ser - bibliotk.gdl.up.mxbibliotk.gdl.up.mx/cebidoc/2019/cebidoc2019_marzo.pdf · ser y parecer...

47
Ser y parecer universitario: : Marzo 2019 Para lr, da dick en la imagen EL PODER DE LOS , HABITOS POt OIi UCtaOS 10 HI uct•OS II U tlOa T 11 II ll.UUO Charles Duhigg - El poder de los habitos El derecho a la libertad de conciencia Algo para ver en TV ,A donde ir? LI BROS El.ARIE llE SAKl·H ALIMENTARTE r h 1:,, ,j · n,o 01 J' 11'cdc le· 1·,,: , .. •. ," ,. k armelo Bizkarra t ' Q ". -" ·\ EL CURIOSO INCI0ENTE DEL PERRO A ME0OCHE El arte de saber alimentarte El curioso incidente del perro a media noche ESTUDIOS DE ACTUALIDAD Distinci6n y elegancia I' ! . Telenovelas: Entre lagrimas te veas CINE . - �- ' -- \ -� I ·, jrnm Nl;S Ganadoras del 6scar CULTURA El arte del buen comer Arte grafico Moby Dick Cafefna en la dieta Clasicos de biblioteca Al invertir en la cultura, se invierte en la sociedad

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ser y parecer universitario: : Marzo 2019

Para leer, da dick en la imagen

EL PODER DE LOS , HABITOS

POt OIi UCtaOS 10 HI uct•OS

II U tlOa T 11 II ll.UUO

Charles Duhigg

�-

El poder de los habitos

El derecho a la libertad de conciencia

Algo para ver en TV

,A donde ir?

LI BROS

El.ARIE llE SAKl·H

ALIMENTARTE

_,.,. � r h c;,c,1:,, ,j,r ·..1 n,o ..:01 J' 11'.cdc l,ielfflic·1·,,:

, .... •. �," ,. kl(armelo Bizkarra

t' Q". -"

·\

EL CURIOSO INCI0ENTE

DEL PERRO A ME0IANOCHE

El a rte de saber alimentarte El curioso incidente del perro a media noche

ESTUDIOS DE ACTUALIDAD

Distinci6n y elegancia

I'

!

!'I.

Telenovelas: Entre lagrimas te veas

CINE

fil ...

-""' �-;a..

' -- \

-�I

·,

jrnm PJNl;S

Ganadoras del 6scar

CULTURA

El a rte del buen comer Arte grafico

Moby Dick

Cafefna en la dieta

Clasicos de biblioteca

Al invertir en la cultura, se invierte en la sociedad

EL PODER DE LOS HÁBITOS

Encuéntralo en la biblioteca con la clave: 158.1 DUH 2012 23 Autor: Charles Duhigg Imp / Ed.: Barcelona, España : Urano, ©2012. Temas: Cambios, hábitos, psicología Los alimentos que elegimos, lo que ahorramos o gastamos, cómo nos comunicamos, el ejercicio que hacemos, cómo organizamos nuestro trabajo... Cada una de las elecciones que hacemos a diario no son la consecuencia de decisiones meditadas, como cabría pensar. Son hábitos. Y puesto que todos y cada uno de estos estos aspectos ejercen un tremendo impacto en nuestra salud, productividad, seguridad y felicidad, parece inevitable preguntarse: ¿podemos cambiarlos? La respuesta es sí. Basándose en infinidad de investigaciones y entrevistas llevadas a cabo tanto en el ámbito académico como en el empresarial, el periodista de investigación Charles Duhigg acerca al gran público las conclusiones de los más recientes hallazgos psicológicos y neurológicos acerca de la formación de rutinas.

EL ARTE DE SABER ALIMENTARTE: DESDE LA CIENCIA DE LA NUTRICIÓN AL ARTE DE LA ALIMENTACIÓN

Encuéntralo en la biblioteca con la clave: 613.2 BIZ 2012 23 Autor: Karmelo Bizkarra Imp / Ed.: Bilbao : Desclée de Brouwer, 2012. Temas: Dietas, Hábitos alimenticios La nutrición es una ciencia y un arte la buena alimentación. La buena alimentación va más allá de ingerir comestibles. Todo lo que se puede comer no siempre es alimento. La calidad del alimento, no la cantidad, es lo importante en el arte de bien aliment-arte. Mientras la cantidad de calorías señala un índice cuantitativo, la calidad, la forma y el color del alimento plasman un campo energético que nos nutre. Cuando nos alimentamos recogemos y transformamos la energía vital que el alimento ha recogido de la tierra, el agua, el aire y el sol y la humanizamos. Primero se habló de proteínas, grasas y carbohidratos; luego de vitaminas y minerales, actualmente se habla de antioxidantes; en un futuro próximo seremos conscientes de que la forma, el aroma y el color del alimento son tan importantes como sus componentes bioquímicos. Los médicos antiguos recomendaban, antes que nada, como tratamiento, un cambio en la dieta. De hecho la palabra receta se usa tanto para indicar la elaboración de un plato cocinado, como los medicamentos que prescribe un médico en su consulta.

EL CURIOSO INCIDENTE DEL PERRO A MEDIANOCHE

Encuéntralo en Biblioteca con la clave: 823.92 HAD 2012 23 Autor: Mark Haddon Imp / Ed.: Barcelona : Salamandra, 2012 Temas: Novela inglesa A sus quince años, Christopher conoce las capitales de todos los países del mundo, puede explicar la teoría de la relatividad y recitar los números primos hasta el 7.507, pero le cuesta relacionarse con otros seres humanos. Le gustan las listas, los esquemas y la verdad, pero odia el amarillo, el marrón y el contacto físico. Si bien nunca ha ido solo más allá de la tienda de la esquina, la noche que el perro de una vecina aparece atravesado por un horcón, Christopher decide iniciar la búsqueda del culpable. Emulando a su admirado Sherlock Holmes -el modelo de detective obsesionado con el análisis de los hechos-, sus pesquisas lo llevarán a cuestionar el sentido común de los adultos que lo rodean y a desvelar algunos secretos familiares que pondrán patas arriba su ordenado y seguro mundo.

MOBY DICK. LA BALLENA BLANCA

Disponible en PDF Autor: Herman Melville «Llamadme Ismael», el célebre comienzo de la obra maestra de Melville, actúa como un hechizo, la lectura se sucede como una fiebre. Junto a Ismael y el arponero Queequeg, el lector entra a formar parte de la tripulación del Pequod y se ve lanzado a una búsqueda insomne hasta los confines del mundo, y cuyos polos son Ahab y Moby Dick -la Ballena Blanca-, dos figuras poderosas, complementarias: por un lado, el sombrío capitán, mutilado, con el alma desgarrada por la sed de venganza a quien no le importa empujar a sus hombres a una caza encarnizada, aunque el precio a pagar sea el más alto; y por el otro, Moby Dick, ese cachalote espectral, escurridizo e invencible, un recipiente alegórico de todas las maldades sobre el que Ahab y el resto de marineros del Pequod proyectan tantos miedos.

El derecho a la libertad de conciencia Esteban López

El derecho de libertad de conciencia es el derecho fundamental básico de los

sistemas democráticos. El resto de derechos fundamentales de la persona se

sustentan en él.

Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, las dos primeras

acepciones para Conciencia son:

1. Propiedad del espíritu humano de reconocerse en sus atributos esenciales y en

todas las modificaciones que en sí mismo experimenta.

2. Conocimiento interior del bien y del mal.

El ser humano es único y diverso a los demás. Su conciencia es su último reducto

cuando lo despojan de todo lo demás. Forma parte de la dignidad humana, la cual,

según explica el Tribunal Constitucional (STC 53/1985, 11 de abril, fundamento

jurídico 8), “es un valor espiritual y moral inherente a la persona, que se manifiesta

singularmente en la autodeterminación consciente y responsable de la propia vida

y que lleva consigo la pretensión al respeto por parte de los demás”.

