ensayo salud materno infantil

12
Este ensayo fue elaborado con el fin y propósito de crear conciencia en la sociedad y que comprendamos en que consiste realmente la muerte materna infantil en Nicaragua, además de hacerles saber en qué podemos ayudarlos. Contiene ideas claras de la situación actual y lo que podemos hacer para acabar con esta problemática. Consideramos el tema de mortalidad materno infantil de relevancia puesto que representa uno de los principales problemas de salud de la población Nicaragüense, principalmente en los niños que nacen en hogares de escasos recursos económicos donde habitan muchas mujeres pobres en su mayoría con muy bajo nivel de educación, esto se convierte en un factor en conjunto de riesgo al nacer y desarrollarse sobre todo los primeros cinco años de vida, es en esta etapa donde los niños requieren mucha atención y cuidado especial. La mortalidad materno infantil se ha convertido en un tema fundamental, no solo en Nicaragua sino en diferentes países del mundo, esto se debe básicamente a derecho que adquirimos los seres humanos desde nuestra creación hasta el crecimiento y desarrollo, es precisamente en esta etapa que se requiere del cuidado infantil para garantizar el desarrollo de su potencial asegurando de esta manera un futuro con salud. Actualmente en Nicaragua la mortalidad materna infantil es un problema de salud preocupante ubicándose como el principal problema representando una amplia brecha en el

Upload: otoniel-blas

Post on 21-Feb-2017

132 views

Category:

Healthcare


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo salud materno infantil

Este ensayo fue elaborado con el fin y propósito de crear conciencia en la

sociedad y que comprendamos en que consiste realmente la muerte materna

infantil en Nicaragua, además de hacerles saber en qué podemos ayudarlos.

Contiene ideas claras de la situación actual y lo que podemos hacer para

acabar con esta problemática.

Consideramos el tema de mortalidad materno infantil de relevancia puesto que

representa uno de los principales problemas de salud de la población

Nicaragüense, principalmente en los niños que nacen en hogares de escasos

recursos económicos donde habitan muchas mujeres pobres en su mayoría

con muy bajo nivel de educación, esto se convierte en un factor en conjunto de

riesgo al nacer y desarrollarse sobre todo los primeros cinco años de vida, es

en esta etapa donde los niños requieren mucha atención y cuidado especial.

La mortalidad materno infantil se ha convertido en un tema fundamental, no

solo en Nicaragua sino en diferentes países del mundo, esto se debe

básicamente a derecho que adquirimos los seres humanos desde nuestra

creación hasta el crecimiento y desarrollo, es precisamente en esta etapa que

se requiere del cuidado infantil para garantizar el desarrollo de su potencial

asegurando de esta manera un futuro con salud.

Actualmente en Nicaragua la mortalidad materna infantil es un problema de

salud preocupante ubicándose como el principal problema representando una

amplia brecha en el sector salud, tomando en consideración que ocurre en un

país donde la desigualdad social que afecta directamente gozar de salud a

muchos.

Tristemente es una realidad que vivimos en este país, sobre todo en el área

rural donde el acceso a las unidades de salud es la principal dificultad o causa

que se presenta en la mayoría de los casos de muerte sobre el tema en

cuestión, creemos que no solo debemos pensar en garantizar la vida del bebe

al nacer sino también en las madres durante la etapa de embarazo para un

buen desarrollo del mismo.

Page 2: Ensayo salud materno infantil

Diversos estudios realizados por muchos sectores de salud en nuestro país

acerca de la mortalidad materno infantil comprueba que las cifras de muerte ha

disminuido a través de los años, sin embargo su comportamiento es bastante

lento por lo tanto las cifras aún continúan siendo alarmantes, esto debe

preocuparnos y hacernos reflexionar acerca de esta problemática, en busca de

aportes que permita desarrollar mecanismos eficaces en pro de reducir las

cifras de muertes.

Muchos factores de riesgo los cuales son comunes entre diversos países del

mundo, inclusive el nuestro, lo cual es evidente en una serie de indicadores ya

conocidos en Nicaragua, los factores a que nos referimos son básicamente: el

nivel de pobreza de las familias afectadas, falta de educación de muchas

familias, la planificación familiar, embarazo de muchas adolescentes, limitantes

en el acceso a los sistemas de salud, esto ligado a la falta de chequeo prenatal

de muchas mujeres. Este conjunto de factores ponen en riesgo el aumento de

las cifras de muertes materno infantil.

Identificar estos factores es importante para el sector salud desde el punto de

vista de formular estrategias que permitan dar solución mediante la creación de

sistemas a los cuales tendría acceso la población más afectada, principalmente

las personas de escasos recursos que requieren la atención de acuerdo a las

principales necesidades de salud.

