la palabra del beni, 24 de julio de 2013

16
Según el Comité Cívico del Beni el paro en respaldo a los dirigentes y defensores del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) fue acatado en un 95 por ciento en todo el Departamento. Varias poblaciones no lo acataron. El surazo que se extiende por todo el territorio beniano enfrió algunas actividades previas a la fiesta de Santa Ana del Yacuma, que celebra su fiesta patronal este 26 de julio. El fuerte frío que se hizo más crudo, ayer, no impidió la instalación de puntos de bloqueo en sectores estratégicos de la ciudad con el fin de evitar la circulación vehicular. PÁG. 9 Anuncian para este miércoles la realización de una caravana y el jueves empieza la campaña de recolección de firmas como medidas de presión en rechazo a las órdenes de aprehensión contra Fernando Vargas, Adolfo Chávez y Pedro Nuny. Surazo enfría fiesta movima PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente nublado Trinidad • miércoles 24 de julio de 2013 Año 26 N° 9312 • 28 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 17° max 11° mín Morales y Correa firman convenios en encuentro Los presidentes de Bolivia y Ecuador suscribieron el martes diferentes convenios con el fin de alcanzar la liberación de los pueblos. PÁG. 15 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo ARCHIVo Niño muere en grave accidente de tránsito El CIES implementa servicio de cardiología Guaraníes llegan para expresar respaldo Un menor de edad fue llevado sin vida hasta el hospital ‘Pdte. Germán Busch’ junto a otras siete personas heridas. De 5:00 de la tarde a 7:00 de la noche se realiza la campaña de atenciones cardiológicas a la población. Dirigentes del pueblo Guaraní ayer se presentaron en la Subcentral TIPNIS para apoyar a Vargas, Nuny y Chávez. FoTo LPB LOS VIENTOS FRÍOS DESDE EL SUR IMPIDIERON EL DESARROLLO DE ALGUNAS ACTIVIDADES. EN DEFENSA DEL TIPNIS Y LÍDERES INDÍGENAS Beni se moviliza después de ejecutar un paro cívico PÁG. 5 PÁG. 5 PÁG. 10 FOTO ANF FoTo LPB PROVINCIA YACUMA PÁG. 8 Hamburguesa de Carne

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 15-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni, 24 de Julio de 2013

Según el Comité Cívico del Beni el paro en respaldo a los dirigentes y defensores del Territorio Indígena y Parque

Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) fue acatado en un 95 por ciento en todo el Departamento. Varias poblaciones no lo acataron.

El surazo que se extiende por todo el territorio beniano enfrió algunas actividades previas a la fiesta de Santa Ana del Yacuma, que celebra su fiesta patronal este 26 de julio.

El fuerte frío que se hizo más crudo, ayer, no impidió la instalación de puntos de bloqueo en sectores estratégicos de la ciudad con el fin de evitar la circulación vehicular. pág. 9

Anuncian para este miércoles la realización de una caravana y el jueves empieza la campaña de recolección de firmas como

medidas de presión en rechazo a las órdenes de aprehensión contra Fernando Vargas, Adolfo Chávez y Pedro Nuny.

Diario de circulación nacional

Dólar

Surazo enfría fiesta movima

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente nublado

Trinidad • miércoles 24 de julio de 2013 • Año 26 • N° 9312 • 28 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86Venta Bs6.96

17°max11°mín

Morales y Correa firman convenios en encuentro

Los presidentes de Bolivia y Ecuador suscribieron el martes diferentes convenios con el fin de alcanzar la liberación de los pueblos. pág. 15

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo ARCHIVo

Niño muere en graveaccidente de tránsito

El CIES implementa servicio de cardiología

Guaraníesllegan paraexpresar respaldo

Un menor de edad fue llevado sin vida hasta el hospital ‘Pdte. Germán Busch’ junto a otras siete personas heridas.

De 5:00 de la tarde a 7:00 de la noche se realiza la campaña de atenciones cardiológicas a la población.

Dirigentes del pueblo Guaraní ayer se presentaron en la Subcentral TIPNIS para apoyar a Vargas, Nuny y Chávez.

FoTo LPB

LOS VIENTOS FRÍOS DESDE EL SUR IMPIDIERON EL DESARROLLO DE ALGUNAS ACTIVIDADES.

EN DEFENSA DEL TIPNIS Y LÍDERES INDÍGENAS

Beni se movilizadespués de ejecutar un paro cívico

pág. 5

pág. 5pág. 10

FOtO anF

FoTo LPB

PROVINCIA YACUMA

pág. 8

Hamburguesa de Carne

Page 2: La Palabra del Beni, 24 de Julio de 2013

2. Trinidad, miércoles 24 de julio de 2013

Opinión

Yo aborté, y estoy viva para pedir la despenalización del aborto. Era muy joven y sencillamente no quería tener un hijo. Y si cambias el argumento por “soy muy pobre” “fui violada” “ya tengo muchos hijos”, una de cada diez mujeres en Bolivia ha tenido un aborto. Pero no todas sobrevivieron para ocultarlo. En el país, según datos estimados por el Instituto Nacional de Estadística, cada año se producen 40.000 abortos, y esta cifra es muy conservadora frente a las investigaciones diversas que nos hablan de 80.000 interrupciones de embarazos no deseados cada año, que provocan aproximadamente 480 muertes.

Por esto, estoy harta de que al hablar del aborto todos tengan derecho a opinar: los jueces, las iglesias, los diputados, mi vecino del frente... menos las mujeres que se han sometido a un aborto. Seamos claros, si un embarazo no es deseado, las mujeres buscarán interrumpirlo así sea pecado, esté penalizado o ponga en peligro su vida.

E n 1 9 9 4 , c u a n d o en Bolivia se presenta el informe sobre el avance de las mujeres rumbo a la Cuarta Conferencia Mundial de Beijín, se denuncia que “los problemas asociados al aborto constituyen una de las principales causas de muerte de mujeres, ocasionando 15% de la mortalidad materna”. Veinte años después, las cifras no han variado; en el país cada día se producen más de 200 abortos clandestinos, y si la Sociedad Boliviana de Ginecología y Obstetricia estima 60 muertes por cada 10.000 abortos, estamos hablando de por lo menos una mujer muerta cada día.

Pues sí, mientras el Tribunal Constitucional Plurinacional se toma “el tiempo que requiera” para realizar su análisis, cada día que demora su decisión, 200 mujeres se someten a intervenciones ilegales, insalubres y de alto riesgo,

desafiando la discusión de los magistrados.Si reconocemos como sociedad que las mujeres son

ciudadanas libres, titulares de derechos, deberíamos también reconocerles el control sobre sus cuerpos. Cuántos hijos tener y su espaciamiento es un factor

central en la autonomía de las mujeres, y no debe ser el Estado y sus instituciones los que definan por ella. Así, una mujer debe poder ejercer su libertad de conciencia

para decidir tener o no tener un aborto.Por otra parte, el acceso a un aborto seguro en Bolivia

es un tema de injusticia social. Interrumpir el embarazo en condiciones de higiene y seguridad está condicionado por la capacidad económica de las mujeres. Quien en Bolivia tiene el dinero suficiente para pagar una clínica privada, seguramente no será penalizada y tendrá pocas

probabilidades de morir. Así, la penalización sólo castiga a las más pobres, que la mayoría de las veces muere en su propia casa. Según invest igaciones realizadas en la Facultad de Medicina, casi un 70% de las emergencias obstétricas del sistema de salud pública corresponden a un aborto incompleto.

Y es que el aborto no es un problema penal, corresponde más bien al campo del derecho a la salud. El número de mujeres que muere cada año por abortos realizados en condiciones inseguras debería ser suficiente para su despenalización y abordaje como medida sanitaria en los hospitales públicos. Tal vez en esta discusión el único consenso es que todas y todos queremos prevenir los abortos, y ello sólo es posible a través de una amplia educación sexual y acceso a diversos métodos anticonceptivos.

*Es cientista social

Si reconocemos como sociedad que las mujeres son ciudadanas libres, titulares de derechos, deberíamos también reconocerles el control sobre sus cuerpos. Cuántos hijos tener y su espaciamiento es un factor central en la autonomía de las mujeres, y no debe ser el Estado y sus instituciones los que definan por ella. Así, una mujer debe poder ejercer su libertad de conciencia para decidir tener o no tener un aborto.

OP

IN

N>>pARA REFLEXIONAR ...

“¡Buscad a Jehová mientras puede ser hallado, llamadle en tanto que está cercano!

Isaías 55:6

Aborto legal, seguro y gratuitoPor: Lourdes Montero*

El incidente de Francia, Portugal, Italia y España, nos da una pequeña muestra de lo que sucedería de presentarse un altercado del presidente Evo Morales Ayma con la comunidad internacional, misma de la que dependemos queramos o no; de aquí en adelante debe pensar seriamente en lo que sus asesores le sugieran. Por más que zapateemos y tengamos juntas, reuniones, encuentros, etc. con UNASUR, ALBA Y OEA. Nos bloquearán y harán lo que les dé la gana, el rato que quieran. Porque así es el sistema. Mientras no nos unamos, para trabajar mancomunadamente desarrollando y explotando lo que el Divino creador nos proporcionó “nuestras riquezas”, ya que somos un país rico y extenso, por lo que siempre hemos sido agredidos, desmembrados y no lo hemos sabido defender por nuestra negligencia, dejadez e incapacidad, por lo tanto; nos queda claro que para los demás países del mundo somos

la envidia por la riqueza que tenemos y porque jamás tuvimos tantos conflictos como los tenemos hoy.

Ya es hora de recapacitar, comencemos a trabajar, producir y exportar adecuadamente lo que tenemos o siempre vamos a estar sujetos a este tratamiento de discriminación o marginación respecto a los demás países. Hay que ser realista; en esta vida simplemente es: “cuánto tienes cuanto vales” así son las cosas en este mundo capitalista y globalizado, lo demás no cuenta.

Ya dejemos de bloquear nuestro país por cualquier nimiedad, no perjudiquemos a nuestros congéneres, no son enemigos, el gobierno debe reflexionar sobre esta situación, a nadie se procesa y castiga por el perjuicio ocasionado a nuestro país, continua ejerciendo una “cómplice pasividad”. Así divididos como estamos no valemos nada y no existe ni la mínima esperanza de tener un futuro promisorio para nuestra Bolivia.

Hora de recapacitar como paísPor: Jary Enrique Arroyo A.

