areíto sábado 28 de marzo de 2015

8
Areíto Zona de la Cultura y de las ideas www.hoy.com.do Editor: Bavegado Diseño: Aimée Piccirillo SÁBADO 28.03.2015 M M a a r r g g u u e e r r i i t t e e D D u u r r a a s s UN DIQUE LITERARIO Página 7 LEONARDO BOFF El ethos que ama Página 2 ¡HOMENAJE A JUSTO SUSANA! El pintor Justo Susana (1918-2001) es considerado a unanimidad por los principales historiadores, críticos, coleccionistas y promotores del arte como nuestro más notable pintor “naif” o primitivista. Pá g i n a 8 ECHÁNDOLE LEÑA AL SON Entre numerosas partituras mostradas, Vega rescata varios “Jaleos” o “Sones”, entre ellos el titulado “la Vacunación” (1917), cuyo autor, Danda Lockward, era el padre de nuestro emblemático Juan Lockward...Pá g i n a 6 SEGUNDO TEXTO PROFÉTICO El profesor Diógenes Céspedes vuelve sobre sus profecías, publicadas en artículos, acerca del hoy presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, el primer Presidente negro de esa nación. Pá g i n a 5 AP

Upload: periodico-hoy

Post on 08-Apr-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Areíto sábado 28 de marzo de 2015

A re í t o Zona de laCultura y de

las ideas

w w w. h oy.co m .d oEditor: BavegadoDiseño: Aimée PiccirilloS Á BA D O 2 8.0 3.2 015

MMMaaarrrggguuueeerrriiittteee DDDuuurrraaasssUN DIQUE LITERARIOPágina 7

LEONARDO BOFF

El ethos que ama Página 2

¡HOMENAJE AJUSTO SUSANA!El pintor Justo Susana(1918-2001) es consideradoa unanimidad por losprincipale shistoriadores, críticos,coleccionistas ypromotores del artecomo nuestro másnotable pintor “naif ” oprimitivista. Pá g i n a 8

EC H Á N D O L ELEÑA AL SONEntre numerosaspartituras mostradas,Vega rescata varios“Jale os” o “S one s”,entre ellos el titulado“la Vacunación” ( 1917 ) ,cuyo autor, DandaLockward, era el padrede nuestro emblemáticoJuan Lo ckward...Pá g i n a 6

SEGUNDO T E XTOP RO F É T I COEl profesor DiógenesCéspedes vuelve sobresus profecías,publicadas enartículos, acerca delhoy presidente de losEstados Unidos, BarackObama, el primerPresidente negro deesa nación. Pá g i n a 5

AP

Page 2: Areíto sábado 28 de marzo de 2015

2 Sábado 28 de m a r zode 2 015H OY A RE Í TO

Zona

Are

itoZo

na A

reíto

Carlos Marx (Economista y pensador alemán)Nadie combate la libertad; a lo sumo combate la libertadde los demás. La libertad ha existido siempre, pero unasveces como privilegio de algunos, otras veces comoderecho de todos.

LI B RO S

¡MIRAR SIEMPREA D E L A NTE !

Este es el libro número 30que publica el conocidodirigente sindical José GómezCerca. Casi toda su producciónestá dedicada a contar lahistoria y a reflexionar sobreel sindicalismo latinoamericanoy dominicano. Pero en estaobra Gómez Cerda haabandonado su estilo ordinarioy se ha internado en la novela.Pero una novela escrita en loque él llama el “re a l i s m ocrí t i co”. Por las 150 páginas deeste texo desfila la realidaddominica de nuestros días._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

INCONSTITUCIONALIDAD DELA ACTIVIDADREGLAMENTARIA DEL CNSS

Esta monografía de los abogadosNamphi Rodríguez y Belén Félizes un esfuerzo desde elpensamiento jurídico para poneral desnudo la “p rá c t i caco n s u e t u d i n a ri a” en el país denegar los derechos de laspersonas a través de la actividadreglamentaria. Rodríguez y Félizla presentan como una prácticaque no debe ser constitucional ysocialmente tolerable. El casoque ellos tratan está relacionadocon el Consejo Nacional de laSeguridad Social (CNSS). Lamonografía presenta varios casosde resoluciones de la SeguridadSocial que son violatorias de losderechos de los afiliados y delas normas constitucionales._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

APUNTES Y DOCUMENTOSPARA A HISTORIA DE LAMEDICINA DOMINICANA DELSIGLO XX

Esta es una obra monumentalpublicada en dos tomos de casi700 páginas cada una. Un trabajociclópeo del doctor Herbert S. S t e rnDíaz, quien con con extremo cu i d a d oha recopilado una valiosa colecciónde documetos para la historia de lamedicina dominicana.

LA GRAN ARMADACOLONIZADORA DE NICOLÁSDE OVANDO. 1501-1502

Un libro del especialista españolen la colonización de América,Esteban Mira Caballos, publicadopor la Academia Dominicana deHistoria. Un tema poco trabajadoy sobre el cual se conocen pocosdocumentos. Un gran aporte._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

EL SUEÑO DE JULIANSON

Mario Read Vittini, Bernardo Vega,Fundación García Arévalo, RamónPané, G. C. Jung, Luna Calderón,Antonio Machado y otros desfilanpor esta novela del prolíficoescritor Marcio Veloz Maggiolo.“El sueño de Juliansón”, la ultimanovela de este laureado escritor,es una diálogo entre el Marcioliterario y el Marcio arqueólogo.

El ethos que ama

Leonardo Boff

C uando la razón busca has-ta el final, encuentra en supropia raíz el afecto que seexpresa por el amor, y so-

bre ella, el espíritu que se mani-fiesta por la espiritualidad. Y al tér-mino de su búsqueda encuentra elmisterio. Misterio no es el límitede la razón sino lo ilimitado de larazón. Por eso, el misterio conti-núa siendo misterio en todo co-nocimiento que se siente desafia-do a conocer siempre más. La ra-zón científica nos ratifica este re-corrido. Ella comenzó con la ma-teria, llegó a los átomos, descen-dió más, a los elementos subató-micos, a la energía y a los camposenergéticos, al campo de Higgs,origen de todos los campos, albig-ban, hace 15 billones deaños… para terminar en el vacíocuántico, que es el estado de ener-gía de fondo del universo, aquellafuente alimentadora de todo loque existe, misteriosa e innom-brable, que el conocido cosmólo-go Brian Swimme, identifica comopresencia de Dios.

Concretamente, el misterio es elotro. Por más que se quiera cono-cerlo y encuadrarlo, siempre se re-trae para más allá. Es misterio de-safiador que nos obliga a salir denosotros mismos y a posicionarnosante él. Cuando el otro irrumpe de-lante de mí, nace la ética. Porque elotro me exige una actitud práctica,o de acogida, de indiferencia o derechazo. El otro significa una pro-puesta que pide una res-puestacon res-ponsa-bilidad.

El límite fatal del ethos que bus-ca estriba en haberle reservado po-co lugar al otro. El paradigma oc-cidental siempre tuvo dificultadescon el otro. Por eso, lo incorporó, losometió o lo destruyó. Negando alotro perdió la posibilidad de laalianza, del diálogo y de un mutuoaprendizaje con él. Triunfó el pa-

radigma de la identidad sin la di-ferencia, en la línea del presocrá-tico Parménides.

