la mirada apasionada

3
A EXPRESSIONS Junio / Julio 2011 CULTURE NOW NOVEDADES DEL MUNDO CULTURAL ALDO SESSA La mirada apasionada Una charla a fondo con el gran referente de la fotografía nacional en el mundo. T EXTO: DANIELA ROSSI FOTOS: 7 DÍAS

Upload: daniela-rossi

Post on 10-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Una charla a fondo con Aldo Sessa, el gran referente de la fotografía nacional en el mundo (Revista Expressions)

TRANSCRIPT

Page 1: La mirada apasionada

A e x p r e s s i o n s J u n i o / J u l i o 2 0 1 1

c u l t u r e n o w

A121

novedades del mundo cultural

aldo sessaLa mirada apasionada

Una charla a fondo con el gran referente de la fotografía nacional

en el mundo.

TexTo: Daniela Rossi FoTos: 7 DÍas

Page 2: La mirada apasionada

122

fernando sulichinc u l t u r e n o w

e x p r e s s i o n s M a r z o - A b r i l 2 0 1 3

En la noche previa a una jornada de trabajo in-tensa, en la que puede disparar su cámara más de 1.500 veces, a Aldo Sessa le cuesta conciliar el sueño. Lleva más de 50 años como fotógra-fo, tiene más de un millón de rollos y más de 150 mil fotografías digitales en su archivo, pero la vibración que siente ante cada imagen, dice, sigue intacta. Su primera foto -que hizo

con una cámara prestada- tiene a la madre de un amigo como pro-tagonista: de espaldas, la mujer lleva un gran sombrero de paja y un pañuelo en la cabeza. “Esa foto la podría haber hecho ayer. Es una buena imagen y tiene un enfoque original”, cuenta. Si bien era su debut con la fotografía, su veta de artista había estado en acción desde que era un niño: clases de escultura, talleres de pintura, visi-tas a exposiciones con su madre, abuelo fundador de laboratorios fotográficos y padre dueño de una imprenta. El camino de la foto-grafía esperaba que Aldo se decidiera a transitarlo. Desde ese mo-mento en el que agarró la cámara en un verano de Punta del Este hasta esta mañana en su estudio de Recoleta, pasaron cientos de li-

bros, temas, exposiciones, premios. Sessa se convirtió en uno de los referentes de la fotografía nacional y uno de sus grandes temas fue la Ciudad de Buenos Aires, en la que nació y vivió la mayor parte de su vida, y que retrata en “Buenos Aires en cincuenta años”, la expo-sición que se muestra en Colección Fortabat. ¿Cuál es ese motor que lo empuja a seguir? “Es un ritual y yo lo llamo pasión, un con-dimento fundamental en la vida de un artista”, asegura.

-en la selección de fotos que hizo se respira una atmósfera de la ciudad, un clima. ¿Qué busca expresar con esas imáge-nes?

-Todo lo que hago siempre lleva una gran carga emotiva. Una imagen para colgar pertenece a una serie, a un rollo determinado, a una fecha, época. Cuando veo una fotografía en el interior se me mueve algo muy sentimental. Recuerdo todo. El trabajo viene con muchos recuerdos, convicciones, desapariciones, cosas que uno pensó se iban a mantener para siempre. - ¿siente mucha nostalgia de lo que pasó?

- Hay mucho de eso, sí. Uno no se da cuenta pero son más de 50 años de hacer cosas. La fotografía es documental, te muestra

crudamente la vida, cómo se vestía la gente, cómo era un lugar que no existe más. Hay cosas que viste y forman parte de tu archivo, de tu corazón; los querés. - cuando cuenta el detrás de escena de las fotos, aparece el factor sorpresa, suerte, rapidez. ¿se trata de estar siempre listo para capturar un momento?

-Hace poco pasé un mes en Nueva York, en donde estoy hacien-do un trabajo desde hace años. Allí pensaba que pasa a ser algo clave para un fotógrafo tener siempre la cámara en el hombro, como llevarías un sombrero o una cartera. Cuando la cosa aparece, está ahí, pero si no tenés la cámara, se perdió. Es fundamental, así he descubierto cosas muy fugaces. Si la tengo, la uso siempre; el hecho de saber que estás listo para cazar te agrega el 50 por ciento de oportunidades de éxito. - ¿sigue trabajando con sus cámaras de rollo o pasó al mundo digital?

