sociedad chilena de neumologia pediatrica … · creemos muy importante se consoliden en cada país...

100
NEUMOLOGIA PEDIATRICA SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA 2010 Volumen 5 Suplemento 1 Páginas 1-93 ISSN 0718-3321 (versión impresa) Disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl ISSN 0718-333X (versión en línea) CONTENIDO Resúmenes presentados en el VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística Organo Oficial de la Sociedad Latinoamericana de Neumología Pediátrica

Upload: others

Post on 11-Jun-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

N E U M O L O G I AP E D I A T R I C A

SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA

2010 Volumen 5 Suplemento 1 Páginas 1-93ISSN 0718-3321 (versión impresa)

Disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl2

01

0 V

olu

me

n 5

Sup

lem

en

to 1

gin

as 1

-93

NEU

MO

LOG

IA P

ED

IATR

ICA

ISSN 0718-333X (versión en línea)

CONTENIDO

Resúmenes presentados en el

VIII Congreso Latinoamericano

de Neumología Pediátrica y

XII Congreso Latinoamericano

de Fibrosis Quística

Organo Oficial de la Sociedad Latinoamericana de Neumología Pediátrica

Page 2: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

Revista NEUMOLOGIA PEDIATRICA

La Revista NEUMOLOGIA PEDIATRICA de la Sociedad Chilena de Neumología Pediatría, órgano oficial de laSociedad Latinoamericana de Neumología Pediátrica, publica artículos relevantes con la Salud Respiratoria Infantily del Adolescente; dirigida principalmente a médicos generales, familiares, pediatras, subespecialistas en medicinarespiratoria, kinesiólogos y enfermeras, con especial interés en aspectos clínicos, diagnósticos y terapéuticos. ElComité Editorial revisa cuidadosamente los trabajos enviados a nuestra sección y selecciona aquellos que brindantemas de revisión, controversia o actualidad científica. Nuestro propósito es difundir conceptos actuales y herramientasclínicas para una práctica médica adecuada con nuestros pequeños pacientes.

Editor Responsable

Dr. Luis Enrique Vega-BriceñoPediatra BroncopulmonarHospital Padre HurtadoUniversidad del Desarrollo

Cuerpo Editorial

Dr. José A. Castro-RodriguezPediatra BroncopulmonarProfesor AuxiliarPontificia Universidad CatólicaSantiago de Chile, Chile

Dra. Ilse ContrerasPediatra BroncopulmonarHospital Padre HurtadoSantiago de Chile, Chile

Dr. Luis Miguel FranchiNeumólogo PediatraPediatras AsociadosLima, Perú

Dr. Oscar FielbaumPediatra BroncopulmonarProfesor Asistente de Pediatría Universidad de ChileCentro Resiratorio PediátricoClínica las CondesSantiago de Chile, Chile

Dr. Cristián GarcíaRadiólogo InfantilProfesor Titular de RadiologíaDepartamentos de Radiología y PediatríaPontificia Universidad CatólicaSantiago de Chile, Chile

Dr. Manuel GutiérrezNeumólogo PediatraProfesor Asociado de PediatríaUniversidad Peruana Cayetano HerediaLima, Perú

Dr. Fernando IñiguezPediatra BroncopulmonarHospital Base Puerto MonttPuerto Montt, Chile

Dr. Viviana LezanaPediatra BroncopulmonarProfesor Auxiliar Universidad de ValparaísoHospital Auxiliar - Hospital Doctor Gustavo FrickeValparaíso, Chile

Dr. Rodrigo ParraRadiólogo InfantilProfesor Auxiliar de RadiologíaDepartamento de RadiologíaPontificia Universidad CatólicaSantiago de Chile, Chile

Dr. Carlos RodríguezNeumólogo PediatraBogotá, Colombia

Dr. Iván StandNeumólogo PediatraClínica de los Andes ISSDocente Universidad del NorteBarranquilla, Colombia

Dr. Renato SteinNeumólogo PediatraDepartamento de PediatríaPontifícia Universidad Católica de Río GrandePorto Alegre, Brasil

Dr. Alejandro TeperNeumólogo PediatraHospital de Niños Ricardo GutiérrezBuenos Aires, Argentina

Dr. Santiago VidaurretaNeumólogo PediatraHospital de Niños Ricardo GutiérrezBuenos Aires, Argentina

Editor GráficoFernando Suárez J.Laboratorio Boehringer Ingelheim

Page 3: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

N E U M O L O G I AP E D I A T R I C A

2010 Volumen 5 Suplemento 1 Páginas 1-93

CONTENIDO

Editorial ............................................................................................................................................................................1

Resúmenes presentados en el VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica ..................................................3

Page 4: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como
Page 5: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

1disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

EDITORIAL

GRACIAS….

Estimados amigos y colegas, quiero expresarles mi agradecimiento por haberme ofrecido la oportunidad de liderarla organización de este VIII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Neumología Pediátrica (SOLANEP),este evento ha sido el fruto del esfuerzo de un grupo muy grande de colegas y colaboradores de todo el Continenteque han puesto todo su esfuerzo y entusiasmo para poder brindarles el mejor programa científico y social.

Este año la SOLANEP cumplió 20 años de fundación y se sigue consolidando como un órgano de integraciónde los colegas que trabajamos en la atención de los niños con enfermedades respiratorias, en este proceso seha consolidado el desarrollo de esta revista Neumología Pediátrica de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica(SOCHINEP), como el órgano oficial de difusión de la SOLANEP, apoyamos la socialización de procesos educativosen la especialidad como los cursos de E Learning de la SOCHINEP, y estamos liderando la difusión de las guíasde manejo de la Asociación Colombiana de Neumología Pediátrica (ACNP), durante estos años se ha construidola base de datos que integra a los Neumólogos Pediatras del Continente, para establecer redes de comunicaciónque nos permita generar grupos de trabajo e intercambiar experiencias y proyectos.

Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, paraque podamos crecer como grupo en cada país y unir nuestros esfuerzos con la SOLANEP.

En este VII Congreso de la SOLANEP se reunirán 1200 participantes de Colombia y de todos los países de laregión, se presentarán 165 trabajos de investigación desarrollados por los miembros de SOLANEP y se revisaránlas principales áreas temáticas de la especialidad, esperamos todos disfruten de la belleza de los paisajes de nuestroMar Caribe, la calidez de sus habitantes, la entretención y distracción que les ofrece la Ciudad de Cartagena deIndias, patrimonio histórico de la humanidad.

Gracias por acompañarnos

Iván Stand MDPresidente SOLANEP

Page 6: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

Budesonida 200 µg/300 dosis

®

abcd

Page 7: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

VIII CONGRESO

LATINOAMERICANO DE

NEUMOLOGIA PEDIATRICA

Y

XII CONGRESO

LATINOAMERICANO DE

FIBROSIS QUISTICA

RESUMENESTRABAJOS LIBRES

3disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

Page 8: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

4

CARACTERIZAÇÃO CLÍNICO-ETIOLÓGICA DE INFECÇÃO DO TRATO RESPIRATÓRIOINFERIOR EM LACTENTES INTERNADOS EM UM HOSPITAL UNIVERSITÁRIO DAREGIÃO NORDESTE DO BRASIL.Edna Lúcia Souza, João Gabriel Rosa Ramos, Renata Silva Girão, Carolina Ferraz Reis, Juçara Simões,José Luiz Proença-Módena, Eurico Arruda, Luciana Rodrigues Silva.

Introdução: As infecções respiratórias agudas (IRA) representam uma das principais causas de morbimortalidadena infância. Os vírus são considerados os principais agentes etiológicos das infecções do trato respiratório inferior(ITRI) em lactentes. A Chlamydia trachomatis é também um agente importante de ITRI nessa faixa etária. Objetivo:Pesquisar a etiologia das ITRI em lactentes de até seis meses de idade, internados no Centro Pediátrico ProfessorHosannah de Oliveira (CPPHO) da Universidade Federal da Bahia, Salvador, Brasil. Material e Métodos: Foramavaliados 157 lactentes internados por ITRI no CPPHO entre abril de 2006 e março de 2007. Foram realizadasavaliações clínicas, laboratoriais e radiológicas. A pesquisa dos vírus respiratórios foi realizada em secreção nasofaríngeapor imunofluorescência (IF) para vírus sincicial respiratório (VSR), influenza A, influenza B, Parainfluenza 1, Parainfluenza2, Parainfluenza 3 e adenovírus e por PCR para rinovírus, bocavírus e enterovírus. A infecção por C. trachomatisfoi investigada pela dosagem da IgM pela técnica de ELISA. A associação entre as infecções por VSR, rinovírus eC. trachomatis e variáveis clínicas e laboratoriais foi avaliada pelas razões de prevalência (RP). Resultados: Setentaamostras de secreção respiratória foram estudadas por IF, obtendo-se uma prevalência de infecção viral de 40,0%.Sessenta e quatro espécimen foram examinados por IF e por PCR, sendo detectada infecção viral em 60,9% dasamostras. O rinovírus foi identificado em 35,9% dos espécimes testados e o VSR em 24,6%. A prevalência deinfecção por C. trachomatis foi de 9,9%. Entre os lactentes menores de dois meses, as prevalências de infecçãoviral e por C. trachomatis foram, respectivamente, 60,0% e 14,7%. A infecção respiratória por C. trachomatisassociou-se com uso de oxigênio e hospitalização mais longa. Conclusões: Este estudo detectou prevalênciaselevadas de infecções virais e por C. trachomatis entre lactentes hospitalizados por ITRI. O rinovírus e o VSR foramos principais agentes virais diagnosticados. A infecção por C. trachomatis teve evolução mais prolongada e maisgrave.

VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

TRASTORNOS RESPIRATORIOS DEL SUEÑO Y ASOCIACIÓN CON OBESIDAD,HIPERTROFIA DE AMÍGDALAS Y DETERIORO DEL RENDIMIENTO ESCOLAR.Juan Carrillo, Cecilia Borel. Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Luis Calvo Mackenna, Santiago.

Introducción: Los trastornos respiratorios del sueño (TRS) en la infancia constituyen un problema de salud pública.Entre sus consecuencias principales están el deterioro neurocognitivo y conductual. Tanto el ronquido primario(RP) como el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS), se asocian con obesidad e hipertrofia de tejidoslinfoides, y ambos se han asociado a deterioro cognitivo en escolares. En Chile están siendo crecientementereconocidos como importantes en el desarrollo infantil, pero no hay estudios epidemiológicos al respecto. Objetivos:Conocer algunos aspectos epidemiológicos de los TRS, su asociación con obesidad e hipertrofia de tejidos linfoidesy con el rendimiento escolar. Material y métodos: Realizamos un estudio transversal en escolares de primer añobásico en escuelas municipales de la comuna de San Miguel en Santiago. Se realizó una encuesta mediante unCuestionario de Sueño Pediátrico completado por 109 apoderados (padres y/o cuidadores directos). Simultáneamenterealizamos un examen físico, medimos peso y estatura y determinamos el índice de masa corporal (IMC) para laedad y sexo. Al término del año recogimos las calificaciones de desempeño escolar. Resultados: En el grupoestudiado, 53,2% eran mujeres, con un promedio de edad 7,2 (±0,52). Según encuesta 69,7% no roncaba olo hacía ocasionalmente (nR), 30,3% lo hacía siempre o más de la mitad del tiempo (R). Un 42,2% del grupoestudiado tenía sobrepeso u obesidad (³p85), y un 17,4% era obeso (³p95). Un 13,8% tenía amígdalas Grado+3 ó +4. Los escolares R tenían promedios significativamente más bajos que los nR: en Lenguaje (5,29±1,16)versus (5,73±0,88) (p<0.031); en Matemáticas (5,32±1,18) versus (5,89±0,88) (p<0.007); en Comprensióndel Medio Natural (5,86±1,07) versus (6,30±0,73) (p<0.012); en Educación Tecnológica (6,25±0,65) versus(6,51±0,56) (p<0.040); en Educación Artística (6,09±0,69) versus (6,34±0,57) (p<0.049); y en el Promedio

Page 9: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

5disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

General (5,89±0,75) versus (6,21±0,55) (p<0.013). El grupo R tenía un IMC para la edad significativamentemayor que el grupo nR, (83,95±17,64) versus (65,1±27,82) (p<0.001), y amígdalas Grado +3/+4 (p<0.000).No encontramos diferencias por sexo. Conclusiones: Nuestros resultados muestran que los escolares roncadoreshabituales tienen un rendimiento académico más bajo que los no roncadores. A su vez, estos niños tienen mayornivel de sobrepeso y un mayor tamaño de amígdalas que los no roncadores. Los TRS deterioran las funcionescognitivas de una manera global, afectando casi todas las áreas de desempeño escolar. Para determinar las funcionesmás afectadas sería necesario hacer el diagnostico diferencial, especialmente entre RP y SAOS, mediante estudiosde sueño y pruebas neuropsicológicas.

TRASTORNOS RESPIRATORIOS DEL SUEÑO EN ESCOLARES Y ASOCIACIÓN CONHIPERTROFIA DE AMÍGDALAS Y MANIFESTACIONES CLÍNICAS.Cecilia Borel, Juan Carrillo, Gloria Toro, Marisa Brignardello, Berta Cáceres, Jaime Farfán. Serviciode Otorrinolaringología, Hospital Luis Calvo Mackenna, Santiago; Unidad de Estudios del Sueño,Hospital Clínico Félix Bulnes, Santiago; Centro de Salud Familiar San Esteban, I. Municipalidad deSan Esteban, Aconcagua, Chile.

Introducción: Los trastornos respiratorios del sueño (TRS) en la infancia constituyen un problema de salud pública,que deterioran el desarrollo neuropsicológico. Se han identificado como factores de riesgo causales la obesidad,la hiperplasia de tejidos linfoides y las enfermedades alérgicas de la mucosa rinosinusal. Objetivos: Conocer algunosaspectos epidemiológicos y posibles asociaciones entre los factores de riesgo conocidos con los TRS y con susmanifestaciones clínicas. Material y métodos: Realizamos un estudio transversal en escolares de una comuna ruralde la Región de Aconcagua en Chile. Se encuestó a las madres y/o cuidadores directos, mediante un Cuestionariode Sueño Pediátrico, y a los niños se les realizó medición de peso y talla, para cálculo de índice de masa corporalsegún edad y sexo, y se efectuó una evaluación clínica y nasofibroscopica por un especialista. Resultados: Se obtuvola encuesta y la evaluación otorrinológica en 92 niños, con una media de edad de 6,9 (±0,5), de los cuales 42,4%eran mujeres, 42,4% presentaban sobrepeso/obesidad. Al examen se encontró hiperplasia de amígdalas Grado+3 ó +4 (HA) en 24,4% y signos inflamatorios de la mucosa nasal (RA) en 26% de los niños. Según encuesta,30,4% eran roncadores habituales, y el 44,6% presentaban respiración dificultosa. Se consideró la presencia decualquiera de las dos condiciones anteriores o ambas, como un TRS, y un 54,3% del grupo cumplió con esecriterio. Además, un 26,1% presentaba pausas respiratorias (PR) durante el sueño, un 66,3% sueño inquieto (SI),58,7% cefalea matinal (CM) frecuente, 65,2% respiración bucal nocturna (RBN), y 30,4% respiración bucal diurna(RBD). El riesgo relativo (RR) de un sujeto con HA de tener un TRS fue de 1,64 (IC 95%, 1,2-2,3; p<0.01). Noencontramos diferencias significativas por sexo, obesidad ni RA. Los sujetos con TRS presentaron un RR=3,2 detener PR (IC 95%, 1,3-7,8; p<0.005); para SI el RR=1,4 (IC 95%, 1,01-1,9; p<0.03); para CM el RR=1,83(IC 95%, 1,22-2,73; p<0.001); para RBN el RR=1,96 (IC 95%, 1,35-2,84; p<0.000); para la RBD el RR=3,1(IC 95%, 1,37-6,88; p<0.002). Conclusiones: En el grupo estudiado se encontró una alta prevalencia dealteraciones del sueño y, concomitantemente, una alta prevalencia de factores de riesgo asociados a los TRS.También se encontró una asociación entre la presencia de un TRS y la HA. A su vez, la presencia de un TRS seasocia en forma significativa con las pausas respiratorias nocturnas, sueño inquieto, cefalea matinal, respiración bucalnocturna y respiración bucal diurna.

Page 10: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

6 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

ASOCIACIÓN ENTRE LA CONTAMINACION DEL AIRE Y LA MORBILIDAD PORENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA EN MENORES DE 5 AÑOS EN TRESLOCALIDADES DE BOGOTA.Luis Jorge Hernández F, Gustavo Aristizabal D, Yenny Salgado, Liseth Cantor C, Katalina Medina yJesús Reyes.

Introducción: Se afirma que el Distrito Capital es una de las ciudades con más contaminación del aire en Latinoaméricadespués de México D.F y Santiago de Chile. En Bogotá se estableció como área fuente de contaminación laslocalidades con mayor contaminación del aire por material particulado menor o igual a 10 micras (PM10) a laslocalidades de Puente Aranda, Kennedy y Fontibón ubicadas en el suroccidente de la sabana de Bogotá. La poblaciónque más se afecta por la contaminación del aire por material particulado respirable (PM) son los niños menoresde 5 años debido a que su permanencia en la localidad es más constante y las mediciones ambientales decontaminación del aire son un buen reflejo de la exposición personal a sustancias como material particulado PM,dióxidos de azufre, dióxidos de nitrógeno, ozono, dióxido y monóxido de carbono. Los niños y niñas menoresde 5 años pasan la mayor parte del día al interior del jardín infantil y su exposición a la contaminación del aire esla sumatoria de sus exposiciones a lo largo del día en sus ámbitos de vida cotidiana. El mayor contaminante delaire en las localidades estudiadas es el material particulado respirable PM. El efecto en salud es muy variado y puedeir desde afecciones leves como irritación ocular y dolor de garganta, hasta tos y aumento de exacerbación deenfermedades respiratorias y reducción de la función pulmonar. La contaminación del aire por material particuladono es un factor causal directo de enfermedad respiratoria aguda, sino un factor asociado que, en combinación conotros factores como la desnutrición, la contaminación intramuros por tabaquismo pasivo, el clima, la cercanía afuentes de emisión de PM otras y la ventilación de las viviendas, produce un aumento de la enfermedad pulmonar.Los estudios epidemiológicos actuales no indican que hay un umbral debajo de cual ningún efecto ocurre.

EVALUACIÓN DE LA SECRECIÓN DE CLORURO DE LA CFTR EN BIOPSIAS RECTALESHUMANAS.Marisa Sousa, Maria F Servidoni, Luciana C Bonadia, Adriana M Vinagre, Carmen Bertuzzo, KarlKunzelmann, Margarida D Amaral, Antônio F Ribeiro. FCM-Unicamp, Campinas, Brazil. DG-INSA,Lisboa, Portugal. DQB-FCUL, Lisboa, Portugal. IP-UR, Regensburg, Germany.

Los mecanismos moleculares que regulan el canal CFTR, generador de la secreción de cloruro (Cl-), han sidoestudiados por mediciones en cámaras de Ussing en biopsias rectales de pacientes con fibrosis quística (FQ). Laaccesibilidad a las muestras del recto y las correlaciones observadas entre la secreción transepitelial de Cl- y elfenotipo clínico de la FQ son muy prometedores para el diagnóstico, el pronóstico de la FQ y, más recientemente,también para validación de nuevas terapias destinadas a corregir el defecto básico de la FQ. El objetivo del presenteestudio es cuantificar la secreción de Cl- del canal CFTR en biopsias rectales obtenidas de pacientes FQ condiferentes genotipos y fenotipos clínicos. La secreción de Cl- del CFTR, dependiente del cAMP, se determinó enbiopsias rectales de 68 individuos con sospecha de FQ, como se describió previamente, y se clasificaron losindividuos en tres grupos. En el primero grupo (I) de individuos, se observó la secreción de Cl- dependiente decAMP (Isc = -92,7 ± 26,7_A/cm2) después de la estimulación con IBMX/forskolina (I/F) y la activación co-colinérgica con carbacol (CCH). En estos individuos se excluyó la FQ (n = 31). Por otra parte, en el segundogrupo (II), no se encontró secreción de Cl- inducida por el cAMP y se observaron respuestas lumen positivas (Isc= 32,3 ± 5,3_A/cm2), lo que refleja la secreción de potasio (K+). Estos individuos (n = 29) se consideraran condiagnostico de FQ. En el tercero grupo (III) se detectaron respuestas de secreción residual de Cl- después de laestimulación con I/F/CCH (Isc = -19,1 ± 4,2_A/cm2). Estos individuos, que tenían fenotipos clínicos más leves(n = 8) se consideraran con diagnostico de FQ mas suave. Estos resultados ayudan a establecer el método demedición de la secreción de Cl- mediada por el CFTR como un método sensible para el diagnóstico y el pronósticode la FQ. Por otra parte, este enfoque nos permite identificar los pacientes de FQ con la actividad residual delCFTR que pueden beneficiarse de nuevas terapias, incluyendo el uso de potenciadores.

Page 11: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

7disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LOS NIÑOS QUE SE HOSPITALIZAN POREXACERBACIONES DE ASMA EN UNA UNIDAD PACIENTE CRÍTICO.Rebeca Paiva R, Ramiro Gonzalez V., Carolina Campos C. Hospital Exequiel González Cortés.Universidad de Chile. Santiago. Chile.

Introduccion: El asma es la enfermedad crónica más frecuente en Pediatría y con diversa expresión clínica. Haaumentado su prevalencia y con ello las hospitalizaciones por crisis asmática. La morbilidad, mortalidad y costoasociado esta dado por las exacerbaciones. Objetivo: describir la frecuencia, las características clínicas, losantecedentes, estudios realizados, tratamientos requeridos y la evolución de los pacientes egresados con eldiagnóstico de crisis asmática de la UPC. Materiales y metodos: Se revisaron las fichas clínicas de pacientes,hospitalizados en los años 2006 y 2007, en la UPC con diagnóstico de egreso de Crisis Asmática, Entendiendopor crisis asmáticas a una exacerbación que no responde a tratamiento habitual y que ingresa a la UPC por requerirOxigeno con una FiO2 mayor a 40% y/o requerir apoyo ventilatorio. Se ingresaron los datos a una planilla Excel,realizando análisis estadístico de promedio y desviación estándar Es un estudio descriptivo, retrospectivo, longitudinaly analítico en la población identificada. Resultados: Hubo 61 egresos por crisis asmática (3% de los egresos deUPC). La edad fue 8,7 + 6,3, 66% hombres, el 73% tuvo antecedente de atopia familiar, con diagnóstico deAsma solo el 47%, con tratamiento corticoidal inhalatorios el 44%.El 49% tenía antecedente de hospitalizaciónprevia por causa respiratoria. El 39% de los niños no estaba en control en el sistema de salud. El 42% ingresoen la primera consulta directo a la UPC. La duración de la hospitalización fue de > de 7 días en el 75%. Oxígenoadicional > de 30% se uso en promedio 4.4 días, el 92% requirió apoyo ventilatorio, de estos el 98% usoventilación mecánica no invasiva .Todos fueron tratados con Salbutamol y corticoide endovenoso, se asocio bromurode ipatropio en 75%, sulfato de magnesio en 60%, aminofilina en el 34%, sólo un paciente tuvo infecciónintrahospitalaria, no hubo mortalidad en el grupo estudiado. Conclusiones: En conclusión nuestros pacientesrepresentan un grupo importante, que se hospitaliza por crisis de asma graves, de difícil y costoso manejo y queno ha sido suficientemente estudiado en nuestro medio. El desarrollo rápido de insuficiencia respiratoria en ungrupo de ellos hace plantear que son pacientes propensos a desarrollar crisis severas y que requieren un estudioa fondo y seguimiento estricto. En otro grupo no se puede descartar el incumplimiento del tratamiento o un controlpoco adecuado y por lo tanto un porcentaje significativo de estas hospitalizaciones podrían ser evitables.

FIBROBRONCOSCOPIA PEDIÁTRICA: EXPERIENCIA DE 7 AÑOS.Mónica Parietti B, Rebeca Paiva R, Selim Abara. Hospital Exequiel González Cortés. Universidadde Chile. Santiago- Chile.

Introducción: El desarrollo de la Fibrobroncoscopia Pediátrica (FP) ha permitido grandes avances en diagnósticoy tratamiento en patología de Neumología Pediátrica, llegando a constituir un procedimiento invasivo de usohabitual. En Chile se inicio su uso poco más de una década atrás, siendo importante el análisis de la experienciaadquirida. Objetivo: Evaluar y comunicar nuestra experiencia clínica durante 7 años, describiendo las indicaciones,población estudiada, hallazgos clínicos y complicaciones. Materiales y metodo: Revisión de los informes de lasFBC realizadas entre los años 2003 a 2009 en el Servicio de Pediatría de nuestro hospital. Se uso equipo 3,6 mmy 4,9 mm de diámetro externo con canal de trabajo de 1,2 mm, los procedimientos se realizaron en sala deprocedimiento especial y en las distintas unidades del Servicio de Pediatría. La sedoanalgesia estuvo a cargo delbroncoscopista principalmente, del intensivista y anestesista. Resultados: Se realizaron 545 FBC con un promediode 78 FBC por año, 55% hombres, 80% en < de 6 años, 56% en < de un año, la solicitud procede en el 40%desde UPC y 34% desde policlínico de la especialidad realizándose en forma ambulatoria. Las principales indicacionesson evaluación vía aérea 60% y realización de lavado bronco alveolar (LBA) 35%, se realizó biopsia de Carina6%, e intubación vía FBC 2% en intubación difíciles. La principal causa que determina la revisión de la vía aéreafue las Atelectasia Crónica, el fracaso de extubación desde ventilación mecánica, estudio de estridor, sospecha decuerpo extraño y evaluación de la vía aérea en gran quemado. Diagnóstico post FBC fue normal en un 30%, del70% restante el 60% hubo alteración de la vía aérea entre ellas : estenosis subglótica, malacias, inflamación,

Page 12: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

8

alteraciones anatómica de cuerdas vocales, tráquea, bronquios y en 40% se realizaron intervenciones de estudio:lavado broncoalveolar para estudio etiológico (cultivo) y estudio celular (hemosiderógagos), biopsia de cilio, eintervención terapéutica: permeabilización de la vía aérea que incluye aspiración de broncorrea y tapones mucosos.Complicaciones se tuvo en el 21% de los procedimientos: depresión respiratoria transitoria por sedación 80%,reactividad vía aérea 11% y hemorragias (epistaxis) 9%, no hubo mortalidad asociada al procedimiento. Conclusiones:La FBC es un método seguro, de amplia utilidad y resolutividad. Las complicaciones fueron menores y de rápidasolución. Su indicaciones son diagnosticas, para estudio y terapéuticas.

VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGICO DE LAS INFECCIONES VIRALES DEL TRACTORESPIRATORIO INFERIOR EN EL SUROCCIDENTE DE GUATEMALA.Mónica Parietti B, Dra. Milagro Chávez; Dr. Kenneth Escobar; Dr. Carlos López; Dr. Mario Mejía,Dra. Fabiola Moscoso. Departamento de Pediatría. Hospital Regional de Occidente, Quetzaltenango,Guatemala. Programa de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Emergentes para Centroaméricay Panamá, Universidad del Valle de Guatemala, CDC/CAP.

Introducción: En menores de 2 años la infecciones respiratorias son de predominio viral, y conocer el comportamientoepidemiológico por regiones de este tipo de agentes infecciosos respiratorios es importante para determinar las“temporadas” en las que es más probable que sean causantes de infecciones respiratorias inferiores, y así evitarel uso desmedido de antibióticos empíricamente prescritos para el tratamiento de estas enfermedades. Objetivo:conocer el comportamiento epidemiológico de los agentes etiológicos de infecciones respiratorias del tracto inferiorvirales en niños menores de dos años en la región sur occidental de Guatemala. Material y Métodos: durante elaño 2009 se enrolaron en el estudio todo paciente menor de dos años admitido al Departamento de Pediatríade nuestro centro, con diagnóstico presuntivo de infección respiratoria inferior (neumonía). A todos se les tomóuna muestra de aspirado nasofaríngeo en el cuál se llevo a cabo la prueba de reacción de cadena de polimerasa(PCR) para los virus respiratorios que más frecuentemente producen enfermedad en el menor de dos años: virussincitial respiratorio (VSR), metapneumovirus humano (MPV), parainfluenza 1, 2 y 3, (Para1, Para2, Para3), adenovirus(Adenovirus), infuenza A (Inf A) e influenza B (Inf B) y se estratificó para conocer su comportamiento mensual.Resultados: se enrolaron un total de 323 pacientes, varones 61.1% (n=194), con una edad promedio de 8 ±6 meses. De éstos, 274 resultaron positivos por PCR a algún virus respiratorio. El VRS fue el agente viral másaislado por medio de la técnica de PCR con un 48.8% (n=158), seguido por adenovirus con 16.4% (n=53).

RETRATO DA FIBROSE CÍSTICA NO RIO DE JANEIRO.Cunha SM, Freitas LC M, Guarino RC.

A Associação Carioca de Assistência a Mucoviscidose (ACAM) existe há vinte anos e representa os pacientes efamiliares de todo o Estado do Rio de Janeiro (RJ). É uma instituição sem fins lucrativos que luta por melhorescondições de tratamento e divulgação da doença na sociedade. Nos últimos seis anos, a ACAM/RJ reorganizousua atuação, e hoje todo o trabalho é realizado exclusivamente por profissionais de nível superior nas áreas deassistência social, fisioterapia, nutrição e psicologia. Em decorrência da organização do trabalho da ACAM/RJ,verificou-se a necessidade de conhecer a realidade destes pacientes de forma a estruturar programas e projetos.Foi então realizada uma pesquisa através da qual se tornou possível traçar um olhar sobre o cotidiano destespacientes e seus familiares. Objetivo: deste trabalho é caracterizar a população dos pacientes com fibrose císticano Estado do Rio de Janeiro, a fim de identificar as particularidades que impactam na adesão ao tratamento.Metodologia: trata-se de um estudo exploratório descritivo, realizado na ACAM/RJ, no período de outubro de2005 à abril de 2007. O público alvo foram os pacientes com diagnóstico de fibrose cística cadastrados na ACAM/RJ.A coleta dos dados foi realizada através de entrevista semi-estruturada, durante as visitas domiciliares feitas pelaequipe de serviço social. Os resultados da pesquisa foram organizados em eixos temáticos: perfil demográfico esócio-econômico; situação familiar; faixaetária do diagnóstico; tratamento de escolha. Resultados: Foram coletados

Page 13: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

9

dados de 163 pacientes, sendo que 59% encontravam-se na faixa etária de 0 a 12 anos; 62% eram da cor brancae 51% do sexo feminino; 50% dos pacientes residem fora do município do Rio de Janeiro; 50% obtiveram odiagnóstico após o 1º ano de vida; e a mãe aparece como principal cuidadora, no entanto 44% deste grupo nãopossui 08 anos de estudos; 56% das famílias possuem renda até 2 salários mínimos; mais de _ dos pacientes nãorealizam sessões regulares de fisioterapia; e a higienização do nebulizador é feita de forma errônea em 70% doscasos. Além disso, os resultados mostraram que a situação sócio-econômica está diretamente relacionada à adesãoao tratamento. Verificou-se que as demandas dos pacientes com fibrose cística são complexas e intensas, exigindoatenção por parte de todos os atores sociais envolvidos com a causa: família, Estado e sociedade civil. Conclusão:Concluí-se que toda a evolução da ciência torna-se inócua diante da realidade encontrada no ambiente familiardos doentes com fibrose cística. A assistência continua dos profissionais de saúde é fundamental, observou-se quenão basta o paciente ter acesso a medicação ou aos equipamentos para exercício respiratório, ele precisa fazeruso dos mesmos. E para tal deve estar orientado e com acompanhamento profissional especializado.

disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

EQUIPO SISTEMATIZADO PARA MEDIR LA FRECUENCIA RESPIRATORIA. UNAHERRAMIENTA INNOVADORA DE ATENCIÓN PRIMARIA PARA REDUCIR LAMORTALIDAD POR BRONCONEUMONÍA INFANTIL EN AMÉRICA LATINA.Alejandro Vargas Gutiérrez MD MSc, Miguel Garrido. Bacteriólogo U de A. Técnico en Electrónica.

Introducción: Durante 12 años hemos trabajado en proyectos de atención primaria en salud en comunidadescampesinas y en poblaciones desplazadas de Colombia. Presenciamos pocos avances epidemiológicos que ofrecenlas charlas y campañas educativas del Ministerio de Salud que tratan, sin resultados, de mejorar la detección oportunade la enfermedad respiratoria aguda infantil (ERA). En algunas zonas de Colombia y América Latina, la mortalidadinfantil por esta causa aumentó. Se estima que año, la neumonía cobra la vida en Colombia de un niño cada cincohoras. Más aún, con el virus de Influenza tipo A H1N1 en 2009, con el incremento de desastres y emergenciascomplejas (Haití y Chile), con fenómenos como la contaminación ambiental y la pobreza extrema; se ha demostradoque la ERA en niños/as sigue siendo el mayor problema de Salud Infantil en el Continente. Las investigacionesepidemiológicas sobre el tema siempre generarán nuevos conocimientos y evidencias. Sin embargo, vale la penaempezar a diseñar, producir y comercializar equipos innovadores que por primera vez lleguen a padres de familiade todos los estratos sociales para mejorar el auto-diagnóstico de enfermedades frecuentes y graves. La nuevatecnología de sensores y microchips ya está a nuestro alcance, las señales bioeléctricas pueden ser detectadas,trasmitidas a miles de kilómetros en un abrir y cerrar de ojos y los costos de fabricación cada vez son más accesibles.Objetivo: Diseñar, fabricar y comercializar el dispositivo ESFERA (Equipo Sistematizado para medir la frecuenciarespiratoria) utilizado con el propósito fundamental de detectar oportunamente la neumonía en niños/as menoresde cuatro años. Materiales y métodos: El proyecto ESFERA cuenta con un equipo de profesionales de diferentesáreas y sectores: Bioingeniería, Epidemiología, Neumología Infantil, Negocios, etc. Una vez se realizaron las primerasreuniones del equipo para explicar el alcance y la idea del proyecto, se diseñó el prototipo y se formularon loscomponentes del sistema electrónico, luego se procedió a realizar una validación electrónica del software y delos sensores involucrados en el Tecnoparque del SENA (en Medellín), entidad que cuenta con todos los estándaresde calidad para realizar las pruebas y revisar los componentes. Vale la pena aclarar que paralelamente al procesode diseño y pruebas electrónicas, el coordinador del proyecto elaboró el Plan de Inversión, el análisis financieroy el estudio de viabilidad económica de la idea de negocio para sustentar la participación del Tecnoparque del SENAy otros actores relacionados con la validación del dispositivo desde el punto de vista bioético y epidemiológico.ESFERA cuenta con el aval del equipo de Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá yganó el Premio Destapa Futuro BAVARIA 2009 por la innovación y potencial de mercado. Resultados: Se tratade la presentación de un prototipo avanzado que ya fue probado en el laboratorio del Tecnoparque SENA Medellín,pero que requiere financiación para su fase de producción y estudios clínicos. Se anexan figuras. Conclusiones:Estamos en el Siglo XXI y así como los celulares y los computadores, los dispositivos electrónicos portátiles paradetectar signos de alarma de la bronconeumonía y otros elementos con biotecnología, podrían detectar oportunamenteenfermedades infantiles. Si avanzamos en este propósito, el de utilizar la tecnología para fortalecer la Salud PúblicaInfantil y la Atención Primaria en Salud con bioingeniería y biotecnología, tendremos grandes avances en costo-

Page 14: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

10 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

efectividad clínica, reducción de complicaciones médicas y de las cifras de mortalidad. ESFERA se coloca alrededordel tórax del niño/a y cuando los movimientos respiratorios superan el estándar definido por la OMS, el sensoractiva un dispositivo electrónico que enciende la alarma sonora y visual de forma que padres y madres identifiquenla necesidad de llevar a su hijo/a al servicio de salud más cercano.

ANALISIS DE COSTO-UTILIDAD DE LOS ESTEROIDES INHALADOS DISPONIBLES ENCOLOMBIA PARA EL MANEJO DE PACIENTES PEDIATRICOS CON ASMA PERSISTENTE.Carlos E. Rodríguez Martínez MD., MSc, Mónica P. Sosa Briceño MD. MSc.

Introduccion: El asma tiene un considerable impacto económico en los pacientes, los sistemas de salud, y lasociedad en general, en especial cuando no se logra controlar adecuadamente. La elección entre los distintosesteroides inhalados, medicamentos considerados como el tratamiento controlador de primera elección para eltratamiento del asma, puede tener un alto impacto en los costos derivados de la enfermedad, por lo que lostomadores de decisiones no sólo necesitan escoger el esteroide que tenga la mayor efectividad clínica, sino quetambién necesitan considerar sus consecuencias económicas. Objetivo: Estimar las razones incrementales decosto-utilidad (RICU) de 3 esteroides inhalados utilizados para el tratamiento de pacientes pediátricos asmáticoscomparados con la beclometasona, que es el único esteroide inhalado incluido en el Plan Obligatorio de Saludde Colombia. Diseño: Modelo económico sanitario (MES) de costo-utilidad tipo modelo de Markov, estructuradosobre un análisis de decisiones (árbol de decisiones). Materiales y metodos: Los datos de efectividad se obtuvieronde una revisión sistemática de la literatura. Los datos de costos se obtuvieron de las tarifas de atención y deadquisición de medicamentos para Empresas Promotoras de Salud. Los participantes fueron una cohorte simuladade 1000 pacientes menores de 18 años con asma persistente tratados durante 12 meses. La perspectiva utilizadafue la del asegurador. El desenlace principal fue la variable denominada “años de vida ajustados por calidad” (AVAC).Se verificó la robustez del modelo mediante análisis de sensibilidad determinísticos y probabilísticos. Resultados:Mientras que la estrategia beclometasona es la menos costosa (costo promedio por paciente durante los 12 meses:$314.036), la estrategia fluticasona es la más efectiva (0,9325 años de vida ajustados por calidad en promedio porpaciente durante los 12 meses). Las estrategias ciclesonida y budesonida están dominadas por la estrategia fluticasona,pues son más costosas y menos efectivas que esta última. Al comparar la estrategia fluticasona con la beclometasona,se calculó una RICU promedio de $58´672.561 por AVAC adicional. Conclusiones: Si la máxima voluntad depago de los tomadores de decisiones es mayor que $62´500.000 anuales por paciente por AVAC adicional, lafluticasona sería la estrategia terapéutica más costo-efectiva, o en caso contrario la beclometasona sería la estrategiamás costo-efectiva.

PREVALENCIA DE ASMA EN NIÑOS DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ¿ESTÁ AUMENTANDO SU FRECUENCIA?Rodolfo Dennis, MD, MSc, PhD; Luis Caraballo, MD PhD; Elizabeth Garcia, MD; Maria XimenaRojas,RN,MSc; Martin Rondón, MSc; Gustavo Aristizabal, MD; Adriana Perez, MS, PhD; AugustoPeñaranda MD, MSc, MHa, MEc; Ana Maria Barragan ; MD, MPH; Angélica Prieto, MD.

Introducción: En los últimos años, la prevalencia del asma en países de altos ingresos se ha estabilizado o disminuido;en países de bajos ingresos la enfermedad parece aumentar. Este estudio entre 2008-2010, pretendió actualizarpara Colombia del estudio previo (1997-1999) sobre prevalencia de asma y otras enfermedades alérgicas en seisciudades del país. Se presentan los resultados obtenidos para Bogotá en la población de 1 a 17 años de edad.Objetivos: 1) Determinar la prevalencia de asma en escolares y niños menores en la ciudad de Bogotá. 2) Definirlos niveles de atopía en niños con y sin asma. Materiales y métodos: Estudio de corte transversal, con muestreomultietápico: 1) Selección aleatoria de colegios en cada ciudad 2) Selección de escolares entre 5 y 17 años, 3)Selección guiada por los respondedores en cada colegio, de menores entre 1 y 4 años en la comunidad. Usandoun cuestionario modificado del ISAAC, se obtuvo información sobre síntomas de asma, factores sociodemográficos,

Page 15: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

11disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

ambientales y personales. Se realizaron mediciones de IgE total y específica en una submuestra de niños con ysin síntomas de asma en el último año. En forma descriptiva se compararon estas cifras con los resultados obtenidosen el estudio previo. Resultados: Se obtuvo información sobre 737 niños en Bogotá. Los resultados crudos,muestran que la prevalencia de síntomas de asma alguna vez en la vida fue 31.07% IC95% (27.7%- 34.4%). Laprevalencia de diagnostico médico de asma alguna vez en la vida fue 6.8% IC95% (4.97% 86%); 4.71 % entre1-4 años, 5.6% y 9,5% entre 5-12 años y 13-17 años respectivamente. La prevalencia de síntomas de asma enel último año fue 15.7% IC95 (13.1% 18.3%); 17.3% entre 1-4 años, 8.8% y 22.1% entre 5-12 años y 13-17años respectivamente. En el último año, la frecuencia de despertares en la noche por ruidos en el pecho fue 56.0%IC95% (47%- 65%); el no poder hablar por intensidad de los ruidos en el pecho fue 25.8% IC95% (17.8% -33.8%) y la frecuencia de consulta a urgencias por síntomas de asma fue 48.2% IC95% (39.1%-57.3%).Conclusiones: Comparado con las prevalencias obtenidas en estas mismas poblaciones en Bogotá se observa unaumento en la proporción de prevalencia de síntomas en el último año y en el diagnóstico médico de asma entodos los grupos de edad. A diferencia de otros países el asma en nuestro país puede estar aumentando. Serequieren análisis exploratorios adicionales para identificar variaciones en factores ambientales y socio demográficosque puedan explicar este aumento.

TESTE DA MEDIDA DE DIFERENÇA DE POTENCIAL NASAL TRANSEPITELIAL -EXPERIÊNCIA NO HOSPITAL DE CLÍNICAS DE PORTO ALEGRE.Elenara da F.A. Procianoy, MD; Fernando Antônio de Abreu e Silva, PhD. Unidade de PneumologiaInfantil - Serviço de Pediatria - Hospital de Clínicas de Porto Alegre

Introdução: A medida da diferença de potencial nasal (DPN) mede o perfil eletrofisiológico da via aérea determinadopelo fluxo dos íons Na e Cl através dos canais CFTR e CFTR-relacionados. Mede-se a DPN basal e a respostaàs soluções eletrolíticas utilizadas na mucosa nasal. Além de teste diagnóstico em casos atípicos de FC, o DPNpermite avaliar a resposta do transporte do Na ao bloqueio dos canais com o uso do amiloride, a condutânciabasal do Cl através da perfusão do epitélio com solução isenta de Cl e a resposta do CFTR ao isoproterenol, oqual estimula a condutância do Cl dependente do AMPc. Dois índices podem ser calculados, os quais aumentamo poder estatístico do teste: o índice amil+øiso e o índice NPD=e (_ØCl+øiso/øamil). Objetivo: Medir a DPNbasal, a resposta ao amiloride (_amil), resposta à solução sem cloro (ØCl), resposta ao isoproterenol (øiso), índiceøamil+_iso e índice NPD no HCPA. Material e métodos: Foram realizados 29 testes em portadores de FCclássica, 24 em sadios e 32 em portadores de outras patologias utilizando-se a técnica descrita por Leal et all.Resultados: A média da DPN basal foi significativamente diferente entre o grupo FC e os grupos controle (tabela1). Entretanto, houve sobreposição de alguns valores. O øamil e øamil+iso encontrados foram significativamentemaiores na FC e ØCl e øiso foram menores, refletindo a ausência de condutância do Cl. O index NPD encontradono grupo FC foi significativamente maior em comparação aos grupos controles (0,83±0,33 na FC, 0,26±0,21nos sadios e 0,15±0,13 nas outras patologias) e semelhante ao descrito por outros estudos. Conclusões: O DPNno HCPA permitiu diferenciar o grupo FC através da presença de valores elevados da DPN basal, maior respostaao amiloride e pouca ou ausente resposta ao isoproterenol,com índices øamil+øiso e NPD significativamentemaiores.

Tabela 1: Média ± DP das medidas da diferença de potencial nasal

Grupo n DPN basal (mV) øamil ØCl øiso øCl øamil+iso Index NPD

FC 29 -29,93±7,83 -18,45±6,55 3,28± 4,96 1,14±4,53 4,75± 6,54 -17,31± 6,55 0,83±0,33

Sadios 24 -14,79±3,75 -7,04±2,61 7,25±6,81 4,29±2,68 11,54±8,38 -2,75±3,30 0,26±0,21

Outros 32 -13,97±4,34 -7,53±3,38 11,91±8,47 5,16±3,28 17,06±9,08 -2,37±4,70 0,15±0,13

Page 16: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

12 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

CONTAMINACIÓN INTRADOMICILIARIA Y SU RELACIÓN CON SÍNTOMASRESPIRATORIOS COMPATIBLES CON ASMA BRONQUIAL EN NIÑOS MENORES DE7 AÑOS, BUCARAMANGA, COLOMBIA.Astrid Berena Herrera López, Laura Andrea Rodríguez Villamizar, Jurg Niederbacher Velásquez.

Antecedentes y objetivo: Estudio local previo de contaminación atmosférica exterior no mostró asociación conla presencia de síntomas respiratorios en niños menores de 7 años en dos zonas diferentes de contaminación.Surge la hipótesis, si la presencia de contaminantes biológicos intra domiciliarios está asociada positivamente conla presencia de síntomas respiratorios compatibles con asma en niños menores de 7 años independiente de lacontaminación extradomiciliaria. Métodos: Corte transversal analítico, en menores de 7 años residentes en zonasde la ciudad de niveles diferentes de contaminación atmosférica por material particulado fracción respirable inferiora 10 micras PM(10) ug/m3. Se incluyeron 678 niños, tiempo de residencia mayor 12 meses y aceptación voluntariapor los padres; criterios exclusión: niños con enfermedades cardiacas, respiratorias o neurológicas crónicas. Seevaluó los síntomas respiratorios compatibles con Asma con los cuestionarios ISAAC validado en español y EILS;Aplicación cuestionario para contaminantes intradomiciliarios y mediciones de ácaros recolectados por polvodomestico de la cama del participante, hongos por cajas de petri. Se realizó piloto: capacitación del grupo de trabajoy se ajustaron instrumentos y mediciones (hongos y ácaros). Los datos se registraron directamente en agenda digitalportátil y luego fueron descargados a un archivo plano para su posterior análisis en el programa Stata 9. Análisisbase de datos: Análisis univariado: medidas de tendencia central y variabilidad; bivariado: pruebas chi cuadrado yt student. Análisis multivariado: modelo de regresión log binomial. Estudio financiado por la Universidad Industrialde Santander (Proyecto No. 5653), OSPS, SSMB. Resultados: Niños promedio 42 meses, la prevalencia desíntomas respiratorios compatibles con asma fue del 8%. Los niños permanecen en casa en promedio 146 horasa la semana. El modelo binomial: mostró que los síntomas compatibles con asma se asociaron con la presenciade ácaros (RP: 1.78, IC95% 1.04-3), presencia de acremonium sp (RP: 6.24 IC95% 3.8-10) y los antecedentesdel niño de neumonía (RP: 4 IC95% 2.5-6.4), de rinitis alérgica (RP: 1.9, IC95% 1.15-3.1), prematurez (RP: 3.42,IC95% 1.79-6.5), padres con asma bronquial (RP:2.6 IC95% 1.4-5) y tenencia de mascotas (RP: 0.45, IC95%0.22-0.92). Conclusiones: La exposición a contaminantes biológicos intramurales y antecedentes respiratorios,prematurez y antecedente familiar de asma se relacionan con síntomas indicativos de asma bronquial en la poblaciónestudiada. La identificación temprana de los niños con antecedentes respiratorios rinitis alérgica, neumonía yprematurez debe permitir dar recomendaciones en la eliminación de contaminantes biológicos, con el fin de evitarla instauración de síntomas respiratorios compatibles con asma.

INMUNOTERAPIA EN ASMA Y RINITIS ALÉRGICA.¿CUÁNDO VEMOS LOS RESULTADOS?Sánchez Jorge, Diez Susana, Restrepo Maria, Cardona Ricardo. Grupo de Alergología Clínica yExperimental (GACE). Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia). Fundación para el Desarrollode las Ciencias Médicas y Biológicas (FUNDEMEB) (Cartagena, Colombia).

Introducción: La inmunoterapia alérgeno especifica (IT) ha mostrado ser una medida terapéutica eficaz en lospacientes con asma y rinitis alérgica que logra regular el proceso inflamatorio y controlar los síntomas del paciente.Consiste en la aplicación del alérgeno sensibilizante. Se considera que el control de los síntomas con esta terapiase logra luego de un año de tratamiento. Objetivo: Evaluar la efectividad de la inmunoterapia en pacientes conasma y rinitis alérgica en relación con el tiempo de uso de la inmunoterapia. Materiales y métodos: Se realizoun seguimiento donde fueron evaluados mediante su historia clínica y un cuestionario simplificado controlado enel periodo de diciembre 2008 a Mayo del 2010 la evolución clínica y el uso de medicamentos de 54 pacientescon diagnostico de asma no controlada y/o rinitis persistente moderada/severa sensibilizados a ácaros Der f y Derp que reciben IT mensualmente con extractos despigmnetados (50DPP/0.5ml vía subcutánea) por más de 6 meses.El diagnostico y el tratamiento farmacológico se hizo de acuerdo a la evolución clínica según los pasos propuestosen las guías GINA up date 2009 o ARIA 2008. Resultados: Se incluyeron 22 niños y 32 niñas entre 3 y 18 años,6 con solo asma, 20 con solo rinitis y 28 con ambas. El 42% de los pacientes con asma presentaron un controlcompleto de los síntomas a los tres meses con inmunoterapia y el 92% al año. 40% de los pacientes con rinitisalcanzaron control a los 3 meses con inmunoterapia y al año 84.3%. Se encontró una correlación entre el controlde los síntomas y la reducción de medicamentos tanto para asma (r= 0.92 P=0.009) como para rinitis (r=0.84l

Page 17: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

13disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

P=0.01). No hubo diferencias significativas en cuanto a edad o sexo. Dos pacientes con asma y rinitis y dos consolo rinitis no presentaron cambios clínicos luego de un año de tratamiento. Conclusión: Alrededor de la mitadde los pacientes alcanzan una mejor calidad de vida reflejada en un control de los síntomas y la reducción demedicamentos luego de solo tres meses con inmunoterapia, mostrando que esta es una terapia eficaz y que suefecto se produce en mucho menor tiempo del esperado, sin embargo un número importante se ve beneficiadoluego de un tratamiento más prolongado por lo que es recomendable mantener esta terapia mínimo durante 12meses y en caso de no encontrar mejoría evaluar otras estrategias terapéuticas.

CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA, HISTOQUÍMICA E INMUNOHISTOQUÍMICA DELA NEUMONITIS INTERSTICIAL EN NIÑOS, HOSPITAL SANTA CLARA, BOGOTÁ-COLOMBIA.Paulina Ojeda León, Sonia María Restrepo Gualteros, Jorge Edwin García Ciro.

La enfermedad pulmonar intersticial difusa pediátrica (EPID-P) representa un grupo heterogéneo de patologíasrespiratorias poco frecuentes, la mayoría de curso crónico, algunas con alta morbi-mortalidad, que compartencaracterísticas clínicas, radiológicas e histológicas, varias exclusivas de los niños. Su prevalencia se estima alrededorde 0,36 por 100.000. La mayoría de los casos ocurre durante los primeros años de vida. Nuevos conceptos hansurgido en un intento de mejorar el entendimiento de esta. El actual sistema de clasificación histológica exclusivapara EPID-P permite definir las características propias de estas entidades en niños. En Colombia se desconoce laclasificación y el comportamiento de la EPID-P. Este trabajo presenta la caracterización histológica, histoquímica einmunohistoquímica de la neumonitis intersticial en el Hospital Santa Clara, Bogotá-Colombia, basados el sistemade clasificación internacional chILD (children Interstitial Lung Disease), lo cual da herramientas objetivas paraestablecer un diagnóstico, tratamiento, pronóstico y seguimiento de acuerdo a una etiología específica, traduciéndoseen un abordaje y manejo más adecuado de los niños con esta enfermedad a futuro.

TENDENCIA TERAPEUTICA EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD DEORIGEN VIRAL EN NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS.Dr. Kenneth Escobar(1); Dra. Milagro Chávez(1); Dr. Carlos López(1), Dr. Mario Mejía(1); Dra. FabiolaMoscoso(2).(1)Departamento de Pediatría, Hospital Regional de Occidente, Quetzaltenango, Guatemala.(2)Programa de Vigilancia de Enfermedades Emergentes para Centroamérica y Panamá, Universidad del Valle deGuatemala CDC/CAP.

Introducción: Las infecciones del tracto respiratorio inferior en los menores de dos años está predominantementedominadas por agentes etiológicos virales. En nuestro centro creemos que existe una tendencia exagerada a utilizarantibióticos para tratar este tipo de enfermedades. Objetivos: Determinar la tendencia a prescribir antibióticos aniños menores de dos años de edad admitidos al servicio de pediatría con diagnostico de neumonía adquirida enla comunidad que resulte ser de etiología viral. Material y Método: Durante el año 2009 se enrolaron niñosmenores de 24 meses que fueron admitidos al servicio de pediatría de nuestro centro con diagnóstico de infecciónrespiratoria inferior (neumonía adquirida en la comunidad). Se tomó una muestra de aspirado nasofaríngeo parallevar a cabo una prueba de reacción de cadena de polimerasa (PCR) a virus respiratorios más comunes en nuestraregión (virus sincitial respiratorio, metapneumovirus humano, parainfluenza 1, 2 y 3, influenza A y B). En lospacientes que la prueba resultó positiva para alguno de estos virus respiratorios, se evaluó la tendencia terapéuticaa prescribir antibióticos desde su admisión. Resultados: Se enrolaron en el estudio 323 pacientes, 194 varones(61.1%), con edad promedio de 8±6 meses de edad. 274 pacientes resultaron positivos para virus respiratoriospor medio de PCR. De éstos, al 81.3% (n=223) le fueron prescritos antibióticos desde su admisión para tratamientode NAC y su estancia promedio para completar dicho tratamiento en fue de 7±6 días. Conclusiones: La tendenciadesmedida a uso de antibióticos para el tratamiento de NAC viral en menores de dos años, continúa siendo unproblema importante en nuestro centro, ya que incrementa los costos en tratamiento y estancia hospitalaria. Sinolvidar que esta situación puede incrementar el desarrollo de resistencia bacteriana cruzada, empeorando aún másesta situación.

