sofiareza08.files.wordpress.com€¦  · web viewcomúnmente utilizamos esta palabra en nuestro...

24
1 Sofía Eugenia Reza Chapa Grupo: A77 PIA ID: 1811655

Upload: others

Post on 03-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: sofiareza08.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente utilizamos esta palabra en nuestro vocabulario sin saber exactamente su definición, esto es muy sencillo, la usabilidad

1

Sofía Eugenia Reza Chapa Grupo: A77PIA ID: 1811655

Page 2: sofiareza08.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente utilizamos esta palabra en nuestro vocabulario sin saber exactamente su definición, esto es muy sencillo, la usabilidad

2

ÍndiceUsabilidad............................................................................................................................3

¿Qué puntos debemos tomar en cuenta para crear usabilidad?......................................3

¿Por qué es de gran importancia la usabilidad en un sitio web?......................................4

¿Cómo puedo saber la usabilidad mi sitio web?...............................................................4

Métodos alternativos.........................................................................................................4

Accesibilidad.......................................................................................................................5

¿Existen limitaciones de acceso?.....................................................................................5

Relación entre usabilidad y accesibilidad..........................................................................6

¿Cómo saber si mi sitio tiene accesibilidad?....................................................................6

Beneficios de la accesibilidad............................................................................................7

Arquitectura de la información..........................................................................................7

Entornos web.....................................................................................................................7

¿Por qué no reciben las visitas suficientes?.....................................................................8

¿Cuál es la utilidad de una página web?..........................................................................8

¿Qué es Arquitectura de la información? (IA)...................................................................8

Componentes....................................................................................................................8

Experiencia del usuario....................................................................................................10

¿Qué es la experiencia del usuario?...............................................................................10

¿Qué factores componen la experiencia del usuario?....................................................10

Medición de experiencia del usuario...............................................................................11

Diseño de experiencia de usuario...................................................................................11

Diseño de interacciones...................................................................................................12

¿Qué es un diseño de interacción?.................................................................................12

Dimensiones del diseño de interacción...........................................................................13

Tips para el Diseño de Interacción..................................................................................13

Diseño de interfaces........................................................................................................14

Planeación de una página web........................................................................................14

¿Por qué es importante una página web en una empresa?...........................................14

¿Qué debemos de tomar en cuenta al crear nuestro sitio web?.....................................15

Métodos...........................................................................................................................16

Referencias........................................................................................................................17

Sofía Eugenia Reza Chapa Grupo: A77PIA ID: 1811655

Page 3: sofiareza08.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente utilizamos esta palabra en nuestro vocabulario sin saber exactamente su definición, esto es muy sencillo, la usabilidad

3

UsabilidadComúnmente utilizamos esta palabra en nuestro vocabulario sin saber exactamente su

definición, esto es muy sencillo, la usabilidad es cuando algún producto, objeto, programa,

etc, puede cumplir nuestras necesidades y esto siendo de manera fácil y eficaz; por

ejemplo, un producto de limpieza (supongamos, un trapeador) su deber es limpiar el piso

de manera que no quede ninguna mancha sucia en éste, si el trapeador no cumple con su

función, o hace que la persona le sea difícil lograrlo, éste producto no tendría usabilidad.

En el caso de las páginas o sitios web, una página tiene usabilidad cuando el usuario que

entra al sitio puede encontrar lo que necesita sin tener dificultades y obteniendo una

respuesta positiva.

¿Qué puntos debemos tomar en cuenta para crear usabilidad?Las capacidades y limitantes con las que las personas cuentan, es decir, no todos

son expertos en sitios web o programaciones, es por ello que debemos de pensar como

un lector que visita la página, que tenga el conocimiento básico de que hacer. Las

características que identifican al público al que nos dirigimos, conocer cómo es, como

se desarolla, etc. Las tareas que los usuarios desarrollan, saber qué es lo que quiere,

como lo logrará, esto con ayuda del sitio web para que pueda ir guiándolo

Podemos tomar en cuenta además el tiempo que los usuarios toman para realizar una

tarea; en muchas ocasiones considero que cuando una página web contiene una serie de

pasos muy larga, nos causa un conflicto interno sentir que no estamos llegando a ningún

lado, que sólo hacemos clic en una página y esta nos envía a otra, después a otra y no

obtenemos el resultado requerido, por ello olvidamos los pasos y no podemos recordar

con exactitud cómo es que llegamos a una página. La serie de pasos para completar el

objetivo requerido debe ser concisa y rápida, el usuario podrá realizar la tarea aunque

haya pasado tiempo desde la última vez y tendrá confianza en nuestra página.

