diseño y construcción de un robot explorador de tubos
Post on 11-Feb-2017
225 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
DISEO Y CONSTRUCCIN DE UN ROBOT EXPLORADOR DE TUBOS
P R ESENTA: S E RGIO O M AR PA L E G ON ZLEZ
A S ESOR: D R . TA D EUSZ M A JEWSKI S Z YMI EC
CO A S ESOR: D R . G I BRAN E TCHEVERRY D OGER
S I N ODALES : D R . DAN I EL VA L LEJO R ODR GUEZ
Introduccin
Planteamiento del problema
Dificultad de acceso
Reduccin de riesgos
Funcionamiento simple
Objetivos del proyecto La solucin que se dar a este problema ser implementar un
mecanismo que realice una tarea de exploracin por casi cualquier superficie, a un costo razonable y con un principio de funcionamiento simple, el cual es, la friccin que se ejerce entre dos cuerpos. Este principio podr ser comprendido y analizado muy fcilmente. Se estudiaran y analizaran variaciones de diseo.
Objetivo general
Seleccin de actuador
Propuestas de diseo del robot
Seleccin de diseo
Adquisicin del actuador
Anlisis de movimientos
Construccin y anlisis del robot
Estudio de friccin
Pruebas y resultados
Propuestas de mejoras en el diseo final
Objetivos especficos
Marco terico
Antecedentes de investigacin
L.M. Di Matteo, C. Verrastro, J. Roitman (2006) Robot para exploracin de tuberas de diseo compacto, modular, estanco y de seguridad intrnseca.
Salgado Toms (2013) Robots para trabajos riesgosos en p
Pemex. El objetivo fue la construccin de robots para realizar trabajos riesgosos en tuberas.
Marco terico
Antecedentes de investigacin
Oskar Ostertag, Eva Ostertagov, Michal Kelemen, Tatiana Kelemenov, Jn Bua, Ivan Virgala (2014)Miniature Mobile Bristled In-Pipe Machine
Marco terico
ELECTRNICA
Diseo de circuitos
Dispositivos de electrnica de potencia
Anlisis de seales para la optimizacin del robot
MECNICA
Diseos en CAD
Manufactura del robot
Anlisis de coeficiente de friccin
Pruebas de fuerza
Clculo de curvatura
PROGRAMACIN
Programacin de un microcontrolador
Interpretacin del cdigo
Actuador PPA 20
VOLTAGE MAX: 150 V PK-PK
Actuador PPA 20 PRUEBAS
PRUEBAS FRECUENCIA
GENERADOR DE FUNCIONES
PRUEBAS FRECUENCIA
SEAL CUADRADA
PRUEBAS FRECUENCIA
ACELERMETRO
Actuador PPA 20 PRUEBAS
PRUEBAS POTENCIA
CONSOLA DE POTENCIA
PRUEBAS POTENCIA
SEAL DE ALIMENTACIN
PRUEBAS POTENCIA
PUENTE H LMD 18201
Actuador PPA 20 PRUEBAS
PRUEBAS DE ALIMENTACIN
SEAL CUADRADA DEL PUENTE H
PRUEBAS DE ALIMENTACIN
RUIDO DE SEAL
PRUEBAS DE ALIMENTACIN
CAPACITOR DE 2200 F
Actuador PPA 20 SISTEMA DE ALIMENTACIN
SISTEMA DE ALIMENTACIN
CIRCUITO CON CAPACITOR
SISTEMA DE ALIMENTACIN
SEAL LIMPIA
Actuador PPA 20 SISTEMA DE LOCOMOCIN
BASES DE CONTACTO
UNIN
POSICIN
Actuador PPA 20 SISTEMA DE LOCOMOCIN
BASES SELECCIONADAS
DIMETRO DE BASES
POSICIN DENTRO DEL TUBO
Actuador PPA 20 CLCULO DE VELOCIDAD
=
V= velocidad [mm/s]
d = es la distancia que se recorrer [mm]
t = tiempo que demorara recorrer una distancia [s]
t = 62 segundos d = 50 mm.
=50
62
Resolviendo:
= . /
Actuador PPA 20 OPTIMIZACION
ELECTRNICA
MECNICA
OPTIMIZACIN PPA 120XL
MASA DE INERCIA
CAMBIAR EL DUTY CYCLE
CAMBIAR SEAL DE REGRESO
BASES MAS CORTAS
FRECUENCIAS BAJAS
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
ESQUEMA GENERAL DEL ROBOT
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Como sabemos que nuestro cuerpo esta esttico. Tenemos que:
= Sabemos:
=0
0 =
2
Despejando para :
=0
2
= constante
y
x
N0 N0
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Para el anlisis dinmico tenemos que: X1 > 0
=(1 + 1 cos )
1 esta definido por: 1 = 1([] )
Donde sign [V] es 1 -1 dependiendo de la direccin de movimiento
= =
1( + cos )
Despejando para 1:
1 =
( + cos [])
1 = 1 []
X2
N2
F1 F2
N1
X1
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Por lo tanto:
1 > 0 1 = 1 1 1
2< 0 2 = 1 2 2 Esto hace posible el desplazamiento del pistn debido a que:
2 > 1
F = 2 1 > 0 (fuerza de empuje del robot) en el tiempo de:
0 T/2 Donde T es el periodo completo de operacin.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO En la segunda mitad del periodo que va de:
T/2 T
Por lo tanto:
1 < 0 1 = 1 1 1
2 > 0 2 = 1 2 2 Esto hace posible el desplazamiento del robot debido a que:
1 > 2
F = 1 2 > 0
Debido a la velocidad de desplazamiento las fuerzas inerciales son despreciables.
