipal será de Bs15.

OTROS PRODUCTOSPor o t ro lado, Milene

Lazarte, en su calidad de Jefa de la Unidad de Comercio y Sanidad, informó que el precio de los artículos de la canasta familiar, tiende a bajar, toda vez que al momento se puede trasladar vía terrestre a menor costo.

Es más la funcionaria edil, dijo que al contar actualmente con la carretera estable, los precios de los artículos de la canasta familiar, así como de verduras, hortalizas, legumbres, frutas, productos lácteos o derivados de la leche, bajaran sus precios considerablemente.

El secretario de Administración y Finanzas de la Gobernación del Beni, Miguel Blacutt, informó recientemente que la cartera presupuestaria de ese departamento para el resto de la gestión alcanza a los 741 millones de bolivianos, gracias a recursos adicionales procedentes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).

“El total del presupuesto de la Gobernación es 741 millones de bolivianos que representa nuestro techo presupuestario”, precisó.

Explicó que el presupuesto inicial de la gobernación llegaba a los 404 millones de bolivianos, mismo que fue incrementado a 741 con recursos adicionales, según determinación del Ministerio de Economía y Finanzas.

“ S e e s t á h a c i e n d o u n reformulado general para mandar a la Asamblea Legis la t iva Departamental (ALD) y luego poder ejecutar proyectos”, informó.

El funcionario indicó que con esos recursos se priorizará la construcción de infraestructura vial, ejecución de proyectos productivos y de salud, principalmente.

dEcIsIÓN. A partir de la fecha, el producto costará bs22 el kilo, según acuerdo al que arribaron autoridades, ganaderos y frialeros.

la comunidad, aunque también se trabaja para contrarrestar la gripe A H1N1.

La preocupación de la profesional en medicina es que atiende incluso a pacientes de Ascensión de Guarayos (Santa Cruz) y su persona no puede asistir con fluidez a cada paciente porque se encuentra prácticamente sola y sin vistas a que se asigne personal de apoyo u otro profesional ‘para tener un respiro’.

Aclaró que si bien existe otro médico en la población, este se dedica a registrar a las mujeres embarazadas y a los niños menores de 2 años y prácticamente su persona tiene la responsabilidad de atender las emergencias, incluso el

EN puENtE saN paBlo

trabajo en fines de semanas y feriados.Manifestó que felizmente ella vive en

la comunidad para cumplir a cabalidad

con su trabajo, sin embargo su situación es agotadora porque está a cargo de toda la población.

Locales

Page 9: La palabra del Beni, 04 de Julio de 2012

9.Trinidad, miércoles 04 de julio de 2012

Locales

Alcaldía trinitaria entrega avenida Costanera Norte

mEJoRA CIRCUlACIónEl alcalde Shriqui destacó que con esta nueva

obra, finalmente se unen las calles, Manuel Limpias y Rómulo Mendoza dotando a la ciudad de una conexión más entre la zona Este y Oeste, liberando de esa manera el tráfico de las vías Cochabamba y Bolívar. Además manifestó que este proyecto “tiene como objetivo colaborar con la recuperación de nuestro Arroyo San Juan, dándole una mejor imagen tratando de que vuelva a ser un espacio característico de la población trinitaria”. Dio a conocer que durante los próximos meses se seguirán ejecutando varias obras de esta índole.

VECINOS EXPRESARON SU AGRADECIMIENTO POR EL ASAfALTADO DE LA COSTANERA.

AUTORIDADES MUNICIPALES Y VECINOS PARTICIPARON EN LA INAUGURACIÓN DE LA CONSTANERA NORTE.

FoTos LPB

La Intendencia Municipal ayer realizó el decomiso de bebidas y alimentos en los puestos de venta ubicados en el aeropuerto Jorge Henrich.

D e s d e l a m a ñ a n a , l o s trabajadores de la Intendencia iniciaron los controles en los puestos de venta del Aeropuerto, así como también en el restaurante que se encuentra en el lugar, decomisando aquellos productos que se encontraban vencidos o en mal estado.

S e g ú n i n f o r m a r o n l o s responsables del control realizado, se decidió hacer esta inspección debido a las constantes quejas por parte de pasajeros y visitantes que

Retiran productos vencidos

PERSONAL DE LA INTENDENCIA DECOMISÓ PRODUCTOS VENCIDOS EN EL AEROPUERTO.

FoTo LPB

En un acto real izado ayer cerca al medio día, el alcalde de Trinidad, Moisés Shriqui Vejarano, realizó la entrega de la avenida Costanera Norte finalmente asfaltada y señalizada, además de la semaforización en la intersección de las calles C o c h a b a m b a y M a n u e l Limpias.

La inauguración contó con la presencia de las autoridades de la Alcaldía y el Concejo Municipal, así como también con los técnicos de la obra y vecinos de la zona que se acercaron a la inauguración.

La nueva avenida fue mejorada este año con recursos propios del municipio. La obra fue entregada a la Alcaldía hace más de un mes, aunque quedaba pendiente la señalización e iluminación de la misma, obras que se completaron en los últimos días.

El alcalde Shriqui destacó que con esta nueva obra, finalmente se unen las calles, Manuel Limpias y Rómulo Mendoza dotando a la ciudad de una conexión más entre la zona Este y Oeste, liberando de esa manera el tráfico de las vías Cochabamba y Bolívar.

Además manifestó que este proyecto “tiene como objetivo colaborar con la recuperación de nuestro Arroyo San Juan, dándole una mejor imagen tratando de que vuelva a ser

un espacio característico de la población trinitaria”.

La autoridad municipal dio a conocer que durante los p róx imos meses se seguirán ejecutando varias obras relacionadas con el mejoramiento de vías, como la construcción de la Costanera Sur frente a la zona del Liceo Mario Saielly y el colocado de carpeta asfáltica definitiva en las demás calles que están siendo mejoradas.

