resumenes caletti - unidad 1 2014

23
Comunicación III La investigación en comunicación Catedra: Sergio Caletti Resúmenes Unidad 1

Upload: lavie-j-hachota

Post on 22-Dec-2015

30 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Facultad de ciencias sociales, UBA.

TRANSCRIPT

Page 1: Resumenes Caletti - Unidad 1 2014

Comunicación III

La investigación en comunicación

Catedra: Sergio Caletti

Resúmenes Unidad 1

Page 2: Resumenes Caletti - Unidad 1 2014

U1-T1 - L. ALTHUSSER: MARXISMO Y HUMANISMO (1964)

En éste texto, Althusser trata de luchar contra la idea de "Humanismo marxista" en boga en el PC en los años en que escribe. Para él, mientras que el socialismo es un concepto científico, el humanismo es un concepto ideológico, ya que "señala un conjunto de realidades existentes pero que, a diferencia de un concepto científico, no nos da los medios de conocerlas. Señala, en una forma particular (ideológica), hechos existentes pero no nos da su esencia". (p. 184)

Para éste autor, existe en la obra de Marx una etapa humanista, correspondiente a sus escritos de juventud: Una primera cercana a Kant, signada por un humanismo racionalista según el cual la historia sólo es comprensible a través de la esencia del hombre, que es libertad + razón. Una segunda etapa (1842-1845) dominada por un nuevo humanismo, el humanismo 'comunitario' de Feuerbach, donde la historia es la historia de la enajenación y la producción de la razón en la sin razón. LA historia ha perdido al verdadero hombre, al hombre esencial, y es culpa de la religión y del estado.

Para Althusser, Marx romperá con todo esto en 1845, formando una teoría de la historia (no ya basada en la esencia del hombre) basándola en nuevos conceptos tales como formaciones históricas, fuerzas productivas, relaciones de producción, superestructura ideología, determinación en última instancia por la economía, etc. Al mismo tiempo que desarrolla esta nueva teoría, define al humanismo como ideología.

Con esto desaparece: sujeto, empirismo, esencia, ideal, el homo económicus, atomismo social, el idealismo político-ético, la moral, empirismo del sujeto y sujeto trascendental.

Por esto Althusser habla de revolución teórica de Marx, ya que su nueva filosofía cambia de raíz los conceptos claves de los demás campos de estudio. A esto lo define como el "antihumanismo teórico de marx"

IDEOLOGÍA: Una ideología es un sistema (que posee su lógica y su rigor propio) de representaciones (imágenes, mitos, ideas o conceptos según el caso), dotados de una existencia y de un papel históricos en el seno de una sociedad dada" (p. 191)... Las sociedades humanas secretan la ideología como el elemento y la atmósfera misma indispensable a su respiración, a su vida histórica. Sólo una concepción ideológica del mundo pudo imaginar sociedades sin ideologías". (p. 192)

"La ideología no es, por lo tanto, una aberración o una excrecencia contingente de la historia: Constituye una estructura esencial en la vida histórica de las sociedades. Por lo demás, solamente la existencia y el reconocimiento de su necesidad pueden permitir actuar sobre la ideología y transformarla en instrumento de acción reflexiva sobre la historia". (p.193)

Son representaciones que se imponen como estructuras a la inmensa mayoría de los hombres sin pasar por su conciencia. Son "objetos culturales percibidos-aceptados-soportados que actúan funcionalmente sobre los hombres mediante un proceso que se les escapa. Los hombres viven su ideología como el cartesiano ´veía´o no veía la luna a doscientos pasos...que la relación 'viv ida' de los hombres con el mundo, comprendida en ella la Historia pasa por la ideología, más aún es la ideología" (p. 193)

INCONSCIENTE: "La ideología tiene muy poco que ver con la 'conciencia', sis e supone que éste último término tiene un sentido unívoco. Es profundamente inconsciente aún cuando se presenta bajo una forma reflexiva.."

"Esta relación que no aparece como 'consciente' sino a condición de ser inconciente, de la misma menera, da la impresión de no ser simple sino a condición de ser compleja, de no ser una relación simple sino una relación de relaciones, una relación de segundo grado. En la ideología, los hombres expresan, en efecto, no su relación con sus condiciones de existencia, sino la manera en que viven su relación con sus condiciones de existencia; lo que supone a la vez una relación real y una relación 'vivida', 'imaginaria'. La ideología es por lo tanto...la unidad (sobredeterminada) de su relación real y de su relación imaginaria con sus condiciones de existencia reales. En la ideología, la relación real está inevitablemente investida en la relación imaginaria que expresa más una voluntad...una esperanza o una nostalgia, que la descripción de una realidad. Esta sobredeterminación de lo real por lo imaginario y de lo imaginario por lo real, la ideología es, por principio, activa y refuerza o modifica las relaciones de los hombres con sus condiciones de existencia, en esa mísma relación imaginaria."

Page 3: Resumenes Caletti - Unidad 1 2014

La ideología dominante en una sociedad de clases es la ideologíade la clase dominante. Pero esta clase no tiene con su ideología una relación de exterioridad, sino que debe creer en su propio mito para convencer a los otros. "En la ideología de la libertad, la burguesía vive así muy exactamente su relación con sus condiciones de existencia, es decir, su relación real (el derecho de la economía capitalista liberal) pero investida de una relación imaginaria (todos los hombres son libres, incluso los trabajadores libres). Su ideología consiste en ese juego de palabras sobre lalibertad que revela tanto la voluntad de la burguesía de mistificar a sus explotados ('¡libres'!), para mantenerlos sometidos, a través del chantaje de la libertad, como la necesidad que tiene la burguesía de vivir su propia dominación de clase en función de la libertad de sus propios explotados. Del mismo modo que un pueblo que explota a otros no puede ser libre, una clase que se sirve de una ideología, no puede sino estarle sometida...la ideología de la clase dominante le sirve no solo para dominar a la clase explotada,m sino también para constituirse en la clase dominante misma, haciéndole aceptar como real y justificada su relación vivida con el mundo ...La ideología (como sistema de representaciones de masa) es indispensable a toda sociedad para formar a los hombres, transformarlos y ponerlos en estado de responder a las existencias de sus condiciones de existencia" (p.195)

En idología y aparatos ideológicos del estado, Althusser dice que "Cada grupo está prácticamente provisto de la ideología que conviene al rol que debe cumplir en la sociedad de clases. " Es función de los AIE brindarle esta idología.

Resumen 2:

Marx: El hombre se define en la historia y en las relaciones sociales. No existe una esencia universal del hombre. (El Humanismo es ideológico) No problema de la conciencia. Althusser hace una diferencia entre el joven Marx y el Marx maduro. Joven Marx: Humanismo racionalista liberal y Comunitario. Centrado en la razón. Habla en términos de Feuerbach: enajenación. Abstracto.

1985: Ruptura: Revolución teórica del Marx maduro.

Conceptos nuevos: Base / Estructura / Relaciones de producción/ Nuevo concepto de historia y de Hombre. Crítica al humanismo como esencia universal humana y crítica Sujetos reales. Ruptura con el empirismo y el idealismo.

“Marx sustituye el concepto ideológico y universal de la práctica feuerbachiana por una concepción concreta de la diferencias especificas que permiten situar cada práctica particular en las diferencias especificas de la estructura social.”

Historia: generación unidas a otras generaciones. No existe una esencia sino que se construye. La historia se da en las relaciones sociales. La historia se da por el conflicto. La historia a partir de las condiciones materiales de existencia. Reconocer la explotación no implica el cambio. Es necesario un cambio en las condiciones materiales para que se produzca una verdadera revolución.

