boletÍn - direción general de epidemiología · reporte de vigilancia de rabia, perú 2017 pág....

39
“Nuestra razón de ser y hacer” Semana Epidemiológic a ISSN 2415-076 2 (versión electrónica ) www.dge.gob.p e BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DEL PERÚ CONTENIDO La Etica en la Investigación Epidemiológica. Situación epidemiológica de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en el Perú. Situación epidemiológica de las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) en el Perú. Situación epidemiológica de dengue en el Perú. Situación epidemiológica de Zika en el Perú. Reporte de Vigilancia de Leptospirosis en el Perú. Reporte de Vigilancia de Rabia en el Perú. Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru Indicadores de la vigilancia de sarampión rubéola y parálisis flácida aguda . Resumen de las enfermedades o eventos sujetos a vigilancia epidemiológica. Brotes y epizootias en el Perú. Indicadores de monitoreo de la notificación de casos, en la semana epidemiológica (Del 16 al 22 de abril del 2017)

Upload: others

Post on 26-Sep-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN - Direción General de Epidemiología · Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú 2017 Pág. 510 Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru 2017 Pág. 512. Resumen de

“Nuestra razón de ser y hacer”

Semana Epidemiológica

ISSN 2415-076 2(versión electrónica )

www.dge.gob.p e

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DEL PERÚ

CONTENIDO La Etica en la Investigación Epidemiológica.Situación epidemiológica de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en el Perú. Situación epidemiológica de las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) en el Perú. Situación epidemiológica de dengue en el Perú.Situación epidemiológica de Zika en el Perú. Reporte de Vigilancia de Leptospirosis en el Perú. Reporte de Vigilancia de Rabia en el Perú.Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru Indicadores de la vigilancia de sarampión rubéola y parálisis flácida aguda .Resumen de las enfermedades o eventos sujetos a vigilancia epidemiológica.Brotes y epizootias en el Perú.Indicadores de monitoreo de la notificación de casos, en la semana epidemiológica

(Del 16 al 22 de abril del 2017)

Page 2: BOLETÍN - Direción General de Epidemiología · Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú 2017 Pág. 510 Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru 2017 Pág. 512. Resumen de

493

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Contenido

Editorial

La Etica en la Investigación Epidemiológica Pág. 494

Análisis de situación de salud:Situación epidemiológica de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en el Perú Pág. 496

Situación epidemiológica de las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) en el Perú Pág. 499

Situación Epidemiológica de Dengue en el Perú Pág. 502

Situación Epidemiológica de Chikungunya, Perú 2017 Pág. 505

Reporte de Vigilancia de Leptospirosis, Perú 2017 Pág. 508

Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú 2017 Pág. 510

Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru 2017 Pág. 512 Resumen de las enfermedades o eventos sujetos a vigilancia epidemiológica Indicadores de la vigilancia de sarampión rubéola y parálisis flácida aguda Pág. 517

Resumen de las enfermedades o eventos sujetos a vigilancia epidemiológica Pág. 520 Brotes y otras emergencias sanitarias Pág. 526

Indicadores de monitoreo de la notificación semanal Pág. 528

VOLUMEN 26 - SE 16

Semana Epidemiológica (Del 09 al 15 de abril 2017)

Page 3: BOLETÍN - Direción General de Epidemiología · Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú 2017 Pág. 510 Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru 2017 Pág. 512. Resumen de

494

Boletín Epidemiológico del Perú SE 16-2017 (del 16 al 22 de abril)

La epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos relacionados con la salud y su aplicación de estos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud. Para ello con mayor frecuencia se usan dos tipos de estudio: Observacionales, para analizar la distribución y analíticos para analizar los factores y determinantes(1).

La epidemiologia ha mejorado la condición humana a través de la comprensión acerca de muchos riesgos para la salud; físicos, biológicos o conductuales, ayudando al control de las amenazas ambientales y biológicas en la salud. Asimismo otros conocimientos epidemiológicos han pasado a formar parte de la cultura popular, dando origen a un cambio de valores y del comportamiento, traduciéndose de ese modo en una mejora de la salud pública (2,3).

El campo de la investigación epidemiológica, bajo el continuo aumento de nuevas enfermedades y el avance de los sistemas informáticos que mejoraran la recopilación, almacenamiento y utilización de datos sobre personas y comunidades, ha llevado a ocasionar cierto grado de inquietud en la investigación pública, al enfrentarse con nuevos problemas éticos(2) y a pesar que en la práctica la investigación epidemiológica se basan más que nada en estudios observacionales que no exigen procedimientos invasivos más allá de las preguntas que se hacen y los exámenes médicos rutinarios que se llevan a cabo, también pueden implicar más que un riesgo mínimo, sobre todo en aquellos que investigan temáticas sensibles que implique riesgo de discriminación o estigmatización de poblaciones o grupos específicos. Así mismo el simple hecho de utilizar bases de datos puede vulnerar la intimidad del paciente o participante(4). Estas cuestiones éticas, especialmente en el ámbito de la vigilancia de la salud pública requieren consideraciones especiales para la protección del paciente, participante o comunidad, por ello la relevancia del planteamiento y uso de guías de éticas en la salud pública.

La justificación ética de la investigación epidemiológica con seres humanos es la perspectiva de su beneficio tanto social como científico6. Tal investigación sólo puede justificarse éticamente solo si se realiza de manera que se respete y proteja a

los sujetos de investigación y que sea moralmente aceptable dentro de las comunidades en las que se lleva a cabo la investigación(5). Asimismo, en la práctica una investigación epidemiológica en situación de desastre y brotes de enfermedades, pese a los retos importantes que se pueden suscitar como la necesidad de generar conocimientos rápidamente y superar obstáculos operativos, se debe equilibrar cuidadosamente los principios éticos y la necesidad de garantizar la validez científica(6).

Los estudios epidemiológicos, al igual que otras investigaciones con sujetos humanos, deben someterse a una revisión científica y ética previa, salvo aquellos que están dentro del marco de la vigilancia de la Salud Pública Nacional, que no es sometido a un comité de revisión ética pero deben recibir la revisión científica y confirmación administrativa de que el estudio está exento de revisión ética por parte de la autoridad regulatoria correspondiente.

A pesar de que las investigaciones epidemiológicas abordadas en el marco de la vigilancia epidemiológica en la salud Pública Nacional de nuestro país, no requieran ser revisados por un comité de ética, estos deben contemplar los principios éticos básicos del respeto al paciente, la beneficencia que se refiere a la obligación ética de maximizar los beneficios y reducir al mínimo los daños, la justicia que considera tratar a cada paciente de acuerdo con lo que es moralmente correcto, así como también la protección de la confidencialidad del paciente(8).

Asimismo toda investigación epidemiológica debe contar con un consentimiento informado, a menos que esta investigación esté contemplada dentro del marco de las normativas regulatorias vigentes (5,6) de la vigilancia epidemiológica publicadas por el CDC-MINSA. Asimismo no podrá omitirse dicho consentimiento si la investigación epidemiológica no constituye claramente una actividad de salud pública normada o constituye un nuevo objetivo que no esta contemplado en las normativas vigentes(5).

Por otro lado, el hecho de omitir un consentimiento informado, no exime al epidemiólogo o personal de salud que realice la entrevista, explique al paciente o participante de manera clara el proceso de la investigación, los procedimientos, como la toma

EDITORIAL

La ética en la investigación epidemiológica

Page 4: BOLETÍN - Direción General de Epidemiología · Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú 2017 Pág. 510 Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru 2017 Pág. 512. Resumen de

495

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

de muestra biológicas, la confidencialidad e incluya medidas de educación frente a la prevención de la enfermedad. Asimismo, no debemos dejar de lado fomentar al personal de salud la calidez y empatía en la entrevista, especialmente cuando se trate de investigar enfermedades nuevas o temas sensibles que puedan ocasionar estigmatización al paciente.

Otro punto importante en la ética en la investigación epidemiológica es la obligación de preservar la confidencia de los datos del participante desde la aplicación del instrumento hasta el análisis de la información, considerando que la divulgación de la información personal puede causar daño físico, psicológico, social o económico a individuos, parejas, familias o grupos sociales estudiados. La seguridad de los datos recolectado es de vital importancia, por ello el sistema vigilancia debe garantizar la protección de los datos(5). El Centro de Epidemiologia nacional (CDC) como responsable de la vigilancia epidemiológica generada por la RENACE debe salvaguardar la data desarrollando estándares para la presentación de los datos y su difusión salvaguardando el grado de identificación del participante5,6. Asimismo los epidemiólogos no deben contemplar información que identifique al paciente cuando se consolide los datos para fines de análisis estadístico(5). Por otro lado las investigaciones epidemiológicas contempladas dentro de la vigilancia de salud pública nacional y aquellas realizadas por otras organizaciones privadas, deben publicar los resultados del estudio en tiempo oportuno, tanto los resultado positivos y los resultado negativos o no concluyentes, con el fin de alcanzar los beneficios científicos y sociales que permitan proporcionar sustento a las autoridades de salud nacional en la atención y fomentar la adopción de decisiones solidas en las futuras intervenciones y en materia de reglamento(6).

Actualmente la epidemiología se enfrenta a nuevos desafíos y oportunidades. La aplicación de nuevas tecnologías informáticas, los grandes archivos de datos, las nuevas enfermedades y la necesidad de nuevos estudios epidemiológicos. Plantean nuevos retos éticos en el marco de la vigilancia en la salud pública nacional, que deberán contemplarse en las futuras normativas de investigación epidemiológica. Así mismo, nos lleva a una continua sensibilización de la ética en la práctica del epidemiólogo y del personal de salud en su trabajo de campo.

Referencia Bibliográfica.

1. 1.- Organización Mundial de la Salud. Temas de Salud Epidemiología [cited 2017 mayo 3]. Available from http://www.who.int/topics/epidemiology/es/

2.- Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) - Organización Mundial de la Salud (OMS). International Guidelines for Ethical Review of Epidemiological Studies. Ginebra 19913.- Koplan J. La Epdiemiologa del siglo 21. El Análisis, la comunicación y la Intervención [cited 2017 mayo 3]. Available from http://www.bvsde.paho.org/texcom/cd051477/koplan.pdf4.- Ferrer M. Pautas CIOMS 2009 para Estudios Epidemiológicos: La extensión del paradigma. Revista Redbioética/UNESCO 2011. 2(4), 26-335.- Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS). International Ethical Guidelines for Epidemiological Studies.2008

6.- Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS). International ethical guidelines for health- related research involving humans Ginebra.20167.- Ministerio de Salud-Perú. DS N° 008-2017-SA. Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud. 20178.- World Medical A. Declaration of Helsinki: Ethical Principles for Medical Research Involving Human Subjects. The journal of the American Medical Association. 2013:2.

Lic. Susan Mateo LizarbeEquipo Técnico de Vigilancia epidemiológica de

enfermedades transmitidas por vectoresCentro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control

de Enfermedades

Page 5: BOLETÍN - Direción General de Epidemiología · Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú 2017 Pág. 510 Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru 2017 Pág. 512. Resumen de

496

Boletín Epidemiológico del Perú SE 16-2017 (del 16 al 22 de abril)

Figura 2. Canal endémico de IRA en menores de 5

años, Perú 2017 (SE 16)

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA

2. Neumonías en menores de 5 años. Hasta la SE 16 del presente año, se notificaron 8458 episodios de neumonía, lo que representa una incidencia acumulada de 29,9 episodios de neumonía por cada 10000 menores de 5 años. El número de episodios de neumonías, en lo que va del año es 35,2% mayor a lo reportado en el año 2016 (Figura 3). Figura 3. Incidencia acumulada de neumonías en menores de 5 años, Perú 2012-2017 (SE 16)

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA

I. Situación actual en menores de 5 años

1. Infecciones respiratorias agudas en menores de 5 años. En el Perú, hasta la SE 16, se han notificado 698324 episodios de IRA en menores de 5 años lo que representa una incidencia acumulada (IA) de 2466,7 por cada 10000 menores de 5 años.

Comparativamente con el 2016, los episodios de IRA han disminuido en un 2,1%, siendo el departamento de Callao el que presenta el mayor descenso en un 10,0%, mientras que el departamento de Junín se ha incrementado el número de episodios en un 17,9% (Figura 1).

Figura 1. Incidencia acumulada de IRA en menores de 5 años, Perú 2012-2017 (SE 16)

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades –

MINSA

De acuerdo al canal endémico (Figura 2), los episodios de IRA, han fluctuado entre la zona de éxito y de seguridad, para la SE 16 se encuentran en la zona de seguridad.

ANÁLISIS Y SITUACIÓN DE SALUD

Situación epidemiológica de las infecciones respiratorias agudas (IRA) en el Perú

Sugerencia para citar: Ordóñez L. Situación epidemiológica de las infecciones respiratorias agudas (IRA), neumonías en el Perú hasta la SE 16 – 2017; 26 (16): 496-498.

739 672 814 173 708 616 712 809 713 070 698 324

2,529.9

2,809.3

2,459.9 2,490.7 2,505.7 2,466.7

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

100 000

200 000

300 000

400 000

500 000

600 000

700 000

800 000

900 000

2012 2013 2014 2015 2016 2017

I.A. x

10

000

< 5

años

Episo

dios

de

IRA

8405 9207 5484 6991 6254 8458

28.731.8

19.0

24.422.0

29.9

-

5

10

15

20

25

30

35

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

10000

2012 2013 2014 2015 2016 2017

I.A. x

10

000

< 5

año

s

Epis

odio

s de

Neu

mon

ías

Page 6: BOLETÍN - Direción General de Epidemiología · Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú 2017 Pág. 510 Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru 2017 Pág. 512. Resumen de

497

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Según el canal endémico (Figura 4), los episodios de neumonía, desde la SE 08 a la SE 15 se encuentran en la zona de seguridad, para la SE 16 se encuentran en la zona de éxito.

Figura 4. Canal endémico de neumonías en menores de 5 años, Perú 2017 (SE 16)

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA

El departamento de Ucayali presenta la tasa de incidencia por neumonías más elevada con 92,5 x 10000 menores de 5 años, seguido de Madre de Dios, Tumbes, Arequipa y Lima.

Tabla 1. Episodios de neumonías en menores de 5 años por departamento, Perú 2017 (SE 16)

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades –

MINSA

Tabla 2. Episodios, defunciones y letalidad de neumonías, en menores de 5 años por departamentos,

Perú 2013*-2017* (SE 16).

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA

2.98.98.99.510.112.112.513.514.215.816.516.7

23.925.225.227.0

30.330.331.633.734.9

40.344.4

57.481.281.5

- 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0

TacnaHuancavelicaLambayeque

JuninAyacucho

La LibertadPuno

CajamarcaSan Martin

ApurimacIca

CuscoAncash

HuanucoPascoPerúPiura

AmazonasMoquegua

LoretoCallao

LimaArequipaTumbesUcayali

Madre de Dios

Perú, SE 15 - 2017: 7658 episodios de Neumonías T.I.A.: 27 x 10 000 < 5 años

Page 7: BOLETÍN - Direción General de Epidemiología · Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú 2017 Pág. 510 Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru 2017 Pág. 512. Resumen de

498

Boletín Epidemiológico del Perú SE 16-2017 (del 16 al 22 de abril)

A continuación se describe los distritos priorizados, según el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres del Ministerio de Salud ante la Temporada de las Bajas Temperaturas, 2016 – 2017:

Arequipa: hasta la SE 16 – 2017, se han notificado 164 episodios de neumonias, siendo 215,4% mayor a lo reportado en el 2016 (52 episodios de neumonías), observándose el incremento desde la SE 12, tal como se observa en la figura 5.