Page 18: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

14

SOBREPESO Y OBESIDAD AFECTAN EL CONTROL DE LA ENFERMEDAD EN PACIENTESPEDIÁTRICOS CON ASMA BRONQUIAL MODERADO.Claudio Álvarez Gallardo, Daniela Venegas Torres, Viviana Lezana Soya, Juan Carlos Arancibia Solari.

Introducción: Tanto asma bronquial como obesidad han tenido un aumento de prevalencia importante en lapoblación pediátrica mundial. Existe amplia literatura que relaciona epidemiológicamente asma y obesidad, actuandoesta última como factor de riesgo para desarrollar sintomatología respiratoria, asma o empeorando la evoluciónde ésta. Si bien esta relación está claramente documentada, el mecanismo exacto que las une permanece sinresolver. Objetivo: Relacionar Índice de Masa Corporal (IMC) con el grado de control de enfermedad asmática.Nuestra hipótesis es que a mayor grado de IMC hay peor control de enfermedad. Material y método: Se incluyeronniños de entre 6 y 15 años con diagnóstico clínico de asma bronquial moderada efectuado por pediatrabroncopulmonar en distintos centros de atención especializada. Se excluyeron pacientes portadores de patologíacrónica, comorbilidades y con IMC en rango de riesgo de desnutrición. A todos los pacientes reclutados de lesefectuó medición de peso y talla y se calculó IMC. A todos los pacientes reclutados se les efectuó la encuestaAsthma Control. Test (ACT) para clasificar según grado de control de enfermedad. Análisis estadístico: Test de

Fisher para variables categóricas, T Test y la prueba deANOVA según el número de categorías involucradas paravariables continuas. Modelo de regresión lineal simplepara la asociación entre variables continuas de interés.Se toleró un error tipo I del 5%. Resultados: Se reclutaron103 pacientes, distribuidos de la siguiente manera: Edad:Mediana: 10, Rango: 6-15, RIC: 4, Promedio: 9,98, DE:2,52. Sexo: Hombres: 60 (58,82%), Mujeres: 42(41,18%). Peso: Mediana: 39, Rango: 19,8-85, RIC: 19,9,Promedio: 40,48, DE: 13,58. Estatura: Promedio: 139,03,DE: 13,90. IMC: Mediana: 19,47, Rango: 13,87-34,3,RIC: 5,2, Promedio: 20,29, DE: 3,92. Estado Nutricional:Eutróficos: 48 (47,06%), Sobrepeso: 25 (24,51%),Obesos: 29 (28,43%). Estado Nutricional (dicotomizado):Eutróficos: 48 (47,06%), No eutróficos: 54 (52,94%).Puntaje ACT: Promedio: 18,29, DE: 4,67. Control de

la enfermedad: Controlada: 44 (43,14%), No controlada: 58 (56,86%). Interpretación: Por cada unidad queincremente el IMC, el puntaje disminuye 0,24 unidades. El modelo explica un 4% de la variabilidad del puntaje yes estadísticamente significativo (p=0,0344). Conclusión: Nuestros resultados demuestran que un mayor IMCse relaciona con peor control de enfermedad asmática. El hallazgo de esta relación nos permite recomendar incluirel manejo del factor nutricional como un elemento importante para optimizar el control del asma bronquial en elpaciente pediátrico.

VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

Modelo de Regresión lineal (X=IMC; Y=Puntaje ACT)

25

20

15

10

5

6 20 25 30 35

Punt

aje

AC

T

IMC

BRONQUIOLITIS OBLITERANTE POSTINFECCIOSA: REPORTE DE UN CASO.Arturo Granadillo F, Wincy Ruiz C. Hospital Pediátrico de Barranquilla.

La bronquiolitis obliterante pos-infecciosa (BOPI), una enfermedad pulmonar crónica infrecuente, potencialmentesevera, ocurre luego de una infección respiratoria aguda baja, con un patrón muy característico de obstrucciónsevera y fija de la vía aérea, con factores de riesgo como: infección por Adenovirus, ventilación mecánica,hospitalización prolongada y neumonía multifocal. La (BOPI), se asocia con severa alteración de la función pulmonar,disminución de los flujos en vía aérea y requerimientos de oxigeno por periodos prolongados. El diagnóstico seplantea con base en el cuadro clínico, la evolución, imágenes radiológicas y el antecedente de infección poradenovirus. Objetivo: Conocer las características clínicas de la enfermedad y orientar el tratamiento adecuadopara mejorar la calidad de vida del paciente. Materiales y metodos: Paciente masculino, 13 meses de edad, con antecedentes de bronquiolitis a los 3 meses de vida, 3 hospitalizaciones con estancias prolongadas por

Page 19: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

15

15disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

cuadros broncoobstructivos persistentes, con requerimiento de cuidados intensivos y ventilación mecánicaprolongada en 9 ocasiones, por insuficiencia respiratoria y neumonías multifocales. Examen físico el paciente entodas las hospitalizaciones: obstrucción persistente de la vía aérea, dificultad respiratoria y oxigeno suplementario.A la auscultación crépitos finos y sibilancias en ambos campos pulmonares, con tirajes. Por la evolución clínica delcaso se planteo diagnostico de (BOPI). Resultados: Se descarto cardiopatía con un ecocardiograma que fue normal, fibrosis quística por test del sudor normal. TAC de tórax mostró atrapamiento aéreo y mosaico de atenuación,con bronquiectasias bilaterales. Por el cuadro clínico e imágenes tomográficas se planteo el diagnostico debronquiolitis obliterante. Conclusiones: La bronquiolitis obliterante post infecciosa es una enfermedad pocofrecuente, causa varias hospitalizaciones, un tratamiento con oxigeno, corticoides inhalados, broncodilatadores ymacrólidos reduce las infecciones y hospitalizaciones, en nuestro caso el paciente es manejado con este tratamientoy oxigeno domiciliario.

TRATAMIENTO DE LA CRISIS AGUDA DE ASMA EN NIÑOS: NEBULIZADORESCONVENCIONALES FRENTE A LOS INHALADORES PRESURIZADOS DE DOSIS FIJA.Fernanda Góis, Carlos Riedi, Paulo Kussek, Renato Strachman, Marcus Kayo Tanaka.

Introducción: El asma es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia. En el tratamiento de una crisis aguda,los medicamentos broncodilatadores administrados con inhaladores presurizados de dosis fija asociados a espaciadoresson tan efectivos cuanto la nebulización convencional. Objetivo: comparar la eficacia de los inhaladores asociadoscon espaciadores y su equivalencia o superioridad a los nebulizadores convencionales en la administración desalbutamol o fenoterol en el tratamiento de una crisis aguda en niños con asma leve y moderada. Materiales ymétodos: la población eran niños en crisis aguda de asma leve y moderada atendidas en el sector de emergenciadel hospital de niños Pequeño Príncipe en Curitiba, Brasil, escogido al azar en dos grupos de tratamiento, segúnel dispositivo utilizado para la administración de _2-agonista de corta duración (inhaladores asociados con espaciadores- grupo IDE y nebulizadores Jet convencional - grupo NEB). Los parámetros utilizados para la comparación entrelos grupos se agruparon en las tablas de puntos (puntuación) el cual consistió en signos clínicos utilizados para laevaluación de la gravedad de la crisis asmática. Como datos adicionales se observaran la necesidad de corticoidedurante la primera hora del tratamiento, así como la necesidad de hospitalización y el grado de satisfacción delos padres en relación al tratamiento. Cada niño utilizó ß2-agonista en dosis repetidas cada 20 minutos de acuerdocon el dispositivo utilizado y evaluados en el período de 1 hora. Cuando la crisis permanecía moderada fue repetidoel tratamiento con agonistas ß2 y se agregó el corticoide oral. La participación de los niños fue finalizada despuésde la tercera dosis de ß2-agonista. La dosis de la medicación administrada fue 400µg de salbutamol para IDE y0,25 mg/kg fenoterol grupo NEB. Resultados: participaron del estudio 58 niños, entre 2 e 12 años de edad,divididos en 2 grupos de 29 niños cada uno. Los grupos no tenían diferencia en la distribución demográfica, nien la puntuación clínica en el momento de la admisión en el departamento de emergencia. El éxito del tratamiento(puntuación ² 4) después de la primera hora fue 96,5% (28/29) en grupo IDE y 58,5 por ciento (17/29) engrupo NEB (p = 0, 001). Cambios mayores de frecuencia cardíaca fueron en grupo NEB, al final de la primerahora (p = 0,003). El grado de satisfacción de las familias fue mayor en grupo IDE por ser esta técnica más fácilde hacer y con menor permanencia en el hospital. Conclusiones: Los inhaladores asociados a espaciadores tienenuna mayor eficacia en la respuesta clínica del tratamiento de los niños con crisis aguda de asma leve y moderada.También fue notable el menor efecto colateral con salbutamol (aerosol) administrado por este dispositivo.

Page 20: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

16 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

CARACTERÍSTICAS CLÍNICO RADIOLÓGICAS Y BACTERIOLÓGICAS DE LOS NIÑOSCON NEUMONÍA COMPLICADA Y DRENAJE TORÁCICO.Kassisse Elías*, Macuarisma Pedro**, Fernández Rosalía**, Kassisse Jorge***,Kassisse Eliana***.*Hospital General de Carúpano, Sucre, Venezuela.**Hospital Universitario Antonio Patricio De Alcalá, Cumana, Sucre, Venezuela.***Estudiantes de Medicina, UDO, Anzoátegui, Venezuela.

Introducción: Se ha sugerido que la incidencia de las complicaciones de las neumonías se han incrementado, unade las principales complicaciones la constituyen los derrames pleurales a los cuales se les requiere realizar drenaje.Factores del huésped como la edad y el sexo así como la presencia de enfermedades comorbidas han sidoinvolucrados en el desarrollo de la complicación de la neumonía. Objetivos: Identificar las variables demográficasy clínicas radiológicas así como bacteriológicas que significativamente se encontraron en los niños a los cuales seles realizó drenaje torácico. Métodos: Se estudiaron solo a los pacientes ingresados por neumonía complicada alos cuales se les realizó drenaje torácico, la muestra consistió en 49 pacientes que de forma consecutiva han sidoevaluados desde enero 1998 a febrero del 2010.Las variables demográficas usadas fueron edad y sexo, lasradiográficas fueron la extensión radiológica observada en la radiografía frontal y las del líquido pleural consistieronen su aspecto macroscópico y el resultado bacteriológico. El análisis estadístico se realizó por X2 de Pearson yprueba exacta de Fisher. Resultados: La edad promedio de los pacientes fue de 3,3±3,1 años. A los niños menoresde 4 años se les realizó drenaje con mayor frecuencia (X2 =12,75; p=0,0001).No se encontró diferencia conrespectó al sexo. La mayor presentación radiológica consistió en la ocupación mayor a 2/3 del tórax, con significanciaestadística sobre todo cuando se acompaña de neumotórax. En el 63% de los niños la característica del líquidofue purulenta con aislamiento bacteriano en el 61% de los casos, el germen más aislado fue neumococo, no seencontró significancia estadística entre las características del líquido y el patógeno aislado. La glucosa del liquidopleural en el 89,85% fue < 50mg/dl, siendo significativamente más baja en los líquidos purulentos con respectoa los serosos o fibrinosos (t-test- 1,17 p=0,248). Conclusiones: La edad constituye el factor de mayor impactoen la realización del drenaje torácico así como la magnitud de la ocupación del tórax con desplazamiento delcardiomediastino.

FACTORES CONDICIONANTES DE LA MAYOR PERMANENCIA DEL DRENAJETORÁCICO EN NIÑOS INGRESADOS CON NEUMONÍA Y DERRAME PLEURAL.Kassisse Elías*, Macuarisma Pedro**, Fernández Rosalía**, Kassisse Jorge***,Kassisse Eliana***.*Hospital General de Carúpano, Sucre, Venezuela.**Hospital Universitario Antonio Patricio De Alcalá, Cumana, Sucre, Venezuela.***Estudiantes de Medicina, UDO, Anzoátegui, Venezuela.

Introducción: El derrame pleural y en especial el empiema en el niño continúa siendo tema de controversia, laaparición de nuevas técnicas quirúrgicas, como la videotorascopía se ha propuesto como medida inicial detratamiento. Así mismo múltiples estudios han señalado el fracaso del drenaje con sonda torácica y otros curacionesde hasta el 90% de los casos solo con antibióticos y drenaje. Objetivos: Determinar los factores que se relacionancon incremento de la permanencia del drenaje torácico. Métodos: Se analizaron 49 pacientes a los cuales se lesrealizo drenaje pleural por sonda, considerándose como variable principal de correlación el tiempo que los niñospermanecieron con el drenaje bien a succión continua o conectados a sello de agua, se analizaron variablesdemográficas, radiológicas y del liquido pleural. Para el análisis estadístico se utilizo X 2 de correlación de Pearsony a la prueba exacta de Fisher. Resultados: La edad de los pacientes fue de 3,3±3,1 años no se encontró significanciacon la edad y tiempo de permanencia del drenaje. Las extensiones radiológicas mayores a 2/3 u ocupación total,líquido pleural purulento, incrementaron la permanencia del drenaje en 1,7 y 1,2 días respectivamente pero conmuy poca diferencia pero estadísticamente significativas. No hubo correlación con el agente bacteriano aislado.El factor de mayor pronostico en determinar la estadía del drenaje fue la presencia del neumotórax, el cual aumentóen 4,2 días la permanencia de la sonda (p<0,001). Solo 2 pacientes terminaron en cirugía por falta de cierre dela fistula broncopleural, lo cual le da al drenaje una tasa de éxito del 96%. Conclusiones: La fístula broncopleuralconstituye el factor determinante de la morbilidad de los pacientes ingresados por neumonía complicada y drenajepleural.

Page 21: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

17disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

PRUEBA DE PROVOCACIÓN BRONQUIAL CON EJERCICIO:ES SUFICIENTE LA CAÍDA DEL VEF1?Fuentes Claudia, Contreras Stepani, Padilla Oslando, Castro-Rodriguez José Antonio, CaussadeSolange. Laboratorio de Respiratorio Pediátrico, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Introducción: La prueba de provocación bronquial (PPB) con ejercicio tiene una sensibilidad de 45-60% paradiagnóstico de asma inducido por ejercicio (AIE). El VEF1 es la variable determinante, siendo significativa su caídaen 15%. Hipótesis: la utilización conjunta de VEF1 y FEF25-75% aumenta la sensibilidad de la PPB con ejercicioen niños asmáticos. Objetivos específicos: Relacionar cambios de VEF1 y FEF25-75% en pacientes asmáticossometidos a PPB con ejercicio. Metodología: Estudio transversal. Sujetos asmáticos se categorizaron por severidad(GINA). Debían mantenerse sin terapia de mantención por al menos 1 mes. El test de ejercicio fue realizado bajoprotocolo estándar. Análisis estadístico: curvas ROC. Resultados: 147 niños (34 sanos y 113 asmáticos). Edadmedia sanos 9,4 años; asmáticos intermitente 9,48; asmáticos leve persistente 8,9; asmáticos moderado persistente11,2. Con un valor de corte de caída de VEF1 15%, se obtiene sensibilidad de 29% y especificidad de 100%.Para una caída del VEF1 de 10% el área bajo la curva es 0.75 (IC 0.67-0.81), determinando una sensibilidadde 47% y especificidad de 97%. Para caída del FEF25-75% de 27%, el área bajo la curva es de 0.71 (IC 0.63-0.78), sensibilidad 40% y especificidad 100%. Analizando en conjunto ambos puntos de corte (VEF1 10% y FEF25-75% 27%) se observa sensibilidad de 52%, especificidad de 94%, VPP 96% y VPN 37%. Conclusión: Esteestudio sugiere que la sensibilidad de esta prueba puede aumentar si se disminuye el punto de corte de caídadel VEF1 a 10%, y puede ser mayor aún si se incorpora el FEF25-75 con un punto de corte de 27%.

POLIMORFISMOS ARG16GLY Y GLN27GLU DEL GEN ß2-ADRENÉRGICO EN ESCOLARESCOLOMBIANOS ASMÁTICOS Y NO ASMÁTICOS Y SU RELACIÓN CON LA RESPUESTAAL TRATAMIENTO ANTIASMÁTICO.Carlos Isaza(1), Bertha Inés Agudelo(1), William Arciniegas(1), Julieta Henao(1), Gloria Porras(2),Leonardo Beltrán(2), Juan Carlos Sepúlveda-Arias(1).(1)Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia;(2)Laboratorio de Genética Médica, Universidad Tecnológica de Pereira.

Antecedentes: El asma es una enfermedad crónica, de alta prevalencia en el mundo. Los aspectos genéticos dela susceptibilidad, la severidad y la respuesta al tratamiento del asma son objeto de mucho interés científico, dadosu carácter de enfermedad compleja, fruto de la interacción entre factores genéticos y ambientales. En este estudionos propusimos establecer la relación de los alelos Arg16Gly y Gln27Glu del gen del recepto rß2-adrenérgico(ADRB2) con susceptibilidad y severidad del asma, así como con respuesta a fármacos antiasmáticos de escolarescolombianos de rasgos fenotípicos mestizos. Material y método: Tras la aplicación de la encuesta ISAAC a 1234escolares, se confirmó el diagnóstico de asma en 217 de ellos. 109 de tales pacientes y 137 controles asintomáticosfueron sometidos a genotipificación para los alelos A46G (Arg16Gly) y C79G (Gln27Glu) del gen ADRB2. Primerose compararon las frecuencias alélicas, genotípicas y haplotípicas en los sitios +46 y +79 del gen ADRB2 entreasmáticos y no asmáticos; luego se compararon las variables demográficas, clínicas y espirométricas entre asmáticos,clasificados según sus genotipos Arg16Gly y Gln27Glu; finalmente, un subgrupo de 33 pacientes asmáticos fuesometido a tratamiento con terapia antiasmática de rescate (prednisolona más salbutamol por vía oral durantecuatro días), a fin de comparar sus cambios en los parámetros espirométricos y en la expresión del gen ADRB2.Resultados: No hubo diferencias estadísticas en las frecuencias alélicas, genotípicas o haplotípicas del gen ADRB2entre los casos y los controles, ni se encontraron diferencias al comparar variables demográficas, clínicas yespirométricas de los pacientes asmáticos clasificados de acuerdo con sus genotipos y haplotipos ADRB2. Elgenotipo y el haplotipo ADRB2 tampoco se relacionó con las respuestas espirométricas y de expresión del genADRB2 tras la administración de un agonista ß2 más un glucocorticoide. Conclusión: Estos resultados sugierenque, en el grupo de escolares mestizos estudiado por nosotros, los polimorfismos A46G y C79G no constituyenmarcadores de susceptibilidad o severidad del asma y no están implicados en la expresión del gen ADRB2 duranteel llamado “tratamiento de rescate” del asma.

Page 22: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

18 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

TUBERCULOSIS VS. LINFOMA EN PREESCOLAR.Garcia Marlis, Martinez Verónica, Bonilla Wensuyen, Guerrero María, Madrid Claudia. Hospital Dr.José Ignacio Baldó, Caracas-Venezuela.

El derrame pleural masivo del tipo trasudativo en presencia de masa mediastinal, puede ser de tipo tuberculosoo neoplásico. El neoplásico más frecuente es por linfoma, y se puede producir por compromiso de los gangliosmediastinales e hiliares, por obstrucción venosa, secundarios a infección y por compromiso directo del linfomasobre la pleura. Para diferenciarlo en la pleuresía trasudativa, es diagnóstico, el valor del ADA, TAC de tórax yBiopsia pleural. Los linfomas son los tumores sólidos más comunes en mediastino en la edad pediátrica y latuberculosis en Venezuela continúa siendo altamente prevalente. Se presenta caso de preescolar masculino de 3años y 9 meses de edad, quien enfermó un mes previo, con clínica de fiebre, dolor torácico opresivo y asimetríatorácica derecha importante, consultando a facultativo en varias oportunidades y referido a nuestro centro. Ingresópor diagnósticos de Neumonía derecha complicada con derrame pleural, LOE de Mediastino anterior y TBp. Elestudio del líquido pleural reporta trasudado, con ADA 101U/l, BK negativo, Gram negativo, cultivo sin desarrollobacteriano y citología inflamatoria inespecífica crónica tipo TB. Se inició tratamiento antifímico por ADA positivoy resultado de citología, aunque la PCR de líquido pleural fue negativa para Mycobacterium tuberculoso. La Biopsiapleural reportó negativa para enfermedad granulomatosa y malignidad y 2 semanas después biopsia de LOE demediastino anterior guiada por TAC positivo para Linfoma. Fue referido al Oncológico donde inició quimioterapia,falleciendo por sepsis de punto de partida respiratoria. Es importante evaluar en caso de masa mediastinal yderrame pleural, la presencia de linfoma, considerando que la biopsia pleural dió negativa para malignidad en éstecaso; y que siendo el ADA un elemento diagnóstico inespecífico; y que epidemiológicamente el linfoma Hodgkines el que con mayor frecuencia compromete la pleura; es de gran importancia la realización de la biopsia de lalesión como elemento diagnóstico expedito y oportuno para iniciar tratamiento.

PROGRAMA MULTIDISCIPLINARIO DE VENTILACIÓN NO INVASIVA DOMICILIARIAEN NIÑOS ARGENTINOS: EXPERIENCIA DE 4 AÑOS.Aguirre V, Leske V, Gonzalez A, Amoedo D, Leliveld L, Gonzalez Pena H.

Introducción: La ventilación no invasiva domiciliaria es una estrategia de tratamiento que adquirió gran desarrolloen la última década. En 2006 se creó un Programa de Atención Multidisciplinario para implementación y seguimientode pacientes (p.) bajo esta modalidad terapéutica. Objetivo: Evaluar los resultados a 4 años de un programamultidisciplinario de seguimiento de pacientes bajo ventilación no invasiva domiciliaria. Material y métodos: Seanalizaron ingreso anual de pacientes, edad, procedencia geográfica, organismo financiador de tto, diagnóstico debase y motivo de indicación de VNI, modalidad ventilatoria, complicaciones de la VNI, tiempo de seguimiento,adherencia al programa y al tratamiento. Resultados: Entre 08/2006 y 06/2010 ingresaron al programa 46 p. (M:F1,7:1): 6p en 2006, 7p en 2007, 9p en 2008, 13p en 2009, 11 p hasta 06/2010 Procedencia: Capital Federal yconurbano bonaerense 26p., interior de BsAs 5p., otras provincias: 15p. Organismo financiador del tratamiento:Subvención estatal 48%, Obras sociales 52%. Diagnóstico: 19 p. (41%) enfermedad neuromuscular, 12 p. (26%)Obstrucción de VA superior, 6p. Síndromes de Hipoventilación-Obesidad, 5 p. alteraciones del SNC, 2 p.enfermedad pulmonar crónica, 2p. otros diagnósticos. Edad al inicio VNI: 10 ± 5 años. Modalidad ventilatoria:35 Presión positiva binivelado con FR de respaldo, 4 Presión positiva binivelada sin FR de respaldo, 7 Presióncontinua en la vía aérea (CPAP). 44 pacientes con interfase nasal, 2 pacientes con interfase nasobucal. Complicaciones:6 p. con lesiones en piel (3 leves, 3 moderadas), 1 conjuntivitis, 1 neumotórax. Tiempo de seguimiento: 19 ±15 meses. 2 p dejaron de requerir VNI. Deserciones al programa 2. Defunción 1. Conclusiones: La VNIDomiciliaria es factible en países en vías de desarrollo en poblaciones de bajos recursos. Casi el 50% de lostratamientos son subvencionados por organismos estatales. No se detectaron complicaciones graves asociadas aesta modalidad terapéutica. Se observa alta adherencia al Programa de Seguimiento aún residiendo a gran distancia del hospital.

Page 23: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

19disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

RELACIÓN ENTRE LA FUNCIÓN PULMONAR (FP) Y EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL(IMC) EN NIÑOS CON ASMA SEVERA.Giubergia V(1), Aguerre V(1), Caíno S(2), Gonzalez Pena H(1).(1)Servicio de Neumonología.(2)Servicio de Crecimiento y Desarrollo. Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Buenos Aires. Argentina.

Se han publicado estudios evaluando los efectos de la obesidad en las pruebas de función pulmonar en pacientesadultos. No se ha explorado exhaustivamente esta asociación en población pediátrica con diagnóstico de asma.Objetivo: evaluar la asociación entre obesidad y FP en niños con asma severa. Métodos: 34 niños (14 [41%]varones), edad (media) 12.6 años (rango 6-19 años) con asma severo controlado (guías NIH) fueron agrupadosde acuerdo a los puntos de corte de IMC del IOTF (International Obesity Task Force cut-offs): G1 (peso normal),G2 (sobrepeso) y G3 (obesidad). Se efectuaron espirometría y pletismografía en todos los casos. Los parámetrosconsiderados fueron CVF, VEF1, VEF1/CVF, FMMF, CPT (capacidad pulmonar total), CRF (capacidad residualfuncional), VR (volumen residual) y sGaw (conductancia especifica vía aérea). El IMC fue corregido por sexo yedad. Se calculó el puntaje z del IMC (CDC 2000). Se comparó la FP entre los G1, 2 y 3. Estadística: ANOVA,correlación de Pearson, Mann-Whitney. Resultados: 13, 8 and 11 niños se incluyeron en G1, G2 y G3respectivamente. Edad media (años) 13 (G1), 13.7 (G2), 11.3 (G3) (p NS). No hubo diferencias entre los G1vs G2+G3 en VEF1 (media % [RI]) 103 [81-110] vs 105 [99-112], CVF 105 [99-116] vs 110 [10-116]), VEF1/CVF82.5 [68-86] vs 83 [77-89], FMMF 78 [53-103]) vs 93 [69-122], CPT 112 [105-116] vs 110 [102-119] and sGaw46 [32-98] vs 57 [38-93]. Se observó una CRF significativamente menor en G2+G3 101 [94-117] vs G1 128[121-140] (p=0.001) y en G3 100 [94-105] vs G1 (p 0.003). El VR fue menor en G2+G3 103 [95-126] vs G1151[112-183] (p=0.008) y en G3 110 [94-123] vs G1 (p=0.02). Una correlación inversa significativa, se observóentre puntaje z-IMC, CRF (p=0.02) y VR (p=0.02). Conclusión: En nuestra muestra de niños con asma gravela CRF y VR fueron menores en el grupo con obesidad y sobrepeso. La obesidad tendría influencia en la FPdisminuyendo algunos volúmenes pulmonares.

NEUMOTORAX A TENSION COMO COMPLICACION DE NEUMONIA NECROTIZANTEPOR NEUMOCOCO, DESCRIPCION EN UN PREESCOLAR.Oscar Barón*, Linibeth Cruz**.*Neumólogo Pediatra, Servicio de Neumologia Pediatrica Fundación Neumológica Colombiana.**Residente de Pediatría Universidad del Rosario.

La incidencia de neumonía adquirida en la comunidad en niños es del 3 al 4%, el curso es generalmente benignoy las complicaciones incluyen empiema, absceso pulmonar y neumonía necrotizante. La neumonía necrotizantea su vez puede verse complicada por abcesificación, presencia de neumatoceles, fístulas broncopulmonares yneumotórax. Presentamos un caso de una paciente femenina de dos años y medio de edad quien inicia síntomasrespiratorios altos, fiebre persistente de difícil control de aproximadamente una semana de evolución, recibiómanejo antibiótico con Cefalexina por 7 días y Azitromicina por 3 días sin lograrse mejoría de fiebre. Ingresa anuestra institución y se documenta en radiografía de tórax neumonía complicada con empiema por lo que se llevaa toracoscopia y drenaje de empiema, se da cubrimiento antibiótico con Ceftriaxona y Clindamicina, hemocultivopositivo para Streptococcus pneumonie multisensible, se desescalona antibiótico a Penicilina Cristalina con lo quecompleta tratamiento, mejorando clínicamente. Rx de torax al egreso: imagen radiológica en base pulmonarderecha redondeada con ocupación aérea interpretada como neumatocele. Reingresa 7 días después con marcadapolipnea, disnea y tos, radiografía de tórax muestra neumotórax a tensión que ocupa completamente el hemitoraxderecho, con compresión y desplazamiento de la línea media. Ingresa a unidad de cuidados intensivos pediátricos,se realiza toracoscopía con hallazgo de necrosis del segmento anterior del lóbulo inferior derecho por lo que serealiza segmentectomía, se deja tubo de tórax y mejora cuadro disneico. Se realizaron pruebas inmunológicas,se descartó inmunocompromiso, no había desnutrición, se descartaron factores de comorbilidad como tuberculosis.Comentario: La importancia de esta descripción radica en lo inusual de los que los neumatoceles como complicación

Page 24: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

20 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

de neumonía necrotizante cursen con severo compromiso clínico que se deba a ruptura del mismo con posteriorneumotórax a tensión convirtiéndose en una emergencia que amenaza la vida y requiere manejo agresivo quirúrgico,o toracoscopia, justificando, a veces, resecciones pulmonares. Este comportamiento ocurre en una pacienteinmunocompetente sin ningún factor de comorbilidad, poniendo en evidencia la agresividad actual de algunas cepasde Neumococo, el cual ha venido aumentando su incidencia como causa de neumonía complicada en la poblaciónpediátrica.

ARTÉRIA SUBCLÁVIA ANÔMALA COMO CAUSA DE TOSSE PERSISTENTE - RELATODE CASO.Andre Rampinelli Mangili; Cristian Escobar Prado; Airton Jose da Silva Varella Junior; Bruno FialhoCarneiro Braga.

Introdução: A artéria subclávia direita tem sua origem no tronco braquiocefálico, assim como o a carótida direita,enquanto a subclávia esquerda se origina diretamente do arco aórtico. Objetivo: chamar a atenção para odiagnósticop diferencial de tosse em crianças e adolescentes. Descrição do caso: L.M.U, sexo masculino, 13 anos,chega ao serviço de pneumologia com quadro de tosse persistente, com leve piora aos exercícios, sem relaçãocom qualquer horário do dia, sem expectoração. Ao exame, apresenta desenvolvimento pôndero-estaturaladequado para a idade. Tem ausculta pulmonar e cardíacas normais. Solicitou-se na investigação espirometria (comvalores normais), radiografia de estômago-esôfago-duodeno, a qual mostrou “impressão com sombra esofágicaque determina falha de enchimento com contraste”. Realizado então angiotomografia de aorta descendente etronco supra-aórtico, onde foi visualizado artéria subclávia direita anômala retro-esofageana a qual tinha origemna face direita da região posterior do arco aórtico, se dirigindo pelo mediastino posterior, posteriormente aoesôfago e traquéia, em direção ao braço direito”. Devido ao fato da sintomatologia não ser exuberante, e opaciente referir não estar incomodado com a mesma, optou-se pela conduta conservadora neste caso.

EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN PULMONAR MEDIDA POR OSCILOMETRÍA DEIMPULSO (IOS) EN PACIENTES PREESCOLARES ASMÁTICOS ATENDIDOS EN LAFUNDACIÓN NEUMOLÓGICA COLOMBIANA (FNC) 2009-2010.Jurado J, Maldonado D, González M, Vasquez C, Barón O, Ospina S, González J, Pachón A, DueñasE.

Introducción: El asma es la patología crónica más frecuente en los niños con una prevalencia en Colombia enlos menores de 4 años de 24%; las pruebas de función pulmonar son una herramienta que contribuye a laconfirmación diagnóstica, no hay estudios que muestren la función pulmonar de preescolares con asma en elpaís. La Oscilometría de impulso es un método útil en niños asmáticos < 5 años, que permite evaluar la resistenciade la vía aérea y detectar la obstrucción de esta midiendo la respuesta al broncodilatador (B2). Objetivo: Describirlas alteraciones en los valores de la IOS y el grado de respuesta al broncodilatador en niños preescolares asmáticoscontrolados y no controlados atendidos en la FNC. Materiales y métodos: Estudio de corte transversal. Seincluyeron los niños de 3 a 5 años de los programas Asmaire- Asmamóvil FNC, marzo 2009 a junio 2010 y setomaron los datos relacionados con edad, sexo, nivel de control del asma criterios GINA/NAEPP. Se dividieronen dos grupos, niños con asma controlada y no controlada. Se revisaron las pruebas de IOS y se tomaron losvalores de resistencias de la vía aérea R5, R20 pre y post B2 y porcentaje (%) de cambio con B2. Se realizó unadescripción de la muestra con promedios, desviación estándar (DE) y valores mínimos y máximos de las variablescontinuas. Se evaluó la normalidad de estas variables por medio de la prueba Kolmogorov Smimow y se utilizóla prueba t de Student para muestras independientes para evaluar las diferencias entre los valores R5, R20 pre ypost B2 y % de cambio con el B2 entre los grupos. P< 0.05. Resultados: 122 niños asmáticos, edad media de4.9 años, 64 (52,5%) sexo masculino, 113 (92.6%) con asma no controlada. Al comparar los grupos se encontróuna media de R5% pre B2 de 114(DE: 28) en el grupo no controlado y una media de 113 (DE: 40,7) en el

Page 25: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

21disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

grupo controlado. R20% pre B2 media de 81,3 (DE: 16,3) en los no controlados y 75,2 (DE: 19,9) en loscontrolados. En los pacientes con asma no controlada se observó cambio en R5 post broncodilatador con unamedia de -12.6 (DE: 12). Conclusiones: No es posible establecer diferencias en la función pulmonar entre losgrupos de niños asmáticos preescolares controlados y no controlados dado el número pequeño de pacientesen el primer grupo. Se observa una diferencia en el grado de respuesta al broncodilatador entre controlados yno controlados en R5. Aún cuando no se comparo con un grupo de pre-escolares sanos se puede sugerir queuna disminución en R5 de -13 (DE: 12) es sugestiva de asma en esta población. Se requieren estudios con IOScon mayor número de pacientes y controles sanos para establecer la evolución de la función pulmonar.

IDENTIFICACION FACTORES DE RIESGO PARA HOSPITALIZACIÓN EN UNA COHORTEDE NIÑOS CON DISPLASIA BRONCOPULMONAR.R. Acuña Cordero y cols. Bogotá, Colombia. Hospital Militar Central, Bogotá, Colombia. ClínicaSan Rafael, Bogotá, Colombia. Clínica de la mujer, Bogotá, Colombia.

Objetivo: Determinar para una cohorte de prematuros con diagnostico de displasia broncopulmonar en dosprogramas canguro de la ciudad de Bogotá, los factores de riesgo asociados a hospitalización por causa respiratoriadurante los dos primeros años de vida. Materiales y Método: Estudio observacional de tipo cohorte histórica.Se evaluaron 116 prematuros con diagnóstico de DBP nacidos entre el 1 de Enero de 2007 y 30 de Enero de2008. Se desarrollaron modelos de regresión logística para determinar los razones de suerte (odds radios) noajustados y ajustados con el fin de identificar factores de riesgo independientes asociados a hospitalización.Resultados: Un primer análisis bivariado demostró que existía un riesgo 2.5 veces mayor de ser hospitalizado porcausa respiratoria si se era del sexo masculino (Odds Ratio 2.54 95% CI: 1.17-5.50; p=0.001). Tres veces mássi no se había expuesto a la lactancia materna (Odds Ratio 3.13 95% CI: 1.08-9.09; p=0.02). Al realizar el análisismultivariado mediante un modelamiento con regresión logística se observó que para esta cohorte controlandopor sexo, días de oxigenoterapia, lactancia materna, uso de B2 agonista inhalado y uso de esteroide inhalado,fue factor de riesgo asociado a hospitalización días de oxigeno suplementario mayor a 120 días (Odds Ratio 3.5295% CI: 1.38-8.95; P=0.008). Como factores protectores para hospitalización por causa respiratoria se encontraronsexo femenino (Odds Ratio 0.42 95% CI: 0.18-0.97; p=0.04) y la administración de 3 dosis palivizumab paraingreso a unidad de cuidado intensivo (Odds Ratio 0.18 95% CI: 0.3-0.94; p=0.04). Conclusiones: Para estacohorte de pacientes con DBP solamente el uso prolongada oxigeno (>120 días) estuvo asociado con mayorriesgo de hospitalización durante los 2 primeros años de vida. Como factores protectores para hospitalizaciónsin estratificar de acuerdo a severidad el sexo femenino fue protector y la administración de 3 dosis de palivizumabfue protector para hospitalización en unidad de cuidado intensivo. No se encontraron diferencias significativas quesupusieran riesgo de hospitalización por peso al nacer días en ventilación mecánica, estado civil, ingresos familiares,tabaquismo, antecedente familiar de atopia. Resulta necesario desarrollar estudios multicéntricos en los que sepuedan replicar estas u otras asociaciones.

KWASHIORKOR EN EL SIGLO XXI.Vega Saldaña, M.; Teper, A; Rodriguez, V; Zaragoza, S; Lubovich, S.

Se presentan 6 pacientes seguidos en el Centro Respiratorio del Hospital de Niños R. Gutiérrez que presentaronla triada de edemas, anemia severa e hipoalbuminemia como forma de inicio de la enfermedad. Ésta es unaforma poco frecuente de presentación precoz de la fibrosis quística, en donde las características clínicas se asemejana la desnutrición proteica tipo kwashiorkor, en nuestros casos secundaria a la enfermedad de base. Antecedentesy Enfermedad actual: Se trata de 6 pacientes menores de 6 meses que se alimentaron con pecho maternoexclusivo previo al episodio descrito; presentaron mal progreso de peso en los primeros meses de vida y nohabían iniciado tratamiento específico de la enfermedad. Se observa que todos los pacientes tuvieron una lentaresolución del cuadro, con normalización paulatina de parámetros de laboratorio una vez iniciado el tratamientodereemplazo enzimático y aporte de micronutrientes. Todos ellos tenían características socioeconómicas de reemplazo

Page 26: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

22 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

CUERPO EXTRAÑO EN VIA AEREA: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE EMERGENCIASPEDIATRICAS EN LIMA, PERU.Falcón Ruiz Mayer H., Falcón Cáceres Luis E. Hospital de Emergencias Pediátricas. Lima. Perú.

Introducción: La aspiración de cuerpos extraños en niños es un problema potencialmente grave con un subdiagnósticoen nuestro medio y el tratamiento es realizado tradicionalmente con broncoscopio rígido, cada vez más autoresapoyan el uso del broncoscopio flexible en niños para su resolución. Objetivos: Analizar nuestra experiencia enla extracción de cuerpos extraños en la vía aérea en niños y describir los aspectos clínicos en los casos de accidentespor cuerpos extraños en las vías respiratorias bajas. Materiales y metodos: Se realizó una investigación descriptiva,retrospectiva y transversal sobre accidentes por aspiración de cuerpos extraños, que se basó en la obtención dedatos de las historias clínicas y entrevistas a los padres o tutores de pacientes que ingresaron en el Hospital deEmergencias Pediátricas en Lima Perú entre abril del 2004 y marzo del 2010. Se analizó el tipo de cuerpo extraño,la localización, el sexo del paciente, la edad, síntomas, hallazgos radiológicos, el tratamiento utilizado y el resultadofinal. Resultados: Se encontraron 52 pacientes con aspiración de cuerpo extraño en vía aérea, hubieron 8 pacientes(15%) menores de 1 año, 15 (29%) entre 1 y 2 años, 14 (27%) entre 2 y 6 años) y 15 (29%) entre 6 y 14 años.Hubo un predominio del sexo masculino 32 pacientes (61,54%). El 73,08% de los accidentes ocurrieron en lazona urbana y el 26,92% en la zona rural. Hubo sospecha clínica en el 96,15% de los casos. El 13.46% (7 casos)vinieron con un tiempo de enfermedad menor de 1 día, el 34,62% entre 1 y 2 días y el 26,92% entre 3 y 7 días,2 pacientes (3,85%) tuvieron mas de un mes de enfermedad. Los síntomas predominantes fueron disnea (73,08%),tos (63,46%), cianosis (23,08%). Los hallazgos radiológicos mostraron atelectasia en el 21,15%, hiperinsuflaciónen 17,31%, presencia de cuerpo radiopaco en 15,38%, encontrándose radiografía normal en 7,69%. Se extrajoel cuerpo extraño con fibrobroncoscopia en el 69,23% y broncoscopía rígida en 30,77%. Los objetos de mayorincidencia fueron los orgánicos (63,46%), y la localización anatómica más frecuentemente afectada fue el bronquioizquierdo (48,08 %). Sólo en 2 pacientes (3,85%) hubo cuerpos extraños múltiples (2 cuerpos extraños) y soloen uno se necesito un segundo procedimiento. Las principales complicaciones durante el procedimiento fueronbroncoespasmo, estridor e hipoxemia reversible con 3,85% en cada caso. No hubo fallecidos. Conclusiones:La extracción de cuerpos extraños mediante fibrobroncoscopia en la vía aérea en niños es segura y eficaz siendola primera elección terapéutica en nuestro hospital con bajas complicaciones y resultados satisfactorios, habiéndoseutilizado el broncoscopio rígido en caso de falla.

enzimático y aporte de micronutrientes. Todos ellos tenían características socioeconómicas desfavorables, reconocidoen la bibliografía como factor común en estos pacientes. Durante la evolución, los niños evidenciaron un mayorcompromiso respiratorio y nutricional en particular durante el primer año de vida. Estos aspectos, coincidiendocon la bibliografía consultada, han demostrado ser de difícil manejo. La fisiopatogenia de este síndrome es secundariaa la hipoalbuminemia y al déficit agregado de micronutrientes (zinc, vitaminas y ácidos grasos esenciales) lo cualconlleva al posible daño oxidativo secundario a la depleción de factores antioxidantes. Conclusiones: Tener encuenta el diagnóstico de fibrosis quística en pacientes con esta forma de presentación. Destacar la desnutrición ylos edemas como causas de falsos negativos en el test del sudor, herramienta fundamental para arribar aldiagnóstico. Resaltar la importancia del inicio precoz del tratamiento de la enfermedad, intensificando el soportenutricional y el seguimiento cercano de estos pacientes como prevención de este síndrome.

HIPERTENSION PULMONAR ASOCIADO A NODULO PULMONAR SOLITARIO.Angela Maria Pedraza**, Ranniery Acuña**, Paulina Ojeda***, Mario Andres Lopez****, Jose ManuelNieto Martinez*, Jimmy Javier Lagos*.*Pediatras UMNG - HUCSR - HMC**Neumóloga pedíatra HUCSR, docente de Neumología Pediátrica UMNG***Patóloga HUCSR Docente Universidad del Rosario****Cirujano general - Cirujano de Tórax HUCSR Departamento de Neumología Pediátrica Hospital UniversitarioClínica San Rafael (HUCSR).

La hipertensión pulmonar es una enfermedad poco frecuente en pediatría, con manifestaciones clínicas pocoespecificas debido a lo cual ante la no sospecha se puede retardar su diagnostico. Existen muchas causas secundarias

Page 27: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

23disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

ATELECTASIA COMO MANIFESTACIÓN DE TUMOR ENDOBRONQUIAL.Arturo Granadillo Fuentes_ - Edinson Prada Quintero_. 1. Neumólogo Pediatra, Jefe de Departamentode Neumología Pediátrica; 2. Residente de Pediatría. Hospital pediátrico de Barranquilla..

Introduccion: El adenoma bronquial es la neoplasia pulmonar primaria más frecuente en la infancia. Se ubicanen el árbol bronquial primario y secundario en el 80% de los casos y en el área periférica solo el 20%. Sucrecimiento es lento, va ocupando la luz bronquial alterando la ventilación lobar y afectando el parénquima enforma progresiva. Son tumores muy vascularizados, potencialmente malignos. La designación de adenoma bronquialdescribe un grupo de tumores que por su localización, rata de crecimiento y baja malignidad difieren del carcinomabroncogénico. Objetivo: Presentar caso clínico de paciente con tos y disnea asociado a atelectasia pulmonarmasiva, enfoque diagnostico y tratamiento en un caso de adenoma bronquial. Materiales y metodos: Pacientefemenina de 10 años de edad quien ingresa al hospital pediátrico de Barranquilla hospital público de tercer nivelcon cuadro clínico de 20 días de evolución por presentar signos de dificultad respiratoria dado por tos y disnea,a la auscultación se encuentra murmullo vesicular abolido en hemitorax izquierdo. La radiografía de tórax muestraopacidad homogénea del hemitorax izquierdo con desviación de las estructuras del mediastino hacia el lado dela lesión, compatible con atelectasia del pulmón izquierdo. Se decide realizar fibrobroncoscopia para definir causade la atelectasia. Resultados: Se realiza fibrobroncoscopia encontrando, laringe, tráquea, bronquio principal derechoy segmentarios normales. Entrada de bronquio principal izquierdo normal, e inmediatamente por encima delbronquio del lóbulo superior izquierdo se observa masa que obstruye totalmente el bronquio del lóbulo superiore inferior de este lado. Se toma biopsia y se envía muestra a patología cuyo resultado fue tumor carcinoide.Conclusiones: El adenoma bronquial es raro en niños. El adenoma bronquial carcinoide es la variedad másfrecuente (80-90%). Tendría su origen en las células multipotenciales de la cresta neural. El diagnostico de losadenomas bronquiales es endoscópico. La radiografía de tórax solo muestra las consecuencias de la obstrucciónbronquial. El tratamiento quirúrgico debe aplicarse con un criterio conservador, siendo la lobectomía, bilobectomíay la neumonectomía las intervenciones más frecuentes.

dentro de las cuales las malformaciones vasculares y linfáticas clasificadas como misceláneas son las de menorfrecuencia. Se presenta el caso de un paciente con hipertensión pulmonar asociado a un Hemangiolinfangiomacapilar, con mejoría luego de su resección. Paciente de 2 meses con antecedente de parto pretérmino 32 semanas,displasia broncopulmonar, quien es hospitalizado por cuadro de bronquiolitis, se documenta cardiomegalia enradiografía de tórax por lo que se inician estudios evidenciando hipertensión pulmonar mas comunicacióninterauricular (CIA) por ecocardiograma y cateterismo, por lo que se inicia manejo con nifedipina. Ecocardiogramade control a los 4 meses de edad muestra CIA en vía de cierre e hipertensión pulmonar no explicada por cardiopatíapor lo cual se inicia estudio de hipertensión pulmonar secundaria. Pruebas tiroideas, Inmunidad humoral y celular,electrolitos en sudor, Gammagrafía de vías digestivas altas, Polisomnografía normales, VIH negativo. Radiografiade tórax y TAC de tórax evidencian lesión nodular en lóbulo inferior derecho y bronquiectasias bilaterales.Ecocardiograma de control a los 6 meses de edad evidencia Hipertensión pulmonar moderada con repercusiónhemodinámica, Ventrículo derecho moderadamente dilatado e hipertrófico, aurícula derecha levemente dilatada. Es llevado a cirugía realizando toracotomía anterolateral derecha más resección amplia en cuña de la lesión, serevisa cavidad torácica descartando secuestro pulmonar pulmonar, evolución postoperatoria satisfactoria por locual se dio de alta a las 48 horas. El reporte de histopatología concluye nódulo no encapsulado de bordes definidosy constituido por una proliferación de pequeñas estructuras vasculares revestidas de endotelio, algunas con sangreen su interior, sin observarse pleomorfismo o mitosis. Parénquima pulmonar alrededor con leve hemosiderosissecundaria. Inmunohistoquímica positiva para factor VIII que demuestra su naturaleza vascular. Se realizan ademáspruebas de Citoqueratina y Cromogranina, ambas negativas, que descartan su posible origen epitelial y neuroendocrinorespectivamente. Diagnóstico: Hemangiolinfangioma capilar. Actualmente con evolución favorable, asintomático,sin requerimientos de oxigeno. Ecocardiograma de control sin evidencia de hipertensión pulmonar.

Page 28: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

24 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

PSEUDOTUMOR TORÁCICO POR TUBERCULOSIS PRIMARIA.Chang, Daniel; Castro Simonelli, Christian; Villagra, Guillermo; Fili, Silvana; Cerqueiro, Cristina;Teper, Alejandro. Centro Respiratorio, Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Servicio de Tisiología,Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.

El diagnóstico de tuberculosis primaria se basa en un alto grado de sospecha, el catastro adecuado y estudioscomplementarios confirmadores. A pesar de ello, su forma de presentación es muy variable y en ocasiones eldiagnóstico es dificultoso y tardío. Exponemos dos casos atípicos de presentación pseudotumoral de tuberculosisprimaria. Se describen dos pacientes (10 meses y 2 años edad, respectivamente), con los siguientes datos encomún: antecedente de patología obstructiva bronquial recurrente, patrón masa y desviación de la vía aérea enla radiografía de tórax, tumoración con compromiso mediastinal y parenquimatoso del lóbulo superior izquierdoen la TAC tórax, catastro familiar negativo, prueba tuberculínica negativa y examen directo de lavado gástriconegativo. El primer caso se internó con diagnóstico de neumonía de mala evolución y el segundo para estudiopor presentar ensanchamiento mediastinal y atelectasias persistentes. La anatomía patológica demostró bronconeumoníagranulomatosa en el primero y adenitis granulomatosa en el segundo caso. Luego, en ambos se inició tratamientoempírico con rifampicina, isoniazida, pirazinamida y etambutol; con una evolución clínica y radiológica favorable.En el primer paciente se obtuvo cultivo de bacilo de Koch en el lavado gástrico a los 21 días. En ambos casos elfoco de contagio fue encontrado luego de varios meses de tratamiento. Conclusión: Dada la alta prevalencia detuberculosis en nuestro medio, frente a pacientes de primera infancia con masas pulmonares o mediastínicas deetiología no aclarada, el diagnóstico de forma pseudotumoral de tuberculosis primaria debe tenerse en cuentaaunque epidemiología, prueba tuberculínica y aislamiento del germen sean inicialmente negativos. Destacamosla importancia de la histología compatible como criterio de inicio de tratamiento y la necesidad de cultivar losmateriales disponibles.

ESÔFAGO REMANESCENTE ENCISTADO COMO CAUSA DE TOSSE PERSISTENTE-RELATO DE CASO.Andre Rampinelli Mangili; Cristian Escobar Prado; Airton Jose da S. Varela Junior.

Introdução: Os pacientes com perfuração esofágica e mediastinite grave necessitam frequentemente de substituiçãoesofágica. Descrição do caso: Paciente masculino, 5 anos, com história de atresia de esôfago operada ao nascimento,evoluiu com estenose, sendo realizada dilatação, a qual teve como complicação perfuração esofágica e mediastinite.Aos 3 anos realizado levantamento gástrico retroesternal. Paciente veio ao nosso serviço aos 5 anos com pneumoniade repetição, disfunção respiratória, tiragem, estridor, que piorava durante a alimentação. Na investigação comtomografia computadorizada, identificado imagem cística, alongada, mediastinal posterior, com 9 cm de diâmetro,que comprime a traquéia no terço médio e distal, progredindo de T1 à T10, e não contrastava com contrasteoral. Feito o diagnóstico de esôfago remanescente encistado. Foi realizado broncoscopia identificando compressãoem parede posterior da traquéia. Realizado esofagectomia por via torácica, após a cirurgia houve melhora importanteda ventilação. Comentários: A ressecção do esôfago remanescente quando da substituição esofágica não deveser negligenciada pois pode haver formação de cisto causando compressão mediastinal. Ainda existe o risco teóricode neoplasia esofágica.

CARACTERIZACIÓN DE LA SINTOMATOLOGÍA RESPIRATORIA Y NO RESPIRATORIA,CON MYCOPLASMA PNEUMONIAE, EN NIÑOS EN EDAD ESCOLAR EN UNA CLÍNICAPRIVADA DE LA CIUDAD CAPITAL.Br. Brian Campbell, Dr. Edgar Beltetón.

Objetivo: evaluar si la sintomatología respiratoria es más frecuente que la no respiratoria en la infección porMycoplasma pneumoniae en niños en edad escolar y relacionar la sintomatología más frecuente. Materiales y

Page 29: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

25disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

métodos: durante los meses de Agosto y Septiembre de 2009 se estudiaron a 70 niños en edades de 4 a 14años, se dividieron en niños con síntomas respiratorios y no respiratorios, se les realizó una prueba de enzimo-inmunoensayo IgM para Mycoplasma pneumoniae. Resultados: el rango de edad fue entre 4 y 14 años, edadpromedio de 6.6 años, sexo masculino 43 (61.4%) y femenino 27 (38.6%). Se obtuvieron 25 (36%) pruebaspositivas y 45 (64%) pruebas negativas en el grupo total. La incidencia de Mycoplasma pneumoniae positivo enel grupo respiratorio fue de 43%, y en el no respiratorio fue de 28.5%. No hubo diferencia entre grupos( 2=0.9956, p=0.3184), además, cada síntoma se analizó con la prueba de 2 no encontrando diferencia entre ningunode ellos. Conclusiones: no hubo diferencia estadísticamente significativa entre la presencia de Mycoplasmapneumoniae medido por enzimo-inmuno ensayo IgM entre pacientes con sintomatología respiratoria y norespiratoria en niños en edad escolar.

VALIDACIÓN DE UNA BREVE ENCUESTA ESCOLAR DE DETECCIÓN PRECOZ DEASMA EN ARGENTINA.Busi Luciano, Restuccia Sebastian, Suppo Andrea, Dubois Silvana. Comité de Neumonología de laSociedad Argentina de Pediatría. Hospital de Trelew, Chubut. Argentina.

