universidad central del ecuador facultad de ciencias mÉdicas escuela nacional de ... ·...

108
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA CARRERA DE ENFERMERIA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS BIOÉTICOS DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA DURANTE LA ATENCIÓN INTEGRAL EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL DOCENTE RIOBAMBA EN EL PERIODO MAYO-AGOSTO 2015. AUTORAS: LOAIZA FREIRE JENNIFER ISABEL LOYA DELGADO GABRIELA CAROLINA Trabajo de grado para obtener el título de Licenciada en Enfermería TUTORA LIC. MONICA VALVERDE RIOBAMBA, SEPTIEMBRE 2015

Upload: others

Post on 27-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA

NACIONAL DE ENFERMERIA CARRERA DE

ENFERMERIA

APLICACIÓN DE PRINCIPIOS BIOÉTICOS DEL PROFESIONAL DE

ENFERMERIA DURANTE LA ATENCIÓN INTEGRAL EN EL SERVICIO DE

EMERGENCIA DEL HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL

DOCENTE RIOBAMBA EN EL PERIODO

MAYO-AGOSTO 2015.

AUTORAS:

LOAIZA FREIRE JENNIFER ISABEL

LOYA DELGADO GABRIELA CAROLINA

Trabajo de grado para obtener el título de Licenciada en Enfermería

TUTORA

LIC. MONICA VALVERDE

RIOBAMBA, SEPTIEMBRE 2015

APLICACIÓN DE PRINCIPIOS BIOÉTICOS DEL PROFESIONAL DE

ENFERMERIA DURANTE LA ATENCIÓN INTEGRAL EN EL SERVICIO DE

EMERGENCIA DEL HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL

DOCENTE RIOBAMBA EN EL PERIODO MAYO-AGOSTO 2015.

AUTORAS:

LOAIZA FREIRE JENNIFER ISABEL

LOYA DELGADO GABRIELA CAROLINA

TUTORA:

LIC. MONICA VALVERDE

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA

NACIONAL DE ENFERMERIA CARRERA DE

ENFERMERIA

TESIS DE GRADO

RIOBAMBA, SEPTIEMBRE 2015

II

ÍNDICE

PAGINAS PRELIMINARES

CARATULA ................................................................................................. ii

INIDICE GENERAL .................................................................................... iii

INDICE DE TABLAS .................................................................................. vi

INDICE DE GRAFICOS ............................................................................ vii

LISTA DE APENDICE Y ANEXOS .......................................................... viii

LISTA DE ABREVIATURAS ...................................................................... ix

DEDICATORIA ........................................................................................... x

AGRADECIMIENTO ................................................................................. xii

ACEPTACION DEL TUROR ................................................................... xiii

CESION DE DERECHOS ........................................................................ xiv

RESUMEN ................................................................................................ xv

ABSTRACT .............................................................................................. xvi

INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1

CAPITULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................... 1

1.1. ENUNCIADO DEL TEMA ................................................................

1

1.2. DESCRIPCION DEL PROBLEMA ...................................................

1 1.3. JUSTIFICACIÓN

............................................................................. 5

1.4. OBJETIVOS .................................................................................... 7 1.4.1.

OBJETIVO GENERAL..................................................................... 7

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................... 7

CAPITULO II

MARCO TEORICO INSTITUCIONAL

2.1. ANTECEDENTES DEL HOSPITAL GENERAL DOCENTE DE

RIOBAMBA ..................................................................................... 8

2.1.1. Generalidades de la institución ....................................................... 8

2.1.2. Historia ............................................................................................ 9

2.1.3. Ubicación ...................................................................................... 12

iv

2.1.4. Política de salud ............................................................................ 13

2.1.5. Misión ............................................................................................ 13 2.1.6.

Visión ............................................................................................ 13

2.1.7. Estructura legal ............................................................................. 14

2.1.8. Organigrama estructural ................................................................ 14

2.1.9. Servicio de Emergencia ................................................................ 15

2.1.10. Ubicación del servicio de Emergencia......................................... 15

2.1.11. Detalle de la infraestructura física ............................................... 15

2.1.12. Demanda poblacional .................................................................. 18

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

2.2. ETICA............................................................................................ 19 2.2.1.

Qué es ética .................................................................................. 19

2.2.2. Ética en el ejercicio de salud ......................................................... 19 2.2.3.

El rol del hospital público............................................................... 21

2.2.4. Ley de derechos y amparo del paciente........................................ 22

2.2.5. Derechos del paciente................................................................... 22

2.2.6. Amparo al paciente en situaciones de emergencia ....................... 23

2.3. BIOÉTICA ..................................................................................... 24

2.3.1. Qué es la bioética ......................................................................... 24

2.3.2. Principios Bioéticos ....................................................................... 25

2.3.2.1. Principio de Autonomía ............................................................ 26 2.3.2.2.

Principio de Beneficencia ......................................................... 26

2.3.2.3. Principio de No-maleficencia ...................................................

27 2.3.2.4. Principio de Justicia .................................................................

27 2.3.3. Bioética en el Ecuador ..................................................................

28

2.4. ENFERMERÍA ............................................................................... 29

2.4.1. Reseña histórica de la enfermería y bioética ................................ 29 2.4.2.

Enfoques teóricos sobre enfermería y bioética ............................. 32

2.4.3. Código Deodontológico de enfermería .......................................... 36

2.4.4. Ética en enfermería ....................................................................... 38

2.4.5. Perfil profesional de enfermería .................................................... 40

2.5. MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD ....................... 41

2.5.1. Definición del MAIS ....................................................................... 41

2.5.2. Atención primaria de salud renovada (APS-R) .............................. 42

2.5.3. Enfoque de interculturalidad en el MAIS y red pública .................. 43

2.5.4. Aspectos estratégicos para el fortalecimiento del MAIS ............... 44

2.5.5. Principios del MAIS ....................................................................... 45

2.6. ASOCIACIÓN EMPÍRICA DE VARIABLES ................................... 46

v

CAPÍTULO III

3. DISEÑO METODOLÓGICO ............................................................... 47

3.1. Tipo de estudio .............................................................................. 47

3.2. Universo y muestra ....................................................................... 47

3.3. Métodos y técnicas .......................................................................

47

3.4. Procedimientos a seguir en la recolección de datos ..................... 48

3.5. Técnica de análisis de datos ......................................................... 48

CAPÍTULO IV

4. RESULTADOS ................................................................................... 50

4.1. Análisis e Interpretación de datos ................................................. 50

4.2. Operacionalización y análisis de la guía de observación .............. 67

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................... 74

5.1. Conclusiones

................................................................................. 74

5.2. Recomendaciones

........................................................................ 76

CAPÍTULO VI

6. Referencia bibliográfica ...................................................................... 77

6.1. Bibliografía citada .......................................................................... 77

6.2. Web grafía ..................................................................................... 79

ÍNDICE DE TABLAS

ENCUESTA

vi

TABLA N°1: Años de experiencia ........................................................... 50

TABLA N°2: Definición código Deodontológico ...................................... 51

TABLA N°3:Definición de Bioética .......................................................... 52

TABLA N°4:Principio Bioético: Primium Non Nocere “Primero no hacer el daño”

........................................................................................................ 53

TABLA N°5:Principio Bioético: explicar en qué consiste el consentimiento

informado ................................................................................................. 54

TABLA N°6:Principio Bioético: acceso a la atención en salud, sin discriminación,

ni limitaciones .................................................................. 55

TABLA N°7:Principio Bioético: actuar promoviendo los legítimos intereses y

suprimiendo prejuicios propios .............................................................. 56

TABLA N°8:Principio Bioético: Respeto a la integridad, seguridad e

información acerca de la condición de los pacientes y familiares ............ 57

TABLA N°9:Principio Bioético: Priorizar cuidados de enfermería ........... 58

TABLA N°10:Principio Bioético: Promover el bienestar del paciente ...... 59

TABLA N°11:Institución que promueve el MAIS ..................................... 60

TABLA N°12:Definición Atención Integral de Salud ................................ 61

TABLA N°13:Responsabilidad del MAIS ................................................. 62

TABLA N°14:Principios del MAIS............................................................ 63

TABLA N°15:Relación del MAIS y el plan del buen vivir ......................... 64

TABLA N°16:Garantización del MAIS ..................................................... 65

TABLA N°17:Significado del Dialogo Intercultural en la atención

Integral ..................................................................................................... 66

GUIA

Código Deodontológico / Bioética ............................................................ 67

No maleficencia / Autonomía ................................................................... 68

Justicia / Beneficencia ............................................................................. 69

Autonomía / Justicia ................................................................................. 70

Principios MAIS / objetivo del buen vivir .................................................. 71

Personal Capacitado / Dialogo Intercultural .............................................

72 ÍNDICE DE GRÁFICOS

ENCUESTA

GRÁFICO N°1:Años de experiencia ........................................................ 50

GRÁFICO N°2:Definición código Deodontológico ................................... 51

GRÁFICO N°3:Definición de Bioética ...................................................... 52

GRÁFICO N°4:Principio Bioético: Primium Non Nocere “Primero no hacer el

daño” .................................................................................................... 53

GRÁFICO N°5: Principio Bioético: explicar en qué consiste el consentimiento

informado ........................................................................ 54

vii

GRÁFICO N°6: Principio Bioético: acceso a la atención en salud, sin

discriminación, ni limitaciones .................................................................. 55

GRÁFICO N°7: Principio Bioético: actuar promoviendo los legítimos intereses y

suprimiendo prejuicios propios .............................................. 56

GRÁFICO N°8: Principio Bioético: Respeto a la integridad, seguridad e

información acerca de la condición de los pacientes y familiares ............ 57

GRÁFICO N°9: Principio Bioético: Priorizar cuidados de enfermería ...... 58

GRÁFICO N°10: Principio Bioético: Promover el bienestar del paciente . 59

GRÁFICO N°11:Institución que promueve el MAIS ................................. 60

GRÁFICO N°12:Definición Atención Integral de Salud ............................ 61

GRÁFICO N°13:Responsabilidad del MAIS ............................................ 62

GRÁFICO N°14:Principios del MAIS ....................................................... 63

GRÁFICO N°15:Relación del MAIS y el plan del buen vivir .................... 64

GRÁFICO N°16:Garantización del MAIS ................................................. 65

GRÁFICO N°17:Significado del Dialogo Intercultural en la atención Integral

................................................................................................................. 66

GUIA

Código Deodontológico / Bioética ............................................................ 67

No maleficencia / Autonomía ................................................................... 68

Justicia / Beneficencia ............................................................................. 69

Autonomía / Justicia ................................................................................. 70

Principios MAIS / objetivo del buen vivir .................................................. 71

Personal Capacitado / Dialogo Intercultural ............................................. 72 LISTA

DE APÉNDICE Y ANEXOS

ANEXO A: Guía de Observación ............................................................. 80

ANEXO B: Encuesta ............................................................................... 82

ANEXO C: Operacionalización de variables ............................................ 89

ANEXO D: Informe Prueba Piloto ............................................................ 91

ANEXO E: Glosario de términos .............................................................. 93

LISTA DE ABREVIATURAS

SNS Sistema Nacional de Salud

SEB Sociedad Ecuatoriana de Bioética

CNB Comité Nacional de Bioética

CIE Consejo Internacional de Enfermeras

CONASA Consejo Internacional de Salud

viii

MSP Ministerio de Salud Pública

UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia

y la Cultura.

ACI Acreditation Canada International

HPGDR Hospital Provincial General Docente Riobamba

MAIS Modelo de Atención Integral de Salud

APS-R Atención Primaria de Salud Renovada

DEDICATORIA

A Dios Todo Poderoso por ayudarme siempre a seguir adelante dándome

mucha vida, salud, fortaleza y sabiduría para alcanzar el logro de mis

metas en todo momento. ¡Gracias por estar conmigo!

A mi familia por su apoyo a la distancia pero sobre todo a mi Mamá por

estar siempre a mi lado, por la confianza, respeto, por ser mi soporte en

los momentos difíciles brindándome amor y cariño.

A Mi Compañera de Tesis que con ella he compartido momentos

agradables y difíciles pero juntas logramos salir adelante.

GRACIAS

ix

LOAIZA JENNIFER

DEDICATORIA

A Dios por continuar obsequiándome el regalo más hermoso que es la vida, que a

pesar de los infortunios que me ha puesto siendo tan joven las he superado y las

continuaré sobrellevando de la mejor manera, porque de los tropiezos nos hacemos

mejores.

A mis abuelos Humberto y Virginia, porque durante muchos años fueron los que

ayudaron a formar la persona que hoy soy y con orgullo hoy puedo hacer fe de la

promesa de un día prometí y del consejo que ellos me dieron. A pesar de todo sé que

desde el cielo me siguen motivando hacer una persona de ejemplo para el resto de

nuestra familia y nuevas generaciones.

A mis padres Carlos y Maribel por ser una fuente ilimitada de consejos y sabiduría

y un apoyo fundamental para alcanzar este proyecto.

A mis hermanos Wladimir y Carlos Jr, por ser la alegría que me ha impulsado a

demostrarles que a pesar de las adversidades con dedicación todo se puede

conseguir.

A Adrian por ser la persona que ha demostrado lealtad, paciencia y sobre todo

amor, al expresar que cuando hay amor no importa el tiempo ni la distancia, porque

cuando el amor es verdadero el tiempo es eterno y la distancia no existe.

x

A Jennifer que durante muchos años hemos sido compañeras y hoy nos hemos

convertido en grandes amigas, que hemos sobrellevado los malos momentos, para

transformarlos en tiempos inolvidables.

A todos mis familiares por el apoyo y palabras de aliento enviadas a pesar de la

distancia. Con cariño y amor a todos. Gracias

LOYA GABRIELA

AGRADECIMIENTO

Nuestro sincero agradecimiento a la Universidad Central del Ecuador,

en especial a la Escuela Nacional de Enfermería A las instituciones del

Ministerio de Salud Pública, quienes nos otorgaron la oportunidad de

alcanzar una meta más en nuestra profesión. De manera especial al

Servicio de Emergencias del Hospital Provincial General Docente

Riobamba que facilitó la ejecución de nuestro trabajo de investigación.

A nuestros maestros/as quienes supieron compartir sus conocimientos y

experiencias en el diario vivir. Nuestro agradecimiento a la Lic. Mónica

Valverde, tutora de Tesis por su asesoramiento científico, aclarar dudas

y estímulo para seguir creciendo intelectualmente además de mejorar

como ser humano.

Finalmente, a todas aquellas personas, licenciadas y amigos que nos

brindaron su apoyo, tiempo e información para el logro de nuestros

objetivos.

Las Autoras

xi

xii

xiii

RESUMEN

Los principios bioéticos son parte inherente de ser enfermera, los cuidados

se apoya en proteger y respetar la dignidad humana, la investigación tuvo

como objetivo fundamental, determinar si influye la aplicación de los

Principios Bioéticos en la atención integral de salud en el Hospital Provincial

General Docente Riobamba, por parte de las profesionales de enfermería

del servicio de emergencia.

El tipo de investigación es de carácter descriptivo y de campo. La población

considerada fue el profesional de enfermería que labora en el hospital,

como muestra se integra 18 profesionales de enfermería que laboran en el

servicio de emergencia del HPGDR. Se efectuaron técnicas directas de

recolección de datos, los instrumentos utilizados fueron la guía de

observación y encuesta, misma que se aplicó a las Enfermeras sin que

influya el tiempo de experiencia laboral en el servicio. Los resultados se

presentarán en tablas y gráficos.

Se logró identificar que principios como beneficencia y justicia se respetan

y aplican durante la atención al paciente, mientras que autonomía y no

maleficencia son parte de la vulnerabilidad del personal, mismas que se

deben fortalecer como los conocimientos de bioética en enfermería y su

relación con la atención integral de salud. Para esto se formularon

recomendaciones concretas las mismas que deben ser atendidas de forma

inmediata por las autoridades pertinentes.

Palabras claves: principios bioéticos, atención integral de salud, humanización,

conocimiento, observación, análisis.

xiv

INTRODUCCIÓN

La bioética es una ciencia que identifica los valores y principios que orientan

la conducta humana en el campo de la ciencia de la vida y de la

recuperación de la salud, donde los principios bioéticos más relevantes a

saber es autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia, los mismos

que deben estar presentes en la medida de lo posible en el actuar

profesional de enfermería; garantizando así calidad en su atención integral

de salud.

A nivel internacional la UNESCO se ha preocupado acerca de los principios

bioéticos siguiendo un procedimiento científico, la primera organización del

Sistema de las Naciones Unidas en interesarse específicamente por la

bioética, creando en 1993 un Programa y una División de Bioética dentro

del área de Ciencias Sociales y Humanas de la mano de un Comité

Internacional de Bioética.

En Latinoamérica y el Caribe contribuye de manera significativa al

desarrollo de la bioética, tanto a nivel conceptual como de su aplicación, no

solamente a través del establecimiento de comités de bioética y ética en

investigación, sino, de manera importante, a través de la generación de

programas de estudio. La bioética, en esta región ha ido transformándose,

madurando y adquiriendo un rol cada vez más protagónico.

Los Comités de Bioética en el Ecuador nacen como una herramienta para

aclarar problemas éticos que surgen en el sector salud considerando que

la enfermería como disciplina y profesión, diariamente se ve enfrentada a

múltiples situaciones que generan conflictos entre principios y valores

éticos.

La salud es reconocida como un derecho fundamental garantizado por el

Estado, y se constituye en un eje estratégico para el desarrollo y el logro

del Buen Vivir, esta se preocupa por el ser humano y articula los diferentes

ámbitos de la vida a nivel económico, social, político, cultural, ambiental, en

1

función de la generación de oportunidades y potenciación de las

capacidades, para el logro de condiciones de bienestar de toda la

población.

La atención de emergencias por las profesionales enfermeras se ha visto

muy comprometida debido a que dicho servicio se considera una puerta de

acceso a la casa de salud, actualmente este servicio se encuentra

conformado con 21 Licenciadas de Enfermería, donde la automatización

del cuidado y errores eventuales se ven implicadas; dando así atención de

calidad deficiente, sin valorar o recordar los principios bioéticos aprendidos

durante su formación profesional.

A continuación se especifican los Capítulos del presente trabajo de

investigación, a saber:

El Capítulo I, se presenta el problema, con su respectivo planteamiento, los

objetivos de la investigación y la justificación del estudio.

El Capítulo II está integrado por el marco teórico, se agregan los

antecedentes relacionados con la investigación, bases teóricas, bases

conceptuales y las bases legales.

EL Capítulo III correspondiente al marco metodológico está compuesto por

el nivel y tipo de la investigación, eventos, definición de eventos, población,

muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos y validez.

