la palabra del beni, 01 de julio de 2012

20
Los integrantes de la IX Marcha afirman que continuarán en su vigilia permanente hasta que el Gobierno decida dialogar con sus legítimos representantes. Hamburguesa de Carne Ayer en los nuevos ambientes de la Casa de la Cultura del Beni, con bastante éxito, se realizó la Feria Productiva Turística y Cultural Baures 2012 con la presencia de aproximadamente 40 productores. PÁG. 10-11 Una Ordenanza del 2007, declaró Día de la Tradición Movima el primer domingo de julio de cada año. Con esta celebración, se inician las actividades en torno a su fiesta patronal. Hoy la población entera celebrará el Día de la Tradición Movima 2012. El objetivo es rescatar y preservar la cultura de esta región. La conmemoración comenzará con la Entrada folklórica. Marchistas en vigilia por diálogo PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente soleado Trinidad • domingo 01 de julio de 2012 Año 25 N° 8929 • 32 págs. Trinidad Bs4. - País Bs4.5.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRa Bs6.86 VENTA Bs6.96 31° máx 19° mín Según Gobierno no se incorporará ‘mestizo’ en Censo 2012 La ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, consideró que es una definición racial. PÁG. 12 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar PÁG. 9 FoTo ERBoL Trinidad disfruta el mejor sabor del pescado El 30 de julio concluye el semestre de la UAB Desde este sábado y hasta hoy, se realiza la 2da. Feria del Pescado en la Pedro Ignacio Muiba. El receso para ingresar al segundo semestre, será de una semana, según Planificación. FoTo LPB LOS MARCHISTAS ESTÁN CERCA DE PLAZA MURILLO. ESTE DOMINGO CELEBRAN DÍA DE LA TRADICIÓN Santa Ana busca rescatar y preservar la cultura movima BAURES PROMOCIONA SU PRODUCCIÓN Y CULTURA PÁG. 8 PÁG. 5 PÁG. 13 FoTo aRCHIVo FoTo LPB NO SE RETIRARÁN Instituto de Artes celebró V aniversario Con varios proyectos, este centro universitario realizó un acto especial el pasado viernes. PÁG. 6

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 20-Mar-2016

256 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Edición diaira

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni, 01 de Julio de 2012

L o s i n t e g r a n t e s d e la IX Marcha afirman que continuarán en su vigilia permanente hasta que el Gobierno decida dialogar con sus legítimos representantes.

Hamburguesa de Carne

Ayer en los nuevos ambientes de la Casa de la Cultura del Beni, con bastante éxito, se realizó la Feria Productiva Turística y Cultural Baures 2012 con la presencia de aproximadamente 40 productores. Pág. 10-11

Una Ordenanza del 2007, declaró Día de la Tradición Movima el primer domingo de julio

de cada año. Con esta celebración, se inician las actividades en torno a su fiesta patronal.

Hoy la población entera celebrará el Día de la Tradición Movima 2012. El objetivo es rescatar y

preservar la cultura de esta región. La conmemoración comenzará con la Entrada folklórica.

Diario de circulación nacional

Dólar

Marchistas en vigilia por diálogo

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente soleado

Trinidad • domingo 01 de julio de 2012 • Año 25 • N° 8929 • 32 págs. • Trinidad Bs4. - País Bs4.5.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRa Bs6.86VeNtA Bs6.96

31°máx19°mín

Según Gobierno no se incorporará ‘mestizo’ en Censo 2012

La ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, consideró que es una definición racial. Pág. 12

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

Pág. 9

FoTo ERBoL

Trinidad disfruta el mejor sabor del pescado

El 30 de julio concluye elsemestre de la UAB

Desde este sábado y hasta hoy, se realiza la 2da. Feria del Pescado en la Pedro Ignacio Muiba.

El receso para ingresar al segundo semestre, será de una semana, según Planificación.

FoTo LPB

LOS MARCHISTAS ESTÁN CERCA DE PLAZA MURILLO.

ESTE DOMINGO CELEBRAN DÍA DE LA TRADICIÓN

Santa Ana busca rescatar y preservar la cultura movima

Baures promociona su producción y cultura

Pág. 8

Pág. 5Pág. 13

FoTo aRCHIVo

FoTo LPB

NO SE RETIRARáN

Instituto de Artes celebró V aniversarioCon varios proyectos, este centro universitario realizó un acto especial el pasado viernes. Pág. 6

Page 2: La Palabra del Beni, 01 de Julio de 2012

Trinidad, domingo 01 de julio de 20122.

Opinión

denominada el “Camba Tragón”; además del almuerzo oficial ofrecido por el burgomaestre movima y el presidente del Concejo Municipal en honor a las autoridades e invitados especiales, en el día central de la fiesta, el 26 de julio.

Éste año como en sus otras gestiones, el alcalde Antelo Chávez, ya tiene bien acostumbrados a los movimas; ya que a nombre del Gobierno Municipal, realiza la entrega de importantes obras; para la presente gestión se entregará la construcción de 7 calles enladrilladas en la Av. Baptista de la zona San Juan; el enladrillado de una cuadra en la calle José Chávez Suárez; asimismo se entregará la construcción del sistema de agua potable en comunidades; la entrega de títulos de propiedad a vecinos de la zona 26 de julio, entre otros.

Una de las obras más importantes a ser entregadas en la gestión 2012, será la construcción del Matadero Municipal; infraestructura que contribuirá a los pequeños y grandes ganaderos; pero sobre todo a la población en general; ya que se tendrá mucha higiene y calidad en la comercialización del principal producto de la canasta familiar, la carne.

En la parte deportiva, siempre se cuenta con la visita de importantes clubes de provincias o ciudades, que vienen a confraternizar con equipos de la Mutual de Fútbol, Escuelas Municipales o de la Primera División; a esta actividad, asiste y apoya mucha gente amante del más popular de los deportes, el fútbol.

En los días centrales de la Mere´e Piesta Movima, los actos litúrgicos son los más concurridos; el año pasado la iglesia, sorprendió con la visita del Cardenal Julio Terrazas; para esta gestión, al parecer se contará con el Obispo del Beni, Julio

María Elías; quien oficiará la Misa solemne, además de la procesión con la mamita de Santa Ana. Antes de la eucaristía central, en la iglesia se vive noche tras noche, la novena a la patrona movima, con el acompañamiento de mamas, toritos y macheteros.

Por parte del municipio, se desarrolla la Sesión de Honor del Concejo Municipal, para rendir homenaje a los 304 años de fundación de Santa Ana, según programa especial

se da la bienvenida a los visitantes y, se realiza la entrega de reconocimientos al Mérito Profesional, a los hijos de esta tierra hermosa, por haber obtenido el Título en Provisión Nacional. Luego se realiza la entrega de la obra más importante de la gestión, en este caso el Matadero Municipal; y se continúa con el almuerzo oficial en la estancia denominada “El Saladero”.

Como no mencionar el “Jocheo ’e Toros”, realizado del 26 al 28 de julio, con la presencia masiva de la población y visitantes, algunos para observar a quienes intentan hacer una proeza con el toro, acompañados al son de la banda o bombilla, que suena desde dentro y fuera del corral. El último día con el “Palo Ensebao”, para quienes quieran ganar un premio, que son obsequiados por los amigos y amigas de la feria comercial.

Luego de haber estado presente en el jocheo ’e toros; la población se vuelca en horas de la noche, a las carpas y mesas de juegos, para continuar con los festejos, junto a familiares y amigos y compartir una rica cena, acompañada de espumeante cerveza Paceña, gaseosas u otras bebidas; con la amenización del conjunto o banda musical.

Para concluir, decirles que en estos días, es muy bonito ver a todos los vecinos y vecinas, arreglando sus domicilios, limpiando sus casas, comercios o instituciones, mejorando o pintando sus fachadas, algunos cumpliendo con la Ordenanza Municipal; otros por amor propio y con el fin de mostrar una buena imagen a los visitantes en los días festivos, demostrando siempre lo hermoso de la ciudad, y manteniendo la característica que tiene Santa Ana, como una ciudad muy limpia y ordenada.

¡¡¡Mil Felicidades Santa Ana, por tus 304 años de fundación!!!

Justo hoy día, domingo 1 de julio, se inicia una de las fiestas más alegres, coloridas, atractivas, concurrida, y sobre todo considerada la más larga del Beni; la “Mere´e Piesta, Movima”, en sus 304 años; fiesta que se inicia el primer domingo de julio, con el Día de la Tradición y, concluye con su último festejo, en la Octava, el 2 de agosto; actividad en la que es tradicional, que el jocheo de toros y palo ensebao, sea exclusivo para las mujeres.

En primera instancia se celebra el Día de la Tradición Movima, el primer domingo del mes de julio; en esta fecha, la Casa Municipal de Cultura “Nicomedes Suárez Franco”, a la cabeza de Favio Rodrigo Gómez Mavric, como director, organizan muchas actividades, todas en procura de preservar y rescatar las costumbres movimas.

El Día de la Tradición Movima, se inicia con la Entrada Folklórica, en la que participan diferentes instituciones públicas y privadas; unidades educativas, fiscales y particulares; organizaciones sociales, sindicatos, entre otros; en fin, más de media población se vuelca a celebrar la primer actividad que da inicio a la Mere´e Piesta, que en castellano significa “Gran Fiesta”.

Desde la plazuela cultural “El Peón Monta Toro”, se inicia la entrada folklórica; lugar desde donde los movimas y no movimas, empiezan a demostrar alegría y destreza en el baile, acompañados por la infaltable banda o bombilla; al son de una chobena o taquirari, recorren las principales calles y avenidas de la ciudad, hasta llegar al Campo Ferial de la Asociación de Ganaderos Yacuma (AGAYAC).

Luego de la entrada folklórica, se procede a la realización del Concurso del Chivé fuerte de cuatro aguas; asimismo se desarrolla el Concurso de Estera Tejida de Totora; y, el Festival de Comidas, denominado “Jelakaiki 2012”; y, se concluye con la elección de la Reina de la Tradición Movima. En horas de la tarde, se realiza el Concurso del Pan y la Empanada de Arroz, en la plazuela 27 de Mayo; todas estas actividades son promovidas por la Casa Municipal de Cultura.

DÍA DE LA TRADICIÓNInstituido el 6 de junio

del año 2007, mediante O r d e n a n z a M u n i c i p a l 11/2007, en el segundo mandato del alcalde Arq. Gustavo Humberto Antelo Chávez; documento que dice textualmente en su primer artículo: “Declárese Día de la Tradición Movima, el Primer Domingo de Julio de cada año, debiendo organizarse actividades de carácter cultural y folklórica que contribuyan a preservar el fervor de nuestras tradiciones como: La entrada folklórica del Día de la Tradición, con la participación de todas las entidades públicas y privadas; festival de comidas típicas, el concurso del Chivé fuerte de cuatro aguas, concurso de la Estera de Totora, y la elección de la Reina de la Tradición”.

