estado y nacion.pdf

46
www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales Estado y nación vistos desde el margen: reconfigurando la arena moral en el Perú durante el siglo XXI David Nugent Colby **1 Introducción El presente artículo arguye que la relación de las poblaciones locales con el Estado-nación y la modernidad tiene dimensiones espaciales y temporales precisas que cambian a lo largo del tiempo, de acuerdo con las complejas variaciones en la organización y orquestación del poder. Identifica asimismo tres “estados de la imaginación” respecto de la región de Chachapoyas en el norte de Perú. Se muestra que cada uno de estos “estados de la imaginación” tienen su propia orientación hacia la nación y la modernidad, caracterizados por “efectos en el tiempo y el espacio” propios y distintos. Además, comparo los tres estados de la imaginación a fin de evaluar el impacto de cada uno sobre la integridad territorial del estado-nación. Lo que se persigue explicar son las condiciones en que las poblaciones locales se imaginan a sí mismas como parte de –o bien “fuera” de- el imaginario histórico del estado-nación moderno. Comenzamos con un análisis de la actualidad, un período en que el estado-nación y la modernidad son considerados como entidades ajenas que contaminan una comunidad local representada discursivamente como remota, prístina y premoderna. Entonces pasamos a considerar el proceso histórico del cual surgió esta actualidad. De particular importancia es el hecho de que en décadas pasadas el estado-nación y la modernidad fueron vistos en términos muy distintos a los que actualmente predominan: en la En: Maldinado Aranda, Salvador (Editor), Dilemas del Estado nacional, II parte: Imaginación local y modernidades alternativas, CIESAS, México, 2001. pp. 105-156. ** College, E. U. 1 Una versión anterior de este artículo fue preparado para States of Imagination, una conferencia con sede en el Center for Development Research, en Copenhague, Dinamarca, del 13 al 15 de febrero de 1998. Quisiera expresar mi gratitud a los organizadores de la conferencia. Finn Steputtat, Thomas Blom Hansen y Fiona Wilson, por haberme invitado a participar. Las preguntas y los comentarios de los participantes en la conferencia fueron especialmente valiosos y tengo una deuda de gratitud con ellos. La versión corriente de este artículo fue preparado para una conferencia en El Colegio de Michoacán, del 6 al 7 de agosto de 1998. Quisiera agradecer a Salvador Maldonado Aranda por haberme invitado a participar, así como también a Paul Kersey Johnson por la excelente traducción de este artículo. Además, quisiera agradecer a Catherine Besteman, Thomas Biolsi, Constantine Hriskos y Mary Beth Milis por sus comentarios críticos de una versión anterior de este artículo. La investigación en que se basa el artículo fue financiada por la Henry L. and Grace Doherty Charitable Foundation. Sigma Xi, la Scientific Research Society, la MacArthur Foundation Pre-Doctoral Fellowship Program, el Fullbright-Hays Pre-Doctoral Program Abmad, el Colby College Societal Science Granta Committee y el Colby College Interdisciplinary Studies Grants Program. Estoy agradecido por el generoso apoyo de todas esas instituciones. 1

Upload: jorge-benites-vilca

Post on 17-Aug-2015

222 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales Estado y nacin vistos desde el margen: reconfigurando la arena moral en el Per durante el siglo XXI David Nugent Colby!**1 Introduccin Elpresenteartculoarguyequelarelacindelaspoblacioneslocalesconel Estado-nacinylamodernidadtienedimensionesespacialesytemporalesprecisasque cambian a lo largo del tiempo, de acuerdo con las complejas variaciones en la organizacin y orquestacin del poder. Identifica asimismo tres estados de la imaginacin respecto de la regin de Chachapoyas en el norte de Per. Se muestra que cada uno de estos estados de la imaginacin tienen su propia orientacin hacia la nacin y la modernidad, caracterizados por efectos en el tiempo y el espacio propios y distintos. Adems, comparo los tres estados delaimaginacinafindeevaluarelimpactodecadaunosobrelaintegridadterritorialdel estado-nacin.Loquesepersigueexplicarsonlascondicionesenquelaspoblaciones locales se imaginan a s mismas como parte de o bien fuera de- el imaginario histrico del estado-nacin moderno. Comenzamos con un anlisis de la actualidad, un perodo en que el estado-nacinylamodernidadsonconsideradoscomoentidadesajenasquecontaminan unacomunidadlocalrepresentadadiscursivamentecomoremota,prstinaypremoderna. Entoncespasamosaconsiderarelprocesohistricodelcualsurgiestaactualidad.De particularimportanciaeselhechodequeendcadaspasadaselestado-nacinyla modernidad fueron vistos en trminos muy distintos a los que actualmente predominan: en la !En:MaldinadoAranda,Salvador(Editor),DilemasdelEstadonacional,IIparte:Imaginacinlocaly modernidades alternativas, CIESAS, Mxico, 2001. pp. 105-156. ** College, E. U. 1 Una versin anterior de este artculo fue preparado para States of Imagination, una conferencia con sede en el CenterforDevelopmentResearch,enCopenhague,Dinamarca,del13al15defebrerode1998.Quisiera expresar mi gratitud a los organizadores de la conferencia. Finn Steputtat, Thomas Blom Hansen y Fiona Wilson, por haberme invitado a participar. Las preguntas y los comentarios de los participantes en la conferencia fueron especialmentevaliososytengounadeudadegratitudconellos.Laversincorrientedeesteartculofue preparado para una conferencia en El Colegio de Michoacn, del 6 al 7 de agosto de 1998. Quisiera agradecer a Salvador Maldonado Aranda por haberme invitado a participar,as como tambin a Paul Kersey Johnson por la excelentetraduccindeesteartculo.Adems,quisieraagradeceraCatherineBesteman,ThomasBiolsi, ConstantineHriskosyMaryBethMilisporsuscomentarioscrticosdeunaversinanteriordeesteartculo.La investigacin en que se basa el artculo fue financiada por la Henry L. and Grace Doherty Charitable Foundation. SigmaXi,laScientificResearchSociety,laMacArthurFoundationPre-DoctoralFellowshipProgram,el Fullbright-HaysPre-DoctoralProgramAbmad,elColbyCollegeSocietalScienceGrantaCommitteeyelColby CollegeInterdisciplinaryStudiesGrantsProgram.Estoyagradecidoporelgenerosoapoyodetodasesas instituciones. 1 www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales dcadade1920fueronconcebidoscomofuerzasdistantesperoemancipadorasque liberaranalagentedesusopresoresentre1930y1980losvieroncomoalgointegraly constitutivodeunaciudadanalocalqueserepresentasmismacomoplenamente moderna y nacional. En otras palabras, rastreamos el proceso histrico mediante el cual la modernidad y el estado-nacin llegaron a agriarse en la imaginacin local, hasta el grado deproducirunacuriosainversinhistricaenquelati-adicinsedesarrollapartirdela modernidad. Un paseo por la modernidad El3dediciembrede1985,aslounoscuantosdasdehaberconocidoalSr. Snchezunodelosprincipalesymsprsperoscomerciantesenelpueblode Chachapoyas-unodesussobrinos,adolescente,tocami puerta para explicar que su to querainvitarmeavisitarloalyasufamiliaensucasalanochedeldasiguiente.2Me sorprendibastanterecibiresainvitacin.Porunaparte,apenashabaconocidoalSr. Snchezdepasoensunegocio,habiendosidopresentadoporunmutuoamigoqueme llevhastaallporqueeraunodelospocoslugaresenelpueblodondepodacomprarun adaptadorparaunapequeagrabadoraporttilqueusabaenmiinvestigacin.Porotra parte, durante mi estancia en Chachapoyas, invitaciones formales como esa extendidas a ciertosindividuosparareunirseencasaynoenlasreunionesinformalesdegrupos- llegaban en muy raras ocasiones, tanto a m como a otras personas. Perplejo en cuanto a la razn exacta de la invitacin, de cualquier manera abandon atiempolarsticacasadeadobeenquevivaparallegarconelSr.Snchezalahora indicada(misamigosmedijeronqueelSr.Snchezerasiempremuypuntual,una costumbrebastanteinusualsegnlasnormaslocales).Unavezquemehallabaenlas afuerasdesucasameimpresiondeinmediatosudiseo,aparienciaydistribucintan distintivos;atalgrado,dehecho,queparecaestartotalmentefueradelugaren Chachapoyas.CasitodolodelacasadelosSnchezladistinguedelamayoradelas viviendas del pueblo. Mi impresin inicial fue que la casa del Sr. Snchez participaba en un universodeexpresinyasociacinsimblicasquenoerantotalmenteajenasparam, habiendo crecido [yo] entre la clase media de los suburbios de los Estados Unidos. Aquellas eranlasexpresionesylasasociacionesdelamodernidad.Nomuydistintaalascasasen quemecri,peromuydiferenteaprcticamentetodaslasdemsviviendasen Chachapoyas,aquellacasaestabaretiradadelabanquetaydelacalle(porunosocho 2 Snchez no es el apellido mal de esa persona. 2 www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales metros) y el espacio de en medio pareca un jardn (frontyard) como el que se halla frente a losdiseosnorteamericanos,contodoypastoyjardinesdeflores.Lacasamismaestaba hechadeladrillo,cocidoenhorno,ynodeadobesecadobajoelsol,caractersticodel puebloengeneral.Resaltabaanmsporquecontabacontrespisosytenahastauna cocheraintegradaenlaparteinferiorderecha,conuncocheadentroyunaentradaque conducahastalacalle.Lacasaestabapintadaentonosdepastel,atractivospero menguados, y esto la distingui todava ms del color blanco genrico del resto del pueblo. Entodo,desdelaregularidaddesuscontornoshastasutechorecubiertoconhojasde asfalto(shingles),yelbrillosopicaportedebronce,lacasaemitaunauradeconspicuay consciente modernidad. Esdecir,inclusoantesdeentrarmeparecaextraamentefamiliardeunamanera quenosucedaenotras,salvoenunreducidoconjuntodeotrascasasenChachapoyas (casi todas las cuales pertenecan a los comerciantes prsperos del pueblo). Ese sentido de parentesco residencial se ahond an ms en cuanto el Sr. Snchez muy atentamente me hizopasarhaciaelinterior.Justamente,alotroladodelapuertaprincipal(yhaciala derecha), se encontraba una estancia que me era asombrosamente conocida. El piso del pasillo, de madera pulida, cedi ante la gruesa y lujosa alfombra; un silln que pareca muy acogedormeinvitabaasentaryunagrantelevisinacoloresfrentealsofyaestaba encendida.Unapequeamesadecentroconundelicadomarcodehierroyunatapade vidrioestabaacomodadacuidadosamentefrentealsof.Encadaextremodestehaba unamesaconlmparasquehacanjuego.Lasalaestabameticulosamentearregladae impecable. Se ahond an ms mi extraa sensacin de familiaridad. Sin embargo, antes de sentamos a descansar y charlar en la sala, mis anfitriones insistieronorgullosamenteenllevarmeaunpaseoportodalacasa,duranteelcual llamaronmiatencintodossusaspectosmodernos(durantemistresaosdetrabajode campolosSnchezfueronsolamenteloscomerciantesquemellevaronporunpaseode ese tipo). En la planta baja, primero, pasamos a admirar un comedor, con todo y una mesa ampliayeleganteconsuscorrespondientessillas;todoimportadodesdelacostaaun enormecostomeinformelSr.Snchez,orgullosamente.Esahabitacinestabatambin alfombrada,encuyointeriorcontabaconunavitrinaampliasobreunaparedenquese guardabaporcelanafina,compradaenLima.Deahseguimoshastalacocinaqueestaba juntoalasala,aunqueseparadaporundesayunadoryalacenahechosdeformicay madera,ymuyparecidosalosqueyohabaconocidoenlossuburbiosdelosEstados Unidos.Lacocinatambinmepareciextraamentefamiliar.Elpisoestabadiseadocon mosaicos de color claro y hubo mostradores cubiertos de formica alrededor de las paredes, 3 www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales slointerrumpidosporundoblefregadorhechodeaceroinoxidable.Debajodelmostrador haba un lavatrastes automtico discretamente ocultado, justo al lado del fregador. Del techo colgabanalacenasdemaderaquecontenanjuegosdevajillas,vasos,etc.,queparecan ser nuevos, todo cuidadosamente acomodado y atentamente sealado para mi admiracin. Al otro extremo