El Capítulo IV expone el análisis de los resultados, de las observaciones

realizadas.

El Capítulo V está integrado por las conclusiones, las recomendaciones de

la tesis.

El Capítulo VI se enlista las referencias bibliografías utilizadas en el trabajo

de investigación.

El Capítulo VII hace referencia al apéndice y anexos: guía de observación,

matriz de encuesta, informe de prueba piloto, glosario.

2

1

CAPITULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. ENUNCIADO DEL TEMA

Aplicación de Principios Bioéticos en el desempeño profesional de las

Enfermeras durante la atención integral en el servicio de Emergencia del

Hospital Provincial General Docente Riobamba en el periodo Mayo 2015 -

Agosto 2015.

1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La Bioética hoy es "La conciencia de la ciencias médicas y biológicas, como

una práctica dinámica, racional y reguladora de los valores éticos, es la

reflexión sistemática sobre cualquier intervención del hombre sobre los seres

vivos”.(Meza & Leguiza, Bioética y la Actuación Enfermero, 2012)

“A lo largo de estos últimos treinta años, en especial en la década de los

noventa, el gran avance científico y tecnológico se comenzó a identificar con

el desarrollo de la humanidad, es decir considerar a la ciencia como fuente de

progreso ilimitado. En el ámbito de la Unión Europea es difícil encontrar

posicionamientos comunes en torno a temas relacionados con la bioética, ya

que a causa de la diversidad ética que cada estado miembro pueda tener. La

bioética, en este ámbito es necesariamente heterogénea; ya que está basada

En un sistema en la autonomía de los valores es defendida y mantenida”. (De

las Peñas Rivero, 2013)

2

“La bioética latinoamericana registra otras dos correspondencias regionales: el

poder temporal de la Iglesia y el papel tradicionalista de las asociaciones

médicas. Tradicionalmente la Iglesia Católica ha dominado la ética médica

visible en Latinoamérica. Frecuentemente se ha enfocado en cuestiones

abstractas y universales, aislándose de los problemas locales más urgentes.

Como por ejemplo el acceso a la atención de salud como tema prioritario, ya

que es lo que está afectando más a la dignidad de las personas en su

conjunto”. (Lolas Stepke, Pessini, & Quezada, 2007)

Para ello en Latinoamérica y el Caribe contribuye de manera significativa al

desarrollo de la bioética, tanto a nivel conceptual como de su aplicación, no

solamente a través del establecimiento de comités de bioética y ética en

investigación, sino, de manera importante, a través de la generación de

programas de estudio. La bioética, en esta región ha ido transformándose,

madurando y adquiriendo un rol cada vez más protagónico; los esfuerzos hacia

la profesionalización y la institucionalización, son característicos del proceso

de maduración de la bioética en la región.

Para el Sistema Nacional de Salud del Ecuador, la bioética es importante, ya

que es una herramienta para aclarar los problemas éticos que surgen en el

sector de la salud. A través de análisis fundamentados en principios y criterios

éticos, que buscan guiar la práctica en las distintas áreas de la salud.

En el Centro de Convenciones Eugenio Espejo, cientos de médicos de

diversas especialidades asistieron a las “Primeras Jornadas de Bioética” para

conocer cómo fomentar esta práctica a favor de la vida.

Agustín García, presidente de la SEB, reconoció que todavía es necesario

sensibilizar a la sociedad en el tema. Añadió que el país se encuentra

retrasado y aún falta fortalecer esta área en las instituciones de salud.

En la actualidad Hospitales de la Policía, Militar, Eugenio Espejo, HCAM,

tienen la unidad de bioética, el HPGDR se convirtió en el primero de la sierra

3

centro y el tercero del país en recibir el reconocimiento de Acreditation Canada

International (ACI) nivel oro, a pesar de todo lo descrito el hospital no cuenta

con una unidad de bioética para analizar casos, y garantizar que toda practica

asistencial y de atención, partan de principios de dignidad seguridad y

bienestar.

Sin embargo cabe recalcar que no todo es malo, a pesar de que la provincia

de Chimborazo cuenta con una superficie de 5.637 km2, el Hospital cubre toda

esta población en su totalidad, haciendo mérito de su acreditación, dando

prestigio de una buena atención de salud, acceso permanente, oportuno sin

exclusión de programas, servicios de promoción, talento humano, protocolos

y liderazgo, aceptando el nivel de atención a estándares internacionales.

Siendo el Hospital de segundo nivel, cuenta con los sistemas de referencia y

contra referencia, cuando los casos clínicos son de gran complejidad este

remite a casas asistenciales de mayores recursos.

“Es justamente en la atención de emergencias donde se ponen en evidencia

los principios éticos tradicionales en Medicina y Enfermería: no dañar, hacer el

bien, fidelidad y veracidad. Es también en la atención de emergencias en que

se impone más que en ningúnotro caso, la jerarquización correcta de

losprincipios de la bioética: ante todo la justicia,atendiendo al más necesitado

de losposibles a recuperar y la beneficencia enaras de salvar el valor

fundamental, elHombre”.(Perez Morales, s.f.)

Por tal motivo se confirma la necesidad de establecer una única ética, ya que ésta

no se define o cambia según la cultura o creencias, ya que no es algo subjetivo. Lo

que no es compatible con el llamado pluralismo, que como afirma

4

Ayllón, Jose Ramon (2012) “La conducta ética nace cuando la libertad puede escoger

entre formas diferentes de conducta, unas más valiosas que otras

(…), siempre que las diferencias se apoyan sobre valores comunes”.

“La enfermería tiene la responsabilidad de cuidar la salud de las personas y

tiene que poner a las personas en la mejor forma posible para que la

naturaleza pueda actuar sobre ella” (Nightingale, 1859). La ética del cuidado

pretende respetar y cuidar la vida, los derechos de cada persona, entregando

un cuidado leal y honesto a cada uno libre de riesgos.

La bioética y sus principios permiten al profesional de enfermería humanizar

cada una de sus actuaciones destinadas al cuidado del enfermo, se plantea

que el cuidado de enfermería referente a la atención integral de salud, precisa

guiarse por sus conocimientos y habilidades, deberá incorporar criterios

relacionados con los principios de la bioética.

Por lo ya descrito, se pueden observar que existen consecuencias éticas y

morales a las que puede ser sometido un profesional de enfermería al incurrir

en la no aplicación de principios bioéticos y derechos de los enfermos al

participar directa e indirectamente en brindar un cuidado en un momento de

urgencia o emergencia.

1.3. JUSTIFICACIÓN

La bioética aplicada a los profesionales de enfermería pretende humanizar sus

acciones cuando este aplica la ciencia del cuidado y que además estos

profesionales adquieran una personalidad dirigida a darle sentido moral a sus

actos, aplicando los principios bioéticos como lo son: la autonomía,

5

beneficencia, no maleficencia y justicia distributiva en todo aspecto y momento

de su actuar profesional. Conocer estos principios permite al profesional de

enfermería dirigir sus actos de forma responsable y con respeto hacia los

enfermos confinados a su cuidado.

En enfermería las acciones independientes son las que consolidan el carácter

científico de la profesión, de ahí la necesidad de una modificación positiva en

el modo de actuación profesional de las enfermeras, que les permita actuar

con cientificidad y profesionalidad. (Porra Casals, Díaz Valladares, & Cordero

López, s.f.)

La importancia de investigar el tema surge de una necesidad detectada en el

servicio de Emergencia, de saber si las profesionales de enfermería en su

desempeño diario aplica los principios bioéticos durante la atención integral a

los clientes ingresados en este servicio, puesto que como trabajadores de la

salud, estamos regidos por códigos de ética profesional, sin embargo por el

gran trabajo que se debe realizar o por la cantidad de pacientes que ingresan

por este servicio se ha mecanizado la labor de enfermería misma que se ha

concretado aejecutar muchas veces sólo por cumplir el deber rutinario de

manera automatizada. Sin recordar que el ser humano o el paciente aún tienen

sentimientos y no por ingresar a una casa de salud los olvidara, son personas

que ingresan por un dolor por un malestar, y desean ser aliviados, con atención

de calidad y calidez, no solo con una de las dos palabras antes mencionadas.

La realización de este trabajo, en el campo de la investigación para el

profesional de enfermería, es significativo porque aportará los conocimientos

necesarios para ampliar los diversos campos de la ciencia y la tecnología

acerca de los principios bioéticos en la las acciones de enfermería brindadas

en el servicio de emergencia.

Esta investigación tiene relevancia científica, ya que permite al profesional de

enfermería promover los cambios necesarios o que orienten a tomar medidas

6

derivadas de su responsabilidad moral al brindar una atención integral en el

servicio de emergencia. Además que le permitirá conocer las limitaciones que

tienen sus acciones al respecto, y las implicaciones éticas y morales a las que

puede estar sometido el profesional de enfermería que participe en el

desempeño de su profesión.

Cuando el profesional de enfermería conoce y aplica los principios bioéticos

brinda una atención de calidad a los enfermos confinados a su cuidado y

respeta de forma activa y consiente los derechos de los enfermos en todo su

actuar profesional. (Abreu & Rodríguez , 2010). Además de una acción

diligente y responsable por parte de la enfermera (o) le evitará a la institución

donde ejerce sus funciones, quejas o reclamos de los enfermos sometidos a

alguna medida terapéutica sin ser tomado en cuenta en su proceso salud

enfermedad.

Finalmente, esta investigación será un aporte teórico, metodológico para las

siguientes investigaciones que se realizan en el campo de la bioética y la

atención que se brinda a los pacientes en los diferentes servicios, ya que no

solo esta necesidad se encuentra en uno solo.

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

Analizar la aplicación de los principios bioéticos del profesional de enfermería

del servicio de emergencia durante la atención integral a los pacientes del

Hospital Provincial General Docente Riobamba, periodo mayo-agosto 2015.

7

1.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Establecer los principios bioéticos que las profesionales de enfermería

aplican durante la atención integral en el servicio de emergencia.

• Determinar los conocimientos en la atención integral y su relación con la

aplicación de principios bioéticos.

• Elaborar una guía de atención integral & principios bioéticos para la

aplicación en el desempeño diario de las Enfermeras del servicio de

emergencia para integrarlo en el cuidado del paciente.

• Socializar como incide la aplicación de los principios bioéticos durante la

atención integral a los pacientes del servicio de emergencia.

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO INSTITUCIONAL

2.1. ANTECEDENTES DEL HOSPITAL GENERAL DOCENTE RIOBAMBA

2.1.1 Generalidades de la Institución

El Hospital General Docente Riobamba es considerado un Hospital General,

de segundo nivel de complejidad dentro del Sistema del Ministerio de Salud

Pública, destinado a brindar atención especializada; preventiva, ambulatoria,

8

de recuperación y rehabilitación a los usuarios/as de las diferentes

especialidades y subespecialidades médicas.

La atención está dirigida a usuarios/as con patologías agudas y crónicas a toda

la población del país, en particular de la Zona 3, a través del sistema de

referencia y contra referencia fundamentalmente en las especialidades de

Gineco-Obstetricia, Pediatría, Medicina Interna y Cirugía., el mismo desarrolla

actividades de Docencia e Investigación en Salud.

El Hospital Provincial General Docente Riobamba cuenta con personal médico

profesional y experimentado, así como personal administrativo, trabajadores y

técnicos con experiencia, lo que permite satisfacer de cierta manera las

necesidades de la población.

2.1.2. Historia

En el siglo pasado sin fecha exacta y con la colaboración de las hermanas de

la Caridad (hoy normal Católico "San Vicente de Paul"), empezó a funcionar

un pequeño Hospital que brindaba servicios Médicos básicos acordes a la

época, en beneficio de la comunidad.En el año de 1926 se creó la Subdirección

de Asistencia Pública de Chimborazo, siendo su primer Sub Director el Dr. Luis

Vela, sucediéndole el Sr. Miguel Ángel León en 1929. Tan primitivo con su

Organización del Siglo pasado que sólo proporcionaba Servicios Médicos

Generales y Consulta Externa; A mediados del presente siglo, Riobamba

contaba con un servicio médico-asistencial prodigado por un hospital vetusto

que, dentro del concepto evolutivo de esta institución, correspondía a un

hospital de la época renacentista o, cuando más, a uno del siglo XVIII o XIX.

Es decir, un hospital cuya primordial función era dar albergue a enfermos que

en su mayor parte recibían tratamientos elementales y primitivos, en un

ambiente precario, con acciones realizadas y otorgadas a título de caridad y

recibidas en forma gratuita, con una simplicidad organizativa y a costos bajos

financiados paupérrimamente por la acción estatal, lo que obligaba a que sus

directivos recurrieran a los sentimientos filantrópicos de ciudadanos pudientes

9

que, a cambio de exhibir vanidosamente sus nombres en los muros interiores

del viejo edificio, entregaban alguna ayuda económica.

En 1942 el Gobierno Nacional contrató el Servicio Cooperativo Interamericano,

la construcción del Nuevo Hospital, demorando largos años su edificación; fue

el Dr. Humberto Moreno nombrado como el Sub Director, quien se preocupó,

desafiando al tiempo y a la inercia Estatal, porque esta obra importante sea

concluida.

Así sucedió la solemne inauguración del Hospital Policlínico de Riobamba, el 23

de mayo de 1952 con la asistencia del Presidente de la República Don

Galo Plaza Lasso. El Hospital inició sus actividades con los servicios de Medicina

Interna, Cirugía, Ginecología, Obstetricia y Traumatología.

La planificación y construcción de la planta física de este hospital fueron

realizadas por los ingenieros del Servicio Cooperativo Interamericano de Salud

Pública, bajo la dirección técnica del Ing. Preston Blanks. El equipamiento se

hizo con el asesoramiento del especialista en administración de hospitales Dr.

Van Grimmer.

Esta casa de salud inició sus actividades en mayo de 1952 como un hospital

general incompleto porque dentro de la clasificación hospitalaria, se llama

hospital general completo aquel que ofrece, por lo menos, los cuatro siguientes

servicios básicos: cirugía, medicina interna, obstetricia y pediatría; y nuestro

“Policlínico”, al inaugurarse, no contó con el servicio de pediatría, el que era

ofrecido a la comunidad, exclusivamente, por un hospital especial, el “Alfonso

Villagómez”. Más tarde se convertirá en un hospital completo.

En 1971 el Dr. Eduardo Chafla, Director del Hospital, incorporó al

Departamento de Estadística para llevar el control Administrativo Hospitalario.

10

“El verdadero Hospital estaba ubicado en las calles 5 de junio (en la actualidad

Dirección Provincial de Salud de Chimborazo), por razones que el Edificio

estaba obsoleto, se vio obligado a trasladarse por orden Ministerial de la Junta

Militar del año 77 -78 a lo que era en ese entonces la Ex - LEA de Chimborazo,

ubicado en la calle Cuba y Olmedo, en donde se contaba con las

especialidades de Cirugía, Pediatría, Clínica, Ginecología y Obstetricia, con

los servicios anexos de Traumatología, Rayos X, Laboratorio, Fisiatría, etc.

Con la Compañía Alemana HOSPITALIA, como representante principal;

HOSPITEC, HOSPIMEDICA y SIEMMENS como secundarias se adquiere

equipos médicos y paramédicos, con los que prestan servicios al Hospital al

momento.

Durante la Presidencia del Dr. Rodrigo Borja continúa con la construcción de la

obra la misma que se paraliza por falta de pago de planillas.

El gobierno del Arq. Sixto Durán Ballén tuvo el compromiso Político de culminar

el Hospital Policlínico y cumplió, declarando como obra emergente.

En la Presidencia del Abogado Abdalá Bucaram, el Dr. Lino Rojas en la

Dirección, contando con el Dr. Alfredo Palacios como Ministro de Salud

Pública, entra en funcionamiento un 6 de diciembre de 1996, la sección de

Consulta Externa y los Servicios Administrativos del Hospital.

“En enero de 1998, ya se encontraba funcionando la Dirección, Sub Dirección

Médica, el Departamento Financiero, Departamento de Servicios Médicos,

Mantenimiento, las secciones de Medicina Física, Rehabilitación, Farmacia,

Servicio Social, Consulta Externa, Estomatología y la Central Telefónica. El

Hospital Policlínico se trasladó a su nuevo local ubicado en la Av. Juan Félix

Proaño y Chile, su inauguración fue el 7 de Marzo de 1998, las modernas

11

instalaciones prestan servicios a toda clase de personas del país y del

extranjero, su personal está muy seleccionado y capacitado para afrontar

cualquier emergencia, además este hospital posee equipos e instrumentos

muy modernos y acorde a las especialidades, lo que hace que esta Institución

sea reconocida como la mejor institución a nivel de Sudamérica”. (Hospital

Provincial General Docente Riobamba, revista Médica: Hospital Policlínico

1994)

En Enero del presente año el Hospital Provincial General Docente Riobamba,

fue tercer hospital público del país y de Hispanoamérica en recibir la

acreditación internacional de la prestigiosa organización Acreditation Canada

International (ACI), obteniendo el 88,9% de promedio total de cumplimiento

de estándares de calidad.

2.1.3. Ubicación

12

FIGURA No. 01 UBICACIÓN

FUENTE: Plan hospitalario de reparativos y respuesta para enfrentar emergencias y

desastres.

El Hospital Provincial General Docente Riobamba, se encuentra ubicada en la

ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo. Dirección: Av. Juan Félix

Proaño s/n y Chile

Teléfono: (03) 2628071 / (03) 2628102 Extensión: 3762

Página web: http://hospitalriobamba.gob.ec/(HOSPITAL PROVINCIAL

GENERAL DOCENTE RIOBAMBA)

2.1.4. Política De Salud

13

El Hospital Provincial General Docente Riobamba guía y desarrolla sus sistemas y

procesos en base a las siguientes políticas:

1. Administración por procesos.

2. Gestión financiera ESIGEF.

3. Aseguramiento universal.

4. Atención gratuita.

5. Nuevo modelo de atención y gestión.

6. Sistema de motivación e incentivos.

7. Medicina basada en evidencias.

8. Evaluación del desempeño.

9. Enfoque intercultural.

2.1.5. Misión

Prestar servicios de salud con calidad y calidez en el ámbito de la asistencia

especializada, a través de su cartera de servicios, cumpliendo con la

responsabilidad de promoción, prevención, recuperación, rehabilitación de la

salud integral, docencia e investigación, conforme a las políticas del Ministerio

de Salud Pública y el trabajo en red, en el marco de la justicia y equidad social.

2.1.6 Visión

Para el 2017 ser un Hospital, Acreditado Internacionalmente, que preste

atención de calidad que satisfaga las necesidades y expectativas de la

población bajo principios de Salud Pública y Bioética, utilizando la tecnología,

infraestructura y los recursos públicos de forma eficiente y transparente.

