transparencia.mtc.gob.petransparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/directivas/1_0_1728_.pdf · 7.3.2.1...

of 26 /26

Author: lekhanh

Post on 01-Nov-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

  • .1

    F-1

    "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per""Ao del Centenario de Machu Picchu para el mundo"

    Directiva N 01- 2011-MTC/14

    REDUCTORES DE VELOCIDAD TIPORESALTO PARA EL SISTEMA NACIONAL

    DE CARRETERAS (SINAC)

    Aprobado por Resolucin DirectoralN 23-2011-MTC/14

  • NDICE

    1. OBJETIVO

    II. FINALIDAD

    III. COMPETENCIAS

    IV.ALCANCE

    V. BASE LEGAL

    VI. DEFINICIONES

    VII.DISPOSICIONES TCNICAS

    7.1 RESALTO

    7.1.1 DEFINICIN7.1.2 FUNCIN7.1.3 CRITERIOS DE IMPLEMENTACIN7.1.4 TIPOS DE RESALTO

    7.2 ZONAS DE APROXIMACIN

    7.2.1 DEFINICIN7.2.2 FUNCIN7.2.3 CRITERIOS DE IMPLEMENTACIN7.2.4 TIPOS

    7.3 DISEO7.3.1 CONSIDERACIONES GENERALES7.3.2 DIMENSIONES DE LOS RESALTOS

    7.3.2.1 RESALTO DE SECCIN CIRCULAR7.3.2.2 RESALTO DE SECCIN TRAPEZOIDAL7.3.2.3 RESALTO VIRTUAL7.3.2.4 RESALTO DE TIPO COJINES

    7.3.3 DIMENSIONES DE LA ZONA DE APROXIMACIN

    VIII. ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIN

    8.1 RESALTO EN CARRETERAS PAVIMENTADAS8.1.1 MATERIALES8.1.2 CONSTRUCCIN

    8.2 RESALTO EN CARRETERAS NO PAVIMENTADAS

    8.3 ILUMINACIN

    8.4 SEALIZACIN8.4.1 SEALIZACIN VERTICAL8.4.2 SEALIZACIN HORIZONTAL

    a. Resalto de seccin circular y virtual

    Reductores de Velocidad Tipo Resalto para el Sistema Nacional de Carreteras 1

  • b. Resalto de seccin trapezoidalc. Resalto tipo cojn

    8.5 BANDAS TRANSVERSALES DE ALERTA.

    IX.MANTENIMIENTO DE LOS DISPOSITIVOS

    X. EVALUACIN DE LA IMPLEMENTACIN DEL DISPOSITIVO

    XI.ANEXOS

    Figura N01 - Resalto de seccin circularFigura N02 - Resalto de seccin trapezoidalFigura N03 - Detalle del refuerzo para resalto de concreto PortlandFigura N04 - Resalto cojnFigura N05 - Resalto en carreteras no pavimentadasFigura N06 - Bandas transversales de alerta

    Reductores de Velocidad Tipo Resalto para el Sistema Nacional de Carreteras 2

  • REDUCTORES DE VELOCIDAD TIPO RESALTO PARA ELSISTEMA NACIONAL DE CARRETERAS (SINAC)

    1. OBJETIVO

    La presente directiva tiene como objetivo normar y establecer los criterios bsicosque deben ser considerados en el diseo, uso, construccin y mantenimiento delos reductores de velocidad tipo Resalto en el Sistema Nacional de Carreteras -SINAC.

    H. FINALIDAD

    La finalidad de la presente directiva es reglamentar la construccin de losreductores de velocidad tipo resalto, con criterios tcnicos que cumplan con supropsito de reducir las velocidades en las carreteras que atraviesan zonasurbanas, para seguridad de los peatones y evitando molestias a los conductores ydaos a los vehculos.

    III. COMPETENCIAS

    La autoridad competente para disponer la instalacin de reductores de velocidadtipo Resalto en el Sistema Nacional de Carreteras, de conformidad con elReglamento de Jerarquizacin Vial y el Reglamento Nacional de Gestin deInfraestructura Vial, es la siguiente:

    El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, por el Gobierno Nacional, acargo de la Red Vial Nacional.

    Los Gobiernos Regionales, a cargo de su respectiva Red Vial Departamental oRegional.

    Los Gobiernos Locales, a cargo de su respectiva Red Vial Vecinal o Rural.