Introducción: Siendo las encuestas escritas a padres (EP) y alumnos (EA) la forma más sencilla de comenzar ladetección precoz de asma en escuelas, no tenemos conocimiento de que se haya validado correctamente uninstrumento como éste en Argentina. Objetivo: Determinar la validez de una encuesta escolar de detecciónprecoz de asma. Población: La totalidad de los alumnos (Al) (n=625) de 1° a 6° grado de la Escuela N°5 deTrelew. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal. Se distribuyeron 625 EP (Al de 1°a 6° grado) y 290EA (4° a 6°grado). Las EP incluyeron: EP1) presencia de ruidos o “silbidos” al respirar; EP2) dificultad para respirarhondo; EP3) tos persistente; EP4) sensación de opresión torácica luego de actividad física; EP5) despertar a lanoche tosiendo; EP6) despertar a la noche por dificultad respiratoria; EP7) toser mientras o después de actividadfísica. Las EA presentaron los mismos puntos (EA1 al 7). Se compararon las respuestas frente al diagnóstico trasevaluación completa del médico neumonólogo infantil (MNI). Se utilizó el programa SPSS 15.0. Resultados: Serecibieron 99% de las 915 encuestas enviadas y evaluaron de forma completa 607 Al (97,9% de los 620 citados).EL MNI detectó 66 Al asmáticos (10,87%). La consistencia interna de las EP fue alta (_ de Cronbach=0,86) ymayor que en las EA (_ de Cronbach=0,71). La correlación de Spearman fue significativa (p<0,05) entre EP yEA. Las preguntas con mejores resultados con sus odds ratio, intervalo de confianza, sensibilidad, especificidad,valores predictivos positivo y negativo fueron: EP1 (16,07; 8,88-29,07; 72,73%; 85,77%, 38,40%; 96,27%),EP2 (15,87; 6,80-24,34; 65,15%; 89,46%; 43%; 95,46%), EP7 (30,30; 15,43-59,41; 81,82%; 87,06%; 43,55%;97,52%), EA5 (16,35; 7,22-37; 60%; 91,60%; 51,22%; 93,97%), EA6 (16,99; 6,35-45,42; 37,14%; 96,64%;61,90%; 91,27%) y EA7 (13,16; 5,85-29,61; 71,43%; 84,03%; 39,68%; 95,24%). La mejor combinación resultó3 ó más respuestas afirmativas de las EP (84,86; 32,93-218,66; 92,42%; 87,43%; 47,29%; 98,95%). Conclusiones:Las encuestas utilizadas son un método con alta sensibilidad y especificidad para la detección de asma en escuelasen la población estudiada.

ANÁLISIS DE POLIMORFISMOS DEL RECEPTOR BETA-2 ADRENÉRGICO EN PACIENTESPEDIÁTRICOS ASMÁTICOS Y CONTROLES SANOS EN UNA MUESTRA DE LA CIUDADDE BOGOTÁ.Cladelis Rubio Gómez, Carlos Rodriguez, Heidi Eliana Mateus.

Introducción: El asma bronquial es una enfermedad inflamatoria crónica, se asocia a hiperrespuesta de la víaaérea, la cual lleva a episodios recurrentes de sibilancias, tos y disnea. Es la enfermedad crónica más frecuenteen la infancia, con una prevalencia global estimada entre 1 y 18%, y para Colombia de 7-10,4%. Se trata de unaentidad de herencia multifactorial, en la cual se ha correlacionado una gran variedad de genes en su fisiopatología,dentro de los cuales se encuentran los localizados en el cromosoma 5 (5q23-31), como el del Receptor ß2

Page 30: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

26 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

FACTORES DE RIESGO PARA REQUERIMIENTO DE VENTILACIÓN MECÁNICA ENNIÑOS DE 1 A 36 MESES DE EDAD CON INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA BAJA:ESTUDIO DE COHORTE.German Briceño, Oscar Barón, Jaime Céspedes, Juan Gabriel Ruiz.

Introducción: Las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) continúan ocupando los primeros lugares demorbilidad y mortalidad en niños menores de cinco años en Colombia, pudiendo llevar a Insuficiencia Respiratoriay aumentando la proporción de niños que requieren Ventilación Mecánica (VM). Existen vacios de conocimientoen cuanto a factores asociados a la VM. Objetivo: Definir si existe asociación entre la presencia de Síndrome deRespuesta Inflamatoria Sistémica (SRIS) y/o la presencia de anemia con la necesidad de VM en niños con edadesentre 1 y 36 meses hospitalizados en la Fundación CardioInfantil (FCI) con diagnóstico de IRAB. Materiales ymétodos: Estudio analítico de cohorte. Muestreo no probabilístico secuencial. Se ensambló la cohorte conseguimiento por el tiempo de hospitalización. Realizado en la FCI, Bogotá en niños entre 1 y 36 meses con IRABhospitalizados. Mediciones: SRIS, anemia, requerimiento de VM, broncoespasmo al ingreso, desaturación al ingreso,antecedente de episodio sibilante previo, edad menor o igual a 6 meses, desnutrición, dificultad respiratoria,neumonía multilobar (NM). Resultados: 238 niños. Requirieron VM 33 (13.9%), edad promedio 11.6 meses,anémicos 62 (26.1%), SRIS 69 (29.0%). Los RR (IC95%) para VM en el análisis multivariado son: anemia 2.50(1.22-5.00), SRIS 0.94 (0.51-1.72), edad menor o igual a 6 meses 1.25 (0.67-2.31), desaturación al ingreso 1.53(1.03-2.27), dificultad respiratoria 6.51 (0.88-48.08), NM 2.22 (1.14-4.31). Conclusiones: En niños con IRABde 1 a 36 meses de edad con anemia el riesgo de requerir ventilación mecánica es 2.5 veces más frecuente quede aquellos sin anemia con todas las demás variables del modelo constantes. Niños de 1 a 36 meses con IRABcon oximetría al ingreso en el rango de 85-89 es 1.5 veces más probable que requieran ventilación mecánica queaquellos niños con oximetría al ingreso ³ 90. En niños con IRAB de 1 a 36 meses de edad con neumonía multilobarel riesgo de requerir ventilación mecánica es 2.2 veces más frecuente que de aquellos sin NM. La prevenciónde la anemia y su reconocimiento temprano en niños con IRAB llevará a la vigilancia más estrecha y manejo deeste grupo de pacientes pudiendo disminuir la proporción de niños que requieran VM.

Adrenérgico (RB2A). Este gen ha sido estudiado debido a que los análisis han resultado contradictorios con respectoa la asociación de determinados polimorfismos con la severidad del asma. Objetivos: Identificar los polimorfismosdel gen del RB2A en una población de pacientes pediátricos con diagnóstico de asma y controles sanos en unamuestra de la ciudad de Bogotá y su correlación con la severidad del fenotipo asmático. Determinar la frecuenciade los tres principales polimorfismos del gen (Arg16Gly, Gln27Glu, y Thr164Ile). Realizar la construcción de loshaplotipos y comparar los datos obtenidos entre pacientes y controles. Metodología: Se tomó una muestra de97 pacientes y 192 controles sanos, a los cuales se les realizó extracción de ADN, posteriormente una PCR alelo-específica y finalmente se visualizó el producto en gel de agarosa. Resultados: La población analizada se encontrabaen equilibrio de Hardy-Weinberg para los tres polimorfismos analizados, las frecuencias alélicas en los casos fueron:Arg16 0,42, Gln27 0,71, y Thr164 0,97 y para los controles, Arg16 0,42, Gln27 0,77, y Thr164 0,98. Laconstrucción de los haplotipos se llevó a cabo mediante el software Arlequin 3.1®, observándose cinco haplotiposen la población total. Las frecuencias haplotípicas en los controles fueron: Haplotipo 1 (Arg/Gln/Thr) 0,38, Haplotipo2 (Gly/Gln/Thr) 0,37, Haplotipo 3 (Gly/Glu/Thr) 0,19, Haplotipo 4 (Gly/Gln/Ile) 0,02 y Haplotipo 5 (Arg/Glu/Thr)0,04. En los casos Haplotipo 1 de 0,37, Haplotipo 2 de 0,32, Haplotipo 3 de 0,24, Haplotipo 4 de 0,03 yHaplotipo 5 de 0,05. Sin diferencias significativas entre los dos grupos. En 57 afectados (59%) se obtuvo la severidadclínica, perteneciendo a asma leve intermitente dos pacientes (3,5%), asma leve persistente 21 (36,84%), asmamoderada persistente 33 (57,9%), asma severa persistente uno (1,75%), con un mayor número de pacientescon asma moderada persistente que presentaban el polimorfismo Gly, sin embargo no era significativo P 0,064.Al comparar los haplotipos y la severidad, tampoco se encontró una asociación de algún haplotipo y una mayorseveridad. Conclusiones: En la muestra analizada las frecuencias genotípicas, alélicas y haplotípicas de los trespolimorfismos no presentaron diferencias significativas entre casos y controles. Los polimorfismos analizadosindividualmente y en su conformación haplotípica no estarían involucrados en la fisiopatología del asma. No seencontró una asociación significativa de riesgo entre un polimorfismo dado ni un haplotipo determinado y lapresentación de asma.

Page 31: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

27disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN DENIÑOS CON ASMA GRAVE (PANAG).Giubergia V(1), Fridman N(2), Gonzalez A(3), Leliveld L(1), Gonzalez Pena H(1).(1)Servicios de Neumonologíal.(2) Salud Mental.(3)Kinesiología. Hospital de Pediatría Juan P Garrahan. Buenos Aires. Argentina.

La consulta a emergencias y las internaciones son eventos frecuentes en pacientes con asma grave. La implementaciónde estrategias interdisciplinarias de atención ha demostrado mejores resultados en la evolución de niños con asmasevera. Objetivo: evaluar el impacto del PANAG en el número de internaciones y consultas a emergencias depacientes con asma grave en seguimiento en un hospital público. Material y Métodos: se implementó un programaintensivo, interdisciplinario de seguimiento durante 1 año a pacientes con diagnóstico de asma grave. Intervención:los niños fueron controlados en forma bimensual y recibieron en forma gratuita la medicación (corticoides y B2agonistas de acción prolongada inhalados). Se supervisó la asistencia telefónicamente. Se organizaron 4 tallerespara padres y niños donde se ofreció información médica y asistencia psicoterapéutica. Se analizó el grado decontrol del asma evaluado por número de internaciones y de asistencias a emergencia de los pacientes durantelos 18 meses previos y los 18 posteriores a la implementación del PANAG (2006-2008). Resultados: se incluyeron20 niños con asma grave (según NIH) en seguimiento en Neumonología. Media edad: 13.3 años (DS 3.8). Seobservaron 3.5 (IC95% 2.3-4.6) vs 1.4 (IC 95% 0.9-1.8) consultas a emergencia por paciente (P=0.002) y hubo0.20 (IC 95% 0.009-0.43) vs 0.05 (IC 95% 0.06-0.1) internaciones por paciente (P=0.04) 18 meses antes ydespués de la implementación del PANAG respectivamente. Conclusión: Se observó una reducción significativadel número de consultas a guardias y de internaciones luego de la implementación del PANAG. La modalidad deasistencia supervisada ofreciendo información y medicación mejoró el control del asma en este grupo de pacientes.Se continúa actualmente con esta modalidad de atención.

NEUMONÍA COMPLICADA CON DERRAME PLEURAL Y UTILIZACIÓN DE TUBO DEHEMLICH.Dr. Hugo I. Marroquín Gálvez, Dr. David Prado, Dr. Juan Pablo Zaldaña, Dr. Fernando Gonzáles.

Paciente de 2 años de edad que consulta por dificultad respiratoria de 48 horas de evolución realizándose radiografíade tórax evidenciando opacidad completa de hemitorax izquierdo sugestivo de neumonía con derrame pleuralpor lo que se realiza toracocentesis obteniendo liquido turbio PH 7.2 glucosa 55 mg/dl Proteinas 2.3 g/dl DHL1200 UI gram - por lo que se coloca tubo intercostal con sello de agua, iniciando cobertura antibiótica conclindamicina, ceftriaxona. Evolución de paciente al 7 día de tratamiento persiste con fiebre y recuento de blancosen aumento por lo que se realiza TAC pulmonar presentando neumonía consolidada y neumotórax apical izquierdopor lo que se decide realizar Videotoracoscopia. Posterior a procedimiento hay mejoría clínica y radiológica peroal 72 horas posterior a d procedimiento inicia nuevamente con fiebre, deterioro clínico y aumento de recuentode glóbulos blancos 21,000 VS 80 PCR 20 FC 170 x´ llamando la atención frecuencia cardiaca elevada paraedad por lo que se realiza ecocardiograma reportándose carditis secundaria a proceso infeccioso para lo cual seinicia cobertura con Vancomicina. Posterior a inicio de nueva cobertura antibiótica paciente disminuye picos febriles,los cuales se presentan nuevamente a los 17 días de hospitalización, considerando que foco infeccioso es de origenpulmonar se decide realizar una cirugía abierta encontradose áreas necróticas de lóbulo inferior izquierdo y fibrinaque recubre el pulmón. Posterior a cirugía hay mejoría clínica, radiológica y recuento de glóbulos blancos disminuyea 13,000 VS 50 y PCR 12 continuando tratamiento antibiótico por 10 días. Evolución de paciente fue satisfactoriahasta que presenta un neumotórax espontáneo por lo que se decide colocar un Tubo de Hemlich con lo cualresuelve neumotórax, presentando mejoría clínica y radiológica. Este en un caso interesante y con muy pocaevidencia en la literatura sobre la utilización de Tubo de Hemlich en pediatría por lo que considero importantesu presentación y publicación para casos futuros.

Page 32: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

28 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

PLANES DE ACCIÓN ESCRITOS PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE NIÑOS ASMÁTICOSEN LA ATENCIÓN PRIMARIA: UN ESTUDIO CLÍNICO ALEATORIZADO.Javiera Corbalán, Bárbara Lara, Deidyland Arenas, Pamela Salinas, Jaime Cerda, Gladys Moreno,Francisco Prado.

Introducción: Uno de los pilares del manejo del asma es la promoción del autocuidado guiado. Diversas guíasrecomiendan el uso de planes de acción escritos (PAEs). Sin embargo, existe escasa evidencia que sustente estarecomendación en niños con asma leve y moderada en la atención primaria. La literatura internacional enfatiza lanecesidad de realizar más estudios que confirmen la efectividad de los PAE. Objetivo: Evaluar la efectividad deun PAE en el control del asma, calidad de vida y ausentismo escolar. Métodos: Durante 9 meses se condujo unestudio clínico aleatorizado con asmáticos leves y moderados de 7 a 14 años de un centro de salud primaria enun área urbana de nivel socioeconómico bajo. Los pacientes se distribuyeron aleatoriamente a recibir un folletoeducativo más un PAE (grupo I) o el folleto educativo sólo (grupo C), manteniendo sus cuidados habituales. Serecogió información acerca de consultas médicas no programadas, uso espontáneo de B-2 agonistas y días deausentismo escolar vía entrevistas telefónicas. Se evaluaron los niveles de control de asma (criterios GINA) y calidadde vida asociada al asma (PAQLQ) a los 6 meses. Resultados: 99 niños fueron aleatorizados (52=I, 47=C), 93completaron el seguimiento (94%). El riesgo de tener asma controlada (criterios GINA) fue un 22% mayor enel grupo intervenido, sin alcanzar significancia estadística (33.3% v/s 27.3%, RR=1.22 [95% CI: 0.65, 2.29]).Ambos grupos no difirieron en su riesgo de presentar consultas no programadas (76.0% v/s 76.6%, RR=0.99[95% CI: 0.79, 1.24]) ni uso de B-2 agonistas (66% v/s 66%, RR=1.00 [95% CI: 0.75, 1.33]). El grupo intervenciónmejoró significativamente sus puntajes PAQLQ de un promedio de 4.87 a 5.37 puntos (p=0.001). El grupo controlpresentó menor ausentismo escolar (86% v/s 63.8%, RR 1.35 [95% CI 1.06, 1.72]). Conclusiones: El uso deun PAE se asoció a una mejoría en la calidad de vida pero no a una disminución en el número de consultas noprogramadas ni el uso de B-2 agonistas. La tendencia hacia mayores niveles de control podría confirmarseaumentando el poder del estudio. Sorpresivamente su uso también se asoció a mayor ausentismo escolar, lo quedebe ser investigado en mayor profundidad.

BRONCOSCOPIA EN UN HOSPITAL DE EMERGENCIAS PEDIATRICAS EN LIMA PERU.Falcón Ruiz Mayer H., Falcón Cáceres Luis E. Hospital de Emergencias Pediátricas. Lima. Perú.

Introduccion: El Hospital de Emergencias Pediátricas (HEP) es un centro de referencia para las patologías deemergencia de los centros de salud de la ciudad de Lima y de los otros departamentos del Perú, siendo uno delos pocos centros que realiza fibrobroncoscopía (FB) pediátrica y broncoscopia rígida (BR). Objetivos: Determinarlas características epidemiológicas de los procedimientos broncoscópicos en el HEP durante el periodo noviembre2004 a marzo 2010. Materiales y metodos: Se describe las características epidemiológicas de 560 procedimientosbroncoscópicos en niños desde menores de 1 mes hasta 18 años. Resultados: El 58% fueron realizados en niñosy un 42% en niñas, menores de 1 mes fue de 10%, de 1 a 6 meses 25.7%, de 6 meses a 2 años 29.6% de 2a 6 años 15.4%, de 6 a 18 años 19.3%. Los procedimientos fueron realizados en el centro quirúrgico utilizandoanestesia inhalatoria a excepción de los pacientes con sospecha de malasia de vía aérea así como en UCI pediátricay neonatal cuando el estado del paciente impedía su movilización. Se realizaron 537 fibrobroncoscopias y 23fibrobroncoscopias más broncoscopia rígida. Se efectuaron 208 lavados broncoalveolares, 67 extracciones decuerpo extraño de los cuales 23 fueron junto a broncoscopia rígida (34%) y 4 biopsias bronquiales así como 2estudios con azul de metileno para descarte de fístula traqueoesofágica. Los diagnósticos de ingreso mas frecuentesfueron cuerpo extraño con 17.0%, neumonía con 13.6%, atelectasia con 13.2%, malasia de vía aérea con 9.1%,estenosis de vía aérea 8.2%, tuberculosis pulmonar con 6.6%, fistula traqueoesofágica con 6.4% y estridorcongénito con 5.9%. Los diagnósticos y hallazgos post procedimientos fueron malasia de vías aéreas con (13.4%)cuerpo extraño en vía aérea (12.0%), inflamación endobronquial (11.5%), tapones mucosos (atelectasia) (9.3%),granulomas en vía aérea (7.4%), estenosis de vía aérea (8.4%), neumonía (7.0%) entre otros, Diagnósticos menosfrecuentes fueron bronquios traqueales, fístulas traqueoesofágicas y traqueobiliares, parálisis cuerdas vocales, anillostraqueales, hendiduras laríngeas. Complicaciones solo se presentó en el 15%, habiéndose encontrado hipoxemiareversible en 12%, estridor en 1.5%, broncoespasmo en 1.3% y neumotórax en 0.2%. Conclusiones: La FBha significado un gran avance en el diagnóstico y tratamiento de las diferentes patologías respiratorias como manejode cuerpos extraños en vía aérea en el HEP con una tasa de complicaciones baja.

Page 33: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

29disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

SÍNDROME HIPEREOSINOFÍLICO IDIOPÁTICO: REPORTE DE UN CASO.Yazmina Lascano Vaca, María Lorena Freire Astudillo. Hospital de niños “Baca Ortiz”.

Introducción: El síndrome hipereosinofílico idopático (SHEI), forma parte de un heterogéneo grupo de desordenesinfrecuentes. El SHEI se caracteriza por marcada, prolongada e idiopática eosinofilia (sobre 1500 mm3 por másde 6 meses), evidencia de compromiso de varios órganos. Clínicamente se manifiesta por cardiomegalia, insuficienciacardiaca congestiva, infiltrados pulmonares, derrames pleurales, hepatoesplenomegalia, erupciones cutáneas,compromiso locomotor y signos de compromiso del Sistema Nervioso Central. Caso Clínico: Paciente de 7 años,con un cuadro clínico de 6 meses de evolución. Su primera hospitalización es tratada como neumonía complicadacon derrame pleural, se realiza toracotomía; en los controles posteriores en neumología, se observa persistenciade hemogramas con eosinofilia (39%, 30,7%, 40,3%, 44,3%), la radiografía persistentemente mostraba infiltradosintersticiales difusos, condensación bilateral y cardiomegalia, en la TAC de tórax, además de las imágenes deconsolidación pulmonar bilateral, se observó derrame pericárdico importante, cuantificado por ECO cardiaco en490 cc, por lo que es hosptitalizado nuevamente, se realiza punción pericárdica. Se demuestra eosinofila en ellíquido pericárdico, reportándose un 90% de polimorfonucleares con punteado eosinofílico, el lavado broncoalveolarcon 40% de eosinófilos, en la punción medular se observó médula ósea hipercelular, serie blanca con maduraciónhasta segmentados vía eosinófilos en diferentes estadíos, con maduración y características morfológicas normales,Inmunoglobulina E sobre 2000, Inmunoglobulina M a Toxocara 6,6 (hasta 1, se indica antiparasitario). Se iniciótratamiento con corticoides sistémicos, observándose una disminución significativa del recuento eosinófilico a 5.7%,y radiológica esto durante las primeras 4 semanas de tratamiento, sin embargo cuando se inicia la disminuciónde los corticoides se aprecia reactivación de la sintomatologia, por lo que se adjunta al tratamiento: hidroxiurea,se mantienen los dos fármacos por tres meses. El paciente posteriormente mantiene contajes de eosinófilos bajosy radiografías normales. Conclusión: En presencia del complejo sintomático descrito hay algunos elementos deimportancia práctica para el diagnóstico, pronóstico y evolución. Los niveles de IgE aumentados constituyen unmarcador de buen pronóstico, igualmente la ausencia de blastos circulantes. Establecido el SHEI, la administraciónde corticoides en dosis adecuadas (0,5 a 2 mg por kg de peso de prednisona). Cuando ésta fracasa, se puedeconsiderar el uso de drogas citotóxicas.

TABAQUISMO PASIVO EN LACTANTES Y PREESCOLARES CHILENOS SEGÚNENCUESTAS Y COTININA EN ORINA. RESULTADOS PRELIMINARES.Ma.Ester Pizarro, Sandra Solari, Manuel Fuentealba, Pablo Bertrand, Ignacio Sanchez, José A. Castro-Rodríguez. Universidad Católica de Chile.

Introducción: El consumo de tabaco es un problema de salud pública en Chile y esta relacionado con importantemorbilidad respiratoria. Con el objetivo de validar una encuesta de exposición a tabaco en nuestra población conla mediciòn de cotinina en orina y correlacionar la exposición a tabaco con síntomas respiratorios se realizo unestudio caso-control. Pacientes y métodos: Se incluyeron niños entre 2- 60 meses. Se aplicó encuesta demográficas,de exposición intradomiciliaria al tabaco (obtenida de Wong et al. y validada al español) y se recolectó orina paramediciòn de cotinina en orina mediante cromatografía líquida del alto rendimiento. Se estimo un tamaño muestralde 31 por grupo. Resultados: Se incluyeron 88 niños, clasificados segùn la encuesta de tabaco en expuestos(n=47) y en controles (n=41). No presentaron diferencias significativas demográficas excepto por mayor proporciónde madres con educación superior en el grupo control (87.8% vs. 73.3%, p= 0.021, respectivamente). Los niñosexpuestos presentaron el primer episodio de síndrome bronquial obstructivo (SBO) a menor edad (7.95 ± 6.7meses vs 13.3 meses ± 10.4, p=0.055); un mayor número de consultas en el servicio de urgencia (1.2 ± 1.7vs 0.45 ± 0.6, p=0.049) y un mayor diagnostico de asma (8.3% vs, 30% p=0.064) que aquellos del grupocontrol. No se detectò cotinina en orina en 22/47 (46.8%) los expuestos y en 24/41(58%) de los controles. Delas muestras en las que se corrigió la cotinina por creatinina urinaria (9/47 en los expuestos vs. 9/41 en los controles),el promedio fue mayor en el grupo expuesto vs. control (24.8 ± 28.4 ng/ml vs. 9.43 ± 5.1 ng/ml, p=0.13).Conclusión: Los niños expuestos al tabaquismo intradomiciliario, según encuesta, tienen mayor morbilidad asociadaa asma/SBO; y presentan mayores niveles de cotinina en orina vs. aquellos del grupo control (aunque esta diferenciano fue estadísticamente significativa debido al numero pequeño de la muestra). Para validar esta encuesta esnecesario incorporar un mayor número de pacientes.

Page 34: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

30 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

INMUNOTERAPIA EN ASMA Y RINITIS ALÉRGICA. ¿CUÁNDO VEMOS LOSRESULTADOS?.Sánchez Jorge(1,2), Diez Susana(1), Restrepo Maria(1), Cardona Ricardo(1).(1)Grupo de Alergología Clínica y Experimental (GACE). Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia).(2)Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Médicas y Biológicas (FUNDEMEB) (Cartagena, Colombia).

Introducción: La inmunoterapia alergeno especifica (IT) ha mostrado ser una medida terapéutica eficaz en lospacientes con asma y rinitis alérgica que logra regular el proceso inflamatorio y controlar los síntomas del paciente.Consiste en la aplicación del alergeno sensibilizante. Se considera que el control de los síntomas con esta terapiase logra luego de un año de tratamiento. Objetivo: Evaluar la efectividad de la inmunoterapia en pacientes conasma y rinitis alérgica en relación con el tiempo de uso de la inmunoterapia. Materiales y métodos: Se realizóun seguimiento donde fueron evaluados mediante su historia clínica y un cuestionario simplificado controlado enel periodo de diciembre 2008 a Mayo del 2010 la evolución clínica y el uso de medicamentos de 54 pacientescon diagnostico de asma no controlada y/o rinitis persistente moderada/severa sensibilizados a ácaros Der f y Derp que reciben IT mensualmente con extractos despigmnetados (50DPP/0.5ml vía subcutánea) por más de 6meses. El diagnostico y el tratamiento farmacológico se hizo de acuerdo a la evolución clínica según los pasospropuestos en las guías GINA up date 2009 o ARIA 2008. Resultados: Se incluyeron 22 niños y 32 niñas entre3 y 18 años, 6 con solo asma, 20 con solo rinitis y 28 con ambas. El 42% de los pacientes con asma presentaronun control completo de los síntomas a los tres meses con inmunoterapia y el 92% al año. 40% de los pacientescon rinitis alcanzaron control a los 3 meses con inmunoterapia y al año 84.3%. Se encontró una correlación entreel control de los síntomas y la reducción de medicamentos tanto para asma (r=0.92 p=0.009) como para rinitis(r=0.84 p=0.01). No hubo diferencias significativas en cuanto a edad o sexo. Dos pacientes con asma y rinitis ydos con solo rinitis no presentaron cambios clínicos luego de un año de tratamiento. Conclusión: Alrededor dela mitad de los pacientes alcanzan una mejor calidad de vida reflejada en un control de los síntomas y la reducciónde medicamentos luego de solo tres meses con inmunoterapia, mostrando que esta es una terapia eficaz y quesu efecto se produce en mucho menor tiempo del esperado, sin embargo un número importante se ve beneficiadoluego de un tratamiento más prolongado por lo que es recomendable mantener esta terapia mínimo durante 12meses y en caso de no encontrar mejoría evaluar otras estrategias terapéuticas.

RELACION ENTRE IGE SERICA Y EOSINOFILOS EN NIÑOS SIBILANTES PRECOCES.Arturo Recabarren Lozada(1), Jorge Ballón Echegaray(2).(1)Neumólogo Pediatra, Profesor Asociado de Pediatría Universidad Nacional de San Agustín, y Médico asistentede Pediatría Hospital III Yanahuara - Arequipa - Perú.(2)Médico Cirujano, Profesor Principal de Inmunología Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa - Perú.

Introducción: El asma bronquial es una enfermedad muy prevalente en la edad pediátrica con cifras que han idoprogresivamente en aumento en los últimos años. Numerosos estudios han relacionado los niveles de IgE séricay el riesgo de presentar enfermedad sibilante o asma al futuro y asimismo se conoce con amplitud el rol deleosinófilo en la fisiopatología del asma bronquial; sin embargo poco se ha descrito sobre la relación - si éstaexistiese - entre ambas determinaciones. Objetivo: Siendo la medición de la IgE sérica total y el recuento deeosinófilos en el hemograma exámenes de fácil realización, consideramos importante buscar una correlación entreambas determinaciones en niños menores de 5 años y así contar con estos elementos objetivos como complementoen la ayuda diagnóstica precoz del niño asmático. Materiales y Métodos: Se trata de un estudio observacional ytransversal donde la población estuvo constituida por 100 niños de ambos sexos comprendidos entre los 6 mesesy 4 años 11 meses, con historia clínica sugerente de asma bronquial, definida por la presencia de 3 o más episodiosde sibilancias en los últimos 12 meses, más 2 antecedentes epidemiológicos positivos de 4 investigados clínicamente,como son: atopia en los padres sea asma bronquial y/o rinitis alérgica, y tres que se buscan en el niño, dermatitisatópica, rinitis alérgica y/o hiperreactividad bronquial. En los niños se midieron los niveles de IgE sérica total y elrecuento absoluto de eosinófilos en el hemograma; Se aplicaron técnicas de estadística de regresión y correlacióny se utilizó la t de Student para la comparación de medias y la Prueba t para Correlación; se consideró una diferencia

Page 35: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

31disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

estadística significativa con valores de p < 0.05. Resultados: El promedio de IgE sérica fué de 141 UI/ml y elpromedio del recuento absoluto de eosinófilos fué de 469 x mm3, encontrándose ambos registros por encimadel promedio esperado. La correlación entre éstas dos determinaciones es regular a buena (r = 0.5781) siendoésta asociación altamente significativa (p < 0.01). Por lo que es posible predecir en forma razonable uno de losregistros si es que conocemos el otro en un 33% de los casos con las siguientes ecuaciones: IgE = 47.1596 +0.2011 (eosinófilos); Eosinófilos = 233.575 + 1.6618 (IgE). Conclusiones: Existe relación entre los nivelesséricos de IgE total y el recuento absoluto de eosinófilos en el hemograma de niños con el diagnóstico recientede asma bronquial y éstas determinaciones ayudan en el diagnóstico incipiente de ésta patología.

EVALUACION CLINICA Y FUNCIONAL DE NIÑOS ASMATICOS DADOS DE ALTA DEUN PROGRAMA PREVENTIVO MEDIANTE EL TEST DE CONTROL DE ASMA (ACT) YLA PRUEBA DE PROVOCACION BRONQUIAL (EBC).Arturo Recabarren Lozada(1), Melia Saldívar Ordóñez(2).(1)Neumólogo Pediatra, Profesor Asociado de Pediatría Universidad Nacional de San Agustín y Médico asistentede Pediatría Hospital III Yanahuara, Arequipa - Perú.(2)Médico Cirujano Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa - Perú.

Introducción: El asma es un padecimiento bronquial crónico que se inicia generalmente en la infancia y querequiere educación y terapia médica continua para lograr su óptimo control; si bien el asma no se cura, el usoconstante de medicación controladora permite llevar una vida normal y normalizar la función pulmonar, siendouna interrogante importante saber cuál es el estado de los pacientes luego de recibir tratamiento controlador pordos o más años con corticoides inhalados y luego de suspender dichos medicamentos. Objetivo: Evaluar clínicay funcionalmente el estado de niños asmáticos dados de alta de un Programa preventivo de control de asma,donde se utiliza como medicamento controlador Beclometasona en dosis sugeridas por las guías de manejo yluego de por lo menos 18 meses de suspensión de dicha medicación, mediante el Test de Control de Asma (ACT)y la Prueba de Provocación Bronquial con el Ejercicio (EBC), buscando además si existe correlación entre ambasdeterminaciones. Materiales y Métodos: Se trata de un estudio de tipo observacional, longitudinal y analítico, cuyamuestra estuvo conformada por 86 pacientes asmáticos persistentes de 7 años a 17 años 11 meses que tuvieronun control regular de dos o más años en un Programa preventivo y que fueron dados de alta del Programa deControl de Asma del Hospital III Yanahuara EsSalud - Arequipa; se correlacionó el ACT y el EBC con el coeficientede correlación de Spearman, asimismo se utilizó la prueba Chi cuadrado para las variables cualitativas nominalesy t de Student para comparar medias. Resultados: Los pacientes mayores de 12 años alcanzaron un “control total”en un 42.3% y un 51.9% tienen su asma “controlada” y en los menores de 12 años un 85.3% alcanzaron lacategoría de “controlada” y un 14.7% están “mal controlados” en el momento del estudio. Respecto al ejerciciomás del 50% de pacientes asmáticos luego del alta del Programa de Asma tienen una EBC negativa. Por otrolado a mayor puntaje del ACT hay un menor porcentaje de caída del PEF y el ACT puede predecir una EBC enel 19.5% de los casos en los niños menores de 12 años. Conclusiones: El ACT correlaciona en forma inversacon la EBC, además la mayoría de los pacientes dados de alta del Programa de Control de Asma del Hospital IIIYanahuara - Arequipa, continúan presentando un adecuado control de la enfermedad y mejor tolerancia al ejerciciocon respecto al ingreso, con evidencia de un porcentaje menor de asma persistente a predominio del asmapersistente leve.

Page 36: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

32 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

PREVALENCIA Y SEVERIDAD DEL ASMA BRONQUIAL EN NIÑOS DE 13 - 14 AÑOSDE LA CIUDAD DE AREQUIPA - PERU Y SU VARIACION EN 12 AÑOS (1996 - 2008).Arturo Recabarren Lozada(1), Danitza Cusirramos Soto(2), Valery Gutiérrez Salas(2), Paul AndradeMarroquín(2), Pascual Chiarella Ortigosa(3).(1)Neumólogo Pediatra, Profesor Asociado de Pediatría Universidad Nacional San Agustín y Médico Asistente dePediatría Hospital III Yanahuara - Arequipa Perú.(2)Médico Cirujano, Universidad Nacional de San Agustín - Arequipa Perú.(3)Neumólogo Pediatra, Profesor Principal de Pediatría Universidad Cayetano Heredia - Lima Perú.

Introducción: La prevalencia de Asma muestra un incremento a nivel mundial especialmente en las últimas dosa tres décadas; la situación en nuestro país y especialmente en las ciudades del sur del Perú no parece ser distinta,por lo que se investiga su importancia en una ciudad de altura como es Arequipa situada en el sur del Perú y a2335 msnm, determinando además su variación en los últimos 12 años. Objetivos: Se investiga la prevalencia yseveridad del asma en niños de 13 - 14 años de la ciudad de Arequipa en 2 momentos, en los años 1996 y 2008,utilizando como instrumento un cuestionario validado internacionalmente como es el ISAAC. Materiales y Métodos:Se trata de un estudio de investigación epidemiológico, de carácter transversal y descriptivo. La población estuvoconstituída por escolares de ambos sexos y en el grupo etáreo de 13-14 años de edad. Para la determinaciónde la prevalencia y severidad, se aplicó un cuestionario de 10 preguntas validado internacionalmente (ISAAC), elmismo que se aplicó en los años 1996 y 2008. Resultados: El cuestionario fué respondido en forma correcta por 5219 escolares (1953 y 3266 en los años 1996 y 2008 respectivamente). Encontramos una alta prevalencia deasma, siendo en los escolares de 13-14 años del 16.29% y 8.42% en los años 1996 y 2008 respectivamente.En cuanto a la severidad reportada en nuestra ciudad, la mayoría son asmáticos leves con cifras del 76.08% y60.73% en los años 1996 y 2008; siendo los asmáticos moderados 18.60% y 26.55%, finalmente los asmáticosseveros constituyeron el 5.32% y 12.73% respectivamente. En cuanto a las sibilancias nocturnas las presentaronen un 41.24% y 25.82%; siendo la intolerancia al ejercicio reportada en un 68.11% y 79.64% respectivamente.Finalmente la severidad de la crisis se catalogó como severa en un 23.92% y 50.18% de los niños en los años1996 y 2008 respectivamente. Conclusiones: La prevalencia de asma bronquial ha disminuido en los últimos 12años en la ciudad de Arequipa - Perú, sin embargo el grado de severidad se ha incrementado tanto en lo reportadoen frecuencia de síntomas por año (enfermedad crónica) como en la severidad de las crisis (episodios agudos),asimismo hay un incremento leve en el registro de asma inducida por ejercicio.

NEUMOLOGÍA EN RED ¿ES POSIBLE CREAR UN CURSO DE EDUCACIÓN CONTINUA?.Daniel Zenteno, Francisco Prado, Juan C. Arancibia, Alejandra Zamorano. Sociedad Chilena deNeumología Pediátrica.

Introducción: Considerando los avances tecnológicos actuales, es planteable crear estrategias de educacióncontinua no convencionales. Con una visión innovadora, la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica (SOCHINEP)se propuso concretar el “Primer Curso de Neumología en Red”. Auspicio Merck Sharp & Done. Método: Se creóun curso de educación en red, dirigido a profesionales de salud vinculados con el área respiratoria, accesible desdecualquier lugar de Latinoamérica, en horario flexible. Inscripción gratuita en página oficial de SOCHINEP (www.sochinep.cl). Consistió en 3 bloques y un total de 34 clases, con docentes reconocidos en los distintos temas,que grabaron sus clases en formatos estandarizados con voz incluida. Se subieron a la web 1 a 2 clases semanales,durante 7 meses. Evaluaciones por bloque con un puntaje de aprobación mayor al 80%. Para preguntas ocomentarios se estableció un Foro web. Resultados: Se inscribieron 855 personas, 95% chilenos, 5% otros países,destacando: Colombia, Perú, Ecuador, Uruguay, Nicaragua y España. Se alcanzó un total de 12141 visitas, promedio15 por participante. Aprobaron los 3 bloques 124 inscritos (15%), con un puntaje promedio total de 94,5%.Las visitas mensuales promedio a la página web de SOCHINEP, antes y durante el curso, aumentaron de 314(basal) a 1651, es decir se incrementaron 5,25 veces. Discusión: Crear un curso de Neumología en Red esposible. La metodología interesó a un gran número de profesionales del área de la salud chilenos y latinoamericanos,evidenciado por el número de: inscritos, visitas, aprobación de evaluaciones. Sirvió como estrategia de difusiónpara SOCHINEP. Se proponen iniciativas internacionales similares para SOLANEP.

Page 37: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

33disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

REACTIVIDAD BRONQUIAL A LA METACOLINA EN PACIENTES CON DISQUINESIACILIAR PRIMARIA.Scigliano Sergio, Roya Claudia, Solorzano Karla, Teper Alejandro.

La Disquinesia ciliar primaria (DCP) es una enfermedad caracterizada por una alteración funcional y/o estructuralcongénita de las cilias que predispone a desarrollar Enfermedad broncopulmonar crónica. Una proporción deestos pacientes padecen sibilancias recurrentes e incapacidad ventilatoria de grado variable con respuestabroncodilatadora. En 2/3 de los casos el FeNO se encuentra disminuido pero 1/3 de los mayores de 2 añospresenta FeNO normal o alto desconociéndose el motivo, a diferencia de óxido nítrico nasal que siempre estáfrancamente descendido. Objetivo: determinar la prevalencia y grado de hiperreactividad bronquial en una cohortede pacientes con DCP diagnosticados por estudio de motilidad y ultraestructura ciliar, y secundariamentecorrelacionarla con otras variables clínicas. Material y método: se midió la reactividad bronquial por test demetacolina determinando el PC20 y log PC20 y se correlacionó por test de Pearson con la edad del paciente(tiempo de evolución), IgE total en sangre (atopía), nivel de FeNO, VEF1 post _2, repercusión tomográfico segúnscore de Bhalla modificado (deterioro anatómico). Resultados: se analizaron 24 pacientes con DCP entre 7 y33 años (mediana 13 años), 54% varones, con una PC20 en rangos patológicos en el 83% de los casos (21%leve, 8% moderada y 50% severa), la media de PC20 fue de 4±5,8. Solamente se halló una correlación negativacon la edad del paciente (P= 0,59), no encontrándose correlación con el FeNO (p= 0,13), el score TCAR (p=0,34), el VEF1 pre _2 (p= 0,23) y post _2 (p= 0,26), y la IgE (p= -0,27). Tampoco hubo correlación entre elFeNO y el score TCAR (p= 0,08), el VEF1 (p= 0,14) y la IgE (p= 0,14). Conclusión: los pacientes DCPpresentan una elevada prevalencia de hiperreactividad bronquial, en la mitad de los casos dentro de niveles severoscon una tendencia a ir disminuyendo con la edad del paciente.

PREVALENCIA DE SENSIBILIZACIÓN A AEROALERGENOS EN PACIENTES CON ASMAY/O RINITIS ALÉRGICA EN EL ÁREA SURORIENTE DE SANTIAGO DE CHILE.Orellana Bernardita, Madrid Ricardo, Espinoza Tatiana, Vejar Leonardo. Complejo Asistencial Dr.Sótero del Río. Unidad Broncopulmonar Infantil.

Introducción: las pruebas cutáneas de hipersensibilidad inmediata es el examen de elección para confirmar lasospecha clínica de alergia. La prevalencia de respuestas positivas a los diferentes aeroalergenos varía con elentorno geográfico, información que es de interés para los clínicos. El complejo asistencial Dr. Sótero del Río seencuentra al suroriente de Santiago de Chile, no hay datos locales actualizados que reflejen la prevalencia derespuestas positivas a aeroalergenos. Objetivo: describir la prevalencia de sensibilización a los aeroalergenos(inhalantes de interior y exterior) en la población pediátrica local de 4 a 15 años con asma y/o rinitis alérgica entrenoviembre 2009 y abril 2010. Material y métodos: Estudio retrospectivo de prevalencia, revisión de pruebascutáneas (prick test) realizadas. Resultados: 13 aeroalergenos comunes y 2 controles fueron analizados en 125pacientes, 81 (65%) masculinos, edad promedio 6.7 años, con sospecha de atopia, en su mayoría con criteriosclínicos de asma y/o rinitis alérgica. Un 36% tenían un test cutáneo positivo al menos a 1 aeroalergeno. El antígenoque muestra la mayor positividad fue Mezcla de pastos (16%), seguidos por Mezcla de malezas, Caspa gato,Dermatofagoides pteronyssinus. Los hombres presentaron reacción alérgica en un 48%. El mayor porcentajede pacientes con pruebas positivas fue en las edades de 10-15 años. El antigenos que muestran menor positividadfue Aspergillus, seguidos por Mezcla de hongos, Mezcla de árboles. No se presentaron reacciones adversaslocales o sistémicas durante y después de finalizado el procedimiento. Conclusiones: Los cuatro alergenos másfrecuentes fueron: Mezcla de pastos, seguidos por Mezcla de malezas, Caspa gato, Dermatofagoides pteronyssinus.La población masculina presento una mayor sensibilización. El grupo etáreo de 10-15 años tiene más tendenciaa presentar atopia. El prick test como examen de diagnostico es seguro, eficaz, fácil de interpretar.

Page 38: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

34 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

ROL DE LA TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTADA DE TÓRAX DE ALTA RESOLUCIÓNEN EL DIAGNOSTICO DE TUBERCULOSIS PULMONAR INFANTIL.Inwentarz Sandra; Bonilla Rocha, M. Eugenia; Rizzo Cristian, Abbate Eduardo, Cragnolini de CasadoGraciela. Instituto de Tisioneumonologia “Profesor Dr. Raúl Vaccarezza”, UBA.

Introducción: En la población pediátrica la confirmación del diagnóstico de tuberculosis (TB) es poco frecuente;con dificultad para el aislamiento del agente etiológico. Habitualmente el diagnóstico se presume por el antecedentede contacto, prueba tuberculínica positiva y radiografía de tórax patológica, adquiriendo las imágenes radiográficasgran jerarquía. La radiografía de tórax presenta muchas veces imágenes inespecíficas, difíciles de catalogar comotuberculosis, por ello se recurrió a la tomografía computada de tórax de alta resolución (TCAR) para complementarel diagnóstico. Objetivo: valorar la utilidad de la TCAR de tórax sin y con contraste en pacientes pediátricos consospecha clínico radiológica de tuberculosis pulmonar en los que el diagnostico por la radiografía de tórax no esconcluyente para TB. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, transversal, observacionalsobre 797 pacientes pediátricos que consultaron por control de foco Tuberculoso o sospecha de TB duranteel período comprendido entre el 01/01/07 al 31/05/10 en el área pediátrica del Instituto Vacarezza, pertenecientea la Universidad de Buenos Aires. A todos los pacientes se les solicitó Radiografía convencional de tórax, PPD2UT y laboratorio básico con hemograma, eritrosedimentación y hepatograma. Se solicitó TCAR cuando loshallazgos radiológicos convencionales no fueron concluyentes. Resultados: De los 797 pacientes evaluados, seinició quimioprofilaxis en 423 (54,20%) y tratamiento antituberculoso en 90 pacientes (11,29%). En 124 pacientes(15,55%) se solicitó TCAR debido a que los hallazgos radiológicos convencionales no fueron concluyentes. Estapermitió definir un diagnóstico de TB con mayor certeza en 37 pacientes (29,83%) y en 87 (70,16%) descarto patología e iniciaron quimioprofilaxis. En 151 pacientes del total (18,94%), no se inició tratamiento ni quimioprofilaxisdebido a que no cumplían los criterios correspondientes. Entre los hallazgos encontramos lesiones mediastinalesy parenquimatosas que no se observaban en la radiografías convencionales.

NEUMONITIS INTERSTICIAL LINFOCITICA EN LACTANTE.Martínez Verónica; García Marlis; Aldazoro Lisset; Marcano Maryuri, Medina Marialucrecia. ComplejoHospitalario Dr. José Ignacio Baldó. El Algodonal. Caracas, Venezuela.

Las enfermedades pulmonares intersticiales constituyen un grupo de afecciones con manifestaciones clínicas,radiológicas y funcionales respiratorias similares, en las que las principales alteraciones anatomopatológicas afectanlas estructuras alveolo-intersticiales. La neumonitis intersticial linfocitica es una entidad que se presenta posteriora los 2 años de vida y es indicadora de SIDA sólo en niños, siendo importante su reconocimiento temprano yoportuno. Se presenta el caso de lactante femenina, de 20 meses de edad, con antecedente de Bronquiolitis,luego de lo cual presentó taquipnea persistente, asociándose a la edad de 1 año y 4 meses, cuadro respiratoriocaracterizado por tos húmeda en accesos, ruborizarte, mayor taquipnea, cianosis, dificultad respiratoria y fiebre.Con hallazgos de hipocratismo digital y déficit de desarrollo global. Rx de tórax con patrón intersticial difuso bilateral.Dentro del plan de estudio, se descarta micosis pulmonar, pruebas inmunológicas con reporte negativo. Serologíapara Epstein Barr IgM positiva. Se realizó ELISA y Western Blot reactivo, PCR-ADN positivo (HIV-tipo I) y cargaviral de 71.126 copias de RNA/ml, con reporte de subpoblación linfocitaria de CD3: 316.98 (37%), CD4: 242.88(11%), CD8:552 (25%). Relación CD4/CD8: 0.44. Resultados de VIH-Western Blot de padres positivos. Seinició terapia esteroidea, con mejoría clínica, pero dependencia de oxigeno. Al mes de tratamiento antirretroviraly TMP-SMX, hay mejor saturación, control radiológico y TAC con mejoría de imágenes densas intersticialesanteriormente vistas. A menudo puede hallarse el virus de Epstein-Barr en el tejido pulmonar, de niños conNeumonitis Intersticial Linfocítica y H.I.V, por lo que se ha sugerido el sinergismo entre ambos agentes etiológicos,siendo este, el caso de la paciente quien reporta serología para el virus positiva. Aunque la biopsia pulmonar seha considerado como el “el patrón oro” para el diagnóstico de la enfermedad intersticial, se ha sugerido un algoritmodiagnóstico para la evaluación de la enfermedad intersticial pulmonar que utiliza en primer lugar la historia clínicay el examen físico, luego estudios no invasivos y los invasivos, sólo para aquellos pacientes en los que los estudiosno invasivos no aportan información específica. La respuesta clínica al tratamiento antiretroviral demuestra laimportancia del tratamiento expedito y oportuno. Es importante que en un infante con una patología intersticialcrónica, siempre el médico se plantee la posibilidad diagnóstica de inmunodeficiencia dentro del plan de estudio.

Page 39: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

35disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL.Granadillo Fuentes Arturo_ - Campo Ternera carlos_. 1. Neumólogo pediatra, Hospital pediátricode Barranquilla; 2. Residente de pediatría Universidad del norte, Barranquilla.

Introduccion: La enfermedad pulmonar intersticial hace parte de un Grupo de desordenes de causa conocida ono y caracterizados por engrosamiento de la pared alveolar con taquipnea, crepitantes finos, infiltrados intersticialesdifusos con restricción pulmonar e hipoxemia. Incidencia de 0.36 por 10.000 y preferencia masculina. Posee 3fases: aguda, organizativa y cicatrizal con variedad de patrones histológicos como neumonía intersticial usual, noespecifica, organizada, descamativa, linfocitica, intersticial aguda y de bronquiolitis obliterante. El diagnostico es porRx de tórax, TAC de tórax, biopsia del tejido pulmonar y lavado bronquio alveolar. El oxigeno, los corticoides,inmunomoduladores, y el trasplante pulmonar son la terapéutica utilizada. Objetivo: Presentar la forma demanifestación de esta patología y la importante sospecha diagnostica que se debe tener, por la alta resistencia almanejo medico. Materiales y métodos: Masculino de 11 años. Asiste al servicio de urgencia del hospital pediátricode barranquilla, entidad pública de segundo nivel con 2 meses de tos húmeda, hiporexia, pérdida de peso yescalofríos de predominio nocturno en el último mes. Examen físico taquipnea, desaturación de 82%, bajo pesopara la edad menos 3DE, tórax simétrico con retracciones costales universales, hipoventilacion pulmonar bilateral,extremidades hipotroficas, hipocratismo digital con buena perfusión distal, piel seca. Se sospecha Dx de Tuberculosisvs fibrosis intersticial se estudia e inicia tratamiento. Resultados: Se descarto TBC, VIH, trastornos hidroelectrolitosy alteraciones de la función renal. Reporte de proteínas séricas, factor reumatoideo, anticuerpos anticitoplasmasy antinucleares negativos, Prueba de función pulmonar con componente restrictivo, Rx de tórax con Infiltradosintersticiales en campos pulmonares, TAC de tórax con bandas fibroticas bilaterales. Biopsia pulmonar con deenfermedad intersticial difusa y fibrosis pulmonar. Manejo hospitalario con oxigeno, b2 inhalado, Prednisona por8 semanas, Hidroxicloroquina y metrotexate con leve mejoría respiratoria, requerimiento de bajo suplementode oxigeno ambulatorio con aumento progresivo de peso y persistencia de patrón radiológico. Conclusión:Patología rara que según su patrón histológico, puede determinar su pronóstico. La mayoría de pacientes que noposeen componente fibrotico tienen buena respuesta al tratamiento con corticoides sistémicos. En nuestro casose trata de un paciente con fibrosis pulmonar que no tuvo respuesta a los corticoides, ligera mejoría clínica perono radiológica con los inmunosupresores tipo Hidroxicloroquina y Metotrexate.

FRECUENCIA Y CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE MALFORMACIONESBRONCOPULMONARES CONGÉNITAS EN EL HOSPITAL SANTA CLARA DE BOGOTÁ.UNA REVISIÓN DE 30 AÑOS.Diana Duarte(1), Mario Forero(1) y Paulina Ojeda(2).(1)Residente II especialización en Neumología Pediátrica. Hospital Santa Clara. Universidad El Bosque. Bogotá,Colombia.(2)Jefe Departamento de Patología. Hospital Santa Clara. Bogotá, Colombia.

La malformación broncopulmonar es una entidad poco frecuente. Las lesiones congénitas relacionadas con elpulmón pueden ser clasificadas como: 1. del parénquima, 2. vía aérea, 3. vascular (arterial/venoso) y 4. Lesioneslinfáticas. En las diferentes series se reporta el quiste broncogénico, la malformación adenomatoidea quística y elsecuestro pulmonar como las más frecuentes, variando su posición de acuerdo al estudio reportado. Pocasdescripciones morfológicas se reportan en la literatura. Esta es quizá la primera descripción realizada en nuestropaís. Objetivo: Describir las características morfológicas y demográficas de pacientes con malformacionesbroncopulmonares congénitas detectados desde 01 de Enero de 1980 hasta 30 de Abril de 2010 en el HospitalSanta Clara de Bogotá, Colombia. Materiales y métodos: Se realizó búsqueda de casos con diagnóstico demalformación broncopulmonar congénita, evaluadas en el servicio de Patología del Hospital Santa Clara en unperiodo de 30 años. Se tuvo en cuenta además del tipo de malformación, la edad, el sexo, la localización, eltamaño y los hallazgos macroscópicos y microscópicos. Resultados: Se obtuvieron 84 casos, de las cuales 48(57.1%) correspondieron a hombres y 36 (42.9%) a mujeres. El promedio de edad se situó en 14.3 años, conrango de un mes a 58 años. Las malformaciones diagnosticadas se distribuyeron como sigue: Quiste Broncogénico:

Page 40: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

36 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LOS NIÑOS HOSPITALIZADOS POR EXACERBACIONESDE ASMA EN UNA UNIDAD PACIENTE CRÍTICO.Rebeca Paiva R, Ramiro Gonzalez V, Carolina Campos C. Hospital Exequiel González Cortés.Universidad de Chile. CHILE.

