la palabra del beni, 28 de julio de 2012

16
Busca mostrar a la población el cumplimiento de su Plan Operativo Anual (POA), durante 6 meses. El titular del TSJ, Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano, participó en el acto de conmemoración este viernes. ORGULLO. Las lágrimas y los gritos eufóricos de los representantes bolivianos, Andrew Rutherfurd, Karen Milenka Tórrez Guzmán, Claudia Balderrama, Artur Bruno Rojas y Juan Carlos Pérez, fueron acompañados con orgullo y satisfacción al mostrar la tricolor nacional en la cita deportiva del mundo. La reina Isabel II, inauguró por segunda vez, los JJOO. PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente nublado Trinidad • sábado 28 de julio de 2012 Año 25 N° 8956 • 28 págs. Trinidad Bs4. - País Bs4.5.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 30° máx 19° mín Enfrentamiento entre indígenas por toma de sede de la CIDOB Ayoreos que respaldan a Melva Hurtado se enfrentaron a supuestos seguidores de Chávez. PÁG. 12 Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo EL DEBER SUPLEMENTO DEPORTIVO PÁG. 8 Siete largos años de preparativos culminaron con la apertura de los terceros Juegos Olímpicos que alberga Londres en su historia. La gala de 3 horas creada por el director Danny Boyle y que costó $us42 millones, fue vista por más de 1.000 millones en el mundo. En el evento deportivo mundial, competirán 16.000 atletas de 204 países. Bolivia está presente sólo con 5 competidores. PÁG. 8 LONDRES 2012. La ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos, ayer tuvo un viaje desde la idílica campiña británica hasta el mundo contemporáneo. De Shakespeare a Beatles, comienza sueño olímpico Gobernación realiza 2da. rendición de cuentas Trinidad celebra el Día del Juez Boliviano Presidente entrega laptops a maestros Motociclista es arrollado por camión arenero Morales encabezó el acto realizado ayer en el Palacio de los Deportes. Pidió mejorar la formación científica de los estudiantes. El accidente ocurrió en inmediaciones del Campesino. Falleció Álvaro Sánchez Bustamante, de 48 años de edad, de nacionalidad peruana. PÁG. 9 PÁG. 7 FoToS AFP FoTo LPB Hamburguesa de carne

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 24-Mar-2016

252 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Edición diaria

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni, 28 de Julio de 2012

B u s c a m o s t r a r a l a población el cumplimiento de su Plan Operativo Anual (POA), durante 6 meses.

El t i tu lar de l TSJ, G o n z a l o M i g u e l Hurtado Zamorano, participó en el acto de conmemoración este viernes.

ORGULLO. Las lágrimas y los gritos eufóricos de los representantes bolivianos, Andrew Rutherfurd, Karen Milenka Tórrez Guzmán, Claudia Balderrama, Artur Bruno Rojas y Juan Carlos Pérez, fueron acompañados con orgullo y satisfacción al mostrar la tricolor nacional en la cita deportiva del mundo. La reina Isabel II, inauguró por segunda vez, los JJOO.

Diario de circulación nacional

DólarPronóstico del

clima en trinidad

Mayormente nublado

Trinidad • sábado 28 de julio de 2012 • Año 25 • N° 8956 • 28 págs. • Trinidad Bs4. - País Bs4.5.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86 Venta Bs6.96

30°máx19°mín

Enfrentamiento entre indígenas por toma de sede de la CIDOB

Ayoreos que respaldan a Melva Hurtado se enfrentaron a supuestos seguidores de Chávez. PÁG. 12

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo EL DEBER

SUPLEMENTO DEPORTIVO

PÁG. 8

Siete largos años de preparativos culminaron con la apertura de

los terceros Juegos Olímpicos que alberga Londres en su historia.

La gala de 3 horas creada por el director Danny Boyle y que

costó $us42 millones, fue vista por más de 1.000 millones en el mundo.

En el evento deportivo mundial, competirán 16.000 atletas de

204 países. Bolivia está presente sólo con 5 competidores.

PÁG. 8

LONDRES 2012. La ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos, ayer tuvo un viaje desde la idílica campiña británica hasta el mundo contemporáneo.

De Shakespeare a Beatles, comienza sueño olímpico

Gobernación realiza 2da.rendición de cuentas

Trinidadcelebra el Día del Juez Boliviano

Presidente entrega laptopsa maestros

Motociclista es arrollado por camión arenero

Morales encabezó e l acto realizado ayer en el Palacio de los Deportes. Pidió mejorar la formación científica de los estudiantes.

El accidente ocurrió en inmediaciones del Campesino. Falleció Álvaro Sánchez Bustamante, de 48 años de edad, de nacionalidad peruana.PÁG. 9 PÁG. 7

FoToS AFP

FoTo LPB

Hamburguesa de carne

Page 2: La Palabra del Beni, 28 de Julio de 2012

2.

Trinidad, sábado 28 de julio de 2012

Bolivia y su litio ClarividenciasPor: José Bustillo Castillo*

Opinión

En el mundo virtual circulan el amor, la economía, la política, la ecología, el derecho y su efecto multiplicador es impresionante porque las ideas desgranadas por tuiteros y feisbukeros ingresan en el mundo material a tal punto de generar opinión agregada en la mesa de almuerzo, en el café, en las canchas deportivas, en las plazas, en las calles. “¿Hasta visto el último chiste sobre los opositores en el feisbuk? No. “Mira este artículo que bajé del Internet, me lo sugirieron a través del tuiter”. “Hoy le dije las verdades por el feis”.

OP

IN

NLas llamadas redes sociales cristalizaron el topus urano de

Platón, quien decía que el mundo material es simplemente un reflejo de lo que está en el mundo de las ideas. Sin embargo, no sé si el mundo material es un reflejo de lo que es el facebook y el twitter o si éste es el reflejo de aquel. Lo ineludible es que hay dos mundos y los seres humanos se van acostumbrando a vivir en ambos, aunque algunos no distingan la frontera entre el planeta tierra e Internet.

En el mundo virtual circulan el amor, la economía, la política, la ecología, el derecho y su efecto multiplicador es impresionante porque las ideas desgranadas por tuiteros y feisbukeros ingresan en el mundo material a tal punto de generar opinión agregada en la mesa de almuerzo, en el café, en las canchas deportivas, en las plazas, en las calles. “¿Hasta visto el último chiste sobre los opositores en el feisbuk? No. “Mira este artículo que bajé del Internet, me lo sugirieron a través del tuiter”. “Hoy le dije las verdades por el feis”.

Aún son pocos, pero tienen la contundencia de millones si tomamos en cuenta que las corrientes de opinión casi siempre se han formado como torbellinos a partir de ideas lanzadas precisamente por pocos, pero reproducidas en el mundo material con palabras cortas o melodiosas, gestos, imágenes por miles de comerciantes, juglares (en un primer tiempo), radialistas, periodistas (luego) y tuiteros, feisbukeros (hoy).

E n e s t a s n u e v a s circunstancias, la telepolítica ha cedido parte de su espacio a la democracia electrónica y puede ceder más porque ésta tiene la virtud de ser interactiva, bidireccional, instantánea, diversa, plural. Además, rige la libertad de elegir o vetar a un “amigo”, seguir o dejar que te sigan. La política rebasa las calles y toma las redes virtuales y el tiempo de las mentes instaladas en el topus urano.

Entonces, el homo sapiens, sin dejar de serlo, deja atrás al homo videns (de Giovanni Sartori) y se encarna en el homo digitalis cuyo rasgo principal es haber recuperado su capacidad policrónica de

vivir muchos tiempos y respirar en dos mundos sin moverse de su espacio físico. Pues, puede ser periodista, economista, poeta, activista a la vez

Finalmente, la mente responde a sensaciones, por ello el homo digitalis siente tener el abrigo permanente de la amistad tuitera, cree que la soledad es un estado pasado porque puede contactarse en tiempo real con sus amigos del feisbuk el rato que quiera, entonces abre las ventanas de su vida íntima y cuenta sus miedos, esperanzas, filias, fobias.

Para algunos es un canal de catarsis por donde expresan sus rabias, sus frustraciones, a veces con nombre y apellido, a ratos desde el anonimato para liberar su verdadero ser, escudado en un avatar o parecer lo que no es camuflado en una imagen, entonces se presentan como revolucionarios de tuiter, agitadores de feisbuk o anarquistas virtuales.

L a s o c i e d a d r e d e s irreversible, no figurar en ella es no existir para las personas a quienes sólo tienes la posibilidad de conocer a través de las redes sociales y no físicamente. No figurar en ella equivale a vivir en tiempos y en espacios cerrados. Cierto, puedes vivir fuera de ella, pero pierdes la posibilidad de convivir con otros seres y respirar en dos mundos.

La sociedad punto com ha desdoblado al ser humano, va cambiando su vida, su lenguaje

y lo va instituyendo como la conexión entre el topus urano y el mundo material. Nace en éste pero no se realiza totalmente, si no pisa aquél, donde nace lo que existe después o donde se realiza lo que nace en la tierra.

A estas alturas, los marginados de siempre ya están incluidos en las instancias de decisión del mundo material, pero siguen excluidos del mundo virtual. Urge incluirlos amparado en el artículo 103, parágrafo II, de la Constitución para superar la brecha digital, el colonialismo cultural y dar fin a la injusticia electrónica.

Cuando se opina de lo que no se conoce, pueden ocurrir dos cosas, algún acierto casual o caso contrario, en la mayoría de las veces, encontrarse sumido en el error porque no le asisten las herramientas de la verdad científica y esto es lo que en general le ocurre al autodenominado “Especialista en Litio”, cuando este se atreve a incurrir en campos en los que no está formado académicamente, y es que es muy difícil que un mecánico le diga como realizar una operación del corazón a un cirujano cardiovascular; lo mismo ocurre cuando el “Especialista”, habla de procesos químicos y conformación de materiales catódicos.

Este personaje y ahora un seguidor que logró convencer aseveran que la salmuera cruda del Salar de Uyuni tiene un valor intangible.

Al parecer el autodenominado “Especialista” no conoce que una salmuera no es más que el conjunto de sales ionizadas producto de la acción de un solvente que es en este caso el agua, y que aun cuando no se hubiera enviado a Corea una sola gota de esta salmuera, existe la posibilidad de constituir una muestra de forma artificial con el uso de reactivos de laboratorio y que el verdadero valor para este producto es el desarrollo de la tecnología para la extracción del litio de este medio.

El desarrollo de tecnología de cátodos nada tiene que ver con la procedencia de la materia prima, en este caso el Carbonato de Litio, en un país con la capacidad de investigación y desarrollo alcanzado por Corea del Sur.

Además también cabe recalcar que el proceso coreano KB3, es una investigación readecuada de un proceso ya existente en ese país que principalmente es utilizado para la recuperación de Hidróxido de Magnesio (Mg(OH)2) del agua de mar, material que posteriormente sirve para la obtención de Óxido de Magnesio (MgO), que es materia prima para la fabricación de ladrillos

refractarios especiales para la industria siderúrgica, proceso desarrollado por la empresa POSCO hace algunos años.

