documentos comerciales, credito y bancarios

12
DOCUMENTOS COMERCIALES ¿Qué son los documentos comerciales? Los documentos comerciales son todos los comprobantes extendidos por escrito en los que se deja constancia de las operaciones que se realizan en la actividad mercantil, de acuerdo con los usos y costumbres generalizadas y las disposiciones de la ley. ¿Cuáles son los documentos que lo integran? 1.- Factura 2.- Orden de compra 3.- Remito 4.- Recibo 5.- Nota de débito 6.- Nota de crédito 7.- Cheque 8.- Pagare 9.- Nota de crédito bancaria o boleto de depósito Descripción de cada uno de los documentos comerciales Factura Una factura es un documento que respalda la realización de una operación económica, que por lo general, se trata de una compraventa. En otras palabras, una factura es el documento a través del cual una persona que vende puede rendir cuentas, de forma instrumentalizada, al contrato de compraventa comercial. La factura además reemplaza a la boleta en las transacciones de una organización o negocio, para efectos impositivos; estas son válidas para los organismos fiscalizadores dada la completa información que dan de cada transacción, como un registro detallado de cada compra y venta. Existen tres tipos de facturas, las que se denominan A, B y C, que, respectivamente corresponden a las facturas ordinarias, rectificativas y recapitulativas. Factura ordinaria De acuerdo a sus funciones, existen tres tipos distintos de facturas. Entre ellas, la factura de uso más frecuente es definitivamente la factura ordinaria. Factura rectificativa Una factura rectificativa es precisamente un tipo de factura que se emite para corregir algún error o agregar algún dato que sea necesario.

Upload: manuel-rivera

Post on 08-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Contabilidad

TRANSCRIPT

DOCUMENTOS COMERCIALES

Qu son los documentos comerciales?Los documentos comerciales son todos los comprobantes extendidos por escrito en los que se deja constancia de las operaciones que se realizan en la actividad mercantil, de acuerdo con los usos y costumbres generalizadas y las disposiciones de la ley.

Cules son los documentos que lo integran?1.- Factura2.- Orden de compra3.- Remito4.-Recibo5.- Nota dedbito6.- Nota decrdito7.- Cheque8.- Pagare9.- Nota decrditobancaria oboletodedepsito

Descripcin de cada uno de los documentos comerciales

FacturaUna factura es un documento que respalda la realizacin de una operacin econmica, que por lo general, se trata de una compraventa. En otras palabras, una factura es el documento a travs del cual una persona que vende puede rendir cuentas, de formainstrumentalizada, al contrato de compraventa comercial.

La factura adems reemplaza a la boleta en las transacciones de una organizacin o negocio, para efectos impositivos; estas son vlidas para los organismos fiscalizadores dada la completa informacin que dan de cada transaccin, como un registro detallado de cada compra y venta.Existen tres tipos de facturas, las que se denominan A, B y C, que, respectivamente corresponden a las facturas ordinarias, rectificativas y recapitulativas.

FacturaordinariaDe acuerdo a sus funciones, existen tres tipos distintos de facturas. Entre ellas, la factura de uso ms frecuente es definitivamente lafactura ordinaria. Factura rectificativaUnafactura rectificativaes precisamente un tipo de factura que se emite para corregir algn error o agregar algn dato que sea necesario. Factura recapitulativasUnafactura recapitulativaofrece la posibilidad deagrupar varias facturasemitidas hacia un mismo destinatario y dentro de un mismo mes. Pero para que este documento sea vlido, es necesario anular dichas facturas.

