03 silabo de psicologia medica 2016-i

13
ASIGNATURA DE PSICOLOGIA MÉDICA I. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico : Ciencias Básicas 1.2 Semestre Académico : 2016 - I 1.3 Código de la asignatura : 101308 1.4 Año : Tercero 1.5 Créditos : 04 1.6 Horas semanales totales : 04 Horas de Teoría : 02 Horas de Seminario : 02 Horas de Práctica : 00 1.7 Requisito(s) : Psicología General 1.8 Docentes : Dr. Enrique Bojórquez Giraldo II SUMILLA El Curso de Psicología Médica es una asignatura del nivel de Ciencias Básicas que tiene como propósito desarrollar competencias para comprender y explicar la conducta humana de una manera integral, en situación de salud y enfermedad. Ofrece al alumno una comprensión global del modelo bio-psico-social; fortaleciendo las competencias para la más adecuada relación con el paciente, desde una perspectiva humanista, dentro del marco científico y metodológico de la Medicina. III COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA A. COMPETENCIAS GENERALES 1. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica 2. Capacidad de utilizar el pensamiento critico 3. Capacidad de comunicación oral y escrita 4. Capacidad de investigación 5. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente 6. Capacidad de resolver de manera creadora los problemas personales y profesionales que enfrenta. 7. Actúa con integridad (honestidad, equidad, justicia, solidaridad y vocación de servicio). 8. Habilidades interpersonales 9. Respeta al ser humano, reconociendo sus derechos y deberes 10. Compromiso ético en todo su quehacer

Upload: cesar-eduardo-contreras-guerrero

Post on 13-Jul-2016

25 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

silabo de psicologia 3 año

TRANSCRIPT

Page 1: 03 Silabo de Psicologia Medica 2016-i

ASIGNATURA DE PSICOLOGIA MÉDICA

I. DATOS GENERALES

1.1 Departamento Académico : Ciencias Básicas 1.2 Semestre Académico : 2016 - I 1.3 Código de la asignatura : 101308 1.4 Año : Tercero 1.5 Créditos : 04 1.6 Horas semanales totales : 04

Horas de Teoría : 02 Horas de Seminario : 02 Horas de Práctica : 00

1.7 Requisito(s) : Psicología General 1.8 Docentes : Dr. Enrique Bojórquez Giraldo

II SUMILLA

El Curso de Psicología Médica es una asignatura del nivel de Ciencias Básicas que tiene como propósito desarrollar competencias para comprender y explicar la conducta humana de una manera integral, en situación de salud y enfermedad. Ofrece al alumno una comprensión global del modelo bio-psico-social; fortaleciendo las competencias para la más adecuada relación con el paciente, desde una perspectiva humanista, dentro del marco científico y metodológico de la Medicina.

III COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

A. COMPETENCIAS GENERALES

1. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica 2. Capacidad de utilizar el pensamiento critico 3. Capacidad de comunicación oral y escrita 4. Capacidad de investigación 5. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente 6. Capacidad de resolver de manera creadora los problemas personales y profesionales que

enfrenta. 7. Actúa con integridad (honestidad, equidad, justicia, solidaridad y vocación de servicio). 8. Habilidades interpersonales 9. Respeta al ser humano, reconociendo sus derechos y deberes 10. Compromiso ético en todo su quehacer

Page 2: 03 Silabo de Psicologia Medica 2016-i

B. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

1. Comprende e integra los conceptos de salud y la experiencia de estar enfermo, como fundamento de la relación médico-paciente.

2. Desarrolla habilidades éticas y de comunicación para realizar la entrevista médica. 3. Conoce las bases neurobiológicas de la conducta humana, expresa y aplica su información,

desde los aspectos genéticos hasta los neurofisiológicos. 4. Conoce los conceptos básicos psicosocioculturales que influyen en la conducta humana,

aproximando al alumno para la atención de salud, con una adecuada relación médico paciente, con enfoque intercultural, de género, en el marco de la ética profesional.

5. Adquiere conocimientos sobre procesos psíquicos parciales, que le permiten comprender e interpretar la conducta humana.

6. Comprende la importancia de la personalidad en el proceso de la salud y la enfermedad.

IV. PROGRAMACION DE CONTENIDOS

Page 3: 03 Silabo de Psicologia Medica 2016-i

IV.- PROGRAMACION DE CONTENIDOS

UNIDAD I LA VIVENCIA DEL ENFERMAR

CAPACIDAD: 1. Comprende e integra los conceptos de salud y la experiencia de estar enfermo, como fundamento de la relación médico-paciente.

