plan de medios mk 415 - ecotec

115
1 MATERIA: ESTRATEGIA PUBLICITARIA CLASE 2 DOCENTE: Mgs. CARLOS ESCALANTE VERA CAMPUS: JUAN TANCA MARENGO MAYO del 2015

Upload: khangminh22

Post on 08-May-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

MATERIA:

ESTRATEGIA PUBLICITARIA

CLASE 2

DOCENTE:

Mgs. CARLOS ESCALANTE VERA

CAMPUS:

JUAN TANCA MARENGO

MAYO del 2015

Concepto, objetivos y tipos de

publicidad

Concepto: La publicidad es toda transmisión de información

impersonal y remunerada, efectuada a través de un medio de

comunicación dirigida a un público objetivo, en la que se identifica

el emisor, con una finalidad determinada, que de forma inmediata

o no, trata de estimular la demanda de un producto o de cambiar

la opinión o comportamiento del consumidor.

Se trata, por tanto de una forma de comunicación esencialmente

unilateral, en la que el anunciante (emisor identificado) dirige su

mensaje simultáneamente a un gran número de receptores

anónimos (es precisamente esto lo que le confiere el carácter de

impersonal), con ánimo de modificar su comportamiento de

compra.

2

Concepto, objetivos y tipos de

publicidad…

Para ello utilizará como canal de transmisión del mensaje los

medios de comunicación de masas (mass media). Los principales

aspectos que caracterizan a la publicidad y que se derivan de su

propia definición son:

1. Es, ante todo, un instrumento de promoción, que trata de

informar, persuadir y recordar.

2. Constituye una forma específica de comunicación por ser

unilateral, impersonal y masiva.

3

Concepto, objetivos y tipos de

publicidad…

• Unilateral por no haber interrelación entre el emisor y el receptor

del mensaje.

• Impersonal porque se dirige a un público anónimo no identificado.

• Masiva, porque se realiza a través de los medios de comunicación

de nasas (prensa, radio, T.V).

3. El emisor está identificado y es el que controla el mensaje.

4. La inserción del anuncio en los medios de comunicación es

pagada por el emisor del mensaje.

5. Va dirigida a un público objetivo.

4

Concepto, objetivos y tipos de

publicidad…

Objetivos: Para desarrollar un programa de publicidad, el primer

paso es el establecimiento de objetivos, que deberá den derivarse

de decisiones que se hayan tomado con, anterioridad, como es la

elección de un público objetivo, la estrategia de posicionamiento y

el marketing mix.

La publicidad va a tratar, de forma particular, de estimular la

demanda o aceptación del bien, servicio o idea que se quiere

promocionar. De forma general, va a tener como finalidad

modificar opiniones, actitudes, deseos y comportamientos del

consumidor.

5

Tipos de publicidad

Ámbito

Local

Nacional

Internacional

Audiencia

Consumidor

Intermediario

Mayorista

o Etc.

Medio

Revistas, TV, Radio,

Publicidad Exterior, Etc.

Orientación

Publicidad relacionada con un

producto. Demanda específica o

selectiva

Publicidad institucional (imagen

de la empresa)

Publicidad genérica (varias

marcas de un mismo producto).

Demanda genérica

Global

Legal/ Ilícita

Desleal (Comparativa)

Subliminal

6

Tipos de publicidad…

Vamos a desarrollar dos tipos de publicidad: publicidad de producto

y publicidad institucional.

La publicidad de producto se centra en las características y

beneficios que se derivan del mismo, así como en la posición

competitiva. Trata de estimular la demanda específica o selectiva

para una marca determinada, generalmente a costa de las que

compiten con ella. Puede hacerlo utilizando proposiciones de

compra directa "compre ahora", "no espere más" que traten de

provocar una acción inmediata o bien puede utilizar fórmulas

menos agresivas, con el fin de crear una imagen de marca

favorable y que conlleven una compra del producto con

posterioridad.

7

Tipos de publicidad…

La publicidad institucional trata de promocionar la imagen de la

empresa, entidad, asociación, cuestión de carácter social, etc. con

el fin de generara actitudes favorables a ella con el fin de que

posteriormente se traduzcan en la compra o bien la aceptación de

los productos que vende o las ideas o programas que promueve.

También clasificamos como publicidad institucional la realizada

por agrupaciones de empresas y otras entidades ya sean públicas

o privadas que tratan de estimular la demanda genérica o

demanda global para uña clase de producto (es el tipo de anuncio

del azúcar: son 16 calorías al día, realizada por la asociación de

productores de azúcar, o la campaña a favor de la utilización del

vidrio).

8

Objetivos específicos de la

publicidad

Informar: ¿Qué se puede hacer? Publicidad informativa.

Tiene sentido en las primeras fases de una nueva categoría de

producto cuyas características se han de conocer, donde el

objetivo es constituir una demanda primaria.

Comunicar la aparición de un nuevo producto (bien, servicio o idea).

Describir las características del producto.

Educar al consumidor en el uso del producto.

Sugerir nuevos usos para el producto.

Informar sobre un cambio de precio o alguna otra característica del

bien.

9

Objetivos específicos de la

publicidad…

Deshacer los

malentendidos.

Reducir los temores de

los consumidores.

Crear una imagen de la

empresa o entidad.

Dar a conocer y apoyar

promociones de ventas.

Apoyar causas sociales.

10

Objetivos específicos de la

publicidad…

Persuadir: ¿Qué se puede hacer? Publicidad persuasiva.

Se hace más importante en situaciones competitivas, donde el

objetivo de una empresa es desarrollar una demanda selectiva

para una marca particular (crear imagen y fidelidad de marca). La

mayor parte de esta publicidad se centra en este tipo. Es el caso

de campañas de publicidad que puedan llevar a cabo empresas

como McDonalds y Burger King, cuyos productos ya están

consolidados.

11

Objetivos específicos de la

publicidad…

Atraer nuevos

compradores.

Incrementar la

frecuencia de uso.

Incrementar la cantidad

comprada.

Crear una preferencia

de marca.

Persuadir al comprador

de que compre ahora.

Animar a cambiar de

marca.

Proponer una visita a un

establecimiento.

Solicitar una llamada

telefónica.

Aceptar la visita de un

vendedor.

Tratar de cambiar la

percepción del producto.

12

Objetivos específicos de la

publicidad…

Recordar: ¿Qué se pude hacer? Publicidad de recuerdo.

Es muy importante en la fase de madurez de un producto con el

fin de conseguir que el cliente siga contando con ese producto. Es

el caso de Coca-Cola que no trata de informar ni de persuadir,

sino de recordar que el consumidor debe comprar Coca-Cola.

Mantener una elevada notoriedad del producto.

Recordar la existencia y ventajas del producto.

Recordar donde se puede adquirir el producto.

Mantener el recuerdo del producto fuera de temporada.

Recordar que el producto puede necesitarse en el futuro.

13

Objetivos específicos de la

publicidad…

Una forma de publicidad relacionada con la de recuerdo es la de

refuerzo, que persigue asegurar a los consumidores que han

hecho la elección acertada. Es el caso de los anuncios de

automóviles, en los que aparecen consumidores visiblemente

satisfechos de elegir la marca de coche que se publicita.

