aparatos de medicion y registro de precipitacion

17
APARATOS DE MEDICION Y REGISTRO DE PRECIPITACION En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a la superficie terrestre. Este fenómeno incluye lluvia, llovizna, nieve, aguanieve, granizo, pero no virga, neblina ni rocío, que son formas de condensación y no de precipitación. La cantidad de precipitación sobre un punto de la superficie terrestre es llamada pluviosidad, o monto pluviométrico. EL PLUVIOGRAFO FUNCIÓN: Registrar en un gráfico la cantidad de agua caída en un periodo de tiempo determinado, lo cual permite establecer la distribución e intensidad de las lluvias, ya que permite conocer la hora de comienzo y finalización de las precipitaciones así como su intensidad en litros por metro cuadrado caídos en una hora. PARTES: Anillo receptor, tornillo reloj, embudo, corredora elevador de la plumilla, recipiente temporal, flotador, recipiente recolector, sifón, plumilla, cilindro con gráfica.

Upload: independent

Post on 30-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

APARATOS DE MEDICION Y REGISTRO DE PRECIPITACION

En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a la superficie

terrestre. Este fenómeno incluye lluvia, llovizna, nieve, aguanieve, granizo, pero no virga, neblina ni rocío, que son formas

de condensación y no de precipitación. La cantidad de precipitación sobre un punto de la superficie terrestre es

llamada pluviosidad, o monto pluviométrico.

EL PLUVIOGRAFO

FUNCIÓN: Registrar en un gráfico la cantidad de agua caída en un periodo de tiempo determinado, lo cual

permite establecer la distribución e intensidad de las lluvias, ya que permite conocer la hora de comienzo y

finalización de las precipitaciones así como su intensidad en litros por metro cuadrado caídos en una hora.

PARTES: Anillo receptor, tornillo reloj, embudo, corredora elevador de la plumilla, recipiente temporal, flotador,

recipiente recolector, sifón, plumilla, cilindro con gráfica.

PLUVIÓMETRO

El pluviómetro es un instrumento que se encarga de la recogida y medición de la precipitación.

FUNCION: El pluviómetro es el aparato que sirve para medir la precipitación que cae en la superficie de la tierra en

forma de lluvia, nieve, granizo, etc. Los pluviómetros sirven para calcular la cantidad de lluvia que cae en una zona

concreta durante un periodo de tiempo determinado.

PARTES: El diseño básico de un pluviómetro consiste en una abertura superior (deárea conocida) de entrada de

agua al recipiente, que luego es dirigida a través de un embudo hacia un colector donde se recoge y puede medirse

visualmente con una regla graduada o mediante el peso del agua depositada. Normalmente la lectura se realiza

cada 12 horas. Un litro caído en un metro cuadrado alcanzaría una altura de 1 milímetro. Para la medida

de nieve se considera que el espesor de nieve equivale aproximadamente a diez veces el equivalente de agua.

APARATOS DE MEDICION Y REGISTRO DE TEMPERATURA:

La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente, tibio o frío que puede ser medida con un

termómetro.

TERMÓGRAFO

Instrumento de registro electrónico que monitorea y reporta los diversos cambios en las condiciones del medio

ambiente en el tiempo.

FUNCION: El termógrafo determina la temperatura del aire y la humedad relativa y la registra internamente.

PARTES: El sensor consiste en una lámina bimetálica, que bajo los efectos de los cambios de temperatura sufre

cambios en su curvatura que se transmiten a una plumilla registradora que va marcando la temperatura sobre una

banda enrollada en un tambor movido por un mecanismo de relojería. Las bandas suelen ser de duración semanal.

En ellas vemos la oscilación diaria de las temperaturas de tipo senoidal, presentando un mínimo poco después de

la salida del sol y un máximo por la tarde. Diariamente es conveniente comprobar su funcionamiento con el

termómetro de lectura directa. A menudo el termógrafo se combina con el higrógrafo en un solo instrumento

denominado termohigrógrafo.

