el culto guadalupano en puebla de los Ángeles 1531-1738-jesús h. roldán

Upload: jesus-j-hernandez-roldan

Post on 22-Feb-2018

288 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    1/123

    BENEMRITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA

    INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADESALFONSO VLEZ PLIEGO

    EL CULTO GUADALUPANO EN PUEBLA DE LOSNGELES (1531-1738)

    Tesis que para obtener el ttulo de

    MAESTRO EN HISTORIA

    PRESENTA:JOS DE JESS HERNNDEZ ROLDN

    TUTOR (A): DRA. MARA ELENA STEFANN LPEZ

    FEBRERO 2016

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    2/123

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    3/123

    AGRADECIMIENTOS

    Hago patente mi gratitud a mis profesores y asesores del posgrado que

    me guiaron durante esta investigacin, y por haberme introducido al estudiode la Historia.

    Al Dr. Jos Luis Aranda Romero, coordinador de la Maestra en Historia, y

    quien me administr mi bautismo de fuego en este posgrado.

    A la Dra. Mara Elena Stefann Lpez, mi directora de tesis, por su

    paciencia y amabilidad, y por haberme facilitado el desarrollo de esta

    investigacin.

    A la Dra. Montserrat Gal Boadella, por sus valiosos comentarios,correcciones y referencias bibliogrficas.

    Al Dr. Rogelio Jimnez Marce, por sus correcciones, comentarios y

    enseanzas que me permitieron madurar en la formacin de una mentalidad

    de historiador.

    A la Lic. Mara de los ngeles Vzquez Hernndez, secretaria de la

    Maestra en Historia, por su amabilidad y su calidez al atender a los estudiantes

    en lo que respecta a trmites administrativos e informacin sobre el desarrollo

    de nuestro posgrado.

    A la Direccin de Investigacin de la Universidad Popular Autnoma del

    Estado de Puebla, en especial al Mtro. Eugenio Urrutia Albisua y la Mtra.

    Johanna Olmos Lpez, por las facilidades que me otorgaron para poder

    estudiar este posgrado.

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    4/123

    DEDICATORIA

    A mis padres, Jos de Jess Hernndez Velzquez y Raquel Eugenia

    Roldn de la Fuente, quienes fueron tambin mis primeros maestros y a

    quienes debo la vida y la actitud ante la misma

    A mi esposa Vernica Palmern Palmern, que con su compaa y amor me

    alienta a seguir adelante y a luchar por alcanzar mis objetivos

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    5/123

    NDICE

    INTRODUCCIN

    Exposicin de motivos____________________________________________________ 1

    Fuentes y archivos___________________________________________________2

    Objetivo y periodizacin del estudio________________________________________ 4Preguntas preliminares_______________________________________________9

    CAPTULO 1.-ORGENES DEL CULTO GUADALUPANO (1531-1648)

    Introduccin______________________________________________________________ 8

    El culto guadalupano del Tepeyac___________________________________________ 9

    Puebla, sus smbolos y cultos________________________________________________ 12

    Primeros testimonios de culto guadalupano fuera de la ciudad de Mxico________ 6

    Conclusiones______________________________________________________________ 18

    CAPTULO 2.-PRIMERAS MANIFESTACIONES DE CULTO GUADALUPANO EN PUEBLA (1648-1675)

    Introduccin______________________________________________________________ 19

    Miguel Snchez____________________________________________________________ 23

    Mateo de la Cruz___________________________________________________________ 29

    Capilla de Guadalupe en la Catedral de Puebla_________________________________ 37

    Patronato guadalupano en el convento de la Merced___________________________ 40

    Capilla guadalupana en la iglesia de Analco____________________________________ 41

    Conclusiones______________________________________________________________ 42

    CAPTULO 3.-CRECIMIENTO DEL CULTO GUADALUPANO EN PUEBLA HASTA EL PATRONATO (1675-1738)

    Introduccin_______________________________________________________________ 44

    El santuario de Guadalupe en Puebla________________________________________ 47

    El patronato guadalupano en la ciudad de Mxico______________________________ 50

    El patronato guadalupano en Puebla__________________________________________ 53

    Polmica litrgica alrededor del patronato_____________________________________ 59

    Conclusiones_______________________________________________________________ 65

    EPLOGO__________________________________________________________________ 76

    CRONOLOGA_______________________________________________________________ 80

    BIBLIOGRAFA

    Fuentes primarias (impresos y manuscritos) _____________________________________ 87Obras consultadas __________________________________________________________ 92

    APNDICES _________________________________________________________________ 103

    10

    11

    15

    19

    21

    22

    26

    32

    40

    43

    47

    48

    50

    5255

    60

    66

    72

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    6/123

    1

    INTRODUCCIN

    EXPOSICIN DE MOTIVOS

    Hemos elegido este tema de tesis motivados por un inters personal en la

    Virgen de Guadalupe como poderoso cono de la cultura mexicana, y debido a su

    atractivo sobre una amplia porcin de la poblacin catlica de Mxico, atractivo que

    se ha transmitido a otras partes del mundo. Aunque no nos proponemos desvelar

    las razones ocultasde esa atraccin, la hemos sentido, antes, y especialmente

    durante, este estudio.

    La Virgen de Guadalupe ha sido objeto de estudio para mltiples disciplinas,

    como la historia, la literatura, la teologa, la pedagoga, etc. Como culto religioso, su

    complejidad y su nmero de adeptos han ido creciendo con el paso de los aos, ya

    que se han ido sumando nuevas formas de aproximarse a este smbolo y de dotarlo

    de significados, el religioso, el patritico, el cultural, etc. El crecimiento y

    fortalecimiento de este culto se dio por etapas, en las que se fue dando una

    expansin fuera de su lugar de origen, la ciudad de Mxico en el siglo XVI.

    Capital de la Nueva Espaa primero, y de la Repblica Mexicana despus, la

    ciudad de Mxico destaca como la principal ciudad del Virreinato desde las primeras

    dcadas de la etapa colonial. Concentr en s los poderes poltico y religioso que

    comenzaron a gobernar el territorio conquistado en el orden material y en el

    espiritual.

    Por otro lado, la ciudad de Puebla de los ngeles, fundada en 1531, inici un

    proceso de crecimiento que la convertira, en el mismo siglo XVI, en la segunda

    ciudad ms importante del Virreinato, y esta importancia la convirti en competidora

    de la capital novohispana, tanto por su cercana geogrfica, como por su ubicacin

    estratgica en el camino que iba desde el puerto de Veracruz hasta la ciudad de

    Mxico.

    Nuestro inters es analizar cmo y por qu la ciudad de Puebla fue aceptando

    esta advocacin originaria de la ciudad de Mxico. Buscamos comprender el

    proceso de guadalupanizacin de Puebla, entendiendo esto como la aceptacin

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    7/123

    2

    de la Virgen de Guadalupe como devocin de algunos miembros de la lite religiosa

    poblana primero, del pueblo despus, y finalmente, de reconocer a la Guadalupana

    como Patrona de la ciudad (en su momento estudiaremos lo que significa dicho

    patronato); si bien este proceso tiene caractersticas que no nos es dable analizar.

    Nuestra intencin no es documentar todo este proceso, ni hacer un recuento

    total de los hechos que se sucedieron en la aceptacin de la Virgen de Guadalupe

    por los habitantes de Puebla. Nuestra intencin se va a limitar a presentar las

    circunstancias en que dicho proceso tuvo lugar; los cambios que se dieron en la

    apreciacin del fenmeno guadalupano, primero en la ciudad de Mxico y luego en

    Puebla; las similitudes y diferencias entre Mxico y Puebla, que intervinieron en este

    proceso, y un recuento y anlisis de episodios a travs de los cuales se manifiesta

    esta guadalupanizacin.

    La pregunta de cmo lleg y se empez a desarrollar el guadalupanismo en

    Puebla, puede ser muy compleja como para pretender responderla a entera

    satisfaccin. Buscamos aproximarnos a una respuesta.

    FUENTES Y ARCHIVOS

    Para este estudio se cuenta con una serie de obras histricas sobre la ciudad

    de Mxico, y la ciudad de Puebla que incluyen la poca virreinal de ambas ciudades.

    Algunos libros han sido obra de un solo autor, y otros, trabajos coordinados en los

    que se estudian diferentes temas de la vida social, cultural y religiosa de Mxico y

    Puebla.

    Existe tambin una gran cantidad de libros que estudian la historia del culto

    guadalupano y sus manifestaciones a lo largo del periodo que nos proponemos

    estudiar. En la segunda mitad del siglo XX encontramos estudios que buscan aclarar

    algunas interrogantes sobre el culto guadalupano, y en especial de sus orgenes, y

    entre estos estudios encontramos muchas obras que comentan y analizan

    documentos histricos del siglo XVI. Estudiosos como Ernesto de la Torre Villar,

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    8/123

    3

    Jacques Lafaye, Edmundo OGorman, buscaron aproximarse a las primeras fases

    de crecimiento del culto guadalupano del Tepeyac.

    Algunas obras que consultaremos tratan exclusivamente de la ciudad de

    Puebla de los ngeles, tanto de su historia poltica como religiosa (algunos sobretemas muy especficos, como la vida conventual femenina, la Catedral de Puebla,

    la decadencia econmica de Puebla en el siglo XVIII, etc.). Otras obras sobre

    Puebla son crnicas escritas por autores de finales del siglo XVII y principios del

    XVIII. A esta generacin pertenecen Miguel Alcal y Mendiola, Juan de

    Villasnchez, Diego Antonio Bermdez de Castro, Miguel Zern Zapata, y en otro

    momento, unas dcadas ms tarde, Mariano Fernndez de Echeverra y Veytia y

    Pedro Lpez de Villaseor.

    Tambin consultaremos obras dedicadas a estudiar la llegada del cristianismo

    al Virreinato de la Nueva Espaa, la labor evangelizadora de los misioneros, y la

    evolucin del catolicismo en las ciudades de Mxico y Puebla. Algunas de estas

    obras se enfocan principalmente en el desarrollo de advocaciones marianas, de

    santos patrones, de devociones especficas y del discurso hagiogrfico

    novohispano.

    Hemos consultado, igualmente, artculos publicados en revistas nacionales einternacionales, tanto en versiones digitales como impresas, as como ensayos o

    captulos de libro publicados en compendios y/o antologas.

    En lo que se refiere a Archivos, son tres a los que hemos acudido: el Archivo

    General del Municipio de Puebla, sobre todo las Actas de cabildo, que nos informan

    de las disposiciones que tomaron las autoridades civiles de Puebla durante

    episodios relacionados con la investigacin. El Archivo de la Biblioteca Nacional de

    Antropologa e Historia, en ciudad de Mxico, donde consultamos un importantemanuscrito indito que analizaremos en nuestro tercer captulo.

    Finalmente recurrimos al Archivo de la Biblioteca Teolgica Lorenzo Boturini,

    de la Baslica de Guadalupe, que alberga textos relativos a la administracin del

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    9/123

    4

    santuario del Tepeyac como parroquia, y en la que se conservan algunos

    documentos pertenecientes a la incautada coleccin de Boturini.

