titulo (1era parte)

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL Curso: INTRODUCCION TEXTIL I -PIT 01 Ing. Carmen Uribe 3ª Práctica Dirigida- Parte 1 Sistemas de Numeración de los hilados 1. INTRODUCCIÓN En la fabricación de los hilos, cada lote debe ser evaluado y cumplir con características físicas tales como: Resistencia Densidad lineal Torsión Apariencia Uniformidad La densidad lineal es un número que expresa la relación entre el peso y la longitud y viceversa de los hilos, cintas, mechas, etc. 2. SISTEMAS DE NUMERACIÓN DE HILADOS (TÍTULO) Ha sido una costumbre designar el espesor o grosor/finura de los hilados textiles a través de diversos Sistemas Numéricos en la industria textil y éstos se clasifican en 2 grupos: 2.1 Sistemas directos: El espesor o grosor/finura del hilado es expresado en términos de masa lineal o densidad lineal: Masa de hilo Longitud La longitud permanece constante y el peso es variable A MAYOR título el hilado es más grueso (pesa más) A menor título el hilado es más fino (pesa menos) Ejemplos: Denier (De) Tex (tex) Decitex (dtex) Uso: En Fibras continuas Los hilados de filamento continuo de fibras sintéticas como el poliéster, spandex se expresan en Denier (Ej. 70 De, 20 De, 230 dtex)

Upload: jeangavino

Post on 17-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

textil

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL Curso: INTRODUCCION TEXTIL I -PIT 01

    Ing. Carmen Uribe

    3 Prctica Dirigida- Parte 1 Sistemas de Numeracin de los hilados

    1. INTRODUCCIN

    En la fabricacin de los hilos, cada lote debe ser evaluado y cumplir con caractersticas fsicas tales como:

    Resistencia

    Densidad lineal

    Torsin

    Apariencia

    Uniformidad La densidad lineal es un nmero que expresa la relacin entre el peso y la longitud y viceversa de los hilos, cintas, mechas, etc.

    2. SISTEMAS DE NUMERACIN DE HILADOS (TTULO) Ha sido una costumbre designar el espesor o grosor/finura de los hilados textiles a travs de diversos Sistemas Numricos en la industria textil y stos se clasifican en 2 grupos:

    2.1 Sistemas directos:

    El espesor o grosor/finura del hilado es expresado en trminos de masa lineal o densidad lineal:

    Masa de hilo Longitud La longitud permanece constante y el peso es variable A MAYOR ttulo el hilado es ms grueso (pesa ms) A menor ttulo el hilado es ms fino (pesa menos) Ejemplos:

    Denier (De)

    Tex (tex)

    Decitex (dtex)

    Uso: En Fibras continuas Los hilados de filamento continuo de fibras sintticas como el polister, spandex se expresan en Denier (Ej. 70 De, 20 De, 230 dtex)

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL Curso: INTRODUCCION TEXTIL I -PIT 01

    Ing. Carmen Uribe

    Sistemas de Numeracin Directo:

    Abreviatura Sistema de Numeracin

    Unidad de masa

    Unidad de longitud

    Unidad de numeracin

    Tj Yute 1 libra 14 400 yd lb/14 400 yd

    Td De Denier 1 gramo 9000 m g/9000 m

    Tt Tex 1 gramo 1 km g/1000 m

    2.1.1 Titulo Denier:

    Se emplea para la titulacin de hilos hechos de fibra artificial o sintticas, tanto cortada como filamento continuo: Unidad de masa: 1g Unidad de longitud: 9000m Si 9000 metros (9 km) de un Hilo de spandex o elastano pesa 40 gramos Entonces el titulo Denier de ese hilo es 40 De Si 9000 metros de un Hilo de spandex o elastano pesa 70 gramos Entonces el titulo Denier de ese hilo es 70 De El hilo de 70 Denier es ms grueso que el hilo de 40 Denier

    Frmula para halla ttulo en Denier:

    Unidad de masa: 1g Unidad de longitud: 9000m

    Td = Peso (gramos) x 9000

    Longitud (metros)

    Ejemplo: 185 metros de hilo que pesan 0,732 gramos. Cul es su titulo Denier (Td De)? 0.732 g/185 m = 0.003956g/m Sabemos que 1 denier = g/9000m Cuntos Deniers sern 0.003956g/m? Por regla de 3 simple es 35.61 De

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL Curso: INTRODUCCION TEXTIL I -PIT 01

    Ing. Carmen Uribe

    Usando la formula:

