proyecto final administracion

22
POMACA CONSTRUCCIONES S.A.S MIGUEL ANGEL MOLANO GUTIERREZ 2520141137 JESUS HERNANDEZ GUTIERREZ 2520131163 UNIVERSIDAD DE IBAGUE FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL IBAGUE 2016 1

Upload: independent

Post on 02-Dec-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

POMACA CONSTRUCCIONES S.A.S

MIGUEL ANGEL MOLANO GUTIERREZ 2520141137

JESUS HERNANDEZ GUTIERREZ 2520131163

UNIVERSIDAD DE IBAGUE

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

IBAGUE

2016

1

POMACA CONSTRUCCIONES S.A.S

MIGUEL ANGEL MOLANO GUTIERREZ 2520141137

JESUS HERNANDEZ GUTIERREZ 2520131163

SORAYA MOGOLLÓN

UNIVERSIDAD DE IBAGUE

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

IBAGUE

2016

2

CONTENIDOINTRODUCCION..................................................................................................................4

JUSTIFICACION...................................................................................................................5

OBJETIVOS...........................................................................................................................6

OBJETIVO GENERAL......................................................................................................6

OBJETIVOS ESPECIFICOS..............................................................................................6

GENERALIDADES...............................................................................................................7

RESEÑA HISTORICA.......................................................................................................7

CARACTERISTICAS.........................................................................................................8

SERVICIOS QUE OFRECE LA EMPRESA.....................................................................9

TIPOLOGIA......................................................................................................................10

PLANEACION.....................................................................................................................11

MISION.............................................................................................................................11

MISION PROPUESTA.....................................................................................................11

VISION.............................................................................................................................11

VISION PROPUESTA......................................................................................................11

PRINCIPIOS PROPUESTOS...........................................................................................11

VALORES ORGANIZACIONALES PROPUESTOS.....................................................12

OBJETIVOS DE LA EMPRESA......................................................................................12

MATRIZ DOFA................................................................................................................13

PLANES............................................................................................................................14

ORGANIZACIÓN................................................................................................................15

ORGANIGRAMA.............................................................................................................15

NIVEL JERARQUICO.....................................................................................................16

SISTEMA ADMINISTRATIVO GERENCIAL...............................................................16

DIRECCIÓN.........................................................................................................................17

GESTION DIRECTIVA...................................................................................................17

GESTION DE CAMBIO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS..................................................20

TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN APLICADAS......................................................21

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES....................................................................22

3

INTRODUCCION

Lo que se pretende hacer en el trabajo es una exploración a fondo sobre todos los frentes organizacionales y administrativos de la empresa “Construcciones L&G S.A.S”.

El trabajo además plantea varias aplicaciones de los recursos académicos expuestos en las previas clases de administración tomadas durante el semestre.

El conocimiento adquirido y aplicado en el desarrollo del trabajo sirve como complemento para la puesta en escena o emulación de un caso en el que distintos empresarios visitarán nuestra universidad para hacer parte de un congreso en el que se verán sometidos a una entrevista, la cual fue diseñada para conocer más a fondo el sistema funcional de cada una de las empresas.

Se pretende con esto adquirir experiencia y preparación para los distintos retos que se pueden presentar durante nuestra vida laboral, ya que como ingenieros es muy común vernos sometidos a situaciones con entornos administrativos, por lo que el conocimiento y aplicación de estos recursos será necesario.

4

JUSTIFICACION

La información contenida en este trabajo tiene como fin dar a conocer la empresa “Construcciones L&G S.A.S”, en sus áreas organizacionales y administrativas, aplicando cada uno de los conocimientos aprendidos a lo largo del curso, y así mismo generar la información de dicha empresa, para luego ser socializada con los demás integrantes del grupo y futuros ingenieros civiles.