2. Desarrolla habilidades éticas y de comunicación para realizar la entrevista médica. SEMA NA

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE HORAS LECTIVAS

.

1

1. Psicología Médica. El problema mente – cuerpo. El concepto de salud y enfermedad

1. Ejecución de entrevista médica, utilizando las. técnicas adecuadas

2. Elaboración de informe de la entrevista. 3.Utilización de técnicas de observación de la conducta 4. Participación en discusiones grupales.

Delimita el objeto de la Psicología Medica y comprende el problema de la relación mente-cuerpo y salud-enfermedad

4

2

2. La enfermedad como experiencia. La dolencia y la conciencia de vulnerabilidad. El médico como persona ante el paciente y la familia.

1. Ejecución de entrevista médica, utilizando las técnicas adecuadas

2. Elaboración de informe de la entrevista. 3.Utilización de técnicas de observación de la conducta 4. Participación en discusiones grupales.

Reconoce y comprende la experiencia doliente del enfermar y su propia experiencia como persona ante el paciente y la familia

4

3

3. Aspectos psicológicos de las enfermedades somáticas y repercusión somática de los procesos psicológicos.

1. Ejecución de entrevista médica, utilizando las. técnicas adecuadas

2. Elaboración de informe de la entrevista. 3.Utilización de técnicas de observación de la conducta 4. Participación en discusiones grupales.

Reconoce, identifica e interpreta las relaciones reciprocas entre las experiencias somáticas y psíquicas del ser humano

4

4

4. La relación médico paciente. La entrevista médica.

1. Ejecución de entrevista médica, utilizando las técnicas adecuadas

2. Elaboración de informe de la entrevista. 3.Utilización de técnicas de observación de la conducta 4. Participación en discusiones grupales.

Realiza entrevistas a pacientes y reconoce, identifica, valora e interpreta los fundamentos de la relación médico paciente.

4

Page 4: 03 Silabo de Psicologia Medica 2016-i

UNIDAD II BASES BIOPSICOSOCIALES DE LA CONDUCTA HUMANA

CAPACIDAD: 1. Conoce las bases neurobiológicas de la conducta humana, expresa y aplica su información, desde los aspectos genéticos hasta los neurofisiológicos. 2. Conoce los conceptos básicos psicosocioculturales que influyen en la conducta humana, aproximando al alumno para la atención de salud, con una adecuada relación médico

paciente, con enfoque intercultural, de género, en el marco de la ética profesional. SEMANA

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE HORAS LECTIVAS

.

5

5. Aprendizaje social de la conducta humana 1. Ejecución de entrevista médica, utilizando las. técnicas adecuadas

2. Elaboración de informe de la entrevista. 3.Utilización de técnicas de observación de la conducta 4. Participación en discusiones grupales

Analiza y comprende como el aprendizaje social modela la conducta humana

4

6

6. Influencias socioculturales en la conducta humana.

1. Ejecución de entrevista médica, utilizando las técnicas adecuadas

2. Elaboración de informe de la entrevista. 3.Utilización de técnicas de observación de la conducta 4. Participación en discusiones grupales

Analiza y comprende los factores socioculturales que influyen en la conducta humana.

4

7

7. Bases neurobiológicas de la conducta humana.

1. Ejecución de entrevista médica, utilizando las técnicas adecuadas

2. Elaboración de informe de la entrevista. 3.Utilización de técnicas de observación de la conducta 4. Participación en discusiones grupales

Analiza y comprende las bases neurobiológicas de la conducta humana

4

8

PRIMER EXAMEN

9

8. Comunicación humana.

1. Ejecución de entrevista médica, utilizando las técnicas adecuadas

2. Elaboración de informe de la entrevista. 3.Utilización de técnicas de observación de la conducta 4. Participación en discusiones grupales

Comprende y valora la importancia de la comunicación en las interacciones humanas.

4

10

9. El sistema familiar y su relación con la salud y la enfermedad.

1. Ejecución de entrevista médica, utilizando las técnicas adecuadas 2. Elaboración de informe de la entrevista. 3.Utilización de técnicas de observación de la conducta 4. Participación en discusiones grupales

Analiza y comprende como el sistema familiar influye en el proceso de la salud y la enfermedad.

