raster: (gis general

103
24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 1/103 RASTER: (GIS general) Modelo de datos geográfico que representa la información a través de una malla regular de tipo un mosaico, donde cada celda (píxel) es la unidad mínima de información que lleva asociado un número. Este número se corresponde con el valor de un fenómeno geográfico en el punto de la superficie terrestre que representa la celda. En general, las estructuras de datos raster son más efectivas que el modelo vectorial para representar datos contínuos de objetos geográficos sin límites precisos (por ejemplo, un modelo digital del terreno o una nube de contaminación). Para objetos geográficos con límites precisos y datos discretos, suele ser más apropiada (aunque no siempre) la estructura de datos vectorial. GIS: (acrón.) (GIS general) Geographic Information System. Conjunto de tecnología (software y hardware), datos y personal especializado encargados de la captura, almacenamiento y análisis de información espacialmente referenciada. Existe una controversia entre si el término debe ser acrónimo de Geographic o Geographical, puesto que el carácter de geográfico lo aporta la información y no el sistema en sí. En español, está más extendida la versión Sistema de Información Geográfica (en alusión a la información, que es quien aporta el carácter diferenciador frente a otros sistemas), pero en inglés predomina la versión Geographic Information Sistem (Sistema de Información Geográfico). TIN: (acrón.) (GIS general) 1. Triangular Irregular Network; Red irregular de triángulos. Estructura de datos para la construcción de Modelos digitales del Terreno (MDT), basada en la modelización del relieve a partir de triángulos irregulares que unen los puntos de muestreo de partida (nodos). Generalmente, las estructuras TIN se calculan a partir del algoritmo de Delaunay, resultando en una de las mejores formas que existen para representar y trabajar con formas irregulares como la superficie terrestre. Los modelos TIN tienen una enorme ventaja sobre las estructuras de datos raster: permiten la incorporación de líneas de ruptura de las pendientes (como ríos, acantilados, etc.), lo cual da lugar a una mayor precisión en el cálculo. || 2. Extensión para el software ArcInfo® Workstation para la construcción y análisis de Modelos Digitales del Terreno. SIG: (acrón.) (GIS general) Sistema de Información Geográfica (GIS). Conjunto de tecnología (software y hardware), datos y personal especializado encargados de la captura, almacenamiento y análisis de información espacialmente referenciada. Existe una controversia entre si el término debe ser acrónimo de Geografica o Geografico, puesto que el carácter de geográfico lo aporta la información y no el sistema en sí. En español, está más extendida la versión Sistema de Información Geográfica (en alusión a la información, que es quien aporta el carácter diferenciador frente a otros sistemas), pero en inglés predomina la versión Geographic Information Sistem (Sistema de Información Geográfico). POLIGONACIÓN DE THIESSEN (THIESSEN POLYGONS): (GIS general) También llamada teselación de Dirichlet o diagrama de Voronoi. Polígonos de vecindad que definen el área de influencia de cada punto de partida. Los polígonos así generados garantizan que todo el espacio comprendido en su área está más cercano a su punto originario que a cualquier otro punto. Para el cálculo de los polígonos de Thiessen se parte de una capa de puntos, uniendo cada uno de ellos con sus puntos más cercanos por una línea imaginaria de cuya bisectriz perpendicular salen los límites de los polígonos. DIAGRAMA DE VORONOI (VORONOI DIAGRAM): (GIS general)

Upload: independent

Post on 22-Feb-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 1/103

RASTER: (GIS general)

Modelo de datos geográfico que representa la información a través de una malla regular de tipo un mosaico,donde cada celda (píxel) es la unidad mínima de información que lleva asociado un número. Este número secorresponde con el valor de un fenómeno geográfico en el punto de la superficie terrestre que representa lacelda. En general, las estructuras de datos raster son más efectivas que el modelo vectorial para representardatos contínuos de objetos geográficos sin límites precisos (por ejemplo, un modelo digital del terreno o unanube de contaminación). Para objetos geográficos con límites precisos y datos discretos, suele ser másapropiada (aunque no siempre) la estructura de datos vectorial.

GIS: (acrón.) (GIS general)

Geographic Information System. Conjunto de tecnología (software y hardware), datos y personal especializadoencargados de la captura, almacenamiento y análisis de información espacialmente referenciada. Existe unacontroversia entre si el término debe ser acrónimo de Geographic o Geographical, puesto que el carácter degeográfico lo aporta la información y no el sistema en sí. En español, está más extendida la versión Sistema deInformación Geográfica (en alusión a la información, que es quien aporta el carácter diferenciador frente aotros sistemas), pero en inglés predomina la versión Geographic Information Sistem (Sistema de InformaciónGeográfico).

TIN: (acrón.) (GIS general)

1. Triangular Irregular Network; Red irregular de triángulos. Estructura de datos para la construcción deModelos digitales del Terreno (MDT), basada en la modelización del relieve a partir de triángulos irregularesque unen los puntos de muestreo de partida (nodos). Generalmente, las estructuras TIN se calculan a partir delalgoritmo de Delaunay, resultando en una de las mejores formas que existen para representar y trabajar conformas irregulares como la superficie terrestre. Los modelos TIN tienen una enorme ventaja sobre lasestructuras de datos raster: permiten la incorporación de líneas de ruptura de las pendientes (como ríos,acantilados, etc.), lo cual da lugar a una mayor precisión en el cálculo. || 2. Extensión para el softwareArcInfo® Workstation para la construcción y análisis de Modelos Digitales del Terreno.

SIG: (acrón.) (GIS general)

Sistema de Información Geográfica (GIS). Conjunto de tecnología (software y hardware), datos y personalespecializado encargados de la captura, almacenamiento y análisis de información espacialmentereferenciada. Existe una controversia entre si el término debe ser acrónimo de Geografica o Geografico,puesto que el carácter de geográfico lo aporta la información y no el sistema en sí. En español, está másextendida la versión Sistema de Información Geográfica (en alusión a la información, que es quien aporta elcarácter diferenciador frente a otros sistemas), pero en inglés predomina la versión Geographic InformationSistem (Sistema de Información Geográfico).

POLIGONACIÓN DE THIESSEN (THIESSEN POLYGONS): (GIS general)

También llamada teselación de Dirichlet o diagrama de Voronoi. Polígonos de vecindad que definen el área deinfluencia de cada punto de partida. Los polígonos así generados garantizan que todo el espacio comprendidoen su área está más cercano a su punto originario que a cualquier otro punto. Para el cálculo de los polígonosde Thiessen se parte de una capa de puntos, uniendo cada uno de ellos con sus puntos más cercanos por unalínea imaginaria de cuya bisectriz perpendicular salen los límites de los polígonos.

DIAGRAMA DE VORONOI (VORONOI DIAGRAM): (GIS general)

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 2/103

También llamada poligonación de Thiessen o teselación de Dirichlet. Polígonos de vecindad que definen elárea de influencia de cada punto de partida. Los polígonos así generados garantizan que todo el espaciocomprendido en su área está más cercano a su punto originario que a cualquier otro punto. Para el cálculo deestos polígonos se parte de una capa de puntos, uniendo cada uno de ellos con sus puntos más cercanos poruna línea imaginaria de cuya bisectriz perpendicular salen los límites de los polígonos.

OVERLAY: (trad.) (GIS general)

Superponer dos fuentes de información distintas. Aunque el término puede referirse a una superposición visual(por ejemplo, una ortoimagen sobre un MDT), generalmente en GIS el término 'Overlay' va asociado con lasfunciones de cruce de información vectorial (intersección de capas), que son fundamentales en todo GIS.

ORTOFOTO: (Fotogrametría)

Fotografía aérea rectificada a la que se han corregido las deformaciones derivadas de la perspectiva cónicainnata a la toma fotográfica y los efectos de la ondulación del terreno, y que en consecuencia tiene las mismaspropiedades métricas de proyección y escala que un mapa.

PROYECCIÓN (PROJECTION): (Cartografía)

Método de representación de la forma tridimensional esférica de la superficie terrestre (no desarrollable) enuna superficie bidimensional plana desarrollable. Para ello se utilizan funciones matemáticas que proyectantodos los puntos de la superficie esférica no desarrollable sobre una forma geométrica desarrollable: cilindro,cono o plano, dando lugar a una primera distinción entre las proyecciones, según la figura geométricadesarrollable utilizada:-Proyecciones cilíndricas.-Proyecciones cónicas.-Proyecciones azimutales.Otra distinción se hace según la zona de ubicación del punto de proyección utilizado, clasificando en:-Proyecciones ortográficas.-Proyecciones estereográficas.-Proyecciones gnomónicas.-Proyecciones escenográficas.El paso de una superficie no desarrollable de tendencia esférica como la superficie terrestre a una superficiedesarrollable implica la pérdida de la conservación de distancias, superficies o ángulos, según el sistema deproyección elegido:-A las proyecciones que conservan las distancias se las denomina 'equidistantes'.-A las proyecciones que conservan las superficies se las denomina 'equivalentes'.-A las proyecciones que conservan los ángulos se las denomina 'conformes'.

UTM, UNIVERSAL TRANSVERSAL MERCATOR (U.T.M.): (acrón.) (Cartografía)

Universal Transversal Mercator. Sistema de proyección cartográfica basada en el desarrollo conformecilíndrico de Gauss. Se trata de un sistema basado en coordenadas planas que divide la tierra en 60 zonas(husos) cada una de 6° de ancho, numerados del 1 al 60 y con origen en 180° con respecto al meridianoprincipal (Prime meridian) de Greenwich. Para las zonas de latides superiores a 80° Norte o Sur, se utiliza laproyección estereográfica UPS (Universal Polar Stereographic)Sobre estos husos el origen de coordenadas en el eje de las X está en el meridiano central del huso, con unretranqueo de 500.000 metros, y el origen del eje Y se encuentra en el ecuador (en el hemisferio sur con unretranqueo de 10 millones de metros). Ambas coordenadas se expresan en metros (por ejemplo E:434326,N:4804356).La proyección se basa en la colocación de un cilindro imaginario transverso y tangente al elipsoide a lo largodel meridiano central de cada huso, por lo que éste es automecoico (se dibuja como una línea recta).

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 3/103

El elipsoide asociado con esta proyección es el de Hayford (también llamado Internacional de 1924). El Datumpara el caso de España está ubicado en Potsdam, Alemania (también llamado Datum Europeo).

FOTOINTERPRETACIÓN: (Fotogrametría)

Conjunto de técnicas y métodos encaminadas a la extracción de información procedente de fotografías aéreas

APOYO (GROUND CONTROL SURVEY): (Fotogrametría)

Fase del proceso de producción cartográfica por técnicas fotogramétricas consistente en la identificación concoordenadas de varios puntos sobre el terreno a cartografiar para poder dotar al vuelo fotogramétrico de unmarco de referenciación absoluta adecuado.

AVENUE: (GIS Específico ESRI®)

Lenguaje de programación propio de ArcView™ 3.x. Se trata de un lenguaje orientado a objetos. Estáactualmente en deshuso debido a que las versiones 8.x de ArcView™ ya no implementan este lenguaje sinoVisual Basic para Aplicaciones (VBA).

ARCOBJECTS™: (GIS Específico ESRI®)

Gama de objetos COM para programación de aplicaciones que pone a disposición ArcGIS™ en aquellosequipos donde se instala una licencia de este software.

ARCINFO: (GIS Específico ESRI®)

Producto de la gama de herramientas de ESRI®, antes estrella pero que ahora está siendo sustituido poco apoco por la nueva gama ArcGIS™. Dentro de ArcInfo® Workstation se incluyen herramientas de edición,publicación, gestión de transacciones, sistema gestor de bases de datos, etc.

ARCGIS™: (GIS Específico ESRI®)

Producto insignia de la gama de herramientas de ESRI®. Se incluye bajo este epígrafe la gama de productosque va desde ArcView™ hasta ArcMap™, pasando por ArcEditor™

ESTACIÓN DE TRABAJO (WORKSTATION): (Adm. Sistemas)

Ordenador especializado en tareas científico-técnicas que posee gran capacidad de almacenamiento y granpotencia de procesamiento, tanto matemático como gráfico. El término opuesto suele ser Desktop Computer(ordenador común de sobremesa).

ARCIMS™: (GIS Específico ESRI®)

Producto de la gama de herramientas de ESRI® dedicado a la publicación de mapas por internet, vía worldwide web.

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 4/103

COBERTURA (COVERAGE): (GIS Específico ESRI®)

Capa de información vectorial con datos geográficos de un GIS.

DXF: (acrón.) (CAD)

Drawing eXchange File; Fichero de intercambio de dibujos. Formato de dibujos procedentes de AutoCAD® yleíbles por prácticamente todos los programas relacionados con el dibujo técnico (entre ellos los GIS). Se haconvertido en el estandar de facto para el intercambio de información vectorial no topológica. El formato DXFpuede estar codificado en ASCII o en binario (más rápido de procesar este último, pero también menosestándar).

DWG: (CAD)

Formato de archivo de dibujo de AutoCAD®. Es un formato en binario que constituye un estándar dentro delmundo del CAD. Su extensión proviene de la abreviatura de la palabra inglesa 'drawing'.

IGDS™: (acrón.) (CAD)

Interactive Graphics Design Software; Software de diseño de gráficos interactivo. Formato creado porIntergraph® para sus aplicaciones de CAD. En algunos GIS de diseño antiguo como ArcInfo® Workstation, eltérmino equivale a hablar de ficheros DGN de MicroStation®.

MDT: (GIS general)

Conjunto de datos geográficos tridimensionales que representan una superficie tridimensional compleja(generalmente la forma de la superficie terrestre en una zona concreta). Existen dos grandes tipos de ModelosDigitales del Terreno: los de estructura de triángulos irregulares TIN y los de estructura raster.

DTM: (acrón.) (GIS general)

Digital Terrain Model; Modelo digital del terreno. Conjunto de datos geográficos tridimensionales querepresentan la forma de la superficie terrestre en una zona concreta. Es sinónimo de DEM (Digital ElevationModel; Modelo digital de Elevaciones o MDE). || 2. Fichero raster de 3 segundos de arco de resolución, condatos de elevaciones distribuido por la DMA (Defense Mapping Agency, Agencia cartográfica de defensaestadounidense).

MODELO DIGITAL DE ELEVACIONES (MDE): (GIS general)

Conjunto de datos geográficos tridimensionales que representan una superficie tridimensional compleja(generalmente la forma de la superficie terrestre en una zona concreta). El término se aplica sobre todo aconjunto de datos raster en los cuales cada celda se corresponde con una elevación z. A efectos prácticos essinónimo de MDT (Modelo Digital del Terreno) o DTM (Digital Terrain Model).

DIGITAL ELEVATION MODEL (DEM): (acrón.) (GIS general)

1. Modelo digital de elevaciones. Conjunto de datos geográficos tridimensionales que representan unasuperficie compleja tridimensional (generalmente la forma de la superficie terrestre en una zona concreta). El

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 5/103

término se aplica sobre todo a conjunto de datos raster en los cuales cada celda se corresponde con unaelevación z. A efectos prácticos es sinónimo de DTM (Digital Terrain Model; Modelo digital del terreno) || 2.Representación tridimensional de una variable cuantitativa de carácter contínuo utilizando una malla regular.|| 3. Formatos específicos de distribución de datos topográficos del USGS (United States Geological Survey) yla DMA (Defence Mapping Agency).

KRIGING: (GIS general)

Método de interpolación espacial utilizado para la construcción de superficies tridimensionales a partir denubes irregulares de puntos. Kriging es un método geoestadístico sofisticado que se basa en la premisa de quela variación espacial del fenómeno representado por los valores Z de la serie es estadísticamente homogénea alo largo de la superficie. Su formulación matemática aplica un algoritmo de mínimos cuadrados utilizandovariogramas como funciones de ponderación.Por tanto, Kriging es apropiado para modelizar con precisión datos que tengan un comportamiento uniformeen toda la zona considerada, y es inapropiado para modelizar fenómenos que tengan rupturas importantes ograndes cambios abruptos.Es muy útil por su carácter predictivo cuando se dispone de pocos datos de muestreo, pero requiere un extensoconocimiento de su modo de su funcionamiento y de la naturaleza de los datos por parte del usuario. Sinconocimientos amplios acerca del funcionamiento de Kriging, sus resultados pueden ser inadecuados. Existentambién varios procedimientos derivados del Kriging convencional:- Universal Kriging: Variación de Kriging que incorpora la compensación ante la presencia de tendenciaslocales en los datos.- CoKriging: Variación que intenta corregir la falta de datos fuente con una segunda serie de datoscondicionantes (co-variate data).- Block Kriging: Variación que calcula los valores medios sobre un área o bloque móvil, no individualmente.- Ordinary Kriging: Variación que estima el componente de primer orden (o tendencia espacial) de la serie dedatos y realiza una compensación en consecuencia.- Simple Kriging: Simplificación de Kriging donde el componente de primer orden de los datos es conocido apriori.El nombre de Kriging procede del geólogo D.G. Kridge, quien creó las bases del método.

IDW: (acrón.) (GIS general)

Inverse Distance Weighted; Inverso de la distancia ponderada. Método de interpolación espacial para lacreación de modelos digitales del terreno a partir de nubes de puntos. El método IDW genera una malla regular de puntos a partir de una nube irregular de puntos de muestreo.Dicha interpolación es realizada a través de una combinación de tipo lineal de los datos de que se disponen,promediados con un peso que es función del inverso de la distancia. Esto significa que a mayor cercanía delpunto de muestreo disponible al punto a interpolar, mayor influencia tendrá dicho dato en su cálculo. IDW es uno de los métodos de interpolación más sencillos que existen; tiene la ventaja de que es rápido yfunciona bien cuando la densidad de puntos de muestreo es alta. Entre las principales desventajas está el hechode que la superficie generada no puede tener grandes cambios de pendiente (acantilados, muros, etc.) ytampoco es fácil conseguir superficies planas o pendientes constantes.

INTERPOLACIÓN, INTERPOLAR (INTERPOLATE, INTERPOLATION,INTERPOLATING): (Estadística)

Conjunto de funciones estadísticas y analíticas que permiten predecir valores en una serie de datos, a partir deun número limitado de puntos de muestreo. En el mundo GIS, la interpolación casi siempre está referida amodelos digitales del terreno creados a partir de una nube de puntos irregular y que con el uso de estosprocedimientos permiten el cálculo de una superficie contínua (generalmente raster). Existen numerosos métodos de interpolación, cada uno con unas ventajas e inconvenientes. La comprensión dela naturaleza de los datos y de los métodos de interpolación disponibles permite el cálculo de modelos delterreno fiables y precisos.

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 6/103

CAD: (acrón.) (CAD)

Computer Aided Design (o Drafting); Diseño asistido por ordenador. En general dentro de este concepto seintroducen todos los programas o formatos gráficos destinados a la producción de dibujo técnico usandoordenadores. Las dos principales aplicaciones dominantes en el mercado son AutoCAD® de Autodesk® yMicrostation™ de Bentley®.

GML: (acrón.) (GIS general)

Geography Markup Language; Lenguaje de marcado para Geografía. Es un formato estándar de carácterabierto para el almacenamiento y envío de datos geoespaciales, derivado del formato XML (Extensible MarkupLanguage). Mantenido por el OpenGIS® Consortium, GML pretende ser el futuro de los datos espaciales,especialmente en todo lo que tenga que ver con Internet.

XML: (acrón.) (Informática General)

Extensible Markup Language; Lenguaje de marcado extensible. Subconjunto del estándar SGML (StandardGeneralized Markup Language), que permite la creación y transmisión de documentos a través de la web. Elobjeto es crear documentos codificados y estructurados de forma uniforme, independientemente de laaplicación con que sean leídos o visualizados e independientemente de la plataforma donde esto ocurra. XMLes en cierto modo una evolución del HTML (Hyper Text Markup Language), del que pretende superar suslimitaciones e inconvenientes.

SVG: (acrón.) (Programación)

Scalable Vector Graphics; Gráficos vectoriales escalables. Lenguaje de gráficos para transmisión vía webdesarrollado a partir de XML que se caracteriza por su rapidez de representación y pequeño tamaño deficheros. Es uno de los estándares con posibilidades de hacerse un hueco de cara al futuro en lo que arepresentación gráfica se refiere, lo cual incluye a los datos geoespaciales y a la cartografía.

DIGITALIZAR (DIGITIZE): (GIS general)

Proceso de conversión de una fuente analógica (en soporte papel) a una réplica en digital. Generalmente seaplica este término a la captura de información geográfica utilizando una mesa digitalizadora.

GEOMÁTICA: (Geografía)

Conjunto de técnicas informáticas encargadas del tratamiento y análisis de información geográficamentereferenciada. Este término, cada vez más utilizado, hace referencia al conjunto de metodologías especializadasinformáticas que se han ido especializando en automatizar las tareas relacionadas con el análisis espacial.

FOTOGRAMETRÍA: (Fotogrametría)

Ciencia que se encarga de extraer información métrica precisa a partir de la aplicación de técnicasgeométricas sobre fotografías. Se utiliza especialmente para la realización de mapas a partir de fotogramasaéreos verticales, si bien también existen técnicas y métodos para la explotación de fotogramas terrestresconvencionales. En cartografía y GIS las técnicas fotogramétricas tienen una enorme importancia, pues sonuna de las principales metodologías de adquisición de información.

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 7/103

GPS: (acrón.) (Geodesia)

Global Positioning System; Sistema de posicionamiento global. Sistema que permite a un usuario dotado delcorrespondiente receptor, conocer su ubicación espacial con precisión en cualquier parte del globo y en tiemporeal. El sistema se basa en una órbita de satélites alrededor de la tierra que emiten una señal de radio; estaseñal es captada por el receptor.del usuario, el cual calcula la posición por trilateración.El cálculo de la posición es posible porque se conocen con exactitud la posición de los satélites, lascaracterísticas de la señal de radio y el tiempo que tardan las señales en llegar al usuario. El sistema GPS fuecreado con fines militares por el Defensa Estadounidense, quien se encarga de su manteniento.

NAVSTAR: (Geodesia)

Nombre que recibe la constelación de satélites pertenecientes al sistema GPS norteamericano. Consta de 24satélites más 4 de reserva que orbitan a 20.200 kilómetros de altura, en órbitas geosíncronas.

GLONASS: (Geodesia)

Nombre de la constelación de satélites de la versión rusa del sistema GPS. Esta constelación no llegó acompletarse y actualmente se usa como complemento a la constelación Navstar norteamericana en algunasaplicaciones GPS de alta precisión.

GALILEO: (Geodesia)

Galileo será la versión europea del GPS norteamericano. Actualmente en fase de diseño, este sistema constaráde 30 satélites (27 operativos y 3 de reserva) y será capaz de ofrecer precisión métrica en tiempo real y sincorrección diferencial adicional, a través de la utilización de tecnología de doble frecuencia por defecto. Elprimer satélite piloto será lanzado a lo largo del 2004 y se espera que todo el sistema esté operativo para el2008.

RTK: (acrón.) (Geodesia)

Real Time Kinematic; Cinemático de tiempo real. Técnica de GPS diferencial (DGPS) que proporcina grandesprecisiones hasta centimétricas en tiempo real. Consiste en la utilización de una estación base de referencia enuna posición conocida y al menos un receptor móvil (rover); la estación base transmite vía radio lascorrecciones a los rovers y éstos utilizando los algoritmos RTK corrigen al vuelo su posición. Este sistema tienedos ventajas principales sobre otras metodologías de DGPS:-Mayor velocidad de transmisión de las correcciones.-Mayor rapidez en la inicialización del sistema.

GPS DIFERENCIAL, GPSD (DIFFERENTIAL GPS, DGPS): (Geodesia)

Método de medición basado en GPS que consiste en el uso de dos fuentes de información: un receptor móvil yuna corrección de señal. El receptor móvil recibe directamente la señal del sistema GPS y utiliza la correcciónproporcionada por la estación base (otro receptor) que está ubicado sobre un punto conocido paraincrementar la precisión de sus mediciones. La estación base calcula la corrección correspondiente mediantela comparación de las posiciones reportadas por su recepción con la verdadera posición que conoce y lasenvía mediante radio al receptor móvil (rover). Existen dos grupos de métodos de tipo diferencial, también llamado relativo: los estáticos y los cinemáticos,pudiéndo ser estos últimos en tiempo real o con postprocesado en gabinete.

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 8/103

A su vez, dentro de los métodos diferenciales cinemáticos existen correcciones enviadas vía radio porestaciones base (generalmente mediante el protocolo RTK) o bien correcciones generadas por satélite mediantesuscripción a un servicio de pago.

TELEDETECCIÓN, PERCEPCIÓN REMOTA (REMOTE SENSING): (Teledetección)

Ciencia que se encarga de la obtención de información a partir de fotografías multiespectrales o de radartomadas por sensores remotos (satélites o aviones) de elementos situados a una cierta distancia. Con eldesarrollo de la tecnología, esta ciencia se ha separado de la fotointerpretación tradicional para pasar atécnicas basadas en el tratamiento digital de la imagen.

GRID: (GIS Específico ESRI®)

1. Modelo de datos raster con que por defecto trabajan las aplicaciones de ESRI®. Consiste en la división delespacio en forma de una malla regular y la asignación de un valor numérico a cada celda. El formato numéricopuede ser de varios tipos (entero, flotante, etc.) y el fichero siempre está codificado en binario. || 2.Representación geométrica con forma de malla regular, formada por una retícula de líneas o cruces. En GIS ycartografía a veces también se utiliza este término para designar la retícula representativa del sistema decoordenadas en un mapa.

AML: (acrón.) (GIS Específico ESRI®)

Arc Macro Language, Lenguaje de macros de Arc. Lenguaje de programación de ArcInfo® Workstation.

CODEPAGE: (trad.) (GIS Específico ESRI®)

Página de códigos. Fichero que controla los caracteres disponibles por el entorno de los programas de lafamilia ESRI®. El uso de un codepage u otro da lugar a problemas típicos como que no podamos grafiar eñeso tildes en nuestros mapas.

LABEL, LABELING: (trad.) (GIS general)

Etiqueta, etiquetado. En topología de polígonos, las label suelen ubicarse en los centroides de los polígonos yson los elementos gráficos (con forma de puntos) que contienen sus atributos.

VISUAL BASIC FOR APPLICATIONS, VBA: (Programación)

Versión reducida del lenguaje de programación Visual Basic™, que viene incluido dentro de muchasaplicaciones que son programables bajo este lenguaje. VBA es en realidad un lenguaje de scripting (guiones),pues el código desarrollado bajo esta especificación no se puede compilar y ejecutar desde fuera de laaplicación, sino que necesita a ésta para poder funcionar. En el caso del mundo GIS, cada día másaplicaciones son programables bajo VBA (por ejemplo, ArcView™ 8.x o ArcGIS™)

WORKSPACE: (GIS Específico ESRI®)

Espacio de Trabajo. Directorio que contiene información geográfica, almacenada normalmente en modo decoberturas, junto con su directorio info de registro de coberturas.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 9/103

IMG: (Teledetección)

Archivo de formato de imagen utilizado por Erdas® Imagine™.

LAN: (Teledetección)

1. Formato de imagen empleado por Erdas® para entornos de teledetección. || 2. Alias que se da a una red deordenadores conectados entre sí, por el acrónimo en inglés Local Area Network.

ACCESS™: (Informática General)

Formato de base de datos creado por Microsoft® para el manejo de su gestor también llamado Access®.

JOINITEM: (trad.) (GIS Específico ESRI®)

Literalmente traducible por 'unión de campos', es aquella acción de añadir un campo de una tabla externa alos atributos de una capa geográfica, a partir de un identificador común en ambas tablas.

SQL: (acrón.) (GIS general)

Structured Query Language; Lenguaje estructurado de interrogación. Lenguaje estandarizado para la gestión einterrogación de bases de datos relacionales que se ha convertido en un estándar utilizado por casi todas lasaplicaciones. Desarrollado inicialmente en los años 70 por IBM®, permite utilizar la misma sintaxisindependientemente de la aplicación que se use. Tiene gran importancia en entornos GIS.

RGB: (acrón.) (Informática General)

Red, Green, Blue; Rojo, verde y azul. Sistema de codificación del color de 24-bit basado en la composicióncromática a partir de tres valores de colores básicos: el rojo, el verde y el azul.

CMYK: (acrón.) (Informática General)

Cyan Magenta Yellow Black; Cian magenta amarillo y negro. Sistema de codificación de colores (normalmentede 32-bit) que se basa en la combinación de los colores básicos anteriormente mencionados para la formaciónde otros colores complejos.

SPLINE: (GIS general)

Curva suavizada que contiene datos interpolados a partir de una serie limitada de puntos. Generalmenteresponde a una curva polinomial. La ventaja del uso de este tipo de curvas es que permiten dar una formasuavizada a curvas que tienen pocos vértices (por ejemplo, curvas de nivel mal digitalizadas). Algunosprogramas CAD calculan las splines al vuelo (a costa de tiempo de proceso de la CPU), mientras que otrasaplicaciones calculan una serie de puntos a partir de la función de spline utilizada y los incorporan a la curva,densificando la misma.

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 10/103

LIBRARIAN: (GIS Específico ESRI®)

Extensión incluida con ArcInfo® Workstation que permite la composición de bases de datos cartográficas sincosturas (seamless), a través de la creación de librerías.

ARCPLOT™: (GIS Específico ESRI®)

Módulo de creación de mapas de ArcInfo® Workstation.

NETWORK: (trad.) (GIS general)

Red. En contexto GIS network significa específicamente topología de red en una cobertura de arcosinterconectados.

ARCSTORM™: (GIS Específico ESRI®)

Extensión de ArcInfo® Workstation para la creación de servidores transaccionales. Esta extensión opcionalcontrola en el entorno de ArcInfo® Workstation la actualización simultánea por parte de dos o más operadoresde una única base de datos geográfica, garantizando la integridad de los datos en ediciones simultáneas en eltiempo.

ASCII: (acrón.) (Informática General)

American Standard Code for Information Interchange (Código americano estándar para el intercambio deinformación). Es el alfabeto estándar de los ordenadores, compuesto por 128 caracteres (7-bit). Generalmentedecir que un fichero o información se encuentran en ASCII equivale a decir que se trata de informaciónexpresada en texto plano editable por cualquier editor de textos bajo cualquier máquina.

BINARIO (BINARY): (Informática General)

Sistema de codificación basado en un sistema de base 2, a partir de lo dígitos 0 y 1. A diferencia del sistema debase 10 al que estamos acostumbrados, los números en binario son codificados como una secuencia de ceros yunos. El sistema binario es la base del concepto de información digital y la forma última en que trabajan losordenadores.

DOS: (acrón.) (Informática General)

Disk Operating System; Sistema operativo. Software de control básico de una computadora que establece lasrelaciones entre el hardware (electrónica) y el resto del software (programas). Los sistemas operativos de máséxito son Windows (con todas sus versiones), Linux, Unix y MacOS. || Denial of Service; Denegación deservicio. Método utilizado por piratas informáticos para inhabilitar un ordenador remoto. Básicamenteconsiste en el envío de enormes cantidades de peticiones ping a una máquina remota hasta superar sucapacidad de proceso y respuesta, dando lugar a la caída del sistema.