Los objetivos de la campaña publicitaria variarán en función del

tipo de publicidad a efectuar y también de la fase del ciclo de vida

del producto en la que éste se encuentre:

14

Objetivos específicos de la

publicidad…

a) Según el tipo de publicidad:

Publicidad de producto:

• Realizar proposiciones de compra.

• Posicionar comparar el producto.

• Proponer solución de problemas.

• Estimular la demanda específica, es decir, realizar publicidad de

marca.

Publicidad Institucional:

• Crear, mantener o modificar la imagen corporativa

(publirreportajes El Expansión).

• Promover productos genéricos (leche, azúcar, etc.)

• Promocionar ideas o cuestiones sociales (campaña antiácida,

etc.)

15

Objetivos específicos de la

publicidad…

b) Según la fase del ciclo de vida del producto: En cada una de

estas fases, la elasticidad de la demanda y la situación competitiva

es distinta, por lo que los objetivos publicitarios, tiene que

adaptarse a la situación del mercado. Así:

Fase de introducción

• Dar a conocer el producto.

• Informar Sobre las características.

• Estimular la demanda genérica.

• Facilitar la prueba del producto.

• Atraer distribuidores.

16

Objetivos específicos de la

publicidad…

Fase de crecimiento

• Estimular la demanda selectiva.

• Crear preferencia de marca.

Fase de madurez

• Estimular la demanda específica o selectiva, a favor de la marca

anunciada.

• Mantener la fidelidad de marca.

• Atraer nuevos segmentos de mercado.

• Intensificar el nivel de uso entre los actuales consumidores.

• Recordar la existencia y beneficios de la marca.

• Proponer nuevos usos del producto.

17

Sujetos del ámbito publicitario

En lo que se refiere a los sujetos del ámbito publicitario, debemos

incidir en lo referido en el apartado primero, sin embargo, conviene

precisar los aspectos diferenciales en el caso de la publicidad.

La comunicación publicitaria, como en todo proceso de

comunicación, consta de cinco elementos básicos: emisor,

mensaje, canal de comunicación, receptor y respuesta.

Lo que caracteriza a la publicidad es básicamente la forma del

mensaje, el canal o medio que los transmite, modo de procesar la

información y demora en la respuesta del receptor.

18

Sujetos del ámbito publicitario…

El mensaje en publicidad que da plasmado en el anuncio, en el

que mediante textos, ilustraciones, colores, sonidos. etc. Se

codifica la idea que se quiere transmitir. Los canales o vehículos

utilizados en publicidad para transmitir mensajes son

fundamentalmente específicos y constituyen lo que denominamos;

mass media.

También se dan una serie de peculiaridades a la hora de recibir el

receptor la información, y es que dicho proceso de interpretación y

retención va a depender de aspectos como la duración y

frecuencia de la exposición, tipo y cantidad de información y forma

de presentarla.

19

Sujetos del ámbito publicitario…

Finalmente, el receptor

después de

descodificarlo, puede dar

una respuesta al mismo.

Dicha respuesta, en caso

de existir, se efectúa de

forma diferida.

20

Decisiones en la gestión de la

publicidad

El diseño de la estrategia publicitaria incluye una serie de decisiones,

que no se reducen sólo a cuánto gastar, sino a:

Qué se quiere comunicar (objetivos).

A quién se quiere comunicar (público objetivo).

Cómo se fija y distribuye el presupuesto.

Cómo se dice lo que se quiere comunicar (diseño del

mensaje).

Qué medió de comunicación se van a utilizar.

Cuándo y durante cuánto tiempo se va a comunicar

Nos centraremos en las cuatro últimas fases en el desarrollo de este

apartado.

21

Decisión del presupuesto de

publicidad

Pueden distinguirse cuatro normas básicas de determinar el

presupuesto:

a) Cantidad disponible: Es un procedimiento simple, pero arbitrario.

Ignora la magnitud de la relación entre publicidad y ventas (ya que

en principio a mayor presupuesto de publicidad, mayor deben ser

las ventas, aunque realmente la magnitud exacta de la relación no

se conoce, siendo por tanto un problema de causa efecto mucho

más complejo). El resultado puede ser una inversión en publicidad

insuficiente o un despilfarro de la misma.

22

Decisión del presupuesto de

publicidad…

b) Proporción o porcentaje de las ventas: Es un sistema habitual.

Puede calcularse sobre las ventas pasadas o sobre las previstas.

También puede calcularse como una fracción sobre el precio de

venta. Este sistema tiene en cuenta la relación entre publicidad y

demanda, permite a la empresa gastar más en publicidad en los

momentos en que puede hacerlo y proporciona una cierta

estabilidad a la inversión publicitaria. Sin embargo, presenta la

desventaja de que tiende a considerar las ventas como causa de

la publicidad y no como resultado de la misma.

Además, ¿cuál es el porcentaje adecuado a aplicar? Es un

porcentaje subjetivo, que puede depender de la costumbre, del

que practiquen los competidores. Por último, otra desventaja es

que el presupuesto puede variar enormemente si así lo hacen las

ventas. 23

Decisión del presupuesto de

publicidad…

c) Paridad competitiva: Es decir, lijarnos en los gastos de los

competidores. Este sistema es arbitrar, o. entre otras cuestiones

porque tiende a dar por buenas las cifras gastadas por los

competidores.

d) Método basado en objetivos y tareas: Es el más lógico, por

cuanto supone una definición previa de los objetivos a conseguir,

tareas a realizar y finalmente valoración de los costos de esas

tareas. Este método tampoco nos garantiza cien por cien el logro

de nuestros objetivos, ya que como sabemos, la relación entre

publicidad depende de otros factores además de los estrictamente

monetarios.

24

Decisión del presupuesto de

publicidad…

El más perfecto es el

método de definición de

objetivos y tareas, ya que

obliga al responsable de

publicidad a definir los

objetivos específicos de la

campaña y estimar los

costos de las actividades

necesarias para alcanzar

dichos objetivos.

25

Algunos factores

determinantes en la

determinación del

presupuesto publicitario

son:

Situación del ciclo de

vida del producto.

Cuota de mercado.

Competencia y grupos.

Frecuencia de la

publicidad

La sustitución del

producto.

Decisión del mensaje

El determinar qué se dice

y cómo se dice requiere

imaginación y arte.

Ha habido estudios que

han comprobado que es

más importante el factor

creatividad que la propia

cantidad gastada.|

26

Requisitos que debe cumplir un

mensaje

Captar la atención: Debe centrarse en algún tema o aspecto que

preocupe al público objetivo al que se dirige sin necesidad de ser

espectacular o sensacionalista.

Crear interés: Destacando los aspectos más significativos del

producto y los beneficios más relevantes que puedan provocar

deseo de comprarlo.

Ser comprendido: Fácil de descifrar por el receptor.

Informar: Debe comunicar los beneficios que tiene el producto.

27

Requisitos que debe cumplir un

mensaje…

Ser creíble: Si es exagerado, o el consumidor lo percibe como

engañoso, provocará en el mismo una actitud de rechazo hacia

dicho producto.

Persuadir: El mensaje debe convencer al destinatario sobre la

proposición que se le está haciendo.