    W. ALCANCE

    La presente Directiva es de alcance nacional y de cumplimiento por parte de lasautoridades competentes con jurisdiccin para reglamentar u orientar el trnsitoen carreteras, que conforman el Sistema Nacional de Carreteras (SINAC), queatraviesan zonas urbanas. Asimismo, puede hacerse extensivo su uso en las vasurbanas, a criterio de los Gobiernos Locales.

    V. BASE LEGAL

    Reglamento Nacional de Gestin de Infraestructura Vial Manual de Especificaciones Tcnicas Generales para la Construccin. Manual de Dispositivos de Control de Trnsito Automotor para Calles y

    Carreteras. Manual de Diseo Geomtrico. TUO del Reglamento Nacional de Trnsito - Cdigo de Trnsito. Reglamento de Jerarquizacin Vial.

    Reductores de Velocidad Tipo Resalto para el Sistema Nacional de Carreteras 3

  • Consejo Nacional de Seguridad de Trnsito de Chile - Reductores develocidad: cojines.

    Danish Road Standards, Urban Traffic Areas - Part 7: Speed Reducers.Secretara de Comunicaciones y Transportes de Mxico- Norma N.PRY-CAR-10-04-006105 Dispositivos para Control de la Velocidad.

    VI. DEFINICIONES

    Auditora de Seguridad Vial.- Procedimiento sistemtico en el que un equipode profesionales calificados e independientes (auditores) comprueban lascondiciones de un proyecto de carretera (o tramo) nueva o de intervencin deuna existente, analizando todos los aspectos y su entorno, que puedanintervenir en la seguridad de los usuarios (motorizados, peatones, ciclistas,etc.)

    Auditor de Seguridad Vial.- Profesional que ejecuta la auditora que tieneconocimiento y experiencia en seguridad vial.

    Estudios de Impacto Vial: Estudios que permiten identificar, analizarcuantitativa y cualitativamente, los efectos que produce sobre la tansitabilidadvehicular, el desarrollo de un proyecto privado o pblico en las reasadyacentes o de influencia del derecho de va de la carretera, y prever lasmedidas administrativas y tcnicas adecuadas, que posibiliten mantener,recuperar o mejorar el nivel de servicio existente en la carretera y su entorno.

    Iluminacin Diferencial.- Es aquella que presenta un contraste respecto a unconjunto o sistema de iluminacin existente en un tramo vial.

    Impacto Vial.- Cambios en la cantidad de trnsito de vehculos y peatones,que afectan la transitabilidad y nivel de servicio de la carretera, por laimplementacin de un proyecto privado o pblico en las reas adyacentes o deinfluencia del derecho de va.

    Inspeccin de Seguridad Vial.- Procedimiento sistemtico en el que unequipo de profesionales calificados e independientes (auditores) compruebanlas condiciones de una carretera existente (o tramo) en operacin, analizandotodos los aspectos y su entorno, que puedan intervenir en la seguridad de losusuarios (motorizados, peatones, ciclistas, etc.)

    Reductor de Velocidad.- Tipo de dispositivo para el control de velocidaddiseado con la finalidad de obligar al conductor a disminuir la velocidad deoperacin.

    Velocidad Esperada.- Velocidad de operacin que se puede desarrollar paraun trnsito efectivo a la llegada al dispositivo.

    Velocidad de Paso.- Velocidad de operacin resultante para el trnsito en eldispositivo.

    Zona de Aproximacin.- rea prxima al dispositivo en la cual se disear lasealizacin vial para lograr un sistema de reduccin de velocidad eficiente.

    Reductores de Velocidad Tipo Resalto para el Sistema Nacional de Carreteras 4

  • Zona de conflicto.- Tramo de la carretera, que atraviesa una zona urbana, enla que las autoridades no puedan ejercer un control adecuado de la velocidad ydonde habitualmente se exceden los lmites de velocidad permitidos, y por loque se genera ocurrencias de accidentes, como en cruce de peatones, unainterseccin a nivel, etc.

    Zona Rural.- rea geogrfica fuera de las zonas urbanas.

    Zona Urbana.- Se considera como rea urbana al territorio ocupado por uncentro poblado cuyas caractersticas lo determinen como tal, por tener calles,plazas, servicios de agua, desage, alumbrado y otros servicios.

    Para efectos de la presente directiva las definiciones que no estn contempladasen este tem se adoptarn las contenidas en el "Glosario de trminos de usofrecuente en proyectos de infraestructura vial" aprobado mediante ResolucinMinisterial N0660-2008-MTC/02.

