areíto sábado 29 de agosto de 2015

8
Areíto Zona de la Cultura y de las ideas www.hoy.com.do Editor: Bavegado Diseño: Aimée Piccirillo SÁBADO 29.08.2015 ¡ ¡ O O s s i i r r i i s s G G ó ó m m e e z z ! ! Entre el sueño y lo real Página 8 Peña Gómez quería que Caamaño fuera CANDIDATO DEL PRD EN 1970 Claudio Caamaño, quien desde la infancia mantuvo una relación casi de hermano con su primo Francisco Alberto, se enemistó con el héroe de abril cuando este aceptó salir del país designado como agregado militar en Londres. Pá g i n a 3 Personajes y calles DE MI VIEJA CIUDAD Hacer un recorrido por la calle El Conde de nuestros años de juventud es un ejercicio mental fascinante. Allí solíamos ir a ver las vitrinas de las tiendas, donde comprábamos, a veces, pero sobre todo, a pasear, a figurear con amigas. Pá g i n a 7 Juan Bosch y la lucha CONTRA LA CORRUPCIÓN Entre todos los atributos que podemos darle a este hombre tan extraordinario y paradigmático, el profesor Juan Bosch, está el de de ser un luchador en contra de la corrupción política. Pá g i n a 2 MU KIEN SANG Una mujer de mucha edad Página 4

Upload: periodico-hoy

Post on 23-Jul-2016

225 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

A re í t o Zona de laCultura y de

las ideas

w w w. h oy.co m .d oEditor: BavegadoDiseño: Aimée PiccirilloS Á BA D O 2 9.0 8.2 015

¡¡¡OOOsssiiirrriiisss GGGóóómmmeeezzz!!!Entre el sueño y lo real

Página 8

Peña Gómez queríaque Caamaño fueraCANDIDATO DEL PRD EN 1970Claudio Caamaño, quiendesde la infanciamantuvo una relacióncasi de hermano con suprimo Francisco Alberto,se enemistó con el héroede abril cuando esteaceptó salir del paísdesignado como agregadomilitar en Londres. Pá g i n a 3

Personajes y callesDE MI VIEJA CIUDADHacer un recorrido por lacalle El Conde de nuestrosaños de juventud es unejercicio mental fascinante.Allí solíamos ir a ver lasvitrinas de las tiendas,donde comprábamos, aveces, pero sobre todo, apasear, a figurear conamigas. Pá g i n a 7

Juan Bosch y la luchaCONTRA LA CORRUPCIÓN

Entre todos losatributos que podemosdarle a este hombretan extraordinario yparadigmático, elprofesor Juan Bosch,está el de de ser unluchador en contra dela corrupción política.Pá g i n a 2

MU KIEN SANG

Una mujer de mucha edad Página 4

2 Sábado 29 de ag ostode 2 015H OY A RE Í TO

Zona

Are

itoZo

na A

reíto

Miguel de Unamuno (Filósofo y escritor español)Contra los valores afectivos no valen razones, porquelas razones no son nada más que razones, es decir, nisiquiera verdades

Juan Bosch y la luchacontra la corrupción

1632 NACIÓ EL 29 DE AGOSTO. JohnLocke, pensador inglés considerado

el padre del empirismo y del liberalismomoderno. Su obra más importante es “Ens ayosobre el entendimiento humano”._

1960 M U RI ÓEL 29

DE AGOSTO. Vi ckiBaum, novelistaaustríaca. Su novelamás conocida es“Gran Hotel”, temaque Hollywood llevó

LA HISTORIA/Fuente: Bibliófilo Enmascarado

al cine con Greta Garbo como protagonistap ri n ci p a l ._

1797 NACIÓ EL 30 DE AGOSTO. M a ryWollstonecraft Godwin, conocida

como Mary Shelley, fue una narradora,dramaturga, ensayista y biógrafa británica,reconocida sobre todo por ser la autora de lanovela gótica “Frankenstein o El ModernoPrometeo “._

1935 FALLECIÓ EL 30 DE AGOSTO.Henri Barbusse, periodista y escritor

francés, apoyaba la utilización del esperanto. Susobras más exitosas son “El infierno” y “El fuego”,

que obtuvo en PremioG o n co u r t ._

1688 M U RI ÓEL 31 DE

AGOSTO. JohnBunyan, teólogo inglés.Su obra “El progresodel peregrino” es unade las alegoríascristianas máscono cidas.

Miguel Ángel Fornerín

E ntre todos los atributos que pode-mos darle a este hombre tan ex-traordinario y paradigmático está elde de ser un luchador en contra de

la corrupción política. El sentido ético querodea su persona podemos atribuirlo, en-tre otras razones, a las lecturas que hizo enPuerto Rico de la obra de Eugenio María deHostos. El mismo reiteró en varias ocasio-nes que al leer a Hostos había tomado con-ciencia de lo que era 'un hombre al serviciode los demás'; y también decía que antesde leer al pensador nacido en Mayagüezera un proyecto de ser humano.

Al participar en la política cubana, Boschconoció de primera mano la existencia delflagelo en la Antilla Mayor. Y buscó unaexplicación al mismo. Dado a los estudioscomo era, Bosch acompañó la práctica po-lítica a una detenida reflexión que le per-mitió guiar sus pasos en el ágora y en lapolis. Cuando llegó al gobierno en 1963, yatenía una idea clara del problema de la co-rrupción política y, como lo cuenta en Cri-sis de la Democracia de América en la Re-pública Dominicana (1965), al llegar al go-bierno inició la recuperación de los bienesdel Estado y creó un grupo de acción paradesarticular el sistema de la corrupciónque, según sus cálculos, rondaba por el 25por ciento del presupuesto nacional.

El sistema de la corrupción política esmuy viejo en la historia dominicana. Yacuando llegó Rafael Leónidas Trujillo alpoder existía, aunque tenía una forma dis-tinta de articulación. Antes de Trujillo nofuncionaba un Estado con carácter y he-gemonía nacional, sino que funcionabanlas "ínsulas interiores", por lo que las ac-ciones económicas estaban dominadaspor pequeños jefes rurales y otros regio-nales que eran los que hacían el papel quele corresponde a un Estado. Las cosas co-mienzan a cambiar cuando las tropas nor-teamericanas le dan impulso a la organi-zación moderna de las aduanas. En el pe-riodo de 1916-1924, la centralización delcobro de impuestos fue un detonante y lareacción a la intervención de Estado Uni-dos en la vida política dominicana.

Cuando Trujillo llegó al gobierno ya elpaís conocía el sistema de la corrupciónpolítica y este le da una vuelta, sin dejar deiniciarse en la más elemental de las formasde corrupción, como son el robo de ca-mino, la extorción y el expolio. Trujillo seinició en el sistema corrupto desde el mis-mo aparato militar que, de cierta manera,debía de ser el órgano para combatirla. Noolvidemos que María Martínez, la esposadel dictador, tenía un banquito en que leprestaba a los guardias, y Trujillo debió ha-berla conocido en esas faenas y al casarseunieron la práctica y el poder militar al ne-gocio de cobro y préstamos en la PolicíaNa c i o n a l .

Las prácticas corruptas de Trujillo fue-

ron muchas y no vamos a analizarlas aquí.Sin embargo, es conveniente resumir quese hizo el hombre más rico del país; se diceque a su muerte el circulante era en Re-pública Dominicana de unos 55 millonesde dólares, mientras que su fortuna alca-zaba los 700 millones. Tenía Trujillo mu-chas empresas, dominaba las contratacio-nes del Estado y cobraba por las inversio-nes que se hacían, posiblemente un 15 porciento; controlaba la nómina estatal y todoempleado público debía pertenecer al Par-tido Dominicano y pagar una cuota, queera de dominio del dictador.

Es por eso que a la caída de Trujillo co-mo el páter, el padre de la nación, se iniciael proceso de destrujillización que, a de-más de tener como sentido sacar del podera los remanentes del trujillato, buscabauna justicialización de las riquezas que elsátrapa le había enajenado al país. En eseperíodo actuaron, por un lado, las masasdesordenadas e irreverentes, y muchoscreyeron que el pillaje de los bienes delPartido Dominicano era un acto legítimo,pero, por otra parte, grupos oligárquicostomaron para sí una parte de los bienesque a todos pertenecían.