El otro hace surgir el ethos queama. Paradigma de este ethos es elcristianismo de los orígenes, el pa-leocristianismo. Este se diferenciadel cristianismo oficial y de susiglesias, porque en ética fue más in-fluenciado por los maestros griegosque por el mensaje y la práctica deJesús. El paleocristianismo, al con-trario, da absoluta centralidad alamor del otro, que para Jesús es in-déntico al amor a Dios. El amor estan central que quien tiene amor lotiene todo. El testimonia esta sagra-da convicción de que Dios es amor(1Jn 4,8), y el amor no morirá jamás(1 Cor 13,8). Y ese amor es incon-dicional y universal, pues incluyetambién al enemigo (Lc 6, 35). Elethos que ama se expresa en la re-gla de oro, testimoniada por todaslas tradiciones de la humanidad:“ama al prójimo como a ti mismo”;“no hagas al otro lo que no quieresque te hagan a ti”.

El ethos que ama fundamentaun nuevo sentido de vivir. Amar alotro es darle razón de existir. Elexistir es pura gratuidad. No hay ra-zón para existir. Amar al otro esquerer que exista porque el amorhace al otro importante. “Amar auna persona es decirle: tú no mo-rirás jamás (G. Marcel), tú debesexistir, tú no puedes morir”. Cuan-do alguien o alguna causa se hacenimportantes para el otro, nace unvalor que moviliza todas las ener-gías vitales. Es por eso que cuandoalguien ama rejuvenece y tiene lasensación de comenzar la vida denuevo. El amor es fuente perennede valores.

Solamente ese ethos que amaestá a la altura de los desafíos ac-tuales porque incluye a todos. Hacede los distantes, próximos, y de lospróximos, hermanos y hermanas.Todo lo que amamos, lo cuidamos.Se abre así al ethos que cuida.

1832 MURIÓ EL 22 DEM A R ZO. Johann W.

von Goethe, el más representativo,importante e influyente escritoralemán. Su obra abarca géneroscomo la novela, la poesía lírica, eldrama e incluso controvertidostratados científicos. Goethe es a Alemania comoCervantes a España o Shakespeare a Inglaterra.Su mejor obra dramática es “Fa u s t o”._

1900 NACIÓ EL 23 DE MARZO. E ri chFromm, destacado psicólogo social,

psicoanalista, filósofo y humanista alemán. Su

LA HISTORIA/Fuente: Portal de Bibliófilo Enmascarado

obra más conocida es “Anatomía de ladestructividad humana”._

1579 NACIÓ EL 24 DE MARZO. Tirso deMolina, seudónimo de fray Gabriel

Téllez, religioso, dramaturgo, poeta y narradorespañol que destacó por el análisis profundo dela psicología de sus protagonistas, en especial enlos tipos femeninos. Algunas de sus obras másconocidas son “El Burlador de Sevilla”, “Don Gilde las calzas verdes” y “El condenado porde sconfiado”._

1905 MURIÓ EL 24DE MARZO.

Julio Verne, novelista francésde novelas de aventuras.Considerado junto a H. G.Wells uno de los padres de laciencia-ficción. Es el segundoautor más traducido de todoslos tiempos. “La vuelta almundo en 80 días”, “Viaje alcentro de la Tierra”, “2 0.0 0 0

leguas de viaje submarino”, “De la Tierra a laLu n a” y “Cinco semanas en globo” están entresus principales obras.

FUENTE EXTERNA

Page 3: Areíto sábado 28 de marzo de 2015

A RE Í TO 3Sábado 28 de m a r zode 2 015 H OY

“El Caminante”de Luis Felipe UlerioE l escritor Luis Felipe Ulerio puso en

circulación su más reciente libro “ElCa m i n a n t e”. El autor, filósofo, teólo-go, docente y experto en la doctrina

de la Iglesia Católica, se ha impuesto unamisión similar a la que desde hace muchosaños rige la obra del gran escritor españolFernando Savater: hacer de la filosofía unmaterial digerible para los jóvenes de hoy.

La obra de Luis Felipe Ulerio trata sobre elhecho de que el ser humano en su procesode crecimiento empieza al enfrentar la vida,a cuestionar y tratar de entender sucesosque para él resultan inexplicables; entreellos, la existencia de Dios y el gran problemadel bien y el mal.

En la mayoría de los casos no encuentrarepuestas porque carece del conocimientoque le permite entender asuntos tan com-plejos, pero estos tipos de incógnitas no ledan tregua a una mente inquisidora y así, elhombre y la mujer empiezan a buscar res-puestas dando inicio a la etapa del caminan-te: se inicia el viaje en busca de la verdad de laexistencia. Se parte de la casa para enfrentarsantos y demonios, sutilezas y desgracias enbusca de la verdad.

En el proceso se explora diferentes fuen-tes y lugares. La situación se convierte en unverdadero problema a resolver: encontrarsoluciones se torna en un asunto capital. Elser humano necesita saber quién es, nece-sita entender el porqué si hay un Dios om-ni-benevolente, omnipotente y omniscienteexiste la maltad. Una vez la búsqueda se ini-cia ya el caminante no puede dar vueltaatrás, de hecho ya no lo desea; y a decir ver-dad, tampoco lo soportaría, porque una vezformuladas las preguntas el encuentro de lasrespuestas se vuelve una obsesión. Muchosmortales han hecho este viaje de iniciación;otros, algún día emprenderán un camino debúsqueda externa y extraviada hacia los se-cretos guardados en lo más interior del ser.

El libro nos cuenta la historia de un jovenaldeano perdido en el mundo del incons-ciente y de su amigo y guía el sabio ancianoque le muestra la existencia humana desdelos polos opuestos de luces y sombras. Susenseñanzas abarcan el valor de la vida, el

amor, la responsabilidad, la necesidad de vi-vir en un mundo solidario; así también, lonegativo como son los vicios y las ofensas. Elescritor muestra las escuelas filosóficas deElea, los presocráticos, los sofistas, entreotras. Entra al mundo escatológico con ex-plicaciones que de seguro despertarán en losjóvenes lectores la curiosidad que surge alverse enfrentado cara a cara con los miste-rios de la muerte. El texto nos muestra unavisión general de la filosofía, muy especial-mente del mundo griego.

Por otro lado, el paralelismo que hace elautor con la Divina Comedia es notorio. Elanciano Sócrates no es otro que el Virgilio deDante. El primero, en la obra de Ulerio ad-vierte que la vida bien vivida esun camino hacia la plenitud yes plenitud en el camino. Es élquien le muestra al joven cuales el castigo a que son some-tidos los que no tienen caridadni actúan con justicia ni ver-dad… destinados al pantanode lodo mal oliente o a la regiónde los embaucadores perdidosen aguas rojas de sangre…, dra-ma de tanta desolación como elmismísimo infierno dantesco.

Tal como el joven aldeano seencuentra perdido en el in-consciente, Dante a mitad de su vida, ad-quiere conciencia de haberse apartado delcamino de la virtud y perdido en la oscuraselva del pecado, intenta escapar y no puede,es cuando aparece el poeta Virgilio, quien losaca de la selva por el camino más largo, elinfier no.

Pero en el caso que nos ocupa el sufri-miento de que es testigo el joven Marianitoes menor. Sócrates, su anciano guía, lo con-fronta a su propia naturaleza a través de sim-bolismos: el cuerpo, como el templo que hayque cuidar para desarrollar el ser interno quehabita en él; el camino que hay que recorrerpara aprender las lecciones que brinda la vi-da en la senda de la evolución. Y entonces,entendemos el porqué el anciano habla deque una vez en el templo, una vez realizadosy transformados ya no habrá sufrimiento

porque todos serán redimidos. Y así procla-ma: “Que la tierra la siembren los agricul-tores y los artistas trabajen su arte, que cadahombre haga solo lo que ama y ponga sucorazón en lo que hace. Solo así volverán loshombres a ser felices”.