TERMÓMETRO DE MÁXIMAS Y MÍNIMAS

FUNCION: El termómetro de máximas y mínimas o termómetro de Six es un termómetro "meteorológico" usado

en meteorología y horticulturapara detectar la temperatura más alta y más baja del día. Su funcionamiento está

relacionado con la propiedad del alcohol de ser un líquido que moja las paredes del contenedor formando un

menisco cóncavo en el extremo de la columna. Este menisco permite la introducción del citado índice en su seno a

la vez que ejerce una cierta tensión superficial. Por eso, al descender la temperatura, el índice es arrastrado por

acción de la tensión superficial que se ejerce en el menisco. En cambio cuando la temperatura asciende, el índice

queda inmóvil porque sobre él ya no actúa dicha tensión.

PARTES: La mano izquierda (brazo mínimo) el bulbo contiene alcohol. La mano derecha (brazo máximo) el bulbo

contiene alcohol y una burbuja de gas de baja presión o vapor de alcohol. TERMOMETRO DE MAXIMA: Es un

termómetro de mercurio que tiene un estrechamiento del capilar cerca del bulbo o depósito. TERMÓMETRO DE

MÍNIMA: Es un instrumento de alcohol en un tubo de vidrio. El bulbo generalmente es en forma de horquilla para

aumentar la superficie de exposición y con ello, la sensibilidad. En su tubo, (no capilar) se halla colocado un indice

esmaltado que se desliza dentro del tubo con facilidad.

TERMÓMETRO

El termómetro (del griego θερμός (thermos), el cuál significa "caliente" y metro, "medir") es un instrumento de

medición de temperatura. Desde su invención ha evolucionado mucho, principalmente a partir del desarrollo de

los termómetros electrónicos digitales

FUNCION: El funcionamiento de un termómetro se basa en la dilatación volumétrica (función lineal dentro del

entorno utilizable) en función de la temperatura , que experimenta el liquido en cuestión .Ahora bien , si

calibramos un termómetro a cero grado celsius , y luego lo introducimos en un medio ambiente donde la

temperatura está por debajo del cero de nuestra escala, por ejemplo 10 grados bajo cero , entonces no podemos

hablar de dilatación volumétrica sino de contracción volumétrica (ó de dilatación volumétrica negativa).

PARTES: Todo termómetro de laboratorio consta de 4 partes:

Bulbo: Cámara abombada del tubo capilar en la cual está contenida el mercurio. Puede ser cilíndrica o en forma de

pera.

Vástago: Tubo capilar transparente que permite al mercurio desplazarse con las variaciones de temperatura.

Paralelamente al vástago se encuentra una franja de vidrio de color que sirve de contraste a la columna de

mercurio.

Cuerpo: Está elaborado en vidrio borosilicato neutro. Tiene forma de un prisma triangular delgado y alargado

cuyas aristas son redondeadas. Una de ellas funciona como vidrio de aumento. En el lado adyacente a esta arista

lleva impresa la escala de temperatura. La superficie del lado opuesto a la arista mencionada esta pigmentada con

un color que permita un contraste con el de la escala y con el nivel de mercurio del vástago.

Válvula de Constricción: Es un pequeño adelgazamiento o cuello entre el bulbo y el vástago que impide que el

mercurio regrese al bulbo cuando cesa el calor aplicado al mismo.

PIRÓMETRO

Un pirómetro, dispositivo capaz de medir la temperatura de una sustancia sin necesidad de estar en contacto con ella. El

término se suele aplicar a aquellos instrumentos capaces de medir temperaturas superiores a los 600 grados celsius. El

rango de temperatura de un pirómetro se encuentra entre -50 grados celsius hasta +4000 grados celsius. Una aplicación

típica es la medida de la temperatura demetales incandescentes en molinos de acero o fundiciones.

FUNCIÓN: Un pirómetro óptico es un instrumento utilizado para medir la temperatura de un cuerpo. Funciona

comparando el brillo de la luz emitida por la fuente de calor con la de una fuente estándar.

