repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/tesis boris fuentes y...  ·...

158
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO Carrera de Ingeniería Agronómica Tesis de Grado Presentado como requisito previo para la obtención del título de: Ingeniero Agrónomo Tema: Evaluación del clon de banano “Banasoma” a la infección de sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en comparación con el clon Williams en la zona de Vinces. Autores: Boris Alexander Fuentes Peralta Juan José Vergara Peralta Tutor: Ing. Jorge Meza Aguilar M.Sc.

Upload: vuonglien

Post on 21-Mar-2019

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO

Carrera de Ingeniería Agronómica

Tesis de Grado

Presentado como requisito previo para la obtención del título de:

Ingeniero Agrónomo

Tema:

Evaluación del clon de banano “Banasoma” a la infección de sigatoka negra

(Mycosphaerella fijiensis Morelet) en comparación con el clon Williams en la zona

de Vinces.

Autores:

Boris Alexander Fuentes Peralta

Juan José Vergara Peralta

Tutor:

Ing. Jorge Meza Aguilar M.Sc.

Vinces Los Ríos Ecuador

2013-2015

Page 2: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

ÍNDICE GENERAL

Pág.

Índice contenido I

Índice de tabla IV

Índice de gráficos VIII

Resumen IX

Summary X

ÍNDICE DE CONTENIDO

I.- INTRODUCCIÓN 1

1.1 Objetivo general 3

1.2 Objetivos específicos 3

1.3 Hipótesis 3

II.- REVISIÓN DE LITERATURA 4

2.1 Biología de Mycosphaerrella fijiensis Morelet 4

2.2 Etiología de la sigatoka negra 4

2.3 Sintomatología de la sigatoka negra 5

2.4 Ciclo de la enfermedad 6

2.5 Factores que influyen en el desarrollo de la sigatoka negra 7

2.5.1 Lluvia. 7

2.5.2 Viento. 8

2.5.3 Humedad relativa. 8

2.5.4 Temperatura. 8

2.5.5 Drenaje. 9

2.5.6 Control de malezas. 9

2.5.7 Deshoje. 10

2.6 Métodos de evaluación 10

2.6.1 Descripción de método Stover modificado por Gauhl. 10

2.6.2 Descripción del sistema de preaviso biológico. 11

2.7 Trabajos realizados con relación al comportamiento agronómico 11

2.7.1 Altura de planta. 11

2.7.2 Diámetro de pseudo-tallo. 11

2.8 De acuerdo a estudios realizados en la evaluación de incidencia y 12

I

Page 3: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

severidad de sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) se menciona lo siguiente2.8.1 Hojas por planta. 12

2.8.2 Hoja más joven enferma. 12

2.8.3 Promedio ponderado de infección. 13

2.8.4 Suma bruta. 14

2.8.5 Estado evolutivo de la enfermedad. 15

III.- MATERIALES Y MÉTODOS 16

3.1. Ubicación del ensayo 16

3.2 Material experimental 16

3.2.1 Clon de banano Williams. 16

3.2.2 Clon de banano “Banasoma”. 17

3.3 Tratamientos 18

3.4 Métodos de evaluación 18

3.5 Diseño experimental 18

3.5.1 Delineamiento experimental 18

3.6 Manejo del ensayo 18

3.6.1 Preparación del suelo. 18

3.6.2 Delimitación del terreno. 19

3.6.3 Perforación de hoyos. 19

3.6.4 Siembra. 19

3.6.5 Nutrición del cultivo. 19

3.6.6 Control de malezas. 19

3.6.7 Deshije. 19

3.6.8 Riego y drenaje. 19

3.6.9 Apuntalamiento. 20

3.6.10 Manejo fitosanitario 20

3.7 Datos evaluados 20

3.7.1. Evaluación del comportamiento agronómico. 20

3.7.1.1 Diámetro del pseudo-tallo en cm. 20

3.7.1.2 Altura de planta en cm. 20

3.7.2 Evaluación de la sigatoka negra mediante el método de Stover modificado por Gauhl.

20

3.7.2.1 Numero de hojas por planta. 20

II

Page 4: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

3.7.2.2 Hoja más joven enferma. 20

3.7.2.3 Promedio ponderado de infección. 21

3.7.3 Evaluación de estado infeccioso mediante el sistema de preaviso biológico.

21

3.7.3.1 Suma bruta. 22

3.7.3.2 Estado evolutivo de la enfermedad. 22

IV.- RESULTADOS 23

4.1 Evaluación del comportamiento agronómico 23

4.1.1 Altura de planta. 23

4.1.2. Diámetro de pseudo-tallo. 30

4.2 Evaluación de la sigatoka negra mediante el método de Stover modificado por Gauhl.

36

4.2.1. Hojas por planta. 36

4.2.2. Hoja más joven enferma. 46

4.2.3. Promedio ponderado de infección. 56

4.3 Evaluación de estado infeccioso mediante el sistema de preaviso biológico

66

4.3.1 Suma bruta de los síntomas. 66

4.3.2 Estado evolutivo de la enfermedad. 76

V.- DISCUSIÒN 86

VI.- CONCLUSIONES 89

VII.- RECOMENDACIONES 91

VIII.- BIBLIOGRAFIA 92

IX.- APENDICE 97

III

Page 5: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

ÍNDICE DE TABLA

TITULO Pág.

Cuadro 1. Promedios de la altura de planta en centímetros a los 106 días, en

los tratamientos “Banasoma” y Williams.24

Cuadro 2. Promedios de la altura de planta en centímetros a los 121 y 136

días, en los tratamientos “Banasoma” y Williams.25

Cuadro 3. Promedios de la altura de planta en centímetros a los 151-166-

181 días en los tratamientos “Banasoma” y Williams.26

Cuadro 4. Promedios de la altura de planta en centímetros a los 196 y 211

días, en los tratamientos “Banasoma” y Williams.27

Cuadro 5. Promedios de la altura de planta en centímetros a los 226 y 241

días, en los tratamientos “Banasoma” y Williams.28

Cuadro 6. Promedios del diámetro de pseudo-tallo a los 106 días, en los

tratamientos “Banasoma” y Williams a 30 centímetros de altura.30

Cuadro 7. Promedios del diámetro de pseudo-tallo a los 121 y 136 días, en

los tratamientos “Banasoma” y Williams a 30 centímetros de

altura.

31

Cuadro 8. Promedios del diámetro de pseudo-tallo a los 151, 166 y 181

días, en los tratamientos “Banasoma” y Williams a 30 centímetros

de altura.

32

Cuadro 9. Promedios del diámetro de pseudo-tallo a los 196 y 211 días, en

los tratamientos “Banasoma” y Williams a 30 centímetros de

altura

33

Cuadro 10. Promedios del diámetro de pseudo-tallo a los 226 y 241 días, en

los tratamientos “Banasoma” y Williams a 30 centímetros de

altura.

34

IV

Page 6: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

Cuadro 11. Promedios de número de hoja por planta a los 155, 162, 169 y

176 días, en los tratamientos “Banasoma” y Williams, según el

método de Stover.

37

Cuadro 12. Promedios del número de hoja por planta a los 183, 190, 197 y

204 días, en los tratamientos “Banasoma” y Williams, según el

método de Stover.

39

Cuadro 13. Promedios del número de hoja por planta a los 211, 218, 225 y

232 días, en los tratamientos “Banasoma” y Williams, según el

método de Stover.

41

Cuadro 14. Promedios del número de hoja por planta a los 239, 246, 253 y

260 días, en los tratamientos “Banasoma” y Williams, según el

método de Stover.

43

Cuadro 15. Promedios de la hoja más joven enferma a los 155, 162, 169 y

176 días, en los tratamientos “Banasoma” y Williams, según el

método de Stover.

47

Cuadro 16. Promedios de la hoja más joven enferma a los 183, 190, 197 y

204 días, en los tratamientos “Banasoma” y Williams, según el

método de Stover.

49

Cuadro 17. Promedios de la hoja más joven enferma a los 211, 218, 225 y

232 días, en los tratamientos “Banasoma” y Williams, según el

método de Stover.

51

Cuadro 18. Promedios de la hoja más joven enferma a los 239, 246, 253 y

260 días, en los tratamientos “Banasoma” y Williams, según el

método de Stover.

53

Cuadro 19. Promedios del “promedio ponderado de infección” a los 155,

162, 169 y 176 días, en los tratamientos “Banasoma” y

Williams, según el método de Stover.

57

Cuadro 20. Promedios del “promedio ponderado de infección” a los 183, 59

V

Page 7: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

190, 197 y 204 días, en los tratamientos “Banasoma” y

Williams, según el método de Stover.

Cuadro 21. Promedios del “promedio ponderado de infección” a los 211,

218, 225 y 232 días, en los tratamientos “Banasoma” y

Williams, según el método de Stover.

61

Cuadro 22. Promedios del “promedio ponderado de infección” a los 239,

246, 253 y 260 días, en los tratamientos “Banasoma” y

Williams, según el método de Stover.

63

Cuadro 23. Promedios de la suma bruta a los 134 y 141 días, en los

tratamientos “Banasoma” y Williams, según el sistema de

preaviso biológico.

66

Cuadro 24. Promedios de la suma bruta a los 148, 155, 162, 169 y 176 días

en los tratamientos “Banasoma” y Williams, según el sistema

de preaviso biológico.

68

Cuadro 25. Promedios de la suma bruta a los 183, 190, 197 y 204 días, en

los tratamientos “Banasoma” y Williams, según el sistema de

preaviso biológico.

70

Cuadro 26. Promedios de la suma bruta a los 211, 218, 225 y 232 días, en

los tratamientos “Banasoma” y Williams, según el sistema de

preaviso biológico.

72

Cuadro 27. Promedios de la suma bruta a los 239, 246, 253 y 260 días, en

los tratamientos “Banasoma” y Williams, según el sistema de

preaviso biológico.

74

Cuadro 28. Promedios del estado evolutivo de la enfermedad a los 134 y

141 días, en los tratamientos “Banasoma” y Williams, según el

sistema de preaviso biológico.

76

Cuadro 29. Promedios del estado evolutivo de la enfermedad a los 148,

155, 162, 169 y 176 días, en los tratamientos Banasoma y

78

VI

Page 8: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

Williams, según el sistema de preaviso biológico.

Cuadro 30. Promedios del estado evolutivo de la enfermedad a los 183,

190, 197 y 204 días, en los tratamientos “Banasoma” y

Williams, según el sistema de preaviso biológico.

80

Cuadro 31. Promedios del estado evolutivo de la enfermedad a los 211,

218, 225 y 232 días, en los tratamientos “Banasoma” y

Williams, según el sistema de preaviso biológico.

82

Cuadro 32. Promedios del estado evolutivo de la enfermedad a los 239,

246, 253 y 260 días, en los tratamientos “Banasoma” y

Williams, según el sistema de preaviso biológico.

84

ÍNDICE DE GRÁFICOS

VII

Page 9: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

TITULO Pág.

Grafico 1. Ciclo de vida de Mycosphaerella fijiensis Morelet,

agente causal de la sigatoka negra del banano.7

Grafico 2. Ilustración computarizada de cada uno de los

grados de la escala de Stover.21

Gráfico 3. Promedios mensuales de la temperatura media

registrados en el 2013-2014 en la zona de

estudio.23

VIII

Page 10: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

RESUMEN

El presente trabajo experimental cuyo tema fue “evaluación del clon de banano

“Banasoma” a sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis M) en comparación con el clon

Williams en la zona de Vinces, realizado en la Facultad de Ciencias para el Desarrollo de

la Universidad de Guayaquil, ubicada a 1,5 km, en la vía Vinces-Palestina cuyas

coordenadas geográficas son: 01º 34´ de latitud Sur y 75º 44´ de longitud Oeste, el sitio

experimental se encuentra a una altura de 14 msnm, temperatura media de 25,4 °C,

precipitación anual de 1 400 mm y humedad relativa de 84 %. Los objetivos fueron:

evaluar el comportamiento agronómico y la incidencia y severidad de la sigatoka negra en

los dos clones de banano. Se utilizó la prueba de t al 5 % de probabilidad estadística, para

evaluar la incidencia y severidad se utilizaron los métodos: Stover modificado por Gauhl y

Preaviso Biológico. Las variables evaluadas fueron: Hojas por Planta (H/P), Altura de

Planta (AP), Diámetro de Pseudo-tallo (DP), Hoja Más Joven Enferma (HMJE), Promedio

Ponderado de Infección (PPI), Suma Bruta (SB) y Estado Evolutivo (EE).

Estadísticamente se encontró diferencia al comparar las medias entre los dos tratamientos,

la incidencia de la enfermedad al inicio de la floración, las medias para los dos

tratamientos en las variables evaluadas son, HMJE 2,00 y 1,00; PPI 3,24 y 3,63; SB 1

505,00 y 1 377,05; EE 679,47 y 726,89, para el clon “Banasoma” y Williams

respectivamente.

Palabras clave: Incidencia y severidad, sigatoka negra, banano.