El método que usa De Jesús Ulerio es sos-tenido por las creencias de Platón cuandoasevera que la mente humana tiene la ne-cesidad de figuras metafóricas y míticas paraque medien entre los mundos de “llegar as e r” (procesos de transformación) y la rea-lización misma del “s e r”. Estas figuras noselevan de la experiencia sensorial inferior enque nos encontramos y desde la cual con-templamos la verdad.

Y así, vemos que Aris-tóteles redefine la nociónde mimesis. El filósofogriego la identifica comola capacidad positiva delarte de retratar el signifi-cado universal de la exis-tencia humana. En la me-dida en que el arte imita laacción, constituye unmuthus, es decir, una his-toria que aísla las expe-riencias cotidianas; queda a nuestra existencia unmayor sentido de unidad

y coherencia. Y es que el arte re-describe larealidad con el fin de divulgar la verdaderadimensión de las cosas. De esta manera, ase-gura el griego, redime al artista al confirmarque este tipo de práctica fomenta la verdad.

El filósofo y profesor Luis Felipe de JesúsUlerio busca, a través de su obra, enfocar lamirada de nuestra juventud hacia la filoso-fía. Para él es un medio que puede facilitar lareflexión y el entendimiento del mundo queles toco vivir para que sean capaces de tomarsus propias decisiones y actuar bajo el co-nocimiento de que el libre albedrío trae con-sigo grandes responsabilidades. En este tex-to se respira la aspiración del autor de que losjóvenes vivan sostenidos por un quehacerético que les permita ser más felices y es queél, tal como el guía de su historia, anhelaabrir caminos…

OFE

LIA

BERR

IDO

Apor

te

‘‘ El libro nos cu e n t ala historia de un

joven aldeano perdido en elmundo del inconsciente yde su amigo y guía el sabioanciano que le muestra laexistencia humana desdelos polos opuestos de lucesy sombras”.

Page 4: Areíto sábado 28 de marzo de 2015

4 Sábado 28 de m a r zode 2 015H OY A RE Í TO

Es necesario desarrollar una pedagogía dela pregunta. Siempre estamos escuchandouna pedagogía de la respuesta. Los profeso-res contestan a preguntas que los alumnosno han hecho…

Enseñar exige respeto a los saberes de loseducandos

Enseñar exige respeto a la autonomía delser del educando

Enseñar exige seguridad, capacidad pro-fesional y generosidad

Enseñar exige saber escucharNadie es, si se prohíbe que otros sean,

Paulo Freire

El punto de partida de Morín, co-mo también lo ha defendidosiempre el gran Paulo Freire, esla pedagogía sobre la base depreguntas. A través de estoscuestionamientos incentiva-

mos la curiosidad para despertar la concien-cia. Edgar Morín propone un accionar edu-cativo adecuado a los tres niveles educativos(primaria, secundaria y universidad)

A nivel primario Morín señala que es elmomento ideal para iniciarlos en el pensa-miento complejo, adecuándoles su pensa-miento, iniciándolos en el verdadero progra-ma interrogativo que debe partir de la con-dición humana. Es enseñarles a preguntar y apreguntarse sobre su condición de ser bio-lógico y cultural. Se iniciarían descubriendo lacondición físico-química de la organizaciónbiológica; y a partir de la física insertaremos alser humano en el cosmos. Y como ser hu-mano que es que vive en una comunidad,debemos motivarlos a descubrirse en sus re-laciones sociales e históricas:

De esta manera se realizaríadesde la escuela primaria uncamino que vincularía la inte-rrogación sobre la condiciónhumana con la interrogaciónsobre el mundo.

Al mismo tiempo que las ma-terias se diferencian y se vuelvenautónomas, hay que aprender aconocer, es decir, simultánea-mente a separar y unir, analizary sintetizar. Hecho esto se podráaprender a considerar las cosas y las causas.(La cabeza bien puesta, p.81)

¿Qué es una cosa, se pregunta Morín?¿Qué es una causa? También se hace la in-terrogación el sabio francés. Buscando lasrespuestas a estas dos preguntas, dice, losniños se formarán un conocimiento capazde enfrentar la complejidad. Un elementointeresante es que Morín sostiene que paralograrlo, el autoexamen debe enseñarse des-de la escuela primaria:

“Se enseñarán especialmente los erroreso deformaciones que aparecen en los tes-timonios más sinceros o convencidos, se es-tudiará la manera en que el pensamientooculta los hechos que molestan el punto devista sobre las cosas: se mostraría cómo estavisión de las cosas depende menos de la in-formación que de la manera en que se es-tructura el modo de pensar. (La cabeza bienpuesta, p.82)

El camino de uno mismo, el recorrido porlos laberintos internos, conduciría necesa-riamente al conocimiento y buen uso de losmedios de comunicación. Los niños utilizanhoy la cultura mediática, el maestro no debedenunciar ni reprimir, sino hacer uso de esosmedios para ayudar a pensar.

La enseñanza secundaria debe ser, segúnMorín, el lugar ideal para aprender lo que esy debería ser la verdadera cultura, el mo-mento clave para establecer el diálogo entrela cultura de las humanidades y la culturacientífica. Un elemento interesante es que elfilósofo plantea que la historia juega un pa-pel clave en este nivel, porque permite situara los jóvenes en su propio momento histó-rico, pero sobre todo le da la perspectiva ma-cro sobre el curso mismo de la humanidad,ya que les permite el conocimiento del ca-rácter multidimensional y complejo de lasrealidades humanas. En esa perspectiva, losprogramas deben reemplazarse por guías deorientación que permitan a los profesoressuperar el estrecho marco de las disciplinaspara situarse en los nuevos contextos, a sa-ber: el universo, la Tierra, la vida, lo huma-

no:A partir de ese momento, las enseñanzas

científicas podrían encontrar su convergen-cia, con la coordinación de un… docente po-livalente hacia el reconocimiento de la con-dición humana dentro del mundo físico yb i o l ó g i c o.

Debería instituirse una enseñanza agru-pada de las ciencias humanas cuyo eje fuera,según las disciplinas, el destino individual, eldestino social, el destino económico, el des-tino histórico, el destino imaginario y mi-tológico del ser humano. (La cabeza bienpuesta, p.83)

En esa perspectiva, la enseñanza de lashumanidades no debe ser disminuida, sinopor el contrario, magnificada. La filosofía de-bería ser uno de los núcleos de reflexión delconocimiento científico. Y finalmente, la en-señanza de la historia debería coronar elproceso, siempre y cuando su enseñanza nose reduzca al estrecho y aburrido marco defechas y hechos, sino al conocimiento quepermite aprehender y aprender el caráctercomplejo y multidimensional de la realidadhumana. Solo así podrá desarrollarse unaformación ciudadana. Porque el fin de todoes la ciudadanía universal.