La libertad de conciencia es un fenómeno inicialmente interno que, cuando

voluntaria o involuntariamente se exterioriza, alcanza relevancia jurídica y que exige

una actitud de respeto por parte de los demás, y de defensa, respeto y promoción

por parte del derecho.

Al Derecho secular solo le importa que la norma se cumpla prescindiendo de los

motivos internos. En cambio, la norma religiosa no se conforma con la manifestación

externa, sino que se asuma internamente también. No debe obrarse bien solo por

temor a la coacción o al castigo, sino por amar y aprehender lo que es recto desde

el corazón. Como indica el profesor Dionisio Llamazares*, catedrático de Derecho

Eclesiástico del Estado:

“La fe funciona psicológica y sociológicamente como factor coactivo para la

manifestación de lo querido en conciencia; los derechos seculares no disponen, en

cambio, de ningún instrumento coactivo de eficacia similar”.

Idea, creencia, convicción y opinión

En su obra “Ideas y creencias” (Espasa Calpe, 5ª ed., Madrid, 1955, p.17), dice José

Ortega y Gasset que las ideas “se tienen,” en tanto que en las creencias “se está “.

Es decir, a las ideas las tenemos nosotros porque las elaboramos a partir de

nuestras percepciones sensibles; son el resultado de nuestro razonamiento. Las

creencias, por contra, nos tienen a nosotros; son el suelo en el que nos

sustentamos, “las columnas de nuestra existencia”. Condicionan profundamente

nuestras actitudes y conductas, de ahí la necesidad de su regulación jurídica

(protección y limitación).

La idea es siempre la explicación de algo de manera provisional, que debe ser

contrastada, abierta a posible revisión. La creencia, por contra, siempre tiene la

pretensión de estar al margen de todo posible error y ser definitiva. Sin embargo,

ambas se complementan y llegan a formar una cosmovisión. También se las puede

denominar convicciones.

Es preciso distinguir la idea de la mera opinión. La opinión no es solo provisional,

sino que tiene también una fundamentación incompleta. Arrastra una carga de

mayor inseguridad.

Todo sistema de ideas y creencias, explicativo del universo, puede ser religioso o

no; que se trate de la creencia en una fuerza superior trascendente o simplemente

la percepción de la realidad desde la experiencia del hombre.

Las opiniones encuentran cobertura y protección jurídica en el artículo 20 de la

Constitución Española. Las ideas y las creencias en el artículo 16 con el único límite

del orden público. Se garantiza privacidad e intimidad, así como el derecho a la

objeción de conciencia.

Conciencia y humanidad

Naturalmente el derecho a la libertad de conciencia solo es posible en las

sociedades democráticas dotadas de una Constitución donde se regulen, se

protejan y se salvaguarden derechos básicos del ser humano. Cuando esto no es

posible, se puede producir un verdadero conflicto entre conciencia y ley. Esto puede

producirse, incluso en democracia, cuando ciertas leyes pretenden imponer

cosmovisiones de una mayoría que ignore la conciencia de algunas personas. Es

entonces cuando aparece la objeción de conciencia en temas como el aborto, la

reproducción bioética, la eutanasia, las transfusiones de sangre, la escolarización

educativa, los símbolos religiosos, la función pública del jurado, el juramento

promisorio, el matrimonio homosexual, el secreto ministerial de la confesión, etc.

Alexander Solzhenitsyn (1918-1970), Premio Nobel de Literatura de 1970 y

disidente de la Unión Soviética, dijo que “la justicia es conciencia, no una conciencia

personal, sino la conciencia de toda la humanidad. Los que reconocen claramente

la voz de su propia conciencia por lo general también reconocen la voz de la justicia

“. Y el ejemplo más ilustrativo de choque frontal entre política y conciencia suele

producirse en las sociedades con leyes discriminatorias o en las totalitarias. Los

siguientes son solo algunos ejemplos de personas que ejercieron su libertad de

conciencia a pesar de las leyes imperantes en su entorno. En defensa de su propia

dignidad, fueron muchas las que sufrieron lo indecible por ello.

Edith Louisa Cavell fue una enfermera británica que salvó la vida de soldados de

todos los bandos durante la I Guerra Mundial. Fue arrestada, acusada de traición y

condenada a muerte. A pesar de la presión internacional, fue ejecutada por un

pelotón de fusilamiento alemán. Su muerte recibió la condena unánime de todo el

mundo, así como gran cobertura en los medios de comunicación. Todavía se

recuerdan sus palabras: “El patriotismo no es suficiente cuando hay vidas que

salvar“.

Sophia Magdalena Scholl(9 Mayo 1921 – 22 Febrero 1943) fue una estudiante

alemana activista en el movimiento no violento La Rosa Blanca durante la Alemania

nazi. Fue condenada por alta traición después de que la encontraran junto a su

hermano Hans distribuyendo panfletos en contra de la guerra en la Universidad de

Múnich. Ambos fueron ejecutados en la guillotina; sin embargo, la Alemania

democrática nunca olvidará su firme determinación y su valentía a pesar de su

juventud. Se dice que poco antes de ser ejecutada dijo delante de sus jueces y

verdugos: “vuestras cabezas serán las siguientes en caer”.

Helmuth Hübener (1925-1942) Vivía en Hamburgo, Alemania, cuando se unió a las

Juventudes Hitlerianas. A veces ocurre que ciertas organizaciones se aprovechan

del idealismo de la juventud. Sin embargo, la llamada “noche de los cristales rotos”

(Kristallnacht) en la que los nazis destrozaron las propiedades de miles de judíos,

hizo que Helmuth reflexionara y que finalmente abandonara el partido nazi.

Entonces, junto con dos amigos más empezó a distribuir octavillas en contra de la

guerra hasta que el 5 de febrero de 1942 fue arrestado por la Gestapo debido a una

delación, juzgado y ejecutado en la guillotina el 27 de octubre. Ante los jueces que

le juzgaron, Helmuth dijo: “Voy a morir sin haber cometido ningún crimen. Ahora

será el crimen de ustedes“. Solo tenía 17 años.

Martin Niemöller, importante pastor protestante que se opuso al nazismo. Por su

oposición al control estatal nazi sobre las iglesias, Niemöller fue arrestado el 1 de

julio de 1937 y entregado a un Tribunal Especial el 2 de marzo de 1938 para ser

juzgado por actividades contra el Estado. Fue condenado a siete meses de cárcel y

una multa de 2,000 marcos. Como el tiempo que había estado detenido superaba

la condena de prisión, fue liberado por el Tribunal tras el juicio. Sin embargo, justo

después de abandonar el tribunal, fue arrestado de nuevo por la Gestapo de

Heinrich Himmler posiblemente porque Rudolf Hess encontró la sentencia

demasiado benigna y decidió una acción sin piedad contra él. Fue internado en los

campos de concentración de Sachsenhausen y de Dachau desde 1938 hasta 1945.

Maximiliano María Kolbe nació el 7 de enero de 1894 en Zdunska Wola, Polonia.

Hombre inteligente, con formación, pero sobre todo con gran sensibilidad espiritual.

La historia de su vida hubiera pasado inadvertida si no hubiera sido por un acto lleno

de valor que llegó a ser la culminación de su fe radical en Dios, y que mantuvo

durante toda su vida. Cuando los nazis iban a ejecutar a un prisionero padre de

familia, él dijo, “Soy sacerdote católico y quiero ocupar su lugar. Yo ya soy viejo,

pero él tiene mujer e hijos”. Aunque sorprendidos, los nazis aceptaron el canje. Le

encerraron, dejaron a Maximiliano casi al borde de la inanición y finalmente fue

ejecutado con una inyección letal.

Franz Wohlfahrt era un Bibelforscher (escudriñador de la Biblia) o como se les

conoce ahora, testigo de Jehová. Acababa de cumplir los 20 años y se negó a ser

reclutado en el ejército nazi. Delante de cientos de reclutas y oficiales se negó a

saludar la bandera nazi. Le arrestaron el 14 de marzo de 1940 y le encarcelaron.

