enfermedad inflamatoria pélvica

30
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA Cortes Breton Blanca Ivonne Pedro Gómez Pimentel Muratalla Bedolla Stephany Rodríguez López Edith

Upload: oswaldo-angeles

Post on 18-Jun-2015

390 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enfermedad Inflamatoria Pélvica

G I N E C O LO G Í A Y O BS T E T R I C I A

ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA

Cortes Breton Blanca IvonnePedro Gómez PimentelMuratalla Bedolla StephanyRodríguez López Edith

Page 2: Enfermedad Inflamatoria Pélvica

INTRODUCCIÓN• Las infecciones pueden ocurrir en cualquiera o en todas las porciones de los órganos genitales superiores.• Endometrio.•Ovario.• Serosa uterina y ligamentos anchos.• Peritoneo pélvico.

Page 3: Enfermedad Inflamatoria Pélvica
Page 4: Enfermedad Inflamatoria Pélvica

PUEDE DISEMINARSE DE 5 FORMAS

Intraluminal• Progresión del cérvix a cavidad uterina,

salpinges y cavidad peritoneal.• N. Gonorrhoeae, C. Trachomatis,

Streptococcus agalactiae, citomegalovirus y Herpes.

Linfática• Infecciones puerperiales, infecciones

relacionadas con dispositivos intrauterinos.Hematógena• Tuberculosis.

Page 5: Enfermedad Inflamatoria Pélvica

Intraperitoneal• Apendicitis, diverticulitis, perforación de vísceras.

Continuidad• Infecciones posteriores a operaciones ginecológicas, diseminación local de áreas de necrosis.

Page 6: Enfermedad Inflamatoria Pélvica

EPIEs una afección debida a una infección bacteriana

ascendente desde el tracto genital inferior,

hasta órganos superiores.

Termino clínico.

Page 7: Enfermedad Inflamatoria Pélvica
Page 8: Enfermedad Inflamatoria Pélvica

EPIDEMIOLOGIA1 al 3% de las mujeres; causa

ginecológica de urgencias mas frecuente en mujeres de 15 a 44 años.

30% falsos diagnósticos.

85% de los casos se encuentran en mujeres fértiles y sexualmente activas.

40% salpingitis aguda – infección poli microbiana.

Page 9: Enfermedad Inflamatoria Pélvica

ETIOLOGÍAEnfermedades de transmisión sexual.

Neisseria gonorrhoeae.

Chlamydia trachomatis.

DIU + EPI = actynomices israelii.

Page 10: Enfermedad Inflamatoria Pélvica

ETIOPATOGENIA

Page 11: Enfermedad Inflamatoria Pélvica

FACTORES DE RIESGO• ETS: mayor de los factores (N.G. y C.T.)• Múltiples parejas sexuales (♂+G+C)• Relaciones sexuales en la menstruación G.)• DIU: 2 a 3 veces mayor.- Los hilos favorecen el ascenso de los gérmenes.- DIU +1 pareja sexual + No ETS = EPI• Anticonceptivos orales: aumenta la viscosidad del

moco cervical.• EDAD: 15/39 años, mujeres jóvenes o adolescentes.• ANTECEDENTES: infecciones por C. o G., daño a la

mucosa tubarica.• HABITOS HIGIENICOS: duchas vaginales.

Page 12: Enfermedad Inflamatoria Pélvica

LOCALIZACIÓN DE LA ENFERMEDAD

Endometritis.

Salpingitis.

Salpingovanitis.

Absceso tubárico.

Piosalpinx.

Pelviperitonitis.

Parametritis o pelvicelulitis.

Duglasitis que incluye el absceso de Douglas.

Localizacion extragenital (peri hepatitis o sindrome de Fizt-Hugh-curtis).

Page 13: Enfermedad Inflamatoria Pélvica

FISIOPATOLOGÍA

Inflamación del

endocervix (endocervic

itis)

Diseminación ascendente

Inflamación del tracto genital

superior (endometritis)

Trompas de

Falopio

Peritoneo

Page 14: Enfermedad Inflamatoria Pélvica

CLASIFICACIÓN.

Page 15: Enfermedad Inflamatoria Pélvica

GRAVEDAD

Grado I (leve) Sin masa anexial ni datos de abdomen agudo ni irritación peritoneal.

