informe edafologia

6
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y AMBIENTAL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA “INFORME N°1 Curso : EDAFOLOGIA Profesor : Ing. Norma Delgadillo Mosquera Alumno(a) : Cama Trebejo Elizabet Aula : TA D6-4

Upload: elizabet-cama

Post on 15-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

edafologia para geografos

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME EDAFOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREALFACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y AMBIENTALESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA

“INFORME N°1Curso : EDAFOLOGIAProfesor : Ing. Norma Delgadillo Mosquera Alumno(a) : Cama Trebejo ElizabetAula : TA D6-4

Page 2: INFORME EDAFOLOGIA

INFORME N° 1

PREGUNTA N°1:

Rivera Mantilla, Hugo. (2005), Geología General. Lima – Perú.

La edafología es el estudio de los suelos, en un aspecto, es una rama de la geología, puesto que se interesa por los estratos superficiales del regolito, en el cual acontece la mayor parte de los procesos importantes de meteorización y denudación, en otro aspecto, es el estudio de las propiedades físicas y químicas de un complicado sistema coloidal y en un tercer aspecto, es el estudio de una flora y una fauna complejas en relación con su medio ambiente; el suelo. Estos tres aspectos están íntimamente ligados, puesto que un conocimiento de su origen y metamorfosis de los suelos implica la comprensión de la constitución del mismo, que están estrechamente relacionados con la microbiología del suelo.

Hardy, Frederick. (1970), Edafología Tropical, California-EEUU

La edafología o ecología vegetal es el estudio de la planta cultivada en relación con su medio. Por razones de estudio, el medio es considerado como el área de acción de un número limitado de factores de crecimiento. La edafología es una forma de enfoque de una gran parte del conocimiento botánico, sin ser, estrictamente hablando, una rama de la botánica. En su aspecto cuantitativo usa más los métodos de la física y la química, es decir, mide con métodos apropiados los factores de crecimiento que operan en el ambiente.

Mela Mela, Pedro (1963), Edafología, Tratado de la edafología y sus distintas aplicaciones.

EDAFOLOGIA: Ciencia que estudia el suelo desde el punto de vista de los vegetales que produce, cuyos grandes descubrimientos se refieren principalmente al estudio de la anatomía y fisiología de las plantas, acción de los abonos, etc.

En sus orígenes deben buscarse en la química agrícola y en la geología pero mucho más esta última, ya que antiguamente se consideraba suelo en su aspecto meramente geológico, pues se estudiaban preferentemente los que se hallaban en las primeras etapas de su edafizacion.

Page 3: INFORME EDAFOLOGIA

Ferreras Chasco ,Casildo (1999), Concepción-Chile, Biogeografía y Edafogeografia, Editorial Fidalgo

Edafología: Ciencia especializada que estudia los mecanismos de la naturaleza biológica y bioquímica, asimismo la edafogenesis resulta de la descomposición de los restos vegetales caídos sobre la superficie del terreno.

Villachica L., Hugo (1987), Lima-Perú, Manual de laboratorio Edafología.

Edafología: Es el estudio de las relaciones entre la planta y el ambiente, basándose en el principio de que el suelo, la planta y la atmosfera son las componentes de un sistema único.

Fitzpatrick (1987) , Introducción a la ciencia de los suelos

Edafología: Ciencia que se encarga del estudio de los suelos como un ente natural que puede ser investigado en forma independiente como parte del ambiente. Reconociéndolos como sistemas físicos, químicos y biológicos altamente organizados.

PREGUNTA N°2:

En el punto de vista de un ingeniero civil; el suelo es un complejo extracto mineral del cual se basa los cimientos de sus construcciones debido a su capacidad de sostén que el suelo posee.

En el punto de vista de un agricultor; el suelo es un complejo vivo en donde las funciones físico-químicas de los diferentes reactivos de las diferentes partes de los nutrientes hacen que se obtengan resultados que causan el bienestar en la alimentación.

Page 4: INFORME EDAFOLOGIA

Desde el punto de vista de la Micromorfología: La micromorfologia estudia el suelo en lámina delgada de muestras no perturbadas, con ayuda de un microscopio polarizante. Consiste en el análisis morfológico de los componentes y las relaciones espaciales entre ellos, para interpretar las relaciones funcionales y cronológicas.Las características micromorfologicas de los materiales del suelo pueden presentar diversos rasgos comunes, que a menudo se presentan juntos, y que están relacionados con condiciones genéticas, así como con la aptitud del suelo para el crecimiento de las plantas. Este enfoque morfosintetico puede resultar útil al facilitar el intercambio de información y ha sido utilizado para establecer una clasificación micromorfologica de materiales yesosos del suelo. Los estudios micromorfologicos pueden superar su fase descriptiva al incorporar técnicas que permitan una cuantificación al medir los componentes, sistema de huecos, edaforrasgos, etc., atendiendo su forma, superficie, perímetro, diámetro, etc.

En el punto de vista de un Zoólogo; en el ámbito de la zoología del suelo, el interés por el estudio de la fauna del suelo ha sido escaso, lo que supone una limitación importante para la comprensión de los elementos de base de la ecología de los suelos. A esta ciencia les ha preocupado más el enfoque taxonómico, mientras que los ecólogos se han interesado por el papel desarrollado por los organismos, si bien a veces sin incorporar suficientemente los avances en química, física y tipología de suelos.

En el punto de vista de la Ingeniería de producción agropecuaria: Procesos edafogenéticos: son los responsables de la génesis del suelo ya que resultan de la acción de un conjunto de procesos específicos como la calcinación, gleificacion, podsolizacion, salinización, entre otros. Principales procesos formadores; Adiciones: Incremento del contenido de materia orgánica y exportaciones; Transformaciones en el suelo: Meteorización, humificación, edafoturbación, rubefacción, gleización; Translocaciones en solución: calcificación, petrocalcificación, procesos halomórficos, formación de plintita y petroferrización; Translocación en suspensión: argiluviación, translocación de arcilla sódica y podsolización; Perdida de componentes: lixiviación, erosión, formación de pavimentos de erosión (líneas de piedras); Procesos en ambientes tropicales: laterización.