Posteriormente, en aquél mismo año, lo enviaron a un campo penal en Alemania.

El nuevo comandante se apiadó de él y le libró tres veces de la ejecución entre 1943

y 1945. Le impresionó que prefiriera morir a transgredir el mandamiento de Dios de

amar a nuestro prójimo y no matar. Franz permaneció en el Campo Rollwald Rodgau

hasta el 24 de marzo de 1945. Fue liberado por el ejército de Estados Unidos y

regresó a su hogar en Austria. Sin embargo, varios miembros de su familia habían

sido ejecutados, así como otros cientos o quizá miles de Bibelforscher.

El entorno en que se viva, la propaganda o el adoctrinamiento constante pueden

hacer que incluso personas normales e inteligentes sucumban a ideologías

contrarias a la dignidad humana. Esta fotografía muestra a Dorothy Counts, la

primera joven de color en un instituto solo para blancos.en Estados Unidos en los

años sesenta. Puede apreciarse cómo sus compañeros se burlan de ella, la

ridiculizan y la abuchean. La foto muestra lo que es el prejuicio, la ignorancia, el

racismo, el sexismo y la desigualdad. Pero también muestra la fortaleza, la

determinación y la inspiración del ser humano.

Bibliografía: Dionisio Llamazares Fernández, Derecho de la libertad de conciencia,

Cívitas Ediciones, 2002.

Distinción y elegancia Joaquín Lorda

Símbolos y marcas de distinción Los miembros de la sociedad tienen diferentes funciones que determinan la

condición social de cada miembro de la sociedad. Hay signos que evidencian las

jerarquías.

En las ceremonias, el rey lleva corona con tréboles y diadema, el duque con tréboles

y sin diadema; el marqués, con tréboles alternados, etc. El funcionario lleva toga y

medallón; los jueces, peluca grande, etc.

El rey Felipe II reservó para los sujetos de la familia real el empleo de grandes

encajes en los vestidos; o Felipe V, el tiro de caballos de más de dos órdenes, los

llamados "tiros largos". En los dos casos trataban de impedir -sin éxito ninguno- que

sus súbditos hicieron gastos excesivos. Las llamadas leyes suntuarias trataron

repetidamente de atajar los dispendios por pura ostentación; reservando el lujo

como signo exclusivo de la realeza y nobleza.

Esas marcas de distinción son símbolos y tienen un poder efectivo convencional

para otorgar prestigio.

Buen gusto Pero la mejor manera de distinguirse no es por los símbolos sino por algo que sólo

puede aprenderse con una esmerada, y generalmente temprana educación. El buen

gusto tiene un origen eminentemente cortesano. De hecho, la expresión española

se localiza en sus primeras veces en la corte de Isabel la Católica, en boca de la

misma reina. Luego pasará a ser patrimonio de los burgueses, un gusto pequeño-

burgués.

No se trata sólo de esconder lo que resulta impúdico o repugnante. El vestido ha de

ocultar las partes pudendas. Y el mencionarlas exigirá un eufemismo. La evacuación

de heces y orina se hace en secreto, y se evita referirse a ello en la conversación.

Los ejemplos abundan también en la comida. El uso de la cuchara evita los ruidos

que produce sorber un líquido. Se pretende disimular las funciones animales del

hombre. La comida se convierte en un acontecimiento social, donde es casi lo de

menos es comer. Se evitan las alusiones directas a la comida, mientras se come :

la visión del trozo mordido, del ruido de la masticación, etc. Es de mal gusto

manifestar hambre, recibir la comida con excitación, servirse en exceso, dar

muestras de satisfacción etc.

El buen gusto exige todo lo contrario: hacer de la comida algo sumamente

agradable, con un placer que es distinto del atracón elemental, de saciarse de los

alimentos más grasientos. Todo ello obliga a un cierto dominio de sí, y manifiesta

una imposición civilizadora.

La palabra Civilización dada a la ciudad -civitas latina., como nosotros la

entendemos, se creó en las ciudades, siendo ciudades su primer fruto. Palabras

estrechamente relacionadas con la ciudad son también civilidad y civismo, que en

castellano califican el comportamiento que se espera -se da por descontado- en un

ciudadano. Otra palabra -urbanidad- que alude igualmente a la ciudad -la urbs

latina-, y designa más claramente todavía las formas de comportamiento que se

estiman adecuadas en un ciudadano. Incluso la palabra "policía"- de la polis griega

-significó en su tiempo un comportamiento aseado.

Cortesía, urbanidad, civismo, policía, designan en definitiva las formas del trato

social que recibieron formalización -quedaron muchas de ellas fijadas entre los

cortesanos del siglo XV, y posteriormente se difundieron -aumentaron y corrigieron-

convirtiéndose en patrimonio común de los burgueses -habitualmente de los burgos:

ciudades- durante el siglo XIX.

Al natural Y esa educación otorgaba una base objetiva al reparto de funciones. El ciudadano

adquiría destreza en las armas, comportamiento cívico, conocimientos políticos.

Pero además, se le habituaba a los mínimos gestos que le identificaban como de

condición dorada: cosas que aprendería en su ambiente, como el cuidado del

cuerpo, el hablar elegante, buen gusto y un larguísimo etcétera que alcanzaba

incluso al modo de colocarse el manto.

La naturalidad es mucho más eficaz que una marca física; al contrario de los

hombres de oro : El gesto y el porte bastarían para revelar una persona de alta

condición. La Odisea presenta continuamente ejemplos: “¡no podrá un villano

engendrar semejantes varones!", exclama el rey Menelao al ver al hijo de Ulises,

que llega a Esparta sin ningún signo externo. "Bien se ve que en vosotros perdura

la raza de aquellos descendientes de Zeus, portadores de cetro, los reyes”. Y

efectivamente, Atenea debe ocultar a su padre Ulises cuando regresa a Ítaca, pues

inmediatamente después de bañarse recupera de tal modo su gracia y hermosura,

que sería inmediatamente reconocido por los pretendientes de Penélope. Por

supuesto, todavía se distinguen más de los demás mortales los dioses, inigualables

"en cuerpo y porte".

Comportamiento relajante

La elegancia tiene una vieja historia. En la Roma antigua esta palabra tuvo idéntico

significado que el actual. El término se difundió en España al mismo tiempo que la

expresión "buen gusto"; tomándolo directamente del latín. La elegancia es, en

efecto, el buen gusto puesto por obra; cabe pensar que se dan muchos modos y

grados de elegancia; y se dice no sólo de las personas físicas, sino también de las

cosas.

La elegancia brota allí donde las formalidades están de tal modo incorporadas, que

el obrar espontáneo se prolonga en ellas sin esfuerzo ninguno. Por supuesto,

existirá una elegancia perfectamente hipócrita; en la medida en que las formalidades

son convencionales y no aciertan a transparentar lo más íntimamente humano. Sea

como fuere, la elegancia es el punto de perfección; y constituye la mayor y mejor de

las distinciones; sólo quien ha nacido y crecido rodeado de formalidades, adquiere

para ellas la connaturalidad envidiable, que no substituirá nunca una educación

posterior.

En un contexto así, no tiene sentido hablar propiamente de normas de urbanidad;

no hay ningún patrón normativo suficientemente firme. Aunque existan reglas, son

más flexibles de lo que pudiera imaginarse. Las formas urbanas pierden la condición

de ritos; no son secos ritos; son formas vitales de dignificación. Y el utilizarlas con

acierto es una cuestión de tacto; de un tacto que sólo puede adquirirse con una

relación prolongada con los círculos donde se barajan las formas prestigiadas.

El dominio de las formas proporciona una característica desenvoltura, que es gracia

femenina en las mujeres, y desparpajo varonil en los hombres. Cicerón apuntó sus

posibilidades: “hay algo que es la negligencia cuidadosa,” que resulta infaliblemente

agradable, tanto en al talante de las personas, como en los estilos de oratoria.

