silabo terapeutica unu 2015 dr ciudad

13
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MEDICINA SÍLABO DE TERAPÉUTICA SEXTO AÑO SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I DOCENTE: Dr Luis Enrique CIUDAD FERNANDEZ 1

Upload: jair-irarica-garcia

Post on 10-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

s

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo Terapeutica Unu 2015 Dr Ciudad

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MEDICINA

SÍLABO DE TERAPÉUTICA

SEXTO AÑO

SEMESTRE ACADÉMICO

2015 – I

DOCENTE: Dr Luis Enrique CIUDAD FERNANDEZ

PUCALLPA – PERÚ

1

Page 2: Silabo Terapeutica Unu 2015 Dr Ciudad

2

I.- DATOS GENERALES

Asignatura: Farmacoterapia I

1.1 Facultad : Medicina Humana1.2 Departamento Académico : Medicina1.3 Semestre Académico : 2015-I1.4 Código : TBMH 11051.5 Año Académico : Sexto Año1.6 Créditos : : 021.7 Horas Semanales : Teoría: 1 Práctica 21.8 Duración : 17 semanas

1.8.1 Inicio : 23 de Febreroo del 20151.8.2 Término : 20 de junio del 2015

1.9 Profesor Responsable : Dr. Luis Enrique CIUDAD FERNANDEZ1.10 Personal Docente : Dr. Luis Enrique CIUDAD FERNANDEZ

Dr Favio SARMIENTO

II. SUMILLALa Asignatura de Farmacoterapia I forma parte del Departamento de Medicina y pertenece al área de formación profesional, es de carácter teórico y es dictada a los alumnos del sexto año de estudios de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Ucayali. Proporciona, a los estudiantes, el conocimiento del tratamiento racional de los cuadros patológicos más frecuentes de los aparatos y sistemas del organismo humano, usando medidas no farmacológicas y farmacológicas, en la prevención y el tratamiento de la patología más frecuente del país. Los alumnos se capacitarán en el uso de las guías clínicas de las patologías más frecuentas de los aparatos: Cardiovascular, Respiratorio, Urogenital, Endocrino, Neurológico y Digestivo, así como las infecciones más frecuentes de nuestro medio.

III. COMPETENCIAS:

GENERALPromueve, en los alumnos, la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas, que les permitan investigar, seleccionar y manejar, adecuadamente, las guías clínico-terapéuticas de las enfermedades más frecuentes de nuestro medio y Prescribir medicamentos en base a la eficacia, seguridad y costo de los mismos.

ESPECÍFICAS1. Conoce y describe, correctamente, el tratamiento racional de las enfermedades cardiovasculares más frecuentes (Hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, enfermedad coronaria crónica), incluyendo medidas no farmacológicas y el uso de fármacos, basado en la eficacia, seguridad y costo de los mismos.

2. Reconoce e interpreta y explica, correctamente, el tratamiento de las enfermedades respiratorias más frecuentes (asma bronquial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica), incluyendo medidas no farmacológicas y el uso de fármacos, basado en la eficacia, seguridad y costo de los mismos.

3. Reconoce y describe, correctamente, el tratamiento de las enfermedades renales más frecuentes (insuficiencia renal aguda y crónica), incluyendo medidas no farmacológicas y el uso de fármacos, basado en la eficacia, seguridad y costo de los mismos.

2

Page 3: Silabo Terapeutica Unu 2015 Dr Ciudad

3

4.- Reconoce e interpreta, correctamente, el tratamiento de las enfermedades urogenitales más frecuentes, incluyendo medidas no farmacológicas y el uso de fármacos, basado en la eficacia, seguridad y costo de los mismos.5.- Describe y analiza, críticamente, el tratamiento de las principales enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, dislipidemias), y valora y establece las pautas para el uso racional de los fármacos y las medidas no farmacológicas.

6 Describe e interpreta, correctamente, el tratamiento de los diferentes tipos de dolor(agudo, crónico, neuropático), incluyendo el enfoque multidisciplinario del manejo y el uso racional de los diferentes analgésicos

7 Reconoce y explica, correctamente, el tratamiento de las principales enfermedades tiroideas (hipertiroidismo, hipotiroidismo), incluyendo medidas no farmacológicas y el uso racional de fármacos, basado en la eficacia, seguridad y costo de los mismos.