OTROS FESTEJOSDespués de haber vivido y celebrado el Día de la Tradición

Movima, todos los pobladores de Santa Ana del Yacuma, ya respiran y sienten la alegría de estar en el mes más esperado por los movimas, julio; mes en que festejan a lo máximo, en medio de una gran multitud que visita la ciudad desde diferentes comunidades, poblaciones, provincias, ciudades, e inclusive del interior y exterior del país, todos juntos viven y disfrutan la Mere´e Piesta.

Para el mes de julio, se prepara un programa de festejos, organizado por la unidad de Relaciones Públicas del municipio movima, en el que se cuenta con números culturales, religiosos, deportivos, educativos, festivos, entregas de obras por parte del gobierno local y mucho más.

Dentro del programa hay actividades que son realizadas en rescate de las comidas típicas, como el concurso del chivé fuerte de cuatro agua; del pan y empanada de arroz; masaco de plátano verde y maduro; concurso de sonso o masaco de yuca con queso y charque; el esperado concurso de la patasca; la feria comidas

Instituido el 6 de junio del año 2007, mediante Ordenanza Municipal 11/2007, en el segundo mandato del alcalde Arq. Gustavo Humberto Antelo Chávez; documento que dice textualmente en su primer artículo: “Declárese Día de la Tradición Movima, el Primer Domingo de Julio de cada año, debiendo organizarse actividades de carácter cultural y folklórica que contribuyan a preservar el fervor de nuestras tradiciones...

op

in

nSanta Ana del Yacuma, tierra hermosa, paraíso terrenalCelebra una fiesta alegre con mucha tradición

Por: Carlos Javier Moreno Icopre

Page 3: La Palabra del Beni, 01 de Julio de 2012

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

3.Trinidad, viernes 29 de junio de 2012

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIaLTIEmPoS DEL BEnI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia a. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José a. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. nicolás Suárez nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

aGEnCIaS:

SAnTA AnAFelafio Peralta a.

Telf. 4842067

SAn BoRJAKemel Jalil LiberaTelf.- 73930025

RIBERAlTASr. David Bernal Parada

Cel.: 71125763

RURREnABAQUESr. Justino Mocho

Cel.: 71266357

BAURESSr. Erlan VargasCel.: 67368336

lA PAzEduardo Chipana M.

Cel. 73569956

CoChABAmBAFernando Díaz O.

Cel. 674-19441

SAnTA CRUzRoger Santisteban

Telf.- 3404138Cel.- 79804665

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle nicolás Suárez #693

¡lo esperamos!

LPB En LaSREDES SoCIaLES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERmERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PAnADERíA El TIlUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERoPUERTo JoRgE hEnRICh

mERCADo CEnTRAl(Chocolates Rosita)

TERmInAl DE BUSESAv. Beni entrada principal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

Los buenos tiempos para la mayoría de los migrantes que viven en España pasaron a la historia desde hace algunos años atrás y, con

drasticidad a partir de la asunción de Mariano Rajoy al poder, un gobierno de la derecha que complica más la situación de los migrantes sin permisos de residencia y trabajo, la caída general de la economía mundial, el desempleo con altos índices, el incremento de los precios de los productos y los servicios básicos hace que los migrantes retornen a la patria de origen.

Los bolivianos que ahora viven en España buscan solucionar su problema de radicatoria, obtener su documento de identificación (DNI), tener un trabajo más estable, cotizar a la seguridad social, tramitar su doble nacionalidad y buscar los medios para insertarse a la sociedad española, que de cierta forma, denota racismo y discriminación hacia los bolivianos.

Los migrantes que no logran la radicatoria y el permiso de trabajo y que no encuentran mejores oportunidades, optan por regresar a su patria, porque en esas condiciones ya no vale la pena seguir vendiendo su fuerza de trabajo lejos de su patria y de su familia, porque no existe capacidad de ahorro, por eso prefieren retornar a su país, con la idea de invertir sus ahorros en un negocio o una actividad que le permita generar ingresos económicos.

La migración en los últimos años hacia España nos muestran tendencias crecientes, por falta de empleo y de ingresos económicos en el país, que permitan garantizar una vida digna y que además de cubrir las necesidades básicas, se pueda pensar en el ahorro para acceder a la compra de vivienda y de otras necesidades secundarias que cada uno de nosotros tiene planteado a futuro.

Antes de la aplicación del modelo neoliberal, la migración interna era la más tradicional, migrar del campo a la ciudad, de las comunidades a las provincias, a los centros mineros para trabajar en la explotación del mineral, migración de una ciudad a otra ciudad. La migración hacia los países europeos no era muy frecuente, salvo a la zafra en la Argentina o el Brasil con mayor preferencia.

Sin embargo, la migración externa se acentúa más a partir de la década de los años ’80 y que se intensifica a partir de agosto de 1.985 cuando se aplica el modelo neoliberal, lo que ocasiona la falta de acceso a vivienda, trabajo, salud y acceso a educación, debido a la migración interna, principalmente de mineros de un promedio de 30 mil que van a radicar a La Paz, Cochabamba, Oruro, Tarija, El Alto y Santa Cruz, lo que ocasiona un problema difícil de enfrentar.

En la década de los años ’80 se empieza a pensar en el sueño europeo, es decir, la búsqueda de lugares alternativos para radicar y mejorar los ingresos económicos, ya no es el sueño americano, solución que se pensaba que estaba en Estados Unidos donde ahora radican miles y miles de bolivianos. La nueva alternativa se dio con mayor prioridad en España, pero también Italia, principalmente Bérgamo, donde muchos bolivianos encuentran espacios de trabajo para solucionar sus problemas y lograr una cierta estabilidad económica personal y la de su familia.

La vuelta a casa de los bolivianos migrantes en España ocasionada por las nuevas políticas sociales y económicas aplicadas en ese país, plantea nuevos desafíos para el Gobierno nacional, en la perspectiva de generar mayor empleo para reinsertarlos en la sociedad con goce pleno de sus derechos.

De vuelta a casaOJO AL ChARquE

Por: Constantino Rojas Burgos

Page 4: La Palabra del Beni, 01 de Julio de 2012

Trinidad, domingo 01 de julio de 20124.

Cultura

Encomio y defensa de Xavier Jordán, el cínico Ramón Rocha MonroyEL ESTANTE

Editor: Gabriel Chávez Casazola nro. 276

Julia Erazo (1972) Poeta ecuatoriana. Autora de Imágenes de viento y agua (2008), Verbal (2008) y Tu verano en mis alas & Verbal (México, 2012). Su poesía está recogida en numerosas antologías ecuatorianas y extranjeras.

aún lepidópteros

he despertado adherida a titus venas bajo mis escamas

atisbo mi cárcava en tu espalday mis alas abiertas tu catafalcotiembla la flor que nos cobija

naturaleza muerta

geranios negros cubren la tierrase evaporan anuncian cenizas

algunos ángeles han sido abatidostropezamos con ellosjusto antes de cerrar la puerta

el agua espejismo

la luna y las estrellas miran el agua de la tierrael agua abre sus ojos sobre la montañase desborda como un vestido de encajescubre el vientre del planeta

el cuerpo de un hombre es de aguaaún quedan algunos pozos de los que bebermas la sed nos alcanza velozmente

el agua de la tierra mira la luna y las estrellas

La Edad del Hielo 4: más aventuras de Manny, Sid, Scrat (y la bellota)

En “La Edad del Hielo 4: La formación de los continentes”, la disparatada persecución de la bellota por parte de Scrat, que va detrás de ella desde el origen de los tiempos, tiene consecuencias que cambian al mundo: un cataclismo continental mete a Manny, Diego y Sid en la madre de todas las aventuras.

Después de tanta sacudida geológica, Sid se reúne con su irascible abuelita y la manada se tropieza con una mescolanza zoológica de piratas marinos decididos a impedirles volver a casa…

Los nombres y las islas (II)

Islas Feroe: territorio danés. Proviene de føroyar o faroês, que en feroe significa ‘isla de las ovejas’.

Islas Marianas del Norte: perteneciente a Estados Unidos. El navegador y el explorador portugués el servicio de España Hernando de Magallanes (primero europeo para avistar las islas en 1521), las bautizó con el nombre Isla de Los Ladrones. En 1668 el nombre fue cambiado por el de Marianas, en homenaje a Mariana de Austria, viuda del rey español Felipe IV.

Islas Marshall: deriva su nombre del capitán

inglés John Marshall, quien bautizó a las islas en 1788.

Islas Midway: territorio de Estados Unidos. Significa ‘Islas situadas a mitad de camino’. Fueron bautizadas así debido a su localización geográfica las islas en el Océano Pacífico.

Isla Norfolk: perteneciente a Australia. Fue bautizada en 1774 por el navegante inglés James Cook. La belleza de la isla impresionó a Cook que la bautizó en homenaje a la esposa de Edward Howard, noveno duque de Norfolk, un amigo y un benefactor de sus viajes.

El siguiente es el prólogo escrito por el destacado novelista Ramón Rocha Monroy para el libro “Yo, Basura” de Xavier Jordán, recientemente presentado en Santa Cruz y Cochabamba.

Hay un texto de mi mentor Michel Onfray sobre los filósofos cínicos -que, como su nombre lo indica, eran una manga de perros- que contiene las palabras más apropiadas para referirse al caso de mi amigo el escritor boliviano Xavier Jordán Arandia, a quien “de puro cariño” lo llamamos Basura, como él mismo dijo al inventar esa metafísica popular.

Dice Onfray que los cínicos se caracterizaban por su crítica enconada contra los lugares comunes. Eran pensadores con ideas propias y entonces criticaban los buenos modales, las buenas conciencias, las ideas políticamente correctas, los refranes que orientan la conducta del ciudadano común.

Nunca me jo r d i cho : lo políticamente correcto, porque venía de polis, ciudad: aquello que todos aceptan. Tan contrarios eran los cínicos al lugar común que Diógenes caminaba de retro. Pero veamos lo que dice Onfray mientras pensamos en Xavier Jordán: “El filósofo cínico es portador de una intratable voluntad de decir no, de desterrar al conformismo a través de los hábitos. El cínico es la

figura emblemática de la auténtica filosofía definida como “la mala conciencia de su tiempo”.

Furiosa dinamitaAun más: para Nietzsche el

pensador es ante todo dinamita, “un terrorífico explosivo que pone al mundo entero en peligro”. El deseo del cínico es minar la confianza en los ideales: lo sagrado, la convención, la costumbre, la pasividad.

Onfray le dice a Diógenes “ese Sócrates furioso” y le adscribe una consigna: antes la alegría de una vida colocada bajo el signo del puro goce, del placer simple, que la desesperación de una vida cotidiana sometida a la repetición, a lo idéntico. Por eso, su actitud es “un verdadero cuestionamiento, no sólo de la ciudad, sino de la sociedad y de la civilización”; por eso “el rechazo cínico está dirigido contra la norma, la tradición: los lugares comunes son pulverizados”.

Ése es el principal atributo de mi amigo Xavier: tener ideas propias e ir contra los lugares comunes pero, además, escribir sus ideas en un estilo no sólo adornado con “malas palabras”, sino vigoroso y conceptual, como son las clases que imparte en la carrera de comunicación de una ilustre universidad.