2.1.7 Estructura Legal

14

El Hospital Provincial General Docente Riobamba, es una Entidad del

Gobierno Central y es adscrita al Ministerio de Salud Pública, depende

jerárquicamente de la Dirección Provincial de Salud de Chimborazo, a partir

del año 2004 se aplica la Estructura Organizacional por Procesos, según Oficio

de la OSCIDI (actualmente SENRES) Nº 2192 del 17 de julio del 2003 se

dictamina favorablemente esta estructura con Decreto Ejecutivo Nº 41

publicado en Suplemento Oficial Nº 11 del 25 de agosto de 1998.

2.1.8 Organigrama Estructural

FUENTE: Dirección Nacional Servicios Hospitalarios.

2.1.9. Servicio Emergencia

15

El servicio de emergencia es una unidad que recibe al usuario de trauma,

clínico y quirúrgico de diversas especialidades a Nivel Zonal 3 de Salud,

haciendo que las posibilidades de recuperar su salud tengan grado de

efectividad mediante la atención inmediata y vigilancia del equipo de salud.

El Servicio de Emergencia del Hospital Provincial General Docente Riobamba

tiene la misión de ser un servicio preparado para dar una atención permanente,

en forma inmediata, oportuna, humana y de calidad a todos los pacientes de

urgencias y emergencias médicas que demandan atención o remitidos de

otras unidades de salud.

2.1.10 Ubicación del Servicio de Emergencia

El servicio de emergencia está ubicado en el primer piso del Hospital Provincial

General Docente Riobamba, con una área de 85 metros cuadrados, con

accesibilidad peatonal y vehicular ingresando por Av. Juan Félix Proaño s/n y

Chile localización estratégica debido a que cuenta con acceso directo a

Unidad de Quemados, Centro Quirúrgico, Centro Obstétrico, Unidad de

Hemoteca, Laboratorio Clínico.

2.1.11Detalle de la infraestructura física del servicio de emergencia

Triaje: se realiza la selección y clasificación de los pacientes basándose en

las prioridades de atención, privilegiando la posibilidad de supervivencia, de

acuerdo a las necesidades terapéuticas y los recursos disponibles.

Área administrativa de emergencia: coordina el servicio de emergencia y es la

encargada de los procesos administrativos.

16

Área de cuidados críticos: es una instalación especial dentro del servicio de

emergencia que proporciona cuidados de medicina crítica o intensiva. Los

pacientes candidatos a entrar en esta casa de salud son aquellos que tienen

alguna condición grave que pone en riesgo la vida y que por tal motivo

requieren de una monitorización constante de sus signos vitales y otros

parámetros.

Consultorios: es un espacio físico en el cual el personal médico atiende a los

usuarios que acuden a este servicio. Ofreciendo diferentes tipos de

especialidades como: pediatría, Gineco-obstetricia, medicina general y cirugía.

Observación: es una instalación en la cual permanecen los pacientes antes

de ser dados de alta o referidos hacia otro servicio o casa de salud

dependiendo de la complejidad de su patología.

Cirugía menor: es una instalación donde se realizan procedimientos no muy

complejos de cirugía como son: colocación de yesos, suturas pequeñas y/o

estabilización de traumatismos leves.

Área de hidratación: es un espacio físico en el cual se mantiene al paciente con

control hídrico y reposo absoluto.

Sala de primera acogida: espacio físico destinado a brindar atención integral y

especializada a víctimas de violencia sexual e intrafamiliar.

Estación de enfermería: espacio físico el cual facilita al personal de enfermería la

gestión de camas, cuidado y control de los pacientes ingresados.

Sala de insumos: espacio físico donde se almacena todo tipo de insumos tanto

médicos, farmacológicos y de limpieza, para todo el servicio.

Organización administrativa: está conformada por equipo multidisciplinario unido

por un fin común, cuyos objetivos son colectivos e individuales.

Líder de Médicos: Dra. Zully Romero Orellana - Líder de Enfermería: Lic. Jaqueline

Mayorga

17

Elaborado por: Loaiza J. Loya G. Internas Rotativas de Enfermería de la

Universidad Central del Ecuador

18

2.1.12 Demanda Poblacional del Servicio de Emergencia

El Servicio de Emergencia es una unidad de compleja donde se lleva a cabo

una atención oportuna y eficiente a los clientes que presenten diferentes

patologías (trauma, clínico quirúrgico, cirugía, traumatología, entre otras.) Son

pacientes que acuden a esta casa de salud proveniente de la Provincia de

Chimborazo cuyas características socioeconómicas son medias y bajas, no

tienen acceso a ningún tipo de seguro privado o público (IESS, FFAA, ISSPOL,

clínicas), brindando atención sin distinción de edad, además del sistema de

referencia y contrarefencia acuñado por el Sistema Nacional de Salud.

19

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

2.2.ÉTICA

2.2.1. Qué es ética

La ética es la rama de la filosofía que estudia la bondad o la maldad de los

comportamientos (Fiesser, 2010) fundados en la atención de acciones

humanas relacionados directamente con el bien, la virtud, el deber, la felicidad

y la vida.

Según Aristóteles(384-322 a de Cristo), la ética es el compromiso efectivo del

ser humano que lo debe llevar a su perfeccionamiento personal. Es el

compromiso que se adquiere con uno mismo de ser siempre más persona. Se

refiere a una decisión interna y libre que no representa una simple aceptación

de lo que otros piensan, dicen y hace.

Basándose en los conceptos deliberados por los filósofos se puede tomar en

cuenta que la ética es una ciencia donde se profundiza el carácter científico

de la atención a las acciones humanas llevando a cabo un perfeccionamiento

personal, siendo a la vez objetivo dando así la mejor interpretación.

2.2.2 Ética en el ejercicio de la salud

En primer lugar conviene precisar la relación entre ética y moral. Son dos

términos que procediendo el primero del griego y el segundo del latín vienen a

tener un mismo significado, aunque con matices diferentes. “Parece que moral

se emplea más para referirse al conjunto de valores y normas que constituyen

la guía de una persona o una colectividad en expresiones como la moral de

nuestra sociedad, mientras que ética se usa más para referirse a la reflexión

20

especialmente filosófica , sobre la moralidad de las conductas”(Vielva Asejo,

2012; pg.22)

Los sociólogos se han preocupado de describir las características de las

profesiones. Podemos asumirlas diciendo que las profesiones de la salud son

actividades profesionales que presentan los siguientes rasgos:

• Constituye un servicio a la sociedad

• Es realizada por un conjunto de personas que se dedican a ella de forma estable

• Para ejercerla necesitan de una acreditación o licencia

• Se basa en conocimientos y habilidades especiales

• Es realizada tomando en cuenta el interés y necesidad del paciente, cliente

Es necesario señalar virtudes del buen cuidador de seres humanos como la

importancia de evitar el daño, la humildad, la prudencia y la diligencia, ser

personas fiables, veraces y responsables. “Se trata de aquellas cualidades que

hacen capaz a la persona cuidadora de captar y comprender las vivencias de

quien recibe los cuidados, y de encontrar las formas más humanas de

expresión de éstos.” (Vielva Asejo, 2012; pg.25)

La relación enfermera-paciente y los principios que la rigen debe ser lo central

en el suministro de atención. Estos principios incluyen la beneficencia,

honestidad, confidencialidad, intimidad y defensa cuando los intereses de los

pacientes pudieran verse amenazados por procedimientos institucionales

arbitrarios, injustos o inadecuadamente individualizados.

En enfermería su concepto se articula en torno al de los cuidados de los

enfermos, Dorotea Orem (1968) afirma que: “La enfermera interviene cuando

21

la persona o el grupo carece de la capacidad suficiente para proporcionarse

los autocuidados necesarios, entendiendo por autocuidado aquellos hábitos y

comportamientos aprendidos que se dirigen al mantenimiento o recuperación

de la propia salud.”

Además hay que añadir que la enfermería interviene en la aplicación de

tratamientos indicados por el médico y, por otro lado, como miembro de un

equipo sanitario interdisciplinario, colabora con los demás profesionales en la

planificación y ejecución de programas dirigidos a restaurar y promover la

salud cumpliendo con su función de cuidadoras.

2.2.3 El rol del hospital publico

Un hospital público es una organización o empresa social de servicios de

atención de salud donde por fenómenos económicos, políticos y

socioculturales ha existido un deterioro en la relación pacientes y equipo de

salud además del avance científico “deshumanización” y a su vez

considerando lo anterior se vio necesario aclarecer los derechos, deberes de

paciente y equipo de salud cuyo objetivo principal es la atención integral de

salud tratando al paciente y/o usuarios como ser holístico.

Así contribuyendo a una mejor y armónica convivencia entre pacientes y el

equipo de salud, lo que derivará sin duda alguna en una práctica asistencial

hospitalaria de mejor calidad y calidez, reforzando los principios bioéticos

básicos de no dañar, promover el bien, distribuir con justicia los recursos

sanitarios y respetar la toma de decisiones.

2.2.4 Ley de Derechos y Amparo del Paciente

22

El Derecho a la Salud está garantizado en la Constitución de la República del

Ecuador y consagra a la salud como un derecho humano fundamental, siendo

garantizado por el estado mediante políticas definidas, teniendo acceso

permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de

promoción y atención integral de salud.

2.2.5 Derechos del Paciente

Art. 2.- DERECHO A UNA ATENCION DIGNA.- Todo paciente tiene derecho

a ser atendido oportunamente en el centro de salud de acuerdo a la dignidad

que merece todo ser humano

Art. 3.- DERECHO A NO SER DISCRIMINADO.- Todo paciente tiene derecho

a no ser discriminado por razones de sexo, raza, edad, religión o condición

social y económica.

Art. 4.- DERECHO A LA CONFIDENCIALIDAD.- Todo paciente tiene derecho

a que la consulta, examen, diagnóstico, discusión, tratamiento y cualquier tipo

de información relacionada con el procedimiento médico a aplicársele, tenga

el carácter de confidencial.

Art. 5.- DERECHO A LA INFORMACION.- Se reconoce el derecho de todo

paciente a que, antes y en las diversas etapas de atención al paciente, reciba

del centro de salud a través de sus miembros responsables, la información

concerniente al diagnóstico de su estado de salud, al pronóstico, al

tratamiento, a los riesgos a los que médicamente está expuesto, a la duración

probable de incapacitación y a las alternativas para el cuidado y tratamientos

existentes, en términos que el paciente pueda razonablemente entender y

estar habilitado para tomar una decisión sobre el procedimiento a seguirse.

Exceptuándose las situaciones de emergencia. El paciente tiene derecho a

23

que el centro de salud le informe quien es el médico responsable de su

tratamiento.

Art. 6.- DERECHO A DECIDIR.- Todo paciente tiene derecho a elegir si acepta

o declina el tratamiento médico. En ambas circunstancias el centro de salud

deberá informarle sobre las consecuencias de su decisión.

2.2.6 Amparo al Paciente en Situaciones de Emergencia

Art. 7.- SITUACION DE EMERGENCIA.- Es toda contingencia de gravedad

que afecte a la salud del ser humano con inminente peligro para la

conservación de la vida o de la integridad física de la persona, como

consecuencia de circunstancias imprevistas e inevitables, tales como: choque

o colisión, volcamiento u otra forma de accidente de tránsito terrestre, aéreo o

acuático, accidentes o infortunios en general, como los ocurridos en el medio

de trabajo, centros educativos, casa, habitación, escenarios deportivos, o que

sean el efecto de delitos contra las personas como los que producen heridas

causadas con armas cortopunzantes, de fuego, contundentes, o cualquiera

otra forma de agresión material.

Art. 8.- Todo paciente en estado de emergencia debe ser recibido

inmediatamente en cualquier centro de salud, público o privado, sin necesidad

de pago previo.

Art. 9.- Se prohíbe a los centros de salud públicos y privados exigir al paciente

en estado de emergencia y a las personas relacionadas con él, que presenten

cheques, tarjetas de crédito, pagarés a la orden, letras de cambio u otro tipo

de documento de pago, como condición previa a ser recibido, atendido y

estabilizado en su salud. Tan pronto como el paciente haya superado la

emergencia y se encuentre estabilizado en sus condiciones físicas, el centro

24

de salud tendrá derecho para exigir al paciente o a terceras personas

relacionadas con él, el pago de los servicios de salud que recibió.

Art. 10.- El estado de emergencia del paciente será calificado por el centro de salud

al momento de su arribo.

Art. 11.- Los valores no recuperados por el centro de salud por la atención a

un paciente en estado de emergencia, podrán deducirse del impuesto a la

renta de conformidad con las disposiciones de la Ley de Régimen Tributario

Interno.(Cantos, 2010)

2.3 BIOETICA

2.3.1. Qué es la Bioética

La bioética es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para

la conducta correcta del humano respecto a la vida, así como al ambiente en

el que pueden darse condiciones aceptables para la vida.

La Bioética que explica Castillo, Alfredo (1979) quién refiere:”La bioética no

tiene principios propios sino que toma los de la ética general como base para

indagar sobre los valores contenidos en ese torrente de conocimiento, hechos

y experiencias novedosas de la biomedicina…” (p 51).

(Pastor & León , 2010)Cita el concepto de bioética por Reich como: “una

ciencia que identifica los valores y principios que orientan la conducta humana

en el campo de la ciencia de la vida y de la recuperación de la salud.” (p 33)

25

La primera edición de la Encyclopedia of bioethics, preparada por W. Reich,

definía a la bioética como “el estudio sistemático del comportamiento humano

en el campo de las ciencias de la vida y de la salud, cuando este

comportamiento es examinado a la luz de valores y principios morales”.

(Aramini, 2007: 57).

Su principal eje fue en sus inicios, la medicina, donde el análisis sistemático y

crítico de problemas de orden moral como el origen y final de la vida, la relación

médico paciente y la distribución de recursos en salud ha permitido a lo largo

del mundo abrir un debate en torno a la libertad, la autonomía personal y las

responsabilidades individuales y del estado.

2.3.2. Principios Bioéticos

La eficacia de aplicar los principios y reglas de la ética en cuidados de salud

es reconocida a nivel mundial, sin embargo la aplicación depende de una

situación determinada y difieren dentro de una cultura específica. “Las teorías

tradicionalistas de la ética contienen uno o más principios de ética. Estos son

guías para la toma de decisiones morales y acción moral, y se centran en la

formación de juicios morales en la práctica profesional” (Beauchamp y

Childress, 2001). “Los principios bioéticos importantes en la práctica de

enfermería son: beneficencia, no maleficencia, justicia, autonomía, veracidad

y fidelidad” (Fry y Veatch, 2006; Johnstone, 2004).

2.3.2.1. Principio de Autonomía

“La autonomía expresa la capacidad para darse normas o reglas a uno mismo

sin influencia de presiones externas o internas. El principio de autonomía tiene

26

un carácter imperativo hace que, en el ámbito del paciente competente, un

tratamiento no deba administrarse sin el consentimiento informado y voluntario

del paciente”. (RAMOS, 2010; pg.13)

El consentimiento informado es la máxima expresión de este principio de

autonomía, constituyendo un derecho del paciente y un deber del médico, pues

las preferencias y los valores del enfermo son primordiales desde el punto de

vista ético y suponen que el objetivo del médico es respetar esta autonomía

porque se trata de la salud del paciente. En el servicio de emergencia

dependiendo de la gravedad de los pacientes específicamente área crítica no

se puede obtener el consentimiento informado a menos que se encuentren los

familiares y las acciones en múltiples ocasiones son de forma rápida como la

intubación de un paciente para ventilación mecánica, colocación de catéteres,

extracción de muestras de sangre, etc.

2.3.2.2. Principio de Beneficencia

La beneficencia trata de la obligación de actuar en beneficio de otros,

promoviendo sus legítimos intereses y suprimiendo prejuicios, implica tratar lo

mejor posible al paciente, restaurando su salud, preservando su vida y

aliviando su sufrimiento con o sin contar con él mismo. Las profesionales de

enfermería están obligadas a promover la salud, prevenir enfermedad,

restaurar la salud y aliviar el sufrimiento “Por lo que se han formulado dos

reglas para este principio, 1) no hacer daño y 2) procurar el máximo de

beneficios y lograr el mínimo de posibles daños, estas reglas que se

fundamentan en el código de Núremberg” (Principios de la Etica, Bioetica y

Conocimiento del Hombre, 2011; pg. 25)

27

2.3.2.3. Principio de No – maleficencia

La expresión latina primum nil nocere o primum non nocere se traduce en

castellano por "lo primero es no hacer daño". Se trata de una máxima aplicada

en el campo de la medicina, fisioterapia y ciencias en salud, frecuentemente

atribuida al médico griego Hipócrates. Se trata de respetar la integridad física

y psicológica de la vida humana. Por ejemplo al hacer maniobras de

resucitación cardiopulmonar en pacientes terminales. Beauchamp y Childress

(2001) afirman que: “la tarea de evitar daño es en realidad una obligación más fuerte

en relación al cuidado de la salud que la obligación de beneficiar”

2.3.2.4 Principio de Justicia

Exige que la distribución de los recursos sanitarios sea equitativa, por esto el

administrar recursos ilimitados o incontrolados a pacientes irrecuperables

puede excluir, y sin duda lo hace, a otros más necesitados con lo que se viola

dicho principio. “Alude la posibilidad de acceso a la atención en salud por parte

de todas las personas, sin discriminación, ni limitaciones, es decir, el acceso

de todos por igual y con trato equitativo.” (Gomis, 2012; pg.696)

“La justicia e igualdad de los derechos de los seres humanos actuales y la preservación

de condiciones viables y sostenibles para las generaciones futuras pueden hacer

aconsejable, e incluso obligatoria, una cierta limitación del principio de autonomía, sobre

todo en una sociedad de mercado que se abre al deseo desmedido de nuevos servicios

y bienes, y en la que el individuo reclama ilimitadamente "derechos" de modo narcisista.”

(Etica y Deontologia Profesional en Enfermeria, s/f)

28

2.3.3. Bioética en el Ecuador

Los Comités de Bioética son órganos vinculados a una institución pública o

privada, responsable de realizar la evaluación ética, aprobar las

investigaciones que intervengan en seres humanos o que utilicen muestras

biológicas asegurando la evaluación y el seguimiento de los estudios clínicos

durante su desarrollo, protegiendo así la dignidad, los derechos, el bienestar y

la seguridad de los seres humanos. Sociedad Ecuatoriana de Bioética(2015)

considera que:

“Motivada por una parte por el interés de diversos actores de la sociedad civil

por generar un espacio de diálogo amplio y pluralista para tratar los conflictos

que confronta la humanidad con la globalización, el desarrollo de la

investigación médico-biológica, la biotecnología y la informática; preocupada

por el atropello a los derechos humanos y a la depredación del bioambiente,

los conflictos que ponen en peligro la supervivencia de la especie, los derechos

y deberes de los individuos, el desarrollo sustentable, la justicia social, la

equidad y todas las formas de vida.”