Sin embargo, esto nos puede llevar a incluir el nivel de margen de error que cometen los

usuarios, podemos notar mediante la estadística de nuestra página, cuantas personas

cometen el mismo error una y otra vez, así podemos tomar ese problema y buscar una

solución; dependiendo de la gravedad del error se adecúan a los ajustes que la página

Sofía Eugenia Reza Chapa Grupo: A77PIA ID: 1811655

Page 4: sofiareza08.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente utilizamos esta palabra en nuestro vocabulario sin saber exactamente su definición, esto es muy sencillo, la usabilidad

4

necesita, porque si una gran cantidad de personas cometen el mismo error es que la

usabilidad de la página no se está dando bien realmente.

¿Por qué es de gran importancia la usabilidad en un sitio web?Nuestro principal objetivo en cuanto a la usabilidad de una página web, es que lo que

publicamos y compartimos con las demás personas pueda ser de utilidad para ellos, para

resumir, que ellos encuentren lo que están buscando. Aun así, lo principal es que el

usuario no se sienta frustrado al buscar lo que necesita, sino más bien que pueda sentirse

complacido y satisfecho. Si nuestro sitio no cuenta con usabilidad y nuestro cliente no

puede satisfacer su deseo fácil y eficazmente, entonces nuestro trabajo se hundirá y no

servirá de nada.

¿Cómo puedo saber la usabilidad mi sitio web?

Es difícil saber con exactitud si un sitio tiene usabilidad o no, pero lo más común utilizado

es que se pone a prueba, ya sea: automatizada, de expertos y con usuarios reales); la

primera prueba consiste en asegurarse de que el sistema funcione correctamente, es

decir, que el link sea el correcto, que no existan vínculos rotos, que una imagen pueda

abrirse, etc. La segunda prueba es conseguir a varios expertos para que conozcan cómo

funciona el sitio y que puedan detectar algunas fallas que la programación pueda tener.

La tercera es contando con usuarios reales, como se menciona anteriormente, no todas

las personas son expertas en ámbitos de internet y programaciones, debido a que nuestro

público es principalmente público general (esto dependerá de la situación), debemos de

manejar nuestros movimientos para que les sean adecuados y fáciles de utilizar.

Incluso puede sonar poco común y algo extraño, pero en algunos casos utilizan la

‘’prueba de la abuela’’, que como su nombre lo dice, es hacer que una persona mayor

pueda utilizar y manejar el sitio; las personas de esta edad generalmente no tienen mucho

conocimiento acerca de estas nuevas tecnologías, pero tomando en cuenta esto, si éstas

personas pueden realizar ciertas tareas dentro de la página, entonces probablemente a

las demás personas les resulte fácil igualmente.

Métodos alternativos

Como ya sabemos, las redes sociales tienen un gran auge en la actualidad, así que una

forma más de aumentar la usabilidad en nuestro sitio es vinculándolo con las redes

sociales, es decir, en nuestra página quizá sería una buena idea que dentro de ésta se

incluyeran links que nos guíen para seguir sus redes sociales, la información de ambas

Sofía Eugenia Reza Chapa Grupo: A77PIA ID: 1811655

Page 5: sofiareza08.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente utilizamos esta palabra en nuestro vocabulario sin saber exactamente su definición, esto es muy sencillo, la usabilidad

5

puede irse complementando por las dos partes y que una con la otra se puedan ir

complementando.

Debemos de tomar en cuenta la interactividad con los usuarios, que nuestra página les

parezca divertida y entretenida, que tenga un toque único que la diferencie respecto a las

demás, al tener interacción con la persona, esto le generará más confianza y regresará

satisfecho al sitio, es por ello que todos los componentes que forman la estructura de la

página deben de estar bien sincronizados.

AccesibilidadSeguramente hemos escuchado esta palabra anteriormente porque es utilizada en

muchos sentidos, accesibilidad para entrar a un lugar, accesibilidad para caminar, etc.,

pero si nos enfocamos principalmente en un sitio web, podemos decir que es la

posibilidad de que un individuo o grupo de personas puedan ‘’acceder’’ a un sitio o

producto web, esto sin tomar en cuenta las limitaciones que éste tenga.

Un diseño es accesible cuando una gran cantidad de personas pueden utilizarlo de igual

manera, si tienen las mismas oportunidades de realizar las tareas que las otras personas

están haciendo de manera satisfactoria.

¿Existen limitaciones de acceso?

No todas las personas tienen el mismo acceso para las mismas cosas, por ejemplo, una

persona de México quizá no pueda entrar a una página de origen sueco, puesto que el

idioma es completamente diferente o por el simple hecho de que dependiendo del área

geográfica donde la persona se encuentre podrá abrir unas páginas y en otros lugares

probablemente no.