haba un gran refrigerador ltimo modelo y, en el centro, una mesa y sillas dondecomalafamilia.Enlacocina,aligualqueenlosotrosespaciosdelacasa,la iluminacineradecorosaconluceselctricasysuperficiesimpecables.Sentquelacasa haba sido preparada para una demostracin en que cada rincn y superficie sera sometido aunarevisinyescrutiniodepartedeexigenteseimplacablesterceros,yquetantoel inmueblecomosushabitantesseranjuzgadoscomodeficientessilacasanoestuvieralo suficientemente abierta, ordenada y controlada. Cuando por fin termin ese paseo por la modernidad nos sentamos en el sof de la salaparavertelevisin,botanearcongalletasamericanasybeberNescaf(cuyofrasco quedabaconspicuamentevisibleenelmostradorqueseparabalacocinadelasala).Al sentamos observ que varios nmeros de la revista Buen Hogar, el equivalente de la revista americanaGoodHousekeeping,estabanacomodadossobrelamesadecentrocomoun recordatorioaloshabitantesdelacasa(ascomoparasusinvitados)dequeahse preservaban, acogan y defendan las normas internacionales del buen gusto. Ya tarde de esa misma noche regres a mi cuarto en una vivienda tpica del pueblo y trat de poner en perspectiva ese encuentro cercano con la modernidad. Al llegar a la casa de la familia que me daba hospedaje, entr en una construccin de un solo piso con gruesos e irregulares muros de adobe cubiertos de yeso blanco y una pintura descarapelada. En el interiordelacasa,enlugardeunaespaciosaeiluminadaestancia,habaslounoscuro pasilloabiertobajoelcieloquerecorratodololargodelacasa.Esepasilloestaba pavimentado, por as decirlo, con piedras grandes y planas de forma irregular, incrustadas enlatierra,mismasqueseaflojabanconstantementeyprovocabanbastantepeligropara los nefitos el recorrido del pasillo. A un lado del pasillo, y tan largo como l, haba un canal, angostoydestapado,queconducaelaguadelacocinaydeloslavaderoshastalos drenajesdebajodelacalle.Alentrarescuchelaguaaltiempoquegorgoteabahaciala calle. Segumicaminohacialacocina-sincaerme!-yencendelnicofoco,desnudoy opaco, que proporcionaba una mnima iluminacin. Al pasar a la cocina oa los chillidos de la docena o ms de conejillos de indias que habitaban ese lugar, ya que haban interrumpido su cena, consistente en roer los deshechos de la comida que la Sra. Meche, la ya ancianita 4 www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales cabeza de la familia, arrojaba al piso de tierra. Tomando mi taza favorita, una desmerecida decolorgrisquedatabadeprincipiosdelosaosde1960yenqueapenassepoda percibir an el sello Alianza Para el Progreso en el fondo, me serv caf caliente de un viejo termo y me sent en la grande, aunque sencilla, mesa de madera donde la familia tomaba sus alimentos. Al hacerlo, los conejillos de indias se refugiaron en los oscuros rincones de la cocina donde se sentan ms a salvo. Slo salan de vez en cuando a la parte iluminada de la cocina donde podan seguir comiendo, pero chillaban todo el tiempo. Mientrasestabadisfrutandodemideliciosatazadecafenlacocina,degrano cultivadoenlamismareginytostadoamanoconleaporunadelasmuchachas adolescentes que viva en la casa, era difcil no reflexionar sobre los contrastes entre la casa del Sr. Snchez y la que yo habitaba. La casa de la Sra. Meche no tena nada en comn con laformamodernatanvisiblementedesplegadaenlaresidenciadelosSnchez.Por ejemplo,encontrasteconlassuperficiesimpecables,ordenadasehiginicasdelacocina delSr.Snchez,ahorameencontrabaenunaraquticasillademaderasobreunpiso disparejodetierraenunagrancocinailuminadasloporunfocode60wats.Envezde relucientessuperficiesdeformica,sepreparabanlosalimentosensimplesbancosde madera, sin acabados, que servan al mismo tiempo como escurridores para los trastes. En ausencia de vajillas nuevas, cuidadosamente acomodadas en el lugar que les corresponda, lospocostrastesdelacocinadelaSra.Mecheconsistanenpiezassueltas,viejasy agrietadas. Esos trastes, junto con una extraa coleccin de pocillos de hojalata, plstico y cermica, usados para tomar, estaban almacenados sobre uno de los bancos de madera de losrsticosgabinetes[tambindemadera],instaladosenelpisodetierra,oenunade variasviejascajastendidasenelsuelo.Enlugardelarelucientebateradesartenesy cacerolasconsuscorrespondientestapaderas, colocadas segn su tamao, en la casa de laSra.Mechecolgabandegrandesclavosenlasparedeslasollasabolladasy ennegrecidasporeltizneconquecocinaba.Unapilodeollasdecermicasimilarmente ennegrecidas(algunasquebradas,otrasintactas),hechasamanoenelvecinopueblo campesino de Huancas, yacan sin ningn orden en un pequeo banco de adobe, construido en un extremo de la cocina. Los muros de la cocina estaban asimismo ennegrecidos por el humo de las incontables fogatas de madera y petrleo usadas para cocinar. Despusdeterminarmicafyunapiezadepandulce,elaboradaenlalocalidad (conocido como biscocho), regres por el pasillo hacia mi cuarto ubicado en la parte de atrs de la casa. Abr la puerta (sin chapa) y encend la luz para encontrarme en otro cuarto mal iluminadoporundbilfocoquecolgabadeunclavoeneltecho.Elpisodetierrademi cuarto estaba especialmente hmedo porque una tubera del sistema de drenaje que corra 5 www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales entrenuestracasaylaconstruccinvecinatenadcadasdequebrada,yningunadelas dosfamiliasquerahacerseresponsabledesureparacin,auncuandocadaunahaba llevado una queja ante el municipio responsabilizndose mutuamente por dicho arreglo. Ya que nadie haba reparado la tubera, el agua del drenaje filtraba lenta pero constantemente hacia los pisos de tierra de ambas casas. Esas condiciones dieron lugar a un tipo de moho u hongoverdosoquesedesarrollabacongranrapidezentodaslassuperficiesdepiel, haciendo necesario limpiar cada par de zapatos, la chamarra, etc., cada dos o tres das para mantenerlos libres del moho. La modernidad bajo sitio MivisitaalacasadelSr.Snchezfueunaexperienciasorprendente.Apesarde haberresididoenChachapoyasdurantevariosaos,jamshabaencontradoalgoni siquieraremotamentesimilardurantemisinnumerablesvisitasalascasasdeotras personas. Aunque haba un pequeo grupo de residencias algo modernas y dispersas en el pueblo (la mayora de ellas propiedad de prsperos comerciantes como el Sr. Snchez), prcticamentetodalapoblacinvivaencasasdeunestilosimilaralacasadondeme hospedaba. Las familias de los comerciantes que tan orgullosamente ostentaban su modernidad son, por lo tanto, ms que simplemente una anomala. Estn haciendo una afirmacin muy explcitayhastaagresivaacercadequinesyqusonellos,yalavez,deloqueno comparten. Aun cuando se esfuerzan por ser tan modernos como les sea posible, estn al mismo tiempo muy solos en su modernidad. De hecho, por varias dcadas la mayora de la poblacinhavistoaloscomerciantesysuspretensionesmodernascomounainfluencia completamenteajenayunaintrusinenlamaneradevidalocal,queespresentada discursivamentecomosencilla,rstica,prstinaytradicional.Laanimosidadquelagente delalocalidadsienteporloscomerciantesylamodernidadmefuemostradademanera drstica en los das que siguieron de mi encuentro cercano con el Sr. Snchez, al tiempo que mis amigos y vecinos platicaban de la visita. Creo que estaban especialmente intrigados de por qu ninguno de ellos jams haba recibido semejante invitacin y ni siquiera haban visto el interior de la casa de uno de los comerciantes. Cuando describ la velada que pas con el Sr. Snchez, y la lujosa decoracin de su casa, mis incrdulos oyentes respondieron conclera,comosiciertascosasquehabansospechadodesdetiempoatrsestuvieran siendo confirmadas. Sus comentarios, que constituyeron una simple continuacin de lo que haba escuchado durante mi estancia en Chachapoyas aos antes, revelaron su actitud de quelagentecomoelSr.Snchez,porunlado,yellosmismos,porelotro,representaban 6 www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales dosclasesdepersonasinherentementedistintas.Eltrminoqueempleabanparasera naturales,lagentequeeradellugarllamadoChachapoyaspornaturalezaysin complicaciones. Para referirse al Sr. Snchez y los dems comerciantes utilizaban palabras como forastero, o sea, la gente que provena de fuera de Chachapoyas, y que no perteneca aniformabapartedelavidalocal.Losnaturalesenfatizaronlaexistenciadeunabismo fundamentaleinfranqueablequelosseparabadelosforasteros;unabismoenparte econmico, social y cultural pero, ms que cualquier otra cosa, un abismo moral. De hecho, losnaturalespercibieronlapresenciadelosforasteros-ydepasoatodaslasfuerzas impersonalesdelamodernidadparalascualesellosservancomovanguardia-como peligrosa,queamenazabaconerosionarlabasemoraldelestilodevidaconsensualy comunitaria: Los comerciantes en el pueblo son, todos, forasteros... La vida ha cambiado en prcticamente todoslossentidosposiblesdesdequellegaron.Losforasterostienenunamaneradevivir distintaaladelosnaturales...Elforasterosepreocupamenosporelvecino,porlos problemasquepudierateneryenlugardeestosededicaasunegocio.Losforasterosno producennada.Sloconsumen.Yloqueconsumeneslaproduccindelagentelocal. Puedenhacerloporque poseen bienes de fuera que los naturales necesitan... Los naturales sonexplotadosporlosforasteros,quesonmuyapretadosconsu dinero y extremadamente ambiciosos ... El forastero no se preocupa si la gente pobre tiene una camisa en la espalda ... No tienen sentido de reciprocidad. Se cierranfrente a la gente de la localidad [el informante ensesupuobiencerradoparamostrarestepunto].DavidReina[unprspero comerciante],porejemplo,llegaqusinnada.Nisiquieratenazapatos,slollanques [huaraches]. Pero casi fuego lleg a ser un millonario, con edificios en todos lados del pueblo y grandes casas como la que visitaste. Y quin sabe cmo lo pudo hacer tan fcilmente, y tan rpido. Es probable que estuvo involucrado en algo ilegal, como la droga. Otrosamigosyvecinosenfatizaronlainocencia,laautosuficienciaylasana simplicidad de su anterior manera de vivir, gran parte de la cual haba desaparecido con la llegadadeloscomerciantes,eldineroylamodernidad.Ciertamente,losnaturales caracterizaron a su estado natural anterior a la entrada de la modernidad como un tipo de sueo dichoso en que haban reinado el consenso, la conformidad y la armona. Segn una personaquesereconocaasmismacomonatural,meexplic,en1985,quefueronlos forasteros y la modernidad los que haban despertado a los naturales de ese sueo: Antesdequeelcamino[alacosta]llegara,estareaeramuyaisladayestabafuerade contactoconelrestodelpas.Lavidaaquerasimple,loscostosbajos,eldineronotena importancia y la gente era inocente e ingenua. Hubo muy poco crimen y la gente no tena que 7 www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales cerrar sus puertas con chapa. Casi no entraba nada de fuera ni sala nada de aqu para all. Producamoscuantonecesitbamosydisfrutbamosdeunavidarsticaysencilla.Loque pas cuando entraron los caminos y vinieron los forasteros fue que la gente se despert. La gentesedespert!Todaclasedeproductos,comidas,genteycostumbresforneosnos invadi...!Ylavidaaquhacambiadoenprcticamentetodoloqueesposible.Poruna parte,lospreciosempezaronasubirenesapocaytodoeramscaro.Porotraparte,la agriculturadecayfuertementeporlacompetenciaconlosbienesdefuera...Peromsque otracosallegaronlosforasteros...establecieronsustiendasyempezaronahacersus fortunas,expandiendosusnegocios.Losforasterossontrabajadores,trabajanduro,gastan pocoynosocializan.MximoChveztienetodoeldinerodelmundoporsutiendaperoni siquierasevistebien!Siempreusaropaviejaymaltratada!Todosesosforasterosganan mucho dinero pero no gastan nada... Por su parte, los naturales son bsicamente haraganes. Noqueremostrabajarcomohacenlosforasteros.Nonosgustanloscambios...Unacosa ms,seguroqueDavidReinavendadroga,porquedeotramaneranopudohaberganado