Page 3: La Palabra del Beni, 24 de Julio de 2013

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

puENTE SAN pAbLO

SANTA ROSA DEL YACuMA

REYES

guAYARAMERIN

RIbERALTA

bAuRES

SAN bORJA

LA pAz

COChAbAMbA

SANTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SupERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

pANADERíA EL TILuChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROpuERTO JORgE hENRICh

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

La “prueba de fuego” de todo nuevo Papa es su primera Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). A decir de los expertos en el tema, es un test de

resistencia física, de agilidad mental y sobre todo, una experiencia única de sintonía con los jóvenes.

Ese reto le tocó enfrentar al Papa Francisco esta semana, en su visita a Brasil para desarrollar la referida jornada. En realidad, es su “estreno” como máxima autoridad de los católicos, por lo que pidió insistentemente plegarias al mundo entero por el éxito de este su primer viaje de reencuentro con América Latina.

Una vez más, ha sorprendido a propios y extraños su sencillez, afabilidad y calidad humana; incluso las autoridades brasileñas -políticas y eclesiásticas- manifestaron su complacencia ante la actitud humilde del Sumo Pontífice.

Para empezar, dejó en el Vaticano el ‘papamóvil’ blindado. Así, exento de protocolos y dotado de cierta imprevisibilidad en su apretada agenda, el Vicario de Cristo transitó las calles centrales de la ciudad carioca en un vehículo descubierto, lo que le permitió un primer abrazo con los millares de peregrinos que lo saludaban a su paso.

Y para continuar, llegó a Río de Janeiro con su escolta -miembros de la Gendarmería Vaticana y de la Guardia Suiza- desarmada, como clara señal de rechazo a la violencia y confrontación. Aunque conlleva un gran riesgo, considerando que Río es una ciudad tan hermosa como insegura, es una verdadera lección para los brasileños y el mundo en su conjunto, con respecto al uso de armas.

De esa manera, sin carros blindados ni guardaespaldas armados, y hablando en portugués, el Santo Padre se sintió en verdadero contacto con la gente, ni duda cabe. Banderas de toda Latinoamérica

flamearon durante su travesía, entre vítores y cantos de alegría, como muestra de aprecio al “Papa de los Pobres”, como lo ha denominado la revista norteamericana Time por haber marcado grandes diferencias al “renunciar a vivir en su palacio” y al “elegir Brasil para su primer viaje oficial”.

Otra señal de apertura es la expresada con los medios de comunicación, pues durante el largo vuelo -de 12 horas- que lo llevaba de Italia a Sudamérica, el Papa se dedicó a conversar con 70 periodistas, mientras sobrevolaban el Mediterráneo, el desierto del Sahara, el Atlántico y la hermosa línea costera brasileña.

Les expresó que una de sus mayores inquietudes en este encuentro, es la cantidad de jóvenes desempleados que hay en el mundo. Manifestó, también, que se debe evitar “aislar a los jóvenes”, pero también condenar la “cultura del rechazo a los ancianos”, demostrando una sabiduría incomparable en sus palabras.

El Papa está convencido, en ese contexto, que esta semana la protagoniza la juventud; que el encuentro abarcará “tantísimos jóvenes de todas las partes del mundo”, y que el denominativo apropiado es: “Semana de la Juventud”.

Y lo más importante, yendo al núcleo mismo de esta gran cita mundial, el Papa Francisco subrayó que todos aquellos que han ido a Río, la voz que quieren escuchar es la de Jesús, para preguntarle “Señor, ¿qué debo hacer con mi vida? ¿Cuál es el camino para mí?”. Pauta también de la humildad que lo caracteriza.

Ojala el mensaje del hombre sencillo que tiene ahora la más alta investidura del mundo católico, llegue con toda la intensidad requerida al corazón de los jóvenes, en la JMJ más colorida y musical de la historia.

Diario de circulación nacional

Dólar

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

La Semana de la Juventud

Trinidad, miércoles 24 de julio de 2013 3.

Opinión

Page 4: La Palabra del Beni, 24 de Julio de 2013

Reporte

4. Trinidad, miércoles 24 de julio de 2013

Aparecida: Francisco vuelve al sitio donde se gestó su papado

Por: Claudia Peiró

Fue el propio Francisco quien quiso incluir en la agenda de las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ) esta visita al santuario de -, a 240 kilómetros de Río.

Se trasladará hasta allí en helicóptero a las 9.30. Rezará en la capilla del Santuario donde se encuentra la imagen de la Virgen. Luego, habrá una celebración eucarística en la basílica que, como acto de devoción personal, no será transmitido, según dijo el vocero de la Santa Sede. Almorzará con los obispos de la región en el seminario “Bom Jesus” y por la tarde, ya de regreso en Río, visitará el hospital San Francisco de Asís, especializado en la atención de jóvenes indigentes y personas adictas.

Para Bergoglio, Aparecida tiene un significado muy hondo. Allí, del 13 al 31 de mayo de 2007, tuvo lugar la Vª conferencia del Consejo Episcopal Latinoamericano en la cual coordinó la redacción del documento final. En una conversación privada filtrada a la prensa (aquella del “lobby gay”), Francisco dijo: “Lo que tuvo Aparecida de especial es que no se celebró en un hotel, ni en una casa de retiros… se celebró en un Santuario mariano. El pueblo de Dios acompañaba a los Obispos (…) Yo veía al prefecto, a João (Braz de Aviz), que salía con su mitra, y la gente se acercaba, y le acercaban a los niños, y él saludaba, y los abrazaba… Ese mismo obispo después votaba. ¡No puede haber votado igual que si hubiera estado en un hotel!”.

En una entrevista con

el semanario 30Giorni, en noviembre de 2007, Bergoglio había dicho: “El lugar, de por sí, expresa todo el significado. Cada mañana celebramos misa junto a los peregrinos. El sábado o el domingo había dos mil, cinco mil. Celebrar la eucaristía junto al pueblo es diferente que celebrarla sólo entre nosotros los obispos. Esto nos dio el vivo sentimiento de pertenencia a nuestra gente, de la Iglesia que camina como pueblo de Dios, de nosotros obispos como sus servidores. Y luego, los trabajos de la Conferencia se desarrollaron en un ambiente situado bajo el santuario. Y desde allí se seguían escuchando las oraciones, los cantos de los fieles...”.

Con más de 11 millones de visitas anuales, Aparecida es uno de los santuarios marianos más visitados del mundo, superando en número de peregrinos a Lourdes o Fátima.

La tradición dice que un grupo de pescadores pidió la intercesión de la Virgen porque necesitaban una buena pesca: entre las redes cargadas “apareció” una pequeña imagen de una virgen negra. En 1834 se construyó la primera basílica; pronto se formó un pueblo alrededor. En 1946 se inició la construcción de la monumental basílica actual, de 18.000 metros cuadrados.

LOS PRECURSORESComo todo acontecimiento

que irrumpe en el devenir humano incidiendo en el curso de la historia, también la elección de Jorge Bergoglio como Papa llevó a los analistas, pasada la primera sorpresa, a rastrear en el pasado los factores que lo hicieron posible.

Uno de ellos es la reunión de Aparecida, presidida por el entonces sumo Pontífice Benedicto XVI, en su primer viaje a América Latina.

Jorge Luis Borges decía que “cada escritor crea sus precursores”, porque “su labor modifica nuestra concepción del pasado, como ha de modificar el futuro”.

La llegada de Francisco al torno de Pedro lleva, en términos borgianos, a una relectura de Aparecida, así como la decisión de Ratzinger –anunciada en 2011- de que

las JMJ de 2013 se hicieran en Brasil es leída de otro modo a la luz de su renuncia y de la elección, por primera vez en la historia, de un Papa latinoamericano. Es evidente que la señal de largada de la reconquista del “continente de la esperanza” fue dada hace 6 años, en Aparecida, el sitio al cual vuelve ahora regresa el Papa como primer acto de este viaje.

El propio Bergoglio lo dijo: “Aparecida no terminó. Aparecida no es sólo un documento. Fue un acontecimiento”. El “acontecimiento Francisco” da lugar a un renacer de Aparecida, a una relectura del documento final que lleva su impronta, y en el que seguramente muchos se vuelcan ahora en busca de

sentido. Se trata de un texto que apunta a devolver un impulso evangelizador y misionero a la Iglesia latinoamericana.

Monseñor Víctor Fernández, rector de la Universidad Católica Argentina, nombrado arzobispo por el actual Papa, colaboró estrechamente con él en Aparecida. La conferencia se reunió sin documento previo, lo que obligó a una monumental tarea de armonización entre las más de 2.000 contribuciones que trajeron los obispos.

En el documento, se habla de los jóvenes, “afectados por una educación de baja calidad, que los deja caer por debajo de los niveles necesarios de competitividad, sumado a los enfoques antropológicos reduccionistas, que limitan sus

horizontes de vida y dificultan la toma de decisiones duraderas”.

“Los jóvenes y adolescentes constituyen la gran mayoría de la población de América Latina y El Caribe. Representan un enorme potencial para el presente y futuro de la Iglesia (…). En su búsqueda del sentido de la vida, son capaces y sensibles para descubrir el llamado particular que el Señor Jesús les hace”, dice también el documento.

CUATRO PILARES DE LARELIGIOSIDAD POPULAR“El lenguaje y los acentos

de Bergoglio están por todas partes, sin que el documento deje de ser una auténtica obra colectiva”, dijo monseñor Fernández, quien identificó dos ejes “bergoglianos” en el mismo. Primero, el llamado a “evitar una Iglesia autosuficiente y autoreferencial y a soñar con una Iglesia capaz de alcanzar todas las periferias humanas”, como lo reiteró en varias de sus homilías desde que es Papa. “El cristiano no puede no ser misionero”, dijo el entonces cardenal Bergoglio.

“El documento de Aparecida –decía también el futuro Papa- no se agota en sí mismo, no cierra, no es el último paso, porque la apertura final es sobre la misión. El anuncio y el testimonio de los discípulos. Para permanecer fieles hay que salir. Esto es lo que dice en el fondo Aparecida”.

Su otro sello personal es la importancia que el documento atribuye a la religiosidad popular, “como expresión espontánea del pueblo de Dios”, dice Fernández.

“En el documento final –había dicho Bergoglio en la entrevista citada- hay un punto sobre la piedad popular. (…) Son las páginas más hermosas que se hayan escrito sobre la piedad popular en un documento de la Iglesia”.