Figura 5. Tendencia de neumonías en menores de 5 años, Arequipa 2017 (SE 16)

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades –

MINSA

Huánuco: hasta la SE 16 – 2017, se han notificado 95 episodios de neumonias, el cual es 23,4% mayor a lo reportado en el 2016 (77 episodios de neumonías),, tal como se observa en la figura 6

Figura 6. Tendencia de neumonías en menores de 5 años, Huánuco 2017 (SE 16)

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades –

MINSA

Mg. Luis Angel Ordóñez IbargüenEquipo Técnico Grupo Temático Materno Infantil

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Page 8: BOLETÍN - Direción General de Epidemiología · Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú 2017 Pág. 510 Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru 2017 Pág. 512. Resumen de

499

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Situación epidemiológica de las enfermedades diarreicas agudas (EDA) en el Perú

Sugerencia para citar: Ordóñez L. Situación epidemiológica de las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) en el Perú, SE 16 – 2017; 26 (16): 499-501.

I. Situacion ActualLa tendencia de los episodios de enfermedades diarreicas agudas (EDA) en los últimos 05 años (2012-2017), en las personas mayores de 5 años, es al incremento; situacion contraria ocurre en los menores de 5 años, donde la tendencia es al descenso; además las EDA presentan un patrón estacional, cuya mayor incidencia ocurre en las temporadas cálidas, como se observa en la figura 1.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA* Hasta SE 16

Figura 1. Episodios de EDA por SE y grupo de edad, Perú 2012 – 2017*

Hasta la SE 16-2017, se han notificado 400359 episodios de EDA; de acuerdo al canal endémico los episodios de EDA notificados en la SE 16 se encuentran en la zona de seguridad tal como se aprecia en la figura 2

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA* Hasta SE 16

Page 9: BOLETÍN - Direción General de Epidemiología · Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú 2017 Pág. 510 Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru 2017 Pág. 512. Resumen de

500

Boletín Epidemiológico del Perú SE 16-2017 (del 16 al 22 de abril)

Figura 2. Canal endémico de EDA, Perú 2017*Todos los departamentos han reportado episodios de EDA, siendo el departamento de Lima (109455) la que ha reportado el mayor número de episodios de EDA, seguido de Arequipa (34255).

Comparativamente al mismo periodo de tiempo del 2016, se observa que, los episodios de EDA han disminuido en un 0,8%, siendo el departamento de La Libertad el que presenta el mayor decremento de episodios en un 14,4%, mientras que algunos departamentos han aumentado los episodios, siendo Lambayeque el que presenta el mayor incremento, en un 19,5%.

Asimismo, el departamento de Moquegua presenta la tasa de incidencia más elevada con 37,0 x 1000 habitantes, seguido de Tacna, Arequipa, Ucayali y Pasco, como se observa en la tabla 1.

Tabla 1. Porcentaje de incremento de EDA por departamento, Perú 2016* - 2017*

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA*Hasta la SE 16

Del total de episodios de EDA, 236257 (59,0%) fueron notificados en mayores de 5 años, 117393 (29,3%) en niños de 1 a 4 años y 46079 (11,7%) en menores de 1 año.

Los niños menores de 1 año tienen la más alta TIA con 83,4 por 1000 menores de 1 año, seguido de los niños de 1 a 4 años con 51,7 por 1000 niños de 1 a 4 años. Los mayores de 5 años, tienen una TIA mucho menor, de 8,2 por 1000 mayores de 5 años.

En comparación con el año 2016, al mismo período de tiempo, se observa una incidencia menor en los menores de 5 años, mientras que en los mayores de 5 años, la incidencia es mayor, como se aprecia en la figura 3.

Figura 3. Tasas de incidencia (TIA) de EDA por grupo etario, Perú 2016* – 2017*

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA - *Hasta la SE 16

Las EDA clasificada como diarrea aguda acuosa, se define por presentar aumento en frecuencia (3 o más veces en 24 horas), fluidez y/o volumen de las deposiciones en comparación a lo habitual, con pérdida variable de agua y electrolitos y cuya duración es menor de 14 días. En la diarrea aguda disentérica, se presenta aumento en frecuencia y fluidez de las deposiciones, de volumen escaso o moderado y que además evidencia en las heces sangre visible y moco.

De los episodios de diarrea aguda notificados hasta la SE 16, 390915 (97,6%) fueron acuosas y 9444 (2,4%) fueron disentéricas. Con respecto al año 2016, al mismo periodo de tiempo, los episodios de EDA acuosa han disminuido en un 0,1%, mientras que para las EDA disentérica en 23,4%, tal como se observa en la figura 4.

Los casos graves de EDA son hospitalizados, hasta la SE 16, se hospitalizaron 2738 pacientes con una tasa de hospitalización de 0,7%. Del total de casos

Casos Tasa Casos Tasa

Amazonas 8,380 19.8 8,321 19.6 -0.7%

Ancash 18,240 15.8 19,413 16.7 6.4%

Apurimac 6,625 14.4 5,718 12.4 -13.7%

Arequipa 33,737 25.9 34,255 26.0 1.5%

Ayacucho 6,802 9.8 7,317 10.4 7.6%

Cajamarca 10,892 7.1 10,228 6.7 -6.1%

Callao 21,210 20.7 21,393 20.6 0.9%

Cusco 12,860 9.7 12,935 9.7 0.6%

Huancavelica 8,088 16.2 7,529 15.0 -6.9%

Huanuco 11,764 13.6 10,548 12.1 -10.3%

Ica 8,453 10.6 9,161 11.4 8.4%

Junin 11,048 8.1 10,009 7.3 -9.4%

La Libertad 26,536 14.1 22,712 11.9 -14.4%

Lambayeque 13,679 10.8 16,342 12.8 19.5%

Lima 110,550 11.1 109,455 10.8 -1.0%

Loreto 20,660 19.7 17,897 16.9 -13.4%

Madre de Dios 2,459 17.5 2,419 16.8 -1.6%

Moquegua 5,991 32.9 6,818 37.0 13.8%

Pasco 7,631 24.9 6,847 22.2 -10.3%

Piura 23,736 12.8 25,991 13.9 9.5%

Puno 5,561 3.9 5,887 4.1 5.9%

San Martin 5,344 6.3 5,444 6.3 1.9%

Tacna 8,028 23.2 9,428 26.9 17.4%

Tumbes 2,391 9.9 2,610 10.7 9.2%

Ucayali 12,889 25.7 11,682 23.0 -9.4%

Perú 403,554 12.8 400,359 12.6 -0.8%

Departamento2016 2017 Incremento /

Decremento

88.4

52.8

6.9

83.4

51.7

8.2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

< 1 año1 a 4 años> 5 años

T.I.

x 10

00 H

ab.

Grupo de edad

2016

2017

Page 10: BOLETÍN - Direción General de Epidemiología · Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú 2017 Pág. 510 Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru 2017 Pág. 512. Resumen de

501

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

hospitalizados, 1390 (50,8%) son menores de 5 años, mientras que 1348 (49,2%) son mayores de 5 años.

Figura 4. Clasificación de casos por tipo clínico de Enfermedad Diarreica, Perú 2016 - 2017( SE 16)

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA

Hasta la SE 16, se ha notificado 20 defunciones por EDA, superior a las 17 defunciones reportadas en el 2016 al mismo periodo de tiempo. Se podría considerar que la demora en la búsqueda de atención de la diarrea aguda, es una de las causas que muchas veces contribuirían a empeorar el pronóstico en los menores de edad y puede ser determinante de la muerte.

Después de ocurrido un desastre (natural/antrópico) o emegencia sanitaria, los establecimeintos del sector salud que se encuentren en las áreas afectadas por estos eventos, deberán activar el sistema de vigilancia epidemiológica con posterioridad a desastres, dentro de éstas se incluye la notificación de enfermedades diarreicas como daño trazador, debido al incremento del riesgo biológico, ambiental y social ocasionado por el desastre. Asimismo, en el marco del Decreto Supremo N° 006-2017-SA, se declara en Emergencia Sanitaria las provincias de Huarochirí, Cañete, Barranca, Yauyos, Huaral, Huaura, Oyón y Canta, del departamento de Lima, ante esto el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades está monitorizando la tedencia de las EDA.

Desde el 14 enero al 17 de marzo del 2017, se han registrado precipitaciones pluviales de moderadas a fuerte intensidad en las provincias del Departamento de Lima, las cuales han ocasionado inundaciones, huaycos, desbordes y deslizamientos causando afectación a la vida y salud de las personas, viviendas, instituciones educativas, establecimientos de salud, áreas de cultivo y vías de comunicación.

En estas provincias, se observa un incremento del 3,4% con respecto a lo reportado en el 2016, dicho incremento se inició desde la SE 03. En las últimas semanas se viene observando una disminución de los episodios de EDA, tal como se observa en la figura 7.

Figura 5. Episodios de EDA, Provincias de Lima 2016 - 2017 ( SE 16)

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades -

MINSA

Mg. Luis Angel Ordóñez Ibargüen Equipo Técnico Grupo Temático Materno Infantil

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

391 231

12 323

390 915

9 444 50 000

100 000

150 000

200 000

250 000

300 000

350 000

400 000

450 000

Eda Acuosa Eda Disentérica

N°e

piso

dios

de

EDA

Clasificación de EDA

2016

2017

Page 11: BOLETÍN - Direción General de Epidemiología · Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú 2017 Pág. 510 Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru 2017 Pág. 512. Resumen de

502

Boletín Epidemiológico del Perú SE 16-2017 (del 16 al 22 de abril)

Situación epidemiológica del Dengue en el Perú.

I. Situación actualEn el Perú, hasta la semana epidemiológica (SE) 16, se han notificado al sistema de vigilancia 19 821 casos de dengue, entre confirmados y probables, lo cual representa 55,6 % (7080) más casos que el año 2016 en el mismo periodo (figura 1). El 29,9 % (5924) de los casos son confirmados y el 70,1 % (13897) corresponden a casos probables. La incidencia acumulada a nivel nacional es de 62,3 casos por cada 100 000 habitantes.

La distribución de los casos de acuerdo a la clasificación clínica son: 89,0 % (17640) casos de dengue sin signos de alarma, el 10,7 % (2119) casos de dengue con signos de alarma y el 0,3 % (62) casos graves. Estos casos proceden de 18 de los 24 departamentos del país (tabla 1).

El 88,2 % (17492) de los casos de dengue en este año fueron notificados por los departamentos de Piura, Ica, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Ancash, Tumbes y Ayacucho.

Diez de los 18 departamentos que reportan casos autóctonos de dengue tiene incidencia acumulada superior a la del país: Piura (467,3 x 100000 Hab.), Ica (256,8 x 100000 Hab.), Loreto (201,0 x 100000 Hab), Cusco (174,6 x 100000 Hab.), La Libertad (164,7x 100000 Hab.), Ancash (135,7 x 100000 Hab.), Huánuco (83,5 x 100000 Hab.), Ayacucho (70,2 x 100000 Hab.), Tumbes (69,3 x 100000 Hab.) y Lambayeque (66,1 x 100000 Hab.).

En el año 2017 la tendencia de casos de dengue es ascendente, observándose esta tendencia principalmente en los departamentos de Piura, La Libertad, Lambayeque, Ica, Ancash, Ayacucho, Madre de Dios, Tumbes, Cajamarca y Lima.

En la SE 2-2017 la DIRESA Cajamarca notificó un brote de dengue (provincia de Contumazá, distrito de Tantarica). Los distritos de Jaén y Chilete también vienen presentando brotes de dengue.

Sugerencia para citar: : Mateo S. Situación Epidemiológica de dengue en el Perú, a la SE 16- 2017; 26 (16): 502-504.

Figura 1. Comportamiento semanal de casos de dengue. Perú, 2015, 2016 y 2017 (a la SE 16)

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA

* Base pre- cierre VI- 2016

En la costa, el departamento de Ica presenta una notificación importante de casos de dengue desde las primeras SE del 2017, con una tendencia en ascenso, principalmente en los distritos de Palpa, Llipata, Río Grande, Ica y Pueblo Nuevo. (Figura 2). Otros departamentos con actual brote de dengue son Piura, que ha reportado un rápido incremento de casos en

los distritos: Pariñas, Sullana, Miguel Checa, Salitral, Sechura, Castilla, Paita, Piura, Chulucanas, Máncora, Bellavista, Ignacio Escudero, Los Órganos, Veintiséis de Octubre, Sechura y Tambo Grande, entre otros); Lambayeque (distritos de Tumán, Motupe, Olmos, Chiclayo y Patapo) y La Libertad (distritos de Laredo, Chepén, Huanchaco y El Porvenir) (figura 2).

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 1 5 9 13 17 21

N°d

e ca

sos

Semanas epidemiológicas

confirmado

probable

Año 2015 (SE 52):35 813 casos

Años 2016 (SE 52 *): 27 193 casos

Años 2017 (SE 16): 19821 casos

Page 12: BOLETÍN - Direción General de Epidemiología · Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú 2017 Pág. 510 Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru 2017 Pág. 512. Resumen de

503

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Tabla 1. Casos, tasas de incidencia y formas clínicas de dengue, Perú, 2017 (a la SE 16)

Figura 2. Casos de dengue de los principales departamentos de la costa. Perú, 2016-2017

(a la SE 16)

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades -

MINSA, 2016-2017 (a la SE 16)

Desde la SE 6 se notificó un brote de dengue en el departamento de Áncash (distrito de Coishco), con actual actividad epidémica ascendente. Igual situación se viene presentando, desde las primeras SE, en el departamento de Huánuco (principalmente en los distritos de Rupa- Rupa y Luyando) con la notificación de casos confirmados de dengue.

En el Departamento de Loreto, para este año, viene presentando casos de dengue, en especial en los distritos de Iquitos, Punchana, San Juan Bautista,

Belén y Yurimaguas, paralelamente a la confirmación de la circulación del virus zika. Otros distritos de Loreto también vienen notificando casos confirmados de dengue tales como Napo, Ramón Castilla, Nauta, Mazán, entre otros. Los casos de dengue en el departamento de Ucayali presentaron una tendencia al ascenso en las primeras semanas del 2017, sin embargo en las seis últimas SE la incidencia de casos ha disminuido progresivamente (figura 3).

Figura 3. Casos de dengue de los principales departamentos de la selva nor-oriental.