Desde que escribió su primera

columna en un suplemento local pensé que lo suyo es un ejercicio de literatura cotidiana, tan al margen de los lugares comunes que iba a provocar desplantes en la gente adocenada, que al parecer abunda no sólo en casita sino en las páginas de opinión, como esa dama que hablaba de la importancia de los buenos modales porque si no “el hombre sería lobo para el hombre, como lo dijo Hermann Hesse” Si al menos hubiera dicho Hermann Hobbes…

Ideas y lecturasXavier Jordán es hombre de

ideas propias, de lecturas bien digeridas, de frases oportunas y sinceras aunque provoque heridas. Habla y escribe a carajazos, pero mal haríamos en ver sólo esa punta del iceberg y no la enorme masa que ocultan las aguas de su prosa.

Xavier Jordán es un escritor excepcional; un gran escritor, por más que no siempre estemos de acuerdo con él.

Yo le tengo un cariño a prueba de balas desde antes que naciera, pero ahora que puedo leerlo, sé valorar la fuerza de su estilo y envidio el aplomo tan característico del intelectual joven, un atributo difícil de mantener en el tiempo, como lo hicieron hasta sus últimos días Quevedo, Carlos Montenegro, el Chueco Céspedes, Carlos Monsiváis’ ¡cuán pocos!

Page 5: La Palabra del Beni, 01 de Julio de 2012

Trinidad, domingo 01 de julio de 2012 5.

Locales

UAB: El 30 de julio concluye semestreCALENDARIO. El receso para ingresar al segundo semestre del 2012, será de una semana.

En virtud a lo establecido en el calendario, el 30 de julio concluye el primer semestre académico de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), según confirmó el director de Planificación Académica, Luís Bravo Balcázar.

Indicó que el receso para ingresar al segundo semestre del 2012, será de una semana.

En ese sentido, Bravo precisó que las inscripciones para la nueva etapa están abiertas desde el mes de mayo por lo que los interesados pueden

registrarse con anticipación. En el caso de los estudiantes antiguos luego de inscribirse pueden acudir a las direcciones de carreras respectivas para que hagan la programación de sus asignaturas.

Respecto a la Prueba de Suficiencia Académica (PSA), Bravo informó que aún no existe fecha definida toda vez que existe un bajo número de inscritos, sin embargo dijo que hay tiempo suficiente para que lo puedan hacer.

Explicó que en todas las unidades académicas, el 13 de julio es el último día de avance de asignaturas y a partir de ello se vendrán los exámenes finales y segundas instancias, como lo establece el Estatuto Orgánico de la UAB.

Finalmente reconoció que en este primer semestre no han existido interrupciones significativas en las labores académicas, situación que se pretende mantener en el segundo para que los estudiantes tengan el tiempo suficiente de estudiar.

E S T U D I A N T E S E N C L A S E S . L A S ACTIVIDADADES CONCLUYEN EL 30 DE ESTE MES.

FOTO ARChIVO

Page 6: La Palabra del Beni, 01 de Julio de 2012

Trinidad, domingo 01 de julio de 20126.

Locales

Instituto Universitario de Artes celebró V aniversarioFORMACIÓN. Con varios proyectos, este centro de arte realizó un acto especial el pasado viernes para celebrar un año más de funcionamiento.

Aunque ya pasó el Día del Maestros que se celebró el 6 de junio, la Editorial ‘La Hoguera’ reunió ayer a los maestros de Trinidad, con el objetivo de agasajarles y entregar algunos reconocimientos a los que dedican tiempo y esfuerzo para la formación de la niñez y la juventud.

La gerente regional de ‘La Hoguera’, Gina María Cury, dijo que regalaron premios como una cocina, un televisor, un ventilador, flash memory, agendas, novelas y cuentos, como una forma de motivación e incentivo para que continúen trabajando con la Editorial.

Indicó que este tipo de actividad sólo la realizan con los maestros porque son los encargados de educar a los alumnos y utilizan para la enseñanza textos y todo lo que produce Editorial ‘La Hoguera’.

La profesora de la unidad educativa ‘La Inmaculada - Fe y Alegría’, Nelda Fátima Acorapy, fue la ganadora de la cocina. En sus palabras de agradecimiento dijo que le parece muy bien que “La Hoguera” incentive a los profesores y que constantemente esté informando sobre la implementación de la nueva Ley Educativa ‘Avelino Siñani - Elizardo Pérez’.

La actividad se realizó el pasado viernes a horas 18:30 en el colegio ‘Mario Saielly’, donde se reunieron educadores d e d i f e r e n t e s u n i d a d e s educativas.

La mayor í a no pudo ocultar su agradecimiento por el homenaje, toda vez que pocas entidades reconocen la sacrificada labor que realizan los maestros y maestras a diario, según coincidieron.

Editorial ‘La Hoguera’ incentiva a los maestros

UN IMPULSO

EL ACTO DE ANIVERSARIO DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ARTES, SE REALIZÓ EN EL SALÓN ‘BICENTENARIO’.

FoTo aRCHIVo

Una de las unidades más jóvenes que tiene la Universidad Autónoma del Beni (UAB) es el Instituto Universitario de Artes (IUA), que el viernes por la noche desarrolló un acto académico para celebrar su quinto aniversario, en medio de expectativa por los proyectos que se pretenden encarar en los próximos meses.

El director del IUA, Reynaldo Revollo, a tiempo de dar la bienvenida a las autoridades, docentes y estudiantes al acto académico, expresó que los artistas por naturaleza son soñadores, pero desde esas dimensiones pisan tierra firme y utilizan los sueños para construir y proyectarse.

En este contexto expresó que hoy sueñan con un programa de nivelación de técnico medio a técnico superior para los primeros e g r e s a d o s y c o n e s t a perspectiva se reafirma la convicción y capacidad de poder iniciar la próxima gest ión, e l proceso de transformación de las carreras de Artes Musicales y Artes Plásticas, con nuevas ofertas.

Revollo manifestó que esos mismos sueños le permiten oficializar el desarrollo del Vigésimo Festival Nacional

de Coros Estudiantiles, que se desarrollará en esta ciudad y en el que participarán alrededor de 1000 artistas en el salón ‘Bicentenario’ del Campus ‘Hernán Melgar Justiniano’.

Asimismo, indicó que gracias a las autoridades

universitarias, se ha iniciado la organización del primer Festival Nacional de Música Social Combativa Universitaria en este departamento. También se espera contar con invitados del interior y exterior del país en el II Festival Intercolegial

de Teatro, a desarrollarse en septiembre próximo.

De la misma manera, Revollo indicó que se pretende suscribir un convenio a favor de la unidad académica con la Fundación Hombres Nuevos, la Embajada del Japón y la Fundación Visión Cultural, apoyada por los Países Bajos y el Gobierno de Brasil, para materializar una serie proyectos que tienden a fortalecer el accionar del IUA.

RECTOR uAB A su turno, el rector de la

UAB, Luís Carlos Zambrano, señaló que el Instituto de Artes en el transcurso de su corta existencia ha dado muestras de considerable importancia, en el desarrollo del arte y la cultura del Departamento.

Expresó que el Beni brindó al país artistas de renombrado prestigio ya sea en la música, la cultura, la escultura, las artes escénicas y tantas otras facetas que tiene el arte y lo que es digno de mencionar, es que la mayoría de ellos tienen formación académica.

“En el ar t is ta , es la expresión de su alma la que le refleja ese alto espíritu d e d o t e s i n n a t o s q u e le caracteriza a todos los benianos. Es importante reconocer que el Instituto de Artes se convierte en el centro del perfeccionamiento académico de mucha gente que se ve reflejado en sus diferentes facetas”, expresó Zambrano.

REConoCImIEnToSEn el acto de aniversar io, se h izo

un reconocimiento a personalidades que coadyuvaron en el fortalecimiento del IUA, como el rector Luís Carlos Zambrano; Julio Núñez Vela, decano de la Facultad de Humanidades; Reynaldo Revollo, director del Instituto; Carmelo Añez de la Orquesta Universitaria y Fernando Aguirre, por su brillante participación en una conferencia sobre el arte.

EL RECTOR ZAMBRANO FUE RECONOCIDO POR SU APORTE AL FORTALECIMIENTO DEL IUA.

FoToS LPB

LA GERENTE DE LA HOGUERA Y LA GANADORA DE LA COCINA.

FoTo LPB

Page 7: La Palabra del Beni, 01 de Julio de 2012

Trinidad, domingo 01 de julio de 2012 7.

Locales

Gobernación fortalece Programa antiaftosaTRABAJO. La coordinación con el SENASAG, las Asociaciones de ganaderos y el CNMGB-B, permite que el XXIII ciclo tenga un buen avance.

La Dirección de Ganadería dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Agropecuario de la Gobernación del Beni, trabaja en el fortalecimiento del Programa de control de la Aftosa, Rabia y Brucelosis, principalmente en este periodo en el que se ejecuta el XXIII ciclo de vacunación contra la primera enfermedad.

El titular de esta instancia, Luís Córdova, explicó que se coordina con el SENASAG, las Asociaciones de ganaderos y el Centro de Mejoramiento de Ganado del Beni (CNMGB-B), para lograr la mayor cobertura necesaria en este ciclo, teniendo en cuenta el desafío de la región de ser declarada zona libre de dicho mal viral.

Destacó que a pesar de las lluvias caídas recientemente en las diferentes zonas del Departamento, el proceso de vacunación está avanzando de

TRABAJAN MANCOMUNADAMENTE CONTRA LA AFTOSA EN EL 23 CICLO DE VACUNACIÓN.

FoTo aRCHIVo

forma dinámica y esto gracias a la coordinación existente entre el SENASAG, la Gobernación y los propios productores, quienes han asumido con responsabilidad esta tarea.

Informó que como Dirección, se ha tomado la iniciativa de hacer un recorrido por las provincias, donde los dirigentes de las Asociaciones de ganaderos han demostrado su voluntad de trabajar de forma mancomunada para alcanzar la máxima cobertura en la campaña contra la fiebre aftosa.

“Llena de satisfacción cómo en el Occidente se ha declarado libre de fiebre aftosa sin vacunación, status sanitario que debe ser el desafío de los ganaderos benianos”, expresó Córdova.

AMPLIACIÓNEl SENASAG y CONGABOL

recientemente acordaron la ampliación del XXIII Ciclo de Vacunación contra la Fiebre Aftosa, luego que se analizara el avance del mismo y se detectara que no se está alcanzando la meta trazada.

La falta de biológicos (vacunas) por la falta de transporte aéreo desde países vecinos y los problemas climáticos que afectaron a ganaderos de la amazonia y parte del chaco tarijeño, obligaron a que se redoble el esfuerzo del Gobierno nacional y de los productores de carne en la vacunación, con el fin de evitar cualquier peligro de brote de fiebre aftosa en el país.