IX

Page 11: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

SUMMARY

This experimental work whose theme was "evaluation of banana clone" Banasoma "to

black sigatoka (Mycosphaerella fijiensis M) compared with clone Williams Vinces area,

held at the Faculty Development at the University of Guayaquil They located 1,5 km in

Vinces-Palestinian track whose geographical coordinates are: 01º 34' south latitude and

75 ° 44' west longitude, the experimental site is located at a height of 14 m, average

temperature of 25, 4 °C, annual rainfall of 1 400 mm and relative humidity of 84 %. The

objectives were to evaluate the agronomic performance and the incidence and severity of

black sigatoka in banana two clones. t test was used at 5% statistical probability, to assess

the incidence and severity methods were used: Stover modified Gauhl and biological

warning. The variables evaluated were: leaves per plant (H / P), plant height (AP), Pseudo-

stem diameter (DP), youngest leaf diseased (YDL) Weighted Average infection (PPI),

Suma Gross (SB) and Evolutionary State (EE). Statistical difference was found comparing

the means between the two treatments, the incidence of the disease at the beginning of

flowering, the average for the two treatments in the variables are evaluated, YDL 2,00 and

1,00; PPI 3,24 and 3,63; SB 1 505,00 to 1 377,05; EE 679,47 and 726,89, for the clone

"Banasoma" and Williams respectively.

Keywords: incidence and severity, black Sigatoka, banana.

X

Page 12: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

I. INTRODUCCIÓN

Ecuador es el primer país exportador de banano en el mundo con aproximadamente un

30 % de la oferta mundial, seguidos por Filipinas, Costa Rica y Colombia, juntos abastecen

más del 50 % del banano consumido en el mundo (James, 2012).

La costa ecuatoriana aporta con el 89 % con relación a la producción nacional de

banano, la sierra con el 10 % y el oriente con el 1 %. En la costa las provincias de mayor

producción son: Los Ríos con el 35 % de la producción total y Guayas con el 32 %. En la

sierra las regiones cálidas de las provincias del Cañar con el 3,8 %, Bolívar con el 1,8 %,

Santo Domingo de los Tsáchilas con el 1,4 % y Loja con apenas el 0,8 % (Jimenez, 2011).

Estos niveles de producción se ven afectados por diferentes factores especialmente

los de tipo biótico, donde los hongos e insectos juegan un rol preponderante, entre los

primeros esta la enfermedad de mayor importancia económica conocida comúnmente

como sigatoka negra.

Esta enfermedad foliar es causada por el hongo ascomicete Mycosphaerella fijiensis

Morelet (anamorfo Pseudocercospora fijiensis) y constituye el principal problema

fitopatológico del cultivo.

Éste patógeno destruye rápidamente el tejido foliar, reduciendo la fotosíntesis y

afectando el crecimiento de la planta y la producción. Sin medidas de combate la

enfermedad puede reducir hasta en un 50 % el peso del racimo y causar pérdidas del 100 %

de la producción debido al deterioro en la calidad del fruto (Cherrez, 2008).

En condiciones de combate deficiente, puede inducir maduración prematura de los

frutos en el campo (fruta cremosa) o durante el transporte a los mercados de destino. El

combate de la sigatoka negra constituye uno de los principales rubros para la industria

bananera, puede alcanzar hasta un 27 % del costo total de la producción

(Marin, Romero, Guzman, & Sutton, 2003).

A junio del 2012 las exportaciones de banano en Ecuador disminuyeron un 13 %

con respecto al mismo período del 2011, esto debido a la afectación de los cultivos por la

1

Page 13: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

sigatoka negra, que llegó con el invierno y los altos niveles de humedad.

(Asociacion de Exportadores de Banano del Ecuador, 2012).

Controlar este hongo requiere de un trabajo complejo y económicamente costoso.

Por cada hectárea (ha) se gasta al año entre $ 800 a $ 1 400 (Borja, 2011)

En Costa Rica, el control de la enfermedad ha sido muy efectivo en los últimos tres

años (2009-2011) y las pérdidas para los productores han sido mínimas. No obstante, se

mantiene una vigilancia constante de la evolución de la enfermedad y del comportamiento

del clima, para contrarrestar oportunamente cualquier posible desarrollo acelerado de la

epidemia (Guzmán & Paladines, 2012).

La humedad relativa es el factor que más favorece el ataque de la enfermedad, por

lo tanto, todas las prácticas agronómicas que tienden a disminuir la presencia de agua o

humedad excesiva en la plantación, contribuyen a reducir la intensidad del ataque de la

enfermedad, logrando con ello tener el mayor número de hojas funcionales al momento de

la parición y de la cosecha (Asencio, 2004).

El manejo de la enfermedad, se logra con buenas prácticas culturales en las que se

incluyen: drenaje adecuado, uso de semilla sana, manejo de microclima, adecuada

fertilización, barreras con otros cultivos y deshoja. También el uso de químicos como

aceites y fungicidas; y uso de material resistente (Picq, 1997).

La escasa disponibilidad de genotipos resistentes al ataque de la enfermedad

conocida como sigatoka negra, ha motivado la necesidad de buscar y evaluar nuevos

materiales como el clon, “Banasoma” y poder determinar su nivel de tolerancia o

resistencia al ataque de este patógeno para de esta manera reducir costos de producción y

así también aumentar la rentabilidad del cultivo, por lo que la utilización de plantas

resistentes es una solución a largo plazo para el manejo de la enfermedad.

2

Page 14: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

1.1 Objetivo general

Evaluar la incidencia y severidad de la Sigatoka negra en los dos clones de banano

“Banasoma” y Williams en la zona de Vinces.

1.2 Objetivos específicos

Evaluar el comportamiento agronómico de los clones.

Determinar la incidencia y severidad de la sigatoka negra en el clon

“Banasoma”.

Evaluar la incidencia y severidad de la sigatoka negra en el clon Williams.

1.3 Hipótesis

El clon “Banasoma” es tolerante a sigatoka negra con relación al clon Williams.

II. REVISIÓN DE LITERATURA

3

Page 15: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

2.1. Biología de Mycosphaerella fijiensis

Se reproduce en forma asexual y sexual. Los conidios (forma asexual) aparecen en

conidióforos sencillos que emergen de los estomas, principalmente por la superficie

abaxial de las hojas, se dispersan por el salpique de la lluvia y se asocian con la

diseminación de la enfermedad a poca distancia. La fase sexual, la cual es de mayor

importancia en el desarrollo de la enfermedad, se produce en las lesiones maduras, en

estructuras denominadas pseudotecios, en su interior se encuentran las ascosporas, las

mismas que son liberadas al ambiente en períodos de alta humedad para ser dispersadas

hasta largas distancias por las corrientes de aire (Martinez, Villalta, Soto, Murillo, &

Guzman, 2011).

Mycosphaerella fijiensis var. Difformis bajo condiciones de alta presión esporula a

los 18 días aproximadamente (infección o esporulación), normalmente a los 24-30 días,

mientras que M. musícola lo hace a los 40-50 días. Hay producción de ascosporas por la

unidad de superficie (5-6 veces más) como consecuencia de una mayor producción de

peritecios que en sigatoka amarilla. Sigatoka negra esporula mayormente por el envés de

la hoja y presenta severas infecciones a ambos lados de la vena central (Rivera, 2013).

Éste hongo bajo condiciones de alta humedad relativa y temperaturas entre

21-28 ºC, las esporas germinan en el envés de la hoja en un tiempo relativamente corto de

dos horas y la penetración a los estomas ocurre entre las 48-72 horas. Los primeros

síntomas de la enfermedad aparecen entre los 10-14 días después de la infección, como

puntos llamados pizca, café rojizos, de 2-3 mm de longitud en el envés de la hoja

(Rivera, 2013).

2.2 Etiología de la sigatoka negra

El agente causal de la sigatoka negra, en su estado imperfecto correspondiente a la especie

Paracercospora fijiensis Morelet Deigthon, renombrado recientemente como

Pseudocercospora f. M Deigthon, es un hongo de la clase ascomycetes, orden Dothideales

familia Dothideaceae (Marin et al., 2003).

Éste hongo se reproduce y disemina a través de dos clases de esporas de tamaño

microscópico conocidas como ascosporas y conidios las cuales constituyen el inóculo del

patógeno (Merchan, 2000).

4

Page 16: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

Las ascosporas o esporas de origen sexual se encuentran dentro de las ascas las

cuales, a su vez, se producen en el interior de los pseudotecios o pseudoperitecios que

aparecen como puntos negros sobre las manchas cenizas, especialmente, en hojas que están

parcial o totalmente necróticas. Los conidios o esporas de origen asexual se producen en

las primeras lesiones de la enfermedad, es decir, cuando aparecen los puntos o pizcas y las

rayas, principalmente, en el envés de la hoja (Merchan, 2000).

2.3 Sintomatología de la sigatoka negra

Como resultado de la acción patogénica de Mycosphaerrella fijiensis en las hojas de las

plantas afectadas se manifiesta una serie de síntomas que van desde puntos y rayas hasta

manchas necróticas, pasando por diferentes estados, los cuales han sido descritos por Fouré

(Gómez, Sánchez, Velásquez, Gamboa, & Bedoya, 2011) de la siguiente manera:

Estado 1. Pequeña decoloración o pigmentación de menos de 1mm que solo es observable

en el envés de la hoja. Incluye una pequeña pizca de color café rojizo dentro del área

decolorada. No es visible a través de la luz.

Estado 2. Pequeña estría de 1-3 mm de color café rojizo visible en el haz y en el envés.

Estado 3. La estría mayor de 3 mm, que puede alcanzar de 2-3 cm, aumenta su grosor y

longitud, se mantiene de color café rojizo.

Estado 4. Hay cambio de color a café oscuro y negro. Se considera este síntoma como

mancha.

Estado 5. La mancha negra está rodeada de un halo amarillo (clorótico).

Estado 6. La mancha nuevamente sufre cambios de color, empieza a deprimirse, y en las

zonas más claras (gris-blanco) se observan los peritecios (puntos negros). Aun cuando la

hoja esté muerta, la mancha persiste y el anillo oscuro que rodea la mancha también se

mantiene bastante definido.

La sigatoka negra ataca solamente las hojas en donde se produce una gran cantidad de

manchas que coalescen rápidamente, causando necrosis y muerte de toda el área foliar

(Bornacelly, 2009).

5

Page 17: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

Esta enfermedad disminuye la actividad fotosintética afectando el normal

crecimiento y productividad de las plantas y como consecuencia se produce la maduración

prematura de los racimos, constituyendo en la mayor causa de pérdidas ligadas al ataque de

esta enfermedad (Bornacelly & Bolaño, 2003).

2.4 Ciclo de la enfermedad

Se inicia con la deposición de las ascosporas o conidios del hongo, que se encuentran en el

aire. Bajo condiciones favorables de humedad, temperatura y en presencia de agua en la

superficie de la hoja, el proceso de germinación de las esporas ocurre en una hora

aproximadamente. La penetración al hospedero está limitada por el tiempo que dure la

película de agua sobre la hoja y la humedad relativa, pero generalmente ocurre en un lapso

de dos a tres días (Cedeño, 2010).

La sigatoka negra es considerada una enfermedad poli-cíclica por la característica

que tiene el hongo de reproducirse repetitivamente durante el curso de la epidemia,

presentando una secuencia infecciosa interminable, colonización, esporulación, dispersión

y además, porque en él existe una infección ramificada dado que produce dos tipos de

esporas diferentes, aunque ellas no ocurran necesariamente en forma alterna o equitativa

(Bornacelly, 2009).

El ciclo de vida de Mycosphaerella fijiensis M. Se inicia con la deposición de las

esporas ya sean ascosporas o conidios, sobre hojas libres de la enfermedad o sobre las ya

afectadas. Los procesos de germinación y penetración del inoculo solo ocurren cuando hay

condiciones favorables con humedad relativa de 90 % - 100 %, temperaturas de 26-28 °C y

presencia de agua libre sobre las hojas. Bajo tales condiciones las esporas germinan en un

período de 2-6 horas, formando tubos germinativos que se extienden y ramifican en busca

de los estomas (Bornacelly, 2009).

Las ascosporas o esporas de origen sexual se desarrollan en el interior de cuerpos

fructíferos conocidos como ascócarpos o pseudotecios y se desprenden de las lesiones en

estadío cinco y seis, según la escala de Fouré. Mientras que las conidias o esporas de

origen asexual se producen sobre los conidióforos y se desprenden desde el estadío dos

hasta el seis, según la escala de Fouré. Las conidias se desprenden del conidióforo, por

acción de agentes ambientales como el agua y el viento (Ver gráfico 1) (Bornacelly, 2009).

6

Page 18: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

Grafico 1. Ciclo de vida de Mycosphaerrella fijiensis Morelet, agente causal de la sigatoka

negra del banano.

Fuente: Bornacelly, 2009

2.5 Factores que influyen en el desarrollo de la sigatoka negra

“El programa nacional del banano declara que entre las principales variables climáticas que

impulsan el desarrollo del patógeno son: lluvia, humedad relativa, temperatura y viento.

La época de más altas precipitaciones es la que provoca mayor incidencia del patógeno

pudiendo disminuir en la época seca” (Elizalde, 2013).