4

Page 5: 03 Silabo de Psicologia Medica 2016-i

UNIDAD III PROCESOS PSIQUICOS PARCIALES

CAPACIDAD: 1. Adquiere conocimientos sobre procesos psíquicos parciales, que le permiten comprender e interpretar la conducta humana. 2. Comprende la importancia de la personalidad en el proceso de la salud y la enfermedad.

SEMA NA

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE HORAS LECTIVAS

.

11

10.- Psicobiología de la afectividad

1. Ejecución de entrevista médica, utilizando las técnicas adecuadas

2. Elaboración de informe de la entrevista. 3.Utilización de técnicas de observación de la conducta 4. Participación en discusiones grupales

Analiza y comprende las bases psicobiologicas de la afectividad.

4

12

11. Psicobiología de la actividad voluntaria.

1. Ejecución de entrevista médica, utilizando las. técnicas adecuadas

2. Elaboración de informe de la entrevista. 3.Utilización de técnicas de observación de la conducta 4. Participación en discusiones grupales

Analiza y comprende las bases psicobiológicas de la actividad voluntaria

4

13

12. Psicobiología de los procesos cognoscitivos: conciencia, atención y percepción.

1. Ejecución de entrevista médica, utilizando las. técnicas adecuadas

2. Elaboración de informe de la entrevista. 3.Utilización de técnicas de observación de la conducta 4. Participación en discusiones grupales

Analiza y comprende las bases psicobiológicas de la conciencia, atención y percepción.

4

14

13. Psicobiologia de los procesos cognoscitivos: pensamiento, inteligencia y memoria.

1. Ejecución de entrevista médica, utilizando las técnicas adecuadas

2. Elaboración de informe de la entrevista. 3.Utilización de técnicas de observación de la conducta 4. Participación en discusiones grupales

Analiza y comprende las bases psicobiológicas del pensamiento, inteligencia y memoria.

4

15

14 La personalidad y su relación con la salud y la enfermedad.

1. Ejecución de entrevista médica, utilizando las técnicas adecuadas

2. Elaboración de informe de la entrevista. 3.Utilización de técnicas de observación de la conducta 4. Participación en discusiones grupales

Reconoce la importancia de la personalidad en el proceso de la salud y la enfermedad

4

16

EXAMEN FINAL

Page 6: 03 Silabo de Psicologia Medica 2016-i
Page 7: 03 Silabo de Psicologia Medica 2016-i

V. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Clases teóricas: Exposición de los principales conceptos de cada tema. Se enfatizará la

participación activa del alumno. Requiere de apoyo con equipo multimedia. Seminarios: En los seminarios el alumno/s determinado, con el apoyo de su tutor, desarrollará en

forma expositiva el respectivo seminario. Se reforzarán aquellos conceptos no tratados en las teorías. Antes del inicio del seminario cada alumno debe presentar un resumen de la/s lectura/s respectivas; y al final será calificado de acuerdo al formato de Evaluación Continua de Seminarios.

VI RECURSOS DIDACTICOS Equipos a utilizar:

Proyector de multimedia Materiales a utilizar:

Libros de Texto

Separatas

Casos

Direcciones Electrónicas

VII EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación seguirá las pautas que señala el Reglamento de Evaluación Académica de la Facultad.

VIII FUENTES DE INFORMACION

Bibliográficas

1. DE LA FUENTE, Ramón. Psicología Médica. Buenos Aires, 2008 (Libro de texto) 2. FLORENZANO, Ramón. Psicología Médica. Editorial Mediterráneo, 2008 3. GOLEMAN, Daniel. Inteligencia Emocional. Editorial Kairos s.a. Barcelona, 2000 4. LOPEZ IBOR, Juan José. Lecciones de Psicología Médica. Barcelona, 2006 5. CALDERÓN W., CANO B., GARMENDIA F., MENDOZA P., MIANO J., MIRANDA E., PERALES A. :

Violencia. Estudio de Línea de Base. Atención Integral a las Víctimas de la Violencia. UNMSM, 2006 6. DELGADO H. : El Médico la Medicina y el alma. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Fondo