A su turno la presidenta de la Concejo Municipal de Trinidad, Mery Elina Zabala, dijo que el Gobierno Municipal está cumpliendo con los vecinos porque gradualmente se está mejorando la imagen de la ciudad.

Expresó que el Alcalde de Trinidad -producto de la coordinación ejercida con las juntas vecinales y otras

asfaLTaDa. La inauguración contó con la presencia de las autoridades de la Alcaldía y el Concejo Municipal, así como también con los técnicos de la obra y vecinos.

se presentaban en la Alcaldía.Luego de la revisión de los

puestos de venta y el restaurante, los trabajadores de la Intendencia se llevaron una importante cantidad de bebidas gaseosas, cervezas y alimentos, cuya fecha de vencimiento ya había expirado, además no contaban con el registro sanitario.

Finalmente se les hizo entrega de comparendos a los dueños de los puestos para que se presenten en las oficinas de la Intendencia a fin de pagar la multa correspondiente por la venta de esos productos.

A la vez, las autoridades de la Intendencia, pidieron a la

entidades- está priorizando proyectos como el asfaltado de calles, ripiado de vías, además de las obras en las áreas de educación y salud.

Entre tanto, vecinos de las calles adyacentes, agradecieron por la obra, dado que le da mejor aspecto a la ciudad y permite que puedan acceder al centro de la capital sin mayores problemas, sobre todo en tiempo de lluvias.

Asimismo, manifestaron la necesidad de retomar el proyecto de recuperación del Arroyo San Juan, por constituirse en el desagüe natural de la capital, pero además por formar parte de sus atractivos turísticos.

Esperan que las mejoras en toda la ciudad continúen y de esta forma se impulse un verdadero desarrollo de la capital del Beni, coincidieron.

REALIzAN oPERATIVo EN EL AERoPUERTo

población, colaborar con las tareas de control, denunciando a los comerciantes inescrupulosos que por ganar un poco más, no les importa vender productos nocivos

para la salud de la población. “Gracias a ese respaldo podremos cumplir nuestro trabajo con mayor efectividad”, coincidieron los funcionarios municipales.

Page 10: La palabra del Beni, 04 de Julio de 2012

Trinidad, miércoles 04 de julio de 201210.

Municipios

42 años. Autoridades locales en coordinación con las autoridades del municipio de Exaltación a la cual pertenecen, han programado una serie de actividades culturales, deportivas y religiosas.

Santa Ana del Yacuma (La Palabra del Beni).- La comunidad indígena Rancho Ginebra, conocida también como Santa Isabel, hoy celebra 42 años de fundación. Se encuentra ubicada en la segunda sección municipal de la provincia Yacuma, a una distancia aproximada de 124 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Ana, compuesta por las etnias Movima y Cayubaba.

E n e s t a o p o r t u n i d a d , las autoridades locales en coordinación con las autoridades del municipio de Exaltación a la cual pertenecen, han programado una se r i e de ac t iv idades culturales, deportivas y religiosas con el objetivo de agasajar esta fecha, entre ellas encuentros deportivos, misa de acción de gracias y la Sesión Ordinaria que realizará el Honorable Consejo Municipal de Santa Ana.

El alcalde en ejercicio del Gobierno Municipal de Exaltación, Marcos Daza Velasco, dijo que en la oportunidad se instalará la Sesión de Honor a cargo del Concejo Municipal en la que el órgano deliberante y el ejecutivo, presentarán su informe de gestión, para luego concluir con el brindis de honor en homenaje a los 42 años de fundación de la comunidad Rancho Ginebra.

El burgo maestre, dijo que en la oportunidad anunciará la ejecución de importantes obras que beneficiará no sólo a esta población sino, a todas las comunidades de este municipio, tales como el proyectos “Mi Agua” canalizados a través del Gobierno nacional que contempla la construcción de una red de distribución de agua, tanque elevado y pilas domiciliarias, para cuatro comunidades rurales con una inversión de 300 mil Bolivianos.

Por otro lado la autoridad edilicia anunció que gracias al convenio tripartito entre e l Gobie rno nac iona l , l a Gobernación del Beni y las organizaciones indígenas de la CPIB y CMIB se ejecutará el proyecto del módulo ganadero de producción de leche y carne vacuna, dirigida a los vivientes de esta comunidad indígena.

Señaló también como un hecho histórico la dotación del

Comunidad indígena Rancho Ginebra celebra su fundación

FoTos LPB

LA COMUNIDAD INDÍGENA RANCHO GINEbRA CELEbRA HOY 42 AñOS DE fUNDACIÓN.

CRECImIEnToHoy la comunidad ha

crecido mucho, cuenta con una posta sanitaria atendida por un enfermero de nombre Víctor Poboslo, luz eléctrica y equipo de radio de comunicación adquirida con esfuerzo de los propios comunarios. La actividad principal de los v iv ien tes de la comunidad Rancho Ginebra es la agricultura centrándose en un mayor porcentaje en la siembra de la caña y producción de miel del mencionado producto y sus derivados, produciéndose en poca escala el chive movima. En la actual idad, la comunidad cuenta con 57 familias, mismas que luchan día a día para mejorar su calidad de vida y por lograr su anhelado desarrollo con un valioso legado de generaciones pasadas. En su fiesta patronal que se celebra es te 4 de ju l io , los comunitarios preparan una serie de actividades culturales, rel igiosas y deport ivas, con el propósito de mantener intactas las tradiciones y costumbres propias de la etnia Movima.

desayuno escolar, mismo que arrancará luego de las vacaciones invernales, y que beneficiará a los estudiantes de todas las unidades educativas del municipio, además de la concreción del proyecto educativo presentado por la directora de núcleo denominado “Fábricas de Velas contra el mosquito transmisor del Dengue”

Finalmente el ejecutivo municipal mencionó como prioridad la búsqueda de los recursos económicos para la conclusión de la obra de construcción de la unidad educativa de la comunidad Santa Isabel y otras que están inconclusas.