2.5.1. Lluvia.

Lo común es que la dispersión de conidios se realice por el agua de lluvia y el rocío, la

acción del viento es importante en la dispersión de este tipo de esporas (Meredith, 1970).

La lluvia posee un papel muy importante en la liberación del inóculo, la

precipitación provee condiciones de humedad propicias para el desarrollo de la infección,

permitiendo establecer una época relativa baja y otra de alta incidencia (Ecured, 2015).

La lluvia contribuye a la liberación del inoculo, la precipitación acondiciona la

humedad favoreciendo el desarrollo de la infección, la humedad relativa provee de las

condiciones hídricas necesarias para la germinación y el viento permite la dispersión de las

esporas del patógeno una vez que han sido liberadas (Cuenca & Nuñez, 2001).

7

Page 19: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

2.5.2 Viento.

Por su ubicación y forma de inserción en el conidióforo, los conidios son fácilmente

liberados por el viento. Siendo capaces de viajar largas distancias a través del aire

(Meredith, 1970).

El viento permite la dispersión de las esporas del patógeno una vez que han sido

liberadas (Martinez & Ramirez, 1989).

La concentración de los conidióforos en las plantaciones, es alta en las capas

inferiores del aire, en comparación con el follaje de las plantas, en tanto que las ascosporas

en el aire, es igual en ambas alturas, lo que revela la importancia del viento en el ciclo de la

enfermedad, germinación, penetración, incubación y diseminación (Valle, 2012).

2.5.3. Humedad relativa.

Para que se presente una infección de M. fijiensis, debe existir una humedad relativa

superior al 90 % durante la época del año con escasa precipitación, además la humedad en

forma de roció influye directamente en la germinación de esporas y conidios del hongo y

para que esta ocurra debe existir una película de agua sobre la hoja, además mencionan que

la formación de conidios ocurre durante la noche, esto sucede por el escurrimiento del agua

formada por el roció sobre las hojas (Elizalde, 2013).

La humedad relativa es importante en proveer las condiciones hídricas a las esporas

y el desarrollo de las infecciones (Valle, 2012).

2.5.4. Temperatura.

La temperatura juega un papel importante para la proliferación de la enfermedad, las

temperaturas favorables están por encima de 21-28 °C (Sierra, 1993).

Las temperaturas favorables para el desarrollo de la sigatoka oscilan entre los 22-28 ºC,

con una temperatura óptima alrededor de los 26 ºC. Generalmente las temperaturas

mínimas parecen ser más limitantes sobre el patógeno, mientras que las temperaturas

máximas rara vez son limitantes (Pozo, 2009).

8

Page 20: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

Las esporas germinan mejor entre los 28 oC, ésta puede germinar, pero el tubo

germinal se desarrolla lentamente y generalmente muere (Martinez & Ramirez, 1989).

Para que exista germinación, crecimiento de hifas y producción de conidios, debe

existir una temperatura optima entre 25-26 °C, en caso contrario, con temperaturas

inferiores de 15 °C y superiores de 28 °C, se limita el desarrollo del patógeno, pero no lo

detienen (Arias, 2008).

2.5.5. Drenaje.

La falta de drenajes o construidos inadecuadamente reducen el oxígeno para el sistema

radicular y elevan la humedad relativa, lo que propicia un microclima dentro de las

plantaciones que favorecen la esporulación y dispersión de inoculo de la enfermedad

(Fernandez, 2006)

Este aspecto es de vital importancia ya que está relacionado con la incidencia de la

enfermedad, sobre todo en zonas bananeras de alto índice de pluviosidad (Elizalde, 2013).

2.5.6. Control de malezas.

El control de malezas es importante, debido a que se forma un microclima de alta humedad

relativa y de poca circulación de aire, lo que propicia condiciones favorables para un mejor

desarrollo de la enfermedad (Contreras, 1983).

El control de las malas hierbas resulta un grave problema, es importante reducir la

competencia con las malas hierbas por el agua, la luz y los nutrientes. Además, muchas

plantas son hospedadoras de enfermedades e insectos plaga (InfoAgro, 2015).

2.5.7 Deshoje.

Con esta práctica se puede reducir la incidencia de la enfermedad y recomienda el deshoje,

así como también retirar todas las hojas cortadas de la plantación y posteriormente

quemarlas, demostrando que esta práctica es realmente efectiva (Arias, 2008).

9

Page 21: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

2.6 Métodos de evaluación

2.6.1 Descripción del método de Stover modificado por Gauhl.

Se basa esencialmente en determinar el índice de severidad de la enfermedad en una

plantación, a partir de la hoja más joven enferma (HMJE). Esto se logra realizando

evaluaciones semanales de la quemazón foliar en cada una de las plantas seleccionadas

(Freites, 2007).

Este método se basa en la cuantificación del estado de desarrollo de la enfermedad,

según los síntomas que causa en las plantas afectadas, porcentaje de área foliar afectada,

hoja más joven infectada, promedio ponderado de infección y numero de hojas

funcionales. Este sistema consiste en estimar visualmente el área foliar afectada por la

enfermedad en todas las hojas de las plantas próximas a florecer y que sean representativas

de la plantación (Orozco, et al., 2013).

El método de Stover es un procedimiento aceptado internacionalmente para evaluar

la incidencia y severidad. Se utilizan una serie de índices o variables que una vez

determinados y analizados permiten cuantificar el grado de daño que esta enfermedad

produce en una población de plantas de un genotipo determinado. Los índices utilizados

para saber cuáles son los tratamientos y/o dosis que presentan la mayor eficacia de control

de la enfermedad, son el promedio ponderado de infección (PPI), hoja más joven enferma

(HMJE) y número de hojas por planta (H/P); siendo particularmente importante como

indicador de eficacia de control el valor de PPI (Lazo, Muñoz, & Escalona, 2012).

El rango de PPI de 0-1,0 indica que la situación de la enfermedad es manejable, de

1-1,5 se debe tomar acciones preventivas y correctivas, y superiores de 1,5 se debe realizar

medidas correctivas y curativas, además se pone en riesgo el cultivo y calidad de la

producción (CeniRed, 2007).

Un PPI menor de dos indica un bajo índice de daño, y la severidad de la

enfermedad será mayor según aumenta el PPI (Lazo et al, 2012).

2.6.2 Descripción del sistema de preaviso biológico.

Se basa en el componente biológico dado por el estado de evolución o la velocidad de

desarrollo de la enfermedad. El componente biológico del método consiste en la detección

10

Page 22: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

oportuna de síntomas en tres de las hojas más jóvenes de la planta (Orozco, et al., 2013).

De esta forma, si se utilizan fungicidas de acción sistémica y curativa que tengan buen

efecto sobre los primeros estadíos de la enfermedad se podrá detener su desarrollo

posterior. Para la aplicación del sistema de preaviso biológico es necesario tener una gran

precisión en el reconocimiento de síntomas de la enfermedad, así como de evaluaciones

periódicas en forma semanal.

Una vez obtenidas las variables, suma bruta y estado de evolución se grafican y con

la tendencia de la curva se determina cuando debe realizarse la aplicación. Además, los

datos deben ser graficados semanalmente con el objetivo de obtener una curva que permita

darle seguimiento a la evolución de la enfermedad (Orozco, et al., 2013). No existe un

umbral crítico, para decidir el momento de aplicación se toma como referencia el

comportamiento de la curva, la cual arroja información del incremento o disminución del

potencial de la enfermedad.

2.7 Trabajos realizados con relación al comportamiento agronómico

2.7.1 Altura de planta.

Evaluando “la incidencia y severidad de la sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis

Morelet) y amarilla (Mycosphaerella musicola Leach et Mulder) del plátano según los

estados fenológicos”, de acuerdo con los análisis de varianza, las variables de crecimiento

mostraron diferencias altamente significativas entre materiales para altura de planta a

floración (APF) (Pr (>F) = 0,0006). Las diferencias en APF observadas en los cuatro

materiales reflejan las características propias de crecimiento de cada material; FHIA-20

presentó los mayores valores 3,5 m de altura de planta (Torrado & Castaño, 2008).

2.7.2 Diámetro de pseudo-tallo.

En la misma investigación realizada de acuerdo con los análisis de varianza, las variables

de crecimiento indicaron diferencias altamente significativas entre materiales para el

diámetro del pseudotallo a floración (DSF) (Pr (>F) = 0,0001). Las diferencias en DSF

observadas en los cuatro materiales reflejan las características propias de crecimiento de

cada material; FHIA-20 presentó los mayores valores 23 cm para diámetro de pseudo-tallo.

2.8 De acuerdo a estudios realizados en la evaluación de incidencia y severidad de

sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) se menciona lo siguiente

11

Page 23: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

2.8.1 Hojas por planta.

En la investigación sobre “la influencia del balance con micronutrientes (B-Zn) en la

productividad del banano y la severidad de Mycosphaerella fijiensis” se menciona que no

se encontraron diferencias significativas en H/P (P=0,603), donde el promedio de la

variable de severidad de la enfermedad fue 13,5 ± 3,03 (Gómez et al., 2011).

En “la respuesta de genotipos mejorados de plátanos (Musa spp.) a Mycosphaerella

fijiensis Morelet”. En cuanto al número de hojas en el momento de la floración, el valor

más favorable se observó en el clon ‘Manzano INIVIT’ con 11,80 hojas, sin mostrarse

diferencias estadísticas significativas con los clones ‘INIVIT PV- 0630’ (11,36 hojas) y

‘TMP-3 Nigeria’ (11,76 hojas). Los clones ‘FHIA-21’ y ‘Selección INIVIT’ en igual etapa

fenológica contaron con (9,90-9,77) hojas respectivamente, sin presentar diferencias

estadísticas significativas entre ellos. Se hace necesario destacar que el clon ‘CEMSA tres

cuartos’ al llegar a esta etapa mostró el menor número de hojas en relación a los demás

clones (8,35), mostrando diferencias estadísticas significativas con el resto de los clones

(Morales, Ullauri, Davila, & Folgueras, 2008).

La planta requiere más de ocho hojas activas para un correcto desarrollo del fruto,

además de reducir el peso del mismo (Perez, 1996).

2.8.2 Hoja más joven enferma.

En la investigación sobre el “efecto de tres extractos vegetales sobre la Sigatoka negra del

plátano (Musa AAB cv. Hartón)” estos investigadores mencionan con respecto a la

variable hoja más joven enferma, no hubo diferencias significativas (P>0,05) entre los

tratamientos sin embargo, la tendencia después de la primera aplicación de los EE

(extractos etanolicos), fue hacia una mayor posición de la HMJE (7,17) con el tratamiento

de H. indicum + L. origanoides + R.communis, seguido del tratamiento con benomilo (6,5)

y H. indicum + R. communis. Por el contrario, L. origanoides + R. communis y el testigo

agua presentaron la HMJE de menor valor (3,33 y 2,50, respectivamente). Al momento de

la quinta evaluación (15-nov), se observó nuevamente una tendencia a incrementarse la

HMJE con los extractos de H. indicum + R. communis (7,75) y H. indicum (6,92), los

cuales representaron un 41 % y 20,5 % respectivamente, sobre el testigo absoluto y un

79 % y 60 %, respectivamente, sobre el testigo comercial (Vargas, Rodriguez, Sanabria, &

Hernandez, 2009).

12

Page 24: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

Sobre “la influencia del balance con micronutrientes (B-Zn) en la productividad del

banano y la severidad de Mycosphaerella fijiensis” no se encontraron diferencias

significativas en HMJE (P=0,679), el promedio de la variable de severidad de la

enfermedad fue 9,1 ± 2,04 (Gómez et al., 2011).

En relación al comportamiento de la variable HMJM en la respuesta de genotipos

mejorados de plátanos (Musa spp.) a Mycosphaerella fijiensis Morelet, los clones ‘TMP-3

Nigeria’ y ‘Manzano INIVIT’ mostraron las primeras hojas con diez manchas con centro

necrosado seco en las posiciones 9,25 y 8,60 respectivamente, mostrando diferencias

estadísticas significativas para (p<0,05) en relación a los demás clones de plátano

estudiados (Morales et al., 2008).

En la respuesta de genotipos mejorados de bananos (Musa spp.) a Mycosphaerella

fijiensis Morelet en el Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales, la primera hoja

totalmente abierta presentó 10 o más lesiones discretas, necrosadas y maduras. Contando

las hojas de arriba hacia abajo, se observó que en los clones ‘Gran Enano’; ‘FHIA-18’;

‘FHIA-25’ y ‘H-10’, la hoja más joven manchada (HMJM) apareció en las posiciones

5,90; 7,40; 10,2 y 9,16, respectivamente (Dávila, Ullauri, Morales, & Folgueras, 2011).

2.8.3 Promedio ponderado de infección.

En el trabajo realizado sobre la influencia del balance con micronutrientes (B-Zn) en la

productividad del banano y la severidad de Mycosphaerella fijiensis, no encontraron

diferencias significativas para esta variable cuyo promedio ponderado de infección en los

tratamientos está por debajo de uno (0,55), lo cual se considera una situación manejable de

la enfermedad (Gómez et al., 2011).