Orden de compraUna orden de compra es una solicitud escrita a un proveedor, por determinados artculos a un precio convenido. La solicitud tambin especifica los trminos de pago y de entrega. La orden de compra es una autorizacin al proveedor para entregar los artculos y presentar una factura.Todos los artculos comprados por una compaa deben acompaarse de las rdenes de compra, que se enumeran en serie con el fin de suministrar control sobre su uso.Por lo general se incluyen los siguientes aspectos en una orden de compra:- Nombre impreso y direccin de la compaa que hace el pedido- Nmero de orden de compra- Nombre y direccin del proveedor- Fecha del pedido y fecha de entrega requerida- Trminos de entrega y de pago- Cantidad de artculos solicitados- Nmero de catlogo- Descripcin- Precio unitario y total- Costo de envo, de manejo, de seguro y relacionados. Costo total de laorden- Firma autorizada

RemitoEl remito es un documento que extiende el vendedor para documentar la entrega y/o remisin al cliente de las mercaderas. La persona que recibe dichas mercaderas, mediante su firma, reconoce haber recibido las mismas segn el detalle efectuado en el remito, con lo cual queda concretado el derecho del vendedor a cobrar y la obligacin del comprador a pagar.La nota de remisin o remito se utiliza aunque no haya orden de compra extendida en formulario ni nota de venta, y sirve de base para la confeccin de la factura si la entrega de las mercaderas es previa a la facturacin.

Requisitos o datos de la nota de remision o remito.1. Los datos fundamentales de la nota de remisin son los siguientes:1. Fecha de emisin.2. Nmero de orden de compra y nota de venta (si se han utilizado estos comprobantes).3. Detalle de las mercaderas entregadas (sin precio).4. Lugar de entrega.5. Conformidad del comprador (en el ejemplar que queda en poder del vendedor).6. Segn la Resolucin General 3419 de la DGI, los remitos deben contener los mismos datos identificatorios del comprador y vendedor que las facturas y la leyenda DOCUMENTO NO VLIDO COMO FACTURA.7. La letra R en el recuadro central del borde superior

ReciboUnrecibooconstancia de pagoes unaconstanciaque sirve para certificar que se ha pagado por un servicio o producto.Hay de diversos tipos segn el formato, si queda registrado, y otras caractersticas. Los recibos por lo general, se extienden por duplicado. El original se entrega a quien hizo el pago y el duplicado queda en poder de quien lo recibe. Un recibo puede ser de muchas maneras diferente como por ejemplo: una persona o empresa, y el detalle de facturas o servicios que se pagan con este cheque emitido, quien lo opera, quien lo revisa, quien lo recibe conforme a lo descrito, fecha de recibido, descripcin de las facturas (nmeros que se pagan), los precios totales, los descuentos y los impuestos. Es utilizado para dejar constancia por parte de una empresa de que fue lo que se pago o realiz con la emisin de mencionado cheque que consta en la copia voucher. Se refiere a voucher cuando tiene copias al carbn, como el caso de los vouchers de las tarjetas de crdito que tiene varias copias segn el uso de los interesados. Adems sirve para sacar cuentas de cunto dinero se ha gastado.

Nota dedbitoEs un comprobante que una empresa enva a su cliente, en la que se le notifica haber cargado o debitado en su cuenta una determinada suma o valor, por el concepto que se indica en la misma nota. Este documento incrementa el valor de la deuda o saldo de la cuenta, ya sea por un error en la facturacin, inters por mora en el pago, o cualquier otra circunstancia que signifique el incremento del saldo de una cuenta.

Nota decrditoEs el comprobante que una empresa enva a su cliente a su cliente, con el objeto de informar la acreditacin en su cuenta un valor determinado, por el concepto que se indica en la misma nota. Algunos casos en que se emplea la nota crdito pueden ser por: avera de productos vendidos, rebajas o disminucin de precios, devoluciones o descuentos especiales, o corregir errores por exceso en la facturacin. La nota crdito disminuye la deuda o el saldo de la respectiva cuenta.

ChequeUncheque(anglicismodechequeocheck) es un documento contable devaloren el que la persona que es autorizada para extraer dinerode una cuenta (por ejemplo, el titular), extiende a otra persona una autorizacin para retirar una determinada cantidad de dinero de su cuenta la cual se expresa en el documento, prescindiendo de la presencia del titular de la cuenta bancaria.