    No pudimos acceder al Archivo del Cabildo de la Catedral de Puebla, en el que

    se conservan documentos relativos a las disposiciones diocesanas a lo largo de lahistoria local de Puebla, y que nos hubieran ilustrado ampliamente, sobre todo para

    comprender cmo reaccionaron las autoridades religiosas de Puebla ante la

    advocacin mariana de Guadalupe. Por falta de acceso a estas fuentes nuestro

    estudio es limitado, y tocar a futuros investigadores consultar el Archivo de

    Catedral.

    OBJETIVO Y PERIODIZACIN DEL ESTUDIO

    La Virgen de Guadalupe surge a mediados del siglo XVI, teniendo como

    contexto un complejo proceso de reordenamiento y estructura de la Iglesia Catlica.

    Habiendo visto cuestionada su autoridad, y socavado su poder poltico y religioso

    en Europa por la Reforma protestante, la Iglesia reaccion adoptando varias

    medidas para afrontar esta situacin, lo que implic desarrollar mecanismos de

    respuesta, tales como una revisin general de la doctrina, de la conducta del clero,

    de la funcin social de las rdenes religiosas y lo que nos interesa mucho para este

    tema, la elaboracin de un discurso teolgico alrededor de las imgenes sagradas.

    Ante la iconoclasia protestante, interesaba mucho a la Iglesia justificar y promover

    el culto a las imgenes, especialmente de la Virgen y los santos. La presentacin

    de Mara y los santos como modelos a seguir para los creyentes, en cuanto a

    virtudes y santidad, se convirti tambin en un instrumento de construccin de

    identidad ante las corrientes heterodoxas que recorran Europa. Esta situacin de

    la Iglesia en Europa moldear el planteamiento de la evangelizacin de Amrica porparte de las autoridades civiles y religiosas, planteamiento que resulta crucial para

    nuestro estudio, por ser la Virgen de Guadalupe una imagen religiosa surgida en la

    Nueva Espaa.

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    10/123

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    11/123

    6

    barroca, los discursos de una eleccin divina, y 4. Era ilustrada, culminacin y fin de

    una utopa2. En esta obra, -y teniendo que tratar algunos aspectos sobre la

    religiosidad novohispana que no eran el tema central en La santidad controvertida-

    se dedica un espacio al tema guadalupano, y aprovecharemos el enfoque que utiliza

    para incorporarlo a nuestro estudio.

    Como tercer ejemplo, Solange Alberr en El guila y la cruz. Orgenes

    religiosos de la conciencia criolla, realiza un anlisis de las diferencias que hubo

    entre franciscanos y jesuitas en cuanto a los mtodos de practicar la enseanza

    religiosa, y posteriormente, las manifestaciones de la religin, concretamente a

    travs de los smbolos. Para ella, el periodo que va de 1524 a 1648 tiene un claro

    punto de inflexin en el ao de 1578, cuando los jesuitas reciben reliquias llegadas

    de Europa; acontecimiento que celebran esplndidamente y por lo tanto, se empieza

    a imponer lo que Alberr llama la ofensiva jesuita. Y el segundo momento

    importante que considera, es 1648, cuando la historia guadalupana llega a la

    imprenta siendo parte de un proceso de construccin de identidad en el que

    tambin est incluida la Virgen de los Remedios-, y a partir de ese ao llega a su

    plenitud la exaltacin del criollismo novohispano.3

    Estas tres periodizaciones son tiles a nuestro intento, porque en cada una, el

    fenmeno guadalupano se inserta conservando las caractersticas propias de cada

    periodo. Por supuesto, como los autores no las elaboraron buscando estudiar el

    caso de la Virgen de Guadalupe especficamente, ni el caso de la ciudad de Puebla,

    nosotros las emplearemos como referencia, como gua, pero manteniendo nuestra

    propia periodizacin del tema para poder dividir este estudio en partes.

    2Antonio RUBIAL, El paraso de los elegidos. Una lectura de la historia cultural de Nueva Espaa(1521-1804),Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 2010.3 Solange ALBERR, El guila y la cruz. Orgenes religiosos de la conciencia criolla. Mxico, siglos XVI-XVII,Mxico, El Colegio de Mxico, Fideicomiso Historia de las Amricas y Fondo de Cultura Econmica, 1999.

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    12/123

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    13/123

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    14/123

    9

    PREGUNTAS PRELIMINARES

    Las interrogantes que nos planteamos para iniciar nuestra investigacin son

    las siguientes: En qu contexto surge y comienza a expandirse el culto

    guadalupano en el Tepeyac?

    Cmo fue esa expansin? En qu momento puede notarse que se trata de

    un culto extendido en la ciudad de Mxico, y no solamente en la zona del Tepeyac?

    Qu caractersticas presenta la ciudad de Puebla en comparacin con la

    ciudad de Mxico, a lo largo del siglo XVI? Cmo es el catolicismo poblano de la

    poca en que surgi en el Tepeyac el culto guadalupano?

    Cundo, cmo y dnde, empieza a manifestarse el culto guadalupano en

    ciudades novohispanas fuera de la ciudad de Mxico? A qu atribuir esa

    expansin?

    Qu diferencias encontramos entre el culto guadalupano del siglo XVI y el del

    siglo XVII en la ciudad de Mxico? Cmo es que los criollos de la ciudad de Mxico

    manifiestan su culto guadalupano?

    Se puede determinar en qu poca y por qu vas llega a Puebla el culto

    guadalupano? Qu reacciones observamos en Puebla a la llegada de este culto?Cmo fue insertndose el culto guadalupano en las devociones particulares de la

    ciudad de Puebla, hasta que la ciudad la jur por Patrona en 1738?

    Como puede verse, las preguntas siguen una lnea temporal que va desde

    mediados del siglo XVI hasta la cuarta dcada del siglo XVIII, periodo que

    comprende los inicios, desarrollo y expansin del culto guadalupano, y su llegada a

    Puebla, su convivencia con otros cultos y la ocupacin de espacios en el catolicismo

    poblano.

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    15/123

    10

    CAPTULO 1.- ORGENES Y DESARROLLO DEL CULTO

    GUADALUPANO (1531-1648)

    Introduccin.- El culto guadalupano del Tepeyac.- Puebla, sus smbolos y cultos.-

    Primeros testimonios de culto guadalupano fuera de la ciudad de Mxico.- Conclusiones

    INTRODUCCIN

    La Virgen de Guadalupe de Mxico existe como figura y como culto desde el

    siglo XVI, pero sus orgenes histricos, aun hoy, son objeto de debates y

    controversia. Fue una advocacin que trajeron consigo los espaoles, y cuyo

    nombre tomaron de la homnima advocacin extremea en Espaa? Fue un culto

    a la diosa prehispnica Tonantzin, disfrazada de culto cristiano? Fue ambas

    cosas? Ninguna de ellas? Mariofana, aparicin, manifestacin sobrenatural

    como dice la tradicin?

    Como fenmeno, el culto guadalupano ha sido estudiado sistemticamente en

    el siglo XX, con la aparicin de El guadalupanismo mexicanode Francisco de la

    Maza, en 1953. Por primera vez encontramos un hilo conductor que entrelaza las

    diversas manifestaciones de culto guadalupano, desde el siglo XVI al XIX, y

    hallamos un acercamiento a dicho culto como una forma de religiosidad humana,

    novohispana, propia de su poca, cambiando, adaptndose, y siendo manifestada

    de diversas maneras conforme se desarrollaba. No es nuestro inters profundizar

    en las discusiones acerca de los orgenes del culto; que han sido varias y de

    distintos tonos5, sino examinar histricamente las manifestaciones ms tempranas

    5La versin ms popular y conocida, en Mxico, sobre el origen de la advocacin guadalupana, es la idea delorigen milagroso, expresada y defendida por numerosos apologistas guadalupanos desde el siglo XVII. Conotro enfoque, Juan Bautista Muoz en 1794 y Joaqun Garca Icazbalceta en 1883, defendern la tesis de queel culto guadalupano fue un recurso didctico, piadoso, de la primera generacin de evangelizadores, y que,cumplida su funcin, empez a decaer, siendo rescatada del olvido por el escrito de Miguel Snchez en1648, quien la dota de un nuevo significado. Edmundo OGorman, en 1986, aporta una nueva hiptesis sobrelos orgenes del culto, atribuyendo el inicio de la devocin al segundo arzobispo de Mxico, fray Alonso deMontfar, en el contexto de conflictos entre la autoridad episcopal y las rdenes religiosas.

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    16/123

    11

    del culto en la ciudad de Mxico y el inters que se fue formando en torno a la figura

    de la Guadalupana.

    Este es un captulo breve, pues trataremos el periodo en el que el culto

    guadalupano apenas empieza a tomar forma, y aunque captaba devotos de laciudad de Mxico a mediados del siglo XVII, las fuentes son escasas y no han

    permitido a los historiadores reconstruir todos los pormenores del culto, la

    motivacin de sus devotos y los primeros momentos de su expansin.

    Presentaremos los testimonios ms antiguos de culto en el Tepeyac, as como de

    culto de particulares a la Virgen de Guadalupe y en qu momentos, entre 1531 y

    1648, dicho culto llam especialmente la atencin de las lites religiosas y polticas

    de la ciudad de Mxico. Veremos cmo Puebla, fundada en 1531, comienza a

    desarrollar una relacin propia distinta a la de otras urbes novohispanas- con la

    vecina ciudad de Mxico, y cmo a la luz de esa relacin se van a encontrar Puebla

    y el culto a la Guadalupana en un momento determinado.

    EL CULTO GUADALUPANO EN EL TEPEYAC

    El testimonio ms antiguo sobre la existencia de culto guadalupano en el

    Tepeyac data de 1554, y se encuentra en la obra de Francisco Cervantes de

    Salazar, Mxico en 1554o Dilogos latinos.6

    Se trata de un prrafo en su dilogo tercero y es apenas una mencin a una

    iglesia en Tepeaquilla, junto con otras iglesias7. En el Mapa de Uppsala -un plano

    de la ciudad de Mxico hecho hacia mediados del siglo XVI-, aparece dibujada una

    ermita en el Tepeyac.8Las caractersticas exactas del culto por aquella poca son

    6Muchos autores han estudiado otros documentos que podran ser anteriores, pero las fechas de composicinde los mismos todava est en tela de juicio. Vase Xavier N OGUEZ, Documentos guadalupanos. Un estudiosobre las fuentes de informacin tempranas en torno a las mariofanas en el Tepeyac , Fondo de CulturaEconmica, Mxico, 1993.7Francisco CERVANTES DE SALAZAR, Mxico en 1554 y Tmulo imperial. Edicin, prlogo y notas de EdmundoOGorman, Editorial Porra, S.A., Mxico, 1978.8Gustavo WATSON MARRN, Ermita del Tepeyac, en Diccionario de Historia Cultural de la Iglesia en AmricaLatina, Pontificio Consejo de la Cultura y Universidad Popular Autnoma del Estado de Puebla, Mxico, 2014.Su consulta en lnea en http://www.dhial.org.

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    17/123

    12

    poco claras, ya que los testimonios que describen los primeros aos de culto en el

    Tepeyac son posteriores.