CooRDInACIÓnEl titular de esta instancia,

Luís Córdova, explicó que se coordina con el SENASAG, l a s A s o c i a c i o n e s d e ganaderos y el Centro de Mejoramiento de Ganado del Beni (CNMGB-B), para lograr la mayor cobertura necesaria en este ciclo, teniendo en cuenta el desafío de la región de ser declarada zona libre de dicho mal viral.

Page 8: La Palabra del Beni, 01 de Julio de 2012

Trinidad, domingo 01 de julio de 20128.

Locales

Feria: Trinidad disfruta del mejor sabor del pescado

EVEnTo ImPERDIBlEL a A s o c i a c i ó n d e P e s c a d o r e s y

Comercializadores del Beni, con el apoyo de la Alcaldía de Trinidad, desarrollan la nueva versión de la Feria del Pescado, donde se espera a la población para que disfrute la gran variedad de platos. La actividad culmina hoy. Deisy Cuellar, integrante de la Asociación, explicó que en esta oportunidad están ofreciendo productos como el Pacú, Surubí, Sábalo, Yatuarana, Blanquillo, Buchere y otros, crudos y cocidos desde Bs10 el plato. La actividad se realiza en la avenida Pedro Ignacio Muiba y concluye esta jornada.

LA SEGUNDA FERIA DE PESCADO COMENZÓ AYER Y CONTINÚA EN DESARROLLO ESTA JORNADA.

EN LA PRIMERA JORNADA, SE REGISTRÓ UNA CONSIDERABLE AFLUENCIA DE PERSONAS EN LA AVENIDA PEDRO IGNACIO MUIBA.

FOTOS EFE

El presidente del Comité de Vigilancia de Trinidad, Luís Alberto Cuéllar, aseveró que esta instancia realiza la supervisión de las obras de mejoramiento de calles, a fin que ninguno quede excluido de los trabajos.

Mencionó que la repartición de tierra y ripio se hará –de manera gradual- en todos los barrios, incluyendo las comunidades campesinas que forman parte del municipio.

Explicó que son alrededor de 109 barrios y comunidades a las que se tiene que llegar “sí o sí” con el material antes citado. El cupo que contempla el presupuesto es de 104.700 cubos de tierra que deben distribuirse en el transcurso de esta gestión.

Fiscalizan mejoras en barrios

COMITÉ DE VIGILANCIA HACE SEGUIMIENTO A PROYECTOS EN EJECUCIÓN.

FoTo LPB

Ayer se inició la 2da. Feria del Pescado en la avenida Pedro Ignacio Muiba, donde funcionan puestos de venta que tienen como especialidad, la venta directa del alimento y preparado por ellos mismos.

La Asociación de Pescadores y Comercializadores del Beni, con el apoyo de la Alcaldía de Trinidad, desarrollan la nueva versión de la Feria del Pescado, donde se espera a la población para que disfrute la gran variedad de platos. La actividad culmina hoy.

Deisy Cuellar, integrante de la Asociación, explicó que en esta oportunidad están ofreciendo productos como el Pacú, Surubí, Sábalo, Yatuarana, Blanquillo, Buchere y otros, crudos y cocidos desde Bs10 el plato.

Recordó que la primera feria se efectuó el pasado año el 27 de mayo como homenaje a las madres, pero esta gestión no pudo realizarse en la misma fecha debido a la escasez del producto.

Manifestó que lo importante es que la actividad se está desarrollando en esta época del año donde hay producto en variedad, por eso la gente en esta ocasión puede disfrutar de diferentes platos elaborados con carne de pescado.

Informó que la Asociación de Pescadores y Comercializadores tiene un total de 80 integrantes,

todos con trabajo diario para abastecer al mercado local con el producto que se extrae desde los ríos del Beni, por ejemplo el Mamoré.

Finalmente reiteró que la actividad se la realiza con el objetivo de promover el consumo del pescado en sus diferentes clases e incentivar a la producción de dichas especies.

OPINIONESEn su primer día, la gente

pudo elegir entre una diversidad de ofertas, como los platos elaborados con carne de Pacú y Surubí, que son los más apetecidos.

Ana Torres, quien acudió a tempranas horas a la Feria del Pescado, señaló que este tipo de actividades para las familias es de sumo provecho, pues según explicó, “el pescado sale costoso en el mercado regular, pero aquí

HOY TERMINA. Desde este sábado se realiza la 2da. Feria del Pescado en la avenida Pedro Ignacio Muiba, dónde no sólo encuentra el alimento crudo, sino en diferentes preparaciones.

Cuéllar manifestó que se está avanzando con las actividades planificadas en coordinación con las juntas vecinales, además hay otras obras importantes que forman parte del POA, como la construcción de la Terminal de buses y otros que deben comenzar a concretarse.

“Estamos pendientes del inicio de está obra, nosotros vamos a solicitar al Alcalde que de una vez comiencen los trabajos porque así lo demanda la ciudadanía”, expresó.

El presidente del Comité de Vigilancia manifestó que próximamente sostendrá reuniones con los presidentes de juntas y autoridades municipales a fin de continuar con el seguimiento de los trabajos que están en ejecución y a los que están con

COMITÉ DE VIGILANCIA DE TRINIDAD

fecha de inicio.Entre tanto, vecinos de los barrios

donde ya se ejecutan estas mejoras, manifestaron su satisfacción dado que ello permite que no tenga mayores dificultades

para salir de sus hogares, en tiempo de lluvias. “Nuestros hijos podrán ir a sus escuelas, y nosotros salir a trabajar”, coincidieron varios entrevistados por este medio.

observamos precios solidarios”.“Aquí también se puede

comer. Muchas veces salimos en familia y no sabemos dónde ir, pero felizmente hay este tipo de ferias que nos dan la oportunidad de comer pescado de nuestra región”, dijo.

Por su lado, Fernando Martínez, vecino de Pompeya, dijo que muy temprano salió a hacer compras al Mercado Campesino y en el trayecto vio cómo la gente se aglutinaba en los puestos para comprar pescado.

“Voy a comer pescado después de Semana Santa, desde entonces no he vuelto a probar algún plato con pescado. Me parece bien que ahora se esté mostrando nuestra producción porque es una dieta que beneficia a la salud, principalmente de nosotros los mayores”, expresó.

Page 9: La Palabra del Beni, 01 de Julio de 2012

9.Trinidad, domingo 01 de julio de 2012

Locales

Los municipios de Trinidad, Riberalta y Guayaramerín tienen retrasos en la elaboración de sus cartas orgánicas debido a que recién se encuentran en la etapa de contratación de sus consultores, lo que no permite encarar el trabajo con la dinámica que se esperaba.

E l r e p r e s e n t a n t e departamental del Ministerio de Autonomías, Ignacio Franco, lamentó recientemente que los municipios más grandes estén tropezando con este problema pese a que existen plazos para la socialización y aprobación en los Concejos Municipales, para posteriormente remitir el documento al Tribunal

Constitucional Plurinacional. En contrapartida informó

que en los demás municipios se ha tomado en serio el proceso de tratamiento del tema, pues en 8 órganos legislativos ya han iniciado tareas, incluso uno ha llegado hasta la fase de aprobación, el municipio de San Andrés, provincia Marbán, por lo tanto estaría en fase de remisión de la norma al control constitucional.

Franco mencionó que los otros municipios que tienen trabajos adelantados son los de Santa Ana y San Javier, quienes han concluido su documento en borrador, les correspondería ahora socializar y validar el

mismo para ser aprobado en sus Concejos Municipales, por dos tercios de sus miembros.

Respecto a los municipios de Baures y Magdalena explicó, que estos iniciaron su trabajo el año pasado pero lamentablemente han tenido una serie de problemas por la falta de coordinación entre autoridades, sin embargo se espera que la situación sea revertida en los próximos meses para cumplir con este mandato constitucional.

“Los concejos municipales tienen que apurarse con este proceso porque de no hacerlo se corre el riesgo de que el financiamiento se pierda y

esto sería lapidario para los diferentes órganos deliberantes del departamento, expresó

Ignacio Franco, representante departamental del Ministerio de Autonomías.

Santa Ana busca rescatar y preservar la cultura movima

COLORIDO. Para este domingo, tienen preparadas diferentes actividades que realzarán el Día de la Tradición Movima 2012. La jornada comenzará con la característica y tradicional Entrada folklórica.

Santa Ana del Yacuma (La Palabra del Beni).- Hoy, la población entera celebrará el Día de la Tradición Movima 2012, en el afán de rescatar y preservar su cultura, así lo dio a conocer Rodrigo Gómez Mavric, director de la Casa Municipal de Cultura ‘Nicomedes Suárez Franco’.

Gómez Mavric, sostuvo que la idea es “incentivar el fervor hacia nuestras costumbres y tradiciones en toda la ciudadanía, y sobre todo dando cumplimiento a la Ordenanza Municipal del año 2007, mediante la cual se declara Día de la Tradición Movima, el primer domingo de julio de cada año. Por esta razón, es que estamos ultimando los detalles para celebrar este día tan importante en Santa Ana”, dijo en la víspera.

La au to r idad cu l tu ra l , comunicó que se han cursado i n v i t a c i o n e s a t o d a s l a s instituciones públicas y privadas, unidades educativas, fiscales y particulares, organizaciones s o c i a l e s , m u n i c i p i o y Subgobernación, entre otras.

“Al igual que el año pasado, el Día de la Tradición, contará con muchas actividades culturales y de rescate de nuestras comidas típicas, en la que participará toda la población”, aseguró Gómez.

Para el domingo, está previsto desarrollar en primera instancia la tradicional Entrada folklórica,

que partirá a las 9:00 de la mañana, desde el monumento del ‘Peón Monta Toro’, recorriendo las principales calles y avenidas de la ciudad, concluyendo el trayecto en la Campo Ferial de la Asociación de Ganaderos Yacuma (AGAYAC).

En las inmediaciones de AGAYAC, se llevará a cabo, el XV Concurso del Chivé Fuerte de Cuatro Aguas; asimismo se desarrollará el VI Concurso de Estera Tejida de Totora; y el VI Festival de Comidas, denominado ‘Jelakaiki 2012’. En la tarde, se realizará XV Concurso del Pan y la Empanada de Arroz, en la plazuela 27 de Mayo, de esta

ciudad.El año pasado, se contó con

una buena participación de la ciudadanía y, en la presente gestión se pretende aumentar el número de concurrencia, manifestó Gómez Mavric.

“Para todas estas actividades programadas por nuestro ente cultural, estamos contando con la participación masiva de la población movima, las instituciones y organizaciones, han confirmado su asistencia en la Entrada folklórica y ya tenemos personas inscritas para los diferentes concursos”, expresó.

SOBERANASComo uno de los números

centrales de este Día especial de los movimas, está previsto elegir a la soberana de la Tradición. “Las instituciones y unidades educativas, han confirmado su participación en la elección de la Reina de la Tradición, ya tenemos a todas las concursantes; año tras año éste día tradicional mejora en Santa Ana, esperamos que este domingo no sea la excepción y vivamos una verdadera fiesta movima”, manifestó Gómez.

