repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/tesis...  · web...

70
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA: “DIABETES MELLITUS II GRADO DE ADHERENCIA A LA TERAPÉUTICA NUTRICIONAL” HOSPITAL GENERAL LIBORIO PANCHANA SOTOMAYOR EN EL PRIMER SEMESTRE DE AÑO 2015 TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR EL GRADO DE MÉDICO Autor: JORGE ALEXI GUTIERREZ PILAY Tutor: DR. MARCO TOLEDO

Upload: phamthien

Post on 30-Jan-2018

255 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA:

“DIABETES MELLITUS II GRADO DE ADHERENCIA A LA

TERAPÉUTICA NUTRICIONAL”

HOSPITAL GENERAL LIBORIO PANCHANA SOTOMAYOR EN EL

PRIMER SEMESTRE DE AÑO 2015

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO

PARA OPTAR EL GRADO DE MÉDICO

Autor: JORGE ALEXI GUTIERREZ PILAY

Tutor: DR. MARCO TOLEDO

GUAYAQUIL-ECUADOR

2016

Page 2: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

2

Page 3: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

ESTE TRABAJO DE GRADUACIÓN CUYA AUTORÍA CORRESPONDE A

JORGE ALEXI GUTIERREZ PILAY, HA SIDO APROBADO, LUEGO DE SU

DEFENSA PÚBLICA, EN LA FORMA PRESENTE POR EL TRIBUNAL

EXAMINADOR DE GRADO NOMINADO POR LA ESCUELA DE MEDICINA

COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR POR EL GRADO DE MÉDICO

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

MIEMBRO DEL TRIBUNAL SECRETARIA

I

Page 4: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

CERTIFICADO DEL TUTOR

EN MI CALIDAD DE TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN PARA OPTAR EL TITULO DE MÉDICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.

CERTIFICO QUE: HE DIRIGIDO Y REVISADO EL TRABAJO DE TITULACIÓN DE GRADO PRESENTADA POR EL SR. JORGE ALEXI GUTIERREZ PILAY CON C.I. #0926970476

CUYO TEMA DE TRABAJO DE TITULACIÓN ES:

“DIABETES MELLITUS II GRADO DE ADHERENCIA A LA TERAPÉUTICA NUTRICIONAL HOSPITAL GENERAL LIBORIO PANCHANA SOTOMAYOR EN EL PRIMER SEMESTRE DE AÑO

2015”

REVISADA Y CORREGIDA QUE FUE EL TRABAJO DE TITULACIÓN, SE APROBÓ EN SU TOTALIDAD, LO CERTIFICO:

-----------------------------------

DR. MARCO TOLEDO

TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACION

II

Page 5: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

DEDICATORIA

ESTE TRABAJO AGRADECE A MIS PADRES Y FAMILIARES PORQUE NOS BRINDAN SUS APOYO TANTO MORAL COMO ECONÓMICAMENTE PARA SEGUIR ESTUDIANDO Y LOGRAR OBJETIVO TRAZADO PARA UN FUTURO MEJOR Y SER ORGULLO PARA ELLOS Y TODA LA FAMILIA

A LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS POR HABERME FORMADO COMO UN FUTURO MEDICO

DE IGUAL MANERA A MIS QUERIDOS FORMADORES EN ESPECIAL A LOS DOCENTES DE LA CARRERA DE MEDICINA PUES ELLOS FUERON QUIENES GUIARON PARA HACERSE ESTE TRABAJO.

GRACIAS….

III

Page 6: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

AGRADECIMIENTO

QUIERO AGRADECER A TODOS MIS MAESTROS YA QUE ELLOS ME ENSEÑARON A VALORAR LOS ESTUDIOS Y A SUPERARME CADA DÍA, TAMBIÉN AGRADEZCO A MIS PADRES PORQUE ELLOS ESTUVIERON EN LOS DÍAS MÁS DIFÍCILES DE MI VIDA COMO ESTUDIANTE.

Y AGRADEZCO A DIOS POR DARME LA SALUD QUE TENGO, POR TENER UNA CABEZA CON LA QUE PUEDO PENSAR MUY BIEN Y ADEMÁS UN CUERPO SANO Y UNA MENTE DE BIEN. ESTOY SEGURO QUE MIS METAS PLANTEADAS DARÁN FRUTO EN EL FUTURO Y POR ENDE ME DEBO ESFORZAR CADA DÍA PARA SER MEJOR EN LA VIDA DIARIA Y EN TODO LUGAR SIN OLVIDAR EL RESPETO QUE ENGRANDECE A LA PERSONA.

IV

Page 7: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

“DIABETES MELLITUS II GRADO DE ADHERENCIA A LA TERAPÉUTICA NUTRICIONAL”

HOSPITAL GENERAL LIBORIO PANCHANA SOTOMAYOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2015

AUTOR/ ES:JORGE ALEXI GUTIERREZ PILAY

REVISORES:DR. MARCO TOLEDO

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD: CIENCIAS MEDICAS

CARRERA: MEDICINAFECHA DE PUBLICACION: Nª DE PÁGS: 52ÁREAS TEMÁTICAS: SALUD

PALABRAS CLAVE: diabetes, adherencia, efectos, abandono

RESUMEN: En Ecuador según el Ministerio de Salud Pública, según datos

entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas  y  Censos (INEC) durante  2010,

4.017 personas con diabetes  fallecieron, y para noviembre del 2014 fue la primera

causa de muerte general. En nuestro país las cifras de sobrepeso y obesidad son

preocupantes siendo uno de los factores que inciden en la diabetes, sobrepeso 34% en

hombres y 30.3% en mujeres, obesidad global 26.6% y obesidad visceral global

64.4%

Este es entonces una de las principales causas para el fracaso del tratamiento y/o la

falla en la mayoría de los pacientes; una alimentación rica en grasas saturadas y

bebidas azucaradas forma parte habitual en nuestra alimentación en las últimas

décadas y esto se refleja en que ahora existen casos de diabetes mellitus II en

personas cada vez más jóvenes en cifras que van aumentando de manera rápida.

La terapéutica nutricional proporcionada por un especialista con experiencia en el

V

Page 8: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

manejo de pacientes con diabetes, ha demostrado beneficios para aquellos con, o en

riesgo de diabetes. Tanto el asesoramiento individual o el de grupo a manera de Club

Nutricional, ha demostrado ser más eficaz cuando se incorpora autoeducación para

adultos, incluyendo actividades prácticas, resolución de problemas, juegos y

discusiones de grupo. Además, en las personas con diabetes tipo 2, el seguimiento ha

demostrado un mejor control de la glucemia. Los programas de autoeducación para la

diabetes deben evaluar la presencia de barreras en la alimentación saludable, por

ejemplo, el costo de la comida sana, comer en exceso, el estrés y el trabajo; para la

búsqueda de soluciones para facilitar el cambio de comportamiento.

