apuntes - ecología i - uned

Upload: borx

Post on 02-Jun-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Apuntes - Ecologa I - UNED

    1/111

    GRADO DE SOCIOLOGA

    Curso 2010-2011

    ECOLOGA I: MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD

    Jess ngel Gonzlez de la Osa

    Apuntes de la asignatura deEcologa I: Medio Ambiente y Sociedad

    Octubre 2010 / Enero 2011

  • 8/10/2019 Apuntes - Ecologa I - UNED

    2/111

    Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

    Jess ngel Gonzlez de la Osa - 2 -

    TEMA 1. LA CRISIS AMBIENTAL: UNA VISIN DE CONJUNTO.

    INTRODUCCIN.Imagnese un mundo en el que los cambios del medio ambiente pusiesen en peligro la

    salud, la seguridad fsica, las necesidades materiales y la cohesin social de las personas. Un

    mundo asolado por temporales cada vez ms intensos y frecuentes y por la subida del nivel delmar. Algunos sufren grandes inundaciones, mientras otros soportan intensas sequas. Lasespecies se estn extinguiendo a un ritmo nunca visto. El agua no contaminada es cada vezms escasa, lo que frena la actividad econmica. La degradacin de las tierras pone en peligrolas vidas de millones de personas.

    Este es el mundo de hoy. Sin embargo, tal como concluy la Comisin Mundial sobre elMedio Ambiente y el Desarrollo (Comisin Brundtland), "la humanidad tiene la capacidad degenerar un desarrollo sostenible". Analizamos aqu los progresos alcanzados desde que en elclebre informe de la Comisin Brundtland de 1987, Nuestro futuro comn, se situ eldesarrollo sostenible en un lugar muy superior de la agenda poltica internacional. Se repasanlos avances y cambios institucionales que se han dado desde mediados de los 80 y se estudia la

    relacin entre medio ambiente, desarrollo y bienestar humano, se enumeran las principalestendencias ambientales, sociales y econmicas y su repercusin en el medio ambiente y elbienestar humano y se ofrecen alternativas que contribuyan a lograr un desarrollo sostenible.Ponemos el nfasis en las tendencias ambientales actuales que amenazan el bienestarhumano:

    - En algunos casos el cambio climtico est afectando seriamente la salud de laspersonas, la produccin de alimentos, la seguridad y la disponibilidad de recursos.

    - Las condiciones climticas extremas tienen un impacto cada vez mayor sobre lascomunidades humanas vulnerables, especialmente sobre los pobres del mundo.

    - La contaminacin tanto interior como exterior sigue ocasionando muchas muertesprematuras.

    -

    La degradacin de la tierra est disminuyendo la productividad agrcola, lo que setraduce en menores ingresos y menor seguridad alimentaria.

    -

    El abastecimiento cada vez menor de agua potable est poniendo en peligro la saludhumana y la actividad econmica.

    -

    La reduccin drstica de las poblaciones de peces est generando prdidaseconmicas y un menor abastecimiento de comida.

    -

    Las crecientes tasas de extincin de las especies amenazan con la prdida de conjuntosgenticos nicos, posibles fuentes de avances mdicos y agrcolas futuros.Las decisiones de hoy determinarn la evolucin futura de estas amenazas. Invertir

    estas tendencias ambientales adversas supondr un enorme reto. El colapso de los serviciosproporcionados por los ecosistemas es una posibilidad real si no se toman medidas al

    respecto. De ah que urja encontrar soluciones para estos problemas hoy. La Tierra es nuestronico hogar. Su bienestar, y el nuestro, estn en peligro. Debemos adoptar un enfoque distintodel desarrollo para garantizar el bienestar a largo plazo, un enfoque que reconozca laimportancia del medio ambiente.

    NUESTRO FUTURO COMN: EVOLUCIN DE LAS IDEAS Y LAS ACTUACIONES.En el informe de la Comisin Brundtland Nuestro futuro comn se trat la relacin

    entre desarrollo y medio ambiente y se inst a los responsables de formular las polticas atener en cuenta las conexiones existentes entre los asuntos de medio ambiente, economa ysociedad en el momento de solucionar los problemas globales. En este informe se analizaronlos desafos que estaban surgiendo a nivel mundial en cuanto a demografa y recursos

    humanos, seguridad alimentaria, especies y ecosistemas, energa, industria y urbanizacin.

  • 8/10/2019 Apuntes - Ecologa I - UNED

    3/111

    Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

    Jess ngel Gonzlez de la Osa - 3 -

    La Comisin recomend efectuar cambios institucionales y jurdicos en seis reasgenerales a fin de afrontar estos retos: dar con las causas; tratar los efectos; evaluar los riesgosglobales; tomar decisiones informadas; proporcionar los medios jurdicos; e invertir en nuestrofuturo. En estas recomendaciones se haca nfasis en la expansin de las institucionesinternacionales para favorecer la cooperacin y en la creacin de mecanismos jurdicos que

    permitan proteger el medio ambiente y lograr un desarrollo sostenible, destacndose tambinla relacin entre pobreza y degradacin ambiental. Asimismo, se instaba al fortalecimiento delas competencias de evaluacin e informacin sobre los riesgos de los daos irreversibles delos ecosistemas, as como sobre la amenaza que stos representan para la supervivencia,seguridad y bienestar de los seres humanos.

    El trabajo de la Comisin se desarroll sobre los cimientos de, entre otras, laConferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo en 1972,y la Estrategia Mundial para la Conservacin de 1980, en las que se puso de relieve que laconservacin implicaba tanto la proteccin como el uso racional de los recursos naturales.Muchos atribuyen a la Comisin Brundtland la popularizacin del desarrollo sostenible a nivelinternacional. sta defini el desarrollo sostenible como "la capacidad de satisfacer las

    necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras parasatisfacer sus propias necesidades". La Comisin aada que "el concepto de desarrollosostenible implica lmites; no se trata de lmites absolutos, sino aquellos que imponen a losrecursos ambientales, por un lado, el estado actual de la tecnologa y de la organizacin socialy, por otro, la capacidad de la biosfera de absorber los efectos de las actividades humanas". Seafirma que "tanto la tecnologa como la organizacin social pueden ser ordenadas y mejoradasde manera que abran el camino a una nueva era de crecimiento econmico".

    Una de las consecuencias ms inmediatas y, quizs, una de las ms importantes deNuestro futuro comn fue la organizacin de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre elMedio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), tambin conocida como Cumbre para la Tierra,que reuni a muchos jefes de Estado en Ro de Janeiro en 1992. La Cumbre para la Tierrafortaleci la relacin entre gobiernos, ONG y cientficos y, sobre todo, cambi actitudes conrespecto a gobernanza y medio ambiente. Se inst a los gobiernos a replantearse el conceptode desarrollo econmico y a encontrar formas de frenar la destruccin de los recursosnaturales y reducir la contaminacin del planeta. Gracias a esta cumbre se dieron importantespasos hacia el desarrollo sostenible. Con la adopcin de la Declaracin de Ro y la Agenda 21,esta cumbre ayud a formalizar un marco institucional internacional que permitiera poner enprctica las ideas centrales de Nuestro futuro comn. La Declaracin de Ro contiene 27principios que las naciones acordaron cumplir para lograr los objetivos establecidos por laComisin Brundtland. Entre los compromisos clave de la Declaracin de Ro estn laintegracin del medio ambiente y el desarrollo en la toma de decisiones, la adopcin demecanismos para que quienes contaminen paguen los costes de la contaminacin, elreconocimiento de responsabilidades comunes, aunque diferenciadas, y la aplicacin delenfoque preventivo en el proceso decisorio.

    En la Agenda 21 se formula un plan de accin para lograr el desarrollo sostenible.Consta de 40 Captulos que pueden dividirse en cuatro reas principales: 1) asuntos sociales yeconmicos como la pobreza, la salud humana y la demografa; 2) conservacin y gestin delos recursos naturales, incluida la atmsfera, los bosques, la biodiversidad, los residuos y losproductos qumicos txicos; 3) el papel de nueve grandes grupos en la puesta en prctica delprograma de desarrollo sostenible (autoridades locales, mujeres, agricultores, nios y jvenes,poblaciones indgenas, trabajadores y sindicatos, ONG, comunidad cientfica y tecnolgica ycomercio e industria); y 4) los medios de ejecucin, como la transferencia de tecnologa, losmecanismos de financiacin, la ciencia, la educacin y la divulgacin de informacin.

    El cambio de siglo hizo sentir la urgencia de intentar afrontar los desafos ambientalesy de desarrollo. Los lderes del mundo trataron de asegurar un mundo sin carencias. En laDeclaracin del Milenio, adoptada en 2000, stos se comprometieron a liberar a la humanidad

  • 8/10/2019 Apuntes - Ecologa I - UNED

    4/111

    Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

    Jess ngel Gonzlez de la Osa - 4 -

    de la "amenaza de vivir en un planeta irremediablemente daado por las actividades delhombre, y cuyos recursos ya no alcancen para satisfacer sus necesidades". La Cumbre delMilenio adopt dicha declaracin y fij objetivos y metas con plazo de aplicacin, los Objetivosde Desarrollo del Milenio, para mejorar el bienestar humano. En 2002, los lderes mundialesreafirmaron el desarrollo sostenible como un elemento central de la agenda internacional en

    la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de Johannesburgo. El Secretario General dela ONU estableci cinco reas prioritarias a tratar: el agua, incluido el saneamiento, la energa,la salud, la agricultura y la biodiversidad. Estos temas estaban tambin presentes en iniciativascomo la Comisin Brundtland. Los dirigentes del mundo se comprometieron a "acelerar laconsecucin de los objetivos socioeconmicos y ambientales en los plazos fijados" contenidosen el Plan de Aplicacin. Asimismo, en esta cumbre histrica se lograron nuevos compromisosen materia de agua y saneamiento, erradicacin de la pobreza, energa, produccin y consumosostenibles, productos qumicos y gestin de los recursos naturales. Los ltimos 20 aostambin han sido testigos de un aumento de las evaluaciones cientficas, como las del GrupoIntergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico, la Evaluacin del Ecosistema delMilenio y las Perspectivas del Medio Ambiente Mundial.

    Gracias a las conferencias y evaluaciones citadas anteriormente se han adoptadodiversos acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente. El Convenio sobre la DiversidadBiolgica fue firmado por 150 jefes de gobierno en la Cumbre para la Tierra de Ro. En esteconvenio se establecen compromisos en relacin con la conservacin de la biodiversidad, eluso sostenible de sus componentes y la distribucin justa y equitativa de sus beneficios. ElProtocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnologa se fundamenta en el enfoquepreventivo de la Declaracin de Ro. El principio 15 de la Declaracin de Ro dice que "cuandohaya peligro de dao grave o irreversible, la falta de certeza cientfica absoluta no deberutilizarse como razn para postergar la adopcin de medidas eficaces en funcin de los costespara impedir la degradacin del medio ambiente". El Protocolo promueve la seguridad de labiotecnologa en la manipulacin, transferencia y uso de organismos vivos modificados.