    El primer documento que proporciona datos concretos sobre la forma en que

    se desarrollaba el culto en el Tepeyac es una Informacinhecha por rdenes delsegundo arzobispo de Mxico, el dominico fray Alonso de Montfar. Esta

    Informacinha sido objeto de numerosos estudios, por tratar de una polmica entre

    Montfar y el provincial franciscano fray Francisco de Bustamante. En la Informacin

    se explica que habiendo Montfar pronunciado un sermn en honor a la Virgen de

    Guadalupe, Bustamante le contest con otro en el que denostaba el culto a dicha

    advocacin. El arzobispo convoc entonces a varios asistentes al sermn de

    Bustamante para que en la Informacindeclararan lo que haban escuchado.

    En dicha Informacin encontramos que Bustamante condenaba el culto

    guadalupano como una forma de confundir a los indios, de que la idolatra ya en

    vas de ser derrotada por la predicacin franciscana perviviera en forma de un culto

    cristiano. Para Bustamante era claro que la actitud del arzobispo contrarrestaba la

    labor misionera que hasta ese momento se haba desarrollado por parte de la orden

    franciscana9, e insista en que las limosnas recogidas en el Tepeyac seran de

    mayor provecho en el Hospital de las Bubas.10

    El conflicto entre Montfar y Bustamante evidencia, por lo menos, que haba

    distintas y opuestas- percepciones entre los religiosos de la ciudad de Mxico,

    sobre el culto del Tepeyac. Tambin es claro que en esta etapa evangelizadora,

    hubo quienes vieron en el culto guadalupano temprano un escollo para la misin de

    atraer a los indgenas al cristianismo11. No se trataba de una advocacin europea

    9 Vase el texto de la Informacin, publicado por Ernesto DE LA TORRE VILLAR y Ramiro NAVARRO DE ANDA,Testimonios histricos guadalupanos, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1982.10Oficialmente llamado Hospital del Amor de Dios. Fundado por el primer arzobispo de Mxico, fray Juan deZumrraga, vase Josefina MURIEL, Hospitales de la Nueva Espaa, T1, Fundaciones del siglo XVI, UniversidadNacional Autnoma de Mxico, Instituto de Investigaciones Histrica, Cruz Roja Mexicana, Mxico, 1990.11Robert Ricard propone dos aspectos de esta rivalidad, el poltico, por cuestin de poderes y del conflictomuy fuerte entre la autoridad del obispo y la orden franciscana, y el aspecto religioso, por el cual losfranciscanos estaban sinceramente convencidos del error doctrinal al que se poda inducir a los indiosmediante este culto. Vase Robert RICARD, La conquista espiritual de Mxico, Fondo de Cultura Econmica,Mxico, 2010, p. 299.

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    18/123

    13

    aceptada, reconocida y por lo tanto, inatacable desde el punto de vista teolgico o

    litrgico. La oposicin de Bustamante es solamente un ejemplo de las suspicacias

    que despert este culto, que proporcionaba a los indgenas una imagen cristiana de

    la Virgen Mara, que tena suficientes elementos culturales prehispnicos12como

    para atraerlos y que concurrieran a aquel santuario, antes centro de culto a

    Tonantzin.13

    Pero no solo la naturaleza de la advocacin all venerada despertaba recelos,

    sino tambin la administracin del santuario llevada por Montfar. Un documento

    del Archivo de Indias contiene las quejas que miembros del cabildo metropolitano

    hicieron llegar al Rey Felipe II, en contra del arzobispo Montfar:

    tiene usurpados mucha cantidad de pesos de oro de unaermita que est junto a esta ciudad, de la advocacin de nuestraSeora de Guadalupe, a donde concurren muchas personas porla gran devocin que tienen con ella y hacen muchas y calificalas limosnas de doscientos a trescientos marcos de plata14

    El culto, por lo tanto, era mayoritariamente de indios y ya dejaba limosnas en

    suficiente cantidad para que despertaran disputas entre algunos clrigos y el

    arzobispo. Era un culto protegido por la autoridad episcopal, no por las rdenes

    religiosas que estaban haciendo labor evangelizadora.15

    12 Algunos de esos elementos son: el color de la tez, el idioma nhuatl en que la Virgen y Juan Diegoconversaron, as como expresiones propias de la cultura indgena, que se pueden leer en el Nican Mopohua.Vase Miguel LEN-PORTILLA, Tonantzin Guadalupe, pensamiento nhuatl y mensaje cristiano en el NicanMopohua, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 2002.13En la Informacinlevantada por Montfar, uno de los testigos, Juan de Masseguer, dice que un franciscanollamado Luis intent disuadirlo de acudir al santuario de Guadalupe, y dijo que todos los franciscanosestaban en contra de ella. Pero un ejemplo posterior, y ms destacable, es el de fray Bernardino de Sahagn,quien escribi lo siguiente sobre la Guadalupana: donde est un montecillo que se llama Tepeacac, y losespaoles llaman Tepeaquilla y ahora se llama Nuestra Seora de Guadalupe; en este lugar tenan un templodedicado a la madre de los dioses que llamaban Tonantzin, que quiere decir Nuestra Madre; all hacan muchossacrificios a honra de esta diosa parece esta invencin satnica para paliar la idolatra debajo la equivocacin

    de este nombre Tonantzin y vienen ahora a visitar a esta Tonantzin de muy lejos, tan lejos como de antes, lacual devocin tambin es sospechosa, porque en todas partes hay muchas iglesias de Nuestra Seora, y no vana ellas, y vienen de lejanas tierras a esta Tonantzin como antiguamente, Fray Bernardino DE SAHAGN, HistoriaGeneral de las Cosas de Nueva Espaa, Editorial Porra, coleccin Sepan cuantos, Mxico, 1999.14Mariano CUEVAS, Historia de la Iglesia en Mxico, tomo I, Imprenta del asilo Patricio Sanz, Mxico, 1921,p. 28415Edmundo OGorman ofreci una explicacin a lo que llama la extraa intervencin del arzobispo Montfaren el hecho guadalupano. Considerando a la Virgen de Guadalupe como flor novohispana de laContrarreforma, analiza los antecedentes de Montfar como telogo dominico, de tradicin inquisitorial,

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    19/123

    14

    Del culto guadalupano en el Tepeyac, en el siglo XVI, los testimonios no dirn

    mucho, salvo que atraa a numerosos fieles y que haca muchos milagros. Uno de

    los cronistas de la Conquista, Bernal Daz del Castillo, escribe lo siguiente sobre el

    culto guadalupano:

    Y miren qu hay de hospitales, y los grandes perdones que tienen, y la santa casade Nuestra Seora de Guadalupe, que est en lo de Tepeaquilla, donde sola estarasentado el Real de Gonzalo de Sandoval cuando ganamos a Mxico: y miren los santosmilagros que ha hecho y hace de cada da, y dmosle muchas gracias a Dios y a su benditamadre nuestra seora por ello, que nos dio gracia y ayuda que gansemos estas tierras,donde hay tanta cristiandad 16

    Salvo por el incidente de 1556 entre Montfar y Bustamante, desconocemos

    otro documento del siglo XVI en el que se emitan opiniones sobre los fundamentos

    del culto. Todo lo que tenemos en los documentos son menciones descriptivasdel

    culto y en la mayora de los casos, no es el tema principal tratado por el autor. Es

    claro que el culto guadalupano del siglo XVI est limitado al Tepeyac, no es todava

    devocin de toda la ciudad de Mxico, es un culto ms propio de indios que de

    espaoles, no aprobado ni fomentado por las rdenes religiosas17y que adquiere

    importancia con el paso del tiempo.18

    contrarreformista, antiprotestante y antierasmista, quien se enfrenta a la corriente que buscaba regular o

    disminuir las veneraciones a reliquias, santos, ngeles e imgenes para retomar la veneracin solamente aCristo. A esto Montfar responde fomentando ese estilo de devociones. OGorman analiza el inters de lamitra de controlar a la naciente grey catlica indgena, arrebatando ese control a las rdenes religiosas, enespecial a la de los franciscanos, quienes, en sintona con la propuesta erasmista, rechazaban este tipo decultos populares, y que eso, ms que las limosnas recogidas en el santuario, influy en el inters guadalupanode Montfar. Su intencin, en opinin de OGorman, era atraerse a los indios con un culto que incitaba surebelda hacia el dominio de los frailes, utilizando una potencia taumatrgica de dicha imagen, y concluyeque su intervencin guadalupana sobrepas los lmites de ese propsito a corto plazo, para llegar a ser la razdel frondoso rbol del criollismo novohispano. Edmundo OGORMAN, Destierro de sombras. Luz en el origende la imagen y culto de Nuestra Seora de Guadalupe del Tepeyac, Instituto de Investigaciones Histricas,UNAM, Mxico, 1986.16Bernal DAZ DEL CASTILLO, Historia verdadera de la Conquista de la Nueva Espaa, Editorial Porra, coleccinSepan cuantos, Mxico, 2011.17Los frailes que escriben, en el siglo XVI, sobre el culto del Tepeyac, lo hacen para desaprobarlo, como el casoque ya mencionamos de Sahagn, o el del jernimo Fray Diego de Santamara, procedente del monasterio deGuadalupe de Extremadura, quien en 1574 reclamaba para su orden las limosnas recogidas en el Tepeyac, enNOGUEZ, op. cit., p. 229. En fechas tan tardas como 1611, encontramos al dominico Fray Martn de Lenexpresando su desacuerdo con la devocin del Tepeyac. Vase Martn DE LEN, Camino del cielo en lenguamexicana con todos los requisitos necesarios para conseguir este fin, Mxico, Imprenta de Diego LpezDvalos, 1611, pg. 96.18 Varios virreyes entraron a la ciudad de Mxico al inicio de su mandato, pasando por el santuario deGuadalupe, segn se deriva de las Actas de cabildo de la ciudad de Mxico, hasta 1624, cuando se cambi

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    20/123

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    21/123

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    22/123

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    23/123

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    24/123

    19

    criollos sienten la necesidad de expresar su identidad local a travs de los cultos

    fundantes de Los Remedios y Guadalupe, y por eso antes de que termine la primera

    mitad del siglo XVII, los relatos de ambas apariciones llegarn a las prensas

    capitalinas. Puebla no estaba interesada en dichos sucesos, y en medio de los

    conflictos que enfrentarn al obispo Juan de Palafox con las rdenes religiosas, no

    se ver un efecto guadalupano, sino hasta unos aos despus.

    PRIMEROS TESTIMONIOS DE CULTO GUADALUPANO FUERA DE LA

    CIUDAD DE MXICO

    Mientras la ciudad de Mxico vea que muchos de sus habitantes indgenas

    acudan en peregrinacin al Tepeyac, y en Puebla se fortaleca el culto a la

    Inmaculada Concepcin, hubo algn destello del culto del Tepeyac, en otros

    espacios del Virreinato?

    Entre 1554ao en que Cervantes de Salazar escribe sus Dilogos latinos- y

    1648, ao en que se imprime por primera vez el relato de la aparicin guadalupana,

    se pueden encontrar algunos indicios de que el culto del Tepeyac haba ganado

    adeptos fuera de la ciudad de Mxico. Pero son muy escasos, y algunos de ellos,

    de contenido incierto, como dos testamentos de Colima. Se trata del testamento de

    Bartolom Lpez (1537) y las cartas de pago de Mara Gmez (1539), que

    consultamos en la tesis del doctor Xavier Noguez sobre documentos

    guadalupanos.35

    Ambos testadores dejan una cantidad para la casa de Ntra. Seora de

    Guadalupe, pero no especifican si se refieren a la Guadalupana de Mxico o a la

    de Extremadura, lo que impide sacar conclusiones definitivas sobre su intencin y

    devocin.