Tenemos que conocer también que la precipitación de Litio como fosfato, tiene ya una larga data en procesos planteados para el desarrollo de un proceso adecuado a la salmuera del Salar de Atacama (Chile), claro que en este caso se utilizaba el fosfato para la precipitación del Magnesio. En el proceso KB3 se elimina completamente el magnesio por acción de la lechada de cal y la adición de Carbonato de Sodio quedando el medio sin Magnesio ni Calcio que pudieran interferir en la precipitación del Litio, como notamos, estas alternativas ya estaban a disposición en patentes anteriores lo que se hizo fue una adecuación de estas técnicas con el proceso KB3, hasta aquí podemos corroborar que para el desarrollo de la patente en discusión, el uso de la salmuera del salar de Uyuni no sería un factor fundamental en su desarrollo, por lo que el planteamiento del autodenominado “Especialista en Litio”, no tiene asidero técnico y sí un tinte demagógico en su planteamiento en cuanto se refiere a reconocer el valor intangible del uso de la salmuera de Uyuni en el desarrollo del proceso.

Debemos también informar que la posibilidad de llegar directamente de la salmuera a materiales catódicos, no es cierta, para la conformación de materiales catódicos se requiere de sales intermedias de Litio tales como el Carbonato de Litio, Hidróxido de Litio u otros, para que dé éstos y con distintos procesos dé conformado para la adición de otros materiales precursores (las sales de litio no conforman solas el conjunto de elementos de un material de cátodo) se llegue a obtener el elemento requerido.

*Es Director de Operaciones de la GNRE, postulante al Doctorado en Ciencias Químicas

TInkU VERBaL

Redes socialesPor: Andrés Gómez Vela

Page 3: La Palabra del Beni, 28 de Julio de 2012

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

DESDE LA TIERRA

Por: Lupe Cajías

Nos toca a los usuarios

3.Trinidad, sábado 28 de julio de 2012

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

SAN BORJA

GUAYARAMERIN

RURRENABAQUE

BAURES

SAN IGNACIO

LA PAz

COChABAMBA

SANTA CRUz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PANADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE hENRICh

MERCADO CENTRAL(Chocolates Rosita)

TERMINAL DE BUSESAv. Beni entrada principal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Decano de la prensa beniana

El Gobierno Municipal Autónomo de La Paz (GMALP) inició una misión imposible: organizar el tráfico en la ciudad y las salidas a municipios

vecinos, sobre todo en lo referente al transporte masivo. El respaldo popular fue tan evidente que ahora el gobierno central lo torpedea interponiendo otras iniciativas, que serán bienvenidas si parten de licitaciones amplias y dentro del orden institucional que goza La Paz desde la gestión de Juan del Granado.

Sin embargo, el entusiasmo y la firmeza ciudadana para rechazar el boicot de los dueños del transporte masivo no se ha traducido en un cambio de comportamiento y en el fondo los usuarios -sean pasajeros o transeúntes- son cómplices de los malos conductores.

El gremio de los choferes fue siempre una paradoja. Afiliado a la Central Obrera Boliviana (COB) disimulaba como sindicato su verdadera naturaleza capitalista y de acumulación burguesa. La Confederación de Choferes reúne no sólo a propietarios sino a uno de los grupos económicos de mayor poder en el país, reconocido como el de mayor liquidez para pagar las fiestas patronales. En el proceso de inclusión social que vive Bolivia desde 2006 son parte de la base social dura del Movimiento Al Socialismo (MAS). Eso sí, no son socialistas, sino parte del capitalismo salvaje con su máxima: dejar hacer, dejar pasar, inmunes al cumplimiento de las normas y reglamentos.

Su ejemplo es generalizado y basta observar unos minutos cualquier esquina paceña para comprender que el grueso de la población los imita y los esfuerzos de las famosas “cebritas” y de los actuales agentes municipales de ordenamiento vial no alcanzan para revertir el

estropicio.La gente -yo también- cruza por cualquier

espacio entre los vehículos y saltimbanquis. Suenan las bocinas, con motivo o sin motivo. ¡Sálvese quién pueda! Toreros aficionados esquivan taxis o minibuses. Crece la costumbre de caminar por medio de la calzada, existan o no veredas, y de detenerse en medio de una calle para detener el micro y subir al vuelo, mientras el minibus de atrás queda trancado. Ni el educado colectivo “2” que todavía mantiene sus paradas en las esquinas asignadas, se arrincona como hacía antaño.

Los vehículos oficiales, cada vez más grandes, más lujosos y más numerosos se parquean donde quieren. El lunes 23, dos vagonetas negras obstaculizaban el flujo en la Federico Zuazo. Frente a la Agencia ABI divisé automóviles oficiales bajo un letrero inocente que dice: “no estacionar”. Los autos no son de esa oficina, según me explicaron, pero cualquier repartición estatal usa lugares prohibidos. Siempre hay autos frente al Ministerio de Defensa, ¿propios? ¿de extraños?

Vehículos privados se detienen en rutas claves para la fluidez del tráfico, como la Pedro Salazar en Sopocachi. Los nuevos hijos de papá se suben a la vereda. Otros novísimos conductores de grandes autos estacionan donde los vecinos jamás lo harían, como en la acera este de la Avenida Ecuador o en la acera oeste de la 6 de Agosto.

Siempre hay algún conductor que se cree muy vivo y se pasa una hilera que espera una luz roja o una revisión, como en las trancas, ocasionando el doble de desorden y de espera.

Sólo cuando cada ciudadano ponga su granito de arena mejorará este caos.

Bolivia y su litio Clarividencias

Page 4: La Palabra del Beni, 28 de Julio de 2012

4. Trinidad, sábado 28 de julio de 2012

Reporte

Es p e c i e s d e a l t o v a l o r g e n é t i c o c o m o e l D e l f í n

Rosado o Bufeo, que habita en el Parque Nacional Isiboro Secure TIPNIS y de otras regiones de la basta Amazonia boliviana en el departamento del Beni, principalmente, es una de las especies con alto valor biogenético de la fauna amazónica que todavía se puede encontrar en esta reserva natural, a pesar que se encuentra en peligro de extinción, motivo por el cual se deben aunar esfuerzos para proteger estas y otras especies en esta reserva natural nominada como área protegida por el Estado boliviano desde el año 1990.

El delfín rosado es un cetáceo de río considerado vulnerable y de acuerdo a investigaciones d e a m b i e n t a l i s t a s e s t á catalogado como en peligro de extinción. Sin embargo es muy importante conservarlo ya que es la única especie que habita exclusivamente en aguas dulces de América.

El delfín rosado habita en los ríos, lagunas y pantanos de la cuenca alta del río Amazonas y el río Orinoco. La contaminación, las redes de pesca y las presas hidroeléctricas son los principales “enemigos” de esta maravillosa especie.

Se lo ha catalogado como vulnerable porque se sospecha la reducción de al menos 50 por ciento de la población en los últimos diez años basado en el declive del área ocupada, la disminución de la calidad de su hábitat y de los niveles actuales de explotación.

Antes se le consideraba el único de su género con tres subespecies, actualmente se le reconocen dos subespecies, ya que el delfín rosado o delfín boliviano (Inia boliviensis) es una especie propia endémica de la cuenca alta de los ríos Beni, Mamoré e Itenez o Guapore.

El delfín rosado es también conocido como bufeo y su color varía de rosado y marrón claro a gris azulado, siendo más oscuro en la parte superior y a medida que pasan los años. Los adultos miden 2.5 a 3 metros de longitud y pesan 110 a 200 kg.

Tiene un hocico prominente, largo y fino con 25 a 28 pares de dientes. Los dientes delanteros son puntiagudos y los posteriores son más planos y acopados. Le sirven para agarrar la presa y machacarla. Respiran cada 30 a 110 segundos. Lanzan un chorro de agua de hasta dos metros de altura, por el orificio dorsal.

Nadan generalmente en pareja, pero en circunstancias especiales forman grupos de

hasta 20 ejemplares. Durante el apareamiento nadan con la parte ventral hacia la superficie, cerca de la orilla del río.

Los bufeos son inteligentes y muy sociables, se relacionan fácilmente con los humanos, especialmente con aquellos que se desplazan en embarcaciones pequeñas.

Su reproducción depende del nivel estacional de las aguas, y la gestación dura 315 días, tras los cuales nace una cría que permanece dos años al lado de la madre.

S e a l i m e n t a n aproximadamente de 50 especies de peces, comen cangrejos que capturan en el fondo del río y que luego llevan hasta la superficie y también de vez en cuando pequeñas tortugas.

Viven en agua dulce y están bien adaptados para vivir en zonas de bosques inundados, en pequeñas formaciones de lagos conectadas a los ríos, en canales a excepción de estuarios, cascadas y también se les encuentra en la desembocadura de los ríos.

AMENAZASMuchas son las amenazas

para la extinción propia de la Amazonia, como la captura directa para comercializar algunas de sus partes como a m u l e t o s . Ta m b i é n s o n amenazados por la caza indiscriminada con rifles y con redes.

S e d i c e q u e a l g u n o s indígenas como los Yuracarés utilizarían la carne del bufeo como alimento, aunque esto no

sería frecuente, ya que la carne es muy grasienta, de fuerte mal y olor; algunos creen que la carne no es comestible o que es venenosa.

Pob lac iones r ibe reñas coinciden en que la grasa de este animal se utiliza como remedio tradicional efectivo contra males respiratorios (tuberculosis) y afecciones pulmonares. En algunas poblaciones de la Amazonia de Bolivia se ofrecen dientes de bufeo como amuleto contra la mala suerte y como atractivo sexual.

La pr inc ipa l causa de mortalidad es la pesca accidental debido a las colisiones con motores y el enredo en redes de pesca en un estudio realizado y el problema es que al aumentar la pesca, aumenta también esta

amenaza; por ejemplo, en la década de los 60 la introducción de las redes de enmalle de nylon, más resistentes, aumentaron las víctimas. Algunas redes como las fijas o las de cerco son las responsables de la mayoría de las muertes. La pesca ilegal es la principal amenaza.

Otro de los factores que les afecta es la degradación producida en los lugares por donde se va expandiendo la población y cambia su forma de v ida na tura l , porque irremediablemente entra en contacto con el hábitat de los delfines rosados.

Además el aumento que conl leva de agr icu l tura , deforestación y ganadería es una realidad que les afecta. La deforestación en las llanuras de inundación para la agricultura y la industria maderera afecta al ciclo hidrológico y al ecosistema fluvial en su conjunto, y a este delfín.

Uno de los principales efectos es la reducción de la productividad de los peces para su alimento, la construcción de presas que impiden las migraciones de delf ines , rompiendo las poblaciones en grupos pequeños con poca variabilidad genética.

Además la disminución del nivel del agua para usarla como agua de riego puede afectarles a su forma de vida. El agua de las presas al no tener un movimiento natural tiene menor concentración de oxígeno, su pH disminuye y cuenta con menos peces.

La búsqueda y explotación de reservas de petróleo también les afectan.

Desde ya para que esta especie sobreviva en su hábitat debe estar lejos de todo tipo de contaminación, como pesticidas que se usan en la agricultura, metales pesados como el mercurio usado en las búsqueda de oro para separarlo de la piedra y otros.

Aunque hay medidas de protección de la especie en todos los países donde habita, como en el nuestro, sería necesario un trabajo para identificar la cantidad de delfines que hay, un registro de su distribución, el estudio de los lugares por los que se mueven, emigran y sus efectos en la población. La investigación debería orientarse al aumento o disminución de las poblaciones y la identificación de las causas en cada zona y evitar la pesca tanto accidental como dirigida, así como las matanzas y el deterio del medio ambiente de su entorno que representa una amaneza.

*Es licenciada

Por: Elizabeth Estévez*

Page 5: La Palabra del Beni, 28 de Julio de 2012

5.Trinidad, sábado 28 de julio de 2012

Locales

Consulta: brigadas del TSE ultiman detalles

Las 10 br igadas que acompañarán el proceso de Consulta Previa en el Territorio Indígena del Parque Isiboro Sécure (TIPNIS) ult iman detalles para ingresar a esa región a partir de este sábado.