    Dos acuerdos que han despertado especial inters en los ltimos 20 aos son elProtocolo de Montreal de la Convencin de Viena relativo a las sustancias que agotan la capade ozono y el Protocolo de Kioto de la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre elCambio Climtico. El Protocolo de Montreal ha contribuido a disminuir o estabilizar laconcentracin atmosfrica de muchas sustancias que destruyen la capa de ozono, entre ellaslos clorofluorocarbonos. Este protocolo es considerado uno de los acuerdos internacionalesque ha tenido ms xito hasta la fecha. Por el contrario, y a pesar de la urgencia del cambioclimtico, ha sido mucho ms difcil conseguir que algunos pases responsables de importantesemisiones de gases de efecto invernadero ratifiquen el Protocolo de Kioto.

    La gestin pblica del medio ambiente ha cambiado desde que se cre la ComisinBrundtland. En la actualidad se debate un espectro ms amplio de asuntos relacionados con elmedio ambiente y el desarrollo. En la poltica de medio ambiente intervienen distintos nivelesde gobierno. Asimismo, el nmero de partes interesadas no gubernamentales implicadas engobernabilidad ambiental ha aumentado considerablemente, existiendo organizaciones quedesempean un papel fundamental a este respecto desde el nivel local hasta el mundial. LasONG y los grupos de defensa comprometidos con el inters pblico y las causas del medioambiente se han multiplicado exponencialmente, especialmente en pases que estn enproceso de transicin democrtica.

    El sector privado tambin debera actuar para ayudar a proteger el medio ambiente. Apesar de que el comercio recibi poca atencin por parte de la CMMAD, ms Consejos deadministracin y comits ejecutivos estn intentando tener en cuenta simultneamente todaslas dimensiones de sus impactos. A medida que aumentaba la demanda de productos"ecolgicos" por parte de los consumidores, algunas empresas elaboraron cdigos voluntariosde conducta ambiental o bien siguieron cdigos elaborados por organizaciones nogubernamentales y gobiernos. Otras empresas empezaron a realizar seguimientos e informes

  • 8/10/2019 Apuntes - Ecologa I - UNED

    5/111

    Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

    Jess ngel Gonzlez de la Osa - 5 -

    acerca de sus impactos en la sostenibilidad. En un estudio llevado a cabo por ocho lderesempresariales acerca de las perspectivas del xito empresarial futuro se lleg a la conclusinde que ste estara ligado a ayudar a la sociedad a enfrentar desafos como la pobreza, laglobalizacin, el deterioro del medio ambiente y los cambios demogrficos.

    El medio ambiente como base del desarrollo: Antes de la Comisin Brundtland, el

    "progreso de desarrollo" estaba asociado a la industrializacin y se meda nicamente enfuncin de la actividad econmica y del aumento de la riqueza. Muchos vean la proteccin delmedio ambiente como un obstculo al desarrollo. A pesar de ello, en Nuestro futuro comn sereconoci que "medio ambiente o desarrollo" era una falsa dicotoma. La atencin se dirigi apartir de entonces hacia "medio ambiente y desarrollo" y posteriormente a "medio ambientepara el desarrollo". El principio 1 establece: "Los seres humanos constituyen el centro de laspreocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludabley productiva en armona con la naturaleza". Si bien un medio ambiente saludable puedefavorecer el desarrollo, esta relacin no es siempre recproca. Existen muchos puntos de vistadistintos acerca de las ventajas y desventajas del desarrollo moderno. Se ha afirmado que eldesarrollo resulta destructivo, incluso violento, para la naturaleza. Aun as, hay posibilidades

    para hacer que el desarrollo sea sostenible. La degradacin ambiental debida al desarrollosuscita profundos debates ticos que van ms all de la relacin econmica coste-beneficio. Lacuestin de la justicia es quizs la cuestin tica ms importante que ha surgido en relacincon el cambio climtico y el desarrollo sostenible. Existen cada vez ms pruebas de que lacarga del cambio climtico se extiende mucho ms all de los grandes consumidores derecursos naturales, quienes disfrutan de los beneficios del desarrollo. En muchas ocasiones laspersonas pobres de los pases en vas de desarrollo sufren los efectos negativos de ladegradacin ambiental. Adems, las generaciones futuras de la humanidad se vern afectadaspor las consecuencias de la degradacin del medio ambiente. Se plantean importantes debatesticos cuando quienes no soportan esa carga obtienen los beneficios del medio ambiente.

    Obstculos al desarrollo sostenible: El avance hacia el desarrollo sostenible ha sidolento a pesar de los cambios en la gestin ambiental y la profundizacin en la comprensin dela relacin entre medio ambiente y desarrollo. Numerosos gobiernos siguen formulandopolticas que se ocupan nicamente de asuntos de medio ambiente, economa o sociedad. Enla toma de decisiones sigue sin relacionarse sistemticamente medio ambiente y desarrollo.Por ello, en las estrategias de desarrollo se suele ignorar la necesidad de mantener los serviciosproporcionados por los ecosistemas de los que dependen los objetivos de desarrollo a largoplazo. Muchos opinan que no conviene reconocer que el cambio climtico puede poner enpeligro el bienestar futuro de los seres humanos, ya que esto supondra realizar cambiosincmodos en la vida personal y laboral.

    Propiciar una participacin amplia en el proceso de toma de decisiones sobre eldesarrollo sostenible, algo a lo que inst la Agenda 21, ha planteado importantes desafos. Laenorme diversidad de los asuntos a considerar en la elaboracin de polticas de desarrollosostenible, unida a las aspiraciones de transparencia, convierten el diseo de la participacinciudadana en una tarea de grandes proporciones. Si se trata la participacin de formasuperficial y se traduce simplemente en una cuota de grupos especficos en el procesodecisorio, fcilmente podra no ser ms que "hablar por hablar". La tarea de disear unproceso de toma de decisiones interdisciplinario moderno, transversal, transparente einformado no solo representa un desafo en cuanto a su concepcin sino que tambin requiereun enorme incremento de las capacidades locales para la democracia y la toma de decisiones.

    Muchos de los cambios sociales, econmicos y tecnolgicos han dificultado laaplicacin de las recomendaciones contenidas en Nuestro futuro comn. Cambios como elcrecimiento demogrfico y el aumento del consumo energtico han tenido grandesrepercusiones para el medio ambiente y han puesto a prueba la capacidad de la sociedad paralograr el desarrollo sostenible. Por ltimo, la naturaleza de los problemas ambientales hainfluido en la eficacia de las respuestas que se han dado en el pasado. Es posible ordenar los

  • 8/10/2019 Apuntes - Ecologa I - UNED

    6/111

    Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

    Jess ngel Gonzlez de la Osa - 6 -

    problemas del medio ambiente a lo largo de un continuum que va desde "problemas consoluciones de probada eficacia" a "problemas incipientes (o persistentes) menos conocidos".En el caso de los problemas con soluciones probadas, las relaciones causa-efecto son bienconocidas. Su mbito suele ser local o nacional. Sus efectos son claramente visibles y graves,siendo fcil identificar a las vctimas. A lo largo de los ltimos 20 aos se han encontrado

    soluciones viables para varios de estos problemas, tales como la contaminacin industrial delaire y el agua, la erosin de la tierra a escala local, la tala de mangles para la acuicultura y lasemisiones de gases de escape de vehculos automviles.

    No obstante, slo se han realizado progresos en los problemas de medio ambientems difciles de controlar. Se trata de profundos problemas estructurales relacionados con losmodelos de produccin y consumo a nivel domstico, nacional, regional y mundial. Losproblemas ms difciles de tratar suelen ser multidimensionales y globales. Se tienen ciertosconocimientos cientficos bsicos acerca de sus relaciones de causa-efecto, pero no suelen sersuficientes para predecir en qu momento se lograr un punto de inflexin o de no retorno.Con frecuencia es necesario aplicar medidas de enorme alcance. Entre esta clase de problemasse encuentran el cambio climtico mundial, los contaminantes orgnicos persistentes y los

    metales pesados, el ozono a nivel de superficie, la lluvia cida, el deterioro a gran escala de lasreservas pesqueras, la extincin de las especies o la introduccin de especies exticas. Serconscientes de la naturaleza de un problema ambiental es la base para elaborar estrategias,canalizar esfuerzos y encontrar y aplicar una solucin duradera.

    BIENESTAR HUMANO Y MEDIO AMBIENTEEs preciso analizar la relacin entre el medio ambiente y el desarrollo para poder llegar

    a un desarrollo sostenible. Tambin es importante tener en cuenta el objetivo ltimo deldesarrollo: el bienestar de las personas. La evolucin de las teoras acerca del desarrollo haconvertido el concepto de bienestar humano en un punto clave del debate poltico. Elbienestar humano es el resultado del desarrollo. El bienestar humano y el estado del medioambiente estn ntimamente ligados. Los objetivos principales del presente informe son, entreotros, determinar cmo afectan los cambios climticos al ser humano y demostrar laimportancia del medio ambiente para el bienestar de las personas.

    Definicin de bienestar humano:El bienestar humano puede clasificarse en funcin detres puntos de vista, cada uno de los cuales tiene implicaciones distintas para el medioambiente: 1) Los recursos que poseen las personas, como el dinero y otros bienes. Seconsidera que la riqueza favorece el bienestar. Esta opinin est estrechamente relacionadacon el concepto de sostenibilidad dbil, segn el cual es posible compensar las prdidasambientales incrementando el capital fsico. El medio ambiente slo puede contribuir aldesarrollo como medio para impulsar el crecimiento econmico. 2) La opinin que laspersonas tienen de su vida (su opinin subjetiva). Las valoraciones de las personas acerca desus propias condiciones de vida tienen en cuenta la importancia esencial del medio ambientepara tener una vida satisfactoria. De acuerdo con este punto de vista, las personas valoran losaspectos tradicionales o culturales del medio ambiente. 3) Lo que las personas son capaces deser y hacer. Esta visin se centra en lo que el medio ambiente les permite ser y hacer a laspersonas. Seala que el medio ambiente proporciona la base para obtener muchos beneficios,como una alimentacin adecuada, prevenir una morbilidad innecesaria y una mortalidadprematura, tener seguridad y dignidad, y participar en la vida comunitaria. El medio ambientees valorado ms all de su funcin como fuente de ingresos y sus repercusiones sobre elbienestar humano se consideran multidimensionales.