El Ministerio de Salud Pública, decidió el miércoles 28 de noviembre de 2012

abrir la convocatoria para presentar perfiles que deseen integrar el “Comité

Nacional de Bioética en Salud” pues tiene como antecedentes al mandato

constitucional que dispone que el Sistema Nacional de Salud se guiará por los

principios generales de bioética; así como la 28ª Conferencia Sanitaria

Panamericana, de septiembre 2012, donde los países de la región resolvieron incluir el

tema en las políticas públicas, creando comités de bioética nacionales o fortaleciéndolos.

“El objetivo del Comité es asegurar normas de protección a los individuos, así

como garantizar que toda práctica asistencial y de investigación en salud parta

de principios de dignidad, seguridad y bienestar. La iniciativa gubernamental

nacional permitirá que los principios de bioética, adoptados universalmente

29

(autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia sean aplicados en el

campo de la salud.” (Ministerio de Salud Pública)

Al considerar una convocatoria de formar un Comité Nacional de Bioética

(CNB) en Salud, se está amparando en si los derechos de los pacientes

estableciendo la preocupación de una Atención Integral en Salud a los

usuarios; esta decisión gubernamental permite conocer, aplicar de manera

objetiva los principios bioéticos ya estipulados.

2.4. ENFERMERÍA

2.4.1 Reseña histórica de la enfermería y bioética

La práctica de enfermería a través de su historia evidencia una fuerza moral

de valores y de principios éticos que se reflejan en el comportamiento de la

profesional de enfermería cuyo principal requisito era una buena conducta con

el paciente, la familia y el médico.

En la actualidad, la atención primaria en salud y a nivel hospitalario la

enfermera asume nuevos roles y responsabilidades en los que se presenta

problemas ético- morales y dilemas éticos que demandan del profesional de

enfermería valores, principios, códigos e incluso, conocimientos de legislación

que guíen el análisis de cada caso y la toma de decisiones. Solo a partir del

siglo XIX se ha sistematizado la información sobre la evolución de la ética en

enfermería, tal como se la presenta a continuación.

“En 1880, se publicó la primera revista de enfermería en los estados unidos,

The Trained Nurse and Hospital Review, una serie de 6 parte sobre ética en

enfermería. En 1889 Harry Camp Lounsberry escribió el libro Ética en

Enfermería, uno de los primeros libros de la disciplina.

30

En 1893 aparece el juramento de enfermería de Florence Nightingale,

elaborado por el comité de la escuela de enfermería de Farrand, dicho

juramento es utilizado hasta la actualidad en las ceremonias de graduación de

las Escuelas de Enfermería del mundo, el juramento resalta la memoria de la

filósofa de la enfermería y el ideal del ejercicio profesional expresado así

“Practicar la profesión con fidelidad, abstenerse de hacer daño al paciente,

elevar el buen nombre de la profesión, guardar el secreto profesional y

dedicarse enteramente a quienes tienen que dedicarse a cuidar” considerado

como guía de Código de Ética Profesional.

Posteriormente, en 1935, el juramento fue revisado por la señora Gretter, quien

introdujo lo siguiente: “me dedicare con devoción al servicio del médico por el

bienestar de la comunidad”. Debo aclarar, sin embargo, que dicho enfoque

coloca a la enfermera en una situación de ayuda y subordinación al médico,

un aspecto que hoy es necesario superar porque la salud es producto de un

trabajo en equipo al servicio del paciente, familia y comunidad y no al servicio

del médico

Desde 1900, el American Journal Nursing, ha publicado varios artículos sobre

ética, considerando que hasta 1960 se ha publicado no menos de 65 libros

sobre ética. A partir de 1970 se incrementa la publicación de libros sobre ética

de enfermería, revistas sobre ética y bioética y en varias revistas profesionales

se escriben mensualmente artículos sobre ética y dilemas bioéticos que

enfrentan actualmente las enfermeras.

En 1935, Vaughan realizó una de las primeras investigaciones sobre éticas de

enfermería basado en el análisis de 95 diarios de las enfermeras que

describieron, durante tres meses, los problemas éticos de su práctica. Se

identificaron 2265 problemas morales, 67 problemas de etiqueta y 110

interrogantes sobre comportamiento ético. El problema moral más frecuente

fue la falta de cooperación entre enfermeras y médicos y entre las mismas

enfermeras. Otros problemas fueron los falsos registros, gráficos y diagramas,

31

falta de los deberes de la escuela de enfermería, falta de los deberes con los

pacientes. Las recomendaciones del estudio fue reforzar el sistema educativo

para asegurar un alto grado de moralidad y ética en el comportamiento

individual capaz de garantizar el comportamiento profesional de enfermería.

En 1953, el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), aprobó y publicó el

primer Código de Ética en Enfermería que fundamenta la praxis ética de la

profesión. Este código se revisó en 1973, en México. En 1985 se revisó

nuevamente dicho código pero el contenido no se ha modificado.

Pero realmente la investigación en ética y bioética en nuestra profesión se

profundiza en la década de los 80´ (Garzón N., 1992). Algunos de los

siguientes datos puntuales, dan cuenta de algunos hitos.

En 1985 se actualizó el libro Dilema de las enfermeras, con ejemplos parta el

análisis ético y bioéticos de situaciones clínicas y de investigación que se

presentan actualmente debido a los avances de la ciencia y la tecnología en la

atención sanitaria.

De 1987 a 1993, Doris Muller Goldstein, directora del Centro de Referencia

Bibliográficas del Instituto Kennedy de Ética de la Universidad de Georgetown,

realizó una recopilación de Ética en Enfermería durante esos seis meses.

En 1994, se publicó el libro Ética en la práctica de enfermería, que es guía para

la toma delas decisiones éticas. El CIE aprobó en las tres últimas décadas

diversos documentos sobre valores y principios éticos que orientan la practica

hospitalaria y comunitaria de las enfermeras, a la vez que plantean problemas

bioéticos relacionado con el uso de la tecnología de punta y otros aspectos

que implican la toma de decisiones, como por ejemplo: atención a pacientes

en cuidados intensivos, diálisis, trasplantes, aborto , cuidados paliativos,

eutanasia, derechos de los pacientes, consentimiento informativos, testamento

vital , cuidado a prisioneros, atención de salud a migrantes, refugiados,

32

pacientes con SIDA, abuso y violencia contra le personal de enfermería , entre

otros.

En lo que a nuestro medio respecta, en Noviembre del 2008 se llevó a cabo

en Quito el XI Coloquio Panamericano de Enfermería cuyo tema central fue la

seguridad del paciente/ usuario, ética y atención primaria en el cuidado

holístico de enfermería. En dicho coloquio se presentaron 479 trabajos de

investigación de los cuales 93 se refirieron a la atención primaria de salud; 38

a la seguridad del paciente; 18 a lo laboral; 17 a la educación y 16 a la bioética.

Estos datos se demuestran que se debe procurar incluir a la bioética como un

eje transversal en la educación de enfermería.” (Cantos, 2010)

2.4.2 Enfoques teóricos sobre enfermería y bioética

“Florence Nightingale hacia fines del siglo XIX, expresó su convicción de la

práctica de enfermería era intrínsecamente distinta a la del médico y ello

porque la enfermería consiste en colocar al paciente en las mejores

condiciones para que la naturaleza actué sobre él. La orientación filosófica se

basa en la interacción entre las personas y del entorno, un principio diferente

al utilizado por los médicos, Florence escribió 147 libros sobre administración,

salud, estadística, filosofía, protección de aborígenes, hambre, castigo,

disciplina, economía. No obstante, Notas de enfermería describe la filosofía de

la protección considerado como el primer libro que contiene Código de Ética

afirmando que la enfermera/o debe cumplir con ciertas virtudes, principios,

valores siendo moderada, rápida, de buenos sentimientos”

“Ernestine Wiedenbach, la autora construye los referentes de la profesión

basados en cuatro elementos: filosofía, objetivo, práctica, arte. Afirma que la

enfermera/o tendrá una actitud positiva hacia la vida y un código de conducta

que motiva su acción, guía el pensamiento e influye en la toma de decisiones,

donde la veneración por la vida, respecto a la dignidad, al valor, autonomía e

33

individualidad de cada persona, decisión para actuar de una forma dinámica a

partir de ideas propias, respetando al paciente con sus atributos, problemas,

cualidades, aspiraciones, necesidades y capacidades personales.”

Virginia Henderson considera que la enfermería cumple funciones

independientes, interdependientes y dependientes, el reconocer las 14

necesidades básicas esto consiste en la responsabilidad para ayudar a cuidar

la salud del enfermo; además, en caso de no ser posible aliviar el dolor, es

necesario saber ayudar a morir con tranquilidad; la persona, familia son

consideradas y respetadas como una unidad.

Faye Glenn Abdellah. Su teoría se basa en el método de resolución de

problemas y hace hincapié en que las enfermeras son responsables de

mantener una atmosfera saludable en la habitación, en casa, comunidad.

Utiliza 21 problemas clave de enfermería como una guía para el cuidado del

enfermo. Mantener relaciones saludables con el entorno que rodea al paciente

no es solo terapéutico sino un deber moral.

E. Hall. Resalto la función autónoma de la enfermera y su enfoque se aplica a

los pacientes adultos que han sufrido una enfermedad aguda con el objetivo

es rehabilitarlos y transmitirles un sentimiento de éxito en términos de

autorrealización y autoestima. El derecho del paciente consiste en recibir

cuidados únicamente de enfermeras profesionales responsables del cuidado

integral.

“Jean Watson. Entre los fundamentos bioéticos de la atención sanitaria

propone que los pacientes necesitan una atención integral que fomente el

humanismo, la salud y la calidad de vida. Refuerza el principio de autonomía

al afirmar que la enfermería ofrece los cuidados y el paciente/ usuario es libre

de elegir la mejor acción en un momento concreto.

Patricia Benner. Teórica de la enfermería clínica manifiesta que uno de los

temas importantes de la ética en la enfermería es el poder y analiza la

34

naturaleza de las jerarquías en el cuidado de salud del paciente, familia y

comunidad. En dichas prácticas existen patrones sistemáticos de dominio y

subordinación que son parte integral del cuidado. Las enfermeras deben ser

conscientes de estos patrones, dada la gran responsabilidad frente a los

pacientes, familia, comunidad, médicos, administradores y colegas.

Dorothea Orem formulo la teoría general de enfermería compuesta de tres

teorías relacionadas entre sí: 1. Teoría del autocuidado; 2. Teoría del déficit

del autocuidado; y 3. Teoría de los sistemas de enfermería, hace referencia al

entorno que consta de factores ambientales, que son externos al

paciente/usuario, familia y comunidad; de elementos ambientales, de

condiciones ambientales que son los componentes psicosociales y físicos

externos; y de ambiente de desarrollo, que consiste en la promoción del

desarrollo personal mediante para establecer metas apropiadas y adaptar la

conducta para la satisfacción de estas metas. Finalmente, incluye la formación

de la enfermera en actitudes y valores para el servicio al paciente/ usuario,

familia y comunidad.

Jean Watson define a la enfermería como una filosofía respecto a la formación,

afirma que las enfermeras deben tener un a base ontológica y epistemológica

para la orientación de su práctica como un proceso de asistencia humana en

enfermería y de la investigación para mejorar su contribución a la sociedad.

Considerando que el objetivo de enfermería es conseguir armonía entre la

mente, cuerpo y alma que engendre procesos de autoconocimiento y auto

curación, al tiempo que aumenta la diversidad. Además propone el proceso de

atención de enfermería según un enfoque de resolución de problemas y toma

de decisiones junto con el paciente, familia y equipo de salud.

Imogene King. Considera que las personas son seres holísticos que difieren

en sus respuestas humanas, deseos y objetivos, y en su propia cultura que

tiene que ser respetada, son sistemas abiertos que están relacionados con su

35

entorno que poseen la capacidad de pensar racionalmente para conocer,

elegir y tomar decisiones sobre su tratamiento.

Nancy Roper. Considera los aspectos socioculturales así como los valores

éticos y ambientales implícitos en el cuidado de enfermería. Además analiza

los factores políticos, económicos así como la problemática legal, alianza las

actividades de la vida desde el inicio hasta la muerte y el estado agonizante

de los pacientes y el duelo de sus allegados. Enfatiza sobre la necesidad de

mantener un ambiente seguro como un principio básico para la protección del

paciente/ usuario, familia y comunidad. Las enfermeras/os deben estar

conscientes de la individualidad vital de cada paciente para aplicar una

enfermería individualizada.

Hildegard Peplau. La profesión de enfermería tiene la responsabilidad legal de

emplear eficazmente los recursos de la enfermería y asumir sus consecuencias

para los pacientes/usuarios familia y comunidad. Define el uso de la

comprensión de la conducta de uno mismo para ayudar a los demás a

identificar sus dificultades. El paciente debe ser capaz de asumir diversos tipos

de relacione con enfermería debe ser autónomo e independiente de la misma y

otros dependientes de ella. En cualquier caso, la enfermera realizara una

relación terapéutica para disminuir el sentimiento de abandono, desesperanza

del paciente, siendo consciente de la cultura, religión y experiencias personales

y colectivas del paciente, familia y comunidad.

Ida Jean Orlando. Propone la teoría del proceso deliberativo de enfermería,

enfatizando al reflexividad y visibilidad del dialogo deliberativo. Manifiesta que

es responsabilidad de enfermería ayudar inmediatamente a cualquier paciente

para la satisfacción de sus necesidades.

Joyce Travelvee. Propone el modelo de relación de persona a persona y

expresa enfermería teniendo un sustrato de conocimiento y principios morales

para ayudar a otros seres humanos a prevenir la enfermedad, recuperar la

36

salud, encontrar un sentido a la vida y a la enfermedad y mantener el grado

máximo de salud.

Madeleine Leininger se refiere a la diversidad y universalidad de los cuidados

culturales que es valiosa para el contexto puesto que el Ecuador es

pluricultural y multiétnico, pues son beneficiosos, significativos, provechosos,

satisfactorios y saludables para cubrir necesidades culturales que contribuyen

el binestar4 de las personas, usuarios, paciente, familia y comunidades.

2.4.3 Código Deodontológico de Enfermería

“El Código Deodontológico de Enfermería es una guía para actuar sobre la

base de los valores y necesidades sociales. Sólo tiene significado como

documento vivo si se aplica en la realidad y atención de salud en una sociedad

cambiante” (Consejo Internacional de Enfermeras, Revisado 2012), pues la

enfermería es considerada el arte y ciencia del cuidar donde sus deberes

fundamentales es la promoción de salud, prevención de enfermedad,

restauración de salud y aliviar el sufrimiento, siendo así el Código

Deodontológico de Enfermería pone en relieve las normas de conducta ética

para con las personas, la práctica, la profesión y compañeros de trabajo, por

ellos existe un Código de Ética en el Ecuador orientando así a las enfermeras

en su actuar profesional.

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LAS ENFERMERAS Y ENFERMEROS DEL

ECUADOR

PRECEPTOS FUNDAMENTALES

37

Art 1.- El Código de Ética de la Federación Ecuatoriana de Enfermeras y

Enfermeros está constituido por un conjunto sistematizado de principios,

normas directivas y deberes que orientan el ejercicio profesional de las

enfermeras y enfermeros.

• Se basa en principios morales que deben ser aplicados honestamente

por las y los profesionales de la enfermería, para garantizar el ejercicio

profesional con una conducta honorable, con justicia, solidaridad,

competencia y legalidad.

• La concepción integral del proceso salud - enfermedad, deben aplicar

las y los profesionales de Enfermería, para la defensa de la salud y la

vida de la población.

• La salud y la enfermedad tienen condicionantes en todas las esferas de

la vida humana, por lo tanto, la o el profesional de Enfermería deben

incorporar a su ejercicio los conocimientos, metodologías y técnicas de

la economía, política, comunicación, educación, antropología, cultura,

bioética y ecología; en la perspectiva de contribuir a la solución de los

problemas inmediatos y particulares de salud, así como para elevar el

bienestar y calidad de vida de los pueblos.

• La Enfermería es una profesión de servicio, altamente humana, por lo

tanto, quien ha optado por esta profesión, debe asumir un

comportamiento de acuerdo a los ideales de: solidaridad, respeto a la

vida y al ser humano, considerándolo en su biodiversidad, como parte

y en interrelación con sus iguales y la naturaleza.

• Cada ser humano tiene derecho a la vida, la salud, la libertad y

seguridad, por lo tanto, la o el profesional de Enfermería, deben proveer

un servicio calificado, que evidencie excelencia científica, técnica, ética y

moral tanto profesionalmente como en lo personal.

38

• La educación permanente, el poseer un sistema de valores humanos y

el manejo adecuado de la comunicación, permiten a la o el profesional

de Enfermería, reflejar un comportamiento ético en su relación con las

personas a su cuidado, con sus colegas, los miembros del equipo de

salud y la sociedad en general, lo que a su vez les asegurará

respetabilidad y reconocimiento laboral y social.

• El desarrollo a escala humana exige de las personas el respeto y la

práctica de los siguientes valores humanos: la justicia, la libertad, la

solidaridad, la equidad, la verdad, la honestidad, la responsabilidad, la

ecuanimidad, la honradez y el respeto, por lo tanto la enfermera y el

enfermero, tanto en su vida personal como profesional deben

respetarlos y practicarlos cotidianamente

• La salud es un derecho humano, por lo tanto la enfermera y el

enfermero, deben respetarla y trabajar para que la sociedad y el Estado

la pongan en vigencia.

La importancia del Código de Ética de Enfermería es relevante pues el actuar

en diferentes situaciones de la práctica profesional, hay que meditar que la

enfermería es una ciencia de cuidado donde el ser humano debe ser tratado

de la mejor manera posible considerando los diferentes aspectos de su vida

donde el respeto, la dignidad y solidaridad priorizando el cuidado integral al

usuario.

2.4.4. Ética en enfermería

La enfermera tiene el compromiso moral y social de cuidar con calidad

humana, científica, técnica y ética a los individuos sanos/enfermos, familia y

comunidad para mantener la salud, promover la calidad de vida, prevenir las

enfermedades y ayudar a las personas a sobrellevar las limitaciones con

dignidad. Este compromiso social exige a la enfermera capacitación,

39

sensibilidad ética, humanismo y capacidad de razonamiento moral para la

adecuada toma de decisiones éticas ante dilemas éticos en su práctica

profesional.