En la “Incidencia y severidad de la sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis

Morelet) y amarilla...” Los valores de incidencia fueron mayores para África y Dominico

Hartón, de 95 % y 93 %, respectivamente, mientras que en FHIA-20 (84 %) y FHIA-21

(72 %) los valores fueron menores. La incidencia alcanzó su valor máximo siete días

después en Dominico Hartón y FHIA-21, en FHIA- 20 tardó 14 días y en África después

de 21 días llegó al 100 %. Esta incidencia se mantuvo durante todo el ciclo del cultivo

(Torrado & Castaño, 2008).

13

Page 25: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

Sobre “el efecto de tres extractos vegetales sobre la sigatoka negra del plátano

(Musa AAB cv. Hartón)” no encontraron diferencias significativas (P>0,05) entre los

tratamientos. Se pudo apreciar un comportamiento uniforme de los mismos y una

disminución brusca del PPI en todos. Sin embargo, se observó una tendencia hacia un

mayor efecto de H. indicum + R. communis (0,29), el 15-nov y de R. communis (2,35), el

29-nov, siendo el testigo absoluto el que presento el segundo valor más bajo 2,55

(Vargas et al., 2009).

En “la reacción de los híbridos de plátano fhia-20 y de banano fhia-23 a las

sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) y amarilla (Mycosphaerella musicola

Leach)” entre los bananos Gros Michel y FHIA-23, se encontró diferencias estadísticas

significativas para HMJM e IS (Índice de Severidad) a los seis meses e inflorescencia,

comportándose mejor FHIA-23 que Gros Michel, con valores para el híbrido de 6 % y 6 %

para la primera variable, y 31 % y 29 % para la segunda, respectivamente, y para Gros

Michel de 4 % y 4 % para la primera variable, y 34 % y 37 % para la segunda,

respectivamente (Guzmán & Castaño, 2009).

2.8.4 Suma bruta.

En el experimento desarrollado sobre “la influencia del balance con micronutrientes (B-

Zn) en la productividad del banano y la severidad de Mycosphaerella fijiensis”, agregan

que no se presentaron diferencias significativas en los resultados obtenidos de preaviso

biológico de la enfermedad en la variable suma bruta (SB) (P=0,933) con promedio de

1 188 y desviación estándar de 67,5 % (Gómez et al., 2011).

2.8.5 Estado evolutivo.

En la investigación sobre la influencia del balance con micronutrientes (B-Zn) en la

productividad del banano y la severidad de Mycosphaerella fijiensis determinaron que no

se presentaron diferencias significativas en los resultados obtenidos de preaviso biológico

de la enfermedad en la variable estado evolutivo (EE) (P=0,978) con promedio de 1 057 y

desviación estándar de 55,8 % (Gómez et al., 2011).

14

Page 26: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

III. MATERIALES Y MÉTODOS

El presente trabajo es un complemento del proyecto del Fondo Competitivo de

Investigación (FCI) a cargo del Ing. M.Sc. Francisco Muñoz Montecé, el código del

proyecto es FCI-001-2012, el cual fue aprobado y financiado por la Dirección de

Investigaciones y Proyectos Académicos (DIPA).

3.1 Ubicación del ensayo

15

Page 27: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

El presente trabajo experimental se realizó en la Facultad de Ciencias para el Desarrollo,

de la Universidad de Guayaquil, ubicada 1,5 km en la vía Vinces-Palestina cuyas

coordenadas geográficas son: 01º 34´ de latitud Sur y 75º 44´ de longitud Oeste, el sitio

experimental se encuentra a una altura de 14 msnm, con una temperatura promedio de

25,4 °C y una precipitación anual de 1 400 mm de lluvia y humedad relativa de 84 %1

El suelo es de formación aluvial, de textura arcillosa con topografía irregular1.

Según Holdridge el clima de esta zona pertenece al bosque seco tropical2.

3.2 Material experimental

Se utilizaron plantas de banano con tres meses de edad, las características de los dos clones

son las siguientes:

3.2.1. Clon Williams

En cuanto a la descripción de esta variedad varios autores mencionan lo siguiente:

Fuste medianamente vigoroso a vigoroso, altura media a medianamente alta dependiendo

de la selección de las plantas, hojas en general en disposición medianamente anguladas

hacia arriba, permitiendo un poco de aireación y luminosidad sub-foliar, buen racimo de

forma cónica. Es una variedad de mejor desempeño en climas no tan húmedos, sin

embargo funciona en los más húmedos también con buen manejo agronómico

(BioGreen, C.A., 2010).

Es un triploide (AAA) que se caracteriza por tener una buena producción y excelente

fruto, la planta se define como semi-enana de pseudo-tallo vigoroso, con buen sistema

radicular dándole resistencia al acame, se adapta muy bien a condiciones extremas de

clima, suelo y agua, es muy susceptible a nematodos y a sigatoka negra

(Fernandez, 2006).

Conocida también como Giant Cavendish, es de las variedades más importantes de

banano comercial. Se ha convertido en la variedad con más demanda en el mercado

internacional, reemplazando a la variedad Grand Nain. Las plantas de banano Williams

son originadas de un clon de Israel.

1 Instituto Geográfico Militar (I.G.M.)2 Holdridge, L.R Determination of world plant formations form simple climatic data Science 106 (2727). 1947 p.p. 367-368

16

Page 28: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

Origen Australia, mejorado en Israel

Altura 3,5- 4 metros

Forma del racimo Cónico

Numero de manos 10-13

Longitud de dedos 20-25 cm

Calidad de la fruta Excelente

Vulnerabilidad Vientos

3.2.2. Clon de banano “Banasoma”.

El clon de banano denominado “Banasoma” con características agronómicas del tipo

Gros Michel, proviene de la empresa “Banasoma Orgánica”, ubicada en la parroquia

Antonio Sotomayor del cantón Vinces. Este clon se obtuvo por intermedio del Doctor

Rodolfo Heriberto Maribona Hernández PhD, científico cubano, director del Centro de

Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador (CIBE) perteneciente a la Escuela Superior

Politécnica del Litoral, según información proporcionada por el Ab. Antonio Sotomayor

Mármol, gerente propietario de dicha empresa. Este clon, aparentemente, presenta

tolerancia a la sigatoka negra en plantas observadas bajo estas condiciones agroclimáticas

de las parroquias Antonio Sotomayor del cantón Vinces y San Carlos de Quevedo. Son

plantas con pseudo-tallo vigoroso y racimo cilíndrico3.

3.3 Tratamientos

• T1 Clon “Banasoma”

• T2 Cultivar Williams

3.4 Métodos de evaluación

Sistema de preaviso biológico

Método de Stover modificado por Gauhl.

3 Información proporcionada por el Ab. Antonio Sotomayor Mármol, copropietario de la Hda. Banasoma

17

Page 29: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

3.5 Analisis funcional

El ensayo constó de dos tratamientos y cuatro repeticiones, para la comparación de las

medias se aplicaron estadígrafos (x, s y C.V) y para establecer el nivel de significancia, se

usó la prueba de Student (t) al 5 % de probabilidad estadística.

3.5.1 Delineamiento experimental.

Número de tratamientos 2

Número de repeticiones 4

Número de parcelas 8

Efecto de borde 2,42 m

Área total del ensayo 1 914,88 m2

3.6 Manejo del ensayo

Los datos fueron tomados a partir de los tres meses de la siembra, hasta el momento de

floración de las plantas, el trabajo de campo estuvo comprendido en los meses de agosto de

2013 hasta julio de 2014.

Las evaluaciones fueron semanales, para determinar los estados infecciosos de la

enfermedad con los dos métodos de evaluación y quincenales para las variables de

comportamiento agronómico.

3.6.1 Preparación de suelo.

Para la preparación de suelo se utilizó un tractor, el cual hizo dos pases de rastra.

3.6.2 Delimitación del terreno.

Se utilizó un GPS (Global Positionament System) para determinar el área total del ensayo

que fue de 1 914,88 m2 luego se delimitaron las ocho parcelas cada una con un área de

239,36 m2. Posteriormente se definió el sitio de siembra, para lo cual se colocó balizas en

cada sitio, dando un total de 28 balizas por parcela.

3.6.3 Elaboración de hoyos.

18

Page 30: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

Se realizó con excavadora a una distancia de 2,80 m entre plantas y 2,42 m entre hileras,

las dimensiones de los hoyos fueron 40 cm de profundidad y 30 cm de ancho.

3.6.4 Siembra.

Se sembraron las cepas de banano, previa desinfección de la semilla, para lo que se utilizó

benomyl (Benlate) a una concentración del 0,1 %.

3.6.5 Nutrición del cultivo.

Se fertilizó una vez por mes, durante tres meses, con biol directamente al suelo en dosis

125 ml por planta. También se aplicó humus de lombriz en dosis de un kilogramo por

planta.

3.6.6 Control de malezas.

Se realizó en forma manual utilizando machete, cada 15 días.

3.6.7 Deshije.

Se efectuó con machete dejando un hijo en cada unidad de producción, se lo realizó cada

ocho semanas.

3.6.8 Riego y drenaje.

Riego: Se efectuó por medio de aspersores tipo cañón de una boquilla con mecanismo de

giro por choque con un alcance de 25 m. Teniendo una duración de riego en el ensayo una

hora, tres veces por semana.

Drenaje: Se realizaron canales terciarios y cuaternarios con las siguientes dimensiones:

Corte = 0,30 mBoca = 0,30–0,40 mFondo = 0,30 m3.6.9 Apuntalamiento.

Se lo realizó con puntales de caña guadua y zuncho agrícola para evitar el acame de las

plantas, esta labor se la hizo semanalmente.

3.6.10 Manejo fitosanitario

No se utilizó fungicidas ni aceite agrícola, para el manejo de la infección de sigatoka negra con la finalidad de que los clones evaluados expresen su tolerancia a plenitud; igualmente

19

Page 31: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

no se practicó el deshoje normal ni el fitosanitario, para obtener la mayor fuente de inoculo del hongo.

3.7 Datos evaluados

3.7.1 Evaluación del comportamiento agronómico.

3.7.1.1. Diámetro del pseudotallo en centímetros (cm).

A partir del tercer mes de emergencia de las plantas se tomó el diámetro a 30 cm del suelo

cada 15 días hasta que las plantas emitieron la inflorescencia, el valor obtenido se lo

dividió para π (3,1416).

3.7.1.2 Altura de planta en centímetros (cm).

Este parámetro se tomó a partir del tercer mes de emergencia de las plantas, a intervalos de

quince días, el dato se tomó desde la base de la planta hasta la intersección de la última

hoja, para lo cual se utilizó un flexómetro.

3.7.2 Evaluación de la sigatoka negra mediante el método de Stover

modificado por Gauhl.

3.7.2.1 Hojas por Planta (H/P).

Para obtener los datos de esta variable, se contabilizó el número de hojas comenzando de

arriba hacia abajo y de derecha a izquierda, a excepción de la hoja candela, las

evaluaciones se hicieron en diez plantas por cada parcela cada siete días, luego se sumó el

número total de hojas y se dividió para el número de plantas evaluadas, esta labor se

realizó hasta que las plantas emitieron su inflorescencia.

3.7.2.2 Hoja Más Joven Enferma (HMJE).

La hoja más joven enferma es aquella que presenta por lo menos diez manchas (grado uno)

contando de arriba hacia abajo. Para obtener el valor promedio de la HMJE, se sumaron

los valores individuales de la HMJE de cada planta y la suma total se dividió entre el

número de plantas muestreadas, que en este caso fueron diez por cada repetición.

3.7.2.3 Promedio Ponderado de Infección (PPI).

Para obtener los valores del promedio ponderado de infección (PPI), primeramente, se

obtuvo el porcentaje de hojas infectadas por grado, luego se multiplicó el porcentaje de

hojas de cada grado por el correspondiente valor del grado en la escala (ver gráfico 2);

20

Page 32: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

posteriormente se sumaron estas multiplicaciones y se dividió para 100, para lo cual se

utilizó la siguiente formula: PPI = Σ [(% hojas en cada grado por grado respectivo de

severidad)] / 100.

Escala o grado de severidad para el método Stover:

Grado 0. Hoja sana.

Grado 1. Piscas y hasta 10 manchas en las hojas.

Grado 2. Más de 10 manchas hasta 5 % del área foliar necrosada.

Grado 3. Del 6 % al 15 % del área foliar necrosada.

Grado 4. Del 16 % al 33 % del área foliar necrosada.

Grado 5. Del 34 % al 50 % del área foliar necrosada.

Grado 6. Del 51 % al 100 % del área foliar necrosada.

21

Page 33: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

Gráfico 2. Ilustración computarizada de cada uno de los grados de la escala de Stover.

Fuente: CIBE

3.7.3. Evaluación de estado infeccioso mediante el sistema de preaviso

biológico.