Otra limitante por la cual alrededor del 10% de la población pasa, es que cuentan con una

discapacidad que no les permite desarrollar las tareas necesarias; por ejemplo: están las

discapacidades visuales, donde se encuentran la ceguera, la visión reducida y los

problemas de visualización de color, esto puede ser un gran conflicto para las personas

que sufren por ello, puesto que muchos de los recursos que se utilizan actualmente son

visuales. Discapacidades auditivas: Estas deficiencias pueden ser un problema un poco

menor a comparación de otras, puesto que el canal sonoro es menos utilizado en

Sofía Eugenia Reza Chapa Grupo: A77PIA ID: 1811655

Page 6: sofiareza08.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente utilizamos esta palabra en nuestro vocabulario sin saber exactamente su definición, esto es muy sencillo, la usabilidad

6

contraste con el canal visual que es mucho mayor. Deficiencias motrices: Se relacionan

con la movilidad del usuario, por lo cual se utilizan otros medios como el uso de la voz, la

vista, etc. Deficiencias cognitivas y de lenguaje: Usuarios que tienen dificultades

respecto al uso del lenguaje, no pueden comunicarse con facilidad y les cuesta trabajo

comprender (lectura, percepción, memoria).

Una limitación que es muy diferente, es la relacionada con los dispositivos que el usuario

utiliza, puesto que probablemente el sujeto quiera ingresar a una página por medio de su

computadora, pero al utilizarlo en el celular la manera en que deberá realizar sus

movimientos será muy diferente y esto podría presentar un obstáculo. Esta es la razón de

cuando tenemos modelos diferentes respecto a los dispositivos de uso, debemos de

tomar en cuenta que el usuario debe tener facilidad para poder usar los dispositivos y que

pueda entender la diferencia, esto haciéndolo creando una estructura distinta

dependiendo de cómo querremos manejarlo.

Agregando otro concepto, es que también esta cierta parte de la población que no cuenta

con servicio a internet o incluso a una computadora, claramente no pueden tener acceso

a conocer más de la página web debido a que su situación (ya sea económica) los limita.

Relación entre usabilidad y accesibilidad

Podemos deducir que ambos conceptos buscan un mismo objetivo, que el usuario pueda

hacer mejor uso del software. Pero si contrastamos estos temas, cumplen el objetivo de

diferente forma, por un lado la usabilidad busca mejorar la experiencia del usuario

respecto a la página web y la accesibilidad que éste pueda ‘’acceder’’ sin dificultades a la

página; ambas se complementan mutuamente, porque si no existe una buena usabilidad,

tampoco existirá accesibilidad. Por ejemplo, si hablamos en relación al menú de la página

y este no cumple su función correctamente, esta podría ser una limitante para el usuario y

si añadimos que es una persona con una discapacidad, esto se resultará todavía un

problema más grande.

¿Cómo saber si mi sitio tiene accesibilidad?

Al igual que con la usabilidad, esto puede irse desarrollando poniendo a prueba nuestro

sitio, esto puede ser de diversas maneras dependiendo de cómo lo quiera organizar el

dueño de la página, pero lo más común es poniendo a prueba el sitio y después crear un

cuestionario hacia expertos o puede ser también usuarios para que con éstas preguntas

Sofía Eugenia Reza Chapa Grupo: A77PIA ID: 1811655

Page 7: sofiareza08.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente utilizamos esta palabra en nuestro vocabulario sin saber exactamente su definición, esto es muy sencillo, la usabilidad

7

podamos medir el rendimiento que nuestra página tiene, ver los errores que se

encuentran y así encontrar una manera de solucionarlos.

Beneficios de la accesibilidad

De acuerdo con los aspectos según la W3C:

La accesibilidad mejora la usabilidad para todos los usuarios en general, es decir a

todas las personas (ya sean personas con discapacidad o sin ella, personas

mayores, jóvenes, etc.)

Beneficia a los usuarios nuevos y poco frecuentes, incluyendo también a las

personas que su conexión es lenta o que quizá el modelo que tienen es antiguo.

Apoya los bajos niveles de alfabetización, al utilizar conceptos simples, claros y

coherentes, el usuario se sentirá más familiarizado con la página y tendrá una

mejor comprensión, además los usuarios no leen toda la información que se

encuentra en la página web, sino que se centran en alguna palabra o frase que les

indique donde se encuentra lo que llegaron buscando.

Simplifica y reduce el desarrollo del sitio y tiempo de mantenimiento, si la

accesibilidad se mantiene constante y en buen estado, eso reduce la carga del

servidor.