    De Quertaro, el documento ms antiguo que hemos podido ubicar es el

    testamento de Gonzalo Delgado, que data de 1596 y dice lo siguiente:

    35Xavier NOGUEZ, op. cit.

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    25/123

    20

    Item, mando que en la iglesia de Nuestra Seora deGuadalupe, cerca de la ciudad de Mxico, se digan diez misasrezadas y se pague la limosna acostumbrada de mis bienes36

    En el caso de Puebla, encontramos un solo documento en este periodo, muy

    similar a los arriba mencionados, otorgado por Sebastin Tomeln en 1572:Item: mando a Nuestra Seora de Guadalupe de la ciudad deMxico diez pesos de oro comn, los quales se paguen de misbienes37

    Es posible mientras no se descubra otro documento- que el testamento de

    Tomeln sea el primer documento hecho en Puebla que menciona a la Virgen de

    Guadalupe de Mxico, y al igual que los otros testamentos, su contenido trataba de

    muchos asuntos, siendo la referencia a la Guadalupana un punto ms. (vase en

    Apndice 1).

    Con todo, ningn documento, entre 1554 y 1648 informa sobre culto

    guadalupano fuera de la ciudad de Mxico, todo lo que tenemos son menciones de

    la existencia de la casa de la Virgen de Guadalupe en Mxico, como testimonios

    de que all, efectivamente, haba un culto, pero todava no existen espacios para el

    mismo en otras ciudades. Ser hasta la segunda mitad del siglo XVII cuando la

    Virgen de Guadalupe encuentre espacio de culto en otras ciudades novohispanas,

    y en el caso de Puebla, veremos que su desarrollo fue paulatino.

    36UNIVERSIDAD AUTNOMA DE QUERTARO, Documentos inditos para la historia de Quertaro, T1, Quertaro,Centro de investigaciones y estudios histricos, 1982.37Fortino Hiplito VERA Y TALONIA, Tesoro guadalupano, noticia de los libros, documentos, inscripciones, etc.,que tratan, mencionan o aluden a la aparicin y devocin de Nuestra Seora de Guadalupe. Primer siglo ,Amecameca, Imprenta del Colegio Catlico, 1887, Apndice 2.

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    26/123

    21

    CONCLUSIONES

    Los smbolos religiosos en ciudad de Mxico se fundaban en su carcter de

    ciudad de indios, imperial, fnix, renacida de las cenizas de la idolatra, y

    Puebla se fund como ciudad espaola, anglica, con una fuerte devocininmaculista, que durante el siglo XVI y primera mitad del XVII, se manifestaron en

    forma de fiestas y edificaciones. Aunque a partir de 1648, Mxico empieza a

    expresar de forma cada vez ms fuerte su devocin guadalupana, Puebla no

    reacciona del mismo modo, y es lo que veremos en los 12 aos que van de 1648 a

    1660 ao en que se imprime el primer texto guadalupano de Puebla-. Qu

    importancia tiene el ao de 1648, y por qu lo hemos fijado como punto de partida

    de una segunda etapa de nuestro estudio? En el prximo captulo abordaremos

    los acontecimientos de ese ao, y cmo la Virgen de Guadalupe cobr una fuerza

    en la ciudad de Mxico que antes no tena, y se prepar para extender su influencia

    sobre otras ciudades novohispanas. En el caso de Puebla, tenemos que

    comprender sus smbolos religiosos, sus devociones propias, ante la llegada de la

    nueva Guadalupana, criolla y protectora de la capital, y cmo respondi a esta

    visin que se le presentaba.

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    27/123

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    28/123

    23

    Es muy conocida por cronistas e historiadores de la ciudad de Mxico, una

    frase en que se cita a Hernn Corts explicando, ante Carlos V, su decisin de

    edificar la ciudad en el mismo islote en que haba estado Tenochtitln:

    Que pues esta ciudad en tiempo de los indios haba sido seorade las otras provincias a ella comarcanas que tambin era raznque lo fuese en tiempos de los cristianos e que ans mismo decaque pues Dios Nuestro Seor en esta ciudad haba sido ofendidocon sacrificios e otras idolatras que aqu fuese servido con quesu santo nombre fuere honrado o ensalzado ms que en otraparte de la tierra39

    Sin embargo, esta frase no fue escrita por Corts, sino que aparece en las

    declaraciones del testigo Bernardino Vzquez de Tapia, entre los documentos del

    juicio de residencia que inici la Primera Audiencia contra el conquistador, en

    1529.40Este es un dato importante, puesto que en dicho juicio se considerabanequivocadas algunas decisiones de Corts, entre ellas, la de edificar la nueva

    ciudad sobre las ruinas de la antigua.

    Acertada o no, su decisin dotara a la ciudad de Mxico de un fundamento

    propio, que se manifestara en la forma en que los habitantes de la capital se

    relacionaban con su ciudad. A diferencia de Puebla, fundada como ciudad cristiana,

    Mxico renaca como ciudad cristiana, despus de haber muerto como ciudad

    pagana. All donde el demonio haba triunfado durante mucho tiempo, los criollos deMxico vern a su Imperial ciudad ser una suerte de fnix, y sobre esa base se

    construir su identidad, su discurso, sus representaciones y sus smbolos41.

    39Manuel OROZCO Y BERRA, Historia de la ciudad de Mxico desde su fundacin hasta 1854, Secretara deEducacin Pblica, Mxico, 1973.40 Documentos cortesianos II 1526-1545. Seccin IV. Juicio de Residencia , edicin de Jos Luis Martnez,Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1991.41Es significativo que el santuario guadalupano del Tepeyac se erigiera donde haba habido un centro de cultoprehispnico a Tonantzin. Ya los criollos del siglo XVII, al escribir sobre la Guadalupana, ven en Ella un triunfoevidente del cristianismo sobre la antigua idolatra: Y naci esta singularidad, de haber de ser la ciudad deMxico, como lo es, cabeza y metrpoli de esta Septentrional Amrica en las Indias Occidentales, para queaquella monarqua, que en su gentilismo sacrific innumerables almas humanas a sus dioses falsos, y alinfierno engaada del demonio, ofreciese otras muchas almas al cielo por medio del culto y adoracin del averdadera Madre del verdadero Dios habiendo sido este Imperio Mexicano, el que se adelant a los dems

    en el impo culto del demonio en muchos dolos formados de manos humanas, gozase a una imagen santa,formada de mano celestial, que extinguiese sacrlegas ofrendas, en Luis BECERRA TANCO, Felicidad de Mexico,en el principio y milagroso origen que tubo el Santuario de la Virgen Maria N. Seora de Guadalupe, Viuda deBernardo Caldern, Mxico, 1675.

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    29/123

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    30/123

    25

    tanto alejado de la traza urbana. Este culto fue cobrando notoriedad con el paso de

    las dcadas, y en la primera mitad del siglo XVII, se convierte en una imagen

    mariana importante para la ciudad de Mxico, si bien todava no la ms importante.

    El Tepeyac ve desfilar arzobispos y virreyes43

    , y en 1622, el arzobispo JuanPrez de la Serna dedica un nuevo santuario, construido para albergar el culto

    guadalupano, que cada vez reuna a ms cantidad de personas44. En 1629, ante la

    inundacin catastrfica en ciudad de Mxico, la imagen de la Guadalupana fue

    llevada a la Catedral, para pedir a la Virgen su intercesin contra las aguas que

    amenazaban seriamente a la ciudad. En 1634, pasada la inundacin, la imagen fue

    devuelta a su santuario. Era un culto notorio y en el que participaban autoridades

    tanto religiosas como civiles, si bien comparta importancia y notoriedad con el culto

    a Nuestra Seora de Los Remedios, advocacin que alcanz a la imprenta

    novohispana antes que la Virgen de Guadalupe, cuando en 1621, el mercedario

    Fray Luis de Cisneros public su Historia del principio, origen, progresos y venidas

    a Mxico y milagros de la Santa Imagen de nuestra Seora de Los Remedios

    extramuros de Mxico. Veintisiete aos despus, la Virgen de Guadalupe llegar

    tambin a las prensas.

    La publicacin del primer libro de historia guadalupana fue hecha en ciudad de

    Mxico por Miguel Snchez, estudiaremos la actuacin del obispo Osorio y Escobar,

    la publicacin, en Puebla, de un extracto del libro de Snchez escrito por Mateo de

    la Cruz, con el patrocinio del cannigo de la catedral poblana Juan Garca de

    Palacios. Nos detendremos un poco en este personaje, y cmo, siendo devoto de

    la Guadalupana, le dedica una capilla de la catedral. Proseguiremos con el

    juramento que hizo el convento de la Merced, en Puebla, nombrando por su Patrona

    a la Virgen de Guadalupe, y la dedicacin de una capilla guadalupana en el templo

    de Analco. Con ello, ofrecemos un panorama de la llegada de la Virgen deGuadalupe a Puebla y cuyo culto mantendr un perfil bajo, situacin que cambiar

    43Francisco MIRANDA GODNEZ, op. cit.44Diego DE CISNEROS, Sitio, naturaleza y propriedades de la Ciudad de Mexico : aguas y vientos a que esta suieta,y tiempos del ao : necessidad de su conocimiento para el exercicio de la medicina, su incertidumbre ydifficultad sin el de la astrologia assi para la curacion como para los prognosticos, Imprenta de Ioan Blanco deAlcaar, Mxico, 1618.

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    31/123

    26

    hasta finales del siglo, cuando comience la construccin del santuario guadalupano

    de Puebla.

    MIGUEL SNCHEZ

    En 1648, el relato de la aparicin guadalupana llega a la imprenta, a travs de

    la obra Imagen de la Virgen Mara Madre de Dios de Guadalupe, escrita por el

    bachiller Miguel Snchez45. La importancia de su obra radica en ser la primera de

    numerosas obras guadalupanas novohispanas, y es el primer texto en que vemos

    la versin criolla del guadalupanismo.

    Dentro de nuestro anlisis de la obra de Snchez, debemos buscar respuestas

    a algunas interrogantes: Quin es Miguel Snchez y por qu escribi esta obra?