Sprezzatura Locus classicus : Plinio y Apeles. Ovidio sabía que “a los hombres les va bien un

aspecto descuidado” y que en las mujeres “un peinado como al desgaire hermosea

a muchas.”

En la tradición moderna sería Baldassare di Castiglione quien impondrá

definitivamente la idea de que el caballero ideal aparentará una suerte de

"sprezzatura" de gentil desdén; y erasmus diez años después recomendando a los

niños a llevar el cuerpo “blandamente derecho”, con “una vestidura un tanto

negligente.”

Sólo en nombre de esa "sprezzatura" es posible la licencia, un término retórico que

se refiere a las figuras del lenguaje, pero que se puede aplicar a una cierta libertad

manifiesta. En el vestido, esta cierta libertad ha dejado un surco reconocible. El

griego libre debería saber colocarse el manto con señorío. No tenía una forma

ajustada, se trataba de un rectángulo de tela, que se sujetaba con broches y

cinturones; y permitían una gran libertad. En un contexto limitado las mismas piezas

de tela, vestidas por todos los ciudadanos, todos los días, las formas de ajustarlas,

su plegado, acaban adquiriendo, por el proceso que he descrito, un refinamiento

auténtico. Y se convirtieron en un medio altamente expresivo.

La fluencia del vestido, ni mucha que se levante, ni poca, que ahogue, según

Quintiliano, proporcionaba la imagen idónea de la libertad, de la elegancia.

No son modas: son constantes que se dan en todas las épocas. En nuestra época,

nos disfrazamos de aviadores, vaqueros, leñadores y exploradores polares; el

“jersey”, el “sweater”, el “Barbour” echado sobre los hombros, sucede al capotillo, a

la capa española, o a la casaca de los Húsares; y la camisa flotante bajo el “jersey”

tiene antecedentes renacentistas. Además abundan "deshabillés" fosilizados: el

cuello vuelto de la camisa, que representa el paño que asoma y cae al descuido; las

solapas que son también cuellos dejados libremente, o el último botón, que no se

abrocha, etc.

Fuentes: Universidad de Navarra

Telenovelas: Entre lágrimas te veas Daniel Innerarity

No pienso negar el hecho de que el hombre esté compuesto de alma y cuerpo, pero

a lo mejor es más verdadero decir que el hombre de hoy está compuesto de

televisión y tarjeta de crédito, es decir, que es una amalgama de racionalismo

estricta y emotivismo histérico.

Un programa televisivo puede tener más densidad ontológica que una piedra y

desafiar a la razón tanto o más que los viejos enigmas de la metafísica.

Pornografía de sentimientos La telenovela es el registro más auténtico de los verdaderos movimientos de la

sociedad actual y de cultura rosa.

Artesanos del éxito han conseguido mezclar con habilidad infidelidad matrimoniales,

intrigas económicas y dramas en torno a la salud (el descubrimiento de un cáncer

en la protagonista tiene un efecto infalible sobre el espectador ansioso de

emociones).

Esta empalagosa pornografía de los sentimientos tiene consumidores asegurados

en una sociedad dominada por la sensiblería. Y es que no corren buenos tiempos

para los colores nítidos, los sonidos austeros o la emoción controlada. Vivimos en

una época desmedidamente sentimental.

Quien crea que la nuestra es una cultura fría, cruda, implacable, no ha visto más

que una cara de la realidad. Su reverso es un sentimentalismo infantil, la inmadurez

emotiva, una gigantesca ampliación de la minoría de edad. Pessoa decía: <<Soy un

técnico, pero sólo tengo técnica dentro de la técnica. Fuera de eso, estoy loco, con

todo el derecho a estarlo>>.

Estos versos han dado con la clave de una extendida esquizofrenia: la razón y la

pasión se reparten, sin mezclarse, las horas del día y los días de la semana: se

puede ser, sucesivamente, un yuppie y un niño, ocuparse unas horas del espíritu

(eso es lo que se hace en un banco, pues el dinero es lo más espiritual que existe)

y dedicar otras a la formación del cuerpo en un gimnasio, ser un luchador implacable

ante la computadora y derretirse de emoción ante el televisor.

Así conviven hoy la seriedad de los negocios y la irresponsabilidad sentimental, the

economic man y the man of feeling. Hemos logrado un doblez más estricto que el

dualismo teórico cartesiano.

Una intriga tras un deseo Los programas televisivos de sobremesa y las revistas sentimentales nos han

proporcionado un nuevo género literario que era prácticamente desconocido en

otras épocas: las pseudotragedias.

La novedad es muy elocuente. Las tragedias eran el conflicto en torno a un ideal de

difícil realización y las telenovelas son la intriga que acompaña a la persecución de

un deseo; de aquéllas nos sobrecogía la dureza de un carácter, en las

pseudotragedias nos ablandamos ante la falta de carácter, en un caso se nos

invitaba a la compasión, en el otro se comercia con ella.

Quien ha borrado de su horizonte existencial la estructura dramática de la vida el

riesgo, el compromiso y la seriedad puede compensar con una serie televisiva su

nostalgia de emoción. La trivialidad propia se consuela con una seriedad imaginaria.

Estos son los actuales <<paraísos artificiales>>, el consuelo onírico de lo que

carecemos: peligro, intriga, entusiasmo, decepción. También es imaginario el

beneficio moral que este comercio de la compasión pura son gestos de simpatía

universal (el actor o la actriz que nos dan lástima son estrictamente universales),

tan sinceros como vacíos de consecuencias prácticas. No hay buena acción, pero

sí buena voluntad, y esto basta para la conciencia.

Educar el buen gusto En cuestiones de arte no hay más solución que educar el gusto y sobre esto hay

pocas cosas escritas, pero las hay.

Es posible encontrar alguna que otra indicación para distinguir el buen estilo de la

cosmética. Por ejemplo, que el buen arte no se nos pega, no anula nuestra libertad,

permite la distancia, se ofrece pero no seduce, no es deslumbrante ni halagador, se

alcanza por caminos ásperos, no actúa inmediatamente sobre nuestro espíritu, no

roba la conciencia de que nos las habemos con una ficción y, por lo tanto, no miente.

Vico hablaba de la <<ficción del ánimo conmovido>> y Verlaine de hacer fríamente

versos estremecedores>>, Wordworth definía la experiencia estética como <<una

emoción recordaba en la tranquilidad>>.

En ningún caso aparece el arte como una estrategia para doblegar al espectador;

se miente con elegancia, sin pretender sustituir al mundo real el de la frialdad y la

tranquilidad, y por eso la mentira del arte serio es moralmente irreprochable.

No es éste caso del arte sentimental, que es celoso y nos expropia la conciencia,

que nos hace perder el control de la propia actividad.

El canto de las sirenas Decía Camus que los artistas son los únicos que no han hecho mal al mundo. Si se

refiere a los artistas verdaderos es válido. Pero no hay conciencia en quienes

trafican con el prestigio ajeno del arte.

El arte es cualquier cosa menos trivial e inofensivo. Ocurre que nos hemos

acostumbrado a considerarlo únicamente como fuente de placer inmediato. No

insistimos suficientemente en algo que me parece apremiante a la vista de tanta

belleza fingida (lo kitsch): la ascética es condición de posibilidad de la estética.

En su escrito acerca del entusiasmo en el arte, Shaftesbury recomendaba guardar

siempre los sentidos porque el buen gusto es un tesoro que se puede perder a

chorros por los ojos y los oídos si no hay discriminación en lo que vemos u oímos.

Ulises se tapaba los oídos para no oír el canto de las sirenas y Wagner se enfurecía

por su incapacidad para extirpar de sí el involuntario tarareo de las espantosas

melodías de una opereta contemporánea.

Lo peor de Platón es su intolerancia ante la duplicación poética del mundo; lo mejor,

la seriedad con la que se enfrentó al hecho literario. Una seriedad que deberíamos

defender como un tesoro frente a la ganga que se exhibe, impúdicamente, en el

mercado.

