localizaciÓn general 4

12
, INFORME TOPOGRAFIA PUENTE 1

Upload: ues

Post on 14-May-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

,INFORME TOPOGRAFIA

PUENTE 1

~ fe(. 30 f.Jjr\)c..J.6,Tomul

M-ON¡MOJ

\XjO

TABLA DE CONTENIDO

~O DEDESARROLLOUP.9AfC)Ccatro de .DocumentadoIl

\.

1 LISTA DE ANEXOS, 1

1. INTRODUCCIÓN 2

2. OBJETIVOS 3

3. LOCALIZACIÓN GENERAL 4

4. METODOLOGIA DE CAMPO 5

5. PROCESO DE OFICINA 8

7. EQUIPOS Y ELEMENTOS 9

-

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Coordenadas Origen del Sistema 6

Tabla 2 Coordenadas Planas Cartesianas MAGNA iniciales 6

Tabla 3 Coordenadas Planas Cartesianas MAGNA Corregidas 6

Tabla 4 Cuadro de Coordenadas MAGNA-SIRGAS Planas Cartesianas Puente 1 8

LISTA DE FIGURASFigura 1 GPS TOPCON HIPER+ 9

Figura 2 Navegador Garmin GPSMAP60Cx 10

Anexo NO.1:

Anexo NO.2:

Anexo NO.3:

Anexo No.4:

Anexo No.5:

Anexo NO.6:

Anexo NO.7:

LISTA DE ANEXOS

Certificados de vértice IGAC

Posicionamiento GPS, hojas de cálculo, Esquema de

posicionamiento GPS y Descripción de placas materializadas

Puente 1.

Carteras de campo del levantamiento Puente 1

Certificado de calibración de equipos

Georeferenciación Quebrada Limas Puente 1

Plano Topográfico general con Esquema de Poligonal Puente 1

C.D. con archivos magnéticos de cálculo y dibujo Puente 1

1. INTRODUCCiÓN

Este informe corresponde a la ejecución del Estudio Topográfico en el sitio víaDiagonal 68 Sur Por Calle 69 Bis sur en la localidad de CIUDAD BOLlVAR, BOGOTÁD.C. Correspondiente al proyecto "ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LACONSTRUCCiÓN DE DOS (2) PUENTES VEHICULARES (PONTONES) SOBRE LAQUEBRADA LIMAS EN LA LOCALIDAD DE CIUDAD BOLlVAR EN BOGOTÁ D.C."Donde se desarrollaron las actividades de materialización de placas,Georeferenciación, levantamiento topográfico de detalles y nivelación trigonométricadel terreno.

Inicialmente se realiza el amarre al sistema de coordenadas Magna - Sirgas delI.G.A.C., por el sistema de posicionamiento GPS, a los puntos de la línea basedebidamente materializados con placa de bronce. A partir de nuestra base de salida serealizó el levantamiento topográfico con estación total y se adelantó la toma de detallesde todos los elementos existentes en cada frente de trabajo.

Dado que el GPS calcula la altura ortométrica del lugar y que esta contiene unapequeña diferencia con la altura geométrica, para la fase de nivelación se partió de lacota certificada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi del punto señal de azimutCD8?4A ubicado en este frente de trabajo.

2. OBJETIVOS

• Posicionamiento de dos puntos principales "base de salida" por el sistema de GPS

de primer orden de la poligonal principal de amarre de los levantamientos

topográficos a adelantar en la zona, se ubica un punto GPS-1 de salida y el GPS-

2 su señal de azimut.

• Realizar el levantamiento topográfico en forma clara y detallada de todos los

elementos existentes en el primer frente de trabajo, acorde a los lineamientos

exigidos por el Instituto de Desarrollo Urbano, en cuanto a equipos, precisiones,

calidades, formatos, toma de información, etc

• Obtener una cartografía clara y precisa que describa las condiciones actuales del

terreno a nivel planimétrico y altimétrico y sea la base suficiente para los diseños y

construcción futura.

