enfermedad pélvica inflamatoria

14
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA REALIZADO POR: Br. MONCADA, MARYEN Br. MONTANO, TATIANA Br. MONTES, MARÍA MARACAIBO, MAYO DE 2011 Enfermedad Pélvica Inflamatoria

Upload: medsfriend-group-facultad-de-medicina-luz

Post on 18-Jun-2015

11.566 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enfermedad pélvica inflamatoria

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELALA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE MEDICINAESCUELA DE MEDICINA

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

REALIZADO POR:Br. MONCADA, MARYENBr. MONTANO, TATIANA

Br. MONTES, MARÍA

MARACAIBO, MAYO DE 2011

Enfermedad Pélvica Inflamatoria

Page 2: Enfermedad pélvica inflamatoria

La Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI) es el síndrome clínico resultante de la infección del tracto genital superior que afecta a mujeres jóvenes en edad reproductiva sexualmente activas, iniciada la mayoría de las veces por un germen transmitido sexualmente.

DEFINICIÓN

Page 3: Enfermedad pélvica inflamatoria

EPIDEMIOLOGÍAEdad

Paridad

Nivel socioeconómico

Infección de transmisión

sexual

Contraceptivos

Irrigaciones vaginales

Prostitución

Episodios previos

Page 4: Enfermedad pélvica inflamatoria

BARRERAS CONTRA LA INFECCIÓN

Anatómicas

Inmunológicas

Microbiológica

s

Page 5: Enfermedad pélvica inflamatoria

Etiología: Es una infección polimicrobiana causada por microorganismos ascendentes de infecciones genitales bajas de la vagina o del cérvix

Agente causal: principalmente Clamidia y gonococo, así como también bacterias anaerobias y Gram negativas.

Tipos de EIP.1) EIP ascendente: debida a ITS.2) EIP por contigüidad: apendicitis, ascitis.3) EIP a distancia: tuberculosis neumococcica

Page 6: Enfermedad pélvica inflamatoria

Cuadro clínico.

Dolor abdominal bajo.Flujo vaginal.Menstruación anormal.Disuria.Gonorrea o Clamidia u otra ITS.

Page 7: Enfermedad pélvica inflamatoria

Criterios clínicos para el diagnóstico de Enfermedad Inflamatoria Pélvica Criterios mayores Criterios menoresHipersensibilidad

abdominal inferior.Dolor a la movilización

cervicouterina.Hipersensibilidad de

anexos bilaterales.

Temperatura oral mayor de 38.3°C.

Cervicitis mucopurulenta.Aumento de la velocidad

de eritrosedimentación.Aumento de la proteína C

reactiva.Corroboración de

infección cervicouterina.Presencia de tumoración

inflamatoria por ultrasonografía pélvica.

Page 8: Enfermedad pélvica inflamatoria

Enfermedad pélvica inflamatoria subclinica.Características.Suele ser causa inadvertida de infecundidad.Muchas mujeres con EPI son asintomáticas.Un gran porcentaje de mujeres con

infecciones comunes de la porción baja del aparato genital tienen riesgo de secuelas de EPI.

Page 9: Enfermedad pélvica inflamatoria

Secuelas de la enfermedad pélvica inflamatoria.

Complicaciones agudas.

Abscesos tuboovaricos.Síndrome de Fitz-Huge-Kurtis (perihepatitis).Complicaciones a largo plazo.

Page 10: Enfermedad pélvica inflamatoria

DIAGNÓSTICO

1. Clínico.2. Etiológico o Microbiológico.3. Laparoscopia

Clasificación Laparoscópica de la Enfermedad Inflamatoria Pélvica

Leve Eritema, edema, movimiento libre de las trompas. No hay exudado.

Moderada Eritema, edema, material purulento. No hay movimiento libre de las trompas.

Severa Presencia de abscesos.

Page 11: Enfermedad pélvica inflamatoria

Diagnóstico diferencial de dolor pélvico según severidad del cuadro

clínicoSíntomas leves Síntomas moderados o severos

EmbarazoTrastornos menstrualesDismenorreaEndometriosisOvulación dolorosa

Quiste de ovarioApendicitis

Gastrointestinales Colon irritable Constipación GastroenteritisInfección urinaria NeoplasiasPsicógenas

Embarazo ectópico

EndometriosisCuerpo lúteo sangranteOvulación dolorosaTorsión del quisteApendicitis

Colecistitis

UrolitiasisNeoplasias

Page 12: Enfermedad pélvica inflamatoria

TRATAMIENTOObjetivos del tratamiento:- Alivio de los síntomas agudos e inflamación.- Prevención de las secuelas vinculadas a largo

plazo.

Antimicrobianos: Triple cura- Clindamicina + Gentamicina + Ampicilina.- Clindamicina + Gentamicina + Metronidazol.

Page 13: Enfermedad pélvica inflamatoria

Criterios para hospitalización de mujeres con Enfermedad Inflamatoria

Pélvica del CDC del 2002Adolescentes.Embarazo.Imposibilidad de descartar una urgencia

quirúrgica (apendicitis).Falta de respuesta al tratamiento externo por

vía oral.Imposibilidad de tolerar el tratamiento oral

(nauseas y vómitos).Enfermedad grave (fiebre alta, peritonitis).Presencia de un absceso tuboovárico.

Page 14: Enfermedad pélvica inflamatoria

Gracias

Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.

ALBERT EINSTEIN