Perú, 2016-2017 (a la SE 16)

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA,

La región de selva central (VRAEM) viene presentando un incremento sostenido de casos de dengue, desde

020406080

100120140160180200220240

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 3 6 9 12 15

caso

s d

e d

eng

ue

Semanas epidemiológicas

Selva nor-oriental

LORETOSAN MARTINUCAYALI

Año 2017Año 2016

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades- MINSA, hasta la SE 16-2017

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 3 6 9 12 15

N°c

aso

s d

e d

eng

ue

Semanas epidemiológicas

Costa

PIURA ICALA LIBERTAD LAMBAYEQUETUMBES ANCASH

Año 2016 Año 2017

N° % N° % N° % N° % N° % Confirmado Probable*Piura 8752 44.2 467.3 1503 17.2 7249 82.8 7362 84.1 1361 15.6 29 0.3 8 3 0.13Ica 2061 10.4 256.8 617 29.9 1444 70.1 1992 96.7 67 3.3 2 0.1 1 0 0.05La libertad 1744 8.8 164.7 961 55.1 783 44.9 1602 91.9 139 8.0 3 0.2 0 1 0.06Lambayeque 1259 6.4 66.1 688 54.6 571 45.4 1235 98.1 21 1.7 3 0.2 2 0 0.16Loreto 1019 5.1 201.0 168 16.5 851 83.5 933 91.6 80 7.9 6 0.6 2 0 0.20Ancash 955 4.8 135.7 279 29.2 676 70.8 940 98.4 14 1.5 1 0.1 0 0 0.00Tumbes 887 4.5 69.3 86 9.7 801 90.3 871 98.2 15 1.7 1 0.1 1 0 0.11Ayacucho 815 4.1 70.2 386 47.4 429 52.6 777 95.3 32 3.9 6 0.7 1 0 0.12Ucayali 811 4.1 60.9 368 45.4 443 54.6 644 79.4 159 19.6 8 1.0 0 0 0.00Cusco 425 2.1 174.6 344 80.9 81 19.1 379 89.2 43 10.1 3 0.7 1 0 0.24San Martin 295 1.5 34.2 124 42.0 171 58.0 205 69.5 90 30.5 0 0.0 0 0 0.00Lima 226 1.1 25.9 129 57.1 97 42.9 211 93.4 15 6.6 0 0.0 0 0 0.00Junin 152 0.8 11.1 51 33.6 101 66.4 134 88.2 18 11.8 0 0.0 0 0 0.00Cajamarca 138 0.7 9.0 106 76.8 32 23.2 131 94.9 7 5.1 0 0.0 0 0 0.00Huanuco 120 0.6 83.5 53 44.2 67 55.8 95 79.2 25 20.8 0 0.0 0 0 0.00Madre de Dios 118 0.6 1.2 57 48.3 61 51.7 88 74.6 30 25.4 0 0.0 0 0 0.00Amazonas 32 0.2 7.5 1 3.1 31 96.9 31 96.9 1 3.1 0 0.0 0 0 0.00Pasco 3 0.0 1.0 2 66.7 1 33.3 2 66.7 1 33.3 0 0.0 0 0 0.00En investigación 9 0.0 0.0 1 11.1 8 88.9 8 88.9 1 11.1 0 0.0 0 0 0.00Total 19821 100.0 62.3 5924 29.9 13897 70.1 17640 89.0 2119 10.7 62 0.3 16 4 0.10

FallecidosLetalidad

Confirmado ProbableDengue sin

signos alarmaDengue con

signos alarmaDengue grave

Forma clínica

Departamento Casos %TIA X

100 000

Clasificación

Page 13: BOLETÍN - Direción General de Epidemiología · Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú 2017 Pág. 510 Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru 2017 Pág. 512. Resumen de

504

Boletín Epidemiológico del Perú SE 16-2017 (del 16 al 22 de abril)

la SE 40-2016 hasta la actualidad en el departamento de Ayacucho, notificándose en el presente año un promedio de 51 casos por SE; siendo los distritos de Ayna, LLochegua, Sivia, Canayre, Samugari y Santa Rosa los que presentan el mayor número de casos. Del mismo modo, el departamento de Cusco presentó un incremento de casos desde la SE 43-2016 hasta la SE 12, en los distritos de Pichari y Kimbiri y que actualmente está con tendencia a descender. El departamento de Junín muestra actividad epidémica, en los distritos: Perené, Pichanaki, Mazamari y Chanchamayo) (figura 4).

Figura 4. Casos de dengue de los principales departamentos del VRAEM. Perú, 2016-2017

(a la SE 16)

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades -

MINSA, 2016-2017 (a la SE 16)

Para este año, en el departamento de Lima (Lima Metropolitana) se viene presentando una situación similar, con la presencia de brotes de dengue en cinco distritos de la capital: Comas (desde la SE 8), Lurigancho (desde la SE 9), Puente Piedra (desde la SE 12), San Juan de Lurigancho (desde la SE 12), San Juan de Miraflores (desde la SE 13) e Independencia (desde la SE 14). Estos brotes aún presentan actividad epidémica.

Los casos de dengue se concentran, principalmente, en los grupos de edad de 30-59 años (38,2 %) y de 18-29 años (26,7 %); sin embargo, el análisis por tasa de incidencia, muestra que los grupos de edad de 18 a 29 y de 12 a 17 años, son los más vulnerables y tienen mayor riesgo de enfermar por dengue (tasas 78,88 y 67,97/100 000 Hab., respectivamente) (tabla 2). El 54,2 % (10749) de los casos son del género femenino.

Para este año, el Instituto Nacional de Salud detectó la circulación del DENV-2 en el departamento de Ica (distrito de Palpa), Cajamarca, Huánuco, Ayacucho, San Martín y Cusco. Así mismo se detecta la circulación de los serotipos DENV-2 y DENV- 3 en los departamentos

de Ucayali, Ancash y Piura, y la circulación del DENV-3 en los departamentos de La Libertad y Lambayeque.

Tabla 2. Casos por etapas de vida y tasas de incidencia acumulada. Perú año 2017

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades-

MINSA, hasta la SE 16-2017

II. Conclusiones • En el Perú, hasta la SE 16-2017, se han notificado

19821 casos de dengue, lo que representa un incremento en el 55,05 % de casos, comparado al mismo periodo del año 2016 (7080 casos).

• La tendencia de los casos semanales a nivel nacional muestra un incremento sostenido de casos de dengue, principalmente en los departamentos de Piura, La Libertad, Lambayeque, Ica, Ancash, Ayacucho, Madre de Dios, Tumbes, Cajamarca y Lima.

• Los departamentos de Piura, Ica y Loreto tienen población susceptible con mayor riesgo de enfermar de dengue y reportan las tasas de incidencias acumuladas más altas del país.

• Para este año se han notificado 20 fallecidos por dengue, de los cuales 16 fueron confirmados y procedentes de los departamentos de: Piura (8), Loreto (2), Lambayeque (2) y Ayacucho (1), Cusco (1), Tumbes (1) e Ica (1). Adicionalmente, se tienen cuatro fallecidos en investigación, tres de ellos procedentes del departamento de Piura y uno de La Libertad, por lo que es necesario seguir fortaleciendo la capacidad de respuesta de los servicios de salud para un diagnóstico y tratamiento precoz de los casos, además de las acciones de prevención y control que adopten oportunamente las DIRESAs, GERESAs y DISAs que están presentando o están en riesgo de presentar brotes de dengue con casos graves.

Méd. Jessica Guzmán CuzcanoEquipo Técnico de Vigilancia epidemiológica de

enfermedades transmitidas por vectoresCentro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control

de Enfermedades

0

50

100

150

200

250

300

2 5 8 11 14 17 20 23 26 29 32 35 38 41 44 47 50 1 4 7 10 13

caso

s de

den

gue

Semanas epidemiológicas

VRAEMAYACUCHOCUSCOJUNIN

Año 2017Año 2016

Etapa de vida Población Casos (%)TIA

100000 Hab.

Niño 0-11 años 6888014 2330 14.5 33.83Adolescente 12-17 años 3484064 1927 12.0 55.31Adulto jóven 18-29 años 6704876 4193 26.1 62.54Adulto 30-59 años 11519188 6116 38.1 53.09Adulto mayor >60 años 3229876 1482 9.2 45.88

Page 14: BOLETÍN - Direción General de Epidemiología · Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú 2017 Pág. 510 Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru 2017 Pág. 512. Resumen de

505

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

I.-Antecedentes El primer caso autóctono de transmisión vectorial se notificó el año 2016 (SE 06), procedente de Yurimaguas (Loreto). En la SE 17 de ese mismo año, se reportaron los primeros casos autóctonos de zika, de transmisión vectorial, en el distrito de Jaén, departamento de Cajamarca, posteriormente desde la SE 21 fue detectado en la ciudad de Iquitos (distritos de Punchana, Iquitos, Belén y San Juan Bautista).

III. Situación epidemiológica general

Desde el año 2016 y hasta la SE 16 del año 2017 se notificaron un total de 5323 casos de zika, 966 casos confirmados y 4327 sospechosos.

Sólo en 2017, hasta la SE 16, se notificaron 3654 casos, el 94% (3447) sospechosos y 6% (207) confirmados (tabla 1). La tasa de incidencia acumulada nacional es 11,5 por cada 100000 hab.

La tendencia de casos desde el año 2016 muestra que posterior al brote de zika en Jaén (Cajamarca) y Yurimaguas, la tendencia de casos fue ascendente a partir de la SE 39 del 2016; principalmente por la transmisión en la ciudad de Iquitos, Loreto (figura 1). Posteriormente en la SE 42 se produjo un nuevo brote en Yurimaguas, observándose a nivel nacional un pico ascendente en la SE 44 y 45 con tendencia a la estabilización a partir de la SE 49. Asimismo a partir de la SE 51 se detecta la circulación de zika en un nuevo distrito de Loreto (Nauta).

Situación epidemiológica del del Zika en el Perú.

Sugerencia para citar: S. Mateo. Situación epidemiológica del del Zika en el Perú., a la SE 16 – 2017; 26 (16): 505-507.

Figura 1. Distribución de casos autóctonos del zika por inicio de síntomas, Perú 2016 -2017 ( SE 16)

Para el año 2017 se observa un incremento de casos desde la SE 3 producto de los brotes en la ciudad de Iquitos, Yurimaguas y Nauta, posterior a ello se observa una disminución de casos en el departamento de Loreto y un incremento marcado a partir de la SE 10 producto del brote en Ica en la provincia de Chincha con un pico en la SE 14 (figura 1).

Para este año en la SE 10 se confirma la circulación del virus del zika en el departamento de Ica en el distrito de Pueblo Nuevo, Chincha Alta e Ica y para la SE 13 el distrito de Alto Laran. Asimismo se reporta casos en otros 5 distritos que están en espera de resultados). Por otro lado se han notificado casos aislados en los departamentos de San Martín (El Eslabón) y Ucayali (Callería

Este año la notificación de casos de zika está concentrada principalmente en el departamento Ica (67,7%), seguido del departamento de Loreto (29,3%), en cuyos distritos está presente el Aedes aegypti, por lo que estos casos reportados están relacionados a la transmisión vectorial.

Desde el año 2016 y hasta la SE 16- 2017 se notificaron 139 gestantes con infección confirmada por virus zika, procedentes del departamento de Cajamarca del brote en la provincia de Jaén (36) y que fueron asintomáticas en su mayoría, del departamento de Loreto (99 casos) y el departamento de Ica (4 casos) (tabla 3). Para el 2017 se notifican 47 gestantes confirmadas a zika.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 3 6 9 12 15

N°d

e ca

sos

Semana epidemiológica

Probables

Confirmados

Año 2016:1,339 casos

Año 2017: 558 casos

Page 15: BOLETÍN - Direción General de Epidemiología · Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú 2017 Pág. 510 Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru 2017 Pág. 512. Resumen de

506

Boletín Epidemiológico del Perú SE 16-2017 (del 16 al 22 de abril)

Tabla 2. Casos autóctonos confirmados del zika en el Perú 2016- 2017 SE 16

NOTA: * Transmisión sexual ** La información del 2016 varia de acuerdo a la última base pre cierre VI-2016. Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA

A partir de junio del 2016 hasta la SE 16-2017, las gestantes con infección por virus zika alumbraron 60 recién nacidos (RN) vivos y se registraron 3 abortos.

En el año 2016 se registraron 43 recién nacidos vivos de gestantes infectadas: 36 en el departamento de Cajamarca (34 en Jaén, lo que incluyó un parto gemelar en la SE 46, y 2 en Pucara) y 7 recién nacidos

del departamento de Loreto (tabla 4). Asimismo se reportaron 2 abortos (SE 49 – 2016) de gestantes que fueron diagnosticadas de infección por virus Zika en el primer trimestre de gestación, no se obtuvieron muestras.

Para el año 2016 de los recién nacidos vivos con madre confirmadas a zika, el 69% (30/43) nacieron por parto vaginal y el 30% (13/43) por cesárea. El 63% (27/43) se les tomaron muestras de laboratorio, de los cuales 26 resultaron negativos para zika, una aún está pendiente y a 16 recién nacidos no se les realizó la obtención de la muestra. Del total de recién nacidos 4 fueron prematuros (dos tuvieron resultados negativos para zika y a dos no se les tomó muestra).

En 2017 hasta la SE 16, se registraron 17 recién nacidos vivos en 5 distritos del departamento de Loreto y uno en el departamento de Cajamarca (Jaén). Asimismo se reporta un aborto durante el primer trimestre de gestación, no se obtuvo muestra de laboratorio (tabla 4). El 58,8 % (10/17) de los recién nacidos nacieron por cesárea y 41,2% (7/17) por parto vaginal. Con respecto a los resultados de laboratorio al 25% (5/17) se les realizó la obtención de muestra para zika todos con resultado negativo.

Diseminación del vector de la enfermedad

El vector Aedes aegypti, transmisor del dengue, la fiebre de chikungunya y zika, está disperso en 432 distritos del país, donde habitan 14´094,026 personas, lo cual representa un alto riesgo de diseminación de la enfermedad, a medida que se incremente la introducción de más casos en aquellos escenarios con presencia del vector.

Tabla 1. Casos autóctonos del zika en el Perú 2016- 2017 SE 16

NOTA: casos probables en investigación o en espera de resultados de laboratorio /*Base Pre cierre II ** La información del 2016 varia de acuerdo a la nueva definición de caso descrita en la NTS 125-MINSA/2016/CDC-INS / **** Casos en investigación o en espera de resultado Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA

Page 16: BOLETÍN - Direción General de Epidemiología · Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú 2017 Pág. 510 Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru 2017 Pág. 512. Resumen de

507

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

asintomáticas); 99 en el departamento de Loreto y 4 en el departamento de Ica. Este número incluye la infección de 47 gestantes para el presente año.

• Desde el 2016 hasta la SE 16-2017 se reportó el alumbramiento de 60 recién nacidos vivos y 03 abortos (producidos en el primer trimestre de gestación) de gestantes con diagnóstico de infección por virus zika. Los recién nacidos al examen inicial no presentaron ninguna complicación o disminución del perímetro cefálico según las curvas de referencia.

Lic. Susan Mateo LizarbeMiembro del Equipo Técnico de Vigilancia epidemiológica

de enfermedades transmitidas por vectoresCentro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control

de Enfermedades

III. Conclusiones

• Para la SE 16 la transmisión del virus zika se concentra en los departamentos de Ica y Loreto.

• A nivel del departamento de Loreto, la tendencia de casos es descendente.

• A partir de la SE 10 se confirmó la circulación del virus zika en el departamento de Ica (distritos de Pueblo Nuevo, Chincha Alta e Ica) y para la SE 13 en un nuevo distrito de dicho departamento (Alto Laran).

• La tendencia de casos en el departamento de Ica es ascendente hasta la SE 16.