PIESTA MOVIMARecordó que con el Día de la

Tradición Movima 2012, se inician las actividades programadas para celebrar la Mere´e Piesta Movima, acontecimiento que

es considerado como uno de los más largos, atractivo y alegre, ya que inicia el primer domingo de julio y concluye el 2 de agosto con la celebración de la Octava, en la que el jocheo de toros y palo ensebao, es sólo para mujeres.

Rezagados en elaboración de Cartas Orgánicas

oRDEnAnzA En fecha 5 de junio de l año 2007, fue p r o m u l g a d a l a Ordenanza Municipal Nº 11/2007, con la que quedó establecido el Día de la Tradición Movima. En su Primer Artículo dice: Declárese Día de la Tradición Movima, e l pr imer domingo de julio de cada año, debiendo organizarse actividades de carácter cultural y folklórico que contribuyan a preservar el fervor de nuestras tradiciones como: La Entrada folklórica, con la part ic ipación de todas las entidades públicas y privadas; festival de comidas típicas, el concurso del Chivé Fuerte de Cuatro Aguas, concurso de la Estera de Totora, y la elección de la Reina de la Tradición.

FoTo aRCHIVo

SANTA ANA SE APRESTA A CELEBRAR EL DÍA DE LA TRADICIÓN MOVIMA. COMENZARÁ CON LA ENTRADA FOLKLÓRICA.

FoTo aRCHIVo

GUAYARAMERÍN, AL IGUAL QUE TRINIDAD Y RIBERALTA, TIENE RETRASO EN LA ELABORACIÓN DE SU CARTA ORGÁNICA, SEGÚN FRANCO.

Page 10: La Palabra del Beni, 01 de Julio de 2012

Trinidad, domingo 01 de julio de 201210.

Especial

Ayer en los nuevos ambientes de la Casa de la Cultura del Beni con bastante éxito se realizó la Feria Productiva Turística y Cultural Baures 2012, con la presencia de aproximadamente 40 productores en 15 stands.

El evento sirvió para presentar el chocolate y sus derivados, y otros productos de la región como vinagre de chocolate, vinos de Asaí, jarabe de Noni, vino de Guapurú y rosquetes, asimismo se exhibieron danzas típicas del pueblo baureño además de videos de los lugares turísticos de este municipio situado en la provincia Iténez.

El alcalde Juan Ágreda Moreno, agradeció la presencia de los asistentes a esta primera feria organizada por iniciativa del Gobierno Municipal de Baures, para promocionar y dar el apoyo necesario a los productores y asociaciones.

“Si no se los apoya a los productores no será posible el desarrollo integral del municipio, por eso se decidió hacer esta feria acá en Trinidad que es la puerta de entrada y salida para el progreso y desarrollo de los municipios, teniendo en cuenta que las instituciones más importantes como la Gobernación y la representación de los diferentes ministerios se encuentran en esta ciudad, eso nos permite salir con información hacia el resto de Bolivia”, dijo la autoridad municipal.

En este sentido, manifestó que Baures apuesta a la conquista del mercado nacional e internacional, además de promocionar el turismo porque es un pueblo que gracias al desarrollo que ha adquirido en estos últimos tiempos, de por sí, se convierte en un destino turístico difícil

PROMOCIÓN. El Gobierno municipal de esa región realizó una feria en la Casa de la Cultura. Sirvió para presentar el chocolate y sus derivados, y otros productos de la región como vinagre de chocolate, vinos de Asaí, jarabe de Noni, vino de Guapurú y rosquetes.

de obviar, tiene chocolatales en inmensos bosques naturales que también se convierten en un gran potencial para el progreso de la región, dijo.

“Los lagos, una cadena importante con su paisajismo y con potencial de pesca deportiva tiene que convertirse en un destino turístico, tiene una cultura milenaria impresionante que es la Reserva Arqueológica Kenneth Lee que denota una civilización milenaria muy avanzada”, dijo la autoridad.

Sostuvo que en el tema productivo, Baures es sin duda la capital del chocolate en Bolivia, por la presencia de asociaciones, comunidades indígenas campesinas y de microempresarios que han entendido que esta clase de emprendimientos, es la única

forma de salir adelante.Ágreda, indicó que quieren

dejar de ser proveedores de grano y de materia prima, y que el producto salga al mercado con valor agregado, para ello esperan contar con el apoyo del Gobierno nacional.

Por último agradeció a la Gobernación a través de la Dirección de Turismo, CIPCA - Beni , FAM – Bolivia, Casa de la Cultura del Beni, medios de comunicación y a personas que han colaborado para hacer posible esta Feria Productiva Turística y Cultural 2012.

A su turno, la productora Luisa Ojopi, dijo que la Feria es una gran oportunidad que tienen para promocionar no solamente el chocolate y sus derivados, si no la variedad de productos de la región.

AUTORIDADES E INVITADOS EN LA INAUGURACIÓN DE LA FERIA.

MARCADA EXPECTATIVA DESDE EL INICIO DE LA FERIA EN LA CASA DE LA CULTURA.

LA DANZA DEL CHOCOLATE ARRANCÓ APLAUSOS DEL PÚBLICO.

MUY TEMPRANO LOS ASISTENTES A LA FERIA DISFRUTARON DE UN DESAYUNO CON CHOCOLATE.

BAURES SE DESTACA POR SU EMPRENDIMIENTO DE CONQUISTAR MERCADOS.

Page 11: La Palabra del Beni, 01 de Julio de 2012

11.Trinidad, domingo 01 de julio de 2012

Especial

PROMOCIÓN. El Gobierno municipal de esa región realizó una feria en la Casa de la Cultura. Sirvió para presentar el chocolate y sus derivados, y otros productos de la región como vinagre de chocolate, vinos de Asaí, jarabe de Noni, vino de Guapurú y rosquetes.

Los productores participantes son: chocolates ‘Claudita’, CIPCA - Beni presentó chocolate ‘Baureño’ , Asociación de Recolectores y Productores de Cacao de Baures (AREPCAB) de las comunidades de Jasiaquiri, Alta Gracia, Tujuré, El Cairo y San Francisco (San Pancho), Chocolate Artesanal ‘Moperita’.

L o s e n c a r g a d o s d e promocionar la reserva Keneth Lee presentaron banners , fotografías y videos, entre tanto Gestión Ambiental del Gobierno Autónomo Municipal de Baures con apoyo de la FAM - Bolivia expuso la revista ‘Baures Jeinoviri Nipir’.

CuLTuRAEn el aspecto cultural se

presentó la danza del Chocolate, danza Los Judíos y Cosoreñequi. En esta primera versión de la

Feria de Baures y su producción, además de las autoridades, realzó con su presencia la Miss Bolivia Tierra 2012, Dayana Dorado, quien decidió apoyar a su pueblo respaldando la promoción de la producción baureña.

El Gobierno Municipal, organizador de esta exposición, ha invitado con anticipación a productores baureños para que logren establecer acuerdos o principios de acuerdo y puedan vender en cantidades mayores los excelentes productos que tienen origen en este municipio de la provincia Iténez.

A partir de esta actividad realizada en Trinidad, autoridades y productores de Baures esperan que el chocolate de esa región se vaya posicionando y sea reconocido como un producto ecológico de alta calidad.

Asimismo, tiene la esperanza de firmar contratos de compra del cacao, el chivé y otros productos.

A la vez, las autoridades tiene la esperanza de que los atractivos turísticos de Baures sean conocidos por el público trinitario, además de establecer contactos con operadores de turismo para realizar tours hacia estos los lugares paradisíacos de la región, especialmente para sobrevuelos en la Reserva Kenneth Lee y pesca deportiva en Los Lagos.

mERCADo nACIonAlE l a l c a l d e Á g r e d a , manifestó que Baures apuesta a la conquista del mercado nacional e internacional, además del promocionar el turismo porque es un pueblo que gracias al desarrollo que ha adquirido en estos últimos tiempos, de por sí, se convierte en un destino turístico difícil de obviar, tiene chocolatales en inmensos bosques naturales que también se convier ten en un gran potencial para el progreso de la región, di jo. “Los lagos, una cadena importante con su paisajismo y con potencial de pesca deportiva tiene que convertirse en un destino turístico, tiene una cultura milenaria impresionante que es la Reserva Arqueológica Kenneth Lee que denota una civilización milenaria muy avanzada”, dijo la autoridad.

AUTORIDADES E INVITADOS EN LA INAUGURACIÓN DE LA FERIA.

MUY TEMPRANO LOS ASISTENTES A LA FERIA DISFRUTARON DE UN DESAYUNO CON CHOCOLATE.

LA FERIA FUE OPORTUNIDAD DIRECTA PARA LOS PRODUCTORES BAUREÑOS.

LOS VISITANTES RECORRIERON LOS DIFERENTES STANDS.

EL PRODUCTO QUE MÁS DEMANDA TUVO FUE EL CHOCOLATE.

FOTOS LPB

LOS EXPOSITORES DE BAURES EXHIBIERON LO MEJOR DE SU PRODUCCIÓN.

Page 12: La Palabra del Beni, 01 de Julio de 2012

Trinidad, domingo 01 de julio de 201212.

Nacionales

Caro: no se incorporará ‘mestizo’ en Censo 2012

CEnSo PoBlACIonAl 2012Caro informó que el Censo Poblacional 2012

durará un día en las ciudades y dos días en las áreas rurales. Recordó que se realizó una prueba piloto experimental en el municipio de Guaqui, el pasado 13 de junio, para definir metas alcances y posibles dificultades en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2012. “Uno de los elementos que ha salido de la prueba piloto ha sido la necesidad de hacer un trabajo más largo de capacitación con varios de ellos (empadronadores)”, complementó. Anticipó que el Censo Poblacional 2012 se ejecutará entre lunes y viernes.

Fiscalía notificará a Cocarico por amenazas

VIVIANA CARO, DESCARTÓ INCORPORAR OPCIÓN “MESTIZO” EN EL CENSO 2012.

FOTO ARCHIVO

La Paz (ABI).- El director del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), Antonio Costas, informó el sábado que esa institución transfirió a la Policía Nacional 73 millones de bolivianos por concepto de la emisión de cédulas de identidad y licencias de conducir, en el marco de la Ley 145, que norma la entrega de los recursos.

“Hasta mayo transferimos 73 millones de bolivianos en el marco de la Ley 145, la cual señala que por la recaudación de la emisión de Carnets de Identidad y licencias de conducir, los recursos generados serán transferidos el

SEGIP transfirió a la Policía Bs73 millones

FISCALÍA CONVOCARÁ A CESAR COCARICO POR PEDIR COLGAR A OPOSITORES.

FOtO eFe

La Paz (ABI).- La ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, descartó el viernes incorporar la opción “mestizo” en el Censo de Población y Vivienda 2012 porque consideró que es una definición racial y por tanto, prohibida por la Constitución Política del Estado.

“La palabra mestizo tiene una definición racial, por constitución nosotros no podemos incorporar una pregunta así, los países hace una década que ya no la incorporan”, explicó a los medios.

Por otra parte, informó que el

Censo Poblacional 2012 durará un día en las ciudades y dos días en las áreas rurales.