Ideología:

Marx reconoce la necesidad de la ideología en relación con sus condiciones de existencia. 1) Forma parte orgánica la estructura social, 2)puede usarse para el cambio social y 3) es inconsciente. No hay sentido social sin representación

1)“Una ideología es un sistema de representaciones, dotados de una existencia y de un papel histórico en el seno de una sociedad dada”

2)“La ideología constituye una estructura esencial en la vida históricas de las sociedades. Solamente la existencia y el reconocimiento de su necesidad pueden permitir actuar sobre la ideología y transformarla en un instrumento de acción reflexiva sobre la Historia.”

3) “Son imágenes se imponen como estructuras a los hombres sin pasar por su conciencia. Son objetos culturales percibidos-aceptados-soportados que actúan funcionalmente sobre los hombres mediante un proceso que se les escapa. Los hombres viven su ideología. Viven a través y por la ideología.”

Page 4: Resumenes Caletti - Unidad 1 2014

“En la ideología, los hombres expresan no su relación con las condiciones de existencia sino la manera en que viven su relación con sus condiciones de existencia, lo que supone una relación real y una relación vivida, imaginaria.” “La relación real está investida de una relación imaginaria.” “En esta sobre determinación de lo real por lo imaginario y de lo imaginario por lo real, la ideología es activa. Refuerza o modifica las relaciones de los hombres con sus condiciones de existencia. No es instrumental ya que los hombres no son conscientes que la utilizan y se creen sus dueños.” “La ideología es indispensable para formar a los hombres, transformarlos y ponerlos en estado de responder a las exigencias de sus condiciones de existencia.”

U1-T3 - K. MARX: LA IDEOLOGÍA ALEMANA (1845)

El problema de la situación filosofíca alemana está en el sistema hegeliano que la sustenta. Los hegelianos reducían todo a sus categorías lógicas. Los Neohegelianos luchaban contra supuestas "Ilusiones de la conciencia". Creían, "según su fantasía, que la relación entre los hombres, todos sus actos y su modo de conducirse... son otros tantos productos de su conciencia" (p,18)

Estos neohegelianos no se han preguntado por el mundo material, sino que se han dedicado a promover un cambio de conciencia. LUCHARON CONTRA LAS ILUSIONES DE LA CONCIENCIA COMO LA RELIGIÓN, SIN VER QUE LAS CONDICIONES MATERIALES SON EL ORIGEN DE TODA CONCIENCIA.

La producción de sus medios de vida le dan al Hombre la condición de posibilidad para una posterior historia del hombre. Son lo que producen y producen lo que son."Lo que los individuos son depende, por lo tanto; de las condiciones materiales de su producción" (p,20)

"La organización social y el Estado brotan constantemente del proceso de vida de determinados individuos, no como pueden presentarse ante la imaginación propia o ajena, sino tal y como realmente son; es decir, tal y como desarrollan sus actividades bajo determinados límites y condiciones materiales, independientes de su voluntad" (p,25)

"La producción de las ideas y representaciones, de la conciencia, aparece al principio directamente entrelazada con la actividad material... Los hombres son los productores de sus representaciones, de sus ideas, etc, pero los hombres reales y actuantes, tal como se hayan condicionados por un determinado desarrollo de sus fuerzas productivas...La conciencia no puede ser nunca otra cosa que el ser consciente, y el ser de los hombres es su proceso de vida real. Y si en toda ideología los hombres y sus relaciones aparecen invertidos como en una cámara oscura, este fenómeno no responde a su proceso histórico de vida, como la inversión de los objetos al proyectarse sobre la retina responde a su proceso de vida directamente físico.

Totalmente al contrario de lo que ocurre en la filosofía alemana, que desciende del cielo sobre la tierra, aquí se haciende de la tierra al cielo. Es decir, NO SE PARTE DE LO QUE LOS HOMBRES DICEN, SE REPRESENTAN O SE IMAGINAN...PARA LLEGAR, ARRANCANDO DE AQUÍ, AL HOMBRE DE CARNE Y HUESO; SE PARTE DEL HOMBRE QUE REALMENTE ACTÚA Y, ARRANCANDO DE SU PROCESO DE VIDA REAL, SE EXPONE TAMBIÉN EL DESARROLLO DE LOS REFLEJOS IDEOLÓGICOS" (P,26)

La moral, la religión, la metafísica, y cualquier otra ideología y las formas de conciencia que a ellas corresponden, pierden toda sustantividad.NO ES LA CONCIENCIA LO QUE DETERMINA LA VIDA, SINO LA VIDA LO QUE DETERMINA LA CONCIENCIA. NO HAY CONCIENCIA PURA. EL ESPÍRITU ESTÁ PREÑADO DE MATERIA. El lenguaje (del q está atravesada la concienciencia) y la conciencia de la necesidad y apremios del intercambio con los demás hombres. Por eso LA CONCIENCIA ES UN PRODUCTO SOCIAL (p,31)

La conciencia entendida como algo autónomo y escindido de la materialidad es producto de la evolución de las fuerzas productivas que determinaron la división del trabajo, distinguiendo el trabajo físico del intelectal (p,32)

"Las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada época; o dicho en otros términos, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad es, al mismo tiempo, su poder, de los medios para la producción espiritual, lo que se hace que se le sometan, al propio tiempo, por término medio, las ideas de quienes carecen de los

Page 5: Resumenes Caletti - Unidad 1 2014

medios necesarios para producir espiritualmente. Las ideas dominantes no son otra cosa que la expresión ideal de las relaciones materiales dominantes."(p,50)

Ejemplos:

Propiedad tribal->actividad productiva: caza y pesca, agricultura y ganadería->división natural del trabajo al interior de la familia.Antigua propiedad comunal y estatal->desarrollo de propiedad privada mobiliaria, lugo inmobiliaria-> mayor división social campo ciudad->relación de clases "ciudadanos"-"esclavos".Propiedad feudal->actividad productiva:cultivo y ganadería->relación señor feudal y gleba.

GLOSARIO:

Modo de producción: modo en que los hombres producen sus medios de vida, que es a su vez un modo de manifestar su vida, un modo de vida (p,19)

Relaciones de producción: Las relaciones de producción son las relaciones que se establecen entre los distintos actores que intervienen en la producción, y está determinada por el modo de producción, y más generalmente por el desarrollo de las fuerzas productivas. Estas relaciones de producción están determinadas en el capitalismo por el grado de división de trabajo que se da al interior de una sociedad. Esta división del trabajo, determinará a su vez una forma de propiedad relativa. En este sentido se puede retomar la frace de Marx cuando dice que "se manifiesta ya de antemano una conexión materialista de los hombres entre sí,

Las formas jurídicas y las formas políticas tienen sis raíces en las condiciones materiales de existencia. En la producción social de su vida, los hombres contraen ciertas relaciones independientes de su voluntad, necesarias, determinadas. Estas dependen de cierto grado de desaroollo de sus FF.PP materiales. La totalidad de esas relaciones forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta una superestructura jurídica y política y a la cual responden formas sociales y determinadas de conciencia. No es la conciencia del H lo que determina su conciencia sino al revés.

U1-T5 - K. MARX: TESIS SOBRE FEUERBACH (1844)

El problema del materialismo precedente es que capta a la realidad o lo sensible bien como objeto, bien como contemplación, nunca como una práctica humana subjetiva. El materialismo de Feuerbach, si bien entiende por objeto a objetos sensibles, no considera la actividad humana como algo objetivo.