• Desde el 2016 hasta la SE 16-2017 se detectó la infección por virus zika en 139 gestantes, de las cuales 36 se registraron en el departamento de Cajamarca, distritos Jaén y Pucará (generalmente

Tabla 3. Gestantes con zika confirmadas en el Perú, 2016 -2017 SE 16

Tabla 4. Recién nacidos vivos y abortos de madres con infección por Zika de Cajamarca y Loreto, Año 2016 -2017 SE 16

Nota: ** La información del 2016 varía de acuerdo a la última base pre cierre VI-2016 Fuente Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA

NOTA: C/I (caso en investigación) * La información del 2016 varia de acuerdo a la última base pre cierre VI-2016Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA

Page 17: BOLETÍN - Direción General de Epidemiología · Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú 2017 Pág. 510 Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru 2017 Pág. 512. Resumen de

508

Boletín Epidemiológico del Perú SE 16-2017 (del 16 al 22 de abril)

Reporte de Vigilancia de Leptospirosis, Perú 2017

I. Antecedentes En el Perú hasta el 2011, la leptospirosis se limitaba a algunos departamentos del país como casos aislados o brotes esporádicos. Entre los años 2012 y 2014, posterior a la inundación de la región amazónica se observó un comportamiento epidémico de esta enfermedad, con mayor incidencia en los departamentos de Loreto, San Martín y Madre de Dios (Figura 1).

A partir del año 2014 se fortalece la vigilancia epidemiológica de esta zoonosis en todo el país, evidenciándose transmisión de esta enfermedad en varias localidades de la costa y sierra del país, sin antecedentes de notificación de casos. Uno de los brotes de mayor magnitud ocurrió en el distrito de Tambo Grande, (Piura) como consecuencia del colapso del sistema de agua y alcantarillado (61 casos el 2014 y 14 casos el 2015).

Figura 1. Casos confirmados de Leptospirosis por años. Perú 2005 – 2016

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades-MINSA.

II. Situación de la Leptospirosis en el Perú año 2017

En el presente año hasta la SE 16 se han notificado 2085 casos de leptospirosis (entre confirmados, probables y sospechosos). Hasta la semana 16 se han confirmado el 30,2% de los casos reportados. Los departamentos de Ucayali, Tumbes, Piura, Loreto,

Sugerencia para citar: Yon C. Situación epidemiológica de la Leptospirosis en el Perú 2017; SE 16 – 2017; 26 (15): 473-474.

Madre de Dios, Ayacucho e Ica son los que notifican el mayor número de casos. El 56,4% de los casos son mujeres y la mayor proporción de afectados tienen entre 6 y 35 años.

Situación de leptospirosis en zonas afectadas por Inundaciones y huaycos En los departamentos afectados por inundaciones y huaycos, en el presente año se han notificado 3 veces más casos que durante el mismo periodo del año 2016. Desde las primeras SE del año 2017 se presenta un incremento sostenido, siendo el pico de notificación de casos más alto entre las SE 10 a la 12, posterior a ello se observa una disminución de los casos (figura 2).

Figura 2. Tendencia de los casos notificados por semana epidemiológica, en departamentos afectados por Inundaciones y huaycos. Perú 2016 – 2017*

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades-MINSA.

Los departamentos de la costa norte y la costa central: Piura, Tumbes, La Libertad, Lambayeque, Lima e Ica concentran el 43% de casos notificados a nivel nacional, sin embargo estos departamentos han presentado un incremento de casos importante comparado con el año anterior a la misma semana (Figura 3).

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

0

500

1000

1500

2000

2500

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Inci

denc

ia a

cum

ulad

ad x

100

000

hab

.

de c

asos

con

firm

ados

Años

casos confirmados

IA x 100,000 Hab.

Page 18: BOLETÍN - Direción General de Epidemiología · Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú 2017 Pág. 510 Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru 2017 Pág. 512. Resumen de

509

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Figura 3. Casos de leptospirosis en departamentos afectados por Inundaciones y huaycos.

Años 2016 -2017 (SE 16)

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades-

MINSA.

En el departamento de Piura los distritos más afectados fueron Chulucanas, Castilla, Máncora, Piura, Tambo Grande y Sullana.En el departamento de Tumbes, fueron los distritos de Zarumilla, Tumbes y Canoas de Punta Sal.En el departamento de Lambayeque fueron los distritos de Olmos, Chiclayo y Motupe.En el departamento de Ica, la provincia de Palpa y Chincha son las provincias más afectadas principalmente los distritos de Palpa, Rio grande y Llipata en Palpa y el distrito de Pueblo Nuevo en Chincha.

En el departamento de Cajamarca se ha registrado un incremento de casos en el distrito de Jaén y por primera vez se han reportado casos en los distritos de Tantarica y Chilete en la provincia de Contumazá.

Defunciones por leptosiprosisSe han notificado 3 defunciones por leptospirosis: un varón de 28 años procedente de Tarapoto en el de-partamento de San Martín, un varón de 21 años de la provincia de Pataz departamento La Libertad y una adolescente de 16 años del distrito de Oyotún-pro-vincia de Chiclayo-departamento de Lambayeque.

Serovares circulantes de Leptospira La transmisión de leptospirosis está relacionada a la presencia de reservorios silvestres o domésticos y a la circulación de serovares de leptospiras patógenas en las áreas de riesgo.

Un caso de leptospirosis puede presentar más de un serovar circulante, según la información de las muestras reportadas por el Instituto Nacional de

Salud, en el presente año el 84% de los casos con resultado reactivo de microaglutinaciones (MAT), tuvieron entre 1 y 4 serovares y 6% de los casos más de 5 serovares.

Los serovares identificados con mayor frecuencia en los casos de zonas afectadas por inundaciones y huaycos fueron el Icterohaemorrhagiae (59%), Varillal (54%), Grippotyphosa (11%) y Bratislava (10%) (Figura 4)

Figura 4. Porcentaje de serovares de leptospira en los departamentos afectados por inundaciones y huaycos. Perú 2017 (SE 16)

Fuente: Netlab-Instituto Nacional de Salud.

III. Análisis de la Situación

El Centro Nacional de Epidemiología prevención y control de Enfermedades (CDC-MINSA), con el objetivo de Alertar a los servicios de salud del país ante el riesgo de presentación de enfermedades zoonóticas, (entre ellas la leptospirosis), ha emitido la “AE – UFVE Nº 004 – 2017”, para fortalecer las acciones de vigilancia, prevención y control.

La presentación del evento “El Niño Costero” en el país, que ha generado lluvias torrenciales, inundaciones y huaycos en varios departamentos, favoreciendo condiciones de riesgo para la presentación de leptospirosis.

Blgo. Carmen Yon FabianEquipo Técnico Grupo Temático de enfermedades

Metaxenicas y otras arbovirosisCentro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control

de Enfermedades

0% 20% 40% 60% 80%

otros

Panama

Hardjo

Ballum

Bratislava

Grippotyphosa

Varillal

Icterohaemorrhagia

Page 19: BOLETÍN - Direción General de Epidemiología · Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú 2017 Pág. 510 Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru 2017 Pág. 512. Resumen de

510

Boletín Epidemiológico del Perú SE 16-2017 (del 16 al 22 de abril)

Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú Año 2017

I. Antecedentes El Perú ha logrado importantes avances en el control de la rabia, entre ellos la eliminación de la transmisión de rabia urbana en más del 80% del territorio y la disminución de la transmisión de rabia silvestre mediante la protección de la población en riesgo a través de la administración de tratamientos antirrábicos pre y post exposición.

II.- Situación actual

2.1 Rabia humana

Hasta la SE 16-2017, no se han notificado casos de rabia humana en el país (Figura 1).

Dos de los 15 casos de rabia humana silvestre (RHS) notificados el 2016, se encuentran internados en los hospitales Militar Central y Cayetano Heredia: un varón de 29 años (desde el 01/12/17) y una niña de 2.5 años (desde el 27/12/17), ambos presentan evolución clínica estacionaria

Asimismo, el 22/04/17 se notificó el fallecimiento del último caso de rabia humana urbana (RHU) notificado en el país; una mujer de 27 años que estuvo internada en el hospital de EsSalud de Arequipa desde el 09/08/2015.

Figura 1 Casos de rabia humana Años 1990-*2017 (SE 16)

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades-

MINSA.

Sugerencia para citar: Vargas E. Situación epidemiológica de Rabia en el Perú 2017; SE 16 – 2017; 26 (16): 510-511.

2.2 Rabia animal

Hasta la fecha fueron reportados 73 casos de rabia animal: 53 de transmisión silvestre y 20 casos de rabia de transmisión urbana.

2.2.1 Rabia animal de transmisión silvestre:

El 81% (43/53) del total de casos se concentran en los departamentos de Apurimac (14), Ayacucho (11), San Martín (10) y Cajamarca (08). Los otros 10 casos proceden de Huánuco (05), Amazonas (03), Cusco (01) y Pasco (01). El 86.8 % (46/53) del total de casos corresponden a rabia bovina, cinco casos son equinos, 01 porcino y 01 murciélago.

2.2.2 Rabia animal de transmisión urbana:

Hasta la SE 16-2017, fueron notificados 19 casos de rabia canina en 08 distritos de la provincia de Arequipa, uno de ellos durante la SE 16 en el distrito de Cayma (Tabla 1).

Tabla1. Casos de rabia canina Años 2015-2017*

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades-MINSA.

Page 20: BOLETÍN - Direción General de Epidemiología · Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú 2017 Pág. 510 Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru 2017 Pág. 512. Resumen de

511

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Adicionalmente durante la SE 08-2017, se reportó un caso de rabia bovina en el distrito de Coata, en la provincia de Puno. Este animal tiene como antecedente el ataque de un grupo de canes desconocidos, con una mordedura profunda en la boca, sin embargo no se han reportado casos de rabia canina (en Puno) desde julio-2016.

III.- Comentarios

Ante la presentación de casos de rabia animal las DIRESA/GERESA/DISA y los servicios de salud, realizan la investigación y control del foco, con la participación de otros sectores involucrados como el SENASA, los gobiernos locales, entre otros.

En las áreas con transmisión de rabia urbana (Figura 2) se prioriza las acciones de vigilancia, prevención y control de focos, con énfasis en búsqueda y atención de personas expuestas a la mordedura de canes y la vacunación antirrábica canina.

Figura 2 Mapa de distribución de casos de rabia

canina. Años 2015-2017* (SE 16)

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades-MINSA. En las áreas con transmisión de rabia silvestre (Figura 3), se viene fortaleciendo la vacunación antirrábica pre y pos exposición; así como la difusión de medidas orientadas a disminuir el riesgo de mordeduras por murciélagos hematófagos.

Asimismo en los departamento del sur de país, en Lima y en los departamentos actualmente

afectadas por lluvias intensas, (inundaciones) se viene fortaleciendo la atención de los accidentes por mordedura de canes y la vigilancia de rabia canina

Figura 3 Mapa de distribución de epizootias por rabia

silvestre. Años 2014-2017 (SE 16)

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades-MINSA.

Med. Epid. Elena Vargas Linares

Equipo Técnico Grupo Temático de enfermedades Metaxenicas y otras arbovirosis

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Page 21: BOLETÍN - Direción General de Epidemiología · Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú 2017 Pág. 510 Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru 2017 Pág. 512. Resumen de

512

Boletín Epidemiológico del Perú SE 16-2017 (del 16 al 22 de abril)

I. Antecedentes

En el Perú, la mortalidad fetal y neonatal son eventos de alta frecuencia. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del Instituto Nacional de Estadística e Informática 2015 (ENDES 2015), la Tasa de Mortalidad Perinatal (TMP) fue 13 defunciones por mil embarazos de siete o más meses. En el caso de madres con edades entre 40 a 49 años, la TMP se incrementa a 21 por mil, y en las mujeres de 20 a 29 años es de 13 por mil. El nivel educativo de la madre establece diferencias en los riesgos de mortalidad perinatal: entre las mujeres sin nivel educativo la TMP fue 2,6 veces que en aquellas con educación superior (18 y 7 por mil, respectivamente). La situación económica es otro determinante de la mortalidad perinatal. en el quintil inferior de riqueza se incrementa a 18 por mil mientras que en el quintil superior de riqueza desciende hasta 4 por mil.

La Tasa de Mortalidad Neonatal (TMN), según ENDES 2015, fue de 10 defunciones neonatales por cada mil nacidos vivos. Esta tasa se incrementándose a 12 por mil en la zona rural. El riesgo de mortalidad neonatal continúa siendo mayor en la Sierra y la Selva (14 y 12 por mil, respectivamente). Según el nivel educativo de la madre, cuando no tiene educación la TMN es de 17 por mil, cuando tienen estudios secundarios es 12 por mil y con estudios superiores desciende hasta 7 por mil. La pobreza también modifica la TMN, la que se eleva en el quintil inferior de riqueza (13 por mil) en comparación con el quintil superior de riqueza (6 por mil).

La mortalidad perinatal y neonatal está muy relacionada al corto tiempo de gestación. Un reciente estudio de alcance mundial y realizado hasta el 2015, año que marca el final de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, enfatiza que las complicaciones neonatales relacionadas al parto prematuro, complicaciones intraparto, anomalías congénitas, sepsis neonatal y meningitis, a nivel mundial son las principales causas de mortalidad neonatal y que no se han reducido de manera importante en los últimos 20 años (1). Urge intervenir en estas causa para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados a la reducción de la mortalidad evitable del recién nacido, proyectados al 2030.

Figura 1. Causas de muerte neonatal en el Perú, 2015.

Fuente: Fuente: Liu et al. 2016. Global, regional, and national causes of under-5 mortality in 2000–15: an updated systematic analysis with implications for the Sustainable

Development Goals. Lancet

La ocurrencia de defunciones fetales y neonatales son eventos de notificacion obligatoria en el país desde el año 2010 y es el Centro nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades el responsable de conducir el Subsistema de Vigilancia Epidemiológica Perinatal y Neonatal (SVPN). La notificación es de carácter obligatorio, de periodicidad semanal y de notificación individual-nominal; incluye a establecimientos de alta y mediana complejidad, además de establecimientos del primer nivel de atención. Anualmente se reciben en promedio 7000 notificaciones de defunciones, donde el 49% corresponde a defunciones neonatales.

II. Situación de la Mortalidad Fetal y Neonatal en el Perú

1. Notificación nacional.

Hasta la SE 16 se notificaron 944 defunciones fetales y 935 defunciones neonatales a nivel nacional, procedente de 574 distritos y 369 establecimientos de salud. El 50% de las defunciones notificadas proceden de 6 DIRESA/DISAs en orden de frecuencia de notificación; Lima Metropolitana, Cusco, Loreto, La Libertad, Puno y Callao.

Se evidencia una reducción de las defunciones notificadas del 17% con respecto al mismo periodo 2016; sin embargo en Junin hay un incremento sostenido de defunciones fetales y en Loreto y Callao se incrementan las defunciones neonatales. Tabla 1.

Vigilancia epidemiológica de la mortalidad fetal y neonatal nacional en el Perú. Año 2017

Page 22: BOLETÍN - Direción General de Epidemiología · Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú 2017 Pág. 510 Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru 2017 Pág. 512. Resumen de

513

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

2. Defunciones fetales

Características generales de la mortalidad fetal

• 8 de cada 10 defunciones fetales ocurren en el último trimestre de la gestación.