    VII. DISPOSICIONES TCNICAS

    7.1 RESALTO

    7.1.1 DEFINICIN

    Es un dispositivo estructural fijo, que opera como reductor de velocidad enlos sectores de las carreteras que atraviesan las zonas urbanas, y queconsiste en la elevacin transversal de la calzada en una seccindeterminada de la va.

    7.1.2 FUNCIN

    Reducir la velocidad de operacin de los vehculos motorizados al ingresar auna zona de conflicto, asegurando que circulen con una velocidadcontrolada, lo cual permitir un trnsito vehicular ms seguro, disminuyendolos riesgos de accidentalidad y creando una armona entre los usuarios de lava y el entorno de la zona de influencia.

    7.1.3 CRITERIOS DE IMPLEMENTACIN

    a. Los reductores de velocidad tipo resalto slo sern instalados en lascarreteras o tramos viales en tangente que atraviesan zonas urbanas,donde la velocidad de operacin sea igual o menor a 50 km/h, y sernimplementados junto con los elementos de sealizacin que adviertan alconductor de la presencia de este dispositivo.

    b. Cuando se encuentren velocidades de operacin superiores a los 50km/hse deber implantar una zona de aproximacin, que permita reducirlagradualmente hasta la velocidad esperada.

    c. Se implementarn en aquellas zonas donde los vehculos regularmenteno cumplen los lmites de velocidades de operacin establecidas por lasealizacin de la va, de acuerdo al Reglamento Nacional de Trnsito -

    Reductores de Velocidad Tipo Resalto para el Sistema Nacional de Carreteras 5

  • Cdigo de Trnsito (aprobado por D.S. N 016-2009-MTC),representando esta accin un factor potencial de ocurrencia deaccidentes.

    d. Mediante una Auditora de Seguridad Vial o Inspeccin de SeguridadVial ser definido la necesidad, causa, ubicacin, tipo, instalacin o retirodel resalto de acuerdo a los parmetros tcnicos mnimos establecidos enla presente Directiva, donde se debe prever las consecuencias positivasy/o negativas como: potencialidad ocurrencia de accidentes e incidentes,ruidos, molestias para los usuarios, vehculos, etc., y deber ser aceptadopor la comunidad receptora.

    e. Estos dispositivos deben estar puntualmente identificados con colores yforma, que contrasten con la calzada y segn lo especificado en lapresente directiva.

    f. Se implementaran en zonas de transicin de Rural a Urbano y viceversadonde exista iluminacin en la va con un sistema de iluminacindiferenciada a efectos de garantizar la visibilidad oportuna del dispositivo,su localizacin y la presencia de peatones.

    g. La autoridad competente autorizar la construccin del resalto y verificarque cuente con la sealizacin vertical y horizontal correspondiente,asimismo informar de su ubicacin a los servicios de emergenciascomo: bomberos, ambulancias, polica nacional de carreteras, etc.

    h. Una vez que cesen las causas que justificaron su instalacin, el resaltodebe ser retirado.

    7.1.4 TIPOS DE RESALTO

    a. Circular.- Este tipo de resalto es de seccin circular y puede colocarseen un solo carril o en toda la seccin de la va.

    ----- J-PERFIL SECCIN TRANSVERSAL

    b. Trapezoidal.- Este tipo de resalto es de seccin trapezoidal y cubre todala seccin de la va, tambin tiene la funcin de crucero peatonal.

    PERFIL SECCIN TRANSVERSAL

    c. Virtual.- Se denomina resalto virtual a una marca en el pavimento, el cualgenera en el conductor la sensacin de estar observando un resalto, conel propsito de inducirlo a disminuir la velocidad del vehculo. Por logeneral se utiliza para complementar resaltos en serie.

    Reductores de Velocidad Tipo Resalto para el Sistema Nacional de Carreteras 6

  • d. Cojines.- Este tipo de resalto no cubre toda la seccin de la va, su usoes para velocidades del orden de 50 a 60 km/h, con la finalidad de calmarla velocidad pero sin afectar la comodidad de los vehculos deemergencia, sin perjudicar el tiempo de respuesta en asistir, trasladarenfermos o heridos, incendios, etc.

    PERFIL SECCIN TRANSVERSAL

    7.2 ZONAS DE APROXIMACIN

    7.2.1 DEFINICION

    Tipo de sistema de reductor de velocidad en rea de aproximacin de lacalzada y adyacente a zona de alto riesgo de accidentes, constituida porseales horizontales y verticales.