Recordó que se realizó una prueba piloto experimental en el municipio de Guaqui, el pasado 13 de junio, para definir metas alcances y posibles dificultades en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2012.

“Uno de los elementos que ha salido de la prueba piloto ha sido la necesidad de hacer un trabajo más largo de capacitación con varios de ellos (empadronadores)”, complementó.

La Ministra de Planificación del Desarrollo anticipó que el Censo Poblacional 2012 se ejecutará entre lunes y viernes.

“Porque en el campo hay muchas actividades los fines de semana, ferias que no queremos interrumpir”, justificó.

El Censo Nacional 2012, se realizará el 21 de noviembre próximo. El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Rami r o G ue r r a , i n fo rmó recientemente que se adicionaron dos nuevas preguntas en el cuestionario del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, las que fueron tomadas de las experiencias de otros países porque les dio buenos resultados en su aplicación.

Detalló que la boleta del censo tiene 61 preguntas, que fueron consensuadas en talleres del INE y por un comité nacional.

La Paz (ANF).- El Ministerio Público de La Paz procederá a notificar al Gobernador Cesar Cocarico en los próximos días por la comisión de los delitos de orden público de instigación pública a delinquir y amenazas, quien a finales del mes de mayo exigió a los sectores sociales en una concentración “colgar a los opositores del Gobierno”.

El f iscal asignado a las investigaciones, José Ponce Rivas, solicitó el pasado 14 de junio a la FELCC se asigne un investigador para proceder con las diligencias del caso y citar a los implicados, el denunciante Amílcar Barral, activista político y al denunciado Cesar Cocarico, gobernador de La Paz.

S e g ú n l a d e m a n d a , e l gobe rnador paceño habr í a vulnerado el Código Penal en su artículo 293°.- (Amenazas) que establece: El que mediante amenazas graves alarmare, o, amedrentare a una persona, será sancionado con prestación de trabajo de un mes a un año y multa hasta de sesenta (60) días.

JUSTIFICA. Según la Ministra de Planificación del Desarrollo, la opción es considerada racial y por tanto, prohibida por la Constitución.

100 por ciento a la Policía Boliviana”, indicó.

Costas señaló que hasta la fecha no se estableció un promedio total que el SEGIP debe transferir a la Policía, para lo cual espera una auditoria de los ingresos que genera la institución, los cuales, oscilan entre los 63 y 80 millones de bolivianos.

En ese marco, recordó que tras la firma de un Convenio con la Policía, el SEGIP presta la colaboración necesaria a la institución del orden para que diferentes de sus direcciones puedan ingresar a la base de datos del Servicio de Identificaciones.

ANTONIO COSTAS, DIRECTOR DEL SERVICIO GENERAL DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL (SEGIP).

FoTo aRCHIVoPOR CÉDULAS Y LICENCIAS

Asimismo indicó que también se está trabajando en un sistema para la entrega de los documentos en el menor tiempo posible.

Por o t r a pa r t e , e l d i r ec to r del SEGIP informó que se tienen “planes ambiciosos” para el mejor funcionamiento de la institución hacia la población.

“ Q u e r e m o s c o m p l e t a r m á s oficinas a las 42 hasta ahora, como en Rurrenabaque donde tenemos dificultades, así como mejorar los convenios con las gobernaciones y municipios para el trabajo de las brigadas móviles, como el caso de la provincia de Gran Chaco en Tarija donde van a haber brigadas permanentes, con lo que se prevé que en tres años esta región tenga cero indocumentados”, detalló.

Page 13: La Palabra del Beni, 01 de Julio de 2012

13.Trinidad, domingo 01 de julio de 2012

Nacionales

DECIDIDOS. Los marchistas se encuentra cerca de Plaza Murillo. El Gobierno ratifica que el diálogo debe realizarse con todos los corregidores.

Morales confirma tener conversaciones de policías

San Lucas, Chuquisaca (ANF).- El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, ratificó este sábado que el Gobierno tiene en su poder grabaciones de policías que convocan a realizar un Golpe de Estado, así como aniquilar físicamente al Ministro de Gobierno y a los altos mandos de las Fuerzas Armadas.

En tono de advertencia, el Jefe de Estado dijo que tiene esas grabaciones “por si acaso”: “A veces la audacia política se aprovecha de la Policía, se aprovecha de algún movimiento social para politizar y hemos visto a algunos políticos fracasados utilizando la Policía, tratando de hacer golpe, intentando golpe. Hemos grabado por si acaso. Seguramente está algún policía por ahí, no me acuerdo por ejemplo… y ahí tenemos grabado a quienes están comunicándose ‘Hay que dar un Golpe de Estado al Evo’, ‘Hay que matar al Ministro de Gobierno, hay que limpiarlo’, ‘Hay que

matar a los lobos’. ¿Quiénes son los lobos? Las Fuerzas Armadas. Bombas Molotov, ‘Alistarse armamento para matar a los lobos’. L o b o s d e l a s Fuerzas Armadas”, relató el Primer Mandatario cuatro días después que se hubiera superado ese problema.

Marchistas continúan en vigilia por diálogo

L a P a z ( A N F ) . - L o s integrantes de la IX Marcha por la defensa por el Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) afirman que continuarán en su vigilia permanente todo el tiempo que sea necesario hasta que el Gobierno decida dialogar con sus legítimos representantes nominados por ellos mismos.

“Conocemos que los ministros han dicho que no dialogarán ni con mi persona, ni con Fernando Vargas, ni con Adolfo Chávez”, afirmó la representante de la Columna de la IX Marcha Bertha Bejarano.

La representante indígena sostuvo que en la víspera hicieron entrega de una Carta con destino al Presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, donde le señalan que no aceptarán “ningún chantaje para dar inicio al diálogo”.

“No son ellos quienes van a decidir quiénes son los que se van a sentar a dialogar, acá decide la columna de la marcha quienes los van a representar. Y, por último, quiero decirle al señor Evo Morales que esta Columna de la Marcha de 1.500 personas vamos a entrar a la Plaza Murillo, porque es de todos los bolivianos y de esta gente indígena que exige sus derechos”, aseveró Bejarano en la vigilia que mantiene en puerta de la Vicepresidencia.

La representante indígena criticó que el Gobierno esté manipulando a los Corregidores del TIPNIS a quienes hizo traer

LOS MARCHISTAS SE APOSTARON EN EL CENTRO NEURÁLGICO DE LA CIUDAD DE LA PAZ Y TIENEN INTENCIONES DE QUEDARSE.

FoTo aRCHIVo

FoTo SIn

Clausuran restaurantes por no emitir factura

La Paz (ANF).- El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) procedió este viernes a la clausura de una decena de restaurantes y otras actividades económicas, por la no emisión de factura en franca contravención de la actual normativa en vigencia.

Un Boletín del SIN da cuenta que el equipo de controladores fiscales clausuró el “Café Ciudad”, el “Café Ángelo Colonial” de la Av. Mariscal Santa Cruz, los restaurantes de comida rápida “California”, “Mega Burger”, “Iglú”, discoteca “Traffic”, chifa “Jackie Chan”, casa de juego de azar “Futurama” y una tienda de la cadena deportiva “Fire Play”, de la calle Illampu de esta ciudad.

Entre el jueves y viernes el equipo de controladores fiscales se desplazó por el centro paceño, para verificar el cumplimiento de la obligación de emitir factura en los negocios privados, constatando incumplimientos por montos variados.

En el caso del Café Ciudad, el operativo de inspección se produjo en la modalidad de “compras de control”, luego que los controladores fiscales –quienes fungieron de eventuales clientes– consumieron dos capuchinos sin que al momento de pagar reciban la nota fiscal correspondiente.

A pesar de la espera, el cajero no reaccionó, por lo cual se intervino el talonario de facturas con el aviso de que al día siguiente (viernes) dejara de atender porque se efectuaría la clausura del establecimiento comercial.

A lA ESPERA

Por lo menos un centenar de indígenas permanece en una vigilia constante en la intersección de las calles Mercado y Potosí, sobre la calle Ayacucho frente a las puertas de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional. “Yo voy a aguantar lo que sea necesario. No vamos a perder vidas en esta Novena Marcha y para que el Gobierno convoque a una contra marcha para luego desvirtuar el sacrificio de los más de ciento y tantos días no es justo; por lo tanto, aquí nos vamos a quedar hasta que el Gobierno dé solución a nuestro conflicto demandado en nuestra Plataforma, porque queremos un TIPNIS digno y no un narco TIPNIS”, explicó Bejarano.

desde ese lejano territorio para que se sienten a dialogar en una especie de contrapeso con los marchistas.

“Ha hecho el Gobierno traer a sus corregidores que él ha elegido en las comunidades del TIPNIS y con ellos se va a reunir, en franca violación de la Constitución Política del Estado donde nos reconoce a las autoridades elegidas por uso y costumbre”, afirmó Bejarano.

L a a s e v e r a c i ó n d e l a representante indígena tiene como argumento el hecho que la Constitución Política del

Estado, en su Artículo Segundo, establece la autonomía, la libre determinación y el autogobierno de los pueblos indígenas y, en el nuevo ordenamiento territorial, se reconoce a esos territorios indígenas.

En ese sentido, da cuenta que el Territorio y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) es un territorio reconocido que tiene un Título otorgado por el propio presidente Evo Morales en 2009, aunque se les quitó 250 mil hectáreas que fueron entregadas en el Polígono Siete a los avasalladores del parque que son migrantes y colonizadores que han arrasado con los bosques y que buscan ampliar la frontera agrícola de la coca excedentaria.

Consultada acerca de las afirmaciones del Ministro de Gobierno, Carlos Romero, que la desautorizó para conformar con ella una mesa de diálogo, Bejarano respondió que “parece que se le terminó los argumentos legales para con los pueblos indígenas”.

“Yo pido al señor (Carlos) Romero, que ayer fue nuestro asesor y que conoce realmente cómo es la estructura orgánica de los pueblos indígenas. Ayer nos enseñaba cómo debíamos defender nuestro territorio, hoy lamentablemente queriendo d i s c r i m i n a r , q u e r i e n d o desprestigiar a mi persona como dirigente, como indígena y como mujer, con otro tema que no tiene nada que ver con los pueblos indígenas”, dijo Bejarano. VARIOS RESTAURANTES EN EL CENTRO PACEÑO FUERON

CLAUSURADOS POR EQUIPOS DEL SIN.

FoTo aRCHIVo

PRESIDENTE AFIRMA QUE DURANTE EL MOTÍN SE AGUANTÓ PARA NO SACAR A LA TROPA MILITAR.

Page 14: La Palabra del Beni, 01 de Julio de 2012

Trinidad, domingo 01 de julio de 201214.

Nacionales

Alimentos: Sugieren levantar restricciones para exportar

Santa Cruz (ANF).- Una vez que se confirma la sobreproducción de determinados alimentos, la saturación de la capacidad estática en los silos, y al estar garantizado el abastecimiento del mercado interno, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) destaca la decisión del Gobierno de levantar la restricción a la exportación de ciertos alimentos, sin embargo recomienda su liberación total como una “buena señal al sector productivo”.

