grupos sanguíneos

16
Temas Selectos de Biología GRUPOS SANGUÍNEOS. Bloque 3 Tema 5 LEN. Eliana Michel Carranza 5to Cuatrimestr e CO5 A

Upload: eliana-michel

Post on 13-Apr-2017

281 views

Category:

Education


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grupos Sanguíneos

Temas Selectos de BiologíaGRUPOS SANGUÍNEOS.

Bloque 3Tema 5LEN. Eliana Michel Carranza

5to Cuatrimestre CO5 A

Page 2: Grupos Sanguíneos

Anuncios.• Recepción de rúbricas firmadas.• Llenado de rúbrica:-Resumen sangre y componentes.-No olvidar fechas.

Page 3: Grupos Sanguíneos

Grupos sanguíneos.Un grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre de acuerdo con

las características presentes o no en la superficie de los glóbulos rojos y en el suero de la sangre.

Descubiertos en 1900 por el doctor austriaco Karl Landsteiner.

Las transfusiones sanguíneas se

llevaban a cabo muchos años antes

de este descubrimiento, aunque siempre eran un peligro.

Unas veces no había problema y otras los glóbulos rojos de la sangre

del donador se aglutinaban después de

mezclarse con la sangre del receptor.

Cuando sucedía ésta INCOPATIBILIDAD SANGUÍNEA los glóbulos rojos obstruían los

capilares y llegaban causar la muerte del

paciente.

Page 4: Grupos Sanguíneos

Sistema ABO.

Los glóbulos rojos humanos pueden tener en su superficie dos tipos diferentes de

sustancias llamadas antígenos A y B. Los cuatro grupos sanguíneos se nombran de

acuerdo con el antígeno que llevan los glóbulos rojos. Si estos llevan el antígeno A,

se dice que la sangre es del grupo A. Si llevan el antígeno B, grupo B. Si llevan los dos

antígenos, grupo AB, y si no llevan ninguno de ellos es del grupo O.

LANDSTEINER descubrió la existencia de dos factores hereditarios en los hematíes: los aglutinógenos o antígenos de superficie A y B, y en el plasma

aglutininas o anticuerpos.

Existen cuatro tipos sanguíneos en el sistema A B 0, estos son: A, B, AB y 0 (cero), los cuales están determinados genéticamente.

Los contactos interespecíficos permiten que se desarrolle actividad inmunitaria contra los antígenos que no se poseen.

Page 5: Grupos Sanguíneos

Por otra parte, el plasma de la sangre del grupo A lleva anticuerpos que aglutinan los glóbulos rojos con antígeno B (anticuerpos anti-B). El plasma de la sangre del grupo B lleva anticuerpos que aglutinan los glóbulos rojos con antígeno A (anti-A). El plasma de la sangre del grupo AB no lleva ni anticuerpos anti-A ni anti-B. El plasma de la sangre del grupo O, lleva anticuerpos anti-A y anti-B.

Page 6: Grupos Sanguíneos

Incompatibilidad sanguínea.La incompatibilidad sanguínea, es un ejemplo de reacción inmunitaria, y da lugar a una serie de complicaciones, que son el resultado de la interacción de antígenos de la membrana de los hematíes con los anticuerpos presentes en el plasma del sujeto receptor.En una reacción de aglutinación ("agrupamiento") y posterior hemólisis ("rotura"), interviene un aglutinógeno (antígeno de superficie) presente en los eritrocitos del donante y una aglutinina (anticuerpo) específica presente en el plasma del receptor.

Page 7: Grupos Sanguíneos

Incompatibilidad sanguínea.La aglutinación suele ser

visible en pocos minutos. Las células aglutinadas tienen un

aspecto de granos en un líquido claro. Si no hay

aglutinación el líquido sigue teniendo un aspecto rosado

uniforme.

Si se administra a un paciente la sangre equivocada, la aglutinación de los eritrocitos puede bloquear los pequeños vasos sanguíneos en órganos vitales, como los pulmones o el

cerebro. La consiguiente hemólisis de los glóbulos aglutinados puede dar lugar a la aparición de hemoglobina en la orina y

finalmente a una insuficiencia renal y a la muerte.