En el nivel universitario Morín sostieneque la universidad debería tener la misión yla función trans-seculares, en la cual a travésdel presente van pasando hacia el futuro. Es-ta es, dice, una misión transnacional quetransciende el encierro nacionalista de lasnaciones modernas:

La Universidad conserva, memoriza, in-tegra, ritualiza una herencia cultural de sa-beres, ideas, valores; la regenera al volver aexaminar, al actualizarla, al transmitirla; ge-

nera saber, ideas y valoresque entonces van a entrardentro de la herencia. Deesta manera es conserva-dora, regeneradora, gene-radora. (La cabeza bienpuesta, p.85)

Entonces uno podríapreguntarse ¿es la uni-versidad conservadorapor antonomasia? A estagran pregunta el filósofofrancés y universal dice

que el término conservación es vital por-que significa salvaguardia y preservación,pues no es posible pensar en el futuro si nose resguarda el pasado, “y estamos en unsiglo en el que están trabajando múltiples ypoderosas fuerzas de desintegración cultu-ra l”. (P. 85). Pero ojo, la conservación no de-be ser estéril, ni dogmática, tampoco rígiday fija. La universidad, por el contrario, sien-do preservadora de la herencia, debe res-ponder al desafío del desarrollo de las cien-cias y de la problematización profunda dela cultura. De ahí surge la doble función pa-radójica de la universidad: adaptarse a lamodernidad científica e integrarla al mis-mo tiempo a la herencia cultural. Tiene queser capaz de adaptarse a los cambios y a lasnuevas exigencias:

¿La universidad debe adaptarse a la so-ciedad o la sociedad debe adaptarse a la uni-versidad? Existe complementariedad y an-tagonismo entre las dos misiones, adaptarsea la sociedad y adaptar la sociedad a uno:una remite a la otra formando un bucle quedebería ser productivo. No se trata solo demodernizar la cultura: se trata también deculturizar la modernidad. (La cabeza bienpuesta, p.86)

No niega Morín, ¡sería negarse a sí mismo!Que las universidades tienen también queresponder a la necesidad urgente de formarrecursos humanos que trabajen en la socie-dad. Debe dar respuesta a las necesidades deformación en las diferentes áreas profesio-nales y, a su vez, proporcionar profesores pa-ra las nuevas profesiones, pero también“proporcionar una enseñanza meta-profe-sional, meta-técnica, es decir una cultu-r a”.(La cabeza bien puesta, p.86)

En definitiva lo que plantea el pensador esque la educación es el arma principal paraeducar un nuevo ser humano que se ve a símismo como un ser crítico, en el cual la in-certidumbre es su signo, su modus operandipara caminar, para buscar las verdades par-ciales en su tránsito por su propia historia yla historia de la humanidad.

De vuelta conEDGAR MORÍNLa complejidad según los niveles educativosDedicado a mi hermana-amiga mexicana, Patricia Gascón Muro

‘‘ El camino de unomismo, el recorrido

por los laberintos internos,conduciría necesariamenteal conocimiento y buenuso de los medios deco m u n i ca ci ó n .

MU

-KIE

NAD

RIAN

ASA

NG

E n

cu e n

tro sCÁPSUL AS

G E N E A L Ó G I CAS

w w w. i d g.o rg.d o

Ginebra: eslabonese n co nt ra do sPor Edwin Espinal Hernández

(2 de 3)

P uerto Plata sería el segundoasiento de Francisco y JoaquínGinebra Pou. Posteriormentevolvieron a España, aunque el

hijo de Francisco, José Francisco GinebraPou (Santo Domingo, 26 de abril1838-Puerto Plata, 29 de diciembre 1917),con su matrimonio en Puerto Plata el 15de noviembre de 1887 con Adelaida Pe-legrín Thompson (Puerto Plata, 16 octu-bre 1847-Puerto Plata, 13 julio 1933), seconvirtió en el tronco puertoplateño delos Ginebra Hernández, Ginebra Arzeno,Hurtado Ginebra, Ginebra Henríquez,Brugal Ginebra, Hurtado Casals, HurtadoHeinsen, Baquero Ginebra y VillanuevaBrugal, entre otras familias.

Joaquín Ginebra Pou murió en Barce-lona el 15 de junio de 1899, a la edad de 78años, afectado de una bronquitis capilar,ya viudo. Su hijo Eduardo Federico ya ha-bía fallecido para entonces. Se conoceque, además de sus dos varones, Joaquínprocreó a Emilia Ginebra Pou, quien fa-lleció en Barcelona el 10 de febrero de1924. Fue esposa de Antonio Giraudier ymadre de Eduardo y Antonio GiraudierGinebra, este último casado con MaríaMilagros Zorrilla.

De su lado, Francisco Ginebra Pou, denuevo en su tierra natal, fue armador debarcos. Conforme su esquela mortuoria,fue cónsul de la República Dominicanaen Barcelona, caballero de la Real Ordende Isabel la Católica en grado Gran Cruz,presidente de la Sociedad Catalana Ge-neral de Crédito y vicepresidente de laReal Compañía de canalización y riegosdel Ebro. Murió en Barcelona el 8 de no-viembre de 1886 a la edad de 66 años; suesposa había fallecido en la misma ciudadel 23 de mayo de 1885 de una afección delhígado a la edad de 62 años [64, pues na-ció en 1821].

De las hijas de Francisco Ginebra Pou—Adelaida, Matilde y Otilia GinebraPo u —, quienes fueron las únicas que leacompañaron a su lar nativo – hemos re-cibido valiosísimas informaciones, inédi-tas hasta ahora, que nos permitimoscompar tir.

Adelaida Ginebra Pou casó con LuisFont y Pica (f. 1895) y tuvo seis hijos: Fe-derico, casado con Encarnación Carbó;Enrique, casado con Luisa Fernández Po-lanco; Adelita, casada con José Ruiz Ca-samitjana; José, casado con Ángela Alfon-so de Villagómez; Eduardo, casado conBalbina Carner, y Alberto Font Ginebra,quien casó con su tía Otilia Ginebra Pou.

Adelaida falleció en Barcelona el 30 deenero de 1914. Su esposo fue cónsul deSanto Domingo en Barcelona, cargo queya había ostentado su padre, y que de-sempeñaron también posteriormente sushijos Alberto y Enrique Font Ginebra.

Otilia Ginebra Pou, del matrimoniocon su sobrino Alberto Font Ginebra, tuvouna sola hija, Albertina Font Ginebra,quien casó con Mariano Vilanova Amat.Otilia falleció en La Garriga, poblacióncercana a Barcelona, el 1 de septiembre de1916. Su esposo le sobrevivió hasta 1935.

Instituto Dominicano de Genealogía

Page 5: Areíto sábado 28 de marzo de 2015

A RE Í TO 5Sábado 28 de m a r zode 2 015 H OY

Segundo texto profético

[ Con el título “La profecía de Manuel delCabral se cumplirá” publiqué en Areíto,el 25 de octubre de 2008, el último ar-tículo de la serie de 3, donde asumí co-

mo verdadera la profecía de la novela “Elpresidente negro”, de Manuel del Cabral, queaseguraba en 1973 que habría un presidentenegro en los Estados Unidos. Otros intelec-tuales apostaron a que esto no sucedería,pero el 4 noviembre Barack Obama ganó lase l e c c i o n e s.

[Ofrezco algunos párrafos de aquel últimoartículo, donde también vislumbraba que elpapel de Obama sería el de administrar lacrisis del imperio. Las reformas migratoria,de salud y la promesa de regular la bolsa devalores no pudo cumplirlas y ya en ese pri-mer mandato perdió la mayoría en la cáma-ra baja por descuido mediático y porque unaparte de la clase media y trabajadora le retirósu apoyo. Su reelección para un segundomandato, con la herencia del desastre deBush todavía al rojo vivo, era previsible y nohabía que ser profeta para predecirlo.

Pero el fracaso del Obama administradorde la crisis del imperio siguió su curso y en el2014 perdió la mayoría de las dos cámaras yél mismo, pusilánime, se conformó con pa-sar a la historia de los Estados Unidos comoel primer presidente negro, con su busto y suretrato en la Casa Blanca. Su único hechohistórico y de significación únicamente en elinterior de los Estados Unidos, fue el dudosomérito de haber matado a Osama bin Ladeny el de haber repetido, al final de su mandato,el mismo autoritarismo e intervencionismoimperial de Ronald Reagan y los Bush.

A principio de septiembre la candidaturade Barack Obama a la presidencia estaba enun hilo y el efecto mediático de Sarah Palinllevó al anciano John McCain, de 73 años, aigualar en las encuestas al candidato demó-crata, luego de haberse congelado su irresis-tible ascensión cuando el malestar por no ha-ber escogido a Hillary Clinton como compa-ñera de fórmula causó un tremendo disgustoen las filas de la senadora de Nueva York.