El IBCE advirtió, por otra parte, que con precios artificialmente bajos para los alimentos en el mercado interno –al igual que ocurre con el GLP y combustibles líquidos– no habrá “poder humano” que pueda controlar el “contrabando hormiga” que se da en las fronteras, principalmente con Perú, recomendando para ello reforzar el trabajo de la Aduana Nacional con la presencia de Migración y ADEMAF.

De esa manera, el IBCE se pronunció favorablemente en relación a los recientes anuncios realizados por la Ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, y el Viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, sobre la posibilidad de liberar temporalmente la restricción a la exportación de grano de soya y sorgo.

LA SOYA SE ENCUENTRA ABARROTADA Y YA NO EXISTE MUCHA CAPACIDAD PARA SU ALMACENAMIENTO.

FoTo aRCHIVo

IBCE. La institución recomienda liberación total y fundamenta su recomendación en las “lecciones aprendidas” por el país desde el 2007.

Sin embargo, afirma que “liberar de forma irrestricta los excedentes no sólo para aquellos productos sino para la generalidad de los alimentos, sería lo correcto, siendo que el sector agroproductivo una vez más ha arriesgado su capital, ha generado una gran producción y con ello, ha cumplido con el país”.

En criterio del IBCE –una vez garantizada la provisión de alimentos para el mercado interno– la liberación de los excedentes para los diferentes productos agrícolas con restricciones de diferente índole (soya y derivados, azúcar, sorgo, arroz, maíz, carnes, entre otros) debería ser total e irrestricta.

La institución técnica de promoción del comercio exterior boliviano fundamenta su recomendación en las “lecciones aprendidas” por el país desde el 2007, dado que la imposición de “precios justos” y restricciones a las exportaciones –prohibiciones, cupos y autorizaciones previas– no sólo ocasionaron distorsiones en el mercado interno sino que incluso desestimularon a seguir invirtiendo en la producción de alimentos, provocando la importación de productos que antes se exportaba, como se dio en los casos del maíz y el azúcar.

‘ConTRABAnDo hoRmIgA’El IBCE advirtió, por otra parte, que con precios

artificialmente bajos para los alimentos en el mercado interno –al igual que ocurre con el GLP y combustibles líquidos– no habrá “poder humano” que pueda controlar el “contrabando hormiga” que se da en las fronteras, principalmente con Perú, recomendando para ello reforzar el trabajo de la Aduana Nacional con la presencia de Migración y ADEMAF.

Page 15: La Palabra del Beni, 01 de Julio de 2012

15.Trinidad, domingo 01 de julio de 2012

Solución presentar hasta el día viernes 06 de julio de 2012 a horas 18:00

Pasar por Of. de La Palabra del Beni aretirar su premio hasta el día viernes de la

presente semana

nombre:C.I.

Ciudad

Premio: Un paquete de Coca Cola

Tel.

GANADOR DEL BENIGRAMADomingo 24 de junio de 2012

HOGAR DE ANCIANOSC.I. 3123881

UN PAQUETE DE COCA COLA

benigrama

FElICIDADES

San Pedro y San Pablo

Page 16: La Palabra del Beni, 01 de Julio de 2012

Trinidad, domingo 01 de julio de 201216.

Espectáculos

BADÍA RECIBIÓ, EN VIDA, MUCHOS PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS POR SU TRAYECTORIA.

FoTo aRCHIVo

Argentina: Murió un ídolo de la radio y TVPRESENTADOR. Badía hace unos días se enfermó de una neumonía de la que no pudo curarse.

Buenos Aires, Argentina (Infobae.com).- Juan Alberto Badía, presentador e impulsor del rock argentino y gran promotor de la música de Los Beatles.

Pasó por las cadenas radiales más escuchadas del país y condujo míticos ciclos televisivos, como Badía y Cía. e Imagen de radio. En 2011 había superado un grave cáncer de mediastino, pero hace unos días se enfermó de una neumonía de la que no pudo curarse.

La radio fue su gran amor. Lo heredó de su padre, que era maestro de locutores. Él mismo estudió la carrera y, siendo muy joven, empezó a trabajar de eso.

Imaginate Flecha Juventud fue uno de sus primeros éxitos en la radio. El

programa marcó una época e interpeló como ninguno a una generación atravesada por la beatlemanía.

También brilló con Piedra libre, ciclo en el que hizo sus primeros pasos Marcelo Tinelli, exitoso conductor y productor de televisión, y un amigo íntimo que siempre le agradeció la oportunidad que le dio.

En la televisión presentó a músicos de todo el mundo, pero sin quitarles lugar a artistas argentinos que no tenían presencia en los medios masivos.

Badía recibió muchos premios y reconocimientos por su trayectoria, y fue sin dudas una de las personas más queridas y respetadas del medio. Murió el viernes 29 de junio, apenas pasadas las 00 horas.

Adele espera su primer hijoL o n d r e s , I n g l a t e r r a

(Reuters).- La cantante y compositora británica, que arrasó en la última entrega de los premios Grammy, se convertirá en madre. Su pareja es Simon Konecki, según reveló este viernes en su página web.

"Estoy feliz de anunciar que Simon y yo esperamos nuestro primer hijo", escribió la cantante de éxitos como "Rollin In the Deep" y "Someone Like You", de 24 años. Adele pidió a sus fans no invadir su esfera privada en este tiempo tan "precioso".

Konecki, 14 años mayor que la artista, la acompañó en febrero a la entrega de los Grammy en Los Ángeles, donde la cantante se llevó seis

premios. En ese entonces, ella reveló a la revista estadounidense Vogue que quería actuar un poco menos y cuidar su pareja.

ESTÁ FELIZ DE ANUNCIAR QUE SIMON Y ELLA ESPERAN SU PRIMER HIJO.

FoTo aP

Page 17: La Palabra del Beni, 01 de Julio de 2012

17.Trinidad, domingo 01 de julio de 2012

Espectáculos

Cambios.- Loreto cuenta en la actualidad con energía eléctrica permanente, sin embargo, aún quedan recuerdos de los motores que aprovisionaban al Santuario de este elemental servicio. Son tres motores antiguos, que se encuentran abandonados en una de las esquinas de ese pueblo ancestral. (FOTO HUGO PADILLA MONROY)

Si usted tiene una fotografía que quiere publicar en el diario La Palabra del Beni, envíela al correo electrónico: [email protected], o tráigala directamente a nuestra dirección: Av. Nicolás Suárez Nº 693.

Espacio destinado a la expresión fotográfica de momentos que quedan atrapados en el lente del fotógrafo(a).

Molotov en acústico que decepciona a fansRETORNO. Presentaron muchos de sus clásicos en el marco de una serie de recitales organizados por una importante cadena de radio.

Ciudad de México, México (Infobae.com- milenio).- La popular banda local ofreció un concierto acústico en el Lunario del Auditorio Nacional del Distrito Federal.

Presentaron muchos de sus clásicos en el marco de una serie de recitales organizados por la cadena de radio y televisión EXA.

"Noko", "Amateur" , "Here we kum", "Gimme the power" , "Frijolero" , "Goner" , "Cholo" y "Mátate Tete" fueron algunas de las canciones que sonaron en la noche mexicana. Todas muy

celebradas por el público.Sin embargo, el conjunto

i n t e g r a d o p o r M i c k y Huidobro, Paco Ayala, Tito Fuentes y Randy Ebright decepcionó a los espectadores al no acceder a tocar ningún bis. La molestia producida fue considerable, dado que se trató de un concierto bastante corto.

MESuRADOSMolo tov s i empre se

ha distinguido por ser un grupo beligerante, pero durante su concierto de este miércoles, olvidó las palabras altisonantes, los albures y el lenguaje subversivo.

Aunque en su repertorio inc luyó a lgunos t emas combativos como “Gimme the power”, “Puto”, “Frijolero”, entre otros, el discurso se quedó guardado, lo único que pudieron soltar sus integrantes estuvo a cargo de Tito, guitarrista y vocalista de la banda.

“Este es un son para todos los candidatos, échenle coco”, dijo a todos los presentes sobre la última noche de campañas políticas que dio pie al llamado periodo de veda electoral.

MOLOTOV OFRECIÓ UN CONCIERTO ACÚSTICO EN EL LUNARIO DEL AUDITORIO NACIONAL DEL DISTRITO FEDERAL.

ConCIERTo CoRTo"Noko", "Amateur" ,

"Here we kum", "Gimme the power" , "Frijolero" , "Goner" , "Cholo" y "Mátate Tete" fueron algunas de las canciones que sonaron en la noche mexicana. Todas muy celebradas por el público. Sin embargo, el conjunto integrado por Micky Huidobro, Paco Ayala, Tito Fuentes y Randy Ebright decepcionó a los espectadores al no acceder a tocar ningún bis.

FoTo aRCHIVo

Xuxa bloqueó sus fotos desnudaS a o P a u l o , B r a s i l

(Infobae.com).- La estrella brasileña, famosa en todo el mundo por sus programas infantiles, obtuvo un fallo de la justicia para que el buscador borre las imágenes.

Las tomas pertenecen a la película Amor extraño Amor, que filmó con sólo 16 años. Hacía tiempo que había impulsado la demanda contra el gigante de Internet, hasta que el Superior Tribunal de Justicia le dio lo que pedía.

Pero Google asegura que no existe ninguna herramienta técnica que le permita borrar absolutamente todas las fotos que están circulando por Internet, por eso apeló la decisión del Tribunal, que en los próximos meses deberá decidir si admite los planteos de la empresa.

XUXA TUVO UNA ADOLESCENCIA MUY DIFÍCIL. ERA POBRE Y A LOS 13 AÑOS FUE VIOLADA.

FoTo aRCHIVo

Xuxa tuvo una adolescencia muy difícil. Era pobre y a los 13 años fue violada. Pero con los años, gracias a su éxito con los niños, su vida cambió.

Recientemente reconoció que Michael Jackson llegó a proponerle matrimonio.

Page 18: La Palabra del Beni, 01 de Julio de 2012

Trinidad, domingo 01 de julio de 201218.

Internacionales

Una sola tableta diaria contra el VIH es efectiva

noTICIA ‘EXCElEnTE’La combinación de varios fármacos en una sola

píldora ya se practica con otros medicamentos para facilitar la medicación. Pero la píldora Quad es la primera que incluye un compuesto inhibidor de la integrasa, una proteína que se encuentra dentro del VIH y evita que el virus se multiplique. El doctor Sax y su equipo compararon los efectos de la píldora con dos de los tratamientos combinados más efectivos disponibles actualmente. El estudio involucró a 700 pacientes en Estados Unidos y mostró que la píldora Quad era tan segura y efectiva como los tratamientos combinados.

Paraguay rechazó la

sanción del MERCOSUR

LA PÍLDORA QUAD COMBINA CUATRO FÁRMACOS EN UNO Y SE TOMA UNA VEZ AL DÍA.