ACTIVEX: (Programación)

Tecnología de desarrollo que permite que un determinado componente (programa o librería) exponga uno ovarios objetos a otros clientes de la misma tecnología. Cada uno de estos objetos, a su vez, expone sus

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 11/103

correspondientes propiedades, métodos y eventos que son visibles por otros clientes que soporten la mismatecnología. De esta forma, se permite a nivel de desarrollo la intercomunicación entre programas y librerías creadosindependientemente.

JAVA: (Programación)

Lenguaje de programación orientado a objetos especializado en la construcción de aplicaciones para Internet.Tiene la enorme ventaja de que es independiente de la plataforma que se use, es decir, funciona igual si sedispone de una plataforma Unix que Windows. Este lenguaje fue creado por Sun Microsystems® a partir de C,pero su manejo es notablemente más sencillo que éste último.

JAVASCRIPT: (Programación)

Lenguaje de scripting (guiones) destinado a la creación de pequeñas aplicaciones que permiten diseñarpáginas web atractivas e interactivas. Es una versión reducida del lenguaje Java, desarrollada inicialmente porSun Microsystems® y Netscape®.

ASP: (acrón.) (Adm. Sistemas)

Active Server Pages, Páginas de Servidor Activo. Tecnología para la divulgación de información en internetcreada por Microsoft® para el desarrollo de programación del lado del servidor. Se trata de un lenguaje deprogramación de scripts que permite la realización de páginas dinámicas; esto es, páginas en las que elcontenido no está predefinido sino que responde a las interacciones del cliente (usuario). Por ejemplo, una enorme base de datos en un servidor es interrogada por un usuario que consulta una páginaASP, decide los datos que quiere ver y el script ASP busca en la base de datos y le devuelve sólo aquellainformación seleccionada formateada debidamente con código HTML.

VISUAL BASIC™, VB: (Programación)

Lenguaje de programación visual y orientado a objetos desarrollado por Microsoft®. Se trata de una de lasherramientas más accesibles y fáciles de aprender para programación.

TABLES: (GIS Específico ESRI®)

Sistema Gestor de Bases de Datos incluido con ArcInfo® Workstation. Aunque ArcInfo® puede trabajar condiversos gestores de bases de datos, Info y Tables son los que se suministran por defecto. Tables esnotablemente más amigable que Info.

INFO: (GIS Específico ESRI®)

Sistema Gestor de Bases de Datos incluido con ArcInfo® Workstation. Aunque ArcInfo® puede trabajar condiversos gestores de bases de datos, Info y Tables son los que se suministran por defecto.

SGBD (DBMS): (acrón.) (Adm. Sistemas)

Sistema gestor de bases de datos; Data Base Management System. Aplicación o aplicaciones (programas)dedicados a la gestión de bases de datos.

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 12/103

ARCEDIT™: (GIS Específico ESRI®)

Módulo de edición en Arcinfo® Workstation de ESRI®.

ATRIBUTOS (ATTRIBUTES): (GIS general)

En contexto GIS, atributos se refiere a aquellos datos alfanuméricos pertenecientes y conectados a undeterminado objeto geográfico, que generalmente se almacenan en forma de tablas. La conexión de estastablas alfanuméricas con los objetos geográficos suele ser a través de un campo común con forma deidentificador.

TOPOLOGÍA (TOPOLOGY): (GIS general)

Estructura lógica de los datos geográficos para definir las relaciones entre los distintos objetos geográficos deconectividad, adyacencia, vecindad. La topología permite diversos tipos de análisis que no necesitan degeoreferenciación a través de coordenadas, como por ejemplo trazar un camino óptimo de una red o saber quévecinos tiene un polígono dado. Una topología robusta es una de las diferencias más importantes que ofrece unGIS de alto nivel.

ESCANEAR (SCANNING): (Informática General)

Acción de digitalizar una imagen utilizando un escáner.

COORDENADAS: (Cartografía)

Sistema de representación para la ubicación de puntos con precisión en la superficie de la tierra. Cada sistemacartográfico de proyección conlleva su propia manera de concebir las coordenadas.

ALFANUMÉRICO, ALFANUMÉRICA (ALFANUMERIC): (Informática General)

Información grafiada en forma de números y letras.

CAMPO (FIELD): (Informática General)

Segmento de información que forma parte de la estructura de una base de datos y define las características detodos sus registros. Por ejemplo, en una base de datos de direcciones un campo sería la calle, otro el número,otro el piso y otro el código postal.

BASE DE DATOS (DATABASE): (Informática General)

Colección de datos recopilados según una estructura de la información fija y aplicando los mismos criterioslógicos. La unidades básicas para la estructuración de la información son los campos (características de losdatos, que toman la forma de columnas en una relación tabular), y los registros (casos identificados, que tomanla forma de filas en una relación tabular). Por tanto, los campos describen las características de cada registro.

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 13/103

NODO (NODE): (GIS general)

Punto final de un arco, en cualquiera de sus dos extremos. Los nodos son una parte fundamental de latopología vectorial, pues definen la conectividad entre arcos para sistemas de redes y para topología depolígonos.

PLOTTER, PLOTEAR (PLOTTING): (GIS general)

Trazador gráfico que permite imprimir documentos de gran formato (como por ejemplo mapas). El términocastellano trazador casi no se usa y en su defecto es muy común utilizar el vocablo plotter en Español. Porasimilación, a la acción de realizar una impresión utilizando el plotter se le denomina 'plotear'

ESCÁNER, ESCANER (SCANNER): (Informática General)

Dispositivo periférico que por barrido óptico es capaz de digitalizar una imagen en formato papel y crear unaréplica de mapa de bits dentro del ordenador. Su forma es plana y tienen un cristal donde depositar eldocumento a escanear. Por debajo del cristal circula una lámpara que emite una potente luz cuyo reflejo en elpapel es captado por un sensor, creándose así la réplica digital del documento.

REGIÓN: (GIS Específico ESRI®)

En el lenguaje de ArcInfo® una región es una estructura de información compuesta por la agregación virtualde varios polígonos (adyacentes espacialmente o no), que son considerados como una sola entidad y por lotanto con un mismo registro de atributos. En realidad son grupos de polígonos que pueden estar inconexosentre sí pero que son considerados como un solo elemento.

RUTA (ROUTE): (GIS general)

En el ámbito GIS, una ruta es un recorrido realizado sobre una red de arcos unidos topológicamente entre sícomo una red (network). El cálculo de rutas permite el análisis de problemas geográficos de trazado decaminos óptimos, cálculo de distancias y tiempos de recorrido, etc.

HPRTL, HP-RTL: (acrón.) (Informática General)

Raster Transfer Language; Lenguage de transferencia de raster. Lenguaje gráfico de Hewlett Packard utilizadopara la transmisión de gráficos a dispositivos de impresión (generalmente plotters). Este lenguaje es unaevolución del HPGL, el cual era inapropiado para el traspaso de datos raster. RTL mantiene muchasafinidades con su antecesor, pero con la ventaja de que es rápido y viable para la transmisión de datos tantovectoriales como raster. Se ha convertido en uno de los estándares de comunicación con los plotters.

ADDRESS MATCHING: (trad.) (GIS general)

Acción de situar información alfanumérica referenciada a direcciones de calles y números sobre una capageográfica que contiene un mapa de estas calles y números. Es decir, ubicar geométricamente y de formaautomática datos referidos a direcciones sobre una capa geográfica que contiene la estructura de calles ynúmeros.

DISOLVER (DISSOLVE): (GIS Específico ESRI®)

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 14/103

Operación de análisis por la cual dos entidades que tienen continuidad topológica con el mismo código pasana convertirse en una sola. Esta operación se suele aplicar en capas de polígonos, con el objeto de unificar lospolígonos que tienen algún lado común y un mismo valor en un campo que el usuario elige.

COGO: (acrón.) (GIS Específico ESRI®)

Coordinate Geometry; Geometría de coordenadas. Extensión de ArcInfo® Workstation destinada a latopografía de precisión para trazado de ingenería civil. En las nuevas versiones de ArcGIS este nombre ha sidosustituido por Survey Analyst™.

WAYPOINT: (Cartografía)

Término relacionado con la tecnología de navegación GPS que puede traducirse como 'Punto de referencia'.Los waypoints son puntos de referencia que se fijan para estructurar una ruta de navegación. Una vez fijadosvarios waypoints, el gps nos va indicando el rumbo y distancia a cada uno de ellos, facilitando así lanavegación. Es un término muy utilizado también en tecnología aeronaútica.

BEARING: (trad.) (Geografía)

Rumbo, orientación.

ACIMUT (AZIMUTH): (Topografía)

Desplazamiento angular de una alineación con respecto al norte, generalmente en el sentido de las agujas delreloj.

CANVAS: (trad.) (GIS general)

Literalmente significa lienzo. En el contexto GIS hace referencia a la ventana sobre la que se dibujan losmapas y donde se van viendo las modificaciones que se van introduciendo.

ALGORITMO (ALGORITHM): (Informática General)

Método susceptible de ser aplicado por una computadora para la resolución de un determinado problema.Cada algoritmo está compuesto de un número finito y determinado de pasos que a su vez pueden contenermútiples operaciones. Un algoritmo es la etapa intermedia entre la concepción abstracta y compleja delpensamiento humano y la forma de operar numérica de los ordenadores.

LINUX: (Adm. Sistemas)

Sistema operativo de código abierto derivado del antiguo UNIX. Creado inicialmente por Linus Torvalds, es unsistema multitarea de código abierto cuya versión más famosa es 'Red Hat', de enorme éxito en todo el mundo.Es la única alternativa actual a los sistemas multitarea de Microsoft® y ha conseguido penetrarsignificativamente en el mercado de servidores.

RISC: (acrón.) (Adm. Sistemas)

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 15/103

Reduced Instruction Set Computer, Computador de conjunto de instrucciones reducido. Tipo de procesador quefunciona con un número de instrucciones muy reducido y por tanto requiere un número de transistores menorpara ejecutar las órdenes de forma más rápida por ser éstas más simples. Fue una tendencia de desarrollo delos fabricantes de hardware entre mediados de los ochenta y mediados de los noventa.

UNIX: (acrón.) (Adm. Sistemas)

Uniplexed Information and Computing System (originariamente se llamaba UNICS). Sistema operativomultitarea de alto rendimiento que tuvo mucho éxito hasta pasada la primera mitad de los 90 entre servidores yestaciones de trabajo basados en procesadores RISC. Hoy en día, ha cedido su protagonismo a su sucesor:LINUX, quien ha heredado todas sus ventajas de rendimiento, estabilidad y código abierto. Hasta 1996-7 erala única alternativa para el mercado de estaciones de trabajo GIS, puesto que no existían otros sistemasoperativos que permitieran mantener el rendimiento de las aplicaciones. Posteriormente, la llegada deWindows NT de Microsoft®, permitió que se empezaran a desarrollar versiones de software GIS para estesistema operativo y el declive de UNIX se inición, coincidiendo con el nacimiento de LINUX a la vez.

RED HAT: (Adm. Sistemas)

Sistema operativo multitarea de gran éxito en los últimos años basado en el kernel original de Linux, creadoinicialmente por Linus Torvalds. Red Hat Linux es la versión de Linux con más éxito en el mercado y se planteacomo una verdadera alternativa a los sistemas operativos de Microsoft. Al ser de código abierto y sumamenteestable es muy apreciada entre los administradores de sistemas. Existen versiones para diversas plataformas dehardware.

SEGMENTACIÓN DINÁMICA (DYNAMIC SEGMENTATION): (GIS Específico ESRI®)

Representación de datos sobre una red de arcos (polilíneas) con unidades espaciales de representaciónvariables. En este tipo de segmentación, se grafían los datos con respecto a eventos y distancias, no conrespecto a las entidades gráficas en sí. Para ello, es necesario que dichas entidades tengan conectividad fiableentre sí, de tal manera que se puedan medir distancias y eventos actuando sobre varios arcos como si fueranuno solo.

API: (acrón.) (Programación)

Application Programming Interface; Interfaz de programación de aplicaciones. Conjunto de funciones que sepueden usar para trabajar con un componente, aplicación o sistema operativo. Generalmente cada API está compuesta de uno o varios ficheros DLL que contienen aquellas funciones queproporcionan al programador y que este puede llamar desde cualquier otra aplicación. Por ejemplo losdiversos sistemas operativos Windows proporcionan numerosas APIs que los programadores pueden usarcomo si fueran ladrillos para construir programas más complejos a partir del uso de estos y otros recursos.

SDE™: (acrón.) (GIS Específico ESRI®)

Spatial Data Engine; Motor de datos espaciales. Extensión de ArcInfo® Workstation que permite elalmacenamiento de información espacial dentro de servidores de bases de datos (DBMS) externos. Se trata deuna solución para el manejo de grandes volúmenes de datos en los cuales se aprovechan las ventajas de gestiónde los gestores de bases de datos profesionales para almacenar tanto la parte alfanumérica (atributos), comola parte espacial (entidades gráficas). Esto proporciona varias ventajas, las principales son:-Almacenamiento sin costuras (seamless).-Edición multiusuario y actualización simultánea con versioning.-Gran velocidad de acceso.-Utilización de plataformas hardware de alto rendimiento.

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 16/103

-Independencia de formatos (se puede trabajar con capas SDE™ en formatos tanto Shape como ArcInfo®, oCAD).

PATH, PATHNAME: (trad.) (Informática General)

1. Ruta lógica para alcanzar un fichero (por ejemplo c:\documentos\fichero.doc) || 2. Path también puedesignificar camino o trazado de una ruta sobre una superficie tridimensional (Modelo digital del terreno).

BOOLEANA (BOOLEAN): (Programación)

Referido a una expresión que sólo acepta los valores lógicos Verdadero o Falso. También se aplica el adjetivoa los operadores lógicos clásico: or, and, not, xor. La expresión procede del álgebra de Boole.

CLIP: (GIS general)

1. Operación de cortar un determinado conjunto de datos por un marco constituido en forma de polígono; así,todo lo que quede fuera del polígono-marco será eliminado de la capa procesada. || 2. Programa de trazado deobras de ingenería civil muy conocido.

ITEM: (trad.) (Informática General)

1. Si estamos en un contexto relacionado con las bases de datos, el término significa 'campo' de la base dedatos. || 2. En otro contexto, puede significar elemento, artículo, aspecto, tema.

NIVEL (LEVEL): (trad.) (CAD)

1. Término equivalente a capa en algunos programas de CAD como MicroStation®. || 2. Aparato topográficoque mide desniveles por procedimientos geométricos.

LAYER: (trad.) (GIS general)

Capa. En GIS el término hace referencia a capa temática de datos o tema (theme).

SUMARIZAR (SUMMARIZE): (GIS general)

1. Realizar un sumatorio (suma) de una serie de valores. || 2. Cuando se trabaja con atributos en GIS, realizarun 'summarize' significa sacar los valores únicos de una serie de datos, asociados con una determinadaestadística (por ejemplo: número de casos para cada categoría, valor medio para cada categoría, etc.)

TOPONIMIA: (Cartografía)

Textos contenidos dentro de un mapa que indican los nombres de los lugares y parajes representados en elmismo.

FLIP (FLIPPING): (trad.) (GIS Específico ESRI®)

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 17/103

Acción de cambiar el sentido de un arco, intercambiando el orden de tal manera que el primer par decoordenadas pasa a ser el último y que era el último pasa a ser el primero del arco.

GENERALIZACIÓN, GENERALIZAR (GENERALIZATION, GENERALIZE): (Cartografía)

Proceso de simplificación de la información cartográfica contenida en un mapa para pasar a una escala demenor detalle, a través de la extracción de aquella información gráfica más representativa. Cuando segeneralizan datos vectoriales, generalmente este proceso consiste en eliminar vértices de las líneas nonecesarios, manteniendo aquellos que sean más representativos.

VÉRTICE (VERTEX): (GIS general)

Par de coordenadas X,Y ó X,Y,Z que se sitúan entre los nodos origen y final de una polilínea. Las polilíneas (oarcos) están por tanto formadas por un nodo origen, otro nodo destino y una serie de vértices que definen suforma situados entre ambos.

VÉRTICE GEODÉSICO: (Topografía)

Mojón de hormigón ubicado en el terreno de dimensiones variables que suele estar formado por un dado dehormigón de 1 metro cúbico sobre el que se levanta un cilindro también de hormigón de 1'2 m de altura y 30cm de sección. Estos vértices sirven de encuadre referencial geodésico para la cartografía de nueva creación,al conocerse con precisión las coordenadas del centro del plano superior del cilindro de hormigón. Se utilizancomo base para situar los distintos aparatos topográficos o geodésicos (teodolitos, geodímetros, gps,estaciones totales, etc.) y realizar las mediciones en consecuencia. Tienen la característica de que poseenintervisibilidad con dos o mas vértices de la misma red.

RNP, RED DE NIVELACIÓN DE PRECISIÓN: (acrón.) (Topografía)

Red de nivelación española trazada entre 1867 y 1922. Está formada por señales (clavos de dural o de metalesvulgares) que se ubican a lo largo de líneas de ferrocarril o carreteras principales. Existe una segunda versiónde la RNP, más precisa, denominada Red de Nivelación de Alta Precisión (RNAP).

RNAP, RED DE NIVELACIÓN DE ALTA PRECISIÓN: (acrón.) (Topografía)

Red de nivelación española trazada a partir de la reobservación de la Red de Nivelación de Precisión (RNP)que se había realizado entre 1867 y 1922. A partir de 1975, la existencia de nueva instrumentación y métodospermitió realizar una segunda versión de la red, esta vez con datos gravimétricos precisos en cada señal denivelación. Esta segunda versión pasó a ser denominada Red de Nivelación de Alta Precisión, y transcurre engeneral por los mismos trazados que la Red de Nivelación de Precisión.Está formada por señales (clavos de dural o de metales vulgares) que se ubican a lo largo de líneas deferrocarril o carreteras principales. Su metodología de elaboración consiste en el arrastre de desnivelesutilizando nivelación geométrica y su error debería ser de 1,5 mm K. Dado el mal estado de la red, conmultitud de señales que se han ido perdiendo y sus limitaciones de precisión real, el IGN se encuentra en estosmomentos en fase de creación de una nueva red más precisa que se pasará a llamar REDNAP.

ROI: (acrón.) (Topografía)

Red de Orden Inferior. Red española de encuadre referencial geodésico realizada a partir de la Red de PrimerOrden (RPRO) y formada por vértices geodésicos de hormigón ubicados por todo el país, que sirven para dotara la cartografía del sistema de referencia oficial: ED-50 (Datum Europeo en Potsdam y Elipsoide

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 18/103

Internacional de 1924). La precisión de estos vértices está documentada como término general en 15 cm enplanimetría y 30 cm en altimetría. El mantenimento corre a cargo del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

IGN: (acrón.) (Geografía)

Instituto Geográfico Nacional de España (y de otros países donde se denomina la institución equivalente deigual forma).

SGE: (acrón.) (Cartografía)

Servicio Geográfico del Ejército de España

CNIG: (acrón.) (Cartografía)

Centro Nacional de Información Geográfica de España. Organismo encargado de la comercialización ydistribución al usuario de la información generada por el Instituto Geográfico Nacional de España (IGN).

RESTITUCIÓN, RESTITUIR (STEREOPLOTTING): (Fotogrametría)

Etapa de la formación de cartografía por técnicas fotogramétricas que consiste en la extracción de loselementos geográficos existentes en el terreno a partir de la explotación métrica de la informacióntridimensional contenida en el vuelo fotogramétrico. Para ello, se utilizan restituidores con los cuales losoperadores van trazando la geometría de cada edificio, curva de nivel, carretera, etc. y componiendo así unabase de datos geográfica dentro de un ordenador.La restitución es una de las fuentes principales de formación de cartografía a escalas medias y pequeñas.

LATTICE: (GIS general)

Conjunto de datos geográficos para la representación de una superficie tridimensional que consta de una mallarectangular de puntos separados a intervalos regulares en los ejes X e Y. Un lattice es un concepto muy similaral de una estructura de datos raster convencional; sólo se diferencia en que el término implica que los datosrepresentan a sus correspondientes posiciones XY, mientras que un raster considera que los valores de celdason aplicables a todo el área de la misma. Por tanto, para un modelo digital del terreno, es más apropiado hablar de lattice que de grid, si bien es unadiferenciación con pocas consecuencias a efectos prácticos.

SURVEY, SURVEYOR, SURVEYING: (trad.) (Topografía)

En inglés el término Survey significa la acción de capturar información geográfica. Tipos especiales de'surveying' serían los trabajos topográficos o catastrales. Es por tanto, un término de difícil traducción alcastellano, pero que tiene mucho en común con el término 'topógrafo'.

FAQS: (acrón.) (Informática General)

Frequently Asked Questions; Preguntas frecuentes. Suele ser una denominación muy utilizada para loscapítulos de ayuda de algunas aplicaciones y sitios web donde se hace un compendio de las preguntas quenormalmente se hacen los usuarios.

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 19/103

ESCALA (SCALE): (Cartografía)

Relación de equivalencia entre las medidas de los objetos geográficos medidos sobre el mapa y su tamaño realen el terreno. Esta equivalencia se expresa de la forma 1/5.000 ó 1:5.000, por ejemplo, y significa que en estecaso una unidad medida sobre el plano equivale a 5.000 unidades iguales sobre el terreno (por ejemplo, 1milímetro equivale a 5.000 milímetros sobre el terreno). Se habla de escalas grandes cuando el denominadorde la misma es pequeño (por ejemplo 1:5.000, 1:2.000, 1:1.000, etc.) y se habla de escalas pequeñas cuando eldenominador de la escala es grande (1:50.000, 1:100.000, etc.). La escala es la principal propiedad métrica deun mapa.

DEVICE: (trad.) (Informática General)

Dispositivo.

SPAP, SNAPPING: (GIS general)

Proceso de mover las coordenadas de un elemento geográfico para hacerlas coincidir con las de otro objetosituado a menos de una distancia dada (fijada por una tolerancia).

ARCO (ARC): (GIS Específico ESRI®)

Entidad de información lineal que se extiende entre dos nodos entre los cuales puede haber a su vez variosvértices. Base de la topología arco-nodo, su concepto es equivalente al de polilínea en el lenguaje CAD.

RUBBER SHEETING, RUBBERSHEETING: (trad.) (GIS general)

Procedimiento de deformación de un conjunto de datos geográficos (vectorial o raster), consistente en estirarla fuente original de forma diferencial según las zonas. El término literalmente traducido quiere decir 'estirarcomo una goma'.

EDGE MATCHING, EDGEMATCHING: (trad.) (GIS Específico ESRI®)

Procedimiento automatizado de ajuste de líneas. Se trata de una de las funciones que vienen incorporada enalgunos GIS avanzados (por ejemplo ArcInfo®) que permite ajustar los límites de una capa deformada a los deotra capa métricamente correcta usando determinadas tolerancias de control. Aunque el proceso no esmilagroso, permite disminuir la supervisión humana en tareas que suelen ser muy rutinarias.

PAN, PANNING: (trad.) (Informática General)

Moverse por una imagen desplazando el centro de la misma y cambiando en consecuencia la zona devisualización.

IGES: (acrón.) (CAD)

Initial Graphics Exchange Specification; Especificación de intercambio de gráficos inicial. Estándar para eltraspaso de gráficos que no tuvo mucho éxito en el entorno GIS y que pretende ser un estándar para elintercambio de información gráfica procedente de aplicaciones CAD. Ha tenido más éxito en otros sectores deaplicación (diseño técnico, arquitectura, etc.), pero en el caso de la cartografía otros formatos de intercambio

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 20/103

(como el DXF) son mucho más comunes.

CGM: (acrón.) (Informática General)

Computer Graphics Metafile; Metafichero de gráficos de ordenador. Formato de intercambio de gráficos muyconocido. Es de tipo vectorial y existen diversas variantes en formatos ASCII y binario.

DATUM: (Cartografía)

Punto de referencia para la determinación de coordenadas. Hay dos tipos de datums: el horizontal y el vertical.El datum horizontal está constituido por el punto de tangencia entre el elipsoide y el geoide, o dicho de otromodo, el lugar donde coinciden la vertical astronómica (la normal al geoide) y la vertical geodésica (la normalal elipsoide considerado). El datum vertical viene constituido por la superficie de altitudes nulas, quegeneralmente es el geoide en un punto concreto de la superficie terrestre. En el caso de España, nuestro datum horizontal es el Datum Europeo o Datum en Potsdam y el vertical es elNMMA (nivel medio del mar en Alicante).

ELIPSOIDE (ELLIPSOID, SPHEROID): (Cartografía)

Superficie de aproximación a la forma de la tierra empleada por los diferentes sistemas cartográficos. Se tratade la mejor forma posible de describir el geoide en términos matemáticos. Dada la complejidad de la forma dela tierra, es imposible tratarla tal como es en realidad con matemáticas, por lo que es necesario reducir suforma principal a una forma geométrica susceptible de ser descrita con números. El elipsoide es precisamenteesa figura de aproximación que permite aplicar los diferentes sistemas de proyección cartográficos. En el casode España, nuestro elipsoide de referencia es el Internacional de 1924 o Elipsoide Hayford.

COST PATH: (trad.) (GIS general)

Trazado de mínimo esfuerzo sobre una superficie de fricción para llegar de un punto a otro dado. Es una de lasfunciones típicas de un GIS según la cual se puede establecer el camino más rápido en términos de esfuerzopara ir de un punto de una superficie tridimensional (normalmente un MDT) a otro punto de la misma.

GRAVIMETRÍA (GRAVIMETRY): (Geodesia)

Disciplina de la física que se encarga del estudio de la gravedad. Su utilización en el mundo de la cartografíaentronca a través de la Geodesia, donde se requiere de la disciplina gravimétrica para determinar conprecisión la forma del geiode en cada punto de la superficie terrestre.

EPIPOLAR: (Fotogrametría)

Condición geométrica de coplanaridad entre los dos fotogramas de un modelo estereoscópico que les otorga lamisma orientación relativa. Las imágenes epipolares son usadas frecuentemente para correlación automáticaen operaciones de creación de modelos digitales del terreno por parte de las modernas estacionesfotogramétricas digitales.

ECUACIONES DE COLINEALIDAD: (Fotogrametría)

Sistema de ecuaciones que supone que un punto representado en una foto aérea vertical, su punto equivalentesobre el terreno y la focal de la cámara se encuentran en una misma línea recta. Son la base para la

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 21/103

rectificación de fotografías aéreas en la elaboración de ortofotos y una parte fundamental de la fotogrametría.

DLT: (acrón.) (Fotogrametría)

Direct Linear Transformation; Transformación lineal directa. Método de transformación geométrica decoordenadas entre datos bidimensionales tomados por una cámara terrestre y un sistema de coordenadastridimensional. Se utiliza generalmente para calcular las posiciones de ubicación de la cámara a partir depuntos de control de coordenadas tridimensionales que aparecen en la foto o fotos.

SURFACE: (trad.) (GIS general)

Superficie tridimensional.

INTEGER: (trad.) (GIS general)

Número entero, es decir, que no tiene decimales.

COMA FLOTANTE (FLOATING POINT): (Programación)

Número real (es decir, que puede contener una parte fraccionaria) que no tiene predeterminado un númeroconcreto de guarismos a uno u otro lado de la coma decimal. Los valores de coma flotante tienen una mayorlibertad en cuanto a rangos que los de coma fija (fixed point), pero tienen el inconveniente de que su cálculo esaproximado para los últimos decimales en los ordenadores, por lo que una programación inadecuada de losalgoritmos en los que se manejan puede dar lugar a grandes errores de cálculo encadenados.

ARCPRESS™: (GIS Específico ESRI®)

Extensión la gestión de impresión de ArcInfo® y ArcGIS™. Es básicamente un software de ripeado yrasterización opcional no incluido en los productos base que acelera mucho las tareas de impresión de mapascon elevado volúmen de información.

CROP: (trad.) (Teledetección)

Acción de cortar una imagen por un marco en forma de polígono. Todas las celdas de la imagen que quedenfuera del polígono de corte serán eliminadas de la imagen. Este concepto es utilizado de forma generalizada enlos programas de tratamiento fotográfico de propósito general.

DITHER, DITHERING: (Informática General)

1. En contexto de tratamiento de datos el término equivale a ruido en la fuente (por ejemplo, sobre una imagende sensor remoto). || 2. En contexto de procedimientos para impresión, el dithering es un proceso degeneración de tramas irregulares de puntos de tinta (píxels), que crean una sensación de mayor profundidad dela paleta de colores usada. Existen varios métodos de dithering en impresión de los cuales uno de los másapropiados para imágenes es el aleatorio (random).

DRIVER: (trad.) (Informática General)

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 22/103

Controlador. Programa que controla un determinado dispositivo del ordenador, como una impresora, unescáner, etc. Un driver es un programa o librería que se encarga de controlar la relación entre nuestroordenador y la electrónica del dispositivo que controla.

HSV: (acrón.) (Informática General)

Hue, Saturation and Value; Tono, saturación y valor. Método de definición de colores que contempla tresparámetros para definir una tonalidad: el tono, la saturación y un valor de claridad. Este método decolorimetría también se denomina CIE.

RESOLUCIÓN: (GIS general)

Nivel de detalle geométrico máximo de una fuente de datos geográfica. En el caso de datos raster, este valorequivale al tamaño de la celda base de la imagen (píxel). En el caso de datos vectoriales, el nivel de resoluciónva unido a la escala de compilación, resultando teóricamente en su límite de percepción visual (0.2 mm aescala); en línea con este valor deben estar fijadas también las diversas tolerancias que afectan a los datosvectoriales: tolerancias weed, grain y proximal.

GUI: (acrón.) (Programación)

Graphic User Interface; Interface de usuario gráfico. Término utilizado para designar el conjunto de gráficosuna aplicación utiliza para que el usuario interactúe con ella y utilize de la forma más intuitiva posible elprograma.

BIL: (acrón.) (Teledetección)

Band Interleaved by Line, Banda intercalada entre línea. Formato de imagen muy conocido en entornos deteledetección que permite almacenar en un solo fichero múltiples bandas de la misma imagen. Cada línea de laimagen va precedida de sus homónimas de otras bandas. Toda la información se estructura a partir de laestructura fijada en un fichero llamado encabezamiento (header), que contiene la estructura seguida para elalmacenamiento de la imagen.

BMP: (acrón.) (Informática General)

Bitmap Map Picture; Foto de mapa de bits. Formato de fichero de bitmap de nativo de Windows. Tienecapacidad de colores de hasta 24-bit (16.7 millones de colores). Los ficheros en este formato no disponen decompresión alguna.

PCL, PCL5, PCL6: (acrón.) (Informática General)

Printer Control Language; Lenguaje de control de impresora. Lenguage gráfico creado por Hewlett Packard®para el envío de información a impresoras. Con este lenguaje funcionan la mayor parte de sus impresoras degama media alta (láser). Hay dos versiones principales: PCL5 y PCL6.