[En Areíto del 20 de septiembre pasadoescribí que la profecía del poeta Manuel delCabral de que habría un presidente negro enlos Estados Unidos, se encontraba en un hiloy que solo un milagro podía salvarla. ¿Cuálera ese milagro? Que “la recesión-decíamos-se desboque, como apunta a hacerlo, hasta2009 y que la situación sea tan inmanejablepara Bush, que el electorado todavía inde-ciso, incline la balanza”. Pero al parecer lamayoría de la población desea salir del mo-delo neoliberal.

[NOTA BENE. En el artículo anterior co-

metí un lapsus calami al afirmar que no ha-bía herencia dinástica masculina cuandoRaúl Castro (1931), nacido en 1931, tiene hoy84 años de edad, abandone el mando o fa-llezca. Sí, hay un heredero, cuidadosamentepreparado. Es Alejandro Castro Espín(29-7-1965), político, militar, coronel en elMinisterio de Interior, y a un paso de ser ge-neral, sangre directa de laRevolución, a lo que añademaestría en Asuntos Inter-nacionales, investigador so-cial y autor de numerososartículos sobre el tema y másrecientemente de un libromuy simbólico: “Imperio delt e r ro r” (2009). Cuando lasrevoluciones se deifican ysacralizan, se petrifican, de-cía Octavio Paz poco impor-ta el nombre de los dinastas.Pero para el poder y la basesocial de apoyo a la revolución, y que ha so-brevivido a tres generaciones, ya el nombredel sucesor no tiene importancia en estosregímenes dinásticos tipo Somoza, Trujillo,Duvalier, basta con que sea sangre de la san-gre, y si bien preparada intelectual, política ymilitarmente, mucho mejor. Y todavía haydos nietos –los Castro Calis– del presidenteRaúl Castro Ruz que podrán esperar turno albate. De modo que pudiera haber dinastíade los Castro para rato. Pero como no haysentido de la historia… uno no sabe nuncanada, como dice el clásico bolero.]

SEGUNDO TEXTO PROFÉTICOLa recesión llegó el día de la caída espec-

tacular de Wall Street y las demás bolsas devalores del planeta. Ahí mismo concluyó elmodelo neoliberal que abogó desde Reagany los Bush por la libertad absoluta del mer-cado y cero regulación e intervención del Es-tado en la economía. Bush hijo y su grupoentraron en pánico y olvidaron su ideologíaneoliberal. Forzaron a un Congreso timoratodominado por los demócratas a darle al Pre-sidente 750.000 millones de dólares para quelos ejecutivos y dueños de los bancos de in-versión e hipotecas que quebraron por malaadministración, volvieran a ser más ricoscon el dinero de los contribuyentes.

A diez días de las elecciones fijadas para el4 de noviembre próximo, a McCain le ha caí-do, con el desastre financiero y los errores dela guerra de conquista petrolera de Irak y Af-ganistán, todo el gas morado de la ineficien-cia de Bush, aunque no le ha tocado, parasufragar su campaña, ningún beneficio eco-nómico de la enorme fortuna acumulada

por los grupos que controlan la guerra y elpetróleo -en primer lugar el de Cheney-Bushy compartes- y ahora que se hunde el barco,le abandonan, le dejan solo y su descenso enlas encuestas llega al 21 por ciento de la pre-ferencia del electorado.

Con este fracaso estruendoso, fracasatambién el modelo ideológico de los inte-

lectuales neoconservadoresque se escudaron, Paul Woll-fowitz en primera fila comojefe, detrás de Leo Strausspara imponer por la violen-cia una teoría cultural y lite-raria light y derrotar desde elEstado a los sectores multi-culturalistas, artísticos, ho-mosexuales, proaborto, fe-ministas y universitarios quese opusieron al neoliberalis-mo y su irresponsable ley delmercado y a las aventuras

guerrer istas.En este contexto, solo un aborto de la na-

turaleza es capaz de impedir que la profecíadel poeta Del Cabral se cumpla. Por ejemplo,un fraude selectivo como el ejecutado por laDiebold a favor de Bush en determinadoscondados clave; un atentado atribuido a Iráno el asesinato de Obama, parecido al de Mar-tin Luther King, los hermanos Kennedy y Mal-com X y que, de inmediato, el poder del Es-tado a través de sus instancias declaren que elasesino fue un loco, un fanático o un pertur-bado mental que había estado antes en ma-nos de siquiatras o en un manicomio. (…)

Ni siquiera un atentado o el asesinato deObama detienen esa caída en picada, sinoque semejante acción es susceptible de ace-lerar la crisis a través de una segunda guerracivil, teñida esta vez de colores, y no entreesclavistas e industrialistas.

Obama vendría a ser, como Presidentenegro, una especie de Dioclesiano en mediode las briznas del imperio: un preparador deltránsito de un modelo esclavista hacia unmodelo de servidumbre (hombre-tierra)que abrió el camino a la Edad Media y pos-teriormente al capitalismo mercantil. Oba-ma sería un preparador del fracaso del im-perio y su última aventura neoliberal haciaotro modelo desconocido, una X, una incóg-nita. En Roma la agonía de ese tránsito durócuatro siglos. Como surgieron del imperiode Dioclesiano las repúblicas, pequeños rei-nos y principados italianos entre el Medioe-vo y el siglo XIX, asimismo es probable quede ese tránsito agónico de los Estados Uni-dos surjan muchos reinos de taifa. (Areíto,Hoy, 25 de octubre de 2008: 5.)

DIÓ

GEN

ES C

ÉSPE

DES

/ D I O

G E N

ES.C

ES PE

D ES

@ G

M A I

L .CO

MAp

orte

Alejandro Castro Espín.

Manuel del Cabral.Barack Obama.

AFP/FUENTE EXTERNA

‘‘ Su reelecciónpara un segundo

mandato, con laherencia del desastre deBush todavía al rojovivo, era previsible y nohabía que ser profetapara predecirlo.

Page 6: Areíto sábado 28 de marzo de 2015

6 Sábado 28 de m a r zode 2 015H OY A RE Í TO

Echándole leña al sonE l documentado músico-investigador

Julio Cesar Paulino, exdirector del de-saparecido Museo de Bellas Artes, ca-tegoriza de antiguo la trascendental

información. Específicamente en su artículo“Contradanzas, Independencia y Meren-g u e s”, publicado en la revista “Cu l t u ra”, co-rrespondiente a septiembre de 1994, editadapor la entonces Secretaría de Estado de Edu-cación, Bellas Artes y Cultos:

“Ya nuestro antiguo Bolero Son o Bolerocon Jaleo, conocido mundialmente con elnombre de Son Cubano, introducido en lahermana isla a finales de la década de 1890por Sindo Garay y Nené Manfugás (este úl-timo no solo introdujo en la ciudad de Ba-racoa el citado género, sino también el Tresdominicano)”

La afirmación se hace notoria, porqueenlaza importantes eslabones inéditos o noprofundizados, que aguardaban ser despe-jados en nuestra historiografía de la música.

Este invaluable referente, fundamentadoen documentaciones vívidas, sólidamenteestructuradas sobre cuidada yelaborada tradición, confirmacategóricamente que: “Bo l e roSon y Bolero con Jaleo”, al cons-tituir expresiones rítmicas si-milares, está a su vez reconfir-mando un acontecimiento cul-tural irrefutable, una sólida ra-tificación de que durante unalarga etapa en el tiempo,“So n”y- o “Ja l e o”, denominaronrítmica y conceptualmente enel país dominicano una mismamanifestación del folclor popular. Un mis-mo género musical.