8.- Describe y explica, correctamente, el tratamiento de la hemorragia digestiva alta varicial y no varicial, y valora la utilidad de los diferentes fármacos indicados

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

COMPETENCIAS ACTITUDINALES

El alumno:- Asiste puntual y correctamente a las actividades programadas de la Asignatura.- Respeta a sus profesores y compañeros.- Realiza trabajo grupal, respetando los derechos de sus compañeros y los principios

bioéticos, durante las discusiones de las historias clínicas y otras actividades.- Participa espontáneamente en la discusión de las historias clínicas y otras actividades

programadas- Analiza e interpreta, en forma crítica, la indicación de fármacos u otras medidas

terapéuticas en el manejo terapéutico de las patologías revisadas.- Analiza, en forma crítica, la información sobre fármacos.- Mantiene una actitud de auto-capacitación permanente.

3

Page 4: Silabo Terapeutica Unu 2015 Dr Ciudad

4

MATRICES DE CORRELACIÒN DE LA ASIGNATURA DE FARMACOTERAPIA I

PRIMERA UNIDAD: TERAPÉUTICA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES YRESPIRATORIASCOMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Conoce y realiza, correctamente, el tratamiento de lasprincipales enfermedades cardiovasculares y respiratorias, usando las estrategiasfarmacológicas y no farmacológicas. Prescribe y Promueve el uso racional de fármacos,basado en la eficacia, seguridad y costo de los mismosCONTENIDOS DE APRENDIZAJE INDICADORES

DE LOGROSEMANAS

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL

Generalidades: Presentación del sílabo.Conceptos básicos de terapéutica.Presentación de las guías clínico-terapéuticas su importancia. Metodología de la enseñanza de terapéutica basada en Guías de Práctica Clínica (GPC). GPC: Definición,tipos, principales instituciones de salud dedicadas a la realización de GPC a nivel mundial

Discute y analiza, enforma crítica las historias clínicas presentadasIndica el tratamientofarmacológico y nofarmacológico de lapatología revisadaPrescribe, correctamente los fármacos, basado enla eficacia, seguridad ycosto de los mismosPresenta informes de laliteratura científica,sustentatoria del tópicorevisado

Con sus propiostérminos, explicalas estrategiasterapéuticas delas patologíasrevisadas.Prescribe losfármacos basadoen el conocimiento de la cinéticafarmacológica, laeficacia yseguridad de losmismos. Revisa laliteratura y presenta resúmenes sobretratamiento de laspatologíasprogramadas

Presentación y análisis de la guía clínica 2ªsobre Hipertensión arterial.Presentación y discusión de una historia clínica sobre hipertensión arterial, incluyendo el tratamiento.Resumen y conclusión sobre manejo de la hipertensión arterial

Presentación y análisis de la guía clínica sobre Insuficiencia cardiaca.Presentación y discusión de una historia clínica sobre insuficiencia cardiaca.Resumen y conclusión sobre manejo de la insuficiencia cardiaca

Presentación y análisis de la guía clínica sobre enfermedad coronaria crónica.Presentación y discusión de una

4

Page 5: Silabo Terapeutica Unu 2015 Dr Ciudad

5

historia clínica sobre enfermedad coronaria crónicaResumen y conclusión sobre manejo de la enfermedad coronaria crónica

Presentación y análisis de la guía clínica sobre Asma bronquial.Presentación y discusión de una historia clínica sobre asma bronquial.Resumen y conclusión sobre manejo del asma bronquial.Resumen y conclusión sobre manejo del asma bronquial

Presentación y análisis de la guía clínica sobre neumonía y bronconeumonía.Presentación y discusión de historia clínica.Resumen y conclusión sobre manejo de la neumonía

SEGUNDA UNIDAD. TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES RENALES Y GENITOURINARIASCOMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Conoce y realiza, correctamente, el tratamiento de las principales enfermedades renales, usando las estrategias farmacológicas y no farmacológicas. Prescribe y Promueve el uso racional de fármacos, basado en la eficacia, seguridad y costo de los mismosCONTENIDOS DE APRENDIZAJE INDICADORES

DE LOGROSEMANAS

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL

Presentación y análisis de la guía clínica sobre insuficiencia renal aguda y crónica.Presentación y discusión de una historia clínica sobre insuficiencia renal (aguda y crónica)Resumen y conclusión sobre manejo de la insuficiencia renal aguda y crónica.