La sensibilidad ética está condicionada por la cultura, la religión, la educación

y las experiencias vitales. Es específica para cada enfermera e influye en la

forma como toma decisiones éticas relacionadas con el cuidado de los

pacientes/usuarios.

El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), expresa claramente los cuatro principios

fundamentales de la responsabilidad ética de la enfermera.

• Mantener y restaurar la salud

• Evitar las enfermedades

• Respeto por la vida, la dignidad y los derechos humanos

• Mantener y cultivar las relaciones de la enfermera con sus colegas, con otros

profesionales, con la sociedad y con la profesión.

La ética en enfermería (Garzón, 1992) se define como la “acción de la

enfermera basada en sus propios principios y conocimientos para facilitar

resultados observables y positivos en el paciente”. La naturaleza del proceso

de razonamiento moral de las enfermeras influye en su comportamiento y se

relaciona con la educación formal, edad, cultura, educación, variables de la

organización.

El deber profesional no es una imposición sino cumplimiento de deberes

morales de entrenamiento, disciplina, acción y servicio para mantener la

integridad de las personas y la sociedad; conocimiento solido de ciencia y

tecnología de enfermería, de sus fundamentos humanísticos, sociales,

antropológicos, históricos, acompañadas de actitudes, habilidades y destrezas

para los procesos de cuidar, de atender la salud, ayudar en todas las etapas

de la vida, durante la enfermedad, la incapacidad, la agonía y la muerte digna,

y la firmeza o valentía para actuar en beneficio del paciente/usuario, familia y

40

comunidad, aun en contra de la opinión de otros, de normas, reglamentos y

tradiciones.

2.4.5 Perfil Profesional de Enfermería

Ser enfermera, más que una profesión, es una vocación; es querer tener alma

y vida para cuidar de sus pacientes, es saber mantener siempre una actitud

profesional y relajada al enfrentar comportamientos que en ciertas ocasiones

puede debatirnos entre continuar haciendo nuestro trabajo con amabilidad. Lo

más difícil de ser enfermera, es tratar pacientes agresivos. Es ahí, dice, donde

se ponen a prueba el profesionalismo y las ganas de seguir en esta profesión.

Sin embargo muchas de estas veces es donde se debe tener la habilidad de

ignorar sentimientos personales y enfocarse en proporcionar cuidado de

calidad al paciente bajo cualquier circunstancia, incluyendo diferencias de

opinión, etnia, credo, color, nacionalidad, orientación sexual y prácticas

religiosas. Y no por el hecho de ser enfermera debemos ser sumisas hay que

recordar que la compasión es una característica indispensable en cualquier

profesión que involucre el cuidado personal.

Ahora bien si cada una puede poseer cualidades diferentes hay características

que nos definen que irónicamente se relacionan con la bioética y muchas de

las veces obviamos estos detalles que nos pueden llevar hacer bien no

perfectas pero si a tratar de conseguirlo para el bienestar de los que nos

rodean.

Entre estas podemos destacar:

• Responsabilidad: La enfermera responde a sus propias acciones que realiza

para prevenir del daño al paciente.

• Veracidad: La enfermera practica la verdad ante cualquier circunstancia.

41

• Confidencialidad: Deben asegurar que los diagnósticos o pronósticos no se

informen a los demás si el paciente no lo desea.

• Confianza: La enfermera está segura de la capacidad propia para lograr realizar

una tarea o alcanzar un objetivo.

• Fiable: Es responsable de las acciones que hace con el paciente. Una

enfermera responsable es fiable en la toma de decisiones.

• Perseverante: La enfermera halla soluciones eficaces para los problemas de

cuidado al paciente.

• Creativa: Porque hace que los procedimientos más complicados se vuelvan

simples.

• Humilde: Es capaz de admitir su falta de habilidad para enfrentarse a un

problema de la práctica.

2.5. MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD

2.5.1 Definición del MAIS

Según Aguilar (2012): El modelo de atención integral de salud (MAIS) es un

conjunto de políticas, estrategias, lineamientos y herramientas enfocadas en

la salud familiar, comunitaria e intercultural que complementándose, organiza

y descongestiona el sistema nacional de salud, permitiendo la integralidad de

los tres niveles de atención en la red de salud.

Recordando que la meta del MAIS, que se basa en la atención primaria,

debemos tomar en cuenta que su definición no solo es para sustentar la

calidad de atención en el mismo, ya que en todos los niveles de atención se

busca la concientización de la población para llevar a cabo acciones que

permitan dar soluciones integrales a las necesidades y problemas que puedan

estar cursando.

42

2.5.2. La Atención Primaria De Salud Renovada (APS-R)

La APS-R es una estrategia que orienta el desarrollo de los sistemas de salud.

Su implementación como todo proceso social, ha estado sujeta a las

contradicciones e intereses económicos y políticos que configuran las formas

de organización de las sociedades. (Ministerio de Salud Pública del Ecuador,

2012)

Y nosotros especialmente en América Latina se ha demostrado esa inequidad

en el acceso a los servicios de salud. Aunque en muchos países y con los

nuevos tiempos que estamos cursando especialmente en Ecuador, unida a los

procesos libertarios y de cambio social, surgen valiosas experiencias locales

que desde la reivindicación del derecho a la salud, pusieron sobre el tapete la

necesidad de trabajar en torno al mejoramiento de la calidad de vida y la

participación como elementos sustanciales para el logro de la salud.

Es ahí cuando sobresale el cumplimiento del derecho a la salud, a través del

ejercicio de otros derechos interdependientes con la finalidad de lograr el buen

vivir, la vida plena o Sumak Kawsay que reposan en la Constitución de la

República del Ecuador desde el 2008. E ahí donde se establece que la

estrategia de Atención Primaria de Salud, debe ser la base de la organización

y funcionamiento del Sistema Nacional de Salud y de la Red Pública Integral

de Salud.

La Atención Primaria no significa exclusivamente servicios en el I nivel de

atención, sino que considera que el I nivel de atención es la puerta de entrada

a los otros tres niveles más complejos de atención, con la finalidad de dar

atención integral y específica a las demandas individuales, reconociendo y

dando respuesta a las especificidades que devienen de la diversidad étnica y

cultural, del momento del ciclo vital, de género y territorial.

43

2.5.3. Enfoque de Interculturalidad en el Modelo de Atención Integral de

Salud y en la Red Pública Integral de Salud

La lucha y demandas de las nacionalidades, pueblos indígenas, montubio y

afro ecuatorianos del país, ha permitido el reconocimiento constitucional del

Ecuador como un país intercultural y plurinacional, lo que establece una nueva

lógica de organización del Estado y sus instituciones para garantizar sus

derechos. (Ministerio de Salud Pública del Ecuador, 2012)

En la provincia de Chimborazo debemos tomar en cuenta que alrededor del

50% de sus habitantes son de origen indígena y se debe respetar las creencias

que tienen estas poblaciones al momento de velar por su salud, sin hacer

omisión de sus creencias o faltando el respeto a las mismas.

Para el sector salud el reto fundamental es incorporar de manera transversal

el enfoque intercultural en el modelo de atención y gestión, esto implica

fundamentalmente un posicionamiento ético y político de reconocimiento y

respeto a la diversidad que permita una interacción horizontal y sinérgica,

sustentada en el conocimiento, el diálogo y el irrestricto respeto a los derechos

de las personas.

Para lograrlo, se requiere, entre otras acciones, la formación y capacitación del

recurso humano en el enfoque intercultural, en el cual se pueda generar

actitudes y condiciones para garantizar una interacción con los distintos

pacientes respetando sus conocimientos y prácticas de salud. Que se consiga

formar profesionales que contribuyan a recuperar, fortalecer y potenciar

saberes y prácticas en función de una atención integral, contribuyendo a

responder adecuadamente a las necesidades de pacientes que por su origen

tienen y generan distintas demandas de atención en salud, a fin de que la

provisión de servicios cumpla con criterios de pertinencia, coherencia y

correspondencia.

44

El reconocimiento de la diversidad cultural implica un DIÁLOGO

INTERCULTURAL, cuyo fundamento es el reconocimiento del otro sin

barreras, ni jerarquías sociales en el que por una parte el Estado y los pueblos,

nacionalidades indígenas, afro ecuatorianos, montubios y mestizos, puedan

debatir la prestación de un servicio integral adecuado a su cosmovisión y / o

en su defecto se valore, respete su propio sistema, garantizando el acceso

conforme a su elección en un plano de igualdad.

2.5.4. Aspectos estratégicos para el fortalecimiento del MAIS

Reorientación del enfoque curativo, centrado en la enfermedad y el individuo,

garantizando una respuesta oportuna, eficaz, efectiva y continuidad en el

proceso de recuperación de la salud, rehabilitación, cuidados paliativos; con

enfoque intercultural, generacional y de género.

Acercar los servicios de salud a la comunidad reduciendo las barreras de

acceso, disminuyendo la inequidad, fortaleciendo la capacidad resolutiva del

primero y segundo nivel. Que los hospitales, dependiendo de su capacidad

resolutiva se conviertan en la atención complementaria del primer nivel de

atención.

La excelencia en la prestación de servicios en los tres niveles de atención con

talento humano capacitado, motivados y comprometido; garantizando el

cumplimiento de estándares de calidad en la atención y gestión; la aplicación

de las normas, protocolos terapéuticos y guías de manejo clínico por ciclos de

vida y niveles de atención establecidos por la ASN; implementación de

procesos sistemáticos de auditoría, monitoreo, evaluación y rendición de

cuentas.

45

Impulsar la participación plena de la comunidad y de los colectivos

organizados, que faciliten el involucramiento de la población en los procesos

de información, planificación, implementación y seguimiento de las acciones

de salud, evaluación, veeduría y control social. El sentido de la participación

es facilitar el ejercicio de derechos y responsabilidades en salud, que los

individuos, las familias, la comunidad y los grupos organizados se constituyan

en SUJETOS ACTIVOS de la construcción y cuidado de la salud.

2.5.5. Principios del MAIS

• Garantía de los derechos de las y los ciudadanos y la

corresponsabilidad en el cumplimiento de los deberes hacia los otros,

sus comunidades y la sociedad. La garantía de derechos implica

generar condiciones para el desarrollo de una vida saludable y el

acceso universal a servicios de salud integrales, integrados y de

calidad, a través de mecanismos de organización, provisión, gestión y

financiamiento adecuados y suficientes para cubrir a toda la población,

eliminando las barreras de acceso a la salud.

• Universalidad: es la garantía de acceso a iguales oportunidades para

el cuidado y atención integral de salud de toda la población que habita

en el territorio nacional independientemente de la nacionalidad, etnia,

lugar de residencia, sexo, nivel de educación, ocupación, ingresos.

• Integralidad: desde una visión multidimensional y biopsicosocial de la

salud individual y colectiva, actuando sobre los riesgos y condiciones

que afectan la salud.

46

• Equidad: Eliminación de diferencias injustas en el estado de salud;

acceso a la atención de la salud y ambientes saludables; trato equitativo

en el sistema de salud y en otros servicios sociales. La equidad es un

requisito para el desarrollo de las capacidades, las libertades y el

ejercicio de los derechos de las personas.

• Desconcentrado: Transferencia de competencias de una entidad

administrativa del nivel nacional a otra jerárquicamente dependiente

(nivel zonal, distrital, local), siendo la primera la que mantiene la rectoría

y asegura su calidad y buen cumplimiento.

• Eficiente, eficaz y de calidad: Optimización y uso racional de los

recursos, orientados a la satisfacción de las necesidades de las

personas, principalmente de los grupos poblacionales más

desprotegidos o en situación de riesgo. La eficiencia del gasto se define

como la implementación de mecanismos y procedimientos que

garanticen el uso adecuado y un mayor rendimiento de los recursos.

2.5 ASOCIACIÓN EMPÍRICA DE VARIABLES

Variable dependiente: aplicación de principios bioéticos

Variable independiente: atención integral de salud

CAPITULO III

47

3. DISEÑO METODOLOGICO

3.1. Tipo de Estudio

La presente investigación es de tipo descriptivo.

3.2. Universo y Muestra

Universo: La población consiste en 21 profesionales de enfermería que

laboran en el servicio de emergencia con turnos de 12 horas (mañana, tarde y

velada) respectivamente.

Muestra: La muestra consiste en 18 enfermeras profesionales que se aplicó

el instrumento de recolección de datos, el mismo que fue probado y corregido

mediante una prueba piloto a 2 enfermeras del mismo servicio, además se

planteó una guía de observación con parámetros previamente establecidos la

cual fue expuesta y realizada a dichas enfermeras del mismo servicio con el

objetivo de verificar datos; un dato que cabe mencionar es que una licenciada

no pudo ser partícipe de la investigación debido a su obtención de permiso por

calamidad doméstica.

3.3. Métodos y técnicas

Guía de observación sometida a profesionales de enfermería (ANEXO A)

Encuesta dirigido a profesional de enfermería (ANEXO B)

3.4.Procedimiento a seguir en la Recolección de Datos

• Se solicitó a la Coordinación de la Unidad de Docencia e Investigación

del Hospital Provincial General Docente Riobamba Dr. Gonzalo Bonilla,

autorización para aplicar el instrumento de recolección de datos.

• Establecimiento de validación del instrumento por la Tutora de Tesis.

48

• Se contó con recursos materiales para la recolección de datos y su

posterior tabulación y análisis.

• La guía de observación se realizó de forma no participativa, ya que las

investigadoras no pertenecen al servicio de Emergencia; el mismo no

fue informado a las profesionales de enfermería pues había la

posibilidad de cambio en la toma de decisiones y/o actitudes ante un

problema ético en su actuar profesional.

3.5. Técnica de Análisis de Datos

A través de la tabulación y análisis del estudio planteado, se realizó la

presentación de los datos en forma sistemática y concreta, describiendo el

problema en el área de emergencia del HPGDR por las propias investigadoras,

presentando cuadros con sus respectivos análisis cuantitativo y cualitativo, los

gráficos correspondientes a cada uno de los cuadros y análisis e interpretación

de los resultados.

49 CAPITULO IV

4.1 ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

¿CUANTO TIEMPO USTED TRABAJA EN EL AREA DE

EMERGENCIA?TABLA N°1

TIEMPO TOTAL DE

ENFERMERAS

PORCENTAJE

<1 Año 5 28%

1-5 Años 8 44%

>5 Años 5 28%

Total 18 100%

GRÁFICO N° 1

FUENTE: Profesionales de Enfermería que laboran en el servicio de emergencia del HPGDR ELABORADO POR: Loaiza J. Loya G. Internas Rotativas de Enfermería del Hospital Provincial General Docente

de Riobamba, periodo 2014-2015 .

INTERPRETACION: Aplicada la encuesta se evidencia que los años de servicio

laboral en el área de Emergencia con mayor porcentaje va de 1-5 años con el 44%,

y con menor a 1 año de experiencia corresponde a 28%.

ANALISIS:Según los resultados se deduce que las profesionales de enfermería

que poseen pocos años de experiencia laboral en el servicio de emergencia

conservan los aptitudes de cuidado integral en salud, en su lugar la enfermeras con

mayor años de experiencia laboral en el área de emergencia tienen un cuidado

mecanizado donde lo importante es el paciente y salvaguardar su dolencia.

28 %

44 %

28 %

TIEMPO DE TRABAJO EN EMERGENCIA

<1 Año 1-5 Años >5 Años

50

CONCEPTO DE CODIGO DEODONTOLOGICO TABLA N°2

ITEMS FRECUENCIA PORCENTAJE

A Rama de la Ética que trata de proveer servicios para la conducta

correcta del humano respecto a la vida. 6 33%

B Establece claramente el respeto de los derechos humanos, con

inclusión del derecho a la vida, el derecho a la dignidad y el

derecho a ser tratado con respeto, es inherente a la enfermería. 8 45%

C Impartir formación continua en las cuestiones y dilemas éticos,

brindando oportunidades de enseñar y aprender acerca de la

adopción de decisiones 2 11%

D Sin respuesta 2 11%

Total 18 100%

FUENTE: Profesionales de Enfermería que laboran en el servicio de emergencia del HPGDR ELABORADO POR: Loaiza J. Loya G. Internas Rotativas de Enfermería del Hospital Provincial General Docente de

Riobamba, periodo 2014-2015

INTERPRETACION: Del total de 18 enfermeras del servicio se puede decir que el

45% conoce la definición del Código Deodontológico y el 55% desconoce su

significado.

ANALISIS: Según los resultados se deduce que las Enfermeras pese a su

conocimiento de la definición de Código Deodontológico considerando que es un

45% medianamente aplican en su jornada laboral, sin embargo el 55% de

profesionales que desconocen el termino, no designan la importancia del mismo en

su actuar profesional.

GRÁFICO N°2

33 %

45 %

11 %

11 %

CÓDIGO DEODONTOLÓGICO

A B C D

51

DEFINICIÓNDE BIOÉTICA TABLA N°3

ITEMS FRECUENCIA PORCENTAJE

A Es una rama filosofía que trata de la moral y obligaciones

del hombre. 7 39%

B Conjuntos de políticas, estrategias, lineamientos y

estrategias enfocadas a la población. 1 5%

C Estudio sistemático de la conducta humana en el campo

de las ciencias biológicas y atención en salud, basado en

valores y principios morales. 9 50%

D Sin respuesta 1 6%

Total 18 100%

FUENTE: Profesionales de Enfermería que laboran en el servicio de emergencia del HPGDR ELABORADO POR: Loaiza J. Loya G. Internas Rotativas de Enfermería del Hospital Provincial General Docente de

Riobamba, periodo 2014-2015 .

INTERPRETACIÓN: Aplicada la encuesta se evidencia que el 50% de las

profesionales conoce la definición de Bioética, sin embargo el otro 50% desconoce

su significado.

ANALISIS: Según los resultados se deduce que las profesionales de enfermería

conocen el concepto de bioética pero de vez en cuando se evidencia su aplicación,

olvidando que el cuidado de enfermería debe ser humanizado basado en valores y

principios morales.

GRÁFICO N°3

39 %

5 %

50 %

6 %

DEFINICION DE BIOÉTICA

A B C D

52

PRINCIPIO BIOETICO:LA FRASE “PRIMUM NON NOCERE” (PRIMERO NO

HACER EL DAÑO).