    La evolucin de estas ideas ha tenido lugar de la primera a la tercera, por lo que se leotorga cada vez ms importancia a las posibilidades reales que tienen las personas de ser yhacer lo que desean. Esta nueva concepcin del bienestar humano consta de varios aspectosimportantes: 1) La multidimensionalidad se considera una caracterstica importante delbienestar humano. As, el impacto del medio ambiente en el bienestar humano se analiza en

  • 8/10/2019 Apuntes - Ecologa I - UNED

    7/111

    Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

    Jess ngel Gonzlez de la Osa - 7 -

    funcin de numerosas dimensiones diferentes. 2) La autonoma se considera una caractersticadefinitoria de las personas y, por ende, del bienestar. La autonoma se puede definir, a grandesrasgos, como dejar que las personas tomen sus propias decisiones, individual ocolectivamente. En otras palabras, para saber si una persona vive en buenas condiciones esnecesario tener en cuenta sus recursos, sus opiniones y su capacidad de decidir y obrar. Este

    concepto del bienestar humano se centra en la importancia de saber si las personas son merosespectadores de las intervenciones polticas o, por el contrario, agentes de su propio destino.Contexto del bienestar humano:El potencial de las personas, comunidades y naciones

    para tomar sus propias decisiones y maximizar sus posibilidades de gozar de seguridad y buenasalud, satisfacer sus necesidades materiales y entablar relaciones sociales se ve afectado pormuchos factores conexos como la pobreza, las desigualdades y el gnero. Es necesario sabercmo se relacionan estos factores entre si y con el medio ambiente.

    Pobreza y desigualdades: La pobreza se entiende como la privacin de las libertadesfundamentales. Esto implica un bajo nivel de bienestar, con lo que ello supone, como unasalud deficiente, mortalidad y morbilidad prematuras y analfabetismo. La pobreza suele estarcausada por la gestin inadecuada de los recursos, la discriminacin y la falta de acceso a

    bienes materiales, atencin sanitaria y educacin. La desigualdad hace referencia a ladistribucin sesgada de un objeto de valor, como los ingresos, la atencin mdica o el aguapotable, entre individuos o grupos. El acceso no equitativo a los recursos ambientales siguesiendo una fuente importante de desigualdades entre las personas. La equidad es la idea deque un acuerdo social es el marco para la igualdad en cuanto a un objeto de valor.

    Movilidad: Desde una perspectiva dinmica, los conceptos de movilidad social yvulnerabilidad permiten comprender mejor la desigualdad y la pobreza. La movilidad se refierea la capacidad que tienen las personas de pasar de un grupo, clase o estatus social a otro. Ladegradacin del medio ambiente puede ser la causa de que los individuos se quedenatrapados en vas de escasa movilidad, limitando as sus posibilidades de incrementar supropio bienestar.

    Vulnerabilidad:La vulnerabilidad es el resultado de la conjugacin de la exposicin y lasensibilidad al riesgo y la incapacidad para afrontar o adaptarse a los cambios del medioambiente. Generalmente los pobres son ms vulnerables a los cambios ambientales. Es posibleidentificar patrones generales de vulnerabilidad a los cambios ambientales y socioeconmicos,de forma que los responsables de formular polticas puedan responder a los mismosofreciendo alternativas para reducir la vulnerabilidad sin dejar de proteger el medio ambiente.

    Desigualdad de gnero:En un anlisis de los efectos distributivos del medio ambienteen el bienestar humano no se pueden obviar aspectos como el gnero. La desigualdad degnero es una de las desigualdades ms persistentes tanto en los pases desarrollados comoen vas de desarrollo, siendo mujeres la mayora de quienes viven en la pobreza. Las mujeres ylas nias suelen soportar una carga desproporcionada derivada de la degradacin del medioambiente en comparacin con los hombres. Entender el lugar que ocupan las mujeres en lasociedad y su relacin con el medio ambiente es fundamental para fomentar el desarrollo.Aunque en muchos casos las mujeres asumen mayores responsabilidades en cuanto a lagestin del medio ambiente, estn situadas en posiciones subordinadas dentro del proceso detoma de decisiones. Las mujeres deben estar en el centro de las respuestas polticas.

    Cambio ambiental y bienestar humano: Uno de los principales hallazgos de laEvaluacin del Ecosistema del Milenio es que la relacin entre el bienestar humano y elentorno natural se establece a travs de los servicios prestados por los ecosistemas. Loscambios que se producen en estos servicios como consecuencia de los cambios ambientalesafectan al bienestar humano, repercutiendo en su seguridad, bienes bsicos para vivir bien,salud y relaciones sociales y culturales. Todas las personas dependen del capital natural. Losms pobres del mundo dependen primordialmente de los bienes y servicios ambientales parasobrevivir, circunstancia que los hace especialmente sensibles y vulnerables a los cambios delmedio ambiente. Adems, muchas comunidades de pases desarrollados y en desarrollo

  • 8/10/2019 Apuntes - Ecologa I - UNED

    8/111

    Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

    Jess ngel Gonzlez de la Osa - 8 -

    obtienen sus ingresos de recursos naturales como las reservas pesqueras, los bosques noleosos y la fauna y flora silvestres.

    Salud:Los cambios del medio ambiente provocados por el hombre afectan la salud deinnumerables personas en todo el mundo. Los cambios que afectan a los servicios deaprovisionamiento, como el de agua, pueden influir en la salud de los seres humanos. Los

    cambios que afectan a los servicios regulatorios influyen en la salud a travs de la distribucinde insectos que transmiten enfermedades o de contaminantes presentes en el agua y el aire.La contaminacin atmosfrica urbana es uno de los problemas ambientales ms extendidos, yque afecta a la salud en prcticamente todas las regiones del mundo. Aunque lacontaminacin del aire ha descendido en muchos pases industrializados, sta ha aumentadoen otras regiones, sobre todo en Asia. Aqu, el rpido crecimiento demogrfico, el desarrolloeconmico y la urbanizacin se han asociado al aumento del uso de combustibles fsiles y aldeterioro de la calidad del aire. La sobreexplotacin y la contaminacin de los ecosistemas deagua dulce influyen directamente en el bienestar humano. A pesar de que el acceso a agua nocontaminada y al saneamiento ha mejorado, en 2002 ms de 1.100 millones de personas notenan acceso a agua limpia y 2.600 millones no tenan acceso a un saneamiento adecuado. 1,8

    millones de nios mueren todos los aos de diarrea, lo que convierte a esta enfermedad en lasegunda causa de muerte infantil del mundo. Numerosas actividades favorecen lacontaminacin por metales pesados. Entre las principales actividades de esta clase seencuentran la combustin de carbn, la incineracin, la escorrenta urbana y de tierrasagrcolas, las descargas industriales, las actividades industriales de pequea escala, la minera ylos lixiviados de vertederos.

    Los cambios que se han producido en el medio ambiente tambin han provocado laaparicin de enfermedades. Los cambios ambientales provocados por el hombre, como elcambio climtico, los cambios en la utilizacin de las tierras y la interaccin con la fauna y florasilvestres, han sido las fuerzas impulsoras de esta reciente transicin epidemiolgica. Elcontacto cada vez mayor del ser humano con la fauna y flora silvestres, motivado por lapresin demogrfica sobre los recursos naturales que todava estn relativamente intactos,aumenta la probabilidad de intercambio de patgenos. La globalizacin, por su parte, propiciala aparicin de enfermedades ya que los agentes patgenos pueden trasladarse a nuevosnichos e introducirse en nuevas poblaciones vulnerables.

    Necesidades materiales: Las personas dependen de los recursos naturales parasatisfacer sus necesidades bsicas de alimentos, energa, agua y vivienda. En muchascomunidades, sobre todo de los pases en vas de desarrollo, recursos naturales como lasreservas pesqueras, la madera, los productos forestales no leosos y la flora y fauna silvestresles proporcionan los ingresos y otros bienes materiales necesarios para llevar una vida digna.La capacidad para cubrir las necesidades materiales est ntimamente ligada a los servicios deaprovisionamiento, regulatorios y de apoyo de los ecosistemas. Ms de 1.300 millones depersonas tienen un empleo dependiente de la pesca, los bosques y la agricultura, casi la mitadde todos los empleos a nivel mundial. Ah donde los recursos estn deteriorados, los mediosde vida estn amenazados. La desaparicin de los bosques podra limitar la disponibilidad decomida, recursos energticos y otros productos forestales que, en muchas comunidades, sonla base del comercio y de las oportunidades de obtencin de ingresos. Existen cada vez mspruebas que demuestran que la inversin en la conservacin de los ecosistemas, como en lagestin de las cuencas, redunda en mayores ingresos para los pobres de las zonas rurales.

    Seguridad: La seguridad integra aspectos econmicos, polticos, culturales, sociales yambientales. Supone estar libre del peligro de sufrir daos fsicos y de la violencia, lasactividades delictivas y las guerras. Significa contar con un acceso estable y fiable a losrecursos, poder estar protegido frente a catstrofes naturales y humanas y poder aliviar yresponder a las conmociones y las tensiones. Los recursos del medio ambiente son esencialespara millones de personas y, cuando stos se ven amenazados por los cambios ambientales, laseguridad de las personas tambin se ve amenazada. La Tierra ha dado seales claras de

  • 8/10/2019 Apuntes - Ecologa I - UNED

    9/111

    Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

    Jess ngel Gonzlez de la Osa - 9 -

    calentamiento en el ltimo siglo. Es muy probable que el cambio climtico afecte a losservicios ecolgicos regulatorios, aumentando la frecuencia e intensidad de los fenmenosclimticos extremos en muchas regiones del mundo y la inseguridad de gran parte de lapoblacin mundial. Los impactos de los fenmenos climticos extremos sobre los pases envas de desarrollo, como los pequeos estados insulares en desarrollo, as como sobre los

    pobres de todos los pases, sern enormes.Por otra parte, el cambio del medio ambiente puede afectar a la seguridad a travs decambios en los servicios de aprovisionamiento, que proporcionan comida y otros bienes. Laescasez de recursos compartidos ha sido fuente de conflictos e inestabilidad social. Lasdisputas por la cantidad y calidad del agua continan en muchos lugares del mundo. Losrecursos naturales pueden desempear un papel importante en los conflictos armados. Amenudo han sido utilizados para financiar guerras. Los conflictos armados tambin se hanutilizado como medio para obtener el acceso a recursos, pudiendo destruir recursos del medioambiente. Asimismo, la inseguridad propiciada por el mal gobierno o las guerras puedecontribuir a la degradacin del medio natural. Para que haya seguridad es necesario garantizarla disponibilidad de bienes y servicios ambientales hoy y en el futuro a travs de una buena

    gestin pblica y de mecanismos que permitan evitar y solucionar los conflictos y deprevencin, preparacin y mitigacin de desastres. Los gobiernos e instituciones no equitativospueden impedir que las personas tengan una vida segura.