“El día de hoy (ayer) han estado trabajando en ultimar algunos detalles de logística y rutas”, informó el presidente d e l Tr i b u n a l E l e c t o r a l Departamental (TED), Carlos Ortiz.

La autoridad recordó que el personal designado está capacitado en normas que regulan la observación y acompañamiento al proceso de consulta previa, además de supervivencia y salvataje.

De acuerdo al cronograma, este sábado dos brigadas ingresarán a Oromomo y posteriormente las demás a los

TIPNIS. El personal designado está capacitado en normas que regulan la observación y acompañamiento al proceso, además de supervivencia y salvataje.

ÚLTIMOS PREPARATIVOSLas 10 brigadas que acompañarán la Consulta

Previa en el TIPNIS ultiman detalles para ingresar a esa región a partir de hoy. El proceso comenzará este domingo, y definirá la construcción o no del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos y la intangibilidad de esa reserva. La coordinadora del proceso, Cynthia Silva, declaró que las comunidades que habitan en el TIPNIS definirán en ampliados comunales, sobre los dos temas planteados.

E s t e f i n d e s e m a n a , Trinidad experimentará un clima relativamente cálido, aunque con cielos nublados y algunas probabilidades de lluvia, de acuerdo a los reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).

Según esos informes, para hoy se estima una temperatura m á x i m a d e 3 0 g r a d o s centígrados, mientras que la mínima será de 17 grados, con vientos del sudeste y cielos nublados durante todo el día.

El domingo la temperatura oscilará entre 32 grados la máxima y 19 grados la mínima, a pesar del incremento en la temperatura se mantendrán los cielos nublados y con probabilidades de lluvia en la noche.

Finalmente para el lunes la semana dará inicio con un descenso en la temperatura con una máxima de 28 grados y la mínima de 15 grados, con vientos del sudeste y probabilidades de lluvia a lo largo de todo el día.

Un fin de semana con cielo nublado

HOY COMIENZAN A INGRESAR LAS BRIGADAS DE ACOMPAÑAMIENTO DEL TSE. ESTE DOMINGO ARRANCA LA CONSULTA.

FoTo ARCHIVo

La Reserva de la Biosfera y Estación Biológica del Beni (EBB), situada entre las provincias Yacuma y Ballivián, encara una administración basada en el control y fiscalización de los pueblos indígenas. El objetivo es permitir que la población originaria que se encuentra en el área, trabaje con los técnicos encargados, no sólo en la conservación y protección sino en un desarrollo sustentable.

“Gracias a esta coordinación, se logrará un buen manejo de los recursos

naturales que los pueblos indígenas utilizan como sobrevivencia comunal, toda vez que su creación en 1982 fue con el fin de proteger la flora, la fauna, recursos hídricos y en general, la biodiversidad como recurso sostenible para las nuevas generaciones”, aseveró el director de la EBB, Eguir Noel Luricy.

Explicó que una nueva iniciativa tiene que ver con la búsqueda de apoyo de los gobiernos municipales como el caso de San Borja y Santa Ana,

donde ya se presentó un borrador. Asimismo, se prevé que la Universidad Autónoma del Beni (UAB), pueda involucrarse en temas investigativos con su carreras primordiales como Agronomía, Veterinaria, Zootecnia y Turismo.

Comentó que la Estación Biológica del Beni, desde su creación ha generado procesos de investigación que han permitido generar desarrollo económico y actividades de interacción entre ‘hombre y naturaleza’, pero buscando un equilibrio.

La Estación Biológica del Beni se encuentra ubicada en el sudoeste del departamento, región de llanuras aluviales de inundación estacional, tiene

una superficie de 135 mil hectáreas unos 1.350 Km2.

FIN DE SEMANA CON CIELO N U B L A D O E N T R I N I D A D , SEGÚN EL SENAMHI.

FoTo ARCHIVo

lugares establecidos. “Se tiene previsto salir vía aérea, vía fluvial, por distintas vías para ingresar a las comunidades que tienen bajo su responsabilidad”, indicó el presidente del TED.

asambleas comunalesEn declaraciones a la ABI,

la coordinadora nacional del

proceso de Consulta Previa, Cynthia Silva, declaró que las comunidades que habitan en el TIPNIS definirán en ampliados comunales, sobre los dos temas que plantea la consulta, cuyo inicio está previsto para el domingo 29 de julio.

Explicó que las brigadas que

estarán desplegadas por todo el TIPNIS durante el proceso de Consulta, en principio deberán acordar con el corregidor o cacique mayor de la región para iniciar la asamblea comunal y posteriormente concertar la firma de un acta notariada que acredite los resultados que surjan del debate colectivo.

“Lo que hemos trabajado es una metodología que busca encontrar acuerdos sobre las visiones de territorialidad que tienen los pueblos indígenas en el TIPNIS y cómo esa visión es o no compatible con la declaración de intangibilidad”, complementó.

Además, dijo que el tiempo de duración del proceso de Consulta en cada comunidad será variable y dependerá de la cantidad de habitantes en cada región y de las intervenciones que realicen los comunarios sobre sus inquie tudes y propuestas para salvaguardar su territorio.

Silva afirmó que el protocolo de Consulta en el TIPNIS, se realizó sobre la base de las inquietudes de las comunidades que habitan esa reserva natural y las experiencias del mismo proceso en distintos países del continente, tales como Colombia, Canadá, Ecuador.

Confirmó el inicio de la Consulta para el próximo domingo 29 de julio, con dos actos inaugurales, en Oromomo y en San Miguelito y anticipó los resultados del proceso para la primera semana de septiembre.

Estación Biológica con fiscalización de indígenas

ESTACIÓN BIOLÓGICA CON CONTROL Y FISCALIZACIÓN DE INDÍGENAS.

FoTo ARCHIVo

Page 6: La Palabra del Beni, 28 de Julio de 2012

6. Trinidad, sábado 28 de julio de 2012

Locales

Éxito rotundo en segundo día de la FEXPOBEnI Salud 2012

CONOCIMIENTOS BÁSICOSLos visitantes a la FEXPOBENI Salud, entre ellos

estudiantes de colegios y de las carreras del área de la UAB, tuvieron la oportunidad de realizarse distintos tipos de análisis y chequeos médicos de forma gratuita, además de aprender a tratar enfermedades comunes de la región como el dengue o la fiebre hemorrágica. Además de la presencia de las instituciones públicas en la feria de salud, también se contó con el apoyo de otras privadas como el CIES y médicos naturistas, como nueva opción dentro de los servicios de salud.

EN EL SEGUNDO DÍA SE REGISTRARON VARIAS CONSULTAS EN LA FEXPOSALUD 2012.

ESTUDIANTES APRENDIERON SOBRE SU ORGANISMO Y CÓMO PREVENIR LAS ENFERMEDADES.

FOTOS LPB

La Intendencia Municipal sigue realizando trabajos de limpieza en las orillas del arroyo San Juan como parte de los preparativos para la parada militar del 7 de agosto, a fin de habilitar un espacio adecuado para los vendedores de comida y otros.

La intendenta Natividad Ovale, indicó que los funcionarios ediles trabajan incluso en horario nocturno para poder tener todo listo para el paso militar. Se realiza el recojo de basura y escombros de orillas del arroyo.

“Estamos realizando la limpieza para poder reubicar a los vendedores que se encuentran en la plaza para que la despejen el día del desfile, para eso estamos habilitando nuevos espacios

Reubicarán a vendedores

PERSONAL DE LA INTENDENCIA CONTINÚA CON LA LIMPIEZA DEL ARROYO SAN JUAN.

FoTo LPB

La segunda versión de la FEXPOBENI Salud 2012 ayer finalizó exitosamente, luego de dos días de haber difundido, entre la población trinitaria que visitó el evento, las áreas que se trabajan en todo el Departamento, en materia de orientación, prevención y servicios.

Además, esta feria organizada por la Universidad Autónoma del Beni, la Gobernación y Gobierno Municipal de Trinidad, sirvió para que la población se eduque sobre el cuidado de su salud y aprenda prevenir las enfermedades.

El SEDES, además de los servicios que brindan los hospitales de tercer nivel del municipio de Trinidad, como son el ‘Pdte. Germán Busch’, Materno Infantil y el Banco de Sangre, fueron parte de la muestra.

L o s v i s i t a n t e s , a l a FEXPOBENI Salud, ent re ellos estudiantes de colegios y de las carreras del área de la UAB, tuvieron la oportunidad de realizarse distintos tipos de análisis y chequeos médicos de forma gratuita, además de aprender a tratar enfermedades comunes de la región como el dengue o la fiebre hemorrágica.

Además de la presencia de las instituciones públicas en la feria de salud, también se contó con el apoyo de otras privadas como el CIES y médicos naturistas, como nueva opción dentro de los servicios de salud.

La conceja l munic ipal ,

Margarita Fernández, como presidenta de la Comisión de Salud del ente legislativo local, celebró el éxito que tuvo la feria de salud e invitó a las autoridades nacionales a colaborar con una mayor inversión que permita mejorar los servicios con los que se cuenta actualmente.

TUBERCULOSISEl Centro de Salud San

José, en la FEXPOSALUD, llegó a la población trinitaria, con el Programa de Control de la Tuberculosis, enfermedad considerada contagiosa, y que ataca a los pulmones además de otros órganos.

Claudia Ribera, responsable del programa en dicho centro, manifestó su satisfacción de llegar a la población dando a conocer información básica para que la población pueda detectar y prevenir el mal.

Indicó, que al mes de detectan

IMPORTanTE. Esta feria organizada por la Universidad Autónoma del Beni, la Gobernación y Gobierno Municipal de Trinidad, sirvió para que la población se eduque sobre el cuidado de su salud.

y tendremos una reunión con los encargados de Seguridad Ciudadana y representantes de los gremialistas con el fin de delimitar los espacios para los vendedores”, explicó Ovale.

Para los trabajos de limpieza y adecuación del terreno, la Intendencia cuenta con la colaboración de EMAUT, institución que dispuso cuatro camiones para el recojo y traslado de los desechos, mientras que el municipio utiliza una pala para llevar a complementar esos trabajos.

La intendenta indicó que en los próximos días seguirán colaborando con la limpieza de las calles, así como también con el pintado de árboles y bandejas centrales, mientras que para

PaRa La REaLIZaCIÓn DE La PaRaDa MILITaR

el día del desfile, coordinarán con las autoridades respectivas, la seguridad y

el control del orden público, con más de 60 gendarmes municipales.

entre 12 a 17 casos en la ciudad, los centros de salud más frecuentados son Pompeya y Central. Ante esta situación, las autoridades en salud trabajan por combatir la enfermedad a través de pruebas de laboratorio y posterior entrega de medicamentos, de forma gratuita. El tratamiento dura 8 meses, dijo.

Informó que la población en general debe tener muy en cuenta que esta enfermedad puede contagiarse al hablar, cantar o gritar, dado que con estas acciones se expulsan gotitas de saliva llenas de bacilos que quedan flotando en el aire.

“Las personas pueden darse cuenta si tose y expulsa flemas por más de dos semanas, puede ser una señal”, explicó a tiempo de indicar que si presenta estos síntomas, los afectados deben acudir al centro de salud más cercano.

Page 7: La Palabra del Beni, 28 de Julio de 2012

7.Trinidad, sábado 28 de julio de 2012

Locales

Motociclista es arrollado por camión cerca al Campesino

PARQUEO PELIGROSODesde hace un buen tiempo, volquetas de

diferente capacidad, vienen utilizando los laterales de la carretera Trinidad-Puerto Almacén, a la altura del Mercado Campesino, para la venta de agregados.