tantodinerotanrpido.Despusdetodocuandolylosdemsforasterosllegaronde Celendn, llegaron con llanques [huaraches]! No tenan nada! Otros naturales, aun cuando enfatizaron las tendencias inmorales de la acumulacin delosforasterosylosdaosqueestosltimoshabanperpetradoasuvidacomunitaria, presentaronmayordetalleconcernientealcarcternacionaldelosnaturalesydelos forasteros: Antesdelallegadadelosforasteros,enlapocacuandoentraronloscaminosdesdela costa, la vida aqu era muy distinta a la de ahora. La gente era sana, hospitalaria, humilde, [y] generosa. Nos conformbamos con nuestra propia manera de vivir y no veamos razn para cambiarla.Hastahoydalosnaturalessonas.Losforasteros,sinembargo,sonmuy diferentes.Sonunosegostaseindiferentesfrentealagentelocalysecreenmejorque nosotros.Mirecmosupimoslodesuscasas-,sloporqueelSr.Snchezquera impresionarte a t; un extranjero de un pas ms avanzado!... La vida es mucho ms annima ahora que antes... Los forasteros ganan dinero a expensas de la gente local porque trabajan todo el tiempo, son poco hospitalarios, nunca gastan dinero, y despus se van sin contribuir nada a esta rea. Otrosamigosmssubrayaroneldeterioromoralylarupturadelosentendimientos compartidosyadadosporhecho-quetomaronlugarcuandolareginllegasometerse cada vez ms a las peligrosas fuerzas de la modernidad: Enaospasadoslasociedadaquestabamuchomsintegrada.Casinohabaforasteros, slo naturales. Todas las familias se conocan. Todos tenamos las mismas costumbres, las 8 www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales mismas creencias, la misma religin... Las muchachas y los muchachos eran ms inocentes que hoy. Esto no quiere decir que nunca se vean oque les era difcil juntarse. Al contrario, eramsfcil que hoy. Pero no pasaba nada cuandose juntaban! Ahora las muchachas ya no tienen modestia. Muchas muchachas y muchachos toman drogas y se vuelven locos. Los forasteros les han enseado cmo hacerlo... Antes todo era mucho ms barato, antes de que entraran los caminos y los forasteros. Casi no entraba nada de fuera. Tenamos todo lo que necesitbamosporquetodoentrabadelaprovinciaenmulas.Ahoratodoentradesdela costayestancaro!Laharina,laleche[enpolvo],lapasta,elaceitedecocina,todoest controlado por los forasteros, quienes se juntan en secreto, establecen los precios y duplican otriplicansusgananciasanuestraexpensa.Elgobiernodebierahaceralgoperonose interesapornosotros.Enrealidadapoyaalosforasteros,quienesrecompensancon sobornos. Comoheexplicadoenotraparte(Nugent,1996:258-26l),tanfundamentalmente ajenos parecen ser los forasteros a todo lo verdaderamente autctono de Chachapoyas que losnaturaleshandesarrolladoundiscursoparaexplicarloqueparecenserlasdiferencias inherentesentreellos,porunlado,ydichosforasteros,porelotro.Serumoraqueestos ltimos son descendientes de una de las 10 tribus perdidas de Israel, que en algn momento dado cruzaron el ocano Atlntico, zarparon por el ro Amazonas y colonizaron el pueblo de Celendn(lugardeorigendelosforasteroscomerciantes).Enotraspalabras,seimaginan quelosforasterospertenecenaunarazadiferentequeladelosnaturales.Yas,la modernidad que personifican es considerada tan ajena a la gente y al lugar de Chachapoyas como con los mismos forasteros.3 Los naturales de Chachapoyas han generado un discurso de contaminacin respecto delosforasteros,lamodernidadyelestado.Enesediscurso,loschachapoyanosse imaginanasmismoscomointegrantesdeunacomunidadigualitaria,racialmente homogneayterritorialmentedefinida,compuestadegentefolkypremoderna,cuya pureza se halla amenazada por la reciente llegada [y la creciente influencia] de los procesos econmicos y polticos modernos. Se considera a la comunidad local como esencialmente fueradetiempo,alagentelocalcomopurayprstina,yalavidacomoarmoniosa, consensualyprepoltica.Lamodernidadyelestadosonconcebidoscomoactoresconun papelpuramenteexgenoenlavidalocal.Ambossonvistoscomototalmentedistintosy separados de la comunidad de naturales, como algo muy alejado de la vida local; no slo en 3Esimportantenotarquedurantetresaosdetrabajodecamponingunodelosnaturalesconquienhabl atribuylahabilidaddelosforasterosparaacumularriquezasloamritopropio(ancuandolamayora reconociquelosforastero-strabajancondiligencia).Enlugardeesto,suscomentariosremarcan constantementeciertasfuerzaslcitasypeligrosas(comopactosconeldiabloy/olaventadedroga:vase Nugent. 1996). 9 www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales cuanto al espacio, sino tambin en trminos de la poltica de poder, considerada en tanto la principalpreocupacineinquietuddelestado.Sehabladelestadoprincipalmenteen trminos de su ausencia en la vida local. Su presencia, en el grado en que se puede decir que la tenga, es comentada con relacin a su abuso con la gente local o su indiferencia. MencionoestasdimensionesparticularesdelamaneraenqueelEstadoyla sociedadsonimaginadosporlosnaturalesdelChachapoyascontemporneoporla siguienterazn.Desdelosaosde1930yhastaladcadade1970,laconstruccin discursivadelestadoydelasociedaddiferaradicalmentedelaquesedescribienlos prrafosanteriores.Elsiguienteextracto,tomadodeunperidicopopularpublicadoenlas dcadasde1920 y 1930(Amazonas,ao 4, nm. 19, mayo de 1929), capta la esencia de esa anterior visin alternativa4. A la Nacin EnelorientedelPerhayundepartamentoque,apesardelaasombrosafertilidaddesu suelo, la variedad de sus productos, la riqueza espiritual de sus hijos y su infinito anhelo del progreso,seretuerceenelatrasoyelabandono...Nosreferimosaldepartamentode Amazonas ... cuyas autoridades polticas [son] hombres sin ideas y carentes de sentimientos ...quienesluchanincansablementeporelderechodeejercerelpoder...[quienes]permiten quelasmujeresseanencarceladas,loshombresazotados,yelmsntimosantuariodela dignidadhumanaprofanado...[Amazonases]unaregindondenosemueveniunasola piedraafavordelprogreso,dondeelmismoaire...estenvenenadodeantiguosodios,de pasiones mrbidas, y por la bastarda ambicin... donde no puede vivir un hombre libre porque se siente oprimido, porque no se resigna al sacrificio de su dignidad... ante [las autoridades] que penden como un maleficio sobre la colectividad. [Tal lugar] no puede, no debe y jams se llamar a s mismo. ... un departamento del Per. Intentaremosganaralgunosdelosprivilegiosque...nuestrosdichososhermanosdel Occidente... ya tienen... el peridico que ilumina, el capital de inversin que se acumula, los derechos de los ciudadanos, y la biblioteca, fuente de nuestra perpetua luz... y as disminuir las dificultades de nuestra... circunstancia aislada. No sabemos cuando [lo lograremos]... pero perseguiremosnuestroideal,confiadosen...elapoyoeficazyconstantedelavoluntad pblica. 4Elperidico,elcontextosocialenquesurgielmovimientosocialquerepresentcomoportavoz,son discutidos ms adelante. 10 www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales En los aos de 1920 la poblacin se consideraba a s misma como todo menos una comunidad autctona, remota y premoderna, compuesta de gente racialmente distinta cuya esencianicaycompartidaladistinguadelmundoasualrededor.Msbien,se representabaasmismacomolapersonificacinlocaldeelpueblo,unacomunidad nacional sin distincin de raza y definida en trminos de ciudadana, la igualdad de derechos yunaparticipacinvoluntariosayactivaenlasinstitucionespolticasyenlosvalores culturales del moderno estado-nacin. Esta comunidad moderna y nacional era considerada entreloschachapoyanoscomoalgoquenacidelaluchay,porlotanto,unasunto claramente poltico e histrico. De hecho, el pueblo estuvo involucrado directamente en la transferenciadelasinstitucionesydelosvaloresdelestado-nacinmodernohacia Chachapoyas,medianteunaluchaarmadacontralosterratenientesdelaelitelocal.Ese periododeluchapermanecaenlamemoriavivientedemuchosindividuos,quienes orgullosamentecontabansuparticipacinenloseventosimportantesquerodearonesa lucha. Enesteartculoexaminodosproblemasentrelazados:(1)elprocesomedianteel cualsurgiunacomunidadconscientementehistrica,nacionalypolticaenChachapoyas alrededordelosaosde1930;y(2)latransformacindiscursivadeesacomunidad moderna y nacional en una comunidad remota, premoderna y prepoltica en las dcadas de 1980y1990.Unacomparacindeesasconstruccionesdelestadoydelasociedadse relaciona,posteriormente,conladiscusindelascondicionesenquelaspoblaciones localesseimaginanasmismascomopartede-obiencomoajenasa-elimaginario histricodelmodernoestado-nacin.Comenzamosconalgunasconsideracionessobrela constelacin de factores econmicos, polticos y culturales con relacin a la cual tom forma el movimiento nacional premoderno en la dcada de 1920. Fase I: 1885-1930. El Estado-nacin comprometido Panorama general Comprometidoesuntrminoaptoparahablardelestadodelaimaginacinque caracterizabaalprimerperiodoqueaquconsiderarnos(1885-1930).Laoperacindel aparato del estado y la comunidad imaginada de la nacin estuvieron comprometidas en dos sentidos.Porunaparte,contodaintencinlaeliteterratenienteregionaltommedidas sistemticas para contradecir aquello que el estado afirmaba (Corrigan y Sayer, 1985); es decir,aprovechlasfacultadesdelestadoydelasinstitucionespblicasafindesubvertir precisamentelosconceptosdeindividualidadydominiopblicoconstruidosendicho 11 www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales discurso nacional. La elite se vio obligada a hacer esto por dos razones. En primer lugar, el discursonacionalnfatizabalaigualdadantelaley,laciudadanaylosderechos constitucionalescomolosnicoscimientoslegtimosparalavidanacionaly,as,present una crtica explcita de la jerarqua racial, del privilegio hereditario y de las violentas luchas por el poder que caracterizaban a la poltica regional. En segundo lugar, las instituciones del estado estaban diseadas para apoyar el dominio pblico imaginado en el discurso nacional; undominioqueconsistaenunamasadeciudadanos(hombres!)formalmenteidnticos, cadaunojurdicamenteindistinguibledelsiguienteytodosunidosdetrsdelacausa nacional para promover el progreso y el avance. Ese dominio pblico y las instituciones dedicadasaapoyarloofrecieronasimismounacrticaexplcitadelordensocialenquelas elitesaristocrticasempleabanlaviolenciailegtimaenescalaendmicaafindedefender sus privilegios, poderes y prerrogativas. Porestarazn,losdetentadoresdelpoderregionalenChachapoyastomaron medidasparaenfrenta?laamenazaqueimplicabalapresenciadelestado-nacin,tanto institucional como discursivamente. La faccin dominante de esa elite se enfrent al desafo medianterepetidasdemostracionespblicasdesucapacidadderidiculizarlas exhortacionesnacionalesacercadelcomportamientopropio,deviolarlasprotecciones constitucionalesdelafaccinelitistaopositoraydeignorar[oabusardellosderechosde ciudadana de sus adversarios. En otras palabras, y como argumentar ms ampliamente, la faccin dominante de la elite iba ms all de lo estipulado, comprometiendo las instituciones delestadoyeldiscursonacional,empleandoaambos para avanzar hacia los objetivos de lasagrupacionessociales(supropiafaccinprivilegiada),elstatus(lascategorasraciales dominantes)ylostrminosdeinteraccin(laviolenciayladominacin)quefueron incompatibles con las instituciones y los valores del moderno estado-nacin. Laoperacindelaparatodelestadoylacomunidadimaginadadelanacinfueron comprometidasademsenunsegundosentido.Mientrasquelasactividadesdelaelite dominanteinvolucrarondehechoalasinstitucionesdelestadoyeldiscursonacional,las acciones tomadas por la faccin opositora de la elite comprometieron los lmites del aparato -delestado,loscuales,porsuparte,evidenciaronlaintegridadmoraldelacomunidad nacional. A fin de protegerse de las depredaciones de la faccin dominante y de limitar sus propios intereses en la regin, los miembros de la oposicin se organizaron en una especie de estado fantasma; es decir, un