TIFF: (acrón.) (Informática General)

Tagged Image File Format; Formato de fichero de imagen etiquetado. Formato de imágenes muy conocido yextendido. En temas de cartografía y fotogrametría suele ser uno de los formatos más utilizado para almacenarfotogramas aéreos no multiespectrales. Por defecto no lleva ningún tipo de compresión (a contrario del JPG),

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 23/103

por lo que es un formato muy fiel a la conservación de información; por el contrario, es un formato querequiere más espacio de almacenamiento. Existe una variante denominada GEOTIFF, que tiene soporte parareferenciación geográfica y bandas múltiples.

BOUNDARY, BOUNDARIES: (trad.) (GIS general)

Límite, límites. Fronteras o bordes de polígonos.

LANDSAT, LANDSAT TM: (Teledetección)

Programa de satélites de observación de la tierra desarrollado por la NASA, NOAA, USGS y Space Imaging®.Desde que en 1972 lanzaran el primer satélite (denominado ERTS-1) hasta 1999 en que se lanzó el LandSat 7,esta serie de satélites ha sido una de las principales fuentes de información para tareas de teledetección entodo el planeta. Disponen de varios tipos de sensores como son RBV (Return Beam Vidicom), MSS(MultiSpectral Scanning) y TM (Thematic Mapper).La serie de datos más conocida es la del sensor TM (Tematic Mapper), implementado desde LandSat 4 y 5. Suslongitudes de onda y resoluciones son:

Longitudes de Onda ResoluciónBanda 1 0.45 - 0.52µm (azul) 30 metrosBanda 2 0.52 - 0.60µm (verde) 30 metrosBanda 3 0.63 - 0.69µm (rojo) 30 metrosBanda 4 0.76 - 0.90µm (infrarrojo cercano) 30 metrosBanda 5 0.76 - 0.90µm (infrarrojo) 30 metrosBanda 6 10.4 - 12.50µm (infrarrojo termal) 120/60 metrosBanda 7 2.08 - 2.35µm (infrarojo cercano) 30 metros

Entre las ventajas que tiene el TM, está la alta resolución espectral y entre las debilidades que se le atribuyenmuchos señalan la baja resolución temporal y su debilidad ante cubiertas nubosas.

INFORMIX®: (Adm. Sistemas)

Sistema gestor de bases de datos profesional.

ORACLE®: (Adm. Sistemas)

Compañía orientada a la creación de soluciones de gestión de grandes bases de datos. El nombre Oracle® estáunido a la solución de Sistema Gestor de Bases de Datos profesional creada por la compañía, para la gestiónde grandes conjuntos de datos. Los productos de Oracle® son muy utilizados en entornos de GIS corporativos.De hecho, las últimas versiones de Oracle® incluyen funciones espaciales muy aproximadas a los GiS dentrode su producto Oracle Spatial®.

SQL SERVER™: (Adm. Sistemas)

Sistema gestor de bases de datos de alto rendimiento desarrollado por Microsoft®. Es la solución para grandesbases de datos propuesta por el gigante del software.

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 24/103

REGISTRAR, REGISTRO (REGISTER): (GIS general)

Operación consistente en georreferenciar una imagen para dotarla de un encuadre cartográfico derepresentación. Cuando se escanea una imagen o un mapa, la imagen resultante tiene sólo coordenadasimagen y no coordenadas cartográficas. Las operaciones de registro establecen la equivalencia entre lascoordenadas imagen y las coordenadas cartográficas, a través del uso de varios puntos de control con valoresconocidos en ambos sistemas. A partir de estos puntos de control, a posteriori se realiza una transformacióngeométrica para calcular las coordenadas cartográficas equivalentes para toda la superficie de la imagen,generalmente usando una transformación afín u otra semejante.Las operaciones de registro sólo no corrigen deformaciones diferenciales, sino que sólo calculan equivalenciasentre dos sistemas de coordenadas planos.

TROUBLESHOOTING: (trad.) (Informática General)

Sección presente en manuales y programas donde se describen problemas y se enumeran las soluciones a losmismos. Literalmente puede traducirse por 'resolución de problemas'.

MULTITASK, MULTITASKING: (trad.) (Informática General)

Sistema operativo que es capaz de ejecutar varias tareas a la vez sobre un mismo microprocesador. Estossistemas operativos son los que se suelen emplear en entornos GIS profesionales (Windows 2000, NT, etc.). Lossistemas operativos no multitarea (Windows 95, 98, etc.) son mucho más inestables y tienen un rendimientomucho menor.

TOOLBAR: (trad.) (Informática General)

Barra de herramientas.

BARRIER: (GIS general)

1. Barrera. Elemento que se dispone en el cálculo de un modelo digital de elevaciones para aislardeterminados valores en el cálculo de la forma de la superficie. Aunque la mayor parte de las veces lasbarreras se utilizan en el cálculo de estructuras TIN, también es posible su uso en estructuras raster asociadasa cálculos de superficies de costo. || 2. En el caso de construcción de modelos de estructura TIN con lasherramientas de ESRI®, una barrier es un elemento lineal sin cota Z que se usa para especificar una zona deruptura del modelo digital (por ejemplo un acantilado). En este caso, la cota Z es interpolada a lo largo detoda la línea barrera utilizando las cotas disponibles por los datos de alrededor.

MASS POINTS: (trad.) (GIS general)

Masa de puntos. Nube de puntos irregularmente distribuidos que se introducen en una aplicación para elcálculo de un Modelo Digital de Elevaciones (DEM).

SOFTLINE: (GIS general)

Tipo de 'Breakline' para la construcción de Modelos Digitales del Terreno. Véase el término 'Breakline'

HARDLINE: (GIS general)

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 25/103

Tipo de 'Breakline' para la construcción de Modelos Digitales del Terreno. Véase el término 'Breakline'.

FLYBY: (GIS general)

Tipo de animación sobre un modelo digital del terreno que recorre a vista de pájaro el escenario virtualcreado, siguiendo un trazado especificado por el usuario.

MACRO: (Informática General)

Fichero de agrupación de órdenes. Son ficheros generalmente de texto ASCII donde se introducen secuenciasde órdenes encadenadas que luego se ejecutan automáticamente y en orden en el sistema anfitrión. Son muypopulares en GIS que funcionen con línea de comandos (como ArcInfo® Workstation), pues permitenmultiplicar el rendimiento del usuario al permitir automatizar sus tareas.

SCRIPT: (trad.) (Informática General)

Literalmente se puede traducir como 'guión'. Se trata de un archivo que contiene un conjunto de órdenes que seejecutan paso a paso. Es un término similar a 'archivo batch', si bien este vocablo está unido a sistemasoperativos y tecnologías ya en desuso. Hoy en día, script suele referirse más bien a códigos de programaciónsin compilar preparados para ejecutarse en sistemas donde se dispone de una aplicación madre que losentienda. Un ejemplo son los script en Avenue™ que se ejecutan dentro del entorno de ArcView™.

MEASURE, MEASUREMENT: (trad.) (GIS general)

Medir, medición.

THEME: (trad.) (GIS Específico ESRI®)

Literalmente se traduce como 'tema'. En las herramientas de ESRI® hace referencia a una capa de informacióngeográfica añadida al GIS.

MANAGER: (trad.) (Informática General)

Gestor. Aplicación encargada de facilitar una tarea de mantenimiento y control de un proceso al usuario.

VIEW: (trad.) (GIS general)

Vista cartográfica, en la que se dibujan los objetos geográficos con su correspondiente simbología.

LAYOUT: (trad.) (GIS general)

Composición o maquetación de un mapa o documento, con la disposición de todos sus elementos: título, vistaprincipal, escala, etc.

DIGITALIZADORA, MESA DIGITALIZADORA (DIGITIZER): (GIS general)

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 26/103

Dispositivo con forma de mesa de dibujo que permite pasar a formato digital mapas en papel. Este dispositivodispone de un puntero con una mira que permite ir repasando por encima cada elemento del mapa de papel, ala vez que se va creando una réplica digital dentro del ordenador. Usadas casi siempre junto con programas deCAD, las digitalizadoras requieren de un proceso de calibrado para dotar de encuadre geográfico correcto alos objetos geográficos que se capturan, dentro del sistema cartográfico de representación en que esté el mapaoriginal. Las hay en varios tamaños, siendo las de tamaño A0 las usadas en entornos profesionales.

CENTRADO FORZOSO: (Topografía)

Operación de fijar un determinado aparato de medida a los pernos dispuestos embutidos en un vérticegeodésico para garantizar el centrado del aparato en su punto exacto. Se trata de un recurso utilizado bajométodos de precisión.

LAND USE: (trad.) (Geografía)

Usos del suelo.

ERROR MEDIO CUADRÁTICO (EMC); ROOT MEAN SQUARE (RMS): (acrón.) (Cartografía)

Error Medio Cuadrático; Root Mean Square. Medida de dispersión de una serie de mediciones que permitevalorar la amplitud de la serie con respecto a su centro geométrico. Se define como la raíz cuadrada de lacomposición cuadrática de la suma de los resíduos partida por el número de casos menos uno, y su conceptoestá ligado íntimamente al de desviación típica. El error medio cuadrático es esencial en cartografía y GIS,puesto que nos permite valorar la bondad de multitud de ajustes; a menor error medio cuadrático, mayorprecisión de los ajustes.

BOX: (trad.) (Informática General)

Caja.

DESVIACIÓN TÍPICA (STANDARD DEVIATION): (Estadística)

Medida de la variabilidad o dispersión de una serie de datos cuyo cálculo consiste en calcular la raíz cuadradade la varianza. La varianza por su parte se define como la media de las diferencias cuadráticas de npuntuaciones con respecto a su media. El concepto de desviación típica tiene una enorme importancia en cartografía pues está íntimamente ligado asu equivalente espacial: el Error Medio Cuadrático (EMC, en inglés RMS: Root Mean Square). A menor valorde desviación típica, mayor concentración y precisión de la serie.

MAPPING: (trad.) (Cartografía)

Este término encuentra su traducción más adecuada al castellano en la palabra 'Cartografía'

TEMPLATE: (trad.) (GIS general)

Plantilla. Documento que sirve de muestra para la creación de otros similares. Suele ser muy común estetérmino en multitud de programas, donde se ofrece al usuario una galería de documentos de muestra(templates) con una estructura acabada que el usuario puede rellenar con sus propios datos.

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 27/103

CUSTOMIZE, CUSTOMIZING: (trad.) (Informática General)

Personalizar las preferencias de una aplicación.

GRATÍCULA (GRATICULE): (GIS general)

Malla regular con el sistema de coordenadas que se superpone sobre un mapa (generalmente en edicionesimpresas en papel). Puede tener la forma de red de cruces o bien como una cuadrícula regular, indicando ensus intersecciones valores alcanzados por el sistema de coordenadas en esos puntos. Es sinómino de lostérminos 'retícula', 'neatline' y a veces del término 'grid' o 'grid lines'.

PIE CHART: (trad.) (Informática General)

Gráfico de datos circular o de tarta.

SHADE: (trad.) (GIS general)

Sombrear, sombra. Color opaco de una superficie (polígono).

DIRECTORIO (DIRECTORY): (Informática General)

Carpeta virtual dentro de un dispositivo de almacenamiento donde se pueden guardar ficheros digitales. Esequivalente al término 'folder'. || 2. Clasificación de documentos o referencias por materias.

FOLDER: (trad.) (Informática General)

Carpeta. Directorio de un dispositivo de almacenamiento donde se guarda un conjunto de ficheros.

ARGS: (trad.) (GIS general)

Arguments, argumentos.

ASPECTO (ASPECT): (GIS general)

Orientación de una sección de la superficie terrestre, de acuerdo con el norte. Se mide en grados y en sentidode las agujas del reloj.

METADATOS (METADATA): (GIS general)

Documentación adjuntada con un conjunto de datos geográficos que documenta las características deadquisición, metodología, precisión, autoría y encuadre cronológico de los datos a los que hace referencia.

UPDATE, UPDATED, UPDATING: (trad.) (Informática General)

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 28/103

Actualizar, actualizado.

AUTOCAD®: (CAD)

Programa de CAD muy conocido fabricado por Autodesk®. Tiene una versión especializada en tareas GISllamada AutoCAD MAP®.

MICROSTATION®: (CAD)

Aplicación de CAD muy conocida en el mercado cartográfico y fabricada por Bentley®. Es uno de losestándares del mercado CAD.

AXIS: (trad.) (GIS general)

Eje.

BACK UP, BACKUP, BACK-UP: (trad.) (Adm. Sistemas)

Acción de realizar una copia de seguridad, o copia de seguridad en sí misma de un conjunto de datos.

BASIN: (trad.) (Geografía)

Cuenca.

BATCH: (Informática General)

Archivo de proceso por lotes que generalmente consiste en un fichero de texto con varios comandosencadenados. El origen de este nombre viene de los ficheros con extensión .bat del antiguo sistema MS-DOS®,donde de escribían varios comandos separados por retornos de carro que cuando se llamaba al fichero seejecutaban uno detrás de otro automáticamente. Por extensión, hoy se aplica al concepto de un fichero convarias órdenes para ejecutar una detrás de otra.

TASA DE BAUDIOS (BAUD RATE): (Adm. Sistemas)

Tasa de transmisión de datos por segundo en comunicación a través de puerto serie. Generalmente se mide enbits por segundo, pero el concepto baudio (baud) puede hacer referencia a cualquier unidad por segundo.

BENCHMARK, BENCHMARKING: (Adm. Sistemas)

Prueba de rendimiento para comparar la capacidad de un sistema. En sentido estricto, una prueba benchmarkha de permitir comparar el rendimiento entre sistemas distintos entre sí, midiendo indicadores como el númerode operaciones en coma flotante por segundo u otro tipo de indicadores aplicables a cualquier plataforma.

MULTIVARIATE: (Geografía)

Tipo de análisis geográfico o estadístico que contempla la ponderación de muchas variables para la evaluación

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 29/103

de un proceso.

BREAKLINE: (GIS general)

Elemento que se dispone en el cálculo de un modelo digital de elevaciones para indicar una ruptura violenta dela forma de la superficie. Se utilizan en el cálculo de estructuras TIN y pueden ser de dos tipos: duras (hard) yblandas (soft). Las duras (hard breaklines) representan una discontinuidad abrupta en la pendiente de la superficie (porejemplo, un río); las blandas (soft breaklines), permiten añadir mayor definición al modelo en zonas dondeaunque no cambia de forma abrupta la orientación de la pendiente, el usuario quiere recoger la forma de algúnelemento determinado. En ArcInfo® Workstation, las breaklines son denominadas 'softlines' y 'hardlines' (que son lo mismo).

BUFFER, BUFFERING: (GIS general)

Polígono con forma envolvente trazado alrededor de un objeto geográfico (punto, línea o polígono).Generalmente, se los parámetros para crear un buffer son el elemento o elementos que sirven de esqueleto parael trazado y una distancia de envoltura. El parámetro introducido puede ser también un área en vez de unadistancia. No debe confundirse este concepto con el de equidistancia, puesto que en el concepto de buffer segarantiza que todos los puntos de la envolvente estén como mínimo a la distancia especificada.

BUG: (Programación)

Error de programación de una aplicación. El concepto se aplica a aquellos errores que no han sido detectadospor los programadores en la fase de depuración del programa y que afectan al usuario final.

MOLODENSKY (MOLODENSKY-BADEKAS): (Cartografía)

Transformación geométrica para traspaso de cartografía entre datums diferentes, basada en una formulaciónde 3 parámetros (aunque también hay una versión de 5 parámetros más precisa a la que se suele referir comoMolodensky-Badekas). Es muy utilizada para pasar de WGS84 a ED50.

C, C++: (Programación)

Lenguaje de programación de propósito general. C++ es una evolución de C. Por su parte C# es otraevolución de C++ propuesta por Microsoft® como alternativa a Java™ de Sun Microsystems®.

OLE: (acrón.) (Informática General)

Object Linking and Embedding; Objetos vinculados e insertados. Especificación de Microsoft® que permitecompartir componentes y librerías entre aplicaciones que sean compatibles OLE, lo que permite poder usarrecursos de una aplicación desde otra (por ejemplo, archivos de vídeo dentro de un programa de gráficosvectoriales).

PÍXEL (PIXEL): (Teledetección)

Unidad mínima de información dentro de un conjunto de datos raster o dentro de un bitmap. Se correspondecon el concepto de 'celda'.

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 30/103

POSTSCRIPT®: (Informática General)

Lenguaje gráfico creado por Adobe® para representación de gráficos vectoriales. Se ha convertido en ellenguaje estándar de intercambio con periféricos de impresión de alta calidad, aunque para su uso esnecesario disponer de un dispositivo de impresión con intérprete para este lenguaje. Aunque fue creado pararepresentar datos vectoriales, también incluye soporte para datos raster. En entornos GIS tiene muchaimportancia pues es el estándar para impresión de cartografía de calidad. Existen varias versiones del lenguajeoriginal y una variante denominada PostScript® Encapsulado (Encapsulated PostScript). Los ficheros de estetipo suelen tener extensiones PS o EPS.

POSTSCRIPT® ENCAPSULADO (ENCAPSULATED POSTSCRIPT): (Informática General)

Formato de fichero gráfico muy empleado como salida para impresión de alta calidad. Se basa en el lenguajePostScript creado por Adobe® y para su uso es necesario disponer de un dispositivo de impresión conintérprete para este lenguaje. Incluye datos tanto raster como vectoriales. Es el estándar de facto para envíosde trabajos a imprenta y en GIS profesionales.

DEPTH: (trad.) (Geografía)

1. En geografía el término se traduce por 'profundidad'. || 2. En informática en general, el término suelecorresponder a la profundidad de color en una imagen, establecida esta en términos de bit por píxel (porejemplo: 24-bit, 32-bit, etc.)

CELDA (CELL): (GIS general)

Unidad mínima de información dentro de una estructura de datos raster. También denominada píxel, una celdahace referencia a uno de los huecos que definen la rejilla regular de una estructura raster.

TIGER: (acrón.) (GIS general)

Topologically Integrated Geographic Encoding and Referencing (files); Ficheros con codificación yrefenciación geográficas topológicamente integrados. Formato de fichero vectorial muy conocido en losEstados Unidos formados y distribuidos por la Oficina del Censo (U.S. Census Bureau). Aunque su precisióntiene errores considerables, han sido una fuente relevante de información geográfica en ese país.

GBF/DIME: (acrón.) (GIS general)

Formato de fichero geográfico del Metropolitan Bureau estadounidense. Son ficheros que cubren las áreas deinterés estadístico metropolitanas y zonas adyacentes.

HARDCOPY: (trad.) (GIS general)

Copia en papel. Acción de sacar una copia en papel de un documento digital.

CLASIFICACIÓN NO SUPERVISADA (UNSUPERVISEDCLASSIFICATION): (Teledetección)

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 31/103

Método de fotointerpretación de imágenes de satélite por procedimientos automátizados, en el cual elordenador proporciona en función de distintos procedimientos estadísticos varias colecciones homogéneas detexturas detectadas sobre la imagen y solicita del usuario que etiquete su significado.

CLASIFICACIÓN SUPERVISADA (SUPERVISED CLASSIFICATION): (Teledetección)

Método de fotointerpretación de imágenes de satélite por procedimientos automátizados, en el cual el usuarioproporciona varios tipos de texturas de las clases que busca (training areas) y el ordenador delimita sobre laimagen las zonas que más se ajustan a las mismas.

CLEAN: (GIS Específico ESRI®)

Operación de limpieza de arcos y creación de topología en ArcInfo® que intersecta todos los elementos ygenera los polígonos resultantes. Se diferencia del comando Build en que este no intersecta los diferenteselementos.

OFFSET, OFFSETTING: (trad.) (GIS general)

Distancia de desplazamiento en la ubicación de un objeto con respecto a su punto de inserción. Generalmentelas distancias offset se indican en dos parámetros: offset en el eje X y offset en el eje Y.

COMPOSITE: (trad.) (GIS general)

Tipo de imagen compuesta, en la cual cada uno de los colores básicos está formado por una imagen distinta.Por ejemplo, una imagen para el color rojo, otra para el color verde y otra para el color azul; superpuestasestas tres imágenes que representan cada una de ellas un color, dan lugar a una imagen en color compuesto.Las técnicas de composite permiten mezclar varias variables (normalmente 3) dentro de un mismo mapa y sonutilizadas por ejemplo a la hora de representar sombreados analíticos del relive junto con hipsometría.

ESCALA DE GRISES (GRAYSCALE): (GIS general)

Rampa de colores que procede del blanco al negro, generalmente en 255 pasos intermedios de grises.

HARDWARE: (trad.) (Informática General)

Componentes electrónicos de un sistema. En general, el término hardware hace referencia a todo aquello quese puede traducir en objetos materiales (impresoras, ordenadores, periféricos, etc.), en oposición al software,que sólo tiene una representación virtual dentro de la pantalla del ordenador.

RAMP, COLORRAMP: (trad.) (GIS general)

Rampa de colores. Fichero con gradaciones de colores que evolucionan desde un valor inicial (por ejemploblanco), hasta otro valor final (por ejemplo negro) y en su interior los pasos cromáticos intermedios que elusuario haya definido. Este tipo de ficheros se usan para representar datos en función de su intensidad (porejemplo elevaciones en un modelo digital del terreno y así transmitir sensación de tridimensionalidad).

DELIMITED, DELIMITER: (trad.) (Informática General)

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 32/103

Delimitado, delimitador. En alusión a un formato en el cual los datos vienen separados por un delimitador quegeneralmente es una coma, punto y coma o tabulador.

TABULAR: (GIS general)

Tipo de datos que presentan una disposición en forma de tabla, con estructura de filas y columnas.

APPEND: (trad.) (GIS general)

Añadir.

WIDTH: (trad.) (Informática General)

Ancho.

HATCH: (trad.) (GIS general)

Trama de líneas o puntos.

TRACK, TRACKING: (trad.) (GIS general)

Seguir; seguimiento del trazado de un objeto móvil.

CUTFILL: (GIS general)

Cálculo de diferencias de volumen entre dos superficies tridimensionales. Habitualmente usado para cubicarlos resultados de una determinada acción en un proyecto, mediante la asignación de una situación anterior yotra posterior con la que comparar.

CHMOD: (Adm. Sistemas)

Orden del sistema operativo UNIX y otros derivados para cambiar los atributos de un fichero.

CHOWN: (Adm. Sistemas)

Orden del sistema operativo UNIX y otros derivados para cambiar los datos de propietario de un fichero.

DRAG: (trad.) (Informática General)

Arrastrar. Generalmente se aplica el concepto a arrastrar un icono con el ratón manteniendo pulsada el botónprincipal del mismo y moviendo su posición hasta un recipiente receptor.

REALZAR, REALZADO (ENHANCE, ENHANCED, ENHANCEMENT): (Teledetección)

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 33/103

1. Procesos digitales que tienen como fín facilitar la mejora visual de una imagen de satélite, mediante elaumento del contraste interno o la creación de nuevas bandas que ilustren mejor sobre sus característicasoriginales. || 2. Mejorado.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: CHUVIECO, E.: Fundamentos de Teledetección Espacial. Madrid,Rialp, 1990.

FLOAT GRID, FLOATGRID: (GIS general)

Fichero raster de tipo grid formado por datos en coma flotante. Véase 'Coma flotante'.

GRIDCOMPOSITE: (GIS Específico ESRI®)

Representación dentro de ArcInfo® Workstation de una imagen compuesta por tres grids distintos, utilizandolos métodos de representación del color HSV o RGB. Con estas representaciones compuestas (gridcomposite)se atribuye a cada uno de los grid una sección del color (por ejemplo, en el método RGB, el primer gridrepresenta el color rojo, el segundo el verde y el tercero el azul). Se consigue con ello poder representarmúltiples variables en un mismo mapa.

GRIDFLOAT: (GIS Específico ESRI®)

Tipo de Grid dentro de ArcInfo® Workstation con valores binarios en coma flotante.

RESIZE: (trad.) (GIS general)

Cambiar el tamaño de un objeto.

HILLSHADE, HILLSHADING: (trad.) (GIS general)

Sombreado del terreno. Representación del sombreado producido por una fuente de luz sobre un modelo digitaldel terreno. Este tipo de sombreados se suelen representar con escalas de grises y con una posición de la fuentede luz con azimut de 270°.

KEY: (trad.) (Cartografía)

Leyenda de un mapa.

LENGTH: (trad.) (GIS general)

Longitud.

LINESET: (GIS Específico ESRI®)

Fichero con definiciones de simbologías de tipos de línea para usar con ArcInfo® Workstation. Tienen laextensión LIN.

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 34/103

SHADESET: (GIS Específico ESRI®)

Fichero con definiciones de simbologías de tipos de colores sólidos (sombreados) para usar con ArcInfo®Workstation. Tienen la extensión SHD.

TEXTSET: (GIS Específico ESRI®)

Fichero con definiciones de simbologías de tipos de letra para usar con ArcInfo® Workstation. Tienen laextensión TXT.

MARKERSET: (GIS Específico ESRI®)

Fichero con definiciones de simbologías de tipos de punto para usar con ArcInfo® Workstation. Tienen laextensión MRK.

LOG: (Adm. Sistemas)

Fichero de almacenamiento de las operaciones realizadas por un determinado usuario sobre una determinadaaplicación. Suelen ser ficheros en formato ASCII donde se almacenan todas las operaciones que se han idorealizando con respecto a una aplicación (transmisión de ficheros, acceso a los diferentes sistemas, borrado dearchivos, etc.) Suelen ser editables con cualquier editor de texto y su cometido es actuar como una especie de'caja negra' a donde se acude cuando se producen determinados fallos o para comprobar accesos yoperaciones realizadas por los usuarios del sistema.

LAT-LONG, LAT/LON: (Cartografía)

Coordenadas geocéntricas de latitud-longitud, generalmente expresadas en grados minutos y segundos.

ÍNDICE DE MORAN (MORAN INDEX): (GIS general)

Procedimiento estadístico para calcular la dependencia espacial de una serie de datos o autocorrelaciónespacial. Es similar al índice de Geary, salvo que el de Moran utiliza los productos de los valores vecinos envez de las diferencias.

MAPEXTENT: (GIS Específico ESRI®)

Extensión de la vista cartográfica. Rectángulo formado por dos (o cuatro) pares de coordenadas donde seestablece la X mínima y la Y mínima, junto con la X máxima y la Y máxima de la vista. Esta extensión estableceel ámbito del mapa a realizar.

PATCH: (trad.) (Informática General)

Literalmente significa 'parche'. En informática es un programa que cuando se ejecuta sustituye determinadosficheros de otra aplicación. Estos pequeños programas se suelen bajar de Internet para eliminar defectos defuncionamiento de las aplicaciones a las que complementan.

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 35/103

PLOT: (GIS general)

1. Salida gráfica producida por un plotter. || 2. En cartografía se suele denominar 'plot' a una copia deborrador de una hoja cartográfica, sacada para ayudar a tareas de depuración de la misma.

RASTERIZAR, RASTERIZADO (RASTERIZE, RASTERIZING): (GIS general)

Acción de transformar un conjunto de datos vectorial (formado por líneas, puntos o polígonos), en unaestructura de datos raster. De esta forma, los datos vectoriales pasan a representarse a través de una matriz depequeñas celdas cuadradas de igual tamaño, cada una con un valor numérico codificado en su interior.

RECTIFICAR (RECTIFY): (Cartografía)

Corrección de las deformaciones de un fotograma aéreo o una imagen de satélite. La rectificación corrigetanto los efectos distorsionantes del terreno (por su ondulación), como la propia perspectiva cónica implícitaen el fotograma. Casi siempre se basa en la utilización de las ecuaciones de colinealidad.

DOT: (trad.) (Informática General)

Punto.

SCATTER, SCATTER PLOT: (Estadística)

Tipo de gráfico de dispersión utilizado para plasmar la distribución de una serie de datos en forma nubeirregular de puntos.

MASK: (trad.) (Informática General)

Máscara. Delimitación gráfica que se aplica para actuar sobre un subgrupo del total de píxeles que conformanun bitmap.

RANGE: (trad.) (Informática General)

Rango.

TARGET: (trad.) (GIS general)

Objetivo, destino. Punto al que se apunta una operación geométrica de precisión.

KERN, KERNING: (trad.) (Informática General)

Técnica seguida para la gestión del espacio existente entre las letras de un texto. Suele ser una opción de lasherramientas de gestión de texto en muchos GIS.

VRML: (acrón.) (Informática General)

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 36/103

Virtual Reality Markup Language; Lenguaje de marcado para realidad virtual. Lenguaje para la definición deescenarios tridimensionales distribuibles por internet. Este lenguaje se ha pretendido que sea el estándar paradistribución por la web de mundos virtuales interactivos; para cartografía, sin embargo, no es un formato quesea muy útil, pues no es adecuado para gestionar escenarios con miles o cientos de miles de puntos, comosuelen ser los modelos digitales del terreno.

E00: (GIS Específico ESRI®)

Fichero Export de ArcInfo. Formato de fichero de intercambio entre plataformas que permite pasar coberturascompletas incluida su topología a otras plataformas o aplicaciones GIS. Se ha convertido en el estándar defacto hasta la fecha para el traspaso de información GIS. Existen versiones tanto ASCII como en binario (concompresión), y no sólo pueden codificar coberturas sino también ficheros de paletas de colores, tipos de líneas,TINs, etc.

UNSPLIT: (trad.) (GIS general)

Acción de unir dos arcos contíguos que comparten un pseudonodo común, dando lugar a uno solo.

TOLERANCIA WEED (WEED TOLERANCE): (GIS Específico ESRI®)

Distancia mínima permisible entre dos vértices de un arco o polilínea. Se trata de un concepto íntimamenteligado al de resolución espacial bajo datos vectoriales, pues fija la distancia por debajo de la cual dos vérticesde una polilínea se convierten en uno solo. Generalmente, el método empleado para la resolución de vérticesdentro de los límites de esta tolerancia responde al algoritmo de Douglas-Peucker. Los límites de toleranciaWeed no afectan a vértices de arcos distintos, que se rigen por la tolerancia de proximidad (proximaltolerance).

COMMIT, COMMITTING: (trad.) (Adm. Sistemas)

Fijar definitivamente los cambios hechos en una base de datos.

COMPILAR (COMPILE): (Programación)

Acción de generar los ficheros necesarios para la ejecución a partir del código fuente de una aplicación escritopor un programador. Para ello se utiliza un compilador, es decir, un programa especializado en la asistenciapara la escritura y tratamiento de programas. Antes de la compilación, el código fuente se encuentra en el lenguaje de programación original y es entendiblepor un programador; tras la compilación se crean los correspondientes ficheros en lenguaje máquinaentendibles sólo por los procesadores de los ordenadores.

SYBASE®: (Adm. Sistemas)

Compañía desarrolladora de productos orientados a la creación de servidores corporativos de bases de datos.

CULDESAC: (trad.) (Geografía)

Tipo de calle propia de las urbanizaciones residenciales de los Estados Unidos, en las cuales existe unapequeña rotonda al final de calles sin salida que penetran en los conjuntos de casas. Suelen ponerse este tipode calles como ejemplo de nodos-colgantes válidos en las coberturas de alineaciones de calles.