Cheque a la ordenA la orden de una persona determinada:esto es en el anverso del cheque escribimos el nombre del legtimo tenedor persona que, salvo que transmita el documento a un tercero, es quien lo debe cobrar. Cheque al portadorEs aquel que no indica una persona especfica a favor de quien se expide. Este tipo de cheque debe indicar la leyenda al portador en el espacio destinado para sealar el nombre del beneficiario. ChequecertificadoEn algunas ocasiones el beneficiario de un cheque necesita estar totalmente seguro de que este documento cuenta con los fondos suficientes para ser pagado por el banco; para lo cual solicita al librador, quien a su vez requerir al banco certifique la existencia de estos fondos. Esto significa que el banco retira el importe sealado en el cheque de la cuenta de la persona que lo expide, sellndolo y firmndolo como prueba de garanta de que el documento contar con los fondos suficientes cuando el beneficiario lo presente para su cobro en el plazo establecido. Con este tipo de cheques se asegura la existencia de recursos para el pago del documento an cuando posteriormente la cuenta pudiera quedarse sin fondos, ya que el titular de la misma no podr disponer de ese dinero. cheque de cajaLos cheques de caja son emitidos por una institucin de crdito para que el cliente slo pueda cobrarlos en una de las sucursales o filiales de dicha institucin.

PagareEl pagar es uno de los elementos ms utilizados en el mbito comercial para documentar una deuda y una de las herramientas ms eficaces para garantizar su futuro cobro. En base a nuestra experiencia notamos que una gran mayora utiliza esta arma comercial tan importante, sin tomar los recaudos necesarios para su llenado en forma correcta.

DOCUMENTOS DE CRDITO

Qu son los documentos de crdito? Los Documentos de Crdito, son los que se basan en la confianza que una persona tiene con otra y en los cuales se hace constar un compromiso o una obligacin contrada entre ambos.

Cules son los documentos que integran lo integran? Orden de compra o pedidoOrden de ventaRemitoNota de dbitoNota de crditoReciboPagarValesTarjeta de crditoNota de crdito bancaria (Boleta de depsito)Depsitos bancariosCheque

Descripcin de cada uno de los documentos comerciales

Orden de compra o pedidoEs el documento que el comprador enva al vendedor, detalla las mercaderas que solicita y las condiciones en que debe realizarse la operacin.

Orden de ventaCuando el comerciante no posee los formularios de nota de compra, el vendedor emite una nota de venta que la reemplaza; en ella se detallan las mercaderas, cantidad, plazo de pago, siendo firmada por las dos partes contratantes.

RemitoEs el documento que el vendedor enva por duplicado al comprador, acompaando la mercadera. Al comprador le permite controlar lo que recibe, conservando el original firmado por el vendedor.

Nota de dbitoEs el documento que un comerciante enva a otro, hacindole saber que ha cargado en su cuenta un importe determinado.

Nota de crditoEs el documento que un comerciante enva a otro en donde le comunica que ha descargado de su cuenta un determinado importe.

ReciboEs una constancia escrita por la cual una persona declara haber recibido de otra, una suma de dinero u otros valores.

PagarEs una promesa escrita por la cual una persona se obliga a pagar a otra o a su orden, en un determinado plazo, una suma determinada de dinero.

ValeEs una promesa escrita por la cual una persona se obliga a pagar una suma de dinero o una cosa determinada.

Tarjeta de crditoEs un tipo de crdito, el titular de una tarjeta de crdito adquiere bienes y sevicios sin utilizar dinero: se limita a firmar un comprobante. Mensualmente recibe un resumen de cuenta, indicando el importe a pagar, en forma total o en cuotas. El comerciante adherido al sistema presenta en la fecha establecida los comprobantes de las ventas realizadas y las cobra, previo descuento de un determinado porcentaje.

Nota de crdito bancaria (Boleta de depsito)Es el documento que entrega un Banco como constancia de haber recibido una determinada cantidad de dinero.