Editorial. Tercera Edición, 1992. Lima, Perú. 7. LAIN ENTRALGO P. : La relación médico-enfermo. Alianza Editorial S.A. Madrid, 1983. 8. LURIA A. R : El cerebro en acción, Ed. Fontanella, Barcelona, 1974. 9. OTHMER E. : DSM-IV, La entrevista Clínica, 2003 10. POPPER K. : El cuerpo y la mente. Ed. Paidos Ibérica, Barcelona, 1997. 11. VÁSQUEZ PALOMINO,F : La relación entre médico y paciente grave. Lima. 2007

Electrónica http://www.psiquiatria.org.co/revista/articulos

Page 8: 03 Silabo de Psicologia Medica 2016-i

ANEXOS

ANEXO 1

VISIÓN

"Ser líder en la formación de médicos y en la investigación, así como en la difusión del conocimiento

de las ciencias de la salud contribuyendo al desarrollo integral del país y Latinoamérica al 2012"

MISIÓN

“Formar profesionales médicos con alto nivel científico, tecnológico, ético y humanista; con

capacidad de investigación, difusión, y proyección a la comunidad nacional e internacional”

VALORES

a. Servicio y Compromiso social

b. Excelencia

c. Libertad Académica

d. Respeto a los Derechos Humanos

e. Trabajo en Equipo

f. Comunicación Efectiva

g. Tolerancia

h. Solidaridad

i. Honestidad e Integridad

j. Ética Profesional y Humanismo

Page 9: 03 Silabo de Psicologia Medica 2016-i

ANEXO 2

PERFIL DEL GRADUADO

Valores, Actitudes, Conductas y Ética Profesional

1. Trabaja en equipos inter y multidisciplinarios en el Sector Salud. 2. Reconoce y aplica estrategias de estudio para su desarrollo personal y profesional. 3. Es proactivo y maneja su inteligencia emocional con las personas que interactúa. 4. Posee espíritu emprendedor y una alta motivación para su desarrollo profesional. 5. Tiene visión holística del ser humano, integrado con otras disciplinas. 6. Tiene valores sociales, éticos y morales. 7. Respeta los derechos del paciente, del equipo de salud y de la comunidad.

Bases Científicas de la Medicina

8. Tiene sólidos conocimientos científicos para la comprensión de la estructura y funcionamiento del

cuerpo humano. 9. Distingue la morfología normal de la patológica y conoce la fisiopatología de las enfermedades. 10. Identifica los signos y síntomas de las enfermedades, para realizar diagnóstico sindrómico. 11. Plantea la impresión diagnóstica y el diagnóstico diferencial correspondiente. 12. Establece el plan de trabajo más conveniente, de acuerdo al diagnóstico presuntivo. Habilidades Clínicas

13. Elabora historias clínicas, de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos. 14. Maneja situaciones relacionadas con el aspecto sanitario: individual, familiar y comunitario. 15. Realiza actividades de promoción y prevención de la salud. 16. Hace uso racional de los medicamentos y prescribe de acuerdo a la Denominación Común

Internacional. 17. Aplica técnicas y procedimientos básicos de diagnóstico. 18. Analiza e interpreta los resultados de ayuda diagnóstica y define la naturaleza del problema al cual se

enfrenta. 19. Proporciona asistencia quirúrgica y cuidados perioperatorios. 20. Resuelve las emergencias médico-quirúrgicas más frecuentes. 21. Utiliza herramientas tecnológicas para la práctica clínico-quirúrgica. 22. Capacitado para derivar a otro nivel de atención. Habilidades relacionales o comunicativas

23. Expresa con libertad, apertura y tolerancia conceptos, principios y convicciones. 24. Capacitado para comunicarse, de manera eficaz oralmente, por escrito y en forma no verbal, teniendo

en cuenta la diversidad cultural del país.

Salud Poblacional y Sistemas Sanitarios

25. Conoce la realidad peruana en una sociedad globalizada. 26. Identifica y comprende la realidad epidemiológica del país. 27. Participa activamente en la elaboración de políticas y programas de salud. 28. Promueve y ejecuta la educación para la salud en los servicios, familia y en la comunidad. 29. Articula las actividades del sistema de salud entre el medio local, regional y nacional.

Page 10: 03 Silabo de Psicologia Medica 2016-i

30. Promueve el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades del país. 31. Participa en la capacitación de los recursos humanos para mejorar los servicios de salud. 32. Identifica los factores ambientales (contaminación, clima. destrucción del ecosistema). 33. Identifica los factores sociales (violencia, accidentes, maltrato, abuso, marginación, discriminación). 34. Trata los factores psicológicos de la salud poblacional.