No podían haber caído muy bien las ac-ciones de Juan Bosch de recuperar esosbienes a favor del Estado, porque el Estadodominicano, entonces como ahora, erauna ficción, una mera construcción socio-lógica. Si el Estado fue Trujillo durante 30años, ¿cómo lo podía sustituir un hombre,frente a la voracidad de las masas irreden-tas y de los grupos oligárquicos que bus-caban un puesto en el nuevo escenario so-cial y económico de la República Domi-

nicana?Sobre el origen del golpe de Estado, Juan

Bosch dio dos causas fundamentales porlas que fue sacado del poder. La primeraapunta a la corrupción política y la segun-da a un diferendo con el presidente John F.Kennedy sobre tropas guerrilleras haitia-nas en territorio dominicano sin el con-sentimiento de Bosch. La primera, está ex-plicada en el libro citado más arriba yconstituye, a mi manera de ver, la más po-derosa causa dominicana del derroca-miento. A Juan Bosch lo derrotó la corrup-ción política y esto tiene mucho que vercon la forma en que se ha organizado elEstado dominicano que funciona comoun conjunto de relaciones y no como unpoder central que se articula en la Cons-titución, las leyes y el buen nombre de lasi n s t i t u c i o n e s.

El Juan Bosch de entonces sabía que elrobo de los fondos públicos era un pro-blema fundamental para el desarrollo de-mocrático del país, y eso es lo que venimosanotando. Pero vamos más allá, porque lasformas que establece la corrupción polí-tica en los días que corren han llegado a sumáxima expresión, irónicamente bajo losgobiernos de los partidos que Juan Boschfundó. Entonces es correcto pensar que lacorrupción sigue venciendo a Juan Boschasí como le quita a todos los dominicanosla posibilidad de tener mejores hospitales,asilos de ancianos, centros educativoscompetentes y la posibilidad de hacer ne-gocios y de realizar una vida cívica digna.

Creo que por práctica y por estudio deeste tema hoy estamos en deuda con el es-critor vegano y universal.

Juan Bosch.

FUENTE EXTERNA

A RE Í TO 3Sábado 29 de ag ostode 2 015 H OY

Peña Gómez queríaque Caamaño fueraCANDIDATO DEL PRD EN 1970C laudio Caamaño, quien desde la in-

fancia mantuvo una relación casi dehermano con su primo Francisco Al-berto, se enemistó con el héroe de

abril cuando este aceptó salir del país de-signado como agregado militar en la emba-jada dominicana en Londres porque enten-día que con su ausencia “iban a masacrar atodos los combatientes”.

“Rompí con él, me quedé en el local queocupábamos que era el antiguo Conserva-torio Nacional de Música, hoy Ministerio deCultura, y a los pocos meses me invitó a de-sayunar el presidente García Godoy, que vi-vía en Naco. Me dijo que no podía prote-germe y que estaba acusado por tropas nor-teamericanas de dirigir atentados”.

-Tienes que salir, le razonó, ofreciéndoleun cargo en Japón. Claudio le dijo que noaceptaba. “Me paré de la mesa y me fui, ape-nas llegué a tomar café”, cuenta el indoma-ble exguerrillero.

El mandatario le pidió presentarse ante eljefe de la Policía, general José de Jesús Mo-rillo López, quien le convenció de que debíapartir. “Propuse que me enviaran a Chile aestudiar para ser carabinero”. En dos añoslogró ser carabinero, piloto, paracaidista yfue maestro de aspirantes a carabineros chi-l e n o s.

Caamaño Deñó le enviaba cartas y le ha-cía llamadas a Chile que él no contestabahasta que un día le telefoneó el padre deFrancis, Fausto Emilio Caamaño Medina,para persuadirlo de ir a Londres a ver al líderconstitucionalista.

-¡No! ¡No quiero juntarme con Francis!,reaccionó. Ni lo complació a pesar de que elexmilitar le envió mil dólares a Chile.

Al contrario, Claudio viajó al país en 1967violando un impedimento de entrada, paraestar en el nacimiento de una de sus hijas.Después de dos días en Santo Domingo yuna visita a Braulio Álvarez Sánchez, jefe dela Policía –cuyo objetivo no revela-, se dirigióa Puerto Rico con visa norteamericana quele diligenció Sacha Volman y allí se dedicó atrabajar en la construcción. Aprendió a ma-nejar grúas y rodillos, entre otros oficios,hasta que el papá de Caamaño mandó a suhijo Luis a comunicarle que Francis estabaen Cuba y que había hecho planes con JuanBosch para organizar un movimiento polí-tico-militar pero que el expresidente “lo ha-bía traicionado” y que “la única persona quepodía disuadirlo de que no viniera en unaguerrilla era yo”, porque esa acción sería “uns u i c i d i o”.

-Tío, yo no tengo conexión con los cu-banos-, le contestó.

-Yo te la tengo preparada, le dijo el generalre t i ra d o.

Claudio relató que Caamaño Medina y suesposa Eneroliza habían viajado a Méxicopara llegar a La Habana a conversar conFrancisco Alberto y en una recepción que lesofrecieron en la embajada cubana les co-mentaron que su hijo era el antiimperialistade mayor importancia en Latinoamérica. Élinterpretó ese reconocimiento “como ungancho, era pro yanqui, y se devolvió”, ma-nifiesta el sobrino.

El contacto que le tenía a Claudio era elcoronel Jorge Gerardo Marte Hernándezquien, a su vez, estaba en comunicación conAmaury Germán Aristy, “que era el enviadode Caamaño”. Fausto informó a Claudio,además, que había dispuesto 10 mil pesospara sus gastos y los de Marte. Le manifestótambién que había un amigo esperándoloen la calle 19 de Marzo esquina Salomé Ure-ña. “Eso ocurrió el 2 de junio de 1969. El ami-go era Peña Gómez”.

Desde que aceptó ir a Cuba, Claudio sabíaque si no podía convencer al primo se que-daría a su lado. por eso, al salir retiró sus“ahorr itos” y se los dio a su hermano menorpara que auxiliara a su familia.

“Bosch se va del partido”. José FranciscoPeña Gómez recibió a Claudio con varios en-cargos para Caamaño. “Juan Bosch se va delpartido (PRD), tiene diferencias con muchagente, la única forma de manejar esa situa-ción es que Caamaño acepte ser el candidatodel PRD en 1970, pero tiene que volver a Eu-

ro p a”, le comunicó Peña Gómez a Claudioque de ahí salió a reunirse con Amaury Ger-mán, quien le entregó “una especie de pasepara ir a Cuba”.

Marte y él llegaron a La Habana el 14 dejunio de 1969. Encontraron a Francis con-valeciente de una operación en la rodilla “pe -ro aun así caminaba más rápido que yo”, ex-presa Claudio, quien luego lo tuvo como ins-tructor militar. Le transmitieron la propuestade Peña Gómez durante dos semanas “p e ronos dijo que no, que todos los presidentesdominicanos desde 1916, con excepción deél y Juan Bosch, eran sirvientes norteame-

ricanos, que no iría a elecciones en esas con-diciones, que tenía un grupo de militares quelo estaban esperando aquí porque ellos eransolo 12 hombres”. Se refería a los que ven-drían con él en la expedición. Cuando Clau-dio determinó quedarse fueron 13.

Francis le explicó que su plan era llegar aun punto entre Padre las Casas y San Juan dela Maguana donde los esperarían más de 100hombres armados. En el Sur aguardaban1,200, refirió a Claudio.

Claudio es de temperamento enérgico yde gran arrojo e intrepidez, osado y bravopero al mismo tiempo tierno. Ama a su fa-milia y recuerda con nombres, apellidos yapodos a los antepasados más lejanos. Aho-ra es papá-abuelo del niño de su hijo muertoque quedó bajo su tutela y la de su esposa. Losostiene en sus piernas con cariño conmo-vedor. Como es de incondicional con sus de-más parientes lo fue con Francisco Alberto,al que admiró desde niño.

Bastó que ahora, en Cuba, el primo quefue con él complaciente y a la vez enérgico, elque lo enganchó y lo formó en la milicia lem a n i f e s t a ra :

-Caramba, primito, tantas cosas que he-mos hecho juntos y ahora que más te ne-cesito te vas y me dejas.