5

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Aplicar y desarrollar los conocimientos aprendidos a lo largo del semestre por medio de una simulación de un caso de la vida real en el cual se tienen como base el funcionamiento de una empresa en el campo de la ingeniera civil, enfocado en sus planteamientos administrativos y funcionales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Comprender como es el proceso funcional de una empresa, más directamente una empresa en el campo de la ingeniería civil.

Desarrollar campos de acción entre los estudiantes y los dueños de dichas empresas. Reforzar el trabajo en grupo el cual siempre será importante a lo largo de la vida

profesional del ingeniero civil.

6

GENERALIDADES

RESEÑA HISTORICA

Construcciones L&G S.A.S es una empresa ibaguereña creada por los ingenieros civiles Renee López y Elder Jose Garrido, con amplia trayectoria en el mercado nacional, creada mediante escritura pública No. 0000415 de notaria quinta de Ibagué del 12 de marzo de 2002. El 20 de septiembre de 2011 la empresa tuvo una transformación en su razón social modificando el nombre de Construcciones L&G Ltda. a Construcciones L&G S.A.S. Desde entonces se ha dedicado al desarrollo y ejecución de proyectos en el campo de ingeniería civil, interventoría, consultoría y asesoría. En la actualidad está certificada por la empresa SGS de Colombia según la norma ISO 9001:2000 cuyo alcance corresponde a “CONSTRUCCION DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA VIAL, EDIFICACIONES, OBRAS DE URBANISMO, REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO E INTERVENTORIA DE OBRAS

7

CARACTERISTICAS

Las principales características de la empresa son las siguientes:

Realiza obras y las entrega en las mejores condiciones, cumpliendo con los parámetros de ser funcional, segura, cómoda, estética, compatible con el medio ambiente y económica.

Genera puestos de trabajo de modo que ayuda en el desarrollo a nivel local. Cuenta con los recursos necesarios: humanos debido a un personal completamente

capacitado y especializado, de capital, técnicos y financieros.   Se dedica a la distribución de servicios con el fin de satisfacer las necesidades

humanas de vivienda así como de comunicación con otros lugares. Planea sus actividades de acuerdo a los objetivos que desea alcanzar.  Es una organización social muy importante que forma parte del ambiente

económico y social a nivel local y esta con un buen reconocimiento dentro del sector de la construcción en la ciudad.  

La competencia promueve el funcionamiento eficiente de la empresa, lo que la convierte en una empresa moderna y racional. 

8

SERVICIOS QUE OFRECE LA EMPRESA

Diseño, la empresa cuenta con un recurso humano altamente capacitado y especializado, con conocimiento de normas técnicas colombiana e internacionales, con base en las cuales se proyectan y se laboran los diseños que cumplan plenamente con las expectativas del cliente.

Interventoría, su interventoría genera confianza ya que proyecta y desarrolla lo contratado y ejecutado de acuerdo a las normas y procesos de calidad según la norma vigente, además cuenta con la implementación de un plan de seguimiento continuo a la obra y recurso humano altamente capacitado para velar por el estricto cumplimiento en la ejecución del proyecto.

Construcción, posee la capacidad técnica y operativa para diseñar y construir proyectos de infraestructura en las áreas de ingeniería civil y arquitectura tanto en el sector público como en el privado. Para garantizar el buen desarrollo de las obras, cuenta con maquinaria pesada y liviana de su propiedad, que avala la posibilidad de la misma en la ejecución de los proyectos.

Alquiler de maquinaria, cuenta con un equipo completo para la construcción de obras civiles tales como; volquetas, retroexcavadoras, compactadores, bicilindros, placas vibratorias, aprisionadores, compresores, herramienta neumática, mezcladoras, vibradores, motobombas y toda clase de herramienta menor.