Para utilizar este método se evaluó las hojas dos, tres y cuatro contando de arriba hacia

abajo, primeramente se contó el número total de hojas por planta con su respectivo estado

de candela, posteriormente se hizo una resta entre el ritmo de emisión foliar actual y el

ritmo de emisión foliar pasado, esto por planta, la sumatoria de esta resta de las cinco

plantas evaluadas se dividió para siete, que es el tiempo transcurrido entre una y otra

evaluación el resultado es el ritmo de emisión foliar en promedio de las cinco plantas

evaluadas, en cada una de las tres hojas evaluadas se anotaba el estado de la enfermedad

donde: estado uno menos (1-) equivale al estado uno de la enfermedad con menos de 50

estrías encontradas en el área de la evaluación, uno más equivale al mismo estado de la

enfermedad pero con más de 50 estrías encontradas en el área de evaluación y así

sucesivamente con los demás estados de la enfermedad. De las cinco plantas evaluadas se

contabilizó el número de hojas dañadas por estado.

Los estados biológicos fueron observados una vez por semana cada siete días, en

cinco plantas por repetición, para lo cual se marcó una cuadrícula de 10 cm2, en las hojas

dos, tres y cuatro, en la que se observaron los estados biológicos en base a la escala de 1-6

del sistema de preaviso biológico. Los datos evaluados en este método son:

3.7.3.1. Suma Bruta (SB).

Para obtener los valores de esta variable se multiplico el número de hojas dañadas de las

cinco plantas evaluadas por estado, por un coeficiente arbitrario de severidad,

posteriormente se suman los valores obtenidos por cada hoja (dos, tres y cuatro).

22

Page 34: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

3.7.3.2. Estado Evolutivo de la enfermedad (EE).

Para obtener los valores de esta variable primeramente se tuvo que encontrar los valores

para la suma de evolución, la cual resulta de restar la suma bruta menos el coeficiente de

evolución (este coeficiente se obtiene de multiplicar la corrección de candela por dos). El

estado evolutivo resulta de la multiplicación de la suma de evolución por el ritmo de

emisión foliar ponderado.

IV. RESULTADOS

En el gráfico 3 se ilustra el valor promedio mensual de la temperatura registrado durante la

época de evaluación de la infección de sigatoka negra en la zona de estudio, donde se

puede observar que en el mes de febrero la temperatura fue más baja con relación a los

demás meses.

diciembre enero febrero marzo abril mayo junio julio

26.84

26.18

26.70

27.06

26.69 26.76

26.33

25.47

Temperaturas °C

Gráfico 3. Promedios mensuales de la temperatura media registrados en el 2013-2014 en

la zona de estudio.

4.1 Evaluación de comportamiento agronómico

4.1.1 Altura de planta.

En el cuadro 1 se presentan los resultados del análisis estadístico para la variable altura de

planta. Estadísticamente no existió diferencia entre las medias de los tratamientos, esto se

23

Page 35: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

debe a que el valor crítico de “t” para el contraste de dos colas (1,99) es mayor que el

estadístico “t” (1,80).

A los 106 días en el T1 “Banasoma” el promedio de altura de planta fue de 63,75

cm, mientras que para el T2 Williams fue de 51,80 cm. La desviación estándar tuvo un

valor de 12,53 para T1 “Banasoma” en tanto que para el T2 Williams 4,36. El coeficiente de

variación para T1 “Banasoma” fue de 19,66 % y para T2 Williams 8,41 % el valor

estadístico para la prueba de t fue igual a 1,80.

Cuadro 1. Promedios de la altura de planta en centímetros a los 106 días, en los

tratamientos “Banasoma” y Williams.

Estadígrafos T1 T2 t cal. t tabla5%

106 días Media 63,75 51,801,80NSD. estándar 12,53 4,36 1,99

C.V. % 19,66 8,41NS: No Significativo* Significativo (p˂0,05)** Altamente significativoT1: Clon “Banasoma”T2: Clon Williams

24

Page 36: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

En el Cuadro dos, se presentan los resultados del análisis estadístico para la variable altura

de planta, donde se puede observar que no existe diferencia estadística entre las medias de

los tratamientos, esto se debe a que el valor crítico de “t” para el contraste de dos colas

(1,99) es mayor que el estadístico “t” calculado en los análisis (1,67).

A los 121 días para T1 “Banasoma” el promedio de altura de planta fue de 80,03 cm

y en el T2 Williams 65,96 cm, la desviación estándar para T1 “Banasoma” fue 16,12 % y

para T2 Williams de 4,75 %. El coeficiente de variación igual a 20,15 y 7,20 para T1 y T2

respectivamente, con un valor estadístico en la prueba t igual 1,67.

A los 136 días en T1 “Banasoma” la altura promedio de planta fue 105,90 cm,

mientras en T2 Williams 90,39 cm, con desviación estándar de 20,92 para T1 “Banasoma” y

8,13 para T2 Williams, el coeficiente de variación igual a 19,75 % y 8,99 % en T1 y T2

respectivamente, el valor estadístico de t fue 1,38.

Cuadro 2. Promedios de la altura de planta en centímetros a los 121 y 136 días, en los

tratamientos “Banasoma” y Williams.

Fecha de Evaluación Estadígrafos T1 T2 t cal. t tabla

5%

121 días Media 80,03 65,961,67NSD. estándar 16,12 4,75 1,99

C.V. % 20,15 7,20136 días Media 105,90 90,39 1,38NS

25

Page 37: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

D. estándar 20,92 8,13 1,99C.V. % 19,75 8,99

NS: No Significativo* Significativo**Altamente significativo

T1: Clon “Banasoma” T2: Clon Williams

En el Cuadro tres, se puede observar que no existe diferencia estadística entre las medias

de los tratamientos, debido a que el valor crítico de “t” para el contraste de dos colas (1,99)

es mayor que el estadístico “t” obtenido en las pruebas (1,38).

A los 151 días en el T1 “Banasoma” la altura de planta tuvo un promedio de

127,23 cm a diferencia del T2 Williams que fue de 109,01 cm, con una desviación estándar

de 23,50 para T1 “Banasoma” y 8,44 para T2 Williams. El coeficiente de variación fue de

18,47 y 7,68 % para T1 y T2 respectivamente, el valor estadístico para la prueba de t fue

1,38.

A los 166 días para T1 “Banasoma” en promedio la altura de planta fue 149,59 cm,

en comparación con el T2 Williams que llego a ser 129,04 cm. Desviación estándar del

23,05 para T1 “Banasoma” y para T2 Williams 7,84. El coeficiente de variación 15,41 %

en T1 y 6,08 % en T2, el valor estadístico para la prueba t llego a 1,68.

A los 181 días el T1 “Banasoma” alcanzo la mayor altura de planta con 175,59 cm,

en cambio el T2 Williams tuvo 157,79 cm. La desviación estándar para T1 “Banasoma” fue

de 27,55 y para T2 Williams 23,35, un coeficiente de variación igual a 15,69 % para T1 y

14,80 % para T2, con un valor estadístico para la prueba t igual a 0,99.

Cuadro 3. Promedios de la altura de planta en centímetros a los 151, 166 y 181 días en

los tratamientos “Banasoma” y Williams.

Estadígrafos T1 T2 t calc. t tabla

26

Page 38: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

5%

151 días Media 127,23 109,911,38 NSD. estándar 23,50 8,44 1,99

C.V. % 18,47 7,68

166 días Media 149,59 129,041,68 NSD. estándar 23,05 7,84 1,99

C.V. % 15,41 6,08

181 días Media 175,59 157,790,99 NSD. estándar 27,55 23,35 1,99

C.V. % 15,69 14,80NS: No Significativo* Significativo (p˂0,05)**Altamente Significativo

T1: Clon “Banasoma”T2: Clon WilliamsEn el Cuadro cuatro, se encuentran los resultados del análisis estadístico, para la variable

altura de planta, donde se puede observar que no existe diferencia estadística entre las

medias de los tratamientos, debido a que el valor crítico de “t” para el contraste de dos

colas (1,99) es mayor que el estadístico “t” (0,99).

A los 196 días en T1 “Banasoma” la altura de planta tuvo un promedio de 201,59

cm, mientras en T2 Williams fue 179,87 cm, con desviación estándar de 32,36 en T1

“Banasoma” y 29,22 para T2 Williams. El coeficiente de variación fue 16,05 % en T1 y

16,25 % para T2, el valor estadístico para la prueba de t fue 0,99.

A los 211 días las plantas tuvieron un promedio de 215,70 cm en el T1 “Banasoma”

mientras en el T2 Williams 194,60 cm, con una desviación estándar de 31,77 para T1

“Banasoma” y 30,82 para T2 Williams. El coeficiente de variación igual a 14,73 % en T1 y

15,84 % en T2, la prueba de t tuvo un valor de 0,95.

Cuadro 4. Promedios de la variable altura de planta en centímetros a los 196 y 211 días,

en los tratamientos “Banasoma” y Williams.

Estadígrafos 1 T2 t calc. t tabla5 %

196 días Media 201,59 179,870,99 NSD. estándar 32,36 29,22 1,99

C.V. % 16,05 16,25211 días Media 215,70 194,60 0,95 NS

D. estándar 31,77 30,82 1,99

27

Page 39: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

C.V. % 14,73 15,84NS: No significativo* Significativo (p˂0,05)**Altamente significativoT1: Clon “Banasoma”T2: Clon Williams

En el Cuadro cinco, se presentan los resultados del análisis estadístico para la variable

altura de planta, donde se puede observar que no fue significativo a los 226 días de edad

del cultivo y a los 241 días si fue significativo, esto se debe a que el valor crítico de “t”

para el contraste de dos colas es menor que el estadístico “t” calculado.

A los 226 días en T1 “Banasoma” el promedio de altura de planta fue 232,96 cm,

mientras el T2 Williams alcanzo los 199,48 cm, la desviación estándar para el T1

“Banasoma” fue 34,00 y en T2 Williams de 28,43, el coeficiente de variación fue de

14,59 % en T1 y 14,26 % en T2, el valor estadístico en la prueba de t fue 1,51.

A los 241 días en T1 “Banasoma” las plantas tuvieron una altura promedio de

248,70 cm, mientras las del T2 Williams alcanzaron los 204,63 cm, con una desviación

estándar de 31,30 en T1 “Banasoma” y 8,98 en T2 Williams. El coeficiente de variación

fue 12,58 % para T1 y 4,39 % en T2, la prueba de t arrojo un valor de 2,67.

Cuadro 5. Promedios de la variable altura de planta en centímetros a los 226 y 241

días, en los tratamientos “Banasoma” y Williams.

Estadígrafos T1 T2 t calc. t tabla5 %

226 días Media 232,96 199,481,51NSD. estándar 34,00 28,43 1,99

C.V. % 14,59 14,26

241 días Media 248,70 204,632,67*D. estándar 31,30 8,98 1,99

C.V. % 12,58 4,39

28

Page 40: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

NS: No significativo* Significativo**Altamente significativo

T1: Clon “Banasoma”T2: Clon Williams

En las fechas posteriores solo se registran los datos correspondientes al tratamiento T1

“Banasoma”, debido a que el tratamiento T2 Williams emitió su inflorescencia.

A los 256 días el T1 “Banasoma” en promedio tuvo una altura de planta de 261,06

cm y en el T2 Williams de 210,70 cm, en el T1 “Banasoma” la desviación estándar fue de

30,04 y el coeficiente de variación 11,51 %, mientras que el T2 Williams no reporta estos

valores por insuficiencia de datos, pues la mayoría de plantas emitieron la inflorescencia y

esto no permitió realizar la prueba de t.

A los 271 días para T1 “Banasoma” el promedio de altura de planta fue igual a

272,31 cm, mientras que en el T2 Williams fue de 213,50 cm, en el T1 “Banasoma” la

desviación estándar fue de 37,67 y coeficiente de variación igual a 13,83 %.

A los 286 días el T1 “Banasoma” obtuvo una altura de 289,31 cm en promedio, la

desviación estándar fue de 43,02 % y coeficiente de variación igual a 14,87 %.

A los 301 días en el T1 “Banasoma” el promedio de altura de planta fue de 296,98

cm, una desviación estándar del 42,47 y el coeficiente de variación igual a 14,30 %.

A los 316 días el promedio de altura de planta en el T1 “Banasoma” fue de 300,51

cm, la desviación estándar de 21,74 y el coeficiente de variación igual a 7,23 %.

A los 331 días en el T1 “Banasoma” el promedio de altura de planta fue de 298,19

cm, la desviación estándar fue de 8,61 y el coeficiente de variación igual a 2,89 %.

29

Page 41: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

A los 346 días el promedio de altura de planta en el T1 “Banasoma” fue de 307,11

cm, la desviación del 2,44 y el coeficiente de variación igual a 0,79 %.

4.1.2 Diámetro del pseudo-tallo.

En el Cuadro seis, se presentan los promedios de la variable diámetro de pseudo-tallo. Los

resultados muestran que no hay diferencia estadística entre las medias de los tratamientos,

porque el valor crítico de “t” para el contraste de dos colas, es mayor que el estadístico “t”.