-¡Yo me quedo con usted!, reaccionóClaudio arrebatado por el aparente descon-suelo de Caamaño. Recibió de inmediato unabrazo del exPresidente.

“Como siempre, fui su mano derechaaunque ya había otros dos mandos: HebertoLalane José era el segundo, y tercero MarioNelson Galán Durán. Yo era encargado deseguridad y logística, y enfermero”, cuenta.Porque además de la preparación en guerrade guerrillas en Pinar del Río, en Santiago deCuba, estudió en el hospital Calixto Garcíacon profesores de Medicina.

Los detalles del entrenamiento constitu-yen otro capítulo en su agitada historia. Decada compañero tiene una opinión, comen-zando por su primo cuyo coraje y su con-ducta han puesto en entredicho. Claudio di-ce que esas opiniones provienen de agentesdel imperialismo y relata la cotidianidad desu jefe en Cuba y su comportamiento du-rante la travesía y en la guerrilla. f

ÁNG

ELA

PEÑ

AA .

PE N

A @ .C

O M

. D O

Viaj

e po

r la

His

tori

a

Claudio Caamaño en Cuba. 1973.

Claudio y Francis Caamaño, al centro, en 1965.Figuran, además, César Andrés Caamaño, FidencioVásquez Caamaño, César Rafael y Álvaro Caamaño.(Caamaño, Claudio y escolta)

Claudio es de temperamento enérgico y de gran arrojo e intrepidez, osado y bravo pero al mismo tiempo tierno.

ARACELIS MENA

4 Sábado 29 de ag ostode 2 015H OY A RE Í TO

La vejez, Alberto CortezMe llegará lentamente, y me hallará dis-

t ra í d oProbablemente dormido, sobre un col-

chón de laurelesSe instalará en el espejo, inevitable

y serenaY empezará su faena, por los primeros

bosquejos

Con unas hebras de plata, me pintará loscabellos

Y alguna línea en el cuello, que tapará lacorbata

Aumentará mi codicia, mis mañas y misantojos

Y me dará un par de anteojos, para sufrirlas noticias

La vejez, está a la vuelta de cualquieresquina,

Ahí donde uno menos se imaginaSe nos presenta, por primera vez

La vejez es la más dura de las dictadurasLa grave ceremonia de clausuraDe lo que fue la juventud, alguna vez

Con admirable destreza, como el mejorar tesano,

Le irá quitando a mis manos, toda suantigua firmeza

Y asesorando al galeno, me hará prohibirel cigarro

Porque dirán, que el catarro, vieneganando terreno

Me inventará un par de excusas,Para menguar la impotencia,Que vale más la experiencia,Que pretensiones ilusasY llegar la bufanda, las zapatillas de pañoY el reuma que año tras año, aumentará

su demanda

La vejez es la antesala de lo inevitableEl último camino transitableAnte la duda, que vendrá después

La vejez es todo el equipaje de una vidaDispuesto ante la puerta de salidaPor la que no se puede ya volver

A lo mejor más que viejo, seré un ancianoh o n o ra b l e

Tranquilo y lo más probable, gran decidorde consejos

Por celosa, me apartaré de la gente,y cortaré lentamente,

Mis pobres, últimas rosas…

Desde hace cuatro años heatesorado esperanzas, emo-ciones y muchas incógnitassobre la llegada de mis 60años, la antesala inevitablede la vejez. Cuando alcancé

la añorada edad de las 15 primaveras, lepedí a mi padre que me hiciera una fiesta.Su negativa fue inmediata. Tuve que con-formarme con un encuentro de amigas enmi casa y un viaje a Puerto Rico de cincodías para acompañar a mi madre en lacompra de enseres que nutrirían la tiendafamiliar llamada “La Pagoda”.

Dos años después, mi padre organizó unagran fiesta cuando su madre, una honorableanciana china que no sabía hablar español,cumplió sus ochenta años. Tenía guardadami frustración, por esta razón, con mi ha-bitual energía inquisidora le pregunté el porqué. Mi padre sonrió, y me dijo que en lacultura oriental se hacía un homenaje a lalongevidad, porque nacer no es un mérito,sino el fruto del azar de un óvulo y un es-permatozoide que se unieron y crearon unser. Lo que merecía realmente el reconoci-miento era la decisión y la voluntad de vivircon honorabilidad. Mi abuela, dentro de supobreza, tuvo la visión de motivar a su hijo ala aventura marina para que no sucumbiesea los estragos de la miseria y el abandono. Yella, a pesar de que no podía expresarse, erala columna que permitía a mi padre librar lasmil batallas. Entendí la lección. Y disfrutéenormemente la fiesta de mi abuela, en la

que se dieron cuenta todos sus amigos y fa-miliares. La comida abundante corría por lasmesas, las voces de los chinos presentes ha-blando en cantonés constituían la clave de laalegría y la música estridente de China re-sonaba en el salón. Era un maravilloso es-cándalo en el que primaba la alegría y el re-conocimiento de una vida humana, que ha-biendo vivido en la pobreza había sido capazde alcanzar esa edad en muy buenas con-diciones físicas y mentales.

El 8 de septiembre de este año alcanzaréla honrosa edad de los 60 años. El inicio de lahonorabilidad de haber vivido. Me gané elmérito de celebrar una fiesta. A partir de lasdécadas siguientes, mientras más vida ten-ga, mayor será mi privilegio de celebrar.

A partir de hoy inicio una serie de En-cuentros acerca de esta etapa que prontoiniciaré en mi vida. Buscando informaciónpara hacer mi artículo, leí [1] que en Chinacontinental las autoridades estaban sor-prendidas por el hecho de que la tradiciónancestral dé apoyo, reconocimiento y reve-rencia por los mayores, pero sobre el respetoa los padres, se estaba perdiendo. Y por estarazón, decidieron tomar medidas.

Fue promulgada la “Ley de Protección delos Derechos e Intereses del Anciano” queobligaba a los hijos adultos a visitar a suspadres ancianos. Establecía que una de lasmayores responsabilidades de los hijosadultos era la de proveer satisfacción a “lasnecesidades espirituales de los ancianos”.Regulaba la forma, obligando a los hijos avisitar frecuentemente la casa de sus padres,y debían también asegurar el pago a los em-pleados cuando solicitasen permiso para vi-sitar a sus padres. Tan fuerte es la ley queincluso en el ejército, los oficiales no son pro-mocionados a menos que estos muestrensuficiente respeto hacia sus padres.

La ley ha traído reacciones en el mundooccidental. Algunos especialistas han dichoque esta ley lesiona la libertad individual y elderecho a decidir. Otros, sin embargo, hanreaccionado diciendo que por el contrario, elabandono es un fenómeno crítico especial-mente en las sociedades occidentales:

Pero, sin embargo, hacen que nos cues-tionemos un problemático aspecto de nues-tra cultura contemporánea, el cual ha creadoun clima de indiferencia, intolerancia y enocasiones incluso de antipatía por los an-cianos. Los sociólogos le han puesto inclusoun nombre: edaísmo. Se refiere a la estereo-tipificación derogatoria de los ancianos,siendo la única forma de prejuicio con lacual los guardianes del buen comporta-miento hacen la vista gorda a pesar de que espor lejos la más común de entre todos lostipos de discriminación. [2]

La cultura de la “juventud eterna” se haconvertido en una obsesión en estas socie-dades, especialmente en las occidentales.Las mujeres, y en algunos casos los hombres,quieren combatir los embates del tiempo,haciendo uso de cirugías estéticas y otrossubterfugios, desarrollándose una verdade-ra adicción al botox. A medida que los añosnos pasan, muchas mujeres quieren aferrar-se a la juventud, convirtiéndose en esclavasde la belleza, y en verdaderos payasos queemulan y dejan pequeño con sus desfigu-radas caras al Guazón de la tira cómica deBa t m a n .