Estos vehículos ocupan una buena parte de la carpeta asfáltica, provocando que los demás motorizados tengan que hacer maniobras y tomar precauciones al pasar por el lugar. El peligro es mayor cuando los vehículos realizan maniobras para estacionarse. Según el My. Rivera, el accidente de este viernes, es un buen justificativo para retirar a los motorizados de esa zona.

EFECTIVOS POLICIALES REALIZAN EL LEVANTAMIENTO LEGAL DEL CADÁVER DE SÁNCHEZ BUSTAMANTE.

UN GRAN NÚMERO DE VOLQUETAS SE ESTACIONAN EN LOS LATERALES DE LA CARRETERA.

FOTOS LPB

El Centro Integral de Servicios Médicos Especializados (CISME), es un emprendimiento privado que surge con el objetivo de suplir las necesidades, del Departamento, en tema salud, a través de un servicio integral.

Mónica Rojas parte del equipo medico del CISME, mencionó que el centro maneja como lema: “Porque su salud es primero”, dada su característica de brindar una atención personalizada.

Manifestó que esta entidad cuenta con varios servicios, entre ellos colocación de sueros, nebulización, control de glicerina, toma de presión, entre otros.

Asimismo, dijo que CISME se

al servicio de Trinidad

CISME CON SERVICIO EFICIENTE DE CALIDAD Y CONFIABLE.

FoTo LPB

A las 10:00 de la mañana de este viernes, en la carretera entre Trinidad y Puerto Almacén, se produjo un accidente de tránsito con la muerte del motociclista Álvaro Sánchez Bustamante, de 48 años de edad, de nacionalidad peruana.

El infortunado fal leció instantáneamente, por la gravedad de sus heridas.

El director del Organismo Operativo de Tránsito, My. Jorge Rivera, informó que el hecho trágico, tipificado como colisión por alcance posterior choque a vehículo, sucedió a la altura del Sindicato 3 de Mayo, en el sector del Mercado Campesino, a pocos metros de la avenida Pedro Ignacio Muiba.

La autoridad explicó que el conductor que protagonizó el hecho responde al nombre de Francisco Teco López, de 33 años, quien no presentó licencia de conducir y se encontraba con aliento alcohólico. Conducía la volqueta GMC, color blanco combinado, con placa de control 170-BTX.

Según las investigaciones preliminares, Teco López, chocó primero contra un camión Volvo, color blanco combinado, con placa de control 818-AHT, conducido por Rufino Gutiérrez Rojas de 46 años, y que circulaba en la misma dirección.

Sin embargo, debido a la velocidad y la fuerza del primer impacto, la volqueta llegó a

colisionar contra otro motorizado similar que se encontraba es tac ionado . F ina lmente , el vehículo de alto tonelaje, terminó arrollando al infortunado motociclista.

S i b i e n e l c o n d u c t o r abandonó el lugar tras el hecho, horas después se presentó en dependencias de Tránsito para asumir su responsabilidad, dijo Rivera.

De todas maneras, el caso se encuentra en proceso de investigación, para determinar las circunstancias que provocaron el trágico hecho que terminó con la vida de Sánchez Bustamante.

ARENEROSD e s d e h a c e u n b u e n

tiempo, volquetas de diferente capacidad, utilizan los laterales de la carretera Trinidad-Puerto Almacén, a la altura del Mercado Campesino, para la venta de

TRÁGICO. El hecho se produjo a las 10 de la mañana aproximadamente. El infortunado respondía al nombre de Álvaro Sánchez Bustamante, de 48 años de edad. Falleció instantáneamente.

caracteriza por prestar atención durante las 24 horas del día, con los servicios de medicina general y emergencia. La infraestructura de CISME cuenta con ambientes adecuados como una sala de observación confortable, donde el paciente permanece por 6 horas bajo cuidado profesional.

“ P e r i ó d i c a m e n t e l a n z a m o s campañas de salud creadas para que los usuarios tengan facilidad de acceder a un servicio de calidad y a menor precio”, explicó Rojas, tras explicar los servicios y ventajas que ofrece CISME en Trinidad.

Entre las novedades que ofrece el centro, en esta oportunidad, sostuvo que están en oferta las tarjetas

CISME, Un EMPREnDIMIEnTO PRIVaDO

empresariales para las personas que quieran formar parte de CISME.

Esta modalidad permite que los beneficiarios, puedan acceder a las atenciones médicas con descuento.

Las tarjetas sólo cuestan Bs30, y las personas interesadas pueden pasar por las oficinas ubicadas en calle Fabián Monasterio, frente al Hospital “Pdte. German Busch”, concluyó Rojas.

agregados.Estos vehículos ocupan

una buena parte de la carpeta asfáltica, provocando que los demás motorizados tengan que hacer maniobras y tomar precauciones al pasar por el lugar. El peligro es mayor cuando los vehículos realizan maniobras para estacionarse.

Según el My. Rivera, el accidente de este viernes, es un buen justificativo para retirar a los motorizados de esa zona, porque representan un peligro debido a el alto tráfico vehicular que se registra a diario.

“Hay que moverlos de forma urgente”, aseveró la autoridad policial, a tiempo de indicar que buscará coordinar con autoridades locales para este cometido, en el menor tiempo posible, antes que se registren más hechos de este tipo.

Page 8: La Palabra del Beni, 28 de Julio de 2012

8. Trinidad, sábado 28 de julio de 2012

La Gobernación del Beni inició este viernes, la segunda audiencia pública de rendición de cuentas parcial, para mostrar a la población el cumplimiento de su Plan Operativo Anual (POA), durante estos primeros 6 meses de gestión.

El informe que será presentado por todas las secretarías del G o b i e r n o d e p a r t a m e n t a l , concluirá esta jornada, con datos sobre su ejecución presupuestaria. En marzo, se realizó la primera audiencia.

Las Secretarías de Medio Ambiente y Cambio Climático, a d e m á s d e D e s a r r o l l o Multiétnico, desglosaron ayer por la mañana, datos del trabajo realizado hasta la fecha, y las

proyecciones que tienen hasta diciembre del presente año.

El secretario de Control y Transparencia Institucional, A r m a n d o L ó p e z , i n d i c ó que e l ob je t ivo es dar a c o n o c e r t o d o e l m a n e j o administrativo y económico que hizo la Gobernación en la implementación de planes, programas y ejecución de proyectos.

“ E s n e c e s a r i o q u e l a población conozca lo que hizo la Gobernación en cumplimiento de su Plan Operativo Anual para desarrollar al Beni, para contribuir a que nuestro pueblo salga del atraso, de la pobreza”, manifestó.

Aseveró que la rendición

de cuentas es importante para ejercer el control social a través de representantes de diferentes instituciones y organizaciones sociales.

“Además de esperar que nos escuchen, buscamos que conforme vamos explicando, nos digan qué estamos haciendo bien y en qué necesitamos corregir”, agregó a tiempo de mencionar que el POA que ejecuta la Gobernación a la cabeza de Haisen Ribera, fue elaborado por la anterior administración.

SUGERENCIASHasta ayer, emergieron

sugerencias para ser incluidas en las proyecciones del Gobierno departamental, una de ellas, es que se tome en cuenta, no sólo la

vocación productiva de la tierra, sino de las comunidades.

De la misma manera, se planteó tomar en cuenta –además del abastecimiento local- la posibilidad de ingresar al mercado nacional e internacional para generar una mayor producción

de alimentos que beneficie a los benianos, precisó López.

La tercera audiencia será en diciembre, donde los datos que se brinden, abordarán lo ejecutado durante la presente gestión, concluyó el Secretario de Control y Transparencia Institucional.

Trinidad rinde homenaje al Juez boliviano en su día

aCTO. La presidenta del Tribunal de Justicia Departamental, Marlene Arteaga Vaca, exhortó a trabajar con independencia, imparcialidad y probidad. Estuvo presente el titular del TSJ.

Con la presencia del presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano, ayer en el Salón Rojo del Tribunal de Justicia Departamental, se conmemoró el Día del Juez Boliviano en honor al natalicio del patricio de la justicia boliviana, Dr. Pantaleón Dalence Jiménez.

La presidenta del Tribunal de Justicia Departamental, Marlene Arteaga Vaca, felicitó a los jueces y les exhortó a trabajar con independencia, imparcialidad y probidad, aspectos que deben caracterizar a todo profesional que administra justicia, dijo.

“Destacar la ardua labor de los colegas de la capital y provincias, hombres y mujeres valientes que en situaciones muchas veces adversas, cumplen el trabajo de administrar justicia, noble labor que muchas veces es incomprendida debido a que en una contienda judicial ambas partes no salen victoriosas, al mismo tiempo, pues siempre hay un ganador y un perdedor”, sostuvo.

En representación de la Asociación de Magistrados del Beni, Carla Cecilia Ortiz, destacó la labor de los profesionales que a diario administran justicia con imparcialidad, probidad y sin temor alguno, aplicando la Ley y el Derecho en todo sentido filosófico, sociológico y de interés ciudadano.

NUEVA AUTORIDADLa ocasión sirvió para la

posesión del nuevo vocal, Juan Carlos Candia Saavedra. La toma de juramento estuvo a cargo del presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano. La nueva autoridad, comprometió trabajo arduo en el desempeño de sus funciones, “porque hoy en día la sociedad tiene presente el actuar de sus autoridades que administran justicia”.

“Sabemos que es una decisión difícil, el ministrar justicia y aplicar el derecho. Tengan por seguro que mi persona actuará con total imparcialidad”, dijo el vocal Candia Saavedra.

El momento también fue aprovechado, por el Presidente del TSJ, para exhortar a trabajar con los principios señalados por el destacado jurisconsulto Dr. Pantaleón Dalence Jiménez, cuyo natalicio se recuerda cada 27 de julio.

RECONOCIMIENTOSE n e l m i s m o a c t o , l a

Asociación de Magistrados de Bolivia (AMABOL) y su ente departamental, entregaron reconocimientos y distinciones a los magistrados que cumplieron más de 10 años de labor en el Órgano Judicial, con esfuerzo, capacidad e idoneidad. Los juristas son Carlos Alberto Egüez Añez y Jorge Alberto Suárez Zambrano.

El doctor Percy Augusto Solares Chávez recibió un pergamino de reconocimiento, por su destacada labor como administrador de justicia.

Por otro lado, el Programa J u z g a d o s T r a n s p a r e n t e s y Vo l u n t a r i o s , e n t r e g ó reconocimiento a los profesionales que trabajan con esta iniciativa en el distrito del Beni. La distinción fue entregada por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, G o n z a l o M i g u e l H u r t a d o Zamorano.

DATOSEl padre de la Justicia Boliviana

nació en la ciudad de Oruro el 27 de julio de 1815. Estudió en la Universidad San Andrés de la

ciudad de La Paz recibiendo el título de abogado a los 21 años de edad. Murió el 16 de noviembre de 1889 sus restos mortales están depositados en un mausoleo del Cementerio General de Oruro construido en su memoria.

Gobernación realiza rendición de cuentas

NUEVO VOCALLa ocasión sirvió para la posesión del nuevo vocal, Juan Carlos Candia Saavedra. La toma de j u ramen to es tuvo a cargo del presidente del Tr ibunal Supremo de Justicia, Gonzalo Miguel H u r t a d o Z a m o r a n o . La nueva autor idad, compromet ió t raba jo arduo en el desempeño de sus funciones, “porque hoy en día la sociedad tiene presente el actuar de sus autoridades que administran just ic ia” . “Sabemos que es una decisión difícil, el ministrar justicia y aplicar el derecho. Tengan por seguro que mi persona actuará con total imparcialidad”, dijo el vocal. Entre tanto, el Presidente del TSJ, exhortó a trabajar con los principios señalados por el destacado jurisconsulto Dr. Pantaleón Dalence Jiménez.