(Ver anexo 61)

A los 106 días en el tratamiento T1 “Banasoma” el diámetro del pseudo-tallo fue

6,77 cm, mientras para el T2 Williams fue de 6,07 cm. La desviación estándar fue de 0,96

para “Banasoma” y 0,53 para Williams, el coeficiente de variación fue 14,10 % y de

8,76 % para “Banasoma” y Williams respectivamente, con un valor estadístico para la

prueba de t igual a 1,29.

Cuadro 6. Promedios del diámetro de pseudo-tallo a los 106 días, en los

tratamientos “Banasoma” y Williams a 30 centímetros de altura.

Estadígrafos T1 T2 t calc. t tabla5%

106 días Media 6,77 6,071,29 NSD. estándar 0,96 0,53 1,99

C.V. % 14,10 8,76NS: No significativo* Significativo (p˂0,05)**Altamente significativo

T1: Clon “Banasoma”T2: Clon Williams

30

Page 42: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

En el Cuadro siete, se presentan los promedios de la medición de diámetro de pseudo-tallo

para los tratamientos “Banasoma” y Williams a intervalos de 15 días. Donde se puede ver

que no existió diferencia estadística entre las medias de los tratamientos, esto se debe a que

el valor crítico de “t” para el contraste de dos colas (1,99) es mayor que el estadístico “t”

(1,33).

A los 121 días en el T1 “Banasoma” el diámetro del pseudo-tallo presento un valor

promedio de 7,51 cm, mientras el T2 Williams 6,66 cm. Mostrando una desviación

estándar de 1,06 y 0,71 para T1 y T2 respectivamente. El coeficiente de variación fue de

14,07 % para T1 “Banasoma” y 10,72 % para T2 Williams, con un valor estadístico en la

prueba t de 1,33.

A los 136 días para T1 “Banasoma” el diámetro del pseudo-tallo fue 9,36 cm,

mientras en el T2 Williams fue de 8,31 cm, una desviación estándar de 1,95 para T1

“Banasoma” y 0,53 para T2 Williams. El coeficiente de variación igual a 20,82 % y

6,33 %, para T1 “Banasoma” y T2 Williams respectivamente, con un valor estadístico para

la prueba de t igual a 1,04.

Cuadro 7. Promedios del diámetro de pseudo-tallo a los 121 y 136 días, en los

tratamientos “Banasoma” y Williams a 30 centímetros de altura.

Estadígrafos T1 T2 t calc. t tabla5%

121 días Media 7,51 6,66 1,33 NSD. estándar 1,06 0,71 1,99

31

Page 43: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

C.V. % 14,07 10,72

136 días Media 9,36 8,311,04 NSD. estándar 1,95 0,53 1,99

C.V. % 20,82 6,33NS: No significativo* Significativo (p˂0,05)** Altamente significativo

T1: Clon “Banasoma” T2: Clon Williams

En el Cuadro ocho, se presentan los promedios de la variable diámetro de pseudo-tallo para

los tratamientos “Banasoma” y Williams a intervalo de 15 días. Donde se puede ver que no

existe diferencia estadística entre las medias de los tratamientos, esto se debe a que el valor

crítico de “t” para el contraste de dos colas, es mayor que el estadístico “t”. (Ver anexo 64-

65-66).

A los 151 días en el T1 “Banasoma” el diámetro del pseudo-tallo fue de 12,14 cm y

para el T2 Williams 10,35 cm. La desviación estándar de 2,72 para T1 “Banasoma” y 1,13

para T2 Williams. El coeficiente de variación para T1 “Banasoma” fue igual a 22,38 y para

T2 Williams 10,92 %, con un valor para la prueba t igual a 1,22.

A los 166 días en el T1 “Banasoma” el diámetro del pseudo-tallo presento un valor

promedio de 14,43 cm, mientras para el T2 Williams fue 12,24 cm, con una desviación

estándar de 2,73 para T1 y 1,63 para T2, el coeficiente de variación igual a 18,93 % para T1

“Banasoma” y 13,33 % para T2 Williams, con un valor estadístico para la prueba de t igual

a 1,38.

A los 181 días para T1 “Banasoma” el diámetro del pseudo-tallo fue 16,84 cm y

para T2 Williams 14,04 cm, la desviación estándar para T1 “Banasoma” fue de 2,88,

mientras para T2 Williams fue 2,41, el coeficiente de variación igual a 17,09 % para T1 y

17,15 % para T2, con un valor estadístico de t igual a 1,49.

Tabla 8. Promedios del diámetro de pseudo-tallo a los 151, 166 y 181 días, en los

tratamientos “Banasoma” y Williams a 30 centímetros de altura.

Estadígrafos T1 T2 t calc. t tabla

32

Page 44: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

5%

151 días Media 12,14 10,351,22NSD. estándar 2,72 1,13 1,99

C.V. % 22,38 10,92

166 días Media 14,43 12,241,38NSD. estándar 2,73 1,63 1,99

C.V. % 18,93 13,33

181 días Media 16,84 14,041,49 NSD. estándar 2,88 2,41 1,99

C.V. % 17,09 17,15NS: No significativo* Significativo (p˂0,05)**Altamente significativoT1: Clon “Banasoma”T2: Clon Williams

En el Cuadro nueve, se encuentran los promedios de la variable diámetro de pseudo-tallo

para los tratamientos “Banasoma” y Williams, a intervalos de 15 días. Donde se puede ver

que no existió diferencia estadística entre las medias de los tratamientos, esto se debe a que

el valor crítico de “t” para el contraste de dos colas, es mayor que el estadístico “t”. (Ver

anexo 67-68).

A los 196 días para T1 “Banasoma” el diámetro del pseudo-tallo fue 19,23 cm, en

comparación con T2 Williams que llego a 16,44 cm. La desviación estándar fue 3,06 para

T1 “Banasoma” y 2,59 para T2 Williams, el coeficiente de variación igual a 15,92 % para

T1 y 15,78 % en T2 respectivamente, con un valor estadístico de t igual a 1,39.

A los 211 días el diámetro del pseudo-tallo en el T1 “Banasoma” presento un valor

promedio de 21,23 cm, mientras en el T2 Williams fue de 17,58 cm. La desviación

estándar de 3,48 para T1 “Banasoma” y para T2 Williams fue de 3,06, el coeficiente de

variación igual a 16,39 % y 17,41 % para T1 y T2 respectivamente, con un valor para la

prueba t de 1,57.

Cuadro 9. Promedios del diámetro de pseudo-tallo a los 196 y 211 días, en los

tratamientos “Banasoma” y Williams a 30 centímetros de altura.

Estadígrafos T1 T2 t calc. t tabla5%

196 días Media 19,23 16,441,39NSD. estándar 3,06 2,59 1,99

C.V. % 15,92 15,78

33

Page 45: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

211 días Media 21,23 17,581,57NSD. estándar 3,48 3,06 1,99

C.V. % 16,39 17,41NS: No significativo*Significativo (p˂0,05)**Altamente significativoT1: Clon “Banasoma”T2: Clon Williams

En el Cuadro diez, se presentan los promedios de la variable diámetro de pseudo-tallo para

los tratamientos T1 “Banasoma” y T2 Williams. Donde se puede ver que existe diferencia

estadística entre las medias de los tratamientos, debido a que el valor crítico de “t” para el

contraste de dos colas, es menor que el estadístico de “t”. (Ver anexo 69-70)

A los 226 días para el T1 “Banasoma” el diámetro del pseudo-tallo fue 22,65 cm y

en el T2 Williams 17,56 cm, con una desviación estándar de 3,43 para el T1 “Banasoma”, y

3,12, en el T2 Williams, el coeficiente de variación igual 15,15 % en T1 y 17,74 % para T2,

con un valor estadístico para la prueba t de 2,19.

A los 241 días el diámetro del pseudo-tallo tuvo un valor de 23,65 cm en el T1

“Banasoma”, mientras que en el T2 Williams fue de 17,65 cm, con desviación estándar de

3,60 % y 1,60 % para T1 y T2 respectivamente. El coeficiente de variación para T1

“Banasoma” fue de 16,17 % y para T2 Williams de 9,60 %, el valor de la prueba t igual a

2,49.

Cuadro 10. Promedios del diámetro de pseudo-tallo a los 226 y 241 días, en los

tratamientos “Banasoma” y Williams a 30 centímetros de altura.

Estadígrafos T1 T2 t calc. t tabla5 %

226 días Media 22,65 17,562,19*D. estándar 3,43 3,12 1,99

C.V. % 15,15 17,74

241 días Media 23,65 17,652,49*D. estándar 3,60 1,60 1,99

C.V. % 16,17 9,60

34

Page 46: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

NS: No significativo* Significativo (p˂0,05)** Altamente significativo

T1: Clon “Banasoma”T2: Clon Williams

En las fechas posteriores solo se registran los datos correspondientes al tratamiento T1

“Banasoma”, debido a que el tratamiento T2 Williams emitió su inflorescencia.

A los 256 días en el T1 “Banasoma” el diámetro del pseudo-tallo fue igual a 24,34

cm, la desviación estándar fue de 3,24 y el coeficiente de variación 13,32 %.

A los 271 días en el T1 “Banasoma” el diámetro del pseudo-tallo fue de 25,16 cm,

la desviación estándar fue de 3,12 y coeficiente de variación igual a 12,40 %.

A los 286 días en T1 “Banasoma” el diámetro del pseudo-tallo presento un valor de

26,30 cm la desviación estándar fue de 3,04 y el coeficiente de variación 11,57 %.

A los 301 días en el T1 “Banasoma” el diámetro del pseudo-tallo fue 27,51 cm, la

desviación estándar fue de 2,70 y el coeficiente de variación igual a 9,82 %.

A los 316 días en el T1 “Banasoma” el diámetro del pseudo-tallo fue de 27,11 cm,

desviación estándar de 2,10 y el coeficiente de variación igual a 7,74 %.

A los 331 días en el T1 “Banasoma” el diámetro del pseudo-tallo presento un valor

igual a 27,33 cm, la desviación estándar fue de 0,92 y el coeficiente de variación igual a

3,50 %.

El 04/07/2014 en el T1 “Banasoma” el diámetro del pseudo-tallo presento un valor

igual a 27,82 cm, la desviación estándar fue de 0,73 y el coeficiente de variación igual a

2,77 %

35

Page 47: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

4.2 Evaluación de la sigatoka negra mediante el método de Stover modificado por

Gauhl

4.2.1 Numero de hojas por planta.

En el Cuadro 11, se presentan los promedios de la evaluación de sigatoka a intervalo de

siete días en los tratamientos T1 “Banasoma” y T2 Williams utilizando el método de Stover.

Como lo muestra la tabla solo a los 162 días se encontró diferencia estadística significativa

para la variable número de hojas por planta, pues para las demás evaluaciones el valor

crítico de “t” para el contraste de dos colas, es mayor que el estadístico “t”. (Ver anexo

165-166-167-168).

A los 155 días para el T1 “Banasoma” el número de hojas fue 14,00 mientras que el

T2 Williams tuvo 13,00 hojas por planta. La desviación estándar fue de 0,86 en T1

“Banasoma” y 0,43 en T2 Williams, el coeficiente de variación para T1 “Banasoma” igual a

6,7 % y para T2 Williams 4,94 %, con un valor estadístico para la prueba t de 0,92.

A los 162 días en el T1 “Banasoma” el número de hojas por planta fue 14,00

mientras en T2 Williams 14,00, la desviación estándar fue de 0,64 para el T1 y 0,12 en el

T2, con un coeficiente de variación igual a 5,57 % para T1 “Banasoma”, mientras para T2

Williams fue de 2,65 %, el valor estadístico en la prueba t igual a 2,04.

A los 169 días el T1 “Banasoma” presento 14,00 hojas por planta, mientras el T2

Williams 14,00, la desviación estándar fue de 0,29 para T1 “Banasoma” y 0,06 para T2

Williams, los coeficientes de variación en los dos tratamientos fueron 3,77 % para el T 1 y

1,90 % para el T2. El valor estadístico para la prueba de t fue 1,90.

36

Page 48: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

A los 176 días T1 “Banasoma” tenía 15,00 hojas/planta, mientras el T2 Williams

tuvo 14,00. La desviación estándar fue de 0,59 para T1 “Banasoma” y 0,61 en T2 Williams.

El coeficiente de variación para T1 “Banasoma” fue de 4,10 % y para T2 Williams 4,34 %,

con un valor estadístico para la prueba t de 0,93.

Cuadro 11. Promedios del número de hoja por planta a los 155-162-169 y 176 días, en

los tratamientos “Banasoma” y Williams, según el método de Stover.

Estadígrafos T1 T2 t calc. t tabla5%

155 díasMedia 14,00 13,00

0,92 NSD. estándar 0,860 0,43 1,99C.V. % 6,7 4,94

162 díasMedia 14,00 14,00

2,04*D. estándar 0,640 0,12 1,99C.V. % 5,57 2,65

169 díasMedia 14,00 14,00

1,90 NSD. estándar 0,290 0,069 1,99C.V. % 3,77 1,9

176 díasMedia 15,00 14,00

0,93 NSD. estándar 0,597 0,614 1,99C.V. % 4,1 4,34

NS: No significativo* Significativo** Altamente significativoT1: Clon “Banasoma”T2: Clon Williams

37

Page 49: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

El Cuadro 12, presentan los valores para la variable número de hojas por planta, a intervalo

de siete días, donde se puede observar que tampoco hubo diferencia estadística entre las

medias de los tratamientos para las distintas fechas de evaluación, esto se debe a que el

valor critico de “t” para el contraste de dos colas, es mayor que el estadístico de t calculado

(ver anexo 169-170-171-172).