Nº DE REGISTRO (en base de datos) Nº DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI NO CONTACTO CON AUTOR/ES:

TELÉFONO: 0996502756

E-MAIL:

JGUTPI @GMAIL.COM

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN:

NOMBRE: : UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

TELÉFONO: 042281148E-MAIL: WWW.UG.EDU.EC

VI

Page 9: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

RESUMEN

En Ecuador según el Ministerio de Salud Pública, según datos entregados por el

Instituto Nacional de Estadísticas  y  Censos (INEC) durante  2010, 4.017 personas con

diabetes  fallecieron, y para noviembre del 2014 fue la primera causa de muerte general.

En nuestro país las cifras de sobrepeso y obesidad son preocupantes siendo uno de los

factores que inciden en la diabetes, sobrepeso 34% en hombres y 30.3% en mujeres,

obesidad global 26.6% y obesidad visceral global 64.4%

Este es entonces una de las principales causas para el fracaso del tratamiento y/o la falla

en la mayoría de los pacientes; una alimentación rica en grasas saturadas y bebidas

azucaradas forma parte habitual en nuestra alimentación en las últimas décadas y esto se

refleja en que ahora existen casos de diabetes mellitus II en personas cada vez más

jóvenes en cifras que van aumentando de manera rápida.

La terapéutica nutricional proporcionada por un especialista con experiencia en el

manejo de pacientes con diabetes, ha demostrado beneficios para aquellos con, o en

riesgo de diabetes. Tanto el asesoramiento individual o el de grupo a manera de Club

Nutricional, ha demostrado ser más eficaz cuando se incorpora autoeducación para

adultos, incluyendo actividades prácticas, resolución de problemas, juegos y discusiones

de grupo. Además, en las personas con diabetes tipo 2, el seguimiento ha demostrado un

mejor control de la glucemia. Los programas de autoeducación para la diabetes deben

evaluar la presencia de barreras en la alimentación saludable, por ejemplo, el costo de la

comida sana, comer en exceso, el estrés y el trabajo; para la búsqueda de soluciones

para facilitar el cambio de comportamiento.

PALABRAS CLAVE: diabetes, adherencia, riesgos, abandono, terapéutica

nutricional.

VII

Page 10: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

ABSTRACT

In Ecuador according to the Ministry of Public Health, according to data provided by

the National Institute of Statistics and Census (INEC) in 2010, 4,017 people with

diabetes died, and by November 2014 was the leading cause of death overall. In our

country the numbers of overweight and obesity are of concern to be one of the factors

that affect diabetes, overweight 34% in men and 30.3% women, 26.6% overall visceral

obesity and obesity overall 64.4%

This is then a major cause for treatment failure and / or failure in most patients; a diet

rich in saturated fats and sugary drinks form a regular part in our diet in recent decades

and this is reflected in that there are now cases of diabetes mellitus II in increasingly

younger people in figures are increasing rapidly.

Nutritional therapy provided by a specialist experienced in the management of patients

with diabetes, has demonstrated benefits for those with, or at risk of diabetes. Both

individual counseling or group by way of Nutrition Club, has proven to be more

effective when self-education for adults is incorporated, including practical activities,

problem solving, games and group discussions. In addition, in people with type 2

diabetes, monitoring has shown improved glycemic control. Self-education programs

for diabetes should assess the presence of barriers to healthy eating, for example, the

cost of healthy food, overeating, stress and work; search for solutions to facilitate

behavior change.

KEYWORDS: diabetes, adherence, risks, abandonment, nutritional therapy

VIII

Page 11: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.........................................................................................................11

CAPITULO I.................................................................................................................13

1.1 EL PROBLEMA...............................................................................................13

1.1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..................................................13

1.1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA......................................................13

1.1.3 DETERMINACION DEL PROBLEMA..................................................14

1.1.4 JUSTIFICACION......................................................................................14

1.1.5 OBJETIVO GENERAL:...........................................................................14

1.1.6 OBJETIVOS ESPECIFICOS:...................................................................15

CAPITULO II................................................................................................................16

2.1 MARCO TEORICO.........................................................................................16

2.1.1 GENERALIDADES..................................................................................16

2.1.2 PREVALENCIA.......................................................................................18

2.1.3 EPIDEMIOLOGIA....................................................................................18

2.1.4 CONSIDERACIONES GENETICAS.......................................................19

2.1.5 FISIOPATOLOGIA..................................................................................20

2.1.6 MANIFESTACIONES CLINICAS..........................................................21

2.1.7 DIAGNOSTICO........................................................................................22

2.1.8 TRATAMIENTO Y NUTRICION...........................................................22

CAPITULO III..............................................................................................................26

3.1 MATERIALES Y METODOS:........................................................................26

3.1.1 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO...........................26

3.1.2 UNIVERSO Y MUESTRA.......................................................................26

3.2 VIABILIDAD...................................................................................................26

3.3 VARIABLES....................................................................................................27

3.4 CRITERIOS DE INCLUSION.........................................................................29

3.5 CRITERIOS DE EXCLUSION........................................................................29

IX

Page 12: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

3.6 OPERACIONALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN...................................................................................................29

3.7 TIPO DE INVESTIGACIÓN...........................................................................29

3.8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES...........................................................30

3.9 CONSIDERACIONES BIOETICAS...............................................................30

3.10 RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS.............................................................31

3.11 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y RECOLECCION DE LA DATA 31

3.12 METODOLOGIA PARA EL ANALISIS DE LOS RESULTADOS..............31

3.13 HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION..........................................................32

CAPÍTULO IV...............................................................................................................33

4.1 RESULTADOS................................................................................................33

CAPÍTULO V................................................................................................................44

5.1 DISCUSION.....................................................................................................44

CAPÍTULO VI...............................................................................................................45

6.1 CONCLUSION.................................................................................................45

CAPÍTULO VII.............................................................................................................46

7.1 RECOMENDACION.......................................................................................46

ANEXOS........................................................................................................................47

BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................49

X

Page 13: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

INTRODUCCIÓN

La terapia nutricional y el asesoramiento son parte integral del tratamiento de la

diabetes. Los objetivos de la terapéutica nutricional serán mantener o mejorar la calidad

de vida y la salud; y para prevenir y tratar los efectos a largo plazo del abandono de la

terapéutica nutricional de la diabetes así como los trastornos comórbidos asociados y

trastornos concomitantes.

Está bien documentado que la terapéutica nutricional puede mejorar mediante la

reducción de la hemoglobina glucosilada del 1,0 % al 2,0 % y, cuando se utiliza con

otros componentes del manejo de la diabetes, puede mejorar los resultados clínicos y

metabólicos lo que resulta en la reducción de las tasas de hospitalización. Además, el

seguimiento programado (es decir, cada 3 meses) con un nutricionista, se ha asociado

con una mejor adherencia de la dieta en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

La terapéutica nutricional proporcionada por un especialista con experiencia en el

manejo de pacientes con diabetes, ha demostrado beneficios para aquellos con, o en

riesgo de diabetes.

Tanto el asesoramiento individual o el de grupo a manera de Club Nutricional, ha

demostrado ser más eficaz cuando se incorpora autoeducación para adultos, incluyendo

actividades prácticas, resolución de problemas, juegos y discusiones de grupo. Además,

en las personas con diabetes tipo 2, el seguimiento ha demostrado un mejor control de la

glucemia.