Facilita la interoperabilidad al permitir alcanzar un buen nivel de interacción, por ejemplo si el usuario desea conectarse mediante su celular o por el otro lado por su laptop, esto da acceso de igual manera a la página web, claro, adaptándose a la configuración o sistema que el dispositivo tenga.

Uno de los errores más comunes en los sitios web, es que las personas jóvenes y programadores conocedores del tema asumen que los demás usuarios se sienten igual de preparados que ellos al estar en la página web, sin embargo es muy importante ponernos en los zapatos de la otra persona que no tiene conocimiento acerca de ello y desarrollar un sistema que sea sencillo para ellos.

Arquitectura de la información

Entornos web

En nuestra actualidad, escuchar el término de ‘’sitio web’’ el algo completamente común,

existen millones y millones de páginas que envuelven al internet; cada día se añade una y

luego otra, sin embargo, existen algunas que son mucho más populares que otras,

Sofía Eugenia Reza Chapa Grupo: A77PIA ID: 1811655

Page 8: sofiareza08.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente utilizamos esta palabra en nuestro vocabulario sin saber exactamente su definición, esto es muy sencillo, la usabilidad

8

recibiendo miles de visitas diariamente mientras otras ni siquiera pasan por la vista del

usuario.

¿Por qué no reciben las visitas suficientes?

Esto puede ser por muchas causas, pero lo más cercano es porque no existe interés por su contenido, no está bien posicionado en el apartado de búsqueda, quizá su nivel de usabilidad o accesibilidad tampoco le ayuda mucho.

¿Cuál es la utilidad de una página web?

Ésta se refiere a la capacidad que tiene una página web para brindarle al visitante la

información que él está buscando y que ésta contiene. Si por causas dentro de la página

web, el usuario no es capaz de encontrar lo que estaba buscando (aun cuando el sitio sí

lo tenga) lo más seguro es que termine por abandonar el sitio y no le resulte de utilidad

éste mismo.

¿Qué es Arquitectura de la información? (IA)

La arquitectura de la información es la disciplina que se encarga de diseñar los sitios web

para que sean útiles –para que el usuario pueda encontrar lo que busca, sin tener

dificultades. La IA nació hacia finales de los años 90. En general podemos decir que la

principal función de la arquitectura de la información es estructurar, organizar y etiquetar

los elementos que conforman los entornos de información para así facilitar de esta

manera la localización (y el acceso) a la información contenida en nuestro sitio web y

mejorar así su utilidad y aprovechamiento por parte de sus visitantes.

Componentes

Los principales componentes de la IA que suelen identificarse son: sistemas de organización, de etiquetado, de navegación, de búsqueda, y vocabularios o lenguajes documentales.

1. Sistemas de organización: Se encargan de estructurar y organizar los contenidos

de un sitio web. Normalmente se construyen mediante la clasificación,

dependiendo de varios criterios. Estos suelen formarse por dos componentes: los

esquemas de organización y las estructuras de organización, el primer término

divide y clasifica los tipos de información que contiene el sitio web partiendo de

diversos grupos, éstos tipos de cada grupo llevan características específicas que

definen su lugar; los más utilizados para clasificar son los alfabéticos, temáticos y

Sofía Eugenia Reza Chapa Grupo: A77PIA ID: 1811655

Page 9: sofiareza08.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente utilizamos esta palabra en nuestro vocabulario sin saber exactamente su definición, esto es muy sencillo, la usabilidad

9

los cronológicos. Las estructuras de organización más bien sistematiza los grupos

o contenidos mostrando lo que éstos tienen en común.

2. Sistemas de etiquetado: Definen y determinan de una forma consistente y

eficiente los términos que se utilizan para clasificar las categorías, opciones y links

utilizados en la web con un lenguaje lo más útil posible para los usuarios. O sea,

es parecido a la función de un índice, que nos ofrece la extensión física y la

temática.

3. Sistemas de navegación: Estos sistemas permiten que el usuario pueda hacer

movimientos de forma cómoda por las diversas categorías y apartados que forman

al sitio web. Nos ofrecen instrucciones y guías de dónde estamos, que podemos

hacer enseguida, es un método de orientación algo como un mapa que nos ayuda

a ir ‘’navegando’’ por todo el sitio web y que podamos acceder a los contenidos

que éste nos brinda.

Los principales tipos de sistemas de navegación que podemos encontrar en una página

web son: Los sistemas constantes (o globales): éstos generalmente se encuentran

incorporados en la barra de información horizontal en la parte de arriba, así ayudan al

visitante que sepa dónde está, y a dónde puede ir.

Los sistemas locales de navegación son recursos compuestos normalmente por una

barra vertical (esto dependerá de cómo lo maneje el dueño) de navegación que sirven

para poder explorar y conocer el sitio web.