Inducir a una respuesta: No sólo ha de convencer sobre las

ventajas del producto, sino que se ha de provocar también una

acción por parte del receptor que coincida con la que ha planeado

el emisor.

Ser recordado: Deberá ser recordado durante el mayor tiempo

posible por parte del público destinatario. 28

Requisitos que debe cumplir un

mensaje…

¿Cuántos temas alternativos debe crear el publicista antes de hacer

una elección?

Cuantos más anuncios cree, mayor será la probabilidad de que

alcance una gran creación. Esto tiene el perjuicio del incremento

de costo que supone.

Por tanto, podemos concluir que debe existir un número óptimo de

anuncios.

29

Requisitos que debe cumplir un

mensaje…

El mensaje se formula por medio de palabras,

ilustraciones, imágenes y sonidos, lo que

implica un proceso de codificación. El texto

o copy se refiere a las palabras contenidas

en un anuncio. Pueden estar escritas o

verbalizadas.

El copy platform es el documento que

contiene las guías básicas sobre el

producto, empresa y objetivos de la

campaña, que el creativo debe tener para

escribir un texto efectivo, que venda.

30

Requisitos que debe cumplir un

mensaje…

Dentro del texto de un anuncio cabe distinguir el slogan, que suele

ser una frase corta que resume el mensaje. El eslogan actúa como

titular del anuncio y su finalidad escaptar la atención del público al

que se dirige. Facilita el recuerdo del mensaje y el contenido del

anuncio.

Debe ser, en general, breve, estar relacionado con el producto o

marca y debe ser evocador, es decir, que describa en forma

directa o indirecta los beneficios o satisfacciones que proporciona

el consumo del producto.

31

Slogans

Adidas:"Impossible is nothing“

Apasco"Cuida tu obra“

Banorte:"El banco fuerte de Mexico“

Barcel:"Hacemos lo que se te antoja“

Bayern:"Si es bayern, es bueno“

Benson&Hedges:"Todo esta dicho“

Bimbo:"Con el cariño de siempre“

Bohemia:"La crema de la cerveza“

Bonafont:"El agua ligera“

Burger King:"A la parrilla sabe mejor“

Centrum:"Te armoniza corporalmente“

32

Slogans…

Cerveza Sol:"Refrescante de sol a sol“

Comercial Mexicana:"Y tu, ¿Vas al super o a la comer?

Corona:"En Mexico y en el mundo, la cerveza es corona“

El palacio de hierro:"Soy totalmente palacio“

Ford:"Nacidos Ford, nacidos Fuertes.

Gatorade:"Esta en ti?“

HSBC:"El banco local del mundo“

Liverpool:"Es parte de tu vida“

Lòreal:"Porque tu lo vales“

Mastercard:"Hay ciertas cosas que el dinero no puede comprar,

para todo lo demas existe mastercard“

33

Slogans…

Nextel:"Hablemos de negocios“

Nike:"Just Do it“

Nissan:"Shift the future“

Nivada:"El tiempo solo es un pretexto“

Nokia:"Connecting people“

Panasonic:"Ideas for life“

Red Bull:"Te da alas”

Rexona"No te abandona“

Sabritas:"A que no puedes comer solo una“

Seccion Amarilla:"Si funciona, y funciona muy bien“

Steren:"Soluciones en electrónica“

Telcel:"Todo Mexico es territorio telcel“

34

Estilos publicitarios

Con texto únicamente, sin ilustraciones: Es la forma más

simple de realizar un anuncio. Tiene la complejidad de que es más

difícil captar la atención, ya que las imágenes tienen un mayor

atractivo en este sentido. Para lograr este objetivo, se persigue le

contraste mediante letras muy grandes, o muy pequeñas, con

muchos espacios en blanco. De cualquier forma, se confía casi

toda la capacidad de transmisión del mensaje al texto.

Con ilustraciones con o sin personas: Debido a su mayor poder

de comunicación, es incorporada por casi todos los anuncios.

35

Estilos publicitarios…

Utilizando el humor: No tiene que ser vulgar y evidentemente,

debe estar relacionado con el producto anunciado y los beneficios

que proporciona, ya que de lo contrario, el consumidor recordará

el chiste pero no el producto.

Utilizando el erotismo: Especialmente de la mujer. Es usado

fundamentalmente en productos de higiene, y belleza femenina,

pero también se usa para el hombre, e incluso en algunos casos

para productos que no tienen ninguna justificación.

36

El Formato

La implantación del mensaje en un soporte específico, con un

determinado tamaño, duración, tipografía, colores, disposición del

texto e ilustraciones, momento de emisión, etc. se denomina

formato.

Ejemplos: un anuncio de T.V. de 20' a las 23 horas, un anuncio de

prensa diaria de página entera, etc.

37

El Formato…

Se han realizado muchas investigaciones para comprobar los

efectos del formato del anuncio sobre la efectividad del mismo.

Así se ha comprobado que, en el caso de la publicidad impresa, el

impacto de un anuncio aumenta en proporción igual a la raíz

cuadrada del incremento en el tamaño, que es mayor la atención

prestada a la publicidad que aparece en las primeras diez páginas

de una revista, que en el resto, que la mitad superior provoca

mayor atención que la inferior.

38

Decisión del medio

El medio publicitario es el canal de comunicación de masas. a través

del cual se transmite un mensaje. Por ejemplo: T.V., prensa, radio.

etc.

El soporte es el vehículo específico de un medio publicitario utilizado

para la comunicación.

Todos los medios de comunicación presentan peculiaridades que los

hacen más o menos apropiados en situaciones distintas.

39

Decisión del medio…

40

Decisión del medio…

41

Decisión del tiempo de emisión

en los medios

Una vez seleccionados los medios y soportes, debe decidirse el

momento de realización y duración de la campaña publicitaria, así

como el timing o secuencia temporal en la que aparecerán los

anuncios.

Así nos podemos encontrar ante productos cuyas variaciones

estacionales presentan sensibles fluctuaciones en las ventas

(helados, turrones, juguetes,...).

Si así sucede, la publicidad puede utilizarse con el objetivo de

reforzar la temporada de ventas, o bien, tratar de incrementar las

ventas en estaciones de menor venta.

42

Otros aspectos relacionados con

la publicidad

Audiencia: Es el número de personas expuestas al mismo. Es decir,

el conjunto de personas que leen un periódico o una revista, que

ven la televisión, oyen la radio, o pasan por una valla publicitaria.

La audiencia de las publicaciones escritas está relacionada con su

difusión.

Difusión o Audiencia: Es el total de ejemplares efectivamente

vendidos en los puntos de venta más las suscripciones y

ejemplares suministrados gratuitamente de forma regular. Si la

difusión se multiplica por el número de lectores promedio de cada

ejemplar, se obtiene en total la audiencia de la misma. La

audiencia de los medios puede controlare también mediante

encuestas.

43

Otros aspectos relacionados con

la publicidad…

Cobertura o alcance: Es la proporción de personas de la población

objetivo expuestas al menos a uno de los anuncios de una

campaña insertados en un medio o soporte específico. También

se define como el número absoluto de personas expuestas o

alcanzadas una o más veces por los anuncios insertados en un

determinado medio o soporte.