FoTo LPB

EL PRESIDENTE DEL TSJ POSESIONÓ AL NUEVO VOCAL JUAN CARLOS CANDIA SAAVEDRA. AYER SE CELEBRÓ EL DÍA DEL JUEZ BOLIVIANO.

FoTo LPB

LA RENDICIÓN DE CUENTAS SE DESARROLLA EN EL SALÓN DE BANDERAS DE LA GOBERNACIÓN.

Locales

Page 9: La Palabra del Beni, 28 de Julio de 2012

9.Trinidad, sábado 28 de julio de 2012

Presidente inicia entrega de laptops a maestros benianos

MEJORAR PREPARACIÓNEl presidente del Estado, Evo Morales, pidió a

los maestros mejorar la instrucción de sus alumnos para que en las olimpiadas científicas y juegos estudiantiles plurinacionales, ganen las principales medallas de las competencias. “Hay problemas en las olimpiadas científicas los medalleros son del sector privado, y el fiscal y de convenio está en segundo, tercer lugar. Debemos mejorar…mi pedido es que el siguiente año a la cabeza del Ministro de Educación queremos ser los primeros medalleros”, mencionó el mandatario boliviano.

PRIMEROS MAESTROS EN RECIBIR SU LAPTOP EN EL PALACIO DE LOS DEPORTES.

MACHETEROS DE LA ESCUELA DE LOMA SUÁREZ PRESENTES EN EL ACTO.

FOTOS LPB

El próximo 9 de agosto en Trinidad se realizará la última audiencia pública para recoger las propuestas y sugerencias de los diferentes sectores sociales con respecto a la adecuación del Estatuto Autonómico, buscando el mayor consenso posible para que los datos, luego de ser sistematizados puedan ser presentados al seno de la Asamblea Legislativa Departamental.

El presidente de la Comisión de Autonomía y Descentralización, Roger Durán, explicó que se ha cursado invitación al sector profesional y dirigencia cívica, para que se pueda acelerar el trabajo y de esta manera evitar contratiempos como los experimentados meses anteriores.

agosto última audiencia

El presidente Evo Morales, que estuvo acompañado por el Ministro de Educación y autoridades departamentales, ayer por la mañana en el Palacio de los Deportes, inició la entrega de computadoras portátiles a los maestros del Beni, en el marco del programa “Educación con Revolución Tecnológica”.

La directora departamental de Educación, Elva Navia, se encargó de dar la bienvenida al Jefe de Estado, a quien agradeció por comenzar la entrega de las computadoras, entre tanto el gobernador interino del Beni, Haisen Ribera, habló de la importancia de los equipos portátiles, porque estos influirán positivamente en los educadores y por consiguiente, en el proceso enseñanza-aprendizaje.

El presidente Morales, previo a la entrega de las computadoras portátiles, pidió a los maestros mejorar la instrucción de sus alumnos para que en las olimpiadas científicas y juegos estudiantiles plurinacionales, ganen las principales medallas de las competencias.

“Hay problemas en las olimpiadas científicas, los medalleros son del sector privado, y el fiscal y de convenio está en segundo, tercer lugar. Debemos mejorar, puede haber cuestionamientos al gobierno, pero también depende del profesor de la asignatura, mi

pedido es que el siguiente año a la cabeza del Ministro de Educación queremos ser los primeros medalleros”, mencionó.

El mandatario boliviano, destacó la participación de los estudiantes en las olimpiadas deportivas, quienes se llevan la mayor cantidad de medallas gracias a la formación que reciben de sus docentes a quienes también elogió por su labor.

Sin embargo, observó deficiencias en la formación científica de los alumnos, aunque admitió que para ello también el Gobierno es responsable, pues no hay docentes de especialidad.

Centenares de maestros se dieron cita en el Palacio de los Deportes, entre ellos dirigentes nacionales de los educadores rurales y urbanos.

En TRInIDaD. El gobernador Ribera, resaltó la importancia de los equipos portátiles, porque estos influirán positivamente en los educadores y el proceso enseñanza-aprendizaje.

Reconoció que el receso, de la Asamblea Departamental, y otros factores, hicieron que se tengan que diferir los plazos, por eso de hoy en adelante se aprovechará al máximo el tiempo que queda, porque el evento a desarrollarse es catalogado como uno de los más importantes entre las consultas territoriales.

Precisó que para la audiencia pública estarán presentes instituciones de la provincia Cercado, municipios y aquellas relacionadas con el civismo y sector profesional. Se espera que entre los asistentes exista una interrelación para enriquecer las diferentes propuestas.

Precisó que posterior a este evento se tiene previsto desarrollar un taller

SE BUSCA EL MAYOR CONSENSO POSIBLE PARA QUE LA PROPUESTA FINAL, SEA ENTREGADA A LA ASAMBLEA BENIANA.

FoTo LPBPaRa aDECUaCIÓn DEL ESTaTUTO aUTOnÓMICO DEL BEnI

con el sector indígena, campesino y comunidades interculturales, con características especiales para cerrar

el trabajo de recepción de propuestas y entrar en el ordenamiento y sistematización de la información.

Previo a la entrega gratuita de los equipos, se presentó la danza del Machetero, baile típico de la región.

LABORATORIOS YPARADAEl Gobierno nacional creará

100 laboratorios de Física en unidades educativas del Beni, para mejorar la educación y el proceso de enseñanza - aprendizaje de los futuros científicos bolivianos, según anunció el presidente del Estado, Evo Morales.

Adelantó, asimismo, la construcción de un nuevo col iseo en Tr inidad con capacidad para albergar 5.000 personas, por lo que espera que el Gobernador, la alcaldía y las organizaciones sociales del departamento le garanticen el terreno para ejecutar esta obra, con recursos del programa ‘Evo Cumple, Bolivia Cambia’.

Locales

Page 10: La Palabra del Beni, 28 de Julio de 2012

10. Trinidad, sábado 28 de julio de 2012

Municipios

Coordinan estrategia para Censo nacional EN RIBERALTA. La dirigencia local puso en marcha un plan de socialización sobre la encuesta que se realizará el 21 de noviembre de este año, según fuentes oficiales.

POR LOS RESULTADOSEn anteriores censos, particularmente el año 2001,

los resultados no fueron muy satisfactorios y las cifras finales no reflejaron la verdadera cantidad de población, lo que redundó en perjuicio de las arcas municipales y otros ingresos nacionales, postergando la ejecución de obras de importancia para esta capital provincial, enfatizaron. El censo se realizará el 21 de noviembre de este año, de acuerdo a los últimos reportes que hicieron los parlamentarios regionales, y ya en esa fecha miles de riberalteños con sus familias se trasladan hasta el departamento de Pando y la provincia paceña Iturralde para participar en la zafra castañera, aumentando con esta población flotante y temporal las cifras estadísticas de varios municipios en perjuicio de Riberalta, ciudad donde tienen sus domicilios, realizan un trabajo constante, sus hijos estudian, acceden a los servicios de salud, exigen obras en sus barrios, aunque no en las mejores condiciones.

El Gobierno municipal de Riberalta ejecuta dos importantes proyectos en beneficio de la capital de la provincia Vaca Díez y su alrededores, según dio a conocer, la corregidora Alicia Melgar Chávez.

Uno de los proyectos es una ‘granja madre’ para dotar animales a vecinos de los barrios alejados y a comunidades campesinas e indígenas . Cuenta con asistencia técnica y capacitación en el manejo de suelo.

El otro, es una planta de transformación productiva para dar valor agregado a los productos de la región porque existen aquellos que se pierden en un 60% como la carambola y la guayaba, entre otros.

“Lo que queremos es aprovechar la época de los productos y darle un valor agregado haciendo mermelada, néctar para el consumo del mercado in te rno y para el desayuno escolar de las unidades educativas”, dijo.

Lo que se espera ahora es tener una mejor coordinación con el Gobierno departamental para que den prioridades a proyectos productivos que tengan impacto social y económico en beneficio de la región, “ya que existe un mandato de ley donde se da prioridad a este tipo de proyectos para preservar la seguridad alimentarIa y mejorar la forma de condiciones de vida de los habitantes en nuestros municipios”.

En ese sentido, mencionó que este Corregimiento, espera los recursos adicionales del IDH para fortalecer los proyectos planteados.

Riberaltaejecuta

proyectos productivos

EN RIBERALTA COORDINAN ESTRATEGIA PARA CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA.

FoTo ARCHIVo

Riberalta (La Palabra del Beni).- Los organizadores de la primera feria exposición FEXPOAMAZONIA destacaron el éxito alcanzado en la muestra ferial, con una considerable cantidad de expositores, los negocios ejecutados durante los días de realización del evento, una masiva asistencia de público, la alta calidad de los artistas locales y visitantes, así como el esfuerzo creativo de los directivos de las empresas concurrentes.

Mónica Aguilera, ejecutiva de la feria y del Centro de Recreación y Campo Ferial Chimi Chiwi, enfatizó que inmediatamente se inició el recorrido de organización del segundo evento, a realizarse el próximo año, enfocando con un notable interés el crecimiento de la muestra y su expansión hacia las ciudades vecinas y el interior del país.

Dijo que durante los 4 días de feria se realizaron varios eventos internos que condujeron a la otorgación de

premios y reconocimientos, en base al trabajo de un jurado calificador expresamente seleccionado al efecto. Es así que se premió a la Miss Azafata Milena Coímbra Pórcel, a la azafata más destacada en su stand Yayet Destre, el premio al mejor stand fue para el comando del Grupo Aéreo 62 de la FAB, el stand más creativo correspondió a la empresa Raisa Eventos, el mejor stand decorado fue el de Herbalife; el premio al espíritu emprendedor correspondió a las empresas Arroyo Lechería Láctea Brahma, Sirinbol, Repostería Marioly y Fundación Fautapo.

Los organizadores expresaron un especial reconocimiento a ENTEL por su decidido apoyo a la realización del evento.

Riberalta (La Palabra del Beni).- Los dirigentes cívicos locales decidieron poner en marcha un plan de socialización de l Censo Nac iona l de Población y Vivienda, con una amplia estrategia de difusión que involucra a diferentes instituciones, con el propósito de lograr los mejores resultados estadísticos poblacionales que redunden en beneficios futuros para el municipio y la región, señalaron los dirigentes.

En anter iores censos , particularmente el año 2001, los resultados no fueron muy satisfactorios y las cifras finales no reflejaron la verdadera cantidad de población, lo que redundó en perjuicio

de las arcas municipales y otros ingresos nacionales, postergando la ejecución de obras de importancia para esta capital provincial, enfatizaron.

El censo se realizará el 21 de noviembre de este año, de acuerdo a los últimos reportes que hicieron los parlamentarios regionales, y ya en esa fecha miles de riberalteños con sus familias se trasladan hasta el departamento de Pando y la provincia paceña Iturralde para participar en la zafra castañera, aumentando con esta población flotante y temporal las cifras estadísticas de varios municipios en perjuicio de Riberalta, ciudad donde tienen sus domicilios, realizan un trabajo constante, sus hijos estudian, acceden a los servicios de salud, exigen obras en sus barrios y gozan de todos los servicios básicos, aunque no en las mejores condiciones.

Por ese motivo, se buscará que los contingentes de zafreros viajen después del censo y se fortalezcan las posibilidades de mejorar los ingresos locales y de la provincia, además que Riberalta consolide varios proyectos de alcance regional y extra departamental, señalaron los directivos.