• 13 de cada 100 defunciones fetales ocurren durante el trabajo de parto

• La hipoxia intrauterina se reporta como la primera causas de defunción fetal, 20%.

• Las enfermedades maternas no relacionadas al embarazo. como hipertensión y diabetes, están consideradas como causa de muerte en 17 de cada 100 defunciones fetales notificadas mientras que las complicaciones maternas del embarazo, como ruptura prematura de membranas, es menos frecuente, 6 de cada 100 defunciones fetales. Estas proporciones se han incrementado en comparación al mismo periodo 2016.

• El porcentaje de defunciones fetales notificadas al sistema de vigilancia como “muerte fetal de causa no especificada” se incrementó a 36,12% comparado al periodo de la SE 1-16 2016 (Tabla 2.)

Tabla 2. Características generales de las defunciones fetales. Perú 2016 y 2017, SE 1-16

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA

Tabla 1: Defunciones notificadas por DIRESAs. 2015-2017 (SE 1 – 16)

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA

n% n%

Edad gestacional

Menores de 28 semanas2 90 24.622 16 22.88

De 28 semanas a más8 88 75.387 28 77.12

Momento de la muerte

Anteparto 10308 7.44 8218 6.97

Intraparto 1451 2.56 1221 3.03

Grupos de causa de muerte

Hipoxia intrauterina 2462 0.88 1902 0.13

Enfermedad materna NO relacionada al embaraz 1831 5.53 1621 7.16

Anomalías congénitas 1058 .917 07 .42

Complicaciones de la placenta, del cordón

umbilical y de las membranas1181 0.02 59 6.25

Complicaciones maternas del embarazo 43 3.65 54 5.72

Duración corta del embarazo y BPN3 52 .972 22 .33

Muerte fetal no especificada 3923 3.28 3413 6.12

Otras causas 56 4.75 46 4.87

CARACTERISTICASDefunciones fetales (SE 1-16)

2016 2017

Page 23: BOLETÍN - Direción General de Epidemiología · Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú 2017 Pág. 510 Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru 2017 Pág. 512. Resumen de

514

Boletín Epidemiológico del Perú SE 16-2017 (del 16 al 22 de abril)

3. Defunciones neonatalesCaracterísticas generales de la mortalidad neonatal

• En el Perú el 30% de los neonatos fallecidos notificados registraron buen peso (mayor de 2500 gramos) y 25%, registró pesos inferiores a 1000 gramos.

• El 30% de los neonatos fallecidos fueron RN de término y un 29% adicional corresponde a RN prematuros moderados a tardíos que podrían haber sobrevivido con técnicas menos costosas y de menor complejidad siempre que no tuvieran malformaciones congénitas mayores.

• La mortalidad neonatal precoz (muerte en la primera semana de vida) es de 77%; de éstos el 36% fallecen en las primeras 24 horas de vida y están por lo general relacionadas a inmaturidad, insuficiencia respiratoria, malformaciones congénitas, asfixia neonatal y enfermedad de membrana hialina. El 41% restante son defunciones ocurridas entre los días 1 y 7 de vida y están relacionados con sepsis, enfermedad de membrana hialina, inmaturidad, insuficiencia respiratoria, malformaciones congénitas y asfixia neonatal

• La mortalidad neonatal tardía es 23% y está relacionada con sepsis, inmaturidad, insuficiencia respiratoria, aspiración neonatal de leche y alimento regurgitado y malformaciones congénitas.

• El 8% de las defunciones neonatales notificadas reportan atención de parto domiciliario y el 9% de las defunciones ocurrieron en el domicilio. Existe una estrecha relación entre la defunción procedente de parto domiciliario y la mortalidad comunitaria.

• La primera causa de defunción neonatal en general es la relacionada a prematuridad-inmaturidad 26%, seguida por las Infecciones 22%, malformaciones congénitas letales 15%, asfixia y causas relacionadas a la atención del parto 12%, aspiración láctea y regurgitación de alimentos 2% y otras causas 24%; proporciones similares a las registrada al mismo periodo 2016. Tabla 3.

Mortalidad neonatal según peso y edad gestacional

El peso es un factor predictor de morbilidad y mortalidad neonatal; no se sabe, sin embargo, si hay un umbral por debajo del cual la morbili-dad y la mortalidad son significativamente ma-yores. Por consenso se define como neonato de bajo peso aquel con menos de 2500 gramos.

Tabla 3. Características generales de las defunciones neonatales. Perú 2016 y 2017, SE 1-16

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA

• El nacimiento prematuro (antes de las 37 semanas de gestación) es la principal causa de muerte neonatal y la segunda causas de muerte en los niños de 5 años, después de la neumonía. Cuando más extrema es la prematuridad mayor es la complejidad de la atención requerida y con ello se elevan los costos y la estadía intrahospitalaria, además de incrementarse el riesgo de muerte/discapacidad.

• El peso promedio de las defunciones neonatales notificadas al Sub Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiologica Perinatal y Neonatal es de 1700 gramos y la edad gestacional promedio es de 33 semanas

• Cutervo, Chota, Pasco, Apurimac y Amazonas registran alta mortalidad en neonatos con buen peso (peso promedio entre 3450 y 2475 gramos); por tanto la proporción de mortalidad en neonatos con buen peso supera el 50%. Las principales causas de muerte de éstos neonatos fue asfixia e infecciones, las cuales son causas prevenibles.

• Tacna, Huancavelica, Tumbes, Arequipa, Madre de Dios, Ayacucho, Ica y Huanuco registran los promedios de edad gestacional más bajos a nivel nacional por lo que la proporción de mortalidad por prematuridad supera el 80% a predominio de los prematuros extremos (menos de 28 semanas de gestación).

• Del total de neonatos prematuros notificados, un 22% falleció por infecciones y 11% por Enfermedad de Membrana Hialina. Tabla 4.

n% n%Peso

Menos de 1000 gramos 260 23.94 236 25.241000-1499 gramos 203 18.69 174 18.611500-2499 gramos 295 27.16 248 26.522500 a más gra mos 328 30.20 277 29.63

Edad gestacionalNo Prematuros (37 SG a más) 343 31.58 284 30.37Prematuros moderados a tardíos (32 a 36) 310 28.55 273 29.20Muy prematuros (28 a 31) 227 20.90 204 21.82prematuros extremos (<28) 206 18.97 174 18.61

Ocurrencia de la muertePrimeras 24 horas 400 36.83 336 35.94Dias 1 a 7 460 42.36 388 41.50Dias 8-28 226 20.81 211 22.57

Atencion de parto Establecimiento de salud 989 91.07 857 91.66Domicilio9 18 .937 28 .34

Lugar de muerteEstablecimiento de salud 974 89.69 851 91.02Comunidad 108 10.318 48 .98

Grupos de causas de muertePrematuridad-Inmaturidad 312 28.94 246 26.45Infecciones 218 20.22 204 21.94Malformaciones congénitas letales 149 13.82 135 14.52Asfixia y casusas re lacionadas a l parto 129 11.97 107 11.51Aspiración láctea y alimento regurgitado 11 1.02 17 1.83Otros 259 24.03 221 23.76

CARACTERISTICASDefunciones fetales (SE 1-16)

2016 2017

Page 24: BOLETÍN - Direción General de Epidemiología · Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú 2017 Pág. 510 Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru 2017 Pág. 512. Resumen de

515

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Tabla 4: Peso y edad gestacional al nacimiento en neonatos fallecidos notificados al sistema de vigilancia. Perú 2016 y 2017, SE 1-16

Figura 2. Proporción de Mortalidad Neonatal Evitable. SE 1-16 2017.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA

MEDIANA

(1)<1000

1000 a

1499

1500

a 2500 A

MÁS

% BUEN

PESO (3)

MEDIANA

(2)< 28 SG 28-31 SG 32-36 SG

37 A

MÁS

% PREMATURIDAD

(4)

Amazonas 28 2475 2 3 9 14 50.00% 37 4 2 7 15 46.43%Ancash 37 1698 8 7 13 9 24.32% 34 5 8 11 13 64.86%

Apurímac 12 2625 3 0 1 8 66.67% 38 3 0 0 9 25.00%Arequipa 29 1260 11 6 8 4 13.79% 30 11 6 9 3 89.66%

Ayacucho 36 1468 6 12 10 8 22.22% 31 8 11 10 7 80.56%Cajamarca 33 1900 6 4 10 13 39.39% 36 5 3 9 16 51.52%

Callao 51 1450 12 14 11 14 27.45% 32 8 16 14 13 74.51%

Chanka 6 1230 1 3 2 0 0.00% 32 1 2 3 0 100.00%

Chota 4 3070 0 0 1 3 75.00% 36 0 0 2 2 50.00%Cusco 54 1925 9 12 12 21 38.89% 34 7 14 13 20 62.96%

Cutervo 4 3450 0 0 0 4 100.00% 39 0 0 0 4 0.00%Huancavelica 7 840 4 0 2 1 14.29% 28 3 1 1 2 71.43%

Huanuco 29 1540 8 6 6 9 31.03% 31 8 7 3 11 62.07%Ica 21 1180 7 7 3 4 19.05% 31 4 7 7 3 85.71%

Jaen 6 1880 1 2 1 2 33.33% 35 0 3 0 3 50.00%

Junin 41 1730 7 8 18 8 19.51% 34 3 9 18 11 73.17%

La libertad 43 1458 19 3 8 13 30.23% 32 11 8 11 13 69.77%Lambayeque 50 1655 13 6 15 16 32.00% 32 15 8 14 13 74.00%

Lima Metropolitana 187 1486 63 31 46 47 25.13% 32 42 46 51 48 74.33%Lima Provincias 17 1900 4 1 7 5 29.41% 32 3 4 5 5 70.59%

Loreto 58 1775 16 10 16 16 27.59% 34 3 12 24 19 67.24%Luciano Castillo 13 1780 2 1 5 5 38.46% 33 2 1 7 3 76.92%

Madre de Dios 9 1370 3 2 2 2 22.22% 31 4 1 1 3 66.67%

Moquegua 1 1970 0 0 1 0 0.00% 35 0 0 1 0 100.00%

Pasco 16 2675 2 1 4 9 56.25% 37 2 1 5 8 50.00%Piura 37 1350 11 10 7 9 24.32% 32 9 9 10 9 75.68%

Puno 40 2118 0 11 15 14 35.00% 34 0 9 17 14 65.00%San Martin 30 1775 7 6 9 8 26.67% 32 8 7 7 8 73.33%

Tacna 6 850 4 0 1 1 16.67% 27 4 0 1 1 83.33%Tumbes 10 1185 3 4 1 2 20.00% 30 1 6 1 2 80.00%

Ucayali 20 1725 4 4 4 8 40.00% 36 0 3 11 6 70.00%

Perú 935 1700 236 174 248 277 29.63% 33 174 204 273 284 69.63%

DIRESASPESO EDAD GESTACIONAL

MUERTES

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA

1 Mediana del peso de las defunciones notificadas por la DIRESA

2 Mediana de la edad gestacional de las defunciones notificadas por la DIRESA

3 Proporción de fallecidos con peso mayor de 2500 gramos

4 Proporción de fallecidos con edad gestacional menor a 37 semanas

Page 25: BOLETÍN - Direción General de Epidemiología · Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú 2017 Pág. 510 Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru 2017 Pág. 512. Resumen de

516

Boletín Epidemiológico del Perú SE 16-2017 (del 16 al 22 de abril)

Mortalidad neonatal evitable Es la mortalidad ocurrida en un neonato con peso de 2500 gramos a más y sin malformación congénita letal; lo que indica mayor posibilidad de sobrevivencia.• Hasta la SE 16 2017 esta proporción es 22.99%

y se ha reducido dos puntos porcentuales con respecto al mismo periodo 2016; son 10 las DIRESAs que registran una proporción de mortalidad evitable mayor a 23% (Figura 2).

• El 52% de las defunciones neonatales evitables tienen como causa de muerte asfixia e infecciones

III. Conclusiones

1. Hasta la SE 16 se han notificado 1879 defunciones, 944 corresponden a muertes fetales (51%) y 935 son defunciones neonatales (49%).

2. A nivel nacional la notificación de defunciones fetales se ha reducido en 20% comparado al mismo periodo 2016. A nivel de DIRESAs Junín registra incremento en la notificación, a predominio de los Hospitales Manuel Higa Arakaki de Satipo y Hospital de Apoyo La Merced.

3. La mortalidad fetal producida por enfermedades preexistentes al embarazo es mayor comparada a las ocurridas por complicaciones especificas del embarazo.

4. La proporción de mortalidad fetal intraparto supera los estándares óptimos (10%), manteniéndose igual al mismo periodo del 2016.

5. Las defunciones fetales evitables se han reducido de 20 a 18, para el periodo en observación; sin embargo aparecen nuevos hospitales.

6. A nivel nacional la notificación de defunciones neonatales se ha reducido en 13% comparado al mismo periodo 2016.

7. El 52% de los neonatos fallecidos tienen como causa de muerte asfixia e infecciones

8. El peso promedio de las defunciones neonatales es de 1700 gramos y la proporción de mortalidad neonatal con peso adecuado es 30%. Cutervo, Chota, Pasco, Apurimac y Amazonas registran la mayor mortalidad neonatal con peso superior a 2500 gramos, siendo las causas de muerte asfixia e infecciones, las cuales son consideradas causas prevenibles.

9. La edad gestacional promedio de las defunciones neonatales notificadas es de 33 semanas y la proporción de neonatos fallecidos prematuros es de 70%, proporción que es superada por Moquegua, Chanka. Arequipa, Ica,

Tacna, Ayacucho entre otras DIRESAs. 10. De los neonatos prematuros el 30% fueron

prematuros moderados a tardíos cuyo estado de salud probablemente no requirió de cuidados sofisticados y tecnología invasiva; sino cuidados básicos, oxígeno y un apoyo con un aparato sencillo no invasivo como es el dispositivo nasal de presión positiva (CPAP). Lima Metropolitana, Loreto, Junin y Puno tuvieron mayor porcentaje de defunciones en prematuros moderados.

11. A nivel nacional la proporción de mortalidad neonatal evitable es 23%. Estas muertes evitables son indicativas de posibles hechos; déficit en la calidad de atención del niño en el momento del parto, inadecuados cuidados básicos en el hogar, falta de reconocimiento oportuno de complicaciones neonatales o déficit en la calidad de atención en el servicio de salud, incluyendo el transporte inadecuado para la referencia

12. Las primeras causas de muerte neonatal son las relacionadas a la prematuridad inmaturidad (26%) seguida por las infecciones (22%), malformaciones congénitas letales (15%) y la asfixia y traumatismos relacionados al parto (12%).

Referencia Bibliográfica.