Repetición o frecuencia: Es el número de exposiciones o impactos

recibidos por las personas alcanzadas por el medio de

comunicación. La frecuencia media es el promedio o media

aritmética de los impactos recibidos por las personas alcanzadas.

44

Otros aspectos relacionados con

la publicidad…

Total de impactos: Es el resultado de multiplicar la cobertura por la

repetición o frecuencia media. Evidentemente, se puede conseguir

igual número total de impactos, pero con coberturas y repeticiones

completamente distintas. Cuanto mayor sea la cobertura, menor

será la repetición, y viceversa. La elección dependerá de los

objetivos de la campaña publicitaria.

Gross rating points (grp): También denominados puntos de

evaluación bruta, constituye la suma de porcentajes de personas

alcanzadas por un determinado conjunto de soportes, incluyendo

las duplicaciones. Se calcula sumando el producto obtenido de

multiplicar la cobertura (en porcentaje) por la frecuencia de cada

uno de los soportes considerados.

45

Otros aspectos relacionados con

la publicidad…

Cobertura neta: Se obtiene

eliminando de la

cobertura o alcance bruto

las duplicaciones entre

soportes.

CPM: (costo por millar)

Costo de un anuncio/

Audiencia soporte x

1,000

46

47

Definición y alcance de la

promoción de ventas

La promoción es fundamentalmente comunicación. Es transmisión de

información del vendedor al comprador, cuyo contenido se refiere

al producto o a la empresa que lo fabrica o vende. Se realiza a

través de distintos medios (personales e impersonales) y su fin

último es, como ya hemos indicado, estimular la demanda.

Como instrumento de marketing, la promoción tiene como objetivo

comunicar la existencia del producto, dar a conocer sus

características, ventajas y necesidades que satisface.

Esta comunicación tiene también como fin persuadir al comprador

potencial de los beneficios que reporta el producto ofrecido y, en

definitiva, trata de estimular la demanda.

48

Definición y alcance de la

promoción de ventas…

Pero la promoción también actúa sobre los clientes actuales,

recordando la existencia del producto y sus ventajas, a fin de

evitar que los usuarios reales del producto sean “tentados” por la

competencia y adquieran otras marcas.

La promoción, por tanto, tiene tres fines básicos: Informar, Persuadir

y Recordar.

49

Definición y alcance de la

promoción de ventas…

Dentro del concepto genérico de promoción se incluye un conjunto de

actividades de comunicación con el mercado objetivo. En

marketing, estas actividades se clasifican en cuatro tipos: venta

personal, publicidad, relaciones públicas y promoción de

ventas.

La promoción de ventas consiste en un conjunto de instrumentos

de incentivos, generalmente a corto plazo, diseñados para

estimular rápidamente, y/o en mayor medida, la compra de

determinados productos/ servicios por los consumidores o los

comerciantes o aumentar la eficacia de los vendedores o

intermediarios.

50

Necesidad de la promoción de

ventas

La necesidad de llevar a cabo acciones a muy corto plazo y para

objetivos muy concretos.

La escasa diferencia percibida entre marcas.

La presión de la fuerza de ventas y/o de la distribución.

La eficacia de la promoción de ventas para el fabricante para

aumentar ventas e implicar a vendedores y a la distribución.

La facilidad de medición de los resultados de una promoción.

Una de las razones por las que la empresa puede tener como

objetivo estimular y por tanto aumentar la demanda se debe a la

gestión de los stocks y a la necesidad que se deriva de dar salida

a excesos de stocks de mercancía como consecuencia del alto

costo financiero que supone el mantenimiento de los stocks.

51

Características de la promoción

de ventas

Está situada entre la publicidad y la venta personal y suele usarse

como apoyo y complemento a éstas.

Es un medio alternativo a la publicidad, debido a la reducción de la

eficacia de ésta.

Incluye acciones y medios muy diversos. (En EE.UU. la máxima

inversión en comunicación es en promoción de ventas).

52

¿Cuándo es ineficaz la

promoción de ventas?

Cuando el producto no responde a las expectativas del

consumidor.

Cuando se pretende modificar la demanda del producto que tiene

tendencia decreciente a largo plazo.

Para compensar la falta de preparación de la fuerza de ventas.

Las campañas de promoción de ventas suelen simultanearse con

campañas de publicidad para aumentar la eficacia de ambos

instrumentos de comunicación comercial.

Las campañas de publicidad a veces son informativas sobre la

promoción de ventas que se está llevando a cabo. En muchos

casos, la eficacia de la promoción de ventas se ve reducida como

consecuencia de no haberla publicitado adecuadamente.

53

¿Cuándo es ineficaz la

promoción de ventas?...

En definitiva, la utilización de la publicidad y de la promoción debe ser

complementaria. Sin embargo, el empleo de las promociones de

venta será más intensa en las siguientes situaciones:

Poca fidelidad de marca.

Poca diferencia competitiva.

Compras sin mucha planificación o por impulso.

Están en la etapa de introducción o madurez del ciclo de vida.

Las ventas poseen acusada estacionalidad.

Tienen poca participación en el mercado.

Los competidores lo hacen.

54

Tipos de público objetivo

Las actividades de promoción de ventas van a depender del tipo de

público objetivo al que vaya dirigido. También en función de esta

tipología se fijarán unos objetivos u otros y se utilizarán unos

instrumentos u otros. Este tipo de público objetivo está

diferenciado en cuatro grandes grupos:

Vendedores.

Intermediarios.

Prescriptores. Los prescriptores son aquellas personas que

aconsejan el consumo de un producto: médicos, salones de

belleza, etc.

Consumidor final.

55

Objetivos de la promoción de

ventas

Son variados y están en función del público al que se dirige:

Vendedores:

Aumentar la eficacia de la fuerza de ventas.

Desarrollar las ventas de un determinado producto.

Incrementar las ventas a determinados clientes.

Facilitar información sobre determinados aspectos de los

productos o de la empresa, etc.

56

Objetivos de la promoción de

ventas…

Intermediarios:

Aumentar las preferencias por la marca de la empresa.

Mejorar la rotación de existencias.

Incrementar las compras por pedido.

Ampliar la gama de los productos distribuidos, etc.

Prescriptores:

Dar a conocer los diferentes usos y características de los

productos. Conseguir la

recomendación de la marca de la empresa.

Crear una imagen de marca, etc.

57

Objetivos de la promoción de

ventas…

Consumidores finales:

Incrementar el número de consumidores.

Incrementar las compras medias por consumidor.

Conseguir que prueben el producto.

Conseguir fidelidad hacia la marca.

Facilitar la compra de otros productos de la empresa.

Mientras la publicidad ofrece una razón para comprar, la

promoción de ventas proporciona un incentivo a la compra.

58

Instrumentos de la promoción de

ventas

Los instrumentos de la promoción de ventas son los diferentes

medios que pueden utilizarse para conseguir los objetivos de la

promoción. El número de instrumentos que pueden usarse es

amplio, aunque su empleo depende del tipo de público al que va

dirigida la promoción.