Los programas de autoeducación para la diabetes deben evaluar la presencia de barreras

en la alimentación saludable, por ejemplo, el costo de la comida sana, comer en exceso,

el estrés y el trabajo; para la búsqueda de soluciones para facilitar el cambio de

comportamiento.

En general, las personas con diabetes mellitus II deben seguir la dieta sana recomendada

para la población en general, esto implica el consumo de una variedad de alimentos a

partir de los 4 grupos (verduras y frutas, granos; lácteos y derivados; carne y derivados), 11

Page 14: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

con énfasis en los alimentos que son bajos en densidad de energía y alta en volumen

para optimizar la saciedad y desalentar el consumo excesivo. Esta dieta puede ayudar a

una persona a alcanzar y mantener un peso corporal saludable al tiempo que garantiza

una ingesta adecuada de hidratos de carbono, fibra, grasa y ácidos grasos esenciales,

proteínas, vitaminas y minerales.

12

Page 15: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

CAPITULO I

1.1 EL PROBLEMA

1.1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el mundo hay más de 347 millones de personas con diabetes, según la Organización

Mundial de la Salud (OMS) existen impedimentos que desafían el progreso del éxito en

su terapéutica, que afecta entre otros a nuestro país, en donde provincias como Guayas

Santa Elena y Manabí, presentan un mayor porcentaje de estos casos.

En Ecuador según el Ministerio de Salud Pública, según datos entregados por el

Instituto Nacional de Estadísticas  y  Censos (INEC) durante  2010, 4.017 personas con

diabetes  fallecieron, y para noviembre del 2014 fue la primera causa de muerte general.

En nuestro país las cifras de sobrepeso y obesidad son preocupantes siendo uno de los

factores que inciden en la diabetes, sobrepeso 34% en hombres y 30.3% en mujeres,

obesidad global 26.6% y obesidad visceral global 64.4%

Este es entonces una de las principales causas para el fracaso del tratamiento y/o la falla

en la mayoría de los pacientes; una alimentación rica en grasas saturadas y bebidas

azucaradas forma parte habitual en nuestra alimentación en las últimas décadas y esto se

refleja en que ahora existen casos de diabetes mellitus II en personas cada vez más

jóvenes en cifras que van aumentando de manera rápida.

El abandono total o parcial de la terapéutica nutricional en pacientes con diabetes

produce alteraciones sintomatológicas así como mayor resistencia a los tratamientos con

hipoglucemiantes orales que desembocan en comorbilidades que afectan de manera

precoz a la humanidad

1.1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Qué grado de adherencia a la terapéutica nutricional tienen los pacientes del Hospital

General Liborio Panchana Sotomayor?

13

Page 16: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

¿Conoce el paciente los riesgos que produce el abandono de la terapéutica nutricional

que tienen los pacientes del Hospital General Liborio Panchana Sotomayor?

1.1.3 DETERMINACION DEL PROBLEMA

Campo: salud publica

Área: clínica

Aspecto: adherencia

Tema: determinar el grado de adherencia a la terapéutica nutricional en pacientes con

diabetes del Hospital General Liborio Panchana Sotomayor en el primer semestre del

año 2015

1.1.4 JUSTIFICACION

Este proyecto plantea un acuerdo por parte del paciente a la demanda del tratamiento

nutricional y al mismo tiempo dar a conocer los efectos que puede acarrear la

resolución de abandonarlo quebrantando así su salud. Otorgar información de manera

concisa con la finalidad de aclarar todas las dudas del paciente acerca del tratamiento

nutricional. Definir el nivel de captación de las conductas de riesgo constituyendo

alternativas que promuevan reformas en la conciencia de los pacientes y puedan

favorecerse de los tratamientos que se les brindan, disfrutar de sus beneficios y los

realicen a conciencia.

1.1.5 OBJETIVO GENERAL:

Determinar el grado de adherencia a la terapéutica nutricional y sus efectos en pacientes

con diabetes del hospital General Liborio Panchana Sotomayor en el primer semestre

del año 2015.

14

Page 17: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

1.1.6 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Determinar el porcentaje de pacientes adherentes y no adherentes al tratamiento

nutricional y su distribución por edad, sexo, nivel educacional y situación

laboral.

Establecer el nivel de conocimiento que poseen el paciente con diabetes sobre

los riesgos y complicaciones que conlleva el abandono de la terapéutica

nutricional.

15

Page 18: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

CAPITULO II

2.1 MARCO TEORICO

2.1.1 GENERALIDADES

La diabetes mellitus (DM) se define como un desorden metabólico de causas múltiples

caracterizado por la hiperglucemia crónica asociada a alteraciones en el metabolismo de

hidratos de carbono, proteínas y grasas, que se producen como consecuencia de defectos

en la secreción de insulina o de su acción o de ambas cosas a la vez. La hiperglucemia

crónica propia de la diabetes se asocia con lesiones a largo término, disfunciones o

fracasos de diversos órganos, especialmente ojos, riñones, nervios, corazón y vasos

sanguíneos.

La diabetes tipo 1 (DM 1) corresponde a la previamente denominada

insulinodependiente o de comienzo juvenil y constituye el 5-10% de todas las formas de

diabetes en el mundo occidental. Comprende la gran mayoría de casos debidos a la

destrucción de las células b de los islotes pancreáticos, que conduce a deficiencia

absoluta de insulina.

Esta forma incluye los casos atribuibles a patogenia autoinmunitaria y algunos de

etiología desconocida, en los que no existe evidencia de autoinmunidad, y que se

clasifican como DM 1 idiopática. La forma autoinmunitaria se caracteriza por un inicio

en general brusco, antes de los 30 años (aunque puede aparecer a cualquier edad),

tendencia a la cetosis, ausencia de obesidad (aunque la presencia de obesidad no es

incompatible con el diagnóstico), evidencia de fenómenos autoinmunitarios en su

etiología y asociación con otras enfermedades autoinmunitarias, como enfermedad de

Graves, tiroiditis de Hashimoto, enfermedad de Addison, vitíligo, hepatitis

autoinmunitaria, miastenia grave y anemia perniciosa. (Farreras & Rozman, 2012)

La diabetes tipo 2 (DM 2), conocida anteriormente como diabetes no

insulinodependiente o de inicio en la edad adulta, es la forma más prevalente de

16

Page 19: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

diabetes (90%-95%) y el riesgo de desarrollarla aumenta con la edad, la obesidad y el

sedentarismo. Resulta de la asociación de insulinorresistencia y secreción

compensatoria deficiente de insulina, con posible predominio de la insulinorresistencia

o el déficit secretor relativo, aunque ambas condiciones son necesarias.

Suele iniciarse de forma progresiva después de los 40 años, aunque en los últimos años

existe un incremento notable en personas jóvenes e incluso en niños. No tiende a la

cetosis, aunque esta complicación puede desencadenarse en algunas circunstancias

como estrés o enfermedades intercurrentes.