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 37/103

STRETCH, STRETCHING: (trad.) (GIS general)

Estirar, alargar.

CIB: (acrón.) (Cartografía)

Controlled Image Base; Base de imagen controlada. Formato de imágenes en pancromático creado por el U.S.DoD (Ministerio de Defensa estadounidense) para la visualización y distribución de imágenes en tonos degrises rectificadas.

VPF: (acrón.) (GIS Específico ESRI®)

Vector Product Format; Formato de producto vectorial. Formato desarrollado por ESRI® a raíz de la creaciónde su base de datos 'Digital Chart of the World', y que a posteriori se ha aceptado como un estándarinternacional.

ARCHIVO DE INTERCAMBIO (INTERCHANGE FILE): (GIS general)

Fichero de intercambio que sirve para transportar datos entre varios sistemas o programas. Generalmentesuele corresponderse con tipos de datos gráficos. Uno de los ficheros de intercambio más comunes es el DXF.

COURSE: (trad.) (GIS general)

En entornos de GIS este término equivale a rumbo de avance.

POLILÍNEA 2D (2DPOLYLINE): (GIS general)

Línea compleja formada por una sucesión de segmentos enlazados uno detrás de otro. Se corresponde portanto por una sucesión de 3 o más pares de coordenadas, que en caso de una polilínea 2D son bidimensionales,es decir, que sólo tienen coordenadas X e Y. Los programas CAD generalmente permiten atribuir a laspolilíneas 2D una cota altimétrica para toda la polilínea, pero no individualmente para cada uno de losvértices que forman la misma.

POLILÍNEA 3D (3DPOLYLINE): (GIS general)

Línea compleja formada por una sucesión de segmentos enlazados uno detrás de otro. Se corresponde portanto por una sucesión de 3 o más pares de coordenadas, cada una con su valor X, Y, Z. La diferencia con laspolilíneas 2D es que las tridimensionales almacenan valores Z para cada uno de los vértices, mientras que las2D sólo almacenan coordenadas X, Y de los vértices (y en los programas CAD también un valor Z para todoslos vértices de la polilínea).

ARCO-NODO, TOPOLOGÍA (ARC-NODE TOPOLOGY): (GIS Específico ESRI®)

Tipo de topología vectorial muy robusta utilizada por ArcInfo® Workstation para definir las relaciones decontinuidad entre arcos, nodos y polígonos. Es una de las formas más robutas de topología.

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 38/103

POPUP (MENÚ): (trad.) (Informática General)

Menú emergente o contextual dentro de un interface gráfico de usuario (GUI).

LIBRERÍA (LIBRARY): (GIS Específico ESRI®)

Base de datos de cartografía vectorial que se organiza en un servidor dentro de minutas regulares (Tiles).Dichas librerías son luego servidas a los puestos cliente sin costuras (seamless), de tal manera que el usuariono se tiene que preocupar por cargar las hojas cartográficas una por una dependiendo del espacio geográficoque quiera consultar. Las librerías son el primer paso y uno de los más importantes para la configuración de bases de datoscartográficas profesionales, pues son la base de muchos procesos de automatización.

ARCTOOLS™: (GIS Específico ESRI®)

Interface gráfico de ventanas para ArcInfo® Workstation. Se basa en el lenguaje AML de ArcInfo® ycontempla sólo una pequeña parte de las capacidades analíticas del mismo.

CHART: (trad.) (Estadística)

Gráfico de datos (diagrama de barras, de líneas, etc.)

IGL: (acrón.) (Programación)

1. Interactive Graphics Language; Lenguaje de gráficos interactivo. Aunque este acrónimo puede significarmuchas cosas, en entorno GIS lo más probable es que se refiera a un lenguage gráfico de visualización. || 2.Formato de tipo de letra utilizado por ArcInfo® Workstation.

CATÁLOGO (CATALOG): (GIS Específico ESRI®)

Colección de imágenes geográficamente referenciadas y posiblemente solapadas (aunque no necesariamente).Por ejemplo, un catálogo puede ser una imagen multibanda compuesta de 7 bandas distintas de la misma zona.Un catálogo de imágenes en ArcInfo® no es lo mismo que un stack, ya que los catálogos funcionan conformatos de imágenes mientras que los stacks funcionan con grids.

NAT: (acrón.) (GIS Específico ESRI®)

1. Node Attribute Table; Tabla de atributos de nodos. Tabla que define los atributos de los nodos en topologíade redes bajo ArcInfo® Workstation. || 2. En redes informáticas, NAT significa Network Address Translation(Conversión de direcciones de red). Es un sistema de conversión de direcciones IP que permite a unencaminador (router) comunicar con una sola dirección IP a toda una red de ordenadores interior; es decir, através del sistema de conversión NAT los routers ponen en contacto redes locales privadas (por ejemplo de unaempresa) con la red internet global, a través de una única dirección pública (como si fuera un solo ordenador).|| 3. En mátemáticas nat es una unidad logarítmica para designar información expresada en logaritmosneperianos.

PAT: (acrón.) (GIS Específico ESRI®)

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 39/103

Polygon (o Point) Attribute Table; Tabla de atributos de polígonos (o puntos). Tabla alfanumérica que guardalos atributos de una cobertura de polígonos (o puntos), con todos sus campos topológicos (como área,perímetro, identificador, etc.) Sus valores se corresponden con las etiquetas (label) situadas dentro de lospolígonos (generalmente en los centroides).

AAT: (acrón.) (GIS Específico ESRI®)

Arc Attribute Table; Tabla de atributos de arcos. Tabla donde se almacenan los datos alfanuméricos (atributos)correspondientes a una cobertura con topología de arcos.

SHAPE (SHAPEFILE): (GIS Específico ESRI®)

1. Formato de datos geográficos vectoriales desarrollado por ESRI® e implementado en numerosasalicaciones (ArcView™, ArcGIS™, etc.) Es un formato de gran versatilidad, cuya estructura ha sido publicada.Aunque tiene el enorme inconveniente de no ser topológico, su solución es muy parecida a una topología real,lo que le hace ideal para la difusión de bases de datos geográficas con atributos asociados. || 2. Literalmente,Shape significa 'forma' (forma de un objeto geográfico).

CONVOLUCIÓN CÚBICA (CUBIC CONVOLUTION): (GIS general)

Método de interpolación de datos raster que toma los 16 valores de los píxeles más cercanos al punto ainterpolar y traza una curva suavizada entre ellos para determinar el punto de esta curva más adecuado parala extracción del valor interpolado. El método de convolución cúbica requiere más tiempo de proceso que otrosmétodos de interpolación pero tiene la ventaja de que da lugar a resultados más suavizados en sus salidas. Nodebe aplicarse en datos discretos, puesto que variaría las categorías originales.

CURSOR: (Programación)

1. Puntero que define la posición del puntero en pantalla. || 2. En programación, puntero interno que apunta aun registro donde se encuentra un proceso sobre un conjunto mayor de registros seleccionados.

STACK: (GIS Específico ESRI®)

1. En las herramientas de ESRI® un stack es un paquete de grids que hacen referencia al mismo área espacial,pero con diferentes capas de información. Responden a este modelo, por ejemplo, las imágenes de satélitemultibanda, que al ser convertidas a formato grid son integradas en un stack en el que cada banda estácompuesta por un grid. || 2. En programación fichero temporal para trabajo interno de las aplicaciones.

GRAIN TOLERANCE: (trad.) (GIS Específico ESRI®)

Tolerancia que controla el número de vértices y la distancia entre ellos en curvas geométricas. Se diferencia deotras tolerancias de densificación en que afecta a las curvas paramétricas (como por ejemplo un círculo o unarco). Es el equivalente a la variable 'resvista' de AutoCAD®.

DAEMON: (Adm. Sistemas)

Programa residente en memoria bajo plataformas UNIX, generalmente de vital importancia para elfuncionamiento del sistema o sus aplicaciones.

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 40/103

FLUJO DARCIANO (DARCIAN FLOW, DARCY FLOW): (GIS general)

Método de análisis del movimiento de aguas subterráneas basado en la Ley de Darcy y en sus ecuaciones. Elflujo darciano es una de las funciones implementadas en algunos GIS profesionales para modelización defluidos en medio rocoso.

NTFS: (acrón.) (Adm. Sistemas)

NT File System; Sistema de ficheros de NT. Distribución lógica de un disco duro bajo el sistema WindowsNT®. Se trata de un sistema muy superior a sus antecesores Fat16 y FAT32.

FAT: (acrón.) (Adm. Sistemas)

File Allocation Table; Tabla de localización de ficheros. Mapa lógico de un disco duro donde se especifica laposición física de los clusters que contienen cada fichero almacenado en el disco, especificando cilindro, sectory clusters. En discos duros con formato FAT, esta tabla lógica es vital para el uso del disco pues es el mapa-guía que permite acceder a la información.

BURSA-WOLF, BURSA WOLF: (Cartografía)

Transformación geométrica para traspaso de cartografía entre datums diferentes, basada en una formulaciónde 7 parámetros (aunque también hay una versión de 3 parámetros más imprecisa). Es muy utilizada parapasar de WGS84 a ED50 y utilizada con los parámetros adecuados puede mantener precisiones por debajo de1.5 m.

AFÍN, TRANSFORMACIÓN AFÍN (AFFINE TRANSFORMATION): (Cartografía)

Transformación geométrica de seis parámetros que a través de un polinomio de orden 1 permite el paso de unsistema cartográfico a otro. Se necesitan al menos 3 puntos de control en ambos sistemas para su aplicación,siendo muy recomendable usar al menos 4 para poder controlar la bondad del ajuste.

WGS84: (acrón.) (Geodesia)

World Geodetic System 1984; Sistema geodésico mundial de 1984. Sistema de referencia geodésico de caráctergeocéntrico desarrollado por la Defense Mapping Agency (DMA, ahora llamada NIMA), en 1984. Es el sistemade referencia utilizado por el sistema GPS y dado su carácter global que le hace aplicable en todas las partesdel planeta, se ha convertido en un sistema de referencia para el paso de cartografía de un datum a otro(utilizando WGS84 como puente).

NAD (NAD27, NAD83): (acrón.) (Cartografía)

North American Datum; Datum de Norte América, utilizado en Estados Unidos y Canadá desde que se fijara en1927 en un rancho del estado de Kansas. En 1983 se hizo una revisión del mismo para mayor precisióncartográfica denominado NAD83.

DBASE: (Informática General)

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 41/103

Formato de bases de datos muy extendido. Existen tres versiones principales de este formato: III Plus, IV y V.Es un formato muy utilizado en GIS para la transmisión de datos alfanuméricos; por ejemplo, los atributosdentro del formato Shape de ArcView™ vienen dentro de ficheros dbase.

RELATE: (trad.) (GIS general)

Operación de vincular virtualmente dos bases de datos con forma de tabla tabular, a partir de un campo comúncontenido en las dos tablas. De esta forma, los atributos contenidos en la tabla secundaria figuran en la tablaprimaria. El campo común suele ser un identificador numérico que fija la equivalencia. La diferencia entrehacer una relación (relate) y unir campos (joinitem), es que con un relate no añadimos físicamente informacióna la base de datos, sino que hacemos una unión virutal, lo cual permite uniones con datos externos dinámicos.

DELPHI: (Programación)

Lenguaje de programación de uso general de entorno Windows creado por Borland® a partir de Turbo Pascal.

EMF: (acrón.) (Informática General)

Enhanced Meta File; Meta fichero realzado. Formato de fichero gráfico empleado para el traspaso deinformación vectorial entre aplicaciones.

EPS: (Informática General)

Extensión de fichero Encapsulated Postscript, fichero Postscript encapsulado.

PS: (Informática General)

Tipo de extensión correspondiente a un fichero PostScript®.

DESKTOP: (trad.) (GIS general)

Adjetivo que tiene su equivalente en español en el concepto 'de sobremesa'. Suele utilizarse en referencia amuchos productos GIS de sobremesa, es decir, que no necesitan de una estación de trabajo u ordenadorespecializado para su funcionamiento.

ALPHA®: (Adm. Sistemas)

Tipo de plataforma informática basada en procesadores del mismo nombre de Digital® (ahora de Compaq).De arquitectura RISC, estos procesadores son los únicos junto con la familia Intel x86 más modernos que soncapaces de correr Windows NT y sus versiones posteriores. Este tipo de procesadores son utilizados en algunosservidores y estaciones de trabajo.

SLIVER POLYGON: (GIS general)

Polígono astilla. Polígono de tamaño muy pequeño que se crea como consecuencia de una deficientedigitalización o como resultado de un uso incorrecto de las distintas tolerancias geométricas a la hora de crearla topología vectorial de polígonos. Suele ser pequeños polígonos con forma alargada (de ahí su nombre de

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 42/103

astilla) que se forman entre límites de polígonos.

ENABLE (ENABLED): (trad.) (Informática General)

Habilitado, activado.

DISABLE (DISABLED): (trad.) (Informática General)

Deshabilitar, deshabilitado, inoperativo.

HTML: (acrón.) (Informática General)

HyperText Markup Language; Lenguaje de marcado de hipertexto. Lenguaje informático que permite lacreación de texto interactivo. Este lenguaje es el estándar para desarrollar las páginas web en internet.Generalmente se combina con otros lenguajes de programación y para crear diseños más atractivos yfuncionales. El lenguaje HTML funciona con etiquetas de marcado ocultas para el lector de la página web, queson fijadas por el consorcio mundial W3C (World Wide Web Consortium).

JPG: (acrón.) (Informática General)

Joint Photographic Experts Group; Grupo de expertos en fotografía unidos. Formato de imágenes tambiéndenominado JPEG que es uno de los estándares de transmisión de fotos a través de internet, por su buena tasade compresión. Junto con el formato GIF es el estándar de la red.

PCX: (Informática General)

Formato gráfico originario de PaintBrush. PCX es uno de los formatos bitmap más antiguos que existen y hoyen día casi sin uso por su bajo ratio de compresión y sus limitadas propiedades.

PLT: (CAD)

Tipo de fichero de comandos de ploteo, el cual al ser copiado a la cola o puerto de conexión del plotterproduce una salida gráfica. Generalmente este tipo de ficheros suele estar codificado con el lenguaje HP-GL2o HP-RTL.

SDSS: (acrón.) (GIS general)

Spatial Decision Support System, Sistema de soporte a la toma de decisiones espaciales.

DSS: (acrón.) (GIS general)

Decision Support System, Sistema de soporte a la toma de decisiones.

DTE: (acrón.) (Adm. Sistemas)

Data Terminal Equipment, Equipamiento de terminal de datos (término en deshuso).

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 43/103

BLOCK: (trad.) (CAD)

En entorno CAD significa 'bloque': símbolo predefinido y formado por varias entidades CAD agrupadas.

TISSOT, ELIPSE INDICATRIZ DE TISSOT: (Cartografía)

Indicador que se usa para estudiar las deformaciones en cada punto de la superficie terrestre y según cadaproyección, al traspasar los puntos del esferoide al plano. Se basa en el principio de que a un círculoinfinitesimal de radio la unidad ubicado sobre la superficie del esferoide, le corresponde sobre el plano unaelipse. Dicha elipse, recibe el nombre de Elipse indicatriz de Tissot.

EPSF: (acrón.) (Informática General)

Encapsulated Postscript File, fichero Postscript encapsulado.

PPD: (Informática General)

Postscript Printer Description, fichero de descripción de dispositivo Postscript

EQUIDISTANCIA: (Cartografía)

Distancia vertical que existe entre las curvas de nivel directoras de un mapa. La equidistancia suele ser milveces menor que el denominador de la escala (por ejemplo, en un mapa a escala 1:5.000 la equidistancia sueleser de 5 metros). || 2. En entornos CAD, equidistancia es un comando de trazado de líneas paralelas a unaentidad dada.

ERDAS: (Teledetección)

Conocido paquete de tratamiento de imágenes de satélite y teledetección fabricado por Earth Resource® Inc.Su formato principal tiene extensión img (de Erdas Imagine, el nombre completo de la aplicación), y su formatocomprimido es el ECW (Enhanced Compressed Wavelet).

ETHERNET: (Adm. Sistemas)

Estándar de hardware para interconexión de ordenadores y otros dispositivos periféricos en red local. Fuecreado por Xerox Corporation®. Hoy el día es el más utilizado en el mercado.

DISTANCIA EUCLIDEANA: (Cartografía)

Línea recta que separa a dos puntos. Esta distancia se resuelve por el teorema de pitágoras: la raíz cuadradade la suma de los catetos al cuadrado (incrementos en los ejes X e Y entre los dos puntos) es igual a lahipotenusa (distancia). La distancia euclideana es fundamental en GIS, puesto que gran parte del trabajo serealiza con conjuntos de datos sin proyección que suponen la tierra plana.

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 44/103

STATEMENT (SQL): (GIS general)

Término utilizando generalmente en el contexto del lenguaje SQL que significa sentencia, orden construida conla sintaxis SQL

WMF: (acrón.) (Informática General)

Windows Meta File; Metafichero de Windows. Formato de intercambio de información vectorial entreaplicaciones gráficas. Aunque es vectorial, no es apropiado para cartografía por su baja resolución yrendimiento con grandes volúmenes de información.

NEAREST: (trad.) (GIS general)

Más cercano.

FLOAT: (trad.) (Programación)

Véase 'Coma Flotante'

FLOOR: (trad.) (Estadística)

Valor más bajo de una serie de datos.

CEILING: (trad.) (Estadística)

Valor más alto de una serie.

BITMAP: (Informática General)

Mapa de bits. Dícese de aquel fichero cuya información se representa con un conjunto de pequeñas celdas. Porejemplo, toda foto digital es un fichero bitmap. El concepto es el equivalente a lo que en términos GIS se llamaRaster.

DOWNLOAD: (trad.) (Informática General)

Descargar. Su término opuesto es 'upload' (cargar información en un dispositivo u ordenador remoto)

UPLOAD: (trad.) (Informática General)

Cargar información, subir ficheros a un servidor.

RESIDENTE: (Informática General)

Programa que permanece constantemente en memoria y que frecuentemente desarrolla sus tareas sin tener uninteface visible con el usuario

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 45/103

INTERFACE: (Informática General)

Composición gráfica interactiva que permite la interrelación entre el software (programa), el hardware(ordenador) y el usuario que los maneja.

FORM: (Programación)

Formulario.

TASK: (trad.) (Informática General)

Tarea.

NULL: (trad.) (Programación)

Nulo, vacío. Generalmente referido en programación a una variable que carece de contenido o al resultado deuna consulta de tipo booleana que reporta una respuesta negativa.

GAP: (trad.) (GIS general)

Hueco. Distancia existente entre dos entidades gráficas (normalmente líneas) de un mapa digitalizado.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo

GEOTIFF: (GIS general)

Formato de imagen variante del original TIFF, en cuya cabecera lleva incorporados los datos necesarios parala georeferenciación de la imagen. Es un formato de geo-imagen que incorpora el fichero 'World File' dentrode su estructura, sin necesitar ninguna información adicional para dotar a la imagen de un encuadrecartográfico.

Z FACTOR, Z-FACTOR, ZFACTOR: (GIS general)

Criterio para la exageración de la proporción del eje z en una superficie tridimensional o serie de medidastridimensionales. Generalmente se expresa en un factor donde 1 es inalterado (0.5 sería dividir por la mitadatodas las altitudes y 2 sería duplicar el valor de las mismas).

GRIA: (acrón.) (Programación)

Global Regional Interchange Algorithm, Algorimo de intercambio regional.

PATTERN: (trad.) (GIS general)

Trama. En GIS cuando se hace referencia al término 'pattern' suele ser en designación a una trama vectorial(líneas inclinadas en cierto ángulo, puntos, etc.) En estos casos en que se refiere a una trama vectorial, es

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 46/103

sinónimo del término 'hatch'.

GRANT: (trad.) (Adm. Sistemas)

Conceder permisos a un usuario o grupo de usuarios.

GRASS: (acrón.) (GIS general)

Geographic Resources Analysis Support System; Sistema de soporte al análisis de recursos geográficos. Grasses una aplicación GIS de código abierto (es decir, cuyo código fuente es público) y por tanto gratuito. Es unbuen sistema para operar con datos raster y está muy extendido en el ámbito académico. El código fuente esmantenido por una red de desarrolladores de muchas partes del mundo.

WEIGHTED: (Estadística)

Promediado/-a. Dícese a aquella variable o parámetro que se le asigna un peso para controlar su incidenciarelativa dentro de un proceso o cálculo.

HISTOGRAMA (HISTOGRAM): (Estadística)

Tipo de gráfico que muestra la frecuencia (número de casos) de un fenómeno dado que caen dentro de cadauno de los grupos considerados en el gráfico. Generalmente, los grupos considerados suelen asociarse al eje X,mientras que los valores de frecuencia (número de casos) al eje Y. Los histogramas sirven para conocer ladistribución de los datos en cualquier tipo de variable que se pueda estructurar en clases o valores discretos.

MOSAICO (MOSAIC): (Fotogrametría)

Conjunto de datos (generalmente una imagen) compuesto por varias porciones más pequeñas, adyacentes entresí, que ha sido unidas en una sola más grande.

SHIFTING: (trad.) (Cartografía)

Traslación, desplazamiento. Operación de traslación geométrica de datos geográficos.

GROUNDWATER: (trad.) (Geografía)

Aguas subterráneas.

HAZE: (trad.) (GIS general)

Efecto de neblina en simulaciones tridimensionales con modelos digitales del terreno en perspectiva.

HDR: (acrón.) (Teledetección)

Header, encabezamiento de un fichero, generalmente de imagen.

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 47/103

HELMERT (TRANSFORMACIÓN DE): (Cartografía)

Transformación geométrica de cuatro parámetros para pasar entre dos sistemas de coordenadas planos. Setrata de una transformación conforme lineal bidimensional en la que son necesarios al menos dos puntos decontrol en ambos sistemas de coordenadas para definir la transformación. Es también conocida comotransformación de similaridad (similarity) u ortogonal (orthogonal). Debe su nombre al famoso geodesta ymatemático que enunció su principio.

HPGL, HP-GL: (acrón.) (Informática General)

Hewlett Packard Graphics Language; Lenguaje gráfico de Hewlett Packard. Lenguaje utilizado para latransmisión de gráficos a dispositivos de impresión (generalmente plotters). Este lenguaje se ha convertido enuno de los estándares de comunicación con los plotters. Es muy apto para representaciones vectoriales y noadecuado para datos raster. Existe una revisión al lenguaje denominada HPGL2, que es la más utilizada.

PURGE: (trad.) (GIS general)

Acción de borrar aquellos registros marcados en una base de datos. En algunos sistemas operativos antiguos,el término también puede hacer referencia al borrado de ficheros.

SINK: (GIS general)

Región en depresión dentro de un modelo digital del terreno que no presenta drenaje hidrológico al exterior.Generalmente se trata de errores derivados de un cálculo defectuoso del modelo.

ENTIDAD (ENTITY): (CAD)

Objeto dentro de un fichero gráfico, tales como puntos, líneas, polígonos o textos.

BSQ: (acrón.) (Teledetección)

Band Sequential Image. Imagen secuencial por bandas. Formato de imagen muy conocido en entornos deteledetección que permite almacenar en un solo fichero múltiples bandas de la misma imagen.

WORKSHEET: (trad.) (Informática General)

Hoja de cálculo tabular. El formato más común es el XLS de Microsoft Excel®.

ÍNDICE, INDEXAR (INDEX, INDEXING, INDEXED): (GIS general)

Estructura de datos especial que permite realizar búsquedas y recuperaciones de información más rápidas através de la implementación de un índice ordenado. Los índices pueden ser de dos tipos: geográficos o detablas. Los índices geográficos clasifican las entidades según su localización en el espacio (a través de suscoordenadas máximas y mínimas generalmente) y los índices de tablas funcionan ordenando la información delos atributos.

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 48/103

DROP, DROPPING, DROPPED: (trad.) (Adm. Sistemas)

En entorno de bases de datos sinónimo de borrar registros o campos.

DEBUG, DEBBUGING: (trad.) (Programación)

Depuración. Modo de desarrollo dentro de un programa de compilación que permite al programador ver yentender los fallos que se producen en tiempo de ejecución.

LOCK, LOCKING, LOCKED: (trad.) (Informática General)

Bloquear el acceso a un fichero o dispositivo.

SPOOL, SPOOLING: (trad.) (Adm. Sistemas)

Cola de espera para acceder a un proceso. Generalmente referido a dispositivos de impresión.

DEPENDENCIA (DEPENDENCE): (Programación)

Unión virtual entre librerías, componentes y ficheros ejecutables por la cual un fichero necesita a otro para suejecución o correcto funcionamiento. Aunque cuando arrancamos un programa ejecutamos un solo fichero,normalmente éste tiene sus recursos descentralizados en otros ficheros, librerías y componentes que si faltan nopermiten la correcta ejecución del programa principal.

INT: (trad.) (GIS general)

Integer; número entero

INTEL®: (Informática General)

Compañía que fabrica los conocidos Chips Pentium™, entre otros. El nombre de Intel® está ligado a lainformática personal desde que lanzara su familia de procesadores x86.

FEATURE: (trad.) (CAD)

Es sinónimo de Entidad: objeto dentro de un fichero gráfico, tales como puntos, líneas, polígonos o textos.

NEATLINE: (trad.) (Cartografía)

Malla regular con el sistema de coordenadas que se superpone sobre un mapa (generalmente en edicionesimpresas en papel). Puede tener la forma de red de cruces o bien como una cuadrícula regular, indicando ensus intersecciones valores alcanzados por el sistema de coordenadas en esos puntos. Es sinómino de lostérminos 'retícula', 'gratícula' y a veces del término 'grid' o 'grid lines'.

OVERLAP, OVERLAPPING: (trad.) (GIS general)

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 49/103

Solapar, zonas solapadas entre sí.

SPOT: (Teledetección)

1. Systeme Probatoire d'Observation de la Terre; Sistema probatorio de observación de la tierra. Plataformade satélites de teledetección operada por la Agencia Francesa del Espacio (CNES). Se han lanzado cuatrosatélites desde 1986 y sus resoluciones espaciales son 20 m en modo multiespectral y 10 m en modopancromático. Sus huellas de escena sobre el terreno (footprint) son de 67 km. Los satélites de la familia SPOThan sido junto a los LandSat una de las principales fuentes para las metodologías de teledetección en losúltimos años, si bien hoy en día están perdiendo cada vez más protagonismo a la vez que proliferan lossensores de muy alta resolución como IKONOS® || 2. En entornos GIS, el término 'spot' puede ser tambiénsinónimo de punto con una altitud Z dada.

REGRESIÓN MÚLTIPLE (MULTIPLE REGRESSION): (Estadística)

Método estadístico que analiza la dependencia de una serie de datos (variable dependiente) con respecto a otraserie (variable independiente, a través de modificaciones provocadas sobre esta última serie. Es aplicable adatos que presentan una distribución de tipo normal.

ADMINISTRADOR (ADMINISTRATOR): (Adm. Sistemas)

Persona encargada de la gestión de una base de datos o un sistema informático.

GRADOS DECIMALES (DECIMAL DEGREES): (Cartografía)

Unidad para la representación cartográfica derivada de los grados, minutos y segundos sexagesimales.Consiste en expresar los grados, minutos y segundos sexagesimales como sólo grados, a partir de la conversiónde minutos y segundos a fracciones de grado. Para ello, se toman los segundos y se dividen por 60 (para obtener las fracciones de minuto); posteriormente,se toman los minutos y su fracción y se divide por 60 (para obtener las fracción de grados); dicha fracciónsuma al entero de los grados y con ello termina la conversión.Por ejemplo 43° 18' 20'' equivalen en grados decimales a 43.305°. Cuando se trabaja con coordenadasgeográficas en un GIS lo más normal es que se opere en grados decimales.

LZW: (acrón.) (Informática General)

Lempel, Ziv, y Welch. Algoritmo de compresión de ficheros de imagen cuyo nombre procede del acrónimo delos tres autores que lo crearon. Este algoritmo es usado sobre algunos de los formatos de imágenes yaexistentes, como por ejemplo TIFF.

ÁLGEBRA DE MAPAS (MAP ALGEBRA): (GIS general)

Método de modelado cartográfico basado en la superposición de dos o más mapas en formato raster parahacer operaciones algebraicas (suma, resta, multiplicación, etc.) con sus celdas equivalentes.

MAPOBJECTS™: (GIS Específico ESRI®)

Controles ActiveX desarrollados por ESRI® para facilitar a los programadores el desarrollo de aplicacionesGIS propias. MapObjects™ son una serie de objetos con sus correspondientes métodos, propiedades y eventos,

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 50/103

que junto con un lenguaje de programación como (Visual Basic, Delphi, Java, etc.) permiten a losdesarrolladores crear aplicaciones propias que entiendan datos GIS (SHP, Cobertura Arc/Info, etc.) y aplicarsobre ellos distintos análisis espaciales. MapObjects™ pone a disposición del desarrollador una serie de piezas básicas de geoanálisis que el usuariocombina según necesite en sus aplicaciones personalizadas. Existen dos versiones: LT (básica) y la profesional.La básica está orientada a pequeñas aplicaciones, mientras que la segunda está pensada para equipos dedesarrollo profesional.

ARROW: (trad.) (GIS general)

Flecha.

LIKELIHOOD: (trad.) (Estadística)

Probabilidad.

MERGE, MERGING: (trad.) (GIS general)

Unir, juntar. Acción de fundir dos conjuntos de datos geográficos en uno solo.

GRA: (GIS Específico ESRI®)

Fichero gráficos para impresión de ArcInfo Workstation. Poseen un límite de 1024 colores.

MESH: (trad.) (CAD)

Malla tridimensional de forma irregular, utilizada para representar modelos digitales del terreno o superficiescomplejas.

MULTIBANDA (MULTIBAND): (Teledetección)

Tipo de imagen compuesta por más de una capa con información espectral correspondiente a varios intervalosde longitudes de onda de la misma zona. Son la base de la teledetección, pues gracias al análisis de lainformación espectral se puede conocer las propiedades de los objetos situados sobre la superficie de la tierra.

TIC, TICS: (trad.) (GIS Específico ESRI®)

En las herramientas de ESRI®, sinónimo de punto con coordenadas x e y simbolizado en forma de cruz paraseñalar puntos de un mapa especialmente relevantes. Por ejemplo, las interesecciones de coordenadas en unmapa.

REDUNDANCIA, REDUNDANTE: (Adm. Sistemas)

Sistema o dispositivo en un sistema que cumple funciones duplicadas para garantizar la continuidad delsistema en caso de fallo de su dispositivo o sistema homónimo.

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 51/103

OOPS: (trad.) (Informática General)

Término coloquial que en sistemas informáticos se corresponde con el concepto 'deshacer' tras la ejecución deun comando o acción equivocada.

STREAM: (trad.) (Geografía)

1. Arroyo, riachuelo || 2. En comunicaciones puede referirse a un chorro o corriente de datos. || 3. En entornosGIS y CAD se suele hablar de 'modo stream' al modo de digitalización en el cual no es necesario que el usuariomarque coordenadas, sino que la mesa digitalizadora envía un chorro de coordenadas al ordenador de formaautomática a medida que el operador mueve el cursor.