Instrumentos promocionales empleados con los vendedores

Estos medios que a continuación vamos a desarrollar, pueden

emplearse tanto para los

vendedores de plantilla de la empresa como para los agentes y

comisionistas con los

que la empresa puede trabajar en ocasiones. 59

Instrumentos de la promoción de

ventas…

Prima por objetivos: consiste en ofrecer una determinada cantidad

de dinero (prima) a los vendedores, que recibirán en caso de que

alcancen el objetivo que se les fija como meta (generalmente una

determinada cifra de ventas). Esta prima puede establecerse para

un objetivo particular o para un objetivo anual.

Concursos: son diferentes competiciones que se establecen entre

los vendedores, bien a nivel individual o por equipos, a fin de

estimularles en alcanzar determinados objetivos. Los ganadores

del concurso correspondiente suelen recibir diversos premios, ya

sea en metálico o en especie.

60

Instrumentos de la promoción de

ventas…

Distinciones honoríficas: son de tipo moral \ sentimental.

Consisten, generalmente, en la, concesión de una medalla o

placa, como símbolo de distinción por el éxito alcanzado por un

determinado vendedor o equipo de vendedores.

Instrumentos promocionales empleados con los intermediarios

Dependen en cierta medida del tipo de intermediario al que van

dirigidas, de las características del mismo y de la naturaleza de los

productos correspondientes.

61

Instrumentos de la promoción de

ventas…

Entre los principales medios empleados habitualmente están los

siguientes:

Descuento por lanzamiento: consiste en un descuento determinado

sobre el precio de venta posterior, que el intermediario obtiene en

la primera compra de un producto generalmente nuevo. De esta

forma, puede conseguirse que el nuevo producto se venda en

numerosos puntos de venta, favoreciendo con ello su rápida

introducción en el mercado.

62

Instrumentos de la promoción de

ventas…

Descuento por cantidad comprada: es una reducción en el precio

de venta que se ofrece al intermediario de acuerdo con el volumen

de la compra realizada. Su objetivo es el de estimular la compra

en cantidades elevadas, que permitan reducir los gastos de envío,

embalaje y administración.

Prima por movimiento de stocks: consiste en una cantidad de

dinero fija que se concede al intermediario por cada unidad de

producto que pasa por sus almacenes. Su objetivo es facilitar la

rotación de un producto y la difusión rápida del mismo en el

mercado.

63

Instrumentos de la promoción de

ventas…

Cheque descuento: es un bono o cheque de reducción de precio

que se adjunta en algunos paquetes o cajas de determinados

productos, en el que se garantiza un descuento en la siguiente

compra de ese mismo producto. Suele emplearse principalmente

en el lanzamiento de nuevos productos.

Productos gratuitos: es una forma de reducción del precio unitario

de un producto, ya que se ofrece una o más unidades más por

cada caja o paquete comprado.

64

Instrumentos de la promoción de

ventas…

Premios: consisten en determinados objetos u cantidades en

metálico que pueden percibir los intermediarios por impulsar la

venta de una marca determinada con preferencia a la de sus

competidores. Su control es difícil por parte del otorgante, quien

suele guiarse, en principio por la exposición del producto en las

vitrinas o con los displays por él facilitados.

Muestras gratuitas: son pequeñas cantidades del producto a

vender que se ofrecen al intermediario para su uso personal. Se

emplean principalmente en el lanzamiento de nuevos productos.

65

Instrumentos de la promoción de

ventas…

Concursos: este medio de promoción puede revestir diversas

formas, desde los concursos de vitrinas o escaparates, a los de

volumen de ventas realizadas. Para su ejecución se establecen

las correspondientes bases del concurso y al ganador se le suele

conceder un premio en metálico, un determinado objeto un viaje,

etc.

Publicidad gratuita: existen diferentes formas de realizar este tipo

de promoción. Una de ellas consiste en insertar el nombre del

diario interno en la propia publicidad de la empresa. Otra forma

puede ser, la instalación del material POP necesario para realizar

una publicidad en los lugares de venta.

66

Instrumentos de la promoción de

ventas…

Visitas organizadas a la

fábrica: consistente en

viajes pagados a los

intermediarios para

visitar la fábrica de la

empresa productora.

para conocer sus

posibilidades de

producción, desarrollo

técnico y características

de la empresa.

67

Instrumentos de la promoción de

ventas…

Instrumentos promocionales empleados con los prescriptores

Los instrumentos que se utilizan con este tipo de público son muy

diferentes a los utilizados con los restantes públicos. Depende

además de las características propias del prescriptor, ya que

evidentemente no se puede utilizar el mismo medio de promoción

en un estudio de peluquería que en un salón de belleza. En

general, pueden utilizarse principalmente los siguientes:

Muestras: son pequeñas cantidades de determinados productos,

que se envían para que éstos puedan ser probados y analizados.

Este forma de promoción se utiliza mucho con los médicos,

peluquerías, institutos de belleza, etc.

68

Instrumentos de la promoción de

ventas…

Catálogos y documentación diversa: estar, formados por

informaciones detalladas de los productos que tiene la empresa.

Obsequios: son ciertos regalos que pueden entregarse a los

prescriptores y que, generalmente, no tienen ninguna relación con

los productos de las empresas. Para que el regalo como medio de

promoción pueda ser eficaz es conveniente que reúna ciertas

características, principalmente las siguientes:

Que sea de poco valor,

Que sea original,

Que se pueda llevar a casa,

Que sirva para los diferentes prescriptores relacionados con la

empresa,

Que tenga cierta utilidad. 69

Instrumentos de la promoción de

ventas…

Visitas a fábrica: este medio se emplea preferentemente con los

productos industriales. Consiste en realizar una visita

generalmente organizada a la fábrica de la empresa que realiza la

promoción, a fin de informar a los prescriptores de todos aquellos

puntos de su interés, procesos de fabricación, capacidad

productiva, etc.

Seminarios y conferencias: tienen por objeto la divulgación de

determinados aspectos técnicos de los productos de la empresa.

Para su desarrollo se emplean películas, diapositivas y otros

medios de enseñanza visual.

70

Instrumentos de la promoción de

ventas…

Instrumentos promocionales empleados con los consumidores

Son los más numerosos y habituales de los diferentes públicos a los

que la promoción puede dirigirse. Entre los más importantes entre

los fabricantes están:

Reducciones de precio: consiste en rebajas, directas o indirectas

en los precios de venta.

Ofertas especiales de la semana o día,

Saldos o rebajas de temporada,

Cupones o vales descuento.

71

Instrumentos de la promoción de

ventas…

Cupones o vales descuento: se trata ele reducciones de precios

en la compra de productos, concedidos a través un vale o cupón

que puede recibir el consumidor de diversas formas: por correo,

en revista, entregado personalmente, etc. Normalmente tiene un

período de validez determinado, utilizándose exclusivamente para

los productos de consumo y uso doméstico.

Muestras: consiste en la entrega gratuita al consumidor de

pequeñas cantidades de producto para que las pruebe o utilice a

su discreción. Estas pueden enviarse por correo, puerta a puerta,

incluidas en otros productos de la impresa, etc.

72

Instrumentos de la promoción de

ventas…

Degustaciones: consiste en dar a probar a los consumidores,

generalmente en los lugares de venta, ciertas cantidades de

productos al alimenticios o bebidas.