    Relaciones sociales: El medio ambiente tambin influye en las relaciones sociales,puesto que presta servicios culturales como la posibilidad de expresar valores estticos,culturales o espirituales relacionados con los ecosistemas. El entorno natural brindaoportunidades para observar y educar, para el esparcimiento y el goce esttico, todas ellasapreciadas por cualquier sociedad. En algunas comunidades el medio ambiente es la base delentramado de sus relaciones sociales. Muchas culturas, y en especial las indgenas, estninextricablemente unidas a su medio. El cambio climtico es causa de gran preocupacin paralos pequeos estados insulares en desarrollo y su gran diversidad cultural. Estos pases estnamenazados por la subida del nivel del mar y por el incremento de la cantidad e intensidad delas tormentas. Consumir una dieta a base de alimentos tradicionales es especialmenteimportante para el bienestar social, cultural, nutricional y econmico de los pueblos indgenasdel rtico. La caza, la pesca y la recoleccin de frutos y bayas se asocian a importantes valoresy costumbres tradicionales que son parte fundamental de su identidad como pueblosautctonos. Su alimentacin tradicional est comprometida por los contaminantes del medioambiente y el cambio climtico, lo que afecta a todos los aspectos de su bienestar. Estosproblemas se magnifican a la luz de la falta de alternativas accesibles, culturalmenteaceptables y asequibles. Almacenar alimentos es costoso y no tiene mucha importancia nisentido desde el punto de vista cultural. Las soluciones a largo plazo pasan por que los modosde vida del rtico se tengan en cuenta al tomar decisiones sobre el desarrollo en las regionesindustriales y agrcolas de todo el mundo.

    FUERZAS MOTRICES Y PRESIONES.Los cambios ambientales y sus efectos sobre el bienestar humano son provocados por

    diversas fuerzas motrices y presiones. Determinadas fuerzas motrices como los cambiosdemogrficos, la demanda econmica y el comercio, la ciencia y la tecnologa, as como lascircunstancias institucionales y sociopolticas, dar lugar a presiones que, a su vez, influyen en elestado del medio ambiente con repercusiones en el propio medio y en la sociedad y laactividad econmica. La mayora de las presiones ejercidas sobre los ecosistemas sonconsecuencia de, por ejemplo, los cambios en las emisiones, el uso de la tierra y la explotacinde recursos. A lo largo de las dos dcadas transcurridas desde la Comisin Brundtland, estasfuerzas motrices y presiones han cambiado, en muchos casos a un ritmo creciente. De ah queel medio ambiente haya cambiado sustancialmente. Ninguna regin ha escapado al hecho de

  • 8/10/2019 Apuntes - Ecologa I - UNED

    10/111

    Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

    Jess ngel Gonzlez de la Osa - 10 -

    que el medio ambiente est cambiando y de que esto tendr consecuencias inmediatas, acorto plazo y a medio plazo para el bienestar humano.

    Poblacin: La poblacin es una importante fuerza motriz que subyace al cambioclimtico y que lleva al aumento de la demanda de alimentos, agua y energa, lo que ejercepresin sobre los recursos naturales. La poblacin actual triplica la de principios del siglo XX.

    Este crecimiento demogrfico ha variado considerablemente de una regin a otra, registrandofrica y Asia Oriental tasas elevadas y estabilizndose la poblacin europea. Las migracioneseconmicas forzosas influyen en los cambios demogrficos y en los modelos de asentamiento,sobre todo a escala regional. Cerca de un tercio de los emigrantes del mundo se hantrasladado de un pas en vas de desarrollo a otro, mientras que otro tercio lo ha hecho de unpas en vas de desarrollo a uno desarrollado. El trmino ecoemigrante se ha utilizado paradesignar a aquellas personas cuya necesidad de emigrar est motivada por factoresambientales. Otros estudios han sealado que, aunque el medio ambiente puede influir en lamigracin forzosa, la migracin tambin suele estar relacionada con divisiones polticas,intereses econmicos y rivalidades tnicas.

    La urbanizacin no se detiene en ninguna parte del mundo, y especialmente en los

    pases en vas de desarrollo, donde el xodo rural sigue alimentando el crecimiento urbano. Afinales de 2007, y por primera vez en la historia, vivan ms personas en las ciudades que en lasreas rurales. En algunos lugares el rea urbana est creciendo a un ritmo mayor que lapoblacin urbana, un proceso que se conoce como expansin urbana descontrolada. Cada vezms residentes de las zonas urbanas viven en barrios de tugurios. En muchas ciudades delfrica Subsahariana los nios que viven en barrios de tugurios tienen ms probabilidades demorir de enfermedades transmitidas por el agua o respiratorias que los nios de las zonasrurales. La migracin y la urbanizacin guardan una relacin compleja con el cambio del medioambiente. Los desastres naturales y la degradacin de tierras y ecosistemas locales sonalgunas de las causas de las migraciones. Los cambios constantes en los modelosdemogrficos, debidos a las migraciones y a la urbanizacin, alteran la utilizacin de las tierrasy la demanda de servicios de los ecosistemas.

    Crecimiento econmico: El crecimiento econmico mundial ha sido extraordinario enlas dos ltimas dcadas. El producto interior bruto per capita creci en casi un 1,7% anual,aunque este crecimiento no present una distribucin uniforme. En frica, Europa del Este yAsia Central, as como en determinadas zonas de Amrica Latina y el Caribe, las personas vivenen peores condiciones que en Amrica del Norte y Central y en Europa Occidental. Muchospases de estas regiones no experimentaron ningn crecimiento y algunos inclusoexperimentaron una evidente recesin econmica entre 1987 y 2004. El crecimientoeconmico y los modelos de consumo no sostenibles suponen una presin cada vez mayorpara el medio ambiente, aunque distribuida de forma desigual en muchos casos. Elcrecimiento econmico de los pases pobres no es sostenible, en parte debido a que ste s essostenible en los pases ms prsperos. Los pases que exportan recursos estnsubvencionando el consumo de los pases importadores. Sin embargo, los modelos deconsumo de las distintas regiones estn cambiando con la aparicin de nuevas economas ypotencias como China, la India, Brasil, Sudfrica y Mxico. As, por ejemplo, se espera queChina se convierta en la primera economa mundial entre 2025 y 2035. Su acelerado desarrolloeconmico est afectando los modelos globales de produccin y consumo de recursos, lo queacarrear consecuencias tanto ambientales como geopolticas.

    Globalizacin:La economa mundial se ha caracterizado por una globalizacin cada vezmayor que est acelerando todava ms la integracin de la economa global a travs delcomercio y las corrientes financieras, as como la integracin del conocimiento mediante elintercambio de informacin, cultura y tecnologa. El gobierno tambin se ha globalizado, por loque se estn produciendo interacciones interestatales cada vez ms complejas y unaparticipacin ms significativa de los agentes no estatales. Las multinacionales se hanconvertido en influyentes agentes econmicos en un contexto de gobierno global

  • 8/10/2019 Apuntes - Ecologa I - UNED

    11/111

    Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

    Jess ngel Gonzlez de la Osa - 11 -

    tradicionalmente dominado por las naciones. Los avances en la tecnologa y lascomunicaciones, como es el caso de Internet, tambin han impulsado el papel de losparticulares y las organizaciones como agentes fundamentales en un mundo globalizado.

    La globalizacin suscita tanto temores como esperanzas. Hay quien opina que unamayor interdependencia favorece la cooperacin, la paz y la resolucin de problemas

    comunes. La integracin econmica podra reportar ventajas dinmicas tales como una mayorproductividad. El intercambio de bienes y servicios tambin contribuye al intercambio de ideasy conocimiento. Una economa relativamente abierta es ms capaz de aprender y adoptar laltima tecnologa extranjera que una economa relativamente cerrada. Otros, en cambio,creen que una creciente interdependencia econmica resulta desestabilizadora. Estaspersonas dicen que las rpidas corrientes de inversin que entran y salen de los pases causanla prdida de empleos, mayores desigualdades y el descenso de los sueldos, lo que se traduceen daos ambientales. Se argumenta que la globalizacin es explotadora y que est dibujandoun futuro ms turbio para la cooperacin y la justicia mundiales.

    El medio ambiente y la globalizacin estn intrnsecamente ligados. La globalizacindel comercio ha favorecido la dispersin de especies exticas, causando impactos ecolgicos y

    econmicos de consideracin. En un mundo globalizado, las decisiones importantes en materiade proteccin ambiental puede que tengan ms que ver con la gestin empresarial y losresultados de mercado que con factores polticos nacionales. Es posible que los pases seanreticentes a aplicar leyes ambientales estrictas por temor a que las empresas se trasladen aotros lugares. Pero se suele olvidar que el propio medio ambiente puede influir en laglobalizacin. Los recursos alimentan el crecimiento econmico y el comercio mundial. Lassoluciones a crisis ambientales como el cambio climtico exigen una accin global coordinada yuna mayor globalizacin de la gobernanza.

    Comercio:El comercio mundial ha seguido creciendo en los ltimos 20 aos debido a lareduccin de los costes de los transportes y las comunicaciones, a la liberalizacin comercial ya acuerdos comerciales multilaterales, si bien existen diferencias entre regiones. Al igual quesucede con la globalizacin, existe una relacin bidireccional entre el medio ambiente y elcomercio. El transporte ha aumentado debido a la circulacin creciente de mercancas y a lasredes de produccin globales. Se ha convertido en uno de los sectores ms dinmicos de laeconoma moderna, con fuertes impactos ambientales. El comercio, en s mismo, puedeejercer presiones sobre el medio ambiente. De producirse fallos de mercado o de intervencin,el comercio internacional podra exacerbar indirectamente los problemas del medio ambiente.As, las subvenciones a la produccin en el sector pesquero pueden inducir a la sobrepesca. Losdesastres naturales, por su parte, pueden influir en el comercio nacional cuando lasexportaciones caen debido a los daos materiales causados por stos. El comercio tambinpuede ser beneficioso para el medio ambiente. La liberalizacin del comercio de los bienes queprotegen el medio ambiente podra ayudar a impulsar la creacin de un sector industrialdedicado a las mejoras ambientales. Las preferencias de los consumidores pueden influir en lasnormas de produccin, que pueden servir para mejorar las condiciones del medio ambiente.

    Energa:El mundo se enfrenta a una doble amenaza: al abastecimiento insuficiente einestable de energa a precios asequibles, y al dao ambiental causado por el consumoexcesivo de energa. La demanda mundial de energa no deja de aumentar, representando unacarga cada vez mayor para los recursos naturales y el medio ambiente. El consumo decombustibles fsiles es la causa principal del aumento de las emisiones de dixido de carbono.La biomasa tradicional (lea y estircol) sigue siendo una importante fuente de energa en lospases en vas de desarrollo, donde 2.100 millones de personas dependen de ella paracalentarse y cocinar. En general, el uso de fuentes de energa ms limpias, como la solar y laelica, sigue siendo mnimo. La necesidad de frenar el crecimiento de la demanda energtica,diversificar la oferta de combustibles y reducir las emisiones que desestabilizan el clima es msurgente que nunca. Con todo, la expansin de las fuentes de energa alternativas como losbiocombustibles tambin debe planificarse con cuidado.