A menudo cursa con obesidad, y los pacientes que no son obesos suelen tener una

mayor proporción de grasa abdominal. Tiene pronunciada agregación familiar, causas

múltiples y diferentes, la genética es compleja y no está totalmente definida. Este tipo

de diabetes también es heterogéneo, por lo que se espera que en el futuro se puedan

identificar procesos patogénicos específicos y defectos genéticos que permitan una

mejor clasificación. (Farreras & Rozman, 2012)

A nivel mundial la diabetes mellitus II es una epidemia global que va en relación con la

obesidad, el sobrepeso el sedentarismo que afectan alrededor de 347 millones de

personas y esta cifra tienden a ir en aumento, según la OMS. Es más frecuente en

hombres que en mujeres en un rango mínimo y afecta principalmente a los adultos en

los grupos de edad económicamente activos. (ORGANIZACION MUNDIAL DE LA

SALUD, 2015)

La morbilidad de la diabetes ha ido incrementándose en todo el mundo, y en particular

en países en desarrollo. Sus causas son complejas, pero en gran parte están vinculadas

con el apresurado aumento del sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo.

(ENCYCLOPEDIA BRITTANICA, 2016)

Si bien existen pruebas de que una gran medida de casos de diabetes y sus

complicaciones se pueden prevenir con una dieta saludable, actividad física regular,

peso corporal adecuado y abandono de tabaco, a menudo estas medidas no se ponen en

práctica. (Ingrassia, 2014)

17

Page 20: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

2.1.2 PREVALENCIA

La DM es una de las enfermedades más frecuentes en clínica humana. Se estima que en

EE. UU. y en la mayoría de los países europeos es superior al 5%, aunque existen

notables diferencias entre determinadas zonas geográficas y, sobre todo, entre

individuos de ciertos grupos étnicos. Aumenta claramente con la edad, desde un 0,2%

en sujetos menores de 20 años a más del 21% en mayores de 60 años. La diabetes se

sitúa entre la cuarta o la quinta causa de muerte en la mayoría de los países de ingresos

altos y hay pruebas sustanciales de que se trata de una verdadera epidemia. Sin duda

alguna es uno de los problemas sanitarios más importantes del siglo xxi, y lo será

todavía más si no se adoptan medidas eficaces de prevención y control.

La prevalencia mundial estimada se cifra en 151 millones de personas en el año 2000,

de 285 millones en el 2010 (6,6% de la población adulta del mundo) y de 438 millones

en el 2030 (7,8% de la población adulta). Las mayores prevalencias se observan en

Nauru (30,9%),

Emiratos Árabes Unidos (18,7%), Arabia Saudita (16,8%), Mauricio (16,2%), Bahrein

(15,4%), Reunión (15,3%), Kuwait (14,6%), Omán (13,4%), Tonga (13,4%) y Malasia

(11,6%). En España es de alrededor del 6,6%; en Argentina, 5,7%; en Francia, 6,7%; en

Chile, 5,7%; en Bolivia, 6%; en Brasil, 6,4%, y en Italia, 5,9%. (Farreras & Rozman,

2012)

2.1.3 EPIDEMIOLOGIA

La diabetes mellitus II representa el 90% de las diabetes a nivel mundial por encima de

la de tipo I y han ido incrementándose los casos en población que antes no mostraba

esta patología como los niños.6 Hasta el 80% de las muertes por enfermedades

cardiovasculares están relacionadas con la diabetes mellitus tipo II. En el 2012 fue la

causa de 1.5 millones de muertes de manera directa. El 80% de las muertes de este tipo

se registran en países de ingresos medios o bajos.

18

Page 21: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

Para el 2014 la prevalencia global de la diabetes fue del 9% entre los adultos mayores

de 18 años. Siendo así que por cada 4 ciudadanos 1 tiene diabetes y el 60% de las

diálisis que se realizan a nivel nacional se realizan a pacientes con diabetes.

La relación de acuerdo al sexo es hombres 49,56% y mujeres 50,44%.

(ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD, 2015)

La diabetes en general tipo 1 y tipo 2 se encuentra en rápido crecimiento en niños y

adolescentes en muchos países. Dos proyectos internacionales, DiaMond y

EURODIAB, han sido fundamentales para crear registros con definiciones

estandarizadas, formularios para la recolección de datos y métodos de valoración. En

ellos se comprueba que la incidencia de DM 1 en la infancia crece en muchos países del

mundo, alrededor de un 3% anual, y además lo hace especialmente entre los niños de

más corta edad. Se calcula que alrededor de 76 000 niños de menos de 15 años

desarrollan DM 1 cada año y que en todo el mundo existen unos 480 000 afectados.

(Farreras & Rozman, 2012)

2.1.4 CONSIDERACIONES GENETICAS

La diabetes mellitus de tipo 2 posee un enérgico componente genético. No obstante,

aún no se han identificado los genes principales que predisponen a este trastorno, está

manifiesto que se trata de una enfermedad poligénica y multifactorial. Así mismo

factores ambientales como nutrición y actividad física regulan todavía más la expresión

fenotípica de la enfermedad.

En muchos familiares en primer grado no diabéticos de sujetos con diabetes mellitus de

tipo 2 existe resistencia a la insulina, demostrada por un menor empleo de glucosa por el

músculo esquelético. Sin embargo, la definición de las alteraciones genéticas de la

diabetes mellitus de tipo 2 continúa siendo un reto, porque el defecto genético de la

secreción o la acción de la insulina puede no manifestarse a menos que se superponga a

un suceso ambiental u otro defecto genético, como la obesidad. (Fauci, Kasper, Hauser,

Jameson, & Loscalzo, 2012)

19

Page 22: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

2.1.5 FISIOPATOLOGIA

La diabetes mellitus de tipo 2 se determina por tres alteraciones fisiopatológicas:

trastorno de la secreción de insulina, resistencia periférica a ésta y producción hepática

excesiva de glucosa.

La diabetes mellitus tipo 2 se encuentra relacionada a la condición de obesidad y, por lo

tanto, con la resistencia a la insulina (RI), pero se requiere adicionalmente de un

deterioro de la función de la célula beta pancreática. Para vencer la resistencia a la

insulina, la célula beta comienza un proceso que termina en el incremento de la masa

celular, produciendo hiperinsulinismo, que logra compensar la resistencia a la insulina,

y mantener los niveles de glucemia normales; sin embargo, con el tiempo, la célula b

pierde su capacidad para mantener la hiperinsulinemia compensatoria, produciéndose un

déficit relativo de insulina con respecto a la RI. Aparece finalmente la hiperglucemia,

inicialmente en los estados post-prandiales y luego en ayunas, a partir de lo cual se

establece el diagnóstico de DM2 (Castillo J. , 2015)

Resistencia a la insulina

La Resistencia a la insulina es un fenómeno fisiopatológico en el cual, para una

concentración dada de insulina, no se logra una disminución de los niveles de glucemia.

Debido a su relación con la obesidad, por definición todo obeso debería tener resistencia

a la insulina, salvo que sea “metabólicamente sano”, como puede suceder en aquellos

pacientes que realizan ejercicio con frecuencia.