    Td = Peso (gramos) x 9000 = 0.732 g x 9000 = 35.61De

    Longitud (metros) 185 m

    2.1.2 Titulo tex: Sistema de titulacin universal para la densidad lineal usa unidades internacionales de masa y longitud Unidad de masa: 1g Unidad de longitud: 1km (= 1000m)

    Si 1000 metros de un hilo pesan 20 gramos Entonces el ttulo tex del hilo es 20 tex

    Si 1000 metros de un hilo pesan 150 gramos Entonces el ttulo tex del hilo es 150 tex

    El hilo de 150 tex es ms grueso que el hilo de 20 tex Frmula para hallar titulo en tex:

    tex = Peso (gramos) x 1000

    Longitud (metros)

    Ejemplo: 185 metros de hilo que pesan 0,732 gramos. Cul es su titulo tex? 0.732 g/185 m = 0.003956g/m Sabemos que 1 tex = g/1000m Cuntos tex sern 0.003956g/m? Por regla de 3 simple es 3.956 tex

    Usando la formula:

    tex = Peso (gramos) x 1000 = 0.732 g x 1000 = 3.95

    Longitud (metros) 185 m

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL Curso: INTRODUCCION TEXTIL I -PIT 01

    Ing. Carmen Uribe

    2.2 Sistemas indirectos (inversos):

    El espesor o grosor del hilado es expresado en trminos de: Longitud Masa del hilo

    El peso permanece constante y la longitud es variable

    A MAYOR nmero el hilado es ms fino (< dimetro) A menor nmero el hilado es ms grueso (> dimetro)

    Uso: Fibras cortadas Los hilados de fibras de algodn se expresan o miden en Ne (Ej. 20/1 Ne) Los hilados de lana se miden o expresan en Nw (Ej. 1/20 Nw)

    Sistemas de Numeracin Indirecto:

    Abreviatura Sistema de Numeracin

    Unidad de longitud

    Unidad de masa

    Unidad de numeracin

    Nec Algodn ingls 840 yardas 1 libra 840 yd/lb

    Nm Nmero mtrico 1 kilmetro 1 kilogramo km/kg

    New Lana peinada 560 yardas 1 libra 560 yd/lb

    NeL Lino 300 yardas 1 libra 300 yd/lb

    2.2.1 Numero Ingls de algodn (Ne o Nec) Se usa para numerar los hilos de algodn Unidad de longitud: 840 yardas (1hank) Unidad de masa: 1lb

    Un Hilado de algodn Ne 30/1 equivale a 30 veces 840 yd/lb

    Frmula para hallar titulo en Ne cuando los datos estn en unidades mtricas:

    Ne = Longitud (metros) x 0.5906

    Masa (gramos)

    Ejemplo: 50 metros de hilo pesan 1 gr

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL Curso: INTRODUCCION TEXTIL I -PIT 01

    Ing. Carmen Uribe

    Por frmula: Ne = 50m x 0.5906 = 29.53/1 1 g Longitud: 50 m x 1 yd = 54.68 yardas 0.9144 m Masa: 1 g x 1 lb = 0.0022 lb 454 g Titulo = 54.68 yardas = 24825.021 yarda/libra 0.0022 libras Pero sabemos 1 Ne = 840 yardas/1libra Cuntos Ne sern 24825.021 yardas/libra? Por regla de 3 simple: Ne = 29.55/1

    3. CONVERSIONES

    Con el crecimiento del uso de hilados conteniendo ms de una clase de fibra, y las fibras conteniendo estos hilados, llega a ser necesaria la adopcin general del Sistema nico numrico puede evitar la confusin y ahorrar tiempo. En 1956, luego de estudios, se lleg al acuerdo de que el sistema TEX deba ser recomendado para su adopcin internacional en lugar de otros mtodos numricos. El sistema es directo: tex: gramo/kilometro de hilado = gramo/1000 metros de hilado

    Sistema Tex, unidades recomendadas

    Nombre Smbolo Definicin Equivale a Uso

    militex mtex 1 mtex = 1mg/km = 1 g / m 0.001 tex Finura de fibras

    decitex dtex 1 dtex = 1dg/km = 0,1 mg / m 0.1 tex Finura de fibras

    tex tex 1 tex = 1g/km = 1 mg / m 1 tex Finura de hilos

    kilotex ktex 1 ktex = 1kg/km = 1 g / m 1000 tex Finura de

    cintas

    La masa lineal del sistema tex est indicada por un valor numrico seguido por el nombre de la unidad usada. Ejemplos: 100 mtex, 60 dtex, 20 tex, 15 ktex

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL Curso: INTRODUCCION TEXTIL I -PIT 01