conjunto de puestos y relaciones que replic del aparato formaldelestado.Adems,esaorganizacinfantasmaladujoqueeraunrepresentante legtimo del estado-nacin, y que la faccin en el poder era slo un usurpador. En cualquier momentodeterminadoexistandosredespolticasorganizadas,yambasreclamabanel 12 www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales derechodeserreconocidascomolaautoridadlegalmenteconstituida,oelrepresentante legtimo del estado nacin. En resumen, esa forma del estado-nacin se hallaba comprometida en dos sentidos. Enprimerlugar,eramuydifcilqueelestadotomaralaaparienciadeunaentidaddiscreta queexistieramsarribaymsalldelasociedad,pueseraprcticamenteimposible distinguir los lmites entre el estado y el no-estado. Segundo, era asimismo muy difcil que la nacintomaralaaparienciadeunaentidaddotadadeunavoluntadounintersgeneral. Msbien,elaparatodelestadosehallclaramentedominadoporlaeliteregionalquelo aprovechaba para violar y ridiculizar los preceptos de la nacin y, as, expandir los intereses de los grupos sociales y del status ya declarado legtimo en el discurso nacional. Raza, gnero y soberana en un orden aristocrtico Ahorapasamosaunanlisismsdetalladodelascondicionesqueprodujeronese estado-nacincomprometido.Cercadelaode1900elemergenteestado-nacindePer haba reventado por varias contradicciones. Per haba sido fundado en la dcada de 1820 concimientosenlosprincipiosliberalesdelademocracia,laciudadanaylapropiedad privada, pero esos principios eran en buena medida ficticios an a la vuelta del siglo XX. El ritualyeldiscursopolticosrepresentaronprcticamentelosnicosdominiosenquese respetabanlosprincipiosdelasoberanapopular.Enlamayorpartedelpaslavida cotidiana se organizaba en trminos radicalmente diferentes. Chachapoyas era una regin en que la organizacin de la vida cotidiana violaba los preceptos de la nacin moderna. El paisaje social y poltico de Chachapoyas era dominado por un grupo de familias nobles y espaolas que consideraba como un derecho suyo y por nacimiento gobernar la extensa poblacin campesina, mestiza e indgena. Al rechazar toda afirmacindelaigualdadocomunidadentreellosyesosgrupossubalternos,laelitese refiriasmismacomounacastaaristocrticaseparada:lacastaespaola.Eneseorden aristocrtico,lapurezaracialylasuperioridadculturalconstituyeronlasmaterias determinantesparaquelosmiembrosdelacastamsprivilegiadaobtuvieranpodery privilegios por razones de nacimiento. Para poder conservar siquiera una semblanza del control en las regiones alejadas de su territorio, el rgimen central de Lima se vio obligado a buscar aliados entre esas mismas familiasaristocrticas,lascualesgobernaranennombredelgobiernocentral.Enotras palabras, aun cuando la Repblica independiente de Per haba nacido de la lucha armada 13 www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales contra la Espaa absolutista y colonial, y aun cuando el gobierno central de Per acogi los preceptosqueemergierondelailustracin,laoperacinrealdelaparatodelestado dependidemanerafundamentaldelapermanenciadelasestructurassocialesdeaquel ancin rgme. Comoresultado,paraprincipiosdelsigloXXdosnocionesopuestasdellegtimo orden poltico y social o dos diferentes formas de soberana (Foucault 1980)-, se hallaban enunaincmodayuxtaposicinenlaregindeChachapoyas;asaber,lasoberana aristocrticaylapopular.5Cadaunadeesasformasdesoberanacontemplabasupropia visintotalizadoradelordensocial,apoyadasenmanerasradicalmentediferentesde clasificaralaspersonassociales,dedistribuirlosderechosyobligacionesmaterialesyno materialesentrelaspersonassocialesasdefinidas,ydemediarsuinteraccinsocial.Es decir, cada una tena una forma distinta de controlar y organizar las actividades de la gente eneltiempoyenelespacio.Lascategorasculturalesylasrelacionessocialesdela soberanaaristocrticafungieroncomolabasedelavidacotidiana.Lasoberana aristocrticasefundamentabaenlaafirmacindediferenciasimportantes,inherentesy cualitativasentrelagentequeocupabaesasdistintascategorasenlasociedad.Las distincionesdetipopredominantementeracial(indio,mestizo,blanco),degnero(mujery hombre), de ascendencia (espaola o no espaola), y de tenencia de la tierra, segregaron la poblacinenloqueeran(enteora)categorassocialesfijasyheredadasquemucho hicieron para prescribir las posibilidades de vida de la gente que las ocupaba. Los papeles deliderazgoydecontrolsehallabanreservadosparalaeliteblancaymasculinade ascendenciaespaola(quienesalavezcosecharonlamayorpartedelosbeneficiosque producasudominiosobreelordensocial),enprcticamentetodaslasesferasla econmica, la social, la poltica, la militar, la jurdica y la religiosa. Esos hombres de la elite debanvigilarysalvaguardardichascategorasdiferentes,menoreslegales,quelas personasocupabanloshombresindgenasymestizosylasmujeresdetodaslasclases sociales- ya que las consideraba como menores y no plenamente capaces de cuidarse a s mismas.Lossujetosqueocupabanelstatusdemenorlegalestuvieronabrumadospor muyonerosasobligacionesylimitacionesdetipomaterial,social,polticoycultura especficas a su categora. La continua expresin pblica del status relativo de cada uno en elordensocialregionalestabacodificadaenlasformasdevestir,enlospatronesde socializacinyenlasafectacionesculturales(europeascontraindgenasenciertos patrones deferenciales de comportamiento y de habla, en las formas de ganarse la vida y en 5 Cooper y Stoler (1989: 610-611) establecen un punto relevante acerca de las maneras en que la extensin de lasnocionesilustradasdeciudadana,elconsensoylaigualdadcomobasesdelalegtimacomunidadpoltica durante el siglo XIX, dieron lugar a problemas en las colonias europeas donde el dominio se finc en la coercin y la exclusin. 14 www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales la capacidad de ocupar puestos importantes en la vida pblica. El total de esas distinciones constantementereiteradasayudadarunairedenaturalidadeinevitabilidadadicha soberana aristocrtica. Lanocinmodernaopopulardesoberana,porotraparte,fuepromulgadaporel gobierno central como la fuente de los trminos, nicos y exclusivos, mediante los cuales se organizaralavidanacional.Esanocinestuvoapoyadaenpreceptosdiametralmente opuestosalosdelordenaristocrtico;esdecir,enlosprincipiosilustradosdeigualdad, ciudadana,derechosyproteccionesindividuales,lasantidaddelapropiedadprivadayla manodeobraindividual,queestabaninscritosenlasconstitucionesperuanasdesdesu independenciadeEspaaen1824.Lanocinmodernadelordenrechazaba(enteora) cualquierformadeprivilegioinherentecomofundamentodelasociedad.Propusouna comunidaddeindividuossemejantes,cadaunodeloscualesperseguirasupropiointers enbeneficiodetodoslosmiembrosdelasociedad.Lasoberanapopulararticulaba nociones de progreso, de beneficio pblico y una comunidad de ciudadanos, iguales ante los ojos de la ley que constituiran la nacin. Bajolasoberanapopular,unadelasmanerasmsimportantesenquetodoslos individuos fueron considerados como iguales, adems de establecer uniformidad ante la ley, fue la de considerar a todos similarmente facultados para el ejercicio del poder. O, ms bien, dejaratodosigualmentecarentesdepoder.Nadieentoncesgozabadelaprerrogativade ejercerelpoderarbitrariamenteparasuspropiospropsitos.Lasrelacionesconflictivas entrelosindividuosnuncadebanresolverseporlosindividuosmismos,sinosloporla mediacin de las instituciones del estado. Enelrgimendelasoberanaaristocrtica,porotraparte,noseestableciqueun aparatodelestado,porseparado,contaraconelderecho,nicoylegtimo,demediar cualquierconflictoydeejercerelusodelafuerzaodelaviolencia.Envezdeesolos miembros del estrato ms privilegiado de la sociedad los varones blancos y aristocrticos deascendenciaespaola-,considerabancomosuderechoyresponsabilidadhereditarios ocuparlasposicionesdepoderydeinfluencia,ydegobernarasusinferioressociales. Adems, para poder ejercer esos derechos la elite crea que era prerrogativa suya emplear lafuerzadondequieraqueloconsiderabanecesario,sibienencontradeaquellosque buscabandesplazarlosdesuspuestosdepodereinfluencia,odelosqueevitaranocupar tales puestos. Haba un sentido de que los hombres de la elite se consideraban a s mismos comolibresdecompetidoresy,ciertamente,decualquiertipodeamo.Msbiencadauno creaquegozabadelderechodeusarelpoderendefensadelasprerrogativas 15 www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales legtimamentesuyasdebidoasucondicindevida,quedisfrutabaporderechode nacimiento. Nadie, ni siquiera el propio estado, tena derecho de interferir en sus privilegios. Sinembargo,debidoalaspeculiaridadesdelordenpolticoperuano,erainevitable quelasdiferentesfaccionesdelaeliteinterfirierancontinuamenteenlahabilidaddelas demsparaocuparpuestosdepoder.DuranteeseperiodoPereraunanacin internamentefragmentada(Basadre,1968-69:vols.5-12;BurgayFloresGalindo,1979: 88-94;Caravedo,1979;Cotler,1978:119-184;Gorman,1979).Comoyaseobserv,el rgimen central no era capaz de controlar su territorio nacional directamente y, por lo tanto, sevioobligadoaseleccionargruposdeelitesencadareginconelfindeactuarensu nombre. En ese proceso, sin embargo, el rgimen central por necesidad negaba a todas las demsfaccionesdeeliteselaccesoalpoderpoltico(Colmenares,1985;Gorman,1979; Miller,1982).Elresultadofueunconflictoendmicoconformelasfaccionesdeelites luchaban entre s por el control del aparato local del estado. En los esfuerzos por prevalecer por encima de sus enemigos, todas las facciones de la elite se vieron compelidas asimismo aestablecerextensasrelacionesdeclientelaentreloscampesinosindiosylasfamilias mestizasdelaclasemediaurbana.Lasfaccionesmulticlasistasquesurgierondeese procesoconocidascomocastas-pelearoncontinuamenteentresporelcontroldelos asuntos regionales. MientrasquesemanifestarontendenciassimilaresenmuchaspartesdelosAndes haciafinalesdelsigloXIXyprincipiosdelXX(Basadre,1968-69:vols.9-12;Mallon,1983: captulos2-3;Smith,1989:cap.3;Taylor,1986),lacompetenciaporelcontroldelos puestospolticosfueespecialmenteintensaenlaregindeChachapoyas.Ahelnico mediodisponibledeacumularriquezaypoderprovenadelmonopoliodelospuestos polticos,quecolocabaaunafaccindeelitesenlacimadeunextensoaparatotributario que abarcaba la regin entera. Debido al grado de aislamiento de los mercados externos, la produccinagrariacomercialnorepresentabaunafuenteimportantederiqueza(Nugent, 1988).Comoresultado,lasfamiliascontierrasnopodandependerdesuscampospara proveerlariquezanecesariaparavivirdeacuerdoconsuspretensionesaristocrticas. Debido a la pobreza de las actividades agrcolas pareca que las familias influyentes fueron impulsadasdesdeelentornoagrariohaciaelmundopblicoypoltico,dondetodas amenazabanconchocarentresporsusesfuerzosdeestablecersecomoelnicoy privilegiado cliente del Estado. Enesasluchasentrelascastasporelcontrolpolticohuboalgomsenjuegoque simplemente la riqueza y el poder. El resultado de esas luchas determinaba quin, entre la 16 www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales clase blanca y privilegiada de Chachapoyas, sera capaz de vivir de acuerdo con su elevado statusenlavida,quelosmiembrosdelaeliteconsiderabancomosulegtimaherencia. Antesdeladcadade1930,sinembargo,noexistanmediosinstitucionalizadosyno violentos a travs de los cuales una casta pudiera ganar el control del aparato poltico y que lasdemscastasconsiderarancomolegtimo.Msbien,cadafaccindelaelitepensaba quesupropioreclamodelpodererainherentementemsvlidoquelosdesus contrincantes.Elhechodeverseobligadosaocuparlaesferaprivadaesdecir,quedarse invisiblessocialypolticamente-fueprofundamentevergonzosoparaesaspersonascuya concepcin de s mismas corresponda a una elite hereditaria para quienes el privilegio y el dominio constituyeron derechos naturales. Como resultado, las prerrogativas de