    7.2.2 FUNCIN

    Causar una ilusin ptica al conductor para que disminuya la velocidad yioadvertirlo de la presencia de una zona de riesgo de accidentes.

    7.2.3 CRITERIOS DE IMPLEMENTACIN

    En vas rurales

    En tramos de transicin de zona rural a urbana y viceversa

    En tramos de aproximacin a pasos a nivel de peatones.

    En tramos de aproximacin a reductores de velocidad tipo resalto.

    Como complemento a de otros reductores de velocidad.

    7.2.4 TIPOS

    Sin resalto, con lneas pintadas.

    Con resalto, con cintas prefabricadas con un ligero resalto deaproximadamente 3 mm.

    7.3 DISEO

    7.3.1 CONSIDERACIONES GENERALES

    Reductores de Velocidad Tipo Resalto para el Sistema Nacional de carreteras 7

  • Para realizar el diseo es necesario la visita a la zona por personaltcnico calificado quienes evaluarn los impactos del dispositivo, ascomo la reasignacin de flujos por vas alternas a la de la ubicacin delresalto.

    Conocer la velocidad de operacin en la carretera y la sealizacinexistente.

    Planos de planta y seccin de la va. Tipo de trfico e ndice medio diario anual (IMDA) Contar con los datos histricos sobre la accidentalidad e incidentes de la

    zona, denuncias de los residentes del lugar o usuarios de la va yencuestas.

    7.3.2 DIMENSIONES DE LOS RESALTOS

    7.3.2.1 RESALTO DE SECCIN CIRCULAR

    Las dimensiones recomendadas para los resaltos de seccin circularde acuerdo a la velocidad esperada se muestran en la Tabla N 01 yFigura N01.

    Y

    Radios

    VelocidadEsperada

    (Km/h)

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    Tabla N 01itudes de cuerda para el resalto de seccin circular

    RadioLongitud de Velocidad durante

    Cuerda el paso

    (m) (m) (Km/h)

    15 3.5 10

    20 4.0 15

    31 5.0 20

    53 6.5 25

    80 8.0 30

    113 9.5 35

    7.3.2.2 RESALTO DE SECCIN TRAPEZOIDAL

    Las dimensiones recomendadas para los resalto de seccintrapezoidal se muestran en la Tabla N 02 y Figura N 02.

    Tabla N 02Longitudes de rampas y pendientes para resalto de seccin

    Velocidad Longitud de PendienteEsperada Rampa (%)(Km/h) (m)

    25 0.8 12.5

    30 1.0 10.0

    35 1.3 7.5

    40 1.7 6.0

    Velocidad duranteel paso(Km/h)

    5

    10

    15

    20

    Reductores de Velocidad Tipo Resalto para el Sistema Nacional de Carreteras

    8

  • 45 2.0 5.0 25

    50 2.5 4.0 30

    La mxima elevacin recomendada para los tipos de resalto deseccin circular y trapezoidal es de 10cm y mnimo de 7cm. Laselevaciones mayores a 10cm ocasionaran daos a los vehculos.

    Transitar a una velocidad de 5 Km/h por encima de la velocidadesperada con la dimensin de resalto indicada en las Tablas N 01 y02 producir incomodidad a los ocupantes del vehculo.

    7.3.2.3 RESALTO VIRTUAL

    Para los resaltos virtuales la dimensin recomendada es de cuatro(4) metros de ancho a lo largo de la calzada.

    7.3.2.4 RESALTO DE TIPO COJINES

    Las dimensiones recomendadas para los resalto de tipo cojines semuestran en la Figura N 04. La separacin entre los cojines no debeser mayor al ancho de un vehculo liviano, y la distancia entre cojinesy borde de la vereda se recomienda que sea mayor a un metro.

    7.3.3 DIMENSIONES DE LA ZONA DE APROXIMACIN

    Sern lneas transversales al eje de la carretera de color blanco

    La distribucin de las lneas ser en funcin a un espaciamiento logartmico

    Abarcara solo el carril de circulacin en sentido de la aproximacin.

    La distancia longitudinal y el nmero de lneas requeridas para estasmarcas, est en funcin de la diferencia de velocidades de proyecto o deoperacin de la va y la velocidad requerida para su restriccin.

    Para el diseo tomar como gua Tabla N 04 y el ejemplo de aplicacin en laFig N 06 para el caso de una diferencia de velocidad de 20 km/hr.

    La seccin de cada lnea pintada ser de 60 cm. Para el caso de lneas conmaterial prefabricado, tambin se exigir bandas de 60 cm de seccin.