Introduccion: El asma es la enfermedad crónica más frecuente en niños y con diversa expresión clínica. Se handescrito distintos fenotipos que dependen de las características genéticas y ambientales. ISAACS muestra que laprevalencia de Asma en escolares casi se duplicó en Chile, siendo la prevalencia en escolares de 9,7% y 16,5%en adolescente. El aumento de la prevalencia en Asma se ha asociado a un aumento de las hospitalizaciones porcrisis severas. La Morbilidad, mortalidad y el costo asociado a asma esta dado por las exacerbaciones, lo quedetermina que los esfuerzos sean para desarrollar la prevención y el tratamiento de estas, para ello es que sehace necesario el estudio de las características del grupo de pacientes que tiene exacerbaciones más severas. Nohay acuerdo total en la definición de crisis asmática. La ERS/ATS está definiendo crisis asmática moderada y severapor las acciones de los doctores y no por los síntomas.. En nuestro país, existen pocas publicaciones sobrehospitalizaciones por asma en niños y sus características clínicas. Un estudio previo se encontró que en los niñoshospitalizados por crisis de asma, la atopía y la escasa adherencia al tratamiento fueron antecedentes clínicosdeterminantes. El perfil de los pacientes que han requerido cuidados en UPC no ha sido descrito en nuestrapoblación. Nuestro estudio tuvo como objetivo describir la frecuencia, las características clínicas, los antecedentes,estudios realizados, tratamientos requeridos y la evolución de los pacientes egresados con el diagnóstico de crisisasmática de la UPC de nuestro hospital. Material y métodos: Se revisaron las fichas clínicas de pacientes,hospitalizados en los años 2006 y 2007, en la UPC con diagnóstico de egreso de Crisis Asmática, Entendiendopor crisis asmáticas a una exacerbación que no responde a tratamiento habitual y que ingresa a la UPC por requerirOxigeno con una FiO2 mayor a 40% y/o requerir apoyo ventilatorio. Se ingresaron los datos a una planilla Excel,realizando análisis estadístico de promedio y desviación estándar Es un estudio descriptivo, retrospectivo, longitudinaly analítico en la población identificada. Resultados: Hubo 61 egresos por crisis asmática, esto corresponde al 3% de los egresos de la UPC en el periodo estudiado. El antecedente de asma o rinitis familiar se encontró comoantecedente positivo en 73,7% de los niños. En el 49 paciente se obtuvo dato de inicio de la edad de inicio delos síntomas de asma, lo que en la gran mayoría de los casos ocurrió antes de los 3 años. Veinte tres niños (49,1%)tenían como antecedente una hospitalización previa por causa respiratoria, de está el 19,6% fue por neumonía.El grupo estudiado tenía el diagnóstico previo de Asma en solo 29 niños (47,5%) y el 44,2% de los egresostenían diagnóstico de asma y estaba en tratamiento con corticoide inhalado al ingreso. El 39,3% de los niñosno estaban en control, el resto acudía a: Policlínico Broncopulmonar (32%), Consultorio Periférico (17%), Consultamédica (12%). Más de la mitad (57,3%) consultaron al menos una vez antes de ser hospitalizados y el 42,6%ingreso en la primera consulta a la UPC. A todos se les hizo una Radiografía de Tórax, describiéndose: hiperinsuflación(93,4%), imágenes intersticiales (67,2%), coexistiendo ambos en el 60% y 13,2% atelectasia. En 93% de losniños se les realizó un Aspirado Nasofaringeo para estudio de Inmunofluorecencia indirecta para virus influenza,parainfluenza, Virus Respiratorio Sincicial y Adenovirus, solo dos fueron positivos para VRS. El 75% de los niñostuvo una duración de su hospitalización mayor de 7 días. Solo un paciente tuvo una Infección Intrahospitalaria,

35 casos (41.6%), malformación adenomatoide quística: 22 casos (26.1%), secuestro pulmonar: 12 casos (14.2%),hiperinsuflación lobar congénita 9 casos (10.7%), linfangiectasia pulmonar 2 casos (2,3%) y linfangiohemangioma,hemangiomatosis, malformación arteriovenosa y enfermedad de Williams - Campbell con 1 caso cada uno (1.1%).El pulmón derecho fue afectado en el 38% de los casos, el Izquierdo en el 36% y el lóbulo medio en 5.9%. Ladistribución lobar mostró mayor compromiso del lóbulo superior izquierdo (20 casos: 23.8%), seguido por ellóbulo inferior derecho (15 casos: 17.85%). De los 35 casos de quiste broncogénico, 12 (34.2%) se encontraronlocalizados en mediastino. De los 12 casos de secuestro pulmonar 10 (83.3%) fueron intrapulmonares. Dentrode los hallazgos histológicos llamó la atención la presencia de neumonía lipoidea asociada (53.5%) y grado variablede inflamación (53.5%) de todos los casos, siendo moderada en 23.8% del total. Conclusión: El quiste broncogénicofue la malformación congénita broncopulmonar más frecuente en esta serie. La inflamación y la neumonía lipoidease presentaron en un porcentaje importante de las muestras evaluadas.

Page 41: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

37disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

neumonía nosocomial No se registraron complicaciones ni mortalidad en el grupo estudiado. Conclusiones: Losestudios internacionales publicados sobre las hospitalizaciones por asma en niños, muestran que estas se asociana menor edad, mayor duración de los síntomas de la enfermedad, pruebas cutáneas positivas, niveles séricoselevados de IgE, hipereosinofilia. En nuestro estudio la atopía como antecedente familiar estuvo presente el en73,7%. Los niños con asma leve a moderada que tuvieron una hospitalización previa por crisis asmática presentaronmarcadores de atopía elevados. El antecedente de hospitalizaciones previas por asma, fue el factor de riesgo másespecífico de una nueva hospitalización. Nuestro estudio muestra que las hospitalizaciones por crisis asmáticasseveras que requieren cuidados en UCP son problema importante por el número de pacientes, estadía hospitalariade más de siete días y uso de oxigeno por más de 3 días, requiriendo tratamiento de alta especialidad y costo.En cuanto a la edad nuestros pacientes son mayoritariamente mayores de 6 años y habían iniciado sus síntomasantes de los 3, al igual que lo descrito en publicaciones extranjeras y nacionales confirmando que la edad deinicio de los síntomas de asma a temprana edad es un factor de riesgo de hospitalización. Existe un mayor númerode varones, elemento que se repite en otras revisiones de pacientes con edades similares. Es relevante, quemenos de la mitad de estos niños, se les había hecho el diagnóstico de Asma y que solo el 44% estaba entratamiento esteroidal inhalado, al momento de hospitalizarse. El no recibir esteroides inhalados también ha sidoreconocido como un factor de riesgo de tener hospitalizaciones por exacerbaciones asmáticas. El 39,3% de lospacientes no se encontraban en control médico regular por su asma, casi un tercio consultaban en nivel primarioo consulta privadas y solo un tercio de los pacientes se atendía en Policlínico de broncopulmonar. El modo comoesto puede determinar riesgo de hospitalizarse requiere de estudios adicionales. Otro hallazgo importante es queel 49% de los pacientes tuvo hospitalizaciones previas de causa respiratoria, lo que podría estar en concordanciacon el hecho conocido, de que los pacientes que se hospitalizan por una crisis de asma, tienen más riesgo detener otros episodios graves y nuevos ingresos. El grupo analizado corresponde a pacientes asmáticos queevolucionan gravemente por una descompensación de su enfermedad, que determina su ingreso a la UPC, loque se corrobora si se considera que el 91.8 requirió apoyo ventilatorio. En este estudio se pueden distinguir ungrupo de asmáticos con una evolución muy rápida entre que inician su crisis y que caen en insuficiencia respiratoriay requieren ser internados en UCP que podrían corresponder a un fenotipo de asma lábil, con propensión alcierre de la vía aérea. Otro grupo de pacientes consulta en varias oportunidades antes de internarse por lo quepodría plantearse que la evaluación y/o el tratamiento no fueron adecuados, especialmente en los casos queregistraban ingresos previos. Aproximadamente 80% de las exacerbaciones son desencadenadas por infeccionesvirales, siendo el Rinovirus el responsable de más o menos 2/3 de estas, lo encontrado en el estudio es que elAspirado Nasofaringeo no determinó un agente etiológico predominante, pero no constamos con los métodosde estudios necesarios, para la búsqueda de otro agentes infecciosos, como el Rinovirus que han sido descritocomo precipitantes de crisis asmática. La Radiografía de Tórax no ha sido descrita como importante de realizaren las primeras horas, ya que no es determinante de conductas, siendo el examen físico lo más relevante estoes concordante con nuestros hallazgos. La VMNI , fue el apoyo ventilatorio más usado ,siendo un métododesarrollado en la última década y en Pediatría es aun más reciente su uso, sin embargo está cada vez más validadocomo una terapia de apoyo eficaz para evitar el cierre de la vía aérea y evitar el uso de FiO2 elevadas. Tienemenos riesgo que la VMI y puede evitar su uso. En cuanto al tratamiento farmacológico, la base siguen siendolos B2 adrenérgicos y en nuestro medio el Salbutamol con distintas modalidades de administración y combinacionescon otros fármaco, que por no ser un trabajo prospectivo y controlado, no permite sacar conclusiones sobreeficacia, aunque en general no nos apartamos de lo ya descrito en la literatura. En conclusión nuestros pacientesrepresentan un grupo importante, que se hospitaliza por crisis de asma graves, de difícil y costoso manejo y queno ha sido suficientemente estudiado en nuestro medio. El desarrollo rápido de insuficiencia respiratoria en ungrupo de ellos hace plantear que son pacientes propensos a desarrollar crisis severas y que requieren un estudioa fondo y seguimiento estricto. En otro grupo no se puede descartar el incumplimiento del tratamiento o uncontrol poco adecuado y por lo tanto un porcentaje significativo de estas hospitalizaciones podrían ser evitables.Se requieren estudios adicionales para seguir y caracterizar mejor a estos pacientes e identificar factoresdesencadenantes y de riesgo evitable, como también se hace necesario caracterizar su función pulmonar, suestado alérgico y desarrollar programas de educación y control especiales para estos pacientes.

Page 42: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

38 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

ESTUDIO DEL XILITOL SOBRE AISLADOS CLÍNICOS DE PSEUDOMONAS AERUGINOSAY BURKHORDELIA CEPACIA.ES Mengoni, JM Figueroa, AA Vojnov. Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. Cesar Milstein" -Fund.Cassará Saladillo 2468 (C1440FFX) Bs As, Argentina. CIRES-Fundación P.Cassará., Arge.

Introduccion: Pseudomonas aeruginosa (PA) y Burkholderia cepacia (BC) son bacterias gram-negativas, quesobreviven en una amplia variedad de ambientes. En los seres humanos causan infecciones, principalmente enpacientes inmunocomprometidos, fibroquísticos, o que requieren cuidados intensivos. La resistencia de losmicroorganismos es atribuído, entre otras cosas, a la capacidad de estos a formar “biofilms”, otorgándoles unmayor grado de resistencia al sistema inmunitario del hospedador. Las etapas iniciales de la formación de biofilmrequieren la motilidad flagelar, la fijación a la superficie y la agregación de microcolonias, dando lugar a la permanenciaen los pulmones de pacientes con fibrosis quística. El xilitol es un alcohol de azúcar de cinco carbonos presenteen pequeñas cantidades en vegetales y frutos. Es también un producto intermediario en el metabolismo de laglucosa en el hombre. Se ha observado que este compuesto inhibe el crecimiento de bacterias cariogénicas, y aadhesión de BC al epitelio de explantes provenientes de pacientes con fbrosis quística (FQ). Sin embargo hastael momento no se han realizado estudios sobre la eficacia del xilitol sobre aislados clínicos de pacientes con FQ.Objetivos: Evaluar la acción del xilitol sobre el crecimiento, la motilidad y la formación de biofilm en aisladosclínicos de pacientes con FQ, en medio rico y medio mínimo. Metodología: Aislados clínicos: PA de pacientescon FQ, BC II y PAO1, a las cuales se determinó su susceptibilidad a antibiótico, xilitol, y la combinación de ambos.La formación de biofilm se visualizó por cristal violeta. En los ensayos de motilidad se empleó distintas concentracionesde agar en medio rico o mínimo con o sin xilitol. Resultados: Se observó que el xilitol ejerce un efecto en elcrecimiento sobre los aislados FR06, FS06, y BC siendo evidente luego de las 48h. La formación de biofilm sevio afectada fuertemente en BC. Esto se visualizó como reducción del halo en tubos de vidrio y en la interfaselíquido aire en placa de 96 pocillos. En cuanto a la motilidad se pudo determinar una leve reducción el twitchingy swarming, pero no en el swimming. Sin embargo se evidenció en este último una disminución de la piocianina(uno de los factores de virulencia) incubada con dicho compuesto. Conclusiones: El xilitol mostró actividadantibacteriana frente a algunos gérmenes típicos de la FQ, disminuyó la formación de biofilm, la motilidad y laliberación de factores de virulencia como la piocianina. Estos resultados alientan a continuar estudios dirigidos ala eventual aplicación del xilitol al tratamiento de la FQ.

EFECTO SOBRE LA FUNCIÓN PULMONAR Y EXACERBACIONES RESPIRATORIAS ENPACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA QUE RECIBEN TRATAMIENTO CON DORNASEALFA DURANTE 2 MESES. UNIDAD DE FIBROSIS QUÍSTICA. VALENCIA - VENEZUELA.PERIODO DICIEMBRE 2009 - MARZO 2010.Rivas Deisy, Parra Jacqueline, Sánchez Benjamín, Guada Brigida.

Introducción: La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad pulmonar crónica, de origen genético, caracterizadapor inflamación de las vías respiratorias, espesamiento del moco, e infecciones recurrentes que se inician en losprimeros años de vida. Para prevenir el daño pulmonar grave, es importante movilizar el esputo diario. Comoterapia mucolítica se utiliza Dornase alfa, la cual es una enzima que descompone las cadenas de ADN en lassecreciones de las vías respiratorias, hidroliza el ADN de las bacterias y neutrófilos presente en el esputo depacientes con FQ, reduciendo la viscosidad y removiendo las secreciones de las vías respiratorias. Se ha consideradoque la remoción del moco puede mejorar la función pulmonar, y provoca mejoras significativas en los síntomasrespiratorios. Objetivos: Determinar los efectos de Dornase alfa sobre la función pulmonar y exacerbacionesrespiratorias en pacientes con FQ. Materiales y métodos: De una población de 32 pacientes que conforman laUnidad de FQ en Valencia, se incluyeron 18 pacientes que cumplían con los siguientes criterios de inclusión: Edad6 a 20 años; Pacientes ambulatorios con enfermedad pulmonar leve a moderada con FQ, sin exacerbaciónrespiratoria. Se indicó nebulizaciones con Dornase Alfa durante 3 meses a dosis de 2,5 mg , orden día; se realizóuna evaluación clínico-espirométrica al inicio, primer mes y a los 2 meses de tratamiento y se evaluaron las variablesde porcentaje del valor teórico de Capacidad Vital Forzada (FVC),Volumen espiratorio Forzado en el primer

Page 43: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

39disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

NIVELES DE CONTAMINACION ATMOSFERICA Y SINTOMAS RESPIRATORIOS ENPOBLACION CON MORBILIDAD EN BUCARAMANGA, COLOMBIA.Laura Andrea Rodriguez Villamizar, Astrid Berena Herrera Lopez, Henry Castro Ortiz. Observatoriode Salud Publica de Santander - Universidad Industrial de Santander - Corporación para la Defensade la Meseta de Bucaramanga.

Antecedentes: Un estudio previo en Bucaramanga, Colombia, mostró ausencia de asociación entre contaminaciónatmosférica externa y síntomas respiratorios compatibles con asma en población pediátrica. OBJETIVOS DE LAInvestigacion: Estudiar los efectos de diferentes niveles de contaminación atmosférica externa en población decualquier edad sensible a los efectos de la misma debido a la presencia de morbilidad respiratoria o cardiovascularcrónica. Metodologia: Estudio analítico de cohorte en población sensible residente en zonas de la ciudad con tresniveles diferentes de contaminación atmosférica por material particulado fracción respirable inferior a 10 micrasPM(10)ug/m3. Se definió como población sensible personas de cualquier edad con enfermedad cardiovascular orespiratorio crónica y niveles de exposición baja (<40ug/m3), media (entre 40 y 60ug/m3) y alta (>60ug/m3)según los valores promedios de PM10 registrados por estaciones automáticas de monitoreo. Se realizo seguimientopor seis meses (entre noviembre 2009 y abril de 2010) con calendario diario de síntomas (tos seca, tos con flemas,sibilancias, estornudo. Uso de inhaladores, exacerbación de síntomas) y consulta médica general, urgencias uhospitalización a todos los participantes. Se realizaron mediciones diarias de contaminantes externos durante eltiempo de seguimiento. Se calcularon tasas de incidencia de síntomas por tipo de exposición y razones de tasascomo medidas de frecuencia y asociación. Estudio financiado por el Ministerio de Ambiente, vivienda y DesarrolloTerritorial de Colombia (Convenio No. 033 de 2009), el Observatorio de Salud Publica de Santander, la UniversidadIndustrial de Santander y Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga. RESULTADOS: Se estudiaron770 personas de las cuales 751 se siguieron por el tiempo del estudio (244 de zona alta, 247 de zona media y260 de zona baja). El 61% fueron mujeres y el promedio de edad fue de 52 años..Los síntomas con mayorincidencia fueron estornudo y tos seca. La tasa de incidencia de cualquier síntoma por paciente por día fue de0,35 en total con diferencias entre las zonas: 0,14 en zona alta, 0,37 en zona media y 0,54 en zona baja. La razónde tasas de incidencia total de síntomas entre las zona baja y alta fue de 1,38 (IC 95% 1,36-1,41) indicando mayorriesgo de síntomas en la zona baja. Excepto por la incidencia de sibilancias (IRR 0,59 IC95% 0,55-0,64) y lahospitalización (IRR 0,69 IC95% 0,54-0,90), que tuvieron mayor incidencia en la zona alta, los demás síntomasmostraron mayor riesgo en la zona baja. La correlación entre los valores promedios diarios de PM10 y el númerode síntomas diarios fue de 0,66. Las correlaciones entre síntomas diarios y variables meteorológicas no mostraroncorrelaciones mayores a 0,30. Conclusiones: Excepto por la incidencia de sibilancias y la necesidad de hospitalización,no se encontró una relación positiva entre la incidencia de síntomas respiratorios y la exposición a niveles altosde contaminación externa en población con enfermedad respiratorio o cardiovascular crónica. Los resultadospueden sugerir que en la ciudad tienen mayor efecto las características personales o la contaminación intradomiciliariaque la contaminación externa sobre la aparición de síntomas respiratorios en población sensible.

segundo (FEV1), Flujo Espiratorio Forzado25-75% (FEF 25-75%); Resultados: Cambios espirométricos: FEV1Basal media: 66.2 /DS:27.30; FEV1 primer mes: media:62/ DS: 28.87, FEV1 2 meses: media: 68.8/DS: 26.92con una t: 2.16 y valor p : 0.063 (no significativo). FVC Basal media: 66/DS: 17.35 FVC 1 mes media: 60.1/DS: 25.4 FVC 2 meses media: 73.4 / DS: 20.5 con una t: 2.28 y valor p FVC 1mes-FVC 2meses: 0.052 nosignificativo. FEF25-75 Basal media: 74 /DS: 48.7 FEF25-75 1 mes media: 70.7/ DS: 44.3 FEF25-75 2 mesesmedia: 78.7/ DS: 48 con una t: 1.26 y valor p FEF25-75 1mes-FEF25-75 2meses: 0.103 no significativo. Alinicio del estudio, no hubo diferencias estadísticas entre los grupos, en ninguna de las variables utilizadas. Despuésde 2 meses de tratamiento, el grupo que recibió Dornase Alfa tuvo una mejoría en el porcentaje del valor teóricodel FEV1, FEF 25-75% y CVF que aún cuando no es un valor estadísticamente significativo, se apreció mejoríaen la función pulmonar cuantitativa y cualitativa del primer mes al segundo mes de tratamiento con una disminuciónde las exacerbaciones respiratorias. Conclusión: El mantenimiento a largo plazo con Dornase alfa inhalado permitemantener y mejorar la función pulmonar en el paciente con FQ y disminuir las exacerbaciones respiratorias.

Page 44: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

40 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

FIBROSIS QUISTICA EN EL ADULTO: EXPERIENCIA CHILENA.Joel Melo, Patricia Fernández, Patricio Jiménez. Instituto Nacional del Tórax.

El diagnóstico precoz junto con las nuevas terapias utilizadas en la última década, ha resultado en un aumentode la sobrevida de los pacientes con fibrosis quística (FQ), por lo cual un número creciente de estos pacientesllega a la edad adulta. En Chile un 40% de pacientes con FQ son mayores de 15 años y en el año 2006 seestableció un centro de referencia nacional para ellos. Objetivo: describir y caracterizar la población adulta conFQ que está siendo controlada en el Instituto Nacional del Tórax, Chile. Material y método: Se registróretrospectivamente variables clínicas y de laboratorio de los pacientes con FQ mayores de 15 años. Se comparólas características clínicas y funcionales de los colonizados con los no colonizados con Pseudomonas aeruginosa.Resultados: Se estudiaron 50 pacientes con edad promedio de 24,5 años + 5,4 (60% mujeres). En 30% eldiagnóstico fue realizado después de los 15 años. El índice de masa corporal (IMC) promedio fue de 22 + 4 y21,8% presentaron un IMC en rango de desnutrición (<18,5 Kg/m2). El 30% de los pacientes tenía un VEF1<50%. El 92% de los pacientes tenía compromiso pulmonar, 70% pancreático, 50% sinusal y 10% compromisohepático. El 61% recibe terapia con Dnasa. Un 48,9% de los pacientes correspondió a casos graves según laclasificación de Schwachman y Brasfield. Los microorganismos más frecuentemente aislados fueron Pseudomonasaeruginosa (28%) y Staphylococcus aureus (38%). Doce (24%) pacientes cumplen criterios de colonización porP aeruginosa y 92% de ellos está recibiendo Tobramicina inhalada. Los pacientes colonizados presentaron un VEF1menor (43,2% + 18,7 vs. 75 + 24,3; p<0,0001), IMC más bajo (20,3 + 3,0 vs. 23,4 + 3,9; p=0,026) y unnúmero mayor de hospitalizaciones (1,42 + 1,5 vs. 0,28 + 0,54; p=0,002) que los pacientes no colonizados.No hubo diferencias en género, edad del diagnóstico de FQ ni en el número de exacerbaciones. Durante elperíodo del estudio tres pacientes fallecieron y otros tres pacientes recibieron trasplante bipulmonar. Conclusion:En Chile, un número importante de pacientes con FQ alcanzan la edad adulta, algunos de ellos diagnosticadosdespués de los 15 años. Los pacientes con FQ colonizados con P aeruginosa presentan con mayor frecuenciabajo peso, mayor deterioro de la función pulmonar y necesidad de hospitalización para su manejo.

CONTROL DE ASMA Y CALIDAD DE VIDA DE NIÑOS ASMÁTICOS Y SU CUIDADOR.García M, Pérez M, Girardi G. S. Broncopulmonar H. Exequiel González Cortes Depto. PediatríaU. de Chile Sur.

Introduccion: Evaluación de tratamiento de asma en niños se basa en presencia o no de síntomas y resultadosfuncionales. Poco se estudia sobre la correlación con calidad de vida de pacientes y cuidadores. Objetivo: evaluaren niños en tratamiento el control de asma y su relación con calidad de vida de niños y cuidadores. Material ymetodo: Se estudio 54 pacientes entre 6 y 15 años. Un encuestador aplico 2 encuestas sin presencia decuidadores. Una de control de asma (ACT) de Liu y otra de calidad de vida de Juniper (PAQLQ). En cuidadoresse uso cuestionario autoadministrado de calidad de vida Juniper (PACQLQ).Pacientes fueron divididos en 2 grupospor resultados de ACT: controlados aquellos con puntaje ³ 20 y no controlados con puntaje < 20 .En ambosse analizó los promedios ( ) obtenidos en 3 ítem evaluados por PAQLQ: emocional, limitación de actividad ysíntomas. En el caso de PACQLQ se analizaron promedios obtenidos en 2 ítem evaluados: emocional y limitaciónde actividad. Se consigno tiempo de tratamiento de corticoides inhalados, tipo de corticoide, uso de mezclas conB2 de acción prolongada, presencia de rinitis alérgica y tratamiento antialérgico y/o corticoides nasales, cumplimientode tratamiento y conocimiento de cuidadores sobre función de inhaladores. Se analizo correlación entre controlde asma y calidad de vida de niños y cuidadores en forma independiente aplicándose T-test para diferencia demedias, se considero significativo p<0,05. Resultados: N=54 Edad = 9.7 años (6-15), 59.2% hombres. G1 Controlados N=27/ G2 No Controlados N=27, edad = 9.8/9,5 años, 62.9%/55% hombres, tiempotratamiento corticoides inhalados 41.6/38,7 meses, 62.9%/66,6% usa budesonide y 37%/33,3%flixotide/salmeterol,85,1% /92,5% tiene rinitis alérgica, 77.7%/81,4% recibe antialérgicos y 25,9%/33,3%corticoides nasales. El 70%/77,7% usa corticoides inhalados diarios, 25,9%/14,8% casi todos los días y 3,7%/7,4%solo cuando está enfermo. G1 Puntaje ACT = 22,2. PAQLQ puntajes =: 5.8 limitación de actividad, 6síntomas y 5.8 función emocional. PACQLQ puntajes =: 5,2 limitación de actividad y 4.8 emocional. G2

Page 45: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

41disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

Puntaje ACT = 15,7. PAQLQ puntajes: 4,5 limitación de actividad, 4.2 síntomas y 4.8 emocional. PACQLQpuntajes: 4.5 limitación de actividad y 3.9 emocional. Hay diferencia estadísticamente significativa entre controlde asma y calidad de vida de niños medida por en cada ítem. No así en cuidadores. Hay diferencias estadísticamentesignificativas en calidad de vida en niños y sus cuidadores en ítem emocional a favor de los primeros en ambosgrupos. Conclusion: ACT es una buena herramienta para evaluar el tratamiento en asmáticos, tiene una buenacorrelación con calidad de vida en niños en todos los ítem evaluados.

TESTE DA MEDIDA DE DIFERENÇA DE POTENCIAL NASAL TRANSEPITELIAL -EXPERIÊNCIA NO HOSPITAL DE CLÍNICAS DE PORTO ALEGRE.Elenara da F.A. Procianoy, MD; Fernando Antônio de Abreu e Silva, PhD. Unidade de PneumologiaInfantil - Serviço de Pediatria - Hospital de Clínicas de Porto Alegre.

Introdução: A medida da diferença de potencial nasal (DPN) mede o perfil eletrofisiológico da via aérea determinadopelo fluxo dos íons Na e Cl através dos canais CFTR e CFTR-relacionados. Mede-se a DPN basal e a respostaàs soluções eletrolíticas utilizadas na mucosa nasal. Além de teste diagnóstico em casos atípicos de FC, o DPNpermite avaliar a resposta do transporte do Na ao bloqueio dos canais com o uso do amiloride, a condutânciabasal do Cl através da perfusão do epitélio com solução isenta de Cl e a resposta do CFTR ao isoproterenol, oqual estimula a condutância do Cl dependente do AMPc. Dois índices podem ser calculados, os quais aumentamo poder estatístico do teste: o índice Æamil+Æiso e o índice NPD=e (ÆØCl+Æiso/Æamil). Objetivo: Medir a DPNbasal, a resposta ao amiloride (Æamil), resposta à solução sem cloro (ÆØCl), resposta ao isoproterenol (Æiso),índice Æamil+Æiso e índice NPD no HCPA. Material e métodos: Foram realizados 29 testes em portadores deFC clássica, 24 em sadios e 32 em portadores de outras patologias utilizando-se a técnica descrita por Leal et all.Resultados: A média da DPN basal foi significativamente diferente entre o grupo FC e os grupos controle (tabela1). Entretanto, houve sobreposição de alguns valores. O Æamil e Æamil+iso encontrados foram significativamentemaiores na FC e ÆØCl e Æiso foram menores, refletindo a ausência de condutância do Cl. O index NPDencontrado no grupo FC foi significativamente maior em comparação aos grupos controles (0,83±0,33 na FC,0,26±0,21 nos sadios e 0,15±0,13 nas outras patologias) e semelhante ao descrito por outros estudos. Conclusões:O DPN no HCPA permitiu diferenciar o grupo FC através da presença de valores elevados da DPN basal, maiorresposta ao amiloride e pouca ou ausente resposta ao isoproterenol,com índices Æamil+Æiso e NPD significativamentemaiores.

Tabela 1: Média ± DP das medidas da diferença de potencial nasal

Grupo n DPN basal (mV) Æamil ÆØCl Æiso ÆCl Æamil+iso Index NPD

FC 29 -29,93±7,83 -18,45±6,55 3,28± 4,96 1,14±4,53 4,75± 6,54 -17,31± 6,55 0,83±0,33

Sadios 24 -14,79±3,75 -7,04±2,61 7,25±6,81 4,29±2,68 11,54±8,38 -2,75±3,30 0,26±0,21

Outros 32 -13,97±4,34 -7,53±3,38 11,91±8,47 5,16±3,28 17,06±9,08 -2,37±4,70 0,15±0,13

Page 46: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

42 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA DOMICILIARIA EN NIÑOS: EXPERIENCIA DEUN PROGRAMA NACIONAL EN CHILE.Zenteno D, Salinas P, Vera R, Mödinger P, Higueras C, Prado F. Programa Nacional AsistenciaVentilatoria No Invasiva en Niños. Unidad de Salud Respiratoria - MINSAL.

Introducción: La asistencia ventilatoria invasiva domiciliaria (AVI) se establece en pacientes con 24h de dependencia,estenosis subglóticas o disfunción bulbar severa. El Programa chileno de ventilación domiciliaria, incluyo estamodalidad desde el año 2008. Objetivo: Caracterizar los pacientes clínicamente, según prestaciones recibidas yreagudizaciones. Material y Métodos: Descripción de los registros clínicos de pacientes ingresados enero 2008- Junio 2010. Los datos se expresan en medianas. Resultados: Han ingresado 44 pacientes; 35 están activos, 9egresos. Edad actual 3,9 años (1-25) y de ingreso 1,6 años (1-24). Diagnósticos principales: enfermedadesneuromusculares (ENM) (21/44), daño pulmonar crónico (11/44), fallo ventilatorio central (9/44), patología víaaérea central (3/44). Duración de la hospitalización previo alta 20,5 meses (8-146) y permanencia en domiciliocon soporte ventilatorio invasivo 9 meses (1-28). Se utilizó ventilador convencional I-Vent (General Electric) yTrilogy (Respironics) en modalidad presión control (SIMV) en 13 y Bipap Harmony/Syncrhony (Respironics) a travésde TQT en el resto. 16 pacientes tienen 24h de dependencia. 27 son cuidados sólo por sus padres y 17 cuentancon técnico paramédico. De los 27 con estadía > 6m, se presentaron 3 (1-15) reagudizaciones respiratorias porpaciente, 82% de manejo ambulatorio; un total de 37 hospitalizaciones, 60% de causa respiratoria; tiempo dehospitalización 4 (1-25) días por evento. Cuatro han fallecido (accidente de cánula 1, neumonía 1, miocardiopatia1, arritmia 1). Discusión: La principal causa de AVI es insuficiencia ventilatoria secundaria a ENM. La mayoría delos pacientes utilizaron Bipap a través de TQT con soporte < 24h. Los eventos en domicilio han sido principalmenteexacerbaciones respiratorias, un tercio con hospitalizaciones breves. La mortalidad se vinculo a la evolución dela enfermedad, neumonía y accidente de cánula.

TUBERCULOSIS INFANTIL: EXPERIENCIA DE10 AÑOS EN EL SERVICIO DE SALUDMETROPOLITANO CENTRAL DE CHILE.Boza M. L*, Barrientos H*, Montes S*, Koppmann A* y Peña C**.*Unidad de Respiratorio Infantil. Hospital Clínico San Borja Arriaran.** Programa Tuberculosis. Servicio de Salud Metropolitano Central. Santiago de Chile.

Introducción: El programa de TBC (PCTB) iniciado en Chile en 1973 alcanza una tasa de en el año 2008 de13,6 x100.000 habitantes, la tasa en el servicio de salud metropolitano central (SSMC) es de 20,1x100.000, dosde sus 5 comunas: Santiago Centro (SC) y Estación Central (EC) tienen tasas mayores (75,8 y 66,4x100.000)con una proporción de extranjeros del l6% comparado con resto de la región metropolitana (5%). La tasa deTB infantil (TBI) en Chile es baja (promedio 1,8x100.000 entre años 2003-08). Objetivos: Conocer la carga deTB en la población infantil en SSMC y caracterizar el perfil clínico de los casos. Material y método: Se analizanregistros clínicos de TBI notificados entre 1998 y 2009 en el SSMC. Resultados: Se notifican 58 niños menoresde 18 años (tasa 2,1 x 100.000) y se evalúan en forma retrospectiva 39 menores con registro clínico completo, 59% son varones. Promedio edad 11,7 años. Once niños (28,2%) son hijos de extranjeros con domicilio enSC y EC, el 60% sin cicatriz BCG. El resto distribuidos en las 5 comunas del SSMC con predominio residenciaen Maipú. El tipo de localización pulmonar es la más frecuente, 20 niños (51,3%), con baciloscopías positivasen 11 (55%), seguido de compromiso ganglionar (25,6%). Dos casos graves (TB miliar y meningitis) se presentaronen extranjeros sin cicatriz BCG. El caso índice se determino en el 33,3% (un familiar en 12 y un compañero decolegio en 1 caso). La TB pulmonar es más frecuente en hijos de inmigrantes (91%) en relación a los niños nacidosen el país (39,3%). El valor promedio del PPD para cualquier localización fue de 20mm (rango 11 a 30). Eltratamiento siguió las normas nacionales, con buena tolerancia, sin recaídas ni mortalidad. Conclusiones: El mayornúmero de casos de TBI se registra en Maipú, pero la tasa es mayor en SC Y EC y se asocian a la condición dehijo de extranjeros con formas clínicas pulmonares baciliferas. Se debe intensificar las actividades del PCTB enesas comunas y promover la detección baciloscòpica de TBC pulmonar en niños especialmente en contactos deadultos enfermos.

Page 47: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

43disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

EVALUACION RESPIRATORIA A LARGO PLAZO DE NIÑOS CON DISPLASIABRONCOPULMONAR (DBP).Sepúlveda AM, Barrientos H, Cabezas P, Montes S, Koppmann A, Boza ML-Unidad RespiratorioInfantil. Complejo de Salud San Borja Arriarán (CSSBA) Santiago. Chile.

Introducción: La evolución de la DBP ha cambiado con la incorporación del surfactante, y el manejo menosagresivo del pulmón. Actualmente sobreviven niños cada vez con menor edad gestacional y peso de nacimiento,Esto determina un desarrollo pulmonar deficiente reflejado en función pulmonar alterada incluso a largo plazo.Objetivo: Comparar 2 grupos de niños tratados en diferentes períodos con y sin surfactante y evaluar el impactoen la función pulmonar. Material y método: Análisis retrospectivo de 171 pacientes con DBP nacidos entre 1994-2003, se seleccionaron 45 pacientes capaces de realizar función pulmonar, 15 pacientes corresponden al periodosin surfactante. Resultados:

SURFACTANTE SIN CON

Nº % Nº % p

Total 15 30

EG < 30 semanas 8 53.3 23 76.7 0,11

< 1000 grs. 6 40 16 53,3 0,52

DBP Leve 7 46.7 16 53.4 0,67

DBP Moderada 8 53.3 13 43.3 0,52

DBP Severa 0 0 1 3.3

VM ( Nº niños) 8 53.3 25 83.3 0,03

Promedio días 18 9.4 0,07

CPAP ( Nº niños) 4 26.7 11 36.7 0,5

Promedio días 2.5 5.1 0,33

Hospitalizados 1° año 8 72.7 13 86.7 0,52

Espirometría normal 7 46.7 21 70.0 0,12

Alt. Obstructiva mínima 4 26.7 2 6.7 0,06

Alt. Obstructiva leve 3 20.0 7 23.3 0,79

Alt. Obstructiva moderada 1 6.6 0 0

Test ejercicio positivo 4 40 2 10 0,06

Conclusión: En ambos grupos no hubo diferencias en la severidad de DBP. Los pacientes con surfactante fueronde menor edad gestacional, un mayor número de ellos fue manejado con ventilación mecánica gentil, usaronmenos días de VM invasiva y más CPAP. Las pruebas de función pulmonar no mostraron diferencias en ambosgrupos.

Page 48: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

44 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

SECKEL Y FIBROSIS QUÍSTICA, UNA ASOCIACIÓN ÚNICA EN LA LITERATURA.Olga L. Morales(1), Jorge H. Montoya(2), Luz H. Moreno Rios.(1)Universidad de Antioquia(2)Hospital Universitario San Vicente de Paúl.

Objetivo: Demostrar la importancia de la sospecha clínica permanente de la fibrosis quística (FQ), aun en pacientescon otros factores de riesgo para la presencia de síndrome bronco-obstructivo persistente. Paciente de 7 años,nacida en Medellín (Antioquia), producto del segundo embarazo, durante este presentó retardo en el crecimientointrauterino, en el quinto mes se evidenció microcefalia, pruebas de TORCH negativas, amniocentesis normal;parto inducido a las 34 semanas, sin sufrimiento fetal agudo. Fenotípicamente la paciente tiene baja talla proporcional,microcefalia, orejas normo-implantadas, ojos con pliegue epicantico bilateral, nariz picuda, prognatismo, en lasextremidades clinodactilia en el 5to dedo, leve limitación para la extensión en codos, pie equino varo corregidocon yesos y déficit mental moderado, lenguaje adecuado para la edad, marcha sin apoyo. A los cuatro mesespresentó bronquiolitis, con posteriores infecciones respiratorias recurrentes y cuadros bronco-obstructivos, sinaumento en las deposiciones y sudoración normal. Se realizó estudios para reflujo gastro-esofágico y trastornode la deglución los cuales fueron normales; placa de tórax con leve atrapamiento de aire; iontoforesis en tresoportunidades 81, 73 y 75 mmol/L (VN: 40 - 60) estableciéndose el diagnóstico de FQ; el estudio molecular paraFQ, demostró la presencia de la mutación Q552X heterocigota y para la región polimérica T se observaron losalelos 7T/9T, considerados normales. Otros exámenes realizados: Potenciales visuales y auditivos normales,resonancia magnética nuclear cerebral: microlisencefalia. No hay consanguinidad y tiene un hermano con fenotiposimilar con estudio para FQ negativo.

ENFERMEDAD MULTIQUÍSTICA HEPATOPULMONAR EN PEDIATRIA?: A PROPÓSITODE UNA RARA ASOCIACIÓN.Claudia Liliana Roya Pabón(1), Olga Lucia Morales Múnera(1), Javier E Fox Quintana(2), AlfredoSantamaría Escobar(3), Juan Pablo Riveros López(4), Adriana Henao(5).(1)Neumóloga Pediatra.(2)Oncólogo Pediatra.(3)Hepatólogo Pediatra Clínico y de Trasplante.(4)Residente de Gastroenterología Pediátrica.(5)Residente Pediatría. Hospital Universitario san Vicente de paul. Medellín. Colombia.

Objetivo: Presentar un caso clínico no descrito, de asociación de quistes pulmonares y dilataciones quísticas dela vía biliar intrahepática. Caso clínico: Paciente femenina de 21 meses. Consulta por síntomas de 3 semanasde evolución, de tos con expectoración y dificultad respiratoria. Se hospitalizó con diagnóstico de neumonía ydesnutrición, recibió tratamiento con oxigeno y antibióticos endovenosos durante 10 días. Por la persistencia delos síntomas respiratorios y el requerimiento de oxigeno suplementario, remitieron a nuestra institución.Antecedentes: Recién nacida a término sin complicaciones. Sin antecedentes familiares. 7 meses de vida:hospitalización por neumonía durante una semana. Revisión por Sistemas: Episodios de esteatorrea bisemanalque autoresolvian.Niega ictericia, coluria o acolia. Examen Físico: Como hallazgos anormales: Taquipneica,Saturación 86% sin oxigeno y 94% cánula nasal a 1 litro/min. Peso 7.1 kg y Talla: 71cm (- 3 DS). Mucosaspálidas, Múltiples adenopatias blandas, móviles, no dolorosas a la palpación en cuello, Crépitos finos en amboscampos pulmonares y leve tiraje intercostal. Abdomen globoso, distendido, con circulación colateral, hígado a 10cm debajo del reborde costal derecho y polo esplénico palpable a 2cm. Hipocratismo digital leve. Exámenes:Laboratorios iniciales: Anemia microcítica, hipocrómica. Fosfatasa alcalina 705 UI/L, Transaminasas: GOT 77 UI/L,GPT 63 UI/L, gamaglutamil transferasa 496 UI/L.Triglicéridos 186 mg/dL, elevados. Las bilirrubinas, albúmina,deshidrogenasa láctica, colesterol total y función renal normales. Imágenes: Radiografía (Rx) tórax: Opacidadesreticulares en ambos campos pulmonares e imágenes sugestivas de quistes basales de predominio izquierdo.Ecografía doppler hepática: Múltiples lesiones de aspecto quístico que pueden relacionarse con dilataciones de lavía biliar intrahepática vs microabscesos. Por las características del cuadro clínico y los hallazgos imagenológicosse consideran como posibilidades diagnósticas pulmonares: Infección (tuberculosis, histoplasmosis) y Fibrosis

Page 49: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

45disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

CORRELACIÓN ENTRE LA FIEBRE Y LA FRECUENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOSMENORES DE 5 AÑOS.Autores:

La fiebre ejerce un estímulo que incrementa la frecuencia y profundidad de la respiración lo cuál trae consigo unfalso aumento de la frecuencia respiratoria (FR). Objetivo: Determinar la correlación existente entre fiebre y laFR de los niños menores de 5 años. Métodos: Estudio descriptivo, prospectivo y de correlación en niños confiebril entre 2 y 60 meses de edad en servicios de urgencias pediátricas de hospitales de varios niveles de atención.En cada paciente se midió FR, temperatura corporal y temperatura ambiental al ingreso, a los sesenta y noventaminutos de una dosis de acetaminofen. Se evaluó la correlación entre el cambio en la FR y el cambio en latemperatura corporal desde el ingreso hasta el minuto 90. Resultados: 362 pacientes fueron incluidos, media:23,71 meses (DE 16.06). 71.83% fueron mayores de un año y 54.14% masculinos. El cambio entre temperaturaal ingreso (niño febril) y al minuto 90 (niño afebril) fue -1,66 ºC en menores de un año y -1,67 ºC en mayores.El cambio en FR fue de -12.95 rpm (DE 6,69) en los menores de un año y -10.69 rpm (DE 5,23) en mayores.Al ingreso 70,59% de menores de un año y 64,62% de mayores estaban taquipneicos y al minuto 90, solo30,39% y 21,15% en menores y mayores de una año respectivamente, persistían taquipneicos. El coeficientede correlación de Pearson (r) entre el cambio de la temperatura y el cambio de la frecuencia respiratoria fue de0,33 para los mayores de un año y 0,29 para menores. No se pudo construir un modelo de regresión lineal porla baja correlación. Conclusiones: La taquipnea es el pilar clínico para la búsqueda de neumonía en niños. Lafiebre aumenta la FR, pero no es el único factor, la irritabilidad, estado de ansiedad y dolor entre otras, puedeninfluir. Más d ela mitad de los niños con taquipnea al ingreso dejaron de estarlo luego del medicamento y laobservación. Se recomienda reevaluar la FR de todo niño febril luego de normalizar su temperatura y calmarloantes de definir taquipnea.

quística. Se iniciaron estudios para determinar el compromiso hepático: STORCH,la Ig M para Virus Epstein Barr,el VIH y las serologías para hepatitis A, B y C negativas. El Ag Ca 19-9 de 99.5 ng/mL (VN 0-37) y el Agcarcinoembrionario de 12.1 ng/mL (VN 0-3), interpretados como falsos positivos. La serologia para hongos, tresBK en jugo gástrico y la tuberculina, negativas. La inmuglobulinas A, M, G y E normales para la edad. Adicionalmentese realizó tomografía de alta resolución (TACAR) de tórax y tomografía de abdomen. Ante los hallazgos encontradosen la TACAR se consideran otros diagnósticos: Histiocitosis de células de Langerhans y déficit de alfa 1 antitripsina.No obstante, los hallazgos hepáticos encontrados en la TAC de abdomen, eran sugestivos de una malformaciónde la vía biliar intrahepática, lo cual no es un hallazgo descrito en la histiciocitosis; por tanto se solicitó unacolangiorresonancia. Posteriormente se realiza biopsia de hígado, pulmón y ganglio linfático localizado en cuellopara aclarar la etiología del cuadro clínico. La biopsia pulmonar reporta: Tejido fibrótico en septos alveolares coninfiltrado inflamatorio crónico, cultivo para bacterias y tinciones especiales para hongos, virus y micobacteriasnegativos. La biopsia de hígado, con cirrosis biliar secundaria y la de ganglio con dilatación sinusal, zona corticalcon folículos no malignidad. Los marcadores CD1a y S100 positivos en biopsia de ganglio, pulmón y negativosen biopsia de hígado. Se confirma el diagnóstico de histiocitosis de células de Langerhas con compromisomultisistémico. El compromiso hepático sugestivo de enfermedad de Caroli, no es típico de la histiocitosis ya quegeneralmente se asocia a colangitis esclerosante. Se estudiaron adicionalmente anticuerpos antimúsculo liso(ACMA) y anticitoplasma de neutrofilos negativos (ANCAS), en relación a otras enfermedades autoinmunes. Laradiografía de huesos largos, cráneo y resonancia de cráneo son normales. Se descartó secreción inadecuada dehormona antidiurética. El aspirado y biopsia de médula ósea con inmunohistoquímica, negativa para histiocitosis.Durante estancia hospitalaria la paciente permanece afebril, con requerimiento permanente de oxígeno por cánulanasal. Presenta un primer episodio de neumotórax derecho espontáneo, el cual requiere toracostomía durantecinco días. Se inicia tratamiento con quimioterapia (prednisona y vinblastina) y se da alta en aceptables condicionesgenerales, con oxígeno domiciliario, para continuar su control ambulatorio multidisciplinario.

Page 50: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

46 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

MASA PULMONAR Y TROMBOCITOPENIA INMUNE: UNA MANIFESTACIÓNINFRECUENTE DE LA TUBERCULOSIS EN NIÑOS.Rosalva Vivas(1), Olga L. Morales(2).(1)Residentes de Pediatría de la Universidad de Antioquia.(2)Neumóloga Pediatra docente de la Universidad de Antioquia y Hospital Universitario San Vicente de Paúl.

Paciente de 12 años, sexo femenino, con síntomas constitucionales, palidez generalizada y disnea de pequeñosesfuerzos de 3 meses de evolución; inicialmente con anemia (hemoglobina (Hb): 6.6 g/dL, hematocrito (Hto):23.8%) microcítica, hipocrómica sin otras anormalidades hematológicas; posteriormente, presentó epistaxis,melenas con tombocitopenia (plaquetas: 17.000/Ul) y anemia severa (Hb: 3.4 g/dL) por lo que es remitida anuestra institución. Antecedentes familiares: contacto con un adulto tosedor crónico a quien no se le había realizadoestudios para tuberculosis (TB). Examen físico: Buen estado nutricional, marcada palidez mucocutánea, taquicardia,sangrado en fosas nasales y escurrimiento posterior sanguinolento, adenopatía cervical izquierda de 2 x 2 cm,hematoma en la cara anterior de brazo izquierdo sin petequias y una leve disminución del murmullo vesicular enel campo pulmonar izquierdo, sin visceromegalias. Se hospitalizó con diagnósticos de púrpura trombocitopénicaautoinmune, epistaxis y anemia secundaria, requiriendo taponamiento nasal anterior, transfusión de glóbulos rojosy de plaquetas en varias oportunidades. En el transcurso de la hospitalización presentó sepsis requiriendo soporteinotrópico y antibióticos de amplio espectro. Se realizó función hepática y función renal normales, radiografía detórax (Rx tórax) evidenciándose masa que comprometía gran parte del hemitórax izquierdo, respetando solo labase, con desplazamiento contra lateral de la tráquea y derrame pleural, tomografía de tórax simple y contrastada(TC tórax s y c) donde se confirman los hallazgos y tomografía de abdomen simple y contrastada (TC abd s y c).Se consideró que estas lesiones correspondían a una neoplásica pulmonar con metástasis a mediastino, pulmóncontralateral, hígado y bazo. La paciente presentó mejoría clínica con estabilización hemodinámica y resolucióndel sangrado, aunque la trombocitopenia era refractaria. Se realizó biopsia de ganglio cervical que reveló inflamacióngranulomatosa tipo tuberculosis con coloración Ziehl Nielsen positiva, la prueba de tuberculina fue de 12 mm ylas baciloscopias en jugo gástrico fueron negativas. Se inició tratamiento antituberculoso tetraconjugado con buenarespuesta. Sin embargo, por el hallazgo de masa pleuropulmonar izquierda con imágenes de metástasis mediastinalesy abdominales y el hallazgo hematológico de bicitopenia se sospechó una neoplasia por lo cual se llevó a biopsiapor toracoscopia, considerando la posibilidad de coexistencia de neoplasia con TB pulmonar. Durante esteprocedimiento la paciente presenta compresión de la vía aérea por la masa pulmonar, con hipoxia, bradicardia yparo cardiorrespiratorio que no respondió a maniobras. La patología de la masa reportó inflamación granulomatosacrónica con necrosis de caseificación compatible con infección tuberculosa. No se observaron células neoplásicas.

HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL SÍNDROME DE ADAMS-OLIVER, UN DIAGNÓSTICOPARA TENER EN CUENTA.Olga L. Morales, Jorge H. Montoya, Carolina Gómez, Sandra C. Mesa. Universidad de Antioquia yHospital Universitario San Vicente de Paúl.

Objetivo: mostrar un caso poco frecuente y la importancia del seguimiento de su asociación con hipertensiónpulmonar. Paciente de 2 años, sexo femenino, producto del tercer embarazo, a término. Durante el trabajo departo se realizó amniotomia, con la cual presentó lesión en cuero cabelludo con sangrado masivo y sufrimientofetal agudo, por lo que requirió cesárea urgente. Fue hospitalizada por cuatro semanas, evidenciándose malformaciónvenosa en el cuero cabelludo, defectos transversales en los dedos de los pies y cutis marmorata telangiectásica.Se realizó angioresonancia nuclear magnética cerebral, sin encontrarse anomalía vascular intracraneana. A los 2meses inició episodios de apneas y cianosis con recuperación rápida. Para su estudio, se solicitó ecocardiografíatranstorácica la cual fue reportada como normal; a los 4 meses presentó paro respiratorio, del cual se recuperórápidamente con oxigeno y presión positiva, se realizó nueva ecocardiografía que reportó hipertensión pulmonarmoderada, por lo que se le inició oxigeno permanente. Los estudios de angio-resonancia de tórax, abdomen,polisomnográfia y de laboratorio clínico fueron normales, excepto por hipertrigliceridemia con valores de 921mg/dl a los 4 meses y a la semana 1070 mg/dl. Dentro de los antecedentes familiares, el abuelo materno, la tía

Page 51: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

47disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

y la madre tienen defectos vasculares en el cuero cabelludo y estas dos últimas además presentan defectostransversales de los dedos de los pies y cutis marmorata telangiectasica; una hermana que tenía igual compromisofalleció a los 4 meses de vida por falla respiratoria sin una causa clara. Los controles ecocardiográficos se realizarona los dos y tres años de vida; el inicial fue normal por lo que se suspendendió el oxígeno y el segundo reportóhipertensión pulmonar moderada con reinicio de oxígeno. Se continuó un plan nutricional para el manejo de ladislipidemia y control de los triglicéridos 310 mg/dl.

HEMOTÓRAX MASIVO EN UNA NIÑA COMO MANIFESTACIÓN DE UN TUMOR DEASKIN.Olga L. Morales1, Mauricio Velasquez2, Luisa F. Rojas3. Universidad de Antioquia y HospitalUniversitario San Vicente de Paúl.

Objetivo: Revisar una presentación poco usual de una patología infrecuente en pediatría y cirugía de tórax. Pacientede 12 años, previamente sana quien consulta al servicio de urgencias de nuestra institución por cuadro de 2 mesesde evolución de dolor en reja costal izquierda inicialmente intermitente pero con aumento progresivo de laintensidad y la frecuencia hasta volverse constante, asociado a disfonía y expectoración hemoptoica ocasional; sinfiebre ni otros síntomas constitucionales. Al ingreso, buenas condiciones generales, signos vitales normales y sindificultad respiratoria; con dolor moderado a la palpación de arcos costales 6 y 7 izquierdos y crépitos en la basepulmonar izquierda. Se hospitaliza con sospecha diagnóstica de neumonía pero en la radiografía de tórax seevidencia una masa de 13 x 9 centímetros que ocupa la mitad superior del hemitórax izquierdo, con aparentecompromiso del 4o arco costal anterior del mismo lado y desviación de la tráquea al lado opuesto, sin signos dederrame pleural. Posteriormente, presentó falla ventilatoria con hemoptisis, derrame pleural masivo y caída dehemoglobina hasta 5.7g/dL. Se llevó a cirugía para la colocación de una toracostomía cerrada (tubo a tórax), debidoa la inestabilidad hemodiámica y drenó 900 cc de sangre y en las 8 horas siguientes 2000 cc del mismo material,por lo que se llevó a embolización selectiva por cateterismo de vasos intercostales y ramas de la arteria subclaviaizquierda que alimentaban la masa tumoral para el controlar del sangrado. Una vez estabilizada hemodinámicamentese decide llevar a cirugía, se le realizó una lobectomía del lóbulo superior izquierdo y una resección del 3ro y 4toarco costal del mismo lado debido a la infiltración de la pared por parte de la lesión. El estudio anatomopatológicode la pieza quirúrgica mostró una lesión neoplásica infiltrante caracterizada por sábanas de células pleomórficas,cromatina abierta y escaso citoplasma, actividad mitótica, necrosis y desmoplasia, además de invasión vascular ybordes de resección libres de lesión; no se encontró compromiso neoplásico en los arcos costales resecados.Todo lo anterior es compatible con un tumor neuroectodérmico primitivo (conocido como tumor de Askin), conmarcadores de inmunohistoquímica positivos para CD 99. Se descartó compromiso metastásico en sistemanervioso central, médula ósea, abdomen y hueso, se inició poliquimioterapia y radioterapia, con muy buenaevolución pulmonar y neurológica.

REPORTE DE UN CASO DE NEUMONÍA FATAL EN UNA NIÑA INMUNOCOMPETENTEASOCIADO A HERPES SIMPLE TIPO 1.Olga Lucia Morales(1), Natalia Olaya(2), Adriana Henao(3), Andrés Cifuentes(3), Carlos Garcés(4).(1)Universidad de Antioquia(2)Hospital Universitario San Vicente de Paúl.(3)Clínica Cardio-Vascular(4)Hospital Pablo Tobón Uribe.

Objetivo: Mostrar la importancia de la búsqueda de gérmenes poco frecuentes como el herpes en pacientes conneumonía complicada. Paciente 10 años, previamente sana, que consultó por 8 días de evolución de tos seca,fiebre objetiva (40ºC), cefalea, epistaxis, mareos, mialgias, dolor abdominal difuso, emesis y episodios ocasionalesde diarrea no disentérica. Se inició manejo ambulatorio con amoxicilina, acetaminofen y salbutamol; por lapersistencia de los síntomas consultó nuevamente por aumento del trabajo respiratorio hipoxemia, se realiza

Page 52: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

48 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS NEBULIZADORES DOMICILIARIOSY SU FORMA DE USO EN PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA.C. Kofman, K. Solorzano, J. Balinotti, P. Ratto, P. Pérez, S. Zaragoza, S. Lubovich, V. Rodríguez, A.Colom y A. Teper. Centro Respiratorio. Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Buenos Aires. Argentina.