Feuerbach contrapone a la esencia religiosa la esencia humana. "Pero la esencia humana no es algo abstracto e inmanente a cada individuo. Es, en su realidad, el conjunto de las relaciones sociales." Como Feuerbach no repara en esa realidad se ve obligado a prescindir de todo proceso histórico, presuponiendo un individuo humano aislado y abstracto. De este modo no puede darse cuenta que tanto la creencia religiosa que critica, como la esencia humana que le contrapone (que tiene por fundamento al hombre abstracto) son productos sociales determinados por una forma específica de sociedad.

----------------------

1. La falla fundamental de todo el materialismo precedente, incluyendo el de Feuerbach, reside en que solo capta la cosa, la realidad, lo sensible, bajo la forma del objeto o de la contemplación, no como actividad humana sensorial, como práctica; no de modo subjetivo. De ahí que el lado activo fuese desarrollado por el idealismo de modo abstracto, en oposición al materialismo. Feuerbach aspira a objetos sensibles, realmente distintos de los objetos conceptuales, pero no concibe la actividad humana misma como una actividad humana objetiva. En La escencia del cristianismo solo se considera como auténticamente humano el pensamiento teórico, y en cambio la práctica solo se capta y se plasma bajo su sucia forma judía de manifestarse. De ahí que Feuerbach no comprenda la importancia de la actividad “Revolucionaria”, de la actividad “Crítico.práctica”.

Page 6: Resumenes Caletti - Unidad 1 2014

2. Es en la práctica donde el hombre debe demostrar la verdad, es decir, la realidad y el poder, la terrenalidad de su pensamiento. La disputa en torno a la realidad o irrealidad del pensamiento es sólo un problema escolástico.

3. Feuerbach tiene que distinguir en la sociedad dos partes. Una de las cuales se halla colocada sobre la otra. La coincidencia del cambio de las circunstancias con el de la actividad humana o cambio de los hombres mismos, solo puede concebirse y entenderse racionalmente como práctica revolucionaria.

4. Parte del hecho de la auto-enajenación religiosa, del desdoblamiento del mundo en un mundo religioso y otro terrenal. Su labor consiste en reducir el mundo religioso a su fundamento terrenal. Hay una contradicción y un desgarramiento de este fundamento terrenal a partir separarlo y plasmarlo como reino independiente que flota en las nubes. Es necesario comprenderlo en su propia contradicción como revolucionarlo prácticamente. Así, pues, por ejemplo, después de descubrir la familia terrenal como el secreto de la familia sagrada, hay que aniquilar teórica y prácticamente la primera.

5. Feuerbach no concibe lo sensorial como actividad sensorial humana práctica.

6. La escencia humana no es algo abstracto e inmanente a cada individuo. Es, en su realidad, el conjunto de las relaciones sociales. Feuerbach, quien no entra en la crítica de esta escencia real, se ve por tanto, obligado:1º a prescindir del proceso histórico, plasmando el sentimiento religioso de por si y presuponiendo un individuo humano abstracto, aislado.2º a concebir la esencia de un modo genérico, como una realidad interna, muda, que une de un modo natural a los muchos individuos.

7. No ve que el sentimiento religioso es a su vez, un producto social y que el individuo abstracto que él analiza pertenece a una determinada forma de sociedad.

8. Toda vida social es esencialmente práctica.

9. Lo máximo a lo que puede llegar el materialismo contemplativo es a los diversos individuos sueltos y a la sociedad civil.

10. El punto de vista del materialismo antiguo es la sociedad civil; el del materialismo moderno, la sociedad humana o la humanidad social.

11. Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de distintos moodos; de lo que se trata es de transformarlo.

U1-T6 - K. MARX: EL CAPITAL (1867)

Se considera el orden capitalista no como una fase del desarrollo históricamente transitoria, sino como figura absoluta y definitiva de la producción social.

Sobre la dialéctica marxista y la dialéctica Hegeliana.

Marx dice que su método dialéctico no es solo diferente al de Hegel en sus fundamentos, sino que es su antítesis, ya que para Hegel el pensar es la actvidad de un sujeto autónomo que tiene a lo real como manifestación externa de su idea. Es decir, la idea crea lo real, o lo real expresa una idea que le fue previa. Para Marx es a la inversa."lo ideal no es sino lo material traspuesto y traducido en la mente humana" (p,20)

Marx cita a un periodista que habla sobre el método dialéctico aplicado por el filósofo alemán al estudio de la economía política. Desde su punto de vista, su descripción es muy certera y benevolente, y puede considerarse una extensa definición de ese método. Para ese articulísta, "para Marx, sólo una cosa es importante: encontrar la ley de los fenómenos en cuya investigación se ocupa. Marx concibe el movimiento social como un proceso de historia natural, regido por leyes que no sólo son independientes de la voluntad, la conciencia y la intención de los hombres, sino que por el contrario, determinan su querer, conciencia e intenciones... Pero, se dirá las leyes generales de la vida económica son unas, siempre las mísmas, siendo de todo punto indiferente que las aplique al pasado o al presente.

Page 7: Resumenes Caletti - Unidad 1 2014

Esto es precisamente lo que niega Marx. Según él no existen tales leyes abstractas... En su opinión por el contrario, cada período histórico tiene sus própias leyes..Con el diferente desarrollo de la fuerza productiva se modifican las relaciones y las leyes que las rigen...

El valor científico de tal investigación radica en la elucidación de las leyes particulares que rigen el surgimiento, existencia, desarrollo y muerte de un organismo social determinado y su reemplazo por otro, superior al primero. Y es éste el valor que, de hecho, tiene la obra de Marx" (p.19)

Capítulo 1

Toda mercancía tiene un valor de uso y un valor de cambio. El valor de uso es una propiedad condicionada por las características propias de la mercancía. Su utilidad es lo que le confiere valor de uso, y éste se efectiviza en su uso o su consumo. En el capitalismo, el valor de uso es portador del valor de cambio.

Este valor de cambio no es algo intrínseco de la mercancía, es adquirido ya que todas las mercancías tienen en común el trabajo abstractamente humano. Lo que determina la magnitud de valor, es la cantidad de trabajo socialmente necesario para la producción de su valor de uso.

"El tiempo de trabajo socialmente necesario es el requisito para producir un valor de uso cualquiera, en las condiciones normales de producción vigentes en una sociedad y con el grado social medio de destreza e intensidad de trabajo" (p.48)

Por esto Marx dice que "las mercancias vienen al mundo revistiendo las formas de valores de uso" porque "sólo se presentan como mercancias, o sólo poseen la forma de mercancías , en la medida en que tienen una forma doble: la forma natural y la forma del valor" (p.58)... y su objetividad en cuanto valor está en su "naturaleza puramente social"y " "dicha objetividad como valores sólo puede ponerse de manifiesto en la relación social entre diversas mercancias" (p.58)

El valor de una mercancía es la gelatina del trabajo humano porque es la solidificación del estado líquido del trabajo, es decir del trabajo humano reducido a lo simple. De tal forma, en el intercambio de la mercancía, lo que está implícito es el equiparamiento de diversos trabajo como trabajo humano.

Su valor social debe entenderse a partir de que una mercancía es tal, en la medida en que está en relación con otra mercancía. Ambás, producto del trabajo humano. "En su igualdad con la chaqueta se manifista su carácter de sr valor " (p.64)

La mercancía es un objeto endemoniado: puede entenderse el fetichismo que se adhiere a los productos del trabajo (mercancía) en el sentido de este ocultamiento: "Cuando la forma relativa del valor de una mercancía , por ejemplo el lienzo, expresa su caracter de ser valor como algo absolutamente diferente de su cuerpo y de las propiedades de éste, por ejemplo, con su carácter de ser igual a una chaqueta, esta expresión denota, por sí misma, que en ella se oculta una relación social" (p.71) No es que el valor surja de esta puesta en relación, el valor proviene del trabajo social abstracto, pero se activa, se efectiviza en esta puesta en relación. Eso hace que la mercancía parezca poseer naturalmente no sólo sus cualidades útiles, sino también el valor, ser intercambiable. Es en el cuerpo de la mercancía, en su materialidad y utilidad, en que se reviste su valor, se oculta.