Regalos: son los pequeños obsequios que deben ir adheridos al

envase del producto o en el interior del mismo, tales como cromos,

figuras diversas, etc. En otras ocasiones, la obtención del

obsequio se hace mediante la cumplimentación de un impreso

para su posterior recepción. Otra forma de obsequio, la

constituyen los envases especiales de doble utilización, que

pueden emplearse para: usos diferentes una vez consumido el

producto.

73

Instrumentos de la promoción de

ventas…

Sellos o estampas: consisten en pequeños sellos que se

entregan al comprador en función del volumen de compra

efectuado. Estos sellos se adhieren a un álbum que, una vez

completo, sirve para recibir una cierta cantidad de dinero y para

poder comprar ciertos productos en determinados

establecimientos.

Demostraciones: es un medio complementario de las

degustaciones, que se emplea para los productores del hogar,

como pueden ser: batidoras, molinillos, aspiradores, etc.

Normalmente estas demostraciones se efectúan en los puntos de

venta aunque también pueden realizarse a domicilio.

74

Instrumentos de la promoción de

ventas…

Concursos: son

aquellos medios de

promoción que requieren

una participación activa

del consumidor, a través

de su habilidad,

inteligencia, rapidez, etc.

Pueden ser organizados

entre los consumidores o

entre los de estos. Los

premios que se reciben

en estos concursos

suelen ser importantes.

75

Decisiones de gestión y objetivos

de la promoción de ventas

Decisiones en la gestión de la promoción

A la hora de establecer la promoción de Ventas, la empresa debe

establecer los objetivos, seleccionar las herramientas, desarrollar

el programa, implementarlo y controlarlo y evaluar los resultados.

Establecimiento de los objetivos de la promoción de ventas

Los objetivos de la promoción de venta son consecuencia de unos

objetivos más amplios de promoción, que a su vez se derivan de

los objetivos de marketing desarrollados para el producto. Los

objetivos de la promoción de ventas dependerán del público

objetivo.

76

Pretest del programa de

promoción de ventas

Hay investigadores que

sostienen que la

efectividad de las

promociones puede

probarse de una forma

rápida y económica

realizando test de sus

estrategias alternativas

seleccionando mercados

en los que aplica sus

promociones.

Esto se aplica en mercados

de consumo pidiendo a

los consumidores que

establezcan un orden de

preferencias para las

distintas posibles ofertas

o realizando pruebas en

áreas geográficas

limitadas.

77

Implementación y control del

programa de promoción de

ventas La planificación de la implementación debe cubrir los tiempos previos

y la duración de la promoción. El tiempo previo es el necesario

para preparar el programa antes de lanzarlo al mercado.

Abarca la planificación inicial, el diseño y aprobación de las

modificaciones del envase o material que va a ser distribuido por

correo o llevado a los hogares, la preparación de una publicidad

conjunta y los materiales en el punto de venta, la notificación al

personal de ventas, el suministro a los distribuidores individuales,

la compra e impresión de vales descuento o de materiales que se

incluirán dentro del envase, la producción de existencias

necesarias y su ubicación en los centros de distribución.

78

Marketing directo

El marketing directo

La mayoría de las empresas comienzan por emplear, en primer lugar,

la publicidad, la promoción de ventas y la venta personal para dar

salida a sus productos y servicios.

La publicidad es adecuada para crear una conciencia o interés, la

promoción de ventas lo es para proporcionar un incentivo para

comprar y la veta personal para cerrar las operaciones.

El marketing directo trata de aunar esos elementos.

79

Marketing directo…

Aunque el marketing directo surgió inicialmente en la forma de correo

directo y venta por correo a través de catálogo, en los últimos

años ha adquirido nuevas formas, abarcando el telemarketing,

respuesta directa a radio o televisión, compra electrónica y otras

formas similares.

Lo que tienen en común estos diversos vehículos de marketing es

que son utilizados para obtener encargos o pedidos directos del

conjunto de clientes objetivo. Esta es la diferencia con la

publicidad masiva, que alcanza a un número de personas no

especificado, la mayoría de las cuales, presumiblemente no estén

interesadas en lo que se ofrece.

80

Marketing directo…

Aunque el marketing directo ha experimentado un desarrollo

impresionante en los últimos años, un gran número de empresas

todavía lo consideran un elemento que desempeña un papel de

segundo orden en su mix de promoción.

La publicidad, la promoción de ventas y el departamento de fuerza de

ventas reciben la mayor parte del presupuesto de promoción y lo

gestionan celosamente.

81

Naturaleza, evolución y venta del

marketing directo

El término marketing directo ha adquirido diferentes significados a lo

largo del tiempo. Al principio, fue una forma simple de marketing

en el cual los productos o servicios se dirigían del fabricante al

consumidor sin un cana intermediario de distribución.

Posteriormente, este concepto se asoció a marketing por correo, por

catálogo o a través del correo directo.

Debido a que el teléfono y otros medios de comunicación

comenzaron a utilizarse de forma intensiva para promocionar

ofertas directas a los clientes el marketing directo fue redefinido

por la AMD.

82

Naturaleza, evolución y venta del

marketing directo…

La Asociación de Marketing Directo lo define así:

"El marketing directo es un sistema interactivo que utiliza uno o

más medios de publicidad con objeto de conseguir una

respuesta medible y/o una transacción en cualquier lugar".

En esta definición, el énfasis descansa sobre la idea de obtener una

respuesta medible, generalmente un pedido hecho por un cliente

(se le puede llamar marketing de pedidos directos).

83

Naturaleza, evolución y venta del

marketing directo…

Hoy en día, muchos usuarios del marketing directo consideran que

desempeña un papel más amplio (que puede definirse como

marketing de relaciones directas).

Los responsables de marketing directo utilizan medios publicitarios de

respuesta directa para conseguir la venta y obtienen información

de clientes cuyo nombre y características se cogen en una base

de datos que se utiliza para continuar con la relación establecida.

Toda clase de organizaciones o de empresas utilizan el marketing

directo: los fabricantes, los detallistas, las empresas de servicios y

las empresas no lucrativas.

84

Naturaleza, evolución y venta del

marketing directo…

Su expansión en el mercado de consumo es, en gran medida debida

a la existencia de submercados con preferencias y necesidades

altamente individualizadas: las mujeres tienen menos tiempo para

hacer compras, debido a que un número importante de ellas, se

encuentra en una situación laboral activa, mayores costos de

utilizar el coche, embotellamientos de tráfico, etc. están

estimulando la compra desde el domicilio.

El desarrollo de números de teléfono gratuitos, la posibilidad de

entrega dentro de un plazo de 24/48 horas además la

disponibilidad de las empresas de marketing directo de aceptar

pedidos telefónicos por la noche o en domingo, ha acelerado esta

forma de venta.

85

Naturaleza, evolución y venta del

marketing directo…

Una razón importante que explica el desarrollo del marketing directo

es el costo creciente de encontrar mercados a través de la fuerza

de ventas (existen otros medios más económicos de contactar con

el cliente ya sea el teléfono, el correo directo, etc. En lugar de ir a

visitar directamente al cliente).

Además, el marketing directo proporciona una serie de beneficios a

los clientes: no tienen que cargar con las compras, les supone un

ahorro de tiempo, pueden efectuar comparaciones simplemente a

través de un catálogo, tienen una mayor amplitud para su

selección, etc.