En el T1 “Banasoma” a los 183 días el número de hojas por planta fue 14,00

mientras el T2 Williams tuvo 15,00 hojas en promedio, presentando una desviación

estándar de 0,72 para T1 y 0,77 para T2. Un coeficiente de variación igual a 5,10 % para el

T1 “Banasoma” y 5,3 % para el T2 Williams, donde el valor estadístico en la prueba de t

fue 0,56.

A los 190 días en T1 “Banasoma” presento en promedio 14,00 hojas por planta en

comparación con el T2 Williams que tuvo 15,00. La desviación estándar para el T1 fue de

0,71 y para el T2 1,00, presentando un coeficiente de variación de 5,10 % el T1

“Banasoma” y 6,82 % en T2 Williams. Con un valor estadístico para la prueba t igual a

0,97.

A los 197 días en el T1 “Banasoma” el número promedio de hojas por planta fue

14,00 en tanto que para el T2 Williams 14,00. Con una desviación estándar de 0,69 para T1

“Banasoma” y 1,48 para T2 Williams, un coeficiente de variación de 4,99 % para el T1 y

10,54 % para el T2. El valor estadístico para la prueba t fue de 0,09.

A los 204 días en el T1 “Banasoma” el promedio de hojas por planta fue de 14,00,

mientras en el T2 Williams fue 14,00. Con una desviación estándar de 0,59 para T1

“Banasoma” y 2,22 para T2 Williams. El coeficiente de variación igual a 4,10 % y

16,42 %, para T1 y T2 respectivamente, el valor estadístico en la prueba t fue 0,25.

38

Page 50: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

Cuadro 12. Promedios del número de hoja por planta a los 183-190-197 y 204 días,

en los tratamientos “Banasoma” y Williams, según el método de Stover.

Estadígrafos T1 T2 t calc. t tabla5%

183 díasMedia 14,00 15,00

0,56 NSD. estándar 0,727 0,772 1,99C.V. % 5,1 5,3

190 díasMedia 14,00 15,00

0,97 NSD. estándar 0,718 1,001 1,99C.V. % 5,1 6,82

197 díasMedia 14,00 14,00

0,09 NSD. estándar 0,699 1,489 1,99C.V. % 4,99 10,54

204 díasMedia 14,00 14,00

0,25 NSD. estándar 0,597 2,226 1,99C.V. % 4,1 16,42

NS: No significativo* Significativo (p˂0,05)** Altamente significativoT1: Clon “Banasoma”T2: Clon Williams

39

Page 51: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

En el Cuadro 13, se presenta en promedio el número de hojas por planta a intervalo de siete

días, donde a los 211 días de edad del cultivo no fue significativo, en las otras semanas el

análisis estadístico demostró que fue altamente significativo entre las medias de los

tratamientos, ya que el valor crítico de “t” para el contraste de dos colas, es menor que el

estadístico “t”. (Ver anexo 174-175-176)

A los 211 días el T1 “Banasoma” el promedio de hojas por planta fue 14,00,

mientras en el T2 Williams tuvo 13,00. Con una desviación estándar de 0,76 para el T1

“Banasoma” y 2,19 para T2 Williams, el coeficiente de variación fue 5,48 % y 17,15 % en

T1 y T2 respectivamente, donde el valor estadístico de t fue 0,96.

A los 218 días para T1 “Banasoma” presento una media de hojas por planta de

14,00 mientras el T2 Williams registra 10,00. La desviación estándar 0,77 en el T1

“Banasoma” y 0,40 para T2 Williams, el coeficiente de variación fue 5,58 % en el T1 y 3,85

% en el T2, el valor estadístico para la prueba de t fue 7,74.

A los 225 días el T1 “Banasoma” el número de hojas por planta en promedio fue en

14,00, mientras en el T2 Williams fue 10,00. La desviación estándar de 0,55 en T1 y en T2

0,63, el coeficiente de variación de 3,93 % para T1 “Banasoma” y 6,47 % en T2 Williams,

la prueba de t arrojo un valor de 8,94.

A los 232 días para T1 “Banasoma” el número de hojas por planta fue 13,00, y en el

T2 Williams 10,00, con una desviación estándar de 0,54 en T1 y 0,80 en T2, un coeficiente

de variación igual a 4,02 % para T1 “Banasoma” y 8,09 % en el T2 Williams, el valor

estadístico en la prueba de t igual a 6,47.

40

Page 52: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

Cuadro 13. Promedios del número de hoja por planta a los 211, 218, 225 y 232 días,

en los tratamientos “Banasoma” y Williams, según el método de

Stover.

Estadígrafos T1 T2 t calc. t tabla5%

211 díasMedia 14,00 13,00

0,96 NSD. estándar 0,762 2,191 1,99C.V. % 5,48 17,15

218 díasMedia 14,00 10,00

7,74 **D. estándar 0,772 0,398 1,99C.V. % 5,58 3,85

225 díasMedia 14,00 10,00

8,94 **D. estándar 0,545 0,632 1,99C.V. % 3,93 6,47

232 díasMedia 13,00 10,00

6,47 **D. estándar 0,538 0,802 1,99C.V. % 4,02 8,09

NS: No significativo* Significativo (p˂0,05)**Alta significativoT1: Clon “Banasoma”T2: Clon Williams

41

Page 53: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

En el Cuadro 14, se presentan los resultados del análisis estadístico para la variable número

de hojas por planta según el método de Stover. Podemos ver que el valor crítico de “t”

para el contraste de dos colas, es menor que el estadístico de “t” calculado dando como

resultado altamente significativo en todas las evaluaciones. (Ver anexo 178-179-180-181).

A los 239 días para T1 “Banasoma” se presentó alta significancia estadística con un

promedio de 13,00 hojas/planta, mientras en el T2 Williams no hubo significancia

estadística, donde el promedio de hojas/planta fue 10,00. La desviación estándar fue de

0,39 y 0,90 para T1 y T2 respectivamente, el coeficiente de variación fue 2,89 % para el T1

y 9,08 % en el T2, el valor para la prueba de t fue 6,19.

A los 246 días en el T1 “Banasoma” se encontró significancia estadística con un

promedio de 13,00 hojas/planta, en cambio en el T2 Williams no se encontró significancia

estadística, siendo el número de hojas/planta igual a 10,00. La desviación estándar fue de

0,42 para el T1 “Banasoma” y para el T2 Williams 1,00. Con un coeficiente de variación de

3,25 % en T1 y 10,00 % en T2, el valor estadístico en la prueba de t fue 4,66.

En T1 “Banasoma” a los 253 días hubo significancia estadística, donde en promedio

el número de hojas por planta fue 13,00, mientras en el T2 Williams no hubo significancia

estadística y el número de hojas/planta fue 11,00. La desviación estándar para T1 fue 0,161

y para T2 0,50. En el T2 Williams, el coeficiente de variación fue de 4,76 % en cambio en

el T1 fue 1,22 %, el valor para la prueba de t fue 9,01.

A los 260 días el T1 “Banasoma” se encontró alta significancia estadística, con un

promedio de 13,00 hojas/planta y en el T2 Williams no hubo significancia estadística, el

número de hojas planta fue 11,00. Con desviación estándar de 0,29 para el T1 y 0,00 en el

T2, el coeficiente de variación para el T1 fue de 2,19 % y 0,00 % para T2, el valor de la

prueba t fue 15,46.

42

Page 54: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

Cuadro 14. Promedios del número de hoja por planta a los 239, 246, 253 y 260 días, en

los tratamientos “Banasoma” y Williams, según el método de Stover.

Estadígrafos T1 T2 t calc. t tabla5%

239 días

Media 13,00 10,00

6,19**D. estándar 0,386 0,902 1,99

C.V. % 2,89 9,08

246 días

Media 13,00 10,00

4,66**D. estándar 0,420 1,007 1,99

C.V. % 3,25 10

253 días

Media 13,00 11,00

9,01**D. estándar 0,161 0,50 1,99

C.V. % 1,22 4,76

260 días

Media 13,00 11,00

15,46**D. estándar 0,29

1 0,00 1,99

C.V. % 2,19 0,00NS: No significativo* Significativo (p˂0,05)** Altamente significativoT1: Clon “Banasoma”T2: Clon Williams

43

Page 55: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

A los 267 días en el T1 “Banasoma” el promedio de hojas por planta fue 13,00, mientras

para el T2 Williams fue 11,00, en el T1 “Banasoma” la desviación estándar estuvo en 0,48 y

el coeficiente de variación 3,77 %. A partir de esta fecha para el T2 “Williams” no se

reporta valores correspondientes a la desviación estándar y coeficiente de variación, debido

a que las plantas emitieron su inflorescencia, por lo que tampoco se puede obtener el valor

de t.

A los 274 días para el T1 “Banasoma” el número de hojas fue de 13,00, la

desviación estándar de 0,52 y el coeficiente de variación de 4,09 %.

A los 281 días en el T1 “Banasoma” el número hojas por planta fue 12,00, la

desviación estándar 0,72 y el coeficiente de variación 5,77 %.

A los 288 días para el T1 “Banasoma” el número de hojas por planta fue 12,00, la

desviación estándar y el coeficiente de variación fueron de 0,80 y 6,66 % respectivamente.

A los 295 días el T1 “Banasoma” el promedio de hojas/planta fue de 13,00, la

desviación estándar y el coeficiente de variación en 0,50 y 4,03 % respectivamente.

A los 302 días para T1 “Banasoma” tuvo en promedio 13,00 hojas por planta, una

desviación estándar de 1,02 y el coeficiente de variación 7,94 %.

A los 309 días el T1 “Banasoma” el número de hojas por planta fue de 13,00, la

desviación estándar y el coeficiente de variación fueron 0,29 y 2,40 % respectivamente.

44

Page 56: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

A los 316 días el T1 “Banasoma” la cantidad de hojas por planta fue 12,00, la

desviación estándar y el coeficiente de variación estuvieron en 0,05 y 0,43 %

respectivamente.

A los 323 días el T1 “Banasoma” se encontró un promedio de 12,00 hojas por

planta, con una desviación estándar de 0,29 y un coeficiente de variación de 4,71 %.

A los 330 días en el T1 “Banasoma” el número de hojas por planta fue de 12,00, la

desviación estándar y el coeficiente de variación fueron de 0,09 y 0,79 % respectivamente.

A los 337 días el T1 “Banasoma” presento 11,00 hojas por planta la desviación

estándar y el coeficiente de variación fuera de 1,16 y 10,24 % respectivamente. Cabe

destacar que a esta fecha todas las plantas del clon “Banasoma” emitieron su

inflorescencia.

45

Page 57: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

4.2.2 Hoja más joven enferma.

En el Cuadro 15. Se presentan los resultados del análisis estadístico para la variable hoja

más joven enferma según el método de Stover, donde se puede ver que, a los 155 días de

edad del cultivo, no existe diferencia estadística entre las medias de los tratamientos,

mientras que para las otras fechas fue significativo para las medias del tratamiento, ya que

el valor crítico de “t” para el contraste de dos colas, es menor que el estadístico “t”

calculado. (Ver anexo 184-185)

A los 155 días el T1 “Banasoma” la hoja más joven enferma fue la 14,00 mientras

que para el T2 Williams fue la 13,00. Con una desviación estándar de 0,52 y 0,35, para T1

y T2 respectivamente, el coeficiente de variación para T1 Banasoma fue 5,28 % y para

Williams 4,53 %, con un valor estadístico para la prueba de t igual a 1,54.

A los 162 días en el T1 “Banasoma” la hoja más joven fue la 14,00, mientras en el

T2 Williams fue la 12,00, presentando una desviación estándar de 0,56 en T1 y 0,44 en T2,

el coeficiente de variación fue de 5,54 % para T1 “Banasoma” y 5,39 % para T2 Williams,

el valor estadístico en la prueba t fue 2,43.

A los 169 días en el T1 “Banasoma” donde en promedio la hoja más joven enferma

fue la 13,00, mientras en el T2 Williams fue la 12,00, la desviación estándar fue 0,30 para

T1 “Banasoma” y 0,14 para T2 Williams, los coeficientes de variación fueron igual a 4,11

% y 3,12 % para T1 y T2 respectivamente y el valor estadístico en la prueba t fue 4,13.

46

Page 58: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

A los 176 días en la hoja más joven enferma en el T1 “Banasoma” fue la 12,00 y en

el T2 Williams la 11,00. La desviación estándar fue de 0,64 % para T1 y 0,44 % para T2, en

tanto el coeficiente de variación para “Banasoma” fue de 5,19 % y para T2 Williams de

3,91 %, el valor estadístico para la prueba de t fue 2,50.