Amor de saldo Autor: Manuel Ramón O. Escasa

“Hoy, un singular compañero de viaje es la diversión, lo espectacular, la novedad o

la perversión, que reducen todo ocio al entrenamiento momentáneo. Por ejemplo,

la muerte especialmente la violenta se ha convertido en un ingrediente común de

los medios de comunicación, para hacer un parón y examinar la propia vida y juzgar

su dirección y su valor. Por el contrario, la muerte se ha convertido en un motivo

cinematográfico, un efecto especial, un truco de cámara; hecho todo con espejos,

para dar emoción a algún producto Hollywood.

Y el amor, no menos que la muerte, se ha trivializado. El amor se ha convertido en

una pelota de tenis golpeada de un lado a otro entre un sentimentalismo romántico

y un erotismo total. En el nuevo lenguaje, la palabra <<corazón>> encubre una

sensación superficial que reclama satisfacción inmediata. En un mundo definido por

las relaciones provisionales y alimentando con erotismo, no hay lugar para que la

fidelidad, la responsabilidad y la generosidad entren de modo silencioso y profundo

en las preocupaciones diarias de la gente.

La indiferencia con que el amor y la muerte han sido atropellados es un síntoma

lamentable de lo barato que la vida humana ha llegado a ser. Esta actitud no

considera ya al amor y la muerte como un misterio que reverenciar. ¿Qué cuestión

hay más urgente que nuestra fragilidad y mortalidad? Hoy día, el amor y la muerte

no son sino juguetes en manos de los medios de diversión. Entonces,

¿construiremos nuestro sistema de valores basándose en lo que ofrecen los medios

de comunicación? ¿O buscaremos una fuente de sabiduría, una visión integral de

la vida?

Cuando el pragmatismo y el hedonismo arraigan en el corazón, lo más probable es

que el corazón rechace toda experiencia espiritual belleza, sabiduría, valor, por

ejemplo, al igual que el cuerpo humano rechaza un órgano trasplantado que le es

incompatible.”

Fuentes: Istmo N° 202

Cafeína en la dieta

La cafeína es una sustancia que existe naturalmente en ciertas plantas o se produce

sintéticamente y se usa como aditivo en ciertos productos alimenticios. Es

igualmente diurética y estimulante del sistema nervioso central.

La cafeína se absorbe y distribuye muy rápidamente. Después de la absorción, pasa

al cerebro.

La cafeína no se acumula en el torrente sanguíneo, ni el organismo la almacena,

sino que es excretada en la orina, muchas horas después de consumida.

La cafeína no disminuye los efectos del alcohol, aunque muchas personas todavía

creen que una taza de café "le devuelve la sobriedad" a una persona intoxicada.

La cafeína puede emplearse como tratamiento de las jaquecas y para aliviar,

durante poco tiempo, la fatiga o la somnolencia.

La cafeína se consume ampliamente y se encuentra en forma natural en las hojas,

semillas y frutos de más de 60 plantas, entre las que se pueden mencionar, hojas

de té, nueces de cola, café y granos de cacao. También se encuentra en el café, té,

chocolate, cacao y algunas colas.

A menudo, se añade la cafeína a medicamentos que no necesitan receta médica,

como analgésicos, supresores del apetito y medicamentos para el resfriado. La

cafeína no tiene sabor y puede separarse de un alimento por medio de un proceso

químico llamado descafeinización.

El consumo excesivo de cafeína puede llevar a que se presenten frecuencia

cardíaca rápida, micción excesiva, náuseas, vómitos, inquietud, ansiedad,

depresión, temblores y dificultad para dormir.

El efecto de la cafeína en la salud se ha estudiado ampliamente. En particular, se

han examinado cuidadosamente los efectos de la cafeína en la enfermedad

fibroquística de las mamas, la enfermedad cardiovascular, los defectos congénitos,

la función reproductora y el comportamiento de los niños. Sin embargo, en 1984, en

una declaración del Concejo de la Asociación Médica Estadounidense sobre

Asuntos Científicos (American Medical Association Council on Scientific Affairs ), se

afirmó que los "bebedores moderados de té o café probablemente no tienen que

preocuparse por su salud en relación con el consumo de cafeína, con tal de que

otros hábitos de su estilos de vida (dieta, consumo de alcohol) sean también

moderados". Esta declaración hace énfasis en el uso moderado de la cafeína.

Dejar la cafeína en forma abrupta puede causar dolores de cabeza, somnolencia,

irritabilidad, náuseas, vómitos y otros síntomas, por lo que se recomienda reducir

gradualmente su consumo para prevenir cualquier síntoma a causa del síndrome

de abstinencia.

El ser humano no requiere del consumo de cafeína en la dieta; sin embargo, su

consumo moderado no está asociado con ningún riesgo para la salud. Tres tazas

de café de 235 ml -8 onzas- (aproximadamente 250 miligramos de cafeína) por día

se consideran una cantidad moderada o promedio de cafeína, mientras que 10 tazas

de 235 ml (8 onzas) de café por día se consideran un consumo excesivo.

Se debe vigilar muy de cerca el consumo de cafeína en un niño, ya que aunque la

cafeína no reviste peligro si se la consume con moderación, sí puede afectar

negativamente la nutrición del niño. Las bebidas cafeinadas pueden estar

reemplazando alimentos altamente nutritivos, tales como la leche. Además, un niño

puede comer menos debido a que la cafeína actúa como un supresor del apetito.

La cafeína puede restringirse por completo en la dieta del niño, ya que no existen

requerimientos nutricionales de la misma. La restricción podría ser necesaria en un

niño hiperactivo, debido a que la cafeína es un estimulante.

El médico debe aconsejar a las mujeres embarazadas y a las personas con

cardiopatía coronaria o úlceras pépticas para que disminuyan o eviten el consumo

de cafeína.

Muchos medicamentos interactúan con la cafeína, por lo que la persona debe

consultar con el médico o el farmaceuta acerca de las posibles interacciones con la

cafeína en cualquier momento que tome medicamentos.

Fuentes: Medline plus

SHARK TANK: NEGOCIANDO CON TIBURONES.

SONY

Cablevisión Monterrey: 212 | Izzi: 835 | Sky: 1223 | Megacable: 210 | Axtel TV: 911 | Gigacable: 507 | Totalplay: 203 | Cablecom: 60 | Dish: 208

Horario: Lunes a Viernes a la 1:30 y 2:30 pm

Un aspirante a empresario busca obtener inversiones para su negocio o producto y para ello tendrá que convencer por lo menos a un miembro de un panel de inversores potenciales o se irá con las manos vacías.

WALK. RIDE. RODEO.

NETFLIX

A la edad de 19 años, Amberley Snyder, corredora de rodeo a nivel nacional, apenas sobrevive a un accidente automovilístico que la deja paralizada de cintura para abajo. Sus médicos dicen que nunca volverá a caminar, y mucho menos a cabalgar. Snyder intenta superar su pronóstico, y regresa a su caballo solo 18 meses después del accidente.

MEXICÁNICOS

DISCOVERY CHANNEL

Cablevisión Monterrey: 401 | Izzi: 401 | Sky: 1261 | Megacable: 270 | Axtel TV: 402 | Gigacable: 405 | Totalplay: 371 | Cablecom: 37 |

Horario: De Lunes a Domingo 8:00 pm

Día a día en un taller de Guadalajara en donde todos usan su talento para crear vehículos con formas imposibles. Martín Vaca es un soñador que materializa cada una de sus locas invenciones y las de sus clientes.

La última cima: ¿dónde empieza el cielo?

Encuéntralo en la biblioteca con la siguiente clave: PEL 791.436 82 ÚLT 2011 23

Imp / Ed: Madrid: Infinito más uno, 2011.

Descripción: 2 videodiscos (3 hrs.): son., col.; 4 3/4 plg.

Sinopsis: Pablo, sacerdote, sabía que iba a morir joven y deseaba hacerlo en la montaña. Entregó su vida a Dios... y Dios Aceptó la oferta. Ahora dicen que está vivo. Pablo era conocido y querido por un número incalculable de personas, que han dejado constancia de ello después de su muerte. La última cima muestra la huella profunda que puede dejar un buen sacerdote, en las personas con las que se cruza. Y provoca en el espectador una pregunta comprometedora. ¿también yo podría vivir así?