TABLA N°4

ITEMS FRECUENCIA PORCENTAJE

A Justicia 2 11%

B Beneficencia 6 33%

C No Maleficencia 9 50%

D Autonomía 1 6%

Total 18 100%

FUENTE: Profesionales de Enfermería que laboran en el servicio de emergencia del HPGDR ELABORADO POR: Loaiza J. Loya G. Internas Rotativas de Enfermería del Hospital Provincial General Docente de

Riobamba, periodo 2014-2015.

INTERPRETACION: Aplicada la encuesta se evidencia que el 50% relaciona el no

hacer daño con el principio bioético, no maleficencia, sin embargo el otro 50%

desconoce este principio bioético.

ANALISIS: Según los resultados se deduce que las profesionales de enfermería

conocen el término “primero no hacer daño” no obstante la aplicación del mismo

se ve muy comprometida pues las enfermeras relacionan el no hacer daño como

algo físico, desconociendo que el mentir, encubrir o actos imprudentes

proporcionan daño al paciente.

GRAFICO N°4

11 %

33 % 50 %

6 %

“PRIMUM NON NOCERE”

JUSTICIA

BENEFICIENCIA

NO MALEFICIENCIA

AUTONOMIA

53

PRINCIPIO BIOETICO: EXPLICAR EN QUE CONSISTE EL CONSENTIMIENTO

INFORMADO.

TABLA N°5

ITEMS FRECUENCIA PORCENTAJE

A Justicia 4 22%

B Veracidad 10 56%

C No Maleficencia 1 5%

D Autonomía 3 17%

Total 18 100%

FUENTE: Profesionales de Enfermería que laboran en el servicio de emergencia del HPGDR ELABORADO POR: Loaiza J. Loya G. Internas Rotativas de Enfermería del Hospital Provincial General Docente de

Riobamba, periodo 2014-2015

INTERPRETACIÓN: Aplicada la encuesta se evidencia que el 17%

correspondiente a 3 enfermeras identifican al consentimiento informado como

parte de la autonomía, sin embargo el 86 % correspondiente a 15 enfermeras

confunden con otro concepto.

ANALISIS: Según los resultados obtenidos se puede deducir que las

enfermeras en su mayoría no identifican al consentimiento informado

perteneciente al principio de autonomía, considerando que el servicio de

emergencia se atiende a usuarios de manera rápida, dicho consentimiento no

es informado de manera detallada, sino a groso modo.

22 %

56 %

5 %

17 %

CONSENTIMIENTO INFORMADO

JUSTICIA

VERACIDAD

NO MALEFICIENCIA

AUTONOMIA

54

PRINCIPIO BIOETICO: ACCESO A LA ATENCIÓN EN SALUD POR PARTE DE

TODAS LAS PERSONAS, SIN DISCRIMINACIÓN, NI LIMITACIONES.

TABLA N°6

FUENTE: Profesionales de Enfermería que laboran en el servicio de emergencia del HPGDR ELABORADO POR: Loaiza J. Loya G. Internas Rotativas de Enfermería del Hospital Provincial General Docente de

Riobamba, periodo 2014-2015

INTERPRETACION:Aplicada la encuesta se evidencia que el 61% reconoce que el

acceso a salud sin ningún tipo de discriminación se basa en el principio de justicia,

mientras que el 39% lo confunde con otro, cabe recalcar que el 22%de enfermeras

responden que pertenece al principio de beneficencia.

ANALISIS: Según los resultados se deduce que las enfermeras conocen sobre el

principio de justicia relacionando con la atención integral de salud, sin embargo esto

no se evidencia en su totalidad pues el respeto a la interculturalidad, no

discriminación, ni privilegios se ve afectado en las áreas con más afluencia de

usuarios.

ITEMS FRECUENCIA PORCENTAJE

A Justicia 11 61%

B Beneficencia 4 22%

C No Maleficencia 1 6%

D Autonomía 2 11%

Total 18 100%

61 % 22 %

6 %

11 %

ACCESO A LA ATENCION DE SALUD SIN DISCRIMINACION, NI LIMITACIONES

JUSTICIA

BENEFICIENCIA

NO MALEFICIENCIA

AUTONOMIA

55

PRINCIPIO BIOÉTICO:ACTUAR PROMOVIENDO LOS LEGÍTIMOS

INTERESES Y SUPRIMIENDO PREJUICIOS PROPIOS.

TABLA N°7

GRAFICO N°7

FUENTE: Profesionales de Enfermería que laboran en el servicio de emergencia del HPGDR ELABORADO POR: Loaiza J. Loya G. Internas Rotativas de Enfermería del Hospital Provincial General Docente de

Riobamba, periodo 2014-2015

INTERPRETACION:Aplicada la encuesta se evidencia queel 39% reconoce que

actuar promoviendo los legítimos intereses y suprimir prejuicios propios se basa en

el principio de beneficencia, un 61% lo confunde con otro principio.

ANALISIS:Según los resultados se deduce que las profesionales de enfermería no

reconocen el proceder promoviendo legítimos intereses, suprimir prejuicios propios,

se basa en el principio de beneficencia esto nos indica que las enfermeras laboran

con conocimiento parcial del principio por lo tanto no se ve comprometido una

atención integral de salud con los pacientes a su cuidado.

ITEMS FRECUENCIA PORCENTAJE

A Justicia 3 17%

B Beneficencia 7 39%

C No Maleficencia 1 5%

D Autonomía 5 28%

E Sin Respuesta 2 11%

Total 18 100%

17 %

39 % 5 %

28 %

% 11

ACTUAR PROMOVIENDO LEGITIMOS INTERESES Y SUPRIMIR PREJUICIOS PROPIOS

JUSTICIA BENEFICIENCIA NO MALEFICIENCIA AUTONOMIA SIN RESPUESTA

56

PRINCIPIO BIOÉTICO: RESPETO A LA INTEGRIDAD, SEGURIDAD E

INFORMACIÓN ACERCA DE LA CONDICIÓN DE LOS PACIENTES Y

FAMILIARES.

TABLA N°8

GRAFICO N°8

FUENTE: Profesionales de Enfermería que laboran en el servicio de emergencia del HPGDR ELABORADO POR: Loaiza J. Loya G. Internas Rotativas de Enfermería del Hospital Provincial General Docente de

Riobamba, periodo 2014-2015

INTERPRETACIÓN: Aplicada la encuesta se evidencia queel 22% reconocen que

el respetar la integridad, seguridad e información del paciente corresponde al

principio de autonomía y el 61% lo desconoce a qué principio pertenece.

ANALISIS: Según los resultados se deduce que las profesionales de enfermería no

aplican el principio bioético representante del respeto a la integridad, seguridad e

información pues en su mayoría desconoce del mismo, olvidando así la autonomía

es inherente de las personas.

ITEMS FRECUENCIA PORCENTAJE

A Justicia 3 17%

B Fidelidad 7 39%

C Idoneidad 4 22%

D Autonomía 4 22%

Total 18 100%

17 %

39 % 22 %

22 %

RESPETA LA INTEGRIDAD, SEGURIDAD E INFORMACION DE LA CONDICION DEL PACIENTE Y FAMILIA

JUSTICIA

BENEFICIENCIA

NO MALEFICIENCIA

AUTONOMIA

57

PRINCIPIO BIOÉTICO: PRIORIZAR CUIDADOS DE ENFERMERÍA TABLA N°9

GRAFICO N°9

FUENTE: Profesionales de Enfermería que laboran en el servicio de emergencia del HPGDR ELABORADO POR: Loaiza J. Loya G. Internas Rotativas de Enfermería del Hospital Provincial General Docente de

Riobamba, periodo 2014-2015

INTERPRETACIÓN: Aplicada la encuesta se evidencia que el 11% reconoce que

el priorizar los cuidados de enfermería se basa al principio de justicia, un 56%

considera que es la base del principio de beneficencia desconociendo en si dicho

principio.

ANALISIS: Según los resultados se deduce que las profesionales de enfermería no

tienen conocimiento acerca del principio de justicia y la priorización de cuidados en

la atención en énfasis en el área de Triaje donde se puede evidenciar la necesidad

de dicho conocimiento además de los niveles de atención para brindar así un

cuidado de calidad.

ITEMS FRECUENCIA PORCENTAJE

A Justicia 2 11%

B Beneficencia 10 56%

C Veracidad 4 22%

D Respeto 2 11%

Total 18 100%

11 %

56 %

22 %

11 %

PRIORIZACIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA

JUSTICIA

BENEFICIENCIA

NO MALEFICIENCIA

AUTONOMIA

58

PRINCIPIO BIOÉTICO:PROMOVER EL BIENESTAR DEL USUARIO TABLA

N°10

ITEMS FRECUENCIA PORCENTAJE

A Justicia 2 11%

B Dignidad 7 39%

C Beneficencia 9 50%

D Autonomía 0 0%

Total 18 100%

FUENTE: Profesionales de Enfermería que laboran en el servicio de emergencia del HPGDR ELABORADO POR: Loaiza J. Loya G. Internas Rotativas de Enfermería del Hospital Provincial General Docente de

Riobamba, periodo 2014-2015

INTERPRETACIÓN: Aplicada la encuesta se evidencia queel 39% reconoce que el

promover el bienestar de los pacientes se basa en el principio de beneficencia y el

61% lo confunde con otro principio bioético

ANALISIS:Según los resultados se deduce que las profesionales de enfermería no

promueven el bienestar de los pacientes y/o usuarios, es decir el cuidado

humanizado con calidad y calidez que como enfermera, uno de los pilares básicos

de la profesión se ve descuidado.

11 %

39 %

50 %

0 %

PROMOVER EL BIENESTAR

JUSTICIA

BENEFICIENCIA

NO MALEFICIENCIA

AUTONOMIA

59

INSTITUCIÓN- MAIS TABLA N°11

ITEMS FRECUENCIA PORCENTAJE

A MAIS- FCI (Modelo de atención integral de salud

familiar, comunitaria e intercultural) 6 33%

B APS-R (Atención Primaria en Salud –Renovada) 2 11%

C OMS (Organización Mundial de la Salud) 9 50%

D Sin respuesta 1 6%

Total 18 100%

FUENTE: Profesionales de Enfermería que laboran en el servicio de emergencia del HPGDR ELABORADO POR: Loaiza J. Loya G. Internas Rotativas de Enfermería del Hospital Provincial General Docente de

Riobamba, periodo 2014-2015

INTERPRETACIÓN: Aplicada la encuesta se evidencia queel 50% reconoce que la

OMS hace referencia a la atención integral de salud, mientras queel 6% no sabe

que institución apoya los criterios de la atención integral de salud.

ANALISIS: Según los resultados se deduce que las profesionales de enfermería

reconocen la institución que apoya al modelo de atención integral, como ente que

promueve cuidado holístico a los usuarios.

33 %

11 %

50 %

6 %

QUE INSTITUCION PROMUEVE LA ATENCION INTEGRAL DE SALUD

A

B

C

D

60

DEFINICIÓN ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD TABLA N°12

ITEMS FRECUENCIA PORCENTAJE

A La atención a la salud de las personas debe estar dispuesta de tal

manera que el ciudadano promocione su salud y/o recupere la

misma. 2 11%

B La atención a la salud son todas las acciones realizadas por el

Estado y la Sociedad Civil de manera que las personas, las familias y

los grupos poblacionales permanezcan sanos y en caso de enfermar,

recuperen rápidamente su salud.

11 61%

C La atención integral a la salud de las personas reconoce a estos no

sólo como el receptor de las acciones, sino también como un actor

social y sujeto que define sus propias metas en la vida y por tanto

toma decisiones respecto a su salud de manera consciente y

sistemática.

5 28%

Total 18 100%

FUENTE: Profesionales de Enfermería que laboran en el servicio de emergencia del HPGDR ELABORADO POR: Loaiza J. Loya G. Internas Rotativas de Enfermería del Hospital Provincial General Docente de

Riobamba, periodo 2014-2015

INTERPRETACIÓN: Aplicada la encuesta se evidencia queel 61% reconoce la

definición del MAIS y el 39% no tiene claridad en la definición del mismo.

ANALISIS: Según los resultados se deduce que las profesionales de enfermería al

conocer la definición del MAIS

11 %

61 %

28 %

DEFINICIÓN

ATENCION INTEGRAL DE SALUD

A

B

C

61

RESPONSABILIDAD DEL MODELO DE ATENCIÓN DE INTEGRAL DE

SALUDTABLA N°13

ITEMS FRECUENCIA PORCENTAJE

A Disponer de un conjunto de prestaciones y actividades

orientadas a la curación y recuperación en sus diferentes

niveles 6 33%

B Atención del individuo, la familia, la comunidad los grupos

sociales y el entorno natural 10 56%

C Atención al recién nacido, adolescente, adulto, adulto mayor,

sin importar su condición geográfica y social. 1 5%

D Sin respuesta 1 6%

Total 18 100%

FUENTE: Profesionales de Enfermería que laboran en el servicio de emergencia del HPGDR

ELABORADO POR: Loaiza J. Loya G. Internas Rotativas de Enfermería del Hospital Provincial General Docente de

Riobamba, periodo 2014-2015

INTERPRETACIÓN: Aplicada la encuesta se evidencia queel56% reconoce la

responsabilidad del MAIS, el 38% confunde su responsabilidad con otros

indicadores y el 6% desconoce la responsabilidad que tiene como institución el

MAIS.

ANALISIS: Según los resultados se deduce que las profesionales de enfermería

tienen como eje fundamental y responsabilidad de brindar atención individuo,

familia, comunidad por ser el servicio de emergencia una puerta de entrada a la

casa de salud.

GRAFICO N° 13

33 %

56 %

5 % 6 %

RESPONSABILIDAD DEL MAIS

A

B

C

D

62

PRINCIPIOS DEL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD

TABLA N°14

ITEMS FRECUENCIA PORCENTAJE

A Universalidad, equidad, integralidad. 7 39%

B Participativo, accesible, integrado. 6 33%

C Universalidad, equidad, gratuidad. 4 22%

D Integral, participativo, equidad. 1 6%

Total 18 100%

GRAFICO N° 14

FUENTE: Profesionales de Enfermería que laboran en el servicio de emergencia del HPGDR ELABORADO POR: Loaiza J. Loya G. Internas Rotativas de Enfermería del Hospital Provincial General Docente de Riobamba, periodo 2014-2015

INTERPRETACIÓN: Aplicada la encuesta se evidencia queel 22% sabe cuáles son

los principios del MAIS y el 88% reconoce algunos de los principios sin embargo los

confunden con otros ítems que no corresponden a los validos por el MAIS.

ANALISIS: Según los resultados se deduce que las profesionales de enfermería no

conocen los principios del MAIS (Universalidad, equidad, gratuidad), por lo mismo

se puede decir que las enfermeras pese a trabaja en un hospital público, donde los

principios se evidencian, las profesionales no lo reconocen.

39 %

33 %

22 %

6 %

PRINCIPIOS DEL MAIS

A

B

C

D

63

RELACIÓN DEL MAIS Y PLAN DEL BUEN VIVIR

TABLA N°15

ITEMS FRECUENCIA PORCENTAJE

A Consolidar el estado democrático y la construcción del

poder popular fortaleciendo las capacidades y

potencialidades de la ciudadanía 2 11%

B Mejorar el estilo de vida de la población proporcionando

calidad y calidez 4 22%

C Responder a las necesidades de salud de las personas,

la familia y la comunidad – entorno, permitiendo la

integralidad en los niveles de atención en la red de salud.

11

61%

D Sin respuesta 1 6%

Total 18 100%

FUENTE: Profesionales de Enfermería que laboran en el servicio de emergencia del HPGDR ELABORADO POR: Loaiza J. Loya G. Internas Rotativas de Enfermería del Hospital Provincial General Docente de

Riobamba, periodo 2014-2015

INTERPRETACIÓN: Aplicada la encuesta se evidencia queel11% sabe cuál es el

objetivo del plan del buen vivir y su relación con el MAIS, sin embargo el 89%

desconoce cuál es la relación de lo antes mencionado.

ANALISIS: Según los resultados se deduce que las profesionales de enfermería no

distingue la importancia de la relación del plan del buen vivir o Sumak Kawsay con

el modelo de atención integral, es decir a pesar de conocer y trabajar en un hospital

con red de salud públicano identifican claramente el objetivo del mismo.

GRAFICO N°15

11 %

22 %

61 %

6 %

PLAN DEL BUEN VIVIR

A

B

C

D

64

EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL GARANTIZA LA ATENCIÓN

INTEGRAL CON CALIDAD MEDIANTE UN GRUPO MULTIDISCIPLINARIO

CAPACITADO, MOTIVADO Y COMPROMETIDO PARA FORTALECER LA

ATENCIÓN LO QUE GARANTIZARÁ TABLA N°16

ITEMS FRECUENCIA PORCENTAJE

A Servicios del sector público y privado en tres niveles de

atención, conforme los estándares establecidos por la

Autoridad Sanitaria Nacional y acorde al régimen del MSP. 3 17%

B Condiciones de salud de la población, promover campañas

de prevención y garantizar el acceso a los centros de

atención de salud del MSP. 1 5%

C El cumplimiento de estándares de calidad en la atención; la

aplicación de normas, protocolos terapéuticos y guías de

manejo clínico establecidos por el MSP. 13 72%

D Sin respuesta 1 6%

Total 18 100%

GRAFICO N°16

FUENTE: Profesionales de Enfermería que laboran en el servicio de emergencia del HPGDR ELABORADO POR: Loaiza J. Loya G. Internas Rotativas de Enfermería del Hospital Provincial General Docente de Riobamba, periodo 2014-2015

INTERPRETACIÓN: Aplicada la encuesta se evidencia queel 72% concuerda que

el tener personal multidisciplinario capacitado garantiza el cumplimiento de

estándares de calidad en la atención, establecidos por el MSP y el 6% desconoce

que puede garantizar el profesional bien capacitado.

ANALISIS: Según los resultados se deduce que las profesionales de enfermería

identifican la importancia de ser parte de un personal capacitad donde la calidad y

calidez de atenciones primordial para brindar un cuidado integral de salud.

17 %

5 %

72 %

6 %

EL PERSONAL ALTAMENTE CAPACITADO QUE GARANTIZA

A

B

C

D

65

DIALOGO INTERCULTURAL EN LA ATENCIÓN INTEGRAL TABLA N°17

ITEMS FRECUENCIA PORCENTAJE

A El reconocimiento del otro sin barreras, ni jerarquías sociales,

adecuada a su cosmovisión y se respete su propio sistema

garantizando el acceso conforme a su elección en un plano de

igualdad.

3 17%

B La conformación y presencia efectiva en primera estancia de los

proveedores de las medicinas occidentales y después en conjunto con

las medicinas alternativas y complementarias que interrelacionados

logren el bienestar de la población.