1. Liu, L., Oza, S., Hogan, D et al. Global, regional, and national causes of under-5 mortality in 2000–15: an updated systematic analysis with implications for the Sustainable Development Goals. The Lancet (Internet). 2017 enero (citado 4 mayo 2017); 388(10063), 3027-3035. Disponible en: http://ac.els-cdn.com/S0140673616315938/1-s2.0-S0140673616315938-main.pdf?_tid=e2c2170e-319d-11e7-8a52-00000aacb361&acdnat=1493994164_30236eb2e455e2b2139d79e8571e5e6e

Epid. Mg. Jeannette Avila Vargas-MachucaResponsable de la Vigilancia Perinatal y Neonatal

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Page 26: BOLETÍN - Direción General de Epidemiología · Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú 2017 Pág. 510 Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru 2017 Pág. 512. Resumen de

517

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Indicadores de la vigilancia conjunta de Sarampión - Rubéola

La Red Nacional de Epidemiología (RENACE) está conformada por 7774 unidades notificantes, que son Establecimientos de Salud designados oficialmente por las DISA/DIRESA/GERESA del país y que contribuyen a dar sostenibilidad al sistema de vigilancia de sarampión y rubéola.

En el año 2016, se notificaron 428 casos sospechosos de sarampión y rubéola, todos descartados.

Hasta la SE 16-2017 se notificaron 92 casos de enfermedades febriles eruptivas: 83 sospechosos de rubéola y 09 sospechosos de sarampión. Del total de casos notificados 79 fueron descartados y 13 están pendientes de clasificación.

En cuanto a la vigilancia conjunta de sarampión y rubéola, la calidad del sistema de vigilancia epidemiológica se evalúa a través de los siguientes indicadores:

• Tasa de notificación: 0,94 por cada 100 000 habitantes.• Porcentaje de investigación adecuada: 60,87%.• Porcentaje de visita domiciliaria: 94,57%.• Porcentaje de muestras de sangre que llegan al INS antes de los 5 días: 63,04%. • Porcentaje de resultados del INS reportados antes de los 4 días: 70,65%

Tabla de Indicadores de la vigilancia de Sarampión-Rubéola 2017To

tal d

e un

idad

es

notif

ican

tes

%

% d

e ca

sos c

on

inve

stig

ació

n ad

ecua

da

% V

isita

do

mic

iliar

ia e

n 48

ho

ras

Amazonas Amazonas 0.00 0 0 0 0 455 100.00 0 0 0 0

Áncash Áncash 0.56 2 0 2 0 405 100.00 50 100 50 100

Apurímac Apurímac 0.70 1 0 1 0 391 100.00 100 100 100 100

Arequipa Arequipa 4.45 18 1 17 0 281 100.00 89 100 89 61

Ayacucho Ayacucho 1.85 4 0 4 0 342 94.22 75 75 75 75

Cajamarca Cajamarca 0.21 1 1 0 0 809 95.97 0 100 0 100

Callao Callao 0.63 2 1 1 0 76 95.00 50 100 50 50

Cusco Cusco 1.22 5 1 4 0 352 99.71 60 100 60 100

Huancavelica Huancavelica 1.29 2 0 2 0 395 100.00 0 50 0 100

Huánuco Huánuco 1.12 3 0 3 0 323 100.00 67 100 67 33

Ica Ica 0.00 0 0 0 0 136 100.00 0 0 0 0

Junín Junín 1.19 5 3 2 0 389 92.40 80 100 80 60

La Libertad La Libertad 0.34 2 0 2 0 341 96.06 50 100 50 50

Lambayeque Lambayeque 1.52 6 2 4 0 200 100.00 0 100 0 50

Lima Lima 0.33 1 0 1 0 327 100.00 100 100 100 100

Lima Metropolitana 0.89 25 3 22 0 415 100.00 76 100 76 76

Loreto Loreto 0.31 1 0 1 0 389 96.77 0 100 0 100

Madre de Dios Madre de Dios 2.26 1 0 1 0 76 100.00 0 100 0 100

Moquegua Moquegua 1.76 1 0 1 0 71 100.00 0 100 0 0

Pasco Pasco 1.05 1 0 1 0 190 68.59 100 100 100 100

Piura Piura 0.69 4 0 4 0 346 90.58 25 75 25 100

Puno Puno 0.90 4 1 3 0 185 100.00 50 100 50 50

San Martín San Martín 0.75 2 0 2 0 245 81.94 0 0 100 50

Tacna Tacna 0.93 1 0 1 0 87 100.00 0 100 0 100

Tumbes Tumbes 0.00 0 0 0 0 42 100.00 0 0 0 0

Ucayali Ucayali 0.00 0 0 0 0 210 100.00 0 0 0 0

Total 0.94 92 13 79 0 7478 96.19 60.87 94.57 63.04 70.65

1 y 2: El mínimo esperado para el indicador es 80%.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades-MINSA

Dep

arta

men

to

DISAS-DIRESAS

Casos Indicadores de vigilancia epidemiológica 2017

% de lugares que notifican semanalmente

% de casos con investigación

adecuada (ficha completa)

Indicadores laboratorio(2)

Tasa

aju

stad

a de

not

ifica

ción

x

100,

000

hab.

Tota

l cas

os n

otifi

cado

s de

la

vigi

lanc

ia i

nteg

rada

Sosp

echo

so

Des

cart

ados

Conf

irmad

os

% d

e m

uest

ras d

e sa

ngre

que

lle

gan

al IN

S ≤5

día

s

% d

e re

sulta

dos d

el IN

S re

port

ados

≤4

días

Page 27: BOLETÍN - Direción General de Epidemiología · Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú 2017 Pág. 510 Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru 2017 Pág. 512. Resumen de

518

Boletín Epidemiológico del Perú SE 16-2017 (del 16 al 22 de abril)

Indicadores de la vigilancia de Parálisis Flácida Aguda (PFA)

EEl Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades recibe la notificación de casos de Parálisis Flácida Aguda (PFA) de las 7774 unidades notificantes del país, a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.En el año 2016, hasta la SE 52 se notificaron 62 casos sospechosos de PFA con una tasa ajustada de 0,72 por 100 000 menores de 15 años. En el presente año hasta la SE 16-2017 se notificó 18 casos de PFA, 15 se encuentran pendientes de

clasificación y 2 con resultados negativos. El monitoreo de la Vigilancia de PFA, expresado en indicadores a la SE 16-2017 es:• Tasa de notificación nacional: 0,68 casos por

100,000 menores de 15 años.• Notificación semanal oportuna: 96,19%.• Investigación de los casos dentro de las 48 horas:

88.89%.• Porcentaje con muestra adecuada: 72,22%.

Tabla de Indicadores de la vigilancia de Parálisis Flácida Aguda 2017

Amazonas Amazonas 1 0.76 0 0.00 81.10 0.0 0.0 0 1 0.76 100% 0%Áncash Áncash 5 1.51 1 0.99 81.23 100.0 100.0 0 5 1.51 80% 80%Apurímac Apurímac 1 1.05 1 3.44 65.88 100.0 100.0 0 1 1.05 100% 100%

Chanka 1 1.83 0 0.00 81.05 0.0 0.0 0 1 1.83 100% 100%Arequipa Arequipa 6 1.90 1 1.03 87.54 100.0 100.0 0 6 1.90 83% 100%Ayacucho Ayacucho 2 0.87 0 0.00 71.63 0.0 0.0 0 1 0.44 100% 0%Cajamarca Cajamarca 0 0.00 1 1.57 88.98 0.0 100.0 0 1 0.48 0% 100%

Chota 1 1.07 0 0.00 86.90 0.0 0.0 0 0 0.00 0% 0%Cutervo 0 0.00 0 0.00 75.54 0.0 0.0 0 0 0.00 0% 0%Jaén 1 0.86 1 2.84 88.30 100.0 100.0 0 2 1.72 100% 100%

Callao Callao 2 0.84 0 0.00 87.50 0.0 0.0 0 1 0.42 100% 100%Cusco Cusco 1 0.26 0 0.00 90.08 0.0 0.0 0 0 0.00 0% 0%Huancavelica Huancavelica 1 0.53 0 0.00 96.46 0.0 0.0 0 1 0.53 100% 100%Huánuco Huánuco 3 1.08 1 1.18 86.38 100.0 100.0 0 4 1.44 100% 100%Ica Ica 2 0.96 0 0.00 100.00 0.0 0.0 0 2 0.96 100% 50%Junín Junín 4 0.95 0 0.00 92.40 0.0 0.0 0 2 0.47 100% 100%La Libertad La Libertad 6 1.15 1 0.63 84.23 100.0 0.0 1 5 0.96 100% 80%Lambayeque Lambayeque 0 0.00 0 0.00 100.00 0.0 0.0 0 1 0.29 0% 100%Lima Lima Región 2 0.75 0 0.00 72.48 0.0 0.0 0 1 0.37 0% 0%

Lima Metropolitana 15 1.27 4 1.44 92.77 66.7 100.0 0 11 0.75 64% 73%Loreto Loreto 1 0.29 1 0.94 64.68 100.0 100.0 0 1 0.29 100% 100%Madre de Dios Madre de Dios 0 0.00 0 0.00 69.74 0.0 0.0 0 0 0.00 0% 0%Moquegua Moquegua 0 0.00 0 0.00 84.51 0.0 0.0 0 0 0.00 0% 0%Pasco Pasco 0 0.00 2 6.91 68.59 100.0 100.0 0 2 2.10 100% 100%Piura Piura 1 0.31 3 3.15 71.35 100.0 0.0 3 3 0.94 100% 0%

Luciano Castillo 0 0.00 0 0.00 86.32 0.0 0.0 0 1 0.43 100% 100%Puno Puno 1 0.23 1 0.74 80.54 100.0 100.0 0 1 0.23 100% 100%San Martín San Martín 1 0.40 0 0.00 71.57 0.0 0.0 0 1 0.40 100% 0%Tacna Tacna 0 0.00 0 0.00 83.91 0.0 0.0 0 0 0.00 0% 0%Tumbes Tumbes 2 3.27 0 0.00 85.71 0.0 0.0 0 2 3.27 100% 100%Ucayali Ucayali 2 1.34 0 0.00 84.76 0.0 0.0 0 0 0.00 0% 0%Total 62 0.72 18 0.68 96.19 88.89 72.22 5 57 0.66 84% 77%

1 y 2: El mínimo esperado para el Indicador es 80%.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades-MINSA

%

Mue

stra

Ade

cuad

a

Dep

arta

men

to

DISA-DIRESA

Indicadores vigilancia epidemiológica

Tasa de notificación Año 2016

Indicadores 2017 (SE N°16)Casos de PFA e indicadores,

ultimas 52 semanas (2016/17-2017/16)

Caso

s

not

ifica

dos

Tasa

de

notif

icac

ión

x

100

000

< 1

5 añ

os

Caso

s not

ifica

dos

Tasa

aju

stad

a

x 1

00 0

00 <

15

años

% d

e op

ortu

nida

d no

tific

ació

n se

man

al (i

nclu

ye n

otifi

caci

ón

nega

tiva)

% In

vest

igac

ión

≤ 4

8 hr

s.(1)

% In

vest

igac

ión

≤ 4

8 hr

s.

%

Mue

stra

Ade

cuad

a (2

)

Caso

s sin

mue

stra

Caso

s not

ifica

dos

Tasa

aju

stad

a x

100

000

<

15

años

Page 28: BOLETÍN - Direción General de Epidemiología · Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú 2017 Pág. 510 Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru 2017 Pág. 512. Resumen de

519

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica, Perú 2017

Tabla 1. Enfermedades/eventos sujetos a vigilancia epidemiológica, semana epidemiológica 16, años 2016-2017

Conf

irmad

os

Prob

able

s

Conf

irmad

os

Prob

able

s

Conf

irmad

os

Prob

able

s

Conf

irmad

os

Prob

able

s

Antrax (carbunco) 0 0 0 0 0 0.00 0 0 2 6 0 0.03

Dengue con signos de alarma 116 16 1564 204 1 5.61 25 178 827 1292 3 6.66

Dengue grave 3 0 61 1 22 0.20 4 2 39 23 18 0.19

Dengue sin signos de alarma 939 166 9560 1351 0 34.65 287 1797 5058 12582 0 55.43

Enfermedad de Carrión aguda 1 0 44 0 1 0.14 0 1 63 42 5 0.33

Enfermedad de Carrión eruptiva 4 0 19 2 0 0.07 0 0 12 33 0 0.14

Enfermedad de Chagas 0 0 9 0 0 0.03 0 0 6 3 0 0.03

Fiebre amarilla selvática 3 0 17 0 3 0.05 0 0 4 9 2 0.04

Hepatitis B 19 1 588 18 4 1.92 2 6 262 148 1 1.29

Leishmaniasis cutánea 128 1 2590 12 0 8.26 11 3 1362 132 0 4.69

Leishmaniasis mucocutánea 9 0 250 2 0 0.80 2 0 97 21 0 0.37

Leptospirosis 26 19 241 368 2 0.77 0 52 631 1454 3 1.98

Loxocelismo 18 0 443 1 2 36 0 643 8 2

Malaria p. falciparum 379 4412 1 14.01 115 3477 2 10.93

Malaria por p. vivax 1054 13975 1 44.38 287 10540 1 33.12

Muerte materna directa 3 69 5 78

Muerte materna incidental 1 9 0 13

Muerte materna indirecta 1 41 2 44

Muerte perinatal - fetal 80 1176 42 945

Muerte perinatal - neonatal 79 1084 39 935

Ofidismo 47 0 919 0 2 38 0 739 0 1

Peste bubónica 0 0 0 1 0 0.00 0 0 0 0 0 0.00

Rabia humana silvestre 0 0 10 0 9 0.03 0 0 0 0 0 0.00

Sífilis congénita 5 0 61 1 0 0.11 1 3 45 18 1 0.11

Tétanos 0 0 8 0 2 0.03 0 0 4 1 1 0.02

Tos ferina 1 0 36 1 1 0.12 0 11 93 144 7 0.74

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA(Sífilis congénita) incidencia por 1000 nacidos vivos.(*) Incidencia acumulada por 100 000 Hab.(**)Solo se considera confirmados en IA para casos de Peste, Rabia Humana Silvestre y Leptospirosis.(***) En investigación

2016 2017

ENFERMEDADES

Semana 16 Acumulado

Def

unci

ón

I.A. (*)

Semana 16 Acumulado

Def

unci

ón

I.A. (*)

Sugerencia para citar: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades: Resumen de las enfermedades o eventos bajo vigilancia epidemiológica en el Perú, SE 16.; Bol Epidemiol. 2017; SE 16 – 2017; 26 (16): 519-524.

Page 29: BOLETÍN - Direción General de Epidemiología · Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú 2017 Pág. 510 Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru 2017 Pág. 512. Resumen de

520

Boletín Epidemiológico del Perú SE 16-2017 (del 16 al 22 de abril)

Tabla 2 - A. Enfermedades / eventos sujetos a vigilancia epidemiológica por DISAS/DIRESAS, semana epidemiológica 16 año 2017

Page 30: BOLETÍN - Direción General de Epidemiología · Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú 2017 Pág. 510 Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru 2017 Pág. 512. Resumen de

521

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Tabla 2 - B. Enfermedades / eventos sujetos a vigilancia epidemiológica por DISAS/DIRESAS, semana epidemiológica 15, año 2017

Loxo

celis

mo

Ofid

ism

o

Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos I.A.(*)Casos Conf.

Casos Prob.