TOY STORY 2

Encuéntralo en la biblioteca con la clave: PEL 791.433 4 TOY 2010 22

Imp / Ed.: México: Walt Disney Pictures: Pixar Animation Studios, 2010.

Descripción: 1 videodisco (135 min.): son., col.; 4 3/4 plg.

Sinopsis: Andy se va de campamento y deja solos a sus juguetes. Entonces, Al McWhiggin, un compulsivo coleccionista de juguetes valiosos, encuentra a Woody y quiere quedárselo para su colección. Buzz Lightyear y los otros juguetes deberán actuar con rapidez para rescatar a Woody. Durante el rescate se enfrentarán a numerosos peligros y vivirán divertidas situaciones.

THE GREAT MCGINTY

Encuéntralo en la biblioteca con la siguiente clave: 791.436 17 GRE 2006 22

Imp / Ed.: Universal City, California: Universal Studios, c2006.

Descripción: 1 videodiscos (83 min.) : son., byn ; 4 3/4 plg.

Sinopsis: Durante la Gran Depresión de los Estados Unidos, un vagabundo es reclutado por un partido político de su ciudad para colaborar en un fraude electoral.

EL PODER Y LA AVARICIA: (WALL STREET)

Encuéntralo en la biblioteca con la clave: PEL 791.436 53 WAL 2005 23

Imp / Ed.: México : Twentieth Century Fox, Home Enterteiment, 2005.

Descripción: 1 videodisco (125 min.) : son., col. ; 4 3/4 plg.

Sinopsis: Bud Fox (Charlie Sheen) es un joven broker que intenta abrirse camino en Wall Street. Durante el día trabaja en una empresa y en sus ratos libres intenta conocer a uno de los grandes magnates de las inversiones a quién admira: Gordon Gekko (Michael Douglas). Éste decide contratarle como agente y descubre que en este mundo todo es dinero, lujos y diversión, pero pronto se da cuenta que su admirado Gordon Gekko es un hombre sin escrúpulos al que únicamente le importa el dinero y que es capaz de hacer todo lo posible para conseguir su objetivo. Y es en ese momento cuando Bud debe decidir si acepta una operación muy atractiva, pero que infringe las reglas de la ética.

El Señor de los anillos: El retorno del rey Premios Oscar ganados: Mejor película, mejor director, mejor dirección de arte, mejor guion adaptado, mejor maquillaje, mejor diseño de vestuario, mejor banda sonora, mejor canción original, mejor sonido, mejores efectos visuales y mejor montaje

En la séptimo sexta entrega de los premios de la academia la película El señor de los anillos: el retorno del rey, dirigida por Peter Jackson, ganó las 11 categorías en que estuvo nominada.

Encuéntralo en la biblioteca con la clave: PEL 791.436 77 SEÑ 2004 23

Director: Peter Jackson

Año: 2003

Duración: 200 min

Género: Aventuras

Reparto: Elijah Wood, Ian McKellen, Viggo Mortensen, Sean Astin, Cate Blanchett…

Sinopsis: La batalla final por la Tierra Media comienza, Frodo y Sam, guiados por Gollum, continúan la peligrosa misión a los fuegos del Monte Doom para destruir el anillo. Aragorn batalla para cumplir su legado mientras guía a sus seguidores contra el creciente poder de Sauron, el señor oscuro, para que el transportador del anillo pueda completar su cometido.

CATS, EL MUSICAL

Precio: $450-1240

Lugar: Teatro diana

Horario: Jueves 4 abril 19:00 y 21:00 hrs

Descripción:

Gerardo Quiroz Producciones regresa a nuestra ciudad con uno de los montajes más importantes de la historia: CATS, EL MUSICAL. La aventura de la tribu de los gatos jélicos compuesta por Andrew Lloyd Webber, y cuya versión mexicana ha conmovido a más de un millón de espectadores, volverá a contarse sobre el escenario de Teatro Diana con dos únicas funciones programadas para el jueves 4 de abril. No se pierdan la oportunidad de vivir esta impresionante puesta en escena.

TALENT LAND

Precio: de $1400-4800

Lugar: Teatro José Pablo Moncayo-Palacio de la Cultura y los Congresos

Horario: Del 22 al 26 de abril

Descripción:

Existe un lugar donde cada año se reúnen las mentes más brillantes. Un lugar donde se aprende de forma divertida y se experimenta con el Futuro. Un lugar donde podrás conocer a personas llenas de Talento. Un lugar que te cambia la vida.

Hatsu KOKORO

Precio: Consultar menú

Lugar: São Paulo 2367, Providencia, Guadalajara, Jal.

Horario: Lunes a Domingo: 13:30 a 23:00 hrs

Descripción:

Real comida japonesa de calidad. Próximamente también los podrás encontrar en Andares.

El té

El nombre científico de la planta del té es “Camellia Sinensis”, también se puede encontrar

con el nombre de “Thea Sinensis” aunque el nombre correcto es el primero. Existen dos

variantes de la misma planta, la China (camellia sinensis sinensis) y la de Assam (India,

camellia sinensis assamica) aunque se cree que esta última se derivó hace siglos de la

planta de China. Sólo a las bebidas hechas con esta planta se les debe de llamar té, las

demás son “infusiones de” o tisanas.

Por ejemplo: el té verde es la planta Camellia Sinensis en etapa de poca oxidación, mientras

que el “té” de manzanilla en realidad es una infusión de la planta de manzanilla.

Características de la planta: - Planta perenne

- Originaria de China

- Con flores blancas de 3 cm. De diámetro con 5 a 7 pétalos, similares a la flor del jazmín,

con un aroma característico. Produce un fruto parecido a la nuez moscada que contiene de

1 a 3 semillas.

- Crece en ambientes cálidos y húmedos. De entre 10 y 30°C, aunque puede soportar

temperaturas muy frías (Especialmente la variedad China) en una altitud que va de los 300

a los 2,000 m. sobre el nivel del mar.

-En la actualidad se cultiva en 33 países, los principales productores son China, la India, Sri

Lanka, Taiwán, Indonesia, Japón y Kenia.

El mayor productor es India. El mayor exportador es Sri Lanka. El mayor importador es

Rusia y el que tiene mayor consumo per cápita es Irlanda con 3.09 Kg al año.

Guía básica sobre tés

Infusionar es la acción de extraer de las sustancias

orgánicas las partes solubles en agua a una temperatura

mayor que la del ambiente y menor que la del agua

hirviendo.

Hay 2 tipos de infusiones: las que tienen nombre y las que

no tienen.

De las que tienen nombre se dividen en tres diferentes:

• Té: infusión con las hojas de la camellia sinensis

• Café: infusión de la semilla tostada del cafeto

• Mate: infusión de la hoja del mate

Y las de sin nombre se conocen como tisanas.

Hay 5 tipos de té:

1. Blanco. El procesamiento del té blanco es mínimo: simplemente se extraen las

hojas más nuevas de la planta y se espera hasta que se marchitan y se secan, por

lo que el grado de oxidación es muy bajo. A causa de esto, su sabor y su aroma son

más suaves que los de otros tipos de té.

2. Verde. Al prepararlo, tras dejar que las hojas se marchiten ligeramente, se calientan

para minimizar la oxidación; esto explica por qué tiene una baja cantidad de cafeína

y un sabor suave. La forma que se da a las hojas al enrollarlas también influye en

su sabor.

3. Rojo. También se conoce como Pu-erh. Requiere un proceso de fermentación que

dura entre unos meses y seis décadas. Tiene un sabor y un aroma ricos y

amaderados.

4. Oloong. Este té tiene un sabor y un aroma suaves pero ricos, con toques florales o

bien afrutados. Su intensidad se encuentra en un punto intermedio entre la

delicadeza del té blanco y el verde y la solidez del negro.