Introduccion: La nebulización es el sistema más frecuentemente utilizado para vehiculizar fármacos, tales comobroncodilatadores, mucolíticos y antibióticos en pacientes con fibrosis quística (FQ). Para obtener la óptima eficaciade estos tratamientos es relevante asegurar un correcto funcionamiento de los equipos y una adecuada técnicade administración. Objetivo: evaluar el funcionamiento, la técnica de administración y la higiene de los nebulizadoresdomiciliarios en pacientes con FQ. Materiales y metodos: Los pacientes con FQ concurrieron a la consulta consu nebulizador domiciliario entre marzo y mayo de 2010. El funcionamiento del equipo fue evaluado mediante:1) flujo del compresor, 2) tiempo de producción del aerosol (con 3 ml de solución fisiológica + 0.5 ml desalbutamol) y 3) débito y volumen residual (VR) mediante gravimetría de precisión. Se determinó la antigüedaddel compresor y de la pipeta, y se interrogó a los padres acerca de la técnica de administración y la higiene del

radiografía de tórax (Rx tórax) y se hospitalizó con diagnóstico de neumonía, manejada con oxigeno suplementarioy Piperazilina tazobactam. Durante la hospitalización continuó febril y con aumento en los requerimientos de 02,por lo que remiten a nuestra institución a la unidad de cuidados intensivos; se encuentra paciente en regularescondiciones, conciente y con trabajo respiratorio moderado; signos vitales: PA: 100/70 mmHg, FC:110/minuto,Temperatura de 36ºC, saturación del 91% con FiO2 del 60%, mucosas pálidas, taquicárdica, con hipoventilaciónbasal izquierda asociada a soplo tubárico, crépitos y pectoriloquia, hepatomegalia de 4 cm por debajo del rebordecostal derecho, sin hallazgos al examen positivos para enfermedad pulmonar crónica. Paraclínicos iniciales conhemoglobina: 7.5g/dl, hematocrito: 22.4%, leucocitos: 1300/ mm3, PMN: 37% (450), linfocitos: 48% (624),PCR: 2.51, plaquetas: 400.000, función renal normal, ionograma normal, leve aumento de las transaminasas,hemocultivos y urocultivo negativos. Se hospitalizó con sospecha diagnóstica de neumonía grave en la unidad decuidados intensivos, se inició tratamiento antibiótico con ceftriaxona, oxacilina, vancomicina y 02 suplementariocon máscara de no reinhalación para saturaciones mayores de 90%. Horas más tarde presentó deterioro clínicocon hipoxemia severa y posterior falla ventilatoria, además choque séptico y freno medular. Se amplió espectroantimicrobiano con meropenem y se inició manejo para los gérmenes que podrían generar hipoxemia aguda,claritromicina, TMS-SMX y oseltamivir, se suspendió oxacilina y ceftriaxona. A las 36 horas se evidencia deterioroclínico con síndrome de dificultad respiratoria agudo y radiológico. Paraclínicos de control con mejoría de laleucopenia, pero persistencia de la linfopenia, sin trombocitopenia. Otros estudios: Inmunoglobulinas séricas:inmunoglobulina G (Ig G) debajo del límite inferior para la edad, interpretada como hipogamaglobulinemia delpaciente en estado crítico; aspirado de médula ósea: normal y cultivos negativos; cultivos de secreción traquealnegativos; ecocardiograma: hipertensión pulmonar leve; serología positiva para Aspergillus en el límite de positividadpor lo que se inició voriconazol, con una segunda muestra negativa, interpretándose como un falso positivo porla administración previa de piperacilina/tazobactam, pero por continuar con deterioro clínico sin identificación deun germen causal se continuó dicho medicamento, además se realizaron otros estudios como: hemocultivos yurocultivos en varias oportunidades, panel viral para adenovirus, parainfluenza, influenza y virus respiratorio sincitial,IgM para Mycoplasma, IgG, IgM y carga viral para citomegalovirus, IgM para virus de Epstein Barr, H1N1, HIV,estudios para tuberculosis y ADA todos estos negativos. Persiste febril, con altos requerimientos ventilatorios einestabilidad hemodinómica, rx tórax control con mayor compromiso intersticial. Se consideró la necesidad derealizar la biopsia pulmonar para determinar la etiología del cuadro, sin embargo las condiciones clínicas de lapaciente, sus altos parámetros ventilatorios y la labilidad hemodinámica hacían un procedimiento de alto riesgo ylos padres no lo aceptaron. Posteriormente requirió toracostomia bilateral, por la presencia de neumotórax,neumomediastino y neumopericardio; sin reexpansión adecuada e hipoxemia persistente (SO2: 72-82%). Serealizó tomografía de alta resolución (TACAR) de tórax con patrón en vidrio esmerilado, neumotórax bilateral yfibrosis en las bases. A los 34 días se llevó a traqueostomia y biopsia pulmonar la cual reportó: Inclusiones deCowdry tipo A (inclusiones eosinofílicas intranucleares rodeadas de un halo claro) y una PCR positiva para herpessimple tipo 1, con valores por encima del control. A los 42 días de hospitalización fallece.

Page 53: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

49disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LAS PARTÍCULAS NEBULIZADAS DE UNASUSPENSIÓN DE TOBRAMICINA GENÉRICA.Carlos Kofman, Juan Balinotti, Viviana Rodríguez, Alejandro Teper. Centro Respiratorio. Hospitalde Niños Ricardo Gutiérrez. Buenos Aires. Argentina.

La tobramicina nebulizada se utiliza para el tratamiento de la infección crónica por Pseudomonas aeruginosa enpacientes con fibrosis quística. La determinación de la distribución del tamaño de las partículas de un aerosol escrucial para su deposición pulmonar. Una formulación genérica de tobramicina nebulizada (TobradosaMR) estádisponible actualmente en Latinoamérica. Objetivo: comparar la dispersión del tamaño de las partículas de unatobramicina genérica (TobradosaMR) con la tobramicina original (TobiMR). Métodos: se analizó la dispersión deltamaño de partículas obtenidas a partir de nebulizar 3cc de ambas medicaciones nebulizadas mediante un compresorDevilbiss PulmoaideMR y una pipeta nebulizadora jet Pari LC PlusMR, a través de un difractor láser (MalvernmastersizerMR). Cada medicación fue evaluada por triplicado. Resultados: el promedio del diámetro mediano(± promedio del desvío estándar geométrico) fue de 4.83 ± 2.2 micrones y de 5.29 ± 1.8 micrones (NS) paraTobradosaMR y TobiMR respectivamente. El porcentaje de partículas de tamaño menor a 4.8 micrones fue de54.3% y 56.9% (NS), y el menor a 3.1 micrones fue de 34.8% y 38.4% (NS) para TobradosaMR y TobiMR

respectivamente. Conclusión: el tamaño de partículas que se obtienen de nebulizar una tobramicina genérica(TobradosaMR) es similar al de la tobramicina original.

CARACTERIZACIÓN CLÍNICA Y FUNCIONAL DE NIÑOS Y ADOLESCENTES CONENFERMEDAD NEUROMUSCULAR DEL PROGRAMA CHILENO DE ASISTENCIAVENTILARIA NO INVASIVA.Programa Nacional Asistencia Ventilatoria No Invasiva en Niños. MINSAL - CHILE.

Introducción: Los pacientes con Enfermedades Neuromusculares (ENM) presentan grados variables de compromisode la bomba respiratoria desde trastornos respiratorios del sueño a insuficiencia respiratoria hipercapnica connecesidad de ventilación mecánica prolongada (VMP). Objetivo: Describir las características clínicas de pacientescon ENM ingresados al Programa AVNI diferenciadas según tipo de VMP. Pacientes y Método: Se revisaron losregistros clínicos de las fichas electrónicas de pacientes de la Región Metropolitana (RM), activos en el ProgramaAVNI durante agosto 2009. Se consignaron datos demográficos, tipo de ENM, categoría de VMP (AVNI-VMI),capacidad funcional motora, trastorno deglución, entrenamiento musculatura respiratoria (EMR) y función pulmonar

Se evaluaron 32 nebulizadores pertenecientes a 30 pacientes con FQ (21 varones, edad media 6,2 ± 5 años).La antigüedad media de los compresores fue de 13,1 (rango 1-84) meses y de las pipetas de 6,4 (rango 0-36)meses. El flujo de aire producido por los compresores fue de 10,1 (rango 4,5 - 13,5) l/min sin pipeta y de 5,6(rango 2,5 - 8) l/min con su pipeta nebulizadora correspondiente. El VR de las pipetas fue de 0,8 ± 0,4 ml y eldébito fue del 75,7 ± 12% del volumen de llenado. El tiempo de nebulización fue de 18,6 ± 4 minutos. Seapreció una correlación inversa (R = -0,64; p<0.01) entre el flujo de aire del compresor y el tiempo de nebulización.Los compresores mayores de 6 meses de uso presentaron un flujo de aire (con pipeta) de 4.8 ± 1 l/min y losmenores de 6 meses de 6.1 ± 1 l/min (p<0.002). En 7 pacientes (23%) se detectaron errores evidentes en latécnica de administración: 4 se nebulizaban acostados, 2 lo hacían durante un tiempo fijo y no hasta cesar laproducción de aerosol y uno era nebulizado con el chupete. Cinco pacientes de 4 o más años de edad (27%)capaces de usar pieza bucal se nebulizaban con máscara facial. 13 pacientes (43%) higienizaban las pipetasregularmente con detergente. El resto lo hacía solo con agua o lavandina, o utilizaba el detergente en formaesporádica. Conclusion: La antigüedad de los compresores y pipetas afecta el correcto funcionamiento de losnebulizadores. Los errores de técnica de uso de los nebulizadores fueron frecuentes y la forma de higienizar losequipos fue muy variable en los pacientes con FQ. La evaluación periódica del funcionamiento y forma de usode las nebulizaciones debería implementarse en los centros de atención de pacientes con FQ.

Page 54: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

50 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

PN SSexo (m/f) 12/ 5 10/ 7Edad al diagnóstico en meses* 1.8 (1 - 3) 7 (2.5 - 61)#_F508 homocigota 55% 55%Score Z Peso a 0, 6 y 12 meses* 0,31, -1.09, -0.83 -0.1, -2.58, -0.85

Score Z IMC 0, -0.39, -0.26, 0.32, 0.12, 0.24, 0.52, 0.27, -0.71, -0.81, -0.51,

a 2,3,4,5,6,7,8,9 y10 años* -0.89 -0.9, -0.24, -0.18, -0.43, -0.41, -0.92

Score Z V´maxFRC* n= 5 n= 5

0.29 (-1.3 a 4.3) 1.4 (- 1.3 a 2.4)FEV1 a 6, 7 , 8 y 9 años 91, 92, 84, 76 101, 78, 71, 80(% del teórico)& Primer aislamiento PA (meses)* 5 (2 a 14) 17 (5 a 76)#Colonización Crónica con PA 17 % (3/17) 29 % (5/17)Cursos de antibióticos IV por año & 0.71 (±0.59) 0.92 (± 0.56)

EVOLUCIÓN CLÍNICA Y FUNCIONAL DE LOS PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA(FQ) DIAGNOSTICADOS POR SÍNTOMAS (S) VS. PESQUISA NEONATAL (PN).Lubovich S, Zaragoza S, Rodríguez V, Scigliano S, Teper A. Centro Respiratorio. Hospital de NiñosRicardo Gutiérrez. Buenos Aires. Argentina.

Introducción: La Ley de Pesquisa Neonatal para la detección de FQ en Argentina se dictó en 1994. Variaspublicaciones refieren una mejor evolución nutricional en los pacientes diagnosticados por PN. No hay suficienteevidencia que demuestre un menor deterioro de la función pulmonar. Objetivo: Comparar la evolución clínicay funcional de los pacientes diagnosticados por S con los diagnosticados por PN. Material y métodos: estudiodescriptivo, comparativo y retrospectivo. Se incluyeron niños con FQ diagnosticados por S y PN entre 1999 y2009, pareados por edad y genético. Se evaluó edad al diagnóstico, Score Z de Peso a los 0, 6 y 12 meses, ScoreZ de Indice de Masa Corporal (IMC) anualmente desde los 2 años de edad, Score Z de V´max FRC antes delos 2 años, FEV1 anualmente a partir de los 6 años, edad al primer aislamiento de Pseudomonas aeruginosa (PA),porcentaje de colonización crónica con PA y cursos de antibióticos endovenosos por año para ambos grupos.Resultados: Se incluyeron 34 pacientes, 17 diagnosticados por PN y 17 por S.

(CVF, VEF, Pimax) de pacientes en que se obtuvo registros. Resultados: Al momento de esta revisión están activos154 pacientes, 72 tienen ENM. Edad 13,5 años (2-21); 54(74%) son hombres. Diagnósticos: Enfermedadmotoneurona: AE Tipo 1 (2), AE Tipo 2 (10). Distrofias musculares: DMD (28), DMC (14), DM Ulrich (2), EmeryDreifuss (1). Miopatías congénitas (12) Miopatía nemalínica (3). 61 reciben AVNI y 11 VMI. Reciben EMR 38(52%),25(38%) bipedestan (marcha autónoma o asistida); 47(62%) dependientes de silla de rueda. 8(11%) tienentrastorno deglución (gastrostomia). Se obtuvo registro de función pulmonar en 34(69%). CVF: 54% (18-123);VEF1 56.5% (17-124); PiMax: 56 cmH2O (25-115). Discusión: La dependencia de VMP en pacientes con ENMse vinculó principalmente con AVNI, pese al importante deterioro de la función pulmonar. La VMI se utiliza enpacientes con mayor discapacidad asociada a dependencia ventilatoria, con inicio precoz y/o progresión rápidade la enfermedad, generalmente con disfunción bulbar severa.

*Valores expresados en mediana (rango); & Valores expresados en media (SD); #p< 0.01.

Conclusiones: no se encontraron diferencias en la evolución clínica, nutricional y funcional entre pacientes FQdiagnosticados por PN y S. Los pacientes del grupo PN tuvieron su primer aislamiento de PA a una edad mástemprana, no habiendo diferencias significativas en la colonización crónica ni en los cursos de ATB endovenosos.

Page 55: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

51disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y FUNCIONALES DE LOS PACIENTES CON FIBROSISQUÍSTICA (FQ) Y COLONIZACIÓN CRÓNICA POR BURKHOLDERIA CEPACIACOMPLEX. (BCC).S. Lubovich, V. Rodriguez, S. Zaragoza, S. Scigliano, L. Galanternik, C. Kofman, A. Teper. CentroRespiratorio. Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Buenos Aires. Argentina.

Introducción: La Fibrosis Quística es la enfermedad genética letal más frecuente en la raza caucásica. La colonizacióncrónica con Pseudomonas aeruginosa (Pa) y Burkholderia cepacia complex (Bcc) está asociada a una declinaciónmás rápida en la función pulmonar y a una disminución de la sobrevida. Objetivo: Comparar la evolución clínicay funcional de los pacientes FQ con y sin colonización crónica con BCC. Material y métodos: estudio observacionaly transversal. Se recolectaron los datos de la historia clínica de los pacientes FQ colonizados crónicamente conBcc (más del 50% de los cultivos positivos en el año) y de los que nunca aislaron Bcc (grupo control), pareadospor edad y por suficiencia pancreática en una relación 1:4, que fueron evaluados con cultivo de esputo al menos4 veces en el Centro Respiratorio de diciembre de 2008 a diciembre de 2009. Consideramos: edad actual, edadal diagnóstico, estudio molecular, colonización crónica por Pa, función pulmonar, estado nutricional y número deexacerbaciones respiratorias. Resultados: se incluyeron 7 pacientes en el grupo bcc y 28 pacientes en el grupocontrol. La media de edad actual fue 8.15 ± 3.8 y 8.12± 3.5 (NS). La mediana de edad al diagnóstico fue 0.16(0.1 a 4) y 0.27 (0.1 a 12.2) (NS). p.508 del homocigoto fue 85% y 64% (NS).La colonización crónica con Pafue 28% y 32% (NS). La mediana de score-z de IMC fue - 0.37 (-2.93 to 0.27) y -0.18 (-2 to 1.81) (NS) paraambos grupos respectivamente. El VEF1 fue 51 ±19 y 88 ± 24 (p < 0.001) y el número de exacerbacionesrespiratorias fue 2±0.8 y 0.5 ± 0.3 (p< 0.01) para el grupo Bcc y control respectivamente. Conclusiones: Lacolonización crónica con Bcc está asociada a una disminución más pronunciada en la función pulmonar y mayornúmero de exacerbaciones respiratorias.

FUNCIÓN PULMONAR EN LACTANTES Y NIÑOS PEQUEÑOS CON FIBROSIS QUÍSTICA(FQ).Zaragoza S, Lubovich S, Rodríguez V, Kofman C, Balinotti J, Scigliano S, Teper A. Centro Respiratorio.Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Buenos Aires. Argentina.

Introducción: La FQ es la enfermedad genética letal más frecuente de la raza caucásica. Recientes estudios sugierenque el deterioro de la función pulmonar comienza precozmente, aún en aquellos pacientes sin síntomas respiratorios.Objetivo: describir la función pulmonar de pacientes con diagnóstico de FQ menores de 3 años y determinar siexiste asociación entre el compromiso de la función pulmonar y diversos parámetros clínicos y bacteriológicos.Material y métodos: estudio retrospectivo, descriptivo y comparativo. Se incluyeron niños con FQ, menores de30 meses a quienes se les realizó un examen funcional respiratorio del lactante mediante la técnica de la RápidaCompresión Tóraco- Abdominal, y se obtuvo el VmaxFRC. Se consideró la forma de diagnóstico (por pesquisao por síntomas), peso para edad, talla para edad, peso para talla, aislamiento de Pseudomonas aeruginosa (PA) almomento del examen, suficiencia pancreática y mutación genética. Resultados: Se incluyeron 41 pacientes (28varones) con una edad mediana de 9 meses. El score Z del VmaxFRC mediana (rango intercuartil) fue de -0,26(-1,2 y 0,7). Los varones tuvieron score Z VmaxFRC de 0.0 (-1,03 y 0,82) y las niñas de -1,2 (-2,2 y 0,21)(p=0.05). No se apreciaron diferencias significativas de la función pulmonar al considerar edad y forma dediagnóstico, score Z de peso para talla, colonización por PA, y examen genético para mutación ÆF508. Conclusiones:En nuestra población de lactantes con FQ, la función pulmonar se encontró discretamente disminuida, especialmenteen las mujeres. No hemos hallado diferencias de la función pulmonar en relación al momento del diagnóstico nia características nutricionales, bacteriológicas o genéticas.

Page 56: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

52 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

EVALUACIÓN DE LA PREVALENCIA DE REFLUJO GASTROESOFÁGICO (RGE) Y LARESPUESTA CLINICA-FUNCIONAL AL OMEPRAZOL EN PACIENTES CON ASMA NOCONTROLADA.V. Rodríguez(1), G. Donato(12), A. Teper(1), M. Orsi(2), S, C. Kofman(1).(1)Hospital De Niños Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires.(2)Hospital Italiano, Buenos Aires.

Los corticoides inhalados y su combinación con ß2 de larga duración y/o antagonistas de los leucotrienos controlanlos síntomas del asma en la gran mayoría de los pacientes. Sin embargo factores tales como RGE y patología devía aérea superior pueden ser responsables de la persistencia de síntomas respiratorios a pesar de un tratamientoadecuado. Objetivos: establecer la prevalencia de RGE en niños con asma sin respuesta al tratamiento y evaluarel efecto del agregado de omeprazol sobre el control de la función pulmonar y los síntomas. Materiales y métodos:Estudio prospectivo y experimental. Se incluyeron pacientes de 6 a 14 años con asma persistente moderado osevero tratados con dosis altas de corticoides inhalados y broncodilatadores de acción prolongada con inadecuadocontrol de los síntomas demostrados según cartilla en un run-in de 4 semanas. Se les realizó pHmetría eimpedanciometría intraluminal multicanal, y los pacientes con diagnóstico de RGE fueron medicados con omeprazol2 mg/kg/d (max 40 mg/d) agregado a su tratamiento. Se repitió pHmetría e impedanciometría mensualmente(máximo 3) hasta alcanzar un resultado normal. Se consideró al cambio del FEV1 como la variable primaria delestudio. Las variables secundarias fueron el cambio del PEF, FMF, PC20, días de control total de los síntomas (DCT),días y noches libres de síntomas, días sin ß2 agonistas, número de exacerbaciones y cursos de corticoides sistémicos,luego de haber demostrado la normalización de la pHmetría. Resultados: 43 niños con asma no controladaingresaron al estudio, 51% fueron mujeres. La edad (x ± SD) fue de 10.4 ±2.6 años. 47% evidenciaron unaPhmetría esofágica y/o Impedanciometría patológica e ingresaron a la fase de tratamiento con Omeprazol, de loscuales 12 niños completaron esta fase. De ellos, 8 normalizaron las pHmetrías luego del primer mes de tratamientocon omeprazol, 2 luego del segundo mes y 2 luego del tercer mes. Los resultados funcionales y clínicos antes ydespués del agregado de omeprazol son los siguientes:

Basal Final P <

FEV1 (%) 86.7 ± 17 93.7 ± 16 0.05

FMF (%) 81.8 ± 25 97 ± 30 0.026

logPC20mtch (mg/ml) -0.976 ± 0.45 -1.209 ± 0.24 NS

PEF matinal (ml/seg) 266 ± 51 293 ± 50 0.004

PEF vespertino (ml/seg) 269 ± 52 293 ± 52 0.004

DCT 69,9 ± 26 88,6 ±19 0.028

Días libres de síntomas 72,5 ± 28 88,4 ± 21 0.028

Noches libres de síntomas 79,3 ± 25 84,9 ± 28 NS

Días sin ß2 agonistas 74,9 ± 29 88,6 ± 20 0.041

Exacerbaciones 0,58 ± 0,7 0,58 ± 0.9 NS

Cursos de corticoides 0,33 ± 0,6 0,58 ± 0,9 NS

Conclusiones: Más de la mitad de los niños con asma no controlada presentan RGE. El tratamiento con omeprazolmejora la función pulmonar y el control de los síntomas en niños con asma no controlada y RGE.

Page 57: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

53disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

FUNCIÓN PULMONAR EN NIÑOS CON BRONQUIOLITIS OBLITERANTEPOSTINFECCIOSA ¿AUMENTA O DECLINA DURANTE LA INFANCIA?.Colom AJ, Maffey AF, Teper AM. Centro Respiratorio, Hospital de Niños R. Gutiérrez, Buenos Aires,Argentina.

Introducción: la bronquiolitis obliterante post-infecciosa (BO) es una rara forma de enfermedad pulmonar obstructivacrónica que sigue a un insulto grave a el tracto respiratorio inferior, dando lugar a fibrosis de las pequeñas víasaéreas. Se ha sugerido que BO es una enfermedad progresiva, sin embargo, hay información limitada que lorespalde. Objetivo: determinar la evolución de la función pulmonar a través del tiempo en pacientes con BO.Material & Métodos: Estudio longitudinal retrospectivo. Se realizaron espirometrías de acuerdo a la AmericanThoracic Society mediante un espirómetro Sensormedics o MedGraphics el mayor valor de FEV1 y FVC fueronconsiderados. Los valores se expresaron como porcentaje previsto y como score-Z de acuerdo a la edad delpaciente, sexo y talla1. Las pruebas de función pulmonar se llevaron a cabo durante las visitas clínicas de rutinacuando los pacientes estaban clínicamente estables. Todos los pacientes realizaron espirometrías y a todos intentaronrealizar pletismografía, se informan aquellos estudios que cumplieron con los criterios de aceptabilidad. Para calcularla variación anual de la función pulmonar se calculo la media anual de cambio de cada paciente y se la promediocon el resto de la cohorte. Resultados: De una cohorte de 125 pacientes, 32 cumplieron los criterios de inclusión.Todos los pacientes realizaron espirometrías y 26 pletismografía. Se analizaron un total de 112 espirometrias y48 pletismografias. A la edad de media (SD) de 9±3 años, el score-Z fue para CVF -3±1, VEF1 -4±1 y FEF25-75 -4±1 y los volúmenes pulmonares fueron TLC 120±4% y RV 318±119%. La CVF y el VEF1 aumentaron,en valores absolutos, 150±110 ml/año y 80±70 ml/seg/año respectivamente. Expresados como score-Z la CVF,el VEF1 y el FEF25-75 disminuyeron 0,1±0.3, 0.1±0.1 y 0,1±0.9 DS por año respectivamente. El VR aumento2% por año, en 4 años vario del 307 al 316% del valor teórico y las diferencias entre el primer y último estudiono fueron significativas. El índice de masa corporal aumento de -1.1 a -0.9 SDS. Conclusión: La función pulmonarde los pacientes con bronquiolitis obliterante postinfecciosa aumenta en valores absolutos durante la infancia, encambio la función pulmonar relacionada con el crecimiento somático presenta un menor desarrollo que la poblacióngeneral.

APORTE MOLECULAR EN TEST DEL SUDOR DUDOSOS Y EN LA CONFIRMACIÓNDIAGNÓSTICA DE FIBROSIS QUÍSTICA.Ma MF. Fernández M. Granados P. Nuñez S. Debogovic R. Alonso N. Pivetta O. Luna MC. CentroNacional de Genética Médica (CNGM), Departamento Genética Experimental, AdministraciónNacional de Laboratorios de Salud, Ministerio de Salud, Buenos Aires, Argentina.

A pesar de los avances en lo referente a los estudios moleculares, el test del sudor continúa siendo el métododiagnóstico por excelencia para la Fibrosis quística (FQ). Nuestro objetivo fue evaluar el aporte de los estudiosmoleculares en el en la confirmación diagnóstica y el esclarecimiento de estudios con resultado dudoso. En elCentro Nacional de Genética Médica, Buenos Aires, Argentina se realizaron 10.040 test del sudor en 4985pacientes derivados de diferentes Centros y Hospitales de todo el país, entre enero de 2005 y diciembre de 2009.Se realizaron 9.880 determinaciones, ya que 1.160 muestras (11,6%) fueron insuficientes. El test del sudor diopatológico en 69 pacientes (1,4%), 5 de los cuales tenían diagnóstico previo de FQ. En 39 pacientes se realizóel estudio molecular de 13 mutaciones, que cubre el 73,3% de los alelos mutados en la nuestra población. En13 pacientes se encontraron 2 mutaciones, en 17 se encontró una sola mutación y en 9 no se detectaron lasmutaciones estudiadas, 4 de ellos consultaban por Ausencia Bilateral Congénita de Vasos Deferentes (CBAVD).En 88 pacientes el resultado fue dudoso (40 a 59 mmol/l), 61 repitieron el estudio de los cuales 22 fueron normalesy 2 patológicos. De los 37 pacientes restantes, se realizó en 18 el estudio molecular, 13 consultaban por sospechade FQ y 5 por CBAVD. En 3 se encontró una dosis de p.F508del y en uno se encontró una mutación p.N1303K,en los restantes no se detectaron las estudiadas. Si bien el estudio molecular permitió la confirmación diagnósticaen el 33% y establecer la presencia de una mutación en el 43% de los pacientes con test positivo, no permitióesclarecer la situación de los pacientes con test del sudor dudoso, siendo para estos, fundamental el seguimientoclínico.

Page 58: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

54 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

ACTUALIZACIÓN DE FRECUENCIAS DE MUTACIONES DEL CFTR EN 446 ALELOSDE PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA DE POBLACIÓN ARGENTINA.Fernández M, Luna C., Pivetta O.H., Granados P. Centro Nacional de Genética Médica(CNGM),Departamento Genética Experimental, Administración Nacional de Laboratorios de Salud, Ministeriode Salud, Buenos Aires, Argentina.

Introducción: La Fibrosis Quística (FQ) es una enfermedad autosómica recesiva severa, frecuente en la poblacióncaucásica, asociada a mutaciones en el gen Regulador de la Conductancia Transmembrana de la Fibrosis Quística(CFTR). Hay más de 1500 mutaciones descritas pero la frecuencia y distribución de las mismas varia según lapoblación estudiada y su origen étnico. En Argentina hay un alto componente Caucasoide en la población. En elCNGM, se reciben muestras de todo el país de pacientes con sospecha de FQ. Objetivo: El objetivo de esteestudio fue calcular que porcentaje total de alelos se detectan con el estudio de 13 mutaciones del CFTR, establecersus frecuencias alélicas y evaluar el porcentaje de pacientes que quedan sin genotipificar. Materiales y métodos:El criterio de inclusión para el estudio molecular es: dos Test del Sudor patológicos (mayor a 60 mmol/L) , porel método de Gibson y Cooke (1959) y síntomas y signos sugestivos de la enfermedad. Se estudiaron 13 mutacionesdescriptas del gen por AS-PCR y PCR digestión enzimática en 223 pacientes (446 alelos). Resultados:

MUTACIÓN FRECUENCIA ALÉLICA FRECUENCIA ALÉLICA ACUMULADAp.F508del 56.5 56.5p.G542X 6.9 63.4p.W1282X 2.2 65.6p.R334W 2 67.6p.N1303K 1.6 69.2p.R1162X 1.3 70.5p.G85E 1.1 71.63849+10 KB C_T 0.7 72.3p.R553X 0.4 72.7p.G551D 0.2 72.9S549R 0.2 73.1R347P 0.2 73.3S549 I,N 0 0R117H 0 0TOTAL 73.3

Conclusiones: Con la determinación de estas 13 mutaciones pudimos abarcar el 73.3% de los alelos alcanzandoun valor de sensibilidad aceptable para una primera instancia de análisis. La metodología empleada resultóeconómicamente sustentable y este grupo de mutaciones resulta útil para un estudio molecular rápido y efectivo.El total de pacientes genotipificados fue del 56%, en los que se detecto solo un alelo mutado 37.7% y en un 6,3%de los pacientes no se encontró ninguna mutación. La mutación p.F508del es la mas frecuente, manteniéndoseeste porcentaje estable respecto de estudios anteriores (56,5%). Con el estudio de las 7 mutaciones cuya frecuenciaes mayor al 1%, se obtiene un porcentaje de detección del 71.6%, considerándose este como un panel mínimode estudio, para nuestra población.

Page 59: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

55disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

ESTADO NUTRICIONAL Y CORRELACIÓN CON TEST DE MARCHA DE 6 MINUTOS,ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA Y ESPIROMETRÍA EN PACIENTES PORTADORESDE FIBROSIS QUÍSTICA.Viviana Lezana S, Alejandra Tobar R., María Cecilia Guerra R., Juan Carlos Arancibia S, ClaudiaVelasquez Muñoz, Ilse Gonzalez R , Luis Bofill CHavez.

Introducción: Es sabido que los pacientes con Fibrosis Quística (FQ) presentan una alta prevalencia de desnutriciónaguda y crónica contribuyendo al deterioro progresivo de su calidad de vida y de su capacidad física. Objetivosdel estudio: Determinar si existe una relación entre estado nutricional de pacientes con FQ y su función pulmonar,resultado de TM6 y calidad de vida evaluada con encuesta IRS. Materiales y métodos: Se reclutaron pacientesportadores de FQ mayores de seis años a quienes se les realizó una evaluación nutricional. Luego se realizó TM6,cuestionario de Insuficiencia Respiratoria Severa (IRS), espirometría y medición de PIM. Para el análisis de los datos se usó mediana y rango intercuartil para variables cuantitativas. La distribución de normalidad fue analizada conprueba de Shapiro Wilk. Se utilizó Prueba de Mann Whitney para el análisis bivariado cuanti-cualitativo y Pruebade correlación de Kendall para análisis bivariado cuanti-cuantitativo. Se consideró un valor de p igual o menor a0,05 como significativo. Resultados: de un total de 18 pacientes portadores de FQ, edad media 13.3 años (DS4.7), el 38.8% (7) corresponde a sexo masculino y el 61.1% (11) a sexo femenino. El 16.6% (3 pacientes) tieneIMC < p10 (desnutrición) con una mediana de 17,5 (16-18.3) y un z scoreIMC de -0.4 (-1.07- - 0.26). El 16.6%tiene talla baja (talla p<5). La mediana del peso fue de 35 kg (29-47) y de la talla 1.48 mts (1.35-1.6). Tanto elpeso como el IMC, se correlacionaron con la PIM (K=0,4 p=0,02 y K=0.5 p=0.004 respectivamente). Sóloel peso de correlacionó con IRSAX (ítems ansiedad: K=-0,5 p=0,04). Conclusión: en los pacientes estudiados,el peso e IMC se relacionó con PIM y el área “ansiedad” de la encuesta IRS. El TM6 y los valores espirométricosno se correlacionaron con el estado nutricional.

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS Y GENÉTICOS DE PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICAEN LA PROVINCIA DE JUJUY-ARGENTINA.Lazarte G(1), Meyer P.(1), Zamora G.(1), Tanuz H.(2), Figueroa Turienzo J.(3).(1)"NEUMO" Infantil - Sanatorio Ntra. Sra. del Rosario, Argentina.(2)Hospital de Niños "H. Quintana", Argentina.(3)CIRES - Fundación P. Cassará, Argentina.

La Fibrosis Quística (FQ), es la enfermedad multisistémica de origen genético, más frecuentemente diagnosticadaen la raza caucásica. Por consenso para el diagnóstico de la misma se requieren 2 test de sudor positivo o estudiogenético molecular compatible con FQ, siendo el más frecuente homocigota _F508. La incidencia de FQ en lapoblación caucásica es de 1/2500-3000 recién nacidos vivos (RNV). En Argentina los únicos datos sobre la incidenciade esta enfermedad surgieron a partir del plan detección neonatal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuyaincidencia para FQ fue de 1/6000 RNV y la variedad genética más frecuente es homocigota _F508 entre el 64-55%. En la provincia de Jujuy no hay reportes sobre epidemiología y genética para esta enfermedad. El objetivodel presente trabajo es describir los datos epidemiológicos y genéticos de un grupo de pacientes con diagnósticode FQ, seguidos en un centro de referencia de la provincia de Jujuy, desde el año 2006 hasta la actualidad. Fueronincluidos 11 pacientes con estudio genético molecular para FQ. La media de edad de diagnóstico fue 10 años(rango <1 a 54 años, moda <1 año), el 63% de sexo masculino. El 63,6% heterocigota, el 27,3% homocigota_F508 y en el 9,1% el estudio genético molecular para 29 determinaciones fue negativo. Desde enero de 2009hasta junio de 2010 se realizaron 113 test de sudor, de los cuales 3 fueron positivos, de ello inferimos que la tasade incidencia, para el grupo de pacientes con sospecha de FQ, para los últimos 18 meses, fue de 6%. Estimamosuna tasa de prevalencia de morbilidad para FQ, en Jujuy, en el año 2010 de 2,08 x 100000. La mortalidad en elgrupo de estudio fue de 9,1%. Consideramos que se requieren más estudios y durante más tiempo sobre estaenfermedad. Sin embargo, concluimos que la FQ en nuestra provincia tiene un diagnóstico tardío, es más frecuenteen el sexo masculino, tiene una elevada tasa de morbilidad y mortalidad.

Page 60: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

56 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

DESCRIPCIÓN CLÍNICA DE FIBROSIS QUÍSTICA EN LA PROVINCIA DE JUJUY-ARGENTINA.Meyer P.(1), Lazarte G.(1), Tanuz H2), Figueroa Turienzo J.(3).(1)"NEUMO" Infantil - Sanatorio Ntra. Sra. del Rosario, Argentina.(2)Hospital de Niños "H. Quintana", Argentina.(3)CIRES - Fundación P. Cassará, Argentina.

La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad multisistémica, de origen genético, que compromete las glándulas desecreción exócrina, cuyo pronóstico depende de múltiples factores, entre ellos, la edad de detección, la genéticay el grado de compromiso pulmonar. La forma clínica de presentación más frecuentemente descripta en la bibliografíainternacional es la afección sinusopulmonar con insuficiencia pancreática, coincidiendo esto con lo descrito ennuestro país. En el 2% de los casos, se describe un fenotipo atípico caracterizado por enfermedad pulmonarcrónica, suficiencia pancreática y concentraciones de cloruros en sudor normales o con valores límites, y conpresentaciones monosintomáticas, por ejemplo anormalidades en los electrólitos, pancreatitis, enfermedad hepática,sinusitis o azoospermia obstructiva. La Provincia de Jujuy no cuenta con reportes en la bibliografía sobre estaenfermedad y su forma de presentación. El objetivo de este trabajo fue describir la forma de presentación clínicaen una población de pacientes con FQ evaluados en un centro de referencia de nuestra Provincia, desde el año2006 hasta la actualidad. Se incluyeron 11 pacientes con diagnóstico de FQ, el 63,2% de sexo masculino, y lamedia de edad para el diagnóstico fue de 15 años (rango <1 a 54 años, moda <1 año). El 63,8% presentóenfermedad sinusopulmonar más insuficiencia pancreática, el 18,2% solo enfermedad sinusopulmonar, el 9%enfermedad sinusopulmonar con test de sudor con valores límites, y el 9% azoospermia. Consideramos que esnecesario que se realicen más trabajos sobre esta enfermedad, sin embargo podemos concluir que en Jujuy lasformas de presentación de fibrosis quística comparten los patrones fenotípicos a nivel mundial.

TOMOGRAFÍA DE TÓRAX Y CLASIFICACIÓN DEL GRADO DE AFECTACIÓN DE LAENFERMEDAD EN PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA EN LA PROVINCIA DE JUJUY-ARGENTINA.Meyer P.(1), Lazarte G.(1), Tanuz H2), Figueroa Turienzo J.(3).(1)"NEUMO" Infantil - Sanatorio Ntra. Sra. del Rosario, Argentina.(2)Hospital de Niños "H. Quintana", Argentina.(3)CIRES - Fundación P. Cassará, Argentina.

La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética, multisistémica, que compromete las glándulas de secreciónexócrina, cuyo pronóstico de sobrevida depende de múltiples factores, entre ellos, la edad de detección, la genéticay el grado de compromiso pulmonar. En fibrosis quística, la tomografía de tórax de alta resolución identifica ylocaliza con gran precisión las lesiones pulmonares. Asimismo, mediante el uso de puntajes clínicos, se puedecuantificar la gravedad de la enfermedad, la respuesta al tratamiento y el pronóstico. Para ello, se utilizan el puntajeclínico de Shwachman, el radiológico de Brasfield, la oximetría de pulso y la función respiratoria, como así también,el puntaje tomográfico de Bhalla modificado. El objetivo de este trabajo fue describir las lesiones pulmonares portomografía de tórax de alta resolución y la clasificación del grado de afectación de la enfermedad, en pacientescon fibrosis quística evaluados en un centro de referencia de la Provincia de Jujuy, desde el año 2006 hasta laactualidad. Se incluyeron 9 pacientes con diagnóstico de fibrosis quística y tomografía de tórax de alta resolución.El 66,7% fueron masculinos, la media de edad de diagnóstico 15 años (rango <1 a 54 años, moda <1 año). Latomografía de tórax demostró que el 88,8% presentó bronquiectasias, engrosamiento de la pared bronquial,perfusión en mosaico y enfisema, el 77,7% impactación de secreciones, el 55,5% colapso, el 33,3% bullas y el22,2% saculaciones. En cuanto a la clasificación para el grado de afectación de la enfermedad, se observó que el33,4% fue leve, el 55,6% moderado y el 11% severo. Son necesarios más trabajos en nuestra provincia, queaporten información sobre esta enfermedad. Sin embargo, podemos concluir que los pacientes con fibrosis quísticapresentan lesiones pulmonares severas y la mayoría muestra un importante compromiso en el grado de afectaciónde la enfermedad, coincidente con el diagnostico tardío y la falta de tratamiento oportuno.

Page 61: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

57disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

TBC infantil en el Servicio de Salud Metropolitano Sur (SSMS).Lilian Rubilar, Julio Maggiolo, Mónica Parietti, Ricardo Kogan, Guido Girardi, Rebeca Paiva y PaulinaRamonda. Hospital Exequiel González Cortés y SSMS.

Introducción: La TBC en Chile evoluciona con disminución de las tasas de enfermedad.La TBC infantil (TI) enel SSMS, debería reflejar las mismas tendencias epidemiológicas. Objetivos: 1.-Descripción de los casos de TBCinfantil (TI) de los últimos 13 años del SSMS atendidos en el HEGC: 2.- Descripción de las tendencias epidemiológicas de la TI en el SSMS durante el período 20003-2010. Material y método. Revisión prospectiva de todos los casosde TI tratados en el HEGC pertenecientes al SSMS, desde 01/01/1998 al 15/06/2010. Revisión de la base dedatos del Programa de TBC del SSMS, con registros desde 01/01/2003 al 15/06/2010. Resultados: N = 17 casos,edades 4m a 14 años, promedio 11 años; 5/17 niñas; formas clínicas: con TBC ganglionar (8/17), pulmonar(4/17), pleural (1/17), pulmonar + meníngea (2/17), diseminación BCG en dos niños (1 ganglionar y 1 ósea años2008 y 2009 respectivamente, ambos con inmunosupresión y menores de un año). La confirmación de laenfermedad fue: baciloscopía directa (4/17), biopsia (8/17), cultivo (5/17). De los 2 niños con compromisomeníngeo 1 no tenía vacuna BGG del recién nacido (RN) y el otro recibía quimioterapia para LLA.Todos hanrecibido tratamiento completo según norma nacional. No encontramos mortalidad. Secuelas: daño neurológicoen 2/2 con forma meníngea, incarceración pulmonar en 1/1 con forma pleural y destrucción vertebral en1 condiseminación BCG. Contacto intradomiciliario en (6/15): con forma pulmonar (3), pleural (1), pulmonar +meníngea(1) y ganglionar (1). Las tasas de incidencia de TBC en todas sus formas en el SSMS corresponden a 16,8 en2004 y a 14,4 en 2008. La proporción TI/TBC adultos es 1%. Conclusiones: La forma de TI más frecuentees la ganglionar y en escolares. Se encontró contacto intradomiciliario predominantemente en la forma pulmonar.Las presentaciones meníngeas ocurrieron en niños con factores de riesgo reconocidos. Aparecen casos dediseminación BCG en dos niños inmunosuprimidos.Se aprecia clara tendencia hacia la disminución de la tasa deTBC en todas sus formas y de la proporción de TI/TBC adultos en el SSMS (1% siendo antes del 2004 de 4%).

HEMOSIDEROSIS PULMONAR IDIOPATICA: SERIE CLINICA.Lilian Rubilar, Julio Maggiolo. Hospital de Niños Dr. Exequiel González Cortés Santiago Chile.

Introducción: La hemosiderosis pulmonar idiomática (HPI), corresponde a una hemorragia alveolar sin capilaritis,de causa desconocida, caracterizada por episodios de hemoptisis, infiltrados radiológicos y anemia. Objetivo:Presentar las características clínicas y evolución de los niños diagnosticados con HPI desde 1996 a la fecha (2010).Material y método: revisión de los protocolos de diagnóstico y de seguimiento de la enfermedad HPI desde1994-2010. Resultados: N=10 niños, 6 niñas.Edad inicio enfermedad 2 años (4/10) a 13 años (3/10). Latenciadel diagnóstico: ninguna (5/10) a 5 años (1/10).En 2/10 había diagnóstico de neumonía recurrente más anemia.4 niños con procedencia de la misma zona rural. Evolución: (1/10) fallece al 3° año de enfermedad (5/10) libresde enfermedad (4 de ellos niñas) (1/10) sintomático, pero con tratamiento irregular a 14 años del diagnóstico y18 años de inicio de la enfermedad. Tomografía Computarizada: 4/10 normal al inicio y evolución, 4/10 infiltradointersticial sin cambios, 2/10 infiltrados alveolares. Función pulmonar: 4/10 normal al inicio y evolución, 1/10restrictivo leve a normal, 1/10 obstructivo leve a moderado, 2/10 desde normal a restrictivo leve, 2/10 no evaluado(1 fallecido, 1 reciente diagnóstico). Conclusiones: sospechar diagnóstico de HPI ante neumonía recurrente másanemia, y en hemoptisis.Destaca procedencia de misma zona rural en 4 niños. Se observa mejor evolución enniñas.

Page 62: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

58 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

TEST DE MARCHA DE 6 MINUTOS, ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA Y ESPIROMETRÍAEN PACIENTES PORTADORES DE FIBROSIS QUÍSTICA.Viviana Lezana S., María C. Guerra R., Alejandra Tobar R. , Claudia Velasquez, Luis Bofill Ch., IlseGonzalez R, Juan C. Arancibia S.

La Fibrosis Quística (FQ) genera alteraciones en la función pulmonar, provoca deterioro progresivo de la calidadde vida y capacidad para realizar actividades físicas, lo que puede ser evaluado con examenes de rutina. Objetivo:Estudiar con Test de marcha de seis minutos (TM6), espirometría y encuesta de calidad de vida a pacientes conFQ y determinar si el resultado del TM6 se correlaciona con la encuesta de calidad de vida y variables espirométricas.Materiales y método: Se estudiaron pacientes mayores de 6 años en control en policlínico de FQ. Los pacientesse evaluaron con: TM6, cuestionario de Insuficiencia Respiratoria Severa (IRS), espirometría y presión inspiratoriamáxima (PIM). Los valores de referencia de TM6 se basaron en normograma establecido por Li y col. que establecela normalidad de distancia caminada entre los percentiles 25 y 75 en niños sanos. Se relacionaron variablesespirométricas y encuesta IRS con resultados del TM6: Distancia porcentual caminada (DPC), índice de Borg,saturación de O2 (SaO2) y frecuencia cardíaca (FC). Para el análisis de los datos se usó mediana, y rango intercuartilpara variables cuantitativas. Se asociaron las variables cuantitativas con la prueba de correlación de Kendall. Seconsideró un valor de p igual o menor a 0,05 como significativo. Resultados: El delta de saturación de O2 secorrelacionó con VEF 1 (tau= -0,42 p=0.01) y CVF (tau=-0,41 p=0,01). No existió correlación de variablesespirométricas con el resto de variables del TM6 ni PIM. Hubo correlación significativa entre distancia totalcaminada con función física de IRS (K=0,52 p=0,005) y DPC con puntuación final IRS (k=0,35 p=0,04). Nohubo correlación entre encuesta IRS y variables espirométricas. Conclusión: el TM6 en pacientes con FQ secorrelacionan con índices de calidad de vida y pruebas funcionales de rutina.

NEUMOTORAX ESPONTANEO RECIDIVADO. A PROPOSITO DE UN CASO.Chan K Suet, Rodríguez C Fabiola, Cuart Yoselin, Rodríguez H Héctor, Sansone A Domingo; InstitutoVenezolano de los Seguros Sociales, Hospital Dr. Adolfo Pons, Servicio de Pediatría, Maracaibo,Venezuela 2010.

Introducción: El neumotórax consiste en la presencia de aire entre la pleura parietal y visceral. Es una condiciónrelativamente rara en la población pediátrica, la incidencia en la población general es de 5 a 10 por 100.000,siendo más frecuente en el sexo masculino que en el femenino. El neumotórax espontáneo ocurre frecuentementeen individuos delgados, altos y jóvenes, su característica es que no tienen enfermedad pulmonar concomitanteni historia de trauma torácico. Resumen del Caso: Presentamos un caso de neumotórax espontáneo recidivadoen un adolescente masculino de 17 años de edad previamente sano. Presentó tos seca, disnea de leve intensidad,acompañado de sensación de opresión torácica. Fue referido al Hospital Dr. Adolfo Pons de Maracaibo para sumanejo. Refiere un episodio similar al descrito 4 meses antes del evento actual. Se encontraba en condicionesclínicas regulares, con diaforesis, fascie de angustia, murmullo vesicular abolido en campo pulmonar derecho,Laboratorio: CB 9.800 xmm3, Neutrófilos 77% , Linfocitos 23%, Hemoglobina 15.2 gr/dl Hematocrito 47.6%,pH y gases arteriales: pH 7.42 , pCO2 33 mm hg, pO2 64, HCO3 23 , sO2 93%. En la radiografía de tóraxse evidencia neumotórax derecho con colapso pulmonar del 50%. El tratamiento utilizado fue oxígeno húmedoa 5 litros por minuto con mascarilla y colocación de tubo de drenaje torácico; 7 días después se practicó toracotomíacon segmentectomía. Los hallazgos operatorios fueron bulas en segmento apical bilateral. El control radiográficomostró resolución completa del neumotórax con evolución clínica satisfactoria. Egresó con seguimiento porneumología y cirugía de tórax. Conclusión: El neumotórax es una enfermedad que puede ocurrir en una ampliavariedad de situaciones clínicas, y según su magnitud puede llegar a comprometer la vida del paciente por lo cualsiempre se debe actuar de forma inmediata.

Page 63: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

59disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

NEUMONIA RECURRENTE: A PROPOSITO DE UN CASO.Rodríguez C Fabiola, Chan K Suet, Sansone A Domingo, Rodríguez H Héctor; Instituto Venezolanode los Seguros Sociales, Hospital Dr. Adolfo Pons, Servicio de Pediatría, Maracaibo, Venezuela 2010.

Introducción: Neumonía Recurrente es la presencia de dos o más episodios de neumonía en un año, o tresepisodios durante toda la vida con mejoría radiológica entre los episodios. La mayoría de los niños con NeumoníaRecurrente tiene alguna causa identificable, la misma dependerá de la población estudiada, tomando en cuentala edad, nivel socioeconómico, enfermedades inmunológicas e infecciosas, etc. Resumen del caso: Se trata deadolescente femenina de 16 años de edad con antecedente de dos episodios neumónicos hace un año, quienpresenta tos, fiebre y dificultad respiratoria de cinco días de evolución, al examen físico: regulares condiciones,febril, hidratada, dificultad respiratoria leve, murmullo vesicular abolido en 1/3 inferior de campo pulmonarizquierdo sin agregados, se realizan estudios complementarios, laboratorio: CB 21.000 xmm3 a expensa deneutrófilos 80%, HB 10.1 gr%, PCR 26 mg/dl, VSG 60mm, evidenciándose en la radiografía de tórax imagenheterogénea en _ inferior izquierda compatible con neumonía consolidada del lóbulo inferior izquierdo, se indicatratamiento con antibiótico de amplio espectro, controles de laboratorio y radiológicos periódicos, hay mejoríade la leucocitosis y persistencia de imagen radiológica, se realiza TAC de tórax donde se evidenció imagen compatiblecon neumonía, decidiéndose llevar a quirófano donde se practica toracotomía izquierda más lobectomía y colocaciónde tubo de drenaje torácico cuyos hallazgos operatorios fueron de secuestro pulmonar; se tomo muestra parabiopsia el cual reporta: bronquiectasia sacular crónica activa severa, fibrosis peribronquiolar, pleuritis crónica activasevera fibrosada. El control radiológico mostró resolución completa de la lesión con evolución clínica satisfactoria.Conclusión: La Neumonía Recurrente en pediatría es infrecuente y multifactorial, se recomienda sin embargoestudios complementarios avanzados ante la presencia de una neumonía de difícil resolución.

TRAUMA TORACICO EN EL NIÑO, EXPERIENCIA DE 2004-2009.Montes Soledad, Barrientos Hortensia, Koppmann Andrés, Sepúlveda Ana María, Boza María Lina.Hospital Clínico San Borja Arriarán, Santiago-Chile.

Introduccion: El trauma es la primera causa de mortalidad en niños entre 1 y 14 años; de estos el 4-6% es eltrauma torácico, siendo la mayoría asociados a politraumatismo. En general las lesiones contusas son más frecuentesy el sexo más expuesto es el masculino. Al existir trauma torácico, la mortalidad aumenta 20 veces, asociándosea compromiso de otros órganos. Existe poca literatura nacional. Objetivo: Revisar la experiencia de traumatorácico en niños Hospital Clínico San Borja Arriarán. Materiales y metodos: Estudio retrospectivo de los pacientesingresados a la unidad de cuidados intensivos (UCI) pediátricos del año 2004 al 2009 con diagnóstico de traumatorácico o politraumatizado con posterior revisión de ficha clínica. Resultados: Total de 211 niños ingresados poralgún tipo de accidente o trauma; 23 (10,9%) presentó trauma torácico. 10 hombres y 13 mujeres con edadpromedio 7,6 años y mediana 7,9 años (17 a 168 meses). 14 (61%) secundario a accidente de tránsito, 6 (26%)caída (5 altura y 1 a nivel) y 3 (13 %) lesión directa (2 penetrantes y 1 atrisión). Se encontró contusión pulmonar17 (74%), hemotórax 7 (30%), fractura costal 2 (9%), síndrome de ruptura alveolar 2 (9%) y otros 2 (9%)diagnósticos: lesión de aorta y hernia diafragmática traumática. Días de estada en UCI 4 (1-29 días) y hospitalización12 días (1-34 días). 2 pacientes requirieron toracotomía y 4 drenaje pleural (4 de 7 hemotórax). Mortalidad 8,7%(politraumatizados). Conclusiones: Trauma torácico es poco frecuente en niños, pero se traduce en un mayorgrado de severidad, por lo que su detección precoz es fundamental. En nuestro grupo se observó una tendenciaa mayor número de mujeres, versus las series internacionales, lo cual podría deberse a promedio de edad menorcon pocos pacientes adolescentes. Considerando que los accidentes de tránsito son la causa más frecuente y demayor mortalidad es fundamental la prevención mediante mejores políticas de tránsito.

Page 64: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

60 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

PERSPECTIVAS Y NECESIDADES DE NIÑOS ASMÁTICOS Y SUS CUIDADORES ENRELACIÓN AL AUTOMANEJO DEL ASMA: UN ESTUDIO CUALITATIVO PARA ORIENTAREL DESARROLLO DE UN PLAN DE ACCIÓN ESCRITO.Javiera Corbalán, Francisco Prado, Pamela Salinas, Francisca Corbalán.