El documento conclusivo enumeraba cuatro pilares de la religiosidad popular en América Latina: el santuario, la peregrinación, la fiesta y la devoción mariana.

Los cuatro estarán presentes en las actividades que el Papa presidirá en esta Jornada Mundial de la Juventud.

FRANCISCO REZARÁ EN ESTA CAPILLA DEL SANTUARIO DONDE SE ENCUENTRA LA IMAGEN DE LA VIRGEN.

FoTo JUANPABLoII.BLoGSPoT

LA SANTÍSIMA VIRGEN NUESTRA SEÑORA DE CONCEPCIÓN APARECIDA, PATRONA DEL BRASIL.

FoTo JmJVENEZUELA.Com

pa s a d a l a sorpresa de su

elección como Papa, se dijo que el rol de Jorge Bergoglio en la Vª Conferenc ia Episcopal del Celam (Aparecida, 2007) fue uno de los factores determinantes. Este miércoles, peregrinará al santuario donde tuvo lugar aquella reunión.

Page 5: La Palabra del Beni, 24 de Julio de 2013

Trinidad, miércoles 24 de julio de 2013 5.

La diputada del Movimiento A l S o c i a l i s m o ( M A S ) , Katia Chávez, dijo que hará una representación ante la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) para hablar sobre las restricciones que denuncian los acopiadores de madera y maestros carpinteros.

Explicó que está preocupada por lo que sucede con el sector antes citado porque desde hace varias semanas vienen solicitando a la ABT flexibilizar la normativa para que sigan extrayendo manera del sector de Puerto Almacén y Varador.

Dijo que tiene conocimiento del problema, por eso como parlamentaria y dirigente campesina, hará las gestiones necesarias para hacer eco de la preocupación de las familias afectadas por la normativa que aplican funcionarios de la ABT.

Concluyó mencionando que una vez oficialice la solicitud de reunión y se realice la misma informará sobre los avances a los que llegue.

Un menor muere en accidente de tránsito

ApARENTE REVENTÓNLas primeras investigaciones policiales

indican que la causa del accidente podría deberse al reventón de una de las llantas de la vagoneta con matrícula 1529 SNN.

Además del niño que falleció, en el accidente resultaron con policontusiones tres niñitas, dos mujeres y un hombre adulto, según el reporte médico.

Sara Mopi Dorado resultó con un trauma facial y policontusiones. Ella fue internada en el hospital trinitario al igual que su hermana Valeria Mopi Dorado, quien presentó heridas en la pierna izquierda.

Diputada hará eco deacopiadoresde madera

MOMENTOS EN QUE LLEGABAN ALGUNOS DE LOS HERIDOS HASTA EL HOSPITAL EN TRINIDAD.

FoTo LPB

El Centro Integral de Especialidades Sexuales CIES Beni, desde la presente semana viene realizando una campaña de atenciones cardiológicas denominada “CIES tu amigo de corazón”, con consultas que tendrán un valor de 100 bolivianos, en horarios de 05:00 a 07:00 p.m.

La orientadora del CIES Beni, Lorena Alfaro, indicó que esta campaña se hace dentro del mes aniversario de este centro médico, que cumplió, el pasado 21 de julio, 16 años al servicio de los trinitarios.

“Arrancamos estas atenciones, pero la idea es que esta especialidad de

CAMPAÑA EN MES ANIVERSARIO

CIES implementa unservicio de cardiología

CIES IMPLEMENTA NUEVO SERVICIO EN MES ANIVERSARIO.

FoTo ARCHIVo

Un menor de edad perdió la vida y otras siete personas, de una misma familia, resultaron heridas luego de que una vagoneta particular sufrió un vuelco de campana en la ruta Trinidad – San Ramón.

El hecho de tránsito ocurrió al promediar las 10:00 de la mañana a la altura de la estancia “El Brete” a 29 kilómetros de la capital del Beni.

El vehículo conducido por Marcelo Lima Loayza (32) llevaba como pasajeros a Sara Mopi Dorado (24), Valeria Mopi

Dorado (22), Willan Estrada Mérida (26) y a cuatro menores.

Personas que transitaban por el lugar del accidente ayudaron en el traslado de los heridos hasta el hospital “Presidente Germán Busch”.

Posteriormente, la ambulancia de los Bomberos de la Policía se dirigió al lugar de los hechos para auxiliar al resto de las personas lastimadas.

El director de la Unidad Operativa de Tránsito, coronel Fe rnando I s i j a r a , i nd i có que el hijo del conductor de aproximadamente dos años de edad falleció como consecuencia del accidente.

Manifestó que realizadas las primeras investigaciones se presume que la movilidad con placa de control 1529 SNN haya sufrido un reventón de llanta lo que ocasionó el vuelco de campana.

Sostuvo que el chofer dio negativo en el examen de Test de Alcoholemia que se le practicó.

El médico que se encontraba de turno en el servicio de Emergencias del hospi ta l trinitario, Rubén Darío Pedraza, informó que el cuerpo del niño y los heridos comenzaron a llegar al promediar las 11 de la mañana del martes.

“Lamentablemente él llegó sin vida” declaró el galeno a tiempo de aclarar que la causa de la muerte fue un traumatismo encéfalo craneal grave.

VIAJE FAMILIAR. El vehículo se dirigía desde Magdalena hacia la ciudad de Trinidad con ocho personas a bordo, entre ellas tres niñas y un niño.

cardiología se convierta en un servicio permanente del CIES, lo que significa que a partir de ahora, además de nuestras atenciones en Ginecología, Odontología y Pediatría, también atenderemos con Cardiología”, detalló Alfaro.

La especialidad estará atendida por el médico cardiólogo Richard Luís Urquieta, quien explicó que estas atenciones están dirigidas a todo público, pues allí se podrá hacer la respectiva valoración del paciente, haciendo un diagnóstico completo para poder seguir un tratamiento específico.

“ A h o r a v e m o s p r o b l e m a s cardiológicos no sólo en personas

mayores, sino también en jóvenes, muchos por problemas que ya vienen desde el nacimiento y otros por el

estilo de vida que llevan. Por eso recomendamos a todos, realizarse también un chequeo rutinario”, dijo.

Locales

CARPINTEROS ASEGURAN QUE LA MADERA ESCASEA POR EL CONTROL QUE HACE ABT.

FoTo ILUSTRATIVA

Page 6: La Palabra del Beni, 24 de Julio de 2013

Locales

6. Trinidad, miércoles 24 de julio de 2013

Líderes vecinales que fueroncapacitados se graduaron

CONOCIMIENTOSLa representante de la zona Edmundo Vaca

Medrano, Tania Ortiz, manifestó su conformidad con los conocimientos adquiridos durante los meses de preparación.

“Tenemos los conocimientos base. Ahora nuestra responsabilidad es de socializar con nuestros vecinos y llevar el progreso en nuestras juntas, mediante el diálogo ante cualquier conflicto”, dijo.

Entre tanto, la directora de Caritas, María Esther Shriqui, señaló que la formación es para hombres y mujeres para que colaboren a las autoridades en el desarrollo y progreso de las juntas vecinales.

Decomisaránproductos sin

Registro Sanitario

GRUPO DE LÍDERES CON SU CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN.

FOTO LPB

Un espectacular concierto de música cristiana para jóvenes se realizó el lunes, organizado por la Iglesia Asamblea de Dios Boliviana.

Pese al frío, una cantidad significativa de jóvenes de la iglesia y de otros sectores se reunieron para aplaudir y escuchar a los grupos de música.

Las presentaciones se realizaron en la avenida 27 de Mayo.

Tocaron los grupos trinitarios Sin Límite y Linaje, quienes hicieron escuchar más de 20 canciones dedicadas a la juventud.

El concierto contó con la presencia del cantante Mauricio Mendoza de la ciudad de Santa Cruz.

Realizaron concierto de música cristiana

PRODUCTOS RETENIDOS EN EL ÚLTIMO OPERATIVO EN LOMA SUÁREZ.

FoTo SENASAGEl programa “Capacitación a líderes vecinales” certificó a 18 dirigentes del municipio trinitario en su primera fase del 2013.

Los talleres se iniciaron desde el 3 de febrero al 20 de julio. Fueron organizados por el programa de Fortalecimiento a la Participación Ciudadana (FPC) dependiente de la Pastoral Social Caritas-Beni.

El acto de reconocimiento se realizó el lunes en los ambientes de la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE) con la

presencia de presidentes de barrios.

La responsable del programa Martha Velarde indicó que las preparaciones a los dirigentes concluyó con éxito.

Indicó que el objetivo es de proporcionar información para que los líderes vecinales puedan resolver problemáticas en el seno de sus comunidades.

Indicó que el certificado acredita que los facilitadores están capacitados en manejos de temáticas de la Constitución Política del Estado (CPE), valores éticos morales, Ley de Control Social, contabilidad, e l abo rac ión de pe r f i l e s de proyectos, planificación participativa, autoestima y liderazgo entre otros.

“Nuestra intención es facilitar el acceso a la información a los líderes o a aquellas personas que mantienen la inquietud de solucionar los problemas, tanto colectivos como individuales, en sus barrios”, apuntó.

Resaltó que los resultados de las primeras capacitaciones se reflejan con los dirigentes actuales de la FEJUVE y Comité de Vigilancias quienes fueron formados con las capacitaciones.

Entre tanto, la directora de Caritas, María Esther Shriqui, señaló que la formación es para que los dirigentes colaboren en el desarrollo de las juntas.

El director nacional del Servicio Nacional de Sanidad Agropecua r i a e Inocu idad A l i m e n t a r i a ( S E N A S A G ) , Christian Fernández, informó que continuarán ejecutando la verificación sanitaria de los productos.

Explicó que los productos puestos a la venta en los centros comerciales deben tener el permiso Fito-sanitario de inocuidad alimentaria o de sanidad animal, de lo contrario están expuestos a ser decomisados en cualquier momento.

“Es una alerta para aquellas personas que no están enmarcados en la norma y como institución nosotros estamos encargados de hacer cumplir la norma”, dijo a tiempo de recordar a comerciantes que producto que no tenga Registro Sanitario puede ser retirado del mercado.

Recordó que recientemente ejecutaron un operativo en Loma Suárez en coordinación con la Fuerza Naval, en el que se retuvo mercadería sin Registro Sanitario.

CARITAS. El curso fue apoyado por la Pastoral Social y el acto de reconocimiento se realizó en los ambientes de la Federación de Juntas Vecinales.