5. Negro. El té negro se somete a una oxidación más intensa que el resto de tipos de

té, lo cual le da su sabor característico, fuerte y sólido. Además, este procedimiento

hace que su concentración de cafeína sea también particularmente elevada. Se trata

del té más popular en el mundo occidental, especialmente en el Reino Unido, donde

se suele tomar con leche y azúcar. También es el que más se utiliza para preparar

té helado.

El té y la salud Las hojas de té contienen infinidad de componentes como:

• Polisacáridos

• Aceites volátiles

• Vitaminas

• Minerales

• Alcaloides (teína)

• Polifenoles:

o Flavonoides

o Catequinas: compuestos incoloros, solubles en agua, inhibidores de

bacterias con propiedades astringentes

o Teaflavina

o Tearubigina

De estas sustancias el 35% son solubles en agua (lo que tomamos en un té). Y el resto se

queda en la hoja (Fibras, Vitamina E, Caroteno, Proteína, Clorofila, etc.)

Aunque todas las variedades contienen propiedades antibacteriales y antioxidantes, su

eficacia se reduce mientras más oscuro es el té, esto se debe a que baja el contenido de

los polifenoles antioxidantes que quedan en las hojas.

Fuente: Aspic Escuela de Gastronomía. (2018). La gastronomía de francia. 19/02/19, de Aspic Sitio

web: https://www.aspic.edu.mx/la-gastronomia-de-francia/

Viaje net. (2011). Platos típicos de francia. 19/02/19, de Viaje.net Sitio web:

https://www.viajejet.com/platos-tipicos-de-francia/

Pinturas universales

Autorretrato

Vincent van Gogh

Saint-Rémy-de-Provence, Francia

Artículo cultural

Al invertir en la cultura, se invierte en la sociedad por: Alejandrina Lincoln and José Roberto Cortés

El director de la Ópera de Bellas Artes considera que las industrias culturales incentivan el desarrollo económico y mejoran el entorno social.

El café del Palacio de Bellas Artes fue el escenario perfecto para la charla que

sostuvimos con Alonso Escalante, director artístico de la ópera de dicha institución.

Su nombre está ligado al Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, la Sala

Netzahualcóyotl, el Anfiteatro Simón Bolívar, la Sala Carlos Chávez, la Compañía

Nacional de Ópera, el Teatro del Bicentenario y el Festival Internacional de Música

y Nuevas Tecnologías (Visiones Sonoras).

Su trayectoria es ecléctica: cuenta con estudios en Finanzas, sector al que dedicó

buena parte de sus primeros años de vida profesional. A la par estudió Composición

en el Centro de Investigación y Estudios de la Música, donde se especializó en canto

operístico. Por un tiempo su pasión artística se volcó en el canto, sin embargo, poco

a poco migró su carrera hacia la producción cultural. Inició promoviéndose como

cantante y más adelante descubrió otros ángulos interesantes, pasó de ser artista

a promotor independiente, después fue productor y por último se desempeñó como

director artístico, vertiente a la que se ha enfocado en la última década. Una de las

actividades que le dieron mayor fama internacional fue el inaugurar y dirigir por siete

años el Teatro del Bicentenario en León, Guanajuato.

Entre anécdotas sobre su actividad artística y sus años al frente de las diversas

instituciones tuvimos una enriquecedora charla sobre la ópera que, en sus palabras,

posee una riqueza superior a cualquier otra expresión artística pues: «el mayor

encanto de la ópera es la voz humana que, con un texto y un lenguaje musical,

expresa lo que de otra forma no puede hacerse».

León, con el Teatro del Bicentenario, se convirtió en pocos años en un hito de la producción artística en México. ¿Cómo lograste este objetivo cuando estuviste al frente del recinto? Me invitaron a asumir el cargo cuando me desempeñaba como director de la

Compañía Nacional de Ópera, lugar en el que tenía mi corazón y en donde me

sentía más capaz de aportar, de sumar diferentes fuerzas, talentos, destrezas y

recursos que había acumulando en mi vida profesional.

Sin duda mis retos personales se amplificaron cuando me invitaron a inaugurar el

Teatro del Bicentenario en 2010, creado para celebrar nuestra Independencia.

Resultó ser una aventura muy interesante.

Recibí el recinto en obra negra, por ello tuve la oportunidad de intervenir en aspectos

esenciales, sobre todo del teatro visto como un instrumento, hoy en día es uno de

los foros con mejor acústica en Latinoamérica.

El proyecto era redondo, se buscó crear una oferta adecuada para la región, que

había tenido una oferta muy pobre, intermitente y de mala calidad en términos

culturales. Me propuse crear un proyecto en el que la sociedad jugara un papel

fundamental, que ésta se apropiara del espacio y que la mera construcción fuera un

trabajo conjunto entre todos los actores: un lugar de artes escénicas que ofreciera

al público ballet, danza contemporánea, artes circenses, teatro, conciertos en

diferentes formatos y de distintas épocas y, por supuesto, ópera.

Éste fue el proyecto cultural más interesante del país en ese sexenio y la ópera era

la de mejor calidad en México. Algunas producciones las ofrecíamos a otros teatros,

incluyendo a Bellas Artes. Esto transformó a León en muy poco tiempo y pasó de

ser una ciudad sin proyecto cultural, a una exportadora de productos culturales de

alta calidad.

Me invitaron a hablar de este teatro como un caso de éxito en París, en una reunión

entre diferentes expositores de artes escénicas, y en Tokio, en un entorno similar.

Fue tal el alcance de nuestras producciones que en redes sociales aparecieron

seguidores de lugares como Tailandia o China, nunca imaginamos que un proyecto

tan local tuviera ese alcance. Nuestros propósitos eran claros: conservar los pies

bien puestos en la localidad y la mirada en la globalidad. Eso nos llevó a tener tal

proyección.

Desde enero de 2018 eres director de la Ópera de Bellas Artes, ¿qué tipo de liderazgo demanda este cargo? El proceso de montar una ópera es un platillo de cocción lenta. Inicia con la

concepción de la temporada y se desarrolla con la producción de cada obra que la

conforma.

Busco la excelencia en materia operística en nuestro país. Contamos con una serie

de recursos financieros, humanos, materiales… no podemos hacer más allá de ello,

pero estamos obligados a sacarle jugo a las posibilidades con las que contamos.

Me propongo, con esos recursos, montar la mejor ópera posible, que sea un motivo

de orgullo. Bellas Artes es un líder en América y un ícono en el mundo (recordemos

que ahí se realizaron algunas de las más significativas apariciones de María Callas)

y me parece que es justo que aquí se realice la mejor ópera del país, como estoy

seguro de que está ocurriendo en este momento.

También buscamos que los mexicanos sepan que la ópera existe, que hay grandes

cantantes connacionales que tienen fama en el mundo por lo que se hace aquí. Es

esencial que todo esto esté presente en el objetivo de hacer la mejor ópera.

Esta meta, sin embargo, no es tan interesante para mí como el proceso, éste

representa la meta: abarca toda la cadena de valor que nos lleva a ese producto

artístico llamado ópera. Es aquí donde pongo el mayor énfasis. Si hay desviaciones

que puedan hacer naufragar el proyecto, inmediatamente intervengo. A veces con

demasiada energía. Los tiempos en esto son muy rápidos. Hay mucha gente

involucrada (entre 250 y 350 personas por producción) y es muy fácil que la

situación cambie de rumbo o se produzcan cabos sueltos; y eso, en una obra con

tantas variables, es un suicidio.

No creo en el liderazgo desde el escritorio, mi cargo me obliga a trabajar duro con

el equipo. Necesitamos articularnos para llegar al resultado final porque cada detalle

cuenta. Por ello me involucro en cada aspecto: telas, materiales, la organización de

pláticas para acercarnos al público o la planeación de actividades con

patrocinadores.