Los sistemas contextuales de navegación permiten relacionar un contenido que se está

visitando con otro contenido, esto puede ser otra página, un video, un enlace, etc., que

esté conectado con nuestro sitio web.

4. Sistemas de búsqueda: Estos son prácticamente una barra de búsqueda que le

permite al usuario buscar con exactitud lo que necesita, estos sistemas posibilitan

la búsqueda y recuperación de información dentro del sitio web. Aquí el usuario

está interactuando con el sitio y con el propio sistema de búsqueda.

5. Vocabularios controlados: Son recursos documentales que facilitan la búsqueda

y recuperación de información. La planificación de estos lenguajes se sustenta

sobre dos operaciones básicas: la indización y la clasificación. Por un lado, la

indización es una operación que se le da a un documento es decir, a los

contenidos dentro del sitio web, términos que identifican al tema presente en el

Sofía Eugenia Reza Chapa Grupo: A77PIA ID: 1811655

Page 10: sofiareza08.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente utilizamos esta palabra en nuestro vocabulario sin saber exactamente su definición, esto es muy sencillo, la usabilidad

10

documento. En el otro lado, la clasificación asigna a cada documento un término

único que representa e identifica el tema principal, así teniéndolo por separado y

que cada uno muestre sus características.

Hacer una página web, puede sonar como una tarea fácil, sin embargo, para que ésta sea

exitosa, necesita cumplir varios requisitos, si una página web no tiene una buena

estructura, no tendrá las visitas que se esperan, el usuario puede encontrar dificultades al

querer ingresar a la página y encontrando que su organización sea complicada o difícil de

entender. Debemos de pensar en hacer nuestra página web de manera sencilla pero que

al mismo tiempo sea innovadora y entretenida, para que de esta forma sea un éxito.

Experiencia del usuario

¿Qué es la experiencia del usuario?Es un conjunto de factores y elementos relacionados con la interacción del usuario y el dispositivo que se maneje, en este caso al hablar de una página web es cual percepción tiene éste usuario respecto a nuestro sitio, si su manera de verlo es positiva o negativa. El objetivo intenta más que nada resolver el problema estratégico de la utilidad del producto, incluyendo también el lado emocional, sentimental y de satisfacción de su uso.

Este tema va muy relacionado con el marketing, pues no es solo analizar por qué el usuario adquiere el producto, sino además como usan el producto y como se sienten respecto a ello, si su experiencia fue buena o en otros casos que haya sido muy mala y que no tengan buena opinión de ello. Para los mercadologos esta información es vital para desarrollar buenas estrategias, deben conocer cómo se siente su consumidor y como brindarle cada vez algo mejor.

¿Qué factores componen la experiencia del usuario? Factores propios del usuario: Este apartado se basa principalmente en todo lo

que tenga que ver con la persona, como por ejemplo sus emociones, expectativas, personalidad, edad, características físicas, etc, que lo identifican.

Factores sociales: Lo que rodea al usuario, como la presión del tiempo, riesgo de falla, requerimientos específicos.

Factores culturales: Que cultura desarrolla el usuario, como: hábitos, moda, lenguaje, religión, entre otras.

Contexto de uso: Tiempo, lugar, personas cercanas, etc. Producto: Características del producto como: usabilidad, reputación, funciones,

peso, tamaño, símbolos, etc.

Sofía Eugenia Reza Chapa Grupo: A77PIA ID: 1811655

Page 11: sofiareza08.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente utilizamos esta palabra en nuestro vocabulario sin saber exactamente su definición, esto es muy sencillo, la usabilidad

11

Utilidad, facilidad de uso, cualidad de hedónico (que busca placer) y atractivo visual, son propiedades del producto web, que forman parte de los factores percibidos por el usuario y que influyen en la intención que se tiene respecto al producto, según Mahlke.

Medición de experiencia del usuarioLa experiencia del usuario se relaciona en gran parte con las emociones y sentimientos que el producto le produce a la persona, es importante conocer como se siente para saber si el servicio que estamos brindando es bueno o necesita mejoras.

Existen distintas metodologías para saber la experiencia del usuario, por ejemplo, PrEmo es una herramienta basada en 18 animaciones de un personaje de caricatura, el personaje representa en cada uno de los dibujos una emoción; cada integrante que realice el test necesita seleccionar la emoción que corresponde a la reacción que este tiene respecto al producto. Sabemos que lo más común y sencillo es utilizar cuestionarios aplicados al usuario para conocer su opinión respecto al producto, esta alternativa puede sernos un poco más complicada para conocer los resultados con exactitud pero de igual manera es efectiva.