Discute y analiza, enforma crítica las historiasclínicas presentadasIndica el tratamientofarmacológico y nofarmacológico de lapatología revisadaPrescribe, correctamentelos fármacos, basado enla eficacia, seguridad ycosto de los mismosPresenta informes de laliteratura científica,sustentatoria del tópicorevisado

Con sus propios términos, explica lasestrategias terapéuticas de las patologías revisadas.Prescribe los fármacos basado en elconocimiento de la cinética farmacológica, la eficacia y seguridadde los mismosRevisa la literatura y presenta resúmenes sobre tratamiento de laspatologías programadas

Presentación y análisis de la guía clínica sobre infección urinariaPresentación y discusión de una historia clínica sobre infección urinariaResumen y conclusión sobre manejo de la infección urinaria

PRIMER EXAMEN TEÓRICO 10ª SEMANA

5

Page 6: Silabo Terapeutica Unu 2015 Dr Ciudad

6

TERCERA UNIDAD: TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSOCOMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Conoce y realiza, correctamente, el tratamiento de las principales enfermedades del sistema nervioso central y periférico, usando las estrategias farmacológicas y no farmacológicas. Prescribe y Promueve el uso racional de fármacos, basado en la eficacia, seguridad y costo de los mismosCONTENIDOS DE APRENDIZAJE INDICADORES

DE LOGROSEMANAS

CONCEPTUAL PROCEDIMENTALPresentación y análisis de la guía clínica sobre manejo del dolor, en sus diferentes modalidades(agudo, crónico, neuropático)Presentación y discusión de una historia clínica sobre dolorResumen y conclusión sobre manejo del dolor

Discute y analiza, enforma crítica las historiasclínicas presentadasIndica el tratamientofarmacológico y nofarmacológico de lapatología revisadaPrescribe, correctamentelos fármacos, basado enla eficacia, seguridad ycosto de los mismosPresenta informes de laliteratura científica,sustentatoria del tópicorevisado

Con sus propios términos, explica las estrategias terapéuticas de las patologíasrevisadas.Prescribe los fármacos basado en elconocimiento de la cinética farmacológica, la eficacia y seguridad de los mismosRevisa la literatura yPresenta resúmenes sobre tratamiento de lasPatologíasprogramadas

11°

Presentación y análisis de la guía clínica sobre manejo de las enfermedades convulsivasPresentación y discusión de una historia clínica sobreenfermedades convulsivasResumen y conclusión sobre manejo de las enfermedades convulsivas

12°

Presentación y análisis de la guía clínica sobre manejo de la enfermedad de Parkinson. Presentación y discusión de una historia clínica sobre enfermedad de ParkinsonResumen y conclusión sobre manejo de la Enfermedad de Parkinson

13°

CUARTA UNIDAD: TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES ENDÓCRINAS Y METABÓLICASCOMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Conoce y realiza, correctamente, el tratamiento de las principales enfermedades del sistema nervioso central y periférico, usando las estrategias farmacológicas y no farmacológicas. Prescribe y Promueve el uso racional de fármacos, basado en la eficacia, seguridad y costo de los mismosCONTENIDOS DE APRENDIZAJE INDICADORES

DE LOGROSEMANAS

CONCEPTUAL PROCEDIMENTALPresentación y análisis de la guía clínica sobre manejo de la diabetes mellitus y dislipidemiasPresentación y discusión de una historia clínica sobre diabetes y

Discute y analiza, enforma crítica las historiasclínicas presentadasIndica el tratamientofarmacológico y nofarmacológico de lapatología revisada

Con sus propiostérminos, explicalas estrategiasterapéuticas delas patologíasrevisadas.Prescribe los fármacos

14°

6

Page 7: Silabo Terapeutica Unu 2015 Dr Ciudad

7

dislipidemiasResumen y conclusión sobre manejo terapéutico de la diabetes

Prescribe, correctamentelos fármacos, basado enla eficacia, seguridad ycosto de los mismosPresenta informes de laliteratura científica,sustentatoria del tópicorevisado

basado en el conocimiento dela cinética farmacológica, la eficacia y seguridad de los mismosRevisa la literatura yPresenta resúmenes sobre tratamiento de lasPatologías programadas