“En este significativo día, en que esta valerosa comunidad celebra sus 42 años de fundación, invoco a estantes y habitantes, a darse un abrazo sincero y caluroso

que sólo el oriundo de esta tierra sabe dar, para que propios y extraños se sientan como en casa, al mismo tiempo hago llegar mis más cordiales saludos de bienestar y prosperidad a todos los habitantes de esta bella tierra, rogando a nuestro Divino Creador derrame sus ricas bendiciones sobre todos y cada uno de los comunarios para que sigan luchando por el desarrollo del pueblo que los vio nacer”, expresó el Alcalde, a tiempo de reafirmar su compromiso de trabajar por el progreso del municipio en su conjunto y en particular de las comunidades de su jurisdicción.

HISTORIA DE RANCHO GINEBRA

La comunidad indígena “Rancho Ginebra” fue fundada el 4 de julio de 1970 a orillas del

lago Ginebra, a 124 kilómetros al Norte de la ciudad de Santa Ana, por el señor Joaquín Cujuy Zelady quien junto a otras familias llegaron a este lugar en busca de tierras fértiles para el cultivo.

Junto a Don Joaquín Cujuy y su familia llegaron también las familias Machado, Abaraco, Chávez, Cuñaendy, Cayalo, Vaca, Guardia, Yoqui, Rivero, Chory y Guataica, familias compuestas por las etnias Movima y Cayubaba.

Sin embargo en ese mismo año (1970) fueron llegando más familias de tierras bajas con el propósito de buscar mejores predios para sus chacos y para sus sembradíos. El nuevo asentamiento humano se llamó “Motacusal”.

Pero no solo bastaba tener

un asentamiento humano, sino que había la necesidad de organizarse, para lograr ser escuchados por las autoridades de turno, especialmente en lo referido a conseguir el título agrario de reconocimiento como comunidad.

Luego los vivientes vieron la imperiosa necesidad de contar con maestros que enseñen a leer y escribir a sus hijos, para ello, construyeron una escuela con material rústico, con techo de hoja de palma real que abunda en la orillera del lago y que le da un toque pintoresco a este lugar.

Como no se contaba con ítems pagados por el Estado, los mismos padres optaron por pagar a un maestro que enseñe a sus hijos, hasta el año 1973 cuando se contó por primera vez con un educador pagado por el Estado.

AUTORIDADES LOCALES Y DEL MUNICIPIO DE EXALTACIÓN, HAN PROGRAMADO UNA SERIE DE ACTIVIDADES PARA HOY.

Page 11: La palabra del Beni, 04 de Julio de 2012

11.Trinidad, miércoles 04 de julio de 2012

Santa Ana: incrementan precio de carne de primera

CARnE DE PRImERALa decisión fue tomada luego de una larga

reunión sostenida el día lunes entre el Gobierno Municipal, los ganaderos y los frialeros en la cual, donde se determinó hacer una selección de la carne entre primera y segunda, el cual se consensuó que el kilo de carne de primera tendrá un costo de Bs22 a partir de la fecha. Lazarte explicó que sólo el kilo de carne de primera tendrá este incremento, en el caso de la carne de segunda, esta se mantendrá en el precio de Bs20, así como el kilo de costilla, huesos de primera y segunda deberán mantener su precio anterior.

Presupuesto del Beni alcanza a Bs741 millones

LAZARTE EXPLICó qUE SóLO EL kILO DE CARNE DE PRIMERA AUMENTARÍA A BS22.

FOTO ARCHIVO

Puente San Pablo (La Palabra del Beni).- En la comunidad Puente San Pablo una profesional en medicina atiende a más de 60 pacientes diarios, a esto se añade las personas que están en tránsito donde los casos que más se presentan son los partos.

Según comenta Carla Lorena Gutiérrez, profesional médico de la posta sanitaria de Puente San Pablo, en este centro se atiende a niños de todas las edades, mujeres en estado de gestación y en estos días se está por iniciar una campaña de vacunación contra la fiebre amarilla al haberse presentado algunos casos en cercanías de

Sólo un médico atiende a 60 pacientes diarios

EL GOBIERNO DEPARTAMENTAL TIENE PARA EL RESTO DE LA GESTIóN BS 741 MILLONES.

SóLO UN MÉDICO ATIENDE LOS CASOS DE EMERGENCIA EN PUENTE SAN PABLO.

FOTO ARCHIVO

FoTo LPB

Santa Ana del Yacuma (La Palabra del Beni).- A partir de hoy el precio de la carne vacuna de primera se incrementará en Bs22 el kilogramo, así informó la Jefe de Unidad de Comercio y Sanidad del Gobierno Municipal, Emilene Lazarte Balderrama.

La decisión fue tomada luego de una larga reunión sostenida el día lunes entre el Gobierno Municipal, los ganaderos y los frialeros en la cual, donde se determinó hacer una selección de la carne entre primera y segunda, el cual se consensuó

que el kilo de carne de primera tendrá un costo de Bs22 a partir de la fecha.

Lazarte explicó que sólo el kilo de carne de primera tendrá este incremento, en el caso de la carne de segunda, esta se mantendrá en el precio de Bs20, así como el kilo de costilla, huesos de primera y segunda deberán mantener su precio anterior.

“Por su parte los ganaderos, se comprometieron de aquí en adelante no fallar diariamente con la carne vacuna a la p o b l a c i ó n , c o m o v e n í a sucediendo días anteriores”, señaló la funcionaria municipal, al indicar que el precio adquirido en el Matadero Municipal será de Bs15.

OTROS PRODUCTOSPor o t ro lado, Milene

Lazarte, en su calidad de Jefa de la Unidad de Comercio y Sanidad, informó que el precio de los artículos de la canasta familiar, tiende a bajar, toda vez que al momento se puede trasladar vía terrestre a menor costo.

Es más la funcionaria edil, dijo que al contar actualmente con la carretera estable, los precios de los artículos de la canasta familiar, así como de verduras, hortalizas, legumbres, frutas, productos lácteos o derivados de la leche, bajaran sus precios considerablemente.