OVERFLOW: (Programación)

Desbordamiento dentro de un proceso informático, que se produce por una entrada de datos que supera eltamaño del receptor de los mismos (generalmente la memoria del ordenador).

OWNER, OWNERSHIP: (trad.) (Adm. Sistemas)

Propiedad, propietario.

PAGEUNITS: (trad.) (GIS general)

Unidades de medida de página. Se corresponde con un tipo unidades compatibles con el mapa a escala, talescomo centímetros, pulgadas o milímetros.

MAPUNITS: (trad.) (GIS general)

Unidades de medida del mapa a escala real, tales como metros, kilómetros, millas… Generalmente secorresponden con las mismas medidas del sistema cartográfico de representación del mapa, aunque muchasherramientas informáticas permiten mantener unidades de mapa distintas de las propias coordenadas, si así loexpresa el usuario.

PASSWORD: (trad.) (Informática General)

Clave de acceso.

IMPEDANCIA (IMPEDANCE): (GIS general)

Resistencia al movimiento utilizado en análisis de rutas. Hace referencia a la resistencia al movimientoexistente para un arco o nodo determinado. El valor de la impedancia depende de factores tales como el objetorepresentado (carretera, río, tuberías, etc.), los tipos de recursos que se muevan por la red y las posiblesdirecciones de movimiento (un sentido, dos sentidos, etc.)

Definición realizada por: Rafael González Aguayo

SIMBOLOGÍA (SIMBOLOGY): (Cartografía)

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 52/103

Conjunto de gráficos que se utilizan para representar en un mapa o plano los objetos que no tienenrepresentación a escala. Por extensión, dentro de esta denominación se incluye el conjunto de tipos de línea,puntos y sombreados (incluyendo colores, grosores, etc.) que se utilizan en una composición cartográfica.

PERFORMANCE: (trad.) (Adm. Sistemas)

Rendimiento de un sistema.

REQUEST: (trad.) (Informática General)

Petición.

PNG: (acrón.) (Informática General)

Portable Network Graphics; Gráficos de red portables. Tipo de formato bitmap que se caracteriza por lacapacidad de soportar transparencias (píxeles transparentes). Es similar al GIF estándar, al que en unprincipio intentaba reemplazar.

PING: (Adm. Sistemas)

Operación informática de diagnóstico por la cual se envía un paquete de datos de una máquina origen a otramáquina remota, quien tras recibir dicho paquete contesta al ordenador emisor con otro paquete similar. Seutiliza para comprobar el estado y calidad de las conexiones y para verificar que un ordenador está conectado.Se basa en el protocolo TCP/IP.

PERFÍL (PROFILE): (Cartografía)

Diagrama de una sección de una superficie tridimensional definida por un Modelo Digital del Terreno (MDT)o por la altimetría grafiada en un mapa. Los perfiles se usan en ingeniería para calcular cubicaciones(cálculos de volumen) o para visualizar las secciones tipo de elementos de los proyectos. En obras dedesarrollo lineal hay dos tipos de perfiles: longitudinales y transversales, según afecten al eje principal o a lasección de la obra respectivamente.

PDF: (acrón.) (Informática General)

Portable Document Format; Formato de documento portable. Formato desarrollado por Adobe® para lacompresión y distribución de documentos por la red. Tiene la ventaja de que preserva sus fuentes ypresentación original independientemente del ordenador que se use y de las fuentes que tenga instaladas éste.Para su visualización se utiliza un visor distribuido gratuitamente; sin embargo, para la elaboración de losdocumentos ha de disponerse de una licencia comercial.

RIPEADO (RIP, RIPPING): (GIS general)

Software que permite el tratamiento previo de ficheros raster de gran tamaño antes de enviarlos a imprimir. Suobjeto principal es resolver problemas de memoria en los dispositivos de impresión y hacer más rápida lamisma.

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 53/103

PRJ: (GIS Específico ESRI®)

Fichero de proyección con extensión prj utilizado por las aplicaciones de ESRI® para leer el tipo deproyección asociado con un conjunto de datos geográficos. Es un fichero ASCII editable con cualquier editorde textos que contiene los parámetros geodésicos de datum, elipsoide y proyección.

HUSO (ZONE): (Cartografía)

Sub-región en que divide el planeta un determinado sistema de proyección cartográfico para mantener suspropiedades métricas.

NADIR: (Fotogrametría)

Vector de la vertical de un determinado punto de la superficie terrestre que apunta en dirección opuesta a labóveda celeste.

CÉNIT (ZENITH): (Topografía)

Vector de la vertical de un determinado punto de la superficie terrestre que apunta hacia la bóveda celeste.

ON-THE-FLY, ON THE FLY: (trad.) (Informática General)

Al vuelo, procedimiento de realización de un cálculo u operación en tiempo real.

TCP/IP, TCP-IP: (acrón.) (Adm. Sistemas)

Transfer Control Protocol/Internet Protocol; Protocolo de control de transferencia/Protocolo de Internet.Protocolo de comunicaciones que es la base del funcionamiento de Internet. Se basa en la implementación dedirecciones IP formadas números de 32-bit únicos por máquina que actúan de forma similar a una direcciónpostal para el envío y recepción de la información solicitada o enviada.

IP: (acrón.) (Adm. Sistemas)

Internet Protocol; Protocolo de Internet. Protocolo básico de funcionamiento de internet que rige lacirculación de los paquetes de bits a través de una red de ordenadores interconectados. Se basa en laasignación de un identificador único por nodo (la dirección IP o IP Address), que es como la matrícula únicade nuestro ordenador cuando estamos en la red. Esta dirección se compone de cuatro grupos de números entreel 1 y el 255 separados por puntos. Un ejemplo de dirección IP es 193.45.110.12

PUERTO SERIE (SERIAL PORT): (Informática General)

Tipo de puerto para comunicaciones de dispositivos periféricos cuyo protocolo de comunicación se basa en elenvío de un solo bit simultáneo, en oposición a los puertos paralelo que son capaces de operar con varios bits ala vez.

PUERTO PARALELO (PARALLEL PORT): (Adm. Sistemas)

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 54/103

Tipo de puerto para comunicaciones generalmente utilizado para comunicación con impresoras u otrasconexiones de datos de velocidad media. Los puestos paralelos utilizan comunicaciones que envían a la vez (deforma paralela) varios bits, en oposición a los puertos serie que operan con un solo bit simultáneo.

USB INTERFACE, PUERTO USB: (acrón.) (Informática General)

Universal Serial Bus; Bus de serie universal. Nuevo estándar para la conexión de periféricos a un ordenadorque permite la conexión y desconexión de los mismos sin necesidad de reiniciar el ordenador (hot swap). Desdemediados de los años 90, la tendencia ha sido a incorporar este tipo de puerto como conexión principal deperiféricos tanto en equipos PC como Macintosh.

SCSI: (acrón.) (Adm. Sistemas)

Small Computer System Interface; Interfaz de sistema computerizado pequeño. Especificación técnica de tipode dispositivo para almacenamiento masivo (generalmente discos duros), muy común entre los ordenadoresprofesionales. Es un tipo de periféricos cuyo ancho de banda para transmisión de datos al ordenador al queestán conectados es mucho mayor que el estandar IDE convencional. La especificación SCSI ha idoevolucionando con el paso de tiempo y existen varios estándares (SCSI1, Ultra Wide SCSI, etc.) Se pronuncia'escasi'.

IDE: (acrón.) (Adm. Sistemas)

Integrated Drive Electronics. Especificación técnica de tipo de dispositivo para almacenamiento masivo(generalmente discos duros), muy común entre los ordenadores de sobremesa comunes. IDE Es el tipo decontroladora y disco duro que suelen tener casi todos los ordenadores comunes, frente a los más profesionalesque utilizan otros estándares de mayor rendimiento (como por ejemplo SCSI).

RAID: (acrón.) (Adm. Sistemas)

Redundant Array of Inexpensive (o Independent) Disks; Matriz redundante de discos baratos (oindependientes). Se trata de un método que permite unir varios discos independientes dentro de una mismaunidad con un rendimiento superior que un único disco y, lo que es más importante, con mayor grado detolerancia ante fallos críticos. El estándar RAID proporciona facilidad para la recuperación de datos en casode fallos y mantiene el acceso a los datos aunque un disco falle. Gracias al trabajo en paralelo de todas lasunidades, el rendimiento final es más alto que si se tratara de una única unidad. Es una estrategia muyutilizada en servidores y estaciones de trabajo donde se requiera seguridad y alto ancho de banda a los datos.

QUERY: (GIS general)

Acción de interrogar a una base de datos a través de una petición estructurada en algún lenguaje deinterrogación (generalmente SQL o alguna variante de este).

QUOTE, QUOTED: (trad.) (Programación)

Comilla, entrecomillado.

RANDOM: (trad.) (Informática General)

Aleatorio. Proceso de generación de un orden o número aleatorios.

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 55/103

RAT: (acrón.) (GIS Específico ESRI®)

Route Attribute Table, Tabla de atributos de rutas.

RECLASIFICAR, RECLASIFICACIÓN (RECLASS, RECLASSIFYING,RECLASSIFICATION): (GIS general)

Acción de variar los valores de uno de los atributos de un fichero geográfico en función de criterios de rangoaplicados sobre los datos originales. Generalmente, este procedimiento es utilizado para pasar datos contínuosa discretos, como por ejemplo al reclasificar en rangos de 10 metros los datos contínuos de un MDT (intervalosentre 0 y 10 m, entre 10 y 20 m, etc.)

INHERIT, INHERITANCE: (trad.) (Programación)

Heredar, herencia.

SPLIT, SPLITTING: (trad.) (GIS general)

Partir un elemento en dos.

STORAGE: (trad.) (Informática General)

Almacenamiento, espacio para almacenamiento de datos en un dispositivo (por ejemplo, un disco duro).

REJECT, REJECTED: (trad.) (Informática General)

Rechazar, rechazado.

BROWSE, BROWSING: (Informática General)

Acción de navegar por los registros de una base de datos, viendo simultáneamente varios a la vez.

BROWSER: (Informática General)

Navegador. Generalmente este término está referido a la herramienta utilizada para navegar por Internet.

MATCH: (Informática General)

Coincidencia, acierto.

RELIEF: (trad.) (Geografía)

Relieve.

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 56/103

BACKGROUND: (trad.) (GIS general)

Fondo, lo que se ubica en el plano de fondo. Opuesto de foreground.

FOREGROUND: (Informática General)

Frente, lo que se ubica en primer plano. Opuesto de background.

REPORT: (trad.) (GIS general)

Informe. En entornos GIS el término report se suele corresponder con un listado con estructura tabular dedatos, más que con un informe escrito convencional.

REMUESTREAR (RESAMPLE): (GIS general)

Cambiar la resolución de un determinado conjunto de datos raster, especificando un nuevo tamaño de celda.

RESHAPE, RESHAPING: (trad.) (GIS general)

Dar nueva forma a un objeto cartográfico.

SUBMIT: (Adm. Sistemas)

Enviar una transacción o información a un servidor desde un puesto cliente.

RESUME: (trad.) (Informática General)

Continuar, proseguir una acción detenida momentáneamente.

ZEH®: (GIS general)

Conocida compañía de fabricación de diversas aplicaciones de ripeado para impresión de grandes ficheros. Enmuchos manuales se las refiere con un mismo nombre: ZEHRaster.

METAFICHERO (METAFILE): (Informática General)

Fichero de intercambio que sirve para transportar datos entre varios sistemas o programas. Generalmentesuele corresponderse con tipos de datos gráficos.

REDONDEO, REDONDEAR (ROUND, ROUNDING): (Estadística)

Acción de alterar la cantidad de guarismos decimales de un número a partir de la agregación de una unidad siel decimal de orden inferior es igual o superior a 5.

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 57/103

FORWARD: (Informática General)

Proceder hacia delante.

BACKWARD: (trad.) (GIS general)

Proceder hacia atrás.

TRUNCAR, TRUNCADO (TRUNCATE, TRUNCATION): (GIS general)

Cambiar la longitud de una determinada cadena o número a partir de la modificación del tamaño máximo desu continente (sea un campo o tamaño asignado en memoria). Es equivalente a borrar la parte de la variableque queda fuera del espacio continente redefinido.

SAI (UPS): (Adm. Sistemas)

Sistema de Alimentación Ininterrumpida, en inglés Uninterruptible Power Supply. Dispositivo eléctrico dotadode una batería que garantiza el suministro de energía sin solución de continuidad a un suporte informáticocuando se produce un corte.

ESCALAR (SCALE): (CAD)

Cambiar el tamaño relativo de un objeto. En los programas de CAD y a menudo en GIS, existen funciones deedición que nos permiten cambiar el tamaño de un determinado objeto geográfico (por ejemplo un círculo), deacuerdo a un factor de proporción. Por ejemplo, si escalamos por un factor de 1.2 aumentamos en un 20% eltamaño del objeto original, mientras que si escalamos por un factor de 0.8 disminuimos el tamaño en un 20%.

FOG: (GIS general)

Efecto de niebla en una perspectiva de simulación tridimensional usando un modelo digital del terreno.

ANNO, ANNOTATION: (trad.) (GIS Específico ESRI®)

Anotación. Tipo de entidad en la familia de herramientas ESRI® compuesta de letras. Generalmente se usapara grafiar topónimos o cualquier tipo de texto que tenga que guardar una posición espacial determinada enun mapa.

WOFE: (acrón.) (GIS general)

Weights Of Evidence; método de evaluación multicriterio para predecir el comportamiento de un determinadofenómeno geográfico basado en la promediación de los datos condicionantes de partida.

SKIP: (Informática General)

Saltar por alto un paso de un proceso, sin ejecutar la acción que en él estaba prevista.

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 58/103

SLIDER: (trad.) (Programación)

Elemento de un interface de usuario con forma de barra deslizadora que el usuario puede mover para cambiarel valor de una variable.

SMOOTH, SMOOTHING: (trad.) (GIS general)

Suavizar, crear transición entre los bordes de dos o más zonas con valores distintos dentro de un conjunto dedatos raster.

SORT, SORTING: (Informática General)

Ordenar un conunto de registros.

SQR, SQRT: (trad.) (GIS general)

Square root; Raíz cuadrada.

STA: (GIS Específico ESRI®)

Fichero con valores estadísticos correspondientes a una base de datos raster.

KEYWORDS: (trad.) (Informática General)

Palabras clave para la indexación de un determinado documento dentro de un glosario o tesauro.

PHP: (acrón.) (Informática General)

El término procede originariamente del acrónimo de Personal Home Page, aunque posteriormente hacereferencia a PHP Hypertext Preprocessor. Es un lenguaje de programación muy extendido por Internet quepermite la configuración de páginas dinámicas interactivas con el usuario. Se trata de un lenguaje del lado delservidor muy fácil de aprender y de gran desarrollo hoy en día, similar al ASP desarollado por Microsoft®.

FLASH™: (Informática General)

Programa desarrollado por Macromedia® para la realización de animaciones gráficas vectorialesinteractivas. Ha tenido gran éxito en los últimos años porque su tecnología de animaciones es compatible conhtml y por lo tanto con todo internet. Sus películas de formato swf crean sitios web de gran calidad gráfica.

SWF: (acrón.) (Informática General)

Tipo de fichero de película de Macromedia® Flash™ distribuible por internet. Es un fichero ya compilado conlas instrucciones para producir la animación o presentación. Su nombre procede del acrónimo de 'Shock WaveFlash', y la extensión swf la suelen pronunciar en inglés como 'swiff'.

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 59/103

HTM: (Informática General)

Tipo de extensión de archivo HTML (HyperText Markup Language). Estos ficheros pueden tener extensión htmo html independientemente, sin que haya ninguna diferencia entre ellos.

STRAHLER (MÉTODO DE): (Geografía)

Método de ordenación y jerarquización de redes hidrográficas.

STRING: (Programación)

Cadena de datos de texto.

CGCCT: (GIS general)

Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria de España.

LEAST-COST: (GIS general)

Procedimiento de búsqueda de rutas o caminos por el mínimo esfuerzo de fricción sobre una superficie.

TREND: (trad.) (Estadística)

Tendencia.

DISCRETO: (Estadística)

Referido a la naturaleza de los datos, aquellos que presentan solución de continuidad y como consecuenciadistinguen rangos, intervalos o clases.

CONTINUO: (Estadística)

Referido a la naturaleza de los datos, aquellos que no presentan solución de continuidad y no distinguenrangos, intervalos o clases.

GEODÍMETRO (GEODIMETER): (Geodesia)

Instrumento topográfico-geodésico para medir largas distancias, cuyo funcionamiento consiste en el envío deun tren de ondas entre un emisor (master) y un receptor (remote) donde se observa el tiempo que ha tardado laonda en recorrer la distancia y se calcula ésta en función de la longitud de onda que es conocida. Básicamente,un geodímetro es un distanciómetro adaptado a largas distancias. Se diferencia del telurómetro en laslongitudes de onda utilizadas: el geodímetro trabaja en la región del espectro cercana al visible o con láser,mientras que el telurómetro utiliza ondas de radio o microondas. Suelen tener equipos de comunicación (conforma de teléfono) para comunicar entre el master y el remote. Estos dos componentes hace años erandistintos: uno sólo emitía y el otro sólo recibía, pero hoy día estos equipos están compuestos por dos emisores-receptores que pueden se intercambiar indistintamente la misión.

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 60/103

ESTACIÓN TOTAL (TOTAL STATION): (Topografía)

Aparato topográfico consistente en un teodolito electrónico capaz de medir ángulos horizontales y verticalesmás un distanciómetro también electrónico. La estación total es uno de los aparatos más utilizados en métodosde topografía clásica. Su parámetros más importantes son la apreciación (resolución al medir ángulos) y elerror relativo de su distanciómetro (en partes por millón). Otros parámetros importantes son su sensibilidad yaumentos.

TEODOLITO (THEODOLITE): (Topografía)

Aparato topográfico-geodésico que mide ángulos horizontales y verticales. A veces llamado Goniómetro, lacalidad y aplicaciones del teodololito vienen fijadas por sus características técnicas de aumentos, sensibilidady apreciación. En muchas ocasiones, los teodolitos llevan incorporados instrumentos para la medida dedistancias (distanciómetros), pasando a denominarse el aparato 'Estación Total'.

SEMIESTACIÓN TOTAL: (Topografía)

Instrumento topográfico compuesto por un teodolito analógico al que se ha añadido por parte del usuario undistanciómetro. Solía ser una solución muy de moda durante la primera mitad de los noventa, cuando aún no sehabían popularizado del todo las estaciones totales.

SWAP SPACE: (Adm. Sistemas)

Tamaño de almacenamiento temporal fijado para memoria virtual de un determinado proceso o programainformático. En algunos GIS profesionales de alto rendimiento como ArcInfo®, esta variable ha de serdimensionada correctamente en función de las características del sistema para una optimización defuncionamiento.

DEFAULT: (trad.) (Informática General)

Por defecto. Estado de una variable si el usuario no indica otro valor.

SILICON GRAPHICS® (SGI): (Informática General)

Silicon Graphics Inc.® es una compañía creadora de una conocida plataforma informática muy potente enentornos de manejo de gráficos tridimensionales para simulaciones de realidad virtual y gráficos de síntesis.

PRIMITIVA DE DIBUJO: (CAD)

Objeto básico para la construcción de dibujos complejos: puntos, líneas, polígonos y, según las opiniones,textos.

TEMÁTICO (MAPA): (Cartografía)

Mapa orientado a la representación de un suceso geográfico concreto (tema).

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 61/103

BÁSICO (MAPA): (Cartografía)

Mapa orientado a la representación general de los elementos geográficos existentes en su ámbito, sin darmayor intensidad a un fenómeno u otro.

CARTOGRAFÍA TEMÁTICA (THEMATIC MAPPING): (Cartografía)

Cartografía orientada a la representación de un suceso geográfico concreto (tema).

CARTOGRAFÍA BÁSICA: (Cartografía)

Cartografía orientada a la representación general de los elementos geográficos existentes en su ámbito, sin darmayor intensidad a un fenómeno u otro.

THICK, THICKNESS: (trad.) (CAD)

Grosor de la pluma de dibujo de una determinada entidad o entidades.

CENTROIDE (CENTROID): (GIS general)

Punto más representativo de la extensión espacial de un determinado polígono. Generalmente se calculahaciendo la media de las posiciones x e y de todos sus vértices, si bien este no es el único método de cálculo.

ZIP: (Estadística)

1. Códigos postales de algunos países, base de la referenciación geográfica de numerosos datos estadísticos. ||2. Formato de compresión de información muy extendido que permite disminuir el tamaño de ficheros de datos.Para su utilización la compresión y descompresión de ficheros ZIP se utiliza por lo general la aplicaciónWinZip®, que se puede descargar gratuitamente en versión shareware de http://www.winzip.com

MINUTA: (Cartografía)

Distribución en lotes del ámbito general de un territorio, para su posterior cartografía en sus correspondienteshojas. Es equivalente al concepto 'Gráfico de distribución de hojas' de una cartografía.

TILE: (GIS general)

Similar al término en castellano 'minuta'. Distribución en lotes del ámbito general de un territorio, para suposterior cartografía en sus correspondientes hojas. Generalmente se usa este término en servidores decartografía sin costuras (seamless). Literalmente, el término significa baldosa, teja.

CONTOUR, COUNTOURING: (trad.) (GIS general)

Curva de nivel; acción de trazar curvas de nivel.

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 62/103

TOGGLE, TOGGLING: (Informática General)

Intercambiar entre sí el valor de dos elementos o variables.

TRANSFORMACIÓN PROYECTIVA (PROJECTIVE TRANSFORMATION): (Cartografía)

Transformación geométrica de ocho parámetros que permite el paso entre dos sistemas de coordenadas planas.Se usa para georeferenciar imágenes, especialmente fotogramas aéreos de zonas con energía del relieve esbaja y vuelos muy altos. Para realizar una transformación proyectiva se necesitan al menos cuatro puntos decontrol con coordenadas en ambos sistemas (coordenadas-imagen y coordenadas cartográficas).

SIMILARIDAD, TRANSFORMACIÓN DE; (SIMILARITY): (Cartografía)

Transformación geométrica de cuatro parámetros para pasar entre dos sistemas de coordenadas planos. Setrata de una transformación conforme lineal bidimensional en la que son necesarios al menos dos puntos decontrol en ambos sistemas de coordenadas para definir la transformación. Es también conocida comotransformación de Helmert u ortogonal (orthogonal).

UNDERSHOOT: (GIS general)

Error topológico consistente en que un arco digitalizado no llega a tocar a otro arco con el que deberíaintersecta, dando lugar a un nodo colgante.

OVERSHOOT: (GIS general)

Error topológico consistente en que un arco digitalizado sobrepasa a otro arco al que intersecta, dando lugar aun nodo colgante.

PSEUDONODO (PSEUDONODE): (GIS general)

Nodo que une sólo dos arcos y que por tanto es podría ser sustituido por un vértice convirtiendo los dos arcosen uno.

USGS: (Cartografía)

United States Geologycal Survey; Servicio Geológico de los Estados Unidos. Produce no sólo en cartografíageológica sino también otros tipos, incluida cartografía básica.

NIMA: (acrón.) (Cartografía)

National Imagery and Mapping Agency; Agencia de Cartografía e Imágenes de los Estados Unidos.

WATERSHED: (trad.) (GIS general)

Cuenca vertiente. Region de una superficie que aporta sus aguas a un punto dado de medida, suponiendo lasuperficie impermeable.

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 63/103

VIEWSHED: (trad.) (GIS general)

Cuenca visual. Región de una superficie visible desde un punto dado de medida. Es el resultado de aplicar uncálculo de visibilidad (Visibility).

PESO (WEIGHTS): (Estadística)

En estadística, se refiere al factor de ponderación de una valores o grupo de valores para relativizar su valordentro de un cálculo o proceso.

WHERE: (Programación)

Claúsula que refiere el ámbito de ejecución de una sentencia a un subconjunto de registros seleccionados enfunción de un criterio dado.

WHILE: (Programación)

Claúsula que condiciona según el valor de una variable el ámbito temporal de un proceso o rutina.

GENERATE (GEN): (GIS Específico ESRI®)

Formato de archivo vectorial de intercambio de ArcInfo® codificado en ASCII. No permite el paso de todos losatributos, sino sólo los campos # e ID propios de la topología de ArcInfo® Workstation. Es un formato menosversátil y seguro que el E00.

WORLD FILE: (GIS Específico ESRI®)

Fichero con extensión tfw que contiene los parámetros necesarios para realizar una transformación afín de unaimagen o mapa, con el objeto de proporcionar a este un encuadre cartográfico de representación. Los ficherosWorld File (tfw) permiten a la aplicación GIS georreferenciar una imagen o mapa que se encuentre encoordenadas imagen. El proceso de creación de los ficheros tfw (o proceso de georeferenciación), se denominaregistro de la imagen (o mapa).

WS: (acrón.) (Adm. Sistemas)

Acrónimo del término 'workstation'.

XOR: (Programación)

Operador lógico que permite la disyuntiva de condiciones, indicando que una y sólo una de estas condicionesse ha de cumplir para que una determinada sentencia reporte un resultado afirmativo. Si se cumplen dos de lascondiciones el resultado es negativo. Este operador se utiliza en muchos lenguajes (por ejemplo SQL), bien seabajo esta sintaxis u otra parecida.

OR: (Programación)

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 64/103

Operador lógico que permite la disyuntiva de condiciones, indicando que una o varias de estas condiciones sehan de cumplir para que una determinada sentencia reporte un resultado afirmativo. Este operador se utilizaen muchos lenguajes (por ejemplo SQL), bien sea bajo esta sintaxis u otra parecida. Equivalente a nuestraconjunción verbal 'O'.

AND: (Programación)

Operador lógico que permite la concatenación de condiciones, indicando que todas estas condiciones se han decumplir para que una determinada sentencia reporte un resultado afirmativo. Este operador se utiliza enmuchos lenguajes (por ejemplo SQL), bien sea bajo esta sintaxis u otra parecida. Equivalente a nuestraconjunción verbal 'Y'.

EXAGERACIÓN VERTICAL (VERTICAL EXAGGERATION): (GIS general)

Criterio para la exageración de la proporción del eje z en una superficie tridimensional o serie de medidastridimensionales. Generalmente se expresa en un factor donde 1 es inalterado (0.5 sería dividir por la mitadatodas las altitudes y 2 sería duplicar el valor de las mismas).

RATIO DE ASPECTO (ASPECT RATIO): (GIS general)

Relación entre las dimensiones de un conjunto de datos raster entre la escala en el eje X e Y. Normalmente,esta relación es de 1:1, pero algunos dispositivos de visualización no mantienen estas proporciones, como porejemplo el formato estándar de vídeo, que guarda relaciones 4:3 que hay que corregir si no queremos verdeformados nuestras imágenes.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo

BAUDIO (BAUD): (Adm. Sistemas)

Unidad de medida de la tasa de transmisión de datos por segundo en sistemas informáticos a través de puertoserie. El nombre tiene origen en J.M. Baudot. El concepto asociado Tasa de Baudios (Baud Rate), puede hacerreferencia a cualquier unidad por segundo, tales como bits por segundo, dígitos por segundo, etc.

HULL: (GIS general)

Entidad que se utiliza para el cálculo de modelos digitales del terreno de tipo TIN. Los hulls se correspondencon polígonos que representan zonas planas de altitud constante, como por ejemplo un lago. También puedenusarse para designar los límites de zonas interpoladas de forma separada.

MULTIESPECTRAL: (Teledetección)

Tipo de imagen compuesta por más de una capa con información correspondiente a varios intervalos delongitudes de onda de la misma zona. Son la base de la teledetección, pues gracias al análisis de lainformación espectral se puede conocer las propiedades de los objetos situados sobre la superficie de la tierra.

ABSORCIÓN ATMOSFÉRICA (ABSORTION): (Teledetección)

Proceso de eliminación de distintos tipos de energía realizado por la atmósfera en razón de sus propioscomponentes, y principalmente del ozono, oxígeno atómico y vapor de agua.

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 65/103

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: CHUVIECO, E.: Fundamentos de Teledetección Espacial. Madrid,Rialp, 1990.

CLASE VIRTUAL (VIRTUAL CLASS): (Programación)

Clase sin instancias creada exclusivamente con el fín de organizar una jerarquía de clases o definir losmétodos y variables que habrán de aplicarse a todas las clases del nivel más bajo. Sinónimo de Clase Abstracta(Abstract Class).

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: TAYLOR, D.A.: Object-Oriented Technology: A Manager’s Guide.Addison-Wesley, 1993.

CLASE ABSTRACTA (ABSTRACT CLASS): (Programación)

Clase sin instancias creada exclusivamente con el fín de organizar una jerarquía de clases o definir losmétodos y variables que habrán de aplicarse a todas las clases del nivel más bajo. Sinónimo de Clase Abstracta(Abstract Class).

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: TAYLOR, D.A.: Object-Oriented Technology: A Manager’s Guide.Addison-Wesley, 1993.

ESCÁNER FOTOGRAMÉTRICO: (Fotogrametría)

Dispositivo de digitalización de fotogramas aéreos verticales de muy alta resolución, utilizado para elescaneado de los negativos de los fotogramas antes de su uso en estaciones fotogramétricas digitales. Este tipode escáneres tiene una muy elevada sensibilidad radiométrica, pero también óptica con resoluciones que hoyen día llegan hasta las 7 micras. Tienen calibradas todas sus distorsiones ópticas, documentando su estado enel correspondiente certificado de calibración. Su precio de mercado es muy elevado en comparación con losescáneres convencionales. Son los aparatos con los que se debe trabajar en fotogrametría.

DICCIONARIO DE DATOS (DATA DICTIONARY): (GIS general)

1. Información disponible a cerca de los datos que se almacenan en una base de datos, así como sus relacioneso las existentes entre dichos datos y cada uno de los elementos de las coberturas. || 2. En un sistema de gestiónde base de datos, listado de las bases de datos, descripción del contenido, índices, vistas y consultas y cualquierotro tipo de fichero que pueda ser importante en el entorno dado.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: VV.AA.: Diccionario Informatico. Ed. Anaya, 1992.

ISO-A4, ISO A4, ISOA4, DIN-A4, DIN A4, DINA4: (GIS general)

Tamaño de papel estándar definido por la International Standardisation Organization. Su tamaño en apaisadoes el siguiente: 297mm x 210 mm

VISIBILIDAD (VISIBILITY): (GIS general)

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 66/103

Tipo de cálculo que consiste en determinar qué áreas son vistas desde un punto o puntos de medidadeterminados. El resultado de este cálculo es una cuenca de visibilidad (Viewshed). Tipo de cálculo consistenteen determinar qué áreas son vistas desde un punto de vista determinado. Sinónimo de Viewshed.