Diseño de experiencia de usuarioProceso de mejora de satisfacción del usuario, esto puede ser la usabilidad,

accesibilidad y la interacción entre lo que estamos produciendo y a quién se lo estamos proporcionando. La persona encargada de diseñar la experiencia del usuario debe de llevar un proceso que involucre al usuario en todo momento; el encargado no necesariamente tiene que ser un diseñador, sino también puede ser alguien desarrollado en marketing o publicidad, pero siempre teniendo en cuenta de que cuando mostrará un producto que cumpla con los objetivos de la empresa.

No solo hay que basarnos en el presente, sino también en lo pasado y futuro, como se ha ido moviendo el producto con el paso del tiempo. Las personas cuentan una historia con el producto, es decir, al adquirirlo pasan por cierto tiempo probándolo para ver si este realmente funciona para ellos o no, así formando una crítica respecto a ello mejor fundamentada y saber si el cliente que se tiene si quedó satisfecho o no.

Debemos de considerar los recursos que tenemos a la hora de desarrollar la estrategia, si contamos con los suficientes, si necesitaremos más etc., porque además de pensar en el usuario, que pueda sentirse cómodo y satisfecho, también debemos añadir que somos una empresa y primero hay que ver por el bien de ésta.

Vender una buena experiencia del usuario requiere que todos los componentes dentro de la página web funcionen de forma sincronizada para que de esta manera el usuario no se encuentre con dificultades y le genere estrés al estar en el sitio, esto empezando desde el menú de nuestra página, para que pueda localizar efectivamente el contenido que presentamos, así podrá ir conociendo como está elaborada nuestra página e irse familiarizando con nuestro modelo.

Sofía Eugenia Reza Chapa Grupo: A77PIA ID: 1811655

Page 12: sofiareza08.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente utilizamos esta palabra en nuestro vocabulario sin saber exactamente su definición, esto es muy sencillo, la usabilidad

12

La tipografía también es un factor importante, puesto que en el inicio de nuestra página estamos dando una primera impresión debe de ser un inicio llamativo y atractivo al público, incluyendo imágenes y videos para que el usuario tenga una buena impresión del sitio y generarle cierta confianza.

Una buena idea para organizar la información es utilizar lo más simple y preciso respecto al contenido, es muy pesado para el usuario tener que leer un gran párrafo de información cuando en realidad solo necesitaba unas oraciones, incluir imágenes y videos para hacer de nuestro sitio algo más auditivo y visual, agregar colores llamativos o incluso identificar con éstos los diversos menús para establecer un patrón y hablar del mismo tema en ese apartado.

Existe un método llamado ‘’el paraguas de la experiencia de usuario’’ éste está formado por varias etapas: el diseño visual, la arquitectura de la información, el diseño de interacción, la usabilidad, la investigación del usuario y la estrategia del contenido, todos estos podríamos decir que componen al diseño de experiencia de usuario. El funcionamiento de cada uno es vital para que todos puedan transmitir el mensaje que queremos dar con nuestra página web.

Diseño de interacciones

¿Qué es un diseño de interacción?

Este define el comportamiento de los aparatos y herramientas que usamos diariamente.

Los aparatos y dispositivos que usamos en nuestra vida diaria tienen su propio diseño de

interacción, como notamos con los teléfonos, televisores, equipos de sonido,

electrodomésticos, etc. Las personas que diseñan estos distintos dispositivos lo hacen

pensando en sus usuarios, en facilitarles alguna tarea o trabajo, pensando en cómo

pueden utilizarlo, sin generarles problema alguno, sin embargo, cuando existen

dificultades al operar el aparato, generalmente es porque fue diseñado sin conocer mucha

información acerca del usuario y las necesidades que éste tiene.

Para elaborar la interacción con el usuario debe precisamente se diseñadas haciéndole

un estudio previo al público al que se brinda la interacción, saber el lenguaje y emociones

que éstos tienen, esto se logra elaborando una investigación de usuarios para de ahí

partir a crear las estrategias especificándose en éstos.

El sistema debe de tener un comportamiento amable hacia el usuario, así el usuario se

sentirá más apegado con el sistema. Es mejor que se ponga a trabajar a la máquina, al

programa, que a la persona, porque es muy tedioso que la persona tenga que hacer todo

el trabajo duro cuando una máquina puede realizarlo.Sofía Eugenia Reza Chapa Grupo: A77PIA ID: 1811655

Page 13: sofiareza08.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente utilizamos esta palabra en nuestro vocabulario sin saber exactamente su definición, esto es muy sencillo, la usabilidad

13

Dimensiones del diseño de interacción

1. Palabras: Deben de ser sencillas y comprensibles para cualquier público.

2. Representaciones visuales: Los gráficos, ilustraciones, esquemas, fotos, videos,

etc deben de tener una razón de por qué están ahí, que el tema esté relacionado

con el gráfico, no solo ponerlo como decoración.