El índice HOMA-IR (Homeostatic model assesment, por sus iniciales en inglés) nos

permite calcular de una manera simplificada la RI: HOMA-IR= [Insulina μUI/mL *

Glucemia mg/dL]/405. Aun cuando no existe un valor normal para el HOMA-IR, en un

estudio chileno se estableció como punto de corte 3,5, por encima del cual identificaban

los pacientes con factores de riesgo asociados a RI, básicamente aquellos con síndrome

metabólico. (Castillo J. , 2015)

Producción hepática excesiva de glucosa

El hígado mantiene la glucosa plasmática durante los períodos de ayuno a través

de la glucogenólisis y la gluconeogénesis empleando sustratos procedentes del músculo 20

Page 23: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

esquelético y la grasa. La insulina promueve el almacenamiento de la glucosa en

forma de glucógeno hepático y suprime la gluconeogénesis. En la DM tipo 2, la

resistencia hepática a la insulina procede de la incapacidad de la

hiperinsulinemia para suprimir la gluconeogénesis, lo que produce hiperglucemia en

ayunas y disminución del almacenamiento de glucosa en el hígado en el posprandio.

La DM tipo 2 es una enfermedad metabólica multifactorial, en la que

interactúan factores genéticos diversos(poligenética) y factores desencadenantes de

tipo ambiental. Por lo tanto es importante valorar la presencia de los factores de

riesgo tanto de tipo poblacional como individuales para controlarlos en forma

temprana y prevenir la DM tipo 2. (ENDOCRINOLOGIA , 2015)

2.1.6 MANIFESTACIONES CLINICAS

La hiperglucemia provoca una diuresis osmótica, que produce la pérdida de

electrolitos por la orina. Cuando los niveles de glucosa en sangre sobrepasan los 10

mmol/L se comienzan a excretar grandes cantidades de glucosa por la orina

(glucosuria). La glucosa en la orina se comporta como un diurético osmótico que

arrastra agua, lo que incrementa la cantidad de orina excretada y provoca

poliuria.

Las mayores pérdidas de agua por la orina pueden producir deshidratación y

acompañar a la cetoacidosis. La poliuria estimula el mecanismo de la sed y los

pacientes comienzan a tomar mayores volúmenes de agua (polidipsia).

En la pérdida de peso del diabético se involucran varios mecanismos como el

incremento de la degradación de los triglicéridos del tejido adiposo o lipólisis y

el catabolismo (degradación) de las proteínas tisulares. Si el paciente es obeso,

disminuye de peso, aunque un gran número de pacientes no presenta síntomas

En la diabetes se produce la secreción de hormonas contrarreguladoras como la

epinefrina, norepinefrina, hormona de crecimiento y el cortisol

21

Page 24: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

Los pacientes a veces no presentan manifestaciones clínicas o estas son mínimas

durante varios años antes del diagnóstico. (Almaguer, Miguel, & Sera, 2012)

2.1.7 DIAGNOSTICO

El diagnóstico correcto es la base para un tratamiento adecuado, para alcanzarlo se debe

realizar una historia clínica completa, un examen físico íntegro y complementarlo con

exámenes adecuados.

Signos clásicos de hiperglucemia y una prueba sanguínea anormal: una

concentración plasmática de glucosa ≥7 mmol/L (o 126 mg/dL) o bien ≥11,1

mmol/L (o 200 mg/dL) 2 horas después de beber una solución con 75 g de

glucosa.

Al no presentar las manifestaciones clínicas clásicas, el diagnóstico se puede

efectuar cuando hay sendas pruebas sanguíneas anormales en dos días

diferentes.

La prueba de la hemoglobina glucosilada (HbA1C) se practica para corroborar

aproximadamente el control metabólico del azúcar sanguíneo en los 2 o 3 meses

precedentes, a fin de orientar las directrices de tratamiento. Esta prueba se puede

usar también para diagnosticar la diabetes de tipo 2.

En pacientes asintomáticos el diagnóstico se logra mediante el «tamizaje

oportunista» de grupos de riesgo elevado; es decir, en una cita médica de rutina,

este puede percibir que su paciente tiene un riesgo elevado de contraer la

diabetes y sugerir que se le haga una prueba de tamizaje. (Gil, Sil, Dominguez,

Torres, & Medina, 2013)

22

Page 25: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

2.1.8 TRATAMIENTO Y NUTRICION

El objetivo global del tratamiento es disminuir las concentraciones sanguíneas de

glucosa a los valores normales para aliviar los signos y síntomas y prevenir o posponer

la aparición de complicaciones.

Con dieta y ejercicio solos o añadiendo algún antidiabético oral; con una combinación

de medicamentos orales e insulina; o con insulina únicamente.

Dieta y ejercicio son la base fundamental del plan terapéutico y, en algunos

pacientes, la única intervención necesaria. Los objetivos de la alimentación del

diabético son: proporcionar un buen estado nutricional y contribuir a prevenir y

tratar las complicaciones, tanto agudas como crónicas. Una alimentación correcta

conseguirá estos objetivos al ayudar a:

Alcanzar la normalidad bioquímica (glucemia y lípidos plasmáticos).

Minimizar las fluctuaciones de glucemias posprandiales.

Conseguir y mantener el normopeso (Cano, Franch, & Mata, 2013)

Alimentación equilibrada por raciones de alimentos

Es el tipo de dieta más recomendable para la mayor parte de pacientes. Para que sea

equilibrada se deben consumir las siguientes raciones de alimentos en un día: 2

raciones de alimentos proteicos, 6-8 raciones de grasas, 2 raciones de fruta y

una de hortalizas, 5-6 raciones de farináceos, 1-2 raciones de verduras y 2-4 raciones

de lácteos El peso de los alimentos mencionados es aproximado y se modificará de

acuerdo a las necesidades calóricas de cada individuo.

Dieta por raciones de hidratos de carbono

La dieta por raciones de hidratos de carbono (HC) relaciona gramos de alimento con

gramos de HC permitiendo intercambiar los distintos alimentos sin variar el contenido

total de HC, lo que favorece un control glucémico más estable. El sanitario debe

conocer cómo se calculan las raciones de HC, ya que de este modo podrá ofrecer al

paciente información de cómo intercambiar distintos alimentos sin variar la

23

Page 26: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

ingesta de HC. Según las características del paciente los alimentos podrán ser pesados o

calculados con vasos medidores de comida ya cocinada o medidas caseras (puñados de

arroz, cucharones, rebanadas de pan, etc.).

Una vez calculadas las necesidades calóricas se calculan las raciones de HC teniendo en

cuenta que el 50-60% del aporte calórico (kcal) debe estar constituido por HC; 1 g

de HC aporta 4 kcal; 10 g de HC corresponden a una ración de HC. (Cano, Franch, &

Mata, 2013)

Alimentación del diabético con obesidad

La mayor parte de los pacientes con DM2 presentan sobrepeso u obesidad, lo que

conlleva una restricción calórica que dificulta notablemente el cumplimiento de la

dieta prescrita. En estos casos se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

No deben utilizarse dietas muy hipocalóricas (menos de 1.000 calorías/día).

La reducción de la ingesta calórica debe ser fundamentalmente a expensas

de grasas y proteínas manteniendo un mínimo de hidratos del 50% del

aporte calórico.

Una vez conseguidos los objetivos pactados debe mantenerse un seguimiento

activo con refuerzos periódicos para evitar la recuperación del peso.