El coordinador de la actividad, Inoc Noe, mencionó que los jóvenes tuvieron la oportunidad de reflexionar y meditar sobre la palabra de Dios a través de la música y de los hermosos mensajes de fe, esperanza y motivación que recibieron de estos talentosos grupos cristianos.

Dijo que con el concierto también se trató de promocionar a los talentos musicales y artísticos que están formándose en la capital del Beni.

Añadió que el grupo Sin Límite se creó hace cinco años, y presentará este próximo 24 de Julio su primer sencillo en el cine teatro Trinidad.

Entre otros temas se refirió a la Jornada

GRUPO LINAJE QUE INTERPRETA MÚSICA CRISTIANA PARA JÓVENES.

FoTo LPBEN LA AV. 27 DE MAYO

Mundial de la Juventud como un acto de fe grande e importante. Por ello, también en

Trinidad se tiene que escuchar el mensaje de Dios, comentó.

Page 7: La Palabra del Beni, 24 de Julio de 2013

Trinidad, miércoles 24 de julio de 2013 7.

Locales

La directora de la Intendencia Municipal, Natividad Ovale, informó el martes que el precio del queso se estabilizó en 34 bolivianos el kilo en Trinidad, después de un riguroso trabajo de control en los centros de abasto.

‘La anterior semana, el queso se mantenía en 39 bolivianos el kilo y en algunos lugares llegó a costar 40 bolivianos’, indicó.

Sin embargo, dijo que ahora el queso menonita como el de San Javier se adquiere a 34 bolivianos, situación que aliviana en algo la inversión que realizan quienes venden empanadas, masaco, fritos y otras comidas que requieren de este producto para su elaboración.

‘Es importante saber que al fin la ciudadanía ha tomado conciencia y está denunciando a algunos malos comerciantes que especulan con los precios de los productos , sobre todo de aquellos que son imprescindibles para la canasta familiar diaria’, comentó Ovale.

Binacional trabajará en elmunicipio de San Andrés

ApOYO pRESIDENCIALEl encargado del frente San Andrés, José

Contreras Enríquez, indicó que como mandato del presidente venezolano Nicolás Maduro, el convenio entre Bolivia y Venezuela continúa para que la Fuerza Binacional siga trabajando en Bolivia.

“A través de la ingeniera social, llevamos desarrollo a los pueblos, comunidades y su gente. Este frente, inicialmente trabajara con 11 maquinarias, a lo posteriormente se incorporarán otras dos lo que permitirá un mayor avance de trabajo para beneficio de la gente”, dijo. El convenio se extendería hasta los primeros días diciembre.

Precio delqueso se estabiliza en Trinidad

LA MAQUINARIA LLEGÓ A TRINIDAD Y SE ENCUENTRA EN MANTENIMIENTO.

FoTo ARCHIVo

Florerías y tarjeterías permanecieron cerradas en el Día de la Amistad debido al paro decretado por el Comité Cívico del Beni exigiendo respeto al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y a los dirigentes indígenas procesados por un supuesto hecho de agresión.

En la avenida 6 de Agosto, donde se encuentra la mayoría de este tipo de tiendas, los comercios de tarjetas y flores estuvieron cerrados. Ni por la tarde ni la noche sus propietarios o administradores abrieron las puertas para atender al público.

Los mercados que suelen ser otra

CELEBRACIÓN APAGADA

El Día de la Amistad con florerías cerradas

POR EL PARO NO HUBO DONDE COMPRAR TARJETAS NI FLORES EN EL DÍA DE LA AMISTAD.

FoTo LPB

El alcalde del Municipio de San Andrés, Mario Añez Sánchez, informó que recientemente firmó convenio interinstitucional con la Fuerza Binacional de Ingeniería Social Bolivia-Venezuela con el objetivo de que la maquinaria pesada con la que cuenta esta institución, trabaje exclusivamente en el mejoramiento de caminos v e c i n a l e s d e n t ro d e s u jurisdicción municipal en la provincia Marbán.

“ H e m o s f i r m a d o e s t e convenio viendo la necesidad

de los p roduc tores , pa ra mejorar el ingreso caminero a sus comunidades, vamos abrir nuevos caminos, levantar terraplén y ripiarlos para que estos puedan ser transitados sin dificultad”, dijo.

E l c o n v e n i o e n t r e e l municipio de San Andrés y la Fuerza Binacional consiste en que maquinaria pesada trabaje en la construcción y mejoramiento de caminos vecinales que están en pésimas condiciones con la supervisión de militares venezolanos. El municipio, es el encargado de solventar sueldos a operadores, dotar de combustible, lubricantes y repuestos para esa maquinaria.

“Es un esfuerzo que estamos haciendo como municipio, para atender una necesidad fundamental que es, mejorar los caminos vecinales para que nuestros productores puedan sacar sus productos a los mercados de la capital”, destacó el burgomaestre.

Añez, ponderó la voluntad del Comandante de la FBIS, para que se concretice este convenio, en favor de muchas familias indígenas-campesinas de comunidades alejadas a la carretera asfaltada.

Los primeros trabajos de mejoramiento, levantamiento de terraplén y ripiado se realizarán en la ruta Somopae- Perotó-San Andrés-Villa Alba.

COLABORACIÓN. Maquinaria pesada será utilizada en la construcción y mejoramiento de caminos vecinales con la supervisión de militares venezolanos.

alternativa para comprar regalos u otros detalles para un día especial como el de la amistad, también permanecieron cerrados.

Contrariamente a otros años, este fue diferente, porque no hubo donde adquirir regalos.

Aunque muchos se sientan reacios a disfrutar del Día de la Amistad porque consideran que es un día común que sirve únicamente para intercambiar postales y regalos, es, también sin duda, una gran oportunidad para reavivar los buenos sentimientos hacia aquellos que consideramos nuestros amigos.

Varias personas que tienen acceso al servicio de Internet optaron por enviar

tarjetas digitales con agradecimientos por la amistad a los que consideran buenos amigos.

El abrazo físico no fue posible vivirlo en varios casos porque no fue un día normal debido al paro.

NATIVIDAD OVALE ASEGURA QUE EL PRECIO DEL QUESO ESTÁ EN 34 BOLIVIANOS.

FoTo ARCHIVo

Page 8: La Palabra del Beni, 24 de Julio de 2013

Trinidad, miércoles 24 de julio de 20138.

SEGÚN EL PRESIDENTE DE AMDEBENI, EL PARO NO FUE CONTUNDENTE EN EL BENI.

El presidente de la Subcentral del TIPNIS, Fernando Vargas, mostró su agradecimiento al ente cívico y a la población por el apoyo demostrado en este paro, lo que dijo, es una muestra al Gobierno nacional de la unidad y lucha del Beni frente a lo que consideran una permanente violación a sus derechos.

“A pesar de tenernos e n c e r r a d o s n o e s t a m o s vencidos, y esto nos fortalece para seguir luchando por el respeto de los derechos del pueblo beniano”, enfatizó Vargas.

En la oportunidad, indicó también que ya es momento de frenar el mal manejo de la justicia en el país.

“Ya basta que sigan mal interpretado la Constitución Política del Estado (CPE), si los administradores de justicia no saben hacer su trabajo que se vayan a su casa y que vengan otros a administrar la justicia”, puntualizó.

Concluyó indicando que se mantienen firmes en su lucha para hacer que la dignidad, tanto de los indígenas como de los benianos y bolivianos “sea respetada ahora, mañana y siempre”, finalizó.

Por su parte, el dirigente indígena, que también tiene orden de aprehensión, Adolfo Chávez, al manifestar también su agradecimiento a la respuesta de los benianos, dijo que no se puede dejar pasar por alto las acciones del Gobierno y “permitir se siga ensañando con los más humildes, bajo la tutela de la propia Fiscalía”, aseveró.

Guaraníes identificadoscon indígenas procesados

‘CON MuChO AbRIgO’José Luís Antezana, ex subalcalde del TIPNIS,

manifestó que cuando se trata de defender el respeto a los derechos indígenas no les afecta el frío, el viento o la lluvia.

“Ya lo hemos demostrado en las marchas que hemos realizado caminando desde Trinidad hacia la ciudad de La Paz”, dijo agarrando una bandera con la Flor de Patujú.

Por su lado el corregidor del Cabildo Indigenal de Trinidad, Luís Tamo, sostuvo que están acostumbrados a defender lo que por derecho les corresponde.

Criticó a las personas, que en su opinión, dividen al movimiento indígena.

Dirigentes indígenas agradecen respaldo

EL FRENTE FRÍO NO DETUVO A LOS INDÍGENAS QUE ARMARON UN BLOQUEO EN LA SUBCENTRAL TIPNIS.

FoTo LPB

Mediante un pronunciamiento público, la Asociación de Municipalidades del Beni (AMDEBENI), rechazó el paro cívico ejecutado este martes 23 en el Departamento, a convocatoria del ente cívico beniano.

El presidente de AMDEBENI, Alexander Guzmán, justificó la posición, por considerarlo dirigido a defender intereses de un solo grupo de personas.

El documento, empieza criticando el accionar del presidente del Comité Cívico del Beni, David Coca, a quien sindica de ser un activista político.

El pronunciamiento resuelve cuatro

EMITIÓ PRONUNCIAMIENTO

AMDEBENI rechazó parocívico departamental

FoTo ARCHIVo

Dirigentes indígenas del pueblo Guaraní ayer llegaron hasta la Subcentral TIPNIS con el objetivo de expresar su respaldo a los líderes indígenas Fernando Vargas, Adolfo Chávez y Pedro Nuny, que se encuentran atrincherados en este lugar.

E l d i r igen te i nd ígena , Carlos Cuellar, dijo que en su organización hay preocupación porque se restringe la libertad de las personas que desde hace tiempo luchan defendiendo el territorio del TIPNIS.

Sostuvo que es una injusticia

lo que se comete contra los líderes que se encuentran en la Subcentral TIPNIS porque a causa de las órdenes de aprehensión no pueden desarrollar sus actividades en beneficio de sus organizaciones.

Más adelante no descartó el arribo de más dirigentes del pueblo Guaraní para sumarse a las medidas que exigen respeto a la justicia comunitaria que es administrada por las propias familias de un territorio indígena.

NADA LOS DETUVOEl frío no detuvo a indígenas

para armar un punto de bloqueo en la avenida Pedro Ignacio Muiba, sector estratégico que permite la salida a Puerto Almacén y Varador.