3. LOCALIZACiÓN GENERAL

lmT1UTO DE DES.iRROllO lJI9\II)Ccat:ro de Documentan_

Se realizaron los estudios de Georreferenciación del proyecto con los siguienteslineamientos técnicos:

La georreferenciación se realizó con el Sistema de Posicionamiento Global GPS.,utilizando la constelación de satélites NAVSTAR de los EUA tomando como vértice elpunto Geodésico BOGA, que es la base estación de Bogotá para incluir los datos a lared Magna por el método Estático cumpliendo los requerimientos técnicos para elloexigidos:

Ángulo mínimo de recepción: 15 grados sobre el horizonte

Componente geométrico de la dilución de precisión PDOP < 4

Mínimo de satélites visibles a asegurar: 6

No inclusión de satélites descompuestos

Recolección de datos para tres dimensiones

Tiempo mínimo de recolección de datos: 60 minutos (varia dependiendo de ladistancia a Bogotá)

Duración de épocas a captar: 15 segundos

Distancias entre puntos: no mayores de 20 Km

Dadas estas condiciones y con el adecuado procesamiento de datos se obtiene información de alta calidadpara cada punto.

3.1. Información Técnica

• Nombre del Proyecto: Estudios y Diseño para la Construcción de dos (2) Puentes

Vehiculares (Pontones) sobre la Qurebrada Limas en la Localidad de Ciudad

Bolívar en Bogotá D.C.

• Localización 1: Diag. 68 Sur - Calle 69 Bis Sur - Barrio San Francisco, Localidad

Ciudad Bolívar (Bogotá).

• Topografía: Las zonas se hallan en terrenos con transiciones ligeramente

inclinadas, con zonas de terraceo a lado y lado de la vía propio de las

construcciones existentes e inclinado en la zona de la riveras (taludes) de la

quebrada, a simple vista el terreno se aprecia estable.

4. METODOLOGIA DE CAMPO

4.1 Ubicacióndeestaciones

En ésta zona se ubicaron dos estaciones de GPS, una de doble frecuencia en el puntoGPS-1 y otra de una frecuencia en el punto GPS-2.

4.2 Sincronizaciónde los equipos

Se hizo una sesión de 1.0 hora controlando paulatinamente la buena recepción desatélites que para el caso osciló de 9 satélites a más. Estas estaciones de GPS trabajansimultáneamente con una de doble frecuencia ubicada en el Instituto Geográfico AgustínCodazzi denominada Boga Codazzi 2010.

4.3 Post-Procesodedatos

Se realiza la fase de post-proceso con nuestro GPS-1 asignándole coordenadas de primerorden. Una vez Georeferenciado el primer punto se hace un segundo post-proceso entreGPS-1 y GPS-2 para darle coordenadas de primer orden la señal de azimut y obtener labase de salida.

4.4 Calculode coordenadas

Para calcular las coordenadas del vértice GPS-1 en el sistema Magna-sirgas se partió dela certificación del punto Boga Codazzi 2010 que expide el IGAC de la época 1995.4ubicado en la sede del IGAC Bogotá y mediante el programa Magna-sirgas-prov 2.0 sellevó a la época actual, aplicando las velocidades de las Coordenadas GeocéntricasCartesianas obteniendo los siguientes valores actualizados:

Latitud: 4°38'19.25095"

Longitud:

Altura elipsoidal:

N:

E:

74°04'47.81737"

2610.231

1004697.54

2610.231

Una vez realizado el postproceso para los dos (2) puntos que conforman la base, seobtienen las coordenadas en el sistema Magna Planas Gauss Kruger para cada uno, deorigen (1.000000, 1.000000) Y con este mismo programa se llevan a CoordenadasPlanas Cartesianas Bogotá de origen (100000, 100000). En las siguientes tablas semuestran los valores de origen del sistema referenciado:

Tabla 1 Coordenadas Origen del Sistema

COORDENADAS GEODESICAS WGS - 84 (época 1995.4) I! LATITUD (N) LONGITUD (W) ALTURA ELIPSOIDAL IALTURA (m.s.n.m) ,

03048'44.63635" 76046'47.20890" 296.494 I.. .--,_.· .• ·__•..___""· .•..••·._.e__ ·_ .•·_··.•·___ ·"..···••__ ·_,~~~__._'_'>'"" ..• _••..••_.,,_ ,. .~..._-" -'~~";~-."'-'--'--" ..,~

-_.- ..•.- _ •. ~~ " ....;.., ".,., " ...