Miguel Apinayé, presidente del ente cívico, señaló que las reuniones comenzarán hoy en los salones de la institución, estableciéndose un cronograma de actividades que se extenderá por los próximos meses hasta la fecha de realización del Censo Nacional.

FEXPOaMaZOnIa premia a sobresalientes

MILENA COÍMBRA PÓRCEL, LA AZAFATA MÁS DESTACADA EN SU STAND.

FoTo LPB

Page 11: La Palabra del Beni, 28 de Julio de 2012

11.Trinidad, sábado 28 de julio de 2012

Campesinos exigen que el InRa los reconozca

Al promediar las 11:00 de la mañana, ayer, familias de las comunidades 1 de Mayo, Nueva Vida, Nueva Esperanza, Candelaria, Porvenir y Santa Rosa del municipio de San Andrés, llegaron hasta la oficina del INRA en Trinidad exigiendo que esta institución emita las resoluciones respectivas, que los reconoce como comunidades campesinas para que puedan acceder a la dotación de nuevos predios.

La dirigente de la comunidad 1 de Mayo, Verónica Tarqui, explicó que el trámite lo iniciaron años atrás, e incluso este último, en la población de Puente San Pablo, fueron censados por personeros del INRA, como parte del proceso para obtener la resolución de comunidad

MARCHA. Llegaron hasta el INRA en Trinidad exigiendo que esta institución emita las resoluciones respectivas, que los reconoce como comunidades campesinas.

EXIGEN RECONOCIMIENTOLucio Mercado, de la comunidad Nueva Vida,

argumentó que necesitan de nuevas tierras porque hay más familias que necesitan producir alimentos como arroz, maíz, yuca y otros, que son destinados para abastecer el mercado de Trinidad. Manifestó que decidieron movilizarse pero de forma pacífica, para pedir al INRA, agilice la emisión de las resoluciones que reconozcan a las comunidades como campesinas. Sostuvo que hasta el momento no fue emitido ningún documento.

La Unidad Género de la Gobernación del Beni, concluyó su agenda de trabajo programado para este mes de julio, trabajo que se desarrolló en los diferentes distritos de la ciudad, a través de talleres de capacitación dirigido a mujeres en trabajos manuales y derechos humanos.

Elfia Mafaile, jefe de la Unidad de Dirección de Género, informó que cumplieron los talleres de capacitación e incentivo a las amas de casa, llegado a diferentes barrios, con lo que es pintura y bisutería, ambas de importancia para las mujeres porque contribuyen a su sustento económico.

Los talleres de capacitación se han realizando en 15 zonas de la ciudad, entre ellas Villa Moisés, Primavera, Pantanal, Pedro Ignacio Muiba, de esta manera llegaron alrededor de 500 mujeres, que se sintieron motivadas en el desarrollo de los talleres.

Unidad de Género concluye capacitación

FAMILIAS EXIGEN QUE SUS COMUNIDADES SEAN RECONOCIDAS COMO CAMPESINAS.

FoTo LPB

El municipio de San Andrés ha hecho historia en el ámbito político - administrativo del Departamento al haber sido uno de los primeros en concluir el trabajo de elaboración de su Carta Orgánica, lo que refleja el vínculo cercano que tienen los ediles con la población, tras lograr el consenso necesario en las propuestas.

El alcalde Mario Añez, explicó que cumpliendo con el mandato delegado

de las organizaciones y sociedad de dicha jurisdicción, la anterior semana viajaron a la ciudad de Sucre y entregaron el documento al Tribunal Constitucional para que dicho órgano haga la revisión del mismo.

Expresó que el documento ha sido enriquecido con las sugerencias y propuestas de todas las organizaciones, sin excluir a nadie, porque trabajaron con juntas vecinales, sindicatos

agrarios, centrales campesinas, comerciantes, vivanderas y todo sector que genera economía en cualquier

ámbito ocupacional.El burgomaestre espera que sean

pocas las enmiendas que deban realizar al documento para que motivados avancen hacia la otra etapa que es la realización del referéndum, donde seguramente se tendrá apoyo contundente dado el consenso que se dio en su elaboración.

La autoridad precisó que en el municipio de San Andrés existen 54 comunidades y junto a los nuevos asentamientos se los ha hecho participar en las consultas territoriales de forma activa, lo que seguramente fue factor de unidad para la elaboración del documento final.

MUJERES SE CAPACITARON CON APOYO DE LA UNIDAD DE GÉNERO.

FoTo UNIDAD DE GÉNERo

campesina.S in embargo , exp l i có ,

decidieron movilizarse porque no se llegó a concretar nada; “nosotros tenemos la necesidad de regularizar nuestra situación”.

La dirigente pidió al comité

ejecutivo de la Federación de Campes inos de l Beni , involucrarse en este asunto, porque hay alrededor de 19.000 hectáreas de tierras fiscales que están por ser tomadas por otra comunidad llamada ‘Cichi

Cuchi’, que sin ser reconocida por el INRA, pretende apoderarse de grandes espacios.

Por su lado, Lucio Mercado, de la comunidad Nueva Vida, argumentó que necesitan nuevas tierras porque hay más familias que necesitan producir alimentos como arroz, maíz, yuca y otros, que son destinados para abastecer el mercado de Trinidad.

Manifestó que decidieron movilizarse pero de forma pacífica, para pedir al INRA, agi l ice la emis ión de las resoluciones que reconozcan a las comunidades como campesinas. Sostuvo que como sec tor atendieron las recomendaciones del INRA, sin embargo hasta el momento no fue emitida ninguna resolución.

Informó que una comisión ingresó a la oficina del INRA, para conversar con los personeros de esta institución, e informar sobre los problemas que se habían presentado.

Las familias campesinas, pese al sol permanecieron hasta el medio día afuera de la citada institución con pancartas en mano, haciendo alusión a su pedido. Luego se retiraron para ser informadas por sus dirigentes sobre la reunión sostenida con personeros del INRA, quienes recibieron a la comisión.

Sin embargo, hasta el cierre de edición, no se conoció ningún detalle del encuentro, y según versiones extraoficiales, los representantes de dichas comunidades, brindarían un informe completo sobre la reunión con personeros del INRA.

La anterior semana fue presentada la Carga orgánica de San Andrés, al tribunal Constitucional para que dicho órgano haga la revisión de la norma.

Municipio de San andrés espera respuesta de TC

Municipios

Page 12: La Palabra del Beni, 28 de Julio de 2012

12. Trinidad, sábado 28 de julio de 2012

Nacionales

Directiva de Hurtado toma “casa grande” de indígenas

Santa Cruz (ANF).- Melva H u r t a d o , re c i e n t e m e n t e posesionada como presidenta de la Confederac ión de I n d í g e n a s d e l O r i e n t e Boliviano (CIDOB) junto a un grupo de indígenas tomó las instalaciones de la mayor organización indígena del país en medio de enfrentamientos con representantes que no reconocen a la nueva dirigencia.

Los momento más tensos fueron las agresiones que sufrió la dirigente indígena y ex alcaldesa del Cantón Paurito (Santa Cruz), Justa Cabrera.

Hurtado acusó a Cabrera por el enfrentamiento en la CIDOB al haber instruido la presencia un grupo de ayoreos para amedrentar a la “nueva” dirigencia. Asimismo, dijo que

ENFRENTAMIENTOS. La presidenta Melva Hurtado acusa a Justa Cabrera por el enfrentamiento en la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) .

DELEGACIÓN COICASe conoce que una delegación de la Coordinadora

de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) llegará al país para observar todo lo que pueda pasar en el TIPNIS en relación al proceso de consulta. “La COICA es una instancia internacional, nosotros la respetamos y vamos a buscar una reunión en la medida en que vayamos avanzando como el proceso de este nuevo directorio, más allá de lo que diga Adolfo, él no ha escuchado nuestra versión”, agregó.

Santa Cruz (ABI).- La presidenta de la CIDOB, Melva Hurtado, denunció el viernes el robo de documentación, equipos y vehículos de esa organización en la ciudad de Santa Cruz, tras recuperar las instalaciones que fueron tomadas semanas atrás por dirigentes suspendidos encabezados por Adolfo Chávez.

“Fal ta documentación, computadoras, se han robado todo y faltan cinco vehículos. Según información preliminar que tenemos los vehículos fueron negociados por Adolfo Chávez y sus dirigentes”, declaró a los periodistas.

H u r t a d o i n f o r mó q u e l a r ecuperac ión de esas ins ta lac iones , reg is t rada alrededor del las 10:30, contó con la presencia de notarios de fe pública.

El presidente de la CPESC, Rosendo Alpire , aseguró que todas las irregularidades detectadas fueron el motivo para que Adolfo Chávez rechace una rendición de cuentas en la GAMPI.

Hurtado denuncia robo de

documentos

INSTALACIONES DE LA CASA GRANDE, ANTES DEL CONFLICTO.

FoTo ARCHIVo oPINIoN

La Paz (ANF).- El diputado de Convergencia Nacional, Mauricio Muñoz, pidió este viernes a la administración del presidente Evo Morales respeto a los tratados internacionales que amparan el derecho al asilo político que otorgó el Gobierno del Brasil a favor del senador opositor Roger Pinto, quien no puede trasladarse desde hace dos meses al vecino país debido a la decisión unilateral del Gobierno de negarle el salvoconducto.

El legislador cochabambino considera

que la posición asumida por el Ejecutivo y la amenaza de la Fiscalía General del estado de procesar a las autoridades de la Cancillería en caso de que se otorgue el salvoconducto, demuestra a la opinión pública nacional y a la comunidad internacional la persecución política que impone el Órgano Ejecutivo contra los opositores y la violación del estado de derecho.

“Lo que están haciendo con el senador Pinto es un nefasto antecedente para el

Gobierno del proceso de cambio que administra el país con resentimiento, odio y venganza contra los políticos, empresarios e intelectuales que se atreven a cuestionar esta gestión de Gobierno que está contaminada del estigma de la corrupción… Tarde o temprano las cosas cambiarán porque no hay nación que aguante tiranos y prueba de ello son los levantamientos en el medio oriente. Roger Pinto es la prueba de la persecución y la venganza política”, dijo.

Considera que el Gobierno puede esperar sentado porque no podrá detener al senador pandino tal como lo hizo con el ex prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, recluido desde hace tres años y diez meses.

MELBA HURTADO DENUNCIÓ ROBO EN LA CASA GRANDE DE LA CIDOB.

FoTo ARCHIVo

no saldrán de las instalaciones de la sede de los indígenas de tierras bajas porque tendría el apoyo de 10 de las 13 regionales.

“Estamos aquí porque esta casa nos pertenece por derecho, esta casa grande es de todos

los pueblos indígenas y no de una persona. Nosotros hemos llegado pacíficamente y no hemos llegado a tomar, si hubo algún incidente fue porque la hermana Justa Cabrera estaba trayendo gente, pagándole a los

hermanos ayoreos para que nos enfrentemos entre hermanos”, denunció la nueva presidenta de la CIDOB.

E s t e m e d i o i n t e n t ó comunicarse con la ex dirigente indígena Justa Cabrera, para conocer su versión, y pueda ratificar la denuncia que hace la nueva presidenta de la CIDOB contra la ex alcaldesa del Cantón Paurito (Santa Cruz), sin embargo su teléfono celular estaba apagado.

Recordó que ella fue elegida en la última GANPI como presidenta de la CIDOB y por eso ingresó a las instalaciones. Así también expresó su deseo unificar a los indígenas de tierras bajas, está dispuesta a dialogar con Adolfo Chávez, con este propósito, añadió.