Emilio Noza, dir igente de la Subcentral Sécure, dijo que a pesar del frío estuvieron presentes para hacer prevalecer sus usos y costumbres, y no permitir el ‘manoseo político’.

Asimismo Mirian Yubanure, ex dirigente indígena y actual delegada jurisdiccional para el TIPNIS, indicó que el sur no impidió para que la gente salga en defensa del Isiboro Sécure porque los benianos están tomando conciencia de la lucha indígena.

En el punto donde los indígenas instalaron un bloqueo se observaron varias banderas con la Flor de Patujú, considerada símbolo departamental.

APOYO. Critican la restricción que se impuso a los dirigentes Vargas, Nuny y Chávez, al librar órdenes de aprehensión en contra.

puntos: el primero rechaza la convocatoria a este paro cívico por defender intereses económicos de un grupo de personas; el segundo define el paro ‘de político’ porque nunca antes se ha convocado a medidas similares para fiscalizar obras y denunciar hechos de corrupción; el tercero, reitera el respaldo y la exigencia a la construcción de la carretera Villa Tunari–San Ignacio de Moxos. El cuarto punto finaliza declarando actividades normales, manteniéndose en emergencia para no permitir abusos y amedrentamientos.

El documento está firmado por 14 de

los 19 representantes municipales.A su vez, el representante de

AMDEBENI y alcalde de Guayaramerín, Alexander Guzmán, indicó que, según

información llegada de provincias, las actividades en las diferentes municipalidades la jornada de ayer fueron completamente normales.

Locales

Page 9: La Palabra del Beni, 24 de Julio de 2013

9.Trinidad, miércoles 24 de julio de 2013

CARMELO LENS, GOBERNADOR DEL BENI EN UNO DE SUS CONTACTOS CON LA PRENSA.

La directora departamental de la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas F r o n t e r i z a s ( A D E M A F ) , Susana Rivero, denunció que supuestamente ‘grupos de choque’ obligaron a los habitantes de esta región a acatar el paro que dictó el Comité Cívico en protesta por una supuesta persecución a dirigentes indígenas.

Grupos de choque han obligado a cerrar negocios para demostrar la contundencia de la medida, dijo a la agencia ABI.

“ H a y c i u d a d a n o s q u e queremos trabajar por el Beni, que amamos esta tierra. No vemos en este paro ninguna reivindicación en beneficio del Beni, pero hay ciudadanos que están apostando por la violencia a seguir en la línea de la confrontación con el Gobierno nacional”, agregó Rivero.

En La Paz, el presidente en ejercicio del Estado, Álvaro García Linera, calificó el paro de actividades en Beni como un “asunto político de la peor calaña”, que es realizado por las “oligarquías terratenientes”.

A criterio de García, este asunto pasó de ser un tema entre privados a un asunto político, al haberse involucrado el Comité Cívico del Beni con un paro de actividades, pues, señaló, esta entidad no defiende más que a las fuerzas oligárquicas y terratenientes del Departamento.

El ente cívico declaró un paro de 24 horas en apoyo de Fernando Vargas, Adolfo Chávez y Pedro Nuny, acusados de tentativa de homicidio por el dirigente del CONISUR, Gumersindo Pradel.

Después del paro cívicohoy se realiza la caravana

‘SIN INCIDENTES’La policía cívica durante la mañana hizo un

recorrido por diferentes puntos de la ciudad con el fin de verificar el cumplimiento del paro. No tuvo mucho trabajo porque casi la totalidad de los comercios permanecieron cerrados. Según los dirigentes cívicos no se registraron incidentes de relevancia.

Pese al fuerte frío personas que salieron a armar puntos de bloqueo gran parte del día vigilaron que la ciudadanía acate el paro en defensa del TIPNIS y en apoyo a los dirigentes indígenas sobre quienes hay órdenes de aprehensión.

ADEMAF:obligarona acatar elparo cívico

CIUDADANOS QUE SALIERON A ARMAR PUNTOS DE BLOQUEO PERMANECIERON EN ELLOS GRAN PARTE DEL DÍA.

FoTo LPB

El gobernador del Beni, Carmelo Lens, felicitó al pueblo beniano por haber acatado de manera disciplinada el paro cívico en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).

Indicó que la población obedeció la determinación del ente cívico y demostró que el paro no era en apoyo de tres o cuatro personas como querían hacerlo ver desde el Gobierno central.

“Esto es una prueba de que los benianos exigen respeto, de que los benianos no queremos confrontación, de que los benianos exigimos que las

PARO CONTUNDENTE

Gobernador Lens satisfecho pondera apoyo de población

FoTo ARCHIVo

El presidente del Comité Cívico del Beni, David Coca, tras evaluar la jornada de paro cívico vivida este martes, dijo que se sienten satisfechos por la aceptación de la población, indicando que el cumplimiento de la medida sería del 95%.

En lo que respecta a las provincias, Coca informó que, la mayoría de las poblaciones benianas acató la medida, a excepción de Riberalta, donde se vivió un paro parcial.

“Estamos convencidos que más allá de las críticas de algunos

sectores que dijeron que era político, que era ilegal y que nadie lo iba apoyar, han visto lo contundente que fue. Haciendo un análisis modesto, el 95% de aceptación tuvo el paro, por tanto las críticas quedan a un lado”, expresó el dirigente cívico.

“Pese a las críticas y a que se les obligó a los funcionarios a asistir a sus fuentes de trabajo, porque el gobierno central utilizó todos los mecanismos para obligarlos, la gente respondió y no hubo enfrentamientos”, ponderó Coca.

Según reportes de radios de provincias el paro no fue acatado en algunas poblaciones, como Riberalta, Santa Ana y San Ignacio.

CARAVANAEl dirigente cívico también

confirmó la realización de una caravana este miércoles, tal como lo establece la resolución aprobada en la pasada asamblea del ente cívico beniano.

La caravana partirá a las cuatro de la tarde desde el Comité Cívico del Beni, hasta llegar a las oficinas de la Subcentral TIPNIS, ubicada detrás del mercado Campesino.

“Será una gran fiesta donde se demostrará la unidad y el apoyo a los hermanos indígenas”, explicó Coca.

Se anunció la presencia de dirigentes cívicos del interior del país, tal es el caso de Santa Cruz y Oruro.

DEFENSA DEL TIPNIS. La población beniana ayer se sumó a la medida determinada por el ente cívico departamental.

decisiones que tomamos internamente también sean acatadas”, dijo.

Calificó de contundente la medida que asumieron desde el inicio hasta el final, en defensa de la territorialidad e intangibilidad del pueblo beniano.

Criticó al vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, por no conocer la realidad del Beni al haber manifestado que el Comité Cívico del Beni es amigo de unas cuantas personas.

“Esta es una disposición de un pueblo de manera soberana que está representado en su institucionalidad a través del Comité Cívico del Beni”,

indicó.F i n a l m e n t e l a a u t o r i d a d

d e p a r t a m e n t a l a c l a r ó q u e l a Gobernación en ningún momento ha

financiado económicamente ningún movimiento, lo único que está haciendo es acatar las decisiones del ente cívico departamental.

Locales

Page 10: La Palabra del Beni, 24 de Julio de 2013

Municipios

10. Trinidad, miércoles 24 de julio de 2013

Surazo enfría la fiesta movima

FRíO Y pIES DESCALzOS“Ellas tienen que bailar descalzas, tienen que

mostrar su simpatía de lo que es nuestra cultura nativa y eso nosotros nos hemos puesto a pensar”, reconoció la dirigente vecinal y por ello decidieron postergar la elección de su representante cultural hasta el 25 de este mes cuando se realice la Entrada del Carretón.

Cayú explicó que no es bueno que las señoritas estén tiritando de frío intentando entretener al público y ganarse al jurado.

La elección entonces será en “El Mapajo” con entrada libre. “Con la naturaleza no se puede, sólo el Divino”, señaló.

Puerto Varador

pide agua potable

EL SURAZO LLEGÓ A SANTA ANA Y ESTÁ PROVOCANDO ALTERACIONES EN LA FESTIVIDAD

FOTO ARCHIVO

El corregidor de Puerto Almacén, Walter Álvarez, manifestó que por medio de los Servicios Legales Integrales (SLIM) solicitaron un proyecto de construcción para una guardería infantil en su población.

“Este proyecto ayudará a las familias que salen a trabajar durante todo el día y dejan solos a sus niños”, dijo.

Mencionó que en la comunidad son alrededor de 175 familias donde más del 50 por ciento tiene hijos chicos.

Lamentó que muchos niños tienen que sufrir de hambre porque tienen que esperar a que los padres retornen del trabajo para poder comer.

Puerto Almacén solicitaguardería para sus hijos

El surazo que se extiende por todo el territorio beniano enfrió las actividades previas a la fiesta de Santa Ana del Yacuma, que se celebra cada 26 de julio en homenaje a su patrona.

La noche del martes, cuando la población se aprestaba a vivir una fiesta popular, los vientos fríos desde el sur dejaron prácticamente desiertas las carpas instaladas para el jolgorio, aseguró José Raúl Suárez de radio Moincho.

Otros de los afectados son

las juntas vecinales que tenían planeado elegir, este martes, a su soberana cultural, pero por el intenso frío decidieron postergar la actividad hasta el domingo, indicó la presidenta de la organización vecinal, Rufina Cayú.

“Mucho frío (…) los pronósticos están para bajar más la temperatura. Da pena de que estas niñas, estas señoritas van abrigaditas, y es tan terrible sacarles el calzado, las chompas y ponerles el tipoy, el satén frío”, dijo.

“Ellas tienen que bailar descalzas, tienen que mostrar su simpatía de lo que es nuestra cultura nativa y eso nosotros nos hemos puesto a pensar”, reconoció y por ello decidieron postergar esta actividad hasta el 25 de este mes cuando se realice la Entrada del Carretón.

Cayú explicó que no es bueno que las señoritas estén tiritando de frío para entretener al público y ganarse al jurado.

La elección entonces será en “El Mapajo” con entrada libre.

“Con la naturaleza no se puede, sólo el Divino”, señaló la dirigente vecinal a tiempo de asegurar que en el lugar también habrá comida típica para la venta.

Santa Ana del Yacuma también cumple 305 años de fundación y por ello realizan actividades religiosas, culturales y recreativas.