    Las zonas de aproximacin ser complementada con las respectivasseales verticales tanto en carreteras con superficie de rodadurapavimentada o afirmada.

    Las zonas de aproximacin en carreteras con superficie de rodaduraafirmada se procuraran algn tipo de pavimento econmico para laconstruccin de lneas transversales, caso contrario se implementara con lasrespectivas seales verticales.

    Reductores de Velocidad Tipo Resalto para el Sistema Nacional de Carreteras 9

  • VIII. ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIN

    8.1 RESALTO EN CARRETERAS PAVIMENTADAS

    8.1.1 MATERIALES

    El resalto puede ser de concreto asfltico (en fro o en caliente),concreto Prtland, de caucho u otro material.

    Las caractersticas de los materiales, en lo que corresponda, debernestar acorde al Manual de Especificaciones Tcnicas Generales para laConstruccin de Carreteras.

    La demarcacin del resalto, en el caso de utilizar pintura, ser conformea lo especificado en el Manual de Dispositivos de Control de TrnsitoAutomotor para Calles y Carreteras. Tambin se podr utilizar otro tipode material de especificacin especial que cumpla con resaltar lapresencia de este elemento.

    La calidad de los materiales empleados en la construccin debergarantizar la estabilidad del resalto, su unin a la calzada y durabilidad.

    8.1.2 CONSTRUCCIN

    En la construccin del resalto de concreto asfltico se aplicar unaimpregnacin bituminosa o riego de liga para la adherencia en elpavimento existente. La obtencin de la forma requerida del resalto sermediante plantillas de madera o metal, una vez obtenida la formaapropiada, debidamente compactada, se agregar gravilla paraincrementar la rugosidad. (Ver Figura N 01 y N 02).

    En el caso de los resaltos de Concreto Portland se debe realizar el cortey retiro del pavimento existente y luego excavar de acuerdo al diseo(Ver Figura N 01, 02 y 03). Para los resaltos de caucho u otro material,estos podrn ser prefabricados y sern instalados de acuerdo con lasespecificaciones tcnicas del fabricante.

    Para evitar la acumulacin de agua en los extremos de los resaltos sedebe contar con un sistema de drenaje adecuado. Entre las posiblessoluciones a considerar, se recomienda construir una canaleta osumideros a los bordes del resalto.

    Con el objetivo de evitar riesgos de accidentes, tanto la construccin, ysealizacin del resalto son actividades que deben realizarse en formasimultnea. En ningn caso podrn estar desfasadas en el tiempo unasrespecto de las otras.

    Reductores de Velocidad Tipo Resalto para el Sistema Nacional de Carreteras 10

  • Si se requiere la instalacin de resaltos consecutivos, losespaciamientos recomendados entre resaltos en zonas urbanas son lossiguientes:

    EspacVelocidad de

    paso del 2primer resalto _____(kmih)

    20 1325 1530 1735 19

    Tabla N 03ito entre Resaltos en zonas urbanas

    Espaciamiento (m)40 60 80 100 120Velocidad de operacin entre resaltos (km/h)

    14 15 16 18 1916 17 18 20 2118 19 20 22 2320 21 22 24 25

    140

    20222426

    Fuente: Traffic Advisory Leaflet 2196 del Departamento de Transporte de Londres.

    8.2 RESALTO EN CARRETERAS NO PAVIMENTADAS

    La necesidad de reductores de velocidad tipo resalto tambin se da en lascarreteras no pavimentadas unidireccionales o bidireccionales. En este casose tomaran en cuenta las siguientes recomendaciones:

    Respecto a su geometra, disposicin y sealizacin, el resalto serconforme a lo previsto en esta norma.

    Se construirn con el mismo tipo de material y caractersticas tcnicas decapa granular de rodadura existente. Tambin pueden construirse del tipodiferenciado, es decir de tipo de material diferente a la capa granular derodadura existente, en cuyo caso sern de las mismas caractersticas delos materiales utilizados para resalto en carreteras pavimentadas.

    Las caractersticas de los materiales, en lo que corresponda, debern estaracorde al Manual de Especificaciones Tcnicas Generales para laConstruccin.

    8.3 ILUMINACIN

    Todos los reductores de velocidad tipo resalto debern contar con iluminacinnocturna a efectos de garantizar su visibilidad, localizacin y presencia depeatones en su caso, por parte de los conductores. Por lo tanto debe ubicarsecercano a un poste de iluminacin, en caso no existiera, se debe considerarsu instalacin.