    Ing. Carmen Uribe

    La Tabla 1 suministra los factores de multiplicacin para aplicar al nmero conocido (o ttulo). Ejemplo 1: El equivalente en tex de 840 deniers? Buscamos la fila Denier y encontramos el factor 0.1111 y lo multiplicamos por el ttulo 840 x 0,111 1 = 93,32 tex 933,2 dtex

    Tabla 1 -Conversin a Tex a partir de sistemas directos:

    Sistema de Numeracin

    Abreviatura Unidad de

    masa Unidad de longitud

    Unidad de numeracin

    Factor

    Tex Tt 1 gramo 1 kilmetro g / km -

    Denier Td De 1 gramo 9 000 metros g / 9 000 m 0,1111

    Lino hilado en seco Camo Yute

    Tj 1 libra 14 400 yardas (spindle units)

    lb / 14 400 yd 34,45

    Numeracin en cuartos de onza

    To onza 500 caas 0,25 onza / 500 10,71

    Lana cardada (Aberdeen)

    Ta 1 libra 14 400 yardas lb / 14 400 yd 34,45

    Lana cardada (Cataln)

    TcW 1 gramo 504 metros g / 504 m 1,984

    Ejemplo 2: Cul es el equivalente en tex de un hilado 35.9 Denier? Buscamos la fila Denier y buscamos el factor de conversin para multiplicar: 35.9 x 0,111 1 = 3.95 tex La Tabla 2 suministra las constantes que se han de dividir por el nmero de un sistema indirecto. Ejemplo: Cul es el equivalente del nmero del hilo NeW 20 en tex? Buscamos la fila lana peinada y encontramos el factor 885 Lo dividimos entre el ttulo: 885/20 = 44,29 tex = 44,3 tex (con tres cifras significativas)

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL Curso: INTRODUCCION TEXTIL I -PIT 01

    Ing. Carmen Uribe

    Tabla 2 - Conversin a Tex a partir de sistemas indirectos:

    Sistema de numeracin

    Smbolo abreviado Unidad de longitud

    Unidad de masa

    Unidad de numeracin Factor

    Asbesto (americano) NaA 100 yardas (cut) 1 libra 100 yd/lb 4 961

    Asbesto (ingls) NeA 50 yardas 1 libra 50 yd/lb 9 921 Algodn (fibras cortas o desperdicios) NB 1 yarda 1 onza yd/oz 31 000

    Algodn (ingls) NeC 840 yardas (hank) 1 libra 840 yd/lb 590,5

    Algodn (cataln) NcC 500 caas 1,1 libra catalana

    500 caas/1,1 libra catalana 565,9

    Vidrio (USA y UK) NG 100 yardas 1 libra 100 yd/lb 4 961

    Lino (hilado en mojado o en seco) NeL 300 yardas (lea) 1 libra 300 yd/lb 1 654

    Mtrico Nm 1 kilmetro 1 kilogramo km/kg 1 000

    Nmero en puntos de Alcoy NP 1 320 m

    1 libra de Alcoy

    1 320 m/lb de Alcoy 358,7

    Seda hilada NS 840 yardas 1 libra 840 yd/lb 590,5

    Typp Nt 1000 yardas 1 libra 1000 yd/lb 496,1

    Lana cardada (Alloa) Nal 11520 yardas (spindle) 24 libras 11520 yd/24lb 1 033 Lana cardada (American cut) Nac 300 yardas 1 libra 300 yd/lb 1 654

    Lana cardada (American run) Nar 100 yardas 1 onza 100 yd/oz 310

    Lana cardada (Cardado Covilh) Npw 1 metro 5 gramos m/5g 5 000

    Lana cardada (Dewsbury) Nd 1 yarda 1 onza yd/oz 31 000

    Lana cardada (Galashiels) Ng 300 yardas (cut) 24 onza 300 yd /24 oz 2 480

    Lana cardada (irlanda) Niw 1 yarda 0,25 onza yd/0,25 oz 7 751 Lana cardada (Hawick) Nh 300 yardas (cut) 26 onzas 300 yd /26 oz 2 687

    Lana cardada (Oeste de Inglaterra) Nwe 320 yardas (snap) 1 libra 320 yd/lb 1 550

    Lana cardada (Yorkshire) Ny 256 yardas (skein) 1 libra 256 yd/lb 1 938

    Lana cardada (Yorkshire) Ny 1 yarda 1 dracma yd/dracma 1 938

    Lana peinada New 560 yardas 1 libra 560 yd/lb 885,8

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL Curso: INTRODUCCION TEXTIL I -PIT 01