La comunidad de Puerto Varador no cuenta con agua apta pare el consumo humano por lo que piden a las autoridades que tomen cartas en el asunto, aseguró el corregidor Elio Gil.

Gil manifestó su preocupación porque hay muchos n iños y personas mayores que se e n c u e n t r a n e n f e r m a s d e l estómago a consecuencia del agua contaminada que consumen.

“Se ocupa el agua del río para tomar, lavar, cocinar y bañarse. La gente tiene que sacar agua en las noches para que asiente la suciedad y poder tomar”, relató.

Mencionó que el problemas están desde hace más de diez años. Cuentan con un pozo que abastece a la comunidad del líquido pero no apto para el consumo humano.

Pidió a las autoridades del municipio de Trinidad y de la Gobernación del Beni que tome cartas en el asunto porque se trata de la salud de decenas de familias de la comunidad.

Añadió que el interés de los vecinos es ampliar la red intradomiciliaria, con la cual sólo 100 familias tienen el servicio de las 264 que habitan el puerto.

Resaltó que la petición no tiene nada que ver con temas políticos.

“Sólo queremos una solución inmediata y definitiva para este problema tan serio”, dijo.

Entre otras necesidades indicó que la posta de salud no cuenta con medicamentos ni atención médica por lo que los vecinos tienen que acudir a la ciudad para que sus niños reciban atención en salud.

CULTURA. Las juntas vecinales tenían planeado elegir, este martes, a su soberana cultural, pero por el intenso frío decidieron postergar la actividad.

Sostuvo que el proyecto se está coordinado con el SLIM, municipio trinitario y gobernación del Beni para que la solicitud se haga realidad.

Indicó que en el mes de agosto de realizará un censo entre niños recién nacidos a 6 años, quienes serían los beneficiados.

Dijo que el Centro PAN se requiere con urgencia en la comunidad, por ello se coordinará con las autoridades para que faciliten un lugar provisional, hasta que se construya una infraestructura con las condiciones adecuadas.

Este plan de trabajo también beneficiaría a las mujeres del lugar

MUCHOS NIÑOS DE ESTA POBLACIÓN SE QUEDAN EN CASA SOLOS.

FoTo ARCHIVoCOORDINAN PROYECTO

porque serían ellas mismas a quienes se capaciten para atender la guarderías, indicó.

La idea es que el centro también beneficie a la vecina comunidad Begoña, donde también hay bastantes niños.

Page 11: La Palabra del Beni, 24 de Julio de 2013

11.Trinidad, miércoles 24 de julio de 2013

La Paz (ANF).- SOBOCE aseguró que anulación de obrados en proceso de cobro de indemnización de sus acciones expropiadas en FANCESA no exime a la Gobernación de Chuquisaca cumplir con su obligación de pagar por acciones de la cementera.

De acuerdo al análisis jurídico de SOBOCE, la interpretación de la sala civil 1era. de que el tema debe derivar a la jurisdicción contencioso administrativa es “errónea” porque SOBOCE pide cumplimiento del Decreto Supremo 616.

“Lo más importante es que esta anulación en ningún caso exime a la Gobernación de Chuquisaca de cumplir con su obligación de pagar a SOBOCE. Existe un Decreto Supremo firmado por el Presidente y todos sus ministros que le instruye a la gobernación dos cosas; la primera que contrate un evaluador independiente y la segunda que pague a SOBOCE”, dice un comunicado de la cementera.

Incautan cocaína peruanaen un camión cisternaFELCN. Captura en Laja, altiplano del departamento de La Paz, cisterna en cuyo interior se transportaba 394 kilos con 900 gramos de cocaína peruana hábilmente camuflada.

bOLIVIA puENTE “Bolivia es víctima del narcotráfico, porque

no sólo es puente terrestre sino también puente aéreo, por eso estamos viendo circulación de grandes cantidades (de droga) por nuestro país, sólo en el último mes secuestramos una cosa de dos toneladas de (sustancias controladas), bastante marihuana sale a Chile y a otros países, por eso la lucha debe ser frontal y compartida”, apuntó el comandante general de la Policía, general Alberto Aracena.

SOBOCE:Gobernación debe pagar por acciones

BOLIVIA SERÍA PUENDE DE TRANSPORTE DE DROGA.

FoTo ILUSTRATIVA

La Paz (ANF).- El subjefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Diputados, Jorge Medina, afirmó este martes que el tema del aborto no será debatido en la Asamblea Legislativa por el oficialismo, porque no existe un proyecto de ley sobre el tema, por lo que dejan en manos del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) la resolución de este tema.

MAS deja tema aborto al Tribunal Constitucional

La Paz (ERBOL).- Grupos de inteligencia de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) capturaron en la tranca de Laja, altiplano del departamento de La Paz, un tractor camión tipo cisterna, en cuyo interior se transportaba 394 kilos con 900 gramos de cocaína peruana hábilmente camuflada.

Según la explicación del ministro de Gobierno, Carlos Romero, la cisterna tenía un doble fondo donde un clan familiar lograba ingresar la cocaína desde el Perú a Bolivia, con el fin de transportar la sustancia contralada hacia otros países como Brasil y hasta posiblemente Europa.

“El traslado de droga estaba

camuflado en un medio de transporte aparentemente de combustible, la cisterna tiene un dispositivo de cargamento de aceite, que es lo que (habitualmente) trasladaba de Santa Cruz a Ilo, luego a

su retorno, usando un doble fondo, se estaba internando droga a nuestro país, que ahora es usado como territorio de tránsito”, afirmó.

En el operativo denominado “Sartawi” se logró aprehender

a dos personas que forman parte de un clan familiar: Jesús Jaravi Quispe y Rubén Jaravi Argote, ambos de nacionalidad boliviana y residentes en Cochabamba.

“El clan familiar tiene vínculo con una organización bastante significativa de narcotraficantes en el Perú”, sostuvo el Ministro.

Romero calificó el operativo como una de las acciones antidroga más importantes que se produjeron en la región andina del país.

D O S A Ñ O S D E INVESTIGACIÓN

El director de la FELCN, coronel Mario Centellas, afirmó que la Fuerza Antidroga realizó un trabajo intenso de investigación por más de dos años para dar con este clan familiar.

“Como antecedente se tenía ya un clan familiar desarticulado en 1999 desde donde existían todavía personas involucradas pero no se tenía certeza para imputarlas. Por eso se continuó con esta investigación, hasta que el 21 de este mes, en coordinación conjunta de grupos de inteligencia, se procedió con el operativo interceptando este camión en cuyo interior se encontró la cocaína”, explicó.

El comandante general de la Policía, general Alberto Aracena , fe l ic i tó a sus camaradas por el trabajo y ratificó que la organización c r imina l - f ami l i a r t i ene vínculos internacionales.

El legislador dijo que el TCP es el que debe emitir un fallo, puesto que ante esa instancia se presentó un recurso abstracto por parte de la diputada Patricia Mancilla (MAS), en contra de varios artículos relacionados al aborto en el Código Penal.

“El tema del aborto no está en discusión, no es un tema que este en la agenda del MAS. Eso es

una responsabilidad del Tribunal Constitucional porque se está hablando del Código Penal (…), no del legislativo porque no hay un proyecto de ley”,

manifestó Medina a la ANF.Por su parte el presidente en ejercicio,

Álvaro García Linera, se ratificó en las declaraciones del presidente Evo Morales, quien el pasado viernes indicó que este tema será parte de un debate a nivel del Órgano Ejecutivo.

“El presidente Evo se ha pronunciado de manera clara al respecto, hay un ordenamiento legal que penaliza el aborto y establece unas excepciones en caso de que se ponga en riesgo la vida de la madre, en caso de violación, pero a la vez también hablado de que hay un debate y el debate está abierto en torno a esta temática”, manifestó.

Nacionales

El 2012 la diputada mancilla interpuso una acción de inconstitucionalidad ante el TCP contra 12 artículos del Código Penal, 3 se refieren al aborto y establecen penas.

EN LA IMAGEN, UNA DE LAS INSTALACIONES DE SOBOCE.

FoTo LA-RAZoN.Com

Page 12: La Palabra del Beni, 24 de Julio de 2013

12.

Nacionales

Trinidad, miércoles 24 de julio de 2013

La Paz (ANF).- No hay escases de gas licuado de petróleo (GLP), asegura el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas y atribuye el problema a la prohibición de la venta del combustible en tiendas de barrio en Santa Cruz.

El ejecutivo anuncia que desde el próximo lunes el país tendrá mayor oferta de GLP con la producción de la planta separadora de licuables Río Grande.

El 28 de julio está fijado como fecha para que las instalaciones inauguradas el 10 de mayo ya comiencen a producir.

La producción de GLP en la planta de Río Grande estará destinada prioritariamente al mercado interno y los excedentes serán exportados, puesto que YPFB ya tiene contrato de compraventa con la comercializadora internacional Trafigura.

De todas maneras, se está haciendo lo posible para atender la mayor demanda en los puntos que emergen a “cada rato”, aseguró el ejecutivo, en declaraciones que realizó a medios de comunicación en La Paz.

Para el Presidente interino de YPFB “son hechos esporádicos que se están presentando”. Santa Cruz sufre la falta del combustible y la población sale a las calles para formar largas colas y hasta para interrumpir el tráfico de los vehículos. En tanto que La Paz también se forman algunas colas en distintos barrios.

Villegas reconoció que uno de los problemas en Santa Cruz es la prohibición de la venta de GLP en las tiendas de barrio, pero se corrigió el error puesto que el domingo se entregaron 20.000 garrafas de diez kilos para la venta

en esos locales, por lo que el lunes no se registraron problemas y el martes tampoco.

Sobre el tema de abastecimiento de GLP un informe de la petrolera indica que Villegas aseguró que

“aparece mayor demanda y lo que hace YPFB conjuntamente la ANH es enviar inmediatamente camiones para satisfacer la demanda a los lugares y puntos donde emergen”. EN SANTA CRUZ SE REGISTRAN COLAS PARA COMPRAR GLP.

FOTO ARCHIVO

Villegas dice que no hayescasez de GLP en el paísDESDE EL LUNES. El país tendría volúmenes adicionales de GLP porque producirá la separadora Río Grande.

pLANTA RíO gRANDE

L a p r o d u c c i ó n d e GLP en la planta de Río Grande estará destinada prioritariamente al mercado interno y los excedentes serán exportados.

De todas maneras, se está haciendo lo posible para atender la mayor demanda en los puntos que emergen a “cada rato”, aseguró el ejecutivo, en declaraciones que realizó a medios de comunicación en La Paz.