I.A.(*) ** Casos Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos

Amazonas Amazonas 1 0.24 60 14.12 1 0.24 1 3 0.24 12 2 0.47 302 71.07 57

Áncash Áncash 0 0.00 68 5.86 0 0.00 2 1 0.17 12 0 0.00 0 0.00 3

Apurímac Apurímac 8 3.25 2 0.81 3 1.22 0 0 0.00 5 0 0.00 0 0.00 0

Chanka 3 1.39 2 0.92 0 0.00 0 0 0.00 1 0 0.00 0 0.00 0

Arequipa Arequipa 40 3.04 0 0.00 1 0.08 1 0 0.08 277 0 0.00 0 0.00 0

Ayacucho Ayacucho 66 9.38 22 3.13 3 0.43 9 112 1.28 31 0 0.00 18 2.56 6

Cajamarca Cajamarca 1 0.14 61 8.32 0 0.00 33 1 4.50 0 0 0.00 0 0.00 0

Chota 0 0.00 23 7.33 1 0.32 0 2 0.00 6 0 0.00 0 0.00 0

Jaén 0 0.00 59 16.90 0 0.00 9 25 2.58 6 0 0.00 0 0.00 5

Cutervo 0 0.00 21 14.86 0 0.00 0 1 0.00 0 0 0.00 0 0.00 4

Callao Callao 4 0.39 0 0.00 0 0.00 0 4 0.00 32 0 0.00 0 0.00 0

Cusco Cusco 37 2.78 257 19.30 37 2.78 2 16 0.15 20 0 0.00 100 7.51 32

Huancavelica Huancavelica 3 0.60 3 0.60 0 0.00 0 0 0.00 8 0 0.00 0 0.00 3

Huánuco Huánuco 25 2.87 58 6.65 5 0.57 5 3 0.57 13 0 0.00 0 0.00 43

Ica Ica 1 0.12 0 0.00 0 0.00 105 15 13.08 1 0 0.00 0 0.00 0

Junín Junín 32 2.34 159 11.60 8 0.58 2 4 0.15 10 0 0.00 144 10.51 47

La Libertad La Libertad 0 0.00 63 3.31 0 0.00 7 28 0.37 22 0 0.00 32 1.68 14

Lambayeque Lambayeque 13 1.02 45 3.51 0 0.00 31 68 2.42 0 0 0.00 0 0.00 0

Lima Lima Metropolitana 79 0.86 0 0.00 0 0.00 11 9 0.12 49 0 0.00 0 0.00 5

Lima 5 0.51 38 3.91 0 0.00 9 2 0.92 78 0 0.00 0 0.00 11

Loreto Loreto 56 5.29 64 6.04 14 1.32 92 134 8.69 6 3467 327.40 9842 929.41 169

Madre de Dios Madre de Dios 1 0.70 64 44.54 21 14.62 30 156 20.88 0 0 0.00 1 0.70 27

Moquegua Moquegua 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0 0.00 1 0 0.00 0 0.00 0

Pasco Pasco 4 1.30 80 25.93 6 1.95 2 3 0.65 7 0 0.00 0 0.00 20

Piura Luciano Castillo 3 0.36 13 1.57 0 0.00 42 61 5.06 7 0 0.00 1 0.12 3

Piura 0 0.00 83 7.96 1 0.10 22 165 2.11 8 0 0.00 2 0.19 24

Puno Puno 3 0.21 36 2.49 2 0.14 0 0 0.00 0 0 0.00 1 0.07 7

San Martín San Martín 15 1.74 121 14.02 5 0.58 25 37 2.90 12 2 0.23 79 9.16 177

Tacna Tacna 1 0.29 0 0.00 0 0.00 0 0 0.00 23 0 0.00 0 0.00 0

Tumbes Tumbes 2 0.82 0 0.00 0 0.00 104 216 42.73 2 0 0.00 0 0.00 1

Ucayali Ucayali 7 1.38 92 18.15 10 1.97 87 388 17.16 2 6 1.18 18 3.55 81

Total 410 1.29 1494 4.69 118 0.37 631 1454 1.98 651 3477 10.93 10540 33.12 739Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA(Sífilis congénita) incidencia por 1000 nacidos vivos.(*) Incidencia acumulada por 100 000 Hab.(**)Solo se considera confirmados en IA para casos de Peste, Rabia Humana Silvestre y Leptospirosis.

DEPARTAMENTO DISAS/DIRESAS

Mal

aria

P. F

alci

paru

m

Mal

aria

por

P. V

ivax

Hep

atiti

s B

Leis

hman

iasi

s cu

táne

a

Leis

hman

iasi

s m

ucoc

után

ea

Lept

ospi

rosi

s

Page 31: BOLETÍN - Direción General de Epidemiología · Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú 2017 Pág. 510 Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru 2017 Pág. 512. Resumen de

522

Boletín Epidemiológico del Perú SE 16-2017 (del 16 al 22 de abril)

Tabla 2 - C. Enfermedades / eventos sujetos a vigilancia epidemiológica por DISAS/DIRESAS, semana epidemiológica 15, año 2017

Loxo

celis

mo

Ofid

ism

o

Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos I.A.(*)Casos Conf.

Casos Prob.

I.A.(*) ** Casos Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos

Amazonas Amazonas 1 0.24 60 14.12 1 0.24 1 3 0.24 12 2 0.47 302 71.07 57

Áncash Áncash 0 0.00 68 5.86 0 0.00 2 1 0.17 12 0 0.00 0 0.00 3

Apurímac Apurímac 8 3.25 2 0.81 3 1.22 0 0 0.00 5 0 0.00 0 0.00 0

Chanka 3 1.39 2 0.92 0 0.00 0 0 0.00 1 0 0.00 0 0.00 0

Arequipa Arequipa 40 3.04 0 0.00 1 0.08 1 0 0.08 277 0 0.00 0 0.00 0

Ayacucho Ayacucho 66 9.38 22 3.13 3 0.43 9 112 1.28 31 0 0.00 18 2.56 6

Cajamarca Cajamarca 1 0.14 61 8.32 0 0.00 33 1 4.50 0 0 0.00 0 0.00 0

Chota 0 0.00 23 7.33 1 0.32 0 2 0.00 6 0 0.00 0 0.00 0

Jaén 0 0.00 59 16.90 0 0.00 9 25 2.58 6 0 0.00 0 0.00 5

Cutervo 0 0.00 21 14.86 0 0.00 0 1 0.00 0 0 0.00 0 0.00 4

Callao Callao 4 0.39 0 0.00 0 0.00 0 4 0.00 32 0 0.00 0 0.00 0

Cusco Cusco 37 2.78 257 19.30 37 2.78 2 16 0.15 20 0 0.00 100 7.51 32

Huancavelica Huancavelica 3 0.60 3 0.60 0 0.00 0 0 0.00 8 0 0.00 0 0.00 3

Huánuco Huánuco 25 2.87 58 6.65 5 0.57 5 3 0.57 13 0 0.00 0 0.00 43

Ica Ica 1 0.12 0 0.00 0 0.00 105 15 13.08 1 0 0.00 0 0.00 0

Junín Junín 32 2.34 159 11.60 8 0.58 2 4 0.15 10 0 0.00 144 10.51 47

La Libertad La Libertad 0 0.00 63 3.31 0 0.00 7 28 0.37 22 0 0.00 32 1.68 14

Lambayeque Lambayeque 13 1.02 45 3.51 0 0.00 31 68 2.42 0 0 0.00 0 0.00 0

Lima Lima Metropolitana 79 0.86 0 0.00 0 0.00 11 9 0.12 49 0 0.00 0 0.00 5

Lima 5 0.51 38 3.91 0 0.00 9 2 0.92 78 0 0.00 0 0.00 11

Loreto Loreto 56 5.29 64 6.04 14 1.32 92 134 8.69 6 3467 327.40 9842 929.41 169

Madre de Dios Madre de Dios 1 0.70 64 44.54 21 14.62 30 156 20.88 0 0 0.00 1 0.70 27

Moquegua Moquegua 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0 0.00 1 0 0.00 0 0.00 0

Pasco Pasco 4 1.30 80 25.93 6 1.95 2 3 0.65 7 0 0.00 0 0.00 20

Piura Luciano Castillo 3 0.36 13 1.57 0 0.00 42 61 5.06 7 0 0.00 1 0.12 3

Piura 0 0.00 83 7.96 1 0.10 22 165 2.11 8 0 0.00 2 0.19 24

Puno Puno 3 0.21 36 2.49 2 0.14 0 0 0.00 0 0 0.00 1 0.07 7

San Martín San Martín 15 1.74 121 14.02 5 0.58 25 37 2.90 12 2 0.23 79 9.16 177

Tacna Tacna 1 0.29 0 0.00 0 0.00 0 0 0.00 23 0 0.00 0 0.00 0

Tumbes Tumbes 2 0.82 0 0.00 0 0.00 104 216 42.73 2 0 0.00 0 0.00 1

Ucayali Ucayali 7 1.38 92 18.15 10 1.97 87 388 17.16 2 6 1.18 18 3.55 81

Total 410 1.29 1494 4.69 118 0.37 631 1454 1.98 651 3477 10.93 10540 33.12 739Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA(Sífilis congénita) incidencia por 1000 nacidos vivos.(*) Incidencia acumulada por 100 000 Hab.(**)Solo se considera confirmados en IA para casos de Peste, Rabia Humana Silvestre y Leptospirosis.

DEPARTAMENTO DISAS/DIRESAS

Mal

aria

P. F

alci

paru

m

Mal

aria

por

P. V

ivax

Hep

atiti

s B

Leis

hman

iasi

s cu

táne

a

Leis

hman

iasi

s m

ucoc

után

ea

Lept

ospi

rosi

s

Page 32: BOLETÍN - Direción General de Epidemiología · Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú 2017 Pág. 510 Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru 2017 Pág. 512. Resumen de

523

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Tabla 3. Episodios de las enfermedades diarréicas agudas por DISAS/DIRESAS, semana epidemiológica 15, años 2016-2017

Mue

rte

mat

erna

dire

cta

Mue

rte

mat

erna

inci

dent

al

Mue

rte

mat

erna

indi

rect

a

Mue

rte

feta

l

Mue

rte

neon

atal

Defunción Defunción DefunciónCasos Conf.

Casos Prob.

Casos Sosp.

I.A.(*) **Casos Conf.

Casos Prob.

I.A.(*) ** Casos I.A. Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Defunción Defunción

Amazonas Amazonas 3 1 1 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 17 4.00 30 31

Áncash Áncash 5 0 2 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 4 0.34 28 36

Apurímac Apurímac 0 0 1 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 3 1.22 7 11

Chanka 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 3 0.62 0 0.00 0 0.00 4 10

Arequipa Arequipa 0 0 3 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 6 0.46 18 28

Ayacucho Ayacucho 0 1 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 1 0.06 0 0.00 22 3.13 20 34

Cajamarca Cajamarca 7 0 1 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 1 0.14 13 1.77 40 30

Chota 0 1 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 2 0.64 11 7

Jaén 3 0 2 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 31 8.88 16 6

Cutervo 0 0 1 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 5 5

Callao Callao 1 0 3 0 0 0 0.00 0 0 0.00 5 0.33 0 0.00 12 1.16 29 32

Cusco Cusco 5 1 4 0 0 0 0.00 0 0 0.00 3 0.12 0 0.00 3 0.23 64 54

Huancavelica Huancavelica 1 2 1 0 0 0 0.00 0 0 0.00 1 0.07 0 0.00 2 0.40 16 7

Huánuco Huánuco 2 1 1 0 0 0 0.00 0 0 0.00 8 0.43 0 0.00 3 0.34 47 31

Ica Ica 2 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 4 0.50 21 19

Junín Junín 0 0 1 0 0 0 0.00 0 0 0.00 7 0.24 0 0.00 3 0.22 49 41

La Libertad La Libertad 2 0 0 0 0 1 0.00 0 0 0.00 7 0.21 1 0.05 23 1.21 51 46

Lambayeque Lambayeque 3 0 3 0 0 0 0.00 0 0 0.00 1 0.05 0 0.00 8 0.62 19 44

Lima Lima Metropolitana 6 2 9 0 0 0 0.00 0 0 0.00 6 0.04 1 0.01 49 0.53 212 190

Lima 0 1 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 2 0.11 0 0.00 6 0.62 29 22

Loreto Loreto 7 1 1 0 0 0 0.00 0 0 0.00 3 0.14 0 0.00 14 1.32 38 62

Madre de Dios Madre de Dios 1 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 6 11

Moquegua Moquegua 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 1 0.37 0 0.00 1 0.54 6 2

Pasco Pasco 4 0 2 0 0 0 0.00 0 0 0.00 4 0.62 0 0.00 0 0.00 15 18

Piura Luciano Castillo 5 0 2 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 3 0.36 25 20

Piura 7 1 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 1 0.05 0 0.00 0 0.00 24 35

Puno Puno 7 1 4 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 56 40

San Martín San Martín 2 0 1 0 0 0 0.00 0 0 0.00 2 0.13 2 0.23 1 0.12 28 30

Tacna Tacna 1 0 1 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 4 1.14 0 6

Tumbes Tumbes 1 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 3 0.76 0 0.00 3 1.23 11 9

Ucayali Ucayali 3 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 5 0.57 0 0.00 0 0.00 20 18

Total 78 13 44 0 0 1 0.00 0 0 0.00 63 0.11 5 0.02 237 0.74 945 935

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA(Sífilis congénita) incidencia por 1000 nacidos vivos.(*) Incidencia acumulada por 100 000 Hab.(**)Solo se considera confirmados en IA para casos de Peste, Rabia Humana Silvestre y Leptospirosis.