    En caso que exista iluminacin en la va, el dispositivo debe contar con unsistema de iluminacin diferenciada, a efecto de garantizar a los conductoresla visibilidad oportuna del dispositivo.

    Reductores de Velocidad Tipo Resalto para el Sistema Nacional de Carreteras 11

  • 8.4 SEALIZACION

    Para permitir una apropiada percepcin del resalto durante el da, la noche yante cualquier circunstancia, tanto en la travesa como en el entorno delresalto, se debe de utilizar elementos de sealizacin que a continuacin sedetalla:

    8.4.1 SEALIZACION VERTICAL

    El diseador deber implementar la instalacin de seales verticales:reglamentarias, preventivas e informativas en la zona de aproximacinal resalto, de acuerdo al Manual de Dispositivos de Control de TrnsitoAutomotor para Calles y Carreteras.

    Se recomienda que la seal preventiva P-33 sea reforzada con unaseal informativa que indique la distancia al resalto o sealespreventivas como P- 48, P- 49, P- 56.

    De igual manera, el diseador deber tener en cuenta la velocidad deoperacin de la va y la sealizacin existente en la zona deaproximacin con la finalidad de que el vehculo llegue con la velocidadesperada utilizando para ello la seal reglamentaria R-30.

    La sealizacin de ubicacin del resalto en carreteras no pavimentadasdebe ser diferenciada conforme se muestra en la Figura N 05 y deconformidad a lo especificado en el Manual de Dispositivos de Controlde Trnsito para Calles y Carreteras. Tambin se podr utilizar otro tipode material de especificacin especial que cumpla con resaltar lapresencia de este elemento.

    8.4.2 SEALIZACION HORIZONTAL

    a. Resalto de seccin circular y virtual

    Ser pintado con franjas diagonales alternadas, de color negro yamarillo, de treinta (30) o cincuenta (50) centmetros de ancho, y conuna inclinacin mxima de cuarenta y cinco grados (45 0 ) haciaambos lados respecto al eje de simetra del carril, abarcando todo elancho del reductor, para que sea visible en cualquier sentido deltrnsito vehicular. La mxima separacin entre las lneas diagonalesser de 1.80 m 2.90 m segn la seccin del carril. Las dimensionesantes citadas, se aplicaran en funcin a dar la mxima visibilidad atoda la longitud del resalto y que la seal sea de fcil interpretacin.

    Como parte de la sealizacin, cuando se justifique, se puedeincorporar tachas retrorref lectivas dentro el cuerpo del resalto y a lolargo de la zona de contacto con la superficie de rodadura, queindique al usuario la presencia de estos elementos en las noches.

    Reductores de Velocidad Tipo Resalto para el Sistema Nacional de Carreteras 12

  • L.'eOar

    Cazada

    PLANTA

    CI

    b. Resalto de seccin trapezoidal

    Ser pintado con flechas de color amarillo, de espesor de medio metro(0.50m) y la direccin segn el sentido del trnsito. En los bordes de laseccin plana se marcaran con lneas de color amarillo y fondo negro.

    4 At +

    PLANTA

    Vr

    En vas urbanas, en caso se justifique, la seccin plana de los resaltostipo trapezoidal podr contar con lneas de paso peatonal.

    Reductores de Velocidad Tipo Resalto para el Sistema Nacional de Carreteras 13

  • on

    a'0o-ota'(o

    la

    4

    L _CeIzd Vred

    PLANTA

    c. Resalto tipo cojn

    Ser de color amarillo, y a los costados del cojn ser demarcado poruna lnea blanca de quince centmetros (15cm) de ancho a lo largo delcojn, y una flecha de color blanco de un metro de ancho (l m) deacuerdo al sentido del trnsito as como se muestra a continuacin.

    0.15m 0.15M'-1k rIk

    lOOm

    8.5 BANDAS TRANSVERSALES DE ALERTA

    Las bandas transversales de alerta, es otro tipo de reductor de velocidad quepuede ser implementado en la zona de aproximacin a un reductor develocidad tipo resalto u otro tipo, zonas de conflicto de trnsito vehicularmotorizado y no motorizado, peatonal y en zonas de aproximacin a curvashorizontales y verticales en las que se haya detectado un nivel elevado deaccidentalidad debido a un exceso de velocidad.(Ver figura N 06)

    Reductores de Velocidad Tipo Resalto para el Sistema Nacional de Carreteras 14

  • Las bandas transversales de alerta estn constituidas por grupos de bandasblancas dispuestas en forma transversal a la va con un espesor promedio de0,60m, y se clasifican en tres grupos:

    Las fresadas, que son las que quedan por debajo de la rasante delpavimento cuya profundidad no puede ser superior a lOmm.