9

TIPOLOGIA

Construcciones L&G S.A.S se clasifica de la siguiente manera:

Según la finalidad: Con ánimo de lucro Según la duración: Permanente Según el origen de capital: Nacional Según el número de propietarios: Sociedad Según la actividad: De servicios Según el tamaño: Pequeña empresa Según la titularidad del capital: Privada Según los sectores de actividad: Secundaria Según el ámbito geográfico: Regional Según la formalidad: Formal Según compromiso de sus integrantes: No voluntario Según lo que producen: Servicios Según su relación con el ambiente: Abierta Según el tipo de mando: Vertical Según reglamentación vigente: Legales Según su estructura: Lineal Según sector social: De la construcción Según relación o vínculo con otras empresas: Independientes Según personalidad: Jurídica Según naturaleza jurídica: Sociedades comerciales

10

PLANEACION

MISION Nuestra misión consiste en satisfacer principalmente las necesidades del cliente reflejando calidad en los productos y buen servicio. Somos una empresa competitiva en el área de ingeniería civil y contamos con el respaldo de un recurso humano idóneo altamente calificado, con grandes capacidades técnicas, administrativas y financieras, cuyo objetivo es el mejoramiento continuo y la prestación de servicios integrales.

MISION PROPUESTA Nuestro propósito es permanecer como líderes en el sector, enfrentado nuevos retos, ofreciendo productos de vanguardia para familias y empresas, buscando relaciones de largo plazo con nuestros clientes y el desarrollo de nuestros colaboradores.

VISION Ser empresa líder en ingeniería civil, con énfasis en las áreas de construcción e interventoría, destacándose en calidad, cumplimiento y buen servicio, brindando tranquilidad a los clientes con nuestro nombre y sello de garantía.

VISION PROPUESTASer una empresa reconocida por la calidad de su servicio a nivel departamental y nacional, involucrada en obras clave para el desarrollo del país.

PRINCIPIOS PROPUESTOS

1. DISCIPLINA: Cada miembro de la organización debe respetar las reglas de la empresa, como también los acuerdo de convivencia de ella.

2. CENTRALIZACIÓN: Toda actividad debe ser manejada por la gerencia.3. SUBORDINACIÓN DEL INTERÉS PARTICULAR AL GENERAL: Deben

prevalecer los intereses de la empresa por sobre las individualidades. Siempre se debe  buscar el beneficio sobre la mayoría.

4. DIVISIÓN DEL TRABAJO: La correcta delimitación y división de funciones es primordial para el buen funcionamiento de la empresa. Se debe explicar claramente el trabajo que cada colaborador debe desempañar.

11

5. ORDEN: Cada empleado debe ocupar el cargo más adecuado para él. Todo material debe estar en el lugar adecuado en el momento que corresponde.

6. UNIDAD DE DIRECCIÓN: Se debe generar un programa para cada actividad. Todo objetivo de tener una secuencia de procesos y plan determinado para ser logrado. Además, de contar con un administrador para cada caso.

VALORES ORGANIZACIONALES PROPUESTOS

Calidad Economía Funcionalidad Honradez Respeto Compromiso Ética Sencillez Adaptabilidad al cambio Innovación Seguridad

OBJETIVOS DE LA EMPRESA

La empresa construcciones L&G S.A.S tiene entre sus objetivos:

La expansión y sostenibilidad de su mercado a nivel nacional.

Aunar esfuerzos con otras compañías para así complementar las exigencias de índole técnicas, económicas, jurídicas y financiero con el propósito de participar en los diversos procesos licitatorios a nivel regional y nacional.

12

MATRIZ DOFA

Ambiente Externo

Ambiente Interno

OPORTUNIDADES

1. Actualmente cuentan con varios proyectos para mejorar el desarrollo de la empresa, principalmente trabajando por el Tolima.

2. Bancolombia y el Banco de Occidente, que mediante créditos blandos los apoya para mejora de infraestructura, y capital de trabajo.