¡ .-COORDENAD,AS PLA.N,AS C,ARTESIANAS i

NORTE I ESTE913332.746 m I 1033070,188 m

_. '~'- ..-_." -, .····_.w,,···· .- --.. -.._-_. _•...-_. - .

4.5 Procesamiento de la Información o corrección diferencial

• Parámetros Geodésicos y de transformación:

Los parámetros de referencia del elipsoide WGS-84, utilizado por el sistema GPS alelipsoide Internacional, son los siguientes:

Tabla 2 Coordenadas Planas Cartesianas MAGNA iniciales

._",-"._ ..•_--_.~.~.~'"--"'_.-.-"' ,_, ___ .".00""",., ",. ','0" - "C",'o ._._-~-_..~_?-.- "., .._._-----;_ .•~-_.._-~.__ ._.-. .'-,._ .._,- ..,,_. __ ..-.ELIPSOIDE WORLD GEODETIC SYSTEM 1.984 Unidad = metro

" 1 IDATUM a 1/f b

i WGS 184 6'378,137,00 I 298.257.223.563 I 6'356.752.3142'" ,..•~.. -,,-

..... " .. " ", ,o' 00' .." .. ,."" .. ,.", ..

, COORDENADAS PLA.NAS CARTESIANAS MAGNA ¡

¡ NORTE 1 ESTEi 913332.900 m I 1033070.260 m

'o

',."." ._-- ._-- ._-..---- •..- ......... - __ " .._ .. ,. __ .•..~, ",,_ .... --

• Una vez obtenidos estos datos para la señal de azimut GPS-D-V14 se le aplicanlos mismos valores correctivos y se obtienen los siguientes valores para el GPS-D-V14:

Tabla 3 Coordenadas Planas Cartesianas MAGNA Corregidas

NORTE I ESTE IALTURA ELIPSOIDAL"COORDENADAS PLANAS CARTESIANAS MAGNA

912.949.082 I 1.033.300.066 I 296.569

• Se realizan los cálculos sobre el Elipsoide WGS-84 y luego son trasladados alElipsoide Internacional, utilizando

Parámetros de traslación: L1DX: 307

L1Y: 304

L1Z: 318

w=O

'1' = O

~ = O

Factor de Escala: L1= O

Parámetros de rotación:

Valores correspondientes a los presentados por la DMA en 1987

Este proceso para el IGAC se denomina componente sistemático, pero además se incluyeuna corrección por componente aleatoria, la cual compensa la deformación del DatoBogotá debido a desplazamientos de los vértices geodésicos por movimientos tectónicos,disminución de precisión de las posiciones a medida que aumenta la distancia del puntoDatum y la baja cualificación del Geoide cuando la Red clásica fue establecida, esllamada aleatoria porque presenta diferentes comportamientos a lo largo del país y susvalores dependen completamente de la zona de interés.

• Una vez obtenidos estos datos se calcularon las coordenadas entre el vérticeCodazzi 2010 y GPS-1 y luego se repitió el proceso para la señal de azimut GPS-1- GPS-2, luego se le aplican los mismos correctivos como se muestran en lascarteras de cálculo y se obtienen los siguientes valores: La altura geométrica secalcula partiendo de la Ondulación Geoidal del sector del barrio San FranciscoCiudad Bolívar (Bogotá, Cundinamarca) que en este caso es de 26.05 m.

Es importante aclarar que estos valores resultan de un proceso matemático aproximado acada zona del país y se obtiene la altura ortométrica, pero para el trabajo se adoptó laaltura geométrica que es la certificada por el IGAC en nivelaciones de primer orden,partiendo de la señal de azimut CD 874a ubicado sobre la Calle 68B Sur.