-a cámara que llevo depende de la intensidad del día; si tengo que recorrer la ciudad, prefiero equipos livianos. En general salgo con una Leica 35mm y una digital, que uso un poco como

borrador, para profundizar, y si tengo la gran foto, meto la analógica. La base del tesoro es que más allá de lo que signifique a nivel expresivo, tenga un muy buen respaldo técnico de factura.

Montó su estudio en una propiedad de 1895, sobre el pasaje Bollini. En el patio empedrado de lo que fue una caballeriza cuelgan las enredaderas y hay un espejo que perteneció a la vieja fábrica de Quilmes. Uno de los ambientes de la casa lo acondicio-nó como galería: en un rincón está la vitrina que guarda desde cámaras de daguerrotipos hasta otras más modernas, y que algún día sueña con exponer al público a través de una fundación. De las paredes cuelgan fotos imponentes, en blanco y negro: son trabajos que hizo para “Fantasmas para siempre”, el libro que hizo junto al escritor Ray Bradbury. Ese fue sólo uno de los libros en los que compartió autoría: el primero, en 1977, fue junto a Manuel Mujica Láinez, sobre su recurrente Buenos Aires. Después vendrían “Cosmogonías” con Borges e ilustró “Árboles de Buenos Aires”, con Silvina Ocampo. “Todos ellos me enseñaron a ver diferente, a entender las pequeñas cosas que conforman el gran

“El gran secreto de la fotografía es mirar”, dice Sessa desde su estudio en Barrio Norte.

Page 3: La mirada apasionada

124 e x p r e s s i o n s M a r z o - A b r i l 2 0 1 3

rostro de la ciudad. Entendí que se trata de ver y sentir, después solo queda darle la orden al dedo para que dispare”, explica.

-¿cómo es el proceso de descubrimiento de un nuevo tema o lugar?

-Siempre igual: mirando. El gran secreto de la fotografía es mirar; después es un hecho de una técnica simple. Mirar es como prender un radar en un avión, tenés tus ojos alerta y un intrumen-to para hacer la medición. Cuando además de la mirada entrena-da, tenés una pasión, porque tu vida es eso, estás atento en diferentes planos. Yo camino y miro al piso y a las cúpulas de los edificios, y siempre ubico los puntos cardinales.

-¿Qué lo inspiraba en sus comienzos y qué lo hace ahora? -Recuerdo siempre algo que me dijo Ludovica Squirru sobre mi

fotografía: “Vos dejate siempre fluir”. Yo durante muchos años soñé con una condición ideal de luz. Siempre salía a fotografiar cuando la luz estaba como me parecía debía ser. Ahora, en cambio, me encanta resolver las cosas como vienen y capitalizarlas en ventajas. Por otro lado, tengo la seguridad de que puedo lograr las cosas. Todos los fotógrafos tenemos una varita mágica, entones cuando la situación tiene que ser muy creativa me dejo fluir porque sé que lo voy a resolver. Estoy concentrado y algo va a salir de la galera.

- esa seguridad de saber que va a salir bien, ¿tiene que ver con la experiencia?

- Sí, pero también tiene que ver con mantener la confianza en alto. La realidad es que el arte es un don y está expresado en muchas creencias. Yo muchas veces le agradezco a Dios cuando estoy frente a algo muy excepcional que pude tomar con la cámara, no desde alguien practicante sino desde la grandeza de un ser superior. Porque en el arte también hay mucho de suerte. Podés buscar la excepcionalidad, pero muchas veces la suerte te lo pone delante de las narices y ahí es donde hay que que estar concentra-do y desplegar el arsenal para hacerlo. La peor foto es la que no se saca. Empezás a sacar y después profundizás, pulís. Muchas veces me digo que es increíble que yo esté detrás de estas pequeñas cosas, no es que pensás que hacés la mejor foto del mundo. Pero me da mucha satisfacción hacerlo, estar en lo que estoy.

-contaba que el día anterior a un trabajo le cuesta dormir. ¿aún hoy tiene la ansiedad por lo que viene?

-Sí, sigue igual. Hay que ir para adelante, tener mucha pasión y fuerza de voluntad. La pasión es mucho mas irracional que la vocación y te permite hacer esfuerzos mas grandes. Hace poco estuve en un campo, no me gustó la luz que saqué al atardecer, entonces me levanté temprano: había tormenta, me puse la campe-ra y salí con la cámara. Me encantó el resultado. Uno tiene que vivir el arte en una profundidad total, tiene que entregar todo, tener la conciencia de hacerlo. Yo he tratado de hacerlo.

aldo sessac u l t u r e n o w

“Buenos Aires en cincuenta años” es la exposición que Sessa muestra en Colección Fortabat.

1 3