PARTES: El pirómetro consta de dos partes: un telescopio y una caja de control. El telescopio contiene un filtro

para color rojo y una lámpara con un filamento calibrado, sobre el cual la lente del objetivo enfoca una imagen del

cuerpo cuya temperatura se va a medir. También contiene un interruptor para cerrar el circuito eléctrico de la

lámpara y una pantalla de absorción para cambiar el intervalo del pirómetro.

APARATOS DE MEDICION Y REGISTRO DE VIENTO:

El viento es el flujo de gases a gran escala. En la Tierra, el viento es el movimiento en masa del aire en la atmósfera en

movimiento horizontal. Günter D. Roth lo define como «la compensación de las diferencias de presión atmosférica entre

dos puntos.».1

ANEMÓGRAFO

Registra continuamente la dirección (grados) de la velocidad instantánea del viento (m/s), la distancia total (en km)

recorrida por el viento en relación con el instrumento y las ráfagas (en m/s).

FUNCION: El anemógrafo registra continuamente la dirección del viento (m/s) así como su recorrido, y registra

ambos valores en dependencia del tiempo, Del recorrido del viento y el tiempo, puede obtenerse sin dificultad la

velocidad media de cada intervalo de tiempo de observación.

PARTES: Consta de una veleta que determina la dirección del viento y se ajusta bajo la influencia de la presión del

viento. El recorrido del viento es medido por la estrella de cazos situado encima de la veleta. La estrella de cazos,

así como la veleta están apoyados girablemente, bajo la influencia de la presión del viento gira la estrella con un

número de revoluciones dependientes de la presión y esto determina la velocidad del viento.

ANEMÓMETRO

El anemómetro es un aparato meteorológico que se usa para la predicción del clima y, específicamente, para medir la

velocidad del viento. Asimismo es uno de los instrumentos de vuelo básico en el vuelo de aeronaves más pesadas que el

aire.

FUNCION: Para medir los cambios repentinos de la velocidad del viento, especialmente en las turbulencias, se

recurre al anemómetro de filamento caliente, que consiste en un hilo de platino o níquel calentado eléctricamente:

la acción del viento tiene por efecto enfriarlo y hace variar así su resistencia; por consiguiente, la corriente que

atraviesa el hilo es proporcional a la velocidad del viento.

PARTES: Anemómetro para medir la velocidad del viento horizontal con señal de salida analógica. Las cazoletas

del anemómetro son de plástico. La carcasa es de aluminio anodizado. El aparato dispone de un vástago con rosca

Pg 21 con 2 tuercas.

APARATOS DE MEDICION Y REGISTRO DE PRESIÓN ATMOSFÉRICA

La presión atmosférica es la fuerza por unidad de superficie que ejerce el aire sobre la superficie terrestre.

BARÓGRAFO

Registra la variación de la presión en milímetro de mercurio (mm Hg), o en hectopascal (hpa)

FUNCION: Un barómetro es un instrumento que sirve para medir la presión atmosférica, esto es, el peso de la

columna de aire por unidad de superficie ejercida por la atmósfera. La forma más habitual es observar la altura de

una columna de líquido cuyo peso compense el peso de la atmósfera.

PARTES: Es un barómetro aneroide registrador, una pila de cápsulas aneroides conectadas en serie, son usadas

como el sensor de presión del barógrafo, capaz de sufrir una gran reflexión cuando se presenta un cambio en la

presión atmosférica, un sistema de palancas amplifica la deflexión, la cual se registra en una gráfica llamada

barograma.

BARÓMETRO DE MERCURIO

Un barómetro es un instrumento que mide la presión atmosférica. La presión atmosférica es el peso por unidad

de superficie ejercida por la atmósfera. Uno de los barómetros más conocidos es el de mercurio.

FUNCION: Instrumento para medir la presión atmosférica, la cual se equilibra con el peso de una columna de

mercurio. Las unidades son el milimetro de mercurio(mm Hg) o en hectopascal (hPa). Los barómetros son

instrumentos fundamentales para saber el estado de la atmósfera y realizar predicciones meteorológicas. Las altas

presiones se corresponden con regiones sin precipitaciones, mientras que las bajas presiones son indicadores de

regiones de tormentas y borrascas.