86

Principales herramientas del

marketing directo

Catálogos: Se trata de folletos atractivos en los que se muestra

una amplia gama de productos, proporcionando boletines para

nacer los pedidos, un teléfono gratuito las veinticuatro horas del

día, el pago mediante tarjetas de crédito y un envío rápido de las

mercancías adquiridas.

Marketing a través del correo (a través de cartas sencillas,

cartas desplegables): En general, los que practican el correo

directo esperan vender un producto o servicio, recoger ideas de

interés para la fuerza de ventas, comunicar noticias interesantes o

recompensar clientes fieles con un regalo.

87

Principales herramientas del

marketing directo…

Telemarketing: El telemarketing se ha convertido en la principal

herramienta de marketing directo. Comenzó a desarrollarse a

finales de los años sesenta. Algunos servicios de telemarketing

están totalmente, automatizad, a tras de la grabación del mensaje

con el pedido del cliente.

El marketing a través de la televisión: La televisión constituye

un medio creciente para el marketing directo, utilizándose de una

doble manera: para vender productos directamente a los

consumidores a través de las teletiendas y fundamentalmente,

como medio publicitario.

88

Principales herramientas del

marketing directo…

Radio, revistas y periódicos como instrumentos de mk: las

revistas; los periódicos y la radio se utilizan a menudo para

obtener una respuesta directa de los consumidores. Las personas

escuchan o leen algo sobre una oferta y llaman por teléfono a un

número gratuito para efectuar su pedido.

La compra electrónica (internet): El comercio Electrónico es un

medio que permite y soporta grandes cambios a escala global.

Permite a las empresas ser más eficientes y flexibles en su

operativa interna y vender a un mercado global/mundial. Las

ventajas que ofrece la compra electrónica respecto a la compra

tradicional son: Ahorro de dinero y rapidez.

89

Principales herramientas del

marketing directo…

Compra a través de

kiosko: algunas

empresas han diseñado

máquina para que los

consumidores realicen

sus pedidos y las colocan

en almacenes,

aeropuertos y otros

lugares.

90

Principales decisiones en

marketing directo

Objetivos: no todas las campañas de marketing directo persiguen

una venta inmediata. Una de las aplicaciones principales del

marketing directo es sensibilizar a los posibles clientes ante la

situación de la fuerza de ventas.

También proporciona comunicación para fortalecer la imagen de

marca y la preferencia por la empresa.

Cliente objetivo: los vendedores directos necesitan perfilar las

características de los clientes en general y de los más probables,

que son los que mayor deseo y disposición tienen a comprar.

91

Principales decisiones en

marketing directo…

La comprobación de los elementos del marketing directo: una de

las grandes ventajas del marketing directo es la capacidad de

comprobar bajo condiciones reales de mercado, la eficacia de los

diferentes componentes de una estrategia.

Algunas empresas se encuentran hoy en día midiendo el impacto

del marketing directo sobre la disposición o recomendación de

comprar con. objeto de medir el impacto de la promoción de forma

distinta a la que se consigue solamente a través del estudio del

porcentaje de respuesta de forma aislada.

92

Relaciones públicas y patrocinio

“Las relaciones públicas son un conjunto de actividades

llevadas a cabo por las organizaciones, con el fin genérico el

conseguir, mantener o recuperar la aceptación, confianza y el

apoyo de una diversidad de públicos, no siempre

relacionados con los productos o actividades que desarrolla

la empresa o entidad”.

93

Relaciones públicas y

patrocinio…

Las actividades de las

relaciones públicas

pueden ser:

Internas, cuando van

dirigidas a las personas

que trabajan dentro de la

misma organización.

Externas, cuando se

dirigen a los distintos

públicos ajenos al ámbito

de la organización.

94

Relaciones públicas y

patrocinio…

Los departamentos de RP desarrollan básicamente las siguientes

actividades:

Relaciones con la prensa: con el fin de situar información que

merezca la pena en los medios de comunicación para atraer la

atención hacia personas, productos o servicios.

Publicidad del producto: con el objeto de dar a conocer

productos específicos.

Comunicación corporativa: esta .actividad se refiere a las

comunicaciones interna y externa y trata de favorecer la imagen

de a empresa

Labor de pasillo: tiene que ver las relaciones con los legisladores

y los funcionarios de gobierno, con objeto de estimular la adopción

o derogación de la legislación o de determinadas normas.

95

Relaciones públicas y

patrocinio…

Asesoramiento: tiene que ver con los consejos que se dan a la

dirección sobre la imagen pública que se proporciona de la

empresa y el posicionamiento de esta en las mentes de los

consumidores.

Es lo qué se ha venido en llamar relaciones públicas en marketing, y

que puede, entre otras, contribuir a las siguientes tareas:

Apoyo en el lanzamiento de nuevos productos: tal es el

ejemplo en EE.UU. de las Cabbage Patch Kids, cuyo éxito

también a una inteligente campaña de relaciones públicas que

incluía el donativo de las muñecas a niñas que se encontraban

hospitalizadas y el patrocinio de fiestas para niños en edad

escolar. 96

Relaciones públicas y

patrocinio…

Ayuda al reposicionamiento en un mercado maduro: la ciudad de

Nueva York tenía mala fama en los años 70, de forma que se hizo

la campaña "Yo amo Nueva York" lo que supuso un incremento

considerable del número de visitantes.

Crear el interés por una determinada categoría de producto:

empresas y organizaciones comerciales han utilizado las

relaciones públicas para volver a conseguir el interés por

productos que se encontraban en fase de declive.

97

Relaciones públicas y

patrocinio…

Influir en un grupo de consumidores específicas: McDonald's

patrocina acontecimientos en las comunidades hispana y negra

orientados hacia una buena causa, consiguiendo como

contrapartida, una buena imagen de empresa.

Defender productos que se han encontrado con dificultades

Crear una imagen corporativa que favorezca los productos de

la empresa: la biografía y conferencias dadas por Iaccoca durante

su época como colaborador de Chrysler Corporation

proporcionaron imagen de triunfadora y ganadora a esta empresa.

98

Relaciones públicas y

patrocinio…

Debido al debilitamiento del

poder de la publicidad

derivado de los costos

crecientes, proliferación de

cadenas privadas y

audiencia menor, los

responsables del marketing

están poniendo sus ojos en

las RP.

99

Instrumentos de las relaciones

públicas

Publicaciones institucionales: se trataría de folletos de

presentación de la empresa, sus empleados, su historia,

organización, actividades, etc.

Publicaciones especiales para la clientela.

Publicaciones especiales para la red comercial: para

delegados, mayoristas, minoristas, etc.

Publicaciones especiales con motivo de un acontecimiento en

la empresa: homenajes, aniversarios inauguraciones, etc.

100

Instrumentos de las relaciones

públicas…

Organización de conferencias, juntas o convenciones:

contribuyen al mejor funcionamiento y prestigio de la empresa y se

organizan con públicos externos y líderes clave de opinión.

Participación y colaboración en viajes de estudio o

manifestaciones culturales o sociales: relacionadas con el

quehacer de la empresa.

Actividades orientadas hacia las relaciones humanas

internas: en colaboración con el departamento de personal.

