cancer de endometrio

16
Cáncer de endometrio Karla Berenice González Pacheco

Upload: karber-gonzalez

Post on 30-Jun-2015

1.892 views

Category:

Health & Medicine


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cancer de endometrio

Cáncer de endometrio

Karla Berenice González Pacheco

Page 2: Cancer de endometrio
Page 3: Cancer de endometrio
Page 4: Cancer de endometrio
Page 5: Cancer de endometrio

Etiología y factores de riesgo

Acumulación de mutaciones = transformación neoplásica

Exposición endógena o exógena a estrógenos Terapia hormonal de reemplazo

Ciclos anovulatorios Tumores secretores de estrógenos

Factores protectores: Anticonceptivos orales

Tabaquismo

Page 6: Cancer de endometrio

Etiología y factores de riesgo

Obesidad Multiparidad Menopausia tardía DM HTA Antecedentes

familiares Dieta rica en grasas

animales Antecedentes de

radiación pélvica

Riesgo relativo:Sobrepeso:• RR2: 10 Kg• RR3: 10-20 Kg• RR10: >20kg

RR4,5-13,9: Estrógenos en menopausiaRR2: DMRR2: Baja paridadRR7,5: Tamoxifeno

Page 7: Cancer de endometrio

Lesiones precursoras

Hiperplasia endoemtrial (lesión preneoplásica) Simple o compleja Existencia o no de atipias

Tipo de hiperplasia Progresión a carcinoma (%)

Sin atipía, simple 1Sin atipía, compleja 3Con atipía, simple 8

Con atipía, compleja 29

Kurman

Page 8: Cancer de endometrio

Anatomía patológica

Carcinoma endometroide Más frecuente (60-65%) Adenoacantoma características similares a adenocarcinoma puro Buen pronóstico

Carcinoma adenoescamoso Componente epidermoide maligno Dx edades mayores y etapas avanzadas Mal pronóstico Descartar continuidad con el tejido escamoso del cérvix y no compromiso

Carcinoma mucinoso < 1% Buen pronóstico Tumores bien diferenciados con invasión mínima de miometrio

Page 9: Cancer de endometrio

Anatomía patológica

Carcinoma células claras Grandes células epiteliales (pueden mezclarse con adenocarcinomas

típicos) Peor pronóstico Mujeres de edad más avanzada Baja frecuencia (4%)

Adenocarcinoma papilar 1-10% adenocarcinomas uterinos Tumor con papilas y tallo central (múltiples lóbulos)

○ Diferenciado similar a adenocarcinoma puro en cuanto a edad, invasión miometrial y pronóstico

○ Seroso papilar edades más avanzadas, mayor invasión y daña superficie peritoneal, menor supervivencia

Tipo celular y grado determinación preoperatoria:• Legrado• Curetaje• Ambos

Page 10: Cancer de endometrio

Manifestaciones clínicas

Sangrado genital anormalPosmenopausia: Más frecuente

Perimenopaúsica o premenopáusicas: Hemorragia intermenstrual prolongada o intensa

Mujer posmenopáusica, obesa, hipertensa, diabética

Exploración abdominal irrelevante o masa suprapúbica

Especuloscopia: Extensión de enfermedad hacia cuello uterino o vagina

Tacto rectovaginal o bimanual: Corroborar enfermedad anexial coexistente, metastásica o primaria

Page 11: Cancer de endometrio

Diagnóstico

Estudio histopatológico de biopsia de conducto endocervical y cavidad endometrial (legrado uterino

fraccionado y biopsia) Carcinoma endocervical oculto o extensión de carcinoma

endometrial a cuello uterino

Procedimiento dificil en mujeres de edad avanzada por estenosis cervical

Informe patológico no concluyente: Histeroscopia y biopsias dirigidas o laparotomía para dx

transoperatorio en pieza de histerectomía

Page 12: Cancer de endometrio

Diagnóstico

Evaluacion examenes preoperatorios:PFHECG

Radiografía de tórax

Cistoscopia o rectosigmoidoscopia (sospecha de afección vesical o rectal)

TC e IRM de abdomen y pelvis no indispensables en px sometidas a laparotomía

Page 13: Cancer de endometrio

Detección

El intento de diagnóstico en personas asintomáticas no es eficiente respecto

de la relación costo-beneficio

Page 14: Cancer de endometrio

Estadificación

FIGOEstadio Grado Hallazgo Histológico

Ia 1,2,3 Tumor limitado a endometrio

Ib 1,2,3 Tumor que invade el miometrio sin sobrepasar su mitad

Ic 1,2,3 Tumor que invade más de la mitad del miometrio

Iia 1,2,3 Afección glandular endocervical aislada

Iib 1,2,3 Invasión del estroma cervical

IIIa 1,2,3 Tumor que invade serosa o los anexos (extensión directa o metástasis) o presencia de célula cancerosas en el líquido ascítico o los lavados peritoneales o todo ello

IIIb 1,2,3 Afección vaginal (extensión directa o metástasis)

IIIc 1,2,3 Metástasis a ganglios iliopélvico o paraaórticos, o ambos

Iva 1,2,3 Tumor que invade las mucosas vesical o intestinal o ambas

Ivb 1,2,3 Metástasis a distancia (no se incluyen las metástasis a la vagina, serosa pélvica y anexos y si las metástasis en ganglios intraabdominales diferentes a los ganglios paraaórticos o inguinales o ambos)

Estadificación: Hallazgos quirúrgicos y estudio histopatológico de la pieza quirúrgica obtenida en laparotomía estadificadora o rutina de

endometrio

Page 15: Cancer de endometrio

Factores pronósticos

Estado ganglionar

Definir riesgo de enfermedad ganglionar pélvica o paraaórtica metastásica

1. Grado Supervivencia a 5 años en etapa I:

Grado 1: 80% Grado 2: 73% Grado 3: 58%

Tumores menos diferenciados: profundidad de invasión guarda relación con grado

Page 16: Cancer de endometrio

Factores pronósticos

2. Invasión al miometrio1/3 parte de tumores con invasión miometrial profunda tiene compromiso de

ganglios pélvicos o paaórticos o ambos

3. Compromiso del cérvixEl riesgo de enfermedad ganglionar pélvica y paraaórtica se vincula con el

compromiso del itsmo y cérvix

Etapas tempranas (I): 9% px cursa con Enfermedad ganglionar pélvica y 6% con ganglios paraaórticos metastásicos