Gestión de la información

35. Registra, procesa y aplica oportunamente la información científica y técnica relevante para la solución

de problemas. 36. Utiliza adecuadamente la tecnología de información vigente.

Pensamiento Lógico, crítico e Investigación 37. Conoce las técnicas e instrumentos del método básico de investigación científica. 38. Realiza con rigor científico, investigaciones en el campo de la salud. 39. Produce conocimientos de forma fundamentada, objetiva y sistemática. 40. Promueve investigaciones de enfermedades emergentes y reemergentes. 41. Tiene un pensamiento flexible y abierto a los cambios que presenta la ciencia, la tecnología y la

sabiduría popular.

Page 11: 03 Silabo de Psicologia Medica 2016-i

ANEXO 3

PERSONAL DOCENTE:

Dr. Enrique Bojórquez Giraldo (Encargado de la Asignatura) Dr. Roger Alejandro, Abanto Marín Dra. Sonia Elena Morales Ugarte Dr. Carlos Alexis, Salgado Valenzuela Dr. Augusto Velez Marcial Dra. Carmen Vera Pardo .

Page 12: 03 Silabo de Psicologia Medica 2016-i

ANEXO 4

TEORIA HORARIO: VIERNES 12.00 m – 1.40 pm SEDE: AULA 1 CAMPUS DE LA MOLINA

FECHA TEMA PROFESOR

26-02-16 1. Psicología Médica. El problema mente – cuerpo. El concepto de salud y enfermedad

Dr. Bojórquez

04-03-16 2. La enfermedad como experiencia. La dolencia y la conciencia de vulnerabilidad. El médico como persona ante el paciente y la familia.

Dra. Morales

11-03-16 3. Aspectos psicológicos de las enfermedades somáticas y repercusión somática de los procesos psicológicos.

Dr. Abanto

18-03-16 4. La relación médico paciente. La entrevista médica.

Dr. Bojórquez

01-04-16 5. Aprendizaje social de la conducta humana

Dr. Salgado

08-04-16 6. Influencias socioculturales en la conducta humana.

Dr. Velez

15-04-16 7. Bases neurobiológicas de la conducta humana.

Dr. Bojórquez

22-04-16 PRIMER EXAMEN

29-04-16 8. Comunicación humana.

Dra. Vera

06-05-16 9. El sistema familiar y su relación con la salud y la enfermedad.

Dr. Bojórquez

13-05-16 10.- Psicobiología de la afectividad

Dra. Morales

20-05-16 11. Psicobiología de la actividad voluntaria.

Dr. Bojórquez

27-05-16 12. Psicobiología de los procesos cognoscitivos: conciencia, atención y percepción.

Dr. Abanto

03-06-16 13. Psicobiologia de los procesos cognoscitivos: pensamiento, inteligencia y memoria.

Dr. Salgado

10-06-16 14 La personalidad y su relación con la salud y la enfermedad.

Dr. Bojórquez

17-06-16 SEGUNDO EXAMEN

Page 13: 03 Silabo de Psicologia Medica 2016-i

ANEXO 5 SEMINARIOS

HORARIO: LUNES Y SABADO: 3:00 a.m. - 4:40 p.m.; 4.50 p.m. - 6.30 p.m.; 6.40 p.m. - 8.20 p.m. SEDE: CAMPUS DE LA MOLINA GRUPO I

DR. ROGER ABANTO MARIN

GRUPO II

DRA. SONIA MORALES UGARTE

GRUPO III

DR. CARLOS SALGADO VALENZUELA

GRUPO IV

DR. AUGUSTO VELEZ MARCIAL

GRUPO V

DRA. CARMEN VERA PARDO

RELACION DE TEMAS DE SEMINARIOS

1. La dolencia como manifestación psicobiológica de la enfermedad. 2.- Estrés y mecanismos adaptativos. 3. Inteligencia emocional. 4. Conflicto psicológico. 5. La experiencia de la hospitalización. 6. Aspectos psicológicos en el paciente quirúrgico. 7.- Aspectos psicológicos en la consulta gineco-obstétrica. 8 Aspectos psicológicos de la evaluación pediátrica. 9.- Violencia y salud mental 10.- El paciente terminal y la muerte, 11.- El paciente difícil. 12. La iatrogenia.