Muestras, ferias y exhibiciones: nos dan la oportunidad de

poder presentar a un gran número de visitantes lo que es una

empresa por dentro.

Patrocinios: financiación de espacios y programas de los medios

de comunicación y/o subvención de actividades deportivas.

101

Patrocinio

El patrocinio tiene relación con otras herramientas del mix de

comunicación como la publicidad, promociones de venta y

relaciones públicas, pero constituye en realidad una forma más.

En efecto, el patrocinio no es publicidad, ni promociones, ni

relaciones públicas y, sin embargo, algo tiene que ver con todas

ellas. y su eficacia dependerá de la utilización conjunta de todas

las herramientas.

Así, por ejemplo, pagar a un determinado tenista para que utilice una

raqueta de tenis tendrá poca eficacia si ello no va acompañado

por acciones que lo exploten publicitariamente, promociones de

venta. 102

Patrocinio…

El patrocinio implica la entrega de dinero u otros bienes a una

actividad o evento que permite la explotación comercial de los

mismos.

En realidad lo que el patrocinador compra, y por tanto paga, son tres

elementos:

La audiencia y exposición potencial del evento rento

patrocinado.

La imagen asociada con la actividad patrocinada.

El derecho a explotar comercialmente la asociación con dicha

actividad.

103

Patrocinio…

La idea de rentabilidad del patrocinio es clave para el patrocinador.

Dentro del derecho a la explotación comercial pueden

contemplarse múltiples acciones entre las que podemos citar los

siguientes ejemplos:

Distribución y venta de productos en el acontecimiento

(bebidas)

Venta de equipos a la organización de la actividad

(ordenadores), publicidad preferente en la retransmisión y

cualquier otro que pueda acordarse.

104

Patrocinio…

Los objetivos específicos del patrocinio se reducen a dos tipo:

aumentar la notoriedad y mejorar la imagen.

Sin embargo, el patrocinio puede estar relacionado con la publicidad,

las relaciones públicas y las promociones de venta, por lo que

puede tener objetivos relacionados con cada una de ellas.

En relación a los tipos de patrocinio, según el nivel de intercambio

puede distinguirse entre patrocinios básicos, intermedios y

ampliados.

105

Patrocinio…

Los patrocinios básicos se caracterizan porque el intercambio

entre patrocinador y patrocinado se reduce al pago de una

cantidad por mostrar a la audiencia directa o indirecta la marca

patrocinada.

Los patrocinios intermedios son aquellos que incluyen además

la explotación de la imagen del evento.

Los patrocinios ampliados son los que incorporan otros derechos

de explotación como publicidad preferente, suministro de

productos o cualquier otro servicio que pueda acordarse.

106

Ventas por internet

Internet se ha convertido en la pieza básica de la sociedad de la

información o del conocimiento y es, además, un foco de

influencia en todos los ámbitos: social, educativo, cultural y

económico.

La Red da poder al ciudadano al facilitar su incorporación a la

sociedad de la información, permitiendo que el usuario pueda

fácilmente pasar de lector a editor de información o utilizar la red

como medio para sus comunicaciones privadas, funcionando

simultáneamente como medio de comunicación y de transmisión.

107

¿Qué es el Comercio

Electrónico?

En términos generales comercio electrónico es la posibilidad de

realizar transacciones comerciales empleando medios electrónicos

(actualmente traducidos como internet).

La venta en el comercio electrónico se realiza de la misma forma en

que se ha desarrollado la venta a través de los tiempos: hay un

cliente que necesita un producto ó servicio y un proveedor que lo

proporciona; este último informa sobre todas las condiciones de su

oferta y el cliente decide si la misma cubre sus necesidades.

Si se llega a un acuerdo, la venta se realiza.

108

¿Qué es el Comercio

Electrónico?...

El comercio electrónico tiene múltiples variantes, desde la simple

presencia de un catálogo de productos hasta la entrega de la

mercancía al consumidor final; puede o no tener interacción con

inventarios y sistemas contable administrativos o bien, contar con

la posibilidad de que el propio comprador personalice la

información que recibe o el producto mismo.

Los modelos más conocidos son las tiendas virtuales (el comerciante

lleva el control total de todas las operaciones y catálogos) la plaza

comercial (varias tiendas aparecen en un dominio común

compartiendo infraestructuras y gastos).

109

¿Qué es el Comercio

Electrónico?...

Existen también modelos de

mayor complejidad, como

los dedicados a

licitaciones, subastas y

plataformas de

colaboración; o bien, los

que tienen contemplado

un programa de atención

al cliente y actualización

automática de

inventarios.

110

Mercadotecnia en Internet

El comercio electrónico en Internet es uno de los aspectos más

relevantes en la evolución que pueda experimentar en los

negocios vía Internet.

Para los comerciantes, significa alcanzar la globalidad a un costo

insignificante, la apertura a mercados antes impensables y la

posibilidad de una eficaz gestión de sus recursos e inventarios.

111

Estrategias de mercadotecnia

por internet

Una estrategia de mercadotecnia bien establecida nos ayudará,

aparte de colocar nuestro sito en un nivel competitivo a:

Incrementar nuestras ventas

Reducir costos

Mejorar la comunicación con los clientes

Expandir el negocio o empresa

El principal objetivo de una buena mercadotecnia es el de reducir

costos y por ende, aumentar las utilidades, para ello Internet nos a

eliminado fronteras eliminando las distancias y acelerando

transacciones para poder ofrecer a nuestros clientes una mejor

satisfacción instantánea.

112

Interactividad

Internet, Comercio Electrónico y Publicidad van ligados en un modelo

que acerca a cada Usuario el producto que más se adapta a sus

necesidades y que incluso es capaz, gracias a la interactividad de

evolucionar dicho producto en base a la información que recibe del

Usuario.

En la actualidad la publicidad por Internet evoluciona rápidamente. La

tecnología actual permite, cada vez mejores medios de para

acercar al usuario los productos de cualquier empresa.

Se puede decir entonces, que el Comercio Electrónico es la vía ideal

para establecer y mantener relaciones personalizadas con los

clientes y gracias a ello maximizar el negocio por cliente de

cualquier empresa. 113

Interactividad…

No existe hoy en día un medio de comunicación que por su

dinamismo e inmensurable crecimiento pueda equipararse a

Internet, por lo que resulta una herramienta fundamental para la

operación de negocios orientados al cliente.

Un sitio Web significa un acercamiento mayor con el cliente,

anticípese a su competencia, si no es que ellos ya han iniciado la

operación de un Sitio Web y están en comunicación directa con la

comunidad de clientes potenciales.

Un Sitio Web fundamentalmente provee un camino para que las

empresas puedan comunicarse más eficientemente con sus

clientes y proveedores.

114

Aplicaciones típicas de un sitio

web

Información de Ventas y

Mercadotecnia

Los Sitios Web comerciales

están actualmente

orientados a la

mercadotecnia del negocio,

esto incluye:

Trípticos de productos

Catálogos Electrónicos

Especificaciones de

productos y servicios

Promoción de productos y

ofertas

Cotización de productos y

servicios

Preguntas más frecuentes y

sus respuestas

Información sobre pedidos

Órdenes de compra y

facturación

Lista de distribuidores y

ejecutivos de ventas

Fotografías y videos de

demostración

115