3. Espacio: Con lo que interactúa el usuario en el mundo real, esto puede ser

cualquier objeto físico con el que el usuario se encuentre como por ejemplo un

mouse, teclado, bocinas, etc.

4. Tiempo: La duración que el usuario para interactuando con el sitio.

5. Comportamiento: Aquí se incluyen las emociones y reacciones que el usuario

presenta al interactuar con el sistema.

Tips para el Diseño de Interacción

Definir cómo se interactúa: Es necesario saber que dispositivo hardware se

utilizará puesto que cada uno conlleva una estrategia diferente, por un lado si se

utiliza una computadora pues claramente utilizará un mouse o teclado táctil, pero

por otro lado, al utilizar un celular se deben predecir los comandos que estos se

pudieran utilizar para que mejoren mejor y más rápido.

Dar pistas del comportamiento: En algunas páginas se presentan tutoriales a

seguir por los usuarios para que la página vaya indicando las instrucciones de que

sucede si oprime cierto botón y el por qué, advertir también que es lo que puede

tener como consecuencia si oprime otro, etc.

Anticiparse a errores potenciales: Se debe de estar preparado ante cualquier

situación que se presente y poder establecer un margen de error para los

usuarios, por ejemplo, al llenar un cuestionario podemos marcar de rojo las

preguntas que tienen que ser obligatorias, por lo cual se puede bloquear el botón

de continuar para que el usuario no se vaya sin dejar la respuesta, en caso de que

éste oprima continuar, regresarlo a la página y explicar por qué, donde y cómo

corregir el error.

Considerar la retroalimentación oportuna: Al momento de que el usuario ejecute

una acción, el sistema debe responder con una señal diciendo que su acción fue

ejecutada correctamente o si no fue así, esto para poder indicar a la persona y que

Sofía Eugenia Reza Chapa Grupo: A77PIA ID: 1811655

Page 14: sofiareza08.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente utilizamos esta palabra en nuestro vocabulario sin saber exactamente su definición, esto es muy sencillo, la usabilidad

14

esté enterada porque de tal manera podría pensarse que en realidad no se ejecutó

nada.

Diseñar pensando de manera estratégica: Necesitamos conocer como funciona

cada dispositivo así como sus limitantes y los mayores beneficios de cada uno de

estos.

Simplificar lo más posible: Según la Ley de Hick, entre más opciones le demos a

una persona, más tiempo tardará en escoger una opción, lo mismo sucede con las

páginas web, al saturar el sitio con demasiada información, el usuario tendrá

dificultad de procesar todo y terminará abandonando el sitio.

Diseño de interfaces

El diseño de interfaces busca organizar cada página de la forma más clara posible. Volver

con el mismo dicho, conocer al usuario para poder crear una manera sencilla para que

puedan satisfacer la necesidad que tengan, esto puede ser empezando desde el usuario

menos experimentado a alguien que lleva más práctica.

Planeación de una página web

¿Por qué es importante una página web en una empresa?

Las empresas cada vez se adecúan a las nuevas tecnologías que salen al mercado, son

más actualizadas y más eficaces que los modelos anteriores, por ello es mucho mejor que

una empresa use estas herramientas para el bien de su empresa y cree ideas

innovadoras para su promoción.

El sitio web está presente todo el tiempo en el internet, es decir, el usuario tiene la

disponibilidad de que los servicios de una empresa estén a cualquier hora conectados con

él, de esta manera él puede revisar los contenidos acerca de la empresa y ésta puede

vender, anunciar en cualquier momento.

La página web nos permite tener un contacto directo con el cliente, es un método muy

efectivo respecto a que, como fue mencionado anteriormente, está disponible las 24 horas

del día. Además, podemos agregar una sección de comentarios dentro de nuestra página

para saber las opiniones y preguntas de nuestros clientes, esto como empresa nos ayuda

bastante para mejorar nuestros servicios.

Sofía Eugenia Reza Chapa Grupo: A77PIA ID: 1811655

Page 15: sofiareza08.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente utilizamos esta palabra en nuestro vocabulario sin saber exactamente su definición, esto es muy sencillo, la usabilidad

15

¿Qué debemos de tomar en cuenta al crear nuestro sitio web?