AMENAZAS

1. Otras empresas – competencia.

2. Economía regional y gran cantidad de demanda y poca oferta de trabajo.

FORTALEZAS

1. Gran capacidad técnica y operativa de su personal especializado. (Ingenieros civiles).

2. Certificada por la SGS de Colombia según la norma ISO 9001:2000 “Construcción de obras de infraestructura vial, edificaciones, obras de urbanismo, redes de acueducto y alcantarillado e interventoría de obras”

F.O.

(F1O1)Convenios con empresas y reconocimiento en las alcaldías de dichas regiones.(F1O2) Calificados para generar desarrollo y excelentes proyectos para así mismo responder por los préstamos.(F2O1) Garantía total de todas y cada una de sus obras realizadas y a realizar.(F2O2) Ampliar el campo de acción y expandir el mercado no solo en el Tolima, también en otras regiones.

F.A.

(F1A1) Continuar con un proceso de mejoramiento continuo en todas las áreas. (F1A2) Implementar estrategias de mercado para ser más llamativos para los clientes.(F2A1) Establecer confianza y garantía en cada uno de los trabajos.(F2A2) Generar ingresos en la región de una forma correcta y justa con las demás empresas.

DEBILIDADES

1. Falta de trabajo en el sector privado y en regiones fuera del Tolima.

D.O.

(D1O1) Implementar publicidad y generar convenios con empresas, para así mismo darnos a conocer en el sector

D.A.

(D1A1) Establecer métodos de publicidad y convenios para generar trabajo en el sector privado.

13

2. Falta de más maquinaria pesada para la realización de algunos trabajo.

privado y en las regiones.(D1D2O2) Implementar un sistema de ahorro para así contar con el capital para cualquier tipo de trabajo y/o compra de maquinaria.(D2O1) Generar convenios con empresas prestadoras de maquinaria y en futuro poder hacer compra de estas maquinarias

(D1A2) Generar buenas relaciones de trabajo para así mismo implementar ganancias en la región.(D2A1) Conseguir buenos convenios con las empresas de la región y así mismo generar ingresos.(D2A2) Implementar convenios con empresas de maquinaria y así competir con la demanda de empresas.

PLANES

PLANES A CORTO PLAZO : 1. Ampliar el portafolio de productos y establecer negociaciones con más

proveedores.2. Cumplir a cabalidad con los proyectos que viene adelantando la empresa.

PLANES TACTICOS: Ampliar el mercado a otras regiones del país. PLANES OPERACIONAL : Se espera cumplir con esta planeación en el periodo de

un año.

PLANES A MEDIANO PLAZO : Realizar proyectos con recursos propios en la construcción de viviendas de interés social (3 y 4).

PLANES A LARGO PLAZO: Ir de la mano con la innovación en nuestros métodos y proyectos.

ORGANIZACIÓN

ORGANIGRAMA

POR FUNCIONES

14

POR PROYECTO

NIVEL JERARQUICO

En la empresa “Construcciones L&G S.A.S” el poder está representado por el gerente y el subgerente de la organización, y sobre ellos recae toda la responsabilidad de la empresa. En mandos medios, encontramos a tres personas, quienes son las encargadas de la parte contable, jurídica y técnica. Estas 3 personas tienen a cargo una persona. Para los demás empleados el jefe directo de la empresa es el gerente.

15

GERENCIA(Renee Lopez Roa)

DPTO. CONTABILIDAD(Carlos Gomez Vera)

AUXILIAR CONTABLE(Dagoberto Gomez Vera)

ASESOR JURIDICO(Nicolas Ricardo Espinosa)

DPTO. TECNICO(Gonzalo Avendaño P.)