La relación entre las personas aparece oculta detrás de la relación entre las mercancias. El resultado del fetichismo es la apariencia de una relación directa entre las cosas y no entre las personas, lo cual significa que las cosas (en este caso, las mercancías) asumirían el papel subjetivo que corresponde a las personas (en este caso, los productores de mercancías).

Signo

La forma simple de la mercancía es el germen de la forma dinero. Se puede relacionar la forma de mercancía, y su valor relativo con la noción de signo. "Al igual que todas las mercancías, el dinero sólo puede expresar su propia magnitud de valor relativamente en otras mercancías. Su propio valor lo determina el tiempo de trabajo requerido para su producción y se expresa en la cantidad de toda otra mercancía en la que se haya solidificado el mísmo tiempo de trabajo" (p. 112)

Page 8: Resumenes Caletti - Unidad 1 2014

U1-F7 – F. ENGELS: FEUERBACH Y EL FIN DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA ALEMANA (1886)

Cap I

Engels afirma que la revolución filosófica en Alemania S. XIX (1848) y Francia S. XIII fue el preludio de su revolución política. Sin embargo, cuan distintos son la una de la otra. Los ilustrados franceses se opusieron a la ciencia oficial, la iglesia y el Estado; por el contrario los ilustrados y políticos de turno alemanes defendieron las tesis de Hegel:

Para Hegel la realidad no es un atributo inherente a una situación social o política dada. EJ: la monarquía francesa de 1789 se había vuelto tan irreal, tan despojada de necesidad que hubo que barrerla con la gran revolución. Es decir que todo lo que un día fue real se torna irreal, pierde su necesidad, su razón de ser, su carácter racional y el puesto es ocupado por una realidad nueva y viable.

“De este modo, la tesis de Hegel se torna, por la propia dialéctica hegeliana, en su reverso: todo lo que es real, dentro de los dominios de la historia humana, se convierte con el tiempo en irracional; lo es ya, de consiguiente, por su destino, lleva en sí de antemano el germen de lo irracional; y todo lo que es racional en la cabeza del hombre se halla destinado a ser un día real, por mucho que hoy choque todavía con la aparente realidad existente”. [“todo lo real es racional y todo lo racional es real” Hegel]

La tesis de que todo lo real es racional se resuelve, siguiendo todas las reglas del método discursivo hegeliano, en esta otra: “todo lo que existe merece perecer”. a verdadera significación y el carácter revolucionario de la filosofía hegeliana

Con Hegel termina la filosofía en general, por que: 1) en su sistema se resume toda la trayectoria de las ideas, 2) nos traza el camino para salir de los sistemas e ir al conocimiento positivo y real del mundo interesándonos ahora solo por las verdades relativas

En la Alemania del siglo XIX habían dos cosas que tienen importancia práctica: la religión y la política. El sistema hegeliano era absolutamente hegemónico e influía sobre toda la producción intelectual.

Materialismo. Idealismo

“Mientras que para el materialismo lo único real es la naturaleza, en el sistema hegeliano ésta representa tan sólo la «enajenación» de la idea absoluta, algo así como una degradación de la idea.

Fue entonces cuando apareció "La esencia del cristianismo" (1841) de Feuerbach. Esta obra pulverizó de golpe la contradicción, restaurando de nuevo en el trono, sin más ambages, el materialismo. La naturaleza existe independientemente de toda filosofía; es la base sobre la que crecieron y se desarrollaron los hombres, que son también, de suyo, productos naturales; fuera de la naturaleza y de los hombres, no existe nada, y los seres superiores que nuestra imaginación religiosa ha forjado no son más que otros tantos reflejos fantásticos de nuestro propio ser. El maleficio quedaba roto; el «sistema» saltaba hecho añicos y se le daba de lado. Y la contradicción, como sólo tenía una existencia imaginaria, quedaba resuelta. Sólo habiendo vivido la acción liberadora de este libro, podría uno formarse una idea de ello. El entusiasmo fue general: al punto todos nos convertimos en feuerbachianos. Con qué entusiasmo saludó Marx la nueva idea y hasta qué punto se dejó influir por ella”. Igualmente para liquidar una filosofía no basta simplemente con proclamar que es falta.

Cap II

El gran problema cardinal de la filosofía, en particular la moderna, es el problema de la relación entre el pensar y el ser. Los filósofos se dividían en dos grandes campos según como contestaran a la pregunta cardinal:

Idealistas: los que afirmaban el carácter primario del espíritu frente a la naturaleza

Materialistas: los que defendían a la naturaleza como lo primario.

El problema cardinal encierra otros aspectos, a saber: ¿podemos formarnos una imagen refleja exacta de la realidad?

Page 9: Resumenes Caletti - Unidad 1 2014

Idealismo: lo que el hombre conoce del mundo real es precisamente el contenido discursivo de éste, aquello que hace del mundo una realización gradual de la idea absoluta, la cual ha existido en alguna parte desde toda una eternidad, independientemente del mundo y antes de él; y fácil es comprender que el pensamiento pueda conocer un contenido que es ya, de antemano, un contenido discursivo.

Materialistas: niegan la posibilidad de conocer el mundo, o por lo menos de conocerlo de un modo completo

Feuerabach: La trayectoria de Feuerbach es la de un hegeliano que marcha hacia el materialismo; trayectoria que, al llegar a una determinada fase, supone una ruptura total con el sistema idealista de su predecesor. Por fin le gana con fuerza irresistible la convicción de que la existencia de la «idea absoluta» anterior al mundo, que preconiza Hegel, la «preexistencia de las categorías lógicas» antes que hubiese un mundo, no es más que un residuo fantástico de la fe en un creador ultramundano, de los fines ideales; de que el mundo material y perceptible por los sentidos, del que formamos parte también los hombres, es lo único real y de que nuestra conciencia y nuestro pensamiento, por muy transcendentes que parezcan, son el producto de un órgano material, físico: el cerebro. La materia no es un producto del espíritu, y el espíritu mismo no es más que el producto supremo de la materia. Esto es, naturalmente materialismo puro. Al llegar aquí, Feuerbach se atasca. No acierta a sobreponerse al prejuicio rutinario, filosófico, no contra la cosa, sino contra el nombre de materialismo.

El idealismo se había agotado para la crisis de 1848.

Cap III

Religion

Feuerbach no pretende en modo alguno acabar con la religión; lo que el quiere es perfeccionarla. La religión es para Feuerbach, la relación sentimental de hombre a hombre, es el amor entre el Yo y el Tú que culmina en el acto sexual como formas suprema de realización, es decir que el idealismo APRA F basado en esta mutua afección adquiere plena significación en la religión.