Estoy convencida que para vivir hay quecumplir años. Sumar años a la vida es una vir-tud, quitárnoslos es negar nuestra propia exis-tencia. Yo estoy feliz de cumplir seis décadas devida, de aprendizajes, caídas para volver a le-vantarme, de llantos y risas. Sobre este temaseguiremos en la próxima entrega. [3]

[1]BenjaminBlech, La Vejez y la Ley China,http://www.aishlatino.com/a/s/La-Ve -jez-y- la - Ley- C h i na . h t m l

[2] Ibidem

[3]Concepción Sánchez Palacios, Estereo-tipos negativos hacia la vejez y surelacióncon variables sociodemográficas,psicoso-ciales y psicológicas, Tesis doctoral de laUniversidad de Málaga, http://www.bi-blioteca.uma.es/bbldoc/tesisu -ma/ 16704046.pdf

Una mujer deMUCHA EDAD1

MU

-KIE

NAD

RIAN

ASA

NG

E n

cu e n

tro sCÁPSUL AS

G E N E A L Ó G I CAS

w w w. i d g.o rg.d o

Saviñón: Se non èvero, è ben trovato

(2 de 6)

Joan Ferrer y José Antonio González

C omo se verá, los miembros de larama canaria intervinieron demanera activa en varios aconte-cimientos puntuales y turbulen-

tos de la decimoctava centuria o Siglo delas Luces, ora a través de las letras y lapolítica, ora por conducto de las ciencias ylas armas.

Por demás, prolífico resultó ser el ma-trimonio de Nicolás Saviñón y TeresaMartínez de Miranda, pues fruto de suunión nacieron:

1. Miguel Domingo Saviñón, quien viola primera luz del día en La Laguna, Te-nerife, el 12 de agosto de 1717.

2. María Magdalena Saviñón, de idén-tica naturaleza que su hermano, nacida a22 de julio de 1721.

3. Tomás Domingo Saviñón, alumbra-do el 22 de noviembre de 1722.

4. Alejandro Saviñón, cuyo bautismoaparece inscrito en fecha 9 de septiembrede 1724, en el folio 267 vto. del libro debautismos correspondiente, instrumen-tado en la parroquia de Nuestra Señora delos Remedios de La Laguna.

5. Andrés Amaro Saviñón recibió el sa-cramento el 6 de diciembre de 1725.

6. María Luisa Saviñón, de quien no setienen noticias.

7. Nicolás Saviñón, quien visitó la mis-ma pila bautismal que sus hermanos,aunque lo hizo el 16 de agosto de 1729,según se desprende del acta inscrita en elfol. 118 vto. del libro abierto al efecto.

8. Pedro Saviñón, capitán de infanteríacon asiento en Santo Domingo.

9. Juan Saviñón, también lagunero, na-cido el 22 de marzo de 1733. Fue tenientede infantería en Santo Domingo.

El tercero de la línea, Tomás DomingoSaviñón, fue licenciado en ambos dere-chos, abogado de los Reales Consejos, re-gidor perpetuo del cabildo y procuradormayor de Tenerife. Casó dos veces, la pri-mera con su pariente doña María Dapeloy Saviñón; la segunda, con doña NicolasaYáñez de Barrios, hija de Bartolomé Fran-cisco Yáñez de Barrios y de María Antoniade Barrios y Correa. Fruto de este últimomatrimonio nacieron:

1. Antonio Saviñón, bachiller en leyes,abogado de los Reales Consejos, poeta ydramaturgo. Asistió, en calidad de dipu-tado, en representación de Tenerife, a lascortes de Bayona de 1808.

2. Domingo Saviñón, médico, regidor yenciclopedista, fue procesado por el San-to Oficio canario en 1797, por encontrarseen posesión de libros prohibidos. No ad-quirió estado.

3. Tomás Saviñón, zoólogo. Sus ideasliberales le costaron, al igual que a su her-mano, un sometimiento por ante la in-quisición canaria. Murió soltero.

Alejandro Saviñón, cuarto de los hijosde la estirpe Saviñón-Martínez de Miran-da, se trasladó a la isla Española a me-diados del siglo XVIII, desempeñándoseallí como capitán de urbanos desde 1762 ycapitán de milicias desde 1775. Celebró,asimismo, desposorio con doña MónicaLousel, hija del militar de origen canarioPedro Lousel Montero y de su esposa Ca-talina Cid, miembro de una antigua y pre-clara familia de terratenientes afincadosen la villa medianera de Santiago de losCa b a l l e ro s.

En resumidas cuentas, la descendenciade Alejandro y Mónica estuvo compuestapor :

1. Catalina Saviñón, crismada el 24 dejulio de 1758, contrajo matrimonio conJuan Sánchez Valverde, hijo de José Sán-chez Valverde y Clara Ocaña.

2. Nicolás María Saviñón, bautizado el15 de junio de 1762.

3. Petronila María Saviñón, quien re-cibió su bautismo de aguas en fecha 12 demayo de 1765.

Instituto Dominicano de Genealogía

A RE Í TO 5Sábado 29 de ag ostode 2 015 H OY

Inmigrantes de las islas británicasdel Caribe en República DominicanaNACION Y ACULTURACION (1914-1945)

COMO DECIAMOS AYER:

E l pasado 15 de agosto este suplemen-to tuvo la gentileza, que se agradece,de publicarme un artículo titulado:“El Caribe, Gigante de la Historia,

Único y Plural, Diverso y Delirante”.En ese artículo, logré establecer tres asun-

tos básicos para los debates que se avecinan.A) Que la Caribeñidad es diversa y no or-

todoxa, como siempre se ha pretendido en elCaribe Anglófono. Y que si no hay una visióndel Caribe de modo plural y diversa, no pue-de haber plataforma alguna para la integra-ción regional, voy más lejos: no tener estavisión es no entender la historia del Caribe,fabricada con la primera piedra metropoli-tana, la lengua de cada espacio.

B) Que en el Caribe Hispanoparlante des-de hace siglos, con raíces comunes, ha exis-tido una forma de vivir la Caribeñidad demodo legítimo y, si bien Cuba ha sido la quemejor ha integrado con grandes resultadosde riquezas sonoras culturales la africaníaheredada de las tratas negreras, no es menosel hecho de Puerto Rico y República Domi-nicana, no pueden esconder el sello de esaherencia por igual.

C) Que la afro descendencia planteadaahora como una urgente demanda social,como una categoría de identidad o muerte,es un disparate antropológico que pretendenegar la categoría ciudadana, que ya con-tiene y permite a cada quien un origen. AChávez le dio resultado en Venezuela ese in-vento, porque los regímenes anteriores ledejaron ese espacio de segregación, que élcon habilidad supo aprovechar. Pero ese es-quema coyuntural no es un paradigma.

En el caso de la República Dominicanaactual, ese esquema divide y desvía objetivosde luchas sociales y políticas. Finalmentebueno es recordarle a los genios de esa agen-da lo siguiente: El África, que es tan madrepatria como España y cuidado porque elÁfrica es una madre patria, sangrada, diez-mada por ella misma y los que vinieron defuera, es culturalmente diversa y profunda,como el Caribe es una y plural.

1 / DE LOS INMIGRANTES DE LAS ISLASBRITANICAS DEL CARIBE Y LA HEMERO-TECA DOMINICANA:

En primer lugar todos sabemos que la de-nominación Cocolos fue y sigue siendo des-pectiva, no solo se usó aquí en RepúblicaDominicana. En otros lugares del Caribe se-gún usos y circunstancias se blandió, razónpor la cual no uso ese terminó, como se ve enel título de este apartado.

Y porque aún sin malas intenciones, hastaamistosas y de camaradería, es referente deapar heid.

Las hemerotecas dominicanas están lle-nas de artículos y textos paternalistas, pla-gados de errores como el caso también dealgunas publicaciones recientes.

No pienso perder tiempo en el origen dela expresión manoseada Ad Nasueam sinpiedad. No es mi objetivo.

Pero sí quiero llamar la atención al tonoseudo folclórico y paternalista con que hastael momento nuestros medios han abordadoel tema.

La ignorancia disfrazada de inocencia,puede ser tolerable, pero es ignorancia igual.Sobran los videos por el mismo derrotero aexcepción de un trabajo de Manolo Vidal he-cho a Nadal Walcot.

Creo urgente una renovación de visionessobre el tema alejadas de algunas tesis bar-baristas, donde el aporte de estas migracio-nes se pretende como exótica, paternal ra-cistoide, valga el posible neologismo.