Introducción: Uno de los pilares del manejo del asma es la promoción del autocuidado guiado. Los planes deacción escritos (PAEs) son ampliamente recomendados en las guías de práctica clínica y se basan principalmenteen recomendaciones de expertos. Hasta donde sabemos no se han desarrollado modelos de PAE que incorporenlas necesidades y las perspectivas de los usuarios. Objetivo: Guiar el desarrollo de un plan de acción escrito parael manejo del asma en la atención primaria. Métodos: Estudio cualitativo mediante grupos focales y entrevistassemiestructuradas, que exploraron las perspectivas, necesidades y expectativas sobre el automanejo del asma.Se realizó un muestreo teórico incluyendo a pacientes asmáticos leves y moderados de 7 a 14 años, y a suscuidadores, de un centro de salud primario en un área urbana de nivel socioeconómico bajo. Las transcripcionesfueron analizadas según la Teoría Fundamentada, utilizando el programa de análisis cualitativo Atlas.ti 5.0. Latriangulación de pares y la saturación de la información, respaldó la rigurosidad del análisis. Resultados: Se realizaron5 grupos focales y 7 entrevistas con 20 pacientes y 25 cuidadores. Se construyeron 3 categorías para guiar eldesarrollo del PAE: objetivos (proveer información y herramientas de automanejo), contenidos (información teórica,no sólo práctica sobre manejo del asma, acciones preventivas y reactivas) y comunicabilidad (personalizado,orientado al paciente, lenguaje comprensible y diseño atractivo). Además se recogieron términos de uso comúnen relación al asma y a las prácticas de automanejo. Con esta información, sugerencias directas de los pacientesy recomendaciones generales, se desarrolló un plan de acción escrito tipo semáforo basado en síntomas.Conclusiones: Los pacientes asmáticos y sus cuidadores tienen una idea bastante clara sobre el automanejo y lopractican a diario, con o sin indicación médica. Pueden y desean colaborar con el desarrollo de intervencionesen asma. Esperan que los PAEs los ayuden a tomar un rol más proactivo en el control de su enfermedad y quesean, más que una lista de indicaciones, una herramienta que promueva la autoconfianza y la adquisición deconocimientos.

EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA INICIATIVA GLOBALPARA EL ASMA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS QUE CONSULTAN EN INTEGRADOSINSTITUCIÓN PRESTADORA DE SALUD.Diana Ángel, Gustavo Castro, Juliana Montoya, Alejandro Pardo, Claudia Celis, Katherine López,Angela Cardona, Liliana Franco.

Introducción: La estrategia iniciativa global para el asma (GINA) presenta un plan para el manejo y seguimientodel asma que pretende reducir la incapacidad crónica y la muerte prematura de los pacientes, por lo que suaplicación puede mejorar la calidad de vida del paciente y de su familia, y disminuir los costos de salud públicaque la enfermedad conlleva. Objetivo: Evaluar la implementación de la GINA en la población infantil que consultaen Integrados Institución Prestadora de Salud (IPS). Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo donde seevaluaron historias clínicas de pacientes menores de 15 años con diagnóstico de asma, que tuvieran un períodomínimo de seis meses de seguimiento después de la implementación de la GINA. Se utilizó el programa SPSS15.0 para el análisis de la información. Resultados: Se analizaron 163 historias clínicas de las cuales el 45,4%pertenecían a niñas y el 54,6% a niños. La edad promedio fue de 5,0 ± 3,2 años, donde el grupo de edad entre0 y 5 años fue el más frecuente (69,3%). El 61,3% de los pacientes estaban controlados, el 17,2% parcialmentecontrolados y el 21,5% no controlados. En seis meses de seguimiento 9,2% de los pacientes ingresaron a urgenciasy 3,7% fueron hospitalizados. El medicamento más utilizado fue salbutamol inhalado (92,6%), seguido debeclometazona oral (78,5%) y de beclometazona nasal (51,2%); otros medicamentos se utilizaron en menos del30% de los casos. El porcentaje de pacientes controlados para los medicamentos más utilizados fue de 59,6%para el salbutamol inhalado, de 57,8% para beclometazona oral y de 57,6% para beclometazona nasal. Elmedicamento no cubierto por el Plan Obligatorio de Salud (POS) más utilizado fue el montelukast con un 22,7%,de los pacientes que tomaban este medicamento el 62,2% se encontraban controlados. El 94,5% de los pacientes

Page 65: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

61disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

tomaban al menos un medicamento del POS; de estos, el 59,7% estaban controlados. El 30,1% ingerían al menosun medicamento no cubierto por el POS, donde el 63,3% estaban controlados. Se evaluó la asociación entre elcontrol de síntomas y los diferentes medicamentos tomados por los pacientes, encontrándose únicamente asociaciónsignificativa con loratadina (p<0,001); donde sólo el 33,3% de los pacientes que la tomaban estaban controlados.Conclusiones: El alto porcentaje de pacientes controlados y el bajo número de ingresos a urgencias y hospitalizacionesdemuestran la correcta aplicación de la estrategia y su eficacia en el control de síntomas. A pesar de que el controlde síntomas es similar con los diferentes medicamentos, el porcentaje de control es mayor con los medicamentosno pertenecientes al POS.

IDENTIFICACION DE PORTADORES DE LA MUTACION p.F508del EN LA POBLACIÒNCOLOMBIANA.Autores:

Introducción: La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad autosómica recesiva frecuente, con una incidencia de1 en 2,500 recién nacidos. La causan más de 1,300 mutaciones distintas en el gen regulador de la conductanciatransmembranal de la fibrosis quística (CFTR). Sin embargo, la mutación F508del es la más común en la mayoríade las poblaciones. Objetivos: Determinar la frecuencia de portadores de la mutación F508del del gen CFTR enla población colombiana. Metodología: Se analizaron 2608 colombianos normales de las regiones centro occidente,centro oriente, costa norte, sur occidente y sur oriente. La reacción en cadena de la polimerasa se efectuó conprimers específicos para la identificar la mutación F508del. La deleción de los 3 pares de bases se evidenció engeles de poliacrilamida al 12% y a las personas portadores de la mutación, se les efectuó heteroduplex, con elfin de descartar la presencia de la mutación I507del. Resultados: Para la población colombiana se encontró unafrecuencia de portadores de F508del de 1/84. En la región centro oriente fue 1/58; costa norte, 1/72; sur occidente,1/104; y sur oriente, 0. Por regiones, se encontró diferencia significativa únicamente con la región sur oriente.Discusión y conclusiones: La tasa de portadores de mutaciones causantes de FQ permite reconocer personasy parejas en riesgo de tener hijos afectados, se encontró para la población colombiana una tasa de 1/84, por loque 1 de cada 7056 parejas tendrá un riesgo de 25% de tener hijos con fibrosis quística. Con los datos obtenidosy teniendo en cuenta la frecuencia de F508del en el país (43%), se puede calcular que la frecuencia esperada defibrosis quística para la población es 2.7%, y se infiere que en Colombia la enfermedad es subdiagnosticada, y quese justificaría que se la incluyera en programas de tamización genética neonatal.

DETECCION DE MUTACIONES EN EL GEN CFTR EN UNA POBLACION DE PACIENTESPEDIATRICOS CON ASMA EN LA CIUDAD DE BOGOTA.Autores:

Introducción: El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias. Presenta hiperreactividadbronquial que lleva a episodios recurrentes de sibilancias, disnea y tos. Se asocia a obstrucción de la vía aérea lacual es reversible con farmacoterapia. Constituye un problema de salud pública a nivel mundial y su prevalenciaen Colombia es cerca del 8%. Dentro los factores que contribuyen al desarrollo del asma se encuentran losambientales y los genéticos. El gen de la conductancia transmembranal de la fibrosis quística (CFTR) se consideraun gen candidato que participa en la susceptibilidad al desarrollo del asma. Sin embargo, la asociación entremutaciones en el gen CFTR y el desarrollo de asma es hasta el presente controversial. Objetivos: En el presenteestudio se busca determinar la frecuencia de las mutaciones en el gen CFTR más frecuentes en Colombia en unapoblación de pacientes pediátricos asmáticos de la ciudad de Bogotá y su diferencia con las frecuencias reportadasen población normal. Materiales y Métodos: Se genotipificaron 101 pacientes pediátricos con diagnóstico clínicoy paraclínico de asma, se realizo extracción de ADN y análisis molecular para las mutaciones de p.F508del,c.1881+1.6KbA>G, p.G542X y 621+1G>T del gen de la Fibrosis Quística, mediante amplificación por PCRutilizando primers específicos, seguida de digestión con enzimas de restricción y electroforesis en geles depoliacrilamida. Adicionalmente se realizó un estudio poblacional preliminar para la mutación p.G542X en 101

Page 66: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

62 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

controles sanos. Resultados: En la muestra analizada se identificaron dos portadores: uno para la mutación p.F508dely otro para la mutación p.G542X. En el estudio poblacional preliminar para la mutación p.G542X no se encontróningún portador. Según estos hallazgos la tasa de portadores para las cinco mutaciones es de 1 en 50. Conclusión:No existe una mayor frecuencia de portadores de mutaciones en el gen CFTR en pacientes asmáticos, lo quees concordante con la mayoría de estudios publicados a nivel internacional. En la muestra analizada no es posibleestablecer una asociación entre mutaciones en el gen CFTR y la susceptibilidad al desarrollo de asma. Sin embargo,la clase de mutación puede contribuir a la severidad de los síntomas en pacientes asmáticos.

ASOCIACION ENTRE EL OXIDO NITRICO EXHALADO Y EL INDICE PREDICTOR DEASMA EN LACTANTES CON SIBILANCIAS RECURRENTES.Balinotti J, Colom A, Kofman C y Teper A. Hospital de Niños R. Gutierrez, Centro Respiratorio,Gallo 1330, CP 1425, CABA.

Introduccion: Es difícil identificar cuáles son los niños pequeños con episodios de obstrucción bronquial recurrenteque desarrollarán asma en el futuro. El “Algoritmo Predictor de Asma” (API), es un índice clínico utilizado paraeste fin. La medición de la fracción exhalada de óxido nítrico (FENO) constituye un marcador de inflamacióneosinofílica de las vías aéreas. HIPOTESIS: los lactantes con sibilancias recurrentes que presentan un fenotipoatópico (API+), presentan inflamación eosinofílica en sus vías aéreas. Objetivo: determinar si existe una asociaciónentre el API y los valores de FENO en niños pequeños con sibilancias recurrentes. Materiales y metodos: Estudioobservacional, de corte transversal, simple ciego. Entre marzo de 2009 y mayo de 2010, se incluyeron niñosmenores de 36 meses con 3 o más episodios de obstrucción bronquial por año, sin tratamiento previo conesteroides. Se confeccionó una historia clínica y se interrogó a los padres para obtener el API. La medición deFENO se realizó mediante la técnica “multiple breath on line” sin sedación. En este informe parcial, se realizóuna prueba de T de student y el grado de asociación entre el API y FENO se determinó mediante una tabla 2X2para obtener el odds ratio. Resultados: Se incluyeron 44 pacientes (27 varones, edad media 19 ± 11 meses).30 niños (68.2%) presentaron API+. No existieron diferencias respecto a edad, sexo, parámetros antropométricosni exposición al tabaco entre ambos grupos. El FENO (promedio ± DE) fue de 12.3 ± 7 ppb y de 6.3 ± 5.7ppb (p=0.01) para los grupos API+ y API- respectivamente. Los pacientes con FENO elevado (>8 ppb)presentaron un OR 1.77 (IC 1.07- 2.93; p=0.02) para presentar API+. Conclusiones: Los lactantes con sibilanciasrecurrentes que presentan valores elevados de FENO, tienen doble chance de presentar API+. El seguimientoclínico de estos niños, podrá determinar si el FENO identifica de manera precoz a los lactantes que desarrollaránasma en el futuro.

INCIDENCIA DE NEUMONIA DIAGNOSTICADA RADIOLOGICAMENTE ENBRONQUIOLITIS MODERADA A SEVERA EN NIÑOS DE UNA COMUNIDAD POBRE,HOSPITALIZADOS EN EL HOSPITAL INFANTIL NAPOLEÓN FRANCO PAREJA .ENEROA MAYO DEL 2009.Saenz Diaz Jabib*, Vergara Caly Katty* Zambrano Quintero Marlyn*, Escamilla Gil Maria Isabel**,Segovia Javier***, Romero Danny****, Escamilla Arrieta José*****.* Pediatras. Universidad del Sinú - Seccional Cartagena.** Estudiante. U. De Cartagena,*** Radiólogo, Profesor Radiología U de Cartagena,**** Pediatra U de Cartagena,***** Neumólogo Pediatra. Docente Universidad del Sinú- Profesor Titular U de Cartagena.

Introducción: Las IRAs bajas son la primera causa de morbimortalidad en menores de 5 años; 99% de las muertespor IRA baja, ocurren en los países menos desarrollado donde se reconoce que para las neumonías, 60% sonde origen bacteriano y que muchas de ellas se evitarían, con un tratamiento antibiótico adecuado y temprano. Altiempo se establece que la bronquiolitis es una entidad de franca etiología viral y el manejo con antibióticos noestaría justificado. Una asociación entre neumonía y cuadros infecciosos con sibilancias ha sido referida, especialmente

Page 67: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

63disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

en comunidades pobres, sugiriéndose que está determinada por la agresión que los virus producen, el estadode depresión inmunológica de estos niños y las condiciones ambientales inapropiadas donde habitan. Américalatina no se aleja de esta realidad, donde cerca de 100.000 niños menores de un año de edad mueren anualmentedebido a neumonía bacteriana y se reconoce que muchos de ellos tenían asociadas sibilancias. A pesar de laaparentemente clara diferencia, etiológica y clínica entre bronquiolitis y neumonía, la semiología no es altamenteespecífica, lo que con frecuencia motiva sobre posición diagnóstica con la consecuente sobre o sub utilización de antibióticos y que conduce a mayor morbimortalidad. La radiografía es considerado el método paraclínico masespecifico para el diagnostico de Neumonía, sin embargo estudios varios no encuentran justificación para suindicación en pacientes con diagnóstico clínico de bronquiolitis, considerándose un procedimiento agresivo, conincremento de costos e innecesario. Objetivo: Determinar la incidencia de neumonía, mediante el diagnósticoradiológico, en pacientes que fueron hospitalizados con diagnóstico clínico, único, de bronquiolitis moderada asevera en el Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja, Hospital de asistencia social, para establecer así, la importanciade la radiografía en un grupo poblacional especifico, como son lactantes de comunidades pobres con el consiguientediagnostico y tratamiento adecuado y disminución de riesgo de morbilidad y mortalidad. Materiales y métodos:Se llevó a cabo un estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo con evaluación de prueba diagnóstica, en el quese seleccionaron de manera no probabilística y universal 54 pacientes menores de dos años de edad que ingresaronal servicio de urgencias durante enero a mayo de 2009, y con diagnóstico de bronquiolitis, según los criteriosde McConnochie, establecido por pediatra clínico, con clasificación de Bierman y Pierson-Tal moderada a severay quienes fueron evaluados con radiografía de tórax. Resultados: En 18,5% de los casos se estableció diagnósticoradiológico de neumonía predominando en estos y contrario a lo esperado un patrón alveolar. No hubo reportede complicación de atelectasias y neumotórax. La incidencia de diagnóstico radiológico fue de 80% en los niñoscon score severo y de 12,2% en los que tenían score moderado (p<0,05). Conclusión: La radiografía determinóNeumonía en un grupo importante de pacientes, lo que condiciono cambios en la decisión terapéutica inicial, loque sugiere su uso, especialmente en casos con diagnóstico clínico de bronquiolitis severa o moderada decomunidades pobres como la aquí evaluada.

NEUMONÍA BACTERIANA DE LA COMUNIDAD EN NIÑOS PREVIAMENTE SANOS.VARIABLES ASOCIADAS A SUS COMPLICACIONES.Linares Marcela, Dayer José, Porporato Bárbara, Verón Emiliano, Randisi Mariana, Buschittari Sofía,Staffolarini Melina. Sanatorio de Niños. Unidad de Epidemiología Clínica. Grupo Oroño. Rosario.Argentina.

Introducción: Las complicaciones de la neumonía bacteriana adquirida en la comunidad (NBAC) en niños parecenincrementarse cada año. No se han reconocido hasta el momento factores de riesgo para el desarrollo de estascomplicaciones. Objetivos: describir las características clínicas y la evolución durante la internación de niños condiagnóstico de NBAC. Identificar factores de riesgo asociados al desarrollo de complicaciones. Material y método:estudio retrospectivo, descriptivo. Se analizaron las historias clínicas de los niños internados por NBAC en elSanatorio de Niños de Rosario, entre enero del 2009 y marzo del 2010. Las complicaciones fueron definidascomo derrame pleural, absceso pulmonar, neumonía necrotizante y fístula bronco- pleural. Las variables cuantitativasse expresaron como su mediana y rangos y las categóricas como proporciones. Se efectuó un análisis univariadoy se asignó un punto a la presencia de alguna variable predictora de complicación. Resultados: se internaron 80niños previamente sanos de 3,74 (0,5-14,9) años de edad; 48,8% fueron varones. El 36,2% presentaroncomplicaciones. Derrame pleural en el 100%, 6 de ellos tenían además neumonía necrotizante y en 4 casos deestos últimos se observó fístula broncopleural. A través de hemocultivos y Prueba de Látex en líquido pleural, seencontró como único agente etiológico al streptococo neumoniae en 12 niños del grupo con complicaciones.Descartando 10 niños que se internaron por NBAC ya complicada, quedaron 70, de los cuales 49 no se complicarony 21 si lo hicieron. De todas las variables analizadas en los 70 niños, solo se encontró una diferencia significativaen la estadía hospitalaria, que fue de 8 (4-60) días y 3 (1-10) días en los niños con y sin complicacionesrespectivamente (p<0,01) y en los días de fiebre durante la internación: 4,6 (0-17) y 1,2 (0-9) días en los niñoscon y sin complicaciones respectivamente (p<0,01). La presencia de neumonía bilateral o haber recibido antibióticosprevio a la internación (puntuación 1), determinó 0,56 complicaciones por paciente, versus 0,26 cuando no seencontraban estos factores (p<0,01). Conclusiones: el uso de ATB previos a la internación y el compromisobilateral en niños internados por NBAC se relacionaron significativamente con el desarrollo de complicaciones.Un diseño prospectivo y de dimensiones adecuadas daría respuesta a la hipótesis generada por este estudio.

Page 68: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

64 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

EFICACIA PROGRAMA SALA ERA DESPUÉS DE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA.Bonilla C.(1), Garzón SH.(1), Acuña R.(2).(1)Especialista Unidad Cuidados intensivos Pediatricos, Hospital Universitario Clínica San Rafael; Residente Pediatria.Universidad Militar. Hospital Universitario Clínica San Rafael.(2)Pediatra Neumólogo Hospital Universitario Clínica San Rafael, Hospital Militar Central.

Antecedentes: En Colombia la enfermedad respiratoria aguda (ERA), es una de las causas más frecuentes demorbi mortalidad en niños menores de 2 años y constituye un importante problema de salud pública. Intervencionesdesde el primer nivel de atención pueden reducir la mortalidad y costos en este tipo de pacientes. Objetivo:Comparar la mortalidad, estancia y uso de recursos en el tratamiento de pacientes pediátricos de 2 meses a 2años con SBO de los pacientes atendidos en sala ERA del Hospital Universitario Clínica San Rafael, en dos periodosde tiempo, entre el 1 de marzo al 31 de mayo del 2007 y entre el 1 de marzo y el 31 de mayo del 2008.Materiales y Métodos: realizamos un estudio observacional, descriptivo. Recolectamos información de pacientesentre 2 meses y 2 años, con síndrome broncoobstructivo que ingresaron al servicio de urgencias del HospitalUniversitario Clínica San Rafael y fueron atendidos por el programa Sala ERA en los periodos 2007 y 2008.Resultados: Del total de pacientes evaluados en los dos periodos a estudio, el sexo masculino tiene una mayorpresentación de enfermedad respiratoria aguda comparado con el sexo femenino, sin ser esta diferenciaestadísticamente significativa. Tanto en el periodo 2007 como en el periodo 2008 más del 80% de los pacientestratados fueron atendidos de manera ambulatoria y ninguno de estos niños tuvo que ser hospitalizado en la UCIpediátrica o remitido a interconsulta de neumología pediátrica. Se observaron diferencias significativas (p<0.05)entre el periodo 2007 a 2008 en cuanto a la edad promedio y promedio de la frecuencia respiratoria, mostrandoque la población tiene medias de edad y frecuencia respiratoria distintas, lo cual hace que las dos muestras nosean homogéneas y se presenten limitaciones para establecer un análisis comparativo. También hubo un aumentoen cuanto al cumplimiento con el flujograma y la aplicación de la escala para diagnosticar, tratar y derivar a lospacientes (p<0.001); así como la disminución en el uso de medicamentos y la solicitud de todos los paraclinicosevaluados en el presente estudio, siendo estadísticamente significativo para PCR p (0.022). Conclusiones: Conel programa Sala ERA se comprobó un incremento del porcentaje de pacientes bien manejados, al compararlocon los dos periodos a estudio, mostrando mayor entendimiento del flujograma y la secuencia a seguir. Pero asu vez es necesario realizar una caracterización más amplia del perfil de morbilidad y mortalidad respiratoria, asícomo un estricto manejo de los insumos y medicamentos.

FACTORES ASOCIADOS A RESPIRACIÓN PERIODICA EN LACTANTES MENORES DE1 AÑO CON APNEA CENTRAL A LA ALTURA DE BOGOTA.Dueñas E, Bazurto MA, Gonzalez M, Maldonado D, Herrera K, Baron O, Vasquez C, Jurado J,Torres-Duque C. Fundación Neumológica Colombiana.

Introducción: La respiración periódica (RP) es definida como tres o más episodios de apnea que duran más detres segundos separados por respiración normal que dura 20 segundos o menos. No es claro porque un porcentajede lactantes en las alturas presentan RP patológica. A la altura de Bogotá, no existen estudios que evalúen lapresencia de apnea central con o sin RP, igualmente no se han establecido los factores que predicen la presenciade respiración periódica en lactantes con apnea central. Objetivos: Establecer los factores asociados con la presenciade RP en niños a la altura de Bogotá (2640 m sobre el nivel del mar). Objetivos especificos: Determinar si lahipoxemia secundaria a cualquier otra patología respiratoria, la edad, la historia de infección respiratoria baja agudason factores asociados a la presencia de RP. Metodología: Estudio de corte transversal, analítico. Se incluyeron218 lactantes de 0 a 12 meses, con apnea central con o sin RP, que consultaron a FNC entre Enero de 2004 aMayo de 2008. Resultados: 218 pacientes ,52% sexo masculino, promedio de edad 4.4+3.2 meses con IAHpromedio de 41.2+44.4 y porcentaje promedio de RP 10.8+19.3.Setenta y seis(35%) presentaron RP; en elgrupo con SAHS central y RP la edad se encuentra en 2.7+ 2.4 (CI:-3.4 a -1.9) con diferencia significativa conrespecto al grupo sin RP 5.4 + 3.2(-3.4 a -1.9) p<.001. La SpO2 durante sueño No REM, REM y los eventos(apneas o hipopneas) fue menor y estadísticamente significativa en el grupo con RP en relación con el grupo

Page 69: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

65disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

con apnea central sin RP (p<0.002), alcanzando SpO2 promedio durante los eventos en el grupo con RP de 79.4+ 9.1%. No se observo una diferencia significativa en el valor de SpO2 basal (RP: 89.3, no RP 90 p=0.4). Seanalizaron los posibles factores clínicos asociados a RP observándose que la presencia de ALTE esta asociadasignificativamente (p:0,001) con RP (OR:2.24,IC 95% OR:1.16 a 4.35). No se observo esto para S. de Down,enfermedad respiratoria neonatal, infección respiratoria aguda baja, otras enfermedades respiratorias y RGE.Conclusiones: a la altura de Bogotá, los niños con SAHS central presentan desaturación de oxigeno (SpO2 <90%),cuya magnitud es mayor en presencia de RP. A nuestra altitud, la RP es un patrón frecuente (35%) en niños ² 1año. La edad (2.7+ 2.4 meses) es un factor asociado a la presencia de apnea central con RP.Los pacientes conRP tiene 2 veces mas probablidad de tener antecedente de ALTE que los pacientes con apnea central sin RP.La SpO2 basal disminuida no es un factor determinante de RP en menores de 1 año. La apnea central es unespectro en el cual los niños con apnea central con RP en general tienen una edad menor, una enfermedad mássevera con mayor desaturación y mayor probabilidad de presentar ALTE.

NUEVOS CRITERIOS FUNCIONALES PARA ESTABLECER LA SEVERIDAD Y EL ESTADODE CONTROL DEL ASMA EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS CON ASMA.Dueñas-Mesa E, Jurado J, Vasquez C, Baron O, Gonzales J, Pachon A, Ospina S, Gonzalez M.Fundación Neumológica Colombiana (FNC).

Introducción: La severidad del asma y su estado de control se establecen con base en la clínica y las medidas defunción pulmonar. No hay criterios en niños. Objetivo: General. Determinar si hay diferencias en los valores dela espirometría entre los diferentes grados de severidad del asma definidos por los criterios clínicos GINA/NAEPPen una población colombiana de niños de 6 a 12 años sin tratamiento controlador. Específicos. 1. Determinar sihay diferencias en: CVF, VEF1, FEF25-75 y VEF1/CVF pre y post broncodilatador o del % del cambio postbroncodilatador entre los diferentes grados de severidad 2. Establecer cuáles de los índices de las pruebas defunción pulmonar se relacionan mejor con el grado de severidad GINA/NAEPP. Materiales y métodos: Diseño:estudio observacional analítico de corte transversal. Se incluyeron niños de ambos sexos entre 6 y 12 años condiagnóstico clínico de asma e intermitente y leve, moderada o severa persistente, cuya espirometría cumplieralos criterios de ATS, del Programa ASMAIRE INFANTIL - FNC, enero-2009 a julio-2010. Se definió asma comola presencia de episodios recurrentes de dificultad respiratoria, sibilancias y tos, de predominio en las noches oen las mañanas o relacionados con el ejercicio y que no tuviera una explicación diferente. Análisis estadístico:se realizó un análisis descriptivo se estimaron promedios, desviación estándar (DE) y rango para las variablescontinuas. Se calcularon las proporciones para sexo, severidad clínica y estado de control. Se evaluó la normalidadde las variables continuas por la prueba de Kolmogorov Smirnov. En caso de confirmar normalidad se realizó unaprueba ANOVA para determinar diferencias entre los valores espirométricos y los diferentes grados de severidad.Valores de p a dos colas, p< 0,05. Resultados: se incluyeron 222 niños, edad promedio: 8.4, IMC promedio:16.7, 49.5% sexo femenino, 32(14.4%) con asma intermitente, 76(34.2%) leve, 104(46.8%) moderada, 10(4.5%)severa. Valores promedio para CVF pre,%:102.25 (DE:14.2), VEF1 pre,%: 99.9(DE:15.9), VEF1/CVF pre,%:88.9, FEF25-75pre,%:101.3(DE:28.0), CVFpost,%: 106.8, VEF1post,%: 107.7(DE15.7), VEF1/CVFpost,%:91.7(DE:4.9), FEF25-75 post,%:122.1(DE:28.6), CAMBIO Beta-2,%: 8.42(DE:7.2). La prueba ANOVA nodemostró diferencias en ninguna de las variables espirometricas entre los diferentes grados de severidad clínica.Conclusiones: 1. Los valores de espirometría no son confiables para clasificar el asma en niños. 2. No hay ningúnparámetro espirométricos que pueda predecir el grado de severidad del asma. 3. En niños, la clínica debeconsiderarse el patrón de oro para establecer el grado de severidad.

Page 70: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

66 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

ESPIROMETRIA EM CRIANÇAS E ADOLESCENTES COM DIAGNÓSTICO DEBRONQUIOLITE OBLITERANTE PÓS-INFECIOSA (BOPI).André Rampinelli Mangili; Bruno Fialho Carneiro Braga.

Introdução: A bronquiolite obliterante é uma complicação rara da bronquiolite viral aguda, e acaba ocorrendoem cerca de 1% dos casos, e se manifesta dentre outros sintomas, com tosse, sibilância e restrição aos exercícios.Objetivos: Realizar espirometria em um grupo de 25 crianças e adolescentes com diagnóstico de BOPI. DESCRIÇÃO:Foram realizados exames de espirometria em um grupo de 25 pacientes, com média de idade de 12 anos e 4meses, mediana de 12 anos, sendo 21 do sexo masculino e 4 do sexo feminino. Avaliou-se então os valores dovolume expiratório forçado no 1° segundo (VEF1) e sua resposta após o uso de broncodilatadores (salbutamol).Resultados: Em nosso estudo, o achado mais prevalente foi o de padrão obstrutivo, o qual correspondeu a 76%da amostra (19 pacientes). Deste grupo, um total de oito pacientes (42,1%) apresentaram resposta positiva aobroncodilatador. Conclusão: A BOPI revela, quase que constantemente, a redução dos fluxos expiratórios, seexpressando tipicamente com uma obstrução fixa e com pouca resposta às medicações. Desta forma, nossosnúmeros vêm de acordo com os dados da literatura.

DISEÑO DE UNA REGLA DE PREDICCION SIMPLE PARA LA PRESUNCION DEETIOLOGIA EN NIÑOS CON NEUMONIA.Moreno L(1), , Quiroga D(1), Collard Brosotti V(1), Marqués I(2), Robledo H(2), Cámara J(3), BujedoE(2), Mosca L(2), Ferrero F(4).(1)Cátedra de Clínica Pediátrica FCM UNC.(2)Hosp. Niños Santísima Trinidad.(3)Inst. Virología JM Vanella.(4)Hosp. Elizalde. Bs. As.

Introducción: La neumonía es importante causa de morbimortalidad en la infancia. Predecir su etiología esimportante para indicar antibióticos. Una regla clínica de predicción (BPS: Bacterial Pneumonia Score) ha demostradoser útil, aunque la interpretación de imágenes radiológicas que incluye podría no ser sencilla para profesionalespoco entrenados. Objetivo: Diseñar una regla de predicción simple para identificar etiología en niños con neumonía,incluyendo patrones radiológicos sencillos, elementos clínicos y de laboratorio. Material y métodos: Estudiotransversal, de evaluación de test diagnóstico, incluyendo prospectivamente menores de 5 años hospitalizadospor neumonía con etiología confirmada (2006-2007). Según BPS, se asignaron 3 puntos a temperatura al ingreso³ 39º C, 2 a edad ³ 9 meses, 2 a neutrófilos totales e 8000 /mm3 y 1 a neutrófilos inmaduros e 5 %. Laradiografía fue calificada 1 punto para consolidaciones y derrame pleural y 0 para otros infiltrados. Rango BPSmodificado (BPSm): 0-9 puntos. Se determinó el mejor punto de corte para predecir etiología bacteriana (curvaROC), y en base al mismo se calculó sensibilidad (S), especificidad (E), valores predictivos (VPP y VPN) y razónde verosimilitud positiva y negativa (RVPy RVN). Resultados: Total 196 pacientes (viral: 82%; bacteriano: 18%),de 8,7±10 meses. Se seleccionó ³3 (auROCc= 0,87 IC95%: 0,81-0,94) como mejor punto para predecirneumonía bacteriana (S: 88,6 %; E: 68,9 %; VPP:38,3 %; VPN: 96,5 %; RVP: 2.85; RPN: 0,17). Discusión: ElBPSm demostró un aceptable desempeño, aunque menor sensibilidad que el original para predecir neumoníabacteriana. Si bien podría ser más fácilmente aplicable, su utilidad debería ser evaluada ya que un porcentaje decasos quedarían sin adecuada identificación.

Page 71: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

67disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

DE LA BOCA DE LOS NIÑOS: ASPIRACIONES NO RECONOCIDAS EN PEDIATRÍA.Tania Quintilla, José Espin-neto. Facultad de Medicina - Pontificia Universidad Catolica de Campinas,SP, Brasil.

Introdución: Las sindromas aspirativas son causas frecuentes de enfermedad respiratoria repetitiva (ERR) enpediatría, lo que a su vez es motivo de gran estress familiar. En los ultimos 20 años la enfermedad por reflujogastroesofagico (ERGE) recibió mucha atención de los pediatras y ese diagnostico pasó a tener proporciones de“epidemia”, sobretodo lo asi llamado RGE silencioso como etiologia de enfermedad respiratoria de repetición.Todavia la pHmetria esofagica prolongada reconocida como el mejor teste diagnostico, ni siempre acessible, noha logrado gran utilización en el medio pediatrico, con consecuente elevación de la frecuencia de diagnosticosdudosos. Al mismo tiempo, otras etiologias de aspiración cronica han sido subestimadas como las disfagias y lasaspiraciones por tecnicas inadecuadas de alimentación entre otras más. Objetivo: Este trabajo compara enfermedadesrespiratorias en niños atopicos y no-atopicos con pHmetrias positivas (150 casos) y pHmetrias normales (101casos). Metodologia: Estudio retrospectivo de prontuarios de 251 pacientes encaminados para pHmetria esofagicaprolongada, cuya indicación fuera ERR comprobada en nuestro servicio. Atopia: IgE elevada y antecedente familiarpositivo, o RAST o prick test positivos. Las pHmetrias con 1 o 2 sensores, fueran realizadas y analisadas segúnlos critérios de ESPGAN, utilizandose también el índice de Halpern (ZMD) para estabelecer la relación con ERR,así como la asociación temporal con sintomas. Todos los examenes fueran hechos por el mismo autor. Casos conpHmetrias normales tuvieran investigación de los habitos alimentares y de sueño. Estabelecido el diagnostico deaspiración por técnicas inadequadas de alimentación associada o no a disturbio del sueño, hicimos teste terapeuticode por lo menos 4 semanas, a fines de comprobación diagnóstica. El teste resultó positivo en el 88% de lospacientes (cura o grande mejoria) y el 12% presentou respuesta parcial. Resultados:

150 pHmetrias patologicas 101 pHmetrias normales+ técnicas inadecuadas alimentación

RGE silencioso = 64,5%Edad, mediana = 42,5 meses 6m - 8 años, mediana=22 mesesSexo masculino = 70% 59%Atopia = 87pacientes =58% 48%

Tos Cronica (>4 sem) = 60% 62%SLS = 23% 34%BOR= 10% 50% Sibilancia 14 55% sibilantesASMA=17% 7 %SINUSITES-Rep = 27% 15%PNM-Repetição = 23% 11%Crises de apnea = 15% 5%Laringites-Repet = 11% 6%

SLS: sindroma del lactante sibilante / BOR: bronquitis obstructiva recurrenteOMAR: otitis media aguda repet / OMSC: otitis media secretora cronicaPNM : neumoniaAnalisis de las pHmetrias: 119pHm-1canal y 31pHm-2canaisIndex de Reflujo positivo = 124 (83%)ZMD positiva = 33% alteración unica = 10% de los casosAssociación temporal con ERR=31% , anormalidade unica = 5%Canal proximal positivo = 71% , unica alteración = 2%OBS: ZMD (índice de Halpern) fué la unica alteración en 10% de los casos, y somado a associación temporal ya lo index de reflujo proximal, elevó en 17% la sensibilidad de la pHmetria esofagica prolongada.Analisis de las técnicas inadecuadas de alimentación:Biberones de DECÚBITO = 61%Biberones “PARA DORMIR” = 90%Biberones FORA DE EDAD = 58% (niños > de 18 meses)Biberones NOTURNOS = 67% (después de las 20h y antes de las 6h)Biberones DORMIENDO = 19%

Page 72: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

68 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

POLIMORFISMOS EN GENES DE INTERLEUQUINA (IL) 4 Y RECEPTOR DE IL-4 (IL-4R_)DETERMINAN GRAVEDAD POR VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL Y SU EVOLUCIÓNA LARGO PLAZO.Tapia Lorena, Ampuero Sandra, Palomino M Angélica, Ayarza Eliana, Aguilar Nelson, LarrañagaCarmen. Programa de Virología, ICBM y Departamento de Pediatría Norte, U. de Chile.

El virus respiratorio sincicial (VRS) afecta al 100% de los menores de 2 años. En Chile, es la primera causa debronquiolitis y de hospitalización por infección de la vía aérea baja. No obstante, no han sido definidos los factoresque determinan gravedad en lactantes previamente sanos. Se ha descrito una asociación entre infección respiratoriaaguda baja (IRAB) por VRS, sibilancias recurrentes y asma posterior, con mecanismos aún no aclarados. Se postulauna predisposición genética tanto en los pacientes en los que el VRS desencadenará una enfermedad aguda grave,como en aquellos que desarrollaran sibilancias recurrentes posteriores. Hipótesis: La infección grave por VRS seasocia a sibilancias recurrentes o asma bronquial en la infancia en población chilena. Determinados polimorfismosgenéticos en los genes de IL-4 e IL-4R_ se asocian a enfermedad aguda grave por VRS y a sibilancias recurrenteso asma bronquial en el largo plazo en población infantil chilena. Objetivos: a) Caracterizar el cuadro clínico de laIRAB por VRS, en lactantes previamente sanos menores de un año. b) Determinar y comparar las frecuenciasde sibilancias tras un año de la IRAB por VRS entre grupos de infección leve y grave. c) Determinar y compararlas frecuencias de polimorfismos de un nucleótido (SNP) en los genes de IL-4 e IL-8 entre lactantes con IRAB porVRS leve y grave y entre sibilantes recurrentes dentro un año posterior y los no sibilantes. Método: Estudio decohorte de pacientes con IRAB por VRS el primer año de vida. Se definió infección grave según puntaje construidopara el estudio y sibilancias recurrentes a 3 o más episodios en un año de seguimiento. Prueba de «2 p<0.05 ycálculo del riesgo relativo (RR), con intervalo de confianza del 95%. Al ingreso al protocolo, se obtuvo muestrade sangre para realizar análisis genético por PCR-RFLP (amplificación por reacción en cadena de polimerasa yanálisis del patrón de digestión enzimática) de los SNP -589 C/T y -1098 T/G de IL-4 e I50V y Q551R de IL-4R_. Análisis de frecuencias alélicas y genotípicas con prueba de «2 p<0.05 y prueba de interacción entre genes,mediante análisis de regresión logística. Resultados: 118 pacientes (edad promedio 2,4 meses y 55% masculino),60 casos leves y 58 graves, ambos grupos comparables según sexo y edad. Un 71% (84/118) completó seguimientoa un año. La frecuencia de sibilancias recurrentes en el grupo VRS grave fue 54% (21/39), versus 31% (14/45)del grupo leve, con RR = 1.73. (p=0.035). Mediante el estudio genético, detectamos polimorfismos asociadosa susceptibilidad de infección grave por VRS (551R en IL-4R_ y -1098T en IL-4) y otros a sibilancias recurrentesposteriores (50V en IL-4R_). Por otro lado, encontramos SNP protectores, asociados a enfermedad leve por VRS(-589C y -1098G en IL-4) y otros a una evolución posterior sin sibilancias (-589T en IL-4 e I50 en IL-4R__. Entrelos SNP estudiados, existe un polimorfismo protector común, que se detectó con mayor frecuencia en el grupoleve no sibilante (genotipo A/A (Ile/Ile) del SNP I50V del gen IL-4R. Conclusión: Se plantea un nuevo puntaje quepermite objetivar la gravedad de la infección aguda por VRS. Se confirma que la enfermedad grave por VRS seasocia a sibilancias recurrentes posteriores en la población infantil chilena. Características genéticas específicas delhospedero, determinarían tanto la gravedad de la infección, como su evolución a un año plazo. Detectamosademás un trasfondo genético protector común a ambas patologías. Es una mirada distinta al estudio de la respuestainmune, desde sus bases genéticas, que invita a continuar estudiando no solamente los efectos funcionales de lasvariaciones genéticas encontradas, sino también sus posibles asociaciones con otros agentes importantes relacionadosa infecciones respiratorias y asma bronquial.

Conclusiones: 150 pacientes (58% atopicas) con ERGE en la pHmetria prolongada presentaron ERRs en frecuenciassimilares a 101 niños submetidos a tecnicas alimentarias inadecuadas: en relación a tos cronica, independiente deatopia, sibilancia, siendo que asma fué estatisticamente mas frecuente en atopicos, pero no hubo diferencia enlactantes ni en pre-escolares sibilantes; otite recorrente/crônica: independente de atopia. Aparte, analisamos loscasos en que el niño era alimentado dormido y verificamos enfermedad respiratoria mucho mas grave, como porejemplo una chica de 4 años que presentó 14 neumonias con condensación en la radiografia del torax, velamentopersistente de senos maxilares, otitis repetidas con colocación de tubos de ventilación por 2 veces e tos cronicadesde los 2 años cuando tuvo la primera neumonia y su madre empezó a darle 2 biberones a cada noche despuésque se dormira. Es importante atentar para el facto de que las aspiraciones por tecnicas alimentarias inadecuadasson de muy facil diagnostico, todavia en nuestro trabajo el tiempo medio hasta el diagnostico fué de 19 meses yla mediana 13 meses.

Page 73: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

69disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

RESPUESTA BRONCODILATADORA MEDIANTE OSCILOMETRÍA DE IMPULSO ENPREESCOLARES CON SIBILANCIAS PERSISTENTES CON SOSPECHA DE ASMA.Fielbaum O, Palomino MA, Vasquez l, Hernandez A, Figueroa A, Mackenney J, Pinto R, HinzpeterC, Linares M, Gonzalez R. Unidad Respiratorio Pediátrico. Clínica Las Condes. Santiago. Chile.

Introducción: Las sibilancias en preescolares son frecuentes y un desafío para el clínico que debe identificar aaquellos que persistirán sintomáticos en la edad escolar. La respuesta broncodilatadora significativa (RBD) obtenidapor oscilometría de impulso (IOS) -útil en pacientes que no colaboran con la espirometría- ha mostrado ser útilpara identificar fenotipos sibilantes transitorios de verdaderos asmáticos. Esta depende de variables antropométricasy de la función pulmonar basal. No está aclarado si los cambios observados en la reactancia (Xrs) son de utildad.El objetivo de este estudio es correlacionar la disminución de la resistencia obtenida a frecuencias 5 y 20 Hz (R5y R20), con Xrs y frecuencia de resonancia (Fres). Método: Se consignó en forma prospectiva los cambios en laresistencia (R5 y R20), Xrs y Fres obtenidos mediante IOS en preescolares de 2 años 9 meses a 6 años, enviadosa estudio por sibilancias persistentes y sospecha de asma. Se eligieron sólo los estudios que cumplían los criteriosde aceptabilidad, según ATS. Se realizó correlación de Pearson (r) en cambios post broncodilatador para losparámetros estudiados. Resultados. El 54% (77/143) fue de sexo femenino. Se observó RBD significativa en83/143 (58%). Se obtuvo r 0.31, significativo para cambios post BD entre R5 y X5; r 0.55 significativo entre R5y R20; r 0.44 significativo entre X5 y Fres, r 0.05 no significativo entre R20 y X5. Conclusiones: La RBD en R5Herz se correlacionó en forma significativa con los cambios observados en Xrs y Fres, lo que podría estar explicadopor un reclutamiento de vías aéreas pequeñas post administración del broncodilatador. Cambios en Xrs por sisolo, podrían ser de utilidad para definir RBD en preescolares con sibilancias recurrentes y sospecha de asma.

TUBERCULOSE EM CRIANÇAS E ADOLESCENTES INDÍGENAS DE RONDÔNIA: UMAANÁLISE EPIDEMIOLÓGICA DOS CASOS NOTIFICADOS DE 1997 A 2006.Gava, Caroline(1), Sidon, Linconl Uchoa, Rios, Diana Patrícia Giraldo, Malacarne, Jocieli, Sant'Anna,Clemax, Basta, Paulo Cesar.(1)Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca - ENSP/FIOCRUZ.

A Tuberculose (TB) permanece como importante problema de saúde pública. No Brasil, a doença acomete comseveridade os povos indígenas, com incidências extremamente altas e expressiva concentração de casos em <15 anos. A existência de casos em crianças indica transmissão ativa do M. tuberculosis na população. O objetivodeste estudo epidemiológico descritivo foi analisar os casos de TB notificados entre indígenas e não-indígenas <15anos, segundo o SINAN, 1997-2006. Neste decênio, foram identificados 401 casos de TB em < 15 anos, dosquais 263 (65,6%) foram em não-indígenas, e 138 (34,4%) em indígenas, com 58,0% concentrados em <5 anosnos indígenas. Do total de casos notificados, 86,2% dos indígenas e 14,1% dos não-indígenas residiam na zonarural. A incidência média de TB nos indígenas foi de 302,9/100.000 habitantes, enquanto que nos não-indígenasfoi 4,8/100.000. Em relação aos exames diagnósticos, 90% dos casos indígenas e 77% dos não-indígenas tiveramresultados sugestivos ao RX de tórax. O PPD não foi realizado em 75,4% dos indígenas e 65,8% dos não-indígenas. Da mesma forma, a baciloscopia de escarro não foi realizada em 73,2% dos indígenas e 52,1% dosnão-indígenas. A forma clínica pulmonar predominou em 92,7% dos casos indígenas e 80,2% dos não-indígenas.As formas extrapulmonares foram menos freqüentes entre indígenas (6,5%) que nos não-indígenas (18,2%). Asproporções de cura, abandono, óbito e mudança de diagnóstico foram de 86,2%, 2,2%, 2,2% e 2,2% entreos indígenas e 73,0%, 12,2%, 3,8% e 4,2%, entre os não-indígenas. Observou-se que em 90,3% de todos oscasos notificados não houve investigação de contatos do doente. Os achados deste estudo revelam que a maiorparte dos casos indígenas habita na zona rural do estado, onde o acesso ao serviço de saúde e a qualidade dosexames diagnósticos são mais limitados. Chama atenção ainda que a maioria dos casos notificados no períodoteve como base apenas o RX tórax. Destaca-se também que a carga de incidência de TB entre as crianças eadolescentes indígenas foi 63 vezes maior em relação às não-indígenas Por fim, causa estranheza que os melhoresindicadores de cura e abandono não se coadunam com as altas incidências, revelando a necessidade de medidasespecíficas para o controle da TB nesse segmento da população.

Page 74: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

70 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE PACIENTES PEDIÁTRICOS ATENDIDOS EN LAPANDEMIA POR INFLUENZA A H1N1 / 2009-2010 EN EL HOSPITAL SANTA CLARADE BOGOTÁ.Diana M. Duarte(1,6), Mario J. Forero(1,6), Julieth C. Castillo(2,6), Esther R. Barrero(3,6), María C.Guzmán(4,6), Ricardo Aristizábal(5,6).(1)Residente II especialización en Neumología Pediátrica. Universidad El Bosque.(2)Enfermera Coordinadora Unidad de Investigación en Pediatría.(3)Infectóloga Pediatra.(4)Intensivista Pediatra. Coordinadora Postgrado de Especialización en Cuidado Intensivo Pediátrico. UniversidadEl Bosque.(5)Neumólogo Pediatra Coordinador Postgrado en Neumología Pediátrica. Universidad El Bosque.(6)Hospital Santa Clara. Bogotá, Colombia.

Introducción: En el año de 2009, luego de declararse la pandemia por el virus de la Influenza A H1N1 iniciadaen México, se comenzaron a detectar casos en nuestro país. No se ha reportado en Colombia el comportamientoy resultados en pacientes pediátricos afectados por este virus. El Hospital Santa Clara es una de las institucionescentinela en enfermedad respiratoria aguda de Bogotá y estos datos podrían proveer importante informaciónacerca de la carga de la enfermedad en los niños que ingresan a nuestra institución. Objetivo: Describir elcomportamiento clínico de pacientes pediátricos afectados durante la pandemia por Influenza A H1N1en el HospitalSanta Clara de Bogotá. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo de pacientes a quienes se les confirmó lapresencia del virus de la Influenza A H1N1 desde Mayo de 2009 a Junio de 2010 por método de reacción encadena de la polimerasa en tiempo real, realizada en el Laboratorio de Salud Pública de la Secretaría de DistritalSalud. Se determinaron variables demográficas, clínicas y de laboratorio. Resultados: Se detectaron 28 pacientesdurante el período citado. Dieciséis (57.1%) fueron hombres. El promedio de edad fue de 3.9 años. La mitadde los pacientes no presentaban al ingreso ningún tipo de seguridad social. Todos procedían del área metropolitanade Bogotá. La mayoría de casos se presentaron durante el mes de Agosto (46.4%), seguido de septiembre(17.8%). De los 28 pacientes, catorce (50%) tenían antecedentes de enfermedad pulmonar de base (enfermedadpulmonar postviral: 9, asma: 3, displasia broncopulmonar: 2); tres (10%) tenían cardiopatía congénita: (canalaurículo-ventricular, comunicación interauricular e interventricular y otro con ductus arterioso corregido). 2 (7%)tenían fenotipo Down y otros 2 (7%) inmunodeficiencia primaria. Se evidenció desnutrición crónica en 11 pacientes(39%). El tiempo entre el inicio de los síntomas y la consulta fue de 1.8 días (mediana de 2 días). El síntomapredominante fue la tos en el 100% de los casos, seguido de la fiebre mayor de 39 °C en 96.4%, rinorrea: 93.4%y disnea: 67.8%. A la auscultación pulmonar se reportaron: signos broncosbstructivos en 12 pacientes (44%),crépitos finos en 4 (14%), signos broncobstructivos más crépitos finos en 6 (22%), ningún hallazgo en 6 (21%).En los laboratorios de ingreso se encontró leucocitosis mayor de 15.000 en 4 (16%), proteína C reactiva (PCR)significativa (mayor o igual a 4 mg/dl) en 11 (44%) y neutrofilia (mayor de 10.000) en 7 pacientes (1.96%). Encuanto a la radiografía de tórax se realizó en 25 niños y los hallazgos que predominaron fueron: compromisoalveolar en 12, hiperinsuflación y compromiso intersticial en 12 y fue reportado como normal en 3 pacientes.Veintisiete de los pacientes (96%) recibieron oseltamivir, 1 de ellos presentó reacción alérgica al mismo. Eldiagnóstico clínico de neumonía o bronconeumonía que ameritó uso de antibiótico se realizó en 16 casos (57%).El promedio de estancia hospitalaria fue de 6.1días (rango 1-17 días). Cuatro de los pacientes requirieron manejoen cuidado intensivo por falla respiratoria, neumonía multilobar y choque séptico secundario, todos evolucionarona síndrome de dificultad respiratoria agudo (S.D.R.A), falla orgánica múltiple y 3 de ellos fallecieron. Uno de ellospresentaba síndrome de Down y antecedente de ductus arterioso corregido quirúrgicamente años antes y otrapaciente cardiopatía congénita tipo tetralogía de Fallot. Se realizó autopsia en uno de los pacientes (paciente conantecedente de síndrome de Down), encontrándose como causa principal de muerte neumonía bacteriana severay cambios por compromiso viral poco importantes. Conclusiones: Las manifestaciones clínicas en los pacientesafectados por el virus de Influenza AH1N1 en esta serie, tuvieron un amplio rango de presentación, generandoun importante impacto en términos de morbimortalidad, especialmente en aquellos niños con algún tipo deantecedente patológico de base.

Page 75: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

71disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

SERIE DE CASOS DE PACIENTES HOSPITALIZADOS POR TOS FERINA EN EL SERVICIODE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL SANTA CLARA DE BOGOTÁ: 2008- 2010.Mario J. Forer(1,6), Diana M. Duarte(1,6), Julieth C. Castillo(2,6), Esther R. Barrero(3,6), María C.Guzmán(4,6), Ricardo Aristizábal(5,6).(1)Residente II especialización en Neumología Pediátrica. Universidad El Bosque.(2)Enfermera Coordinadora Unidad de Investigación en Pediatría.(3)Infectóloga Pediatra.(4)Intensivista Pediatra. Coordinadora Postgrado de Especialización en Cuidado Intensivo Pediátrico. UniversidadEl Bosque.(5)Neumólogo Pediatra Coordinador Postgrado en Neumología Pediátrica. Universidad El Bosque.(6)Hospital Santa Clara. Bogotá, Colombia.

Antecedentes: La tos ferina hace parte de las enfermedades inmunoprevenibles. A pesar de los programas devacunación se siguen reportando a nivel nacional y mundial nuevos casos. Las manifestaciones clínicas son variablesy dependen de la edad según los diferentes reportes. Se desean conocer las características clínicas, evolución yresultados finales de los pacientes afectados en nuestra Institución. Objetivo: Describir el comportamiento clínicode pacientes hospitalizados por tos ferina en el servicio de Pediatría del Hospital Santa Clara de Bogotá duranteel 01 de Enero de 2008 y 30 de Junio de 2010. Metodología: Serie de casos de pacientes atendidos desde Enerode 2008 y Junio de 2010 a quienes se les confirmó la presencia de Bordetella pertussis por inmunofluorescenciadirecta, reacción en cadena de la polimerasa y/o cultivo específico en secreción nasofaríngea o traqueal. Resultados:De 253 niños atendidos durante este período con síndrome coqueluchoide, a 9 (3.5%) se les confirmó la presenciade Bordetella pertussis por inmunofluorescencia directa, reacción en cadena de la polimerasa y/o cultivo específicorealizado en el Laboratorio de Salud Pública de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. Siete fueron niñas. Cincofueron menores de 6 meses (rango: 1 mes a 2.6 años). El tiempo promedio de evolución de los síntomas antesdel ingreso fue de 7.4 días (rango 1 a 30 días). Todos recibieron manejo hospitalario. Estancia hospitalaria promediode 8.1 días (rango 2 a 13 días). Los casos se detectaron de forma esporádica, sin un patrón de estacionalidad.Dos de los pacientes presentaban cardiopatía congénita, 1 de ellos con fenotipo Down, ductus arterioso ycomunicación interventricular y otro con ductus arterioso solamente. De igual forma 2 con síndrome broncobstructivopostviral, 1 con sospecha de mucopolisacaridosis y tórax en quilla y 4 sin antecedentes previos. Cinco de lospacientes que deberían estar vacunados según el esquema de inmunizaciones de nuestro país, presentaban almenos una vacuna contra DPT (difteria, pertussis, tétano), tres de los cuales tenían dicho esquema completo parasu edad. Tres tenían menos de 2 meses y en uno no pudo confirmarse el estado de inmunizaciones. Lasmanifestaciones clínicas que con mayor frecuencia se refirieron fueron: tos paroxística en todos, disnea en 8,fiebre y emesis en 6, secreción ocular en 3, apnea en 2 y falla respiratoria en 2. Éstos requirieron manejo en launidad de cuidado intensivo y posteriormente fallecen por choque séptico y disfunción multiorgánica. Los anteriorespresentaban antecedentes de base: uno con fenotipo Down, cardiopatía congénita citada y desnutrición crónicasevera y otro con sospecha de mucopolisacaridosis y desnutrición crónica severa. Se reportó al ingreso tirajetorácico en 8 de los pacientes y broncobstrucción a la auscultación en 5. Todos requirieron oxígeno suplementario.Seis recibieron manejo por neumonía bacteriana asociada durante su evolución. Dentro de las ayudas diagnósticasen la primera valoración se detectó leucocitosis mayor de 15.000 / mm3 en 4 pacientes, linfocitosis mayor a10.000 / mm3 en 2 y neutrofilia mayor de 10.000 / mm3 en 4. La proteína C reactiva fue positiva en 2 (puntode corte 4 mg/dL). En las radiografías de tórax del ingreso se encontró patrón de compromiso alveolar en 4de los pacientes, compromiso intersticial central en 4 y signos asociados de atrapamiento aéreo en 3 y de atelectasiaen 2. Un hallazgo interesante fue la presencia de coinfección con virus sincitial respiratorio en 2 de los pacientes(1 en los fallecidos) y otro con parainfluenza 3 que también falleció. Conclusión: La tos ferina sigue siendo unaenfermedad prevalente. Si bien la incidencia en nuestra institución fue baja, se asocia a una importante morbilidady mortalidad, principalmente en pacientes con enfermedad de base. Debe tenerse en cuenta incluso en pacientescon algún estado de vacunación y fuera del rango de edad históricamente conocido según los diferentes reportes.