La palabra religión viene de religare y significa, originariamente, unión. Por tanto, toda unión de dos seres humanos es una religión. Estos malabarismos etimológicos son el último recurso de la filosofía idealista en la cual se pretende que valga no lo que la palabra significa en un contexto historico, sino lo que debe denotar por su origen. En la historia de la sociedad los agentes son todos hombres dotados de conciencia, que actúan movidos por la reflexión o la pasión, persiguiendo determinados fines. El antiguo materialismo interpreta la historia de modo esencialmente pragmático, es decir enjuicia todo con arreglo a los móviles de los actos; clasifica los hombres que actúan en la historia como buenos y malos, y luego comprueba que los buenos son los engañados, y los malos los vencedores. La inconsecuencia del viejo materialismo no estriba en admitir móviles ideales, sino en no remontarse, partiendo de ellos, hasta sus causas determinantes. Por tanto si se quiere investigar las fuerzas motrices por los que actúan los hombres en la historia, no habrá que fijarse tanto en los móviles de hombres aislados, por muy relevantes que sean. Todo lo que mueve a los hombres tiene que pasar necesariamente por sus cabezas, pero la forma que adopte dentro de ellas depende de las circunstancias.

La afirmación de que los periodos de la humanidad solo se distinguen unos de otros por los cambios religiosos es absolutamente falsa. Los grandes virajes históricos solo han ido acompañados de cambios religiosos en lo que se refiere a tres religiones universales que han existido hasta hoy: el budismo, el cristianismo y el islamismo. Las antiguas religiones tribales y nacionales no tenían carácter proselitista.

La comprensión de las grandes luchas históricas de clase se halla ya suficientemente enturbiada por los historiadores al uso, sobre todo en Alemania, para que acabemos nosotros de hacerla completamente imposible transformando esta historia de luchas en un simple apéndice de la historia eclesiástica La única religión que feuerbach investiga seriamente es el cristianismo, la religión universal del occidente, basada en el monoteísmo. Feuerbach demuestra que el Dios de los cristianos no es más que la imagen refleja del hombre.

Resumiendo. La teoría moral de Feuerbach esta calculada para todos los tiempos, todos los pueblos, y todas las latitudes; razón por la cual no es aplicable nunca. Tan impotente frente a la realidad como el imperativo categórico de Kant. La verdad es que cada clase y cada profesión tienen su propia moral. La verdad es que cada clase y hasta cada

Page 10: Resumenes Caletti - Unidad 1 2014

profesión tiene su moral propia, que viola siempre que puede hacerlo impunemente, y el amor, que tiene por misión hermanarlo todo, se manifiesta en forma de guerras, de litigios, de procesos, escándalos domésticos, divorcios y en la explotación máxima de los unos por los otros.

Pero, ¿cómo fue posible que el impulso gigantesco dado por Feuerbach resultase tan infecundo en él mismo?

Sencillamente, porque Feuerbach no logra encontrar la salida del reino de las abstracciones, odiado mortalmente por él, hacia la realidad viva. Se aferra desesperadamente a la naturaleza y al hombre; pero en sus labios, la naturaleza y el hombre siguen siendo meras palabras. Ni acerca de la naturaleza real, ni acerca del hombre real, sabe decirnos nada concreto. Para pasar del hombre abstracto de Feuerbach a los hombres reales y vivientes, no hay más que un camino: verlos actuar en la historia. Pero Feuerbach se resistía contra esto; por eso el año 1848, que no logró comprender, no representó para él más que la ruptura definitiva con el mundo real, el retiro a la soledad.

Pero el paso que Feuerbach no dio, había que darlo; había que sustituir el culto del hombre abstracto por la ciencia del hombre real y de su desenvolvimiento histórico iniciada por Marx en 1845, con "La Sagrada Familia".

Cap IV

Materialismo.

Strauss, Bauer, Stirner, Feuerbach, eran todos, retoños de la filosofía hegeliana. Feuerbach era el único que importaba como filósofo y a pesar de ello se quedó a mitad de camino, por abajo era materialista por arriba idealista; no venció críticamente a Hegel, sino que se limito a echarlo a un lado como inservible. Pero de la descomposición de la escuela hegeliana brotó el materialismo.

Concebía el mundo como naturaleza e historia. Marx se agarraba de su lado revolucionario, el método dialéctico. Pero bajo su forma el método dialéctico era inservible. Nosotros retornamos a las posiciones materialistas y volvimos haber en los conceptos de nuestro cerebro las imágenes de los objetos reales, en vez de considerar a estos como imágenes de tal o cual fase del concepto absoluto.

Con esto la dialéctica quedaba reducida a la ciencia de las leyes más generales del movimiento, tanto del mundo exterior como el del pensamiento humano. Pero con esto la propia dialéctica del concepto se convertía simplemente en el reflejo conciente del movimiento dialéctico del mundo real, lo que equivalía a poner la dialéctica hegeliana cabeza abajo; o mejor dicho, a invertir la dialéctica, que estaba cabeza abajo, poniéndola de pie. Con esto se volvía a poner de pie la gran idea de que el mundo no puede concebirse como un conjunto de objetos terminados, sino como un conjunto de procesos. En efecto, es hasta el fines del siglo pasado que las ciencias naturales fueron esencialmente colectoras, ciencias de objetos, en nuestro siglo son ciencias ordenadoras, ciencias que estudias procesos, el origen, el desarrollo y la concatenación que hace de estos procesos naturales un gran todo. (OJO ACA, VER SI DICE TEXTUALMENTE ESTO o LO MATIZA)

Conclusiones:

En la historia moderna, al menos, queda demostrado que todas las luchas políticas son luchas de clase y que todas las luchas de emancipación de clases, pese a su inevitable forma política giran en ultimo término, en torno a la emancipación económica. Por lo tanto aquí por lo menos el Estado es el elemento subalterno, y la sociedad civil, el reino de las relaciones económicas el elemento decisivo. La idea tradicional a la que Hegel rindió culto, veía en el Estado el elemento determinante, y en la sociedad civil el elemento condicionado por aquel. Y las apariencias hacen creerlo así. Si nos detenemos a indagar esto veremos que en la historia moderna la voluntada del Estado obedece en general, a las necesidades variables de la sociedad civil, a la supremacía de tal o cual clase, y en última instancia, al desarrollo de las fuerzas productivas.

En el Estado toma cuerpo el primer poder ideológico sobre los hombres. La sociedad crea un órgano para defensa de sus intereses comunes frente a los ataques de dentro y de fuera. Pero apenas creado se independiza de la sociedad, tanto más cuanto más se va convirtiendo en un órgano de una determinada clase. Todo el período del Renacimiento, desde mediados del siglo XV, fue en esencia un producto de las ciudades y por tanto de la pequeña burguesía, lo mismo cabe decir de la filosofía, desde entonces renaciente; su contenido era la expresión filosófica de las ideas

Page 11: Resumenes Caletti - Unidad 1 2014

correspondientes al proceso de desarrollo de la pequeña y mediana burguesía hacia la gran burguesía. Las anteriores consideraciones no pretenden ser más que un bosquejo general de la interpretación marxista de la historia. Ya no se trata de sacar de la cabeza las concatenaciones de las cosas, sino de descubrirlas en los mismos hechos.

U1-F9 - L. ALTHUSSER: LOS MANIFIESTOS FILOSÓFICOS DE FEUERBACH (1967)

En 1840 los jóvenes hegelianos, que creían que a historia tenía un fin: el reino de la razón y la libertad, esperaban del pretendiente al trono la realización de sus esperanzas: el fin del orden feudal y autocrático prusiano, la abolición de la censura, el sometimiento de la iglesia a la razón, la instauración de un régimen de libertad política, intelectual y religiosa. Pero llegado al trono, Guillermo IV pasó al despotismo.

Fue necesario aceptar la lección de la experiencia, lo que iba en contradicción con el ideal hegeliano de la historia (derecho, razón y libertad). Pero ¿cómo pensar la contradicción? Fue entonces cuando apareció La esencia del Cristianismo (1841) el cual liberó a los jóvenes hegelianos del callejón teórico sin salida en el que se encontraban.