Propósito: Esto es principalmente, ¿por qué creamos nuestro sitio?, podemos

resolver a muchas preguntas como ¿Qué motivos lo impulsaron a crearlo?,

¿Quiero contar a la gente lo que estoy vendiendo y ofrecer mis servicios?, esto

claramente funciona para el desarrollo de una empresa, o ¿Quiero expresar mis

opiniones acerca de un determinado tema?, esto en el caso de los bloggers que

tienen temas distintos acerca de ya sea películas, libros, etc. Porque para crear

nuestro blog debemos de tener una razón del por qué lo hacemos.

Alcance: Qué aspectos abordaremos en nuestro blog, es decir, los temas que

expondremos dentro de éste. Debemos dejar muy claro el tema puesto que

gracias a ello, el lector decide si la información de ese sitio le interesa o decide por

abandonar el sitio. Es buena idea agregar una sección de comentarios para saber

las opiniones de nuestro público, preguntas o incluso quejas del soporte técnico

para mejorarlo.

Estructura: Ahora hay que organizar nuestro contenido, esto puede ser de forma

jerárquica o de la manera que el dueño desee, lo más común es escoger la forma

de jerarquización, por ejemplo: Crear un apartado que diga ‘’nuestra empresa’’ y

dentro de ese apartado abrir otros más que incluyan misión, visión, objetivos, etc.

Que vayan acorde con el apartado. Esto es algo parecido al contenido de un libro,

ya que va organizado por temas, después subtemas e incluso subsubtemas.

Contenido: El contenido que se presenta puede ser cualquier cosa, ya sean

textos, imágenes, fotografías, sonidos, videos, etc., material suficiente para

satisfacer las necesidades y deseos de nuestros usuarios, todos estos contenidos

van de acuerdo con el tema a desarrollar.

Un sitio web contienen información, pero si lo que el dueño desea es vender en su

empresa, debemos de exponer si los productos que ellos quieren cumplen sus

necesidades o no. Algunas veces las empresas no tienen mucho contenido pero

tienen algunas presentaciones que han utilizado, como por ejemplo, ventas,

finanzas. Etc., que pueden ser de gran ayuda para sus usuarios.

Sofía Eugenia Reza Chapa Grupo: A77PIA ID: 1811655

Page 16: sofiareza08.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente utilizamos esta palabra en nuestro vocabulario sin saber exactamente su definición, esto es muy sencillo, la usabilidad

16

MétodosExisten distintos métodos para clasificar el contenido de nuestra página web, por ejemplo,

el método Card sorting, es un método popular para agrupar un conjunto de fichas y

averiguar la clasificación más adecuada para cada una. Podemos escribir muchas

palabras que identifiquen los contenidos que queremos incluir en nuestra página y

después agruparlas en diferentes formas para adecuarlas al lugar donde irán.

Podemos usar un método muy simple, el cual es usar papel y lápiz, esto nos permite

quitar o mover contenido en todas las direcciones. Dibujar el diseño que queremos

realizar y después conectar palabras con otras mediante hilos o flechas, esto nos sirve

para generar una lluvia de ideas.

Existen muchos otros métodos, sin embargo, éstos deben de relacionarse con la idea que

tenemos previamente establecida para nuestra página web. Nada es mejor que echar a

volar nuestra imaginación y planificar nuestra página web de la forma en que nosotros

queramos, a fin de cuentas, nosotros seremos quien le proporcionaremos información a

los usuarios, sin embargo, se necesita tomar en cuenta que el cuidado de la página es

muy importante, la constante actualización mejorará la interacción que existe entre el sitio

y el usuario. Otra alternativa es consultar con expertos del tema para que nos ayuden a

conocer más de cómo programar nuestra página web y que nos facilite el trabajo para su

constante actualización.

Sofía Eugenia Reza Chapa Grupo: A77PIA ID: 1811655

Page 17: sofiareza08.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente utilizamos esta palabra en nuestro vocabulario sin saber exactamente su definición, esto es muy sencillo, la usabilidad

17

Referenciashttp://ieeexplore.ieee.org.remoto.dgb.uanl.mx/document/8013950/

http://web.a.ebscohost.com.remoto.dgb.uanl.mx/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=5&sid=9e135552-ff03-4158-a5d8-bdc766a291ac%40sessionmgr4008

http://www.nosolousabilidad.com/articulos/accesibilidad.htm?iframe=true&width

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187-358X2009000200004&script=sci_arttext&tlng=pt

http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/ventanainformatica/article/view/185/233

https://www.audergo.org/db-docs/Docs_secciones/nid_9/ponencia_JOERGO.pdf

http://blog.acantu.com/que-es-diseno-interaccion/

http://netkobe.com/soporte/diseno-de-tu-sitio-web/13-guia-de-planeacion-y-organizacion-de-su-sitio-web

Sofía Eugenia Reza Chapa Grupo: A77PIA ID: 1811655