En esa maldita hemeroteca, tenemos lospeores ejemplos a no seguir: imprecisiones dedatos no confirmados manejados con un cri-terio categórico de espanto, nombres equi-vocados o copias de otros textos aparecidosen la red, todo eso es lo que se debe evitar.

2 / INMIGRANTES DE LAS ISLAS BRITANI-CAS DEL CARIBE EN REPUBLICA DOMINI-CANA, NACION Y ACULTURACIÓN(19 14-1945)

El azúcar es un eje cultural antropológicoinevitable para lo diáfano de este tema.

Sidney W. Mintz[2] en su libro “El Lugar del

Azúcar en la Historia Moderna”, hace un largoinventario de lo que ha sido la expoliación delos imperios en los territorios insulares cari-beños. Si bien se preocupa por la economíacolonial y todas sus implicaciones geopolíti-cas, no es menos cierto que maneja con granseriedad y profundidad temas de etnicidad,antropología gastronómica y el spectrum delas fuerzas sociales enclavado en la historia delas ideas políticas: todo eso al mismo tiempoteje un conjunto de datos y aseveraciones,que permite entender la relación comercialMetrópolis-Azúcar- Colonias.

Al margen de este libro como fuente que-dan interrogantes en otros ámbitos de la his-toria, que en la actualidad es necesario cla-rificarlas con extrema severidad.

Por ejemplo, para algunos todo el procesomigratorio desde el Caribe hacia la Repú-blica se desata desde 1898, cuando el augedel negocio azucarero.

En el avance de los años se detecta, porejemplo, que los terrenos para fundar el ba-rrio más viejo de la provincia de San Pedro deMacorís, se adquieren hacia 1918. Me refieroa Miramar, el de La Habana (Cuba), se fun-daría en 1924.

Pero antes de continuar con Miramar,una pregunta queda por hacer: ¿Entre 1914 y1945, tenía el Imperio Británico todas lasfuerzas posibles para ocuparse administra-tivamente de sus colonias del Caribe?

Es probable que el esfuerzo de guerra,creara un cierto abandono y de ahí parte dela necesidad migratoria de entonces en esaparte de la cuenca del Caribe.

Ese factor, normalmente no es tomado encuenta. Así se va poblando Miramar.

De este modo, mi barrio Miramar se con-vierte en uno de los más viejos de SPM.

Quedarán muchas preguntas por respon-der, pero algo se tiene claro, sin darse cuentala propia gente de Miramar, vivía en un ghet-to disimulado entre el folclorismo de los gu-loyas y sus saltos acrobáticos junto a los re-cordados mabí de Doña Baby, en la calle Pre-sidente Jiménez, antes polvorienta y bullosaen el colmado de Don Isidoro Berry.

Allí estaban concentradas las logias, lasiglesias protestantes, las menos conocidas co-mo la de Míster Brown y su gran mecenasDoña Frida Richarson, y otras como la Epis-copal que llegó como misión en 1897. La Mo-ravian Churh, también fue de las primeras.

Las logias alegraban las calles de Miramar,

con sus avivamientos y las bandas de músicadetrás de caballos con penachos de luto, al-guna marcha fúnebre se tocaría.

Pero bien, Mirarmar tenía entonces unaclara identidad racial, había una fuerte per-tenencia cultural, las escuelas superiores, elcementerio, los establecimientos árabes detelas o de comestibles, el mercado, eran loscontactos exteriores.

Quien mejor retrata esa aculturación de losemigrantes de las islas Británicas del Caribehacia la República Dominicana es NorbertoJames en su libro “Sobre La Marcha” (1969).

Lo hace con absoluta emoción y planteaun arraigo de segunda y tercera generaciónde nuestra estirpe.

¿Por qué se produce esa aculturación? Porlos rasgos de aceptación mutua en el tiempode la cultura que llega y se entrelaza con laque encuentra, ello explica por qué nosotroslos descendientes de esa emigración, no he-mos necesitado ni clubes sociales, ni aso-ciaciones, detalle en apariencia simple, paraquienes sus ojos sociológicos sean mio-pes...Trujillo impone con la Feria de la Paz de1955, una proceso migratorio hacia la ciu-dad de Santo Domingo: la Feria de la Paznecesitaba mano de obra hotelera bilingüe.

La calle Caracas, en Villa Francisca, fue unasiento privilegiado [3].

Los lazos existentes entre segundas, ter-ceras y cuartas generaciones dominicanas yalgunas islas del Caribe Inglés, son lazos so-ciales, humanos y existentes. Nadie con dia-tribas pendejas podrá borrar esa historia, to-davía mal narrada, pero real: somos de aquíy tenemos el alto orgullo de una educación yforma de ver el mundo que se consustanciócon la vida dominicana de hoy. Eso cuandosucede genera la aculturación y eso ocurrecuando una Nación es diversa y la RepúblicaDominicana lo es. El tema ahora es replan-tear esas relaciones con inteligencia apelan-do a esta memoria histórica que tiene gran-des testigos privilegiados. (CFE)

[1 ] El Poemario Sobre la Marcha es de 1969.En dicho libro todos los poemas, incluso losde amor , tienen esa pulsión de la pertenen-cia y el reclamo de un espacio que se asumecomo propio. No es la visión de esa idea depatria y pacotilla: es la expresión de un des-cendiente de los emigrados de las Islas Bri-tánicas del Caribe, que hace un tránsitoemocional y comunica a la opinión públicaun estado, una actitud de historia y apro-piación de un lugar: República Dominica-na.

Esa poesía espera aún que un especialistaanalice su contenido religioso y melómano,aún no analizados.

[2] Sidney W. Mintz es un reputado antro-pólogo norteamericano, dedicado a los es-tudios del Caribe. Sus aportes han sido im-portantes, ha trabajado mucho el tema deHaití, Jamaica y el tema de las plantacionesde caña de azúcar en Puerto Rico, el mismoque trató en su tesis de grado para la Uni-verdad de Columbia. Su libro es un clásicosobre antropología de la alimentación.

[3] Sería interesante encontrar el dato pre-ciso sobre "la fuga masiva de inmigrantes delas islas Británicas del Caribe inglés", haciasus lugares de orígenes debido a la Dictadurade Trujillo. La información aparece en untexto publicado en el Listín Diario, secciónVentana, fechado en la edición digital el 6 deAgosto del año 2011. Dicho texto se inscribeen la rúbrica de "Afrodescendientes", térmi-no que más bien correspondería a los afro-norteamericanos en rebeldía con un Estadoque les niega derechos ciudadanos aún.

El título del texto: Mis queridos “c o c o l o s,firmado por Indhira Suero. Alegre, paternal ydigno de lupa. El asunto es que: en 1955 seproduce la migración hacia Santo Domingono sé ese dato cuál es su procedencia, peroentra en contradicción con las fuentes detrabajos que se abrían y que los emigrantesde las Islas Británicas del Caribe inglés apro-vecharon como espacio privilegiado de tra-bajo, por el manejo del idioma inglés.

Los que quedan. Estos. Los de borrosa sonrisa. Lengua perezosa para hilvanar los sonidos denuestro idioma son la segunda raíz de mi estirpe. Vieja roca donde crece y arde furioso el odioantiguo a la corona. A la mar. Norberto James Rawlings. Los Inmigrantes[1]

CARL

OS

FRAN

CISC

O E

LÍAS

Pape

les

del T

rópi

co

FUENTE EXTERNA

Pasaporte de un súbdito de laCorona Inglesa, emigrado a laRepública Dominicana.

Mapa de los puntos de asiento y lllegada de lasmigraciones inglesas del Caribe Insular enRepública Dominicana.

6 Sábado 29 de ag ostode 2 015H OY A RE Í TO

La sicogenealogía(2)

§ -6. Para entender el campo o dominio,los límites y conceptos prácticos apli-cados al análisis de su objeto de es-tudio, es decir, el amplio espectro de

las relaciones familiares y sociales de un su-jeto, lo recomendable, para iniciarse en elconocimiento de esta nueva disciplina or-ganizada y continuamente reorganizada porAnne Ancelin Schützenberger, recomiendola lectura de su obra fundadora ¡Ay, mis an-cestros! (bibliografía mínima 9 para el lectorespañol y la 7 para el francés. Ver Areíto delpasado sábado 15).