PRECISIÓN (ACCURACY): (GIS general)

Exactitud, precisión. Proximidad de un resultado, o estimación, al valor real. Podemos distinguir dos tiposbásicos de "accuracy": RELATIVE ACCURACY (Exactitud Relativa). Es la medida de la exactitud de loselementos individuales de un mapa, cuando se comparan con otros elementos del mismo mapa; su expresiónsería el Error Medio Cuadrático, EMC (Root Mean Square, RMS). ABSOLUTE ACCURACY (ExactitudAbsoluta). Medida de la localización de los elementos de un mapa en comparación con su posición real sobrela tierra.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: ANTENUCCI J.C. et al. Geographic Information Systems, VanNostrand Reinhold, 1991.

SISTEMA ACTIVO (ACTIVE SYSTEM): (Teledetección)

Sensor que es capaz de emitir sus propias ondas electromagnéticas, y grabar posteriormente el haz reflejadopor el objeto bajo estudio.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: CHUVIECO, E.: Fundamentos de Teledetección Espacial. Madrid,Rialp, 1990.

AGREGACIÓN (AGGREGATION): (GIS general)

Operación de análisis por la cual dos entidades que tienen continuidad topológica con el mismo código pasana convertirse en una sola. Esta operación se suele aplicar en capas de polígonos, con el objeto de unificar lospolígonos que tienen algún lado común y un mismo valor en un campo que el usuario elige. En lenguaje deArcInfo®, esta operación recibe el nombre de Disolver (Dissolve).

AMF: (acrón.) (GIS general)

Area Master File. Fichero digital de datos que contiene una red completa de calles y elementos físicos yculturales para determinada área geográfica. Los AMF contiene información de cada calle, sus direcciones ynúmero de centroide.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: STEFIK, M. y BOBROW, D.G.: "Object-Oriented Programming.Themes and Variations”. The Al Magazine, 1984, pp. 40-62.

AM/FM: (acrón.) (GIS general)

Automated Mapping/Facilities Management; Cartografía automatizada/Gestión de infraestructuras. Sistema deInformación Geográfica diseñado para optimizar procesos de información, principalmente aplicados ainfraestructuras (redes eléctricas, telefonía, etc.). Se trataba de un concepto muy de moda a principios de losaños 90, y hoy en día ya quizá en desuso.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 67/103

ANALÓGICO (ANALOG): (Informática General)

1. Fuente de datos o disponible en formato no digital (generalmente en formato papel). || 2. Dispositivo quetrabaja con fuentes y métodos no digitales.

ANÁLISIS: (GIS general)

1. Método por el cual se extrae de un conjunto de datos, un subconjunto que cumple determinadas condiciones.Suelen incluir funciones de superposición topológica, generación de corredores (buffers) y otras operacionesmodelado cartográfico. || 2. Metodología de investigación de un problema por un procedimiento consistente, ysu separación en unidades menores para un estudio más detallado.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo

ANSI: (acrón.) (Informática General)

American National Standards Institute; Instituto de estándares nacional estadounidense. Organización quedesarrolla estándares de comunicación; ha desarrollado el ANSI X3.135-1986 para bases de datos conlenguaje SQL. Este estándar especifica la sintaxis y semántica de interfaces para realizar consultas y definirbases de datos SQL. Posteriormente este estándar se revisó dando lugar al SQL2, en cooperación con laInternational Standards Organization (ISO). También ha desarrollado versiones estándar de otros lenguajes,como FORTRAN y COBOL.Los estándares ANSI especifican un conjunto de secuencias de control (secuencias de escape) las cuales sonenviadas a la pantalla del ordenador, desarrollando una acción. Todas las secuencias de control ANSIcomienzan con el código 27 (ESC) seguido del carácter '['; muchas de ellas contienen números que especificandonde se debe situar el cursor, cuando se debe 'limpiar' la pantalla, que carácter debe borrarse, etc.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo

AREA: (GIS general)

1. Superficie definida por unos límites, comúnmente arcos. || 2. Elemento primitivo de un SIG vectorial,sinónimo de superficie. || 3. Figura cerrada que encierra dentro de sí una superficie homogénea. || 4. Nivel demedida espacial referido a un espacio bidimensional definido.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: GUPTILL, S. (ed): "A Process for Evaluating Geographic InformationSystems", en Technology Exchange Working Group - Technical Report, No. 1. Fed. Interagency Coord. Committee on DigitalCartography. USGS Open-File, Rep. 88-105, 1988, 57 pp.

MATRIZ (ARRAY): (Programación)

Estructura de datos en la que a cada elemento se le ha asignado un índice único. A un array con un sólo índicedimensional se le llama VECTOR. Un array con dos índices es una TABLA. Al resto de las matrices de ndimensiones (muy utilizadas en programación) se les llama matrices de dimensión n.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: KRZANOWSKI, R.M., PALYLYK, C.L. y CROWN, P.H.: “GIS Lexicon”en International GIS Sourcebook , 1991-92, pág. 552-568.

ASOCIACIÓN (ASSOCIATION): (GIS general)

En el modelo de datos orientado a objetos, proceso de agrupación de una serie de objetos del mismo tipo, para

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 68/103

crear un objeto de mayor nivel.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: WORBOYS, M.F., HEARNSHAW, H.M. y MAGUIRE, D.J.: "Object-Oriented data modelling for spatial databases", en International Journal of Geographical Information Systems. Vol. 4, núm. 4,Octubre-Diciembre 1990. Ed. Taylor & Francis Ltd..

ATTITUDE: (Teledetección)

Orientación de un sistema de teledetección con respecto a una referencia geográfica.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: CHUVIECO, E.: Fundamentos de Teledetección Espacial. Madrid,Rialp, 1990.

VENTANA ATMOSFÉRICA (ATMOSPHERIC WINDOW): (Teledetección)

Porción del espectro electromagnético en la cual la atmósfera ofrece poca atenuación a la radiaciónelectromagnética. A través de ellas se da la máxima transmisividad. Las principales ventanas atmosféricas sonlas siguientes:-Espectro visible e infrarrojo cercano (entre 0,3 y 1,35 µm).- Varias ventanas en el infrarrojo medio (1,5 a 1,8 µm; 2,0 a 2,4 µm; 2,9 a 4,2 µm, y 4,5 a 5,5 µm).- Infrarrojo térmico (entre 8 y 14 µm).- Micro-ondas (por encima de 20 mm). Estas ventanas son idoneas para realizar procesos de teledetección, por lo que los sensores espaciales tiendena ajustar su diseño a estas bandas.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: CHUVIECO, E.: Fundamentos de Teledetección Espacial. Madrid,Rialp, 1990.

AVHRR: (acrón.) (Teledetección)

Advanced Very High Resolution Radiometer. Sistema multiespectral de captura de imágenes a bordo de lossatélites meteorológicos de la familia TIROS-NOAA. Su altura orbital es de 833 a 870 km, cubriendo en unaimagen un área aproximada de 3.000 Km de lado. Este sensor está diseñado para proporcionar imágenes conuna resolución de 1,1 Km (en el nadir), en 5 bandas del espectro (Rojo, e Infrarrojos cercano, medio ytérmicos).

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: CHUVIECO, E.: Fundamentos de Teledetección Espacial. Madrid,Rialp, 1990.

RUMBO (BEARING): (Cartografía)

Desplazamiento angular de una alineación con respecto al norte magnético, generalmente en el sentido de lasagujas del reloj. Se diferencia del azimut verdadero en que se toma como referencia el norte magnético, no elgeográfico.

BANDA (BAND): (Teledetección)

Capa de una imagen multiespectral que representa valores de reflectancia para un rango específico delespectro electromagnético.

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 69/103

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: CHUVIECO, E.: Fundamentos de Teledetección Espacial. Madrid,Rialp, 1990.

INTERPOLACIÓN BILINEAL (BILINEAR INTERPOLATION): (Teledetección)

Tecnica de remuestreo de datos raster consistente en la aplicación de un filtro compuesto por los cuatro píxelesadyacentes a cada celda a remuestrear.

BIT: (Informática General)

Unidad mínima de información capaz de ser almacenada y procesada en un ordenador. Un bit tiene dosvalores posibles, 0 ó 1, que pueden ser interpretados como Yes/No, On/Off o True/False.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo

CUERPO NEGRO (BLACK BODY): (Teledetección)

Emisor ideal que radia el máximo de energía por unidad de superficie en cada longitud de onda y para unatemperatura dada. Un cuerpo negro también absorbe toda la energía que sobre él incide.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: CHUVIECO, E.: Fundamentos de Teledetección Espacial. Madrid,Rialp, 1990.

BYTE: (Informática General)

Grupo de dígitos binarios tratados como una unidad. Normalmente hace referencia a un grupo de 8 bits. Unbyte puede representar 256 valores discretos (a menudo del 0 al 255, o en otros sistemas, valores enteros de-127 a +127).

Definición realizada por: Rafael González Aguayo

CATASTRO (CADASTRE): (Cartografía)

1. Censo descriptivo o estadística gráfica de fincas rústicas y urbanas. || 2. Registro o inspección pública de lapropiedad que define o reestablece límites de parcelas o propiedades públicas o privadas. Generalmente, elresultado de una actualización catastral se vuelca sobre un mapa que muestra los límites definitivos,propietarios y tasación de la tierra.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: GIS WORLD: 1990 GIS Source Book. Fort Collins, Co.

CALIBRACIÓN (CALIBRATION): (Estadística)

Acción por la cual se determina la relación entre la medida tomada sobre un instrumento con un standard devalores conocidos.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 70/103

CASE: (acrón.) (Programación)

Computer Aided Software Engineering; Ingeniería de software asistida por ordenador. Conjunto deherramientas destinadas a automatizar o ayudar en el proceso de diseño y programación de sistemasinformáticos.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: TAYLOR, D.A.: Object-Oriented Technology: A Manager’s Guide.Addison-Wesley, 1993.

ACIMUTAL (AZIMUTHAL): (Cartografía)

Medición angular con origen en el norte y generalmente contemplada en el sentido de las agujas del reloj.

ACOTAR: (Cartografía)

1. Acción de grafiar sobre un mapa las cotas de altitud de zonas representativas del terreno (como cumbres demontañas) o zonas donde exista poca información altimétrica (zonas planas donde existen pocas curvas denivel). Dichas cotas tienen la forma en el plano de un punto acompañado de una altitud ortométrica adjunta. ||2. En entornos de CAD, acotar significa poner indicaciones en un dibujo técnico de las medidas de undeterminado objeto (por ejemplo, el ancho o el alto de un rectángulo). La acotación es más propia del dibujotécnico industrial o arquitectónico que del dibujo cartográfico.

DISTRITO CENSAL (CENSUS BLOCK): (Geografía)

La menor de las áreas geográficas, definida por límites visibles, para la que se recogen datos censales.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: MARK, R.W. (ed.): The census Bureau's TIGER System. Cartographyand Geographic Information Systems. Vol 17, Nº 1, 1990.

REGIÓN CENSAL (CENSUS TRACT): (Geografía)

La menor de las subdivisiones censales de un país, de caracter permanente y con población, status ycondiciones de vida homogéneas.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: MARK, R.W. (ed.): The census Bureau's TIGER System. Cartographyand Geographic Information Systems. Vol 17, Nº 1, 1990.

CENTERLINE: (trad.) (Fotogrametría)

Se traduce al castellano como Eje de vuelo. Línea trazada de un centro de una fotografía aérea al centro de lasfotografías adyacentes que se solapan.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo

CARÁCTER (CHARACTER): (Informática General)

Símbolo alfabético, numérico o gráfico capaz de ser tratado como una unidad simple de datos.

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 71/103

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: BURROUGH, P.A.: Principles of Geographic Information Systems fodLand Resources Assessment. Clarendon Press, Oxford, U.K., 1986. 194 pp.

COROPLETA: (Cartografía)

Sistema de representación cartográfica utilizado para plasmar la distribución espacial de un fenómeno(magnitud, densidad, razones, etc.) mediante el uso de tramas o sombreado, cuya gradación de intensidadexpresa la variación del fenómeno sobre las unidades territoriales elegidas. El término proviene del griegohoros = lugar y plethos = magnitud.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: VV.AA.: Diccionario de Geografia. Ed. Anaya, 1986

CROMA (CHROMA): (CAD)

1. Grado de saturación o pureza de un color dominante. || 2. Según el sistema de Munsell, el cromatismoconstituye el grado de separación de un color respecto a un tono de gris del mismo valor. Es análogo altérmino descriptivo de intensidad (INTENSITY) y al concepto de Pureza (saturación) en el sistema CIE.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: ROBINSON, A.H., SALE, R.D., MORRISON, J.L. y MEUHRECKE,P.C.: Elementos de Cartografia.. Barcelona, Ed. Omega, 1987.

CIE: (acrón.) (CAD)

Sistema de colorimetría desarrollado por la Commission International de l'Eclairage (CIE). En éste sistema, elcolor viene especificado por tres valores: longitud de onda (Wavelength) dominante, pureza y luminosidad.También se denomina HSV (Hue, Saturation, Value; Tono, saturación y valor).

Definición realizada por: Rafael González Aguayo

CLASE (CLASS): (Programación)

Estructura para la definición de métodos y variables para un tipo determinado de objetos. Todos los objetos deuna clase dada son idénticos en su forma y comportamiento, pero contienen datos diferentes en sus variables.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: TAYLOR, D.A.: Object-Oriented Technology: A Manager’s Guide.Addison-Wesley, 1993.

JERARQUÍA DE CLASES (CLASS HIERARCHY): (Programación)

Estructura en árbol que representa las relaciones entre un grupo de clases. Se compone de un nodo superior,una serie de niveles intermedios estructurados en forma de árbol, y un número indeterminado de clases en cadauno de estos niveles.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: TAYLOR, D.A.: Object-Oriented Technology: A Manager’s Guide.Addison-Wesley, 1993.

MÉTODO DE CLASE (CLASS METHOD): (Programación)

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 72/103

Tipo especial de método al que se accede enviando un mensaje a la clase en lugar de a una de sus instancias.Estos métodos realizan generalmente acciones que no pueden o no deben se resueltas en el nivel de instancias;crear o destruir instancias son algunos de los ejemplos que suelen gestionarse a través de un método de clase.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: TAYLOR, D.A.: Object-Oriented Technology: A Manager’s Guide.Addison-Wesley, 1993.

VARIABLE DE CLASE (CLASS VARIABLE): (Programación)

Tipo especial de variable que almacena su valor en la definición de la clase, en lugar de hacerlo en la instanciade esa misma clase. Estas variables contienen información idéntica para todas las instancias.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: TAYLOR, D.A.: Object-Oriented Technology: A Manager’s Guide.Addison-Wesley, 1993.

CLASIFICACIÓN: (Estadística)

1. Método de generalización que se define como la ordenación o jerarquización y agrupación de los datos. Enel proceso de clasificación se intenta agrupar los datos en clases de acuerdo a características comunes, con elfín de reducir la variedad de los elementos. La clasificación tiende a basarse en atributos o características delos datos, más que en su geometría.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: ROBINSON, A.H., SALE, R.D., MORRISON, J.L. y MEUHRECKE,P.C.: Elementos de Cartografia.. Barcelona, Ed. Omega, 1987.

CLUSTER, CLUSTERING: (Cluster)

1. En un dispositivo de almacenamiento, porción física de la superficie del dispositivo de almacenamiento queincluye uno o más sectores dependiendo de la densidad de grabación y el tipo de soporte. || 2. En teledetecciónse habla de CLUSTER o CONGLOMERADO cuando los pixels o elementos de una imagen tienden a formargrupos con similares condiciones espectrales. El agrupamiento automático no supervisado (clustering)pretende encontrar estos grupos espectrales idóneos como reflejo de los naturalmente existentes en la imagen.El término se traduce al castellano como racimo, conglomerado.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: CHUVIECO, E.: Fundamentos de Teledetección Espacial. Madrid,Rialp, 1990.

INFRARROJO COLOR (COLOR INFRARED): (Teledetección)

Expresión del campo de la teledetección que hace referencia a una composición de bandas en la cual seaplican a las bandas espectrales verde, roja e infrarrojo próximo, los colores naturales azul, verde y rojo,respectivamente. Resulta muy útil para detectar cambios en las condiciones de las superficies vegetales.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: CHUVIECO, E.: Fundamentos de Teledetección Espacial. Madrid,Rialp, 1990.

COMANDO (COMMAND): (Informática General)

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 73/103

Cualquier instrucción dada al ordenador por parte del usuario que ejecute, termine o controle de algunamanera las operaciones realizadas por el mismo. Generalmente se utiliza el término comando cuando se tratade una orden escrita a través del teclado por el usuario.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: VV.AA.: Diccionario Informatico. Ed. Anaya, 1992.

COMPILADOR (COMPILER): (Programación)

Traductor que convierte código fuente de un programa escrito en un lenguaje de alto nivel por unprogramador, en código objeto (instrucciones de máquina ejecutables por el ordenador).

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: VV.AA.: Diccionario Informatico. Ed. Anaya, 1992.

COMPRESIÓN (COMPRESSION): (Informática General)

Operación dirigida a reducir el tamaño de un fichero, de cara a su almacenamiento. Las técnicas decompresión eliminan grupos de BYTES y BITS repetitivos, e introducen un código distinto por cada uno de esosgrupos. Algunos conocidos programas de compresión son WinZip® o ARJ®.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: KRZANOWSKI, R.M., PALYLYK, C.L. y CROWN, P.H.: “GIS Lexicon”en International GIS Sourcebook , 1991-92, pág. 552-568.

CONFLATION: (trad.) (GIS Específico ESRI®)

1. Proceso de ajuste de un mapa con otro adyacente, realizado en base a elementos comunes a ambos. || 2.Conjunto de funciones y procedimientos para alinear los arcos de una cobertura con los de otra y, comoconsecuencia, transferencia de atributos de la primera a la segunda.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo

CONECTIVIDAD (CONECTIVITY): (GIS general)

Proceso de análisis desarrollado en un Sistema de Información Geográfico, que determina qué elementosdeben unirse a otros.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: BURROUGH, P.A.: Principles of Geographic Information Systems fodLand Resources Assessment. Clarendon Press, Oxford, U.K., 1986. 194 pp.

CONTINUIDAD (CONTIGUITY): (GIS general)

Proceso de análisis desarrollado en un Sistema de Información Geográfico, que determina qué elementostienen contacto con otros.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo

PUNTO DE CONTROL (CONTROL POINT): (GIS general)

Punto con posición conocida en un sistema cartográfico de representación dado, usado como base para la

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 74/103

realización de transformaciones geométricas. En el lenguaje de ArcInfo® también se puede hacer referencia aeste concepto con el término Tic.

CONTRASTE (CONTRAST): (Teledetección)

Diferencia de valor o tono entre las áreas más claras y más oscuras de una imagen. El mayor contraste que sepuede dar es entre el blanco y el negro.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: CHUVIECO, E.: Fundamentos de Teledetección Espacial. Madrid,Rialp, 1990.

CORRECTNESS: (Cartografía)

Exactitud. Sinónomino de Accuracy.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo

CPU: (acrón.) (Informática General)

Central Processing Unit; Unidad central de procesamiento. Es la parte principal de un ordenador, que incluyela unidad aritmético-lógica (ALU), la unidad de control y la memoria principal. En el procesador se encuentrala ALU y la unidad de control.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: VV.AA.: Diccionario Informatico. Ed. Anaya, 1992.

CROSS-HATCH: (trad.) (GIS general)

Trama compuesta por líneas uniformemente separadas, transversales u oblícuas, que se emplea para sombrearlos polígonos de un mapa.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo

CROSS-SECTION: (trad.) (CAD)

Perfil, sección de un objeto.

CURVE FITTING: (trad.) (GIS general)

Generación de curvas mediante la correspondencia de unión de líneas en puntos ya existentes, o el paso deéstas cerca de los puntos (interpolando). En ocasiones se usa como sinónimo de 'Coordinate filtering' (filtro),ya que produce, como resultado, curvas sinuosas, suaves en su resolución.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo

DANGLE: (GIS general)

Se traduce como 'Nodo colgante'. Error topológico que ocurre cuando un nodo no tiene conexión con otronodo; en este caso, se dice que la valencia (Valency) de dicho nodo es 1. Cuando el resultado de un dangle es

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 75/103

un polígono abierto, se habla de Undershoot o Dangling node (Nodo dangle). Si se trata de un arco maldigitalizado, que sobrepasa la intersección con otro arco, se trata de un Overshoot o Dangling arc (Arcodangle). En casos, el Dangling node (Nodo dangle) puede ser aceptable bajo ciertas circunstancias, como es elcaso del nodo final de un arco que represente una calle cortada o cul-de-sac.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo

DAT: (Adm. Sistemas)

1. Tipo de cinta magnética empleada para hacer copias de seguridad de servidores. Suele ser una cinta de 5mm. que se graba bajo los estándares DDS (Digital Data Storage). Las cintas presentan un reducido tamaño ygran capacidad de almacenamiento (varios gigabytes según la compresión utilizada y el minutaje de la cinta).Tienen el inconveniente de que la realización de las copias y su restauración son muy lentas. || 2. Extensión defichero con datos utilizado por muchas aplicaciones (por ejemplo Surfer®). Es un tipo de extensión de ficherosmuy recurrida por analogía con la palabra inglesa 'Data' (datos).

IDA: (GIS general)

Formato de imagen de una aplicación GIS llamada WINDISP.

MODELO DE DATOS (DATA MODEL): (GIS general)

1. Método formal de ordenación de los datos almacenados, dirigido a recrear las condiciones de los elementosdel mundo real a que hacen referencia los mismos. Un modelo de datos debe integrar reglas que regulen el tipode datos, las relaciones y las operaciones entre éstos. Existen diversos modelos de datos (georelacionales,híbridos, etc). || 2. Conjunto de directrices para la representación de una organización lógica de los datos enuna base de datos. Consiste en unidades lógicas de datos interrelacionadas entre sí.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: TSICHRITZIS, T.C. y LOCHOVSKY, F.H.: Data Base ManagementSystems. Academic Press, New York, 1977.

DATA TYPE: (GIS general)

Naturaleza de los datos almacenados en un determinado recipiente lógico. Algunos de estos tipos son:Character (caracteres alfanuméricos), Integer (enteros), Numeric (numéricos), Float (coma flotante), Boolean,Binary, etc.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo

TRIANGULACIÓN DE DELAUNAY: (GIS general)

Método de triangulación por proximidad que consiste en la creación de triángulos entre cada punto y sus dosmás cercanos, garantizando el principio de 'tríangulos vacíos', es decir que dentro del círculo que pasa losnodos de cada triángulo no exista otro nodo (punto) en su interior. El algoritmo de Delaunay está íntimamenteligado con otras funciones de análisis de proximidad e influencia como los polígonos de Thiessen (o diagramade Voronoi). El algoritmo de Delaunay es el que se utiliza para la generación de los modelos digitales delterreno de estructura TIN.

INTERVALOS DE DENSIDAD (DENSITY SLICING): (Teledetección)

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 76/103

Proceso de conversión del tono continuo de una imagen en una serie de intervalos de densidad, cada uno de loscuales corresponde a un rango digital específico.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: CHUVIECO, E.: Fundamentos de Teledetección Espacial. Madrid,Rialp, 1990.

NIVEL DIGITAL (DIGITAL NUMBER): (Teledetección)

Valor entero que traduce numéricamente la intensidad radiométrica recibida por un sensor óptico-electrónico.Es sinónimo a decir valor de píxel (pixel value).

Definición realizada por: Rafael González Aguayo

TESELACIÓN DE DIRICHLET (DIRICHLET TESSELATION): (GIS general)

También llamada poligonación de Thiessen o diagrama de Voronoi. Polígonos de vecindad que definen el áreade influencia de cada punto de partida. Los polígonos así generados garantizan que todo el espaciocomprendido en su área está más cercano a su punto originario que a cualquier otro punto. Para el cálculo deestos polígonos se parte de una capa de puntos, uniendo cada uno de ellos con sus puntos más cercanos poruna línea imaginaria de cuya bisectriz perpendicular salen los límites de los polígonos.

HARD DISK: (trad.) (Informática General)

Disco duro. Dispositivo de almacenamiento magnético que sirve para almacenar de forma permanente datosdigitales.

DISPLAY: (trad.) (Informática General)

Visualizar, visualización.

EFECTO DOPPLER (DOPPLER SHIFT): (Teledetección)

Variación de la frecuencia de una señal, debido al movimiento del emisor.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: CHUVIECO, E.: Fundamentos de Teledetección Espacial. Madrid,Rialp, 1990.

PRECISIÓN DOBLE (DOUBLE PRECISION): (Programación)

Tipo de número en coma flotante que utiliza cifrado con intensidad de 64-bits en vez de 32-bit (precisiónsimple; single precision).

DROPLINE: (trad.) (GIS general)

Proceso gráfico de eliminación de límites entre polígonos con atributos comunes. Equivalente al términoDisolver (Dissolve).

Definición realizada por: Rafael González Aguayo

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 77/103

REALZE DE BORDES (EDGE ENHANCEMENT): (Teledetección)

Proceso particular de realce que tiene como objetivo enfatizar las áreas de transición de una imagen.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: CHUVIECO, E.: Fundamentos de Teledetección Espacial. Madrid,Rialp, 1990.

ELEVACIÓN (ELEVATION): (Cartografía)

Distancia medida en el eje z de una variable con respecto a un datum vertical de origen. Generalmente, estaelevación recibe el nombre de ortométrica y se refiere al nivel medio del mar en alguna parte concreta delglobo. En el caso de España, el origen de altitudes es el NMMA (Nivel Medio del Mar en Alicante). Noobstante, puede haber otro tipo de elevaciones consideradas con respecto a otra superficie de origen, como laaltura elipsoidal (referida al elipsoide).

PLOTTER ELECTROSTÁTICO: (GIS general)

Plotter de alta precisión cuyo funcionamiento consiste en depositar pequeñas cargas de electricidad estáticasobre el medio de impresión, que después pasa por los rollos de tinta adhiriéndose al papel cargadoeléctricamente. De esa forma se crea la mezcla de colores y la consiguiente imagen.

EMISIVIDAD (EMISSIVITY): (Teledetección)

Medida relativa que describe la habilidad de un cuerpo para emitir energía.

ENCAPSULADO (ENCAPSULATION): (Programación)

En programación orientada a objetos, significa que los aspectos semánticos de cada entidad del modelo dedatos es definido junto con las entidades y sus propiedades.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: STROUSTRUP, B.: "What is Object-Oriented Programming?", enIEEE Software, 5 (3), pp 10-20.

MODELO ENTIDAD-RELACIÓN (ENTITY-RELATIONSHIP MODEL): (GIS general)

Modelo de datos definido por Chen en los años 70 en su obra "Entity-Relationship: Toward a Unified View ofData". Según el citado modelo, los datos pueden expresarse a través de un diagrama de entidad-relación, y éstees susceptible de ser representado en una base de datos relacional. El diagrama de Entidad-Relación constituye una herramienta de primera magnitud para estructurar los datos;consta de tres tipos de elementos: entidades, atributos y relaciones. Otra aproximación distinta a este tipo deproblema lo plantean los métodos muy de moda hoy en día basados en UML (Unified Modelling Language).

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: CHEN, P.P.: "The Entity-Relationship Model- Toward a Unified Viewof Data", en ACM Transactions on Database Systems, Vol.1, 1976, pág. 9-36.

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 78/103

LÍMITE DE PERCEPCIÓN VISUAL (LPV): (Cartografía)

Límite admitido en cartografía como tamaño mínimo de los objetos a cartografiar. Equivale a 0.2 mm a laescala del plano. Implica que en un mapa, todo aquel objeto que tenga una representación igual o mayor a 0.2mm tiene que ser representado. Por ejemplo, en un mapa 1:5.000, el límite de percepción visual es de 1 metro.

SISTEMA EXPERTO (EXPERT SYSTEM): (Informática General)

Programa o aplicación de ordenador que simula la toma de decisiones humana en una materia concreta.Tienden a aplicar los conocimientos existentes en inteligencia artificial.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo

EXPORTAR (EXPORT): (Informática General)

1. Acción de convertir un fichero de datos de un formato originario a otro destino para uso en otra aplicación|| 2. Fichero Export de ArcInfo. Formato de fichero de intercambio entre plataformas que permite pasarcoberturas completas incluida su topología a otras plataformas o aplicaciones GIS. Se ha convertido en elestándar de facto hasta la fecha para el traspaso de información GIS. Existen versiones tanto ASCII como enbinario (con compresión), y no sólo pueden codificar coberturas sino también ficheros de paletas de colores,tipos de líneas, TINs, etc.

EXTENT: (GIS general)

Límites de un mapa que vienen definidos por las cordenadas máximas y mínimas en cada uno de los ejes X e Y.

TELURÓMETRO (TELUROMETER): (Geodesia)

Instrumento topográfico-geodésico para medir largas distancias, cuyo funcionamiento consiste en el envío deun tren de ondas entre un emisor (master) y un receptor (remote) donde se observa el tiempo que ha tardado laonda en recorrer la distancia y se calcula ésta en función de la longitud de onda que es conocida. Básicamente,un telurómetro es un distanciómetro adaptado a largas distancias. Se diferencia del geodímetro en laslongitudes de onda utilizadas: el geodímetro trabaja en la región del espectro cercana al visible o con láser,mientras que el telurómetro utiliza ondas de radio o microondas. Suelen tener equipos de comunicación (conforma de teléfono) para comunicar entre el master y el remote. Estos dos componentes hace años erandistintos: uno sólo emitía y el otro sólo recibía, pero hoy día estos equipos están compuestos por dos emisores-receptores que pueden se intercambiar indistintamente la misión.

ZTS®: (acrón.) (Fotogrametría)

Zoom Transfer Scope®. Aparato para realizar tareas de fotointerpretación inventado y distribuído por Bausch& Lomb®, con el cual se puede observar al mismo tiempo una fotografía aérea y un mapa, cada uno con unojo. Se ajusta de forma relativa la escala de la foto y su orientación de tal manera que más o menos coincidecon el mapa y permite al usuario grafiar sobre este último los objetos que ve sobre el mapa. De esta forma, sepueden crear croquis aproximados (no mapas verdaderos) sin necesidad de ortofotos.

ÍNDICE DE GEARY (GEARY INDEX): (GIS general)

Procedimiento estadístico para calcular la dependencia espacial de una serie de datos o autocorrelaciónespacial. Es similar al índice de Moran, salvo que el de Geary utiliza las diferencias de los valores vecinos en

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 79/103

vez de los productos.

ZPS: (acrón.) (GIS general)

ZEH® Plotting Software, Software de ploteado de ZEH®. Formato de salida para ploteo producida por lasherramientas de ripeado de ZEH®. Se trata de ficheros procesados que van directamente al plotter paraahorrar impresión, presentando disminuciones de tamaño con ratios de hasta 50:1.

XLS: (Informática General)

Extensión de ficheros de hoja de cálculo pertenecientes a Microsoft Excel®

MDB: (Informática General)

Extensión de ficheros de base de datos pertenecientes a Microsoft Access®.