Publiqueaquí

PubliqueaquíRompe Tari

[email protected] Por Fernando Díaz O. Cel: 674-19441

gANADOR (A) ANTERIOR ROMpE TARIMiércoles 17 de julio 2013

Nombre : Julio herrera Noe - C.I.: pREMIO: un paquete de 12 hamburguesas FRIgORpasar por oficinas de la palabra del beni

Nombre y Apellidos ...........................................................................................................................................C.I.: .................................. Telf.: ..................................

Page 13: La Palabra del Beni, 24 de Julio de 2013

13.Trinidad, miércoles 24 de julio de 2013

EL SENADOR ROGER PINTO ASILADO EN LA EMBAJADA DEL BRASIL EN BOLIVIA.

Sucre (ANF).- El periodista e historiador Fernando Suárez calificó como un “atentado a la libertad de expresión” el veto a la presentación de su libro “Las bien amadas de los Presidentes de Bolivia”, que debió ser lanzado en un acto especial en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB).

El libro, que contiene historias sobre las mujeres en la vida de mandatarios bolivianos, desde Bolívar hasta Morales, debió presentarse anoche en el ABNB, pero, según Suárez, a último momento se le comunicó que el acto había sido cancelado.

“Es un atentado a la libertad de expresión; además, ni siquiera lo han leído, podrían haberlo leído y luego molestarse, pero no hay motivo para ello; sin leer han prohibido la presentación del libro” manifestó Suárez, quien anunció presentará queja formal ante la Sociedad de Escritores de Bolivia.

La presentación de la obra fue autorizada por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (BCB), entidad que incluso suscribió las invitaciones para el evento.

Por su parte, el director del ABNB, explicó que la suspensión obedece a que el autor “no acreditó ninguna autorización de las personas a las que se refiere en las historias”.

Finalmente, el libro fue presentado en instalaciones de la Universidad Pedagógica (ex Escuela Normal) Mariscal Sucre.

Flores pide reconozcanla justicia originaria

DEFENSOR DEL puEbLOPor su parte, el Defensor del Pueblo, Rolando Villena, que también

intervino en la jornada, se refirió a la “crisis judicial” que, en su criterio, enfrenta el país, y sugirió “trabajar en una justicia más humana que busque menos el procedimiento y menos el objetivo”. “Necesitamos una justicia más humana y menos injusta, donde no haya niñas vejadas sexualmente que tengan que repetir su tragedia reviviendo lo que le sucedió en las investigaciones, que una persona imputada no tenga que pasar años detenida preventivamente”, sostuvo.

Villena pidió, asimismo, que los casos “no sean priorizados porque el litigante tiene dinero, que la retardación no genere una cultura de impunidad en casos de linchamientos, violaciones o vulneraciones flagrantes de los derechos humanos; que deje de ser tan alto el porcentaje de audiencias suspendidas por la chicanería”.

La Cumbre Nacional de Justicia fue inaugurada este martes ante autoridades de los 3 poderes del Estado.

“Las bien amadas de los Presidentes de Bolivia”

COMPONENTES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE TIERRAS BAJAS.

FOtO anF

La Paz (ANF).- El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, dijo este martes que la Convención de 1954 sobre Asilo Diplomático sustenta la postura del Gobierno de no otorgar el salvoconducto al senador Roger Pinto (CN).

“En aplicación estricta de esta Convención del Asilo de 1954, en aplicación estricta a lo que acaba de aprobar (MERCOSUR), el señor Pinto es una persona acusada de corrupción y el señor Pinto lo que tiene que hacer es defenderse ante tribunal ordinario”, manifestó.

García: Pinto debesalir de “autoencierro”

FoTo ARCHIVo ANF

Sucre (ANF).- El presidente del Tribunal Const i tucional Plur inac iona l (TCP) , Rudy Flores, reclamó este martes un “reconocimiento pleno” de la justicia indígena, aunque sugirió de en ese propósito debe realizarse un trabajo conjunto de “coordinación” entre autoridades del Órgano Judicial y las autoridades originarias para avanzar en el deslinde jurisdiccional.

Flores hizo estas sugerencias durante su intervención en la Cumbre Nacional de Justicia que fue inaugurada este martes con presencia de autoridades de los tres poderes del Estado.

“El reconocimiento pleno de esta justicia en el nuevo sistema irá a consolidar el Estado que identifica a todos los sectores de la sociedad en la nueva Constitución”, sostuvo Flores, quien admitió que esta etapa constituye un “desafío doble” para los jueces ordinarios.

“A veces nos da miedo reconocer que esa jus t ic ia puede resolver conflictos y competencias. Tenemos una ley de deslinde jurisdiccional y un marco internacional, no podemos esperar cinco o diez años para que esto pueda empezar a caminar”, remarcó el magistrado. Sin embargo, advirtió las dificultades del proceso cuando señaló la “diversidad de procedimientos” que se encuentran en cada una de las 36 nacionalidades reconocidas por la nueva Constitución. Aún así, sostuvo que el TCP había resuelto recientemente causas que tienen que ver con la justicia originaria campesina, al reconocer su plena vigencia mediante un estudio de su aplicación en la vida jurídica del país.

Flores dijo, asimismo, que era importante en este proceso establecer a quiénes se aplicaría esta justicia, qué tipos de problemas pueden ser resueltos mediante ella y cuál es el territorio donde se aplicaría ese tipo de administración judicial.

“No pretendemos que la justicia (originaria) demande más códigos, la justicia consuetudinaria se caracteriza por ser más dinámica”, añadió Flores.

EN LA CUMBRE. Flores hizo estas sugerencias durante su intervención que fue inaugurada ayer, en presencia de autoridades de los 3 poderes del Estado.

El presidente en ejercicio justificó sus declaraciones leyendo el artículo 3 del Convenio sobre Asilo Diplomático.

García también señaló que el senador Pinto no es un perseguido político, y lo invitó a salir de su “autoencierro” en la Embajada de Brasil, para defenderse en la justicia.

“Podría salir ahorita de su auto encierro y caminar por la calle, puede venir a la Asamblea, sesionar y almorzar en el mercado Lanza y no pasaría nada, es más lo invitamos a que haga eso”, expresó.

Nacionales

Page 14: La Palabra del Beni, 24 de Julio de 2013

Trinidad, miércoles 24 de julio de 201314.

L o s Á n g e l e s , E E U U (Infobae.com).- Tras 21 años de matrimonio, el realizador presentó la solicitud el pasado 17 de junio, asegurando que la relación con su esposa se resquebrajó.

Luego de 21 años de matr imonio , e l c ineas ta Michael Moore le pidió el divorcio a Kathleen Glynn, su colaboradora en el documental ganador del Oscar “Bowling for Columbine” y otros proyectos.

Moore presentó la solicitud el 17 de junio en el condado de Antrim en Michigan, donde la pareja tiene una casa con vista al lago. Dice que su relación se resquebrajó y que “no queda probabilidad razonable de preservar el matrimonio”.

La secretaria del juzgado Sheryl Guy explicó el lunes que Glynn no ha presentado aún una respuesta a la petición de su marido. La audiencia final está prevista para el 10 de septiembre.

Duques agradecen porla atención para su bebé

AbuELOS FELICESEl abuelo, el Príncipe Carlos, manifestó su

alegría y declaró: “Tanto mi esposa como yo estamos llenos de alegría por la llegada de mi primer nieto. Es un momento muy especial para William y Catherine y estamos muy emocionados por ellos en el nacimiento de su bebé. Ser abuelo es un momento único en la vida, así que estoy muy orgulloso y feliz de ser abuelo por primera vez”.

Los abuelos maternos, Carole y Michael Middleton, esperaron un día para conocer a su primer nieto, su emoción por conocer al príncipe de Cambridge era evidente.

Michael Moore sequiere divorciar

EL PUEBLO BRITÁNICO CELEBRA EL NACIMIENTO DEL NUEVO HEREDERO.

FoToS CLASoS

Madrid, España (LVL).- Penélope Cruz y Javier Bardem han sido padres de una niña. La actriz y su marido dieron la bienvenida a su segundo hijo en la clínica Ruber Internacional de Madrid dos años y medio después de haber estrenado paternidad con Leo, que se ha convertido así en el hermano mayor de la familia.

Aunque los representantes de Penélope Cruz y Javier Bardem no han confirmado aún la noticia, la revista ‘¡Hola!’ asegura en su portal digital que la actriz ingresaba en la clínica el pasado lunes para dar a luz a un bebé por la tarde, coincidiendo con el nacimiento del hijo de Kate Middleton y Guillermo

EN MADRID

Javier Bardem y Penélope Cruz, padres de una niña

LA ÚLTIMA VEZ QUE LOS ACTORES APARECIERON EN PÚBLICO ANTES DE SER PADRES.

FoTo LVL

L o n d r e s , I n g l a t e r r a (TvNotas.com).- Ante la feliz noticia del nacimiento del bebé real, del que aún se desconoce el nombre que llevará, tanto la monarquía como el pueblo británico se encuentran de fiesta, pues es uno de los herederos al trono más esperados.

L o s f e l i c e s p a d r e s agradecieron al personal del hospital los cuidados que han brindado al heredero al trono: “Sabemos que ha sido un periodo muy atareado para el hospital y nos gustaría agradecer a todos,

personal, pacientes y visitantes, por su comprensión en estos momentos” , dijo el príncipe británico en una declaración.

Tras 11 horas de parto, la pareja celebró en el hospital el acontecimiento, ordenando una pizza, que fue entregada por los guardaespaldas reales 10 minutos antes de que se diera el comunicado oficial que confirmaba el nacimiento.

El abuelo, el Príncipe Carlos, manifestó su alegría y declaró: “Tanto mi esposa como yo estamos llenos de alegría por la llegada de mi primer nieto. Es un momento muy especial para William y Catherine y estamos muy emocionados por ellos en el nacimiento de su bebé. Ser abuelo es un momento único en la vida, así que estoy muy orgulloso y feliz de ser abuelo por primera vez y estamos esperando con impaciencia a ver al bebé en el futuro inmediato”.

Los abuelos maternos, Carole y Michael Middleton, esperaron un día para conocer a su primer nieto y llegaron al hospital muy puntuales a las 3 de la tarde de este martes; llegaron en un taxi a la sección ‘Lindo’ del hospital y antes de entrar, regalaron varias sonrisas a los medios presentes, su emoción por conocer al príncipe de Cambridge era evidente.