PARTES: Está compuesto de una cubeta donde se introduce un tubo de vidrio, lleno de mercurio. la presión

atmosférica actúa sobre la superficie en la cubeta balanceando el peso de la columna de mercurio en el tubo de

metal, con la ayuda de un vernier. Las variaciones de la temperatura se miden utilizando un termómetro unido al

tubo metálico, ésta temperatura se usa para determinar la corrección de la presión. La unidad de medida es el

hectopascal.

BARÓMETRO DE FORTIN

Un barómetro: es un instrumento que mide la presión atmosférica. La presión atmosférica es el peso por unidad de

superficie ejercida por la atmósfera.

FUNCION: Los barómetros Fortin se usan en laboratorios científicos para las medidas de alta precisión, y las

lecturas deben ser corregidas teniendo en cuenta todos los factores que puedan influir sobre las mismas, tales

como la temperatura del ambiente, la aceleración de gravedad de lugar, la tensión de vapor del mercurio, etc.

PARTES: El barómetro de Fortín se compone de un tubo Torricelliano que se introduce en el mercurio contenido

en una cubeta de vidrio en forma tubular, provista de una base de piel de gamo cuya forma puede ser modificada

por medio de un tornillo que se apoya de la punta de un pequeño cono de marfil. Así se mantiene un nivel fijo. El

barómetro está totalmente recubierto de latón, salvo dos ranuras verticales junto al tubo que permiten ver el nivel

de mercurio. En la ranura frontal hay una graduación en milímetros y un nonio para la lectura de décimas de

milímetros. En la posterior hay un pequeño espejo para facilitar la visibilidad del nivel. Al barómetro va unido

un termómetro.

APARATOS DE MEDICION Y REGISTRO DE EVAPORACIÓN

La evaporación es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso,

tras haber adquirido suficiente energía para vencer la tensión superficial. A diferencia de la ebullición, la evaporación se

puede producir a cualquier temperatura, siendo más rápido cuanto más elevada sea esta.

EVAPORIMETRO A LA INTEMPERIE

Es el instrumento que permite medir la evaporación que se produce en una masa de agua, y con ello la capacidad de

evaporación del aire en un tiempo determinado.

FUNCION: El evaporímetro es un aparato que indica la cantidad de agua evaporada en un tiempo determinado.

Consta de un tubo cilíndrico de vidrio con la parte superior cerrada y la parte inferior abierta. Se llena de agua

destilada o agua de lluvia limpia, y se tapa la parte inferior con un papel secante. El agua se evapora a través del

papel secante. Como el tubo de vidrio está graduado, ello nos permitirá saber la cantidad de agua evaporada en un

período determinado.

PARTES: Tiene el cuadrante de vidrio y un tamaño bastante considerable (13 cm de diametro). Trae la escala en

mm de mercurio y en milibares (que equivalen a los hPa). Tiene la típica aguja del barómetro aneroide que sirve de

testigo, y un termómetro mas chico de aguja. Se puede reajustar comparándolo con un barómetro tipo Fortin

girando un tornillo. Ademas, si se fijan bien, hay una aguja roja que tiene una escala en metros, y sirve, girando la

maquinaria del centro, para determinar la altura en donde se está midiendo y así queda corregida la presión a nivel

del mar.

EVAPORIGRAFO A LA SOMBRA

El aparato registra la evaporación potencial mediante el disco de papel chupante según Piche, probado como cuerpo

standard de evaporación desde hace decenios. Ya que este disco delgado prácticamente no tiene masa alguna y se pone

rápidamente a la temperatura del termómetro húmedo, trabaja casi exento de inercia.

FUNCION:. En la placa de base 1 está montado el recipiente de flotador 2 que tiene comunicación con el disco de

papel chupante 4 por medio de la manguera 3. El flotador 5 está suspendido mediante el miembro de unión 6 al

brazo de palanca 7, el cual está fijado lo mismo que el brazo registrador 8 en un eje de rotación 9. De esta manera,

la curva de evaporación va registrada sobre el tambor registrador 10, para el cual deberia ser conveniente un

periodo de revolución de 1 semana, en general.