Presentación y análisis de la guía clínica sobre manejo del hipo e hipertiroidismoPresentación y discusión de una historia clínica sobre hipo e hipertiroidismoResumen y conclusión sobre manejo terapéutico del hipo e hipertiroidismo

15°

QUINTA UNIDAD: TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADESDIGESTIVASCOMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Conoce y realiza, correctamente, el tratamiento de las principales enfermedades del sistema nervioso central y periférico, usando las estrategias farmacológicas y no farmacológicas. Prescribe y Promueve el uso racional de fármacos, basado en la eficacia, seguridady costo de los mismosCONTENIDOS DE APRENDIZAJE INDICADORES

DE LOGROSEMANAS

CONCEPTUAL PROCEDIMENTALPresentación y análisis de la guía clínica sobre manejo de la hemorragia digestiva alta no varicial Presentación y discusión de una historia clínica sobre hemorragia digestiva alta no varicial Resumen y conclusión sobre manejo terapéutico de hemorragia digestiva alta no varicial

Discute y analiza, enforma crítica las historiasclínicas presentadasIndica el tratamientofarmacológico y nofarmacológico de lapatología revisadaPrescribe, correctamentelos fármacos, basado enla eficacia, seguridad ycosto de los mismosPresenta informes de laliteratura científica,sustentatoria del tópicorevisado

Con sus propiostérminos, explica las estrategiasterapéuticas delas patologías revisadas.Prescribe los fármacos basado en el conocimiento dela cinética farmacológica, la eficacia y seguridad delosMismos Revisa laliteratura y presentaresúmenes sobretratamiento de laspatologíasprogramadas

16°

Presentación y análisis de la guía clínica sobre manejo de la pancreatitis aguda Presentación y discusión de una historia clínica sobre pancreatitis aguda Resumen y conclusión sobre manejo terapéutico de pancreatitis aguda

17°

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL 17ª

7

Page 8: Silabo Terapeutica Unu 2015 Dr Ciudad

8

CALENDARIZACIÓN DE LA TEORÍA

FECHA HORARIO CONTENIDO DOCENTE25-2-15 5:00-6:00pm Inauguración Y Presentación De Las Guías

Clínico-TerapéuticasDr. Luis E. Ciudad

4-3-15 5:00-6:00pm Hipertensión Arterial Dr. Luis E. Ciudad11-3-15 5:00-6:00pm Insuficiencia Cardiaca Dr. Luis E. Ciudad18-3-15 5:00-6:00pm Cardiopatía Coronaria Crónica Dr. Luis E. Ciudad25-3-15 5:00-6:00pm Asma Bronquial Dr. Luis E. Ciudad1-4-15 5:00-6:00pm Neumonía Adquirida en la Comunidad Dr. Favio Sarmiento8-4-15 5:00-6:00pm Insuficiencia Renal Aguda y Crónica Dr. Luis E. Ciudad15-4-15 5:00-6:00pm Infección del Tracto Urinario Dr. Favio Sarmiento22-4-15 5:00-6:00pm PRIMER EXAMEN Todos los docentes29-4-15 5:00-6:00pm Manejo del Dolor Dr. Luis E. Ciudad6-5-15 5:00-6:00pm Enfermedades Convulsivas Dr. Luis E. Ciudad13-5-15 5:00-6:00pm Enfermedad de Parkinson Dr. Luis E. Ciudad20-5-15 5:00-6:00pm Diabetes Mellitus y Dislipidemia Dr. Luis E. Ciudad27-5-15 5:00-6:00pm Hipotiroidismo Dr. Luis E. Ciudad3-6-15 5:00-6:00pm Hipertiroidismo Dr. Luis E. Ciudad10-6-15 5:00-6:00pm HDA no Varicial, Pancreatitis Aguda Dr. Luis E. Ciudad17-6-15 5:00-6:00pm SEGUNDO EXAMEN Todos los docentes20-6-15 5:00-6:00pm Entrega de Notas Todos los docentes

V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

El desarrollo de la Asignatura se basará en la participación activa de los alumnos en cada una de las actividades a desarrollarse, y programadas en el silabo. El alumno será el elemento más importante del proceso aprendizaje/enseñanza; los profesores actuarán como promotores y orientadores del proceso. El desarrollo de la Asignatura se realizará de la siguiente manera: al inicio de la clase se rendirá un PRE-TEST del tema asignado para tal fecha, seguido de la presentación de un caso clínico sobre el mismo y posteriormente la disertación por parte del docente encargado. Al final de la clase se procederá a la discusión del tratamiento respecto al caso clínico presentado.