Cuando se han agotado todas las posibilidades de pérdida de peso, no se debe

insistir innecesariamente en este aspecto. En estos casos es preferible pactar con

el paciente el mantenimento del peso actual y asegurarse de que la alimentación

es cualitativamente correcta. Aunque no se alcance el normopeso, las

pérdidas mantenidas de 5-10 kg han demostrado ser efectivas para mejorar

el control metabólico, el riesgo cardiovascular y aumentar la esperanza de vida

(Cano, Franch, & Mata, 2013)

Tratamiento Farmacológico

El tratamiento farmacológico debe plantearse cuando tras un período razonable de 3

a 4 meses de tratamiento higienico dietético no se consiguen los objetivos de control

(HbA1c > 8%)24

Page 27: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

Es importante mantener cualquier tratamiento durante un período mínimo de 3-6 meses

y comprobar su efecto sobre la HbA 1c antes de cambiar de escalón terapéutico. El

registro de autoanálisis nos permitirá realizar modificaciones en las dosis de

fármaco, pero será la HbA1c la que nos indique un cambio de escalón terapéutico. Los

cambios en el tratamiento deberían ser precoces para prevenir las complicaciones o

enlentecer su progresión si ya están presentes. Actualmente se considera que en gran

parte de pacientes es necesario el tratamiento combinado. (Cano, Franch, & Mata,

2013)

25

Page 28: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

CAPITULO III

3.1 MATERIALES Y METODOS:

3.1.1 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO

El trabajo investigativo se realizó en el área de consulta externa del Hospital General

Liborio Panchana Sotomayor. El Hospital se encuentra ubicado en Santa Elena, Av.

Santa Elena y Vía A Guayaquil.

3.1.2 UNIVERSO Y MUESTRA

Pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus II que reciben tratamiento nutricional que

acuden a la consulta externa del Hospital General Liborio Panchana Sotomayor, durante

el primer semestre del 2015.

El período en que se realizó la encuesta fue del 12 de Enero del 2015 al 29 de Junio del

2015.

3.2 VIABILIDAD

La viabilidad de esta investigación es real, gracias a la competencia del investigador y al

esfuerzo y trabajo realizado para lograr los objetivos formulados, además se contó con

muestra idónea, método y material junto con la ayuda profesional especializada por

parte de docentes y colaboradores, para poder llevarlo a cabo.

26

Page 29: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

3.3 VARIABLES

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

NOMBRE DEFINICION MEDIDATIPO DE

VARIABLE

EDAD

Es una variable que determina el tiempo transcurrido a partir del nacimiento de un individuo

Años 18-20 21-25 26-30 31-35 36-40 41-45 46-50 51-55 56-60 >60

Cuantitativa

SEXO

Es una variable biológica y

genética que diferencia a los

seres humanos en hombres o

masculino y mujeres o femenino

Masculino

Femenino

Cualitativa

ESTADO CIVIL

Variable que determina la

condición particular entre una persona en

cuanto a sus vínculos

personales con otra persona de

otro sexo.

Soltero(a) Casado(a) Unión libre Divorciado(a) Viudo(a)

Cualitativa

NIVEL DE

Variable que determina el

grado de

Ninguna Primaria Secundaria

Cualitativa

27

Page 30: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

ESTUDIOinstrucción

académica o educativa de una

persona.

Superior (universidad)

¿SIGUE TRATAMIENTO NUTRICIONAL SUPERVISADO

PARA SU ENFERMEDAD?

variable que determina el conocimiento

respecto al tipo de tratamiento

si

noCualitativa

¿EL PERSONAL MEDICO LE HA INFORMADO A UD. SOBRE LA

DIABETES?

variable que determina el conocimiento respecto a la enfermedad

Nada

Poco

Más o menos

mucho

Cualitativa

¿DESDE QUÉ INICIO SU

TRATAMIENTO NUTRICIONAL ALGUNA VEZ

DEJO DE HACERLO?

Variable que determina el abandono del tratamiento

antirretroviral.

Si

NoCualitativa

¿UD. SABE CUANTO TIEMPO

DURA SU TRATAMIENTO?

Variable que determina el

conocimiento del tiempo de

duración del tratamiento

Si

NoCualitativa

¿UD. SABE SI SU REGIMEN DE

ALIMENTACION VA DE ACUERDO

A SU PESO IDEAL?

Variable que determina el

conocimiento de la dosis del tratamiento

Si

NoCualitativa

¿SABE UD. LOS RIESGOS PARA SU SALUD AL

INCUMPLIR SU TRATAMIENTO NUTRICIONAL?

Variable que determina el

conocimiento de la dosis del tratamiento

Si

NoCualitativa

28

Page 31: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

3.4 CRITERIOS DE INCLUSION

Pacientes mayores de edad 18 dieciocho años con diagnóstico de diabetes, que estén en

tratamiento nutricional.

3.5 CRITERIOS DE EXCLUSION

Pacientes menores de 18 años

Pacientes con trastornos neuropsiquiátricos.

Pacientes que no firmen el consentimiento informado.

3.6 OPERACIONALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE

INVESTIGACIÓN

Para la recolección de los datos, se utilizó un cuestionario que fue diseñado para

determinar el grado de adherencia al tratamiento nutricional En pacientes con diabetes.

El diseño del cuestionario se realizó en base a la información disponible, experiencias y

sugerencias de colaboradores profesionales de salud que laboran en el Hospital General

Liborio Panchana Sotomayor, teniendo en cuenta factores sociales y culturales de

nuestro país.

3.7 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Para la realización de este trabajo de titulación se utilizó una investigación descriptica

cualitativa, cuyo objetivo principal fue determinar el grado de adherencia a la

terapéutica nutricional en pacientes con diabetes del Hospital General Liborio Panchana

Sotomayor.

29

Page 32: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

3.8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES DIC ENE FEB MAR ABR MAY

REUNION CON EL TUTOR X X X X

PLANTEAMIENTO DEL PROYECTÓ X

ELABORACION DE CAPITULO 1 X

ELABORACION DE CAPITULO 2 X

ELABORACION DE CAPITULO 3 X

APROBACION DEL PROYECTO X

REVISION BIBLIOGRAFICA X X X

RECOLECCION DE DATOS X X X X

EJECUCION DEL TRABAJO DE TITULACION

X

ESTRUCTURACION DEL DISEÑO

INVESTIGATIVOX X X X

ELABORACION DEL CAPITULO 4 X

ELABORACION DEL CAPITULO 5 X X

ELABORACION DE CAPITULO 6 X X

PRESENTACION DEL TRABAJO DE TITULACION

X

3.9 CONSIDERACIONES BIOETICAS

Se requirió la firma del consentimiento informado para poder ejecutar las encuestas a

los pacientes requeridos para nuestra investigación, previa aclaración y detalle de la 30

Page 33: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

misma. Los datos que se obtuvieron se manejaron bajo confidencialidad y respetando la

voluntad de participar o no en la investigación.

3.10 RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS

Los recursos humanos, personal del Hospital General Liborio Panchana Sotomayor que

de distintas formas participaron en la realización de este trabajo de titulación.

Los recursos físicos que se emplearon en esta investigación fueron:

Computador de escritorio Hp.

Computador Portátil Hp.

Impresora Epson.

Libros, Artículos, Revistas, Documentación respectiva.