Page 76: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

72 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

ANALISIS DE POLIMORFISMOS DEL RECEPTOR BETA 2 ADRENERGICO EN PACIENTESCOLOMBIANOS AFECTADOS POR FIBROSIS QUISTICA.Autores:

Introducción: La Fibrosis Quística es una enfermedad de presentación hetereogénea y bajo grado de asociacióngenotipo-fenotipo a nivel pulmonar. Se han propuesto diversas causas de este fenómeno, entre los cuales se hanevaluado diversos genes modificadores. El gen del Receptor Beta 2 Adrenérgico (ADRB2) y sus polimorfismos(p.R16G, p.Q27E y p.T164I) se han visto asociados al cuadro clínico de los pacientes con Fibrosis Quística y ala respuesta al tratamiento con broncodilatadores. Objetivo: Determinar la asociación existente entre lospolimorfismos p.R16G, p.Q27E y p.T164I del Receptor ß2 adrenérgico y el grado de compromiso clínico enpacientes con Fibrosis Quística atendidos en la Unidad de Genética de la Universidad del Rosario. Métodos: Sedeterminó el genotipo de los tres polimorfismos de ADRB2 por PCR Alelo Específica de 192 controles y 70pacientes afectados con diagnóstico molecular confirmado de FQ. Adicionalmente, se realizó predicción dehaplotipos mediante el programa Arlequin v. 3.1. Se realizó análisis de ji-cuadrado y correlación para determinarasociaciones entre diversas variables clínicas (Colonización por P. aeruginosa, S. aureus, Bronquiectasis, etc) y lainformación genética hallada. Resultados: En la comparación de genotipos y alelos no se evidenciaron diferenciasestadísticamente significativas entre casos y controles exceptuando para el polimorfismo p.T164I (p=0.02).Adicionalmente, se evidenciaron diferencias entre poblaciones (p<0.05). Se hallaron 5 y 6 de los 8 haplotiposposibles en la población control y de pacientes, respectivamente, encontrando diferencias significativas en cuantoa su distribución (p=0.0183). Los haplotipos G16E27I164 (OR=12.7, IC95% (1.93-139.9) y R16Q27I164(OR=15.4, IC95% (1.56-120) se encontraron asociados con la Fibrosis Quística. Se encontró asociación dePólipos y genotipo E27E al igual que esta condición y el haplotipo R16E27T164 Conclusión: No se evidenciaasociación de alguno de los polimorfismos del Receptor Beta 2 Adrenérgico y el grado de severidad de lospacientes colombianos afectados por Fibrosis Quística, pero sí de los haplotipos G16E27I164 y R16Q27I164 yla enfermedad.

NEUMOTORAX RECURRENTE SECUNDARIO A HISTIOCITOSIS DE CÉLULAS DELANGERHANS.Autores: Castaños, C; Balancín, B; Peralta, L; Rosso, D; J, Braier, J. Hospital de Pediatría “Juan P.Garrahan”.

Introducción: La Histiocitosis es una enfermedad de origen desconocido, usualmente multisistémica que puedeafectar el pulmón. Algunos pacientes pueden presentar compromiso pulmonar aislado, esta forma es rara enniños siendo más frecuente en adultos. Una de las formas de presentación es el neumotórax recurrente. Objetivo:evaluar la evolución clínica, funcional y de imágenes de niños con neumotorax recurrente. Material y Métodos:Entre los años 1987 al 2009 se diagnosticaron 52 pacientes con compromiso pulmonar secundario a Histiocitosis, 6/52 con neumotórax recurrente. Se estudió en forma retrospectiva la evolución de estos pacientes. En todosse realizó control clínico, Rx y TAC de tórax y en los que pudieron por la edad, estudio funcional respiratorio.El diagnóstico se realizó por biopsia pulmonar en 5/6 y en uno por biopsia de piel. Resultados: De los 52 pacientescon Histiocitosis pulmonar, 49 presentaron compromiso multisistémico y 3 pulmonar aislado. En 21/52 sepresentaron bullas de diferentes tamaños en las imágenes y 6/21 neumotórax recurrente. La vida media aldiagnóstico fue de 3,9 años (5 m a 14,7 años). Los síntomas clínicos fueron: 6/6 taquipnea y 2/6 hipoxemia. Enlas imágenes halló compromiso intersticial difuso, con imágenes nodulares y retículo-nodulares. Todos los pacientescon neumotórax presentaban imágenes bullosas de diferente tamaño. Estos pacientes tuvieron múltiples neumotóraxque requirieron más de un drenaje, ninguno requirió cirugía. De los 6 pacientes con neumotórax, 5 continúancon vida, uno falleció en la etapa aguda de la enfermedad. Cuatro de 6 recibieron QMT y un adolescenteabstención de cigarrillo. Los 5 pacientes con vida no presentan signos de actividad actual, pero si secuelas bullosasde diferente tamaño en las imágenes. El examen funcional se realizo en 4/6, 2/4 presentan examen funcionalnormal y 2/4 incapacidad ventilatoria mixta a predominio restrictivo. No hubo correlación entre los exámenesfuncionales y las imágenes. Conclusion: A pesar de la severidad la mayoría de los pacientes tuvieron buenaevolución con tratamiento conservador. Los pacientes que sobrevivieron a la enfermedad aguda presentan funciónpulmonar normal o compromiso leve. A pesar de la mejoría clínica y funcional persisten las alteraciones estructurales.

Page 77: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

73disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

USO DE OMALIZUMAB EN ASMA UNA ALTERNATIVA EN NIÑOS MENORES DE DOCEAÑOS.Restrepo Maria(1), Diez Susana(1), Sánchez Jorge(1,2), Chinchilla Carlos(1), Cardona Ricardo(1).(1)Grupo de Alergología Clínica y Experimental (GACE). Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia);(2)Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Médicas y Biológicas (FUNDEMEB) (Cartagena, Colombia).

Introducción: El Omalizumab es un anticuerpo monoclonal anti-IgE y es una opción en los casos de asma nocontrolada de difícil manejo. Actualmente esta indicado en pacientes mayores de 6 años de edad. Se consideraque la mejoría de los síntomas con esta terapia se observa luego de los 3 meses de su uso. Objetivo: Presentarla evolución clínica de una paciente de 8 años de edad con asma alérgica severa no controlada que requirió eluso de omalizumab. Materiales y métodos: Paciente de 8 años de edad con asma no controlada según las guíasGINA y rinitis persistente moderada severa según las guías ARIA. Presentaba un promedio de 4 crisis de asmamensualmente y se encontraba en fase 5 de manejo según guías GINA. Se demuestra componente alérgico porprueba de prick test que fue positivo para ácaros (Dermatophagoides farinae y Dermatophagoides pteronyssinus),epitelio de perro y grupo cucaracha, IgE total: 304 UI/ml, Se inicia inmunoterapia alérgeno especifica (SIT) contraácaros pero fue suspendida a la cuarta dosis debido a empeoramiento de los síntomas. Un mes después desuspender inmunoterapia por la falta de respuesta clínica, el deterioro funcional y el compromiso del órgano blancoya evidente por TAC, se decide iniciar omalizumab (300 mg mensuales). Resultados: A partir del primer mes lapaciente y sus familiares perciben mejoría de los síntomas y se inicia desmonte gradual de esteroide bronquial apartir del cuarto mes. En la paciente se logra disminuir la budesonida de 640 a 80 mcg día sin exacerbación desíntomas, ni crisis de asma. Conclusión: Los esteroides bronquiales son la primera línea de tratamiento en el asma,en caso de ser asma alérgica la inmunoterapia es la única opción que ha demostrado cambiar el curso natural dela enfermedad y lleva a la suspensión de los esteroides en el 80% de los casos luego del primer año de instaurada.Cuando esta combinación no logra el control de síntomas el omalizumab es una alternativa segura que permitemejorar la calidad de vida del paciente, reduciendo los síntomas en forma temprana. El efecto a largo plazo trassu suspensión aun está en estudio.

CASO CLINICO DE ALVEOLITIS ALERGICA EXTRINSECA.Angela Pedraza, Ranierry Acuña, Leonardo Vargas Medina, Andres Araujo, Juan Cardenas. HospitalUniversitario Clínica San Rafael. Bogotá.

Paciente masculino, 12 años, Ingreso: 24/06/09. Inicio de síntomas: 23/04/09, Rinorrea, tos húmeda, diagnosticoy manejo como virosis respiratoria superior. Presenta progresión de síntomas y posteriormente dificultadrespiratoria. Niega fiebre. Revisión por sistemas: pérdida de 4 kg en 3 meses, tos diurna y nocturna y rinorrea30/30, tos con ejercicio incapacitante, epistaxis recurrente. Antecedentes Familiares sin importancia. Antecedentesde importancia: niega rinitis alérgica, dermatitis alérgica o epidodios broncoobtructivos previos al episodio, inicialmentese diagnostica asma bronquial. Exposicionales: refiere tener torcazas desde hace un año, no contacto con tosedorescrónicos ni fumadores. Al examen físico: FC: 91 FR 24 SAT 91% con o2 por cánula nasal a 0,5 l/min. Peso27 kg (p5) Talla: 146 (p25), Soplo sistólico en foco tricúspideo II/VI, Pulmonar: sin agregados, no signos dedificultad respiratoria. Saturación ambiente 79-80 % No signos de atopia. Durante hospitalización se realizó: Rxde tórax con infiltrados reticulonodulares en ambos campos pulmonares, ni atelectasias y marcada desaturacional medio ambiente no consolidaciones, llamaba la atención la ausencia de componente broncoobstructivo, porlo cual se solicitaron: baciloscopia y cultivo para TBC reportados negativos. Ecocardiograma: Hipertensión pulmonarsevera con repercusión hemodinámica. Espirometría: Alteración restrictiva severa sin cambios con B2. TSH 5UI/ML (elevado); T4 LIBRE 1,24 UI/ML; HIV NEGATIVO ;IGA :533 MG/DL; IGG :2014 MG/DL IGM:178MG/DL;IGE:123 UI/ML; Albumina : 4,32 Normal ; Proteínas Totales: 7,75 Normal Frotis De Sangre Periférica : dentrode límites normales . Se decide solicitar TAC de tórax que reportó Neumonitis alveolar alérgica extrínseca. Elpaciente es manejado inicialmente con ciclo de corticoides orales por 6 semanas y retiro de las torcazas se solicitauna Tac de torax de control y ecocardiograma de control a las 6 semanas los cuales son normales, el pacienteevoluciona satisfactoriamente. Discusion: La neumonitis alveolar alérgica extrínseca es un síndrome que comprendeun grupo de enfermedades, caracterizado por la respuesta pulmonar a la inhalación repetida de una variedad de

Page 78: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

74 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

polvos orgánicos u hongos, causando una respuesta inmunológica. Ejm: «pulmón del granjero» y el «pulmón delcuidador de aves». Las proteínas animales y vegetales causantes de patología respiratoria son múltiples. Los hongosson los más frecuentemente implicados. Nuestro paciente consideramos que reúne los criterios clínicos,epidemiológicos, radiológicos e inmunológicos suficientes para aportarlo como un nuevo caso de este tipo depatología. Es una patología infrecuente ya que presenta una incidencia de 0.6% de todas las enfermedades alérgicas.Se consideró el diagnóstico antes de llegar hasta la instancia de biopsia ya que es un método diagnostico demasiadoinvasivo, gracias a la sospecha clínica sin embargo posiblemente este paciente se hubiese podido diagnosticar antes,si nuestro conocimiento en estos temas no se fijaran en relación a infecciones respiratorias agudas y/o en asmacomo fue manejado inicialmente nuestro paciente. La separación de la fuente de antígenos y una corta tanda decortico terapia, ha sido suficiente para la curación completa de esta enfermedad tan dramática, evitando la progresiónhacia la fibrosis pulmonar, o alguna otra secuela. CONCLUSION: Se trata de un paciente con alveolitis alérgicaextrínseca, secundaria a exposición de palomas, que fue manejado como infección respiratoria viral en variasoportunidades por consulta externa, y posteriormente manejado como asma a pesar de no presentar síntomasatópicos, ni agregados pulmonares al examen físico. Ingresa a la institución por desnutrición, dificultad respiratoriay requerimiento de oxigeno suplementario. Sin embargo se diagnostico antes de presentar secuelas permanentes,por medio de cuadro clínico, y ayuda diagnostica. Se debe descartar este tipo de enfermedades antes de clasificarcomo asma ya que el tratamiento es diferente para cada una.

ESTUDIO DE COSTO-EFECTIVIDAD DE CICLESONIDA VERSUS BECLOMETASONACOMO MEDICAMENTOS CONTROLADORES EN EL MANEJO DEL ASMA ENPACIENTES QUE ASISTEN A CONSULTA EXTERNA DE NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICAEN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO CLÍNICA SAN RAFAEL DE BOGOTÁ DE JULIO ADICIEMBRE 2009.Pedraza Angela Maria(1), Hinestrosa Francisco(2).(1)Neumologa Pediatra Servicio de Neumología, Hospital Universitario Clínica San Rafael Bogotá D.C.,(2)Estudiante de Postgrado, Universidad Nacional de Colombia, Asesor Médico, Grünenthal Colombiana S.A.,Bogota, D.C.

Objetivos: Desarrollar un estudio de costo-efectividad que compare los esteroides inhalados Ciclesonida yBeclometasona en el manejo del asma y determinar cual de las alternativas a comparar tiene una mejor relaciónde costo-efectividad como medicamento controlador en el manejo del asma en pacientes pediátricos del HospitalUniversitario Clínica San Rafael. Metodos: Evaluación económica tipo costo-efectividad, de cohortes, observacional,analítico prospectivos, realizada desde la perspectiva institucional, utilizando como fuente de información las historiasclínicas. Según datos de la literatura acerca de la eficiencia de ambas moléculas para en manejo de asma en lapoblación pediátrica, se realizó un cálculo de tamaño de muestra donde se concluyó que la muestra significativapara detectar diferencias entre las dos alternativas farmacologicas eran 20 pacientes. El presente estudio incluyóla revisión de las historias clínicas obtenidas de la base de datos del de Hospital Clinica San Rafael 94 pacientesentre los 3 y 15 años (53,2% masculinos y 46,8% femeninos), 47 pacientes recibieron Beclometasona comocontrolador de manera exclusiva y 47 recibieron Ciclesonida como controlador únicamente, se realizó seguimientoa las historias clínicas de estos pacientes durante 6 meses, donde se obtuvieron datos de la variable primaria deefectividad la cual se definió como: el número de pacientes libres de crisis durante el periodo de estudio con cadaalternativa, se definieron como variables generadoras de costos para cada alternativa el consumo de medicamentos_2 agonistas de acción corta, y la estancia hospitalaria en los servicios de urgencias, pediatría y unidad de cuidadointensivo. El costeo se realizo tomando en cuenta los precios del manual tarifario del Seguro Obligatorio paraAccidentes de Transito (SOAT) para el año 2009, y los precios de los medicamentos de la publicación nacionalFarmaprecios. Una vez obtenidos los costos de tratamiento para cada alternativa durante el periodo de tiempode 6 meses, se calculó la razón de costo-efectividad incremental y se realizó un modelo de toma de decisionesmediante un árbol de decisión. Resultados: Al analizar el grupo de pacientes manejados con Beclometasona seencontró que 17 pacientes de los 47 que la utilizaron estuvieron libres de crisis asmáticas, los costos por utilizaciónde medicamentos (Incluyendo ß2 agonistas y Beclometasona) en este grupo se calcularon en $7'224.814 pesos,

Page 79: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

75disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

con respecto a los costos derivados de estancia hospitalaria para este grupo, se calcularon en $38'568.200, elcosto total del tratamiento en este grupo se estimó en $ 45'793.014. En cuanto al grupo que recibió Ciclesonida,se pudo apreciar que 45 de los 47 pacientes que utilizaron este esteroide estuvieron libres de crisis asmáticas,los costos por utilización de medicamentos (Incluyendo ß2 agonistas y Ciclesonida) en este grupo se calcularonen $14'982.172 pesos, con respecto a los costos derivados de estancia hospitalaria para este grupo, se calcularonen $92.200 pesos, el costo total del tratamiento en este grupo se estimó en $15'074.372. Al calcular la razóncosto-efectividad incremental de Beclometasona versus Ciclesonida encontramos un valor de -1'097.094.Conclusiones: Basados en el valor de la razón costo-efectividad incremental encontramos que al utilizar Ciclesonidacomo medicamento controlador en pacientes pediátricos con diagnóstico de asma, la institución encuentra unbenéfico medido en ahorros de $1'097.094 pesos por paciente libre de crisis, en otras palabras desde la perspectivadel Hospital San Rafael el manejar un paciente asmático con Beclometasona representa un costo adicional de$1'097.094 pesos a lo que costaría si se manejase con Ciclesonida, estos hallazgos son coincidentes con las cifrasde eficacia reportadas por la literatura para cada molécula. Es importante tener en cuenta que la Ciclesonida eneste estudio se comportó como estrategia dominante puesto que los costos totales atribuibles al tratamiento conCiclesonida fueron menores que los costos totales atribuibles a Beclometasona, además Ciclesonida presentó unamayor efectividad medida numero de pacientes libres de crisis asmáticas en el periodo de tiempo estudiado.

MASTOCITOSIS Y ASMA ¿EL OMALIZUMAB ES UNA OPCIÓN?Diez Susana(1), Sánchez Jorge(1,2), Restrepo Maria(1), Chinchilla Carlos(1), Cardona Ricardo(1).(1)Grupo de Alergología Clínica y Experimental (GACE). Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia);(2)Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Médicas y Biológicas (FUNDEMEB) (Cartagena, Colombia).

Introducción: La mastocitosis es una enfermedad poco frecuente caracterizada por la proliferación monoclonalde mastocitos y puede tener manifestaciones sistémicas o solo cutáneas, la prevalencia de las enfermedadesalérgicas en estos pacientes es similar a la de la población general entre 17 y 23% pudiendo presentarse comoasma en el 10%. Se ha observado además que los niveles de Ig E total mas elevados son predictores de reaccionessistémicas (anafilaxia). En los pacientes alérgicos que además padecen mastocitosis la seguridad de la inmunoterapiasolo ha sido evaluada en estudios retrospectivos de pacientes con alergia al veneno de himenópteros, pero laseguridad de esta en pacientes con mastocitosis alérgicos a ácaros de polvo no ha sido reportada. Objetivo:Presentar el caso de un paciente de 9 años con una forma cutánea de mastocitosis (urticaria pigmentosa) con asmaalérgica, sensibilizado a ácaros de polvo en quien previo al inicio de la inmunoterapia alérgeno específica (SIT) sepre medicó con omalizumab. Metodología: En un paciente de 9 años con diagnóstico de mastocitosis cutáneaasma alérgica, rinitis alérgica y dermatitis atópica, se realizó prick test de aeroalergenos que demostró sensibilizacióna Dermatophagoides farinae, Dermatophagoides pteronyssinus, epitelio de perro y polen de cupressus arizonica.El paciente presentaba mal control de síntomas respiratorios con una terapia combinada de esteroide y LABA.Se solicito Ig E total cuyos niveles se encontraron en 1131 UI/ml y se decide iniciar omalizumab a dosis de 300mg mensualmente previo al inicio de SIT. Resultados: Tras el primer mes de la terapia con omalizumab mejoraron considerablemente sus síntomas respiratorios, nasales y de piel sin presentar efectos adversos. Conclusión: Elomalizumab es una terapia efectiva y segura para el asma en los pacientes con mastocitosis y dado el desconocimientode los efectos adversos posibles con la inmunoterapia a ácaros la premedicación con este anticuerpo podría seruna conducta recomendable.

Page 80: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

76 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

102 PACIENTES CON DISQUINESIA CILIAR PRIMARIA: CARACTERÍSTICAS FENOTÍPICAS.Scigliano S, Maffey A, López M, Galanternik L, Balinotti J, Teper A. Centro Respiratorio, Hospitalde Niños Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires, Argentina.

La disquinesia ciliar primaria (DCP) es una causa de enfermedad broncopulmonar crónica que afecta a 1 cada12000 personas. Objetivo: describir el perfil clínico, funcional, bacteriológico, tomográfico y ciliar de los pacientescon DCP. Material y método: historias clínicas, espirometrías, óxido nítrico nasal y exhalado, cultivos de esputo,tomografías computadas de alta resolución y estudios de motilidad y ultraestructura ciliar de pacientes con DCP.Resultados: Se incluyeron 102 pacientes de 442 pacientes con EBPC sin diagnóstico específico. 87 niños y 15adultos; 60% sexo femenino y edad mediana de 7 años (rango: RN a 51años); 53% con situs inversus; 96% tosproductiva crónica (75% desde RN), 94% bronquitis mucopurulenta recurrente, 90% rinitis persistente (70%desde RN), 78% neumonía (54% recurrentes), 75% otopatía serosa crónica, 65% con otitis media (38%recurrente), 77% sibilancias recurrentes, 58% distress respiratorio neonatal, 75% de los adultos pólipos nasalesy 70% de los mayores de 4 años cefaleas. El 90% de varones mayores de 16 años tuvieron espermogramapatológico. Comienzo de síntomas antes de los 18 meses (64% desde recién nacido). 93% con sinusitis y 43%de agenesia de senos frontales. Bronquiectasias en ningún menor de 3 años y en todos lo mayores de 12 años.El lóbulo medio fue el lóbulo más afectado y el 36% evidenció bronquioloectasias. La mayoría de los pacientespresentaba espirometría normal o con leve compromiso. En el esputo se aisló Haemophylus influenzae no b (HI)(35%), Moraxella catharralis (MCT) (19%), Staphylococcus aureus (15%), Streptococus pneumoniae (4%),Pseudomona aeruginosa (4%), Staphylococcus aureus MR (2%), Aspergillius flavus (2%) y negativos (21%). Todosexcepto 1 paciente registró nNO muy disminuido, El FeNO estaba disminuido en 2/3 de los mayores de 2 añosy el la totalidad de los lactantes. El 50% mostró defecto de ambos brazos de dineína (DABD), 20% defecto debrazo interno, 16% defecto de brazo externo, 10% defecto de rayos radiales, 5% normal ultraestructura, y otrasmenos frecuentes. Conclusión: la DCP se caracteriza por infecciones broncopulmonares, sinusales y óticasrecurrentes especialmente por HI y MCT, esterilidad masculina, leve repercusión de la función pulmonar en lainfancia y predilección por afectar el lóbulo medio. El DABD fue la anomalía ciliar más frecuente.

EVOLUCIÓN A 3 AÑOS DE UNA COHORTE DE PACIENTES CON DISQUINESIA CILIARPRIMARIA BAJO TRATAMIENTO ADECUADO.Scigliano Sergio, Galanternik L, Colom A,Teper A.

Introducción: La Disquinesia ciliar primaria (DCP) es una causa de enfermedad broncopulmonar crónica a cualquieredad. El diagnóstico precoz de la enfermedad posibilita instituir un tratamiento temprano que evitará el deterioroanatómico y funcional de los pacientes. Objetivo: evaluar el tratamiento instituido a pacientes con DCP durante3 años. Material y métodos: Se estudiaron los siguientes variables: nº de internaciones, episodios de neumonía,tratamientos antibióticos, función pulmonar, esputo y score tomográfico antes y después del tratamiento. Eltratamiento seguido fue fisioterapia 2 veces/día, ejercicios físicos por lo menos 2/semana, fluticasona/salmeterol250mcg/día, azitromicina 3 veces pos semana en pacientes con bronquiectasias, y ATB orales ante cambios delesputo o cultivo positivo en los controles. Resultados: de 44 pacientes diagnosticados desde el 2002 al 2005,21 pudieron ser evaluados por cumplir con el tratamiento. La edad media al comenzar el tratamiento fue de 9.9años (rango 0.1- 30). Luego de 3 años de tratamiento los pacientes presentaron menor numero de internaciones(2.5 vs.0 internaciones/año, p<0.01), de neumonía (4.1 vs. 0,2 neumonías/año, p<0.01), de requerimientosde ATB (8.4 vs. 2 cursos de ATB/año, p<0.01) y de esputos positivos (21 vs. 7 pacientes, p<0.01). El scoretomográfico, si bien registró un descenso medio de 2 puntos no fue significativo (7.4 vs. 2.2, p=0.2) y la funciónpulmonar mostró mejoría en todos los parámetros con cambios significativos sólo en la CVF (85 vs. 98%, p<0,02)pero no en el VEF1 (83 vs. 94%) y el FMF (82 vs. 91%). Conclusión: El tratamiento de fisioterapia, ejerciciosfiscos, corticoides inhalados, macrólidos, y antibióticos en forma precoz mostró mejoría clínica e infectológica enpacientes con disquinesia ciliar primaria, con estabilidad en la función pulmonar.

Page 81: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

77disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

CONHECIMENTO SOBRE TABAGISMO NO CONGRESSO BRASILEIRO DEPNEUMOLOGIA PEDIÁTRICA.João Paulo Becker Lotufo, Gabriela Blay, Izabel Mantovani Buscatti, Lazara Ravaglio, Ednalva Cruze Frederico Leon Arrabal Fernandes.

O pediatra precisa entrar na luta anti-tabágica. 23,8% das crianças de zero a 5 anos no pronto socorro do HospitalUniversitário apresenta cotinina urinária positiva. A idade de início do tabagismo é na adolescência, ainda na áreade ação do pediatra. O objetivo deste trabalho é verificar a opinião e o conhecimento dos pediatras (P) epneumopediatras (PP) sobre o tabagismo. Metodologia: avaliamos 166 participantes do Congresso (84pneumopediatras e 63 pediatras e 19 não médicos) sobre questões pertinentes ao tabagismo e sua estrutura paracombater esta doença em vários serviços. Resultados: são fumantes 1,2% (1) dos PP, 22.2% (14) dos P e 15,8%(3) dos não médicos (NM). 96% dos médicos falam para os pais de seus pacientes pararem de fumar, mas 63.1%dos PP e 52,4% dos P diz como fazê-lo. 57,1% (48) dos PP e 34,9% (22) dos P conhece um local para encaminharseus pacientes fumantes. 70% das áreas internas dos locais de trabalho são ambientes livres do cigarro e penas28,6 e 41,3% das áreas externas também o são. 27,4% dos PP e 14,3% dos P tem algum material para mostraraos pacientes em seu local de trabalho. Sobre o conhecimento do médico sobre o tabagismo: apenas 16,7% (14)dos PP, 12,7% (8) dos P e 10,5% (2) dos NM sabiam a porcentagem de fumantes na população brasileira; sobrea porcentagem de fracos dependentes da nicotina, acertaram a questão 9,5% (8) dos PP, 7,9% (5) dos P e 5,3%dos (1) NM.% dos pediatras; 90,5% dos PP, 95,2% dos P e 100% dos NM desconheciam a miligramagem dareposição de nicotina para tratamento anti-tabágico. 57,1% (21) dos PP, 33,3% (21) e 36,8% (7) dos NM sabiamque a bupropiona é dada via oral; apenas 27,4% (23), 6,3% (4) e 10,5% (2) conhecem a escala de Fargstron(dependência de nicotina). Conclusão: o Pneumopediatra e o Pediatra tem que melhorar seus conhecimentossobre tabagismo. O Pneumopediatra está um pouco mais envolvido com esta questão, mas este é um assuntoeminentemente pediátrico.

PROGRAMA ANTITABÁGICO DR BARTÔ - DOUTORES DA SAÚDE EM 10 ESCOLASDE SÃO PAULO - 15.000 CRIANÇAS.Joao Paulo B. Lotufo, Ravaglio,LMM, Lopes,ALM, Coan,TCM, Souza, ETC e Fernandes, FLA.

Introdução: As crianças e os adolescentes tem iniciado o consumo de tabaco precocemente; 1,5% das criançasde 7 a 10 anos e 5% das de 11 a 14 anos já fumaram um cigarro inteiro. Objetivo: este trabalho visa alertarcrianças e adolescentes sobre o malefício do cigarro além de tornar as escolas ambientes livres do cigarro seloouro (sem cigarro dentro e no entorno da escola), prata (apenas dentro da escola) e bronze (formado uma equipecom a intenção de trabalhar o tema na escola). Metodologia: Procuramos 10 escolas da cidade de São Paulo,propondo um trabalho a ser desenvolvido, da seguinte maneira: Palestra motivacional para os professores,estimulando-os a: formar uma equipe antitabágica na escola, desenvolver o tema antitabagismo em suas aulas,teatro motivacional para crianças e pré-adolescentes, Palestra motivacional para os adolescentes. Tornar a escolaAmbiente Livre do Tabaco. Resultados: das 10 escolas trabalhadas, 8 eram particulares e duas públicas: 3 escolasparticulares envolveram-se totalmente no projeto, tornando-se ambiente livre do tabaco selo ouro. 3 escolasparticulares envolveram-se no projeto, tornando-se ambiente livre do tabaco selo prata. 2 escolas particularesnão se envolveram no projeto. Uma porque achava não haver interesse, pois seus alunos não fumavam no interiorda escola e outra não gostaria de tornar a sala dos professores ambiente livre do tabaco. 2 escolas públicas assistiramapenas a palestra motivacional e o teatro para as crianças, mas não houve um envolvimento dos professoresquanto ao trabalho como um todo. Discussão: as escolas de médio porte (6) envolveram-se no projeto demaneira exemplar, atingindo a mensagem antitabágica tanto os professores, os alunos e seus familiares. Após 30dias de atividades na escola houve apresentação dos trabalhos dos alunos, com duas palestras sobre o tema dadaspelos alunos e um grupo teatral da escola apresentando um espetáculo sobre o Tabagismo. As escolas de grandeporte (2) , uma não se interessou em tirar o fumo da sala dos professores, abrindo suas portas para o trabalhoapenas na área assistencial da escola. A outra já era ambiente livre do cigarro (SIC) e não tinha espaço no curriculumpara este assunto. Os professores das escolas públicas se interessaram em ouvir a palestra motivacional, mas não

Page 82: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

78 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

conseguiram formar um grupo para tornar as escolas ambientes livres do tabaco. Conclusão: Conseguimos atuarcom uma mensagem antitabágica para cerca de 15.000 alunos e suas famílias , principalmente em escolas demédio porte (1.000 a 2.000 alunos cada uma), tendo dificuldades de trabalhar em escolas maiores por falta deinteresse de seus diretores e em escolas públicas por falta de motivação de seu corpo doscente.

CALIDAD DE VIDA EN FIBROSIS QUISTICA.Giugno H, Plubatsch P, Gonzalez Pena H, Olguin G, Castaños C. Hospital de Pediatría J. P. Garran.

Introduccion: En los últimos veinte años ha aumentado la expectativa de vida de los pacientes con Fibrosis Quística,quienes conviven con una enfermedad crónica que requiere múltiples tratamientos y condiciona diferentes aspectosde su vida diaria. Por este motivo la calidad de vida ha adquirido una importancia relevante en su seguimiento.Objetivo: Evaluar la calidad de vida en una cohorte de pacientes con fibrosis quística (FQ) en seguimiento yexplorar su relación con caracteres de evolución de la enfermedad. Material y metodos: Estudio observacional,de corte transversal. Se incluyeron niños con FQ confirmado, mayores de 6 años, sin exacerbación respiratoriados semanas previas. Se solicito consentimiento informado. Se evalúa calidad de vida mediante el puntaje obtenidoa través del cuestionario CFC-modificado de Quittner versión en español 1.0. El mismo analiza rendimiento físico,social, vitalidad, compromiso emocional, imagen corporal, disturbios alimentarios, aceptación del tratamiento,percepción de la salud, peso, y síntomas respiratorios y digestivos. El resultado posible es 0-100 (mayores puntajessignifican mejor calidad de vida). En forma simultánea se recolecto peso en puntaje Z, volumen espiratorio forzadoen el primer segundo (VEF1) y bacteriología de secreciones para cada paciente. A los fines del análisis se considerócompromiso moderado-severo a los niños con VEF1 menor a 60% y colonización grave la presencia dePseudomonas Aeruginosa (PA). Resultados: Se evaluaron 44 pacientes. La mediana del puntaje de calidad devida 77.6 (64.81-83.34). Once pacientes (25%) tuvieron VEF1 menor de 60% y 26 (59%) colonizados con PA.La mediana del puntaje Z de peso fue de -0.92 (-1.5 - -0.027). Los dominios más afectados fueron el aspectosocial y respiratorio entre los más pequeños y el peso y la imagen corporal entre los más grandes. El puntaje decalidad de vida fue significativamente menor en los niños con mayor compromiso respiratorio VEF < 60% (Z:2.61; p=0.0089). No encontramos correlación entre el puntaje de calidad de vida y puntaje Z para el peso, VEF1 medido en porcentaje y cultivo de secreciones. Conclusion: Consideramos la medición de la calidad de vidaen pacientes con enfermedades crónicas es una herramienta útil para su seguimiento y que resulta un modocomplementario de medir los resultados de salud.

ENFERMEDAD PULMONAR ASPIRATIVA CRÓNICA CON PATRÓN DE BRONQUIOLITISOBLITERANTE DIFUSA CON NEUMONÍA ORGANIZADA EN UN PACIENTE CONDISFAGIA OROFARINGEA SECUNDARIA A ENFERMEDAD NEUROLÓGICA.Barón Oscar, Giraldo Luis Fernando, Velázquez Carolina. Servicios de Neumología y Pediatría, ClínicaUniversitaria Teletón, Universidad de La Sabana, Bogotá, DC.

La Bronquiolitis obliterante difusa con neumonía organizada es una forma de aspiración pulmonar crónica queocurre y se sospecha raramente, se caracteriza por una respuesta inflamatoria TH1 a la aspiración recurrente dealimentos y otras partículas que se depositan en los bronquiolos y el parénquima pulmonar circundante con laformación de células gigantes que contienen material extraño, con formación de granulomas a cuerpo extraño y bronquiolitis obliterante con neumonía organizada. Su presentación es más insidiosa que la neumonía aspirativaclásica, la mitad de los pacientes tienen aspiración silenciosa. Factores de riesgo son la deglución alterada, reflujogastroesofágico y otras entidades aspirativas. Se manifiesta por tos persistente, broncorrea, fiebre, crepitos y roncus.No hay tratamiento especifico excepto prevenir la progresión del daño suprimiendo la noxa causal. Presentacióndel caso: Adolescente, femenina, 14 años de edad, con cuadro de 9 meses consistente en tos, broncorrea, disneay requerimiento de oxigeno suplementario a 2 L/m. Historia de astrocitoma cerebelar, diagnosticado hace 7 años,que requirió cuatro resecciones quirúrgicas, la última hace 9 meses, complicada con hemorragia cerebral, hemiparesia

Page 83: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

79disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

derecha y disfagia orofaringea. Ella tenia respiración espontanea pero requirió traqueostomia por cinco meses.Se le puso una sonda nasogastrica posterior a la ultima cirugía y dos meses después fue avanzada a yeyuno,agregándose tratamiento antireflujo con medidas farmacológicas (domperidona y ranitidina) y no farmacológicaspor síntomas aspirativos persistentes con mínima mejoría clínica. La yeyunostomia fue retirada accidentalmentesiete meses después de su colocación pero ella y su familia rechazaron una nueva yeyunostomía. El examen físicomostró una hemiapresia con ataxia, roncus bilaterales, estaba afebril y sin signos de respuesta inflamatoria sistémica.La radiografía de tórax tenía opacidades mironodulares difusas. La PPD fue negativa. Un TAC de tórax confirmólas opacidades micronodulares difusas, además de opacidades en parches, patrón de vidrio esmerilado yconsolidaciones focales. Un estudio endoscópico de la deglución (FEES) mostró penetración y aspiración de casiel 50% de los bolos de líquidos claros y aspiración de 5 al 10% de alimentos semisólidos, durante los episodiosaspirativos era asintomática sin tos ni defensa; la aspiración se minimizaba con pequeños bolos asistidos. Unabiopsia pulmonar, se realizó para aclarar la etiología de los micronodulos, y demostró un proceso inflamatoriobronquiolocentrico crónico y agudo, con células linfoplasmocíticas, histiocitos y células gigantes mutinucleadas quecontenian partículas de vegetales y material alimentario, con áreas de neumonía aguda, neumonía organizada yabundante material purulento, con tinciones de ZN, Grocott y KOH negativas. Un cultivo de esputo reportóEscherichia coli sensible a Pip-Tazo, recibiendo éste antibiótico por 14 días mejorando el aspecto purulento delesputo. Se plantea a sus padres opciones terapéuticas como una nueva yeyunostomia más fundoplicatura o unaderivación laríngea las cuales fueron rechazadas, dejándose solo con una dieta de alimentos semisólidos enpequeños bolos, reeducación de la deglución y ciclos de antibióticos a necesidad con lo cual ha habido mejoríaleve de los síntomas respiratorios en los últimos seis meses.

TRAQUEOBRONCOMALACIA EN NIÑOS CON DIAGNOSTICO BRONCOSCOPICOEN LA FCI Y FNC: ESTUDIO DESCRIPTIVO DE UNA SERIE DE CASOS.O. Barón(1), E. Dueñas(1), M. Salazar(1), F. Ospina(2).(1)Neumólogos Pediatras FCI y FNC,(2)Residente Pediatría U. de la Sabana.

La traqueobroncomalacia es una enfermedad de la vía aérea central que se caracteriza por debilidad de la paredy disminución dinámica de la luz de la tráquea y los grandes bronquios, especialmente durante la espiración. Esun trastorno que se encuentra tanto en edad pediátrica como en adultos y a pesar ser reconocida cada vez másen los niños, sigue existiendo incertidumbre en cuanto a su modo de presentación, identificación, frecuencia,presentación clínica y causas. Objetivo General: Determinar la frecuencia, causas subyacetnes y presentaciónclínica de Traqueobroncomalacia asi como los hallazgos endoscópicos en una serie de casos de pacientes a loscuales se les realizó Fibrobroncoscopia en la Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología y la FundaciónNeumológica Colombiana de la ciudad de Bogotá. Objetivos Específicos: Describir la severidad (grado de colapsoespiratorio) de la Traqueobroncomalacia, Describir las zonas del árbol bronquial más frecuentemente afectadas,Describir morbilidades asociadas a la TBM, Describir la posibilidad de que la TBM sea la entidad primaria comoagente nosológico, Describir la sintomatología dada por la presencia de TBM, Describir los hallazgos radiográficosmás relevantes en los Rx de tórax convencionales o tomografia axial, Describir el tipo de tratamiento utilizado,en especial el uso de Broncodilatadores y sus efectos favorables y paradójicos, Describir edad más frecuentede presentación. Materiales y métodos: Revisión retrospectiva de los resultados de las fibrobroncoscopias yanálisis de historias clínicas de los pacientes pediátricos entre los 0 meses y 18 años valorados entre enero de2004 a Junio de 2009, en el Servicio de Neumología Pediatrica de la Fundación Cardioinfantil y Fundaciónneumológica Colombiana de Bogotá. Resultados: Se realizaron un total de 281 fibrobroncoscopias, a 261 pacientespediátricos; 20 fueron estudios de control. Las edades estaban entre los 0 meses y 18 años. De los 261 pacientes, se obtuvo registro completo de la historia clínica en 237 casos (91%), de las cuales 75 pacientes (32%) presentarondiagnóstico de malacia. Se excluyeron 35 pacientes que presentaban larongomalacia pura, la cual no es objetivodel presente estudio. Se obutuvo entonces, una muestra para estudio de 40 pacientes con diagnóstico de 12pacientes con broncomalacia (BM), 15 pacientes con traqueomalacia (TM), 6 pacientes traqueobroncomalacia

Page 84: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

80 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

(TBM), 4 pacientes con Laringoraqueomalacia (LTM), 2 pacientes con Laringobroncomalacia (LBM) y 1 pacientecon Laringotraqueobroncomalacia (LTBM). Conclusiones: La traqueobroncomalacia es una entidad frecuente eimportante como causa de síntomas respiratorios, se puede sospechar clínicamente, pero es el diagnósticobroncoscópico el que determina el manejo medico que va a depender de la severidad, causa y factores asociados.

EVALUACION DE LOS TRASTORNOS DE LA DEGLUCION POR EL METODOENDOSCOPICO (FEES-ST): HALLAZGOS Y EFECTOS TERAPEUTICOS EN UNACOHORTE DE NIÑOS DE LA CLINICA TELETÓN DE BOGOTÁ COLOMBIA.Barón Oscar, Giraldo Luis Fernando, Mossili Vanesa. Servicio de Neumologia, Clínica Teletón,Universidad de la Sabana, Bogotá Colombia.

Introduccion: Los trastornos deglutorios pueden parecen ser un problema de escasa ocurrencia en pediatría, sinembargo, afectan frecuentemente a los pacientes con enfermedades que tienen comprometido el controlneurológico de la deglución ó secuelas de lesiones a nivel orofaringeo. Sin embargo, estos pacientes sonsubdiagnosticados, poco evaluados y por tanto no adecuadamente tratados. Desde el punto de vista médicoproducen múltiples efectos que van desde inflamación e irritación de la vía aérea, manifestada como sibilancias,tos crónica o disfonía, neumonías recurrentes (40% de los pacientes con disfagia tienen bronco aspiraciónimportante, con siete veces más riesgo de neumonía, aunque pasa desapercibida en más del 20% de los pacientes),fibrosis pulmonar, bronquiectasias, bronquiolitis difusa o BOOP e incluso la muerte. Es por tanto de primordialimportancia detectar adecuada y oportunamente estos trastornos, en especial en poblaciones de riesgo, y darun manejo apropiado a fin de prevenir daños a corto y mediano plazo y mejorar la calidad de vida de estospacientes. Objetivo: Describir las principales alteraciones del mecanismo de la deglución que ocurren en niñoscon clínica de la enfermedad, determinada mediante la técnica endoscópica dinámica (FEES-ST) y evlauar suimpacto en las conductas terapéuticas en un grupo de niños de Bogotá. Materiales y métodos: Revisión sistemáticade las historias clínicas de los niños con diagnóstico de trastorno de deglución en los últimos 2 años. Revisión delos resultados de la evaluación de la deglución determinando los principales alteraciones detectadas por el métodoFEES-ST. Revisión de las intervenciones de fonoaudiología y rehabilitación y el impacto clínico conseguido con estaintervención en términos de mejoría de la sintomatología, diminución de la morbilidad y el potencial impacto enla mortalidad. Resultados: Se describen las manifestaciones clínicas y las características de los pacientes que fueronevaluados por trastornos de deglución y son diferentes grados de severidad y localización. Al evaluar el impactoterapéutico que tuvo el conocimiento del trastorno deglutorio primario de los niños diagnosticados se observóun cambio significativo en la conducta terapéutica y la rehabilitación, con un resultado positivo con la intervenciónfonoaudiológica en la rehabilitación de estos niños. Comparando el rendimiento diagnóstico de la evaluación porFEES-ST contra los obtenidos por el método clínico o técnicas radiológicas complementarias se encuentran ventajassignificativa del FEES-ST como mayor precisión diagnostica, ubicación anatómica más precisa y una mejor correlacióncon los datos clínicos del paciente. Conclusiones: el método endoscópico FEES-ST es una opción valiosos parael estudio de los trastornos de deglución en niños, permite una aproximación diagnóstica más precisa de lostrastornos de deglución, tiene mínimos efectos secundarios, es simple y barato y permite tomar conductas másapropiadas para la rehabilitación de niños con trastornos de deglución.

PROGRAMA DE PESQUISA NEONATAL PARA FIBROSIS QUÍSTICA (FQ) DE LA CIUDADAUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.V Rodríguez(1), A Teper(1), O Salvaggio(1), C Aranda(2), P Muntaabski(2).(1)Centro Respiratorio Hospital de Niños R Gutiérrez,(2)Dirección General Adjunta Redes de Servicios de Salud del Ministerio de Salud CABA.

La FQ es la enfermedad hereditaria letal de mayor prevalencia en la raza blanca, siendo esta aproximadamentede 1:3000 nacidos vivos en países desarrollados. Desde el año 2000 comenzó el Programa de Pesquisa Neonatalen forma obligatoria en la Ciudad Autónoma de Bs. As. y a partir de Diciembre de 2002 se incorpora la pesquisa

Page 85: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

81disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

para FQ. Dicho Programa esta organizado en 3 niveles; el primero formado por los servicios de Neonatologíade las 13 maternidades de la ciudad y de los 3 hospitales pediátricos, 2° nivel: 5 laboratorios de determinación,3° nivel: Centro especializado en la confirmación diagnóstica y luego seguimiento de los pacientes detectados.Objetivo: Determinar la prevalencia de la enfermedad durante los 7 años de funcionamiento del programa ydescribir los métodos utilizados para el proceso diagnóstico. Materiales y métodos: Se incluyeron todos los reciénnacidos entre Diciembre 2002 a Diciembre del 2009. Se realizó medición de Tripsina Inmunorreactiva (TIR) antesdel 2° día de vida. Aquellos con valores ³ 70 ng/ml se les tomó una segunda muestra antes de los 28 días devida. Los que mantuvieron valores superiores a 60 ng/ml o no concurrieron en tiempo y forma completaronesquema diagnóstico, realizándose Test del Sudor. Resultados: Fueron pesquisados 244.889 RN y se detectaron33 pacientes con FQ. La mutación _F508 homocigoto se detectó en el 52 % de los afectados. La primera ysegunda determinación de TIR (x ± DS) en los afectados y en los normales fue de: 184 ± 84; 170 ± 78; 96 ±38; 83.5 ± 27; respectivamente. La edad (x ± DS) que se realizo la primera y segunda determinación de TIRfue a los 4 ± 5 días y a los 16 ± 10 días de vida, respectivamente. La edad (x ± DS) del informe final fue de 79± 55 días de vida. El 83% de los padres de la población pesquisada fue de procedencia argentina. Conclusión:La FQ presenta una prevalencia de 1:7420 nacidos vivos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La TIR presentauna superposición de valores entre los afectados y los normales.

DESARROLLO DE UN MODELO IN-VITRO DE INFLAMACIÓN DE EPITELIORESPIRATORIO HUMANO Y DE UN MODELO MURINO DE ASMA BRONQUIAL.Fernanda Elías(1,2), Andrea V. Dugour(1,2), Inés Stella(3), Juan Manuel Figueroa(1).(1)Fundación Pablo Cassará.(2)TimeDNA.(3)Centro CEBBAD Universidad Maimónides. Buenos Aires. Argentina.

Introducción: El reconocimiento del asma como una enfermedad inflamatoria ha cambiado nuestra visión de estapatología. Los corticoides inhalados se han transformado en la pieza fundamental de su tratamiento, pero pese alos enormes progresos logrados aún es necesario profundizar en el conocimiento de su fisiopatología y en eldesarrollo de nuevas drogas. El desarrollo de modelos experimentales de la enfermedad tanto in-vitro como in-vivo constituyen herramientas fundamentales para estos objetivos. Objetivos: 1) Establecer un modelo de inflamaciónde epitelio respiratorio humano in-vitro utilizando una línea celular (Calu-3). 2) Establecer un modelo in-vivo deasma en ratones Balb/c. 3) Testear el efecto de un corticoide tópico (Budesonide-BUD) en dichos modelos.Material y Métodos: 1) se cultivó una línea de células bronquiales humanas (Calu-3) en forma de monocapa eninterfase medio-aire, simulando la disposición del epitelio respiratorio in vivo. Estas células fueron estimuladas conIL-1 50 ng/ml y H2O2 100 ºM. La respuesta inflamatoria se midió por la cuantificación de IL-8 (Elisa). Luego fuerontratadas con BUD 30 ºM durante 24 hs. 2) El asma crónico en ratones se indujo inoculando 20 ºg de ovoalbúmina(ova) los días 1 y 7 por vía intraperitoneal (i.p). Luego recibieron estímulos repetidos de 40 ºl de solución de ovapor vía intranasal (i.n.). Un grupo de animales fue tratado con BUD inhalado por aerosol-MDI mediante unespaciador ad-hoc. Se establecieron grupos controles no asmáticos (sin ova) y asmáticos tratados con placebo(sin BUD). A los 3 días de la última dosis i.n. los ratones fueron sacrificados. Se determinaron los niveles de IgGtotal y sub-clases anti-ova (Elisa indirecto). Se analizó la histología broncopulmonar (tinciones con Hematoxilina-Eosina, PAS, Alcian Blue, y Tricrómico de Masson). Resultados y Conclusiones: 1) Las células Calu estimuladascon IL-1 produjeron IL-8; el BUD disminuyó esta inflamación. 2) Los ratones inmunizados con ova mostraronun perfil sérico compatible con inflamación alérgica y alteraciones histológicas similares a las del asma humano(infiltración por inmunocitos, hiperplasia epitelial y de células mucosas, engrosamiento de la basal y fibrosisperibronquial). No se observaron dichas alteraciones en el grupo control. Conseguimos establecer dos modelosde inflamación que presentan características similares al asma humano. Ambos modelos resultan útiles para estudiosfisiopatológicos y farmacológicos.

Page 86: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

82 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

FRACCIÓN EXHALADA DE OXIDO NÍTRICO Y CONCENTRACIÓN ALVEOLAR DEOXIDO NÍTRICO EN NIÑOS ASMÁTICOS.M. Vocos, C. Velasco Suárez, D. Primerose, G. Donth Leger, M. Roque, A. Balanzat, JM .Figueroa.Centro de Investigaciones Respiratorias y del Sueño, y Sección Neumonología Infantil, Hospital DeClínicas “José de San Martin”-UBA. Buenos Aires Argentina.

Introducción: La inflamación crónica es una característica del asma y se puede encontrar en toda la vía aérea.Observaciones en necropsias, biopsias transbronquiales y BAL han mostrado signos de inflamación en la pequeñavía aérea y alveolos. En el asma la oxido nítrico sintetasa inducible aumenta su actividad y produce oxido nítrico(NO). Este puede ser medido en el aire exhalado para inferir el grado de inflamación de la vía aérea de manerano invasiva. La ATS ha establecido un método estándar para evaluar la fracción exhalada de oxido nítrico (FeNO).Posteriormente Tsoukias y col. Definieron otro método que permite inferir el origen bronquial o la concentraciónalveolar del NO (Calv). Objetivos: Describir el comportamiento del FeNO, la Calv y la espirometría en pacientesasmáticos estables. Materiales y métodos: Se incluyeron 79 niños con diagnóstico de asma controlado (GINA)en quienes se realizó la medición de oxido nítrico con flujo de 50 (medida estándar), 100 y 200 ml/s; obteniendopor calculo la Calv. En todos se realizó espirometría pre y post salbutamol. En un subgrupo de 21 pacientes serepitieron las mediciones 4 -8 semanas luego del descenso o suspensión de la medicación (step down GINA).La medición de oxido nítrico se realizó con equipo NIOX (AEROCRINE, Sweden). La espirometría se realizosegún las normas de la ATS (Micro Lab ML3500, Micro Medical Ltd). Resultados: La mediana fue de 26,9 ppb(14,6-56,8) para la FeNO y de 2,2 ppb (0,7-5,7) para la Calv. No se encontró correlación con la espirometríani los cambios con los broncodilatadores: la FeNO con delta VEF1 (r: 0,0001; P=0,92) y delta FEF (r: 0,0151;P=0,32); tampoco se vió correlación de la Calv con delta VEF1 (r: 0,0028; P= 0,67) y delta FEF (r: 0,0024;P=0,705). En el subgrupo de 2 mediciones no se observaron modificaciones entre las mediciones antes y despuésde variar el tratamiento (ver tablas).

CALV 1ª Evaluación 2ª Evaluación Pppb Ppb

Descendió n=11 2,8 (0,13-13,48) 3,6 (0,76-10,2) 0,87 (NS)

Suspendió n=10 2,12 (0,21-6,18) 5,03 (0,76-10,37) 0.096 (NS)

FeNO 1ªEvaluación 2ªEvaluación Pppb Ppb

Descendió n=11 29,1 (8,8-186,3) 34,5 (14,1-90,9) 0,81 (NS)

Suspendió n=10 19,6 (6,6-95,5) 48,55 (7,7-137,9) 0,15 (NS)

Conclusiones: En nuestra población podemos ver que la FeNO y la Calv expresan variables diferentes a laespirometría.

Page 87: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

83disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

PAPILOMATOSIS RESPIRATORIA RECURRENTE CON DISEMINACIÓNBRONCOPULMONAR.Nieto M., Botto H., Rodríguez H. Aráuz Martinez M.E., Tiscornia C. Servicio de EndoscopiaRespiratoria Hospital de Pediatría Profesor J. P. Garraham.