P o r o t r a p a r t e , s e conoce que una delegación d e l a C o o r d i n a d o r a d e Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) llegará al país para observar todo lo que pueda pasar en el TIPNIS en relación al proceso de consulta.

“La COICA es una instancia internacional, nosotros la respetamos y vamos a buscar una reunión en la medida en que vayamos avanzando como el proceso de este nuevo directorio, más allá de lo que diga Adolfo, él no ha escuchado nuestra versión, porque no atendió a todos los pueblos, solamente hizo caso a él mismo y algunos dirigentes, por eso nosotros vamos a convocar a una COICA”, finalizó.

Oposición pide respeto a tratados internacionales

EL DIPUTADO DE CONVERGENCIA NACIONAL, MAURICIO MUÑOZ.

FoTo ARCHIVo LoSTIEmPoS

Page 13: La Palabra del Beni, 28 de Julio de 2012

13.Trinidad, sábado 28 de julio de 2012

Nacionales

no suspenden a Costas, el MaS anuncia procesosDECISIÓN. La Asamblea Legislativa Departamental remitió a la Comisión de Constitución la acusación formal contra el Gobernador Rubén Costas para su respectivo análisis.

ANÁLIzAN ACUSACIONESEdwin Muñoz, asambleísta por el MAS, afirmó que la

ALD incurrió en el delito de incumplimiento de deberes a su propio reglamento, dijo que fue ilegal el envío de las dos acusaciones fiscales a la Asamblea a la Comisión. “No correspondía que la acusación pase a la Comisión de Constitución, la suspensión tenía que tratarse en la sesión, se tenía que leer la acusación en extenso y firmar la resolución para suspender al Gobernador y elegir a un nuevo Gobernador interino. Se incurrió en el delito de incumplimiento de deberes, complicidad e encubrimiento a actos de corrupción”, denunció. José Luis Martínez, presidente de la ALD aseguró que el pleno actuó dentro del marco de la Ley, añadió que las fuerzas políticas que componen el parlamento cruceño votaron para decidir el futuro del Gobernador cruceño. Espera que la Comisión pueda analizar las dos cartas que remitió el Fiscal de Distrito y después de 15 días se decidirá el futuro del Gobernador Costas.

Santa Cruz (ANF).- Al promediar las 16:00 horas de este viernes una llamada telefónica advirtió que había una bomba en las instalaciones del Concejo municipal de Santa Cruz, inmediatamente los funcionarios fueron evacuados de las instalaciones y fueron cerradas las vías de acceso y se inició el restrillaje por parte de efectivos policiales.

Leonardo Roca, uno de los siete concejales disidentes no descarta que esta amenaza de bomba que recibió el Concejo municipal sea una estrategia del Movimiento Al Socialismo (MAS) para evitar que los concejales sean notificados para realizar la sesión y elegir la nueva directiva del Órgano deliberante.

Por otra parte, el vocal del Tribunal de Garantías de Santa Cruz de la Sierra, Jimmy López confirmó que ya están listas las notificaciones para hacerlas llegar a los once concejales del municipio cruceño, sin embargo, la autoridad no confirmó la fecha para ser entregadas, dependerá de la diligencia, informó.

“Las notificaciones ya están listas, se están haciendo las dirigencias para notificar a los concejales titulares, una vez sean entregadas los concejales tienen la obligación de sesionar en cinco días. A este tribunal no le interesa quien sea el presidente del Concejo, le interesa que trabaje para el beneficio de la población”, aseguró.

amenaza de bomba

para Concejo cruceño

SESIÓN DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA. COSTAS SIGUE COMO GOBERNADOR DE SANTA CRUZ.

FoTo SANTACRUZ.GoB.Bo

La Paz (ABI) . - La Cent ra l Termoeléctrica Bulo Bulo, subsidiaria de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), inyectará 50 megavatios (MW) adicionales al Sistema Interconectado Nacional (SIN), anunciaron el viernes fuentes del sector.

“YPFB Chaco le está otorgando un préstamo a la Central Termoeléctrica Bulo Bulo que es nuestra subsidiaria para adquirir la tercera turbina por un valor de 32 millones de dólares.

Ayer (jueves) hemos terminado de protocolizar la documentación y todo este tiempo que queda en adelante se empleará en el traslado y la instalación de la turbina”, indicó el presidente de YPFB Chaco, Rafael Martínez.

Agregó que el contrato entre YPFB Chaco, de la petrolera estatal, y la Central Termoeléctrica Bulo Bulo, ubicada en Cochabamba (centro), permitirá inyectar una mayor carga de energía eléctrica y “garantizar la

seguridad energética del país”.La planta termoeléctrica de Bulo

Bulo actualmente tiene una potencia

nominal instalada de 90 MW y utiliza gas natural procesado por la Planta de Gas Carrasco, según YPFB.

S a n t a C r u z ( A N F ) . - La Asamblea Leg i s la t i va Departamental de Santa Cruz (ALD), decidió a través de votación remitir la acusación formal que pesa sobre e l Gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, a la Comisión de Constitución y Gobierno para su respectivo análisis. Esta acción no cayó nada bien a la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), que al abandonar la sesión anunciaron una serie de procesos contra los asambleístas que se negaron a suspender al Gobernador.

La bancada indígena abandonó la sesión y con 14 votos a favor y nueve en contra se determinó que no es procedente la suspensión a

la autoridad departamental. Edwin Muñoz, asambleísta

por el MAS, afirmó que la ALD incurrió en el delito de incumplimiento de deberes a su propio reglamento, dijo que fue ilegal el envío de las dos acusaciones fiscales a la Asamblea a la Comisión.

“No correspondía que la acusación pase a la Comisión de Constitución, la suspensión tenía que tratarse en la sesión, se tenía que leer la acusación en extenso y firmar la resolución para suspender al Gobernador y elegir a un nuevo Gobernador interino. Se incurrió en el delito de incumplimiento de deberes, complicidad e encubrimiento a actos de corrupción, pasaran 20 días pero es inminente la suspensión del Gobernador”, denunció Muñoz. Por otra parte, José Luis Martínez, presidente de la ALD aseguró que el pleno actuó dentro del marco de la Ley, añadió que las fuerzas políticas que componen el parlamento cruceño votaron para decidir el futuro del Gobernador cruceño. Espera que la Comisión pueda analizar las dos cartas que remitió el Fiscal de Distrito y después de 15 días se decidirá el futuro del Gobernador Costas.

“Hemos actuado dentro del marco de la Ley, hemos cumplido nuestro reglamento y fue decisión del pleno que se derive a la Comisión, seguramente que el MAS actuará de una forma abusiva, seguro vendrán los procesos, pero estamos tranquilos porque hemos actuado en el marco de la Ley”, indicó el presidente de la ALD.

Bulo Bulo inyectará 50 megavatios adicionales

LA PLANTA TERMOELÉCTRICA DE BULO BULO TIENE UNA POTENCIA NOMINAL

FoTo ELDIARIo.NET

Page 14: La Palabra del Beni, 28 de Julio de 2012

14. Trinidad, sábado 28 de julio de 2012

Nacionales

Bolivia y argentina alistan una estrategia antirrábica

REGIONES FRONTERIzASBarrios detalló que los municipios del vecino

país con los que el Programa de Zoonosis viene coordinando son Positos y la Quiaca, ubicados en las provincias de Salvador Maza y Jujuy de Argentina. “Estos municipios coordinan de manera interna con los municipios fronterizos de Bolivia pero necesitamos consolidarlo y formalizarlo a nivel nacional”, precisó. Explicó que la finalidad del trabajo coordinado con municipios fronterizos es “lograr cerrar esa ventana epidemiológica a través de la unificación de estrategias, así como buscar una sola fecha de vacunación con los países vecinos”.

Reclamarána FFaa por

supuesta corrupción

ZOONOSIS ENLAZADO CON MUNICIPIOS DE ARGENTINA, ELABORAN UN PLAN CONTRA LA RABIA ANIMAL.

FOTO LOS TIEMPOS

Santa Cruz (ANF).- El abogado de Agustín Ugarte, ex director de proyectos Gran Chaco y alto miembro de la comisión calificadora, Miguel Aparicio, este viernes, reiteró la predisposición de su cliente para realizar sus declaraciones ampliatorias y coadyuvar en el esclarecimiento de los presuntos hechos de corrupción en la estatal petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Para proceder a declarar, Agustín Ugarte junto a su abogado esperan el traslado de la comisión de fiscales que indaga el caso, a quienes se les solicitó que se apersonen hasta la

YPFB: reiteran solicitud de ampliar declaraciones

FFAA SON BRAZO OPERATIVO DE INSTITUCIONES QUE CONTROLAN CONTRABANDO.

IMPLICADO EN CORRUPCIÓN DE YPFB PIDE AMPLIAR SUS DECLARACIONES.

FoTo ARCHIVo

FoTo ARCHIVo

La Paz (ABI).- El Programa Nacional de Zoonosis del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia enlazado con municipios fronterizos de Argentina, elaboran un plan estratégico de control, prevención y vigilancia epidemiológica contra la rabia animal, que será socializado y consensuado el próximo 23 de agosto, informó el viernes su director, Gary Barrios.

“Es importante promover el auto cuidado entre países v e c i n o s . P o r e l l o , c o n esa predisposición de los compañeros de Argentina se están planificando estrategias

para poder realizarlas de manera conjunta, no de manera aislada, como casi siempre se ha hecho”, indicó.

Informó que como parte de esa actividad, los municipios de Villamontes, Bermejo, Caraparí, Villazón y Yacuiba, de los departamentos de Tarija y Potosí, realizan el Taller de elaboración de la estrategia en la ciudad de Yacuiba.

Barrios detalló que los municipios del vecino país con los que el Programa de Zoonosis viene coordinando son Positos y la Quiaca, ubicados en las provincias de Salvador Maza y Jujuy de Argentina.

“Estos municipios coordinan de manera interna con los municipios fronterizos de Bolivia pero necesitamos consolidarlo y formalizarlo a nivel nacional”, precisó.

Explicó que la finalidad del trabajo coordinado con municipios fronterizos es “lograr cerrar esa ventana epidemiológica a través de la unificación de estrategias, así como buscar una sola fecha de vacunación con los países vecinos”.

Asimismo, recordó que la experiencia de la campaña binacional realizada el pasado año entre Bolivia y Perú fue encaminada de manera exitosa.

Tanto así, que anunció que el próximo 19 de agosto se hará el lanzamiento de la campaña correspondiente al 2012 en Desaguadero Perú.

La Paz (ABI).- La Aduana Nacional presentará un reclamo formal a las FFAA por un supuesto hecho de corrupción en el control fronterizo que reveló una televisora local, respecto a la internación ilegal de vehículos, anunció ayer su presidenta, Marlene Ardaya.

Aclaró que la filmación de militares recibiendo coimas por parte de contrabandistas en el salar de Coipasa, frontera entre Chile y Bolivia, “todavía se t iene que comprobar y, obviamente, implica un proceso de investigación”.

“Lo que va hacer la Aduana Nacional es pedir al canal (de televisión) que corresponde, un vídeo para que nosotros podamos hacer nuestro reclamo formal al Ejército por este tipo de acciones que supuestamente se estaría llevando a cabo y las sanciones que corresponda”, dijo.

La Red PAT mostró a un grupo de militares recibiendo dinero a cambio de cinco automóviles ‘chutos’ que logró decomisar.

BINACIONAL. Los municipios de Villamontes, Bermejo, Caraparí, Villazón y Yacuiba, realizan el plan en la ciudad de Yacuiba.

sede de gobierno para proceder a la recepción de las nuevas informaciones con relación al presunto hecho de corrupción.