El secretario de Administración y Finanzas de la Gobernación del Beni, Miguel Blacutt, informó recientemente que la cartera presupuestaria de ese departamento para el resto de la gestión alcanza a los 741 millones de bolivianos, gracias a recursos adicionales procedentes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).

“El total del presupuesto de la Gobernación es 741 millones de bolivianos que representa nuestro techo presupuestario”, precisó.

Explicó que el presupuesto inicial de la gobernación llegaba a los 404 millones de bolivianos, mismo que fue incrementado a 741 con recursos adicionales, según determinación del Ministerio de Economía y Finanzas.

“ S e e s t á h a c i e n d o u n reformulado general para mandar a la Asamblea Legis la t iva Departamental (ALD) y luego poder ejecutar proyectos”, informó.

El funcionario indicó que con esos recursos se priorizará la construcción de infraestructura vial, ejecución de proyectos productivos y de salud, principalmente.

dEcIsIÓN. A partir de la fecha, el producto costará bs22 el kilo, según acuerdo al que arribaron autoridades, ganaderos y frialeros.

la comunidad, aunque también se trabaja para contrarrestar la gripe A H1N1.

La preocupación de la profesional en medicina es que atiende incluso a pacientes de Ascensión de Guarayos (Santa Cruz) y su persona no puede asistir con fluidez a cada paciente porque se encuentra prácticamente sola y sin vistas a que se asigne personal de apoyo u otro profesional ‘para tener un respiro’.

Aclaró que si bien existe otro médico en la población, este se dedica a registrar a las mujeres embarazadas y a los niños menores de 2 años y prácticamente su persona tiene la responsabilidad de atender las emergencias, incluso el

EN puENtE saN paBlo

trabajo en fines de semanas y feriados.Manifestó que felizmente ella vive en

la comunidad para cumplir a cabalidad

con su trabajo, sin embargo su situación es agotadora porque está a cargo de toda la población.

Municipios

Page 12: La palabra del Beni, 04 de Julio de 2012

Trinidad, miércoles 04 de julio de 201212.

Nacionales

La Paz (ANF).- El ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes informó este martes que se instruyó a todos los servicios departamentales de Salud iniciar una campaña de vacunación para evitar el incremento de casos de la gripe A H1N1.

Según los datos de esta cartera ministerial, hasta la fecha se registraron 2.276 casos sospechosos de influenza de los cuales 873 fueron confirmados y se lamentaron 11 decesos: tres en el departamento de Santa Cruz y ocho en el departamento de La Paz.

“En el mes de julio se tiene pensado proceder a la vacunación, es decir que a partir del mes de julio estamos instruyendo a todos los Servicios Departamentales que procedan a la vacunación de toda la población boliviana”, expresó el ministro en conferencia de prensa.

Hasta el momento se han vacunado 123.591 personas según datos del Ministerio de Salud, significando una cifra cubierta a los grupos de riesgos, menores de dos años y mayores de 65 años y personas con patologías de base.

FOTO ARCHIVO

EL HOTEL JATAUbA ESTá DETERIORADO POR EfECTO DEL AbANDONO.

Ex consejeros ratifican legalidad del referéndum Por esTaTUTo. Los ex representantes de la Prefectura de Santa Cruz confirmaron que serán incluidos en el proceso judicial contra el gobernador Costas.

Inician vacunación contra la gripe a

CAbILDO DEL MILLÓN EN SANTA CRUZ, CUANDO SE IMPULSÓ LA ELAbORACIÓN DEL ESTATUTO CRUCEñO.

FOTO ARCHIVO ANF

La Paz (ANF).- El ministerio de Transparencia informó que el Ministerio Público realizó la incautación del “Hotel Jatauba” ubicado en el municipio de San Buenaventura en el norte de La Paz. El emprendimiento fue propiedad del ex prefecto paceño, Luis Alberto Valle quien fue sentenciado por enriquecimiento Ilícito.

El hotel “Jatauba - Lodge”, está ubicado en frente a Rurrenabaque (Beni) y fue uno de los pocos emprendimientos

Incautan hotel de ‘Chito’ en San Buenaventura

hoteleros del lado paceño, permaneció cerrado los últimos cuatro años, desde que el ex prefecto afrontaba sus procesos judiciales.

De acuerdo con este despacho ministerial, el proceso de investigación determinó que el Hotel se encontraba registrado a nombre de Mariel Alejandra Valle de Abasto, hija del ex prefecto paceño.

Este martes, se efectuó una inspección ocular en el Hotel Jatauba, incautándose

Santa Cruz (ANF).- Los ex consejeros de la Prefectura de Santa Cruz ratificaron este martes la legalidad del referéndum autonómico que se realizó en la región el 4 de mayo de año 2008, el cual es investigado por la Fiscalía y podría derivar en la suspensión del actual gobernador, Rubén Costas Aguilera. Los ex representantes departamentales emitieron un manifiesto en el que rechazan los “afanes golpistas” del gobierno central.

El ex consejero departamental, Juan Carlos Parada confirmó que quienes participaron en este proceso autonómico de 2008 serán incluidos en las investigaciones que realiza la fiscalía cruceña por

el supuesto desvío de 10 millones de bolivianos para la realización del referéndum por la autonomía. Asimismo manifestaron su apoyo y respaldo al actual gobernador.

“ R e a f i r m a m o s q u e l a convocatoria y realización del referéndum departamental del 4 de mayo de 2008 que es un hecho jurídicamente irrefutable, políticamente constitucionalizado además es popular y legítimamente válido”, señala en su primer punto el documento leído por Parada.

De acuerdo con el manifiesto los consejeros denuncian que el gobierno del presidente Evo Morales pretende “penalizar la autonomía, persiguiendo y c r i m i n a l i z a n d o a s u s protagonistas”.

