dcn_2009-pfrh

Upload: ricardo-pacherres-calle

Post on 04-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 dcn_2009-PFRH

    1/13

    El rea curricular de Persona, Familia y Relacio-nes Humanas tiene como finalidad el desarrollopersonal del estudiante, el cual comprende losaspectos fsicos, intelectuales, emocionales, so-ciales y culturales en la adolescencia. Es decir,el desarrollo de una personalidad autnoma, li-bre y responsable para tomar decisiones en todomomento sobre su propio bienestar y el de losdems. As mismo, les permitir establecer rela-ciones armoniosas con su familia, compaeros,y otras personas, para construir su proyecto devida.

    El rea se orienta a brindar oportunidades deaprendizaje a partir del desarrollo de capacida-des considerando varios aspectos de la interac-

    cin humana como la participacin, la equidad degnero, la seguridad, la sostenibilidad, las garan-

    2.7 rea: Persona,

    Familia y RelacionesHumanas

    410

    PARTE

    III

    tas de los Derechos Humanos y otros que sonreconocidos como necesarios para lograr unavida plena y saludable; es decir, gozar del respe-to por s mismo, la potenciacin de la persona yel sentido de pertenencia a una comunidad. Estose considera como riqueza para el desarrollo deun pas y, por lo tanto, el desarrollo de oportu-nidades para vivir de acuerdo con sus valores y

    aspiraciones.

    En el proceso de desarrollo de la autonoma y delas relaciones humanas se busca que los ado-lescentes se desenvuelvan en distintas situacio-nes, desarrollando una actuacin sistemtica,flexible, creativa y personal. Asimismo se buscaque desarrolle la capacidad de proponer alterna-tivas para afrontar retos, producto del anlisis yreflexin crtica, teniendo en cuenta las conse-cuencias de stas para s mismo y para los otros,es decir, el bienestar personal y social.

    Se desarrollan los procesos de autoconocimien-to, comprensin de la adolescencia y su entornoinmediato, en el proceso de construccin y an-lisis de su historia personal; y, al mismo tiempo,la reflexin crtica sobre las formas de cmo serelaciona con los dems. Esto permite que elestudiante desarrolle sus habilidades sociales,su autoestima y autoconcepto, para vincularseasertivamente con las personas que lo rodean.

    Con relacin a la educacin primaria, se continacon el conocimiento progresivo de s mismo y delos dems, como parte del proceso de la cons-truccin de la identidad personal, social y culturaldel estudiante, asumiendo sus derechos y res-ponsabilidades sobre la salud, la sexualidad, elaprendizaje, el futuro en relacin consigo mismoy su entorno familiar, escolar, local, regional ynacional, que contribuyen a la formacin de unapersona autnoma, comprometida y solidaria.

    El rea Persona, Familia y Relaciones Humanastiene dos organizadores:

    EDUCACIN SECUNDARIA

    PERTENECIENTE A LIC.RICARDO PACHERRES CALLE

  • 7/29/2019 dcn_2009-PFRH

    2/13

    411

    Construccin de la autonoma

    La construccin de la autonoma est vinculada

    al desarrollo de la identidad y personalidad. Sudefinicin como persona nica con, necesidadese intereses propios, asimismo el reconocimientocomo miembro activo de su familia y los grupossociales y culturales a los que pertenece. Se re-laciona con el derecho que tenemos cada uno denosotros a elegir nuestro propio estilo de vida deacuerdo con valores ticos que permitan cons-truir una sociedad ms justa y solidaria.

    Relaciones interpersonales

    Las relaciones interpersonales comprenden elestablecimiento de vnculos y formas de parti-cipacin en los diferentes grupos, donde se ge-neran intercambios afectivos y valorativos comoparte del proceso de socializacin. Las relacio-nes interpersonales se dan en los diferentes en-tornos de la vida: familia, escuela, amigos, traba-jo, etc. Sobre formas de ver la vida, el compartirintereses, afectos, valores, entre otros. Estas ex-periencias permiten a los adolescentes aprendera relacionarse con otros, a enfrentar conflictos,

    armonizando sus propios derechos con el de losdems y a proponer soluciones a diferentes si-tuaciones que se presentan en la vida cotidiana.Son una oportunidad para que se acerquen aotras experiencias y valores, as como para am-pliar su red social.