Introducción: La papilomatosis respiratoria recurrente (PRR) es una neoplasia begnina cuya incidencia varia de1- 4,3/ 100.000 habitantes. La afectación traqueal es de 17-26% y la broncopulmonar de 1-5%. Su diagnosticoes por fibrolaringotraqueoscopia. Se ha descrito a la tomografía de tórax de alta resolución (TcTxHR) como elestudio diagnostico en la PRR laringo-traqueal con diseminación broncopulmonar, reportándose: nódulos pulmonares,patrón de vidrio esmerilado y opacidades centrolobulares. Objetivos: 1. Determinar la incidencia de la diseminaciónbroncopulmonar en los pacientes con PRR laringo- traqueal y sus características clínicas. 2. Describir los hallazgosde la TcTxHR en este grupo de pacientes. Materiales y Métodos: Trabajo descriptivo y observacional. De 110pacientes con PRR laringea registrados desde enero 2000 y abril 2010, 11 presentaron PRR laringo-traqueal aellos se evaluó su historia clínica y solicitó TcTxHR con volúmenes pulmonares bajos y con cortes en espiración.Resultados: Describimos 11 niños PRR laringo-traqueal, incidencia 10% (11/110). Edad: 2-19 años, femeninos63,6%, parto vaginal 100%, edad diagnostico 0,3 a 5 años, síntoma principal disfonía 100% y dificultad respiratoria63,6%. Se necesito realizar traqueostomía 27,7% y usar asistencia respiratoria mecánica (ARM) 18%, tratamientousado microcirugía laringea y la aplicación de cidofovir 100%. Se realizó TcTxHR con volúmenes pulmonares bajosy con cortes en espiración en 5/11 pacientes, observándose: Nódulos pulmonares (3/5), disminución de calibredel bronquio fuente derecho (2/5), deformidad de la pared traqueal (1/5), imagen de vidrio esmerilado (1/5) ytomografía normal (1/5). Se determino TcTxHR patológica en el 36,3% (4/11). Del total de los pacientes conPRR laringea en dicho periodo se identificó compromiso broncopulmonar en 3,6% (4/110). Conclusiones: Laincidencia de PRR laringo-traqueal y diseminación broncopulmonar se correlaciona con las publicaciones. Lainstrumentación de la vía área, traqueostomía y/o el uso ARM descrito como factores favorecedores a la diseminaciónse observaron en este grupo. La TcTxHR demostró hallazgos relevantes vinculados a esta patología.

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE 32 MALFORMACIONES PULMONARES DE NIÑOS NACIDOSENTRE ENERO DE 1994 Y MAYO DE 2010 EN EL ÁREA JURISDICCIONAL DE VIÑADEL MAR Y QUILLOTA, CHILE.Juan Carlos Arancibia, Jorge Velarde, Viviana Lezana, Min Bag, Alejandra Tobar.

Introducción: Las malformaciones pulmonares constituyen un hallazgo infrecuente, representando el 2% de lasnecropsias en neonatos y niños. Objetivo: Presentar nuestra experiencia en el manejo de estas patologías. Materialy método: Estudio retrospectivo. Revisión de fichas clínicas y pacientes con diagnóstico de malformación pulmonarcongénita, registrados entre Enero 1994 y Mayo 2010, en las Unidades de Neonatología y Servicios de Pediatríay Cirugía Pediátrica de los hospitales “Dr. Gustavo Fricke”, Naval Almirante Nef y Clínica Reñaca. Viña del Mar.Chile. Resultados: 32 pacientes con las siguientes características: Diagnóstico: Atresia bronquial = 1; Secuestropulmonar = 8; Enfisema lobar congénito = 2; Malformación adenomatosa quìstica (MAQ) = 10; Quistebroncogénico = 2; Agenesia lobar =1; Hipoplasia pulmonar = 8. Sexo femenino = 14, sexo masculino = 18.Cuatro casos con diagnóstico antenatal. Edad de diagnóstico entre 20 semanas EG y 8 años. Modo de presentaciónmás frecuentes: distress respiratorio = 13, infecciones respiratorias = 7, síndrome bronquial obstructivo = 2,asintomáticos = 7. Se realizó tratamiento quirúrgico en 22 pacientes. Pacientes con complicación postoperatoria= 3. MAQ = 2 (atelectasia masiva y fístula broncopleural = 1 y atelectasia =1). Quiste broncogénico = 1(atelectasia). Pacientes que ingresaron a UCI posterior a la intervención quirúrgica =16, con una estadía entre 1y 7 días. 11 pacientes requirieron ventilación mecánica, entre 2 horas y 7 días. La sobrevida total fue de 81%(26/32), siendo 100% entre los pacientes operados. El seguimiento posterior al alta varió entre 2 meses y 3 años.Conclusiones: En el periodo descrito, 32 pacientes se han diagnosticado con algún tipo de malformación pulmonar.La mayoría fue sometido a una cirugía con resección completa del lóbulo comprometido, con buenos resultados(complicaciones en 13,6% y mortalidad 0%). Han fallecido 5 pacientes (15,6%) que corresponden a pacientescon hipoplasia pulmonar y/o agenesia lobar. Los pacientes han tenido un seguimiento adecuado y se encuentranasintomáticos a la fecha y sin complicaciones a largo plazo.

Page 88: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

84 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

EVOLUCIÓN CLÍNICA, RADIOLÓGICA Y FUNCIONAL DE PACIENTES CONSUPURACIÓN PLEUROPULMONAR.Maffey A, Eguiguren C, Venialgo C, Vega M, Colom A, Cozzani H, Gentile L, Garrido P, AcastelloE y Teper A.

Introducción: las supuraciones pleuropulmonares (SPP) se presentan como una grave complicación de la neumoníaadquirida de la comunidad y su incidencia se encuentra en aumento en la población pediátrica. Objetivo: evaluarla evolución clínica, radiológica y de la función pulmonar en pacientes internados con SPP. Material y métodos:se incluyeron pacientes de 5 a 18 años previamente sanos internados con diagnóstico de SPP en un estudioprospectivo de dos años de duración realizado en un hospital terciario. Se completó una planilla con datosdemográficos, clínicos, microbiológicos y referidos al tratamiento realizado. Al momento del alta, y luego cada 30días hasta su normalización, se realizó valoración clínica, radiografía de tórax frente y perfil, ecografía diafragmática(modo M y B) y examen funcional respiratorio que incluyó espirometría y curva de flujo/volumen. Resultados:ingresaron al estudio 30 pacientes, 19 varones, edad (x ± DS) 9.7 ± 3.2 años, BMI (x ± DS) 18.6 ± 3. Trece(43%) ingresaron derivados de otra institución. Los días de fiebre, de de tratamiento antibiótico endovenoso yde internación, fueron (x ± DS): 3.5 ± 3, 12 ± 6 y 14 ± 6 respectivamente. La localización más frecuente dela neumonía fue en el LID (47%) y el LII (43%), y la necrosis de parénquima pulmonar la complicación másfrecuente (33%). El tratamiento realizado fue: sólo drenaje pleural en 11 (37%) y sólo cirugía en 11 (37%)pacientes. Seis (20%) niños en los que fracasó el drenaje pleural debieron ser operados, y en 2 (6%) sólo sepracticó toracocentesis evacuadora. Se recuperó el agente etiológico en 5 casos (17%): 3 Staphylococcus aureusmeticilino sensible y 2 Streptococcus pneumoniae. Al egreso hospitalario presentaban compromiso clínico,diafragmático y radiológico el 90%, 65% y 100% de los niños, respectivamente. La capacidad vital forzada (CVF)fue de (x ± DS) 63% ± 12. La recuperación clínica, de la movilidad diafragmática y radiológica se obtuvo (medianay rango) a los 30 (0-120), 30 (0-90) y 60 (30-180) días respectivamente. La CVF (x ± DS) se recuperó a los 95± 11 días, excepto en un paciente en la que continuó disminuida (65%) al año de seguimiento. Conclusión: lasSPP ocasionan alteraciones de la anatomía y de la fisiología respiratoria que en la mayoría de los pacientes serecupera en forma completa, progresiva y en orden secuencial, comenzando por la clínica y la movilidad diafragmática,continuando por la radiología y finalizando con la normalización de la función pulmonar.

ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL DE EVOLUCIÓN FATAL EN UN LACTANTECON FIBROSIS QUÍSTICA.Marqués, I; Kohn, V; Petri, V; Moreno,L; Pereyro, S; Bujedo, E; Olagaray, L. Centro de FibrosisQuística. Hospital de Niños Santísima Trinidad de Córdoba Argentina. Cátedra de Pediatría. Facultadde Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.

Introducción: Si bien la aparición de una enfermedad inflamatoria intestinal (EII) en el curso de la fibrosis quística(FQ) ha sido descripta, no se han reportado casos fatales y de inicio durante el periodo de lactante. Caso clínico:Niña de 2 meses de edad con diagnóstico de FQ por screening neonatal. Presenta fallo de crecimiento y palidezgeneralizada. Se interna para recuperación nutricional y completar estudios. Se observan heces esteatorreicas yanemia severa (Hemoglobina 6.2 mg/dl) que requiere transfusión de glóbulos rojos sedimentados (GRS). Se indicanenzimas pancreáticas, alimentación con hidrolizados proteicos y agregados lipídicos. Al 6ª día presenta sangre frescaen materia fecal. Al examen se aprecian fisuras anales. Coprocultivo: negativo. Se descarta invaginación intestinal(ecografía) divertículo de Meckel (centellografía con Tc99). Se agrega nutrición parenteral parcial. A los 30 díascontinúa con deposiciones con sangre. Fibrocolonoscopía: colitis erosiva segmentaria moderada a severa confisuras anales. La biopsia de sigmoide y recto informa: colitis crónica activa severa. La misma sugiere colitisindeterminada. Comienza con mesalazina 100 mg/kg/ día y tratamiento tópico para las fisuras anales. Luego de5 días recurre el sangrado; se agrega solumedrol en pulsos 3 días seguido de metilprednisona vía oral. Presentaleve mejoría; se aumenta lentamente el volumen de alimentación enteral. Dos semanas más tarde recurre elsangrado. Se suspende alimentación enteral. Continúa con nutrición parenteral total. A los 80 días presenta epistaxis,débito porráceo por sonda, deposiciones melénicas y con descompensación hemodinámica y severa caída de la

Page 89: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

85disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

hemoglobina y el recuento plaquetario. El cuadro se interpreta como sepsis. Se transfunden GRS y plaquetas.Presenta paro cardiorrespiratorio que no responde a maniobras de reanimación. Conclusión: Se reporta el rarocaso de una lactante con FQ asociado a EII de evolución fatal. La hemorragia digestiva baja en un lactante conFQ debería alertarnos sobre la posibilidad de esta asociación.

ESTUDIO DE 63 PACIENTES CON AUSENCIA BILATERAL CONGÉNITA DE VASOSDEFERENTES.Fernández MV, Pivetta OH, Luna MC, Granados PA. Departamento de Genética Experimental,Centro Nacional de Genética Médica, ANLIS.

La Ausencia Bilateral Congénita de Vasos Deferentes (CBAVD) representa del 1-2% de las causas de esterilidadmasculina y un 25% de la azoospermia obstructiva. El 95% de los varones fibroquísticos (FQ) son estériles porCBAVD. Si bien en un principio se consideró que estos pacientes presentaban una forma leve de FQ, actualmentees considerada una enfermedad asociada al gen de la Conductancia Transmembrana de la Fibrosis Quística (CFTR).Muchos de los pacientes CBAVD, presentan manifestaciones leves o moderadas, compatibles con FQ y test delsudor normal, dudoso o francamente patológico. En el presente trabajo intentamos profundizar el estudio de 63pacientes CBVAD a los que se les realizó test del sudor, el estudio del panel de mutaciones utilizado en nuestrospacientes FQ y la presencia sintomatología compatible. Las mutaciones analizadas fueron: p.F508del, p.G542X,p.W1282X, p.R334W, p.N1303K, p.R1162X, p.G85E, c.3849+10KBC_T, p.R553X, p.G551D, p.S549R, p.R347P,p.S549I,N, p.R117H, y se detectaron mutaciones en el 44% de los pacientes. De los 28 alelos encontrados, 23fueron p.F508del (82%), 2 eran R117H (7%), 2 presentaban la N1303K (7%) y 1 era G542X (4%). En 20pacientes se determinó el haplotipo para IVS8, encontrándose 6 alelos 5T (15%) en 5 pacientes, uno era p.F508del/,5T/5T, 2 eran p.F508del/?,5T/9T y 2 pacientes ?/?,5T/9T. El 45% de los pacientes refirió síntomas respiratoriosy/o gastrointestinales, independientemente de los valores del test del sudor y de la presencia de mutaciones. Enlo referente al test del sudor encontramos que el 25% presentaba valores patológicos (mayores a 60 mmol/l),un 19% presentaba valores dudosos (40 a 59mmol/l). El 21% tuvo valores en un rango normal alto (de 30 a39mmol/l) y el 35% presentó valores normales. De los 1600 test anuales realizados en nuestro centro, el porcentajede dudosos oscila entre el 1 y el 2%. El 19% observado en estos pacientes nos obliga a pensar en una reformulacióndel nivel de corte del test de sudor, la ampliación del panel de mutaciones y la necesidad de la evaluación por unmédico con experiencia en adultos con FQ para los pacientes CBAVD.

PROGRAMA DE NIÑOS CONTACTO CON ADULTOS CON TUBERCULOSIS ENPOPAYAN- 2008-2010. REPORTE DE CASOS.Rosalba Diaz Castro. Pediatra Neumóloga. Docente Universidad del Cauca..

Introducción: La tuberculosis (Tb) es un grave problema de salud pública en el ámbito mundial, generando lamuerte de 2 millones de personas al año. El niño tiene un riesgo mayor (hasta del 40% en < de 1 año) paradesarrollar la enfermedad después de una infección. La profilaxis de la infección tuberculosa latente con isoniacida(INH) es una de las estrategias más eficaces para romper la cadena de transmisión. El programa local de controlde la tuberculosis, es ejecutado por una alianza estratégica entre ente territorial, universidad y liga. En estaoportunidad presentamos una cohorte de niños contacto comprendida entre 2008-2009 y analizamos elcumplimiento del programa. Objetivo: Conocer las características de los niños contacto con adulto tuberculoso,del programa de control de la tuberculosis, en la ciudad de Popayán durante el periodo 2008-2010. Material ymetodos: Estudio descriptivo, seguimiento de una cohorte de niños que asisten al programa de control de latuberculosis (Tb) a una institución de nivel I de la ciudad de Popayán, y que conviven con enfermos, se realizadiagnóstico y manejo establecido según la OMS. Todos los datos están consignados en una base de datos en Excel,la cual se trasladó a SPSS 15. Se evalúa la cohorte durante el periodo 2008-2010. Se calculó frecuencias yporcentajes y análisis bivariado buscando asociación con la no asistencia a control. Resultados: Un total de 92 niñosque convivían con 77 adultos enfermos o por sospecha de enfermedad. En el 90% el enfermo era un familiar;

Page 90: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

86 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

DIAGNÓSTICO DE FIBROSIS QUÍSTICA EN ADULTOS.Medina MF, Granados PA, Fernández MV, Pivetta OH, Luna MC. Departamento de GenéticaExperimental, Centro Nacional de Genética Médica, ANLIS.

Usualmente la Fibrosis Quística (FQ) fue pensada como una enfermedad de aparición pediátrica, sin embargodebido a la difusión que la patología alcanzó en nuestro país, en el Centro Nacional de Genética Médica, cadavez se realizan más diagnósticos a edades hasta hace poco inusuales, de formas leves a moderadas. Muchospacientes, en el caso de los varones, son derivados de programas de reproducción asistida por presentar azoospermiade tipo obstructivo obedeciendo a la ausencia de vasos deferentes. En el caso de las mujeres y varones que nohan consultado por problemas reproductivos, llegan al test del sudor luego de varios años de un encuadrediagnóstico erróneo. El propósito de este trabajo es aportar, con la descripción de 4 casos que llegaron a nuestroCentro en los últimos 3 años, por diversos motivos de derivación, nuestra experiencia en el diagnóstico en adultos.

El 68% de los adultos tenían Tb pulmonar y 5% catalogados como recaída o fracaso, en 15 casos había 2 o másniños contacto. 8/77 adultos tenían HIV y ninguno TBMDR. El tiempo de contacto con el enfermo adulto, tuvomediana de 144 días, el promedio de personas por habitación fue de 3 ±1. Los síntomas de los niños en laconsulta inicial fueron: gripa (30%), tos (23%) y asintomático (18%); El 14% con estado de vacunación con BCGdesconocido; solo el 55% trajo radiografía de tórax; al 20,5% se les diagnosticó enfermedad predominando laforma pulmonar (68%); se tomó baciloscopia al 31% y de estas fueron positiva 5/17. No se aplicó tuberculinaen el 73% de los niños por problemas en disponibilidad. El 42% se clasifico como exposición o infección, y el64% de los niños no asistió a control. Se encontró un OR: 22,4 (IC: 5-87) con p= .0000 para asistir a controlsi se tenía la enfermedad, y OR de 1,67 (IC: 0,452-3) no significativo, al cruzar con estado socioeconómico.CONCLUSIONES: La sola existencia del programa no garantiza el cumplimiento de las metas, uno de los principalesdeterminantes es el estado socioeconómico y nivel educativo. Los adultos cuidadores no dimensionan la importanciade la quimioprofilaxis.

Paciente 1 2 3 4

Sexo F M F F

Edad diagnóstico (años) 20 34 42 63

Estatus pancreático SF SF SF SF

Deposiciones Normales normales constipada Floja/const

Bronquiectasias Si si si si

Atelectasias No no si no

Sinusitis crónica Nd nd si si

Disnea por ejercicio Si si no si

Tos productiva Si si si Si

Promedio de Cloro 83.5 112 81.8 100

Promedio de Sodio 67.7 68.5 78.7 67

Genotipo p.R334W/p.R334 En estudio p.R334W/p,W1282X p.F508del/?

Diagnóstico previo asma asma Prob. respiratorios Prob. Resp y Colon irritable

Los avances diagnósticos y terapéuticos permiten a muchos pacientes llegar o ser diagnosticados recién en la edadadulta, lo que pone de manifiesto la inmensa necesidad de médicos que se ocupen de la patología en adultos. Esun llamado de atención para que ante sintomatología compatible con FQ en adultos se solicite un test del sudor,la evaluación de un médico con experiencia y el asesoramiento genético.

Page 91: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

87disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y ETIOLÓGICAS DE LAS NEUMONÍAS ADQUIRIDASEN LA COMUNIDAD QUE INGRESAN A LA UNIDAD DE PACIENTE CRÍTICO.Leticia Jakubson, Franz Farbinger Perez, Ricardo Kogan Alterman.

Introducción: La Neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una infección altamente prevalente siendo enChile la primera causa de mortalidad infantil tardía. Es fundamental conocer la etiología de la NAC en nuestromedio para realizar un manejo precoz y específico de esta condición. El objetivo de este estudio es describir lascaracterísticas clínicas y etiologías de los pacientes con NAC que ingresan a la unidad de paciente crítico y relacionarla edad con detección de causa etiológica y días de hospitalización. Material y Métodos: Se revisaron en formaretrospectiva todas las admisiones por NAC a la Unidad de Cuidados Intermedios e Intensivos del Hospital ExequielGonzález Cortes, de enero de 2008 a julio de 2009. Se incluyeron a todos los pacientes menores de 15 añosegresados por NAC. Se excluyeron las Neumonías intrahospitalarias. Resultados: Pacientes: 121, edad: mediana10,2 meses (rango 0,5 a 170). Sexo masculino 67 (55%) Prematurez: 26 niños (23%), comorbilidad 40 (38%),asma más frecuente (30%). Motivo ingreso UCI: insuficiencia respiratoria 108 pacientes (89%). Promedio al ingresode N° leucocitos 12160/mm3 (rango: 2400 a 44000) y PCR 61mg/dl (rango: 0 a 404). Patrón radiológico másfrecuente: alveolar 45 (37%), intersticial: 33 (27%), intersticio-alveolar: 29 (24%). Pacientes que requirieron VMI56 (46%) mediana 4 días (rango: 1 a 19); VMNI 65 (54%) mediana 2,5 días (rango: 1 a 12); 02 mediana 11 días(rango: 4 a 45). Un posible agente causal fue detectado en 78 (64%) pacientes. Infección bacteriana 5 pacientes(4%). Infección viral 68 (56%) siendo más frecuente VRS en 58 pacientes (79%). Infección mixta bacteriana yviral 5 pacientes (4%). El 58% (70 pacientes) de los niños con detección viral se encuentran en el grupo 3-24m.Bacterias aisladas 10, las más frecuentes: Haemophilus sp (2) en hemocultivo y secreción traqueal, Streptococopyogenes (2) en líquido pleural; Staphylococcus aureus (2) en secreción traqueal. Hemocultivos se realizaron en45 (37%) pacientes, positivos 3 (7%). 29 pacientes (24%) recibieron antimicrobianos previos al ingreso y 88pacientes (76%) recibieron antimicrobianos durante su estadía en UPC. Duración de la hospitalización promedio13 días (rango 5-36) siendo mayor en el grupo de 3m a 24 m aunque esta diferencia no fue significativa. Conclusión:La etiología hallada fue predominantemente viral. El menor hallazgo de etiología bacteriana obedece probablementea insuficientes técnicas de detección y al bajo porcentaje de toma de hemocultivos en contraste al alto grado desospecha clínica de infección bacteriana. La mayor parte de los niños que ingresan con NAC a UPC pertenecenal grupo 3m a 24m. Destaca que más de un tercio de los pacientes presentaban comorbilidad.

NEUMONIA INTERSTICIAL DESCAMATIVA: REPORTE DE CASO.Arturo Granadillo F, Alexander Barrios S, Dr. Darwin Bonnett C. Residentes Pediatría.

Introduccion: Las neumonías intersticiales (NI) incluyen un grupo heterogéneo de enfermedades poco frecuentesque causan un trastorno en el intercambio gaseoso a nivel alveolar y síntomas de neumopatía restrictiva con unespectro de enfermedad muy amplio. La clasificación de la NI en los niños no esta estandarizada, pero resultaútil distinguir los trastornos de etiología conocida de aquellos que no tienen una causa definida. La neumonitisintersticial descamativa (NID) es considerada una NI de causa desconocida, con rara frecuencia en niños y se tratade un proceso patológico homogéneo y uniforme, con hiperplasia de las células del epitelio alveolar y acumulaciónde macrófagos de gran tamaño en los espacios aéreos. Objetivo: Conocer las características clínicas de las NI yque una vez identificadas constituyan una alarma para buscar un trastorno mas especifico. Materiales y metodos:Paciente masculino, 10 años de edad. Cuadro clínico de 20 dias de evolución caracterizado por tos seca, disneade esfuerzos, cianosis perioral y perdida de peso; curso clínico afebril. No posee antecedentes patológicos deimportancia. Examen físico signos crónicos de hipoxemia, dificultad respiratoria leve, retardo pondo-estatural yrequerimientos de oxigeno suplementario. Auscultación cardiopulmonar: desdoblamiento del segundo ruido ycrepitos finos en ambos campos pulmonares. Hipocratismo digital. Dadas las características clínicas del cuadro seplanteo un enfoque clínico dirigido al diagnostico de neumopatía crónica (NC) y cardiopatía. Resultados: Patologíasinfecciosas pulmonares como neumonía y TBC fueron descartadas. La radiografía de tórax muestra infiltradosdifusos a nivel pulmonar y crecimiento auricular izquierdo; gases arteriales con acidemia e hipoxemia PaO2: 30con FiO2: 0.21. Por las características clínicas, radiológicas y gasométricas se sospecha NC o cardiopatía con

Page 92: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

88 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

hipertensión pulmonar (HTP). Ecocardiograma Doppler: HTP moderada (52mmHg) con un corazón estructuralmentesano, considerando HTP de origen pulmonar. TAC de tórax: engrosamiento difuso intersticial con aspecto devidrio esmerilado y zonas de bronquiectasia en las bases pulmonares. Neumología pediátrica plantea diagnosticode NI de causa no conocida y solicita biopsia pulmonar a cielo abierto, que muestra un patrón de NID y bronquiolitisobliterante. Se inicia manejo con corticoides tipo prednisolona con mejoría clínico- radiológica. Conclusiones: Apesar de rara las NI deben ser consideradas ante un síndrome caracterizado por dificultad respiratoria, crepitosfinos, hipoxemia, infiltrados difusos y compromiso funcional restrictivo. En este caso que corresponde a NID sedestaca la buena respuesta de esta entidad al manejo con corticoides.

PAPILOMATOSIS RESPIRATORIA RECURRENTE: presentación de un caso.Marqués I, Bujedo E, Olagaray L, Robledo H, Kohn V, Pereyro S, Moreno L. Hospital de Niños dela Santísima Trinidad de Córdoba, Argentina.

Introducción: La papilomatosis respiratoria recurrente es una rara enfermedad, afectando principalmente la víarespiratoria alta (palpilomatosis laríngea) siendo el virus papiloma humano (HPV) el agente causal. La diseminaciónpulmonar es aun más infrecuente, con pocos casos reportados a nivel mundial. Objetivo: Reportar un caso depapilomatosis laríngea con diseminación pulmonar Caso clínico. Paciente femenina de 14 años. Antecedentes:nacida a término con peso adecuado para edad (parto vaginal). A los 2 años manifiesta síndrome bronquialobstructivo recurrente, recibe corticoides inhalatorios y broncodilatadores, sin internaciones. Se agrega estridorinspiratorio que requiere traqueostomía de urgencia. Se diagnostica papilomatosis laríngea, se realiza resecciónquirúrgica de papilomas; se retira traqueostomía a los 60 días. Recurre la sintomatología por lo que se indicainterferon (IFA2b) a dosis de 3 x 106 UI/Kg/dia, 5v /semana. A los 60 días se reemplaza por amantadina por faltade respuesta al interferón. Presenta evolución tórpida con sintomatología recurrente y progresiva. Cirugías laríngeascada 3 o 4 meses con múltiples complicaciones post-resección (neumonía intrahospitalaria, atelectasias masivas,neumonía asociada a respirador) y marcado deterioro nutricional. A los 14 años se hospitaliza por dificultadrespiratoria con signos y síntomas de afectación pulmonar. Espirometría con restricción severa (CVF: 21%) hipoxemia(satO2: 85%). Se realiza broncoscopia con lavado bronquioalveolar: sin papilomas bronquiales. Directo y cultivopara BAAR y hongos negativos, se recupera Pseudomona aeruginosa. Test del Sudor negativo. Cámara GammaEsofagogástrica con signos de pasaje pulmonar tardío. Tomografía de tórax con imágenes compatibles con lesionespapilomatosas en ambos pulmones. Conclusiones: Se reporta un caso de papilomatosis respiratoria recurrentede evolución tórpida. Si bien el tratamiento adyuvante es controvertido existen reportes del uso de interferón ycidofovir en forma prolongada que podrían ser de utilidad en este caso.

DESCRIPCION DE PATOLOGIAS FRECUENTES DE UN CENTRO RESPIRATORIO ENUN HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD.Martínez, F; Colom, A; Hinojosa, X; Fili, S; Villagra, G; Teper, A. Centro Respiratorio del Hospitalde Niños R Gutiérrez. Buenos Aires. Argentina.

Introduccion: El Centro Respiratorio del Hospital de Niños R. Gutiérrez es un centro de alta complejidad, quecuenta con 12 camas para internación. Recibe pacientes ambulatorios, así como derivaciones de otros hospitalesde menor complejidad de la Capital Federal y del resto del país. Objetivo: Describir las características clínicas yepidemiológicas de los pacientes internados en el Centro Respiratorio en el período 2005-2009. MATERIALESY METODOS: Estudio descriptivo, retrospectivo. Se analizó la base de datos del Centro Respiratorio durante elperíodo comprendido entre enero del 2005 y diciembre de 2009. Se describieron las patologías relevantes poraño, su distribución según sexo, edad y procedencia, como así también los días de internación, y la evoluciónde los pacientes. Resultados: Se internaron 1806 pacientes, 55 % varones, con una media de edad de 5.09 años(1 mes a 24 años), y con una mediana de 3. La mayor población (44.13%) provienen del Gran Buenos Aires yel 25% de otras provincias. Las causas más frecuentes de internación fueron: crisis asmática (14.7%), enfermedad

Page 93: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

89disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

pulmonar crónica (incluyendo bronquiolitis obliterante y síndromes aspirativos, 12.8%), bronquiolitis (6.1%);neumonía (5.7%) y fibrosis quística (4.1%). La mediana de internación fue de 6 días. El 79.24% fue dado de alta,el 16.28% paso a otra sala de internación, el 4.15% requirió terapia Intensiva y el 0.33% falleció (6 pacientes en5 años). Es interesante destacar que en estos 5 años hubo poco cambio en el perfil de los pacientes asistidos enla sala, es de destacar que el número de pacientes con crisis asmática disminuyó a lo largo de los años (23% vs.8% respectivamente) y su estadía fue más breve (6,2 a 2 días). En los tres últimos años los casos de bronquiolitisdisminuyeron del 2005 al 2009 de un 9% a un 4 % respectivamente. Conclusiones: Durante los 5 últimos añosel promedio de estadía de los pacientes fue breve. Las patologías mas frecuentes fueron asma bronquial, bronquiolitisobliterante, bronquiolitis, neumonía y fibrosis quística. Las características de los pacientes en los 5 años no variósignificativamente, salvo por el menor número de casos de bronquiolitis en el año 2009. La tasa de mortalidadfue baja.

MODIFICACIÓN DE LA OBSTRUCCIÓN RESPIRATORIA MEDIANTE B2 AGONISTASY/O FISIOTERAPIA EN NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS SIBILANTES.Sarachaga MJ, Capano A, Brea S, Akiki A, Moreira I, Estol P y Lic. Fisiot. Selios A y Musto T. Facultadde Medicina- Pol. Neumología Pediátrica Hospital Pereira Rossell. Uruguay.

Objetivos: Describir el efecto de la fisioterapia sobre la resistencia inspiratoria de la vía aérea (Ri) en niños menoresde 2 años, portadores de sibilancias, con obstrucción, en oportunidad de determinar la respuesta a broncodilatadores.Métodos: El estudio consistió en registrar la Ri de la vía aérea mediante catéter esofágico y medida de flujo en lavía aérea mediante máscara y neumotacógrafo. Se realizó un estudio basal (criterio de elegibilidad Ri> p.90). Seadministran 4 disparos de salbutamol (BD) (400mcg) mediante inhalocámara Babyhaler, y se vuelve a determinarla Ri. En aquellos casos en que la Ri persiste >p.90, se le realiza inmediatamente fisioterapia respiratoria (TOS)(compresión y decompresión seguidos de bloqueos y desbloqueos de ambos hemotórax, luego 3 series devibraciones y por último provocación de la tos mediante compresión traqueal). Se vuelve a registrar inmediatamentela Ri mediante igual técnica. Resultados: 194 niños de ambos sexos < 24 meses fueron estudiados. Luego de laadministración de BD se observa una reducción significativa de la RI en todo el grupo. Luego de la TOS no seobservan cambios significativos en la RI. (ver figura). Cuando se analizan los patrones de respuesta, se observanbásicamente 4 patrones de respuesta: 1) Obstrucción reversible por broncodilatadores (Broncoespasmo) en el61% de los casos, 2) Obstrucción reversible con fisioterapia (secreciones) en el 23%, 3) Obstrucción no reversiblecon BD o Tos (Obstrucción Fija) 12%, y 4) reacción paradojal a la broncodilatación, no modificada por fisioterapia4%. Conclusiones: El estudio secuencial de BD y TOS en la determinación de la Ri aporta mucha informaciónsobre la fisiopatología de la obstrucción de la vía aérea en el lactante.

LA APLICACIÓN DE UN ALGORITMO PARA EL TRATAMIENTO DE LA NEUMONÍAAGUDA COMUNITARIA EN LOS NIÑOS.Paula do Nascimento Maia, Rafaela Baroni Aurílio, Clemax Sant'Anna, Maria de Fátima PomboMarch.

Introducción: La Neumonía Aguda Comunitaria (NAC) es una enfermedad de elevada prevalencia. Durantemuchos años el principal tratamiento consistia en el uso de la penicilina, pero ahora, ha estado preguntando sisu uso sigue siendo válido, debido a las altas tasas de resistencia del neumococo a la penicilina, y después de laintroducción de las vacunas antipneumocóccicas. Estudios en los países desarrollados cada vez más a mostrar esteaumento de la resistencia. En algunos países la incidencia de bacterias resistentes alcanza el 50%. Los cambiosen las tasas de resistencia en los estudios in vitro que demuestren la respuesta del individuo al tratamiento a pesarde la resistencia in vitro, lleva a la pregunta si el uso de la penicilina como tratamiento de elección interfiere conel pronóstico del paciente. Objetivo: Este trabajo es una continuación de un estudio llevado a cabo en Río deJaneiro y tiene como objetivo analizar si un algoritmo propuesto com la utilización de la penicilina como primera

Page 94: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

90 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

opción se ha modificado la evolución clínica de estos pacientes. Este algoritmo se propone como la normalizacióny el tratamiento de rutina de la NAC con la penicilina como droga de primera elección. Materiales y métodos:Estudio transversal observacional de cohorte realizado en un hospital universitario en el período 2003-2009. Serecogieron datos sobre todos los pacientes ingresados con el diagnóstico de la NAC y los datos fueron evaluadosde acuerdo a la propuesta del algoritmo. Para efectos de este estudio se analizaron las siguientes variables: edad,sexo, comorbilidad, la educación de los padres, duración del ingreso, primera opción de antibiótico, intercambiotiempo de conmutación de antibiótico y el resultado. El análisis de datos se utilizó estadística descriptiva con medidasde frecuencia y percentuales. Resultados: Se estudiaron 352 pacientes, con edades comprendidas entre 1-174meses (media: 46 meses), 194 (55%) eran varones. Hubo comorbilidades en 181 (51%) casos. El tiempo deestadía promedio de 10 días. Se encontró que 197 (66%) de los pacientes comenzaron el tratamiento conpenicilina y de éstos, 130 (66%) no requiereran cambio de antibiótico y el 91% evolucionaron con alta. Conclusiones:La estandarización de un enfoque terapéutico de la NAC en la infancia, como se propone en el algoritmo, sirvepara establecer y garantizar la atención terapéutica adecuada a los pacientes y contribuir así a reducir la mortalidady molestias. No hubo cambios significativos en la evolución clínica y la gravedad de la NAC tratada inicialmentecon penicilina que muestran que el uso de la penicilina sigue siendo una buena estrategia terapéutica y debefomentarse con el fin de evitar el aumento de las tasas de resistência bacteriana.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES RECREATIVAS EN LA REALIZACIÓN DE EJERCICIOSDE RESPIRACIÓN, CON EL USO DE PRODUCTOS DESARROLLADOS SEGÚN LAMETODOLOGÍA DEL ÁREA DE DISEÑO DEL PRODUCTO.Fernanda do Nascimento Maia, Paula do Nascimento Maia, Rafaela Baroni Aurílio, Sydney FernandesFreitas.

Introducción: Los ejercicios de respiración son parte de la vida cotidiana de los niños con enfermedades respiratoriasy especialmente de los pacientes con fibrosis quística. El requisito de ejercicios repetitivos, no sólo en el hospitaly la clínica, y en el hogar es una fuente de irritación para los niños y adolescentes. Pensar en alternativas recreativaspara estos ejercicios pueden generar placer en las actividades, la participación en el tratamiento y mejora de lacalidad de vida de estos pacientes. Objetivo: Contribuir a la interacción física, cognitiva y social a través del diseñode productos para actividades recreativas, en la realización de ejercicios de respiración en los hospitales, ambulatoriosy de atención domiciliaria. Materiales y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica y entrevistas con los terapeutasrespiratorios para el levantamiento de los principales ejercicios de respiración realizados por los pacientes confibrosis quística. Desarrollo y prueba de productos para actividades recreativas utilizando la metodologia de diseñode producto. Resultados: Como etapa inicial de la metodología de diseño de producto aplicado al desarrollo deactividades recreativas para los ejercicios de respiración, se realizó un levantamiento de las actuales actividadesrecreativas que se pueden adaptar a los ejercicios de respiración. En esta fase, los ajustes se han propuesto endeterminadas actividades. Como resultado del diseño de nuevas actividades se propusieron actividades recreativascompatibles con los ejercicios de respiración se ha buscado anteriormente. Estas actividades se desarrollan conel apoyo de los productos diseñados con una metodología propia del campo del diseño de producto. Conclusión:De la investigación creemos que es posible utilizar las actividades recreativas, para realizar ejercicios de respiraciónencaminadas a un aumento del placer en los ejercicios, el compromiso en el tratamiento y mejora de la calidadde vida de estos pacientes.

UNA POLÍTICA MULTIDISCIPLINARIO DE ATENCIÓN PARA LOS PACIENTES CONFIBROSIS QUÍSTICA.Paula do Nascimento Maia, Fernanda do Nascimento Maia, Rafaela Baroni Aurílio.

Introducción: Con los avances tecnológicos y científicos, la esperanza de vida de los pacientes con fibrosis quísticaes cada vez mayor. Esta realidad hace que la creciente necesidad de discutir la calidad de vida de los pacientes ylos factores que intervienen en este proceso. Dentro de estos factores se destacan la participación de los pacientesen su tratamiento, atención y las decisiones relativas a ellos. Objetivo: Una política multidisciplinario de atención

Page 95: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

91disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

UNA VISIÓN CRÍTICA SOBRE EL DIAGNÓSTICO PEDIÁTRICODE NEUMONÍA ATÍPICA .Paula do Nascimento Maia, Rafaela Baroni Aurílio.

Introducción: La neumonía S. pneumoniae y H. influenzae todavía representan el 85% de los casos de NeumoníaAguda Comunitaria (NAC) en la infancia. Se supone que la neumonía causada por gérmenes atípicos no excedadel 15%. Estos se caracterizan por tos irritativa seca, crónica, que persiste por más de tres semanas, no mejoracon el tratamiento con antibióticos para gérmenes comunes. Por lo general afecta a niños de más de cinco años.Los agentes etiológicos más frecuentes son la Chlamydia pneumoniae y Mycoplasma pneumoniae. Objetivo:Describir los hallazgos clínicos consideran neumonía atípica que comenzó el tratamiento con macrólidos (azitromicinao claritromicina). Materiales y Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de los pacientes hospitalizados conNAC durante el período octubre 2007 a julio 2009. Se analizaron la edad, sexo, comorbilidad, el uso previo deantibióticos, los síntomas y la duración de los síntomas, la salud general, los rayos X, el tiempo de hospitalización,comienzo de la utilización de los macrólidos y el uso asociado con otros antibióticos. Resultados: Se estudiaron117 pacientes con NAC, de los cuales 39 (33,3%) hicieron uso de los macrólidos. De este grupo, 19/39 (48,7%)eran lactantes y 13/39 (33%) estudiantes; 25/39 (64%) tenían comorbilidades, y la anemia de células falciformesencuentran con mayor frecuencia. Se observó que 33/39 (84%) se quejaron de fiebre y tos (57% con síntomasdurante menos de 1 semana) 25/39 (64%) se asociaron con disnea. La radiografía de tórax, 16/39 (41%) teníanla consolidación y 6 / 39 (15%) derrame pleural. En el examen físico al ingreso, 25/39 (64%) presentaron un malestado general o regular, 4 habían aislamiento en hemocultivo para micobacterias. Se encontró que 18/39 (46%)comenzaron el tratamiento con macrólidos en las primeras 48 horas de ingreso y 30/39 (76%) dentro de loscinco primeros días. Sólo el 8 / 39 (20%) pacientes presentaron complicaciones, 4 de ellos (50%) complicadocon sepsis. Si hubiera una muerte. La estancia media hospitalaria fue de 13 días. Veintisiete (71%) pacientesrequirieron combinación con otros antibióticos. Conclusiones: La prevalencia, 33,3%, es el doble de la observadaen el mismo hospital entre 2004 y 2005. Esto puede reflejar los cambios en el patrón epidemiológico, lo quesugiere un aumento de casos de neumonía atípica, tal vez el mayor número de ingresos de los pacientes concomorbilidades en los últimos años (la anemia de células falciformes en particular) o mayor sospecha diagnósticapor parte del equipo. Hay necesidad de un estudio más amplio para evaluar los criterios de diagnóstico comúnmenteadoptado y los conocimientos de los pediatras sobre la neumonía atípica.

para los pacientes con fibrosis quística, que tiene por objeto optimizar la participación de este con su tratamientoy cuidados necesarios - del respeto de su edad - como una forma de mejorar su calidad de vida. Materiales ymétodos: Se realizó una revisión bibliográfica de obras multidisciplinarias relacionadas con la calidad de vida y laparticipación de los pacientes com fibrosis quística y otras enfermedades crônicas. Resultados: Se reunió los trabajosrelacionados con la calidad de vida de los pacientes con fibrosis quística, siendo el objetivo principal de estas obrasel reingreso como factor de desestructuración. Se encuestó a trabajar en la participación de los pacientes conenfermedades crónicas en su tratamiento, sobre todo en relación con pacientes adultos. Estos estudios analizanla participación del paciente como un factor positivo en el pronóstico de estos individuos. Conclusión: A travésde una comparación de las propuestas y protocolos de evaluación del desempeño de la participación del pacienteen tratamiento crónico y la realidad del paciente con fibrosis quística, creemos que la participación en su tratamientode este paciente puede ser un factor diferenciador en su calidad de vida. Por lo tanto, proponemos una políticade intervención, lo que aumentó la participación del paciente es alentado y su evolución es cada vez mayor pasandopor las etapas siguientes: 1 - Información: conocimiento de lo que se está haciendo; 2 - Consulta: cuando lospuntos de vista y las percepciones del paciente son consultados y tenidos em cuenta; 3 - Colaboración: cuandolas decisiones se toman en común; 4 - Participación: además de las decisiones, las acciones se toman juntos; 5 -Responsabilidad: en esta etapa el paciente se vuelve responsable de su próprio tratamiento y cuidados necesarios.

Page 96: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

92 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

PROVOCACIÓN BRONQUIAL CON AGUA DESTILADA EN NIÑOS MENORES DE 6AÑOS CON FUNCIÓN RESPIRATORIA NORMAL.Capano A , Estol P, Moreira, I, Akiki A, Brea S, y Sarachaga M.J. Policlínica de NeumologíaPediátrica - Facultad de Medicina - Hospital Pereira Rossell - Uruguay.

Introducción: En niños pre-escolares sibilantes con función respiratoria normal, se ha propuesto el diagnósticode hiperreactividad bronquial mediante la provocación con agua destilada micronebulizada. Objetivos: Describirla respuesta al agua destilada micronebulizada en niños sibilantes, menores de 6 años, con función respiratorianormal. Metodología: Población: 218 niños, menores de 6 años, sibilantes transitorios o persistentes, leves omoderados (GINA), con Resistencia Inspiratoria (Ri) < p.90, determinada por espirometría dinámica. La provocaciónconsistió en una nebulización ultrasónica de 3 ml. de agua destilada estéril en 10 minutos. Inmediatamente, seregistró nuevamente la Ri. En cada caso se consideró un cambio de resistencia como significativo, cuando lasmedias de Ri (pre y post provocación) eran significativamente diferentes con el test de T para muestras independientes.Se consideraron como respuestas positivas al agua destilada, el incremento significativo de la Ri en relación al valorbasal. Resultados: De los 218 niños estudiados, 94 (43%) aumentaron en forma significativa la Ri, y 124 (57%)no modificaron la Ri en forma significativa. Conclusiones: La provocación de agua destilada micronebulizada,asociada a la determinación de Ri por espirometría dinámica, en niños menores de 6 años con asma leve omoderada y función respiratoria normal, es un método sencillo y práctico para el diagnóstico de hiperreactividadde la vía aérea.

NEUMONÍA AGUDA COMUNITARIA Y FACTORES DELRIESGO EN PAÍSES LATINOAMERICANOS.Rafaela Baroni Aurílio, Paula do Nascimento, Maia Clemax Sant'Ana, Maria de Fátima Pombo March,Maria Regina Cardoso.

Introducción: La estimación mundial de la incidencia de la Neumonía Aguda Comunitaria (NAC) entre los niñosmenores de 5 años es del 0.29 episodios/año, equivalente a 150.7 millones de casos nuevos por el año, de loscuales 11 millones a 20 millones requieren hospitalización. Siendo la NAC la causa principal de óbitos entre lasinfecciones respiratorias, su tratamiento precoce y el conocimiento de los factores de riesgo son esenciales a laestrategia del control. Objetivo: Describir la influencia de los factores del riesgo en la ocurrencia de la NAC enlos niños internados con datos secundarios obtenidos del estudio prospectivo CARIBE (patrocinado por laOrganización Panamericana de la Salud) que tuvo como objetivo evaluar la respuesta clínica en casos de neumococosresistentes. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo de datos de cinco países: Argentina, Brasil, Colombia,República Dominicana y Perú. Se evaluaron los niños 3-59 meses, hospitalizados con NAC desde 1998 hasta2005. El estudio describe: edad, sexo, peso al nacer, lactancia materna exclusiva, frecuencia el centro de guardería,área de la residencia, saneamiento básico, tabaco intradomiciliario, dormitorios compartidos, grado de la instruccióny profesión de los padres. Resultados: Habia 2.790 casos, de éstos, 86.54% eran menores de 3 años; 34.23%tenían menos de 12 meses; 86.42% fueron nacidos con peso inferior a 2.500 gramos y 58.44% no fueronamamantados en forma exclusiva al seio maternal o ellos lo habían hecho por menos de 3 meses. Condicionesprecarias de la vivienda (50.3% utiliza pozo) también habían sido distinguidos en el estudio, asi como el gradode instrucción de los padres (81.32% de las madres tenían en el máximo 1°grado); 95,24% de los pacientescompartían un dormitorio con 1 o más personas. En 33,8% de los casos, el tabaquismo intradomiciliar estuvopresente y de éstos el consumo de más de 6 cigarrillos fue de 70,9%. Conclusión: La mayor incidencia dehospitalizaciones en niños menores de 12 meses de edad ha demostrado una mayor gravedad de la NAC en losbebés. Hubo mayor frecuencia de casos en los niños que no habían sido amamantados o solo él habían sido hastalos 3 meses. Es probable que los pacientes provenian de barrios marginales y comunidades de bajos ingresos,en aglomerados. La mayoría de los padres era de bajo nivel educativo y quizas denota incapacidad para reconoceradecuadamente los signos de gravedad de la NAC o la dificultad de acceso a los servicios de salud. Estos resultadostienen como objetivo contribuir con las políticas de la salud que buscan el control de la NAC con la reducciónde los factores de riesgo.

Page 97: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

93disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA BAJA GRAVE POR VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIOEN LACTANTES. EXPERIENCIA EN UNA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA PEDIÁTRICA.HOSPITAL ZONAL GENERAL DE AGUDOS - PETRONA V. DE CORDERO“SAN FERNANDO”. PROVINCIA DE BUENOS AIRES - ARGENTINA.Arauz Martinez M.E., Anguita A., Pena R.

Introducción: La infección respiratoria aguda baja (IRAB) es la causa mas frecuente de muerte en los menoresde 1 año, tiene como agente patógeno principal al virus sincicial respiratorio (VSR). Las formas más graves deinfección por VSR ocurren en prematuros, lactantes con enfermedad pulmonar crónica, con cardiopatías oinmunosupresión, resaltando en la actualidad la alta incidencia de IRAB grave por este virus en lactantes eutróficosprocedentes de un medio socioeconómico deficitario. Objetivo: 1. Buscar si la incidencia de infección respiratoriagrave por VSR en lactantes en la unidad de terapia intensiva pediátrica (UTIP) se asemeja a los valores de laliteratura. 2. Describir las características de esta población. Materiales y métodos: Trabajo retrospectivo y descriptivorealizado desde la apertura de la UTIP: abril/2010 a junio/2010. Se analizaron 25 historias clínicas con diagnosticoIRAB grave. Resultados: De un total de 35 pacientes internados en este periodo ingresaron con diagnostico deIRAB grave un 71,4% (25/35), de ellos el 92% (23/25) tuvieron VSR positivo. La edad promedio fue 3,4 meses(rango 1m-12m); el sexo masculino correspondió al 57,6%; El peso promedio 5,53Kg. (Rango 2,98Kg - 12Kg).Antecedentes de factores riesgo presentó el 16% (4/25). Se diagnosticó Bronquiolitis (BQL) 28% (7/25), BQL+ neumonía 64% (16/25) de ellos 5 presentaron sepsis clínica, y BQL+Apneas 8% (2/25). Usaron asistenciarespiratoria mecánica convencional 68%, ventilación no invasiva 20%, y requirió un 2% mascara con reservorio.El promedio de días en UTIP fue 5,68 (rango 2 -11 días). La combinación de IRAB por VSR, sepsis y el fallomultiorgánico conllevo a la mortalidad, y su incidencia estuvo en 13% en nuestra serie. El 100% de los niñosprocedían de un nivel socio económico bajo. Conclusión: El VSR fue el responsable del 92% de las IRAB gravesesta unidad en dicho periodo, siendo similar que las publicadas en series internacionales en periodo invernal, elsexo masculino fue el mas afectado y el 84% de los pacientes eran lactantes eutróficos sin antecedentes, resaltandoque todos pertenecían a un nivel socioeconómico deficitario.

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE ASPIRACIÓN DE CUERPOS EXTRAÑOS EN 55 NIÑOSMENORES DE 15 AÑOS INGRESADOS EN SERVICIO DE URGENCIA Y UNIDAD DEPACIENTE CRÍTICO PEDIÁTRICO DEL HOSPITAL DR. GUSTAVO FRICKE DE VIÑA DELMAR, CHILE, EN LOS ÚLTIMOS 13 AÑOS.Juan Carlos Arancibia, Vicente Carrillo, Carlos Quilodrán, Viviana Lezana, Alejandra Tobar.

Introducción: La aspiración de cuerpos extraños sigue siendo un problema sanitario importante, pese a la legislacióny educación en prevención, constituyendo una causa de morbimortalidad significativa en la edad pediátrica. Objetivo:Describir la experiencia en el manejo de aspiración de cuerpos extraños (CE) en el periodo señalado en losservicios de urgencia y unidad de paciente crítico pediátrico de un Hospital General de la ciudad de Viña del Mar,Chile. Material y Método: Revisión de fichas clínicas de pacientes ingresados con diagnóstico de aspiración decuerpo extraño en el periodo diciembre 1997-abril 2010, consignando edad al ingreso, sexo, duración de estadía,síntomas y signos clínicos y radiológicos, tipo de cuerpo extraño, manejo, evolución. Resultados: n= 55; 71%(39) sexo masculino, Rango etario 8 meses a 14 años, media 61.5 meses, Mediana 5 años, Moda 10 años, Tipode cuerpo extraño: Chinche: 13% (7), Maní: 9% (5), otros alimentos: 31% (17), no orgánicos 40% (22). Hallazgoendoscópico descrito 65% (36). Ubicación: Árbol bronquial derecho 58% (21/36), izquierdo 28% (10/36), Tráquea11% (4/36). Complicaciones: Derivadas del CE: 31% (17), por procedimiento 3,6% (2) (desgarro cuerda vocal,Traqueostomía). Tiempo permanencia: 1 a 9 días, media 5 días, Mediana y Moda 2 días, Rx Tórax CE Radio-opaco 25% (14), Normal 25% (15), Síndrome de penetración 38% (21), Muerte en 3,6% (2) por paro cardio-respiratorio prolongado, Encefalopatía Hipóxico-isquémica y Falla Multiorgánica. Procedimiento: BroncoscopíaRígida 54% (30), Fibrobroncoscopía 13% (7), Broncoscopía Rígida más Fibrobroncoscopía 7% (4), Laringoscopíadirecta 9% (5). Conclusiones: En esta experiencia, se observa coincidencia respecto a lo publicado por otroscentros con relación a predominio de sexo masculino, características clínicas, rango etario y ubicación del CE.Respecto a tipo de cuerpo extraño, existe predominio de material no orgánico. La letalidad de 3,6% es muysuperior a lo descrito en la literatura, probablemente influida por el número pequeño de casos del estudio.

Page 98: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

94 VIII Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica y XII Congreso Latinoamericano de Fibrosis Quística

I I I C U R S O D E E N F E R M E D A D E SR E S P I R A T O R I A S P E D I Á T R I C A S

30 de septiembre y 1 de octubre de 2010

Aula Magna Clínica AlemanaAv. Manquehue Norte 1410, Vitacura, Santiago - Chile

PATROCINAN:• Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias• Sociedad Chilena de Neurología Pediátrica• Sociedad Chilena de Pediatría• Facultad de Medicina Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo

PROFESORES EXTRANJEROS:Dr. Julian AllenChief Division of Pulmonary Medicine and Cystic Fibrosis Center, The Children's Hospital of Philadelphia The University of PennsylvaniaSchool of Medicine Philadelphia, U.S.A.Dr. Andrew BushProfessor of Paediatric Respirology, Imperial College Consultant Paediatric Chest Physician, Royal Brompton Hospital London, UK.Dra. Pilar García-PeñaServicio de Radiología Pediátrica Hospital Universitario Vall d'Hebron Barcelona, España.

DIRECTORES DEL CURSO:Dr. Selim AbaraJefe Unidad BroncopulmonarDr. Raúl CorralesJefe Laboratorio Broncopulmonar

ORGANIZAN:• Unidad Broncopulmonar,

Departamento de Pediatría• Departamento Científico Docente

Clínica Alemana de Santiago

AUSPICIAN:• Astrazeneca• GlaxoSmithKline• Laboratorios SAVAL• MSD• Pfizer• Sanofi Aventis

VALOR DEL CURSO:Médicos $30.000Becados con acreditación $20.000y otros profesionales de la salud

INFORMACIONES E INSCRIPCIONES:E-mail: [email protected]: (562) 210 1367Fono : (562) 210 1246Departamento Desarrollo MédicoAv. Vitacura 5951, piso 6, Vitacura, Santiago - Chile

COORDINADORES:Dra. Cecilia ÁlvarezDr. Héctor AranibarDra. Cristina PierryDepartamento de Pediatría. Clínica Alemana de Santiago.

Departamento Científico DocenteFacultad de MedicinaClínica Alemana - Universidad del Desarrollo

Page 99: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como
Page 100: SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA … · Creemos muy importante se consoliden en cada país la Sociedades Nacionales de Neumología Pediátrica, para que podamos crecer como

Línearespiratoria

abcd

Sulfato de Salbutamol + Bromuro de Ipratropio

[email protected]

www.boehringer-ingelheim.com

CH

. RE

V. N

EU

MO

LOG

IA P

ED

IAT

RIC

A (S

UP

LEM

EN

TO) -

201

0 -

Cód

. 962

1008

1