Nuestra opinión al respecto es que todas estas dificultades representa en

nuestra región un escenario poco alentador si su comportamiento continúa

hasta el día de hoy de la misma manera que años anteriores por lo tanto no

permitiría reducir el número de víctimas, además de no poder garantizar la

salud materna infantil.

Las estrategias del gobierno asumiendo el compromiso de proteger la salud de

la población, creando un sistema Nacional de salud, específicamente hablando

sobre la reducción de muertes materno infantil, las cifras continúan siendo poco

reconfortantes, a pesar de diferentes sistemas estratégicos puestos en marcha,

uno de los indicadores con mayor resultado positivo es la planificación a través

de los últimos años, el resto de indicadores representa un desafío para las

instituciones de salud de nuestra Nación.

Page 3: Ensayo salud materno infantil

Los esfuerzos realizados a nivel nacional donde se han unido diferentes

organismos creando proyectos dirigidos a la salud de la población, es evidente

que hay falta de integración y enfoque en una misma meta de parte de los

mismos para conseguir el resultado esperado en el sector salud de nuestras

comunidades.

Muchos de estos organismos están enfocados en la investigación sobre el

problema, sin ánimos de subestimar esfuerzos tienen su valor porque es parte

de un proceso que nos permite conocer resultados para evaluarlos, sin

embargo el esfuerzo debe enfocarse más en la solución del problema,

propuesta de metas, contribución al sector salud más que conocer las causas

de los mismos y los factores que influyen.

El desarrollo de una agenda e integración en conjunto de esfuerzos de estos

organismos y contando con la ayuda de la comunidad internacional conforma

un sistema que garantizaría la salud de la población, tomando en cuenta

diversos sectores del sistema, dando prioridad a aquellos que cuentan con

múltiples factores de riesgo para la salud como es el sector de la salud materno

infantil.

Los retos y desafíos en el sector salud son difíciles en un país como el nuestro

la meta es difícil de alcanzar donde existen muchas limitantes económicas en

la población, aun mas en el sector rural siendo el más afectado en cuanto a

salud y aún más en salud materno infantil, esto por una serie de dificultades

para adquirir el acceso a hospitales o centros de salud.

La lucha de los gobiernos por garantizar la salud de la población mayormente

afectada cada día es mayor el cual en la marcha estará obligado a realizar

ajustes y replantearse nuevas estrategias debido al comportamiento de

diferentes determinantes que afectan directamente la salud, entre los cuales

mencionaremos algunos sin profundizar los detalles de los mismos:

Situaciones de pobreza extrema de muchas familias nicaragüenses.

El alto crecimiento de la población y el embarazo de adolescentes.

La inseguridad alimentaria y nutricional de la población.

Baja inversión de capital en salud.

El bajo nivel de educación en muchos sectores de nuestro país.

Page 4: Ensayo salud materno infantil

Inaccesibilidad a los servicios de salud en zonas rurales por problemas

de viabilidad y por el déficit de cobertura de salud.

Estilos de vida poco saludables el cual se encuentra en incremento.

Algunos de estos indicadores están reflejados en muchos estudios realizados

como es en el área rural donde las mujeres son atendidas durante el parto en

sus casas. Las oportunidades de acceso a los sistemas de salud son

desiguales. Ante este panorama desarrollado en este documento nos permite

reflexionar en algunos aspectos y esfuerzos importantes que debemos hacer

énfasis en el tema de la mortalidad materno infantil:

La muerte de una madre durante el proceso de procrear un ser humano es

considerada una tragedia que afecta directamente muchos hogares

nicaragüenses. Para garantizar la vida tanto de la madre durante el embarazo

como la de los niños al nacer y desarrollarse creemos que el enfoque de salud

debe ser en dos etapas:

La primera etapa debe estar estrechamente ligada al cuido de la mujer desde el

primer mes de embarazo la cual debe vigilarse cuidadosamente, cumpliendo

con el chequeo prenatal constante, cumpliendo con las recomendaciones

médicas, aplicando sus debidos medicamentos que permitan que el feto pueda

desarrollarse de forma sana, además de asegurar la buena salud de la madre.

La segunda etapa está relacionada básicamente al cuido del bebe desde su

primer día de nacimiento, de igual manera se debe vigilar con mucho cuidado

su desarrollo cumpliendo siempre con las recomendaciones médicas para el

bien de su crecimiento.

La atención integral de la mujer debe ser primordial en el desarrollo de la

maternidad con metas hacia lo siguiente: para reducir la posibilidad de

embarazos no deseados; tener como objetivo evitar complicaciones durante el

embarazo o parto de la mujer; hacer énfasis en la promoción de la

planificación, la atención prenatal, parto seguro en sistema de salud con

atención hospitalaria y cuidados esenciales.