    Los conocimientos en el rea estn organizadosen Identidad y Personalidad, Autoformacin e In-teraccin y Formacin Filosfica. Estos suponen

    el desarrollo integral del ser humano, con la finali-dad de favorecer el desarrollo personal y social deladolescente en el marco de su proyecto vida.

    Identidad y Personalidad, se orienta a potenciarel desarrollo de la personalidad a partir de la com-prensin de los cambios que se dan en la adoles-cencia y la relacin con las personas de su en-torno inmediato. Implica el reconocimiento de suscapacidades, actitudes, sentimientos e intereses;y la progresiva afirmacin de su autoconcepto, au-toestima y habilidades para la vida; desarrollandoen este proceso su autonoma y el establecimien-to de relaciones interpersonales adecuadas.

    Autoformacin e Interaccin, se proyecta como elautoconocimiento en relacin con los procesos deaprendizaje, el planteamiento de las oportunida-des a futuro y las estrategias para lograr sus me-tas acadmicas, potenciar sus espacios de desa-rrollo y recreacin, y un estilo de vida saludable.

    Formacin Filosfica, promueve la reflexin sobre

    el sentido de la vida, Orienta al estudiante sobresu existencia, de acuerdo con un proyecto perso-nal con perspectiva social y cultural, basado envalores ticos que le va permitir comprender laimportancia de ejercer su libertad con responsa-bilidad personal, familiar y social.

    Persona, Familia y Relaciones Humanas

  • 7/29/2019 dcn_2009-PFRH

    3/13

    CONSTRUCCIN DE

    LA AUTONOMA

    RELACIONES

    INTERPERSONALES

    Se reconoce y valora como

    persona con necesidades,sentimientos e intereses pro-pios, desarrolla su autoestimay afirma su identidad sexual,asumiendo positivamente suscambios fsicos, intelectualesy emocionales, as como el rolde su familia y comunidad.

    Establece relaciones interper-sonales mediante el desarrollode habilidades sociales que lepermitan aceptar a los otros,respetando sus diferenciasculturales y valorando el tra-bajo colaborativo, de manerasolidaria y comprometida, enlos diferentes entornos en losque se desenvuelve.Se plantea metas claras sobresu futuro a partir del reconoci-

    miento de sus habilidades, in-tereses, aptitudes y se propo-ne un estilo de vida saludable.

    CICLO VI

    Se compromete en la construccin

    de un proyecto de vida, apren-diendo de sus propias experien-cias a tomar decisiones y a asumirlas consecuencias de sus actosa partir de la reflexin sobre losprincipales problemas que se danen la sociedad.

    Establece relaciones de intercam-bio y afecto y aprende a resolverconflictos interpersonales armo-nizando los propios derechos conlos derechos de los dems, enbusca del bien comn.Afirma un proyecto de vida toman-do en cuenta su eleccin vocacio-nal y sus aspiraciones personales,en coherencia con un estilo devida saludable.

    CICLO VII

    Competencias por ciclo

    412

    PARTE

    III EDUCACIN SECUNDARIA

  • 7/29/2019 dcn_2009-PFRH

    4/13

    413

    PRIMER GRADO

    CONSTRUCCIN DE LA AUTONOMA - RELACIONES INTERPERSONALES

    CAPACIDADES

    Construccin de la autonomaReconoce las necesidades fsicas yemocionales de su edad.Asume una imagen positiva de s mismo,valorndose como tal.Acepta sus cambios fsicos reconociendoque requiere nuevas formas de cuidadopersonal.Identifica sus habilidades e interesespersonales.Reconoce sus habilidades sociales,expresndose con respeto hacia losdems.Propone metas a futuro como parte de sumotivacin personal.Reconoce su historia familiar como unaspecto fundamental de su identidad.Reconoce la importancia de la

    comunicacin en la familia.Planifica su horario personal considerandosus intereses y habilidades y el uso creativodel tiempo libre.