AUXILIAR DE INGENIERIA

(Ancizar Gerena)

SUBGERENCIA(Elder Jose Garrido)

SECRETARIA GENERAL(Katherin Henao)

DIRECTOR DE PROYECTO

ADMINISTRADOR DE MAQUINARIA ALMACENISTA INSPECTOR DE

OBRA

OFICIAL AYUDANTESFRENTE DE

TRABAJO No.1

OFICIAL AYUDANTESFRENTE DE

TRABAJO No.2

COMISION TOPOGRAFIA

MAESTRO DE OBRA

RESIDENTE

SISTEMA ADMINISTRATIVO GERENCIAL

Gerente:

1. Capaz de orientar, dirigir, tomar decisiones y lograr objetivos.

2. Guiar la implementación de estrategias para la empresa. Negociaciones con los proveedores.

3. Asignar los recursos de la empresa.

4. Resolver los problemas de orden laboral cuando se presenten.

5. El gerente ejecuta sus funciones así como también de su habilidad para manejar a las personas que conforman su grupo de trabajo.

Subgerente:

1. Remplazará al gerente en caso de ausencia.

2. Aclarara dudas a los integrantes de la empresa cuando lo requieran.

3. Verificar el cumplimiento de los proveedores.

DIRECCIÓN

Para llevar a cabo este procedimiento, se realizo es respectivo análisis de diversos factores como la comunicación interpersonal, la toma de decisiones ante diferentes situaciones, el trabajo grupal, liderazgo, el manejo y solución de conflictos.

16

GESTION DIRECTIVA

Vinculación

En la empresa Construcciones L&G S.A.S se preocupan por el bienestar de sus empleados; y hacen que se sientan como el elemento más valioso que tiene la organización. Constantemente invierten para mejorar sus habilidades en capacitaciones que motivan al empleado para ampliar sus responsabilidades y para que se sientan a gusto en la empresa.

El proceso de selección se realiza mediante convocatorias o por recomendaciones personales; el análisis de las hojas de vida lo realizan los directivos de la empresa, tomando en cuenta el perfil acorde al cargo que se va a ocupar. Cuando ingresa un nuevo empleado a la organización, los mismos directivos se encargan de brindarle todo el apoyo necesario, y una inducción adecuada para que de esta forma, la persona se acople al ambiente organizacional rápidamente.

En la inducción se tratan temas claves como información sobre la cultura organizacional de la empresa (reseña histórica, objetivos, metas, etc.) y las políticas generales (normas de seguridad, reglamento interno de trabajo, actividades recreativas de la empresa, prestaciones, etc.).

Comunicación interpersonal

En la empresa analizada (CONTRUCCIONES L&G S.A.S) se evidencia que una comunicación amena y coherente entre empleados es la base fundamental para el correcto desarrollo de todas las funciones de esta, una comunicación verbal directa es la que siempre se trata de utilizar, ya que es menos propensa a que hayan mal entendidos, tratando siempre dejar un evidencia escrita de lo planteado verbalmente. Generalmente la comunicación externa se realiza de la misma forma, primero verbal y luego escrita.

Motivación a trabajadores

Para crear un clima agradable de trabajo, además de aumentar la motivación del personal, la empresa se centra en:

Reconocimiento monetario por logros notorios. Mostrar interés por el personal. Generar oportunidad para fomentar buenas relaciones.

17

Ofrecer buen clima de trabajo. Usar metas realistas y claras.

Toma de decisiones

En el aspecto de la toma de decisiones no se es utilizada una sola técnica como base, cuando se determinan los objetivos respecto al proyecto, los correspondientes directivos pasan a reunirse y evaluar aspectos de diseño y pasos a seguir con respecto técnicas de manejo de la construcción generalizada. Cuantificando volúmenes de inversión, préstamos y ganancias, así una vez hecha esta cuantificación se procede a la delegación de actividades en el ámbito operativo y administrativo.

Con respecto a la toma de decisiones de carácter operativo, la gerencia es quien delimita y decide las acciones a realizar y tareas a cumplir, recibiendo el apoyo de los directivos. Y así se firma las medidas necesarias para el correcto desarrollo.