El gran bardo Porfirio Golibart nos deja elrastro en su opúsculo “Romanticismo Tra-d i c i o n a l”. Su referencia cobra especial di-mensión, cuando plantea al inquieto “Mon -g o l e ro” Chepe Bedú, como creador de tal“var iante” y Puerto Plata, cuna original, pre-cisamente del “Bo l e ro - So n”o“Bolero con Ja-l e o”. El párrafo confirma, además, la presen-cia remota de nuestro legendario “B O L E RO ”,evidenciando un creativo manoseo artesa-nal, característica de larga tradición en nues-tra musiquería callejera, desde tiempos ado-quinados de bandolas, Nicuesas, serenatas,yeguas bailarinas y…sones mulatos en la“Taberna de los Cuatro Vientos”:

“Lo mismo sucedió con el Son, tiempomás tarde, en 1901, Chepe Bedú escribió enPuerto Plata un bolero, después de la pri-mera y segunda parte, LE PUSO UN COM-PÁS MOVIDO, pero al ser poblada la ciudadAtlántica por una expedición revoluciona-ria cubana, se llevaron los expedicionariostoda aquella música nuestra, desconocidapor ellos… ”.

Golibart era un conocedor vivencial de lacuestión musical cubana. Tanto por habervivido en Cuba con notoria actividad en elcampo de la composición, donde su emble-mática “Florecilla de Amor” quedara eter-nizada por la clásica “Sonora Matancera”,como en el hecho de ser un preocupado sen-sible, legando sus escritos a la posteridad.

Igualmente Peña Morel, incisivo músi-co-historiógrafo, asume el término reseñan-

do desde Puerto Rico una festiva celebracióndominicana en el Hotel Condado-Vander-bilt en 1930. “Especial para el Listín Diario”:

“El reloj musica la doce. Ha sonado la horadominicana. La expectación curiosa, escu-driña interesada, el interior del palco dondeluce sus colores cruzados la heroica Enseñade Febrero. Aparecen, vistiendo típico uni-forme, los seis trovadores del Grupo Quis-queya… Las guitarras, el bongó y los palillos,denuncian el introito de un BOLERO-JALEOde puro sabor criollo dominicano… ”.

En sus “Notas Criticas” publicadas en1929, nos señala, con certidumbre académi-ca, el origen manifiesto del “Ja l e o”. El co-mentario ubica, específicamente, esta par-ticular noción, entre influencias culturalesheredadas de nuestras tempranas emigra-ciones arribadas en épocas de la Conquista:

“… de los aguinaldos y los JALEOS CA-NARIOS nació nuestra mangulina… “

Hoy en día nuestro típico “Ja l e o” es parteviva en la artesanía del Merengue tradicio-nal. En la diversa tradición española ha per-

manecido como vívidoantecedente entre susmúltiples y ricas expresio-nes regionales; confirma-ción de tableteo palmo-teante es el “Jaleo de Je-re z”, perdurable tradiciónimpregnada de grato“aroma andaluz”.

La innegable autoridady sapiencia calificada deAugusto Vega, aporta y di-mensiona las referencias

históricas más sólidas. Sus nociones musi-cales, autenticadas y testificadas en gráficaspartituras de puño y letra, como sus escritos,confirman la presencia anciana del GÉNE-RO “Ja l e o”, como parte integralen nuestro folclor, enfatizandocon gráfica autenticidad el im-pactante irrefutable de que “Ja -l e o” y “So n”, eran una mismacosa.

Su fortaleza de juicios es res-paldada por su dimensión co-mo figura altamente calificadapara conceptuar nuestra histo-r iografía:

“Augusto Vega ha compues-to unas trescientas obras, in-cluyendo la ópera “In d í g e n a”; dos obertu-ras para orquesta; “Folklore Sinfónico” (detemas dominicanos) y “Juan Pablo Duarte”esta última tocada varias veces en los Es-tados Unidos; dos obras para coro que sonmuy conocidas en la América Latina: el“Himno Filial” y el “Himno Hispanoame-r icano”; una colección de ochenta y seiscanciones escolares y gran cantidad de mú-sica bailable”.

“Nació en Puerto Plata el 10 de octubre de1885; reside actualmente (1944) en San Pe-dro de Macorís. Durante un corto tiempo fuediscípulo de José María Rodríguez (Arresón);más tarde de Arturo Cosgaya y Caballo enMérida, Yucatán. Ha sido profesor en variosconservatorios en Cuba y también directorde la banda de esa isla. En la República Do-minicana ha sido director de la banda mu-

nicipal de Puerto Plata e instructor de las es-cuelas normales. Su música ha sido publi-cada en La Habana, por la Tipografía Musicalde Pedro Acosta y, en los Estados Unidos, porAlphaMusic (Nueva York)” ( Co o p e r s m i t h ) .

Vega grafica y glosa sus atinados juicioscon partituras-muestras de géneros y ar-queologías musicales de valor incalculable,preservadas por la tradición en favor impa-gable ante la historia. Las mismas, confor-maron su participación en un importanteconcurso de rescate de tradiciones domini-canas antiguas, celebrado a raíz del Cente-nario de la República en 1944.

La más importante entre estas partiturasantiguas, muestra, gráfica y documental-mente, el arcaico Son “M a’ Te o d o ra”. Lo que,además de unificar los géneros “Ja l e o” y“So n”, confirma la presencia específica del“Son de la Ma’ Te o d o ra”, insertado en el ám-bito de la musicología histórica tradicionaldominicana, desarmando la prestidigitado-ra temeridad cubana.

Apunta Vega, subrayando la muestra mo-numental de “M a’ Te o d o ra”, denominada“JALEO”, afirmaciones firmes, las cuales me-recen ser objeto de serena y cuidadosa in-ve s t i g a c i ó n :

“M a’ Teodora se inmortalizó. Tocaba ban-dola y Cuatro y tenía una voz muy timbrada yproducía. A ella se le atribuye la creación demuchos cantos populares. Con una amigallamada Rafaela Guinés (SIC), desembarcóen Cuba llevando la música dominicana, yCuba hizo del merengue, la Rumba y la Con-ga. De nuestra Guaracha, el Bolero. DENUESTRO JALEO, EL SON, y, de nuestraQuisqueyana, la Criolla… ”.

Entre numerosas partituras mostradas,Vega rescata varios “Ja l e o s” o “So n e s”, entreellos el titulado “la Vacunación” (1917), cuyo

autor, Danda Lockwardera el padre de nuestroemblemático Juan Loc-kward; fundamento delescenográfico apellido:

“Este Jaleo es una crí-tica a la ley de vacunaciónlanzada en el período deocho años de ocupaciónmilitar… ”.

Otro “Ja l e o” o “So n”salvado, se titula “El Cu-rita Enamorado”. Su gra-

cia está impregnada de tierna malicia cam-pesina. Subraya al final:

“El jaleo se pierde su origen con los siglos.Es cadencioso y bailable”

Otro “Ja l e o” o “So n” incluido, es el titulado“El Aguatero”. Su mensaje alegre y divertido,confirma una característica en este tipo deexpresión musical callejera, como es el Son:

“De los bidone(SIC) del agua…. que sevende y no se acaba….”.

En el contexto del antiguo “Dicciona -r io…de Voces y Frases Cubanas” de Este-ban Pichardo, editado en 1836, no apare-cen incluidos los términos “SON”, “JALEO”ni “T R E S”. Es obvio que no eran palabrasconocidas o rutinarias del lenguaje cubanode la época. Serían reinsertadas, como bienafirma Julio César Paulino, al regreso deSindo Garay y Nené Manfugás.