    CONOCIMIENTOS

    Personalidad e Identidad

    AdolescenciaPubertad y adolescencia.Cambios fsicos. Diferencias entre varonesy mujeres.

    AutoconocimientoAutoestima. Recursos para fortalecerla.Motivacin. Emociones.Habilidades sociales.

    Sexualidad y gneroDesarrollo fsico, socio afectivo y moral demujeres y varones.Relaciones equitativas entre hombres ymujeres: Roles

    Vnculo FamiliarHistoria Familiar. Diversidad.Responsabilidades en la familia.Comunicacin en la familia

    Persona, Familia y Relaciones Humanas

  • 7/29/2019 dcn_2009-PFRH

    5/13

    PRIMER GRADO

    PARTE

    III

    414

    CAPACIDADES

    Relaciones interpersonalesIdentifica lo que necesita aprender paramejorar su aprendizaje.Identifica y practica normas socialesreferidas a salud, higiene, alimentacin,proteccin y seguridad personal.Identifica situaciones de riesgo para supersona y para la comunidad escolar.Identifica las opiniones y emociones de suscompaeros o compaeras.

    CONOCIMIENTOS

    Autoformacin e Interaccin

    AprendizajePercepcin, atencin y memoria.Estrategias para la atencin yconcentracin.Lectura comprensiva.Creatividad.

    Proyecto de vida y uso del tiempoPlanificacin del tiempo: horario personal.Intereses y habilidades.Uso creativo del tiempo libre.

    Vida saludableAutocuidado personal.Alimentacin saludable.Prevencin de situaciones de riesgo:adicciones.

    ACTITUDESRespeta las diferencias individuales y culturales en su relacin con las otras personas.Demuestra seguridad al expresar sus opiniones, ideas y sentimientos.Autorregula sus emociones en sus relaciones interpersonales.

    Respeta las normas establecidas en el mbito escolar y local.Coopera en actividades de beneficio social y comunal.Valora los aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo.Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el rea.

    SECUNDARIA - VI CICLO

  • 7/29/2019 dcn_2009-PFRH

    6/13

  • 7/29/2019 dcn_2009-PFRH

    7/13

    416

    PARTE

    III

    SEGUNDO GRADO

    ACTITUDES

    Respeta las diferencias individuales y culturales en su relacin con las otras personas.

    Demuestra seguridad al expresar sus opiniones, ideas y sentimientos.

    Autorregula sus emociones en sus relaciones interpersonales.

    Respeta las normas establecidas en el mbito escolar y local.

    Coopera en actividades de beneficio social y comunal.

    Valora los aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo.

    Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el rea.

    CAPACIDADES

    Relaciones interpersonalesReconoce la forma como se relaciona en sufamilia.Identifica formas efectivas de comunicarsecon los miembros de su familia.Propone innovaciones para el desarrollo desus tareas en el trabajo en equipo.Propone actividades acadmicas, sociales,culturales y en diferentes entornos.

    CONOCIMIENTOS

    Autoformacin e Interaccin

    AprendizajeAprender a aprender.Estrategias de aprendizaje.Trabajo en equipo.

    Proyecto de vida y uso del tiempoMetas acadmicas.Lectura recreativa.Auto evaluacin.

    Vida SaludableAutocuidado fsico y emocional.Estilo de vida saludable.Adicciones: alcohol y tabaco.