En la página 33, la autora cita a sus maes-tros y fuentes (principalmente el sicoanálisisfreudiano y de Karl G, Jung tomó los con-ceptos de “s i n c ro n í a s” e “inconsciente co-l e c t i vo” que vienen a completar a Freud) yafirma que de todos ellos, fue Jacobo LeviMoreno, quien sigue siendo un poco des-conocido en Francia, el que le “permitió de-sarrollar cierta imaginación creadora y metransmitió el deseo de ir ‘al encuentro delo t ro’ y la obstinación por ayudar a los ques u f re n’.» (P. 34)

Schützenberger piensa que cuando Mo-reno escribió que la sicología del siglo XXperteneció a Freud, pero que el siglo XXI per-tenecería a Moreno, estaba en cierto modomatando al padre, pues sabido a través de lapropia autora que los dosconceptos clave del discursode Moreno (“Fu n d a m e n t o sde sociometría”, bibliografía3) son “t e l e”, “mezcla de em-patía, de transferencia y deverdadera comunicación,comunicación positiva o ne-gativa, inconsciente, a dis-tancia, entre personas”. (P.34). Y el otro concepto, el de“átomo social”, que son “larepresentación imaginadapor Moreno de las relacionessignificativas en la vida decada uno”. (p. 34) Y dice laautora que en este concepto de átomo social“se inscribe en él a las personas que com-ponen el mundo personal del sujeto: su fa-milia, sus amigos, sus familiares, sus vecinos,sus colegas de trabajo o compañeros de de-portes, los que están presentes por el amor opresentes por el odio, estén vivos o muertes;es generalmente el sujeto (el protagonista)quien trabajo en dicho cuadro”. (PP. 34-35)

Y puntualiza la autora que “ese descubri-miento a pasos furtivos del lenguaje de losinconscientes que se comunican a su ma-nera, en el diván o fuera de él, o bien del‘alguna parte’ en un tiempo convertido deeste modo en circular, cuya emergencia seexplora hoy a través del “g e n o s o c i o g ra m a” yel “enfoque transgeneracional”, pasa tam-bién por Moreno, al que se puede nombrarcon justicia como uno de los padres funda-d o re s”. (P. 34).

Schützenberger cree que el átomo social

es un “genosociograma en el aquí y ahora. Secompleta, para los seguidores de Moreno,con la “red sociométrica” (afectiva) y el “es -tatuto sociométrico” (el ‘grado de amor’ deun individuo en su grupo). Son las proyec-ciones afectivas las que configuran el átomos o c i a l”. (P. 35)

El enfoque “t ra n s g e n e ra c i o n a l” es el con-cepto de base de la sicogenealogía comonueva disciplina discursiva creada porSchützenberger y a este concepto le es in-separable, teoría y práctica, el de genogramay “g e n o s o c i o g ra m a”. Este último ella lo de-fine así: “El “g e n o s o c i o g ra m a” permite unarepresentación sociométrica (afectiva) vi-sual del árbol genealógico familiar, con suscaracterísticas (apellidos, nombres, lugares,fechas, puntos sobresalientes, vínculos) y“acontecimientos principales de la vida”(nacimientos, casamientos, decesos, enfer-medades importantes, accidentes, mudan-zas, ocupaciones, jubilación”. (P. 35)

Mientras que el genosociograma es de-finido por la autora como “una representa-ción del árbol genealógico comentado (“ge -n o g ra m a”), en el que las flechas sociomé-tricas ponen en evidencia los “diferentes ti-pos de relaciones” del sujeto con su entornoy los “v í n c u l o s” entre los diferentes perso-najes: la copresencia, la cohabitación, la

coacción las díadas, lostriángulos, las exclusio-nes, ‘Quién vive conquién bajo el mismo te-c h o’ y ‘come del mismop l a t o’, quién cría a los ni-ños de quién, quién huyey adónde, quién llega (na-cimiento, instalación) enel momento en que otrose va (muerte, partida),quién reemplaza a quiénen la familia y cómo serealizan los repartos… so -bre todo después de unamuerte (herencias, do-

nes), quiénes son los favorecidos y los des-favorecidos, cuáles las ‘i n j u s t i c i a s’ (las cuen-tas familiares y sociales). (PP. 35-36).

Schützenberger corrige una percepciónequivocada acerca del origen del genogra-ma. Dice que algunos investigadores rela-cionan este concepto “con una conferenciade Murray Bowen (bibliografía 5) de 1967 so-bre la terapia familiar; pero se podría decirque el genograma surgió de las primeras re-flexiones efectuadas por Moreno sobre loslazos familiares complejos –y su átomo so-cial– sin que los distintos practicantes de laterapia familiar sistémica y del genogramahayan vuelto a trazar esta genealogía histó-rica. Quienes lo utilizan profundizan relati-vamente en las relaciones, los vínculos, lospor menores”. (P. 36).

Finalmente, la autora declara en qué con-siste su método: “Por mi parte, trabajo mu-cho más en profundidad en lo que llamo el

genosociograma, en un “c o n t e x t o” máscompleto y reconstruyendo el pasado hastados siglos atrás (siete a nueve generaciones),y a veces más”. (P. 36).

Los aportes de Ludwig von Bertalanffy(bibliografía 2) al método del enfoque trans-generacional de Schützenberger radica en elconcepto de la teoría general de sistemasque él elaboró para las ciencias en general y,sobre todo, la parte dedicada a la sicología yla siquiatría (pp. 211-226), ya que la sicologíamoderna se encontraba, según el autor, enun atasco (“i m p a s s e”, dice el traductor) y a lasicopatología le hacía falta esta teorización.

Como veremos en otros acápites, el talónde Aquiles de estas teorías de sistemas y en-foques transgeneracionales es su ausenciade teoría del lenguaje y del signo como ra-dicalmente históricos y radicalmente arbi-trarios (Saussure) y la indistinción concep-tual entre sujeto e individuo, lo que acarreaun grado de desdialectización entre discur-so, sentido, ideologías y, por supuesto, unaausencia de la literatura y la poesía, puestoque tales prácticas definen todos estos con-ceptos como instrumentos y este solo hecholes coloca en el partido del signo, sobre todoal análisis transgeneracional y su nocióndualismo de alma y cuerpo o espíritu y cuer-po, llave maestra de teólogos, sicólogos y si-coanalistas. No prejuzgo del valor de cono-cimiento nuevo que tengan las prácticasteóricas de los discursos de Bertalanffy yS c h ü t ze n b e rg e r.

Por otro lado, los aportes de Iván Boszor-menyi-Nagy al enfoque transgeneracionalson reconocidos por la propia Schützenber-ger cuando dice: “A partir de mi práctica delanálisis transgeneracional, llegué a la con-clusión de que los conceptos introducidospor Boszormenyi-Nagy –‘lealtad invisible,justicia, contabilidad de deudas y méritos’–permiten un esclarecimiento nuevo en psi-quiatría y psicoterapia, psicoanálisis, medi-cina holística, medicina de la persona total,medicina psicosomática. Si un ser se trans-forma verdaderamente en adulto, si la per-sona consigue cierta libertad, es también li-bre para sus comportamientos y esto impli-ca una fluidez de roles y de obligaciones enlas relaciones interpersonales. Las estructu-ras de la familia no son de este modo in-mutables: ‘arreglando las cuentas antiguasse reencuentra lo que debería ser la justiciaen el sistema de esa familia’y cada miembrose inscribe en un nuevo equilibro del créditoy de la deuda. Todos los acontecimientos re-lacionales psicológicos están estructuradospor una doble motivación: la ‘estr ucturacomportamental manifiesta’ y la ‘estructu -ración obligacional oculta’. En consecuen-cia, las relaciones deben ser concebidas co-mo ligadas a dos sistemas de contabilidad, elde las motivaciones manifiestas determina-das por el ‘p o d e r’ y el de la jerarquía de las‘o b l i g a c i o n e s’.» (P. 56).D

IÓG

ENES

CÉS

PED

ES/ D

I O G

E N ES

.CES

PE D

ES @

G M

A I L .

