historia natural - toxoplasmosis

2
 El agua natural y el suelo son potenciales fuentes de infección. PERIODO PREPATOGENICO La susceptibilidad a la infección es general, pero se adquiere inmunidad fácilmente y la mayor parte de las infecciones son asintomáticas. Se desconoce la duración y el grado de la inmunidad, pero se supone que es duradera o permanente; los anticuerpos persisten durante años, quizá de por vida. Los pacientes que reciben citotóxicos o inmunodepresores, o los infectados por el VIH, tienen un alto riesgo de padecer la enfermedad por reactivación de la infección. Toxoplasma gondii, un protozoo coccidio intracelular propio de los gatos, que pertenece a la familia Sarcocystidae, de la clase Sporozoa. S E C U N D A R I A 1) Educar a las embarazadas respecto a las medidas preventivasNsiguientes: a) Consumir carne sometida a irradiación o cocinarla a 66 °C (150 °F) antes de comerla. La congelación de la carne a  20 °C (  4 °F) durante 24 horas es otra buena opción. b) Salvo que tengan anticuerpos contra T. gondii reconocidos, las embarazadas no deben limpiar los recipientes con arena donde defecan los gatos, ni tener contacto con felinos cuya alimentación se desconozca. Deben usar guantes durante las labores de jardinería y lavarse perfectamente las manos después de dichas labores y antes de comer. 2) Proporcionar a los gatos alimentos secos, enlatados o hervidos, e impedirles la caza (es decir, mantenerlos exclusivamente como mascotas dentro del hogar). 3) Desechar diariamente las heces de los gatos y la arena donde defecan (antes de que los esporocitos se vuelvan infectantes). Las heces pueden arrojarse al inodoro, quemarse o enterrarse a gran profundidad. Las cajas de arena para gatos deben desinfectarse todos los días con agua hirviendo; hay que usar guantes al manipular el material que pueda ser infectante, y lavarse perfectamente las manos después de hacerlo. La arena seca debe desecharse sin sacudirla, para que no se dispersen los oocistos en el aire. N I V E L E S D E P R E V E N C I O N P E R I O D O P A T O G E N I C O HISTORIA NATURAL DE LA TOXOPLASMOSIS    A    G    E    N    T    E    A    M    B    I    E    N    T    E    H    U    E    S    P    E    D T E R C I A R I A C U A T E R N A R I A P R I M A R I A P R I M O R D I A L MUERTE complicaciones Incapacidad permanente (ceguera) Retraso mental Diseminación en inmunocomprometidos Periodo de incubación: De 10 a 23 días en un brote que tuvo como fuente común la ingestión de carne poco cocida; de 5 a 20 días en otro brote, relacionado con gatos. sintomática en solo un 5% de los individuos inmunocompetentes. En estos enfermos, la toxoplasmosis se manifiesta a menudo en forma de linfadenopatía. Aunque pueden verse afectados cualquiera o todos los grupos ganglionares linfáticos, la más frecuente es la linfadenopatía cervical; habitualmente, los ganglios afectados no están adheridos, no son dolorosos, no supuran, y son asintomáticos. Sin embargo, algunos pacientes pueden desarrollar fiebre, mialgias, artralgias, fatiga, cefalea, trastornos visuales “Ley 10.018 que declara prioritaria la En casos de sospecha de infección congénita, cuantificar los títulos de anticuerpos en la madre; en presuntos casos adquiridos, cuantificar los títulos de anticuerpos en los miembros de la familia e investigar si hubo exposición común a heces de gato, tierra, carne cruda u hortalizas sin lavar. Los enfermos de sida que presenten alta sospecha clínica de toxoplasmosis deben recibir tratamiento profiláctico de por vida con pirimetamina, sulfadiazina y ácido folínico. El tratamiento no siempre está indicado para los huéspedes inmunocompetentes y sanos, excepto en caso de infección inicial durante el embarazo, o de coriorretinitis activa, miocarditis o afección de otros órganos. El tratamiento preferido para los casos de afección sintomática grave es la combinación de pirimetamina, sulfadiazina y ácido folínico (para evitar la depresión de la médula ósea) durante cuatro semanas. Además de los agentes mencionados, se ha utilizado clindamicina para la toxoplasmosis ocular. Detener o remplazar la progresión de las complicaciones crónicas Evaluación constante del individuo, seguimiento de tratamientos médicos y terapias, evitando así las discapacidades mediante la rehabilitación física, sicológica y social e impedir la mortalidad temprana. Actividades que busquen mejorar el nivel de vida del individuo, la familia y la comunidad. PROMOCION DE LA SALUD PROTECCION ESPECIFICA DIAGNOSTICO PRECOZ TRATAMIENTO OPORTUNO LIMITACION DEL DAÑO REHABILITACION Vías de adquisición: Digestiva: Quiste, ooquiste. Congénita: Taquizoíto. Transfusión de sangre o leucocitos: Taquizoítos. Trasplante de órganos: Quistes, taquizoítos. Inoculación accidental en el laboratorio: Taquizoítos, quistes, ooquistes. Reinfección endógena H O R I Z O N T E C L I N I C O

Upload: eddie-giampiere-diaz-carrion

Post on 14-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/27/2019 Historia Natural - ToXOPLASMOSIS

http://slidepdf.com/reader/full/historia-natural-toxoplasmosis 1/1