  • 8/10/2019 Apuntes - Ecologa I - UNED

    12/111

    Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

    Jess ngel Gonzlez de la Osa - 12 -

    Innovacin tecnolgica: Los progresos en agricultura, energa, medicina ymanufacturacin brindan esperanzas de un desarrollo humano continuo y de un medioambiente ms limpio. Las nuevas tecnologas y prcticas de cultivo relacionadas con el uso delagua, los fertilizantes y la fitogentica han transformado la agricultura, aumentando laproduccin de alimentos y contrarrestando la desnutricin y el hambre crnica en algunas

    regiones. Desde 1970 el consumo de alimentos no ha dejado de aumentar en todas lasregiones, y se espera que contine aumentando a causa del desarrollo econmico y elcrecimiento demogrfico. Se ha manifestado preocupacin acerca de la capacidad parasatisfacer la demanda futura: el 11% de las tierras del mundo ya tienen un uso agrcola y enmuchos lugares apenas queda espacio para extender los cultivos por la escasez de tierra oagua. La biotecnologa y la nanotecnologa ofrecen el potencial necesario para incrementar laproduccin agrcola y contribuir a lograr avances en cuanto a salud, pero sus efectos sobre lasalud y el medio ambiente siguen siendo objeto de gran controversia. Las experiencias pasadasde otras tecnologas demuestran que es importante aplicar el enfoque preventivo, ya que losefectos accidentales de los avances tecnolgicos pueden provocar la degradacin de losservicios proporcionados por los ecosistemas. Asimismo, ha habido una revolucin en las

    comunicaciones y los modelos culturales en los ltimos 20 aos, con el crecimientoexponencial de Internet y las telecomunicaciones. Muchos pases desarrollados van a la cabezaen nmero de usuarios de Internet, hosts y servidores seguros, lo que lleva a algunos a afirmarque existe una brecha digital entre las distintas regiones del mundo.

    Gobernabilidad:El contexto poltico global y regional ha cambiado considerablementedesde la Comisin Brundtland, y el fin de la Guerra Fra suscit un optimismo renovado en lagobernanza multilateral y global. Los 90 fueron una dcada de cumbres mundiales de temticadiversa, como la infancia, el desarrollo sostenible, los derechos humanos, la demografa, eldesarrollo social, la igualdad de gnero y los asentamientos humanos. El nuevo mileniotambin ha sido muy activo y creador de programas, comenzando con la Cumbre del Milenioen 2000, celebrada por segunda vez en 2005. Las declaraciones normativas y los ambiciososplanes de accin fruto de todas estas cumbres demuestran un progresivo consenso en cuantoa cmo los gobiernos y la comunidad internacional interpretan problemas complejos yglobales y formulan respuestas adecuadas. La creacin de la Organizacin Mundial delComercio en 1994 fortaleci la gobernanza global a travs de sus amplias competencias enmateria de comercio, mientras que la Corte Internacional de Justicia, creada en 2002, intenthacer lo propio en relacin con los crmenes de lesa humanidad. A escala regional, los paseshan creado instituciones para fortalecer la cooperacin. El nivel regional sigue siendofundamental en cuanto a gobernabilidad, a pesar de los debates que hay a este respecto en elcontexto de la globalizacin y la regionalizacin. Algunos pases estn adoptando sistemasinnovadores de gobernanza y ha surgido una tendencia de descentralizacin gubernamentaltanto poltica como fiscal en favor de los niveles subnacionales. Los gobiernos locales se hanimplicado mucho ms ampliamente en la cooperacin internacional en diversos mbitos y supapel se ha visto fortalecido a nivel internacional.

    RESPUESTAS.La interaccin entre fuerzas motrices y presiones y sus consiguientes impactos sobre

    los servicios proporcionados por los ecosistemas y el bienestar humano plantearon desafosimposibles de predecir en 1987. Se necesitan urgentemente respuestas polticas eficaces atodos los niveles: internacional, regional, nacional y local. La variedad y alcance de las opcionesde respuesta con las que cuentan los responsables de formular polticas ha evolucionadoprogresivamente en el transcurso de los ltimos aos, por lo que diversos acuerdos einstituciones multilaterales sobre medio ambiente estn dedicados en la actualidad a afrontardichos desafos. Un enfoque de interrelaciones es fundamental para gestionar el medioambiente ms holsticamente y no en cada una de sus partes. Este enfoque reconoce que el

  • 8/10/2019 Apuntes - Ecologa I - UNED

    13/111

    Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

    Jess ngel Gonzlez de la Osa - 13 -

    medio ambiente en s mismo est interrelacionado; tierra, agua y aire estn conectados dediversas maneras, sobre todo a travs de los ciclos del carbono, el nitrgeno y el agua.

    Para los problemas ambientales convencionales y bien conocidos es necesario seguiraplicando y mejorando los enfoques que han dado buenos resultados. Aquellos pases quetodava no han tratado dichos problemas deben aplicar estas soluciones factibles y probadas a

    los problemas actuales. Los enfoques que han dado resultado con anterioridad generalmenteincidan en las presiones intentando modificarlas, por ejemplo, regulando los niveles deemisiones, la utilizacin de las tierras o la explotacin de los recursos. Para tratar losproblemas persistentes (o emergentes) menos conocidos se requieren polticas detransformacin. Es esencial adaptar la gestin para que los responsables de formular laspolticas puedan aprender de las experiencias pasadas y servirse de diversos instrumentosnuevos que puedan resultar necesarios.

    Instrumentos econmicos:Hoy por hoy se est poniendo mayor nfasis en el potencialde los instrumentos econmicos para ayudar a corregir las fallas del mercado. Los recursosnaturales pueden considerarse un activo financiero de una cartera general integrada por otrosactivos y fondos materiales, financieros, humanos, sociales, etc. La gestin de esta cartera de

    forma adecuada y sostenible para maximizar sus rendimientos y beneficios a lo largo deltiempo es una buena inversin. Adems, es vital para el desarrollo sostenible. Existe toda unavariedad de instrumentos econmicos, como los derechos de propiedad, la creacin demercados, instrumentos fiscales, sistemas de tasas, instrumentos financieros, regmenes deresponsabilidad civil y bonos y depsitos. Uno de estos instrumentos es la valoracin, quepuede servir para evaluar mejor el valor de los servicios proporcionados por los ecosistemas ylos costes de los cambios del medio ambiente provocados por el hombre.

    Valoracin: Los ministerios y organismos de medio ambiente suelen ser los ltimos enbeneficiarse de las inversiones porque la economa y la creacin de crecimiento tienenprioridad para los gobiernos en las decisiones que toman en materia de gastos. Normalmenteesto se debe a la falta de informacin acerca del valor y los lmites de carga de los ecosistemasdel planeta. La medicin del desarrollo y progreso econmicos se ha asociado generalmente amedidas de resultados econmicos como el producto interior bruto. En estos clculos globalesno se tiene en cuenta el agotamiento del capital natural causado por el consumo y produccinde bienes y servicios. Es preciso revisar los sistemas de contabilidad nacionales a fin deintegrar correctamente el valor de los cambios que se producen en la base de recursosnaturales debido a las actividades humanas. Unas instituciones capaces de gestionar losrecursos naturales, los marcos jurdicos, recaudar las rentas de los recursos y canalizarlas haciainversiones rentables es la clave para que la valoracin resulte eficaz. Valorar los recursosnaturales y evaluar las polticas all donde no existen instituciones como los mercados y dondese carece de derechos de propiedad plantea diversos desafos. Con estas incertidumbres, yexistiendo conjuntos de valores divergentes, es posible medir el valor econmico de recursoscomunes a partir de la cantidad mxima de otros bienes y servicios de los que las personasestn dispuestas a desprenderse para obtener un bien o servicio determinado.

    Instrumentos no econmicos: Adems de los instrumentos econmicos se hanempleado diversos instrumentos no econmicos para abordar tanto los problemasambientales conocidos y comprobados como los menos conocidos y emergentes (opersistentes). Hoy por hoy, la evolucin en la comprensin del bienestar humano incide cadavez ms en los instrumentos elegidos.

    Participacin pblica: El bienestar humano depende de que las personas tengan laposibilidad de participar, sin restricciones, en la toma de decisiones, a fin de que puedanorganizar la sociedad de una forma que sea coherente con sus mayores valores y aspiraciones.Aunque resulte complicado, los dirigentes deben implicar a la sociedad civil en lasintervenciones polticas. Debera incentivarse el desarrollo de acuerdos y protocolos parareforzar la implicacin efectiva de todos los sectores de la sociedad.

  • 8/10/2019 Apuntes - Ecologa I - UNED

    14/111

    Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

    Jess ngel Gonzlez de la Osa - 14 -

    Educacin: El acceso a la informacin y a la educacin es un derecho humanofundamental y un aspecto importante del bienestar humano. Es, adems, un instrumentoimportante para la creacin de conocimiento que relacione los anlisis ecolgicos con losdesafos sociales, y es esencial para el proceso de toma de decisiones. Debe garantizarse elacceso de las mujeres y las comunidades marginadas a la educacin.

    Justicia y tica: Dado que el medio ambiente afecta a los cimientos mismos delbienestar humano, es justo tener en cuenta las repercusiones que tiene la degradacinambiental para otras personas e intentar minimizar los daos para las generaciones presentesy futuras. Se ha afirmado que para afrontar los problemas del siglo XXI se necesita una ticaglobal. Tambin se ha reconocido el valor esencial de las especies. La bsqueda deoportunidades y libertades por parte de algunas personas puede perjudicar o restringir las deotras. Es importante que los responsables de formular polticas tengan en cuenta los efectosadversos que sus decisiones pueden suponer para las personas y el medio ambiente en otraszonas o regiones, ya que dichas comunidades no participan en el proceso decisorio local.

    Construccin de escenarios: El uso de escenarios para informar los procesos polticosva en aumento, lo que posibilita a quienes formulan las polticas estudiar las posibles

    repercusiones y resultados de distintas decisiones polticas. El objetivo de la elaboracin deescenarios suele ser contribuir a una toma de decisiones ms informada y racional en la que setenga en cuenta tanto lo conocido como lo desconocido. Su finalidad es ampliar los horizontesy arrojar luz sobre cuestiones fundamentales que, de lo contrario, podran pasarse por alto.