    Las realzadas, que quedan por encima de la rasante del pavimento cuyaaltura no puede ser superior a lOmm.

    Las sin realzar, estn al mismo nivel del pavimento.

    Se recomienda que las bandas fresadas y realzadas no deban instalarse en laproximidad de zonas habitadas ya que pueden producir molestias a causa delruido que ocasionaran los vehculos al circular sobre ellas. Para suinstalacin se debe realizar un anlisis de impacto acstico en las viviendascercanas.

    En la Tabla N 04 se muestra el espaciamiento de las bandas alertadoras enfuncin a la diferencia de velocidades, entre la velocidad de operacin de lava con la velocidad esperada al resalto.

    IX. MANTENIMIENTO DE LOS DISPOSITIVOS

    Los resaltos y dems dispositivos de la zona de aproximacin (sistema dereduccin de velocidad) debern ser sometidos a labores de conservacin, con lafinalidad que cumplan con su funcin prevista y que deben estar a cargo de laAutoridad competente.

    X. EVALUACIN DE LA IMPLEMENTACIN DEL DISPOSITIVO

    Corresponde a la Autoridad competente realizar una gestin de valoracin delimpacto y anlisis del dispositivo implementado mediante un monitoreo, para ellotendr en cuenta la informacin estadstica de accidentes un ao antes y despusde la implementacin del sistema de reduccin de velocidad, las sugerencias delos propios usuarios mediante encuestas, observaciones y recomendaciones delpersonal profesional a su cargo, entre otros. De esta manera se evaluar laeficacia de este dispositivo antes y despus de su instalacin.

    Todos los reductores de velocidad tipo resalto instalados en el Sistema Nacionalde Carreteras-SINAC deben ser inspeccionados y homologados en un plazomximo de un (01) ao. En caso de no cumplir con los requisitos aqu planteadosdeben ser eliminados.

    Reductores de Velocidad Tipo Resalto para el Sistema Nacional de Carreteras 15

  • Tabla N 04spaciam lento entre las anaas transversales

    DIFERENCIA DE VELOCIDADES(KMIH) 20 30 40 50

    NUMERO DE LINEAS 13 20 26 32

    e 1- 3,55 3,15 3,10 3,10

    e 23,85 3,30 3,20 3,15

    e 34,15 3,45 1 3,30 3,25

    e 44,50 3,65 3,45 3,35

    e 54,95 3,85 3,60 3,45

    e 65,50 4,05 3,75 3,55

    e 76,10 4,30 3,90 3,65

    e 86,95 4,55 4,05 3,75

    e 98,05 4,85 4,25 3,90

    e 10 9,55 5,25 4,45 4,05

    e 11 11,75 5,65 4,65 4,20

    e 12 15,25 6,10 4,90 4,35

    e13 6,70 5,15 4,50

    e14 7,40 5,45 4,70

    e15 8,25 5,80 4,90

    e16 9,30 6,20 5,10

    e17 10,70 6,60 5,35

    e18 12,55 7,15 5,60

    e19 15,25 7,70 5,90

    e20 8,40 6,25

    e21 9,25 6,60

    e22 10,25 7,00

    e23 11,50 7,40

    e24 13,10 7,95

    e25 15,25 8,50

    e26 9,20

    e27 10,00

    e25 10,90

    e29 12,05

    e30 13,50

    e31 15,25Long. de espaciamiento (e) 8415 122,30 158,40 194,40

    Ancho de linea (AL) 7,80 12,00 15,60 19,20

    LONG. TOTAL (e 1 +AL) 91,95 134,30 174,00 213,60

    Reductores de Velocidad Tipo Resalto para el Sistema Nacional de Carreteras 16

  • In

    aou(oo

    u,

    co-J

    Xl. ANEXO

    Figura N 01 - Resalto de Seccin Circular

    1. PLANTA TIPCA

    PLANTA DE LA VtA

    2. DIMENSIONAMIENTO

    Vereda S.R. -Vereda

    CORTE A-A

    Longitud de cuerda 0.1Orn

    SR. - T S.R.

    CORTE B-B

    3.CARACTERISTICAS TECNICAS DE RESAL

    3.1 DE CONCRETO PORTLAND

    0.1 Orn

    S.R. S.R.