Para montar la mejor ópera posible, ¿basta con una fuente de financiamiento pública? Cuando se quiere hacer más y mejor, el presupuesto siempre será insuficiente. En

términos financieros, el Estado es el principal promotor de la actividad cultural y

artística. Es un hecho mundial. En mi experiencia profesional (no sólo en Bellas

Artes), he tenido la posibilidad de contar con estos recursos públicos. Pero a lo largo

del tiempo he descubierto que en ocasiones hacen falta recursos extras. En el caso

del Teatro del Bicentenario, más de la mitad del presupuesto lo brindaba el Estado

y el resto lo conseguíamos gracias al sector empresarial, que veía su participación

con un sentido de responsabilidad social. De esta forma conseguimos realizar

cuatro producciones operísticas al año, un número muy alto para un teatro con

público nuevo.

Existe un enorme campo por explorar cuando nos referimos a la participación

privada en la actividad cultural y artística. En México no existen estímulos fiscales

suficientes para propiciar esta participación. Ni la conciencia social de que, al invertir

en la cultura, se invierte en la sociedad, receptora de los productos y servicios. Es

un campo en el que aún hay que trabajar mucho y que, todavía de manera marginal,

comienza a abrirse.

¿Qué aporta el arte a la sociedad? No toda la cultura es arte, pero todo el arte es cultura. La cultura es producto de una

sociedad –de manera consciente o inconsciente– y ocurre gracias a que un conjunto

de individuos comparten un mismo espacio y tiempo. Considero que el arte, por sí

mismo, beneficia a la sociedad, dependiendo de la forma en que se acerca a la

gente y de la relación que se suscita.

Por ejemplo, en el régimen nazi se dio la mayor exposición de un pueblo al arte,

pero no hizo que esa sociedad fuera mejor. No necesariamente el arte, por sí solo,

es benéfico (y con ello me refiero a cómo la sociedad se relaciona con el hecho y el

suceso artístico). Cuando éste se aproxima de manera humana y directa;

desprovisto de todo tipo de artificios y sofisticaciones, es la forma más sana y

digerible del arte para la sociedad. Se vuelve parte de su dieta cotidiana, de una

manera de percibir la vida, de comunicarse, como ocurre normalmente con muchas

expresiones artísticas, especialmente las escénicas.

Todo esto nos permite tener un beneficio claro del hecho artístico. De otra manera,

pasa frente a nuestros ojos sin dejar mayor huella o simplemente es repelido. La

información debe ir y venir de manera fácil, para aproximarse al público lúdicamente

y conseguir un aprendizaje de lo que es el arte.

Nuestra época no es la de Verdi, Wagner o Puccini, ¿por qué la ópera sigue conquistando? Después de cuatro siglos, la ópera goza de la salud de un muchacho de 18 años.

Es absolutamente potente, fresca, innovadora; a diferencia de otros géneros líricos,

como la zarzuela o la opereta, que tuvieron una vida efímera. Esto sucedió porque

aludían a temas y épocas locales. Se ve muy claro cuándo dejan de producirse. La

ópera, por el contrario, se reinventa. Al día de hoy se sigue componiendo y muchas

de ellas se convierten rápidamente en óperas de repertorio.

El mayor encanto de la ópera es la voz humana que, con un texto y un lenguaje

musical, expresa lo que de otra forma no puede hacerse. Ahora bien, la ópera

también es teatro y por ello tiene la capacidad de convocar al mayor número de

disciplinas posibles, más que cualquier otra actividad artística; esto la vuelve muy

atractiva. Es también un cúmulo de estímulos de todo tipo y puede incluso apabullar

a un neófito espectador. Cuando éste se percata de que se trata de una historia a

veces muy simple, que la entiende, que le permite conmoverse, llorar, doblarse de

risa o ponerse al borde del asiento, percibe que la ópera le es mucho más cercana

de lo que pensaba.

Considero que actualmente la ópera tiene una oportunidad increíble para acercarse

al público, en ninguna otra época había sido tan «sencillo». La relación del público

con la ópera nace desde la difusión. Las redes sociales nos permiten una

comunicación mucho más rica, barata, amplia, rápida y espontánea. Esto ayuda a

quitar viejos esquemas que encasillaban a la ópera como vieja, elitista, aburrida,

larga, en otro idioma, con códigos desconocidos de comportamiento y vestimenta.

La ópera no requiere ningún conocimiento oculto o místico, o una preparación

especial (ni siquiera algún código de etiqueta). Hay que desmitificar, desacralizar y

acercar al público a un espectáculo que nació siendo popular y que debe volver a

sus raíces.

¿Cómo busca Bellas Artes atraer al público que jamás ha sentido interés por la ópera?

En el mundo artístico usamos la frase: «A todo el mundo le gusta la ópera, pero no

todos lo saben». Estoy convencido de que quien se acerca a la ópera por primera

vez, si ésta está bien hecha, quedará cautivado. Por ello buscamos atraer a más

personas, al colocar una pantalla adyacente al Palacio de Bellas Artes con la

transmisión en vivo, misma que también compartimos por canales de televisión e

internet. De esta forma llegamos a más personas para que la sociedad misma se

involucre en un proyecto artístico.

Me gustaría comentar que recientemente participé en una investigación sobre la

ópera en nuestro país que arrojó datos interesantes: 63% de los asistentes ronda

entre los 18 y los 35 años; público que, además de entusiasta, sitúa a la ópera muy

por encima de otras expresiones artísticas de su preferencia, como el ballet, la

danza, el teatro o las artes circenses.

¿México figura en el mundo de la ópera? ¡Claro! En abril de 2018 estrenamos mundialmente El juego de los insectos, de

Federico Ibarra. Este 2019 presentaremos Salsipuedes de Daniel Catán. Fallecido

hace pocos años, es el compositor de habla hispana que más se programa en el

mundo.

Muchos artistas jóvenes se interesan en componer ópera, algunos de ellos ópera

experimental, que emplea otros recursos para expresarse como, por ejemplo, cajas

negras, esos escenarios cerrados en donde utiliza tecnología para espacialización

y movimiento del sonido, del audio. La ópera va buscando cauces de evolución.

Creo que hay muy buenos títulos operísticos mexicanos.

Existen también muchas óperas que están siendo redescubiertas, como es el caso

de Atzimba, de Ricardo Castro, que se presentó apenas hace tres o cuatro años en

la temporada de ópera de Bellas Artes. No se había presentado desde los

cincuentas, en que se extravió el segundo acto. El trabajo estuvo a cargo de Arturo

Márquez, el compositor. Finalmente, con la reconstrucción que él hizo de la

orquestación, se volvió a presentar el año que se conmemoraba precisamente a

Ricardo Castro.

Creo que se seguirá componiendo ópera mexicana por este nuevo brío que ha

adquirido con el público. Hay más cantantes preparados, directores orquestales,

directores escénicos, más pianistas, escenógrafos, diseñadores de vestuario,

artistas dedicados a la ópera que en cualquier otro momento de nuestra historia.

Todo esto habla de un crecimiento, de un mayor interés en la ópera como género.

¿Te arrepientes de haber abandonado tu carrera de cantante para convertirte en gestor cultural? Para nada. El trabajo de gestor cultural es también absolutamente estimulante. Para

mí es una pasión, va bien con todas mis capacidades y me emociona. Requiere de

todo lo que soy. Me considero bendecido por ello, aun cuando de pronto queda la

nostalgia del canto, que cuando lo practicas con frecuencia se vuelve una especie

de alimento. Alfred Tomatis, científico francés que inventó el método para curar a

través de la escucha, encontró que los artistas que cantan cotidianamente, reciben

en su organismo una especie de carga energética distinta a la del resto de la gente;

el canto provoca que nuestro sistema óseo, se convierta en una especie de

diapasón, cuyas vibraciones se transforman también en un dinamo que nutre. Una

persona que ha cantado durante mucho tiempo de manera cotidiana y de pronto

deja de hacerlo, cae en una especie de depresión, le falta ese nutriente.

Fuente: Lincoln, A. (21/02/2019). Alonso Escalante. «Al invertir en la cultura, se invierte en la sociedad.

Itsmo, 360