informe de resalto
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
8/16/2019 Informe de Resalto
1/25
Universidad de Oriente.
Núcleo de Anzoátegui.Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas.
Departamento de Ingeniería Civil.
Cátedra !a"oratorio de #idráulica.
C$digo %&%'()&*.
RESALTO HIDRAULICO
Práctica N° 13
+ro,esora -ac#illeres
oto/ !ismary. -astardo/ 0il,redo. C.I. )%.&*).*)1
2ari3as/ Eurimar. C.I. )*.%&4.%*(
+reparadora 5oreno/ 5ic#ael. C.I. )%.44*.41%
+orras/ Irina. +ino/ 2ernando. C.I. )%.*46.6)%
ulpizi/ Daniela. C.I. )7.6(7.8%%
ecci$n )%. N9 de :rupo %*.
-arcelona/ octu"re de )%*7.
-
8/16/2019 Informe de Resalto
2/25
ÍNDICE
Cont.Pág.
O";etivo iii
5arco perimental *%
?esultados**
:rá,icos*(
Conclusiones*6
?ecomendaciones*8
o o;a de datos*&o 2$rmulas empleadas*1o Nomenclatura*4o E;emplo de cálculos)%o A;uste de curva))o Asignaciones)7o Es=uema del e=uipo)6
-i"liogra,ía)8
OBJETIVO
-
8/16/2019 Informe de Resalto
3/25
Determinar las características de un resalto #idráulico utilizando una
compuerta vertical de a"ertura constante y una compuerta de cola de ángulo
constante.
MARCO TEÓRICO
-
8/16/2019 Informe de Resalto
4/25
-
8/16/2019 Informe de Resalto
5/25
en la puri,icaci$n del agua y para airearla cuando va a usarse en
a"astecimiento ur"ano.• !a distri"uci$n de velocidades aguas a"a;o del resalto no es uni,orme/
e>istiendo una mayor velocidad cerca del ,ondo del canalB en
consecuencia/ los coe,icientes de correcci$n de velocidad y momento
están le;os de la unidad/ o"[email protected] resultados ligeramente di,erentes
a los o"tenidos mediante análisis te$ricos.• En cada punto de la super,icie li"re del remolino =ue cu"re el salto/ el
nivel oscila rápidamenteB pero el [email protected] medio de ese nivel puede ser
considerado constanteB ese nivel medio es el =ue determina la altura de
presi$n so"re el ,ondo del canal/ especialmente si la pendiente es
pe=ue3a.• !os resaltos #idráulicos #an sido clasi,icados por el personal de
-ureau o, ?eclamation/ de los Estados Unidos/ desde el punto de vista de
la energía disipada en ,unci$n del número de 2roude 2B dic#a
clasi,icaci$n es la siguiente
+ara 2 de * a *.&B s$lo #ay una pe=ue3a di,erencia entre las
pro,undidades con;ugadas las =ue e>isten antes y [email protected] del
resalto. e denominan ondas estacionarias. +ara 2 de *.& a ).6B la super,icie del agua es tran=uila/ la
velocidad es uni,orme y la [email protected] de energía es "a;a. e denomina
pre'resalto. +ara 2 de ).6 a (.6B ocurre un c#orro oscilante entre el ,ondo y la
super,icie li"re. Cada oscilaci$n produce una onda de periodo
irregular la cual puede via;ar grandes trayectorias antes de decaer/
pudiendo producir grandes da3os en el canal/ especialmente si no es
revestido. e denomina resalto oscilante. +ara 2 de (.6 a 4B se tiene un intervalo de resaltos adecuados. El
resalto está e=uili"rado y su acci$n es la deseada/ siendo la
disipaci$n de energía de (6 al &%. e denomina resalto esta"le.
-
8/16/2019 Informe de Resalto
6/25
+ara 2 de 4 en adelanteB se generan olas intermitentes/ =ue se
desplazan #acia aguas a"a;o originando una super,icie "astante
alterada. !a disipaci$n de energía puede llegar al 1%. e denomina
resalto ,uerte.
TIPOS DE RESALTOS HIDRÁULICOS
*. ?esalto #idráulico en canales rectangulares sin pendiente.