“ E x p r e s a m o s n u e s t r o vehemente repudio a los aprestos golpistas del gobierno centralista amparándose en una aberrante Ley marco de autonomías, violatoria de la Constitución Política del Estado, aprobada por ellos mismos que pretende validar la suspensión de nuestra primera autoridad departamental y llevar a la cárcel a nuestro gobernador Rubén Costas Aguilera en franco desconocimiento de la voluntad popular expresada en las urnas”, afirmó.

Asimismo, los ex consejeros cruceños piden a la actual Asamblea Legislativa cumplir su “rol histórico” actuando de acuerdo con el mandato constitucional y al pueblo boliviano pronunciarse por la autonomía y defender la vigencia de su voto.

En tanto, trabajadores de la gobernación de Santa Cruz instalaron una vigilia en defensa del gobernador Rubén Costas rechazando el proceso judicial que busca “derrocarlo”.

EX REPRESEnTAnTESEl ex consejero departamental, Juan Carlos

Parada confirmó que quienes participaron en este proceso autonómico de 2008 serán incluidos en las investigaciones que realiza la fiscalía cruceña por el supuesto desvío de 10 millones de bolivianos para la realización del referéndum por la autonomía. Asimismo manifestaron su apoyo y respaldo al actual gobernador. “Reafirmamos que la convocatoria y realización del referéndum departamental del 4 de mayo de 2008 que es un hecho jurídicamente irrefutable, políticamente constitucionalizado además es popular y legítimamente válido”, señala en su primer punto el documento leído por Parada. De acuerdo con el manifiesto los consejeros denuncian que el gobierno del presidente Evo Morales pretende “penalizar la autonomía, persiguiendo y criminalizando a sus protagonistas”. Asimismo, los ex consejeros cruceños piden a la actual Asamblea Legislativa cumplir su “rol histórico” actuando de acuerdo con el mandato constitucional.

el inmueble por el Ministerio Público a favor del Estado Boliviano, designando como depositario del mismo a la Gobernación de La Paz.

El hotel “Jatauba Lodge” era un

FoTo La-raZÓn.Com

EN EL MES DE JULIO VACUNAR A TODA LA PObLACIÓN CONTRA LA GRIPE A H1N1.

complejo que constaba de cabañas y puentes colgantes en medio de la selva a orillas del río Beni, en medio de una de las mayores reservas de flora y fauna del país, el parque Madidi.

Page 13: La palabra del Beni, 04 de Julio de 2012

13.Trinidad, miércoles 04 de julio de 2012

Nacionales

FOTO ANF

FOTO ARCHIVO

La Paz (ANF).- Todos los sectores sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) ratificaron su estado de emergencia en defensa del presidente Evo Morales, el proceso de cambio y en contra de la abrogación de la Ley 222 de consulta a los pueblos indígenas del Terr i tor io Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), que exigen los marchistas de los pueblos bajos del oriente boliviano, en coincidencia con grupos de derecha.

La versión corresponde a la presidenta departamental del MAS, Leonilda Zurita, quien afirmó que el estado de

Gobierno y 45 corregidores acuerdan impulsar consulta

TiPnis. En el encuentro no participaron los dirigentes de la IX marcha, pues denuncian que el Gobierno no puede decidir con quiénes entablar el diálogo.

La Paz (ANF).- El encuentro en t re e l Gob ierno y lo s corregidores de 45 comunidades del Terri torio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) concluyó con la determinación de impulsar la realización de la consulta sobre la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos.

El diálogo reunió a los corregidores que se encuentran a favor de la construcción de esta vía y sin la presencia de los dirigentes que encabezaron la IX marcha del TIPNIS: Fernando Vargas, presidente de la Subcentral TIPNIS; Adolfo Chávez, presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) y Bertha Bejarano, presidenta de la marcha.

El diálogo convocado por el gobierno contó con una mayoría de corregidores del Consejo Indígena del Sur (CONISUR). De acuerdo con la información que brindó el ministro de la Pres idencia , Juan Ramón Quintana al encuentro convocado asistieron 45 corregidores, de los 63 que existen en la región: 18 vienen del CONISUR, 15 forman parte de la Sub Central Sécure y 12 de la Sub Central TIPNIS.

“Todos los corregidores de l a s t r e s Subcen t ra les (TIPNIS, CONISUR y Sécure) manifestaron la voluntad y disposición de llevar adelante

el proceso de consulta en el TIPNIS enmarcados en la Ley 222 remarcando el derecho constitucional que tienen para decidir en sus comunidades”, manifes tó e l minis t ro de Gobierno, Carlos Romero, quien dio lectura al acta de acuerdo.

El documento, además, insta a Vargas y demás corregidores que forman parte de la IX marcha a que puedan “incorporarse al proceso de consulta”. A ello se suma la determinación de estos 45 corregidores de declararse en emergencia y vigilantes de las acciones para llevar adelante la consulta en el TIPNIS. Al respecto, el cacique mayor del Consejo Indígena del Sur (CONISUR), Gumercindo

Pradel, descalificó que dirigentes de la IX marcha y otras ex autoridades que eran afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) estén vinculadas a esta movilización, tal es el caso del ex Viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz.

“Qué t i ene que ver e l C O N A M A Q ( C o n s e j o Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu) aquí, Almaraz qué tiene que hablar del TIPNIS, la carretera va a ser para todo el país, el pueblo boliviano a nivel internacional donde va a traer muchos beneficios”, indicó.

Por su parte, el ex dirigente del CONAMAQ y vocero de la IX marcha, Rafael Quispe, mencionó que no se asistió a este

encuentro porque se desconoció a los dirigentes “legítimos” del TIPNIS, como son Chávez y Bejarano. A su turno, Vargas mencionó que los marchistas del TIPNIS no asistieron al diálogo porque no recibieron oficialmente la carta de invitación y porque en horas de la mañana y parte de la tarde sostuvieron una reunión con la Central Obrera Boliviana (COB) y no se encontraban en la vigilia que se lleva adelante en inmediaciones de la Vicepresidencia.