FERN

AND

O C

ASAD

OM

úsic

a

‘‘ La innegableautoridad y

sapiencia calificadade Augusto Vega,aporta y dimensionalas referenciashistóricas máss ó l i d a s”.

‘‘ “Ma’ Teodora sei n m o r t a l iz ó .

Tocaba bandola yCuatro y tenía una vozmuy timbrada y producía.A ella se le atribuye lacreación de muchoscantos populares...”

Page 7: Areíto sábado 28 de marzo de 2015

A RE Í TO 7Sábado 28 de m a r zode 2 015 H OY

Marguerite Duras:UN DIQUE LITERARIO

L a obra de Marguerite Duras se reveladespués del existencialismo y del cor-to movimiento del Nouveau Roman,con la distancia y los cuestionamien-

tos de los años 70, cuando las artes y la li-teratura se manifiestan en sus aventuras in-d i v i d u a l e s.

Marguerite Duras surca su obra literaria,con una singularidad soberbia y vehementey una personalidad independiente, ajena atodas las camarillas literarias de la post gue-rra y de las modas de los cafés parisinos. Car-gada de fuertes vivencias y dolores vencidosen la soledad, a Marguerite Duras, no le in-teresaban los acontecimientos mundanos,ni las competencias editoriales. Ser ella, eraescribir, y escribir fue ser ella.

Ni bella, ni descendiente de la burguesíaintelectual y pensante, ella se desarrolló através de su escritura haciendo de cada unade sus obras un trazo de los momentos quele impactaron.

Cuando volvemos a la obra y vida de estaescritora fundamental de las letras francesasdel siglo XX, tenemos de un lado su vida talcomo la vivió y de otro lado, la vida que con-tó… “Amo mis libros, son los libros de miv i d a” Y, esa vida vio la luz en la Indochinacolonial francesa, entre Vietnam y Cambo-dia. Nació en Saigón, donde su padre eraprofesor de matemáticas y su madre maes-tra de primaria. Pero el álbum de familia semantiene opaco. La madre viuda temprana,será un tema obsesivo en su obra, una madresobre la cual confesó: “tuve la suerte extrañade tener una madre desesperada, de una de-sesperanza tan pura, que ni la felicidad de lavida, por muy grande que fuera, no lograbasalvarla de la desesperanza”…

Marie Legrand, su madre, después de susprimeras nupcias con un francés de su pue-blo, se embarca para Indochina, seis mesesluego de sus bodas, sola ,abandonando a suesposo, y para formar un nuevo matrimoniocon Henri Donnadieu, quien pertenecía a lacomunidad de los blancos franceses de Sai-gón. Marguerite nace de la unión de dos viu-dos, es indiscutiblemente una niña del su-reste asiático. En sus novelas, la evocación deIndochina es muy fiel, ella hizo de esta Asia,el lecho de su escritura, en la que evocasiempre los paisajes, los olores, los ruidos ylas aguas de los ríos, sobre todo del Mekong,y del Océano Pacífico.

Es cierto que la crítica se dejó subyugarpor el éxito impresionante de la novela “ElA m a n t e”, que es una obra relevante de la es-critura “d u ra s i a n a”, donde la memoria dictasiempre con semántica indirecta la fuerza delo que una vez fue deseo, placer y nostalgia,en ese mundo perdido de Indochina. ElAmante tuvo unas cifras de ventas de libreríatales que molestaban e irritaban a la mismaescritora, totalmente opuesta a las conse-cuencias del éxito, sobre todo, frente a todaactuación mundana que aborrecía.

“El amante” sorprendió la sociedad de las

letras en París. Recordamos que al recibir elconcurrido premio Goncourt, MargueriteDuras se mantenía alejada de los aplausos,callada y reservada frente al mundillo crítico,que se dejó primero seducir por las atmós-feras sensuales y eróticas del libro, y por losencantos de una adolescente conducida porel deseo hacia el placer. El éxito se hizo pe-lícula, que dirigida por Annaud,y ahí también, la escritora mar-có su impronta, al estar desa-cuerdo en la adaptación cine-matográfica, hasta señalar queel director no entendió nada dela novela y la redujo a una in-terpretación al límite de la por-nografía. De todas formas, yfuese como fuese la adapta-ción, tenía que tener bronca,pues fue una prueba muy durapara Annaud, adaptar la obrade una escritora que tenía unsentido muy personal del artecinematográfico y un gran talento en la es-critura del guión y de la escenografía visual,que desarrolló con brillo en “Hi ro s h i m amon amour”. Un diálogo de una fuerza uni-versal, no solamente en el discurso amoroso ypasional, sino también con una belleza únicaen el compromiso contra las guerras y lasamenazas nucleares. “Hiroshima mona m o u r” es un título que solo al pronunciarlo,evoca belleza, emoción y trascendencia sen-sual; pronunciarlo con el ritmo y la musica-lidad de la lengua francesa, es una caricia…

Marguerite Duras, en toda su obra nosofrece los ambientes y la respiración huma-

na de la Asia donde nació y que tuvo queabandonar con dieciocho años, después desus primeras vivencias amorosas con unhombre chino que la mantuvo siempre en sumemoria con un amor ardiente, hasta lamuerte, así como lo confiesa el chino de lanovela, que regresa a París, cincuenta añosdespués, para declararle ese amor eterno.

La novelística de Marguerite Duras se mue-ve en un viaje circular con la conciencia muyaguda entre los ambientes sensuales, en unasinfonía de cuerpos y paisajes asiáticos, y unarealidad social dolorosa que se enfrenta a lassorpresas de los desastres naturales.

La escritora tiene el arte y la genialidad decomulgar con todos los antagonismos deuna misma situación para revelar con la be-lleza de la lengua francesa y al ritmo de susmatices temporales en la utilización sublimedel discurso directo e indirecto, marcando elrecuerdo y la memoria con ese pasado quenos llega como un presente inmediato,creando una tensión visual en toda su es-cr itura.

Es en la novela “El Dique contra el Pa-c í f i c o”, que encontramos con fuerza y vera-cidad la realidad social y humana de esa Asiadel dolor y de la colonización donde su ma-dre tiene que enfrentar sola la crianza de sustres hijos.

“El Dique contra el Pacífico”, es la novelade la madre, es la novela más reveladora de laDuras; un libro escrito con la conciencia y elcompromiso, en un mundo colonial dondeno todos los blancos eran millonarios ni al-tos funcionarios; una novela que nos revelalas angustias de los colonos intentando ga-nar la tierra frente a las amenazas devasta-

doras de los tsunamis.Es en esta novela que

están todas las raíces deluniverso literario y huma-no de Marguerite Duras.En sus páginas encontra-mos la revelación más realde esa Asia del sureste, queforjó su temperamento ysu escritura. Es “el Dique”la misma resistencia queempleó Marguerite frentea los acontecimientos do-lorosos de su vida. Pensa-mos que frente a una es-

critora tan intensa vale la pena volver a suobra, con la novela recomendada “Un diquecontra el Pacífico”. En ella volveremos a la ma-triz de toda su obra.

No quisiera concluir sin recomendar anuestros lectores, que dirijo un montaje li-terario el martes 9 de abril, producido por laAlianza Francesa de Santo Domingo, en laBiblioteca Nacional , a las 7:30 de la tarde. Elmismo se titula “Volver con Marguerite Du-ra s”. La dirección artística e interpretación esde la actriz Judith Rodríguez, y el actor RafaelMorla. La dirección musical es de Iván Ay-b a r.

DEL

IA B

LAN

COD

e Se

ñal a

Señ

al

‘‘ El Amante tuvounas cifras de

ventas de librería talesque molestaban eirritaban a la mismaescritora, totalmenteopuesta a lasconsecuencias deléxi t o. . . ”

La novelística de Marguerite Duras se mueve en un viaje circular con la conciencia muy aguda entre los ambientes sensuales, en una sinfonía de cuerpos ypaisajes asiáticos, y una realidad social dolorosa que se enfrenta a las sorpresas de los desastres naturales.