CO M

Apor

te

‘‘ El enfoque“transg eneracional”

es el concepto de base dela sicogenealogía comonueva disciplina discursivacreada por Schützenbergery a este concepto le esinseparable, teoría ypráctica, el de genogramay “genoso cio grama”.

A RE Í TO 7Sábado 29 de ag ostode 2 015 H OY

Personajes y callesde mi vieja ciudad

( 10 )

H acer un recorrido por la calle ElConde de nuestros años de juven-tud es un ejercicio mental fascinan-te. Allí solíamos ir a ver las vitrinas

de las tiendas, donde comprábamos, a ve-ces, pero sobre todo, a pasear, a figurear conamigas. Solíamos decir vamos a “c o n d e a r”.Al inicio de la calle en la casa #1, esquinacalle Las Damas, estaba instalado el perió-dico El Caribe. Su director era Germán Emi-lio Ornes, y al frente el Instituto Cartográfico.En la cuadra entre Isabel La Católica y Ar-zobispo Meriño está el Parque Colón, uno delos lugares más fascinante de la vieja ciudad,rodeado de edificios emblemáticos, al sur enla calle Juan Barón, desaparecida con la am-pliación del parque, se encuentra la CatedralPrimada de América, en la acera este, el lla-mado Palacio de Borgella, sede del Gobiernodurante la intervención haitiana, y luego dela Real Audiencia, en el período de la anexióna España – 1861- es hoy sede del Patronatode la Ciudad Colonial. En la Esquina con Isa-bel La Católica había una tienda llamada,“Recuerdos Dominicanos”, pionera de los“Gift Shop” y al lado el Estudio FotográficoBarón Castillo.

En la cuadra norte del Parque estaba laFarmacia Central, hoy ocupada por el “Mu -seo del Ámbar” y en los altos vivía la familiaMarrero De la Concha; otra casa de esta cua-dra la ocupaba el señor Juan Antonio ViciosoContín y su esposa María Luisa Sánchez deVicioso, padres de la reconocida poeta, dra-maturga y ensayista Scherezade Vicioso–Chiqui- . En la hermosa casa de tres plantasen la esquina con Arzobispo Meriño habíaun restaurant que en aquel tiempo se lla-maba “Ca n a d á ”, conocido hoy como Cafe-tería El Conde, pero desde hace años se leconoce como el “Palacio de la Esquizofre-n i a”, donde acuden intelectuales y artistas;en la segunda y tercera plantas se encuentrael hotel Conde De Peñalva.

En la esquina sur El Conde con Meriño selevanta el Palacio Consistorial, cuya fachadaocupa parte de ambas calles, la construcciónde este emblemático edificio se inició en elsiglo XVI, en 1911 fue reconstruido con estiloneoclásico, en su torre situada en la esquina,está el reloj público, que daba las horas re-ligiosamente, hasta que dejó de funcionarhace más de veinte años, con la indiferenciade las autoridades del ayuntamiento, peroseamos comprensibles es que ¡No han te-nido tiempo¡

Siguiendo la cuadra llegábamos a la tiendade calzados “La Elegancia”, luego la JoyeríaProta, y en la esquina con Hostos la tienda detelas Ciros. En la acera de enfrente estaba lajoyería Di Carlo, en los altos se instaló el Ins-tituto Dominicano Gregg, de Estudios Co-merciales, fundado por doña Rosa GonzálezMurray, de nacionalidad peruana, quien casócon don Rafael Herrera, director por muchosaños del periódico Listín Diario. Al mudarse elinstituto, funcionó allí la “Universidad Feme-n i n a”. Luego, en el local se estableció la Sol-ciedad Dominicana de Periodistas y Escrito-res, fundando por Salvador Pittaluga Nivar.

Uno de los edificios más hermosos de estaépoca -1957- y de los más altos de la ciudad,inaugurado en 1928, es el Edificio Baquero,ubicado en El Conde esquina Hostos, acerasur; de estilo ecléctico, con sus fachadas aambas calles, unidas por una hermosa torreesquinera; funcionaba allí la ferretería Ba-quero, con un novedoso sistema de cobrocableado, y además vendía los primeros he-lados en máquinas, los famosos “Tasty Free-z e”; en el sótano del edificio fue inauguradala primera “Bo l e ra”, gran atractivo para losjóvenes de entonces.

Otro emblemático edificio de El Condeentre Hostos y Duarte, acera norte, era elEdificio Díez, data de 1929, cuyos llamativosbalcones de cada uno de sus seis pisos, erande estilos diferentes, adornados con motivosneoclásicos y Art Nouveau. Ambos edificiosfueron diseñados por el ingeniero BenignoTrueba Soares, siendo los primeros de hor-migón y con ascensores. En la esquina surcon la calle Duarte estaba la ferretería “Mo -re y ”, en la esquina norte la tienda La Opera-para Damas y Caballeros-, en un edificio de

varios pisos, en el segundo vivía la familiaCabral Amiama. En la esquina oeste-sur, ha-bía otra tienda de tejidos, González Ramos.En la cuadra entre Duarte y 19 de Marzo,acera sur, quedaba la Farmacia de LolónGuerrero, y en la esquina el restaurant ElAriete, en el segundo piso funcionaba la Es-cuela de Economía Doméstica “María Mar-tínez de Trujillo”. En la acera norte, funcio-naba uno de los más concurridos estable-cimientos, “La Cafetera”, lugar de tertulias deintelectuales y bohemios. Allí vendían el aro-mático Café Paliza, recién molido, y un sa-broso dulce llamado “b o r ra c h o”, cubierto delicor, que acostumbraba comprar nuestropadre, al que siempre le oía comentar algunanoticia, que decía haberla escuchada en “LaCa f e t e ra”.

En la esquina sur con 19 de Marzo, estabaEl Moroquito, famoso por su cerveza fría ysus pastelitos. En las otras esquinas estabandos tiendas de tejidos, Cerame, luego llama-da Flomar, en un hermoso edificio construi-do en 1923, y en la esquina norte- “El Pa-l a c i o”, de principios de los años 50.

La Librería Amengual, entre la 19 de Mar-zo y José Reyes, era de las más visitadas. Deniña comprábamos los “p a q u i t o s”, siendomi preferido La Pequeña Lulú, y ya adoles-cente la revista Vanidades, en la que veníauna novela romántica de Corín Tellado, y lasSelecciones del “Reader´s Digest”. En estacuadra había dos tiendas de zapatos, “LaGlor ia” y la “Par isién”. En los altos de la Gloriavivía la familia Del Rosario Ceballos, AuraMarina, ha sido una exquisita compositora yprofesora de música, recibió el título de “Ma -dre de la Música Dominicana”. En la esquinanoroeste con José Reyes en el hermoso Edi-ficio Saviñón, estaba la Lotería Nacional, ad-ministrada por Ramón –Mon- Saviñón Llu-beres, casado con una hermana del “j e f e”,Julieta Trujillo; en este edificio se estableciótiempo después la firma R. Esteva & Co. En laesquina suroeste estaba la tienda La Puertadel Sol. En El Conde 311 abrió sus puertas laJoyería La Veneciana. Entre Sánchez y San-tomé había unas pequeñas tiendas tipo

mercería, como La Siragusa y Las HermanasSepúlveda; el Bazar La Cinderella era lo quese conocía como una tienda de fantasías;otras más específicas eran La Casa de LasMedias y la Chic Parisién.

El único cine de la calle El Conde era elSantomé, anteriormente llamado “El En-c a n t o”, también se presentaban artistas; allívimos un cantante muy de moda llamadoOsvaldo Gómez, conocido como “El IndioA ra u c a n o”. Al lado del cine quedaba la tienda“El Pensamiento”, que introdujo al país lamarca de ropa interior “Maidenfor m”; en elsegundo piso vivía la familia Haché Kourie,su hijo Angel Haché, es uno de nuestros máspolifacéticos artistas, ha destacado en laplástica, como actor de teatro y cine, directory escritor.

