historia.com

6
Lectura: CAPITULO 1 Jaques Le Goff Definición etimológica de La historia Tener una propia concepción No es una ciencia HISTORIA Realidad – historia - estudio Realidad social Conjunto De conocimientos de la realidad. vinculación Devenir real De la sociedad Saber o Reconstruir. Hacer una propia historia.

Upload: santiagomonroy

Post on 22-Jul-2015

6.364 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia.Com

Lectura: CAPITULO 1Jaques Le Goff

Definición etimológica de La historia

Tener una propiaconcepción

No es una ciencia

HISTORIA Realidad – historia - estudio

Realidad social

Conjunto De conocimientosde la realidad.

vinculación

Devenir real De la sociedad

Saber o Reconstruir.

Hacer una propia historia.

Page 2: Historia.Com

DE LA MULTIPLE UTILIZACIÓN DE LA HISTORIA

Page 3: Historia.Com

Tema # 3. funciones de la historia.

EL ESPEJO ROTO. Marc Ferro

Pasado.

Cambio.

Presente.

Nada es igual.

Reconstruir la historia

Experimentación.

Historia Institución.

Colectiva o memoria.

No puede haber historia única.

Page 4: Historia.Com

La historia, los hombres y el tiempo

Tema 1. LA HISTORIA

Concepto

confunción

Cada ciencia Su propio lenguaje

objetivo

Una sociedad que Modifica según sus

necesidades

Conocer las acciones Del hombre Creando

historia ¿Ciencia o arte?

tiempo

geología investigación

Señalar el Lugar exacto

Page 5: Historia.Com

March Bloch

Para que?

Funciones de

La historia

¿para que?

reflexión

POLITICA-SOCIAL

PRACTICA

TEORICA

LUDICA

INTRODUCCIÓN

Page 6: Historia.Com

Jean Chesneaux

Una his

Construir o reconstruir una historiadistinta a la que se construye

desde el poder

Lectura verdadera de la realidad social

aspira Una historia científicamente valida

Plantear una política sobre bases sólidas

teóricamente legitima

justificaciónPolítico - social

no sirve

HISTORIA MENTIROSAUso distinto

poder

Político - social

función

Luchas populares

HISTORIA Y PRACTICA SOCIAL EN EL CAMPODEL PODER E HISTORIA Y PRACTICA SOCIAL EN EL CAMPO DE LAS LUCHAS POPULARES