FOTO SPL

Ginebra, Suiza (EFE - AFP).- El emisario especial de la ONU y la Liga Árabe, Kofi Annan, informó que el Grupo de Acción llegó a un principio de acuerdo para la salida del dictador Al Assad del poder. El futuro gobierno, no obstante, podrá incluir a miembros del régimen sirio.

El comunicado final indica que los participantes “identificaron las etapas y las medidas (...) para garantizar la aplicación total del plan de seis puntos y las resoluciones 2042 y 2043 del Consejo de Seguridad”.

El gobierno de transición podrá “incluir miembros del actual régimen

Comunidad internacional acordó transición política

JOSÉ FÉLIX FERNÁNDEZ ESTIGARRIBIA, MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES DE PARAGUAY.

LA CUMBRE DE ACCIÓN FUE CONVOCADA POR KOFI ANNAN Y SE REALIZÓ EN GINEBRA.

FoTo aFP

FOtO eFe

Londres, Inglaterra (BBC).- Un nuevo medicamento que combina cuatro fármacos en una sola dosis diaria podrá ser una mejor alternativa para el tratamiento de personas con VIH, afirman científicos.

El nuevo fármaco “cuatro en uno” -o Quad- demostró en dos amplios ensayos clínicos llevados a cabo en varios países que es una alternativa segura y efectiva para los tratamientos antirretrovirales actuales.

La medicina combina tres antirretrovirales y una molécula de refuerzo.

Y según la invest igación

publicada en la revista The Lancet los resultados de los ensayos indican que la píldora actúa más rápido que los tratamientos antirretrovirales tradicionales y no presenta los efectos secundarios asociados a otras combinaciones.

Ta l c o m o s e ñ a l a n l o s investigadores, una sola píldora que puede tomarse diariamente podrá facilitar la adherencia de los pacientes al tratamiento.

Los expertos afirman que la nueva píldora es “una extraordinaria noticia” para el tratamiento del virus VIH.

Hasta ahora la infección del VIH sigue siendo incurable, pero la enfermedad puede controlarse con una terapia combinada que incluye varios fármacos antirretrovirales.

Esta combinación incluye por lo general cuatro medicinas que deben tomarse a distintas horas del día y si el paciente olvida o no toma una de ellas el virus puede rápidamente volverse resistente a la medicación.

“La adherencia del paciente a l m e d i c a m e n t o e s v i t a l , especialmente entre los pacientes con VIH”, explica el doctor Paul Sax, del Hospital Brigham y de Mujeres de la Escuela Médica de Harvard, quien dirigió el estudio.

“Los estudios han mostrado que los tratamientos de una sola píldora mejoran tanto la adherencia como la satisfacción del paciente y ayudan a evitar errores en la medicación”. “Por lo tanto, reduce la probabilidad de que el tratamiento fracase y de que surja una resistencia al medicamento”, agrega el investigador.

Asunción, Paraguay (AFP).- El minis tro de Relaciones Exteriores paraguayo, José Félix Fernández Estigarribia, calificó de ilegal y violatoria del debido proceso, la decisión tomada por el bloque.

“La decisión carece de validez moral y material. En Paraguay no se ha producido una ruptura del orden democrático. Se encuentra en plena vigencia. Los derechos y libertades se encuentran garantizados”, precisó en un comunicado el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, José Félix Fernández Estigarribia. Agregó que Paraguay “va a promover las acciones que correspondan para dejar (la sanción) sin efecto”.

Mencionó que el Gobierno de Paraguay “deplora que los otros Estados parte hayan sancionado al gobierno y al pueblo paraguayo para incorporar a un nuevo miembro pleno de MERCOSUR (Venezuela) antes de finalizar l o s t r á m i t e s l e g i s l a t i v o s correspondientes”, puntualizó.

SEGURA. Los resultados de los ensayos indican que la píldora actúa más rápido que los tratamientos antirretrovirales tradicionales.

y de la oposición y de otros grupos, y debe ser formado sobre la base del consentimiento mutuo”, precisó Annan.

Consultado sobre la situación de Bashar al Assad, explicó que su futuro “estará en manos del nuevo gobierno”. Respecto a la posibilidad de que funcionarios que participaron en la represión, aseguró que “no sólo ellos tienen gente con sangre en las manos”. Y agregó: “Dudaría que lo sirios elijan gente con sangre en las manos para dirigirlos”.

“La amenaza de una extensión regional; un nuevo frente para el

PARA SALIDA DE AL ASSAD

terrorismo internacional; el espectro de caer en un conflicto sectario; y todo ello en una de las regiones más conflictivas del mundo. Esta es una situación que

todos hemos permitido que se diese”, dijo Annan a los ministros del Grupo de Acción de Siria que este sábado están reunidos en Ginebra.

Page 19: La Palabra del Beni, 01 de Julio de 2012

19.Trinidad, domingo 01 de julio de 2012

Internacionales

TEMOR. Unas 79,5 millones de personas participarán en las elecciones de este domingo, luego de seis años en medio de una guerra de carteles.

En Francia aprobaránmatrimonio gay y adopción

París, Francia (EFE – Reuters).- El gobierno de François Hollande cumplirá una promesa de campaña y, el próximo año, extenderá esos derechos para las parejas de personas del mismo sexo.

El primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, aseguró en un comunicado que el matrimonio gay y la adopción de menores serán aprobados, tal como el presidente francés había prometido antes de llegar al Ejecutivo galo. “El derecho para todos será instituido y las herramientas de lucha contra la discriminación reforzadas”, agregó

En la víspera del Día del Orgullo Gay en Francia, señaló que “el Gobierno inscribió en su programa de trabajo de los próximos meses la aplicación de los compromisos adquiridos durante la campaña presidencial en materia de la orientación sexual y la identidad de género”.

El proyecto contempla una “sensibilización” de todas las autoridades administrativas y funcionarios -en particular, los profesores- para evitar conductas homófobicas, “que son la base de

una violencia y de una exclusión que no son tolerables”, según el texto.

La legalización de matrimonios entre personas del mismo sexo se concretará e l año próximo. En el Parlamento, la iniciativa deberá superar la oposición de l conservador U M P, d e l e x presidente Nicolas Sarkozy.

México: a votar en medio de violencia

Ciudad de México, México (DPA- Observador Global).- Cerca de 79,5 millones de mexicanos están convocados a elegir el domingo a su presidente para el periodo 2012-2018 en un ambiente enrarecido por la violencia y la visceral oposición de parte de la población al favorito en las encuestas, Enrique Peña Nieto, del ex hegemónico PRI.

En total serán elegidos 2.127 cargos. Se elegirá presidente y se renovarán el Congreso y seis gobernadores en los estados de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Tabasco, Yucatán y el jefe de gobierno del Distrito Federal.

L a S e c r e t a r í a d e Gobernación aseguró que las garantías de seguridad están dadas para llevar a cabo la jornada electoral, aunque reconoció que hay zonas del país en las que se hará un mayor despliegue de fuerzas del orden ante la situación de inseguridad que registran.

“Estamos trabajando desde el gabinete de Seguridad para estar listos a responder, en todo el territorio nacional, a cualquier incidente que pudiera presentarse”, declaró el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré.

L a v i o l e n c i a p o r l a confrontación entre bandas antagónicas del narcotráfico y el crimen organizado ha dejado en lo que va del gobierno

LOS MEXICANOS VAN A LAS URNAS EN MEDIO DE UNA SANGUINARIA GUERRA DE CARTELES.

FOtO eFe

FOtO eFe

Masiva marcha para respaldar a Globovisión

Caracas, Venezuela (Infobae.com).- El director de Globovisión, Carlos Alberto Zuloaga, no estuvo solo cuando debió cancelar el embargo por 9,3 millones de dólares impuesto por la Justicia, en una causa iniciada por el gobierno de Hugo Chávez por el tratamiento periodístico de la crisis carcelaria de 2011.

Cientos de venezolanos se congregaron frente al edificio, portando pancartas en defensa de las libertades de expresión y de prensa. “Ni ciegos, ni sordos, ni mudos. Sin mordazas y libres”; “Cuándo embargarán las armas de los delincuentes” y “No hay nada más difícil que ocultar la verdad” fueron algunos de los mensajes que los ciudadanos mostraron en plano centro de Caracas.

El apoyo cívico había comenzado en la noche del jueves, minutos después de que el fallo fuera conocido, en Twitter y era esperado por los directivos de la televisora.

María Fernanda Flores, autoridad del canal, afirmó: “Globovisión nunca está solo, estamos con la mayoría productiva y decente del país y vamos a estar con ellos el 8 de octubre, en 2012, en 2013, 14 y siempre”. “Ese es nuestro compromiso”, aseguró.

loS CAnDIDAToS

L a b a r a j a d e candidatos presidenciales l a i n t eg ran En r i que Peña Nieto, del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernó Méx ico por 71 años hasta el año 2 0 0 0 , c u a n d o l l e g ó a l pode r e l Pa r t i do Acción Nacional (PAN), que en esta contienda tiene como aspirante a Josefina Vázquez Mota. El listado lo completan el centro- izquierdista Andrés Manuel López Obrador, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), derrotado por mínima diferencia en 2006 por Calderón, y el ambiental ista Gabriel Q u a d r i , d e l p a r t i d o minoritario Nueva Alianza.

de Felipe Calderón más de 50.000 muertos y se ha hecho visible hasta en las últimas horas previas a los comicios con la detonación de un coche bomba en el estacionamiento de la alcaldía de Nuevo Laredo, en el estado de Tamaulipas, que dejó un saldo de siete heridos.

A este hecho en la región fronteriza con Estados Unidos se sumó la aparición del cuerpo de la alcaldesa del municipio de Tlacojalpan, Marisol Mora

Cuevas, este jueves en un área limítrofe entre los estados de Veracruz y Oaxaca, cinco días después de haber sido secuestrada en su vivienda.

A u n q u e e l t e m a d e seguridad es uno de los que más inquieta a los mexicanos fue un aspecto no muy debatido en la campaña electoral por los cuatro aspirantes presidenciales, y que a juicio del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad quedó como una deuda pendiente.

“Ni siquiera en los debates se tocó ese tema (...) Para ellos no existen los 60.000 muertos, no existen los desaparecidos, no existen los desplazados, no existen los huérfanos, no existe la guerra”, dijo recientemente el poeta Javier Sicilia, líder del movimiento.

Las elecciones de este domingo serán las más grandes en la historia de México, tanto por el número de cargos que se elegirán como por el número de votantes convocados, y estarán vigiladas por 30.000 observadores electorales, de los cuales 696 corresponden a organizaciones extranjeras.

Sobre l a jo rnada , e l presidente del Inst i tuto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés, aseguró que “todo está listo” para que los mexicanos puedan decidir el futuro del país “en libertad y paz”.

CIUDADANOS ACOMPAÑARON A LAS AUTORIDADES DE LA EMISORA A PAGAR LA MILLONARIA MULTA.

FoTo aRCHIVo

EL MATRIMONIO GAY Y LA ADOPCIÓN DE MENORES SERÁN APROBADOS.

Page 20: La Palabra del Beni, 01 de Julio de 2012

Trinidad, domingo 01 de julio de 201220.

Internacionales