1
1 1
2 2
2
Actuador Lineal FIRGUELLI PQ 12
FIRGUELLI PQ 12 CONTROL
CONTROL PWM
ARDUINO DUEMILANOVE
MOTOR SHIELD
FIRGUELLI PQ 12 CDIGO
Lmites
Posicin
Comparacin
FIRGUELLI PQ 12 ANLISIS DE DISEO MECNICO
DIMENSIONES
SUJECIN
FIRGUELLI PQ 12 DISEO 1
FIRGUELLI PQ 12 DISEO 2
FIRGUELLI PQ 12 DISEO 3
FIRGUELLI PQ 12 DISEO 4
FINAL
FIRGUELLI PQ 12 CONSTRUCCIN
MARCO DEL MOLDE
FRESADO DE PIEZA
TORNEADO
FIRGUELLI PQ 12 CONSTRUCCIN
DETALLADO DE PIEZA
ENSAMBLE
FIRGUELLI PQ 12 MATERIAL DE CONTACTO
SUAVE
RGIDO
MALEABLE
MATERIAL SELECCIONADO
FACILIDAD DE MOVIEMIENTO
POSICIN DESEADA
FIRGUELLI PQ 12 TRATAMIENTO DE MATERAL
POSICIN DESEADA
TRATAMIENTO TRMICO
RESULTADO
FIRGUELLI PQ 12 MEDICIN DE FUERZAS
CIRCUTO DE PRUEBAS
FIRGUELLI PQ 12 MEDICIN DE FUERZAS
RESISTENCIA EN DIRECCIN DE MOVIMIENTO
FIRGUELLI PQ 12 MEDICIN DE FUERZAS
RESISTENCIA EN DIRECCIN OPUESTA A MOVIMIENTO
FIRGUELLI PQ 12 MEDICIN DE COEFICIENTES Cerdas pegada
por si lado solido sobre una superficie fija
Fijacin del dinammetro en un extremo
Fijacin del medidor de caratula en el otro extremo
FIRGUELLI PQ 12 MEDICIN DE COEFICIENTES
K= .31 N/mm
FIRGUELLI PQ 12 CLCULO DE COEFICIENTES COEFICIENTE DE FRICCION DEL TUBO
Sabiendo que el coeficiente de friccin est definido por:
=
Donde: W es el peso de nuestro robot. F la fuerza necesaria para mover el robot. F= .3 N
Sabemos que la masa del robot es: m = 119gr Para obtener el peso debemos multiplicar por la gravedad y quedara de la siguiente manera: W = (.119Kg)*(9.8m/s2) W = 1.16 N
=.
.
= .
FIRGUELLI PQ 12 VELOCIDAD DEL PISTN
VELOCIDAD DEL PISTN
FIRGUELLI PQ 12 MODELADO MATEMTICO
t [s]
z2
[m
m]
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
0
20
40
60
80
100
Time
v1 [
mm
/s]
0 5 10 15 20
0
5
10
Time
v2 [
mm
/s]
0 5 10 15 20
0
5
10
t [s]
z1
[m
m]
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
0
20
40
60
80
100
t [s]
zi [m
m]
0 4 8 12 16 20
0
20
40
60
80
100
FIRGUELLI PQ 12 EVALUACIN DEL PROYECTO
VELOCIDAD DEL ROBOT
FIRGUELLI PQ 12 CLCULO DE RADIO DE CURVATURA
FIRGUELLI PQ 12 CLCULO DE RADIO DE CURVATURA
Sabemos que el radio de un arco esta definido por:
= 2 + 2
2
Donde:
a
h
Donde:
L = distancia entre la parte media del actuador fijo y el actuador mvil.
D = dimetro interno del tubo.
d = dimetro que forma el sistema del robot con un ligero dobles de las cerdas.
R = el radio de curvatura que estoy buscando.
FIRGUELLI PQ 12 CLCULO DE RADIO DE CURVATURA
MTODO GRFICO
TRAZO CON COMPS
FIRGUELLI PQ 12 CLCULO DE RADIO DE CURVATURA CLCULO EN FUNCION DE L1
Donde: L1 = 45 mm (cuando el pistn solo se expande 10mm). El resultado para h, al medirlo por el mtodo grfico nos dio: hL1 = 2.5 mm h = altura entre la horizontal y el arco formado por los vrtices de L.
Sabemos que: =
L1= 45 mm Despejamos a y la ecuacin nos queda:
=
2
Sustituyendo valores:
=45
2
Resolviendo: = .
Sustituimos valores para determinar R:
= (22.5)2+(2.5)2
2(2.5)
Resolviendo: = .
FIRGUELLI PQ 12 CLCULO DE RADIO DE CURVATURA
MTODO GRFICO
TRAZO CON COMPS
FIRGUELLI PQ 12 CLCULO DE RADIO DE CURVATURA CLCULO EN FUNCION DE L2
Donde: L2 = 55 mm (cuando el pistn solo se expande 20mm). El resultado para h, al medirlo por el mtodo grfico nos dio: hL1 = 3.5 mm h = altura entre la horizontal y el arco formado por los vrtices de L.
Sabemos que: =
L2= 55 mm Despej