    Qu lo movi a ello? Qu lo impuls? Por qu escribi Snchez precisamente

    a mediados del siglo XVII? Cul es la situacin de la Nueva Espaa y de la ciudad

    de Mxico, en el momento de dar a luz este libro? Creemos que ni Snchez, ni el

    libro pueden ser considerados como fenmeno aislado o independiente de un

    proceso mayor, el de la formacin de la conciencia criolla y bajo ese enfoque lo

    estudiaremos.46

    Miguel Snchez no solamente se propuso escribir el relato de las apariciones

    de la Virgen de Guadalupe a Juan Diego en 1531, sino que enmarca dicho

    acontecimiento en algo mucho ms grandioso, y que es la designacin, por parte

    de Dios, de Mxico como una tierra divina y elegida, para ser asiento de Su Madre,

    45 Segn Torre Villar y Navarro de Anda, Miguel Snchez naci en Puebla probablemente hacia 1606 yfalleci en 1674. (TORRE VILLAR Y NAVARRO DE ANDA,op. cit). Jos Mariano Beristin y Souza (1756-1817), encambio, en su Biblioteca Hispanoamericana Septentrional, nos dice que naci en Mxico por el ao 1594 ,informndonos tambin que fue considerado un predicador excelente, y que fue capelln del santuario de LosRemedios, del convento de religiosas de San Jernimo, y el Hospital real de naturales. Vase Jos MarianoBERISTAIN Y SOUZA, Biblioteca Hispanoamericana Septentrionaltomo III, Tipografa del Colegio Catlico, Edicinde Fortino Hiplito Vera, Amecameca, 1883. Vase la portada de la obra en Apndice 2.46Para llegar a ese enfoque, tuvieron que pasar varios siglos. Durante los siglos XVII, XVIII, XIX y parte del XX,la obra de Snchez fue considerada como una mescolanza de patriotismo, barroquismo extremo y deliriosteolgicos. Hasta el anlisis que hizo Francisco de la Maza en 1953 con su El guadalupanismo mexicano,Snchez pas a ser estudiado como uno de los autores que va construyendo la identidad criolla. VaseFrancisco DE LA MAZA, El guadalupanismo mexicano, Porra y Obregn, Mxico, 1953.

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    32/123

    27

    la Virgen Mara. Para ello no ahorra referencias bblicas, exclamaciones barrocas y

    reflexiones teolgicas, comenzando por un elogio a San Agustn y en elegirlo como

    gua47 para la misin de dar a conocer esta historia, cita los versculos de

    Apocalipsis12 donde se describe la aparicin de una mujer en el cielo, y luego la

    enlaza con la Guadalupana, con las siguientes palabras:

    siendo Mara la imagen ms perfecta y copiada del originalde Dios, privilegio que lleva siempre consigo en todas susimgenes, y siendo la suya en nuestro mexicano Guadalupe, tanmilagrosa en sus circunstancias y tan primera en esta tierra,previno, dispuso y obr su dibujo primoroso en esta su tierraMxico, conquistada a tan gloriosos fines, ganada para queapareciese imagen tan de Dios.48

    Pocos, entre los Padres de la Iglesia, los apstoles y los profetas del Antiguo

    Testamento, se escaparon de figurar en el libro de Snchez, quien reivindica a cadapaso la preferencia divina hacia Mxico, y que la propia Virgen Mara, hebrea de

    nacimiento, adoptada por la cristiandad occidental, ahora elige por s misma una

    PATRIA:

    Aparecindose Mara en Mxico entre las flores, es sealarlapor su tierra, no solo como posesin, sino como su patria.49

    Despus, Snchez narra cmo se traslad la imagen a su ermita del Tepeyac,

    y pas a la narracin de los primeros milagros atribuidos a la Celeste seora,presentndola como un portento que supera a cualquier otra imagen vista. De

    hecho, termina su texto presentando un dilogo ficticio entre San Agustn y San

    Juan Evangelista, donde el primero dice al segundo:

    Ves aqu a tu madre, ves aqu a su imagen de Guadalupe, vesaqu a la olorosa de su milagro ves aqu a la honra de la ciudad

    47Existe una pista interesante para explicarnos la eleccin de San Agustn. En su clebre Ciudad de Dios, elobispo de Hipona haba presentado al cristianismo y a los cristianos como protagonistas de un proceso por elque la ciudad terrenal iba a ser desplazada por una ciudad celestial, es decir, por un plan divino nunca antesvisto, el Reino de Dios presente en la tierra, y es, por tanto, el modelo que inspir a telogos de pocas decambio y evangelizacin, como es la Nueva Espaa del siglo XVII. En Antonio R UBIAL GARCA, Nueva Espaa:imgenes de una identidad unificada, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Alicante, 2005.48Miguel SNCHEZ, Imagen de la Virgen Mara Madre de Dios de Guadalupe, Mxico, Imprenta de la Viuda deBernardo Caldern, 1648.49bidem.

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    33/123

    28

    de Mxico; ves aqu a la gloria de todos los moradores fieles enaquel Nuevo Mundo50

    Snchez utiliza la palabra patria para referirse a la Nueva Espaa, y al igual

    que Cisneros con la Virgen de los Remedios, relaciona a su Virgen inspiradora, con

    la Mujerdel Apocalipsiscon alas de guila, descrita por San Juan51. Tratndosede un libro repleto de figuras simblicas, numricas y con posibilidad de mltiples

    interpretaciones, encuentra en el libro de Snchez un frtil espacio de expresin, y

    el guila, que haba sido un smbolo importante del antiguo imperio mexica, ahora

    se converta en smbolo cristiano a travs de una Virgen-guila-Mexicana.52

    La mujer del captulo 12 del libro de Apocalipsis es atacada por un dragn, el

    demonio, quien, impotente ante la mujer, huye para hacer la guerra a los adoradores

    del Cordero. En su obra, Snchez reproduce el fragmento apocalptico,aplicndoselo a la Guadalupana como ahuyentadora de demonios. Mara es

    estandarte en la lucha contra la heterodoxia y la hereja53.

    Finalmente, Snchez seala una superioridad de la Virgen de Guadalupe

    sobre la Virgen de Los Remedios. El indio D. Juan, vidente de la aparicin de la

    Virgen de Los Remedios, fue acometido por una enfermedad que lo puso al borde

    de la muerte, y que fue llevado a la ermita de Guadalupe, donde, hablndole la

    Guadalupana, le concedi la salud y lo envi a Los Remedios, ordenando terminarall una ermita, diciendo Snchez que entonces el santuario de Los Remedios se

    debe a la Guadalupana, quien en ltima instancia resulta superior, poniendo con

    ello un fin simblico a la disputa.

    50bidem.51Un gran signo apareci en el cielo: una Mujer, vestida del sol, con la luna bajo sus pies, y una corona dedoce estrella sobre su cabeza se le dieron a la Mujer las dos alas del guila grande para volar al desierto,a su lugar, lejos del Dragn, Nueva Biblia de Jerusaln. Revisada y aumentada, Descle de Brouwer, Bilbao,1998, Libro delApocalipsiscaptulo 12, versculos 1, y 14.52 Parece que la eleccion de Aguila confronta con el blason primitivo de Mexico: porque se conozca, quehabiendo de christianarse el Aguila de Mexico por mano de Mara, Miguel SNCHEZ, op. cit.53Serge Gruzinski hace notar la relacin temporal, que l sugiere causal, entre el lanzamiento deliberado delculto guadalupano y la ofensiva inquisitorial contra los judaizantes, que culmina en la fiesta barroca de ungran auto de fe el 11 de abril de 1649. En Serge G RUZINSKI, La guerra de las imgenes, De Cristbal Coln aBlade Runner (1492-2019), Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1994.

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    34/123

    29

    Tenemos ya varios elementos en el libro de Snchez, que nos revelan algunas

    claves del papel de la Virgen de Guadalupe entre los criollos de ciudad de Mxico

    a mediados del siglo XVII: un patriotismo local aprobado y provisto por Dios mismo,

    una Virgen mujer-guila ahuyentadora de demonios54, y una advocacin mariana

    superior a la Virgen de Los Remedios.

    El mero hecho de que el relato de Snchez sea tan similar al de Cisneros55,

    nos hace ver que ambos compartan una mentalidad comn, tanto en lo que a

    teologa se refiere, como en el sentimiento de criollismo y de expresiones de

    identidad en ese sentido. Snchez no estaba solo, y por ello en 1649, un ao

    despus de publicar su libro, aparece el segundo impreso del relato guadalupano,

    el Huey tlamahuizoltica, de Luis Lasso de la Vega, poco despus, les siguen Becerra

    Tanco, Mateo de la Cruz y Francisco Florencia, se levantan adems las

    Informaciones de 1666, e inicia nuestra larga lista de autores guadalupanos. Los

    criollos de ciudad de Mxico han identificado a la Virgen de Guadalupe como su

    Virgen, y as lo van a reflejar las obras guadalupanas durante todo el siglo XVII.

    Ante esto, Francisco de la Maza comenta que:

    La Nueva Espaa est dejando de ser Nueva y de serEspaa y pugna por una personalidad propia y diferente de

    la Vieja Espaa A esto, precisamente, llamamosnacionalismo56

    54Un estudio ms detallado al respecto es el de Solange ALBERR, El guila y la cruz: orgenes religiosos de laconciencia criolla: Mxico, siglos XVI-XVII, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1999.55Esas similitudes son las siguientes: una Virgen aparecida a un hombre de nombre Juan, el hecho de queel vidente se dirigiera a un convento franciscano en el momento de la aparicin, ambos hallan una imagen,la de los Remedios bajo un maguey y la de Guadalupe estampada en el ayate, ambas tienen relacin con uncerro y una especial intercesin relativa a las aguas (Remedios para las sequas y Guadalupe para lasinundaciones). Vase Solange ALBERR, "Remedios y Guadalupe, de la unin a la discordia", en Manifestacionesreligiosas en el mundo colonial americano, coordinacin de Clara Garca Ayluardo y Manuel Ramos Medina,Instituto Nacional de Antropologa e Historia, Centro de Estudios de Historia de Mxico Condumex,Universidad Iberoamericana, Mxico, 1997, y tambin en El guila y la cruz, op. cit., pp. 132-136. FranciscoMiranda tambin analiza las similitudes y diferencias de ambos relatos, Francisco MIRANDA GODNEZ, Dos cultos

    fundantes. Remedios y Guadalupe,op. cit.56Francisco DE LA MAZA, op. cit. El uso de la palabra nacionalismo es cuestionable, ya que la historiografaconsidera el nacionalismo como un fenmeno propio del siglo XIX y de las revoluciones liberales. La adquisicin de personalidad a la que alude De la Maza es ms bien criollismo, patriotismo, localismo, trminosque tambin tienen sus limitaciones y usos especficos.

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    35/123

    30

    David Brading comenta al respecto:

    Si el clero criollo daba la bienvenida a las revelaciones deSnchez con entusiasmo y propagaba el culto de Guadalupe contanto celo, se deba en gran medida a que le proporcionaba unfundamento autnomo y sagrado para su Iglesia y su patria57

    Para entender mejor el momento de esta manifestacin de identidad, hay que

    recordar el contexto en el que escribe Snchez. En la dcada de 1640, el arzobispo

    de Mxico, Juan de Maozca y Zamora, sostuvo un enfrentamiento con otros

    obispos novohispanos, particularmente con el de Puebla, don Juan de Palafox y

    Mendoza, a propsito de la relacin entre los obispos y las rdenes religiosas.

    Palafox intentaba que el obispo tuviera jurisdiccin y autoridad sobre las rdenes,

    siguiendo las directrices del Concilio de Trento, mientras que Maozca defenda una

    mayor independencia de las rdenes para mantener la armona en el Virreinato, y

    servir as a los intereses del rey.58

    La forma en que Palafox defenda la autoridad episcopal resultaba impropia

    para Maozca. El conflicto entre ambos ha llevado a que se considere a Maozca

    autor de un panfleto contra Palafox59.