0 0%

C Garantizar una interacción con las y los usuarios respetando sus

conocimientos y prácticas de salud, siempre y cuando estén orientadas

a la medicina occidental las mismas que contribuyan a recuperar,

fortalecer y potenciar sus saberes y prácticas en función de una

atención integral

15 83%

Total 18 100%

GRAFICO N°17

FUENTE: Profesionales de Enfermería que laboran en el servicio de emergencia del HPGDR

ELABORADO POR: Loaiza J. Loya G. Internas Rotativas de Enfermería del Hospital Provincial General Docente de Riobamba, periodo 2014-2015

INTERPRETACIÓN: Aplicada la encuesta se evidencia queel17% reconoce el

significado de un dialogo intercultural, mientras que el 83% considera enfocarse

primero en la medicina occidental para aliviar un dolor o enfermedad.

ANALISIS: Según los resultados se deduce que las profesionales de enfermería no

reconocen ni aplican el dialogo intercultural, pues los usuarios son cuestionados del

uso de la medicina ancestral, olvidando así que en la provincia de Chimborazo la

mayoría es población indígena con hábitos y costumbres propios de su cultura

17 % 0 %

83 %

DIALOGO INTERCULTURAL

A B C

66

4. 2. OPERACIONALIZACIÓNY ANALISIS DE LA GUIA DE OBSERVACION

I. PRINCIPIOS BIOETICOS SIEMPRE RARA VEZ NUNCA

Indicadores

N° % N° % N° %

Respeta de Código

Deodontológico de

Enfermería

3 16,67% 13 72,22% 2 11,11%

Aplicación de Bioética en el

actuar profesional 7 38,89% 9 50% 2 11,11%

FUENTE: Profesionales de Enfermería que laboran en el servicio de emergencia del HPGDR ELABORADO POR: Loaiza J. Loya G. Internas Rotativas de Enfermería del Hospital Provincial General Docente de

Riobamba, periodo 2014-2015

1. Según los resultados se deduce que el 72,22% de las profesionales de

enfermería rara vez respetan el Código Deodontológico definiéndolo que

este establece claramente el respeto de los derechos humanos, con

inclusión del derecho a la vida, el derecho a la dignidad y el derecho a ser

tratado con respeto, y a su vez el 11,11% ignora completamente el trato que

se debe brindar de acuerdo a las normas por las que se rige el código.

0

2

4

6

8

10

12

14

Respeta de Código Deodontológico de Enfermería

Aplicación de Bioética en el actuar profesional

CODIGO DEODONTOLOGICO Y BIOÉTICA

SIEMPRE RARA VEZ NUNCA

67

2. Según los resultados se deduce que el 50% de las profesionales de

enfermería rara vez aplican los conocimientos acerca de bioética

puntualizando que es el estudio sistemático de la conducta humana en el

campo de las ciencias biológicas y atención en salud, a su vez el 11,11%

olvida por completo que la atención de salud de acuerdo al concepto de

bioética debe estar basada en valores y principios morales.

I. PRINCIPIOS BIOETICOS SIEMPRE RARA VEZ NUNCA

Indicadores

N° % N° % N° %

Promociona el “no hacer

daño” (injuria, impericia,

negligencia, imprudencia) 7 38,89% 11 61,11% 0 0%

Verifica el cumplimiento del

consentimiento informado 5 27,78% 8 44,44% 5 27,78%

FUENTE: Profesionales de Enfermería que laboran en el servicio de emergencia del HPGDR ELABORADO POR: Loaiza J. Loya G. Internas Rotativas de Enfermería del Hospital Provincial General Docente de

Riobamba, periodo 2014-2015

3. Según los resultados se deduce que el 61,11% de las profesionales de enfermería rara vez cumplen con la fundamentación de uno de los principios bioéticos como el de no maleficencia “no hacer daño”, esta línea no significa que necesariamente la profesional ocasiona un daño físico visible, sino que tiene diferentes formas de perjudicar al paciente como crear falsas

0

2

4

6

8

10

12

Promociona el “no hacer daño” (injuria, impericia, negligencia, imprudencia)

Verifica el cumplimiento del consentimiento informado

NO MALEFICENCIA / AUTONOMIA

SIEMPRE RARA VEZ NUNCA

68

expectativas, cubrir a compañeras al momento que no dan la medicación por olvido o descuido o por el simple de hecho de ignorar ciertas actividades que se debe realizar pero no lo asumen como significativo. Pero es importante resaltar que al menos el 38,89% siempre da importancia a este principio, tomando en cuenta lo antes mencionado.

4. Según los resultados se deduce que el 44,44% de las profesionales de

enfermería rara vez verifica el cumplimiento del consentimiento informado o

explica con detalle cual es el uso del mismo, desafortunadamente un 27,78%

hace caso omiso de la importancia del explicar para que sirve este

documento al paciente o familiar, en una emergencia hospitalaria.

I. PRINCIPIOS BIOETICOS SIEMPRE RARA VEZ NUNCA

Indicadores

N° % N° % N° %

Respeto a la

interculturalidad, no

discriminación, ni privilegios

5 27,78% 12 66,67% 1 5,56%

Promueve interés y suprime

prejuicio. 12 66,67% 4 22,22% 2 11,11%

FUENTE: Profesionales de Enfermería que laboran en el servicio de emergencia del HPGDR ELABORADO POR: Loaiza J. Loya G. Internas Rotativas de Enfermería del Hospital Provincial General Docente de

Riobamba, periodo 2014-2015 5. Según los resultados se deduce que el 66,67% de las profesionales de

enfermería rara vez brindan una atención respetando la interculturalidad, la

no discriminación o el dar privilegios a amistades o conocidos, poniéndolos

por encima de personas que han llegado en su momento y han tenido que

0

2

4

6

8

10

12

Respeto a la interculturalidad, no discriminación, ni privilegios

Promueve interés y suprime prejuicio.

JUSTICIA / BENEFICENCIA

SIEMPRE RARA VEZ NUNCA

69

esperar por una atención médica, y el 5,56% nunca proporciona respeto a lo

antes mencionado.

6. Según los resultados se deduce que el 66,67% de las profesionales de

enfermería siempre promueve el interés legítimo por el bienestar del

paciente y suprime prejuicios de cierto tipo, sin embargo el 11,11% nunca

delibera en la prosperidad del paciente o evita algún mal comentario.

I. PRINCIPIOS BIOETICOS SIEMPRE RARA VEZ NUNCA

Indicadores

N° % N° % N° %

Respeta la vida privada del

paciente. 5 27,78% 10 55,56% 3 16,67%

Priorizar cuidados de

enfermería 9 50% 8 44,44% 1 5,56%

FUENTE: Profesionales de Enfermería que laboran en el servicio de emergencia del HPGDR ELABORADO POR: Loaiza J. Loya G. Internas Rotativas de Enfermería del Hospital Provincial General Docente de

Riobamba, periodo 2014-2015

7. Según los resultados se deduce que el 55,56% de las profesionales de

enfermería rara vez respetan la vida privada del paciente, basándonos en

que una de las cualidades que debería destacar a la enfermera es la

confidencialidad y sin embargo no es así, o el exponer deliberadamente su

intimidad ante otras personas, y el 16,67% nunca respeta lo antes

mencionado.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

10

Respeta la vida privada del paciente. Priorizar cuidados de enfermería

AUTONOMIA / JUSTICIA

SIEMPRE RARA VEZ NUNCA

70

8. Según los resultados se deduce que el 50% de las profesionales de

enfermería siempre prioriza los cuidados que deben tener los pacientes, pero

a su vez el otro 50% lo hace rara vez o nunca, sin dar prioridad a las

atenciones que debe tener cada paciente, esto se ve reflejado por diferentes

situaciones en las que se puede encontrar durante su desempeño laboral en

el transcurso de su jornada.

II. ATENCIÓN INTEGRAL

DE SALUD SIEMPRE RARA VEZ

NUNCA

Indicadores

N° % N° % N° %

Reconoce los principios

básicos en salud 6 33,33% 10 55,56% 2 11,11%

Conoce el objetivo principal

del buen vivir 5 27,78% 10 55,56% 3 16,67%

FUENTE: Profesionales de Enfermería que laboran en el servicio de emergencia del HPGDR ELABORADO POR: Loaiza J. Loya G. Internas Rotativas de Enfermería del Hospital Provincial General Docente de

Riobamba, periodo 2014-2015

9. Según los resultados se deduce que el 55,56% de las profesionales de

enfermería rara vez reconocen los principios básicos de salud que son:

Universalidad, equidad y gratuidad y el 11,11% confunde los términos con

otras definiciones o ignora por completo cuales son.

10. Según los resultados se deduce que el 55,56% de las profesionales de

enfermería rara vez identifica que el objetivo del plan del buen vivir consiste

en consolidar el estado democrático y la construcción del poder popular

fortaleciendo las capacidades y potencialidades de la ciudadanía y el 16,67%

ignora por completo la finalidad del mismo.

0 2 4 6 8

10

Reconoce los principios básicos en salud

Conoce el objetivo principal del buen vivir

PRINCIPIOS MAIS / OBJETIVO DEL BUEN VIVIR

SIEMPRE RARA VEZ NUNCA

71

II. ATENCIÓN INTEGRAL DE

SALUD SIEMPRE RARA VEZ NUNCA

Indicadores

N° % N° % N° %

Atención integral con calidad

mediante un grupo multidisciplinario

capacitado 12 66,67% 3 16,67% 3 16,67%

La enfermera reconoce la diversidad

cultural y a su vez las diferentes

formas de expresar maneras de

conservar la salud.

6 33,33% 8 44,44% 4 22,22%

FUENTE: Profesionales de Enfermería que laboran en el servicio de emergencia del HPGDR ELABORADO POR: Loaiza J. Loya G. Internas Rotativas de Enfermería del Hospital Provincial General Docente de

Riobamba, periodo 2014-2015 11. Según los resultados se deduce que el 66,67% de las profesionales de

enfermería cumple estándares de calidad en la atención; la aplicación de

normas, protocolos terapéuticos y guías de manejo clínico establecidos por

el MSP y el 33,33% desconoce o ignora por completo lo antes mencionado.

12. Según los resultados se deduce que solo el 33,33% de las profesionales de

enfermería reconoce la diversidad cultural y a su vez las diferentes formas

de expresar del cómo conservar la salud, sin imponer ningún tipo de

0

2

4

6

8

10

12

Atención integral con calidad mediante un grupo multidisciplinario capacitado

La enfermera reconoce la diversidad cultural y a su vez las diferentes formas

de expresar maneras de conservar la salud.

PERSONAL CAPACITADO / DIALOGO INTERCULTURAL

SIEMPRE RARA VEZ NUNCA

72

medicina antes que la propia de cada población y el 66,67% lo hace rara vez

o nunca, ya que falta a la integridad de las costumbres de ciertas

poblaciones. El mismo dato que puede explicarse porque primero las

profesionales buscan promover la medicina que nosotros entendemos, en

vez de nosotros entender porque primero para ciertas poblaciones es

importante utilizar su propia medicina la misma que por años ha ellos

también se los han inculcado y no por falta de cultura si es que se puede

emplear bien el término.

CAPITULO

V 5.1CONCLUSIONES

1. En la investigación realizada en el servicio de Emergencia del Hospital

Provincial General Docente de Riobamba, de acuerdo al análisis de las

tabulaciones realizadas al aplicar el instrumento de investigación se logró

identificar que la mayoría del profesional de enfermería no toma en cuenta

en su práctica diaria la aplicación de los principios bioéticos y de igual

manera en algunas ocasiones vulneran los derechos de los pacientes.

2. Los principios bioéticos que las profesionales de enfermería aplican durante

la atención integral en el servicio de emergencia, en su gran mayoría

respetan la justicia y beneficencia dando como resultado que buscan la

inclusión de toda la población eliminando prejuicios de todo tipo y buscan el

promover el bienestar de los pacientes, sin embargo los otros dos principios

73

como el de autonomía y no maleficencia aún se ven en un grado de no

comprensión o de violación a los fundamentos que corresponden de cada

uno de ellos.

3. Los conocimientos por parte de las profesionales de enfermería durante la

atención integral de salud, se concluyó que alrededor de la mitad del

personal conoce que trata los lineamientos por los que este se rige y su

relación con los principios bioéticos. Los mismos que son argumentados en

el análisis de la encuesta y guía de observación, aquí citamos el desenlace

de alguno de ellos:

Por falta de tiempo o la acumulación excesiva de pacientes he incluso

por una atención breve la profesional de enfermería no explica con

propiedad para que sirve y cuál es la función primaria del consentimiento

informado.

El reconocer el valor de cada enfermo independiente de su etnia, clase

social, etc. es de vital importancia para respetar la dignidad de las

personas sometidas al cuidado de los profesionales de enfermería.

Siempre se debe hacer al dicho y ponerse en los zapatos del otro, porque

cuando se padece de una enfermedad lo último que se quisiera fuera el

no respeto a la intimidad en una casa de salud.

Se puede destacar que una gran parte del profesional de enfermería

brinda una atención adecuada, por un interés propio, al querer promover

el bienestar del paciente y evitar ciertos comentarios o actitudes que

pueden ser propios de uno y no nos puedan gustar, pero a la hora de

hacer el bien es siempre sin mirar a quien.

Bien se puede explicar que no solamente la negligencia de un profesional

como actuar de una forma inadecuada es atentado contra la vida,

también se consideran otras palabras como el injuriar a la familia de

acuerdo a su estado de salud, al no actuar correctamente en ciertas

74

situaciones o simplemente no colocar la medicación, estas actitudes

también son maliciosas para el paciente y/o familia.

4. De acuerdo a la guía de observación se evidencio que las acciones que toma

el personal de enfermería de acuerdo al modelo de atención de salud,

alrededor de la mitad de las profesionales conocen los términos, principios,

objetivos y de lo que trata un dialogo intercultural, sin embargo al ver la

aplicabilidad durante su desempeño laboral no se ve reflejado el mismo

porcentaje. Aunque es importante recalcar que un buen número de

licenciadas cumple estándares de calidad en la atención; la aplicación de

normas, protocolos terapéuticos y guías de manejo clínico establecidos por

el MSP.

5. Finalmente con todo lo antes expuesto se evidencia que el profesional de

enfermería que labora en el servicio de emergencia del HPGDR no cumple

en su totalidad con la aplicación de los principios bioéticos durante la

atención integral de salud, que se ofrece a los pacientes. Situación que

amerita capacitar aún más a este profesional para elevar la calidad de

atención, orientando así la conducta al deber ser en todo momento.

5.2 RECOMENDACIONES

1. Como profesionales de enfermería que brinda cuidado directo a usuarios en

situaciones emergentes, se debe tener un amplio conocimiento acerca de la

ética en enfermería, derechos del paciente, principios bioéticos además de

atención integral en salud, pues el objetivo como enfermera es el ofrecer un

buen cuidado a los usuarios.

2. Se considera importante que la líder del servicio de emergencia del HPGDR,

promueva la importancia de la aplicación de principios bioéticos en la

atención integral respetando los derechos del paciente, sin discriminación,

75

dando lo justo y necesario, incentivando el bienestar del cliente y sobre todo

dando un cuidado humanizado.

3. Se recomienda promover la creación de Comité de Bioética en el HPGDR

generando un espacio de dialogo para tratar aspectos éticos haciendo

hincapié en aplicar los principios bioéticos en el cuidado del usuario o a su

vez la capacitación constante de temas acerca de la bioética en el servicio

de emergencia.

4. Continuar con el trabajo investigativo, pues los resultados deben mejorarse

creando así una solución al problema evidenciado en el área de emergencia

del HPGDR.

CAPITULO VI

6. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

6.1 Bibliografía citada

1. Abreu , Y., & Rodríguez , H. (2010). PRINCIPIOS BIOETICOS APLICADOS

POR EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA ADMINISTRACION DE

TRANSFUSIONES SANGUINEAS. Caracas.

2. Cantos, L. M. (2010). Enfermería y Bioética. Recuperado el 5 de Julio de

2015, de Sociedad Ecuatoriana de Bioética:

http://www.bioetica.org.ec/articulos/articulo_enferm_bioetica.htm

3. Consejo Internacional de Enfermeras. (Revisado 2012). Codigo

Deodonlólogico de Enfermeria. Ginebra: Place Jean Marteau.

4. De las Peñas Rivero, R. (16 de Abril de 2013). Slideshare. Obtenido de

http://es.slideshare.net/rocioderecho12/regulacin-biotica-en-

europa18923686

5. De las Peñas, R. (2013). Regulación Bioética en la Unión Europea. Madrid:

Grupo 1612.

76

6. Etica y Deontologia Profesional en Enfermeria. (s/f). Recuperado el 2 de

Agosto de 2015, de Etica y Deontologia Profesional en Enfermeria:

http://html.rincondelvago.com/etica-y-deontologia-profesional-

enenfermeria_1.html

7. Fiesser, J. (2010). Ethics. En J. Fiesser, Internet Encyclopedia of Philosophy

(pág. 23). United States: Printer Friendly.

8. Gomis, D. (2012). ENFERMERIA TEORÍA + PRÁCTICA. En D. Gomis,

ENFERMERIA TEORÍA + PRÁCTICA (pág. 696). Buenos Aires - Argentina:

AKADIA.

9. HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL DOCENTE RIOBAMBA. (s.f.). Hospital

Provincial General Docente Riobamba. Pagina oficial. Recuperado el 17 de

Julio de 2015, de

http://hospitalriobamba.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article

&id=12:quienes-somos-hospital-provincial-general-

docenteriobamba&catid=1:hospital&Itemid=141

10. Lolas Stepke, F., Pessini, L., & Quezada, A. (2007). Perspectivas de la

bioética en Iberoamérica . Santiago de Chile: Programa de Bioética de la

Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud .

11. Meza, A., & Leguiza, S. (2012). Bioética y la Actuación Enfermera.

Barcelona: Las Peñas.

12. Meza, A., & Leguiza, S. (2012). Bioética y la Actuación Enfermero. Madrid:

Consejo Internacional de Enfermeras.

13. Ministerio de Salud Pública. (s.f.). Comité Nacional de Bioética en Salud.

Recuperado el 13 de Agosto de 2015, de Comité Nacional de Bioética en

Salud: http://www.salud.gob.ec/ecuador-contara-con-un-comite-nacionalde-

bioetica-en-salud/

14. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2012). Quito.

15. Nightingale, F. (1859). Notes on Nursing. England: New York D. Appleton

and Company.

16. Pastor, L., & León , F. (2010). Manual De Ética Y Legislación En Enfermería.

Bioética De Enfermaría. Madrid: Mosbi.

17. Perez Morales, A. (s.f.). Problemas Éticos en la atencion de Urgencias.

Revista Cubana de Enfermería, 133-140.