    QU ES EL CAMBIO GLOBAL?El trmino cambio global define al conjunto de cambios ambientales afectados por la

    actividad humana, con especial referencia a cambios en los procesos que determinan elfuncionamiento del sistema Tierra. Se incluyen en este trmino aquellas actividades que,aunque ejercidas localmente, tienen efectos que trascienden el mbito local o regional paraafectar el funcionamiento global del sistema Tierra. El cambio climtico se refiere al efecto dela actividad humana sobre el sistema climtico global, que siendo consecuencia del cambioglobal afecta, a su vez, a otros procesos fundamentales del funcionamiento del sistema Tierra.

    El cambio es algo consustancial al planeta Tierra que, a lo largo de sus miles demillones de aos de historia, ha experimentado cambios mucho ms intensos que los que seavecinan. Sin embargo, hay dos caractersticas del cambio global que hacen que los cambiosasociados sean nicos en la historia del planeta: 1) la rapidez con la que este cambio estteniendo lugar, con cambios notables en espacios de tiempo tan cortos para la evolucin delplaneta como dcadas; y 2) el hecho de que una nica especie, el Homo sapiens, es el motorde todos estos cambios. Las caractersticas especficas del cambio global han llevado aproponer el trmino Antropoceno para referirse a la etapa actual del planeta Tierra. ElAntropoceno es un trmino para designar una nueva era geolgica en la historia del planeta enla que la humanidad ha emergido como una nueva fuerza capaz de controlar los procesosfundamentales de la biosfera.

    Las claves del cambio global en el Antropoceno se han de buscar en la conjuncin dedos fenmenos relacionados: el rpido crecimiento de la poblacin humana y el incremento,apoyado en el desarrollo tecnolgico, en el consumo de recursosper capitapor la humanidad.El crecimiento de la humanidad es un proceso imparable desde la aparicin de nuestrosancestros en el planeta. La reconstruccin de la evolucin de la poblacin humana muestra uncrecimiento exponencial sostenido durante casi un milln de aos. El crecimiento de lapoblacin humana conlleva un aumento del consumo de los recursos, alimento, agua, espacioy energa. Dado que los recursos del planeta son finitos, es evidente que ha de existir un techoa la poblacin humana. La primera voz de alarma en cuanto al crecimiento incontrolado de lapoblacin humana fue la del demgrafo britnico Thomas R. Malthus, quien predijo que lapoblacin humana excedera la capacidad de producir alimento. Esta preocupacin ha llevado

  • 8/10/2019 Apuntes - Ecologa I - UNED

    15/111

    Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

    Jess ngel Gonzlez de la Osa - 15 -

    a muchos investigadores a realizar clculos de la capacidad de carga de la poblacin humanadel planeta o el nmero mximo de personas que el planeta puede soportar.

    El crecimiento de la poblacin humana es, sin duda, un componente fundamental de lacreciente influencia de nuestra especie sobre los procesos que regulan el funcionamiento de labiosfera. Sin embargo, el crecimiento de la poblacin ha ido acompaado de un rpido

    incremento en el consumo per capita de recursos tales como territorio, agua y energa. Elconsumo de territorio ha supuesto una conversin de ecosistemas sin perturbar, que lahumanidad ha usado y usa como recolectores, a ecosistemas domesticados como pastizales ocampos de cultivo, o ecosistemas totalmente antropizados como zonas urbanas. Latransformacin del territorio es un proceso que se inici con el desarrollo de la agricultura,hace unos 10.000 aos, pero que se ha acelerado tras la revolucin industrial, con el aumentoexplosivo de la poblacin humana y el desarrollo de maquinaria pesada capaz de transformargrandes superficies en plazos cortos de tiempo.

    El consumo de agua se increment por un factor de 10. Este incremento tienemltiples componentes, incluyendo los cambios en la dieta con un aumento del consumo decarne, que requiere ms agua para el mismo aporte calrico que una dieta vegetariana, el

    desarrollo a fines del siglo XIX de infraestructuras sanitarias que utilizan agua para impulsar losresiduos y la migracin de la poblacin a zonas urbanas, donde su consumo de agua se duplica.Finalmente, el uso de energa per capita se ha multiplicado por 15 desde la RevolucinIndustrial con el desarrollo del transporte y la extensin de la climatizacin de los espacioshabitados. Estas cifras globales de incremento del uso de territorio, agua y energa per capitaocultan enormes desequilibrios regionales. Estos desequilibrios reflejan no slo diferenciasgeogrficas en la disponibilidad de recursos, sino principalmente diferencias en estilos de vida.

    La presin total de la humanidad sobre los recursos del planeta se puede computar, demanera simplificada, como el producto del tamao de la poblacin y el consumo per capitaderecursos, de forma que es posible calcular que esta presin se ha multiplicado por un factor deentre 10 y 15 veces en total desde la revolucin industrial, con un peso similar del incrementode la poblacin y el aumento del consumo per capita en ese aumento. El imparableincremento del consumo total de recursos, que avanza a un ritmo mucho mayor que elincremento de la poblacin, supone que la capacidad de carga del planeta se alcanzar a unnivel de poblacin global ms reducido de la prevista en clculos anteriores, dado que losindividuos de los pases ms consumistas tienen un peso desproporcionado sobre el consumode recursos. El consumo de recursos por la humanidad no es la causa inmediata de que cambieel clima o se extingan especies, pero desencadena una serie compleja de mecanismos queinteractan entre s y que devienen en los cambios en el planeta que estamos constatando.

    TEMA 2. PERFIL AMBIENTAL DE ESPAA.

    AGUA.Relevancia:El agua es un recurso finito clave para asegurar la calidad de vida humana,

    por lo que debe ser gestionado atendiendo a criterios de racionalidad, eficiencia y equidad,garantizando un acceso al agua potable y a servicios de saneamiento bsico a travs de redesde suministro e infraestructuras adecuadas. La dificultad para acceder a esta clase de servicios,que afecta en mayor medida a las zonas rurales, la sufren incluso 100 millones de ciudadanoseuropeos, lo que les hace ms vulnerables a enfermedades y ocasiona 18.000 muertesprematuras anuales en la UE. El principio clave de la gestin del agua es la proteccin de lasalud humana y el mantenimiento sostenible de los ecosistemas acuticos y terrestresasociados. El estado de las masas de agua viene determinado por factores naturales, como lageologa o el clima, pero tambin por la presin ejercida por las actividades humanas. Las

    actividades urbana, industrial y agraria originan impactos por contaminacin y extraccin deagua, lo que da lugar a una alteracin de sus propiedades fisicoqumicas por modificacin de

  • 8/10/2019 Apuntes - Ecologa I - UNED

    16/111

    Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

    Jess ngel Gonzlez de la Osa - 16 -

    los caudales naturales circulantes. Adems, un uso intensivo del recurso, como consecuenciade los regados, puede afectar al nivel fretico y provocar su salinizacin.

    El deterioro de la calidad del agua es uno de los graves problemas existentes enEspaa, originado, en gran medida, por los vertidos procedentes de las aglomeracionesurbanas. El incremento de la poblacin y el crecimiento de los usos consuntivos hacen

    insuficiente la capacidad de autodepuracin de los cursos de agua, siendo necesario depurarartificialmente las aguas residuales antes de su vertido. Adems, es importante analizar elgrado de ecoeficiencia logrado, es decir, en qu medida se produce un desacoplamiento entredesarrollo econmico y uso de los recursos hdricos y degradacin de los ecosistemas y delpatrimonio natural, para no slo satisfacer suficientemente las necesidades actuales, sinotambin las futuras, especialmente ante un eventual escenario de cambio climtico, que semanifestar en forma de episodios estacionales de sequas e inundaciones debidos a cambiosen los patrones de precipitacin y a un aumento de las temperaturas del agua.

    Interacciones: La sostenibilidad del uso del agua en Espaa se encuentra ntimamenteligada a su empleo en la agricultura, aunque tambin son especialmente significativos los usosurbanos, industriales y tursticos. El aumento del turismo y el crecimiento econmico han

    propiciado la proliferacin de viviendas y segundas residencias de habitantes nacionales yextranjeros, lo cual ha representado crecimientos urbansticos intensivos. El modelo dedesarrollo urbano vigente, tendente a la construccin de viviendas dispersas y viviendassecundarias infrautilizadas es altamente consumidor de los recursos energtico, agua yterritorio. Puesto que la gestin y uso sostenible del agua cada vez estar presumiblementems restringido y condicionado por el cambio climtico, resulta necesario adaptar la gestin delos recursos hdricos a los impactos esperados en el futuro. Los impactos del cambio climticosobre los ecosistemas terrestres en Espaa durante el prximo siglo provocarn lamediterranizacin del norte peninsular y la aridizacin del sur como resultado delcalentamiento y la reduccin de los recursos hdricos. El incremento de las temperaturas y ladisminucin de las precipitaciones y de los caudales de agua de los ros sern algunas de lasconsecuencias ms inmediatas. En resumen, el futuro prximo estar determinado por elcambio climtico y su posible impacto negativo sobre los recursos hdricos.

    Evaluacin: La utilizacin y gestin del agua sigue representando un desafo para lasostenibilidad en Espaa. El consumo de agua muestra una reduccin en los hogares. Laevolucin comparada del volumen de agua para abastecimiento urbano y la evolucin del PIBmuestran que ambas variables crecieron de modo similar hasta 2004, ao en el que empezun descenso del consumo de agua. Este comportamiento refleja una tendencia hacia un usoms eficiente. Desde 2003 la extraccin de agua decreci un 10,7% como consecuencia de ladisminucin de la captacin de aguas superficiales, cuya calidad evolucion favorablementeentre 1998 y 2005. Sin embargo, en 2008 se produjo un ligero empeoramiento, con una mayorconcentracin de materia orgnica. No parecen fciles de conseguir los objetivos europeos encuanto a la depuracin de aguas residuales urbanas.

    Como indicador de respuesta relevante se puede destacar el precio del agua. En losltimos aos los precios de los servicios urbanos del agua en Espaa han experimentado unimportante crecimiento, sobre todo debido al componente de las tarifas de los servicios desaneamiento. A pesar de dicho incremento, los precios actuales estn todava muy alejados delos de los pases del entorno europeo. En 2007, el precio medio del agua en Espaa se situabamuy por debajo de la Unin Europea. El hecho de que los costes medioambientales no sehayan internalizado suficientemente hasta ahora puede ser otra de las razones por las que lautilizacin del agua es realizada de forma menos sostenible. En cuanto a las aguassubterrneas, la contaminacin por nitratos sigue siendo un problema, con resultados muydistintos en las diferentes demarcaciones hidrogrficas.