PARTES: Consta de un tambor registrador Periodo de revolución: 1 semana ó 1 dia, discos de cartón chupante,

evaporagrama, plumilla, frasco de tinta, chapita de limpieza

EVAPORÍMETRO PICHÉ

Aparato que mide la evaporación potencial, es decir, la cantidad de agua por unidad de área y de tiempo que se evapora a

través de una pequeña superficie puesta al aire libre.

FUNCION: El evaporímetro de Piché sirve para controlar la evaporación potencial que es la cantidad de agua por

unidad de área y por unidad de tiempo que se evapora en una pequeña superficie expuesta al aire libre. Este

aparato se instala dentro de la caseta meteorológica y consiste en un tubo de vidrio graduado, con el extremo

inferior abierto por el que se evapora el agua a través de un papel secante circular de dos centímetros de diámetro.

Cada día, restando de la lectura actual la del día anterior, se obtiene la cantidad de agua evaporada en 24 horas.

PARTES: Consta de un tubo cilíndrico de vidrio, de 25 cm de largo y 1.5 cm de diámetro, abierto por un extremo y

cerrado por el otro, con una escala grabada creciente en milímetros. En el extremo abierto, una pinza terminada

en una arandela metálica, hace que se pueda tapar con un disco de papel filtro normalizado de 30 mm de diámetro

y 0.5 mm de espesor, fijada por capilaridad y mantenida por un resorte. Se rellena el tubo con agua (a poder ser

de lluvia), se tapa con el disco y se cuelga con este en la parte inferior, anotando la graduación alcanzada por

el agua. Al día siguiente se vuelve a medir la altura de la columna de agua (hay que tener en cuenta en ambos

casos los efectos de la capilaridad del agua). La diferencia entre ambas alturas es la evaporación potencial del día

anterior.

TANQUE EVAPORIMÉTRICO

Instrumento utilizado para medir la evaporación efectiva. Junto con un pluviómetro, un anemómetro, un termómetro Six-

Bellani y un pozo tranquilizador forma una estación evaporimétrica.

FUNCION: Tienen como principio común la medida del agua perdida por evaporación de un depósito de regulares

dimensiones. Los distintos modelos se diferencian entre sí en tamaño, forma y ubicación en el terreno. Están

concebidos para medir la evaporación en embalses o grandes lagos y en general se sitúan próximos a ellos.

Generalmente con ellos se obtienen medidas superiores a la evaporación real por lo que precisan de correctores

que dependen del modelo

PARTES: cubeta, plataforma, tornillo micrométrico,

APARATOS DE MEDICION Y REGISTRO DE HUMEDAD

Se denomina humedad al agua que impregna un cuerpo o al vapor presente en la atmósfera. El agua está presente en

todos los cuerpos vivos, ya sean animales o vegetales, y esa presencia es de gran importancia para la vida.

HIGRÓMETRO

Un higrómetro es un instrumento que se utiliza para medir el grado de humedad del aire, u otro gas. La unidad de medida

se señala en porcentaje (%).

FUNCION: El higrómetro es el instrumento utilizado para medir la humedad relativa (HR) del aire, que es la

cantidad de vapor de agua presente en un volumen de aire. Los higrómetros a menudo están disponibles en

versiones que también miden la temperatura.

PARTES: Escala, agujas, resorte, tambor metálico (con vacío parcial), resorte espiral, cadena, palancas.

HIGRÓGRAFO

Medir y graficar la humedad ambiente

FUNCION: Su funcionamiento está basado en la variación de largo, en función de la humedad ambiente, de una

cuerdilla confeccionada con pelos. Cuando mayor sea la humedad mayor será el estiramiento de la cuerda que

permanece tensa merced a un muelle.