    SECUNDARIA - VI CICLO

  • 7/29/2019 dcn_2009-PFRH

    8/13

    CONSTRUCCIN DE LA AUTONOMA - RELACIONES INTERPERSONALES

    417

    TERCER GRADO

    CAPACIDADES

    Construccin de la autonomaIdentifica sus fortalezas y debilidadesproponindose acciones de mejora.Reconoce la influencia de su entorno en ladefinicin de sus intereses.Analiza las dimensiones y manifestacionesde su identidad personal y cultural.Aplica tcnicas de autoconocimientopersonal.Maneja de manera efectiva sus emocionesy estados de nimo.Comprende el desarrollo sexual del

    adolescente y la necesidad de espacios desoporte emocional.Distingue los afectos de amistad yenamoramiento propios de esta etapa dedesarrollo.Identifica las etapas del ciclo familiar, ascomo las manifestaciones y consecuenciasde la violencia familiar.Identifica sus habilidades de aprendizaje yorganiza la informacin de acuerdo a suspropsitos.

    Reconoce las inteligencias que mspredominan en l o ella y las relaciona consus aspiraciones personales.Propone soluciones ante situacionesadversas, aplicando sus valores y utilizandosus fortalezas personales.Evala opciones vocacionales teniendo encuenta sus intereses, aptitudes y valores.Analiza los factores que generancomportamientos de riesgo para la salud.

    CONOCIMIENTOS

    Personalidad e identidad

    Adolescencia

    Cambios en la adolescencia: adaptacin yaceptacin.

    Influencia de los medios de comunicacin,de la familia y del grupo social.

    Comunicacin interpersonal: la amistad.

    Normas de convivencia social.

    Autoconocimiento

    Identidad personal: dimensiones.Introspeccin: tcnicas deautoconocimiento.

    Autoconcepto y autoestima.

    Manejo de las emociones y autorregulacinpersonal.

    Identidad cultural.

    Sexualidad y gnero

    Vivencia de una sexualidad saludable.

    Identidad sexual.

    Amistad, enamoramiento y afectividad.

    Vnculo Familiar

    Ciclo de la vida familiar.

    Crisis y acuerdos familiares.

    Violencia y proteccin familiar.

    Persona, Familia y Relaciones Humanas

  • 7/29/2019 dcn_2009-PFRH

    9/13

    418

    PARTE

    III

    TERCER GRADO

    CAPACIDADES

    Relaciones interpersonalesRespeta las normas de convivenciapropuestas por los grupos sociales.

    Comprende la necesidad de establecernormas sociales en los grupos de trabajo yambientes donde se desenvuelve.Propone normas sociales en los grupos detrabajo y ambientes donde se desenvuelve.Reconoce y afirma su atractivo sexual ysocial con sus pares.Identifica factores que intervienen enlos conflictos familiares, valorando conprecisin su importancia y proponiendoalternativas de solucin.

    CONOCIMIENTOS

    Autoformacin e Interaccin

    AprendizajeProcesos de aprendizaje.

    Canales y estilos de aprendizaje.

    Procesamiento de la informacin:seleccin, organizacin y expresin.

    Inteligencias mltiples.

    Proyecto de vida y uso del tiempo

    Proyecto personal.

    Orientacin vocacional.

    Recreacin e intereses.

    Vida Saludable

    Toma de decisiones: riesgo y oportunidad.

    Resiliencia.

    Comportamientos de riesgo: drogas,trastornos de la alimentacin.

    Salud mental.

    ACTITUDES

    Respeta las diferencias individuales y culturales en su relacin con las otras personas. Demuestra seguridad al expresar sus opiniones, ideas y sentimientos.

    Autorregula sus emociones en sus relaciones interpersonales. Respeta las normas establecidas en el mbito escolar y local. Coopera en actividades de beneficio social y comunal. Valora los aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo. Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el rea.

    SECUNDARIA - VII CICLO

  • 7/29/2019 dcn_2009-PFRH

    10/13

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

    419

    CUARTO GRADO

    Construccin de la autonoma

    Analiza la educacin en la familia, la orga-nizacin y dinmica familiar.

    Identifica las manifestaciones de su sexuali-dad comprendindola y vivindola en formaplena y saludable y sin riesgos.

    Argumenta sus puntos de vista sobre losderechos sexuales y reproductivos de laspersonas.