    En el libro de Snchez se puede ver que el autor tiene en alta estima a su

    arzobispo, en quien ve a un segundo Zumrraga, y custodio de la santa imagen de

    Guadalupe:

    Dichoso tiempo aqueste en que govierna la Yglesia santa deMexico otro Iuan, el Ilustrissimo y Reverendisimo Seor D. Iuande Maozca60

    57David A. BRADING, La Virgen de Guadalupe. Imagen y tradicin, Mxico, Editorial Taurus, 2002.58 Sobre esto se puede consultar un interesante estudio, en Leticia PREZ PUENTE, Entre el rey y el sumopontfice romano. El perfil del arzobispo Juan de Maozca y Zamora, 1643-1653, en Poder civil y catolicismoen Mxico, siglos XVI al XIX, coordinacin de Francisco Javier Cervantes Bello, Alicia Tecuanhuey Sandoval yMara del Pilar Martnez Lpez-Cano, Mxico, Benemrita Universidad Autnoma de Puebla, Instituto deCiencias Sociales y Humanidades Alfonso Vlez Pliego, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Institutode Investigaciones Histricas, Mxico, 2008.59Magnus LUNDBERG, Relacin de la Visita Pastoral del Arzobispado de Mxico de Juan de Maozca y Zamora,1646, en Revista Historia Mexicana, LVIII (2), Mxico, 2008. Leonardo Lomel menciona que Maozca, en unacto de alianza con los jesuitas, hizo representar en su palacio obras de teatro satricas contra Palafox. VaseLeonardo LOMEL VANEGAS, Breve historia de Puebla, Mxico, El Colegio de Mxico, Fideicomiso Historia de lasAmricas y Fondo de Cultura Econmica, 2001, pg. 85.60Miguel SNCHEZ, op. cit., p. 55.

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    36/123

    31

    Aade que, debido al cuidado que tiene de la imagen de Guadalupe, los fieles

    de Mxico deben decir de Maozca lo que se dijo alguna vez de un prncipe de

    Jerusaln:

    Vestido y capa tienes, nuestro Principe eres. La capa deGuadalupe tienes, la veneras, la luzes, la comunicas, seasnuestro Principe por dilatados siglos, no solo por el presente61

    El arzobispo de Mxico es considerado como depositario de la eleccin de

    Mara al asentarse en esta tierra, lo cual forma parte de la identidad local expresada

    en la obra de Snchez. La Virgen de Guadalupe eligi a Mxico como su patria,

    pero no el territorio que hoy llamamos Mxico, sino a la ciudad de Mxico,

    especficamente, y el arzobispo de Mxico pasa a ser sucesor de Zumrraga no

    solo como autoridad religiosa, sino tambin como guardin del culto guadalupano.

    Quin era Miguel Snchez y por qu escribi esta obra? Lo hemos visto ya:

    era un criollo de ciudad de Mxico perteneciente a una lite religiosa que estaba

    forjando una identidad propia. Snchez decidi darle voz a este grupo a travs de

    su escrito, utilizando para ello herramientas teolgicas, barrocas y bblicas,

    construyendo as un eslabn del patriotismo local que hallaba, en la Virgen de

    Guadalupe, un elemento de su identidad.

    Por qu escribi a mediados del siglo XVII? Porque era una poca dereafirmacin de la identidad criolla de ciudad de Mxico, como una ciudad Imperial62,

    elegida de Dios, en la que se combata a la hereja y la heterodoxia, y en la que el

    arzobispo de Mxico refrenda su autoridad, incluso sobre otros obispos. La ciudad

    de Mxico se presenta como la ms importante del Virreinato, como trono de la

    Virgen Mara, como territorio donde se cumplen las visiones delApocalipsis. A partir

    de all, los escritos guadalupanos harn eco de las glorias de Mxico, y la Virgen

    de Guadalupe comienza a ser importante para la construccin de la identidad criolla.

    61bidem.62Snchez llama a Mxico imperial tres veces en su obra, si bien relacionando el trmino con la antiguamonarqua azteca.

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    37/123

    32

    MATEO DE LA CRUZ

    Cmo, en qu momento, y gracias a quin lleg a Puebla de los ngeles el

    escrito guadalupano de Miguel Snchez?

    En la dcada de 1640, Puebla vivi un periodo de cambios y conflictos, sobre

    todo en el aspecto religioso, pues el obispo Palafox y Mendoza sostuvo

    enfrentamientos con el arzobispo de Mxico, como hemos visto, pero tambin, y

    sobre todo, con los jesuitas, enfrentamiento que lleg a las ms altas esferas de

    poder en Espaa y Roma. Tal conflicto tuvo sus orgenes desde la dcada que va

    de 1629 a 1639, en la que el rey Felipe IV refuerza el control real sobre la provisin

    de obispos, el Regio Patronato, con la consiguiente oposicin de Roma. Era una

    directriz del Concilio de Trento que los obispos tuvieran autoridad sobre las rdenesreligiosas, y por ello la Corona espaola poda controlar a las rdenes religiosas

    bajo la autoridad del obispo, en el entendimiento de que el obispo, a su vez, daba

    cuentas de su comportamiento y administracin de su dicesis, al rey.63

    Entre 1647 y 1648 estalla el pleito entre Palafox y los jesuitas, por la peticin

    del obispo de que los jesuitas mostraran sus licencias para predicar, y que aquellos

    retardaron, adems de los diezmos que los jesuitas no pagaban a la dicesis. La

    agitacin provocada por la firme actitud de Palafox, termin con una orden del reyal obispo poblano para que regresara a Espaa, en 1653. Por la misma poca, los

    jesuitas tuvieron un enfrentamiento no menos importante y duro, con el obispo de

    Asuncin del Paraguay, Fray Bernardino de Crdenas.64

    63 Jos A. FERRER BENIMELI, El obispo Palafox y los jesuitas. Anlisis de una doble manipulacin , UniversidadIberoamericana de Mxico, Universidad Pontificia de Mxico, Mxico, 2013.64Por cuestiones distintas, pero exactamente entre 1641 y 1649, el obispo Crdenas tom medidas contra los

    jesuitas, quienes, en su opinin, cuestionaban su autoridad episcopal. El asunto se resolvi de manera similaral caso de la Nueva Espaa, con la salida del obispo y el triunfo relativo y provisional de los jesuitas. En 1768,y ante las medidas tomadas por Espaa contra la Compaa de Jess, se publicaron muchos escritosantijesuticos, y as como Palafox fue enarbolado como cono de la lucha contra la Compaa en vas desupresin, Crdenas tambin lo fue, segn se desprende de la Coleccion General de Documentos , tocantes ala persecucin que los regulares de la Compaa suscitaron y siguieron tenazmente por medio de sus JuecesConservadores, y ganando algunos Ministros Seculares desde 1644 hasta 1660 contra el Ilmo. y Rmo. Sr. Fr. D.Bernardino de Cardenas, Imprenta Real de la Gaceta, Madrid, 1768

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    38/123

    33

    La dicesis estuvo en sede vacante hasta la llegada de Diego Osorio Escobar

    y Llamas, en 1656, promovido, segn Manuel Rivera Cambas, por su actitud hacia

    los jesuitas, diametralmente opuesta a la de Palafox; por lo que vino como parte de

    una restauracin de la relacin cordial entre el obispo y los jesuitas.65

    El obispo Osorio y Escobar fue virrey interino durante unos meses, en 1664, y

    regres a Puebla. Al igual que Palafox, fue propuesto para arzobispo de Mxico y

    rechaz el cargo. Pero su paso por Mxico, y su amistad con los jesuitas, dieron a

    las manifestaciones religiosas poblanas una direccin diferente a la que haban

    tenido con Palafox.

    El cronista Hugo Leicht dice lo siguiente:

    El primero que en esta ciudad mostr especial devocin a laVirgen de Guadalupe fue el obispo Osorio (1656-73), que le hizouna capilla en la Catedral, estrenada en 166066

    Esa capilla en la catedral es tema de nuestro siguiente apartado. Antes

    quisiramos estudiar esa devocin guadalupana del obispo Osorio. Sin datos que

    muestren lo contrario, nos parece que se puede proponer, como hiptesis, que

    Diego Osorio y Escobar fue el primer obispo de Puebla que mostr su devocin a la

    Virgen de Guadalupe, de manera pblica y como cabeza de la dicesis.

    Esa devocin era fruto de sus relaciones con la lite religiosa de la ciudad de

    Mxico que en la dcada de 1660 intent llevar el culto guadalupano a un nuevo

    nivel, al pedir a Roma un oficio propio67de la Virgen de Guadalupe. Con ese motivo,

    el cannigo de la catedral de Mxico Francisco de Siles inici un proceso para

    levantar Informaciones jurdicas sobre el acontecimiento guadalupano, tal y como lo

    conocan y relataban los indgenas de Cuauhtitln, y los sacerdotes criollos de la

    65 Manuel RIVERA CAMBAS, Los gobernantes de Mxico. Galera de biografas y retratos de los Vireyes,Emperadores, Presidentes y otros gobernantes que ha tenido Mxico, desde Don Hernando Corts hasta el C.Benito Jurez, T1, Imp. de J. M. Aguilar Ortiz, 1873.66Hugo LEICHT, Las calles de Puebla, Puebla, Comisin de promocin cultural del gobierno del estado de Puebla,2. edicin, 1967.67Segn la llamada Liturgia de las Horas, esto significaba pedir a Roma autorizacin para que en el da de lafestividad de la Virgen de Guadalupe, se celebrara una misa especial, con una solemnidad mayor que las misasde oficio comn, y con elementos propios de la advocacin celebrada. Hasta 1754 Benedicto XIV otorg eseoficio propio, en el que ya se inclua la mencin a las apariciones. Vase Jess GARCA GUTIRREZ, El primer oficiolitrgico de la Virgen Santa Mara de Guadalupe, Mjico, Ediciones Victoria, 1935.

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    39/123

    34

    ciudad de Mxico por eso no tiene nada de raro que uno de los informantes en

    este proceso fuera Miguel Snchez-. En el texto de las Informaciones de 1666, se

    dice que el proceso se realiza bajo la autoridad de Osorio y Escobar, justamente en

    el momento en que este haba sido electo como arzobispo de Mxico, y gobernando

    la arquidicesis sin aceptar el nombramiento:

    En la ciudad de Mxico, a once das del mes de Diciembre, demil y seiscientos, y sesenta y cinco aos. Estando los SeoresDean, y Cabildo Sede Vacante juntos, y congregados en su SalaCapitular, segn y como lo han de costumbre. El Seor DoctorD. Francisco de Siles, Cannigo Lectoral de esta Santa Iglesia,Catedrtico de Sagrada Teologa en la Real Universidad,propuso, como por el ao pasado de seiscientos y sesenta y tres,con acuerdo de este Ilustre Cabildo, e interponiendo la autoridaddel Excmo. Seor D. Diego de Escobar y Llamas Obispo de la

    Puebla, electo Arzobispo de Mxico y Gobernador de suArzobispado, movido de la devocin, que siempre ha atenido ala milagrossima Imagen de nuestra Seora la Virgen deGuadalupe haba impetrado a Su Santidad, y a la SagradaCongregacin de los Cardenales conceder el dicho da docede Diciembre por Festivo, y de guarda68

    A juicio de los redactores, Osorio y Escobar siempre ha atenido devocin a

    la Guadalupana, y no era el nico en Puebla en participar en dicha devocin, como

    veremos a continuacin.