    L

    4 ^o.lom

    77 0.1OM

    - 0.50m Cato Simple kg/cm2Acero =

    kgIrd(t,=4803/8"

    0.50m

    3.2. DE CONCRETO ASFALTICO

    Longitud de cuerda 0.1Orn

    R.

    Reductores de Velocidad Tipo Resalto para el Sistema Nacional de Carreteras 17

  • EIP

    (OOCO

    eo-ee0

    =o

    J

    Figura N 02 - Resalto de Seccin Trapezoidal

    1. PLANTA TIPICA

    PLANTA DE LA VIA

    2. DIMENSIONAMIENTO

    Vereda ,. S.R. Vereda

    CORTE A-A

    PendienteLongitud de seccin plana

    PendienteO- 1Dm

    SR S,

    B-B

    3. CARACTERISTICAS TECNICAS DE RESALTO

    3.1. DE CONCRETO PORTLAND

    Long. de rompe 3.00m Long de rampa O.lOm

    SR, SR.

    1 01Dm

    Concreto Simple fc = 280 kg/cm2 05Dm05Dm__ _____

    Acero = 4.80 kg/m'( 0 = 318)

    3.2. DE CONCRETO ASFALTICO

    Long de rompe 3.000 Long. de rampa 0.1Om

    S.R. Pendiente

    Reductores de Velocidad Tipo Resalto para el Sistema Nacional de Carreteras 18

  • *

    Figura N 3Detalle del Refuerzo para Resalto de Concreto Prtland

    Resalto de Seccin Circular

    Longitud de cuerda -

    03/8 c 0.35m o.lOm

    0.50m 0.50m

    Concreto Simple f = 280 kg/cm2Acero = 4.80 kg /M3 (0 = 318')

    Canaleta 0 3/8' 0.35m I

  • Figura N 04 - Resalto Cojn

    1. PLANTA TIPICA

    PLANTA DE LA VIA

    Co

    CoNCooCV

    o

    =o-J

    2. DIMENSIONAMIENTO

    Minimo Minimo

    00m d

    Vereda Vereda

    CORTE A-Ad: menor al ancho de un vehiculo liviano

    180- 2.00m

    EoQCo

    ooCV

    __^7 Corte

    Vista de Planta

    3. FUNCIONAMIENTO DEL COJIN

    AIB

    VEHICULOS LIVIANOS VEHICULOS PESADOS

    Reductores de Velocidad Tipo Resalto para el Sistema Nacional de Carreteras 20

  • -

    Figura N 05 - Resalto en carreteras no pavimentadas

    10Dm

    u. 1> p-338 4a 4

    - 4 aa a a

    4a a

    a8 a a aaJ_ a

    P-33 u.

    .1

    lOOm

    SECC!ON TOTAL DE CALZADA

    1Dm

    GRANULAR DE RODA)URA

    CORTE A-A

    PERFIL LONGITUDINAL DE LA VIA

    10m

    CORTE B-B

    02DmH

    04Dm

    0,1OM 90a0.1 orni

    DETALLE DE LA SEAL TIPO DELINEADOR

    Reductores de Velocidad Tipo Resalto para el Sistema Nacional de Carreteras

    21

  • a

    Figura N 06 - Bandas transversales de alerta

    L

    5m

    91 .95m

    11 ^11

    P-33

    VER DETALLE

    1 L

    @MA

    RPI

    MA

    R-30

    RPI

    1` =3.55 m

    jm

    =3.85 ro

    J

    e=4.15 m

    J

    e4=4.5 re

    e4.95 m

    11=5.5

    1-6.1 re

    11=6.95 re

    I

    .=8.05 re

    .95 re

    e,r=9,55 m

    el 1.75 re

    5.25 re

    RPt Seal reglamentaria, preventiva o informativasegn lo que se quiera advertir.

    Las distancias entre seales depende del tipo decarretera perteneciente al Sistema Nacional deCarreteras.

    L, Ver. Tabla N 01, Tabla N02 y Figura N01 yFigura N02.

    La sealizacin en la zona de L, qul mostrada, espara el caso de resalto de seccin circular. -. -

    EJ EMPLO: DETALLEBANDAS TRANSVERSALES DE ALERTA PARA

    DIFERENCIA DE VELOCIDAD = 20 KM/HR.

    Reductores de Velocidad Tipo Resalto para el Sistema Nacional de Carreteras

    22