    Captacin de agua:Cabe sealar que desde 2003 la extraccin de agua ha decrecidoun 10,7% como consecuencia de la disminucin de la captacin de aguas superficiales. Porregiones, Andaluca, Madrid y Comunidad Valenciana fueron las autonomas que alcanzaron

  • 8/10/2019 Apuntes - Ecologa I - UNED

    17/111

    Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

    Jess ngel Gonzlez de la Osa - 17 -

    los valores ms altos de captacin de agua en 2007. En el lado opuesto, La Rioja y Cantabriaregistraron los valores ms bajos junto con Ceuta y Melilla. En lo que se refiere al tipo derecurso, Pas Vasco, Madrid, Extremadura, Galicia y Murcia captaron ms del 90% del aguatotal de aguas superficiales. En el caso de Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Navarra yCatalua, los mayores porcentajes procedan de aguas subterrneas. Canarias y las ciudades

    de Ceuta y Melilla obtuvieron el 48,8% y 40,2% del agua para desalacin procedente del mar.Agua suministrada a la red de abastecimiento pblico: En Espaa, un 76% del aguasuministrada en 2007 se registr y distribuy para el consumo de los hogares, de los diversossectores econmicos, y para consumos municipales y otros. Andaluca, Catalua, Madrid yComunidad Valenciana fueron las autonomas donde se registr y distribuy un mayorvolumen de agua. En el lado opuesto se situaron La Rioja, Navarra y Cantabria, adems deCeuta y Melilla. En el caso de los hogares, el consumo de agua potable represent en 2007 el67,3% del consumo total. De nuevo, las autonomas de Andaluca, Catalua, Madrid yComunidad Valenciana registraron las cifras ms altas. Catalua fue la CA que mayor volumende agua consumi. Los consumos municipales representaron el 10,1% del consumo total. Lasprdidas de agua en las redes pblicas de abastecimiento urbano por fugas, roturas y averas

    en la red alcanzaron el 15,9% del agua total suministrada a dichas redes. Por regiones, lasCCAA con menor eficiencia relativa de las redes de distribucin de abastecimiento pblico ycon un mayor porcentaje de prdida del agua distribuida fueron Comunidad Valenciana,Catalua y Andaluca. Entre las relativamente ms eficientes se incluyen La Rioja y Navarra. Lascantidades de agua no registrada debido a consumos estimados, errores de medicin, fraudesu otras causas supusieron un 8,1% del agua suministrada a dichas redes. Andaluca y Madridfueron las regiones con mayores prdidas por errores de medicin y fraudes.

    Calidad de las aguas continentales: Entre 1990 y 2008, el porcentaje de estaciones convalores de baja contaminacin por materia orgnica aument un 29%, mientras que elporcentaje de estaciones con valores medios caractersticos de aguas contaminadas disminuyun 14%. 2008 mostr un ligero empeoramiento respecto al ao anterior, reducindose elporcentaje de los puntos de control con contaminacin orgnica ms baja, mientras los puntosde mayores concentraciones de materia orgnica aumentaron en contrapartida. En lo querespecta a las cuencas, los valores ms satisfactorios en 2007 se presentaron en la cuencaAtlntica-Andaluza y en la del Segura, que alcanzaron un 100% de baja contaminacin. En ellado opuesto se situaron las cuencas del Guadalquivir, Tajo y Guadiana, que se caracterizaronpor los mayores niveles de contaminacin por materia orgnica. Los ros de Espaa, junto conlos del norte de Europa, son los que presentaron los valores ms bajos, mientras que los msaltos se registraron en Grecia, Macedonia y Portugal. En cuanto al ndice de Calidad General,en 2007 y 2008 aument el porcentaje de estaciones que presentaban una calidad excelente,pero disminuy el nmero de estaciones con calidad buena, intermedia y admisible. Elporcentaje de estaciones con calidad inadmisible disminuy desde el 4,52% en 2007 a un0,20% en 2008. Desde 2002 parece haberse manifestado una tendencia al empeoramiento.

    Calidad de las aguas de bao:En lo referente a la calificacin sanitaria de las aguas debao continentales, en 2008 se pudieron calificar un 59,9% de aguas aptas para el bao debuena calidad (Aguas 1), un 38,4% de aguas aptas para el bao de muy buena calidad (Aguas 2)y un 1,7% de aguas no aptas para el bao (Aguas 0). Por Comunidades Autnomas, Castilla-LaMancha, Andaluca y Castilla y Len fueron las regiones donde se calificaron ms aguas aptaspara el bao de muy buena calidad. Los puntos de muestreo con agua no apta para el bao seencontraban repartidos entre Galicia y Navarra. En relacin al ao anterior, las aguas no aptaspara bao se redujeron en 5,6 puntos porcentuales. Por el contrario, las aguas de buenacalidad aumentaron 7,5%. Para las aguas martimas, la distribucin de la calificacin sanitariafue de 83,7% de aguas 2 (de muy buen calidad), 16,1% de aguas 1 (buena calidad) y de un 0,2%de aguas 0 (no aptas para el bao). La distribucin por CCAA situaba a Galicia, Andaluca,Catalua y Comunidad Valenciana con el mayor nmero de puntos de muestreo con una

  • 8/10/2019 Apuntes - Ecologa I - UNED

    18/111

    Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

    Jess ngel Gonzlez de la Osa - 18 -

    calificacin de muy buena calidad (Aguas 2). Tan slo se registraron 4 puntos de muestreo, enPas Vasco y Baleares, con aguas no aptas para el bao.

    Grado de conformidad con la Directiva 91/271/CEE:Desde 1995 hasta la actualidad, lapoblacin equivalente que dispone de instalacin de tratamiento de aguas residuales hapasado del 41% al 95%. La evolucin de los ltimos aos ha sido muy importante,

    observndose un fuerte incremento del grado de conformidad y una importante reduccin enla poblacin equivalente no conforme. En cuanto a cantidad de depuradoras, Andaluca,Castilla-La Mancha, Catalua y Comunidad Valenciana son las que disponen de mayor nmero.En el lado opuesto se encuentran Cantabria y Asturias. El porcentaje de poblacin conectada aun sistema de tratamiento de agua residual situaba a Espaa en las primeras posiciones de laUE con un 98,1%, seguida de Grecia y Repblica Checa, con porcentajes del 85 y 75%,respectivamente. En posiciones muy alejadas se encontraban pases como Malta, con apenasun 13% de poblacin conectada a un sistema de tratamiento de agua residual. Hay que sealarque en Eurostat no se han encontrado disponibles los datos de pases que presumiblementeestuvieran por encima de Espaa, tales como Dinamarca, Alemania o Austria.

    Precio medio del agua distribuida:En el periodo 1996-2007 se observ un importante

    incremento de los costes de saneamiento pblico. El precio total del agua distribuida paraabastecimiento pblico urbano est condicionado por el sistema tarifario establecido para elagua de abastecimiento y por la estructura de los precios de saneamiento de aguas residuales.En dicho periodo se produjo un incremento generalizado del precio medio del agua en todaslas CC.AA., destacando los registrados en Aragn, Castilla y Len, Comunidad Valenciana,Asturias y Castilla-La Mancha. Pas Vasco fue la nica autonoma que disminuy el preciomedio del agua distribuida para abastecimiento pblico. Las variaciones en los precios del aguade abastecimiento entre las distintas CC.AA. estn relacionadas con el volumen de recursoshdricos disponibles y con el origen del agua. Por tanto, las cuencas de Canarias o Baleares, conescasos recursos hdricos y con necesidad de recurrir a fuentes de agua con un elevado coste,han mantenido un precio superior a la media nacional. En el caso del precio medio desaneamiento pblico, las diferencias existentes entre las autonomas son atribuibles a laaplicacin de criterios no homogneos en su establecimiento y a diferencias de tratamiento desubvenciones recibidas, desde el punto de vista de la recuperacin de los costes de capital.

    Contaminacin por nitratos en las aguas subterrneas: Los datos correspondientes alao 2008 ponan de manifiesto una situacin muy desigual entre las distintas demarcacioneshidrogrficas. La del Guadiana present la peor situacin, seguida muy de cerca por la del Tajo,Cabe destacar que en 2008 todas las demarcaciones hidrogrficas disminuyeron losporcentajes de concentracin de nitratos en las aguas subterrneas a excepcin de las deGalicia Costa, Cantbrico y Duero. En el mbito de la UE, Espaa junto con Francia y Grecia,presentaron los valores ms altos de concentracin de nitratos en 2005. Las principales causasde este tipo de contaminacin de las aguas subterrneas estn relacionadas con la agricultura,sobre todo con la aplicacin excesiva o inadecuada de los fertilizantes nitrogenados y con laganadera, por los vertidos de purines y desechos provenientes de esta actividad.

    Salinizacin de las masas de agua subterrnea: En 2008 la situacin fue muy disparentre las distintas Demarcaciones Hidrogrficas, no teniendo problemas de este tipo algunasde ellas (Galicia Costa, Cantbrico, Cuencas Internas de Pas Vasco, Guadiana y Guadalquivir).La intrusin marina es un hecho bastante generalizado en el litoral Mediterrneo, destacandopor su gravedad la situacin que experimentan las cuencas del Segura y Jcar.

    AIRE.Relevancia:La calidad del aire es el resultado de fenmenos complejos derivados de

    una pluralidad de relaciones causales asociadas a la actividad humana en general y a la emisinde contaminantes a la atmsfera en particular. Teniendo en cuenta sus importantes efectos enla salud y el medio ambiente, un aire limpio se ha convertido en objetivo prioritario de lapoltica ambiental y de las estrategias de desarrollo sostenible europea y espaola, ya que es

  • 8/10/2019 Apuntes - Ecologa I - UNED

    19/111

    Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

    Jess ngel Gonzlez de la Osa - 19 -

    un factor determinante de la calidad de vida que es percibido como una demanda socialcreciente. Como consecuencia, principalmente, de las actividades humanas desarrolladas apartir de la revolucin industrial, de la quema de combustibles fsiles, de las emisionesindustriales, de los sistemas de transporte y del crecimiento desordenado de las ciudades, sehan iniciado cambios muy profundos en la composicin de la atmsfera y se ha producido una

    contaminacin de la misma, que afecta directamente a la salud de las personas, a losecosistemas, a los recursos y al patrimonio. Se estima que ms de tres cuartas partes de lapoblacin espaola vive en entornos urbanos y una parte importante de la misma seencuentra expuesta a elevadas concentraciones de contaminantes. La mala calidad del aireafecta a toda la poblacin, pero hay grupos ms vulnerables que otros, como son los nios (0 a2 aos), las mujeres embarazadas, las personas que padecen alguna enfermedad de carctercardiorrespiratorio y los mayores de 65 aos. La mala calidad del aire urbano es un problemacon una importante vertiente local, pero tambin posee una magnitud transfronteriza yplanetaria, pues algunos contaminantes pueden viajar largas distancias para producir efectosindeseables como la lluvia cida y la eutrofizacin, que afectan especialmente a las masas deagua, los ecosistemas forestales, los recursos y al patrimonio, al tiempo que otros inciden

    directamente en el clima y ven agravados sus impactos como consecuencia del fenmeno decambio climtico. La contaminacin atmosfrica, adems de comportar serios impactossociales y ambientales, tambin origina importantes costes econmicos inducidos por lossectores responsables de la emisin de los contaminantes.