    En este contexto religioso y poltico, habiendo sido superado el conflicto dePalafox con los jesuitas, y ya con un obispo devoto de la Guadalupana, muy

    relacionado con el clero de ciudad de Mxico, haba en Puebla un clima favorable

    para que la Virgen de Guadalupe ocupara un espacio en las expresiones religiosas

    de la lite poblana.

    Y la expresin que aqu nos ocupa, es un impreso aparecido en Puebla en

    1660, titulado Relacin de la milagrosa aparicin de la Santa Imagen de la Virgen

    de Guadalupe de Mxico, sacada de la Historia que compuso el Bachiller MiguelSnchez, escrita por el jesuita Mateo de la Cruz.

    68Fortino Hiplito VERA, Informaciones sobre la milagrosa aparicin de la Santsima Virgen de Guadalupe,recibidas en 1666 y 1723, Amecameca, Imprenta Catlica, 1889.

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    40/123

    35

    Mateo de la Cruz naci en 1614 y falleci en 168669. Oriundo de Puebla, pero

    habiendo profesado en la provincia de Mxico como miembro de la Compaa de

    Jess, profesor de filosofa y teologa en el Colegio Mximo de San Pedro y San

    Pablo, en la capital, calificador del Santo Oficio, y posteriormente predicador en

    Puebla.70

    No es casual que fuera un jesuita el que emprendiera la tarea de presentar de

    un modo ms sencillo de entender el libro de Snchez71. La Relacinde Cruz es,

    como dice el ttulo de la obra, sacada de la Historiade Snchez, y quien lea una y

    otra ver que Cruz se dio a la tarea de presentar el escrito de Snchez de una forma

    ms asequible, desprovisto del cmulo de figuras teolgicas y bblicas con las que

    Snchez rodea su Historia.

    La Compaa de Jess era una orden eminentemente educativa72. Su

    vocacin misionera y docente los haba llevado a desarrollar una pedagoga que

    buscaba organizar el acto del aprendizaje a travs de un acercamiento gradual y

    sistemtico al conocimiento. Incluso en temas avanzados de filosofa y teologa, la

    Ratio Studiorumjesuita preparaba a los estudiantes mediante anlisis y resmenes

    de textos complejos73.

    69Francisco ZAMBRANO, S.J., Diccionario Bio-Bibliogrfico de la Compaa de Jess en Mxico Tomo VI, SigloXVII (1600-1699), Editorial Jus, Mxico, 1966, p. 36-41. El autor proporciona 18 fuentes de donde toma datosbiogrficos muy breves, de Mateo de la Cruz, destacando las obras del jesuita Francisco Javier Alegre, y la deFortino Hiplito Vera.70 Jos Mariano BERISTIN Y SOUZA(1816), Biblioteca Hispano Americana Septentrional TI, Segunda edicin,publcala el presbtero Fortino Hiplito Vera, Tipografa del Colegio Catlico, Amecameca, 1883, p. 36471Desde el siglo XVI, algunos jesuitas ya haban manifestado su inters por la Guadalupana, como puede verseen una carta del Padre General jesuita Everardo Mercuriano al tercer arzobispo, Pedro Moya de Contrerashablando de prorrogar las indulgencias a la hermita de nuestra Seora de Guadalupe, y el arzobispo Moyaescribe el 17 de diciembre de 1576 al Papa Gregorio XIII, agradeciendo los favores papales y diciendo queciertas reliquias e indulgencias concedidas, han sido distribuidas entre la Catedral Metropolitana, y la capillade la Virgen Mara, llamada comnmente de Guadalupe. Vase AgustnCHURRUCA, La Virgen de Guadalupey los jesuitas en el siglo XVI, en I Encuentro Nacional Guadalupano, Centro de Estudios Guadalupanos,Editorial Jus, Mxico, 1978. Churruca toma los datos de Flix ZUBILLAGA, Monumenta Mexicana, Mxico,Instituto Histrico de la Compaa de Jess, 1956.72La Compaa de Jess produjo a finales del siglo XVI un documento que contena su sistema pedaggico,con el que iban a trabajar sus colegios, titulado Ratio atque Institutio Studiorum Societatis Iesu, publicado en1599.73Esteban J. PALOMERA, La obra educativa de los jesuitas en Puebla 1578-1945, Universidad IberoamericanaDepartamento de Historia, Instituto Oriente, Universidad Iberoamericana Plantel Golfo Centro, BenemritaUniversidad Autnoma de Puebla, Mxico, 1999.

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    41/123

    36

    La Relacinde Cruz presenta de forma ms simple y entendible el escrito de

    Miguel Snchez. Era limpiarlo de digresiones en expresin de Torre Villar y

    Navarro de Anda74, y seguramente por esa razn circul ms entre los criollos, en

    Mxico, y en Espaa. A diferencia del libro de Snchez que -desde su publicacin

    en 1648- no se volvi a editar sino hasta 195275, el libro de Cruz tuvo varias

    ediciones, que mencionamos a continuacin:

    -La primera edicin, la original poblana,76publicada, como hemos dicho, en

    1660, pero de la que no hemos podido ubicar un ejemplar para su consulta.77

    -La segunda edicin fue hecha en Madrid en 1662, y existe un ejemplar en la

    ciudad de Mxico, en el archivo del Centro de Estudios de Historia de Mxico

    Carso.78

    -Otros autores mencionan una tercera edicin, de 1781, hecha en Mxico.79

    -Nuevamente en Madrid, hubo una cuarta edicin, en 1785, inserta en una

    compilacin de obras guadalupanas, permaneciendo annimo el nombre del

    compilador.80

    -Y finalmente, en 1982, la que publican Torre Villar y Navarro de Anda en

    Testimonios histricos guadalupanos.

    74TORRE VILLAR Y NAVARRO DE ANDA, op. cit.75Lauro LPEZ BELTRN, Historia de laVirgen de Guadalupe de Mxico: primer libro guadalupano impreso en1648, Ed. Juan Diego, Cuernavaca, 1952.76Relacion / de la mila- / grosa aparicion / de la Santa Imagen de la / Virgen de Gvadalvpe de Mxico. / Sacada/ de la Historia qve / compvso el Bachiller Migvel Sanches. / A devocin del doctor Ioan Garcia de / PalaciosCannigo Doctoral desta / Santa Iglefia Cathedral de la Ciudad de los ngeles / Con licencia de los Svperiores./ En la Puebla de los An-/ geles, en la Imprenta de la / Viuda de Ivan de Borja, y Ganda. Ao de 1660. As estconsignado el ttulo del original en Jos Toribio MEDINA, La Imprenta en la Puebla de los ngeles (1640-1821),Imprenta Cervantes, Santiago de Chile, 1908, p. 35.77Un ejemplar de esa edicin original de 1660, form parte de la Librera de Pedro Vindel, vase Catlogo dela Librera de P. Vindel, Tomo Primero, Madrid, Calle del Prado, 9, 1896.78Vase la portada de esta edicin en el Apndice 3.79Como referencia, vase Mara Dolores BRAVO ARRIAGA, La excepcin y la regla: estudios sobre espiritualidady cultura en la Nueva Espaa, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Mxico, 1997.80Coleccin de obras y opsculos pertenecientes a la milagrosa aparicin de la bellsima imagen de NuestraSeora de Guadalupe, que se venera en su santuario extramuros de Mxico, reimpresas todas juntas, y unidas

    por un devoto de la Seora, con el fin de que con el tiempo no perezcan, o se hagan muy raras algunas de laspiezas menores, Imprenta de Lorenzo de San Martn, Madrid, 1785.

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    42/123

    37

    Cruz divide su texto en 9 partes, cada una dedicada a un tema relacionado

    con la milagrosa aparicin de la Virgen de Guadalupe, cuyos ttulos son los

    siguientes: I.- Lugar y tiempo de la aparicin milagrosa, II.- Las dos primeras

    apariciones de la Virgen Santsima, III.- Tercera aparicin de la Santsima Virgen,

    IV.- Cuarta aparicin de la Virgen y seal que dio para el crdito, V.- Aparicin

    milagrosa de la santa imagen, VI.- Descripcin de la imagen milagrosa, VII.-

    Colocacin de la santa imagen en su ermita de Guadalupe, VIII.- Milagros de la

    santa imagen, IX.- Pondranse algunas circunstancias de suceso tan milagroso.

    En lo esencial, mantiene el orden que sigue Snchez en su obra (aunque ste

    la divide en 12 partes). Cruz describe brevemente el Tepeyac, y se regocija de que

    en un lugar de tanta idolatra en tiempos de gentilidad, la Virgen haya decidido

    castigar al demonio expulsndolo de dicho lugar y sustituyendo el culto al dolo

    Theotenantzin, manifestndose como verdadera Madre del verdadero Dios.

    Mxico, adems, debe considerarse verdaderamente dichosa por ser ahora

    ciudad confirmada en la fe de Cristo y favorecida por el honor de ser vasalla de la

    Corona espaola y el Catlico monarca. Vemos aqu no slo el fervor cristiano, sino

    tambin el sealamiento de Espaa como aya espiritual de Mxico.

    Cruz pone a la Virgen llamando al vidente Hijo Juan, -sin los diminutivos

    Juanito, Juan Dieguito, hijito, que vienen en el texto nhuatl del Nican Mopohua-,

    y el dilogo entre la Virgen y Juan Diego es tomado del texto de Snchez. Al parecer,

    ni Snchez ni Cruz tomaron los dilogos del relato en nhuatl del Nican Mopohua,

    lo que hace suponer a David Brading que quiz Snchez cont con algn relato en

    castellano para componer su obra, siendo para l un misterio de dnde sac su

    versin de estos dilogos, arguyendo que no hay pruebas de que hablara nhuatl.81

    81David BRADING, La Virgen de Guadalupe. Imagen y tradicin, Mxico, Editorial Taurus, 2002, 645 pp., pg.147. Desde el mismo siglo XVII se empez a especular acerca de la existencia de manuscritos con el relatoguadalupano, anteriores a Snchez e inclusive, elaborados en el siglo XVI. La copia ms antigua que se conocedel Nican Mopohua, conservada en la Biblioteca Pblica de Nueva York, no ha sido sometida a exmenes quepermitan indicar su fecha de elaboracin, y es un escrito en nhuatl. Por el momento no se conoce ningndocumento en castellano, con el relato de las apariciones, anterior al libro de Miguel Snchez. Tampococontamos con pruebas irrefutables de que Snchez desconociera el nhuatl.

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    43/123

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    44/123

    39

    el 12 de diciembre, el tiempo litrgico corresponda a la octava de la Concepcin.

    Dice textualmente Cruz:

    nueve de diciembre, oy Juan Diego las voces y msicamilagrosa de los ngeles, que sin duda celebraban la

    Concepcin de Mara, como dice S. Vicente Ferrer, que en elcielo la celebraron83

    Tanto la devocin inmaculista, como el contacto con lo divino a travs de la

    imagen, forman parte del discurso jesuita propio de la poca, que reutilizaba la

    retrica pagana comopraeparatio evangelica:

    No existi, pues, un estilo jesuita, pero hubo definitivamenteuna doctrina catlica, llevada por los jesuitas a su mximo gradode coherencia y de sntesis, de la produccin y de la eficacia delas imgenes sagradas, multiplicadores de la gracia de Cristo84

    Vale la pena resaltar que la Relacinde Mateo de la Cruz es el primer escrito

    guadalupano jesuita.85Con su escrito didctico, de fcil lectura, Cruz acercaba a los

    lectores al relato guadalupano estructurado por Miguel Snchez. Adems del

    elemento criollo, fuertemente expresado por Snchez, Cruz aada el pensamiento

    jesutico de orden y resumen, de explicacin, y la tendencia teolgica inmaculista86.