PPT: (Informática General)

Extensión de ficheros de presentación de diapositivas pertenecientes a Microsoft Powerpoint®

DOC: (Informática General)

1. Extensión de ficheros de texto pertenecientes a Microsoft Word® || 2. En otras ocasiones, los documentoscon extensión doc pueden ser ficheros ASCII editables con cualquier editor de texto.

QTM (QUATERNARY TRIANGULATED MESH): (acrón.) (Cartografía)

Quaternary Triangulated Mesh; Red triangulada cuaternaria. Sistema de referenciación de coordenadasesféricas alternativo al sistema latitud-longitud planteado inicialmente por Geoff Dutton.Su principio consiste en dividir la esfera terrestre en ocho caras, formando un octaedro y dando un número del1 al 8 a cada cara. A estas ocho caras se las subdivide posteriormente en cuatro triángulos, a los que se les daun número del 0 al 3. Recursivamente, se subdivide cada triángulo resultante en otros cuatro triángulos, dándoa cada uno otro número. De esta forma, con una palabra de 64-bits (el equivalente a un número de precisióndoble), podemos obtener precisión de 20 mm. en una coordenada y con solo una cadena de números. El sistemade lat-lon convencional necesita dos cadenas de este tipo. Otras ventajas que presenta este sistema dereferenciación están relacionadas con la deformación de superficies y la generalización casi automática(truncando las cadenas). Las críticas que se hacen al sistema señalan un aumento desmesurado de la potencia de cálculo en series demiles de puntos para poder reubicar las coordenadas, frente a los sistemas tradicionales que trabajan concifras absolutas y no relativas. Además, tiene el inconveniente de que se trata de un sistema en el fondo plano(triángulos planos) para trabajar con una forma esférica, lo cual plantea graves problemas desde el punto devista de medición de distancias curvas geodésicas.

ÁRBOL CUATERNARIO (QUADTREE, QUAD TREE, QUAD-TREE): (GIS general)

1. Estructura de almacenamiento de datos raster que se basa en la distribución del espacio cartográfico encuatro sectores, que a su vez se descomponen en otros cuatro sectores cada uno y así recursivamente hastallegar al máximo nivel de detalle de los datos. Tiene la ventaja de que proporcionan mayor compresión dealmacenamiento, al trabajar sólo con valores Z (X e Y van implícitas). Tienen también desventajas

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 80/103

relacionadas con la velocidad de proceso computacional en análisis y en la generalización de tramas y formas.|| 2. Método de indexación de elementos geográficos muy utilizado en sistemas de gestión de bases de datosexternos a las aplicaciones GIS (Oracle Spatial®, Conexiones a Informix® con ArcSDE, etc.)

INTEGRIDAD REFERENCIAL (REFERENTIAL INTEGRITY): (Adm. Sistemas)

Tipo de relación entre dos tablas de atributos por la cual un cambio en una de las tablas implica la transmisiónde las mismas modificaciones a la otra tabla unida a la primera.

ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO (ELECTROMAGNETIC SPECTRUM): (Teledetección)

Término que hace referencia a la localización de las distintas radiaciones según su longitud de onda yfrecuencia. Incluye la radiación ultravioleta, la visible, el infrarrojo y las microondas. A cada una de estaspartes del espectro es común denominarlas 'regiones del espectro'.

MARCA FIDUCIAL (FIDUCIAL MARK): (Cartografía)

Marcas situadas en las esquinas de un fotograma aéreo de eje vertical, tomado con una cámara métricaespecializada. Las fiduciales permiten calcular el punto principal de la foto (centro geométrico de la misma)con alto grado de precisión y son por tanto imprescindibles para poder realizar las operaciones de orientacióninterna de los fotogramas antes de proceder a la restitución. Existen dos tipos de fiduciales: las principales(situadas una en cada esquina de la foto) y las auxiliares (otras cuatro situadas en la parte central de las líneasmárgen de la imagen.

FILE: (trad.) (Informática General)

Fichero de datos.

FILTRAR, FILTRADO, FILTRO (FILTER, FILTERING): (Teledetección)

Proceso selectivo por el cual se eliminan ciertas frecuencias espectrales, con el fín de realzar determinadascaracterísticas o elementos de una imagen.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo

FILTRO ATMOSFÉRICO: (Teledetección)

Cualquier material que, por absorción o reflexión, modifica selectivamente la radiación transmitida a través dela atmósfera (por ejemplo, oxígeno, ozono, CO2, vapor de agua, etc.).

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: CHUVIECO, E.: Fundamentos de Teledetección Espacial. Madrid,Rialp, 1990.

SOFTWARE: (trad.) (Informática General)

Programas y aplicaciones de un sistema.

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 81/103

FISHNET: (GIS general)

Método de representación de una superficie, por el cual el terreno se visualiza mediante líneas en lasdirecciones de los ejes X e Y.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo

FLOPPY DISK: (trad.) (Informática General)

Diskette para grabar datos.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo

GRÁFICO DE FLUJO (FLOW CHART): (Programación)

Representación gráfica de un proceso, en el que los símbolos representan el flujo de los datos, operaciones,software y hardware utilizado.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: KRZANOWSKI, R.M., PALYLYK, C.L. y CROWN, P.H.: “GIS Lexicon”en International GIS Sourcebook , 1991-92, pág. 552-568.

FONT: (trad.) (Informática General)

Tipo de letra. Archivo de tipo de letra.

FORMATO, FORMATEAR (FORMAT): (Informática General)

1. Organización o distribución del contenido de un fichero. || 2. Modo en el que el sistema operativo hapreparado un disco u otro dispositivo, para la grabación y recuperación de los datos. || 3. Acción de prepararun disco u otro dispositivo de almacenamiento para poder grabar datos en él. Dependiendo del tipo dedispositivo de lectura/escritura, de la capacidad de disco y del sistema operativo, el fomato puede variarincluso en el mismo ordenador.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: VV.AA.: Diccionario Informatico. Ed. Anaya, 1992.

FRACTAL: (Programación)

Objeto gráfico con una dimensión fraccional, en el que la variación del mismo es similar en todas las escalas, yen el que el nivel final de detalle nunca puede alcanzarse, aun cuando se incremente la escala a la cual seefectúan las observaciones. Los fractales son usados en temas de simulación tridimensional en la que serequiera la creación de escenarios virtuales.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: AESIGYT. Diccionario-Glosario de Términos SIG. 1992, 94 pp.

FORTRAN: (Programación)

Lenguaje de programación muy usado en el pasado para programación de aplicaciones científicas de altorendimiento. Algunos GIS que han marcado historia (como ArcInfo® Workstation), fueron desarrollados en sus

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 82/103

primeras versiones en Fortran.

FRECUENCIA (FREQUENCY): (Teledetección)

Número de ciclos por unidad de tiempo (generalmente el segundo), que presenta un determinado fenómeno(por ejemplo, un tren de ondas).

DIAGRAMA DE FRECUENCIAS (FREQUENCY DIAGRAM): (Teledetección)

Representación gráfica de las frecuencias observadas en una determinada imagen. Es sinónimo de histogramade frecuencias.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo

TOLERANCIA FUZZY (FUZZY TOLERANCE): (GIS general)

Tolerancia expresada en una distancia (muy pequeña por lo general) utilizada para resolver las interseccionesinexactas entre arcos que se derivan del uso de cifras en coma flotante por parte del ordenador. Los númerosde coma flotante, son calculados en sus últimas posiciones decimales con un cierto grado de error, lo que setraduce en que la estimación de las intesecciones de los arcos cuando se realizan operaciones topológicas,sean aproximadas. La tolerancia Fuzzy establece el umbral para la resolución de estas indeterminaciones. Estatolerancia ha de mantenerse siempre que se pueda al valor más bajo posible.

DISTRIBUCIÓN NORMAL O GAUSSIANA (GAUSSIAN DISTRIBUTION): (Estadística)

Término estadístico que se refiere a la disposición de las frecuencias observadas en una variable comoajustadas a la curva normal, también llamada distribución normal.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: CHUVIECO, E.: Fundamentos de Teledetección Espacial. Madrid,Rialp, 1990.

GEOCÓDIGO (GEOCODE): (GIS general)

1. Identificador que se asigna a los elementos de un mapa, así como a los registros que contienen los atributosque describen las entidades representadas por los elementos. Geocódigo es sinónimo de Identificadores deposición ('Location identifiers'). || 2. Proceso de conexión de una referencia geométrica con un fenómeno,como por ejemplo la asignación de latitud/longitud al emplazamiento de un pozo de agua.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: HUXHOLD, W.E.: An Introduction to Urban Geographic InformationSystems. Oxford University Press. 1991.

CAMPO CLAVE: (GIS general)

Campo que contiene valores únicos (no repetidos) para garantizar la integridad de la base de datos o tabladesde el punto de vista de univocidad, evitando que haya más de un registro con un mismo valor. Generalmenteestos campos son los que se utilizan para establecer relaciones con otras tablas o bases de datos.

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 83/103

IDENTIFICADOR ÚNICO: (GIS general)

Campo que contiene valores únicos (no repetidos) para garantizar la integridad de la base de datos o tabladesde el punto de vista de univocidad, evitando que haya más de un registro con un mismo valor. Generalmenteestos campos son los que se utilizan para establecer relaciones con otras tablas o bases de datos.

GEOIDE (GEOID): (Geodesia)

Figura de aproximación irregular que trata de ajustarse a la forma de la tierra. El geoide se puede definircomo la superficie equipotencial definida por los mares en calma prolongados por debajo de los continentes.Equipotencial significa que en todos sus puntos la vertical astronómica (dirección que sigen los objetos quecaen atraídos por la gravedad) es normal (perpendicular) al geoide. Debido a las variaciones en los materialesque componen la superficie, la densidad de la tierra no es uniforme en todos sus puntos, y ello provoca que elgeoide tienda a ser más alto en las zonas continentales que en los océanos, presentándose suaves depresiones yabultamientos en varias regiones del globo. Por esa razón es tan importante para la geodesia la disciplina dela gravimetría, pues es imprescindible para un conocimiento preciso del geoide. Para terminar, hay que decirque el geoide es, como se ha dicho, una aproximación irregular que en su forma general no permite serreducida a parámetros geométricos tratables por los sistemas de proyección cartográficos; por ello, encartografía se busca una segunda superficie de aproximación más regular que es la que tiende a replicar algeoide, y sobre la que trabajan los sistemas de proyección: el elipsoide.

HUB: (Adm. Sistemas)

1. Concentrador de red. Punto a donde llegan todos los cables de red de los ordenadores de una habitación odepartamento y se interconectan entre sí. Los concentradores son unos aparatos generalmente planos convarias conexiones de red que conectan entre sí las señales de comunicaciones emitidas por los ordenadores dela red. Estos nodos son imprescindibles en la mayoría de los tipos de redes. || 2. En topología de redes, un hubes un nodo especial que se dispone en una zona estratégica y que se encarga de redistribuir el flujo procedentede las ramas que a él llegan, para reducir costos de transporte.

JUMPER: (trad.) (Adm. Sistemas)

Pequeño conector que configura las funciones de una placa electrónica. En muchos elementos electrónicos, seadjuntan como procedimiento de configuración avanzada estos conectores que tienen dos posiciones (activadoo desactivado) y que con la presencia de varios permiten definir varias combinaciones de posiciones quedefinen una u otra configuración del dispositivo. Suelen formar parte de la configuración avanzada decomponentes de ordenador internos.

GEOMEDIA™: (GIS general)

Aplicación GIS desarrollada por Intergraph® y bastante extendida en el mercado.

UNIVERSAL KRIGING: (GIS general)

Variación del método de interpolación Kriging que incorpora la compensación ante la presencia de tendenciaslocales en los datos.

CO-KRIGING, COKRIGING: (GIS general)

Variación del método de interpolación Kriging que intenta corregir la falta de datos fuente con una segunda

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 84/103

serie de datos condicionantes (co-variate data).

SIMPLE KRIGING: (GIS general)

Simplificación del método de interpolación Kriging donde el componente de primer orden (o tendenciaespacial) de los datos es conocido a priori.

ORDINARY KRIGING: (GIS general)

Variación del método de interpolación Kriging que estima el componente de primer orden (o tendenciaespacial) de la serie de datos y realiza una compensación en consecuencia.

BLOCK KRIGING: (GIS general)

Variación del método de interpolación Kriging que calcula los valores medios sobre un área o bloque móvil, noindividualmente.

HEURÍSTICO, HEURÍSTICA (HEURISTIC): (Programación)

Aproximación a un determinado problema computacional complejo que se basa en el procedimiento de'ensayo-error' para su solución.

HPGL2, HPGL-2, HP-GL2: (acrón.) (Informática General)

Hewlett Packard Graphics Language; Lenguaje gráfico de Hewlett Packard. Lenguaje utilizado para latransmisión de gráficos a dispositivos de impresión (generalmente plotters). Este lenguaje es una evolución deloriginal HPGL y se ha convertido en uno de los estándares de comunicación con los plotters. Es muy apto pararepresentaciones vectoriales y no adecuado para datos raster.

HLS: (acrón.) (Informática General)

Hue, Light and Saturation; Tono, luz y saturación. Método de definición de colores que contempla tresparámetros para definir una tonalidad: el tono, la luz (o luminosidad) y la saturación.

RETÍCULA (RETICULE): (Cartografía)

Malla regular con el sistema de coordenadas que se superpone sobre un mapa (generalmente en edicionesimpresas en papel). Puede tener la forma de red de cruces o bien como una cuadrícula regular, indicando ensus intersecciones valores alcanzados por el sistema de coordenadas en esos puntos. Es sinómino de lostérminos 'gratícula', 'neatline' y a veces del término 'grid' o 'grid lines'.

ISO-A3, ISO A3, ISOA3, DIN-A3, DIN A3, DINA3: (GIS general)

Tamaño de papel estándar definido por la International Standardisation Organization. Su tamaño en apaisadoes el siguiente: 420 mm x 297 mm

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 85/103

NOAA: (acrón.) (Teledetección)

National Oceanographic and Atmospheric Administration; Administración atmosférica y oceanográficanacional de los Estados Unidos.

ALTITUD ORTOMÉTRICA (ORTHOMETRIC ELEVATION): (Cartografía)

Distancia desde la superficie del geoide al punto de altitud recorriendo un trayecto vertical. Las altitudesortométricas son las que se utilizan grafiadas en los mapas y en el caso de España están referidas al NMMA(Nivel medio del mar en Alicante).

RPRO (RED DE PRIMER ORDEN): (Topografía)

Red de encuadre referencial geodésico para la cartografía española, construida a finales de los años 60 apartir de la antigua Red Geodésica de Primer Orden de España (levantada durante finales del siglo XIX). Laforman los vértices geodésicos de Primer Orden, que han servido de base para el desarrollo de la Red deOrden Inferior (ROI).

REDNAP (RED DE NIVELACIÓN DE ALTA PRECISIÓN): (Topografía)

Red de Nivelación de Alta Precisión revisada en la que está trabajando actualmente el Instituto GeográficoNacional para dotar a todo el territorio de un encuadre altitudinal homogéneo y realmente preciso. Se pretendecon ello unificar la información procedente de la red de mareógrafos, red gravimétrica y conocimiento de lasondulaciones del geoide en cada zona.

REGENTE: (acrón.) (Geodesia)

Red Geodésica Nacional por Técnicas Espaciales. Red geodésica tridimensional de alta precisión creada por elIGN español, enganchada al nuevo sistema geodésico europeo (ETRS89) y que tiene la ventaja de que susvértices disponen de coordenadas precisas tanto en sistema ED-50 como en ETRS89 (asimilable a WGS84), locual permite el cálculo de parámetros de paso entre ambos datums. En teoría, debería haber un vértice de lared Regente por cada hoja del Mapa Topográfico Nacional 1:50.000.

REDNAP (RED DE NIVELACIÓN DE ALTA PRECISIÓN): (Topografía)

Red de nivelación nacional en la que está trabajado el IGN para dotar de un encuadre altitudinal definitivo atodo el territorio nacional. Pretende sustituir a la Red de Nivelación de Alta Precisión (RNAP) actual.

VAT: (acrón.) (GIS Específico ESRI®)

Value Attribute Table; tabla de valores de atributos. Tabla alfanumérica que almacena los valores de cadacelda de un fichero grid.

TOLERANCIA DE PROXIMIDAD (PROXIMAL TOLERANCE): (GIS Específico ESRI®)

Distancia planimétrica mínima por debajo de la cual dos puntos son considerados como uno.Independientemente de la entidad (arco) a la que pertenezcan, sólo se lee el primer punto y todos aquellos queestén a menos de la tolerancia de ese punto son eliminados. El uso de esta tolerancia es delicado, pues conlleva

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 86/103

la pérdida de información gráfica y la alteración topológica. Se diferencia de la Tolerancia Weed en que puedeafectar a puntos de arcos distintos, mientras que la Weed actúa sobre puntos de la misma entidad gráfica.

GEOGRAFÍA (GEOGRAPHY): (Geografía)

Ciencia que trata la descripción de la tierra y los fenómenos que en ella acontecen.

GEODESIA: (Geodesia)

Ciencia que estudia la forma y dimensiones del planeta tierra desde una perspectiva geométrica y matemática.

TOPOGRAFÍA: (Topografía)

Ciencia que estudia los métodos e instrumentos necesarios para la medición y representación precisas de lasuperficie terrestre a escala de detalle.

CARTOGRAFÍA: (Cartografía)

Ciencia que se encarga de la confección de mapas.

GONIÓMETRO: (Topografía)

Aparato topográfico-geodésico que mide ángulos horizontales y verticales. El nombre más común de esteaparato no es Goniómetro sino Teodolito. Su calidad y aplicaciones vienen fijadas por sus característicastécnicas de aumentos, sensibilidad y apreciación. En muchas ocasiones, los goniómetros llevan incorporadosinstrumentos para la medida de distancias (distanciómetros), pasando a denominarse el aparato 'EstaciónTotal'.

ETRS89: (acrón.) (Geodesia)

European Terrestrial Reference System 1989; Sistema de referencia terrestre europeo de 1989. Sistemageodésico de referencia unificado para toda Europa en el que se fundamentarán los futuros proyectoscartográficos y geodésicos de la Unión Europea. Pretende dar solución a la falta de continuidad existente enlas antiguas redes geodésicas nacionales, que planteaban serios problemas de compatibilidad. Asimismo, seráel sistema de base con que trabajará la versión europea del GPS (Galileo). El ETRS89 es prácticamenteidéntico al sistema geodésico WGS84; la diferencia a nivel práctico es inexistente, pues se basa en el elipsoideGRS80 que es unas décimas de milímetro diferente del WGS84 en el semieje menor.

SOCET-SET®: (Fotogrametría)

Software de fotogrametría desarrollado por la compañía Leica-Helava. Se trata de una de las herramientasprofesionales de fotogrametría digital líderes en el mercado

IMAGESTATION®: (Fotogrametría)

Software de fotogrametría desarrollado por la compañía ZI® (Zeiss®-Intergraph®). Se trata de una de lasherramientas profesionales de fotogrametría digital líderes en el mercado

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 87/103

CÓDIGO C/A (C/A CODE): (acrón.) (Geodesia)

Coarse/Adquisition. Código transmitido por la señal GPS compuesto por una secuencia de 1023 modulacionesbinarias bifase pseudo-aleatorias en la señal portadora. Es el componente principal de la señal GPS, siendoleído este código por todos los receptores (incluidos los navegadores).

PORTADORA (CARRIER): (Geodesia)

Tipo de componente de la señal GPS que puede transportar un código de información a través modulación.Existen dos portadoras en la señal GPS, denominadas L1 y L2.

FASE DE PORTADORA (CARRIER PHASE): (Geodesia)

Técnica de medición GPS que consiste en el análisis y medición de la señal portadora L1, ó en el análisis ymedición de las señales portadoras L1 y L2. Esta técnica es empleada por los receptores de tipo geodésico ypermite incrementar notablemente la precisión de las mediciones GPS.

CANAL GPS (GPS CHANNEL): (Geodesia)

Circuito electrónico necesario para recibir la señal de un satélite GPS por parte de un receptor. La mayoría delos navegadores disponen de 12 canales.

BIAS: (trad.) (Estadística)

Desviación.

DESVIACIÓN DE RELOJ GPS (GPS CLOCK BIAS): (Geodesia)

Diferencia entre la hora indicada por el reloj de un dispositivo GPS (receptor o satélite) y el horario universalreal.

FASE DE CÓDIGO (CODE PHASE): (Geodesia)

Técnica de medición GPS basada en la medición y análisis del código pseudo-aleatorio C/A(Coarse/Adquisition). Este procedimiento puede usarse sobre el código C/A solamente (como hacen losnavegadores más sencillos) o sobre el código C/A y el código P en los receptores más precisos.

SEGMENTO DE CONTROL (CONTROL SEGMENT): (Geodesia)

Conjunto de instalaciones GPS en tierra encargadas del seguimiento y control de la constelación de satélitesNAVSTAR que sostiene el sistema GPS. Estas estaciones, repartidas por todo el mundo, se encargan deasegurar la precisión del sistema a través del estudio y medición de las órbitas de los satélites y el estado desus osciladores atómicos a bordo (relojes).Utilizando diversas técnicas (entre ellas el radar de alta precisión), documentan las desviaciones de órbita decada satélite y sus errores en la medición del tiempo y transmiten a cada satélite las correcciones a realizarpara mantener la precisión de todo el sistema (efemérides). El sistema de control es mantenido íntegramente

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 88/103

por el Gobierno de los Estados Unidos, a través de su Departamento de Defensa (DoD).

PDOP: (acrón.) (Geodesia)

Position Dilution of Precision; Dilución de precisión de la posición. Factor multiplicativo utilizado paracalibrar la calidad de mediciones GPS. Se calcula a partir de las condiciones (geométricas sobre todo) de lossatélites que están siendo utilizados en el momento de medir, utilizando para ello un número y fracción entre 0e infinito, siendo el rango normal de valores entre 0 y 6 ó 7. Cuando más pequeño es el valor PDOP, máscalidad tienen en teoría las mediciones.

ED-50, ED50: (acrón.) (Geodesia)

European Datum 1950; Datum europeo de 1950. Sistema geodésico de referencia utilizado por la cartografíade varios países europeos, entre ellos España. Se basa en la fijación del datum en la localidad alemana dePotsdam y en el empleo del Elipsoide Hayford (o llamado también Internacional de 1924).

TABLA (TABLE): (GIS general)

Estructura de datos que presentan una disposición en forma tabular, con estructura de filas y columnas.Generalmente, cada base de datos puede contener varias tablas dentro de sí, pudiendo existir relaciones entreellas a través de campos comunes. En algunos formatos de bases de datos antiguos (como dBase III®), cadabase de datos contiene solamente a una tabla.

SATÉLITE GEOESTACIONARIO (GEOSTATIONARY SATELLITE); ÓRBITAGEOESTACIONARIA (GEOSTATIONARY ORBIT): (Teledetección)

Tipo de órbita geosíncrona de un satélite a una altura mínima de 35785 km y con inclinación y excentricidadde 0 que se establece en el plano del ecuador terrestre y que presenta una sincronización total en la revolucióncon la tierra, de tal manera que aparenta estar siempre en el mismo punto del firmamento si se mira desdenuestro planeta.Este tipo de órbitas son usadas por muchos satélites de comunicaciones que tienen que mantener una visiónconstante del territorio al que dan servicio.Frecuentemente este término se confunde erróneamente con el concepto 'geosíncrono' que implica que unaórbita tiene una cadencia fija de un día sidéreo (23 h. 56 min. 4 seg.). Las órbitas geoestacionarias son un tipoespecial de órbitas geosíncronas, pero no todas las órbitas geosíncronas son geoestacionarias (por ejemplo,una órbita geosíncrona polar no puede ser geoestacionaria).

SATÉLITE GEOSÍNCRONO (GEOSYNCHRONOUS SATELLITE); ÓRBITAGEOSÍNCRONA (GEOSYNCHRONOUS ORBIT): (Teledetección)

Tipo de órbita de un satélite que tiene una cadencia fija de un día. Es decir, cada día sidéreo (23 h. 56 min. 4seg.) el satélite pasa por el mismo punto. Este término es frecuentemente confundido erróneamente con elconcepto 'Geoestacionario', que implica una órbita que gira a la vez que la tierra y que se disponen en planoscercanos a del ecuador terrestre, lo que aparenta que el satélite no se mueve con respecto a la tierra. Unaórbita geoestacionaria es un caso particular de órbita geosíncrona, pero no siempre equivalen a lo mismo. Enotras palabras, todas las órbitas geoestacionarias son geosíncronas, pero no todas las órbitas geosíncronasson geoestacionarias (por ejemplo, una geosíncrona polar es imposible que sea geoestacionaria).En el caso de las órbitas geosíncronas, sí se produce la circunvalación completa relativa a la tierra.

HALFTONE: (trad.) (GIS general)

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 89/103

Técnica para representar el tono contínuo de una imagen mediante la variación de la densidad de líneas opuntos discretos.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo

NOTACIÓN HEXADECIMAL (HEXADECIMAL NOTATION): (Programación)

También llamado Hex. como abreviatura de Hexadecimal. Sistema de codificación de base 16 que utiliza 16caracteres: números del 0 al 9 y letras de la A a la H (mayúsculas o minúsculas). Con estos 16 caracteres secrea un sistema de codificación en base 16, frente al sistema decimal de base 10 al que estamosacostumbrados:

Contando hasta 16 en sistema decimal: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16Contando hasta 16 en hexadecimal: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D E F 10

En hexadecimal el número 16 se representa como 10. Para seguir contando del 17 al 31 usaríamos enhexadecimal 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 y luego las combinaciones 1A, 1B, 1C, 1D, 1E, 1F (con lo cualllegaríamos hasta el número 31 en decimal). Para configurar el 32 decimal, en hexadecimal usaríamos el 20.

Por ejemplo, B0 en hexadecimal corresponde a 176 en decimal, si aplicamos la siguiente ecuación: (B[hex] *16[decimal]) + (0 * 1). Dado que B es igual a 11 en decimal, entonces tenemos: (11 * 16) + (0 * 1) = 11 * 16= 176.

Aplicando esta ecuación a otros ejemplos tenemos:

Hex. = Ecuación en Hexadecimal = Ecuación en Decimal = DecimalC8 = (C * 10) + (8 * 1) = (12 * 16) + (8 * 1) = 200FF = (F * 10) + (F * 1) = (15 * 16) + (15 * 1) = 255

100 = (1 * 10 * 10) + (0 * 10) + (0 * 1) = (1 * 16 * 16) + (0 * 16) + (0 * 1) = 256

Para convertir a la inversa, de Hexadecimal a sistema decimal, procedemos al revés. Por ejemplo, 178 endecimal corresponde a B2 en Hex.: 178 = (11 * 16) + (2 * 1) = (B * 10[hex.]) + (2 * 1) = B2. Veamos algunosejemplos de este proceso inverso:

Decimal = Ecuación en Decimal = Ecuación en Hexadecimal = Hex.48 = (3 * 16) + (0 * 1) = (3 * 10) + (0 * 1) = 30513 = (2 * 16 * 16) + (0 * 16) + (1 * 1) = (2 * 10 * 10) + (0 * 10) + (1 * 1) = 201

1,000 = (3 * 16 * 16) + (14 * 16) + (8 * 1) = (3 * 10 * 10) + (E * 10) + (8 * 1) = 3E8

LENGUAJE DE ALTO NIVEL (HIGH LEVEL LANGUAGE): (Programación)

Lenguaje de programación en el que las instrucciones utilizadas se parecen bastante al lenguaje natural y sonfácilmente entendibles por un programador. El código es escrito dentro del entorno de un compilador, el cualse se encarga de traducir las instrucciones del programador a lenguaje máquina entendible directamente por elordenador Ejemplos de este tipo de lenguaje son el Pascal, FORTRAN, C, Visual C o Visual Basic, entre otros.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: VV.AA.: Diccionario Informatico. Ed. Anaya, 1992.

HOST: (trad.) (Informática General)

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 90/103

Ordenador anfitrión que alberga una aplicación o un grupo de datos. Equivale al término español 'servidor'.

HOSTING: (trad.) (Informática General)

Servicio de hospedaje para una aplicación o servicio dentro de un servidor remoto. El 'hosting' suele serfrecuentemente el servicio que se contrata para albergar un sitio web o un nombre de dominio, y que consisteen la disposición de un espacio de almacenamiento dentro de un ordenador remoto conectado a internet.

TONO (HUE): (trad.) (Teledetección)

Atributo del color asociado a la longitud de onda o al dominio espectral del color. Según el sistema ideado porMunsell, existen 10 tonos básicos, 5 principales (rojo, amarillo, verde, cyan y magenta), y cinco intermedios.Estos tonos se encuentran espaciados a intervalos iguales unos de otros, en el sentido de equidistanciasvisuales entre un tono y el siguiente.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: ROBINSON, A.H., SALE, R.D., MORRISON, J.L. y MEUHRECKE,P.C.: Elementos de Cartografia.. Barcelona, Ed. Omega, 1987.

CURVA HIPSOMÉTRICA (HYPSOMETRIC CURVE): (Cartografía)

Curva que une puntos con un mismo valor Z o elevación. El ejemplo más sencillo son las curvas de nivel.Generalmente el concepto va unido al uso de una rampa de colores en función de la elevación en el cual lascurvas son grafiadas con uno u otro color en función del plano altitudinal en el que se encuentren.

HIPSOMETRÍA (HYPSOMETRY): (Cartografía)

Representación de la tercera dimensión de un mapa (cota Z o elevación) a partir del empleo de una gradaciónde colores. En mapas vectoriales se usan curvas hipsométricas para la fragmentación en polígonos discretos dela superficie tridimensional. En datos raster, la representación hipsométrica se hace en función de la altitud decada celda, dando lugar a representaciones visualmente más atractivas.

MODELO DE DATOS IFO (IFO DATA MODEL): (acrón.) (GIS general)

Is-a relationships, Functional relationships, complex Objects. Modelo de datos introducido por Abiteboul yHull en 1984. Se trata de un modelo de datos orientado a objetos en el que todos sus componentes son objetoscomplejos.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: WORBOYS, M.F., HEARNSHAW, H.M. y MAGUIRE, D.J.: "Object-Oriented data modelling for spatial databases", en International Journal of Geographical Information Systems. Vol. 4, núm. 4,Octubre-Diciembre 1990. Ed. Taylor & Francis Ltd..

IMPORTAR (IMPORT): (GIS general)

1. Acción de convertir un fichero de datos de un formato externo al formato propio de la aplicación utilizada ||2. Acción de convertir un fichero Export de ArcInfo en cobertura.

CURVA DE NIVEL DIRECTORA (INDEX CONTOUR): (Cartografía)

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 91/103

Curva de nivel principal que suele grafiarse con un trazo más grueso, y que facilita la lectura de altitudesdentro de un mapa topográfico.

INFRARROJO (INFRARED): (Teledetección)

Porción del espectro comprendida entre 0,7 y 100 micras, que tiene gran importancia para estudios deteledetección. Normalmente suele dividirse en Infrarrojo Cercano (0,7 - 1,3 micras), Infrarrojo Medio (1,3 - 3,0micras) y el Infrarrojo Lejano (7,0 A 1,50 micras). Este último también se conoce como Infrarrojo Término.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo

HERENCIA, HEREDAR (HINHERITANCE, HINHERIT): (GIS general)

En modelización y programación orientada a objetos, mecanismo que permite definir el comportamiento ypropiedades de un objeto a partir de las características y propiedades de su clase superior.