“Hasta ahorita yo no tengo ninguna nota en las manos, no conozco nada, pero quiero adelantarle al ministro que aquí el diálogo es con la columna de la marcha no con un dirigente, es

con todos; la comisión política, el comité de marcha y si es necesario con toda la columna de la marcha. Son nueve puntos y se tiene que sentar a discutir sobre los nueve puntos, ir solucionando uno por uno hasta concluir el punto nueve”, dijo Vargas.

LOS MINISTROS CARLOS ROMERO, VLADIMIR SáNCHEZ Y JUAN RAMÓN QUINTANA SE REUNIERON CON LOS CORREGIDORES.

EL MAS SE DECLARó EN ESTADO DE EMERGENCIA EN DEFENSA DEL PRESIDENTE EVO MORALES.

emergencia ratifica la defensa de la gestión del presidente Evo Morales y rechaza la anulación de la Ley 222 que reclaman los indígenas del TIPNIS en la ciudad de La Paz.

“Todos los sectores sociales identificados con el proceso de cambio y la revolución cultural y democrática, ratificamos nuestro estado de emergencia en Cochabamba. Ante cualquier situación que ponga en riesgo la consulta previa a los pueblos i nd ígenas de l T IPNIS y la estabilidad del Gobierno, vamos a movilizarnos de forma contundente”, dijo.

Ante la demanda de abrogar la Ley 222 por parte de los

indígenas movilizados en La Paz, Zurita sostuvo que la consulta previa debe realizarse porque se trata de un derecho democrático que t ienen los “hermanos indígenas” de esa zona.

Garantizó que sus resultados serán respetados, ya sea a favor o en contra de la ejecución de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos. “Si de verdad quieren el progreso de Bolivia, nuestros hermanos del TIPNIS deben participar de la consulta y así ejercer todos sus derechos, y no dejarse manipular por la derecha y los enemigos del proceso de cambio”, agregó.

GOBERNACIÓNEn la misma línea de los

dirigentes del MAS, el gobernador Edmundo Novilllo afirmó que la consulta a los pueblos indígenas no se suspenderá ni ampliará la fecha. Se realizará el 20 de julio bajo tuición y responsabilidad del Tribunal Supremo Electoral

(TSE), agregó.Di jo que se hará un

segu imien to minuc ioso e imparcial al proceso de consulta, sin interferencias de ninguna naturaleza, mucho menos políticas.

MAS en emergencia en defensa de consulta

CoB RESPAlDAEl secretario Ejecutivo

de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Trujillo, una vez culminada la reunión con los dirigentes de la IX Marcha Indígena en defensa del TIPNIS, informó que el ente matriz de los t rabajadores determinó respaldar las exigencias de los indígenas de tierras bajas. Trujillo explicó que dirigentes de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia estuvieron presentes en la reunión pa ra despe ja r sus observaciones sobre la plataforma de demandas de los indígenas. Desde las 9:30 horas de este martes, dirigentes de la IX Marcha, del magisterio paceño, de la CNS y de la COB se reunieron para aclarar las demandas de los marchistas.

Page 14: La palabra del Beni, 04 de Julio de 2012

Trinidad, miércoles 04 de julio de 201214.

Nacionales

Mallku Khota: suben a 5 rehenes de comunariosaLerTa. El Ministro de Minería anuncia la gestión del apoyo militar en el control de la zona. A los secuestrados, se suman tres empleados de la empresa de geología Geodrill.

La Paz (ANF).- Con el objetivo de controlar la zona, el ministro de Minería, Mario Virreira, anuncia la intervención militar en Mallku khota, en tanto que suben a cinco los rehenes de los comunarios de kalachaca y karikari en el Norte de Potosí.

A los dos ingenieros detenidos desde el jueves pasado, se suman tres empleados de la empresa de geología Geodrill, indica el informe de la minera Malku Khota, mencionando al geólogo residente Eustaquio Calles, el responsable de logística Juan Pablo Malko y el chofer Marco Antonio Leytón. Además denuncia que el lunes, “el campamento de Ovejería fue destruido completamente por comunarios de Mallku Khota, que se oponen al proyecto minero”, además de haber secuestrado a 18 personas, de las cuales 15 eran comunarios que fueron puestos en libertad.

Con estos hechos, ocurridos el lunes, el Ministro de Minería, este martes, anunció que el gobierno está analizando otras medidas como “la participación de las Fuerzas Armadas en el control del sector”.

En tanto que, el gobernador de Potosí, Félix Gonzales, indicó que no se militarizará la zona, pues, un contingente de 360 policías se trasladó a la zona para el control. Tanto las autoridades como la empresa minera, que está en fase de prospección minera, manifiestan su preocupación

por la detención de los cinco rehenes y piden la liberación inmediata.

Los comunarios de Kalachaca y Karikari se oponen a la continuación de la minera

privada, filial de South American Silver, en el cerro Mallku Khota y piden la destitución del Ministro de Minería, en tanto que otras 45 comunidades apoyan a la empresa.

mIlITARES Y PolICíASC o n e s t o s h e c h o s ,

ocurridos el lunes, el Ministro de Minería, este martes, anunció que el gobierno está analizando otras medidas como “la participación de las Fuerzas Armadas en el control del sector”. En tanto que, el gobernador de Potosí, Félix Gonzales, indicó que no se militarizará la zona, pues, un contingente de 360 policías se trasladó a la zona para el control. Tanto las autoridades como la empresa minera, que está en fase de prospección minera, manifiestan su preocupación por la detención de los cinco rehenes y piden la liberación inmediata.

ESTA RIqUEZA DE LOS CERROS BOLIVIANOS ES LA qUE CAUSA CONFLICTOS.

FOTO ARCHIVO

¡No sean metichis!.. ¡Dejen a los tipneños decidir, caramba!

Estirpe beniana: Alegre y optimista.