    De este modo, presenta a la Virgen de Guadalupe como una figura que rene en s

    elementos que la hacen valiosa para los habitantes de Mxico, que la vuelven una

    referencia, imagen sagrada, fundante, ahuyentadora de demonios, inmaculada, es

    donde el autor advierte que, referidas muchas advocaciones americanas a diversos misterios relacionados conla Virgen Mara, pone en primer lugar a vuestra Concepcin Inmaculada. Todo esto nos explica el porqu dela insistencia de Mateo de la Cruz en asociar a la Guadalupana con la Pursima Concepcin.83TORRE VILLARy NAVARRO DE ANDA, op. cit., p. 280.84Marc FUMAROLI, Los jesuitas y la apologtica de las imgenes sagradas, en RevistaArtes de Mxico, No. 70,

    Arte y espiritualidad jesuitas. Principio y fundamento, Artes de Mxico, Mxico, 2004.85Las nicas excepciones que conocemos son: algunos prrafos que dedica el jesuita peruano Juan de Allozaa la Guadalupana en su obra Cielo estrellado de mil y veynte y dos exemplos de Maria : paraiso espiritual, ytesoro de favores, y regalos con que esta gran Seora ha favorecido, los que se acogen su proteccion y

    amparo, Sin nombre de impresor, Madrid, 1655. Y otro jesuita, Juan Eusebio Nieremberg, dedica tambinunas lneas a la Guadalupana en Trophaea Mariana seu de victrice misericordia Deiparae patrocinantishominibus, apud Viduam et Haeredes Joannis Cnobbari, 1658. En ambos casos, se trata de libros en los que laGuadalupana es uno de muchos temas, en el caso de Cruz, el escrito es exclusivamente guadalupano.86 El discurso guadalupano inmaculista de Cruz pasa inmediatamente a Espaa, y por ello no es simplecoincidencia que el primer impreso guadalupano en Espaa fuera la Relacinde Cruz, en 1662, por el devotode la Inmaculada Concepcin Pedro Galvez. Vase Tadeo Pablo STEIN, Guadalupe y la InmaculadaConcepcin, en Discurso literario novohispano, construccin y anlisis, coordinacin de Mara Isabel TernElizondo, Alberto Ortiz y Vctor Manuel Chvez Ros, Universidad Autnoma de Zacatecas, Zacatecas, 2013.

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    45/123

    40

    decir, una imagen que se adapta exactamente a la identidad criolla que est

    forjndose.

    CAPILLA DE GUADALUPE EN LA CATEDRAL DE PUEBLA

    El mismo ao de 1660, en el que Cruz escribe su Relacin, el cannigo Juan

    Garca de Palacios dedicaba una capilla de la Catedral de Puebla a Nuestra Seora

    de Guadalupe. Ambos sucesos estaban relacionados, pues Garca de Palacios

    haba costeado la impresin de la Relacin de Cruz. l es el tercer personaje

    importante de la etapa que estamos estudiando.

    Juan Garca de Palacios naci en Mxico, en ao desconocido, siendo

    abogado de la Real Audiencia, prebendado de Mxico, catedrtico de la

    Universidad, y trasladado como cannigo doctoral a la catedral de Puebla.87

    Durante su estancia en Puebla, Garca de Palacios dedic una capilla del lado

    del Evangelio, en la Catedral de Puebla, a la Virgen de Guadalupe:

    La dcima es de nuestra Seora de Guadalupe, que hizo elIlustrsimo Seor don Juan Garca de Palacios, Cannigo quefue de esta Santa Iglesia y pas por Obispo a Cuba, puerto de

    la Habana, dejando hecha dotacin para su festividad88

    Consagrado como obispo de Cuba, en Puebla, por el obispo Manuel

    Fernndez de Santa Cruz,89 parti para Cuba, donde como obispo presidi un

    87Vicente de Paula ANDRADE,Apndices a la obra Noticias de Mxico, de D. Francisco Sedano, tomo 1, Mxico,Edicin de La Vozde Mxico, 1880. Francisco Miranda destaca que al ser promovido Garca de Palacios a lacatedral de Puebla, ocup su vacante en la catedral de Mxico el entonces capelln del santuario del Tepeyac,Luis Lasso de la Vega, en Francisco MIRANDA, Dos cultos fundantes, op. cit., cap. VII.88Miguel ALCAL Y MENDIOLA, Descripcin en bosquejo de la imperial, cesarea, muy noble y muy leal ciudad dePuebla de los ngeles, Junta de mejoramiento moral, cvico y material del municipio de Puebla, Puebla, 1992.89Agustn DE VETANCURT, Teatro Mexicano, descripcion breve de los sucesos exemplares, historicos, polticos,militares y religiosos del nuevo mundo occidental de las Indias. Tratado de la ciudad de la Puebla de los Angelesy grandezas que la ilustran, Doa Mara de Benavides viuda de Juan de Ribera, Mxico, 1698, p. 53

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    46/123

    41

    snodo diocesano en 1684.90Cuando Francisco de Florencia escribe en 1688, lo

    menciona como ya fallecido.91

    La Capilla de Nuestra Seora de Guadalupe vena a remplazar a la de Nuestra

    Seora de Gracia, que ocupaba su lugar en el lado del Evangelio desde laconsagracin del edificio por el obispo Palafox. A continuacin ofrecemos una

    comparacin de las dedicaciones de las capillas de la Catedral, en tiempos de

    Palafox, y un siglo despus:

    Capillas del

    Evangelio

    (1650)92 (1750)93

    Santiago Santiago

    San Pedro San PedroNuestra Seora de Gracia Nuestra Seora de Guadalupe

    San Ildefonso Santas Reliquias

    Resurreccin de Cristo Pursima Concepcin

    Cristo Nuestro Bien en la Cruz Cristo Crucificado

    Todos Santos San Ignacio

    Capillas de

    la Epstola

    (1650) (1750)

    Nuestra Seora la Antigua Pursima Concepcin

    San Jos Nuestra Seora la Antigua

    Santa Catalina San Andrs

    San Juan San Nicols de Bari

    Espritu Santo Cristo atado a la columna

    Sbana Santa Sbana Santa

    Nuestra Seora de la Soledad Nuestra Seora de la Soledad

    90Snodo Diocesano que de orden de S.M. celebr el Ilustrsimo Seor Doctor Don Juan Garca de Palacios,obispo de Cuba, en junio de mil seiscientos ochenta y cuatro . Impreso en el siglo XVIII por el segundo obispode La Habana, Juan Jos Daz de Espada y Landa, fue a su vez reimpreso en 1844 en La Habana por la Imprentadel Gobierno y Capitana General por S.M.Disponible en: https://archive.org/details/sinododiocesana00churgoog. [Acceso el 26 de mayo de 2014]91Francisco de FLORENCIA, La Estrella del Norte de Mxico, Doa Mara de Benavides viuda de Juan de Ribera,Mxico, 1688, cap. XIV.92Antonio TAMARIZ DE CARMONA, Relacin y descripcin del templo real de la ciudad de la Puebla de los ngelesen la Nueva Espaa, y su Catedral, Gobierno del Estado de Puebla. Secretara de Cultura, Puebla, 1991.93Mariano FERNNDEZ DE ECHEVERRA Y VEYTIA, Historia de la fundacin de la ciudad de la Puebla de los ngelesop. cit.

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    47/123

    42

    Con la dedicacin de la capilla, Puebla tena ya un espacio para el culto

    guadalupano. Este haba llegado a la ciudad de Puebla, de manos de tres hombres

    que lo instalan en esta ciudad: el obispo Osorio, el jesuita Cruz y el cannigo

    Garca de Palacios. El inters que despert entre algunos criollos de la ciudad de

    Mxico el libro de Snchez, no tuvo un equivalente en la ciudad de Puebla.

    El criollismo expresado por Snchez era propio de la capital, y lo seguira

    siendo durante ms de un siglo. Los tres personajes que hemos destacado, tuvieron

    contacto con la figura de la Virgen de Guadalupe en ciudad de Mxico, e,

    impregnados del espritu que all reinaba, trajeron a Puebla un smbolo al que

    profesaban admiracin, y en el que vean importantes elementos de teologa viva,

    la profeca cumplida del Apocalipsis, la Inmaculada Concepcin, una imagen

    milagrosa, aparecida, que simbolizaba un dique frente a la idolatra prehispnica

    y la heterodoxia, en la que se podan identificar a judaizantes, moriscos y

    protestantes. Tal vez eso contribuy a que el culto guadalupano permaneciera en

    Puebla, ya fallecidos los tres religiosos protagonistas de su venida. No se trataba

    solamente de la autoridad de estos clrigos, que haban dispuesto un espacio para

    este culto, sino tambin que el culto en cuestin se identificaba con una de las

    principales figuras religiosas de Puebla, la Inmaculada Concepcin.

    Relacionando a la Guadalupana con la Inmaculada Concepcin, Cruz logr

    dos cosas: se aseguraba de que la advocacin tuviera por lo menos un punto de

    contacto con las expresiones religiosas de los poblanos, y por otro lado, aportaba

    un argumento ms para las intenciones que haba en Espaa y Mxico de elevar a

    dogma la Inmaculada Concepcin: la Virgen se apareca con todas las seales de

    la Inmaculada Concepcin. El cielo se manifestaba a favor de las intenciones

    inmaculistas.

    Pero es necesario insistir en que esta llegada de la Guadalupana a Puebla,

    no fue en modo alguno, eco del inters por la Virgen del Tepeyac suscitado por

    Snchez. Los poblanos no estaban admirando lo que suceda a lo lejos, en ciudad

    de Mxico. Fueron religiosos que venan del entorno de Mxico, tanto poltico como

    religioso, quienes trajeron este smbolo y le dieron un lugar en Puebla. Ahora,

  • 7/24/2019 El culto guadalupano en Puebla de los ngeles 1531-1738-Jess H. Roldn

    48/123

    43

    sembrada la semilla, se necesitaba que el tiempo y las circunstancias cambiantes

    le dieran un lugar ms importante. Las manifestaciones que encontramos despus

    de la llegada de la Guadalupana, son muestras de que el culto guadalupano tena

    un potencial para crecer en Puebla, dado que se trataba de una advocacin de la

    Virgen Mara con iconografa inmaculista, presentada as por Cruz, si bien su

    crecimiento iba a ser lento.

    PATRONATO GUADALUPANO EN EL CONVENTO DE LA MERCED

    La Orden de la Merced, Redencin de Cautivos, fue fundada en el siglo XIII

    por Pedro Nolasco en Barcelona, Catalua, destacando por su voto de ofrecer la

    libertad, y aun la vida, por la liberacin de cautivos en poder de los infieles, misin

    que tena su contexto en la rivalidad entre el Islam y la Cristiandad. Perteneca a la

    tradicin de las rdenes religioso-militares que se oponan a la expansin islmica

    en Europa, aunque a diferencia de rdenes como los templarios o los hos