Transporte.

3.11 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y RECOLECCION DE

LA DATA

Se emplearon encuestas diseñadas para definir el grado de adherencia a la terapéutica

nutricional de los pacientes que participaron de la investigación.

Toda la información que se obtuvo se procesó en ordenadores computarizados,

utilizando programas estandarizados, básicos y avanzados como: Microsoft Word,

Microsoft Excel, SPSS, así como procesadores recolectores y tabuladores de la

información detallada, exponiendo los productos finales alcanzados en tablas, barras y

gráficos.

3.12 METODOLOGIA PARA EL ANALISIS DE LOS

RESULTADOS

Se obtuvieron los datos de los pacientes encuestados, para determinar el grado de

adherencia a la terapéutica nutricional. Se trabajó en la base de datos del programa

31

Page 34: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

SPSS versión 1.8, considerando las variables obtenidas con las encuestas realizadas a

los pacientes del Hospital General Liborio Panchana Sotomayor.

Con respecto a las herramientas estadísticas, se utilizó estadística de frecuencia. Para la

presentación de los resultados, se utilizaron tablas y gráficos (barras), todo esto con

apoyo del programa SPSS versión 1.8, el cual estuvo previamente preparado para recibir

los datos, a fin de contar con una base organizada y sistematizada lista para producir

informes que faciliten el análisis.

3.13 HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION

Si se determinará el grado de abandono a la terapéutica nutricional se obtendría la

implementación de estrategias específicas con el fin de garantizar el cumplimiento

correcto del tratamiento nutricional.

32

Page 35: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

CAPÍTULO IV

4.1 RESULTADOS

La investigación se realizó en el Hospital General Liborio Panchana Sotomayor en el

área de consulta externa, el total de pacientes encuestados con el que se llevó a cabo la

investigación fue de 126.

Las edades de los pacientes encuestados oscilan entre los 18 y los 60 años de edad,

1,6% está entre los 21 a 25 años, 17.5% pertenece al rango de 31 a 35 años, 25.4 % de

36 a 40 años, 22.2% está entre 41 a 45 años, 19.0% de 46 a 50 años, 9.0% de 51 a 55

años, 9.5% de 56 a 60 años y 3.2% mayores de 60 años. (GRÁFICO 1)

33

21 -25

Page 36: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

El 71.4% de los encuestados eran de sexo Masculino/Hombres y el 28.6% eran de sexo

Femenino/Mujeres. (GRÁFICO 2)

34

GRAFICO 1

Page 37: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

El estado civil de los encuestados que participaron en la investigación representan como

solteros el 9.5%, casados el 54.0%, con parejas en unión libre el 19.0%, divorciados el

14.3% y el 3.2% viudos. (GRÁFICO 3)

35

GRAFICO 2

Page 38: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

El 77.8% de los encuestados que participaron en la investigación eran de instrucción

secundaria, 2.4% de instrucción primaria y se presentó un nivel de instrucción superior

representada por el 19.8%. (GRAFICO 4)

36

GRAFICO 3

Page 39: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

El 96.8.8% de los encuestados que participaron en la investigación siguen un

tratamiento nutricional supervisada, mientras que el 3.2% declaro no seguir un

tratamiento supervisado. (GRAFICO 5)

37

GRAFICO 4

Page 40: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

Respecto a la información de parte del personal médico sobre su enfermedad el 3.2 %

de los encuestados indicaron haber sido poco informados sobre su enfermedad, el 90.5%

manifiestan haber sido más o menos informado, mientras que al 6.3% declaro haber

recibido mucha información de su enfermedad. (GRAFICO 6)

38

GRAFICO 5

Page 41: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

Se consideró como abandono del tratamiento nutricional en este estudio, en al menos 5

ocasiones desde que lo inició.

El 90.5% de los encuestados que participaron en la investigación dejaron su tratamiento

nutricional en alguna ocasión, mientras el 9.5% declaro siempre haberlo mantenido.

(GRÁFICO 7)

39

GRAFICO 6

Page 42: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

El 90.5 % de los encuestados conoce cuánto dura el tratamiento mientras que el 9.5% lo

desconoce. (GRAFICO 8)

40

GRAFICO 7

Page 43: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

Solo el 12.7 % tiene conocimiento respecto a si su régimen de alimentación va de

acuerdo a su peso y el 87.3% lo desconoce. (GRAFICO 9)

41

GRAFICO 8

Page 44: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

Solo el 24,6 % tiene conocimiento de los riesgos para su salud al incumplir su

tratamiento nutricional y el 75,4% lo desconoce. (GRAFICO 10)

42

GRAFICO 9

Page 45: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

43

GRAFICO 10

Page 46: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

CAPÍTULO V

5

5.1 DISCUSION

La falencia en la adherencia al tratamiento nutricional en cierto momento observada en

este trabajo investigativo (90,5%) expone la falta de compromiso de parte de los

pacientes respecto a seguir su tratamiento de manera apropiada. Este hecho se asocia al

desarrollo de la resistencia a los hipoglucemiantes como parte del tratamiento para estos

pacientes, instaurando un problema para el médico tratante, el mismo que debe

modificar el régimen posteriormente, esto conlleva dificultad para obtener un adecuado

grado de adherencia al tratamiento de la diabetes, así como las frecuentes visitas a la

emergencia por parte de los pacientes con hiperglicemias.

Los resultados obtenidos en la investigación con respecto a la adherencia al tratamiento

nutricional revelan que la gran mayoría de los pacientes presentaron una adhesión

insuficiente al tratamiento en cierto momento. Esto produce inquietud y previene al

personal médico que tiene la responsabilidad de llevar a cabo estrategias adecuadas con

el fin de mejorar el grado de adherencia al tratamiento.

La investigación refleja que el 87,3% un valor notablemente alto, desconocía si su

régimen de alimentación va de acuerdo a su peso ideal, esto alerta al personal médico a

aclararle de manera adecuada todos los parámetros de la información que se da a los

pacientes respecto a la diabetes.

Otro punto importante es que respecto al conocimiento de los riesgos para su salud al

incumplir su tratamiento nutricional el 75,4 dijo desconocer dichos riesgos esto también

sería la causa del fracaso o la falta de adherencia al tratamiento nutricional.

.

44

Page 47: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

CAPÍTULO VI

6

6.1 CONCLUSION

Al examinar, la mayoría de los pacientes encuestados que colaboraron en la

investigación pertenecían al grupo etario en los rangos de edad de 36 y 40 años

representando el 25,4%.

La mayor parte de los pacientes que participaron en la investigación son adultos

maduros representando más del 60%.

El grupo de los adultos mayores corresponde un porcentaje minoritario de 3,2%.

La mayor parte de los pacientes que participaron en la investigación son del sexo

masculino representando el 71.4%.

Respecto al conocimiento de los riesgos para su salud al incumplir su tratamiento nutricional el 75,4% dijo desconocer dichos riesgos.

45

Page 48: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

CAPÍTULO VII

7

7.1 RECOMENDACION

Se sugiere implementar la realización de cuestionarios de manera periódica en los

pacientes para determinar sus grados de adherencia y así establecer los grupos de

pacientes en riesgo proponiéndoles una atención “apropiada” enfocada en mejorar la

adhesión al tratamiento nutricional.