“Ya se presentó la reiteración de solicitud y también la adhesión a la querella, Hemos hecho una denuncia ante la Defensoría del Pueblo de Derechos Humanos también para que se proceda a precautelar su seguridad y su integridad como establece la Constitución que es requisito indispensable la seguridad personal. Ya han cesado (amenazas) pero no falta alguien que quiera sacar rédito de esta situación”, afirmó ante la presa. También dijo que Agustín Ugarte

no volvió a recibir más amenazas, después del traslado a la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro

en el departamento de La Paz. Pero aseguró que continuará colaborando con la justicia.

Page 15: La Palabra del Beni, 28 de Julio de 2012

15.Trinidad, sábado 28 de julio de 2012

Los Ángeles , EEUU (Infobae.com).- Las tribus autóctonas norteamericanas mostraron su descontento con la película de Disney, p r o d u c i d a p o r J e r r y Bruckheimer. Es que, según denuncia, el personaje que interpreta Johnny Depp atrasa años de lucha al mostrarlos como tontos.

P e r p e t ú a a n t i g u o s estereotipos y no refleja su realidad cultural, afirman. El film está actualmente en producción, pero las tribus autóctonas norteamericanas llevan meses discutiéndolo.

Algunos han elogiado la nueva versión de viejos personajes de la popular serie televisiva de los años 50 pero para otros, la película es fuente de resentimiento, dado que recuerda a un Toro que no sabía hablar bien, vestía con pieles y carecía de características indígenas genuinas.

Depp será el compañero de Armie Hammer, el mismo de La red social, quien se pone en la piel del recordado Llanero Solitario.

Connecticut, EEUU (Europa Press).- Tras el gran disgusto que Demi Moore se llevó al enterarse del noviazgo de su ex esposo, Ashton Kutcher, con su colega Mila Kunis, la intérprete sorprendió a todos con un nuevo acompañante.

La revista estadounidense Life&Style publicó que la actriz fue vista muy cómoda junto a Martin Henderson.

Al parecer, Demi se trasladó a Connecticut para hacerse una escapada romántica el pasado 19 de julio. La pareja aprovechó este viaje para cenar junto a unos amigos, donde ella estuvo “muy habladora, saludable y feliz”, según contó un invitado.

Sin embargo, este joven no es del todo desconocido. Según informa la revista, Henderson es una estrella de la televisión australiana y apareció en el videoclip de Toxic de Britney Spears.

Depeche Mode se suma a la oleada de regresosInGLÉS. El conjunto se encuentra trabajando en un nuevo álbum, según confirmó el vocalista Dave Gahan en una entrevista. El trabajo llegaría el 2013.

DECIMOTERCER DISCOGahan, el líder de Depeche Mode, ya había

adelantado a principio de año que estaban preparándose para editar un nuevo trabajo discográfico. Pero ahora, según confirmó en una entrevista, el decimotercer disco ya está sobre ruedas. El lanzamiento sería en abril o mayo de 2013.

Indígenas ofendidos por “Toro” de Depp

Demi Moore habría conseguido novio

EL CONJUNTO INGLÉS SE ENCUENTRA TRABAJANDO EN UN NUEVO ÁLBUM.

FoTo INFoBAE.Com

L o n d r e s , I n g l a t e r r a (Infobae.com).- El grupo formado en Essex, Reino Unido, en la década de los ochenta editará un nuevo álbum después de cuatro años sin pasar por un estudio de grabación.

Gahan, el líder de Depeche Mode, ya había adelantado a principio de año que estaban preparándose para editar un nuevo trabajo discográfico. Pero ahora, según confirmó en una entrevista, el decimotercer disco ya está sobre ruedas.

El lanzamiento sería en la primavera boreal, es decir, en abril o mayo de 2013, contó a la revista Clash. A fines de este

año, podría darse a conocer la primera canción promocional.

El cantante afirmó, además, que el grupo sigue sin un sello y que están grabando en un estudio que posee Martin Gore

en Santa Bárbara, California.D e p e c h e M o d e e s

mundialmente recordado por temas como “Dream On”, “Enjoy the Silence”, “People are People” y “Personal Jesus”.

Los Ángeles, EEUU (AFP).- Prince Michael atacó verbalmente a sus tíos y dijo que está “furioso y herido” por el complicado drama familiar en torno a la supuesta desaparición de su abuela Katherine, quien perdió la custodia de sus nietos.

“Aunque estoy feliz de que mi abuela haya vuelto, tras hablar con ella me di cuenta de lo equivocada que está y todo lo que le mintieron”, publicó el joven de 15 años en Twitter, en su primer comentario sobre la misteriosa

ausencia de Katherine, que pasó al menos 10 días sin contactarse con los niños.

Su hermana Paris, de 14, también confirmó el retorno de la matriarca del clan Jackson al escribir “¡Abuela está aquí! Gracias a Dios”. El miércoles, la Corte Superior de Los Ángeles le dio a TJ, el hijo de 34 años de Tito Jackson (uno de los hermanos de la fallecida estrella), la custodia temporal de Prince Michael, Paris y Blanket, de 10 años, debido a la prolongada ausencia de Katherine

de su mansión en Calabasas, un suburbio al noroeste de Los Ángeles.

“Estoy devastada porque mientras estuve afuera me han arrebatado a mis nietos y estoy volviendo a casa”, dijo horas después Katherine al canal ABC. El juez Mitch Beckloff le quitó la custodia temporalmente diciendo que si bien ella no hizo nada mal, no había podido cumplir su función de guardiana.

El sábado la anciana fue reportada desaparecida por un

sobrino de ella, Trent, y Paris twiteó el domingo que no había podido hablar con su abuela en una semana. Luego Jermaine, otro hermano del cantante, aseguró que su madre sólo estaba descansando, por órdenes médicas, en un spa en Arizona.

El episodio es interpretado por la prensa del espectáculo como un secuestro de parte de los hermanos Jackson con la intención de poner a su madre contra los albaceas que administran la jugosa herencia del autor de “Thriller”.

Hijo de Michael Jackson rompió el silencioFOtO eFe

PRINCE MICHAEL ATACÓ VERBALMENTE A SUS TÍOS.

LA INTÉRPRETE SORPRENDIÓ A T O D O S C O N U N N U E V O ACOMPAÑANTE.

FoTo INFoBAE.Com

PE RSO N AJE Q U E IN TE RPRE TA DEPP ATRASA AÑOS DE LUCHA AL MOSTRARLOS COMO TONTOS.

FoTo INFoBAE.Com

Espectáculos

Page 16: La Palabra del Beni, 28 de Julio de 2012

16.

Trinidad, sábado 28 de julio de 2012

Internacionales

Nueva York, EEUU (AP).- Las compañías intentan crear un refresco para conquistar el mercado: una soda sin calorías, sin endulzantes artificiales y que no deje un sabor extraño en la boca.

Coca-Cola y Pepsi esperan que ese escurridizo trío de características acalle las críticas de que sus productos son malos para la salud y revierta el declive en el consumo. Sin embargo, una fórmula así podría estar aún muy lejana.

Eso se debe a que el ingrediente que hace que un refresco tenga buen sabor es también lo que produce sobrepeso: el jarabe de maíz de alta fructosa. Los edulcorantes artificiales como el aspartame, que se utilizan en las bebidas sin calorías, son vistos como procesados y falsos.

Los edulcorantes naturales que provienen de las plantas presentan la alternativa más prometedora, pero las empresas aún no han descubierto la manera de enmascarar el sabor metálico que dejan en la boca.

FoTo INFoBAE.Com

EL CHILENO NICOLÁS EYZAGUIRRE AHORA ES EL NUEVO PRESIDENTE DEL CANAL 13 DE SU PAÍS.

Ex senadora Córdoba en la mira por movilización COLOMBIA. La Procuraduría abrirá una investigación por supuestos delitos de asociación delictuosa e incitación a la violencia.

Coca Cola y Pepsi,

tras receta mágica

CÓRDOBA ES EX LEGISLADORA POR EL PARTIDO LIBERAL.

FoTo DIARIoELTIEmPo.Com.

Washington, EEUU (Infobae.com).- Uno de los hombres clave en la relación de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el chileno Nicolás Eyzaguirre, anunció abruptamente en las últimas horas, su intención de abandonar el estratégico cargo que ocupaba como titular del departamento correspondiente a América latina.

Según anunció la entidad crediticia a través de un comunicado, Eyzaguirre “le notificó su decisión de dejar el Fondo a

FMI: renunció directorpara américa Latina

la directora gerente del FMI, Christine Lagarde”. La renuncia se hará oficialmente efectiva en agosto, pero el ex ministro chileno de Finanzas entre 2000 y 2006 “abandonará sus responsabilidades inmediatamente”, indicó el Fondo Monetario.

“El mandato de Eyzaguirre coincidió con un período agitado en la economía mundial, dentro del cual los países de América del Norte estuvieron en el centro de la crisis. Mientras que América Latina se mantuvo como una isla de estabilidad”, explicó

Bogotá, Colombia (Infobae.com).- La Procuraduría de Colombia hizo el anuncio contra la ex senadora, por exhortar a los indígenas del departamento de Cauca a movilizarse contra el Gobierno.

El organismo estatal indicó que se abrirá una indagación preliminar para determinar si Córdoba cometió los delitos de asociación ilícita, asonada e incitación a la violencia, tras darse a conocer el video en el que se observa a la ex legisladora apoyando la

movilización de aborígenes contra bases militares.

Poco antes, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, había manifestado su preocupación por las declaraciones de Córdoba acerca de la situación en Cauca, en las que incluso habló de “tumbar” al presidente Juan Manuel Santos.

“Me parecen graves. Yo creo que una cosa es una gestión de trabajo humanitario o comunitario, como se reconoce que hace la ex senadora; pero otra cosa es hacer esas expresiones o esas arengas”, le dijo Pinzón a la radio La W.

En el video, divulgado por el canal local Cable Noticias, Córdoba habla ante un grupo de indígenas en el municipio de Miranda. “No queremos más guerra, no queremos bases militares y, sobre todo, no queremos que desprecien a la comunidad con el argumento de una base militar que se gasta la plata de los impuestos en una guerra que la gente no quiere y no necesita”, dice la ex senadora.

También insta a los indígenas a rechazar un reciente proyecto de reforma judicial que también fue objetado por Santos y finalmente archivado por el Congreso.

“A esa reforma hay que hundirla y por esa razón nosotros vamos a conseguir firmas para revocarles el mandato a los congresistas. E incluso deberíamos tumbar hasta al presidente de la República”, expresa la ex legisladora.

POLÉMICO VIDEOSi bien Córdoba todavía no hizo comentarios

sobre sus declaraciones en el polémico video, su abogado Luis Pérez sostuvo que las expresiones de la ex legisladora fueron “sacadas de contexto”. Fue “totalmente sacada de contexto frente a una declaración suya relacionada con la reivindicación de los derechos de las comunidades indígenas contempladas en la Carta Política y el control sobre su propio territorio y la administración de justicia”, le dijo Pérez a la radio RCN. El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, manifestó su preocupación por las declaraciones de Córdoba.

Lagarde.La titular del FMI agregó que “la

experiencia en política económica y la

FoTo GENTILEZA EmoL

COCA-COLA Y PEPSI ESPERAN ACALLAR CRÍTICAS CONTRA SUS PRODUCTOS.

visión de Nicolás tuvieron un papel decisivo en la exitosa relación del Fondo con la región en los últimos tres años y medio”.

CHILEnO nICOLÁS EYZaGUIRRE