Denunciaba todas las enajenaciones y todas las ilusiones, ponía, al fin, de acuerdo la idea y los hechos, y hacía comprensible la necesidad de la contradicción de un mundo y la necesidad de su liberación.

Feuerbach es el testigo y el agente de la crisis de crecimiento teórico del movimiento joven hegeliano. Se puede ver hasta qué punto, las obras del joven Marx están impregnadas del pensamiento de Feuerbach.

Marx (el joven) no es más que un feuerbachiano de vanguardia que aplica una problemática ética a la comprensión de la historia humana. No hacía sino aplicar la teoría de la enajenación a la política y a la actividad concreta de los hombres. Es evidente que Marx hizo literalmente suya la problemática misma de Feuerbach y se identificó profundamente con ella.

La revolución teórica de Marx consiste justamente en fundar sobre un nuevo elemento su pensamiento teórico liberado del antiguo elemento: el de la filosofía hegeliana y feuerbachiana.

A través de Feuerbach tenemos acceso indirectamente a la nueva problemática de Marx. Sabemos con qué problemática rompió Marx y descubrimos los horizontes teóricos a los que esta ruptura abre paso.

Marx se separó de Feuerbach cuando descubrió que la crítica feuerbachiana de Hegel era hecha desde el seno mismo de la filosofía hegeliana, que Feuerbach era un filósofo que ciertamente había invertido el cuerpo de la filosofía hegeliana pero que había conservado de ella la estructura y los fundamentos últimos, es decir, los supuestos teóricos. Había permanecido en la tierra hegeliana.

U1-F10 - S. ZIZEK: ¿CÓMO INVENTÓ MARX EL SÍNTOMA?

Tanto en Marx como en Freud el secreto a develar no es el contenido oculto bajo la forma sino que el secreto a develar es la forma. ¿Por qué determinada mercadería / sueño adquirió determinada forma? La interpretación de los sueño no se puede reducir a descubrir el pensamiento latente.

Deseo inconsciente – núcleo oculto – pensamiento latente – disimulación del deseo inconsciente – se disfraza el núcleo.

La forma mercancía nos ofrece una clave para comprender otros fenómenos. Hemos de analizar la génesis de la forma mercancía. No basta con reducir la forma a la esencia, el núcleo, hay que analizar el proceso por el cual el contenido encubierto asume esa forma.

En la estructura de la forma mercancía se puede encontrar el sujeto trascendental. El dinero posee un carácter material sublime, cuya consistencia es indestructible e inmutable, subsiste más allá de lo físico, sustentado en el orden simbólico. En el intercambio hay una dimensión de abstracción real de la cual nadie da cuenta. La efectividad social del intercambio radica en el desconocimiento de la lógica del mercado.

Page 12: Resumenes Caletti - Unidad 1 2014

La ideología no es una falsa conciencia, una representación ilusoria, es una realidad social cuya existencia implica el no conocimiento de sus participantes en lo que se refiere a su esencia, implica que no sepan lo que están haciendo. El síntoma implica un cierto no conocimiento por parte del sujeto. El sujeto puede gozar su síntoma solo en la medida en que su lógica se le escapa y la interpretación de la lógica implica la disolución del síntoma. El síntoma es un elemento particular que subvierte su fundamento universal. (El síntoma es constitutivo)

El rasgo esencial del fetichismo de la mercancía no consiste en el reemplazo de los hombres por cosas, sino que consiste en un falso reconocimiento con respecto a la relación entre una red estructurada y uno de sus elementos; aquello que es efecto estructural, un efecto de la red de relaciones entre los elementos, como si esta propiedad también perteneciera a la red fuera de sus relaciones con los demás elementos. Este falso reconocimiento puede tener lugar en una “relación entre cosas” así como en una “relación" entre hombre.

Este reconocimiento anticipa la teoría del espejo de Lacan: sólo reflejándose en otro puede alcanzar la identidad propia y enajenada. En vez de ponerse de manifiesto las relaciones sociales entre personas aparecen disfrazadas de relaciones sociales entre las cosas.

"El proceso de intercambio de mercancías implica un cierto desconocimiento (que implica la diferencia con lo oculto: desconocer es no querer saber) un cierto no conocimiento, este no conocimiento seria el sostén de las relaciones sociales de intercambio, Zizek lo conceptualiza como un síntoma social, que solo se pude gozar en la medida en que la lógica de funcionamiento se nos escapa, es decir el intercambio sólo es posible en la medida que en que su lógica se nos escapa. Esta sería una parte estructural de la forma mercancía, sería constitucional, estructural; una condición de la realidad un punto que hace de cierre a la realidad.

Este síntoma está sostenido y anticipado por una realidad prediscursiva, es decir funciona en la medida en que hay un discurso, que genera prácticas, rituales, argumentaciones, que intentan anticipar las relaciones sociales.” En Marx, ellos no lo saben, pero lo hacen. (Ingenuidad. Falsa conciencia) El objetivo será hacer consciente esta ideología, pero hay un punto clave, la realidad no puede reproducirse sin la ideología. (paradoja)

El pensamiento cínico implica que ellos saben muy bien lo que hacen, pero aún así, lo hacen. Reconocen que detrás de un universal ideológico existe un interese particular, pero aún conservan la máscara. La crítica a la ideología deja de funcionar. Se presupone que vivimos en una sociedad post ideológica, sin embargo, el pensamiento cínico deja intacto el nivel fundamental de la fantasía ideológica, el nivel en el que la ideología estructura la realidad social.

La ilusión ideológica no reside en el saber, en el conocimiento, sino en la práctica, en lo que la gente hace. En la práctica, actúan “como si” el dinero fuera una encarnación de la riqueza, son fetichistas en la práctica.

Lo que no saben es el hecho que en su realidad, es su actividad social, están orientados por una ilusión fetichista. La ilusión estructura su práctica. Ésta ilusión de pasar por alto lo que estructura nuestra realidad, se llama fantasía ideológica.

Cuando somos víctimas del fetichismo, la propiedad particular asume la forma de universal.

La creencia se materializa en nuestra práctica social. La creencia sostiene la fantasía que regula la realidad social. La realidad social se apoya en el “como si” Cuando se pierde la creencia, la trama social se desintegra.

Encontramos razones para justificar nuestra creencia porque ya creemos; no creemos porque encontramos buenas razones para hacerlo.

Althusser le faltó explicar cómo se internaliza el AIE, como produce el efecto ideológico. La máquina externa, los AiE, ejercen su fuerza en la medida en que se experimenta, en el inconsciente del sujeto, como un mandamiento traumático, sin sentido. Sin embargo, la internalización no es plena, siempre habrá un residuo que lejos de obstaculizar la sumisión total, es condición de ella. Este plus sin sentido, no integrado, es lo que sostiene la ideología.

Althusser no explica lo que pasa antes de ser cautivo de la interpelación, el sujeto es atrapado por el Otro mediante un objeto-causa del deseo en pleno Otro, mediante ese secreto que está oculto en ese Otro.

Page 13: Resumenes Caletti - Unidad 1 2014

La fantasía da soporte a la realidad. Despierta para eludir el real de su deseo. La realidad es una construcción de la fantasía que permite enmascarar lo real de nuestro deseo.

Sucede lo mismo con la ideología. La ideología no es algo que creamos para escapar de la realidad sino que es una construcción de la fantasía que sirve de soporte a nuestra realidad. Es una ilusión que estructura nuestras relaciones sociales y encubre un núcleo insoportable, real, imposible. No ofrece un punto de fuga sino que ofrece una realidad social como huida de un núcleo traumático.