Liderazgo

En la empresa e evidencia un líder tradicional, quien es el gerente de la empresa y quien desarrolla un liderazgo de tipo emprendedor; ya que permite que los directivos participen en la toma de decisiones pero es el quien toma la decisión final.

Los empleados de la empresa Construcciones L&G S.A.S reconocen al ingeniero Reneé López Roa como un líder con autoridad y poder, que siempre se ha destacado por su buen desempeño y por comprender a cada uno de los integrantes de la empresa.

Manejo y solución de conflictos

Como en toda organización existen diferencias de pensamientos, mal entendidos y otros tipos de factores que conllevan a la formación de conflictos. Siendo generalmente problemas personales o del ámbito laboral.

En la empresa analizada se han presentado problemas únicamente de tipo laboral que siempre se han solucionado de la manera correcta, la identificación del problema y su

18

solución mediante el dialogo. Problemas como diferencias de pensamientos de diseño de obra o implementación de materiales.

Trabajo en equipo

La constructora posee un íntegro y calificado personal capacitado para la correcta y eficaz ejecución de sus tareas tanto en el campo administrativo como el campo operativo. El personal operativo realiza el correspondiente análisis de campo para un inicio de obra, de la mano con el ingeniero civil gerente de la firma y de esta manera se plasman objetivos para llevar a cabo el respectivo proyecto y con ellos el personal administrativo se encarga de evaluar inventarios, realizar prestamos, cuantificar ganancias, realizar compras entre otras tareas, siempre bajo la supervisión del ingeniero y a su vez gerente de la empresa.

GESTION DE CAMBIO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS

En los últimos 5 años, la empresa Construcciones L&G S.A.S ha evolucionado de manera constante en cuanto a la magnitud de las obras ejecutadas, la organización inicio con contratos relacionados con saneamiento de vías, querellas en diferentes barrios de Ibagué y municipios pequeños, ahora desempeña su labor con diferentes sectores del Tolima como

19

Melgar, Líbano, Mariquita, Anzoátegui entre otros realizando facultades académicas, ampliación de escuelas, cerramiento de zonas y construcción de vías. Además de esto, se han realizado estratégicos convenios con importantes ingenieros civiles, lo que ha permitido incrementar las oportunidades laborales.

TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN APLICADAS

En la empresa se evidencia la aplicación de la teoría de la administración estructuralista ya que esta tiene un enfoque basado en la estructura asociando sus funcionamientos y medio que llevan a alcanzar los objetivos y metas propuestas.

20

En CONTRUCCIONES L&G S.A.S no se basan en el cargo que ocupa cada uno a la hora de aportes que ayuden al desarrollo de proyectos de la empresa, simplemente se valoran todos por igual.

La teoría apo se ve aplicada en los planes de corto, mediano y largo plazo de esta manera aplicando estrategias y métodos tácticos generalmente en periodos de corto plazo en el cual se ve beneficiada la empresa ya que es un sistema de control que permite llevar una revisión paulatina de los objetivos que se proponen y las metas que se han ido cumpliendo.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Después de realizar el proceso de investigación y revisar toda la información con la que cuenta dicha empresa se pudo concluir lo siguiente:

21

La empresa Construcciones L&G S.A.S tiene un muy buen sistema administrativo gerencial el cual conlleva a una buena toma de decisiones en la empresa.

La empresa carece de cierta información como manuales de procedimiento y manuales de funcionarios, por lo tanto se recomienda elaborar dicha información de modo que esta genere mayor progreso.

La empresa cuenta con una excelente organización y un personal integro, lo que hace que haya un buen trabajo en equipo, reflejado en la entrega de proyectos y la satisfacción de los clientes en el momento de recibir las obras.

Dicha organización cuenta con los recursos necesarios para sostenerse en el mercado, es decir su relación de ingresos y egresos es rentable.

El liderazgo es un factor fundamental para una buena dirección, en Construcciones L&G S.A.S esta persona tiene todas las cualidades y capacidades para desempeñar dicha labor.

22