PREmIo : Un paquete de 12 hamburguesa frigor.noTA: Presentar la solución hasta el día lunes 09 de Julio en las of. de la Palabra del Beni.

gAnADoRA DEl RomPETARI 27 DE JUnIo DE 2012CARmEn RIBERA ARAmAYo

C.I. 4189280

Page 15: La palabra del Beni, 04 de Julio de 2012

15.Trinidad, miércoles 04 de julio de 2012

La Paz (ERBOL).- Ivar G, el niño rapero de La Paz que saltó a la fama nacional tras convertirse en jurado del reality “Chiquilladas”, posteó ayer en Facebook sus deseos de pasar las próximas vacaciones en la ciudad de Santa Cruz después de haber aprobado sus cursos de inglés.

“Hoy fui a ver mis notas al ‘CBA’ y pase sin problemas este curso ahora tengo una semana de vacación y estoy pensando irme a Santa Cruz a pasarla bien ojala que mis padres me den esa vacación que quiero esta semana”, escribió Ivar G.

El pequeño artista, además de ser jurado del mencionado reality, mostró en los últimos meses su talento en varias presentaciones de masiva concurrencia, como conciertos junto a artistas internacionales y en programas de televisión de alcance nacional.

El intérprete de “Volvió el amor” también demuestra en su papel de jurado una gran facilidad de palabra y dominio de cámaras.

Los Ángeles, EEUU (Infobae.com).- Bar Refaeli tiene su propia línea de ropa interior y ninguna modelo podía protagonizar los comerciales mejor que ella.

Otra vez, ella se paró frente a la cámara para vender la nueva colección de Under.Me.

Ya había jugado al tenis, usado la línea masculina y ahora llegó el turno de meterse al agua.

La modelo de 27 años aparece en la publicidad leyendo al costado de una pileta, en la que termina sumergiéndose.

El “chapuzón” fue con el atuendo que estaba tomando sol: una camiseta blanca de algodón y una tanga negra diminuta.

“Me siento mejor cuando me siento cómoda. Especialmente cuando se trata de ropa interior”, dice Bar, en el mensaje que tiene la web de su marca Under.Me.

Bogotá sucumbió ante el mejor, Charly Garcíalegendario. El público clasificó la jornada como “inolvidable”. El músico, cerró la 18º edición de Rock al Parque, el más grande de Latinoamérica.

mEJoRES VERSIonESDe esta manera, concluyó una de las mejores

versiones del festival de Rock al Parque, en el que se presentaron más de 70 bandas y asistieron 250 mil personas, según datos de los organizadores. Aparte de los tres días de espectáculos multitudinarios, el evento se extenderá dos semanas más.

Vacaciones: rapero quiere ir a Santa Cruz

Controvertida camiseta mojada de Bar Refaeli

EL MÚSICO ARGENTINO CERRÓ LA 18º EDICIÓN DE ROCK AL PARQUE.

FOTO EFE

Bogotá, Colombia (EFE).- El músico argentino, Charly García, cerró la 18º edición de Rock al Parque, el festival colombiano de música gratuito más grande de Latinoamérica. Interpretó canciones del legendario Sui Generis.

García fue este lunes la estrella de la última noche del megaevento, que incluyó música para todos los gustos en tres escenarios s imul táneos en Bogotá . El público clasificó la jornada como “inolvidable”.

El rockero argentino brindó un concierto nostálgico de la mano de sus seguidores, en el que recordó sus temas más conocidos como solista, aunque el repertorio

también incluyó algunas canciones de su banda inicial, Sui Generis.

Charly causó tanta sensación entre los presentes que, al retirarse del escenario, los fanáticos pidieron hasta las lágrimas que volviera. Finalmente, cedió y les dedicó

la legendaria “Canción para mi muerte”.

Al músico se lo vio en mejor estado de salud, después de que fuera internado en la Argentina al desmayarse en medio de un recital ofrecido en la ciudad de Córdoba.

Recife, Brasil (Infobae.com).- Con todos los brillos que la caracterizan, Jennifer Lopez se despidió de su gira por América Latina -que incluyó a la Argentina y Chile- con un espectáculo muy caliente en Brasil.

Mientras la cantante movía sus caderas y hacía alarde de sus abdominales, envidiables a los 42 años de edad, los organizadores decidieron rociarla con agua por completo.

Fue así como JLO terminó b a i l a n d o c o m p l e t a m e n t e mojada junto a todo su cuerpo

de bailarines, entre los que se encontraba su novio Casper Smart.

“ Ino lv idab le noche en Recife para finalizar mi gira por Sudamérica”, escribió Jennifer en su Twitter.

Ahora, la diva se tomará un brevísimo descanso para arrancar el 14 de julio con su tour por Estados Unidos y Canadá con Enrique Iglesias. También iban a estar Wisin y Yandel, pero se bajaron a último minuto.

Jus tamente , sobre es te abandono, los músicos Wisin &

Yandel informaron a sus fans, mediante su cuenta de Twitter, que debido a cuestiones ajenas a ellos, no podrán estar en la gira que tenían planeada con Jennifer Lopez y Enrique Iglesias.

“Con mucho pesar hemos decidido retirarnos de la gira. Nuestras sinceras disculpas a la fanaticada. Le deseamos lo mejor a Jennifer y a Enrique. Prometemos hacer lo posible para anunciar una próxima gira por Estados Unidos en un futuro cercano”, comunicó la pareja de músicos.

Diversos sitios en Internet señalan que el motivo por el que Wisin & Yandel decidieron desligarse se debió a que no se pusieron de acuerdo con sus colegas en la manera en la que se estaba armando el espectáculo, por el que optaron por dejar la gira.

Entre tanto, el dueto continúa ascendiendo en el panorama musical con “Follow the leader” (featuring Jennifer Lopez) que se ha posicionándose en la cumbre en el listado de “Top Latin Songs”, de Billboard.

JLo cerró su gira latinoamericana en BrasilFoTo GrosBY GroUP

LA DIVA DESPLEGÓ UN SHOW MUY SENSUAL EN RECIfE PARA DESPEDIRSE DE LA REGIÓN.

L A M O D E L O V O L V I Ó A C A U T I V A R A L P Ú b L I C O MASCULINO.