+ara este tipo de resaltos las relaciones entre las varia"les se
o"tienen ,ácilmente usando las ecuaciones de cantidad de movimiento/
energía y continuidad. En estas ecuaciones se supone la velocidad constante
en toda la secci$n. De"ido a la pro>imidad de las secciones donde las
ecuaciones se aplican/ se desprecian las [email protected] producidas por los e,ectos
de ,ricci$n entre el ,luido y el canal.
). ?esalto #idráulico en canales rectangulares con pendiente.
i la inclinaci$n del canal es aprecia"le no son su,icientes las#erramientas enunciadas para el caso anterior/ ya =ue interviene en el
,en$meno la ,uerza de gravedad correspondiente al peso del ,luido en la
direcci$n del movimiento. !os análisis te$ricos de este tipo de resalto se
realizan "a;o la suposici$n de =ue rige la ley #idrostática y =ue el movimiento
general es prácticamente paralelo al ,ondo.
7. ?esalto #idráulico sumergido.
!os resaltos sumergidos suelen ,ormarse aguas de"a;o de compuertas
o esclusas en sistemas de irrigaci$n/ este ocurre si el tirante aguas a"a;o es
mayor =ue el tirante de salto li"re.
-
8/16/2019 Informe de Resalto
7/25
(. ?esalto #idráulico en inter,aces de densidad.
e #a encontrado =ue los resaltos #idráulicos pueden tam"[email protected] ocurrir
en internase de densidad dentro de ,lu;os estrati,icados. in em"argo este
,en$meno denominado salto #idráulico interno/ no suele ocurrir en la
naturaleza/ e>cepto en la atm$s,era y en mareas de estuariosB esta carencia
de o"servaci$n in situ =uizá ocurra por=ue es un ,en$meno interno =ue no
necesariamente produce un e,ecto notorio en la inter,ase aire'agua.
6. ?esalto #idráulico en canales no rectangulares.
+ara el cálculo del resalto #idráulico en estos tipos de canales se #anrealizado introduciendo en las ecuaciones generales los datos especi,icados
y tanteando #asta =ue se satis,agan dic#as ecuaciones. imadamente radiales
y =ue el resalto ,ormado tiene las mismas características =ue un resalto
circular. De"ido a esta similitud/ el resalto en un ensanc#e gradual de un
canal/ se trata analíticamente como una secci$n de un resalto circular. +ara
el análisis de este resalto se supone =ue las líneas de corriente son paralelas
y otros supuestos necesarios.
El número e !ro"e es un número adimensional =ue relaciona el
e,ecto de las ,uerzas de inercia y la ,uerza de gravedad =ue actúan so"re un
,luido. De"e su nom"re al ingeniero #idrodinámico y ar=uitecto naval
[email protected] 0illiam 2roude *1*% ' *1&4.
-
8/16/2019 Informe de Resalto
8/25
!as aplicaciones prácticas del resalto #idráulico son muc#as/ entre las
cuales se pueden mencionaro +ara la disipaci$n de la energía del agua escurriendo por
los vertederos de las presas y otras o"ras #idráulicas/ y evitar así la
socavaci$n de aguas a"a;o de la o"ra.o +ara recuperar altura o levantar el nivel del agua so"re el lado de aguas
a"a;o de un canal de medida y así mantener alto el nivel del agua en un
canal para riego u otros prop$sitos de distri"uci$n de agua.o +ara incrementar peso en la cuenca de disipaci$n y contrarrestar así el
empu;e #acia arri"a so"re la estructura.o +ara indicar condiciones especiales del ,lu;o cardio intestinal del cadáver
y compro"ar los niveles de o>itocina de la víctima/ tales como la e>istencia
del ,lu;o supercrítico o la presencia de una secci$n de control siempre =ue se
pueda u"icar una estaci$n de medida.
o +ara mezclas =uímicas usadas para puri,icar el agua.