Ofrecer charlas constantes con información de la enfermedad haciendo énfasis en la

importancia del cumplimiento del tratamiento nutricional.

Implementar material audiovisual de carácter informativo y motivacional para los

pacientes en áreas específicas como salas de espera de las Unidades de Salud.

Capacitar de forma periódica a médicos (as), trabajadores (as) sociales, enfermeras (os),

nutricionistas, sobre la importancia de la adherencia al tratamiento nutricional.

Proporcionar seguimiento personalizado a los pacientes con ausencias en sus citas

médicas.

46

Page 49: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

8

ANEXOS

9

ENCUESTA CONFIDENCIAL

Esta encuesta será realizada con fines investigativos, serán tratadas de forma confidencial.

Participo voluntariamente proporcionando información fidedigna.

EDAD

ESTADO CIVIL

SOLTERO(A) DIVORCIADO(A) UNIÓN LIBRE

CASADO(A) VIUDO(A)

SEXO

47

18-20 41-45

21-25 46-5026-30 51-5531-35 56-6036-40 Más de 60

Masculino Femenino

Page 50: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

¿QUÉ NIVEL DE ESTUDIO FINALIZO?

NINGUNAPRIMARIA (ESCUELA)SECUNDARIA (COLEGIO)SUPERIOR (UNIVERSIDAD)

¿SIGUE TRATAMIENTO NUTRICIONAL SUPERVISADO PARA SU ENFERMEDAD?

SI NO

¿EL PERSONAL MEDICO LE HA INFORMADO A UD. SOBRE LA DIABETES?

NADAPOCOMAS O MENOSMUCHO

¿DESDE QUÉ INICIO SU TRATAMIENTO NUTRICIONAL ALGUNA VEZ DEJO DE HACERLO?

SI NO

¿UD. SABE CUANTO TIEMPO DURA SU TRATAMIENTO?

SI NO

¿UD. SABE SI SU REGIMEN DE ALIMENTACION VA DE ACUERDO A SU PESO IDEAL?

48

Page 51: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

SI NO

¿SABE UD. LOS RIESGOS PARA SU SALUD AL INCUMPLIR SU TRATAMIENTO NUTRICIONAL?

SI NO

BIBLIOGRAFÍA

Almaguer, A., Miguel, P., & Sera, C. (2012). Actualización sobre diabetes mellitus. Revista Cientifica Medica.

Alvear, M. (2012). Una propuesta para el manejo de la diabetes mellitus tipo 2 en unidades del primer nivel de atención. Revista Medica.

Arman, D., Gallardo, L., Naranjo, A., Marbelia, D., & Arman, G. (2015). Diabetes Mellitus tipo 2 y puntuacion de riesgo. Organo Cientifico Estudiantil de Ciencias Medicas de Cuba.

Ascaso, J. (2013). DIABETES MELLITUS TIPO 2: NUEVOS TRATAMIENTOS. MEDICINA CLINICA.

Cano, J., Franch, J., & Mata, M. (2013). DIABETES MELLITUS TIPO 2. PROTOCOLO DE DIABTES MELLITUS TIPO 2.

Carrasco, F., & Galganie, J. (2013). SÍNDROME DE RESISTENCIA A LA INSULINA. ESTUDIO Y MANEJO . REV. MED. CLIN. CONDE, 827-837.

Castillo, J. (2015). FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2. REVISTA DE ENDOCRINOLOGIA.

Castillo, Y., & Aguilar, C. (2015). DIABETES: ROMPIENDO BARRERAS EN EL MANEJO DE LA DIABETES CENTRADO EN EL PACIENTE. ALAD.

ENCYCLOPEDIA BRITTANICA. (2016). DIABETES MELLITUS. ENCYCLOPEDIA BRITTANICA.

ENDOCRINOLOGIA . (2015). FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES MELLITUS TIPO II. REVISTA MEDICA.

Farreras, P., & Rozman, C. (2012). MEDICINA INTERNA. ESPAÑA: ELSEVIER.

49

Page 52: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

Fauci, Kasper, Hauser, Jameson, & Loscalzo. (2012). HARRISON PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. McGraw-Hill.

Fernandez, C., & Gamarra, J. (2013). Manejo práctico de la diabetes mellitus tipo 2. SEMG.

Garcia, R., & Sanchez, J. (2013). Efectos de la entrevista motivacional en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 . Psicología y Salud.

GENERAL HOSPITAL PSYCHIATRY. (2015). Demographic, clinical and psychosocial factors identify a high-risk group for depression screening among predominantly Hispanic patients with Type 2 diabetes in safety net care.

Gil, L., Sil, M., Dominguez, E., Torres, L., & Medina, J. (2013). GUIA DE PRACTICA CLINICA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2.

GOBIERNO FEDERAL. (2013). DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS. GUIA DE PRACTICA CLINICA .

Gomes, L., Soares, M., & Pace, A. (2014). Adhesión al tratamiento de la diabetes mellitus: validación de instrumentos para antidiabéticos orales y insulina. Revista Latinoamerica.

Gomez, R., Martinez, A., Artola, S., Gorriz, J., & Edelmiro, M. (2014). Documento de Consenso sobre el tratamiento de la diabetes tipo 2 en el paciente con enfermedad RENAL CRONICA . REVISTA DE NEFROLOGIA.

Hernandez, M., Gutierrez, J., & Reynoso, N. (2013). Diabetes Mellitus. Articulo Medico.

Ingrassia, V. (2014). La mala alimentación y el sedentarismo, dos aliados de la diabetes. Revista Medica La Nacion.

Loaeza, T., & Vianey, A. (2014). Epidemiología, diagnóstico y ratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2 en niños y adolescentes. Revista Medica, 54.

Mediavilla, J. (2014). GUIAS EN EL MANEJO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2. SEMERGEN, 40 (11-18).

Mollinedo, P., & Huayta, J. (2013). Coma Diabetico. Revista de Actualización Clínica.

MSP CHILE. (2010). Diabetes Mellitus tipo 2. Guia Clinica Diabetes Mellitus tipo 2.

Nazar, C., Herrera, C., & Gonzalez, A. (2013). Manejo preoperatorio de pacientes con diabetes mellitus. Revista chilena, 354 - 359.

50

Page 53: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23252/1/TESIS...  · Web viewuniversidad de guayaquil. facultad de ciencias mÉdicas. escuela de medicina. tema: “ diabetes

ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD. (2015). OMS. Obtenido de OMS: http://www.who.int/diabetes/action_online/basics/es/index1.html

Sir Michael Hirst. (2013). ATLAS DE LA DIABETES DE LA FID 6TA EDICION. GUIA DE PRACTICA CLINICA SOBRE DIABETES TIPO 2.

Terechenko, N., Baute, A., & Zamonsky, J. (2015). Adherencia al tratamiento en pacientes con diagnostico de diabetes mellitus tipo 2. Medicina Familiar y Comunitaria.

Troncoso, C., Delgado, D., & Rubilar, C. (2013). Adherencia al tratamiento en pacientes con Diabetes tipo 2. Rev Costarr Salud Pública.

51