VI. EVALUACIÓN

A) Evaluación de Proceso:

Durante el desarrollo de la asignatura de terapéutica, se evaluará en forma permanente a los alumnos. Todas las intervenciones en la presentación y discusión de las historias clínicas y las guías respectivas, serán calificadas, el promedio de la Presentación y Discusión Diagnóstica y Terapútica constituirán el 20% de la nota final y la evaluación permanente más las exposiciones y otros constituirán el 20% restante.

Además, durante el dictado de la Asignatura se tomarán dos exámenes parciales escritos cuyo promedio aritmético equivaldrá al 60% de la nota final. Las fechas de exámenes figuran calendarizadas en el sílabo de la Asignatura, que será entregado a cada alumno,

8

Page 9: Silabo Terapeutica Unu 2015 Dr Ciudad

9

al inicio del ciclo. En estos exámenes se evaluarán los temas tratados en las clases teóricas, en toda su amplitud. LAS FECHAS PROGRAMADAS PARA LOS EXAMENES PARCIALES SON IMPOSTERGABLES.

Cronograma de Evaluaciones:

FECHA EVALUACIONNOTA PARCIAL I

8-4-15 Presentación y comentario escrito Guía Cx15-4-15 Presentación escrita y comentarioTerapéutica HC22-4-15 Primer examen parcial

NOTA PARCIAL II20-5-15 Presentación y comentario escrito Guía Cx10-6-15 Presentación escrita y comentarioTerapéutica HC17-6-15 Segundo examen parcial

B) Evaluación Final:

El promedio final de la Asignatura se obtendrá de la siguiente manera:

PP= PP(60%)+ EP(20%) + PHC (20%)

PP= Promedio parcial

PPT= Presentación de Historia Clínica

EP= Evaluación Permanente ( Pasitos, asistencia, intervenciones orales, etc)

PF = PP1 + PP2

2

PP1=promedio del primer parcial

PP2= promedio del segundo parcial

VII. FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Contarán, en el aula virtual, con todas las guías Clínicas, actualizadas, correspondientes a las diferentes patologías revisadas durante el desarrollo del curso

Guía Española para el manejo del asma 2009.www.gemasma.com KDIGO 2012 Clinical Practice Guideline for the Evaluation and Management of

Chronic Kidney Disease. Kidney Int (Suppl) 2013;3(1):1-308. 4Otero A, de FA, Gayoso P, Garcia F. Prevalence of chronic renal disease in Spain: results of the EPIRCE study. Nefrologia 2010;30(1):78-86.

Documento de consenso sobre la Enfermedad Renal Crónica 201.soceidad española de nefrología, sociedad española de cardiología, sociedad española de medicina interna, sociedad española de endocrinología y nutrición.

9

Page 10: Silabo Terapeutica Unu 2015 Dr Ciudad

10

Infectious Diseases Society of America/AmericanThoracic Society Consensus Guidelines on the Management of Community-Acquired Pneumonia in Adults. 2007. Lionel A. Mandell,a Richard G. Wunderink

International Clinical Practice Guidelines for the Treatment of Acute Uncomplicated Cystitis and Pyelonephritis in Women: A 2010 Update by the Infectious Diseases Society of America and the European Society for Microbiology and Infectious Diseases. Kalpana Gupta, Gregory J. Moran.

Standards of Medical Care in Diabetes 2014. Care diabetes journals.or. Volume 37, Supplement 1, January 2014

2013 ACCF/AHA Guideline for the Management of Heart Failure. Vol. 62, No. 16, 2013. http://dx.doi.org/10.1016/j.jacc.2013.05.019

2014 Evidence-Based Guideline for the Management of High Blood Pressure in Adults. Report From the Panel Members Appointed to the Eighth Joint National Committee (JNC 8). http://jama.jamanetwork.com/ on 12/18/2013

10