FOTO INFOBAE.COM

EL INTÉRPRETE DEMUESTRA fACILIDAD DE PALAbRA Y DOMINIO DE CáMARAS A SU CORTA EDAD.

FOTO ERBOL

Espectáculos

Page 16: La palabra del Beni, 04 de Julio de 2012

Trinidad, miércoles 04 de julio de 201216.

Ciudad de México, México (Proceso.com.mx – EFE).- El secretario de seguridad de Tamaulipas, Rafael Lomelí Martínez, sufrió un ataque con coche bomba en su domicilio. Dos de sus custodios fallecieron en el ataque.

El atentado ocurrió en las primeras horas del martes mientras el secretario de Seguridad de Tamaulipas se encontraba en su residencia particular. Dos agentes de la Policía Estatal perdieron la vida en el acto mientras que al menos cuatro casas y seis vehículos sufrieron daños.

Lomelí, quien anteriormente se desempeñó como coordinador de la Policía Federal en Nuevo León, continúa “al frente de sus funciones”, destacó un comunicado oficial.

Un vocero de la Fiscalía del estado dijo a EFE que los delincuentes primero arrojaron una granada a la vivienda, que era resguardada por policías, y tras la llegada de más agentes, estalló un vehículo cargado con explosivos.

Internacionales

FoTo GenTiLeZa TeLeFonoroJo.mX

JUAN MANUEL SANTOS ANALIZA REEMPLAZAR AL VICEPRESIDENTE CON UN “DESIGNADO PRESIDENCIAL”.

Venezuela es una “herida grave” en el MERCoSURConTroversia. El segundo de José Mujica no ocultó su desagrado por la forma en que los líderes del bloque decretaron el ingreso de Venezuela.

méxico: funcionario sobrevive a atentado

EL VICEPRESIDENTE URUGUAYO, DANILO ASTORI, CUESTIONÓ LA INCORPORACIÓN DE VENEZUELA.

FOTO REUTERS

Bogotá, Colombia (EFE).- Juan Manuel Santos analiza reemplazar la figura de vicepresidente por la de un “designado presidencial”. El segundo del Ejecutivo, Angelino Garzón, se recupera de una isquemia cerebral.

En una entrevista con el diario El Tiempo, afirmó: “Si hay ambiente para eso (anular la Vicepresidencia), lo hago”. Destacó que esa cartera quedó “mal diseñada”, por lo que sustituirla por una Designatura Presidencial es “más

saNtos aNalIZa la posIBIlIdad

Colombia perdería la figura del vicepresidente

conveniente y menos costoso”. Santos destacó la idoneidad de ese cargo, que existió en Colombia entre 1844 y 1994, y del que él fue el último representante.

Su declaración se da en momentos en que la segunda magistratura del país está vacía pues su representante, Angelino Garzón, se recupera de una isquemia cerebral en una clínica bogotana.

“Por respeto a su familia, prefiero no hablar” sobre el proceso de elección de un nuevo vicepresidente, señaló. Según

Montevideo, Uruguay (EFE).- El vicepresidente uruguayo, Danilo Astori, cuestionó el modo en que se aprobó la incorporación de Caracas. “Ya no queda ninguna norma importante que no sea violada”, afirmó.

Astori sumó más polémica al caso. El segundo de José Mujica no ocultó su desagrado por la forma en que los líderes del MERCOSUR decretaron el ingreso de Venezuela apenas después de haber suspendido a Paraguay, cuyo Congreso era

la única instancia que frenaba esa acción.

Es “quizás la herida más grave en los 21 años del MERCOSUR”, opinó. Es “ir al corazón del Tratado de Asunción”, agregó en referencia al acuerdo que dio origen al bloque sudamericano, que indica que la incorporación de un miembro pleno “debe ser aprobada” por todos los ya existentes.

El Gobierno uruguayo ya había generado polémica el lunes cuando su canciller, Luis Almagro, afirmó que “nada es definitivo” y “si todo el mundo hubiera estado seguro, Venezuela hubiera entrado el viernes”. Esas declaraciones, realizadas en momentos en que la oposición al Frente Amplio criticaba con dureza la postura de Montevideo al respecto, tuvieron reacciones inmediatas de la Argentina y Brasil, acusadas por Almagro de presionar a favor de Venezuela.

P o c o m á s t a r d e , e l prosecretario de la Presidencia uruguaya, Diego Cánepa, señaló que su país terminó aceptando la medida como parte de una “negociación” con los restantes miembros del MERCOSUR en la que exigió que no se impusieran sanciones económicas a Paraguay.

El vicepresidente afirmó que luego de esta “herida” institucional al MERCOSUR “podría pasar cualquier cosa”, porque “ya no queda ninguna norma importante que no sea violada”.

SEgUnDo mAnDATARIoEl vicepresidente uruguayo, Danilo Astori,

cuestionó el modo en que se aprobó la incorporación de Venezuela. “Ya no queda ninguna norma importante que no sea violada”, afirmó. El segundo mandatario de Uruguay, consideró que esta maniobra “puede tener consecuencias importantes en el futuro, como que la institucionalidad del Mercosur ya sea tan débil que no sirva para nada”. “Ojalá se pueda hacer algo para revertirlo. Si esa posibilidad existiera, yo creo que hay que explorarla”, afirmó. Es “quizás la herida más grave en los 21 años del MERCOSUR”, opinó.

la Constitución colombiana, la renuncia, muerte o incapacidad física permanente certificada por una autoridad sanitaria pondría en manos del Legislativo la convocatoria de una sesión para elegir su reemplazo.

FOTO EFE

RAfAEL LOMELÍ MARTÍNEZ, SUfRIÓ UN ATAQUE CON COCHE bOMbA EN SU DOMICILIO.

El mandatario colombiano reconoció, además, que su gobierno cometió errores al impulsar una reforma judicial -que le costó la renuncia de su ministro de Justicia- para luego detenerla ante el rechazo político y social.