En El Conde esquina Sánchez está el Edi-ficio Copello, de los más emblemáticos deesta calle, diseñado por el arquitecto Gui-llermo González Sánchez, inaugurado en el1939; con él se inicia el modernismo arqui-tectónico en el país. Durante algunos añosfuncionaron allí las oficinas de la línea aéreaPam American, luego American Airlines, laemisora HIZ y el Consulado de Canadá. Eledificio además de su primacía, fue testigo yalbergue de históricos momentos desarro-llados años después, durante la guerra deabril de 1965. Frente al Copello se inauguróen 1956 la Casa López de Haro, especializadaen ropa para caballeros.

En las esquinas de El Conde se reunían losjóvenes a ver pasar a las muchachas, y de-dicarles algún requiebro halagador; tambiénvisitaban el Micky y el Rainbow, estableci-mientos donde vendían dulces y helados ca-seros. Los bares como el Roxy y el Paname-ricano eran casi exclusivos de hombres, asícomo la barra del Hotel Comercial, verda-dera “p e ñ a” para contertulios de más edad,inmortalizados por las caricaturas de Pría-mo Morel, colocadas en una especie de ga-lería. Literatos, poetas y pintores eran asi-duos a la entrañable vía y a ella dedicaronalgunas de sus más inspiradas produccio-nes…

CARM

EN H

ERED

IA D

E G

UER

RERO

Apor

te

Calle El Conde. Salvador Pittaluga Edificio Copello

Edificio Diez

Aura Marina Del Rosario

Edificio Baquero

FUENTE EXTERNA

AAAnnngggeeelll HHHaaaccchhhééé...

8 Sábado 29 de ag ostode 2 015H OY A RE Í TO

¡Osiris GómezENTRE EL SUEÑO Y LO REAL!

C omo aporte sumamente positivo seregistraba inclusión de Osiris Gómezen la memorable exposición colec-tiva titulada “Pre s e n c i a s”: Elvis Avi-

lés, Juan Bravo, Jesús Desangles, Carlos San-tos Durán, Lizette Mejía, José Ramón Me-dina, Genaro Phillips, José Sejo y Amado Me-lo, presentada en el mes de febrero del pa-sado año en el Centro Cultural de las Tele-comunicaciones bajo la responsabilidad cu-ratorial del reconocido artista Hilario Olivo.

Creativamente ubicado entre la maravillay lo real. Auténtico vidente-mejor que visio-nario- de orquestaciones y “re c i t a l e s” de iri-discente policromía. Taumaturgo de unimaginario impregnado de provocaciones,emociones y alucinaciones incesantes. Dies-tro en el manejo de la perspectiva y la cons-trucción del espacio imaginario, Osiris Gó-mez es un artista inteligente que ha sabidomadurar y afinar su profunda conexión exis-tencial con el sistema pictórico hasta ma-terializar con gracia inevitable una gramá-tica plástica personal caracterizada por lassutiles modulaciones de las formas, la luz,los volúmenes, las figuras, los planos cromá-ticos, las transparencias, el gestual expresivo,las variaciones tonales y los excitantes jue-gos texturales.

En efecto, los contenidos formales en lapráctica estética de Osiris Gómez nos remitena su vital asimilación de los fundamentos téc-nicos de la pintura representativa, mientrasque los contenidos sustantivos y adjetivos desus composiciones nos remiten a la natura-leza, el sentido de la tierra, los signos cultu-rales identitarios y las mitologías del caos co-tidiano en el Caribe contemporáneo. Sin em-bargo, lo que más atrae y deleita la mirada delespectador es esa especie de enigmática y fas-cinante “trama interior” que estalla en sus su-perficies sensibles, suscitando un vertiginosoy paroxístico entrecruce entre los territoriosde lo real, la maravilla, el sueño, la magia, lofantasmático, la alegoría y el delirio.

Tal como ha señalado Cándido Gerón,“Osiris Gómez tiene el don de sumergirse enlos instantes de la creación para arrancarlesus secretos y hacer de ellos una forma deexaltar el espíritu de la materia”. Por su parte,Abil peralta Agüero nos advierte que “La pin-tura de Osiris Gómez es un territorio cargadode pasiones, vértigo y equilibrio riesgoso en-tre un mundo y otro mundo: fantasía/rea-lidad, abrazos y galopes laberínticos pordonde parecen escaparse la angustia, el mie-

do y el dolor; lo cierto es que en las com-plejidades construccionales de la organiza-ción espacial de sus pinturas se dan fenó-menos plásticos técnicos de suma y amon-tonamiento de elementos diversos, próxi-mos a la anamorfosis de la imagen para laconformación de hermosas anatomías cor-porales femeninas”…

El rigor de factura, el dominio técnico y elvirtuosismo creativo, resultan elementosclave en la producción pictórica reciente deOsiris Gómez. En esta producción se des-tacan obras como las tituladas “Hombre cul-to tocando bachata”, “Pesca bajo el crepús-c u l o”, “Lluvia sinfónica”, “Pre s e n c i a”, “Ha c i ala eternidad” y “Jinete Insólito” (2015). At-mósferas de tonalidades cálidas, exquisita-mente brumosas, traslúcidas y nostálgicas.Escenarios oníricos y mutantes, habitadospor caballos, ruedas, árboles, follajes, signosarquitectónicos, seres fantásticos, siluetasatemporales y transfiguraciones espléndi-damente sugestivas.

Con su obra titulada “Luces del destino”,seleccionada recientemente en la XXVIIIBienal Nacional de Artes Visuales, Osiris Gó-mez vuelve a sorprender positivamente conuna pintura de notable carga subjetiva en laque se libera de sus característicos ejerciciospictóricos polisintéticos en los que fusionasimbolismo, abstracción y figuración neosu-rrealista, accediendo definitivamente a unexpresionismo abstracto de notable vuelopoético y extraordinaria capacidad evoca-dora. Además del profundo abrazo del mé-dium y de la superficie pictórica como ma-tericidad, color-luz, atmosfera y gestualidad,en esta obra nos atraen especialmente losdeliciosos y conmovedores augurios de lamagia, la poesía y el misterio.

En síntesisOsiris Gómez

Osiris Gómez nace en Puerto Plata en 1964. Realizósus primeros estudios de pintura en la EscuelaNacional de Bellas Artes de Santo Domingo. Entre1985 y 1990, trabajó como ilustrador para variosmedios de comunicación, programas televisivos yrevistas culturales de la República Dominicana, talescomo El Nacional, Listín Diario Ultima Hora, El SigloY Plural. En 1991, presentó su primera exposiciónindividual. A raíz de esta primera muestra, elprofesor Juan Bosch lo bautizó como “el SalvadorDalí de las Américas”. Desde entonces, hapresentado más de veinte exposiciones individuales.Trabajó como diseñador gráfico en importantesproducciones televisivas de Freddy Beras Goico yHuchi Lora. Junto a Roger Estévez, Daddy Romero yCristian Hernández, Osiris Gómez está consideradocomo uno de “los cuatro fantásticos” de lacaricatura dominicana. La obra de Osiris Gómez hasido exhibida exitosamente en exposiciones,bienales, concursos, festivales y ferias de arte enSanto Domingo, Cuba, Estados Unidos, México,Perú, Canadá, Puerto Rico, España, Costa Rica,Colombia, Chile, Francia, Suiza, Holanda, Japón,China, Argentina, Panamá, Israel y Martinica. Desdehace más de dos décadas, Osiris Gómez mantieneuna constante actividad expositiva, tanto a nivellocal como internacional, figurando como uno delos artistas dominicanos más destacados y exitososde las últimas generaciones. En el mes de junio delaño en curso ha presentado su impactanteexposición “Entre dos Mundos” en el Museo de lasCasas Reales.

AMAB

LE L

ÓPE

Z M

ELÉN

DEZ

A RTO

PI A 0

1 @ G

M A I

L .CO

MAr

te C

onte

mpo

ráne

o

Hacia la eternidad. Acrílica sobre tela, 40 x 60pulgadas. 2015.

Sembrando en el Universo. Acrílicasobre tela, 2015.

Hombre culto tocando bachata. Acrílica sobretela, 2015.

Acrílica sobre tela, 2015.

Pesca bajo el crepúsculo.Acrílica sobre tela, 45 x 35pulgadas. 2015

JineteI n s ó l i t o.A crí l i casobre tela,35 x 45pulgadas.2 015.

FUENTE EXTERNA

Osiris Gómez en su taller.