    Interacciones:Las fuerzas motrices ms relevantes para la contaminacin atmosfrica,son, adems de la poblacin y el sector residencial, el sector transporte y el trfico, as como laindustria, la energa y el sector agrario. Una cuestin clave para mejorar la calidad de vida y losprocesos de sostenibilidad urbana es comprender con mayor precisin las interacciones entrelas fuerzas motrices que originan las emisiones de contaminantes a la atmsfera y cmo sepueden aplicar polticas efectivas, sectoriales y transversales, de mitigacin de las emisionesen la fuente mediante instrumentos legales, econmicos y de corresponsabilidad social. As, laspolticas de cambio climtico, al mitigar las emisiones de GEI, reducen los contaminantesurbanos en general y sus impactos sobre la salud y los ecosistemas, permitiendo un uso mseficiente de los recursos a todas las escalas. Por tanto, cualquier poltica adoptada en relacina la lucha contra el cambio climtico, tendr necesariamente repercusiones en la mejora de lacalidad del aire de las ciudades y, por extensin, de las personas que las habitan.

    El sector transporte desempea un papel protagonista en las emisiones de GEI y decontaminantes en general, al igual que resulta esencial para atender las necesidades socialescrecientes y facilitar la transicin hacia modelos de movilidad sostenible mediante sureestructuracin estratgica. Las infraestructuras de transporte inciden notablemente en eluso de suelo, produciendo una fragmentacin del territorio que puede incidir negativamenteen la prdida de biodiversidad y en determinadas actividades agrarias, que a su vez repercutenen la emisin de GEI. El transporte es, por consiguiente, una de las fuerzas motrices msrelevantes relacionadas con la calidad del aire. La mayor amenaza para la buena calidad delaire y la salud pblica es, por volumen de emisiones y exposicin de la ciudadana, elautomvil. El uso del automvil en las ciudades forma parte de los patrones privados demovilidad y consumo y determina los propios modelos de urbanizacin. Pero, para completaradecuadamente el anlisis de las causas de la mala calidad del aire en Espaa y sus impactossobre la salud humana, es necesario relacionar el creciente uso del automvil privado con elnuevo modelo de ciudad difusa y los dficits en materia de transporte pblico que conlleva laexpansin incontrolada del uso del territorio.

    La influencia de este proceso (modelo de ciudad difusa) en la calidad del aire urbano yel cambio climtico es enorme, ya que tiene importantes implicaciones para la intensificacinde ciertas fuerzas motrices como el transporte y el suministro de recursos como el agua o laenerga. Este nuevo modelo de urbanizacin y uso del suelo obliga a la poblacin al empleointensivo del vehculo privado en detrimento del transporte pblico, que no es capaz de

  • 8/10/2019 Apuntes - Ecologa I - UNED

    20/111

    Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

    Jess ngel Gonzlez de la Osa - 20 -

    atender de forma eficaz a urbanizaciones con escasa densidad de poblacin, con elconsiguiente aumento de las emisiones de contaminantes asociadas al trfico y con laspreviamente citadas consecuencias negativas sobre la calidad del aire, el cambio climtico y lacontaminacin acstica, entre otras. An sentada la premisa de que no existen modelosurbanos idneos atendiendo a parmetros de sostenibilidad, s existen instrumentos que

    pueden contribuir a paliar la actual insostenibilidad de las ciudades, incidiendo sobre todo enel planeamiento urbano, el urbanismo y la ordenacin del territorio, de forma que se puedafavorecer la implantacin de formas ms sostenibles de transporte, consumo de energa yconlleven una menor ocupacin innecesaria de suelo, redundando en una mejora directa decalidad del aire y, por tanto, de la calidad de vida de los ciudadanos que las habitan.

    Evaluacin:A pesar de algunas mejoras obtenidas, la calidad del aire de las ciudadesespaolas no es satisfactoria. Existe un amplio porcentaje de poblacin expuesta a niveles decontaminacin que comportan serios riesgos para su salud, adems de importantes costessociales, ambientales y econmicos. En la actualidad, el deterioro de la calidad del aire en lasciudades est directamente relacionado con la movilidad y las actividades productivas desectores econmicos tales como el sector transporte, responsable de las emisiones de

    partculas, xidos de nitrgeno y otros precursores del ozono troposfrico, que constituyen laspresiones ms relevantes. La disminucin de las concentraciones de NO2 y partculas en losncleos urbanos espaoles, especialmente los de mayor tamao, y de ozono troposfricoalrededor de las grandes ciudades, pasa ineludiblemente por la adopcin de medidasrelacionadas con la gestin del trfico urbano, el desarrollo urbanstico, el fomento deltransporte pblico y una mayor sensibilizacin entre la poblacin sobre el impacto que losactuales estilos de vida tienen en la calidad del aire que respira y la repercusin que tiene, a suvez, en su calidad de vida. Se requerir de medidas que supongan un progresivo compromisopoltico y una mayor coordinacin e integracin de polticas, adems de un cambio radical ennuestros estilos de vida y pautas de consumo.

    Emisiones de sustancias acidificantes: En el periodo 1990-2007 las emisiones desustancias acidificantes se redujeron en Espaa un 18%, presentando una tendenciadescendente clara. La principal fuente de emisin de las sustancias acidificantes fue lacombustin en la produccin y transformacin de energa, seguida del transporte porcarretera y la agricultura. En comparacin con 1990, casi todos los sectores vieron reducidassus emisiones, a excepcin de la agricultura y el sector del transporte. Espaa, junto conFrancia, Alemania, Reino Unido, Polonia e Italia, fueron los pases de la UE-27 que mssustancias acidificantes emitieron en 2007.

    Emisiones de precursores del ozono:La evolucin de las emisiones de los precursoresdel ozono troposfrico tendi a la estabilizacin en el periodo 1990-2007. Las emisiones demetano son las que ms aumentaron desde 1990, aunque este contaminante es el que menorincidencia tiene sobre los niveles de ozono; a continuacin se situaron los xidos de nitrgeno.Las emisiones de monxido de carbono se redujeron de forma apreciable y mantuvieron unatendencia a la reduccin progresiva. Por sectores, en 2007 la agricultura y el transporte porcarretera fueron los mayores responsables de estas emisiones. En el extremo opuesto y conlos menores porcentajes de emisiones se encontraban los sectores: extraccin y distribucinde combustibles, uso de disolvente y otros y procesos industriales sin combustin. Encomparacin con 1990, el transporte por carretera fue el sector que ms disminuy susemisiones. Si en Espaa las emisiones totales de los precursores del ozono troposfrico semantuvieron a niveles constantes, en el mbito europeo s se logr una significativa reduccin.Los pases con mayores emisiones son Francia, Alemania, Italia y Espaa.

    Emisiones de partculas: En 2007 el sector responsable de la mayor emisin departculas fue el transporte. Las plantas de combustin no industrial y la combustin en laproduccin y transformacin de energa fueron tambin sectores responsables de unaapreciable cantidad de emisiones de partculas. El tratamiento y eliminacin de residuos y laextraccin y distribucin de combustibles fsiles se encontraban en el lado opuesto con un

  • 8/10/2019 Apuntes - Ecologa I - UNED

    21/111

    Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

    Jess ngel Gonzlez de la Osa - 21 -

    bajo porcentaje de emisiones. En el conjunto de la UE-27, las emisiones de partculasdisminuyeron en el periodo 2000-2007, debido a la reduccin de las emisiones procedentes delas industrias energticas atribuible a la sustitucin del carbn como combustible y a lasmejoras tecnolgicas experimentadas por estas. Por pases, Francia, Espaa e Italia se situaronen las primeras posiciones en cuanto a las emisiones.

    Calidad del aire urbano: La situacin y tendencia en materia de calidad del aire enmuchas ciudades espaolas no es satisfactoria y constituye una preocupacin para lapoblacin por su incidencia en la salud, aunque hay que hacer notar que sta ha mejorado entrminos absolutos. Entre los contaminantes ms problemticos para la salud destacan laspartculas en suspensin, el dixido de nitrgeno, el ozono troposfrico y el dixido de azufre.Todos ellos, excepto el ozono, proceden directamente de las fuentes de emisin, es decir, soncontaminantes primarios. La situacin de la calidad del aire, desde la perspectiva de laconcentracin de dixido de azufre ha evolucionado muy positivamente en Espaa y latendencia es hacia una continua disminucin de las emisiones. La principal medida que hacontribuido a este descenso ha sido la sustitucin y mejora de la calidad de los combustiblesempleados en la industria, el transporte y, sobre todo, la produccin de energa. A pesar de

    ello, an constituye un contaminante importante en determinados puntos de la geografa,especialmente en las reas contiguas de las centrales trmicas de carbn.La situacin respecto a las partculas, el dixido de nitrgeno y el ozono es

    preocupante. La Comunidad de Madrid es la que presenta un mayor nmero de municipiosque superan la concentracin lmite anual establecida para dichas partculas. Zaragoza,Barcelona, Mlaga y Madrid registran superaciones de los lmites diarios de partculas. Encuanto al NO2, 15 ciudades presentaron en 2007 concentraciones medias anuales superioresal valor lmite. Todas las ciudades con ms de 500.000 habitantes superaron el valor lmitepara este contaminante, con la nica excepcin de Mlaga y Sevilla. En el caso del ozono, delos 59 municipios espaoles de los que se dispona de datos en 2007, 14 registraronconcentraciones medias octohorarias de ozono troposfrico mximas del da por encima de los25 das/ao, ocho de los cuales se encontraban en Andaluca, dos en la Comunidad de Madridy uno en Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Extremadura. Se puede concluir que lacalidad del aire de las ciudades espaolas no resulta satisfactoria, siendo especialmentepreocupante el caso de ciudades como Madrid, donde las superaciones medias anuales ypuntuales constituyen riesgos importantes para la salud de su poblacin.

    Poblacin expuesta a contaminacin atmosfrica: En lo referido a las partculas seaprecia una ligera tendencia a la disminucin de los niveles mximos obtenidos, aunque losvalores no permiten asegurar un cumplimiento generalizado de los valores lmite a corto plazo.El principal problema en relacin con el dixido de nitrgeno ha sido la superacin del valorlmite de concentracin media anual para la proteccin de la salud humana. Analizando losdatos por tamao de municipio, se observa que todas las ciudades con ms de 500.000habitantes han superado el valor lmite, con un ligero aumento en las ciudades entre 250.000 y500.000 habitantes, que las acerca al valor lmite establecido por la legislacin. Aunque losniveles de concentracin de ozono no suelen ser muy altos en las ciudades, al contrario de loque ocurre en la periferia y en zonas ms alejadas, la situacin general en cuanto al ozono espreocupante. Las condiciones climticas de Espaa, especialment