Grado II (Moderada) Complicada presencia de masa anexial o absceso que involucra trompas y/o ovarios con o sin signos de irritación peritoneal

Grado III (Severa) Diseminada a estructuras extra pélvicas, absceso tubo ovárico roto o pelviperitonitis o con datos de respuesta sistémica.

Page 16: Enfermedad Inflamatoria Pélvica

CLÍNICA.

Estadio Características.

Estadio I Salpingitis aguda sin pelviperitonitis.

Estadio II Salpingitis aguda con pelviperitonitis

Estadio III Salpingitis con formacion de abscesos tuboováricos

Estadio IV Rotura de absceso

Page 17: Enfermedad Inflamatoria Pélvica

LAPAROSCÓPICA

Leve Eritema edema las trompas se mueven libremente no hay exudado purulento

Moderada Eritema edema mas marcado material purulento evidente no hay movimiento libre de las trompas la fimbria puede no ser evidente.

Severa Presencia de piosalpinx y/o absceso

Page 18: Enfermedad Inflamatoria Pélvica

CLÍNICA

Page 19: Enfermedad Inflamatoria Pélvica

•Asintomática:• Diagnóstico final de la mujer con esterilidad por

factor tubario que carece de antecedentes compatibles de infección • Tras infecciones múltiples o infección leve y

continua • Exploración quirúrgica: datos de infección tubaria

previa (adherencias), pliegues mucosos aplanados, pérdida extensa de cilios y degeneración de las células epiteliales secretoras

Page 20: Enfermedad Inflamatoria Pélvica

SINTOMÁTICA:

Fiebre

Escalofríos

Anorexia

Náusea

Vómito

Diarrea

Dolor en porción inferior del abdomen y pélvico

Dismenorrea

Dispareunia

Secreción vaginal amarillenta

MenorragiaLeucorreaIVU

Endocervicitis mucopurilenta

Aguda:

Page 21: Enfermedad Inflamatoria Pélvica

EXPLORACIÓN FÍSICA

• Dolor a la palpación de órganos pélvicos• A movilización del cuello uterino (desplazamiento

lateral)• A la palpación de fondo de saco• Signos de peritonitis: de rebote

Page 22: Enfermedad Inflamatoria Pélvica

•Diagnóstico: •Laparoscopia: hiperemia de la serosa

ovárica, edema de pared tubaria, exudado purulento de la fimbria• Criterios:

1) Soltera2) Tumoración en anexos3) <25 años4) >38°C5) N. gonorrhoeae en cuello uterino6) Secreción vaginal purulenta7) VSG ≥15 mm/h

Cumplir con 7 criterios = precisión

de 97%

Page 23: Enfermedad Inflamatoria Pélvica

• Ecografía vaginal : identificar absceso tuboovárico, etc.

Page 24: Enfermedad Inflamatoria Pélvica

• Biopsia endometrial: descartar endometritis, PMN = aguda; células plasmáticas = crónica; menor utilidad

Page 25: Enfermedad Inflamatoria Pélvica

•Crónica:

• Antecedente de EIP aguda y padece dolor pélvico; • Diagnóstico: histopatológico, hidrosálpinx

Page 26: Enfermedad Inflamatoria Pélvica

Tratamiento

OBJETIVO: Erradicar las bacterias, aliviar los síntomas y prevenir secuelas

PARENTERALMantener

hospitalizadas al menos 24 hrs.

ORALVigilar respuesta

en 72 hrs o remplazar por

parenteral

Page 27: Enfermedad Inflamatoria Pélvica
Page 28: Enfermedad Inflamatoria Pélvica

INDICACIONES TRATAMIENTO PARENTERAL

oDiagnostico inciertooPeritonitis generalizadaoAdolescentesoUsuarios de drogasoTemperatura > 38.3°oFracaso Tx. AmbulatoriaoLeucocitos > 15000/mloEnfermedad graveoSospecha de abscesos

Page 29: Enfermedad Inflamatoria Pélvica

Embarazo ectópico

Dolor pélvico crónico

Infecciones recurrentes

• 6-10 veces

• 15%-20%

• 20%-25%

Abscesos •5%-15%

COMPLICACIONES

Page 30: Enfermedad Inflamatoria Pélvica

1 EPISODIO

2 EPISODIOS

3 o más EPISODIOS

•15%

•35%

•75%

COMPLICACIONESDaño o oclusión ovárica = ESTERILIDAD