La tesis lacaniana señala que siempre existe un duro núcleo, un resto que persiste y no puede ser reducido a un universal ilusorio. Solo nos acercamos a ese núcleo en el efecto sueño. En el sueño nos acercamos a ese marco de fantasía que determina nuestra actividad, nuestro modo de actuar en la realidad.

La ideología obstaculiza el estado real, intentamos romper el sueño ideológico, deshaciéndonos de la ideológica, pero la única manera de romper el sueño ideológico es confrontar lo Real de nuestro deseo que anuncia ese sueño.

La diferencia entre la perspectiva marxista y la perspectiva lacaniana:

En el marxismo, la mirada ideológica es una mirada parcial que pasa por alto la totalidad de las relaciones sociales. El fetiche oculta la red positiva de relaciones sociales.

En la lacaniana, la ideología designa una totalidad que borra las propias huellas de su imposibilidad. El fetiche de Freud oculta la falta en torno a la cual se articula la red simbólica.

U1-F11 - E. BALIBAR: LA FILOSOFÍA DE MARX, CAP III (1993)

Fetichismo de la mercancía.

Balibar propone hacer entender cómo se asocia la doble posteridad que hoy puede reconocérsele: la idea de reificación del mundo burgués en las formas de “mercantilización” generalizada de las actividades sociales; por la otra, el programa de un análisis del modo de sujeción implicado en el proceso de intercambio, que encuentra su culminación en el marxismo estructural.

El fetichismo de la mercancía, es el hecho de que una relación social determinada de los hombres mismos adopta para ellos la forma fantasmagórica de una relación entre cosas. O bien: las relaciones sociales que mantienen sus trabajos privados aparecen a los ojos de los productores como relaciones interpersonales entre personas y relaciones sociales entre cosas impersonales.

¿De qué cosas, relaciones personales e impersonales habla? Las mercancías poseen valor de uso y valor de cambio (inmaterial). Lejos de disipar la apariencia de una relación intrínseca entre la mercancía y su valor, las variaciones en el valor de cambio le otorgan una objetividad complementaria. Los individuos se trasladan voluntariamente al mercado, pero si en este los valores o los precios fluctúan, no es en virtud de sus decisiones; a la inversa, la fluctuación de los valores determina las condiciones en que los individuos tienen acceso a las mercancías. Así, pues, los hombres deben buscar en las leyes objetivas de la circulación de las mercancías los medios de satisfacer sus necesidades y arreglar entre ellos las relaciones de servicios mutuos.

El dinero añade al fetichismo un elemento y permite comprender el uso de este término. Si las mercancías parecen tener un valor de cambio, el dinero por su lado, parece ser el valor de cambio mismo, y poseer a la vez intrínsecamente la facultad de comunicar las mercancías que se relacionan con él, esa virtud o potestad que lo caracteriza. Por eso es buscado por sí mismo, atesorado, considerado como el objeto de una necesidad universal.

Esa relación del dinero con las mercancías que materializa su valor en el mercado, está apoyada por actos individuales de compra y venta, pero es completamente indiferente a la personalidad de los individuos, se vuelven intercambiables. Es posible representar esta relación ya sea como efecto de un poderío sobre natural del dinero que crea y anima el movimiento de las mercancías; ya sea como un efecto natural de la relación de las mercancías entre sí.

Page 14: Resumenes Caletti - Unidad 1 2014

El mundo moderno, no está desencantado sino encantado, en la medida misma en que es el mundo de los objetos de valor y de los valores objetivados.

NECESIDAD DE APARIENCIA

¿Cuál es el objetivo de Marx en esta descripción? El objetivo es doble. Por un lado, se trata de un movimiento que se emparenta con una desmitificación, se trata de disolver ese fenómeno, de mostrar en él una apariencia que, en último análisis, se apoya en un equívoco. Habrá que reducir los fenómenos que acaban de mencionarse a una causa real que está enmascarada o cuyo efecto se ha invertido.

Ahora bien, el fetichismo no es un fenómeno subjetivo, una percepción falseada de la realidad, como lo serían, una ilusión óptica o una creencia supersticiosa. Constituye antes bien la manera en que la realidad no puede dejar de aparecer. Y esa apariencia activa representa una mediación o función necesaria sin la cual, en condiciones históricas dadas, la vida de la sociedad sería sencillamente imposible. Suprimir la apariencia es abolir la relación social.

Al primer movimiento de la crítica consistente en disolver la apariencia de objetividad del valor de cambio, debe agregarse otro, que en rigor de verdad lo condiciona y muestra la constitución de la apariencia en la objetividad. Lo que se presenta como una relación cuantitativa dada es en realidad la expresión de una relación social: unas unidades independientes solo pueden determinar a posteriori el grado de necesidad de sus trabajos, la parte de trabajo social que debe dedicarse a cada tipo de objeto útil, ajustando su producción a la demanda.

Génesis de la idealidad

Hay que mostrar de qué manera la magnitud de valor de una mercancía puede expresarse en la cantidad de otra, cosa que es propiamente el valor de cambio.

A pesar de su abordaje teórico y las dificultades que entraña, este razonamiento de Marx, es una de las grandes exposiciones filosóficas de la formación de las idealidades o los universales, y de la relación que estas cantidades abstractas mantienen con las prácticas humanas.

Desde el punto de vista de Marx, dos cosas eran más importantes:

- Demostrar que el enigma del fetiche dinero no es más que el del fetiche mercancía. Que la forma abstracta contenida en la relación de las mercancías con el trabajo basta para explicar la lógica de los fenómenos monetarios.

- La otra funda la crítica de la economía política: la idea de que las condiciones que hacen necesaria la objetivación fetichista de la relación social son íntegramente históricas. Surgen con el desarrollo de la producción para el mercado, cuyos productos solo alcanzan su destino final a través de la compra y de la venta. El único progreso posible consiste ahora en la recuperación por parte de la sociedad del control social del gasto de trabajo, cuyas condiciones técnicas prepara justamente la cuantificación universal de la economía.

U1-T2 - MARX: PREFACIO A LA CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA

U1-T4 - MARX: CONTRIBUCIÓN A LA CRÍTICA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO EN HEGEL

U1-T8 - FEUERBACH: LA RELIGIÓN COMO AUTOALIENACIÓN DEL HOMBRE

U1-T11 - BALIBAR: LA FILOSOFÍA DE MARX, CAP II

ANEXO:

U1-T2 - MARX: PREFACIO A LA CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA

MARX – las relaciones jurídicas y las formas políticas no pueden ser comprendidas por sí mismas. Toman sus raíces en las condiciones de la vida material, cuyo conjunto constituye lo que Hegel llama “la sociedad civil”.

Page 15: Resumenes Caletti - Unidad 1 2014

En la producción social de su vida, los hombres contraen ciertas relaciones independientemente de su voluntad, necesarias, determinadas – el modo de producción de la vida material determina, de una manera general, el proceso social, político e intelectual de la vida. – NO ES LA CONCIENCIA DEL HOMBRE LO QUE DETERMINA SU EXISTENCIA, SINO SU EXISTENCIA SOCIAL LO QUE DETERMINA SU CONCIENCIA.

Las relaciones de producción burguesas constituyen la última forma antagónica del proceso de producción de la sociedad. Es un antagonismo que proviene de las condiciones de la vida social de los individuos. Pero las fuerzas productivas que se desarrollan en el seno de la sociedad burguesa crean las condiciones materiales indispensables para resolver éste antagonismo.