77

18. Porra Casals, J. M., Díaz Valladares, I., & Cordero López, G. (s.f.).

Conocimientos y aplicación de los principios éticos y bioéticos en el proceso

de atención de enfermería. Revista Cubana de Enfermeria, 132.

19. (2011). Principios de la Etica, Bioetica y Conocimiento del Hombre. En J. A.

Morales González, & G. Nava Chapa, Principios de la Etica, Bioetica y

Conocimiento del Hombre (págs. 25-26). México: Ciencia al día.

20. RAMOS., D. E. (2010). ACTO MÉDICO Y EL CONSENTIMIENTO

INFORMADO. Recuperado el 2 de Agosto de 2015, de

ttp://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/91337/ayudas/manuales/a

cto_medico.pdf

21. Sociedad Ecuatoriana de Bioética. (1 de Agosto de 2015). Obtenido de

Sociedad Ecuatoriana de Bioética:

http://www.bioetica.org.ec/organizacion.htm

22. Sociedad Ecuatoriana de Bioética. (s/f). Recuperado el 18 de Agosto de

2015, de Sociedad Ecuatoriana de Bioética:

http://www.bioetica.org.ec/organizacion.htm

23. Vielva Asejo, J. (2012). Etica de las Profesiones. España: Descleé.

6.2 Web grafía

• http://files.sld.cu/minsapdocumentos/files/2009/08/reglamento-general-

dehospitales.pdf

• http://www.administracionpublica.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/201

4/10/C%C3%B3digo-de-%C3%89tica-parael-Buen-Vivir-de-la-

Funci%C3%B3n-Ejecutiva.pdf

• http://instituciones.msp.gob.ec/somossalud/images/documentos/guia/Doc_

Codigo_Etica.pdf

• http://html.rincondelvago.com/bioetica-en-enfermeria_1.html

• http://www.monografias.com/trabajos85/principios-bioeticos-

atencionenfermeria/principios-bioeticos-atencion-enfermeria.shtml

• http://www.monografias.com/trabajos85/principios-bioeticos-

atencionenfermeria/principios-bioeticos-atencion-enfermeria2.shtml

• http://www.medigraphic.com/pdfs/enfe/en-2010/en101_2i.pdf

• http://www.bioetica.org.ec/

78

• http://www.reeme.arizona.edu/materials/Bioetica%20en%20urgencias.pdf

• http://bvs.sld.cu/revistas/enf/vol15_2_99/enf14299.pdf

• http://accionciudadanatec.blogspot.com/2011/05/etica-y-bioetica-en-

lamedicina-de.html

• http://www.ehowenespanol.com/caracteristicas-importantes-

debeenfermera-asistente-lista_483161/

• http://enfermeria2012upa.blogspot.com/2012/06/la-enfermera-es.html

• http://instituciones.msp.gob.ec/somossalud/index.php/renovando-

elministerio/126-que-es-el-modelo-de-atencion-integral-de-salud

CAPITULO VII

7. ANEXOS

ANEXO A

GUIA DE OBSERVACION

OBJETIVO:

Determinar la aplicación de los principios bioéticos durante la atención integral

a los usuarios en el servicio de Emergencia por las profesionales de

enfermería. I. PRINCIPIOS BIOETICOS SIEMPRE RARA VEZ NUNCA

Indicadores

Respeta de Código

Deodontológico de Enfermería

Aplicación de Bioética en el

actuar profesional

Promociona el “no hacer daño”

(injuria, impericia, negligencia,

imprudencia)

Verifica el cumplimiento del

consentimiento informado

Respeto a la interculturalidad, no

discriminación, ni privilegios

Promueve interés y suprime

prejuicio.

79

Respeta la vida privada del

paciente.

Priorizar cuidados de enfermería

II. ATENCIÓN INTEGRAL DE

SALUD

SIEMPRE RARA VEZ NUNCA

Indicadores

Reconoce los principios básicos

en salud

Conoce el objetivo principal del

buen vivir

Atención integral con calidad

mediante un grupo

multidisciplinario capacitado

La enfermera reconoce la

diversidad cultural y a su vez las

diferentes formas de expresar

maneras de conservar la salud.

ANEXO B

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA

NACIONAL DE ENFERMERIA INTERNADO

ROTATIVO DE ENFERMERIA HOSPITAL

PROVINCIAL GENERAL DOCENTE

RIOBAMBA

ENCUESTA

INSTRUCTIVO: Las INTERNAS ROTATIVAS de la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR, ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA, nos encontramos

80

desarrollando nuestro proyecto de investigación “APLICACIÓN DE PRINCIPIOS

BIOÉTICOS EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LAS ENFERMERAS

DURANTE LA ATENCIÓN INTEGRAL EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL

HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL DOCENTE RIOBAMBA EN EL PERIODO

SEPTIEMBRE 2014-AGOSTO 2015”, por lo que solicitamos su colaboración a la

siguiente encuesta, recordándole que esta tiene carácter anónimo y confidencial.

OBJETIVO:

Determinar la aplicación de los principios bioéticos durante la atención integral

a los usuarios en el servicio de Emergencia por las profesionales de

enfermería.

INSTRUCCIONES

• Lea detenidamente cada pregunta, luego

marque con una X la respuesta que usted

crea conveniente.

• Cada pregunta tiene solo una respuesta I.

PRINCIPIOS BIOETICOS:

1. ¿Cuánto tiempo usted trabaja en el área de emergencia?

< 1 año 1- 2 años 3- 5 años >5 años

2. Los profesionales de Enfermería deben emplear el Código Deodontológico

en el desempeño diario de su trabajo ¿Conoce usted a que hace referencia

el mismo?

Rama de la Ética que trata de proveer servicios para la conducta correcta del

humano respecto a la vida.

Establece claramente el respeto de los derechos humanos, con inclusión

del derecho a la vida, el derecho a la dignidad y el derecho a ser tratado con

respeto, es inherente a la enfermería.

81

Impartir formación continua en las cuestiones y dilemas éticos, brindando

oportunidades de enseñar y aprender acerca de la adopción de decisiones

3. Como enfermera conoce usted que es Bioética, señale la respuesta correcta.

Es una rama filosofía que trata de la moral y obligaciones del hombre.

Conjuntos de políticas, estrategias, lineamientos y estrategias enfocadas a

la población.

Estudio sistemático de la conducta humana en el campo de las ciencias

biológicas y atención en salud.

4. La frase “primum non nocere” es la base de que principio bioético.

Justicia Beneficencia No Maleficencia Autonomía

5. Usted como enfermera al momento de explicar el consentimiento informado

¿en qué principio bioético se basa?

Justicia Veracidad No Maleficencia Autonomía

6. El acceso a la atención en salud por parte de todas las personas, sin

discriminación, ni limitaciones ¿A qué principio bioético pertenece?

Justicia Beneficencia No Maleficencia Autonomía

7. La fundamentación de uno de los principios bioéticos actuar promoviendo los

legítimos intereses y suprimiendo prejuicios propios ¿A qué principio bioético

pertenece?

Justicia Beneficencia No Maleficencia Autonomía

82

8. El respetar a la integridad, seguridad e información acerca de la condición de

los pacientes y familiares como profesional de enfermería en el área de

emergencia ¿A qué principio Bioético se refiere?

Justicia Fidelidad Idoneidad Autonomía

9. Al priorizar cuidados de enfermería en el área de Triaje usted hace referencia

¿A qué Principio Bioético?

Justicia Beneficencia Veracidad Respeto

10. Muchas de las veces al escuchar las situaciones del porque acude un

usuario a la casa de salud, se da cuenta que es por descuido y “falta de

tiempo”. Usted ¿Como enfermera educa al paciente promoviendo su

bienestar basándose en qué Principio Bioético?

Justicia Dignidad Beneficencia Autonomía

II. ATENCIÓN INTEGRAL

1. De acuerdo a la atención integral de la salud se hace referencia a que: “El

estado de completo bienestar físico, mental, espiritual, emocional y social,

y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. ¿Conoce usted

quien hace este enunciado?

MAIS- FCI (Modelo de atención integral de salud familiar, comunitaria e

intercultural)

APS-R (Atención Primaria en Salud -Renovada)

OMS (Organización Mundial de la Salud)

83

2. Para la Atención Integral de la Salud de las personas y/o grupos

poblacionales usted como enfermera bajo cuál de los siguientes enunciados lo

definiría. Señale la respuesta correcta.

La atención a la salud de las personas debe estar dispuesta de tal manera

que el ciudadano promocione su salud y/o recupere la misma.

La atención a la salud son todas las acciones realizadas por el Estado y la

Sociedad Civil de manera que las personas, las familias y los grupos

poblacionales permanezcan sanos y en caso de enfermar, recuperen

rápidamente su salud.

La atención integral a la salud de las personas reconoce a estos no sólo

como el receptor de las acciones, sino también como un actor social y

sujeto que define sus propias metas en la vida y por tanto toma decisiones

respecto a su salud de manera consciente y sistemática.

3. En que se basa la responsabilidad del Modelo de Atención de Integral de

Salud para mejorar la calidad de la atención en los usuarios. Señale la

respuesta correcta

Disponer de un conjunto de prestaciones y actividades orientadas a la

curación y recuperación en sus diferentes niveles

Atención del individuo, la familia, la comunidad los grupos sociales y el

entorno natural

Atención al recién nacido, adolescente, adulto, adulto mayor, sin importar

su condición geográfica y social.

4. Marque los principios en los que se basa el Modelo de Atención Integral

de Salud, propuesto por el MSP del Ecuador, en el año 2012.

84

Participativo, accesible, integrado, honestidad.

Universalidad, agilidad, equidad, gratuidad.

Universalidad, equidad, integralidad, participativo.

Integral, participativo, equidad, eficiente.

5. Como enfermera usted conoce y aplica la relación que existe en la

atención integral de salud y el Plan del Buen Vivir o Sumak Kawsay cuyo

objetivo es…Marque el literal que usted considere sea el correcto:

Consolidar el estado democrático y la construcción del poder popular

fortaleciendo las capacidades y potencialidades de la ciudadanía Mejorar

el estilo de vida de la población proporcionando calidad y calidez

Responder a las necesidades de salud de las personas, la familia y la

comunidad entorno, permitiendo la integralidad en los niveles de atención en

la red de salud.

6. El modelo de atención integral garantiza la atención integral con calidad

mediante un grupo multidisciplinario capacitado, motivado y comprometido para

fortalecer la atención lo que garantizará… Seleccione la respuesta correcta.

Servicios del sector público y privado en tres niveles de atención, conforme

los estándares establecidos por la Autoridad Sanitaria Nacional y acorde al

régimen del MSP.

Condiciones de salud de la población, promover campañas de prevención y

garantizar el acceso a los centros de atención de salud del MSP.

Elcumplimiento de estándares de calidad en la atención; la aplicación de

normas, protocolos terapéuticos y guías de manejo clínico establecidos

por el MSP.

85

7. Dentro de la atención integral se considera importante la diversidad

cultural, por lo tanto usted que como define lo que significa el DIALOGO

INTERCULTURALSeleccione el literal que usted considere sea el correcto:

El reconocimiento del otro sin barreras, ni jerarquías sociales, adecuada a

su cosmovisión y se respete su propio sistema garantizando el acceso

conforme a su elección en un plano de igualdad.

La conformación y presencia efectiva en primera estancia de los

proveedores de las medicinas occidentales y después en conjunto con las

medicinas alternativas y complementarias que interrelacionados logren el

bienestar de la población.

Garantizar una interacción con las y los usuarios respetando sus

conocimientos y prácticas de salud, siempre y cuando estén orientadas a

la medicina occidental las mismas que contribuyan a recuperar, fortalecer

y potenciar sus saberes y prácticas en función de una atención integral.

GRACIAS POR SU COLABORACION.

ANEXO C OPERACIONALIZACION DE

VARIABLES VARIABLE DIMENSION INDICADOR ESCALA INSTRUMENTOS

Principios Bioéticos

Los principios bioéticos son

considerados válidos y

universales, en enfermería

son una guía que

constituyen las directrices

generales que gobiernan la

conducta proporcionando

una base para el

razonamiento y orientación

de las acciones del

profesional, las mismas

que no deben considerarse

como imposiciones para el

profesional, sino como

ayuda para dirigir nuestros

cuidados de enfermería.

P. AUTONOMIA

• Verifica el cumplimiento del consentimiento informado

• Respeta la vida privada del paciente.

P. JUSTICIA

• Priorizar cuidados de enfermería

• Respeto a la interculturalidad, no discriminación, ni privilegios

P. BENEFICIENCIA

• Promueve interés

y suprime prejuicio.

• Interés genuino en el paciente

P. NO MALEFICIENCIA

Promociona el “no hacer

daño” (injuria, impericia,

negligencia,

imprudencia)

Siempre Rara vez Nunca

• Encuesta • Guía de

observación • Revisión

bibliográfica

89

VARIABLE DIMENSION INDICADOR ESCALA INSTRUMENTOS

Atención Integral de

Salud

Es un conjunto de políticas, estrategias, lineamientos y herramientas

enfocadas al cumplimiento del derecho a la salud, dirigido a toda la población en todas sus etapas de vida, con la finalidad de lograr el buen vivir,la vida plena o Sumak Kawsay, basado en el marco constitucional el Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013.

• Reconoce los principios básicos en salud

• Conoce el objetivo principal del buen vivir

• Reconoce los criterios para evaluar el respeto del derecho a la salud

• La enfermera reconoce la interculturalidad para brindar una atención integral sin ningún tipo de discriminación

• Siempre

• Rara vez

• Nunca

• Encuesta

• Guía de

observación

• Revisión

bibliográfica

90

88

ANEXO D INFORME PRUEBA PILOTO

Con el propósito de buscar la mejor forma de conseguir resultados fidedignos de

acuerdo al instrumento que iba hacer utilizado para la investigación planteada, se

realizó la encuesta a 2 licenciadas de enfermería con el fin de averiguar si existían

problemas o dudas en el entendimiento de las preguntas por resolver. Las mismas

que se concluyó de la siguiente manera:

La primera pregunta acerca del tiempo de trabajo en el área de emergencia y sus

opciones eran acertadas y no había mayor dificultad.

La segunda pregunta consistía en saber si había importancia acerca del Código

Deodontológico en la práctica asistencial de enfermería y sus ítems eran sí o no,

sin embargo se optó por cambiar a que se definiera que es el Código

Deodontológico, ya que era más asertivo saber si se conocía la definición, antes

que se mencione que si era importante en su totalidad.

La tercera pregunta acerca de la definición de la bioética y sus opciones eran

acertadas y no había mayor dificultad.

La cuarta pregunta se mencionó una frase en latín la misma que es la

fundamentación primaria de un principio básico, pero fue una gran dificultad en

reconocer su significado, por lo tanto se optó en incluir el significado de la misma

para una mejor comprensión.

La quinta, sexta y séptima pregunta acerca de: consentimiento informado, acceso

a la atención y suprimir prejuicios propios, cada uno con sus opciones eran

acertadas y no había mayor dificultad.

La octava pregunta estaba formulada de la siguiente manera: considera usted que

existe participación activa del profesional de enfermería en la toma de decisiones

para con el paciente, no daba un hallazgo significativo, por lo tanto se decidió

cambiar por la siguiente El respetar a la integridad, seguridad e información acerca

de la condición de los pacientes y familiares como profesional de enfermería en el

89

área de emergencia ¿A qué principio Bioético se refiere?, la misma que da una

mejor perspectiva del si se conoce a que principio hace referencia.

La novena pregunta se mencionó si la profesional prioriza cuidados de enfermería

en el desempeño laboral de su profesión en el área de Triaje, sin embargo se optó

por cambiar y que se identifique a que principio corresponde, antes que en su

mayoría su respuesta se ha positiva como el “siempre”.

La décima pregunta consistía en averiguar si se promueve el bienestar del paciente

sin embargo se consideró que la mayoría iba a responder de forma positiva, por lo

tanto se decidió cambiar al averiguar a qué principio corresponde el bienestar del

paciente.

De la pregunta onceaba a la décimo quinto, se preguntaba acerca de términos

relevantes que se trata en el modelo de atención integral de salud, pero a su vez

se decidió cambiar por el sí se conoce que es la definición, estrategias, lineamientos

y objetivos, para poner de forma más evidente el conocimiento acerca del MAIS.

Después de todo lo antes ya mencionado se cambió la primera encuesta elaborada,

para mejorar las preguntas y encontrar mejor resultados, donde se pueda

evidenciar en su realidad los conocimientos y aplicabilidad acerca de los principios

bioéticos y la atención integral de salud.

ANEXO E GLOSARIO DE TÉRMINOS

Atención Integral de Salud: Enfoque en el que se atienden todas las necesidades

del paciente por completo, y no solo las necesidades médicas y físicas.

Autonomía: Facultad de la persona o la entidad que puede obrar según su criterio,

con independencia de la opinión o el deseo de otros.

Beneficencia: Obligación moral de actuar en beneficio de los otros

90

Bioética: Estudio de los aspectos éticos de las ciencias de la vida (medicina y

biología, principalmente), así como de las relaciones del hombre con los restantes

seres vivos.

Código Deodontológico: El Código deontológico del CIE para la profesión de

enfermería, tiene cuatro elementos principales que ponen de relieve las normas de

conducta ética.

Consentimiento Informado: Acto mediante el cual se informa detalladamente al

paciente sobre el padecimiento, los diversos procedimientos diagnósticos,

terapéuticos, posibles complicaciones.

Ética: Rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud,

el deber, la felicidad y el buen vivir.

Fidelidad: Firmeza y constancia en los afectos, ideas y obligaciones, y en el

cumplimiento de los compromisos establecidos.

Impericia: Falta de conocimientos en determinado arte o profesión, claramente

vemos que cuando se adopta una conducta terapéutica desusada, el profesional

incurre en este supuesto

Imprudencia: Delito que comete una persona cuando por una acción imprudente

pone en peligro la vida o la seguridad de otros sin habérselo propuesto.

Justicia: Principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando

a cada uno lo que le corresponde.

Negligencia: Error o fallo involuntario causado por esta falta de atención, aplicación

o diligencia.

No Maleficencia: Expresa la obligación de no producir daño intencionadamente.

91

Secreto Profesional: Obligación que tienen los miembros de ciertas profesiones

de no divulgar noticias confidenciales que se han conocido en el ejercicio de la

profesión.

Veracidad: Componente moral, en cuanto que es la predisposición a decir la verdad

y defenderla en un sentido amplio.

Responsabilidad: Valor que está en la conciencia de la persona, que le permite

reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre

en el plano de lo moral.