DISAS/DIRESASDEPARTAMENTO

Téta

nos

Pest

e bu

bóni

ca

Rabi

a hu

man

a si

lves

tre

Sífil

is c

ongé

nita

Tos

ferin

a

Page 33: BOLETÍN - Direción General de Epidemiología · Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú 2017 Pág. 510 Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru 2017 Pág. 512. Resumen de

524

Boletín Epidemiológico del Perú SE 16-2017 (del 16 al 22 de abril)

Tabla 4. Episodios de las infecciones respiratorias agudas por DISAS/DIRESAS, semana epidemiológica 15, años 2016-2017

Semana 16 Acumulado Semana 16 Acumulado Semana 16 Acumulado Semana 16 Acumulado

Amazonas Amazonas 590 8217 21 163 85 0 8380 567 8213 14 108 15 0 8321

Áncash Áncash 963 16926 78 1314 164 2 18240 1552 18679 69 734 239 1 19413

Apurímac Apurímac 273 4666 7 182 19 0 4848 203 3964 2 101 15 0 4065

Chanka 126 1757 2 20 2 0 1777 109 1633 1 20 2 0 1653

Arequipa Arequipa 2084 32889 74 848 232 0 33737 1840 33277 48 978 275 1 34255

Ayacucho Ayacucho 466 6389 29 413 9 0 6802 451 6979 20 338 10 1 7317

Cajamarca Cajamarca 254 3383 4 118 18 0 3501 243 2905 3 66 21 2 2971

Chota 125 1800 3 11 4 0 1811 97 1421 0 20 0 0 1441

Cutervo 92 1194 0 3 0 0 1197 111 1356 0 10 3 0 1366

Jaén 294 4363 1 20 64 0 4383 296 4423 2 27 62 0 4450

Callao Callao 1218 21098 10 112 25 0 21210 1091 21307 4 86 46 0 21393

Cusco Cusco 927 12768 2 92 142 1 12860 827 12843 16 92 161 1 12935

Huancavelica Huancavelica 488 7475 42 613 7 2 8088 491 7138 26 391 7 2 7529

Huánuco Huánuco 793 11510 10 254 86 2 11764 703 10353 6 195 68 1 10548

Ica Ica 478 8200 23 253 27 0 8453 451 8953 15 208 41 0 9161

Junín Junín 700 10933 7 115 67 1 11048 706 9908 4 101 66 1 10009

La Libertad La Libertad 1286 26230 34 306 96 0 26536 1796 22501 21 211 60 1 22712

Lambayeque Lambayeque 797 13501 9 178 567 1 13679 746 16177 15 165 34 0 16342

Lima Lima 893 17054 9 222 89 0 17276 979 17669 7 155 88 1 17824

Lima Metropolitana 5554 90893 124 2381 1042 1 93274 5301 90021 110 1610 761 1 91631

Loreto Loreto 1181 18440 132 2220 156 2 20660 1034 16238 78 1659 84 1 17897

Madre de Dios Madre de Dios 107 2355 2 104 46 0 2459 149 2354 6 65 56 1 2419

Moquegua Moquegua 372 5877 12 114 43 1 5991 329 6717 5 101 70 0 6818

Pasco Pasco 560 7498 12 133 77 1 7631 429 6751 5 96 74 0 6847

Piura Luciano Castillo 596 10382 3 105 68 0 10487 585 10159 2 56 82 0 10215

Piura 712 13095 9 154 100 0 13249 815 15530 7 246 80 0 15776

Puno Puno 402 5442 2 119 83 3 5561 281 5750 2 137 206 5 5887

San Martín San Martín 288 5058 15 286 22 0 5344 391 5150 24 294 12 0 5444

Tacna Tacna 445 8012 0 16 5 0 8028 522 9409 1 19 19 0 9428

Tumbes Tumbes 59 2366 0 25 77 0 2391 131 2535 0 75 28 0 2610

Ucayali Ucayali 726 11460 115 1429 41 0 12889 755 10602 96 1080 53 0 11682

Total 23849 391231 791 12323 3463 17 403554 23981 390915 609 9444 2738 20 400359

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA

Total EDAS

2016

DEPARTAMENTO Diarreas acuosas Diarreas disentéricasDefunciones Total EDAS

DISAS/DIRESAS Diarreas acuosas Diarreas disentéricas

2017

Hospitalizados Hospitalizados Defunciones

Page 34: BOLETÍN - Direción General de Epidemiología · Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú 2017 Pág. 510 Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru 2017 Pág. 512. Resumen de

525

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Brotes y otras emergencias sanitarias

Sugerencia para citar: : Brotes y epizootias en el Perú, a la SE 16 – 2017; 26 (16): 525-526.

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades recibe la notificación de casos de Parálisis Flácida Aguda (PFA) de las 7772 unidades notificantes del país, a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

Brote de dengue en distritos de la provincia y depar-tamento de Lima, año 2017 (SE 16)

En lo que va del año, se han notificado 262 casos de dengue, de los cuales el 67,2% (176) son confirmados y 32,8% (86) aún se encuentran en calidad de probables. Del total de casos, el 94,7% (248) corresponden a dengue sin signos de alarma y el 5,3% (14), a dengue con signos de alarma. El 65,6% (172) corresponden a casos entre 15 y 49 años, 18,3% (48) a mayores e 50 años y el 16% (542) a menores de 15 años. El 57,6% (151) son de sexo femenino.

El 84,4% (221) de los casos, se concentran en los distritos: Comas 57,6% (151), Lurigancho – Chosica 17,2% (45) y Puente Piedra 9,5% (25).

Figura 1:Casos confirmados y probables de dengue en la provincia de lima, Años 2016-2017 (hasta la SE16)

Fuente: MINSA-CDC

*Actualizado al 29-04-2017

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA

Figura 1. Brotes y Epizootias activas en el Perú (SE 16 - 2017)

Page 35: BOLETÍN - Direción General de Epidemiología · Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú 2017 Pág. 510 Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru 2017 Pág. 512. Resumen de

526

Boletín Epidemiológico del Perú SE 16-2017 (del 16 al 22 de abril)

En la SE 8, se confirmaron los primeros casos de dengue, procedentes de la Asociación Virgen La Era, distrito de Lurigancho-Chosica. En la SE 12, se inicial el brote del distrito de Comas, en la localidad de Collique III. Actualmente, se han confirmado casos en 8 distritos. La mayoría de los casos fueron detectados por medio de la vigilancia de febriles, se ha identificado como serotipo circulante el DENV – 1.

Actividades realizadas:• Investigación, búsqueda activa y seguimiento de

los casos. • Puente Piedra:

• Del 10 al 17/04/17, se realizó tratamiento focal a 650/1000 viviendas, cobertura de 70%. Indice aédico 4,24%.

• Comas: • Del 31/03/17 al 17/04/17, se realizó el control

focal a 6653/8000 viviendas, en la localidad de Collique III y Gustavo Lanatta. Indice aédico 4,6%.

• Del 12 al 19/04/17, se realizaron los tres ciclos de nebulización espacial en la localidad de Collique III: 8049/8000 viviendas nebulizadas,.

• Del 19 al 24/04/17, se realizó dos ciclos de nebulización espacial en la localidad de Gustavo Lanatta; primer ciclo (6235/6500) y segundo ciclo (2404/6500) viviendas.

• San Juan de Miraflores• El 17/04/2017, se realizó el primer ciclo de

nebulización en la zona donde reside el caso confirmado..

Méd. Eduardo Quezada TiradoEquipo de Alerta - Respuesta

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Tabla 1: Casos confirmados y probables de dengue en la provincia de Piura, Años 2016-2017 (hasta la SE16)

Fuente: MINSA - CDC

Page 36: BOLETÍN - Direción General de Epidemiología · Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú 2017 Pág. 510 Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru 2017 Pág. 512. Resumen de

527

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Indicadores de monitoreo de la notificación en la semana epidemiológica 16 – 2017.

Los indicadores de monitoreo (Tabla 1) contribuyen a mejorar la disposición de información oportuna y de calidad en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, permiten el procesamiento y análisis para la toma de decisiones en la prevención y control de los daños sujetos a vigilancia epidemiológica en salud pública.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA

En la SE 16-2017, la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) obtuvo un puntaje ponderado de 95,9% sobre 100 puntos, calificado como óptimo. El indicador más bajo para la SE 16 fue Calidad de dato (92,1%) sobre 100%, calificado como Bueno (Tabla 2).

Tabla 2. Puntaje desagregado por DIRESA de los indicadores de monitoreo de la información del Sistema de

Vigilancia Epidemiológica, Perú SE 16 – 2017

Sugerencia para citar: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades –Notificación: Indicadores de monitoreo de la notificación en la semana epidemiológica 16 -2017; SE 16 – 2017; 26 (16): 527-528.

Tabla 1. Puntajes para cada indicador de las unidades notificantes de la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) año 2017.

Estratos Nacional

Oportunidad CoberturaCalidad del

datoSeguimientoRegularizacion

Retroinformacion

Puntaje Total

1. 100% 1. 100% 1. 95-100% 1. 95-100% 1. 95-100% 1. 90-100% A. 90 - 100 optimo2. 95-99.9% 2. 80-99.9% 2. 90-94.9% 2. 90-94.9% 2. 90-94.9% 2. 80-89.9% B. 80 - 90 bueno3. 90-94.9% 3. 60-79.9% 3. 85-89.9% 3. 85-89.9% 3. 85-89.9% 3. 70-79.9% C. 70 - 80 regular4. Menos de 95% 4. menos de 60%4. menos de 85%4. menos de 85%4. menos de 85%4. menos de 70%D. Menos de 70debil

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA

CRITERIOS DE MONITOREO - AÑO 2017 SE 16

OPORTUNIDAD COBERTURACALIDAD

DEL DATOSEGUIMIENTO REGULARIZACION RETROINFORMACION

Amazonas 100 100.0 100 100 100 100 100.0Ancash 100 100.0 100 100 100 100 100.0Apurímac 100 100.0 100 100 100 100 100.0Chanka 100 100.0 100 100 100 100 100.0Arequipa 100 100.0 100 100 100 100 100.0Cajamarca 100 100.0 100 100 100 100 100.0Cutervo 100 100.0 100 100 100 100 100.0Huancavelica 100 100.0 100 100 100 100 100.0Huánuco 100 100.0 100 100 100 100 100.0Lambayeque 100 100.0 100 100 100 100 100.0Lima Metropolitana 100 100.0 100 100 100 100 100.0Lima Region 100 100.0 100 100 100 100 100.0Moquegua 100 100.0 100 100 100 100 100.0Luciano Castillo 100 100.0 100 100 100 100 100.0Tacna 100 100.0 100 100 100 100 100.0Tumbes 100 100.0 100 100 100 100 100.0Cusco 100 99.7 100 100 100 100 99.9Jaén 100 99.4 100 100 100 100 99.9La Libertad 100 96.1 100 100 100 100 99.2I Callao 100 95.0 100 100 100 100 99.0Chota 100 86.9 100 100 100 100 97.4San Martín 100 81.9 100 100 100 100 96.4Pasco 100 68.6 100 100 100 100 93.7Ica 100 100.0 65 100 100 100 89.5Puno 100 100.0 65 100 100 100 89.5Ucayali 100 100.0 65 100 100 100 89.5Loreto 100 96.8 65 100 100 100 88.9Junín 100 92.4 100 100 100 30 88.0Piura 100 81.3 65 100 100 100 85.8Madre de Dios 100 100.0 65 100 100 30 79.0Ayacucho 100 94.2 65 100 100 30 77.8

RENACE 100.0 96.5 92.1 100.0 100.0 93.2 95.9

DIRESA/DISAPUNTAJE TOTAL SE 16

Page 37: BOLETÍN - Direción General de Epidemiología · Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú 2017 Pág. 510 Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru 2017 Pág. 512. Resumen de

528

Boletín Epidemiológico del Perú SE 16-2017 (del 16 al 22 de abril)

Respecto a los demás indicadores la RENACE alcanzó Cobertura (96,5%) calificado como bueno y los demás indicadores Oportunidad (100%), retroinformación (93,2%), seguimiento (100%) y regularización (100%) calificaron como óptimo, se muestra en la Tabla 2.

En el puntaje final de los indicadores (Figura 1), se observa que 23 de las Regiones, obtuvieron el puntaje por encima del mínimo esperado para esta semana.

Figura 1. Indicadores de monitoreo de la información del Sistema de Vigilancia Epidemiológica por Diresas, Perú SE 16 – 2017.

Del puntaje total, 23 Regiones calificaron óptimo (mayor de 90%), 6 bueno (de 80% a 90%), 2 regular (de 70% a 80%) y ninguna como débil (menor de 70%) (Tabla 2). Estos indicadores de monitoreo son evaluados con la notificación semanal de la RENACE; para la semana 16 notificaron 8713 establecimientos de Salud (MINSA, EsSalud, Sanidad PNP, FAP, clínicas y particulares) de las 31 Direcciones de Salud que tiene el Perú.Del total de establecimientos de salud, 7774 son unidades notificantes, 939 unidades informantes, reconocidos con Resolución Directoral de las respectivas Direcciones Regionales de Salud del Perú

Figura 2. Mapa de indicadores de monitoreo de la información del Sistema de Vigilancia Epidemiológica por

Diresas, Perú SE 16 – 2017.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA

0

20

40

60

80

100Cutervo

AncashLima Metropolitana

Puno

Pasco

Arequipa

Chanka

Moquegua

Lambayeque

I Callao

Jaén

Cusco

HuánucoApurímac

TumbesLa LibertadPiuraTacnaLuciano CastilloCajamarca

Loreto

Junín

Lima region

Chota

Madre de Dios

Ayacucho

Huancavelica

Ucayali

AmazonasIca

San Martín

Page 38: BOLETÍN - Direción General de Epidemiología · Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú 2017 Pág. 510 Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru 2017 Pág. 512. Resumen de

529

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Boletín Epidemiológico del Perú

El Boletín Epidemiológico del Perú, es la publicación oficial del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, de la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) y del Ministerio de Salud. El Boletín, se edita semanalmente; cada volumen anual tiene 52 o 53 números, y estos últimos números consolidan el análisis anual.

El Boletín Epidemiológico, publica la situación o tendencias de las enfermedades o eventos sujetos a notificación obligatoria, las normas acerca de la vigilancia epidemiológica en salud pública en el Perú, los informes técnicos de brotes y otras emergencias sanitarias, resúmenes de trabajos de investigación desarrollados por el personal de la Red Nacional de Epidemiología y otras informaciones de interés para el personal de salud del país y de la región.

Títulos anteriores: Reporte epidemiológico semanalBoletín epidemiológico semanalBoletín epidemiológico (Lima)

Correo electrónico y suscripciones: [email protected] La información del presente Boletín Epidemiológico, procede de la notificación de 8708 establecimientos de salud de la Red Nacional de Epidemiología (RENACE), registrados en el sistema nacional de notificación epidemiológica, de estos 7771 son Unidades Notificantes, reconocidos con Resolución Directoral de las respectivas Diresas/Geresas de Salud del Perú.

La RENACE está conformada por establecimientos del Ministerio de Salud, EsSalud y otros del sector en los diferentes niveles de las Direcciones Regionales de Salud que tiene el Perú.

La información contenida en la sección de tendencia del boletín es actualizada cada semana o mes. Los datos y análisis son provisionales y pueden estar sujetos a modificación. Esta información es suministrada semanalmente por la Red Nacional de Epidemiología (RENACE), cuya fuente es el registro semanal de enfermedades y eventos sujetos a notificación inmediata o semanal. La Semana Epidemiológica inicia el día domingo de cada semana y concluye el día sábado siguiente.

Los artículos de investigación son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones oficiales del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades.Se permite la difusión total o parcial del presente boletín, siempre y cuando se citen expresamente sus fuentes.

Ministerio de Salud

Patricia Jannet García FunegraMinistra de Salud

Silvia Ester Pessah EljayViceministra de Salud Pública

Gladys Marina Ramírez PradaDirectora General

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Equipo EditorMéd. César Augusto Bueno Cuadra

Méd. Jose Lionel Medina Osis Méd. Willy Cesar Ramos Muñoz Méd. Mary Felissa Reyes Vega

Méd. Mirtha Gabriela Soto Cabezas Med. Epid. Ana Escudero Quintana

Epid. MpH. Dra. SP María Victoria Lizarbe Castro Epid. MpH. Jeannette Avila Vargas-Machuca

Lic. Estad. Angelita Rita Cruz Martínez

Equipo de Diagramación Méd. Jose Lionel Medina Osis

Inf. María Elena Ulloa Rea

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2016-03264

Editado por: Ministerio de SaludCentro Nacional de Epidemiología, Prevención y

Control de Enfermedades Av. Daniel Olaechea N° 199 – Jesús María

2017

Page 39: BOLETÍN - Direción General de Epidemiología · Reporte de Vigilancia de Rabia, Perú 2017 Pág. 510 Vigilancia de la Mortalidad Fetal y Neonatal, Peru 2017 Pág. 512. Resumen de

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Ministerio de Salud

Calle Daniel Olaechea 199, Jesús María,

Lima, Perú

www.dge.gob.pe