    Valora el uso responsable de la libertad.Analiza la influencia de las creencias ensus xitos y fracasos.

    Reconoce sus canales, estilos y estrategiasde aprendizaje.

    Reconoce las ventajas del aprendizaje au-torregulado como medio eficaz para lograrsus metas.

    Analiza los patrones culturales que promue-ven los medios de comunicacin.

    Analiza las causas y consecuencias de la violencia familiar valorando los medios deproteccin familiar.

    Analiza la importancia del sentido del hom-bre en el universo.

    Personalidad e Identidad

    AdolescenciaLa comunicacin intrapersonal einterpersonal: la asertividad.Influencia de los medios de comunicacine identidad.Globalizacin e identidad.

    Autoconocimiento

    Construccin de la identidad y autoestima. Libertad, derechos y responsabilidad.Estilos de comunicacin: la asertividad,empata y tolerancia.Las creencias y su relacin con los xitos yfracasos.Identidad cultural.

    Sexualidad y gneroSexualidad y personalidad.La pareja. Amor y sexo.Sexualidad y medios de comunicacin.Derechos sexuales y derechosreproductivos.Salud sexual.

    Vnculo familiarRol educativo de la familia.Convivencia familiar: adaptacin a loscambios.Violencia familiar.

    CONSTRUCCIN DE LA AUTONOMA - RELACIONES INTERPERSONALES

    Persona, Familia y Relaciones Humanas

  • 7/29/2019 dcn_2009-PFRH

    11/13

    420

    PARTE

    IIICUARTO GRADO

    CAPACIDADES

    Analiza la importancia de la bsqueda delconocimiento (verdad) como el sentido delser humano en el universo.

    Reconoce que la bsqueda de la verdad esuna experiencia constante de interrogaciny construccin por la experiencia misma.

    Enjuicia la importancia de la tica y de laesttica como aspectos importantes en la

    vida del hombre.

    Relaciones interpersonales

    Fortalece su identidad de grupo y de equipoen los distintos espacios en que se desen-vuelve.Dialoga y negocia cuando participa en losgrupos de referencia.Reconoce sus habilidades e interesesteniendo en cuenta sus planes personalesy profesionales.

    Participa en actividades que promuevan unestilo de vida saludable en su comunidad.Comprende y explica en forma clara yfundamentada los problemas que afectana su entorno inmediato, y la diferencia queexiste con otras culturas o sociedades.Comprende la importancia de responderracionalmente a preguntas trascendentalesque dan origen al pensamiento filosfico.Analiza normas de convivencia dela institucin y de la comunidad,

    fundamentando la conveniencia de cadauna de ellas en el entorno acadmico,social y familiar.

    CONOCIMIENTOS

    Autoformacin e Interaccin

    AprendizajeHabilidades e intereses.Canales, estilos y estrategias.Aprendizaje autorregulado.Aprendizaje cooperativo.

    Proyecto de vida y uso del tiempoHabilidades, intereses y proyecto de vida.Eleccin vocacional.Planificacin del tiempo.

    Vida SaludableEstilo de vida saludable.Prevencin de riesgos.Liderazgo y participacin.

    Formacin Filosfica

    Reflexin filosficaEl desarrollo del pensamiento y el origen delafilosofa.El desarrollo del pensamiento filosfico.El ser humano y el sentido de la vida.Sentido de la tica.Esttica y sensibilidad.

    ACTITUDES

    Respeta las diferencias individuales y culturales en su relacin con las otras personas. Demuestra seguridad al expresar sus opiniones, ideas y sentimientos.

    Autorregula sus emociones en sus relaciones interpersonales. Respeta las normas establecidas en el mbito escolar y local. Coopera en actividades de beneficio social y comunal.

    Valora los aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo. Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el rea.