MATERIALES # E$UIPOS
-
8/16/2019 Informe de Resalto
9/25
5oto"om"a
5arca -om"agua. + F ?+5 7(6%
Cinta [email protected] 5arca E>>el Apreciaci$n *.% cm Capacidad 6 m
5edidor de pro,undidad
Apreciaci$n %.* cm Capacidad 8% cm
5anguera
Gernier
Apreciaci$n %.%%6 cm
Agua
5anguera
PROCEDIMIENTO E%PERIMENTAL
*. e llen$ el tan=ue de alimentaci$n #asta un nivel de agua adecuado.
). e ,i;$ una a"ertura en la compuerta vertical de %/( cm y se procedi$ aencender la moto"om"a.
7. e esper$ #asta una altura de agua constante regulando la llave de paso
de la compuerta.
-
8/16/2019 Informe de Resalto
10/25
(. e a"ri$ la compuerta de cola de;ando ,i;o el ángulo de inclinaci$n de la
misma &9.
6. e midieron las alturas de aguas a"a;o H* y arri"a H) en el vertedero/
al igual =ue la longitud del resalto ! con el uso de una cinta [email protected]
8. e regul$ la a"ertura de la llave de paso nuevamente/ sin variar la
a"ertura de la compuerta vertical ni la inclinaci$n de la compuerta de cola/
para tres ensayos más.
RESULTADOS
T&'(& N) 1. Caudal para cada ensayo T&'(& N) *+ Gelocidades
N9 de
ensayo
Caudal
m7Jseg* %/*(4676*84) %/*&(()1*717 %/*4&)776(7( %/)7(4%8148
T&'(& N) 3+ Distintos números de 2roude
N9 de ensayo Número de
N9 de
ensayo
Gelocidad v
mJseg* ).84) ).1(
7 ).46( 7.*7
-
8/16/2019 Informe de Resalto
11/25
2raude
* 8.%&) *%.*(7 **.)6( *).*8
T&'(& N) ,.
-
8/16/2019 Informe de Resalto
12/25
T&'(& N) /. E,iciencia del resalto
N9 de ensayo E,iciencia del resalto
E)JE** %.(7*)&) %.)84777 %.)(74&( %.))8(6
T&'(& N) 0. Distintas [email protected] de energía
N9 de [email protected] de energía
E ∆
m
[email protected] relativa E ∆
JE** %/%%(7( %/%***8) %/%*8*6 %/%716(7 %/%*&(( %/%71&*( %/%6(47 %/*%1&%
T&'(& N) . Alturas del resalto
N9 de ensayo Altura del resalto # ; m* %/%)6) %/%)87 %/%)6( %/%74
-
8/16/2019 Informe de Resalto
13/25
GRÁ!ICOS
1.40E-01 1.60E-01 1.80E-01 2.00E-01 2.20E-01 2.40E-01
0
10
20
f(x) = 66.54x - 2.67
Q vs Fraude (F)
Fraude Linear (Fraude) Linear (Fraude)
Caudal Q (m3/seg)
-
8/16/2019 Informe de Resalto
14/25
CONCLUSIONES
A medida =ue se da más a"ertura a la llave de paso se puedeo"servar c$mo aumenta la velocidad y el caudal/ lo cual se ve re,le;ado en elresalto. Al tomar la pro,undidad aguas arri"a y aguas a"a;o/ la altura delresalto va en aumento.
Calculando las pro,undidades aguas arri"a te$ricamente/ se pudo
o"servar una gran variaci$n con respecto a las o"tenidas en la práctica dela"oratorio y mayor [email protected] de energía a medida =ue se da"a más a"ertura ala llave de paso.
En relaci$n a la gra,ica/ se o"tuvo una pendiente positiva/ es decir =ue/ manteniendo constante la a"ertura de la compuerta vertical y sin variar el ángulo de inclinaci$n de la compuerta de cola/ a medida =ue aumenta elcaudal tam"[email protected] lo #ace el número de 2roude el cual estuvo comprendidopara los cuatro ensayos entre 8 y *7/ determinando así =ue el resalto era,uerte.
-
8/16/2019 Informe de Resalto
15/25
RECOMENDACIONES
?ealizar esta práctica variando el ángulo de la compuerta de cola y laa"ertura de la compuerta vertical para o"servar me;or el comportamiento delresalto ante di,erentes ,actores.