Page 8: Grupos Sanguíneos

Factor Rh.Es otro antígeno que puede estar presente en la

membrana plasmática de los glóbulos rojos.

Descubierto en 1940 a partir de los eritrocitos del mono Macacus Rhesus.

El 85% de las personas poseen el factor Rh, Rh positivas.El 15% restante corresponde a las Rh negativas.

Al nacimiento, no se poseen anticuerpos anti-Rh. Estos anticuerpos sólo se producen cuando un individuo Rh- recibe sangre Rh+ o en el caso de una mujer Rh-embarazada de un feto Rh+.

Page 9: Grupos Sanguíneos

Factor Rh.Cuando se inyectan glóbulos rojos que contienen el factor Rh, en una persona Rh -, los anticuerpos anti-Rh se desarrollan lentamente alcanzando su máxima concentración de 2 a 4 meses después.

Si se producen más exposiciones al antígeno la persona puede quedar sensibilizada al factor Rh.

En una transfusión de células Rh positivo a un individuo Rh negativo puede no observarse una reacción inmediata.

Sin embargo, al cabo de unas 2-4 semanas se ha sintetizado suficiente cantidad de aglutininas para eliminar la totalidad de las células Rh positivas que se encontraban circulante.

Se produce, por tanto, una reacción retardada aunque habitualmente débil.

En subsiguientes transfusiones, la reacción puede ser inmediata y potente, del mismo tipo que las provocadas por el sistema AB0.

1

23

4

5

6

Page 10: Grupos Sanguíneos

Factor Rh.En el caso de los

embarazos los problemas se pueden presentar

cuando la madre es Rh – y el feto Rh +. En el primer embarazo no suele haber problemas, pero la madre

se sensibiliza y produce anticuerpos anti-Rh, que actuarán en el segundo

embarazo si el nuevo feto es Rh+.

Page 11: Grupos Sanguíneos

DONADOR UNIVERSAL

RECEPTOR UNIVERSAL

VIDEO

Page 12: Grupos Sanguíneos

Frecuencia de los grupos sanguíneos.Los tipos de sangre más frecuentes entre los mexicanos son la O-Rh positivo, que la presenta casi 70% de la población, seguida por la A-Rh positivo, B-Rh positivo y AB-Rh positivo. Mientras que los tipos de sangre negativos, que corresponden a un menor número de habitantes son el O-Rh negativo, A-Rh negativo, B-Rh negativo y AB-Rh negativo, en este orden.

Secretaría de Salud. Agosto 2002: México D.F.

Page 13: Grupos Sanguíneos

Ejercicios de compatibilidad.

Page 14: Grupos Sanguíneos

TAREA para próximo martes 24 de enero.• Investigación sobre aplicaciones de la Biología Molecular.• Cuadro de compatibilidad sanguínea en hoja blanca.

Ambos para entregar. NO CUADERNO.

Page 15: Grupos Sanguíneos

Bibliografía • Liga recuperada el día 11 de enero de 2017:https://blogcienciasromero.files.wordpress.com/2014/03/tema-6-los-grupos-sanguc3adneos.pdf• Liga recuperada el día 09 de enero de 2017:http://www.bvs.hn/RMH/pdf/1983/pdf/Vol51-3-1983-6.pdf• Liga recuperada el día 09 de enero de 2017:http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/fisiologia-humana-2011-g367/material-de-clase/bloque-tematico-2.-fisiologia-de-la-sangre/tema-3.-grupos-sanguineos/grupos_sanguineos.pdf• Liga recuperada el día 09 de enero de 2017:http://www.salud.gob.mx/ssa_app/noticias/datos/2002-08-23_385.html• Liga recuperada el día 09 de enero de 2017:https://www.youtube.com/watch?v=Onob-GelD9w• Liga recuperada el día 09 de enero de 2017:https://www.youtube.com/watch?v=MyaexORe0AgVELÁZQUEZ, M. (2007). Temas Selectos de Biología I. México: ST. VÁZQUEZ, R. (2009). Temas Selectos de Biología i. México: Patria Cultural.