Existe un antagonismo en la vida social, una contradicción entre clases, lucha de clases. No hay acuerdo, siempre hay dominación de una clase sobre otra. La lucha de clases es constitutiva de la vida social. Las clases se constituyen una y otra vez de manera antagónica.

U1-T6 - K. MARX: EL CAPITAL (1867)

CAP. I LA MERCANCÍA; CAP. II EL PROCESO DEL INTERCAMBIO

FETICHISMO DE LA MERCANCÍA EN EL capitalismo – representación del trabajo humano como mercancía. La mercancía es la forma en que llega el producto del trabajo humano.

Si nos representamos el trabajo como mercancía y participamos de la vida social como mercancía, es porque vivimos en éste modo de producción; y si no queremos que el trabajo humano se nos represente como mercancía, tenemos que TRANSFORMAR LAS CONDICIONES MATERIALES – ¿REVOLUCIÓN?

Si todos los objetos que producimos son para nosotros mercancías, debe ser entendido a partir del proceso de producción material, que asumimos como natural porque vivimos dentro de éste sistema de relaciones sociales – nadie puede escaparse de esa representación – REPRESENTACIÓN IDEOLÓGICA.

Los procesos de formación de ideas se piensan y se asumen de tal o cual forma a partir de las condiciones materiales. No es la esencia del trabajo humano, es una forma de representación.

La mercancía asume un carácter bifacético:

1. Valor de uso (las mercancías son diferentes en cuanto a la cualidad) Si ponemos a un lado el valor de uso del cuerpo de las mercancías, le restará una propiedad: la de ser productos del trabajo.

2. Valor (que se forma a partir de todo el sistema de redes sociales) 20 varas de lienzo = 1 chaqueta.

Ese producto ya no es una mesa o cualquier cosa útil. Todas sus propiedades sensibles se han esfumado. Reduciéndose en su totalidad a trabajo humano indiferenciado, trabajo abstractamente humano. Un valor de uso o un bien sólo tiene valor porque en él está objetivado o materializado trabajo abstractamente humano.

La mercancía tiene distintas magnitudes. La magnitud es el TIEMPO, el trabajo se mide en tiempo socialmente necesario para producir una mercancía. Es el tiempo socialmente necesario para la producción de un valor de uso, lo que determina su magnitud de valor. El VALOR de la mercancía está sometido a los cambios históricos de la industria, desarrollos tecnológicos, capacidad de los obreros, etc. Disponiendo de minas más productivas, la misma cantidad de trabajo se representaría en más diamantes y el valor de los mismos disminuiría.

Lo que constituye el lugar de la mercancía es la división social del trabajo. El trabajo humano asumirá la forma mercancía. Las proporciones del tiempo socialmente necesario se establecen a espaldas de los productores, este tiempo regula el valor de la mercancía – PROCESO OBJETIVO – q se desenvuelve más allá de la voluntad de nadie, donde se van estableciendo relaciones de proporción entre una y otra mercancía. La fuerza de trabajo humana crea valor, pero no es valor. Se convierte en valor al solidificarse. Sólo los productos de trabajos privados autónomos, recíprocamente independientes, se enfrentan entre sí como mercancías.

Page 16: Resumenes Caletti - Unidad 1 2014

EL VALOR NO ES UN RASGO ESTRICTAMENTE ATRIBUIBLE A LA MERCANCÍA, ES PRODUCTO DE LAS RELACIONES SOCIALES.

Hay 4 formas de valor:

1. Relativa simple: 20 v. de lienzo = 1 chaqueta. Hay 2 términos; el lienzo para expresar su valor debe hacerlo relativamente en relación a otra cosa. Hace entrar a otra mercancía como trabajo abstracto en la que mirarse. El enigma de ésta chaqueta entra como trabajo abstracto (equivalente).

2. Relativa desplegada: 20 v. de lienzo = 1 chaqueta, 10 libras de té, ½ tonelada de hierro, 2 onzas de oro. Puedo desplegar la ecuación anterior y encontrar una serie de equivalencias. No es el intercambio el que regula la magnitud del valor de la mercancía, sino que la magnitud del valor de la mercancía la que regula el intercambio. La cantidad solidificada de trabajo abstracto socialmente necesario para producir 20 v. de lienzo, es equivalente al necesario para producir la chaqueta, té, hierro, etc. EL VALOR NO ES POR EL INTERCAMBIO, ES TRABAJO HUMANO ABSTRACTO SOLIDIFICADO.

3. Equivalente general: 2 onzas de oro = 20 v. de lienzo, 1 chaqueta, 10 libras de té, ½ tonelada de hierro. Si a todas las mercancías las pongo en un equivalente se ve una forma general de valor. El oro como forma general equivalente, todas las mercancías se empiezan a mirar en el oro.

4. Dinero: la forma dinero a partir del establecimiento por la tradición, la permanencia del mismo término como equivalente general del oro. Se pasa el oro como forma general dineraria. El que regula el intercambio no es sino la expresión de todas las mercancías de la serie como forma equivalente general. La forma dinero no es más que el reflejo, adherido a una mercancía, de las relaciones entre todas las demás mercancías. El proceso de intercambio confiere a la mercancía que él transforma en dinero, no el valor, sino la forma específica de valor que la caracteriza. Como en ciertas funciones se puede reemplazar el oro por simples signos, surgió el otro error, el de que el oro mismo sería un simple signo.

En éste sentido toda mercancía sería un signo, porque en cuanto valor es sólo envoltura objetiva del trabajo humano empleado en ella.

¿Qué es el FETICHISMO DE LA MERCANCÍA? Carácter enigmático.

De la sustancia no sale el carácter enigmático ya que es el trabajo humano general; tampoco sale de la magnitud que es el tiempo de trabajo. El enigma sale de la FORMA, el trabajo humano asume ésta FORMA MERCANCÍA en el capitalismo. El FETICHISMO se adhiere a los productos del trabajo no bien se los produce como mercancías, y que es inseparable de la producción mercantil.

El valor tiene un carácter social y aparece representado (en tanto representación ideológica) como unn rango inherente al producto. El fetichismo no lo ve como producto de un sistema de relaciones, sino un elemento en sí mismo. En una red de relaciones un rey, un docente, un médico, un diputado, un estudiante de comunicación, etc. no lo son por su esencia, lo son por este sistema de relaciones – FETICHISMO – lo que es por un sistema de relaciones, aparece como esencia inherente a un elemento en sí mismo. La forma FANTASMAGÓRICA de una relación entre cosas, es sólo la relación social determinada existente entre aquellos.

En el capitalismo donde “todos los ciudadanos somos libres” la dominación aparece no visible, somos todos iguales en la esfera política, jurídica. La dominación aparece desplazada por este fetichismo de la mercancía en la esfera de la producción, donde hay relaciones de explotación. La plusvalía (lo que produce toda relación capitalista), se ve desplazada y el intercambio no se ve como una relación de dominación, sino una relación de intercambio entre cosas. NO LO SABEN PERO LO HACEN.

El valor no lleva escrito en la frente lo que es. Por el contrario, transforma a todo producto del trabajo en un jeroglífico social. Formas que llevan escrita en la frente su pertenencia a una formación social donde el proceso de producción domina al hombre, en vez de dominar el hombre a ese proceso. La conciencia burguesa de esa economía las tiene por una necesidad natural tan manifiestamente evidente como el trabajo productivo mismo.

Page 17: Resumenes Caletti - Unidad 1 2014

Asumimos esta forma de representación del mundo y de nosotros mismos porque estamos determinados por éstas condiciones materiales y los procesos de lucha tienen q entenderse en éstas escenas, en las que se desenvuelve la vida material y la lucha de clases.