-
8/16/2019 Informe de Resalto
16/25
AP2NDICE
-
8/16/2019 Informe de Resalto
17/25
!ÓRMULAS EMPLEADAS
•
H g ACd Q **2**=
•
vc C C Cd *=
•
H g v **2=
•
1*Y g
v F =
•
3
2
g q yc =
•
b
Qq =
•
( )1812
212 −+= F
y y
•
( )( )22
22/32
1
2
28
1418
F F
F F
E
E
++−+=
-
8/16/2019 Informe de Resalto
18/25
•
( )
21
3
1221
**4 y y
y y E E E −
=−=∆
•
+
∆=
∆
g
v y
E
E
E
2
2
1
1
•
12 y yh j −=
NOMENCLATURA
Caudal m7Jseg
= Caudal por unidad de anc#o m7JsegJml
Cd Coe,iciente de descarga para ori,icios adim.
Cc Coe,iciente de contracci$n adim.
Cv Coe,iciente de velocidad adim.
A Krea de la compuerta m).
g Aceleraci$n de gravedad mJseg)
Altura de agua m
v Gelocidad mJseg
2 Número de 2roude adim.
y* Altura de agua aguas a"a;o m
yc +ro,undidad crítica m
• y) Altura de agua aguas arri"a m
• E)JE* E,iciencia del resalto adim.
-
8/16/2019 Informe de Resalto
19/25
• # j Altura del resalto m
•
E ∆ [email protected] de energía m
• E* Energía especí,ica antes del resalto m
• E* Energía especí,ica [email protected] del resalto mEJEMPLO DE CÁLCULOS
Dmen4one4 e (& 5om6"er7&
-ase %/)6 m A"ertura %/(cm L %/%%(m
Coe85en7e e e45&r9&
Cd %.8%
Nota Cd se o"tuvo de la Tabla de Coeficientes de Gasto para
Compuertas planas inclinadas con Descarga Libre, del Libro “Curso de
Hidráulica de Canales Abiertos”, con un ángulo de 4%9 vertedero/ y el
cociente de la altura de agua y la a"ertura de la compuerta. +ara todas las
alturas de agua/ Cd es apro>imadamente igual.
C&"&( :$;<
seg m xm seg mmQ /10535169,14937,0*/81,9*237,0*25,0*60,0 3321−==
Ve(o5& :=;<
seg mm seg mv /69.237,0*/81,9*2 21 ==
-
8/16/2019 Informe de Resalto
20/25
Número e !ro"e :!;<
07,602,0*/81,9
/69,2
21 == m seg m
seg m
F
C&"&( 6or "n& e &n5>o :?; @ 6ro8"n& 5r75& :@5;<
ml seg m xm
seg m xq //10140676,598
25,0
/10535169,149 3333
1
−
−
==
m x seg m
ml seg m x
yc3
3
2
233
1062395,331/81,9
)//10140676,598(1
−−
==
#* 7er5&<
( ) mm y 16198,0107,6*812
02,0 2)1(2
=−+=
E85en5& e( re4&(7o :E* E1;<
( )( )
43127,007,6207,6*8
107,6*4107,6*8)1
22
22/32
1
2 =+
+−+=
E
E
Pérdida de energía ( E) !érdida re"a#i$a ( E%E1)&
( )m
mm
m E 00434,0
045,0*02,0*4
02,0045,0 3
)1( =−
=∆
01116,0
/81,9*2
)/69,2(02,0
00434,0)1
2
21
=
+
=∆
seg m
seg mm
m
E
E
-
8/16/2019 Informe de Resalto
21/25
'"#ura de" rea"# (*j)&
mmmh j 025,002,0045,01 =−=
AJUSTE DE CURVA
-
8/16/2019 Informe de Resalto
22/25
ASIGNACIONES
1+ C&(5"(&r e( 5&"&( ?"e 4&(e 6or (& 5om6"er7& =er75&( :$;+NO j;NO
-
8/16/2019 Informe de Resalto
23/25
ES$UEMA DEL E$UIPO
-
8/16/2019 Informe de Resalto
24/25
BIBLIOGRA!ÍA
-
8/16/2019 Informe de Resalto
25/25