gabriel garcía márquez. i. el título a. ¿es literal o simbólico? el título es literal...

12
CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA Gabriel García Márquez

Upload: pedro-espejo-sandoval

Post on 25-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gabriel García Márquez.  I. El título  a. ¿Es literal o simbólico?  El título es literal porque en realidad eso es lo que es la novela, una crónica

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

Gabriel García Márquez

Page 2: Gabriel García Márquez.  I. El título  a. ¿Es literal o simbólico?  El título es literal porque en realidad eso es lo que es la novela, una crónica

ANÁLISIS I. El título a. ¿Es literal o simbólico? El título es literal porque en realidad eso es lo

que es la novela, una crónica de una muerte anunciada.

b. Relación con el contenido Esta directamente relacionado porque resume

lo que es la novela perfectamente. c. Define: ¿Por qué se titula crónica? La novela se titula crónica porque recoge

hechos históricos en el orden en que sucedieron a pesar de que la novela tenga retrospección.

Page 3: Gabriel García Márquez.  I. El título  a. ¿Es literal o simbólico?  El título es literal porque en realidad eso es lo que es la novela, una crónica

II. Datos biográficos del autor a. Nacionalidad y datos más importantes de su vida Escritor, periodista y premio Nobel colombiano. Nació en

Aracataca en el y se formó inicialmente en el terreno del periodismo. Fue redactor de El Universal, un periódico de Cartagena de Indias durante 1946, de El Heraldo en Barranquilla entre 1948 y 1952, y de El Espectador en Bogotá a partir de 1952. Además de Colombia también trabajo en Cuba y en Nueva York. Debido a sus ideas políticas izquierdistas, se enfrentó con el dictador Laureano Gómez y con su sucesor y paso las décadas de los 60 y 70 en un exilio voluntario en México y España.

Sus novelas más conocidas son Cien años de soledad (1967) y El otoño del patriarca (1975). Además de estas son muy reconocidas sus novelas Crónica de una muerte anunciada (1981), El amor en los tiempos del cólera (1985), El general en su laberinto (1989). También es autor de varios libros de cuentos como La increíble y triste historia de Eréndira y de su abuela la desalmada (1972) y Doce cuentos peregrinos (1992).

b. Comentarios acerca de la época literaria y estilo q que pertenece la obra.

La obra pertenece al estilo literario del realismo mágico, genero que muchos atribuyen su existencia a Gabriel García Márquez ya que es uno de los primeros y de los más reconocidos exponentes de este género.

Page 4: Gabriel García Márquez.  I. El título  a. ¿Es literal o simbólico?  El título es literal porque en realidad eso es lo que es la novela, una crónica

SANTIAGO Y ANGELA

Page 5: Gabriel García Márquez.  I. El título  a. ¿Es literal o simbólico?  El título es literal porque en realidad eso es lo que es la novela, una crónica

HERMANOS VICARIO Y SU MADREDIVINA FLOR Y BAYARDO

Page 6: Gabriel García Márquez.  I. El título  a. ¿Es literal o simbólico?  El título es literal porque en realidad eso es lo que es la novela, una crónica

PERSONAJES

a. Principales-descripción física y moralSantiago Nasar

Físicamente- guapo esbelto, pálido, parpados árabes, pelo rizo

Moralmente- alegre, pacifico, respetado, prudente

Ángela Vicario: Físicamente- bella, un poco desvalida, delicada,

frágil Moralmente- aire desamparado, no es virgen,

pobre de espíritu, educada

Page 7: Gabriel García Márquez.  I. El título  a. ¿Es literal o simbólico?  El título es literal porque en realidad eso es lo que es la novela, una crónica

b. Secundarios-descripción física y moral Bayardo San Román

Físicamente- atractivo, cintura angosta, ojos "dorados", piel soleada, cabello claro

Moralmente- propio, culto, simpático, encantador Pablo y Pedro Vicario

Físicamente- de catadura espesa Moralmente- Pedro: sentimental y autoritario Pablo:

imaginativo, dependiente Placida Linero

Físicamente- elegante, bella en su juventud Moralmente- buen instinto, amorosa con su hijo, no

perdía los estribos María Alejandrina Cervantes

Físicamente- elegante, bonita Moralmente- servicial en la cama, tierna, severa, alegre

Page 8: Gabriel García Márquez.  I. El título  a. ¿Es literal o simbólico?  El título es literal porque en realidad eso es lo que es la novela, una crónica

Padre Amador Físicamente- N/A Moralmente-bueno, complaciente

Victoria Guzmán Físicamente-gorda, se conservaba entera Moralmente-ruda, fría, severa

Divina Flor Físicamente-en pleno desarrollo, jovencita Moralmente-ingenua, temerosa

Pura Vicario Físicamente-rígida Moralmente-con valores e ideas rigurosas

Clotilde Armenta Físicamente-media edad Moralmente-considerada, buena persona

Page 9: Gabriel García Márquez.  I. El título  a. ¿Es literal o simbólico?  El título es literal porque en realidad eso es lo que es la novela, una crónica

IV. Asunto a. Resumir brevemente. ¿De que se trata?

La novela "Crónica de una muerte anunciada" es una crónica de la muerte de Santiago Nasar a manos de los gemelos Vicario por haber sido señalado como el causante de la pérdida de la virginidad de su hermana, Ángela.

V. Tema a. Principal

El tema principal es la venganza. 1. Posición del autor ante este tema

La posición del autor es que la venganza no lleva a nada bueno, solo causa mayores problemas.

2. Mensaje del autor relacionado a este tema El mensaje del autor es que la venganza por asuntos

de honor y la venganza en general es mas bien un acto estúpido que puede llevar a cometer errores gigantescos.

Page 10: Gabriel García Márquez.  I. El título  a. ¿Es literal o simbólico?  El título es literal porque en realidad eso es lo que es la novela, una crónica

b. Valores1. Apreciación de los valores a través de los

personajes que ofrece la obra.(Citar dialogo y pagina)

"-No seas bárbara-le dijo el-. Imagínate que fuera un ser humano." (Pág. 16)

Esto se lo dice Santiago Nasar a Victoria Guzmán cuando ella arranca de cuajo las entrañas de un conejo y se las tira a los perros. Esto demuestra compasión.

2. En la actualidad, ¿se atesoran los mismos valores? Argumenta tu opinión.

Page 11: Gabriel García Márquez.  I. El título  a. ¿Es literal o simbólico?  El título es literal porque en realidad eso es lo que es la novela, una crónica

ESTRUCTURA (DIVISIÓN DE LA OBRA) a. Exposición- ¿Cómo comienza?

b. Desarrollo- Punto Culminante

c. Desenlace-Final

Page 12: Gabriel García Márquez.  I. El título  a. ¿Es literal o simbólico?  El título es literal porque en realidad eso es lo que es la novela, una crónica

OPINIÓN PERSONAL a. ¿Cuáles sucesos de la obra te llamaron

la atención? Explica.

b. ¿Cambiarías algo de la obra? ¿Qué cambiarías y por qué?