INPUT: (trad.) (Informática General)

Entrada de datos o información en un dispositivo.

INSET: (trad.) (GIS general)

Ampliación de una zona de un mapa a un mayor detalle. A la ventana que se corresponde con esa ampliaciónse le denomina en inglés 'inset'.

INSTANCIA (INSTANCE): (Programación)

Término utilizado parea referirse a un objeto que pertenece a una clase en particular. Por ejemplo, 'Madrid' esuna instancia de la clase 'autonomía'.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: TAYLOR, D.A.: Object-Oriented Technology: A Manager’s Guide.Addison-Wesley, 1993.

MÉTODO DE INSTANCIA (INSTANCE METHOD): (Programación)

Tipo de método normal al que se accede enviando un mensaje a una instancia en vez de a una clase.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: TAYLOR, D.A.: Object-Oriented Technology: A Manager’s Guide.Addison-Wesley, 1993.

VARIABLE DE INSTANCIA (INSTANCE VARIABLE): (Programación)

Tipo de variable que almacena un único valor para cada instancia de una clase.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: TAYLOR, D.A.: Object-Oriented Technology: A Manager’s Guide.Addison-Wesley, 1993.

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 92/103

IFOV: (acrón.) (Teledetección)

Instantaneous Field of View; Campo de visión instantáneo. Se trata del área cubierta por un sensor remoto enun instante determinado. Viene descrito tanto por el ángulo a través del cual el sensor recoge las radiaciones,como por el área cubierta, a determinada altitud, sobre el terreno.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo

INTENSIDAD DE COLOR (INTENSITY): (Teledetección)

Riqueza o brillo de un color. Término general que abarca los atributos definidos precisamente por términostales como cromatismo, saturación, o pureza en los sistemas de especificaciones de color.

Definición realizada por: Rafael González Aguayo a partir de: ROBINSON, A.H., SALE, R.D., MORRISON, J.L. y MEUHRECKE,P.C.: Elementos de Cartografia.. Barcelona, Ed. Omega, 1987.

ISO-A2, ISO A2, ISOA2, DIN-A2, DIN A2, DINA2: (GIS general)

Tamaño de papel estándar definido por la International Standardisation Organization. Su tamaño en apaisadoes el siguiente: 594 mm x 420 mm

ISO-A1, ISO A1, ISOA1, DIN-A1, DIN A1, DINA1: (GIS general)

Tamaño de papel estándar definido por la International Standardisation Organization. Su tamaño en apaisadoes el siguiente: 840 mm x 594 mm

ISO-A0, ISO A0, ISOA0, DIN-A0, DIN A0, DINA0: (GIS general)

Tamaño de papel estándar definido por la International Standardisation Organization. Su tamaño en apaisadoes el siguiente: 1188 mm x 840 mm

FRAMES PER SECOND (FPS): (GIS general)

Frames Per Second; Fotogramas por segundo. Velocidad a la que se muestran los fotogramas en unaanimación tridimensional. Este parámetro es importante en el caso de que se quiera realizar una animaciónsobre un modelo digital del terreno (flyby) y se quiera exportar la película a un formato estándar de vídeo. Enese caso, habrá que tener en cuenta los formatos profesionales con los que trabajan los sistemas de vídeo, queson: PAL/SECAM = 25 FPS (sistema europeo); NTSC = 29.97 FPS.

DESPLAZAMIENTO DOPPLER (DOPPLER SHIFT): (Geodesia)

En GPS, este término hace referencia al cambio aparente de la frecuencia de una señal por causa delmovimiento relativo de la fuente de emisión con respecto al receptor. Si el emisor se desplaza hacia el receptor,la frecuencia aparenta ser menor; si el emisor se aleja del receptor, la frecuencia aparenta ser mayor.Este concepto, fundamental en la tecnología GPS, es también fundamental para muchos otros ámbitos de laciencia como la astronomía.

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 93/103

EFEMÉRIDES (EPHEMERIS): (Geodesia)

En GPS, las efemérides son las predicciones de la posición absoluta de cada satélite, una vez introducidas lascorrecciones procedentes del segmento de control (estaciones en tierra que controlan la constelación). Dichaspredicciones son empaquetadas y enviadas al receptor dentro del propio mensaje de navegación de la señal.La razón por la que existen las efemérides es porque las órbitas de los satélites GPS, aunque son muy estables,no son completamente constantes en el tiempo, produciéndose ciertas degradaciones por efecto de la desigualgravimetría de la tierra, efectos de otros cuerpos estelares, viento solar, etc. Dichas distorsiones en las órbitashan de ser tenidas en cuenta para conseguir la precisión deseada, y por esa razón el receptor debe conocerlaspara calcular adecuadamente su posición.

EFECTO MULTIPATH (MULTIPATH ERROR): (Geodesia)

En GPS, se conoce como efecto multipath al error inducido por obstáculos como edificios, estructurasmetálicas, etc. presentes en el entorno donde se produce la medición con un receptor GPS y que pueden causarque la antena reciba una misma señal procedente de varios trayectos distintos. La causa de que existan variostrayectos distintos de la señal se debe a que ésta rebota en uno o varios elementos y por reflejo llega con uncierto retardo, produciendo el consiguiente error en la medición.

CÓDIGO P (P CODE, P-CODE): (Geodesia)

Precise Code; Código preciso. Código modulado sobre el conjunto de las frecuencias L1 y L2 de la señal GPSy que constituye uno de los principales elementos de su señal. Este código está formado por una largasecuencia de modulaciones binarias bifase que se repite cada 267 días. Cada semana, el segmento de estecódigo se modifica, siendo único para cada satélite emisor.El código P es el utilizado por los receptores bifrecuencia más sofisticados y precisos, y sirve también paraproteger el sistema en caso de conflicto militar. Este código P pasa entonces a ser encriptado y transformarseen código Y, sólo legible por los receptores militares autorizados.

PRECISE POSITIONING SERVICE (PPS): (Geodesia)

Forma de medición GPS por procedimientos absolutos más precisa posible, que se basa en la utilización dereceptores bifrecuencia y capacidad para leer código P y la eliminación de la Disposición Selectiva (S/A).

PSEUDOLITE: (Geodesia)

En GPS, estación diferencial GPS que transmite su señal como si fuera un satélite más y puede ser utilizadopara incrementar la información de lectura de un receptor móvil.

DISPOSICIÓN SELECTIVA (S/A; SELECTIVE AVAILABILITY): (Geodesia)

Degradación intencionada de la señal GPS que se aplicaba hasta el 1 de Mayo de 2000 por parte delDepartamento de Defensa estadounidense (DoD), con el fin de evitar una utilización militar del sistema porparte de usuarios no autorizados. La Administración Clinton decidió eliminar la Disposición Selectiva debido ala creciente importancia económica que tiene el sistema en aplicaciones civiles.La Disposición Selectiva consistía en introducir pequeñas alteraciones en las mediciones de tiempo incluidasen la señal GPS, lo que daba lugar a una degradación de la precisión para los usuarios civiles de 100 m. conprocedimientos de medición absoluta.

SEGMENTO ESPACIAL (SPACE SEGMENT): (Geodesia)

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 94/103

Infraestructura del sistema GPS que se encuentra en el espacio. Es decir, la constelación de satélites NAVSTARque da soporte al sistema.

SEGMENTO DEL USUARIO (USER SEGMENT): (Geodesia)

Infraestructura del sistema GPS que utiliza el usuario para recibir las señales y calcular sus posiciones. Esdecir, receptores, software y métodos empleados por parte del usuario.

STANDARD POSITIONING SERVICE (SPS): (Geodesia)

Tipo de precisión convencional usada por un receptor civil utilizando código C/A únicamente (por ejemplo, unnavegador).

MÉTODO ESTÁTICO (STATIC POSITIONING METHOD): (Geodesia)

Tipo de métodos de medición GPS basados en la utilización de receptores fijos en una misma posición ymidiendo en tiempos prolongados. A través de la utilización de diversas técnicas, se consigue incrementarnotablemente la precisión llegando hasta medidas subcentimétricas dependiendo del tipo de receptores ymétodos utilizados.

MÉTODO CINEMÁTICO (KINEMATIC POSITIONING METHOD): (Geodesia)

Tipo de métodos de medición GPS que implican que el aparato de medición no se encuentra en una posiciónfija, sino móvil. Dentro de este grupo de métodos podemos encontrar el método absoluto en cinemático o elrelativo en cinemático (que puede ser a su vez en tiempo real o con postproceso). Con el relativo en cinemáticoy las más modernas técnicas de transmisión y tratamiento de la señal se puede llegar a tener precisiones contiempo real hasta centimétricas.

ALTIMETRÍA: (Cartografía)

Componentes gráficos de un mapa que contienen información para definir la forma del terreno, es decir,curvas de nivel y puntos acotados

PLANIMETRÍA: (Cartografía)

Componentes gráficos de un mapa que no contienen información necesaria para la definición de las forma delterreno. Dentro de este epígrafe se recogen, sin embargo, aquellos elementos que pueden representarse enteoría en un mismo plano altitudinal, como carreteras, edificios, etc. Con la aparición de la cartografía digitalesta distinción ya no es del todo cierta, pues casi todos los elementos contenidos en las bases de datosgeográficas contienen información altimétrica (los edificios contienen sus cotas bases, los ríos están formadospor puntos tridimensionales, etc.)Sin embargo, el término sigue utilizándose para referir aquellos elementos que no sean curvas de nivel o puntosacotados.

LIDAR: (acrón.) (Fotogrametría)

Existen diferencias en cuanto a la procedencia del acrónimo; unas fuentes dicen que el término significa 'LightDetection and Ranging' y otros 'Laser Induced Differential Amplitude Reflectory'.En cualquier caso, un LIDAR es un tipo de sensor láser aerotransportado que se utiliza para realizar modelos

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 95/103

digitales del terreno de alta precisión, a partir de la medición del tiempo que tardan en rebotar en el suelo unchorro de pulsos láser que son emitidos y medidos por el radar. Se trata de un sistema casi revolucionario porincrementar notablemente la precisión frente a otras tecnologías predecesoras (fotogrametría, radar, etc.),además de también recortar los tiempos de ejecución de forma sensible. Los costes se ven así reducidos enratios de 4 a 5 veces.Las partes principales de un sistema LIDAR están formadas por una unidad GPS que utiliza posicionamientorelativo con otra estación o estaciones en tierra, un sistema inercial y el propio láser emisor.

ICA: (acrón.) (Cartografía)

International Cartographic Association; Asociación Internacional Cartográfica.

AEROTRIANGULACIÓN, AEROTRIANGULAR (AEROTRIANGULATION): (Fotogrametría)

Técnica empleada para la referenciación absoluta de un bloque (conjunto) de fotogramas aéreos organizadosen pasadas contíguas. Su función es disminuir los costes de la campaña de apoyo en campo y acortar lostiempos de ejecución en la formación de cartografía por fotogrametría o imágenes de satélite.Para ello, se toma un número limitado de puntos de apoyo en campo por clásica o GPS; a partir de esos puntosse crea una red geométrica de triángulos en todo el área considerado que permiten crear puntos de control'virtuales' no tomados físicamente sobre el terreno. Esta técnica ha variado notablemente con la introducciónde técnicas digitales; antes (fotogrametría analítica), los puntos de control 'virtuales' se marcaban en zonas desolape entre pasadas contíguas (pass points) y eran marcados en la emulsión mediante transferidores dotadosde agujas de diamante de 60 micrones. Hoy en día (fotogrametría digital) todo el proceso es realizado sobrelas imágenes digitales sin un marcado físico, pero basándose en las mismas técnicas geométricas ymatemáticas para la concepción de la red de triángulos. Dichas técnicas suelen ser frecuentemente un modeloPATB ó PATMEste procedimiento tiene la enorme ventaja de que ahorra grandes costos al disminuir la campaña de apoyo encampo requerida para referenciar el vuelo. Es especialmente útil cuando se trabaja en grandes proyectos enlos que los vuelos son grandes.

PATB, PATM, PAT-B, PAT-M: (Fotogrametría)

Paquetes de software para ajustes de bloques que permiten realizar aerotriangulación de bloques defotogramas aéreos. Se han convertido en un estándar para este tipo de metodologías.

PUGGING: (Fotogrametría)

Acción de transferir sobre la emulsión de un fotograma aéreo un punto de control. Esta era una operacióntípica en los tiempos de la fotogrametría analítica, cuando se necesitaba grafiar puntos de apoyo y puntos deaerotriangulación sobre las diapositivas; la operación era realizada mediante transferidores que utilizabanagujas de alta precisión de diamante con un diámetro de 60 micrones.

MODELO ESTEREOSCÓPICO (STEREOSCOPIC MODEL): (Fotogrametría)

Zona de territorio común a dos fotogramas aéreos contíguos de una misma pasada, y que por lo tanto tienerecubrimiento estereoscópico.

PATB-NT, PATB-GPS: (Fotogrametría)

Últimas versiones del software de aerotriangulación PATB actualizadas a los nuevos avances en teoría

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 96/103

fotogramétrica. Se usa para el ajuste de bloques de fotogramas aéreos por técnicas de aerotriangulación.

MATCH-AT, MATCH AT: (Fotogrametría)

Software de fotogrametría fabricado por Inpho® para la realización de procedimientos de aerotriangulación.

MATCH-T: (Fotogrametría)

Software de la compañía INPHO® para la extracción de Modelos Digitales del Terreno por fotogrametríaautomática

DERIVA (YAW): (Fotogrametría)

Ángulo formado por el eje de vuelo (dirección que lleva el avión) y el propio eje del avión (hacia donde apuntael morro del mismo). Es considerado positivo si el morro presenta un desplazamiento hacia la derecha(observando desde arriba del avión).

BALANCEO (ROLL): (Fotogrametría)

Ángulo de balanceo de un avión con respecto a su eje longitudinal. Es el movimiento normal que utilizan losaviones para realizar giros grandes, y que en fotogrametría ha de mantenerse lo más pequeño posible paradotar al vuelo fotogramétrico de la calidad requerida.

CABECEO (PITCH): (Fotogrametría)

Ángulo medido en el eje vertical entre el plano de las alas de un avión y el plano del horizonte.

RESTITUIDOR FOTOGRAMÉTRICO (STEREOPLOTTER, STEREO PLOTTER):(Fotogrametría)

Instrumento fotogramétrico que permite la explotación total de un modelo estereoscópico y trazar cartografía apartir de él. Una vez orientados los pares de forma interna, relativa y absoluta, se puede empezar a trazar porparte del operador de restitución cada elemento gráfico contenido en la foto, incluyendo su tercera dimensión(cota Z). Este tipo de instrumentos son la base de las técnicas fotogramétricas para la formación decartografía.A lo largo de los años, ha habido tres generaciones de restituidores: Analógicos (los más antiguos), Analíticos(los últimos de los cuales ya eran asistidos por ordenadores) y digitales (los de última generación). Los dosprimeros (analógicos y analíticos) trabajaban con las diapositivas de las fotos aéreas, mientras que losdigitales trabajan con una réplica raster de la imagen dentro de la memoria del ordenador.La ventaja de las nuevas generaciones de restituidores digitales es que permiten disminuir los costos deejecución de los proyectos mediante la automatización de diversas tareas como la extracción de modelosdigitales del terreno por correlación automática. Han supuesto también una revolución en lo que aortofotografía se refiere, haciendo este tipo de productos realmente asequibles.

ESTEREOSCOPIO (STEREOSCOPE): (Fotogrametría)

Aparato que permite ver un modelo fotogramétrico en tres dimensiones. Consiste en un sistema de espejos y dosanteojos que se disponen sobre una mesa y que permiten ver cada uno de las dos fotografías aéreas quecomponen el modelo por ojos independientes (una foto por cada ojo). Al disponer de recubrimiento

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 97/103

estereoscópico el modelo en la zona común a ambos fotogramas contíguos, el usuario puede ver el relieve delterreno en tres dimensiones. En ocasiones tienen un complemento en forma de barra metálica (llamada barrade paralaje) que permite medir desplazamientos aparentes entre puntos representados en los dos fotogramas.Este tipo de instrumento era muy utilizado en técnicas de fotointerpretación, si bien hoy día está en desuso porla introducción de la tecnología digital, en la cual la estereoscopía es representada por otros métodos.

PLATAFORMA GIROESTABILIZADORA (GYRO-STABILIZED MOUNT,GYROSTABILIZED MOUNT): (Fotogrametría)

Dispositivo sobre el que se puede montar una cámara fotogramétrica para disminuir los ángulos de balanceo,cabeceo y deriva del vuelo. Este tipo de plataformas sostienen la cámara con su eje principal apuntando haciala vertical exacta, y permiten corregir hasta un determinado umbral los defectos geométricos que se pudierandar en la ejecución del vuelo por acción del viento, turbulencias, etc.Se trata de un dispositivo que se monta sobre todo con las cámaras fotogramétricas de última generación y quecolabora a la realización de vuelos más precisos.

ALIASING: (Teledetección)

Efecto de pixelación que puede darse en una representación de datos raster (imagen), debido a la presencia delíneas escalonadas por efecto del tamaño de píxel. Este proceso suele producirse en el momento de realizarinterpolaciones; los filtros que permiten compensar este tipo de efectos suelen denominarse anti-aliasing.

ALTÍMETRO: (Cartografía)

Bajo esta denominación se pueden encontrar distintos tipos de dispositivos, todos ellos tienen la finalidad dedeterminar la altitud de un determinado punto de la superficie terrestre. En fotogrametría, los altímetrospueden ser muy precisos (altímetros láser, de radar, etc.), mientras que también existen altímetros paraexcursionistas que utilizan métodos barométricos con un error relativo muy grande pero de gran sencillez defuncionamiento.

ANAGLIFO: (Cartografía)

Técnica de representación de la tercera dimensión de un mapa que consiste en grafiar la altimetría en dostintas (roja y azul) sobre un mismo papel y con una perspectiva ligeramente distinta. El usuario visualiza elmapa con unas gafas especiales dotadas de dos lentes de los mismos colores que las tintas, de tal manera quecada lente anula un color y el usuario ve con cada ojo una tinta. Ello produce la sensación detridimensionalidad por parte del observador.

ANAMORFOSIS, COEFICIENTE DE ANAMORFOSIS: (Cartografía)

Deformación producida por la utilización de un determinado sistema de proyección cartográfica. Se mide enforma de coeficiente en el cual el valor 1 equivale a no deformación y la lejanía con respecto a este valordirector implica mayor deformación.

BATIMETRÍA, CURVA BATIMÉTRICA: (Cartografía)

Tipo de cartografía o información altimétrica que representa el relieve de la superficie cubierta por el mar(fondos de los mares). Para la realización de campañas batimétricas se suelen emplear sondas de ultrasonidoso radar a bordo de barcos y complementadas con sistemas de navegación GPS para el posicionamiento X Y decada profundidad medida.

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 98/103

BRÚJULA (COMPASS): (Cartografía)

Instrumento que utiliza el campo magnético de la tierra para indicar el norte magnético en un punto dado.Consta de una carcasa en la cual se incluye una aguja imantada que reacciona ante la presencia del campomagnético terrestre. Las brújulas pueden tener distintos niveles de precisión; así, las utilizadas por losexcursionistas son dispositivos simples y ligeros. Sin embargo, las utilizadas en el campo de la topografía ygeodesia son de mayor tamaño y presentan una mayor sensibilidad que las hace apropiadas para diversastareas fundamentales. Por ejemplo, mediante brújulas se estima el valor de declinación magnética de un punto;también se utilizan para replantear viejos deslindes municipales hechos en el pasado por técnicas antiguasbasadas también en brújulas.

DECLINACIÓN MAGNÉTICA: (Cartografía)

Ángulo de divergencia entre el norte geográfico y el norte magnético. En teoría, en cada punto de la superficieterrestre existe un valor distinto de declinación, la cual a su vez varía también con el paso del tiempo. Ello esasí porque el campo magnético de la tierra no es constante ni espacialmente ni temporalmente.La presencia de variaciones en la intensidad del campo magnético (representado a través de mapas deisogonas), y la variación del mismo con el paso del tiempo hacen que los valores sean revisados con ciertaperiodicidad. Generalmente en escalas cartográficas medias (1:50.000, 1:25.000), se suelen indicar los valoresde declinación para el centro del mapa y para una fecha dada.La estimación de la declinación se realiza utilizando brújulas profesionales de precisión.

ISOGONA: (Cartografía)

Curva que une puntos con igual declinación del campo magnético terrestre.

COROPLETA (CHOROPLETH): (Cartografía)

Mapa de curvas que unen puntos con un mismo valor Z de un fenómeno representado (por ejemplo, la densidadde población en un país). El término 'mapa de coropletas' implica que las áreas contenidas dentro de cadacurva y la inmediatamente superior vayan grafiadas con una trama y un color individualizados. Este era unmétodo de representación habitual en tiempos pasados, cuando sólo existían trazadores de plumillas que nopodían crear colores sólidos contínuos; hoy en día la tecnología permite otras formas de representación másapropiadas y el término ha quedado en desuso.

CURVÍMETRO: (Cartografía)

Aparato que permite medir distancias no rectas sobre un mapa a escala. Consiste en un reloj graduado paravarias escalas y una rueda que el usuario va pasando por encima del objeto geográfico a medir (por ejemplouna carretera). Una vez recorrido totalmente, el usuario lee el valor de distancia en el reloj graduado.

PLANÍMETRO: (Cartografía)

Aparato que permite medir áreas sobre un plano en papel. Consiste en una mira y un dispositivo mecánico decontrapesos que calcula con un error considerable el área del polígono señalado por el usuario.

CONVERGENCIA DE CUADRÍCULA: (Cartografía)

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 99/103

Ángulo que forman el norte de cuadrícula y el norte geográfico para un punto de un mapa.

CONVERGENCIA DE MERIDIANOS: (Cartografía)

Ángulo formado por el meridiano que pasa por un punto y la recta de la cuadrícula cartográfica en ese mismopunto. Dado que los meridianos geográficos no son paralelos (convergen todos en el polo), en cada mapa osistema de proyección se adopta un único meridiano principal que se hace coincidir con la meridianageográfica. En esa alineación, coinciden el meridiano geográfico y el meridiano de cuadrícula, mientras que enel resto de la superficie del mapa existen diferencias entre ambas líneas que se denominan 'acimut de lacuadrícula'

ECLÍMETRO: (Topografía)

Instrumento que sirve para medir la inclinación o pendiente de una ladera en el terreno. También puedellamarse 'inclinómetro'.

INCLINÓMETRO: (Topografía)

Instrumento que sirve para medir la inclinación o pendiente de una ladera en el terreno. También puedellamarse 'eclímetro'.

ECUADOR (EQUATOR): (Geografía)

Círculo máximo que recorre a la tierra en un plano normal a su eje y equidistante de los polos. Divide elplaneta en dos emisferios.

EJE DE COLIMACIÓN: (Topografía)

Eje principal de un aparato topográfico (por ejemplo un teodolito) y que coincide con la línea de la visualprincipal del anteojo pasando por el centro de la cruz filar.

EOHIPSA: (Cartografía)

Curva de nivel grafiada de forma especial (generalmente con trazos discontínuos) y que se corresponde con larepresentación de un relieve inexistente. Se utiliza para grafiar futuras intervenciones sobre el terreno o bien laposición relativa de accidentes eliminados por la acción del hombre.

ESCALÍMETRO: (Cartografía)

Regla con sección en forma de estrella y con varias graduaciones en cada arista, correspondientes a variasescalas. Permiten simplificar el proceso de lectura a diferentes escalas. Suelen contemplar escalas connúmeros redondos como 1:100, 1:250, 1:300, 1:400 y 1:500; con estos valores se pueden medir fácilmentemúltiplos de 10, como escalas 1:1000, 1:25000, 1:500000, etc.

ESTADÍA VERTICAL: (Topografía)

Regla vertical graduada de gran tamaño (2 metros o más) que permite la medición de distancias cortas

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 100/103

mediante un taquímetro. Utiliza reglas geométricas basadas en la trigonometría para determinar lasdistancias, con un margen de error amplio para el contexto de la topografía. Es un aparato que ya está endesuso por la evolución tecnológica en lo que a medición de distancias se refiere.

ESTADÍA HORIZONTAL: (Topografía)

Regla horizontal graduada que permite la estimación de distancias con alta precisión por procedimientosgeométrico-ópticos. Suelen estar fabricadas en invar y se aplican a la medición de distancias en rangos cortos.

TAQUÍMETRO: (Topografía)

Aparato para la medición de distancias. El concepto suele utilizarse para referirse a un tipo de aparatotopográfico ya viejo que utilizaba una mira vertical graduada para la estimación de las distancias.

PANCROMÁTICO: (Teledetección)

Imagen correspondiente a las bandas del espectro electromagnético prácticamente coincidentes con el rangovisible de colores.

ALGORITMO DE DOUGLAS-PEUCKER: (Cartografía)

Algoritmo utilizado en procedimientos de generalización cartográfica para establecer cuándo dos vértices deuna misma polilínea han de ser convertidos en uno solo. Este algorimo es el que se utiliza para establecer lastolerancias 'Weed' en algunas aplicaciones GIS.

HILOS INVAR: (Geodesia)

Instrumento geodésico para la medida de distancias con gran nivel de precisión que consiste en un alambre dematerial muy resistente a la dilatación y dos soportes reglados, donde se pueden leer con mucha claridad lasdistancias. Con este tipo de instrumento se leyó en la primera base fundamental de la Red Geodésica Española(la base de Madridejos, entre Bolos y Carbonera), a partir de la cual se empezó a conformar la que hoy día esla Red Geodésica Nacional.

HIPSOMETRÍA (HYPSOMETRY): (Cartografía)

Representación de la tercera dimensión de un mapa (cota Z o elevación) a partir del empleo de una gradaciónde colores. En mapas vectoriales se usan curvas hipsométricas para la fragmentación en polígonos discretos dela superficie tridimensional. En datos raster, la representación hipsométrica se hace en función de la altitud decada celda, dando lugar a representaciones visualmente más atractivas.

ISALOBARA: (Cartografía)

Línea que envuelve regiones de territorio con variaciones de presión atmosférica para un período de tiempodado.

ISALOHIPSA: (Cartografía)

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 101/103

Isolínea que envuelve regiones con variaciones de altura de una superficie isobárica (topografía isobárica) enun periodo de tiempo dado.

ISALOTERMA: (Cartografía)

Isolínea que envuelve regiones con variaciones de la temperatura del aire para un periodo de tiempo dado.

ISANEMONA: (Cartografía)

Isolínea que representa regiones con velocidades medias del viento dentro de un mismo rango.

ISOBARA: (Cartografía)

Isolínea que envuelve regiones con una misma presión atmosférica.

ISOBASA: (Cartografía)

Curva de nivel que representa la profundidad a la que se encuentra un determinado estrato de materialgeológico.

ISOBATA: (Cartografía)

Curva de nivel que representa las profundidades marinas. Es sinónimo del término 'curva batimétrica'.

ISOCRONA: (Cartografía)

Isolínea que representa el tiempo necesario para llegar desde un punto considerado a esa línea. Suelenemplearse en estudios de márqueting o urbanos, en los cuales se calcula la movilidad en función del tiempo.

ISOHELIA: (Cartografía)

Isolínea que envuelve regiones con igual exposición al sol a lo largo de un período de tiempo considerado.Generalmente, estos estudios de insolación se realizan tomando un periodo anual como referencia.

ISOLÍNEA: (Cartografía)

Curva que une puntos con un mismo valor Z de un fenómeno cartografiado. Por ejemplo, una isolínea que unepuntos con una misma altitud es una curva de nivel. En función de la temática a la que se orienten, las isolíneaspueden tener nombres especializados (véase una búsqueda utilizando por 'iso' para ver la relación).

ISOHIPSA: (Cartografía)

Isolínea empleada para representar la topografía barométrica en meteorología. Estas líneas representan laaltitud a la que está una determinada presión; por ejemplo, lo que los meteorólogos llaman la topografía de500 milibares (curvas que representan a qué altitud se encuentra esa presión de referencia).

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 102/103

ISOPACA: (Cartografía)

Isolínea que representa áreas con un mismo rango de potencia (espesor) de un estrato o formación geológica.

ISOPLETA: (Cartografía)

Curva que une puntos con un mismo valor Z de un fenómeno cartografiado. Por ejemplo, una isolínea que unepuntos con una misma altitud es una curva de nivel. En función de la temática a la que se orienten, las isolíneaspueden tener nombres especializados (véase una búsqueda utilizando por 'iso' para ver la relación).

ISOTERMA: (Cartografía)

Isolínea que envuelve regiones con una misma temperatura atmosférica.

RINEX: (acrón.) (Geodesia)

Receiver Independent Exchange Standard. Formato ASCII estándar para el intercambio de datos GPS entrereceptores GPS y otros dispositivos. Es una de las principales formas que existen para intercambiar datos GPSentre aplicaciones.

ZIPPED: (trad.) (Informática General)

Fichero comprimido con el estándar de compresión ZIP (véase ZIP).

SSF: (Geodesia)

Standard Storage Format. Formato propietario de Trimble® para el intercambio de datos GPS entreaplicaciones. Aunque es un formato propietario, su uso está ampliamente utilizado y se puede considerar unestándar.

ALMANAQUE (ALMANAC): (Geodesia)

En tecnología GPS los almanques son las predicciones de órbita de cada satélite de la constelación NAVSTAR.Dichos almanques predicen para el futuro en qué posición estará cada satélite en un momento temporal dado,a partir de los parámetros orbitales que definen el movimiento del satélite y que son muy bien conocidos. Losnavegadores utilizan los almanaques para saber en cada momento en qué región del cielo han de buscar cadasatélite para sintonizar su señal.Los almanaques son enviados por el satélite al navegador cada período de 12.5 minutos (como máximo) y através de los parámetros orbitales permiten al receptor hacer una predicción del movimiento del satélite con unhorizonte de hasta meses (a más distancia temporal, más imprecisión). Una de las principales funciones quetienen los almanaques es facilitar el tiempo de inicialización del receptor, de tal manera que pueda empezar amedir en el menor tiempo posible.

ISODINÁMICA: (Cartografía)

Curva que une puntos con igual intensidad del campo magnético terrestre.

24/10/2014 Diccionario GIS de GabrielOrtiz.com

http://www.gabrielortiz.com/diccionario/busca_dic.asp?qd 103/103

ISOCLINA: (Cartografía)

Curva que une puntos con igual inclinación del campo magnético terrestre.

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

¿Qué es el diccionario de Sistemas de Información Geográfica de GabrielOrtiz.com?Una compilación de términos y su definición sobre cartografía digital, teledetección satelital, ingeniería

geográfica,fotogrametría, geodesia, y en general, todas las ciencias y técnicas afines a la Geografía.

:: Ver + detalles

© GabrielOrtiz.com