PARTES: El centro de la misma se vincula a un sistema de palancas que transmiten el movimiento a un brazo

registrador que posee una pluma, tipo cucharita, en su extremo. El registro se efectúa sobre un rodillo que gira

sobre su eje gracias a un mecanismo de relojería interna. En este modelo el registro dura una semana, lo mismo

que la tinta de su pluma. El instrumento lleva en la parte interior lleva el cuño.

PSICRÓMETRO

Un psicrómetro (del griego ψυχρός "húmedo" y μέτρον "medida") es un aparato utilizado en meteorología para medir

la humedad relativa o contenido de vapor de agua en el aire. Es distinto de los higrómetros domésticos.

FUNCION: El húmedo es sensible a la evaporación de agua, y debido al enfriamiento que produce la evaporación, medirá

una temperatura inferior. Si hay poca diferencia entre una y otra temperatura, hay poca evaporación, lo cual indica que la

humedad relativa es alta. Si hay mucha diferencia, hay mucha evaporación, lo cual indica que la humedad relativa es baja.

Una tabla nos puede proporcionar el dato exacto de humedad relativa, expresada como un porcentaje con respecto a la

saturación.

PARTES: Los psicrómetros constan de un termómetro de bulbo húmedo y un termómetro de bulbo seco. La humedad

relativa del aire se calcula a partir de la diferencia de temperatura entre ambos aparatos. Consta de una mecha de algodón

en rama humedecido, termómetro normal, disco aspirador, aislamiento, mecanismo de muelle

ÁBACO PSICROMÉTRICO

El ábaco psicrométrico muestra la interdependencia de la humedad relativa (escala de la izquierda), la temperatura

seca (escala horizontal) y la masa de vapor de agua por masa de aire seco con su equivalencia en presión de vapor.

APARATOS DE MEDICION Y REGISTRO DE RADIACION

El fenómeno de la radiación consiste en la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas

subatómicas a través del vacío o de un medio material.

PIRANÓMETRO

Es un instrumento meteorológico utilizado para medir de manera muy precisa la radiación solar incidente sobre la

superficie de la tierra. Se trata de un sensor diseñado para medir la densidad del flujo de radiación solar (kilovatios por

metro cuadrado) en un campo de 180 grados.

FUNCION: Con el piranómetro es posible calcular la radiación neta obtenida a través de la diferencia entre la

radiación global incidente y la radiación global reflejada. El espectro de la radiación solar se extiende entre 300 y

2800 nm. Esto indica que un piranómetro debe cubrir ese espectro con una sensibilidad lo más «plana» posible.

Para medir la radiación solar, se requiere que la respuesta al flujo de radiación varíe con el coseno del ángulo de

incidencia. Por ejemplo, máxima respuesta cuando el flujo incide perpendicularmente sobre el sensor (0 grados),

respuesta nula cuando el Sol está en el horizonte(90 grados) o valores intermedios de respuesta, cuando el ángulo

de incidencia está entre los anteriores.

PARTES: Circuito impreso (2) Sensor o termopila (3) Cúpula de cristal (4) Cuerpo de metal (5) Abrazadera del cable

(6) Cable eléctrico de salida de señal (7) Tornillo de nivelado (8) Base de goma (9) Cápsula (10) Bornes de conexión

para los cables (11) Nivel

La termopila, formada por sectores blancos y negros, es capaz de absorber la radiación solar en un rango entre los

300 y los 50000 nm. y tiene una respuesta casi perfecta al coseno del ángulo de incidencia.

La cúpula de cristal limita la respuesta al rango de 300 a 2800 nm. preservando un campo de visión de 180 grados.

Otra función de la cúpula es la de proteger la termopila de la convección.

Las bandas negras del sensor (termopila) absorben la radiación solar que se transforma en calor. Este calor fluye

atravesando los sensores hacia el cuerpo del piranómetro, proporcionando una señal eléctrica proporcional a la

radiación incidente.

PIRHELIÓMETRO

Instrumento utilizado para la medición de la intensidad de la radiación solar.