    SECUNDARIA - VII CICLO

  • 7/29/2019 dcn_2009-PFRH

    12/13

    CONSTRUCCIN DE LA AUTONOMA - RELACIONES INTERPERSONALESCONSTRUCCIN DE LA AUTONOMA - RELACIONES INTERPERSONALES

    421

    QUINTO GRADO

    CAPACIDADES

    Construccin de la autonomaAnaliza los rasgos de su personalidad.Analiza la influencia de los medios decomunicacin en su forma de vida y haceuso responsable de ellos.Afianza su autonoma y autenticidad en losmedios en los que se desenvuelve.Analiza las creencias y pensamientosque influyen en el desarrollo personal ycomunitario.Asume en forma responsable la

    importancia de la planificacin familiar y lasfunciones irrenunciables de la familia.Diferencia los conceptos sobre libertad ylibertinaje en el contexto actual.Aplica tcnicas de metacognicin paramejorar sus aprendizajes.Acta comprometidamente en su desarrollopersonal con relacin a su proyecto devida.Toma decisiones sobre su futuroprofesional u ocupacional.

    Reconoce y refl

    exiona sobre las dimensiones de desarrollo del ser humano.Analiza y valora positivamente la actitudcrtica como camino hacia la verdad.

    CONOCIMIENTOS

    Identidad y Personalidad

    AdolescenciaLa personalidad y la autoafirmacin.Comunicacin eficaz en la formacin deladolescente.Influencia de los medios de comunicacin.Proyeccin social.

    AutoconocimientoIdentidad, autenticidad y autonoma.

    Creencias y pensamientos.Libertad personal y presin de grupo.

    Sexualidad y gneroLos valores y la vivencia de la sexualidad.Estereotipos de gnero.La comunicacin en la pareja.Toma de decisiones.El embarazo.

    Vnculo Familiar

    Familia y sociedad. Familia: Proteccin y soporte.Proyecto de familia y planificacin familiar.

    Persona, Familia y Relaciones Humanas

  • 7/29/2019 dcn_2009-PFRH

    13/13

    422

    PARTE

    IIIQUINTO GRADO

    CAPACIDADES

    Comprende qu es la tica y la moral y

    cmo se evidencia en la sociedad en que

    se desenvuelve.

    Reconoce y reflexiona sobre el sentido de

    la poltica en el desarrollo de las culturas y

    sociedades.

    Enjuicia el rol de la sociedad y la culturaen el proceso de socializacin de las

    personas.

    Relaciones interpersonalesSe comunica asertivamente con personas

    del sexo opuesto.

    Plantea soluciones viables a problemas de

    su entorno.

    Valora las relaciones equitativas entre

    varones y mujeres.

    Aplica el mtodo de resolucin de

    problemas a diferentes situaciones.

    Analiza con su grupo la importancia de las

    normas de convivencia en la sociedad.

    Propone proyectos de proyeccin

    comunitaria con relacin a la salud integral

    del adolescente.

    CONOCIMIENTOS

    Autoformacin e InteraccinAprendizaje

    Metacognicin.Resiliencia y creatividad.Habilidades sociales y toma de decisiones.

    Proyecto de vida y uso del tiempoElaboracin del proyecto de vida.Eleccin de la profesin u ocupacin yestilos de organizar el tiempo.Proyectos personales y colectivos.

    Vida SaludableDrogas: mitos y realidades.Prevencin de situaciones y conductas deriesgo: embarazo, ITS-VIH/Sida.Resolucin de conflictos.

    Formacin FilosficaReflexin filosfica

    El ser humano y el lenguaje. Lenguajeformalizado y pensamiento lgico.El conocimiento y la ciencia.La tica y la vida en sociedad.La ciencia y la tecnologa. Implicanciasfilosficas y ticas.El sentido de la poltica y tica.

    ACTITUDES

    Respeta las diferencias individuales y culturales en su relacin con las otras personas. Demuestra seguridad al expresar sus opiniones, ideas y sentimientos.

    Autorregula sus emociones en sus relaciones interpersonales. Respeta las normas establecidas en el mbito escolar y local. Coopera en actividades de beneficio social y comunal. Valora los aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo. Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el rea.

    SECUNDARIA - VII CICLO