Depsitos bancariosDepsito en cuenta corriente: el Banco los conserva con la obligacin de reintegrrselos de inmediato o dentro de las 24, 48 72 horas.

ChequeEs una orden de pago liberada contra un Banco en el cual el librador tiene fondos depositados a su orden en cuenta corriente o autorizacin para girar en descubierto (liberar cheques sin tener los fondos suficientes, previa autorizacin del Banco).

DOCUMENTOS BANCARIOS

Qu son los documentos bancarios?Los instrumentos negociables son documentos que en su mayora son utilizados en el comercio, y en el campo bancario, se denominan tambin ttulos o valores, ttulos de crdito, efectos de comercio y documentos comerciales, y tienen la particularidad legal de que tienen las siguientes caractersticas:

Autonoma: Consiste en el principio de que a su beneficiario cuando lo va a cobrar no se le puede oponer los problemas que puede existir entre el emisor y el que est obligado a pagarlo Literalidad: Significa que su beneficiario debe exigir solamente el cobro de la cantidad indicada en el documento Incorporacin: Significa que en el documento est incorporado un derecho que debe ejercer el beneficiario, y en consecuencia el documento vale por s mismo, como por tanto en caso de extravo, su beneficiario no tiene como cobrar la cantidad representada en el documento. Los instrumentos negociables ms utilizados en el campo bancario son los cheques, las letras de cambio y el pagar.

Cules son los documentos que integran lo integran? 1. Letra de Cambio2. El Pagar3. El Cheque

Descripcin de cada uno de los documentos comerciales

Letra de CambioEs una orden escrita de unapersona(girador) a otra (girado) para que pague una determinada cantidad de dinero en untiempofuturo (determinado o determinable) a un tercero (beneficiario). Las personas que intervienen son:

El PagarElpagar, es un ttulo decrditoo ttulo valor que contiene la promesa incondicional de una persona a la cual se le denomina suscriptora, de que pagar a una segunda persona llamada beneficiaria o tenedora, una suma determinada de dinero en un determinado plazo de tiempo.

El ChequeEs uno de los instrumentos con los cuales se moviliza la mayor cantidad de dinero en un pas, por medio del cual una persona (librador o cuenta correntista), tiene derecho a disponer de la provisin de fondos que tiene en cuenta corriente bancaria, bien a favor de s mismo o de un tercero.

INTRODUCCIN

Losdocumentos comerciales y de crdito son todos los comprobantes extendidos por escrito en los que se deja constancia de lasoperacionesque se realizan en la actividad mercantil, de acuerdo con los usos y costumbres generalizadas y las disposiciones de laley. Estos son de vital importancia para mantener un apropiadocontrolde todas lasaccionesque se realizan en una compaa oempresas. Sumisines importante ya que en ellos queda precisada la relacin jurdica entre las partes que intervienen en una determinada operacin. Tambin ayudan a demostrar la realizacin de algunaaccincomercial y por ende son el elemento fundamental para la contabilizacin de tales acciones.

CONCLUSIN

Losdocumentos comerciales, crdito y bancarios tambin son llamados Documentos Mercantiles de mucha importancia para realizar las transacciones legales en cualquier pas. EnVenezuela, esas transacciones tienen su base legal en el Cdigo de Comercio Vigente, en donde se estipula todo lo referente a las mismas. Tanto la Letra de Cambio, el Pagar como el Cheque son documentos de crdito son mucha importancia ya que los mismos conforman una garanta de recuperacin del valor de la prestacin de unservicioo de laventade algn bien, ya sea mueble o inmueble; puesto que mediante su emisin, el tomador puede recurrir afuenteslegales establecidas, como ya se dijo en el Cdigo de Comercio, para hacer efectivo su pago.

BIBLIOGRAFA

http://orleii.blogspot.com/http://www.buenastareas.com/ensayos/Documento-Bancarios/2546562.htmlhttp://es.calameo.com/read/00171938039cd56d0f26dhttp://html.rincondelvago.com/documentos-de-credito.html