cada casta no slo fueron continua y abiertamente impugnadas y desafiadas por las dems, sino cada una empleaba cualquier medio necesario para reclamar como propios los privilegios de las dems.Lasluchasentrelasdistintascastasfueronentoncesdenaturalezacontinuaya menudoviolenta.Adems,yaquelaelevacindeunaciertacastasignificaba inevitablemente la persecucin, el empobrecimiento y el decaimiento o hasta el acabose de lasotras,cadaunapeleabadespiadadamenteafindeprotegerypromoversuspropios intereses. Al mismo tiempo que enfrentaba una serie de violentos encuentros con los miembros delasfaccionesopositoras,dentrodeldepartamentodeAmazonaslafaccinenelpoder eraelrepresentanteoficialdelaRepblicaindependientedePer;unaRepblicafundada enlosprincipiosliberaleseilustradosdelosderechosyproteccionesindividuales,dela santidad de la persona y de la propiedad, y de la igualdad ante la ley. Como resultado, aun cuando la faccin dominante se dedicaba a efectuar ataques constantes contra la vida y la propiedad de la oposicin, se vea obligada igualmente a presentarse en todos los rituales y discursospolticoscomolanicayverdaderarepresentantedelosprincipiosdela soberanapopular,respaldadosporelestado.Enesosespaciosritualesy retricos la elite gobernanteconstruaunordensocialmticoqueconsistaenlaanttesisdelapolticade faccionesydelajerarquaaristocrtica.Enlugardelaviolencia,lainseguridadyel privilegio,pintabanlavidacotidianacomoconsensualyordenada,ylosindividuosfueron representadoscomopersonasquegozabanuniversalmentedelasgarantasdevida, libertadypropiedadconsagradasenlaConstitucin.Prevaleci en el ritual y el discurso la unidad y la armona, mientras que las distinciones de raza, gnero y clase -sobre las cuales se erigi todo el orden aristocrtico- dejaron de existir y, en su lugar, la faccin gobernante afirmabalaexistenciadeunamasadeciudadanos[varones]idnticos,cadauno 17 www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales jurdicamenteindistinguibledelprjimoytodosunidosenlacausadelapromocindel progreso y del avance.6 Lafaccinelitistaquecontrolabaelaparatodelestadoestabaobligadaamontar desplieguespblicosdesusactosyasinvocarnocionesdeigualdad,derechosy proteccionesindividuales,ydelprogresoyelbiencomn.Lasoberanaaristocrtica tenaquecelebrarseyreconocerseenlosespaciospolticosformales.Encambio,la soberana popular tuvo que ser celebrada de manera clandestina, a pesar del hecho de que notenianingunarelacinconlarealidadsocialexistente.Dehecho,hubounsilencio sobresaliente acerca de la mera existencia del orden aristocrtico en todo el ritual y discurso poltico. Elcontroldelaparatopolticoregionalpermitiquelacastadominante comprometiera a las instituciones del estado, y persiguiera y fastidiara a sus enemigos. Sin embargo,paraenfrentaresascondicionesopresivaslosmiembrosdelaoposicinse organizaron en una extensa estructura de gobierno alterno que incorpor a un gran nmero degentealolargoyanchodelaregindeChachapoyas.Eseestadofantasmaeraun espejoorplicacasiperfectodelaestructuraestatal.Incluyaindividuosdedistintos rangosquefueronnombradosporlacastaopositoraafindesupervisarlosasuntosde importanciaentodaslasfacetasdelespacioregional.Adems,repliclospuestosdela ramadelejecutivodelgobiernoeincluyasimismoaindividuos(alcaldesenelmbito provincialydistrital)yaciertosgruposcorporativos(cabildosmunicipales)elegidospara encargarse de los asuntos de inters a nivel municipal. En esos grupos se replic la legtima estructura municipal con todo y regidores para cada una de las reas establecidas. Incluy hastaciertosindividuoscuyaprincipalresponsabilidaderaladeconvocarydirigirfuerzas armadas para apoyar los intereses de la casta opositora cuando era preciso; personas que se parecieron mucho a los encargados de los gendarmes.7 Ancuandolacastagobernantedeclararaquecarecadevalidez,elestado fantasmasereivindicabacomoelrepresentantelegtimodelgobiernocentraly,por consiguiente,lacastadominantesloeraunimpostor.As,ademsdeutilizarlas institucionesdelestadoafindecomprometerlasformasdelindividualismoydelaesfera pblicadeldiscursonacional,lasmaquinacionesdelacastagobernanteligaronal 6 Vase ms adelante para una discusin de la relacin entre el gnero y la naturaleza de la ciudadana. 7 Una enorme cantidad de material de archivo confirma la existencia del estado fantasma a lo largo del perodo considerado aqu. Vase Nugent (1997) para una discusin general de ese material. 18 www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales estado-nacin de otra manera. Esas acciones borraron los lmites del aparato del estado y, as, comprometieron la integridad moral de la nacin.8 Lo que hizo especialmente difcil distinguir entre el estado y el no estado fue el hecho de que los miembros de la oposicin aprovechaban el estado fantasma para montar ataques que frecuentemente lograban derrocar a la casta en el poder. Con esta elevacin del estado fantasma, los individuos (que poco tiempo antes eran lderes de una red poltica perseguida, que encabezaron asaltos armados en contra del aparato del estado que a menudo arrojaban muertos, que eran buscados como asesinos y que pblicamente demostraban su habilidad y sudisposicindeemplearlaviolenciaafindelograrobjetivosilegalesysediciosos),se convirtieronenlosrepresentantesdelaparatolegaldelestado.Loqueesms,aquellas personas que poco tiempo antes haban fungido como los representantes oficiales y legales delestadofuerontratadasdeprontocomofugitivosdelaley,yperseguidosyfastidiados. Ciertamente,losmiembrosdelacastadepuestaeranobjetodeviolentosataques,de tortura, de violaciones, de extorsin y del perjuicio, y destruccin de sus propiedades.9 Los intentos de parte de las castas opositoras de legitimar la soberana aristocrtica en un contexto en que la soberana popular constitua los trminos, nicos y exclusivos, en quesepodarepresentarlavidapoltica,generaronasunestado-nacincomprometido. Noobstante,estosesfuerzosfueron,apesardesuxito,internamenteinestablesy contradictorios.Entremsempeoemplearanlascastasparasocavarlasformasdel igualitarismo individual y poltico imaginado en el discurso nacional, ms abusaban de las institucionesdelestadoparaesefin,ymspoderosamentegenerabanlaimagendeuna formadelestadoqueconstituaunainversinsubversivadesupropiacreacin comprometida.Ciertamente,elsimplehechodequelascastasdedicaranunaatencin incesanteacomprometerelestado-nacinsugierelaexistenciadealgodemiedoque llenaba a la elite hasta morir; algo tan poderoso y peligroso para el poder de las elites que tuvoquesercomprometidoynegadoencadaoportunidad.Elproblemadequesetrata era,porsupuesto,unestado-nacinyaliberadodelosviciosdelaelitelocal,un estado-nacin que representara verdaderamente a la justicia, la igualdad y el bien comn. Huboenesasimgenescontrastantesysubversivasperopotencialmente emancipadoras,importantesdimensionesespacialesytemporales.Lascontinuas demostraciones pblicas en que la elite mostraba su capacidad de resistir a la amenaza del 8 Vase Gupta (1995). Mitchell (1991) y Nugent (1994) para discusiones de las dificultades que implica identificar los lmites del Estado. 9 Vase Nugent (1997: cap. 4) para una discusin ms detallada de estos procesos. 19 www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales estado-nacinliberado,yelxitoquelaselitesexperimentaronencomprometerla operacin del aparato del estado en el mbito regional, crearon la ilusin de que exista un estado-nacinliberadoenundominioespacialdistinto:justomsalldelalcancedelos poderososregionales.Dehecho,precisamenteporqueeseestado-nacinliberadohaba sido aislado de los asuntos locales era posible para las clases populares concebirlo no slo como una cosa que pudiera llegar desde afuera, sino como algo cuyo arribo estaba siendo frustradoporlascastas.Adems,puestoqueelestado-nacinliberadoestuvorelacionado con la modernidad y el futuro, y las castas conscientemente hacan eco de la tradicin y del pasado, el plano espacial se volvi uno temporal a la vez. El caso no era slo que las castas mantuvieranelestado-nacinliberadoaunadistanciaenelsentidogeogrfico,sinoque ademslamarchadelamodernidadydelprogresoseveafrustradaporelretrasoyla tradicin. Estos mensajes revueltos estuvieron implcitos en la orquestacin de la vida poltica regional. Ahora echamos una mirada a los acontecimientos sociales que hicieron explcitos esosmensajes,yalsurgimientodeunmovimientosocialquehizosuyaslaigualdad,la ciudadanaylasinstitucionessocialesyvaloresculturalesdelestado-nacinmoderno. Comoveremos,fueenltimainstancialaausenciadelestado-nacinascomolos esfuerzosdepartedelascastasparaasegurarlaperpetuacindeesaausencia,loque actu como una presencia tan poderosa en la imaginacin local. Fase II: la dcada de 1930 a 1970. El estado-nacin liberado El levantamiento del pueblo A principios de los aos de 1930 se deshizo el orden aristocrtico de Chachapoyas. Unelementoclavedesucolapsofuelaemergenciademovimientosdedemocratizacin, poderososperoalavezcontradictorios,quelograronprovocarrupturasenlasantiguas afiliaciones entre las castas (el Rubismo, el Burgismo, etc.), y conjuntar a los trabajadores pobresdelaregin.Enotraspalabras,surgieronmovimientossocialessubalternosen contra de la jerarqua racial y el privilegio de las castas, movilizados en tomo a los principios delaciudadana,laigualdad,losderechosygarantasindividuales.Losintegrantesde dichos movimientos enfrentaron a las pretensiones aristocrticas de la elite enfocadas en el pasado y, por ende, acogieron a la modernidad en sus mltiples manifestaciones. Un estado nacinmodernoyliberadodelainfluenciadelaselitesformabaunapartefundamentalde su visin de la justicia social. 20 www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales LaemergenciadeesemovimientoenChachapoyasnopuedeentendersefueradel contextodeloscambiosgeneralesqueocurranenPery,demaneraparticular,los cambiosqueemanabandelacapitalnacional:Lima.Esastransformacionesenelmbito nacionalserelacionabanasimismoconunmomentodeterminanteeneldesarrollodel capitalismoenescalaglobal.LacrisisdefinesdelsigloXIXenelcapitalismodelAtlntico nortediolugaraunenormeflujo,haciaPer,denuevagentetrabajadora,denuevas doctrinassociales,denuevasideologaspolticasydenuevocapitaldeinversin,yesto modific ampliamente la estructura de clases, el balance del poder poltico y el aparato del estado en el pas. En la primera parte del siglo XX, Lima fue testigo de la emergencia de un movimiento de la clase trabajadora y de una forma de poltica popular que representaba un desafofundamentalalaelitearistocrticatradicionaldePer(BurgayFloresGalindo, 1979; Caravedo, 1979; Deustua, 1984; Stern, 1980; Sulmont, 1977). FueradelacapitalnacionaldePer,elflujodecapitalvolteabalospatrones existentes de produccin e intercambio, lo que result en un nivel de violencia inusitado an conrelacinalasnormasdelapoca(BrownyFernndez,1991;Collins,1988:cap.2; Genaro Matos, 1968; Gitlitz, 1979; Klaren, 1973; Mallon, 1983: caps. 2-3; Smith, 1989: cap. 3; Taylor, 1986). Dada la ausencia del estado en la provincia, las elites regionales quedaron libres para luchar entre s por el control de las nuevas posibilidades econmicas de la poca. En las primeras dcadas del presente siglo el gobierno buscaba asimismo establecer una comunidad nacional solidaria consistente en tres frentes: (1) la compresin del espacio, mediante inversiones masivas en la construccin de caminos a fin de formar una economa nacionalmsintegrada;(2)unaexpansinmasivadelaburocracia del estado y del sector pblico;y(3)elcontroldeldiscursopblicoporpartedelestadoafindepromoverla ciudadana,losderechosindividualesylaigualdadantelaleycomolasnicasbases legtimas de la vida nacional (Burga y Flores Galindo, 1979). Enotraspalabras,justamentecuandoelgobiernocentralintentabaformaruna comunidadnacionalmscohesivafundamentadaenlaretricadelasoberanapopular, tuvo que enfrentarse con ciertas condiciones caticas que violaban esos mismos principios. EnChachapoyaslosgruposquenoerandelaeliterespondieronalacogerlosmismos principios evocados en el discurso nacional como la nica base legtima de la vida nacional un aparato del estado ms limpio que podra coadyuvar a hacer realidad ese estado-nacin imaginado-, capaz de garantizar los derechos individuales, la igualdad ante la ley y un orden social democratizado que acabara con el privilegio de las elites. 