    Ing. Carmen Uribe

    4. TITULO DE HILOS RETORCIDOS 4.1 Hilatura fibras cortada

    Para fibra cortada con sistemas indirectos, el nmero titulo resultante de un hilo retorcido se calcula:

    Con contraccin: (1-%c) = 1 + 1 + 1 D A B C %c: Porcentaje de contraccin

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL Curso: INTRODUCCION TEXTIL I -PIT 01

    Ing. Carmen Uribe

    4.2 Hilatura de fibras continua

    Para fibras continuas usando el sistema Directo (De; Tex, dtex) se calcula asi:

    Si hay contraccin se debe aplicar:

    (1-%c) x D Ejemplo si contraccin es 5%

    D = 237.5 De

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL Curso: INTRODUCCION TEXTIL I -PIT 01

    Ing. Carmen Uribe

    5. Prueba de ttulo en el Laboratorio:

    NORMA NTP ISO 2060- DETERMINACIN DE LA MASA LINEAL POR EL MTODO DE LA MADEJA Equipo: Se usa un aspe o madejera o devanadora de hilo con permetro de 1.0 +/- 2.5m tal que la longitud del hilo necesaria venga dada por un nmero entero de revoluciones, y provisto de un dispositivo con movimiento de vaivn

    Fig. 1 Madejera o Devanadora La longitud de las madejas para la medicin de la masa lineal, debe ser la siguiente, tanto si se trata de hilos simples, retorcidos, reunidos o cableados: a) 200 m para hilos que tengan una masa lineal por debajo de 12,5 tex; b) 100 m para hilos que tengan una masa lineal 12,5 a 100 tex; c) 10 m para hilos que tengan una masa lineal superior a 100 tex Procedimiento: Se colocan las madejas de muestra de hilo acondicionadas sobre un aspe Utilizando la tensin de bobinado se preparan una o varias madejas de ensayo mediante aspeado del nmero de vueltas necesario para asegurar la longitud requerida. Durante el bobinado de la madeja para ensayo, se dispone el hilo sobre toda la anchura utilizable de la devanadora, con el fin de evitar, en lo posible, la superposicin de una segunda capa de hilo sobre la primera.

    Fig. 2 Madejas de hilos

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL Curso: INTRODUCCION TEXTIL I -PIT 01

    Ing. Carmen Uribe

    Se corta el hilo, para liberar la madeja y separarlo de la muestra de laboratorio, se anudan los extremos libres de la madeja y se cortan los cabos, tan cortos como sea posible (menos de 2,5 cm). Se saca la madeja del aspe para pesarlo.

    Fig. 3 Balanza

    Resultado: Se determina la masa lineal en unidades del sistema Tex u otro que se necesite. Se redondean los valores calculados. USANDO BALANZA CUADRANTE (UNI): Equipo: Se usa un aspe o devanadora conocida como yardero Procedimiento: Se colocan las madejas de muestra de hilo acondicionadas sobre el aspe Utilizando la tensin de bobinado se preparan una o varias madejas de ensayo mediante aspeado de tal manera de obtener una muestra de 120 yardas. Se corta el hilo, para liberar la madeja y separarlo, se anudan los extremos libres de la madeja y se cortan los cabos, tan cortos como sea posible. Se saca la madeja del aspe para pesarlo en la balanza de cuadrante, la cual nos dar el ttulo en Ne.

    6. Referencias 1. Norma NTP ISO 2060-2006, Determinacin de la densidad lineal por el mtodo

    de la madeja. 1era edicin. 2. Norma NTP ISO 1144-2006, sistema Tex universal para la designacin de la

    masa lineal. 1era edicin.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL Curso: INTRODUCCION TEXTIL I -PIT 01

    Ing. Carmen Uribe

    3. Norma NTP ISO 2947-2006, tabla general de conversin para reemplazar los nmeros tradicionales de los hilos por valores redondeados del sistema Tex. 1era edicin.

    4. Cotton Incorporated, The Basics of Yarn manufacturing, CD1.

    Tener presente para las conversiones:

    Medida Unidad Es igual a:

    Longitud

    1 yarda 3 pies

    0.9144 metros

    1pie 12 pulgadas

    30.48 centmetros

    1 pulgada 2.54 centmetros

    1 hank 840 yardas

    767.76 metros

    Masa

    1 libra

    16 onzas

    454 gramos

    0.454 kilogramos

    256 dracma

    7000 granos

    1 kilogramo 2.204 libras

    1 gramo 0.03527 onzas

    1 onza 28.35 gramos