Page 5: Ensayo salud materno infantil

Por parte del gobierno se encuentra el rol importante que juega en el sector

salud girando en su entorno la responsabilidad de garantizar la salud de toda la

población nicaragüense por ello definimos algunos aspectos considerados

relevantes en el tema de la muerte materna infantil:

La creación de lineamientos que permitan monitorear el avance en el sector

salud para afirmar la efectividad de los programas y proyectos desarrollados

así mismo fortalecer los centros que prestan atención médica a la población

con el fin de garantizar el derecho de acceso a los sistemas de salud a las

personas, e identificar aquellos sectores de la población de mayor riesgo de ser

afectados en la salud. De igual manera gestionar inversiones para estos

sectores con mayor índice de necesidades y prioridades de salud.

Bajo su compromiso se encuentra la creación de mecanismos de integración

de diversas instituciones y organizaciones involucradas en el esfuerzo del

sector salud de nuestro país. Consideramos que hay muchas más

responsabilidades que deben enfocarse en pro de brindar apoyo a la población

Nicaragüense que permita el desarrollo y efectividad de la salud materno

infantil y en general, con el objetivo reducir las cifras de muertes por diversas

causas y circunstancias de muchas mujeres y niños.

En el decreto presidencial # 61-2011 sobre la restitución de los derechos de

niños y niñas de 0-6 años primera infancia, consciente que es una etapa crucial

en la vida del ser humano donde se establecen las bases del desarrollo de la

persona, este es el compromiso desde el cual se debe tomar la iniciativa para

asegurar la igualdad de acceso y derecho a la salud.

En el proceso de desarrollo de este tema concluimos que es importante detallar

una serie de debilidades en el sector salud para implementar nuevas

estrategias de solución que permitan poner en práctica acciones para poner a

la disposición los servicios de salud al alcance de todos los sectores de la

población para garantizar la salud de la misma, principalmente de los niños y

niñas nicaragüenses que son los más vulnerables.

Es importante el fortalecimiento de programas sociales enfocados en la salud

de los más pequeños en las comunidades más necesitadas, en función del

desarrollo de los mismos, con salud, educación para que puedan gozar de un

Page 6: Ensayo salud materno infantil

futuro mejor. Todo se puede lograr invirtiendo en este sector, no solo inversión

financiera, también se debe invertir en recursos humanos capacitados con

compromiso social, para enfrentar los retos que se presentan en la población

de acuerdo a las necesidades de salud.

Ampliando este último punto de vista se deben crear mecanismo de apoyo a

los municipios con mayores necesidades a los cuales se debe llegar hasta esos

lugares para ofrecerles los servicios con prontitud de atención que requieran en

cuanto a salud, educación, tomando como ejemplo métodos para planificación

familiar, charlas sobre salud sexual y reproductiva, sobre cuidado y atención a

la niñez, etc.

En este proceso no solo deben estar involucrados aquellos sectores que están

ligados a los servicios de salud, es de vital importancia que toda la comunidad

se involucre en la mejora de condiciones de salud poblacional, conformación de

redes de comunicación, brigadas comunitarias con capacidad para atender

diferentes situaciones que se presenten en la población, lo cual fortalece el

resto de los sistemas comprometidos en garantizar la vida de las personas.

Por último es importante ejecutar planes de capacitación en el sector salud,

educativo con alto sentido de responsabilidad social como garantía del buen

desempeño de la labor en nuestras comunidades.

Page 7: Ensayo salud materno infantil

BIBLIOGRAFÍA

Chávez Darling y otros, Estrategia de maternidad segura, Noviembre 2010.

GOBIERNO DE RECONCILIACIÓN NACIONAL, Política nacional de primera

infancia: amor para los más chiquitos y chiquitas. (S/F).

MINSA, Política nacional de salud, 2004-2015, Mayo 2004.

OPS, Salud materna infantil en Nicaragua: avances y desafíos 2005.

OPS/OMS, Estrategia de cooperación con el país Nicaragua, Marzo 2005.

Vargas, Miriam Janet; Atención integral de primera infancia en Colombia, 20,

2013.

Page 8: Ensayo salud materno infantil

UNIVERSIDAD MARTÍN LUTERO

(U.M.L)

Asignatura:

Español Básico

Tema:

Muerte materno infantil en Nicaragua

Profesora:

Lic. Maritza Alemán

Autores:

Ana VelásquezBlanca Lidia HernándezKatya ValleMartha MontenegroTania Gutiérrez

Managua, Nicaragua, 21 de mayo del 2016