21 www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales Fue as, entonces, en medio de contradicciones en la cultura y la economa que las nuevasformasdelacomunidadnacionalylocalllegaronaconstruirsemutuamenteen Chachapoyas alrededor del ao de 1930. Las nociones de soberana popular, del progreso, delamodernidadydelanacinjugaronunpapelcentraleneseprocesoderedefinicin. Esto quiere decir que los preceptos que las facciones gobernantes haban reconocido desde antao,aunquesloenlosdominioslimitadosdelritualydeldiscursopolticos,fueron acogidos por los "sectores medios" y marginados de la poblacin local con el fin de construir loscimientosdeunamovilizacinpolticaquedesafielprivilegiodelaselitesen prcticamentetodoslosdominiosdelavidasocial.EnChachapoyassurgierondos movimientos polticos traslapados, ambos dedicados a la "democratizacin" del orden social aristocrtico,comoconsecuenciadelayuxtaposicindelasfuerzasdelineadasarriba.El primerodeellos,queempezaconcretarseamediadosdelosaosde1920,seconvirti eventualmente en el "Partido Laboral Independiente Amazonense". El segundo, que hizo su aparicinen1929ycrecideahenadelante,fuelaexpresinlocaldeunpartidopoltico nacional: la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA). Esos movimientos atrajeron a gran parte de la poblacin local, motivada por las exhortaciones que hacan a favor de la unidad nacional, del comportamiento moral, de la justicia social y de la integracin nacional. Para 1930 la gente involucrada en esos movimientos sum esfuerzos y, en un momento de crisis en el orden poltico nacional, logr en forma conjunta desterrar a la faccin de la elite regional mediante un levantamiento armado. El orden social imaginado discursivamente por el primero de esos dos movimientos es el tema que a continuacin se trata. Amediadosdeladcadade1920el"PartidoLaboralIndependienteAmazonense" empez a distribuir en Chachapoyas un peridico llamado Amazonas. En las pginas de ese peridicoseimaginpblicamente,porprimeravez,unnuevoordensocialfundamentado enlosprincipiosdelaciudadana,lademocraciaylaigualdad,ydondeapareciuna condenacindelascondicionesparaentoncesexistentesdeunordensocialaltamente estratificado. Ese peridico afirm que la elite gobernante en Chachapoyas era todo, menos una casta noble y de raza pura, descendiente de antepasados aristocrticos que trajeron la civilizacinhastaelmundodelospaganosyquegozaba,porlotanto,delderecho(por nacimiento)desubyugaraaquellosquepodaconsiderarlegtimamentesusinferiores sociales.Msbienlasfamiliasdelaeliteysuspredecesoreseranenmuchossentidoslo opuestoaloqueafirmaban.Alllenarsuspginasconlaletanadeabusosquelos subalternosconocanntimamente,Amazonasarguyquelaeliteerabrutalyrapaz, culpabledelospeorestiposdeultrajeimaginables.Esosgruposllegaronalpodersiglos antes(durantelaconquista)mediantelarepresinyelasesinato,siguieronadelantehasta destruir una gran civilizacin (la de los Incas) y, de ah en adelante, dividieron, victimizaron y 22 www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales abusaron de la poblacin indefensa en todas las maneras posibles; y todo a fin de satisfacer su insaciable hambre de poder, privilegio y riqueza. AmazonasadujoasimismoquelamultitudtrabajadoradeChachapoyaslos artesanos mestizos de los pueblos y los agricultores indios en el campo, excepto los cholos y la runa (gente vulgar u ordinaria)10- era todo, menos semicivilizados e incultos, pintados as porlaelite.Era,msbien,lanicapersonificacinverdaderadelpuebloperuanoquela regintenaparaofrecer.Comotal,representabalanicaesperanzadesalvacinparala regin.Eraelpuebloelquesehabacomprometidoconlosidealesdelademocracia,la igualdad y la justicia. Era el pueblo chachapoyano el que trataba de acabar con los abusos de su propia elite aristocrtica, y unir la regin a la nacin. Slo para entonces estara libre el pueblo chachapoyano para realizar su verdadero potencial como gente propia. Slo para entonces podra hacer su contribucin propia a la vida de la nacin. Amazonas arguy que el pueblo chachapoyano consista realmente en una poblacin indefensa e impotente que, en la ausencia de una adecuada proteccin de parte del estado, qued abandonada ante los abusos y el maltrato de las familias de la elite. De hecho, ya que haba mantenido tan tenazmente sus posiciones de poder y de privilegio, la democracia, la igualdadylajusticiaannohabanlogradoestablecerseenChachapoyas,yaselpueblo chachapoyano sigui como vctima de los mismos abusos de que haban sido liberados los pueblos de otras naciones desde hace mucho tiempo. Una vez eliminadas dichas influencias coercitivaselpueblochachapoyanoestaralibreparaestablecerunnuevotipode colectividad, fundada en el consenso y en la interconexin orgnica y no en la coercin y el conflicto. Mientras tanto, sin embargo, Amazonas caracteriz a Chachapoyas como un lugar remotoyatrasadodondelossentimientosprenacionalesyformasdeconductaarcaicas persistieron cuando desde tiempo atrs haban desaparecido del resto del mundo civilizado. Amazonas afirmaba constantemente que la naturaleza interesada de las instituciones gubernamentales,elcarcterabusivodelasautoridadespolticasregionalesylacarencia dederechosygarantasindividualescondenaronalDepartamentoaunestancamientoen unacondicinpremoderna,decadenteyopresiva.Unodesusartculosidentificla naturaleza interesada de la poltica local con inusitada claridad (Amazonas, ao 2, nm. 15: 1, 1928): 10 Nota del editor. 23 www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales Autoridades polticas Eldaen que la posicin poltica sea emancipada de la influencia del crculo privilegiado de lospoderososregionales,habrllegadoundadealegranacional;haycasosdesafortunadamentenopocos-enquelaautoridadpolticaenunaseccindelterritoriode Peresentregadaaunasolafamilia,comosifueraunfeudo:lossubprefectos,los gobernadores, los tenientes de gobernador y los gendarmes, los jueces de primera Instancia, losescribanosyalcaldes,losinspectoresdeeducacinylosmaestros,losoperadoresde telgrafos,lossacerdotes,todasesaspersonasquedebensersirvientesdelEstadoy aumentar el prestigio del gobierno no son otra cosa ms que los miembros de una sola familia que trabaja para s misma y para su pariente y lder [en Lima] quien desde las trincheras del parlamento... le ha otorgado sus puestos, sin haber fracasado una sola vez en subastarlos y determinar el precio necesario para su obtencin. Mientrastanto,enlospueblosalejadosdondesetienequeaguantarlasinfluencias perniciosas de esos defectos en nuestra administracin, los pobres ciudadanos y las familias afligidassufrentodaslasprivacionesydificultadesqueprovieneninevitablementedeesa condicin... Hoy en da, cuando el mundo entero entra en una nueva poca de amor y justicia y cuando Per muestra su incontenible determinacin de buscar una nueva vida, es necesario llevar hasta los rincones ms remotos del territorio nacional los aires renovadores y las ideas modernasdelaactualpocarevolucionariaenqueelimperativodelajusticiaydela humanidad debe triunfar. Amazonasidentificvariosdelosprincipalesobstculosalaintegracindeesa reginenlavidadelmodernoEstado-nacin:enprimerlugar era necesario acabar con su lejanatemporal,aldeshacersedelantiguoabusodepoderdepartedelaelite terrateniente.Esto podra lograrse nicamente mediante el establecimiento de instituciones delestadodesinteresadasquepudieranhacerrealidadelestado-nacinimaginado; institucionestalescomolosderechosylasgarantasindividuales,lasgarantasparala persona y la propiedad, y la igualdad ante la ley; principios, todos ellos, sobre los cuales se habaerigidoelestadoindependientedePer.Dehecho,segnAmazonas,laestructura polticapremodernayopresivaconstituaelobstculomsimportanteenelcaminodel progreso.Eseperidicoarguyquesilagentelocalfueseliberadadesusantiguosy elitistascaciquesqueconsistentementehabancomprometidolaoperacindelaparatodel estado(elcual,por su parte, haba comprometido la integridad moral del estado-nacin en si),quesilesfuesengarantizadossusderechosindividualesyconstitucionalesyquesi 24 www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales fueseunidaconlasfuerzasdeliberacindelmundomoderno,serealizarafinalmenteel verdaderopotencialdelaregin,trayendoconsigograndesresultadosparatodosycada uno. Sinembargo,eseprogresoslopodralograrsedespusdeacabarconloquese concebacomoelaislamientoyatrasodelaregin.Adems,altiempoqueerade importanciacrucialeliminarlasbarreraspolticas(laestructurapolticadefacciones)que hacanimposiblequeesedepartamentopudierasalirdesucondicinpremoderna,fuede igualimportanciaacabarconlasbarrerasfsicasquecontribuanadichoaislamiento(en ambos sentidos de la palabra) de la regin respecto de la comunidad nacional. Es decir, era preciso conquistar la barrera de las montaas que mantena al departamento de Amazonas msalldelalcancedelmundomodernoyquelocondenabaalanguidecerenuna condicindedecadenciaydecaimiento.Sloaspodranlosvientosderenovacinylas ideasmodernasdelaactualpocarevolucionariahacersesentirenlaregin.Sloas podran la cornucopia de tesoros naturales de incalculable valor de la regin y la inmensa riquezaespiritualdesugentesumarsea:...[el]barcodevapor,elferrocarril,eltractor mecnico, los derechos de la ciudadana, el peridico que ilumina, el capital de inversin, el [telgrafo] que permite que las ideas vuelen, [y] la biblioteca que es la fuente de la perpetua luz [Amazonas, ao 1, nm. 1: 1, 15 de octubre de 1926]. SloalunirseelOccidenteconelOrientepodralareginlograrsupotencialde crecimiento an sin realizarse y llegar verdaderamente a formar parte de la nacin peruana. El potencial liberador para resolver el aislamiento de la regin se consideraba casi ilimitado. El peridico Amazonas se obsesionaba con cualquier medida que sirviera para aniquilar las barrerasfsicasqueseparabanalaregindelmsampliocontextonacional.Ensus pginas,loscaminos,ferrocarrilesybarcosdevaporylosviajesenavinfueron contempladosconuntipodeasombromilenarista.Enparticular,seconsiderabaquelos caminos tenan un poder transformador casi mgico, ya que eran capaces de comunicar las regiones a todo lo que el mundo exterior podra ofrecer.Amazonas habla casi sin parar de loscaminosyamenudocitaalosfilsofoseuropeosyalasfigurasliterarias,yhastalas poesas que elogian las maravillas de los caminos, de todo lo que ellos hacen posible y de todos los potenciales ocultos que destapan. La formacin de nuevas subjetividades MientrasqueeraesencialqueseliberaraelDepartamentodeAmazonasdesu estructurapolticapremodernayopresiva,alavezeraigualmentenecesarioincorporarla 25 www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales reginplenamentealavidanacional,Amazonasarguyqueeraprecisohaceranms paraquelareginpudieraentrarllanamenteenelmundomodernodelprogresoy prosperidadcomopartedelanacin.LagentedeChachapoyastendraasimismoque experimentarunaseriedeprofundaspurificacionesindividualessideseabaliberarsedel legado de su pasado bajo el control de las elites. Para ello, Amazonas pretenda establecer loquellamabaunaaristocracianaturaldeindividuosverdaderamentedignosde representar a la regin y a la nacin por igual. Ya que se consideraba que las caractersticas de esos individuos dignos difieran