Page 8: Areíto sábado 28 de marzo de 2015

8 Sábado 28 de m a r zode 2 015H OY A RE Í TO

Francisco Nader¡Homenaje a Justo Susana!D esde hace más de cuatro décadas, la

familia Nader se destaca como pio-nera del mecenazgo y forjadora deuno de los espacios privilegiados

para la difusión y comercialización del artemoderno y contemporáneo en la RepúblicaDominicana. El legado de don Roberto Ni-colás e Ivonne Nader ha inspirado la labor desus hijos, Gary, George y Francisco Nader,referencias obligadas en el mundo del arteinternacional, ya que su larga trayectoria yexitosa experiencia le ha permitido “cali -b ra r” directamente, tanto la producción delos grandes maestros de la pintura latinoa-mericana del siglo XX como las más depu-radas manifestaciones del arte caribeñoc o n t e m p o r á n e o.

Promotor incansable de las artes plásticasdominicanas, tanto en el país como en elextranjero, Francisco Nader persiste proac-tivo con su jovial y característico entusias-mo, desarrollando proyectos como la reno-vación de los espacios expositivos de la Ga-lería Nader y su transformación en muchomás que una galería de arte, incluyendo pro-puestas musicales, teatrales y performativassumamente interesantes.

Otro de sus más recientes proyectos es unhermoso libro, dedicado al fallecido pintorJusto Susana (1918-2001), considerado aunanimidad por los principales historiado-res, críticos, coleccionistas y promotores delarte, como nuestro más notable pintor“naif ” o primitivista. Titulado “El Primitivis-mo Mágico de Justo Susana”: 107 páginas,ilustrado con más de 80 imágenes “full Co-l l o r”, tapa blanda, medidas de 11” x 9”, di-seño de Liza Tejeda Parra e impresión deEditora de Revistas, esta importante publi-cación, producida por Francisco Nader/ArteLatinoamericano y auspiciada por el BancoPopular Dominicano, también contiene dosimportantes ensayos analíticos a cargo deDanilo De Los Santos y Liliam Carrasco.

“El Primitivismo Mágico de Justo Susana”se constituye en un aporte sumamente va-lioso a la bibliografía sobre las artes plásticas yvisuales nacionales. Presentado en la mismaGalería de Arte Nader, ubicada en la calle Ra-fael Augusto Sánchez No. 22 del sector Pian-tini, a principios de diciembre del pasado año,este libro se suma a otras publicaciones im-portantes de Francisco Nader, incluyendomonografías sobre Clara Ledesma y PlutarcoAndújar. Y hay que felicitar sinceramente aFrancisco Nader por la reiteración de su com-promiso con la difusión del mejor arte do-minicano al mismo tiempo que le exhorta-mos a persistir en su decisión de mantenervivo su apoyo a la producción de los grandesmaestros del arte dominicano.

El texto central de “El Primitivismo Má-gico de Justo Susana” es el brillante ensayotitulado “El singular y visionario Justo Su-s a n a” de Danilo de los Santos. En dicho en-sayo, el reconocido artista y respetado his-toriador, contextualiza la personalidad y laobra únicas del extraordinario fabulador ca-ribeño que fue Justo Susana a la vez que re-construye y deconstruye la historia de la cró-nica cultural y artística nacional para con-cluir reafirmando y reconfirmando a JustoSusana como el más emblemático cultiva-dor del arte naif en Santo Domingo.

“En su monografía sobre arte dominicano(1969), Darío Suro lo enfoca: Con un sentidopictórico primitivo, muy diferente al escultó-rico de Gaspar Mario Cruz, Justo Susana vienea llenar una página en la historia del arte pri-mitivo en la República Dominicana. Esa vi-sión anormal que de la realidad tiene el pri-mitivo, en un estado consciente o inconscien-te, es traducida plásticamente por Susana deun modo ingenuo y “n a i ve”. En la pintura pri-mitiva dominicana no había salido otro ar-tista de más fresca imaginación y de condi-ciones pictóricas más adecuadas para esat e n d e n c i a”… Danilo De Los Santos. Pag.20.

“A propósito de Suro, la tradición oral in-forma que dirigiendo este maestro la aca-demia de pintura de la ciudad vegana, logroque Susana asistiera a la misma, viéndolepintar posiblemente. Se podría establecerque una obra de Suro: “Paisaje con lluvia”que capta una hilera horizontal de palmeras,fue señal de seguimiento o de influencia enel pintor, nacido en una comunidad rural dela provincia de La Vega real. El “Paisaje conl l u v i a” fue pintado en la década de 1940 yambos pintores tenían la misma edad, yaque habían nacido en la misma fecha: Suroen el 1917 y Susana en el 1918”…Danilo DeLos Santos. Pag.20.

Nacido en Jamo, La Vega, en 1918 y fa-

llecido en la ciudad de Nueva York en el 2001,Susana fue un artista autodidacta. Desdemuy temprana edad, dio muestra de su in-clinación por el arte. Sus primeros instru-mentos de trabajo fueron el lápiz y el papel.Descubierto hacia principios de la década de1960 por la escritora y crítica de arte AídaCartagena Portalatín, Justo Susana es el másimportante pintor primitivista dominicanode todos los tiempos. En su caso, más queante un maestro singular, estamos frente aun mago, un soñador y a la vez un videnteque estuvo siempre bien despierto ante eltiempo humano y las distintas circunstan-cias político-sociales que tuvo que vivir.

Con la sencillez que siempre le caracteri-zaba, relataba que siendo panadero y barberoinvertía todo lo que producía con su trabajoen materiales para pintar, dedicándole a lacreatividad el tiempo que las circunstancias lepermitían. Su obra nos seduce por su especialénfasis en el color y por su singular visión fan-tástico-realista. Sus paisajes y escenas rurales,denotan un magistral y refinado esquematis-

mo a través del cual expresa con inusual fres-cura la belleza de la naturaleza tropical, la fau-na, los personajes, la magia y las esencias cul-turales de su pueblo.

La obra de Justo Susana también se dis-tingue por su gran colorido y vitalidad ima-ginativa, así como por la utilización de unlenguaje infantil que le permitió definir unaestética propia y materializar un mundo vi-sual que le hizo ganar admiración, éxito yfama, tanto en su propio país como a nivelinternacional. En el 2008, junto a las de LuisDesangles, Celeste Woss y Gil, Yoryi Morel,Jaime Colson, Clara Ledesma, Gilberto Her-nández Ortega y Jorge Noceda Sánchez, suobra forma parte de la exposición “Tra d i c i ó ny Costumbres en el Arte Dominicano”, pre-sentada por el Museo Bellapart en el MuseoEtnológico de Berlín, Alemania. Justo Susanarealizó numerosas exposiciones individua-les y colectivas en Santo Domingo, NuevaYork, Berlín, Miami, Oslo, San Juan, La Ha-bana, Caracas, Madrid, París, Bruselas, Mé-xico y Panamá.

AMAB

LE L

ÓPE

Z M

ELÉN

DEZ

A RTO

PI A 0

1 @ G

M A I

L .CO

MAr

te C

onte

mpo

ráne

o

Justo Susana. St. Oleo sobre tela, 1999. Coleccion Nader.

Justo Susana. Oleo sobre tela, 1999. Col. Nader. SD.Justo Susana. Sin titulo. Oleo sobre tela, 1999. Col.Familia Nader. SD.

Justo Susana. Sin título. Oleo sobre lienzo.

FUENTE EXTERNA