fobias

20

Upload: shinju-markez

Post on 15-Jun-2015

8.321 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

Exposicion para el 4TO congreso de la Salud en el ICHT "Las Fobias"FobiasEstadisticasDefinicionDiferencia entre miedo y fobiaSignos de AlarmaClasificacionCrisis de AngustiaAgorafobiaFobia especificaFobia SocialTratamientosEjemplos

TRANSCRIPT

Page 1: Fobias
Page 2: Fobias

¿Consideras que tu miedo o fobia, te afecta o podría afectarte de algún modo

en la vida?

Siempre

En Ocaciones

Nunca

Tu miedo o fobia es referente a algún:

0

5

10

15

20

25

Objeto

Animal

Grupo

Socia

l

Ambiente/Lu

gar

Sensa

cion

Enferm

edad

Otro

Page 3: Fobias

El término fobias, deriva del griego antiguo Fobos, significa pánico, la

personificación del miedo. Una fobia es un miedo intenso y

desproporcionado ante objetos o situaciones concretas.

Page 4: Fobias

Miedo

Temor obsesionante y angustioso,

generalmente sin fundamento, por lo que

se dice que es irracional.

Fobia

Reacción natural ante

algún peligro.

Page 5: Fobias

• Pánico• Taquicardia• Sudoración• Escalofríos• Temblores / sensación de ahogo / falta de aliento • Opresión / malestar toráxico• Náuseas / mareo / desmayo.

Page 6: Fobias

Según el manual de diagnostico de los trastornos mentales (DSM-IV), las fobias son consideradas dentro de los Trastornos de ansiedad.

Las categorías son:1. Crisis de angustia2. Agorafobia3. Fobia específica 4. Fobia Social

Page 7: Fobias

Se caracteriza por la aparición repentina de síntomas de aprensión, el miedo pavoroso o terror acompañados habitualmente de sensación de muerte inminente. Criterios:

* Signos de Alarma … * Sensación de atragantamiento* Inestabilidad * Sensación de irrealidad* Miedo a perder el control* Miedo a morir

Page 8: Fobias

El miedo a los espacios públicos. Se origina cuando la persona afectada teme cualquier lugar o situación en la que se siente desprotegida entre la multitud, por lo que huye inmediatamente a un lugar considerado por ella misma como "seguro“.

Otros temores:

* Espacios abiertos* Lo desconocido* Emociones Fuertes* Cambios de rutina

Page 9: Fobias

Criterios para el diagnóstico de agorafobia:* Aparición de ansiedad al encontrarse en

lugares o situaciones donde sea especialmente difícil escapar o en el caso de que aparezca una crisis de ansiedad inesperada.

* Se evitan esta clase de situaciones por temor de que aparezca una crisis de angustia .

Page 10: Fobias

Temor persistente que es excesivo o irracional, desencadenado por la presencia o anticipación de un objeto o situación específicos.

5 Subtipos:* Animal* Ambiental* Situacional* Sangre/Inyecciones/daño* Otros tipos (enfermedades, acciones, etc…)

Page 11: Fobias

Criterios para el diagnóstico de fobia específica:

* La exposición al objeto o situación fóbica provoca casi siempre una respuesta inmediata de ansiedad …* La persona reconoce que este miedo es excesivo o irracional. * La situación fóbica se evita o se soporta a costa de una gran ansiedad. * El temor al objeto/situación/animal puede interferir con la vida cotidiana de la persona.

Page 12: Fobias

Las fobias sociales suelen comenzar en la adolescencia y giran en torno al miedo a ser enjuiciado por otras personas que forman parte de un grupo y a evitar situaciones sociales determinadas, entre las que destacan:

* Encuentros inesperados con conocidos, familiares, amigos, etc. * Reuniones sociales. * Mantener fija la mirada con alguien.

Page 13: Fobias

Lo importante para iniciar un tratamiento es que la persona acepte que padece una enfermedad y que esta no le

permite desenvolverse con normalidad en su vida cotidiana.

Page 14: Fobias

Es un proceso de resolución de problemas basado en una experiencia de aprendizaje. El paciente, con la ayuda y colaboración del terapeuta, aprende a descubrir y modificar las distorsiones cognitivas e ideas disfuncionales que mantienen su sintomatología.

Page 15: Fobias

* Programación; se refiere a nuestra aptitud para producir y aplicar programas de comportamiento.

* Neuro; se refiere a las percepciones sensoriales que determinan nuestro estado emocional subjetivo.

* Lingüístico; se refiere a los medios de comunicación humana, tanto verbal como no verbal.

Page 16: Fobias
Page 17: Fobias

Miedo intenso a los lugares cerrados. El Manual diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, la clasifica dentro de los Trastornos de ansiedad como una Fobia Específica, es decir, un miedo intenso y específico a situaciones y objetos concretos.

Page 18: Fobias

El término se deriva del griego “negros” (cadáver) y “phobos” (miedo). Se define como un persistente, anormal e injustificado miedo a la muerte o a las cosas muertas.También se conoce como tanatofobia. Necrofobia es el miedo a la muerte, a las cosas muertas, así como a ciertas cosas asociadas a la muerte.

Page 19: Fobias

Se define como un persistente, anormal e injustificado miedo a volar en aviones por temor a que estos se accidenten. Existen diversos grados de aerofobia. De hecho, se calcula que sólo el 5% de los pasajeros abordan el avión sin temores de ningún tipo. Normalmente, muchas personas experimentan una ligera inquietud al subirse al avión, y ésta suele disiparse después del despegue.

Page 20: Fobias