considerablemente de acuerdo con el gnero, el peridico dedicaba un gran espacio a detallar las caractersticas de cada uno. El hombre [nuevo] que se imaginaba pblicamente en las pginas de Amazonas era simplementelaanttesisdelhombreagresivo,dominanteyviolentodelordenaristocrtico. Era,msbien,unindividuoapacible,autnomo,racionalytrabajadorcuyaconductaera caracterizadaporlamoderacin,lacircunspeccin,ladisciplinayelrespeto,tantoparas mismocomoparalosdems;esdecir,unsujetoquenorepresentabaunaamenazapara nadie.Lasaccionesdeesehombrenotendranqueservigiladasosupervisadas constantementeporningunaentidadexternaporquesecontrolaraasmismodeacuerdo conlosprincipiosgeneralmente aceptados de la justicia, la verdad y la tica. El mvil para hacerlo no sera el de lograr ganancias materiales o riquezas; antes bien, fue representado comounarecompensaens:elsaberqueunocumplaconlosidealesticosaloscuales todos deban aspirar a fin de vivir dentro de la justicia como integrantes responsables de su comunidad y su nacin. Sepuedeapreciarbienlanaturalezadeldiscursomoralizadorydemocratizadordel peridico respecto al hombre de principios en el siguiente artculo, tomado de una de sus primeras planas (Amazonas, ao 1, nm. 4: 1, 1 de febrero de 1927):11 La dignidad Aqulqueaspiraser,renunciaasmismo.Enpocoshombresserenenlacreatividady la virtudenunatotalidaddigna;formanunaaristocracianatural,siemprepocosennmero comparado con el mucho mayor nmero de espritus imperfectos. El credo supremo de todo idealismo, consiste en la dignidad nica, intangible e intransmutable. Es la sntesis de todas lasvirtudesquehacefuertealhombreyacabaconlaobscuridad;ahdondefalta,el 11 Este artculo se tom prestado de los escritos de Jos Ingenieros, lder del movimiento de reforma universitaria latinoamericana iniciada en Buenos Aires en 1918, Los estudiante- radicales de Argentina ejercieron un profundo impacto en sus homlogos peruanos , entre los cuales se hallaba a Ricardo Feijo Reina (vase Walter 119631 y Portantiero [1978] para panoramas generales del movimiento de reforma universitaria). 26 www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales sentimiento del honor no existe, y justamente como los pueblos que carecen de dignidad son como los rebaos, los individuos que no la tienen son como esclavos. Conuntemperamentodeconstanciayluz,losdignosseapartandetodacomplicidady desafantodaopininignoranteydesinformada,rechazantodolomundanoquerequiere cualquierabdicacin,sacrificansuspropiasvidasantesdetraicionarsusideales,siguen erguidos, solos, sin contaminarse con las facciones, (y] se convierten en una protesta viviente contratodainfamiayservilismo...Sinvalornohayhonor...Consuayudalossabios emprenden la exploracin de lo desconocido, los moralistas socavan las srdidas fuentes del mal,losatrevidosdesafanlasalturasylasgrandesextensionesafindevolar,losjustos escribensusfirmasenlafortunaadversa...losmrtiresentranenelincendiopara desenmascarar la hipocresa, los santos mueren por un ideal... Aqul que aspira a ser guila debeverlejosyvolaralto;aqulqueseresignaaarrastrarsecomoungusanorenunciaal derecho de protestar si lo aplastan. Ladebilidadylaignoranciafavorecenaladomesticacindepersonajesmediocresquese adaptanaunavidadetimidez;elcorajeylaculturaexaltanlapersonalidaddelos sobresalientesyloadornandedignidad.Ellacayopidelimosna;eldignomerece.Aqul solicitacomofavorloqueesteltimoesperacomosujustarecompensa.Serdignono significa pedir lo que uno merece, ni aceptar lo que no. Mientras que los serviles se arrastran entrelamalezadelfavoritismo,losausterosasciendenporla escalera de sus virtudes o no ascienden para nada. As,Amazonaspretendaformarunaaristocracianaturalconpersonasque comprobaran su valor con base en el mrito individual y la fuerza de su carcter personal. Elperidicoimaginabaunacomunidadcompuestaenteramentedeesetipodeindividuos, varonesautnomos,diligentes,dignosyticos.Esoshombresobedeceranelmismo conjuntodeprincipiosticosindependientementedesurazaoascendencia,yse identificaranconelmismobiencomneintersgeneral,sinimportarsuafiliacinde casta.Viviranenpazysimplicidad,nocodiciaranloquepertenecaalosdemsyno haran dao a nadie. Se apegaran a los principios generales de la integridad, de la verdad, delahonestidadydelahumildad.Ademsseliberarandetodosentimientodetemor, admiracin o envidia respecto de los poderosos. En otras palabras, se volveran individuos disciplinados y de principios que no seran ni abusivos ni serviles respecto de los dems, y queposeeranlafuerzainteriorparaserplenamenteautosuficientes,independientesy autnomos. Lo que es ms, evaluaran el valor de todos sin importar su condicin social en trminos de un mismo estndar tico de comportamiento. 27 www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales Lamujerqueseverepresentadaenelperidicoeramuydistintaalindividuode principios, racional y diligente en que se supone que se convertiran los hombres. La mujer idealseraaquellacuyapurezamoral,simplicidadnaturalyempataemocionallahara merecedora de su inclusin en la comunidad nacional (Amazonas, ao 1, nm. 4: 2-3, 1 de febrero de 1927): La nacin en bsqueda de una muchacha Consciente, obediente, estudiosa, sincera, llena de gracia, de carcter recio, generosa y fiel. Unamuchachaqueestaprendiendoapensargrandespensamientos,aconcebirnobles visiones,aatesoraremocionespurasyahacerbuenasobras.Unamuchachaquees acomedida y amorosa con sus hermanos-, siempre lista a cumplir la labor de la madre o del padre,limpiaensushbitos,refinadaensujuego,buenaconlospjaros,animalesylas plantas, sencilla, natural y autntica en toda su vida, el consuelo y la esperanza de su madre y de su padre, la tierna bendicin de su hogar. Una muchacha que tiene consideracin para los dems, que siente los dolores y las alegras desusamigosyvecinos,quehacetodoloqueestensupoderparaaligerarlacargade aquellosquesufren,quecontribuyecontodoloqueestdesupartealbienestargeneral, cuya vida es un rayo de esperanza. Una muchacha tan buena que el mal huye de ella como la noche ante el avance del da.. . tan tiernaquetodoenelladerramaamor...tancristianaquesiempreperdona...tanfuerteque siempre persevera, tan abnegada que siempre ayuda. Unamuchachaquesiempreaspirayanhela,unamuchachadehermosoespritu,quelleva consigosiempreelbrillodelcielo;cuyavidaesuntesorodeprofecas,unmanantialde riqueza y de promesas, un amanecer de la gloria que se acerca. La Patria est siempre en bsqueda de una muchacha as; dilo en voz alta ante la Patria. Pero,consideraestomuchacha;Tqueloestsleyendo,noquisierasserlamuchacha anhelada por la Patria? Entonces... en voz suave te dir: TmismapuedesresponderantelaPatria.Tpuedesllegaraseresamuchachaquetu Patria siempre busca. Comoesteartculodejamuyclaro,nocualquiermuchachaseradignadeincluirse en la nueva comunidad nacional; esa comunidad fundada en los principios de la moralidad, lademocraciaylapromocindelbienestargeneral.Slolasmuchachasdeexcepcional pureza moral, de sencillez natural y de empata emotiva podran servir verdaderamente a la Patria.Puesmuchachasaspodranhacermuchoparalarealizacindelordensocial basado en la moralidad, que sera cimiento de la solidaridad nacional, del progreso y de la prosperidad.Serancapacesdehacerloporque,deacuerdoconelartculo,susvirtudes radiaran hacia afuera, huyendo al mal como huye la noche ante el avance del nuevo da, y 28 www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales sobreponindosetodoslosobstculosafindecontribuiralbiencomn.LaPatriaestara orgullosa de recibir en su seno a muchachas as, ya que seran dignas representantes de la comunidad nacional y de todo lo que ella representara. La obligacin ms importante de la muchacha, afirma Amazonas, es la de dedicarse alaesferadomsticadondeseleencargarlapesadaresponsabilidaddeproveerel ambiente propio para hacer de los nios hombres propios, disciplinados y responsables. De hecho,eneseperidicolasmadressonrepresentadascomolapersonificacinlocaldela comunidadnacional,yaquesonellaslasqueinculcanensushijoslostiposdevaloresy orientaciones que harn de ellos elementos tiles para la comunidad y la nacin. Dada esa fe en el papel clave que cumplira la mujer en el hogar durante el proceso delaconstruccinnacional,nosorprendequecadanmerodeAmazonasincluyera seccionesespecialesunaColumnaparalamujer,yotraColumnaparaelnio- dedicadasespecficamenteaestostemas.LaColumnaparalamujerahondaba considerablementeenlosdetallesdecmolasmujeresdebanordenarymantenersu esferadomstica(conunenfoqueenlalimpiezaylahigiene)sesquedeseabanser verdaderamentepropias,ysisuhogarseentendacomoeltipodeentornoquems conduciraahacerdesushijoshombrespropiosyluegodignosmiembrosdelmoderno estado-nacin.Lacolumnaeraparticularmenteefectivaenadvertiralasmadresdela existenciadelospeligrosocultosqueacechabanenelinterioryalrededordesuhogar,y queamenazabanlaintegridadyelordendesutanimportante entorno domstico. De esta manera,Amazonascomprobquelamanutencindelhogareratodomenosunatarea simple,yqueelmismoperidicojugabaunpapelimportanteeneducaralasmadresen cuantoalamejormaneradelograrla.VeamoselsiguienteartculodelaColumnaparala mujer que trata del cuidado apropiado de la casa (Amazonas, ao 1, nm. 6: 3): Algunos detalles prcticos para el hogar Labuenamadredebeconocernumerososdetallesdelordendomsticoafindelograrel mejor resultado en un ordenado funcionamiento del hogar. Hay cosas que parecen ser insignificantes pero que pueden ejercer una influencia definida, en favor o en contra... y, por lo tanto, pasamos a indicar algunos de los ms frecuentes: Enlanoche,allimpiarloscontenedoresdegasolina,petrleooalcohol,haypersonasque acercanunavelaalcontenedorparapoderverlomejor.Estoconstituyeunserioriesgode incendio... 29 www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales Nodebesagregarelpetrleoaunalmparaqueyaestencendida;esprecisoprimero apagarla,paraevitarincendios.Muchagentesehaquemadoyhastahanquemadocasas debido a este tipo de negligencia... EnlugarescomoelDepartamentodeAmazonas,dondeenciertaspocasdelaocrecen hongostantovenenososcomocomestibles,esnecesarioejercergrancuidadoyaquelos hongos venenosos frecuentemente resultan en la muerte si son consumidos... Enloscuartosdelosniosenfermosdebesestarseguraqueelaireestpuro.Para asegurarloesnecesarioprohibirquelagenteentreenelcuarto,olimitarelaccesoaslo unascuantaspersonas,yevitarlaentradadeanimales.Larespiracindelademsgente priva del oxgeno al cuarto que de otra manera podra ser aprovechado por el enfermo, y llena el aire con el gas carbnico que es daino... Enlugaresdondeelclimaescalurosoyhmedomuchosartculossondaadosporla humedad.Enalgunoscasosesunabuenaideadeponerenvasesdevidrioodecermica que contienen cal en todos los armarios. Es una buena idea sacar la ropa ocasionalmente del armarioparacolocarlabajoelsolyvoltearlacontinuamentealavezquesecepillapor adelante y por atrs. Todaslasventanasdeunacasacmodaylimpiadebenpermanecerunpocoabiertas. Duranteeldaesunabuenaideaabrirlascortinasparaquelaluzdelsolyelairepuedan entrar.Esmejordaarlostapetesylostapicesque la gente... es importante no olvidar que stas son las maneras ms eficientes y econmicas para mantener la salud. Elhogar,construidodiscursivamenteenlaspginasdeAmazonas,seimaginaba cornounaesferadistintayautnomadelacuallasmadresvirtuosasseranlos guardianes. Las madres deban vigilar los lmites externos de la casa con el fin de asegurar queinfluenciasysustanciaspeligrosasnopudieranpenetrarycontaminarelentornotan importanteparalaconversindelosnioseneltipodehombreanhelado.Lasmadres deban mantener el orden al interior de la casa para asegurar ese mismo fin. En el interior de ese ambiente ordenado y cuidadosamente delineado, las madres deban imponer a sus hijos nuevasformasdedisciplinaqueayudaranatransformarloseneltipodeindividuotico, patriota