Para el primer sector Diagonal 68 Sur por Calle 69 Bis Sur, se obtuvieron los siguientesvalores:

Tabla 4 Cuadro de Coordenadas MAGNA-SIRGAS Planas Cartesianas Puente 1

GPS-1 95818.4 91894.8 2607,477 4°33'30,35N 74°09'01,9W 2584.325

GPS-2 95737.2 91844.7 2611,052 4°33'27,70N 74°09'03,6W 2587.900

El cálculo de estos puntos aparece en los cuadros de post-proceso mostrados en el anexoNo. 5 Georeferenciación Quebrada Limas Puente 1.

5. PROCESO DE OFICINA

Los datos de campo se bajaron directamente desde la cartera electrónica al computador,

evitando errores de trascripción y agilizando este proceso.

Los cálculos y el dibujo de los levantamientos se realizaron asistidos por computador ensistema CAD, del cual se generaron archivos magnéticos de dibujo, con extensión DWG.

En el proceso de oficina, se realizaron las siguientes actividades:

• Post-proceso de la información recolectada por los GPS

• Cálculo y procesamiento de datos

• Dibujo del levantamiento en sistema CAD

• Modelo digital del terreno

• Jnforme

5.1. Control de Calidad. En el trabajo de oficina se realizó paralelamente a las laboresde campo, estableciendo un control diario de la calidad de la información recolectadapor la comisión y la procesada en oficina, que a su vez permitió realizar el respectivocontrol de calidad, minimizar y corregir de una manera más rápida las posiblesinconsistencias, evitando represamiento de las salidas finales.

6. PERSONAL

El trabajo fue ejecutado por Topógrafos profesionales debidamente registrados ante elconsejo Profesional Nacional de Topografía, con amplia experiencia en este tipo deproyectos, quienes contaron con personal idóneo y equipos debidamente calibrados paragarantizar la precisión del trabajo.

El Personal que integró cada comisión en campo fue el siguiente:

Comisión de levantamiento:

Topógrafo: Ingeniero Catastral y Geodesta:

Anotador: Topógrafo:

Cadenero 1:

Cadenero 11:

El personal de oficina fue el siguiente:

Rodrigo A. Villabona

Juan Carlos Martinez

Hernando López Parada

Deis Duque Riveros

Calculista y Dibujante: Ing. Rodrigo A Villabona

7. EQUIPOS Y ELEMENTOS

7.1 GPS TOpeON HIPER+

Dos equipos de Doble Frecuencia

Descripción: Tiene Integrado el receptor de GPS y la antena, radio transmisor y antena, ypor separado CDU/PCMCIA y la batería, posee 40 canales en L1, 20 L1+L2GPS/GLONASS.

Especificaciones en StaticlRapid Static: en Horizontal 3mm+1 ppm y en vertical 5 mm + 1ppm.

GPS ANTENNA/lnternal: ANTENNA TYPE 7 Microstrip (zero-centered), GROUNDPLANE Antenna on a flan ground plane.

Figura 1 GPS TOpeON HIPER+

7.2 Navegador Garmin GPSMAP60Cx

Es un navegador de precisión pos-métrica que puede detectar hasta 12 satélites, el cual

una vez realiza el reconocimiento de seis (6) y logra capturar la señal, da una buena

precisión de posicionamiento para localizar puntos de control del trabajo de localización.

Figura 2 Navegador Garmin GPSMAP60Cx

Estación Electrónica Total Geodésica Leica TC1800

Es una estación de orden geodésico, óptima para cualquier tipo de trabajo de altaprecisión.

Datos técnicos:

Alcance: Con un prisma, entre 3500 y 4000 m. en condiciones malas y/ó buenas

Con tres prismas, entre 6000 y 8000 m en condiciones malas y/ó buenas

Falla en distancia: 3 mm / 7 Km

Falla en ángulos: 1"

Precisión: 1" de lectura directa

La estación cuenta con:

• Dos (2) bastones con ojo de pollo de 2.5 m y dos (2) bastones de 7.5 m de altura consus respectivos prismas, un bastón tiene una pacha de 3 prismas.

Trípode metálico, dos pilas, cargador

• Estuches respectivos de los equipos y radios de comunicación con un alcance de 3.3Km.