FUNCIÓN: Mide la intensidad de radiación solar determinando el ángulo de incidencia diferenciando la medida

que da al hacer coincidir la sombra de la parte esmerilada del vidrio envolvente con la sombra de ambos bulbos

durante la radiación que consta de un minuto, cuya diferencia dividida entre 7.3 (constante de radiación) para asi

obtener nuestro resultado.

PARTES:

o Termómetro de bulbo blanco

o Termómetro de bulbo negro

o Soporte

HELIÓGRAFO

Es un aparato meteorológico que mide la duración de la insolación diaria.

FUNCIÓN: La duración de la insolación se halla concentrando los rayos solares sobre una banda de cartulina

teñida de azul que se quema en el punto en que se forma la imagen del sol. Se utiliza como focalizador una esfera

de cristal, de forma que no es necesario mover este foco constantemente debido al movimiento aparente del sol a

lo largo del día y del estacionario.

PARTES: El heliógrafo está constituído por una esfera de vidrio de 10 cm. de diámetro montada concéntricamente

en el interior de un casquete esférico, cuyo diámetro es tal que los rayos solares forman un foco muy intenso sobre

una banda de cartulina encajada en unas ranuras del casquete. Este lleva tres pares de ranuras paralelas en las

cuales se pueden alojar tres clases de bandas diferentes según sea la estación del año.

El heliógrafo debe registrar permanentemente los periodos de insolación. Por lo tanto su emplazamiento ideal

será donde pueda ser instalado sólidamente en un sitio despejado de todo obstáculo susceptible de interceptar los

rayos solares en cualquier momento del dia o del año.

BANDAS

Según la época del año se utilizan tres tipos distintos de bandas, para el hemisferio norte:

a) Desde comienzos de marzo hasta mediados de abril y desde comienzos de septiembre hasta mediados de

octubre (alrededor de cada equinoccio) se utilizan bandas rectas. Son llamadas bandas equinocciales y se acoplan

a las ranuras centrales del soporte.

b) Desde octubre hasta fin de febrero se utilizan bandas curvadas cortas, que se colocan en las ranuras superiores.

c) El resto del año, de abril hasta agosto, se usan bandas curvadas medianas, colocadas entre las ranuras apestosas

HELIÓMETRO

Es un instrumento propio para medir con mucha exactitud los diámetros de los astros y particularmente los del Sol y de

la Luna.

FUNCIÓN: El heliómetro es un sensor de luz diurna que cuenta con 8 células fotoeléctricas más un sensor de

infrarrojos. Tiene como función medir la intensidad de la luz a lo largo del día y registrar el ángulo de incidencia de

la luz solar. La información que proporciona permite el automatismo de persianas motorizadas en fachadas de

edificios y también la regulación de las luminarias en función de la cantidad de luz natural que exista.

PARTES: Este instrumento se compone de dos objetivos de un foco muy largo colocados el uno al lado del otro y

combinados con un solo ocular. Es preciso que el tubo del anteojo tenga una forma cónica y que la superior sea

más gruesa a causa de la anchura de los dos objetivos que recibe: la extremidad inferior ha de estar guarnecida,

como se hace regularmente, de su ocular y de un micrómetro.

RADIÓMETRO

Es un instrumento para detectar y medir la intensidad de energía térmica radiante, en especial de rayos infrarrojos.

FUNCIÓN: Una cara de las paletas está ennegrecida, mientras que la otra es de metal pulimentado. Al recibir

radiación externa el lado negro de una paleta absorbe más radiación que el lado pulimentado de la paleta opuesta,

lo que hace que la primera paleta se aleje de la fuente de radiación. Dicho efecto produce una rotación constante

de las paletas, con una velocidad que depende de la intensidad de la energía radiante. Estos radiómetros

mecánicos, que antes se empleaban en instrumentos meteorológicos para efectuar medidas en las capas altas de

la atmósfera, han sido sustituidos casi por completo por dispositivos electrónicos de estado sólido que miden la

energía radiante de forma más directa y precisa.

PARTES: Un radiómetro es un tubo de vidrio o cuarzo en el que se ha hecho un vacío parcial; dentro del tubo se

encuentra un eje con cuatro paletas muy ligeras.