y de principios que la regin y la nacin tanto necesitaban si fueran a reconstruirse enunanuevaforma.Esdecir,losprocesosdelcuidadodelacasaydelacrianzadelos niosqueseimaginabanenelperidicofueronaquellosquereforzabanloslmitesdel individuoydelafamiliaalmismotiempoqueinculcabanlalealtadalasnuevas comunidadesdelareginylanacin.Deacuerdoconelperidico,losnicospapelesy 30 www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales actividadeslegtimosparalosadultosenelnuevoordensocialconsistieronenvivirlos idealesigualitariosdelacomunidadregionalynacional,oenensearalosdemsa hacerlo.12 Fuelagentepobreytrabajadoradelareginesdecir,elpueblochachapoyano- que se consideraba poseedor del ms grande potencial para convertirse en esos hombres y mujeresreconstituidosdequeestaracompuestoelnuevoordensocial.Sinembargo, hasta esos individuos rehechos tendran que tomar otro paso adicional si es que fueran a lograr sobreponerse a las antiguas afiliaciones divisorias de las facciones. Tendran que unir sus fuerzas con todos los dems individuos trabajadores, disciplinados y comprometidos, ya queslomediantelafuerzaqueprovenadelaunidadpodrandichosindividuos -reconstituidos- asegurar que la lite no subvirtiera los procesos de integracin nacional y regeneracin regional. Alidentificarquineseranesoshombressuperiores,loscontribuidoresde Amazonas no intentaron crear un nuevo grupo que parecera ajeno y extrao a la poblacin local.Msbientrabajaronconlasdistincionessocialesexistentes,aunquelesdieronun significado distinto. Fue el gran abismo entre la casta espaola, por una parte, y los cholos, indiosyruna,porlaotra,loqueloscontribuidorespreservaronyreelaboraronparadar nombrealgrupoquepodrarehacerlasociedad.Amazonasuscomofundamentode identificacin del hombre superior precisamente el desdnque los grupos de elites sentan por el trabajo manual. El peridico invirti los trminos de la legitimidad moral asociada con el trabajo manual e hizo de este ltimo ua virtud y no un vicio. Sobre esa base el peridico intenterradicarlasdistincionesentrecholo,indioyruna,ylograrunacausacomnentre todos aquellos que trabajaban Esto, segn el propio peridico, porque los trabajadores de lareginseranlosqueejemplificaranaesehombresuperiorcapazderehacerala sociedad en una nueva forma. Estaapelacinaunacondicindeliberacinenquelamultitudtrabajadora,el pueblo, cosechara todos los beneficios de la nacin moderna atrajo a grandes cantidades depersonasdelapoblacintrabajadora;especialmentealoscomerciantes,los artesanos, losarrieros,lostenderos,losdueosdecantinas,losempleadospblicosyalgunos campesinos. De hecho, el movimiento social que se aglutin alrededor de los principios de la soberana popular fue de mayor alcance que el de agosto de 1930, en un momento de crisis 12 Como han observado muchos acadmicos. las ideologas nacionales comnmente exigieron que la, madres de familiafuesenpropias,yquehicierandesushijoshombresquellegaranasermiembrosapropiadosdela nacin (vase Parker et al. 1992). 31 www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales en el orden poltico nacional en que esos sectores medios marginados arriesgaron sus vidas enunarevolucinarmada,quederroclapoderosaaristocraciadelaregin.Los individuosdemayoredadqueparticiparoneneselevantamientocomparansuasaltoala Prefectura que los llev al poder con el sitio de la Bastilla en la Francia revolucionaria. El pueblo y el estado-nacin liberado, 1930-1980. Unos cuantos aos despus de la revolucin de 1930 se desintegr el antiguo orden poltico fincado en las castas, con todo y su cmulo de indicadores de privilegio y distincin, materiales,simblicosydeconducta.EnlaspalabrasdeAntonioValdezVsquez,un arriero, aprista y participante en la revolucin de 1930: Las seoritas y todos los miembros de la clase alta eran gente que siempre nos despreciaba, peroenunmuycortoperiododetiempollegelmomentoenquelaaltasociedadde Amazonassefue[aLima]yslounoscuantosdesusmiembrosquedaron.Lamayora prefiriabandonarlaregindeunavezportodasconelpropsitodenomezclarsecon nosotros. [AquelSr.Valdezasumeelpapeldeunintegrantedelaelitequeenfrentaloscambios democratizadores de los primeros aos de 1930 y que est hablando con otro miembro de la elite]; -debemos mudamos a Lima, para no tener que estar entre los cholos, indios y la runa... Y desde ese momento en adelante las seoritas de la clase alta [que quedaban] empezaron a bailarconmigo.ImagneseUd.eso!Todosbailbamosjuntos!Yslounoscuantosaos antesnohabanadadeeso.Ydespus,nosotros[losApristas]hablbamosdecmo habamoscambiadolamentalidaddelagente.Fuecomosiviviramosenunapoca distinta! Conladisolucindelordendelascastaselpuebloseinvolucractivamenteenlas actividadessocialesmsvitalesdelaregin,tomaronelcontroldesusmsimportantes posicionespolticasyreorganizaronlasformasmsbsicasdesuprcticareligiosa.13 Adems,bajolaproteccindelasinstitucionesdelestado,elpuebloelaborunrangode nuevasformassocioculturales.Esasasociacioneshorizontales(Wolf,1966)reforzaronal 13Puntosclavesenestesentidofueron:(1)eldominiodepartedelpueblodelosconsejosmunicipalesdelas juntasdepro-desocupados(quepusieronadisposicindelaslocalidadesfondosfederalesparamejoras infraestructurales),elapublicacindelosperidicosydelamembresaenlosconsejoseducativos:(2)la capacidad del pueblo para elegir su propia gente- para el Congreso y as dar inicio a lo que la gente conoce en formadebroma,comolapocadelospolticoscholos-:y(3)lademocratizacindelaprcticareligiosapor parte del pueblo, y en particular la substitucin de los dos santos patronos antes reconocidos en el pueblo (San Juan de los Caballeros y San Juan de los Indios) por una sola santa patrona (la Virgen de Asunta), celebrada por todos los chachapoyanos, independientemente de su ascendencia (vase Nugent. 1997: cap. 5). 32 www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales puebloencuantogrupoycelebraronasimismolosprincipiosdelaigualdady de la justicia entomoalascualeslossectoresmediossehabanmovilizadocomounacomunidad poltica.14 El ascenso del pueblo, y particularmente de quienes haban arriesgado sus vidas en esasmltiplesarenasdelavidasocial,polticayreligiosa,permitidarlugaraunmundo socialtransformado,capazdetransmitirlalegitimidaddelosprincipiosennombredelos cualeshabanluchado;ydehacerloenlamultiplicidaddedominiosdelavidasocialque hasta entonces haban permanecido como la reserva exclusiva de la elite regional. El efecto combinado de estos cambios fue doble: por una parte, result en la emergencia de un nuevo tipodeculturapblicaenlareginenquelaafirmacinylacelebracinconstantesdela igualdadreemplazaronalconjuntodeindicadoresmateriales,simblicosydeconductade jerarquaqueanteriormentesehacannotardemaneracotidianaenlareproduccindela soberanaaristocrtica;porlaotra,diolugaraunasituacinenlacuallosprincipiosdela soberanapopulartomaronunsignificadodistintoenlavidapblica.Porprimeravezenla historiadelaregin,esosprincipiosllegaronadefinirlasnormasaqueestaransujetos aquellos individuos que llegaran a ocupar los puestos de confianza pblica. Esto marc un cambio radical de la condicin de esos principios durante el periodo de dominio del sistema de castas, cuando se erigieron simplemente como frases huecas repetidas mecnicamente en el discurso y en el ritual polticos por los grupos de la elite que presuman pblicamente su capacidad de desdear hasta los aspectos ms fundamentales de dichos principios. Huboademsunaimportantedimensinmaterialenelascensodelpueblo.A partir de 1930, los regmenes sucesivos de Lima proveyeron de apoyos materiales cruciales a los sectoresmediosdeChachapoyas.Laburocraciadelgobiernocrecientamaoyen alcance,enlaformadeuncrecientenmerodediferentessecretaras,oficinase institucionesfinancierasy,eneseproceso,absorbiunacantidadcadavezmayordela poblacinlocal(Nugent,1988:captulos4y5).Enfechatantempranacomo1950,el empleo en la burocracia absorbi hasta un 40% de la poblacin trabajadora masculina en el pueblo (de slo el 13% en 1930; vase Nugent, 1988: 69-70). Ya que los sueldos reales de losempleadosdelestadoaumentaronconstantementealolargodelasdcadasde1940, 1950, 1960, y la primera parte de la de 1970 (Ibid.), el crecimiento del sector burocrtico fue 14Esasnuevasformassocioculturalesincluyeron:(1)LaAsambleaFraternaldeArtesanosyLabriegosde Amazonas,unasociedaddeasistenciamutuaqueestablecivnculosespecialmentefuertesentrelos numerosososartesanosdelacomunidad;(2)asociacionesrotativasdecrdito:(3)clubesdeportivosyde cultura para hombres y mujeres jvenes por igual: clubes que establecieron un espacio en que las nuevas formas deindividualismodemocratizadoimaginadasdiscursivamenteenelperidicoAmazonas,pudieranteneruna expresinpblica.(4)asociacionesdevecinos:(5)clubessociales:(6)unacmaradecomercio:y(7)un sindicato de maestros (vase Nugent. 1997: cap. 8). 33 www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales capazdesostenerlaexpansindelaproduccinartesanalenmuchasramasdiferentes (Nugent,1995b),ascomotodaunagamadeactividadesasociadasenelsectorde servicios (Nugent, 1988). Loscambiosenlavidaeconmica,social,polticaycultural,traslarevolucinde 1930,condujoaunaimportanteexpansindelsectormedioenquesefundamentabael pueblo. Al mismo tiempo, la inversin de parte del gobierno en comunicaciones, transporte, educacin,salud,enelsistemajudicialyenlasfuerzaspolicacastodosloscuales expandieronconstantementedesdeladcadade1930-,actuaronparareforzarla autonomaylaseguridaddel(creciente)sectormedioenlasociedadregional,ydehacer cadavezmssuperfluaslasproteccionesycoercionesbasadasengruposquehaban caracterizadoelperiodomstempranodeldominiodelasentes.Deestamanera,el gobiernocentralsustituyalaelitecomofuentedeproteccinydepatrociniodela comunidadlocaly,eneseproceso,establecidependenciasdirectasconunaemergente ciudadana nacional que ayud a crear y cuyos derechos velaba. Como parte del mismo proceso que liber al pueblo y al estado, el gobierno central estableciademslascondicionesquepermitieranqueloscircuitosnacionalesde mercancas penetraran en la regin libres de los gravmenes impuestos por la poltica de las castas.Coneldesmantelamientodelaselitesdominantes,ydequeelpersonalyla propiedad de las facciones opositoras no quedaban a salvo de las depredaciones de sta, el estado garantiz la seguridad de los individuos y de sus posesiones, as como su libertad de moverse en el espacio regional sin ser molestados. En 1960 se complet la construccin de la primera carretera que comunic a Chachapoyas con la costa. A partir de aqu, los bienes y la mano de obra de la regin se liberaron para entrar en los mercados de alcance nacional, mientras que los alimentos y bienes de manufactura de todos tipos provenientes de lugares fueradelaregin,podranasimismoparticiparenloquehabansidohastaentonces mercadosmsbienregionalesyrestringidosenChachapoyas(Nugent,1988:cap.6). Conforme la regin se integraba cada vez ms en los circuitos nacionales de mercancas, la gentelocal(ysusproductos)fueronatradosmsymshaciaunaeconomanacionalde intercambio que les provey la mayora de las necesidades materiales de su vida.15 15Laintegracindelareginenlasredesnacionalesdeintercambioafectalasdiferentesclasessocialesde distintamanera.Fueespecficamentelagentedeloscrecientessectoresmediosdelpuebloylapoblacin urbana en general quienes empezaron a depender del intercambio en el mbito nacional para la satisfaccin de la mayora de sus necesidades materiales, y cuya autonoma como individuos se vio reformada por la integracin econmicadelaregin.Unaconsecuenciaimportantedelaterminacindeloscaminosfuequealimentos bsicosprovenientesdelacosta reemplazaron a los que anteriormente haban producido los campesinos en la mismaregin.Debidoaestecambioestosltimosperdieronunimportantemercadoparasusproduct