CAMBRIDGE. Catherine y su hijo salieron este martes del hospital St Mary, donde dio a luz el lunes, para ir al palacio de Kensington.

de Inglaterra.Ha sido la revista ‘Lecturas’ la que se

ha adelantado a asegurar que el segundo hijo de los oscarizados intérpretes españoles ha sido una niña, formando así la parejita con el pequeño Leo.

Penélope y Javier han sido padres tan sólo un par de días después de ser fotografiados durante una cena en familia en pleno centro de Madrid, ciudad en la que viven desde hace unos meses.

Y es que tras haber elegido una lujosa y exclusiva clínica de Los Ángeles para recibir a su primer hijo, esta vez han querido que la pequeña, cuyo nombre

aún se desconoce, nazca en la capital española.

Así, y como la primera vez que

fue madre, Penélope Cruz ha estado arropada por su marido, y por toda su familia.

LUEGO DE 21 AÑOS DE MATRIMONIO, MICHAEL MOORE PIDE EL DIVORCIO.

FoTo INFoBAE.Com

Espectáculos

Page 15: La Palabra del Beni, 24 de Julio de 2013

15.Trinidad, miércoles 24 de julio de 2013

M o n t e v i d e o , U r u g u a y (EFE).- El presidente del Uruguay, cuyo gobierno impulsa un polémico proyecto de legalización de la compraventa y el cultivo de esta droga, dijo que “jamás” la ha probado.

En declaraciones recogidas por la emisora Radio Carve de Montevideo, José Mujica, quien pasó 13 años preso en duras condiciones antes y durante la dictadura uruguaya (1973-1985), reconoció que “jamás” en su vida probó esa droga y que no tiene “idea” de lo que es.

Mujica, quien es reconocido internacionalmente por su modesto modo de vida, sí dijo saber que “mucha muchachada” la ha probado en su país.

El mandatario sorprendió al mundo a mediados del año pasado cuando anunció que, como medida para combatir el narcotráfico, pensaba impulsar una medida para legalizar y regularizar el mercado de la marihuana, haciendo del Estado el responsable de su producción y distribución.

La idea, según expresó en diversas ocasiones, es “arrebatar” el mercado a los narcotraficantes, cuyas actividades “son peores que la droga”.

Tras un año de debate durante el cual el Presidente pidió “educar a la gente” sobre las drogas y sobre los fines de su plan, el Parlamento uruguayo votará a mediados de la próxima semana un proyecto de legalización que de ser aprobado habilitará el cultivo doméstico de plantas de marihuana.

Morales: Encuentros parala ‘liberación de los pueblos’

ESpERANzA AL puEbLO‘Nuestra tarea es esa: darle esperanza a los

pueblos abandonados’, recalcó el Mandatario Boliviano, en su visita a Ecuador. Por su parte, su homólogo ecuatoriano Rafael Correa dijo que esta jornada es un día de fiesta para su país, en la primera visita oficial de Evo Morales y aseguró que Bolivia ‘ya no es vasalla’. ‘Esa Bolivia, ya no es vasalla, ya no es mendiga: recuperó para su pueblo los recursos naturales. Los pueblos son los que despiertan e impulsan los cambios, pero se debe reconocer el valor de Evo Morales, orgullo para Latinoamérica y el mundo’, dijo.

Mujica diceque nuncaprobómarihuana

EL PRESIDENTE EVO MORALES JUNTO A SU HOMÓLOGO RAFAEL CORREA EN ECUADOR.

FoTo ABI

Quito, Ecuador (Infobae.com).- El Consejo de Regulación y Desarrollo de la Comunicación, que autorizará la concesión de frecuencias de televisión y radio, además de pedir sanciones para contenidos que juzgue violentos y discriminatorios, fue creado a través de una controvertida ley de comunicaciones aprobada a mediados de junio.

Considerada por medios privados como una “mordaza”, la norma impulsada por el gobierno de Rafael Correa ejerce control sobre los medios y reduce la participación del sector privado mediante una nueva repartición de frecuencias, bajo el argumento de una democratización de las

PRESIDENTE CORREA

Controlará el consejo regulador de la prensa

CORREA CONTROLARÁ EL CONSEJO REGULADOR DE LA PRENSA.

FoTo REUTERS

Quito, Ecuador (ABI).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, y de Ecuador, Rafael Correa, suscribieron el martes diferentes convenios, en un encuentro que según consideró el mandatario boliviano es para alcanzar la liberación de los pueblos.

‘ E s t o s n o s o n m e r o s e n c u e n t r o s d e f i r m a d e convenios, de lo que se trata es de encontrarnos para alcanzar la liberación de nuestros pueblos’, destacó tras la rúbrica de los convenios en temas de salud,

justicia, patrimonio, ambiente, además de una alianza estratégica en temas de comunicación.

Morales, en su alocución, ponderó que ambos países trabajan en la lucha por el bienestar de sus pueblos.

‘En las décadas pasadas parecía haber una competencia para sacar presidentes (...), ahora trabajamos junto con nuestros pueblos para ampliar nuestros mercados internos, los mercados regionales’, mencionó.

Consideró; sin embargo, que la liberación social debe estar acompañada por la liberación económica, de otro modo -dijo- de nada servirá la lucha por la independencia.

‘Nuestra tarea es esa: darle esperanza a los pueblos abandonados’, recalcó.

Relató que en Bolivia, luego de la nacionalización de los hidrocarburos, el país dejó de precisar de los organismos internacionales que hasta entonces pagaban sueldos y otros beneficios de los trabajadores.

Citó también los bonos que se distribuyen en el país, como el Bono Juancito Pinto, destinado a evitar la deserción escolar, que es financiado con los recursos económicos que resultaron de la recuperación de los recursos naturales.

M o r a l e s a g r a d e c i ó l a hospitalidad y el recibimiento del pueblo ecuatoriano.

ECUADOR. Firmó convenios con el presidente Correa en temas de salud, justicia, patrimonio, ambiente, además de una alianza estratégica en temas de comunicación.

comunicaciones.Uno de los mecanismos de control

previstos en dicha ley es el Consejo de Regulación que estará conformado por representantes del gobierno, de la Defensoría del Pueblo, de los municipios, del consejo de Igualdad y de un organismo público de control.

El sociólogo y catedrático Hernán Reyes fue designado como el quinto y último miembro del organismo, tras el nombramiento de Patricio Barriga, Tamara Merizalde, Paulina Mogrovejo y Roberto Wohlgemuth.

Este órgano “es una mala noticia, porque está integrado por ex funcionarios o personas

que carecen de independencia política y profesional”, lamentó Diego Cornejo,

director de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (AEDEP).

Internacionales

Page 16: La Palabra del Beni, 24 de Julio de 2013

Trinidad, miércoles 24 de julio de 201316.

Internacionales

¿Quién es el hombre detrás de laJornada Mundial de la Juventud?

EXpERTO EN COMuNICACIÓNMonseñor Orani Joao Tempesta, arzobispo

de Río de Janeiro, desde su teléfono Smartphone Tempesta recibe llamados de museos hasta de organizadores del tránsito. Su intensa agenda es revelada a sus más de 20.000 seguidores a través de su cuenta en Twitter, como así también a través de Facebook, Flickr y Blogger. Desde la dirección del Comité Organizador de la JMJ, Tempesta estuvo atrás de cada paso en la planificación de este evento, aún cuando todavía iba a ser Benedicto XVI quien las encabezara.

El arzobispo de 63 años nació en Sao José de Río Pardo.

MONSEÑOR ORANI JOAO TEMPESTA JUNTO A FRANCISCO Y DILMA ROUSSEFF.

ORANI TEMPESTA ES EL HOMBRE DETRÁS DE ESTE MEGAEVENTO DE LA JUVENTUD CATÓLICA.

FoTo AP

FoTo AP

Río de Janeiro, Brasil (Infobae.com).- Detrás del multitudinario evento que ya congrega a más de un millón de jóvenes en Río y que cuenta con la visita del Papa Francisco, hay un organizador. Monseñor Orani Joao Tempesta es el Arzobispo de Río de Janeiro y el hombre detrás de este megaevento de la juventud católica.

Según él mismo explica, la JMJ no consiste solo en las actividades masivas en las que estará presente el Sumo Pontífice, sino también la riqueza cultural e histórica que la ciudad pueda ofrecerle a los visitantes durante su estadía, a través de la preparación y organización de cada detalle de espectáculos musicales, cinematográficos, exposiciones y obras de teatro, entre otros.

Por eso, desde su teléfono Smartphone Tempesta recibe llamados de museos hasta de organizadores del tránsito. Su intensa agenda es revelada a sus más de 20.000 seguidores a través de su cuenta en Twitter, como así también a través de Facebook, Flickr y Blogger.

Desde la dirección del Comité Organizador de la JMJ, Tempesta estuvo atrás de cada paso en la planificación de este evento, aún cuando todavía iba a ser Benedicto XVI quien las encabezara.

El arzobispo de 63 años

nació en Sao José de Río Pardo pero realizó sus estudios de Filosofía y Teología en San Pablo, donde se convirtió en un experto en comunicaciones. Fue elegido Arzobispo de Río en abril de 2009, durante el pontificado de Benedicto XVI, después de haber pasado por otros arzobispados y de ser delegado en la V Conferencia General de los Obispos de América Latina y el Caribe en 2007.

En recientes declaraciones a l a p r e n s a , Te m p e s t a evitó confrontar con las manifestaciones que en algún momento pusieron en riesgo la realización de las jornadas. En cambio, prefirió identificarlas como un mensaje al mundo:

BRASIL. Orani Tempesta es el arzobispo de Río y el organizador del evento que recibirá a casi dos millones de jóvenes de todo el mundo, en la primera visita de Francisco a Latinoamérica.

“la Juventud quiere ser oída”, afirmó.

En consonancia con el estilo que el papa Francisco impuso al mundo desde que fuera elegido la máxima autoridad de la iglesia católica, Tempesta celebró la visita que se realizará el día jueves a la favela Manginhos. “Es una señal al mundo”, dijo.

Como todo buen anfitrión, Tempesta no se despega de la cargada agenda que Francisco tiene por delante hasta el domingo. La prueba de fuego, con el arribo a Brasil, el encuentro con la presidenta Dilma Rousseff y el recorrido por las calles cariocas sobre el papamóvil ante miles de jóvenes, ya fue superada.