Cuadro 15. Promedios de la hoja más joven enferma a los 155, 162, 169 y 176 días, en los

tratamientos “Banasoma” y Williams, según el método de Stover.

Estadígrafos T1 T2 t calc. t tabla5%

155 díasMedia 14,00 13,00

1,54 NSD. estándar 0,520 0,350 1,99C.V. % 5,28 4,53

162 díasMedia 14,00 12,00

2,43*D. estándar 0,560 0,440 1,99C.V. % 5,54 5,39

169 díasMedia 13,00 12,00

4,13**D. estándar 0,300 0,140 1,99C.V. % 4,11 3,12

176 díasMedia 12,00 11,00

2,50*D. estándar 0,640 0,443 1,99C.V. % 5,19 3,91

NS: No significativo* Significativo (p˂0,05)** Altamente significativo

T1: Clon “Banasoma”T2: Clon Williams

47

Page 59: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

En el Cuadro 16. Se presentan los resultados del análisis estadístico para la variable hoja

más joven enferma según el método de Stover, donde se puede observar que solo existe

diferencia estadística entre las medias de los tratamientos a los 204 días de edad del cultivo

al realizar la comparación de medias con la prueba “t” de Student, esto se debe a que el

valor crítico de t para el contraste de dos colas, es menor que el estadístico “t” calculado.

(Ver anexo 186-187-188-189)

A los 183 días el T1 “Banasoma” la hoja más joven enferma en promedio fue la

11,00 con grado uno según la escala de Stover (Estrías y hasta 10 manchas de 2 mm de

ancho), mientras en el T2 Williams fue la 10,00 con grado uno según la misma escala,

presentando una desviación estándar de 2,25 % en T1 “Banasoma” y 1,03 % para T2

Williams, el coeficiente de variación para T1 igual a 21,11 % y para T2 10,09 %. Dando un

valor estadístico en la prueba de t igual a 0,40.

A los 190 días en promedio la hoja más joven enferma fue la 8,00 para el T1

“Banasoma” en cambio en el T2 Williams fue la 6,00 con grado uno según la escala de

Stover (Estrías y hasta 10 manchas de 2 mm de ancho), la desviación estándar fue de 2,29

en T1 y 1,36 en T2, el coeficiente de variación fue de 29,14 % para T1 “Banasoma” y

22,40 % en T2 Williams, mientras que el valor estadístico para la prueba de t fue 1,19.

A los 197 días en el T1 “Banasoma” la hoja más joven enferma en promedio fue la

5,00 con grado uno, mientras en el T2 Williams fue la 3,00, también con grado uno según

48

Page 60: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

la escala de Stover (Estrías y hasta 10 manchas de 2 mm de ancho), la desviación estándar

para T1 fue de 1,96 y para T2 0,64, el coeficiente de variación igual a 43,16 % para T1 y

28,71 % en T2 con un valor estadístico de t igual a 1,56.

A los 204 días para el T1 “Banasoma” en promedio la hoja más joven enferma fue

la 2,00 con grado uno y en el T2 Williams la 2,00 según la escala de Stover (Estrías y hasta

10 manchas de 2 mm de ancho), la desviación estándar fue 0,25 en T1 y 0,29 en el T2. El

coeficiente de variación igual a 12,13 % para T1 “Banasoma” y 17,94 % para T2 Williams,

el valor estadístico en la prueba de t igual a 2,49.

Cuadro 16. Promedios de la hoja más joven enferma a los 183, 190, 197 y 204 días, en

los tratamientos “Banasoma” y Williams, según el método de Stover.

Estadígrafos T1 T2 t calc. t tabla5%

183 díasMedia 11,00 10,00

0,40 NSD. estándar 2,258 1,030 1,99C.V. % 21,11 10,09

190 díasMedia 8,00 6,00

1,19 NSD. estándar 2,229 1,364 1,99C.V. % 29,14 22,40

197 díasMedia 5,00 3,00

1,56 NSD. estándar 1,964 0,64 1,99C.V. % 43,16 28,71

204 díasMedia % 2,00 2,00

2,50*D. estándar 0,258 0,29 1,99C.V. % 12,13 17,94

NS: No significativo* Significativo (p˂0,05)**Altamente significativoT1: Clon “Banasoma”T2: Clon Williams

49

Page 61: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

En el Cuadro 17. Se puede observar que el análisis obtuvo resultados significativos y

altamente significativos entre las medias de los tratamientos, ya que el valor crítico de “t”

para el contraste de dos colas, es menor que el estadístico “t” calculado (Ver anexo 191).

A los 211 días en T1 “Banasoma” en promedio la hoja más joven enferma fue la

2,00, mientras que en T2 Williams fue la 1,00 ambas con grado uno según la escala de

Stover (Estrías y hasta 10 manchas de 2 mm de ancho), la desviación estándar para T1

“Banasoma fue de 0,24 y 0,083 para T2 Williams, el coeficiente de variación igual a 14,41

% y 6,16 % para T1 y T2 respectivamente, el valor estadístico para la prueba de t igual a

2,66.

A los 218 días en T1 “Banasoma” la hoja más joven enferma fue la 2,00 a diferencia

del T2 Williams que en promedio la hoja más joven enferma fue la 1,00 ambos con grado

uno según la escala de Stover (Estrías y hasta 10 manchas de 2 mm de ancho), la

desviación estándar para T1 “Banasoma” igual a 0,27 y para T2 Williams 0,12, el

coeficiente de variación igual a 15,96 % para T1 “Banasoma” y 11,83 % para T2 Williams,

con un valor estadístico para la prueba de t igual a 4,17.

A los 225 días el T1 “Banasoma” la hoja más joven enferma que tuvo en promedio

fue la 2,00, en comparación con el T2 Williams donde fue la 1,00 ambas con grado uno

según la escala de Stover (Estrías y hasta 10 manchas de 2 mm de ancho), con una

desviación estándar de 0,15 para T1 “Banasoma”, mientras que para T2 Williams fue 0,28,

el coeficiente de variación estuvo en 9,23 % para T1 y en el T2 fue de 24,74 %, obteniendo

un valor de 2,50 en la prueba de t.

50

Page 62: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

En el T1 “Banasoma” a los 232 días en promedio la hoja más joven enferma fue la

2,00, en tanto en el T2 Williams fue la 1,00, las dos con grado uno según la escala de

Stover (Estrías y hasta 10 manchas de 2 mm de ancho), la desviación estándar para T1

“Banasoma” igual a 0,096 a diferencia del T2 Williams que fue 0,23, el coeficiente de

variación para T1 igual a 6,08 % y en T2 20,38 %, el valor estadístico en la prueba de t fue

3,11.

Cuadro 17. Promedios de la hoja más joven enferma a los 211, 218, 225 y 232 días, en

los tratamientos “Banasoma” y Williams, según el método de Stover.

Estadígrafos T1 T2 t calc. t tabla5%

211 díasMedia 2,00 1,00

2,66*D. estándar 0,246 0,083 1,99C.V. % 14,41 6,16

218 díasMedia 2,00 1,00

4,17**D. estándar 0,275 0,12 1,99C.V. % 15,96 11,83

225 díasMedia 2,00 1,00

2,50*D. estándar 0,150 0,28 1,99C.V. % 9,23 24,74

232 díasMedia 2,00 1,00

3,11*D. estándar 0,096 0,23 1,99C.V. % 6,08 20,38

NS: No significativo* Significativo (p˂0,05)** Altamente significativo

T1: Clon “Banasoma” T2: Clon Williams

51

Page 63: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

En el Cuadro 18. Se presentan los resultados del análisis estadístico para la variable hoja

más joven enferma según el método de Stover, donde se puede observar que el análisis fue

altamente significativo entre las medias de los tratamientos para todas las evaluaciones, ya

que el valor crítico de “t” para el contraste de dos colas es menor que el estadístico “t”

obtenido en los análisis. (Ver anexo 195-196-197).

En T1 “Banasoma” a los 239 días la hoja más joven enferma en promedio fue la

2,00 con grado uno según la escala de Stover (Estrías y hasta 10 manchas de 2 mm de

ancho), en tanto que en el T2 Williams fue la 1,00 con igual grado. La desviación estándar

fue de 0,082 para T1 “Banasoma” y para el T2 Williams 0,23. El coeficiente de variación

fue de 5,10 % para T1 y 20,38 % para T2; 2,66 fue el valor para la prueba de t.

A los 246 días en T1 “Banasoma” la hoja más joven enferma fue la 2,00, mientras

para el T2 Williams en promedio fue la 1,00, con una desviación estándar de 0,082 y 0,11

para T1 y T2 respectivamente. El coeficiente de variación para T1 “Banasoma” fue de

5,10 % y 10,83 % para T2 Williams, el valor estadístico en la prueba de t fue igual a 6,82.

A los 253 días el T1 “Banasoma” la hoja más joven fue la 2,00 con grado uno según

la escala de Stover (Estrías y hasta 10 manchas de 2 mm de ancho), en cambio en el T2

Williams fue la 1,00 con el mismo grado que en T1, la desviación estándar encontrada fue

del 0,18 para T1 y 0,00 para T2, el coeficiente de variación para T1 fue de 12,00 % y para T2

fue de 0,00 %, el valor para la prueba de t fue 5,94.

En T1 “Banasoma” a los 260 días la hoja más joven enferma fue la 2,00 y en el T2

Williams la 1,00 ambos con grado uno según la escala de Stover (Estrías y hasta 10

manchas de 2 mm de ancho), la desviación estándar para T1 “Banasoma” igual a 0,13,

52

Page 64: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

mientras que para T2 Williams fue 0,00, el coeficiente de variación en T1 igual a 8,70 % y

en T2 0,00 %, el valor obtenido para la prueba de t fue 8,50.

Cuadro 18. Promedios de la hoja más joven enferma a los 239, 246, 253 y 260 días, en

los tratamientos “Banasoma” y Williams, según el método de Stover.

Estadígrafos T1 T2 t calc. t tabla5%

239 díasMedia 2,00 1,00

3,34**D. estándar 0,082 0,23 1,99C.V. % 5,1 20,38

246 díasMedia 2,00 1,00

6,82**D. estándar 0,082 0,11 1,99C.V. % 5,1 10,83

253 díasMedia 2,00 1,00

5,94**D. estándar 0,187 0,00 1,99C.V. % 12 0,00

260 díasMedia 2,00 1,00

8,50**D. estándar 0,138 0,00 1,99C.V. % 8,7 0,00

Ns: No significativo* Significativo (p˂0,05)** Altamente significativoT1: Clon “Banasoma”T2: Clon Williams

53

Page 65: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

A los 267 días en el T1 “Banasoma” la hoja más joven enferma en promedio fue la 2,00, en

el T2 Williams fue la 1,00 en los dos casos con grado uno según la escala de Stover (Estrías

y hasta 10 manchas de 2 mm de ancho), para el T1 “Banasoma” la desviación estándar fue

de 0,12 y el coeficiente de variación de 7,41 %. A partir de esta fecha para el T2 Williams

no se reporta valores correspondientes a la desviación estándar y coeficiente de variación,

debido a que las plantas emitieron su inflorescencia, por lo que tampoco se pudo obtener el

valor de t.

A los 274 días el T1 “Banasoma” la hoja más joven enferma en promedio fue la

2,00 con grado uno según la escala de Stover (Estrías y hasta 10 manchas de 2 mm de

ancho), la desviación estándar de 0,11 y el coeficiente de variación de 7,38 %.

A los 281 días en el T1 “Banasoma” en promedio la hoja más joven enferma fue la

1,00 con grado uno según la escala de Stover (Estrías y hasta 10 manchas de 2 mm de

ancho) la desviación estándar de 0,27 y el coeficiente de variación de 20,73 %.

El T1 “Banasoma” a los 288 días la hoja más joven enferma en promedio fue la 1,00

con grado uno según la escala de Stover (Estrías y hasta 10 manchas de 2 mm de ancho), la

desviación estándar fue de 0,20 y el coeficiente de variación de 13,84 %.

A los 295 días el T1 “Banasoma” en promedio de la hoja más joven enferma fue la

1,00 con grado uno según la escala de Stover (Estrías y hasta 10 manchas de 2 mm de

ancho), la desviación estándar de 0,26 y el coeficiente de variación fue de 20,35 %.

En el T1 “Banasoma” a los 302 días el número de hoja más joven enferma fue la

1,00 con grado uno según la escala de Stover (Estrías y hasta 10 manchas de 2 mm de

ancho), la desviación estándar de 0,28 y el coeficiente de variación 21,65 %.

54

Page 66: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

En el T1 “Banasoma” a los 309 días la hoja más joven enferma en promedio fue la

1,00 con grado uno según la escala de Stover (Estrías y hasta 10 manchas de 2 mm de

ancho), la desviación estándar y el coeficiente de variación fue de 0,23 y 17,48 %.

A los 316 días en el T1 “Banasoma” la hoja más joven infectada fue la 1,00 con

grado uno según la escala de Stover (Estrías y hasta 10 manchas de 2 mm de ancho), la

desviación estándar fue 0,30 y el coeficiente de variación 21,95 %.

A los 323 días en el T1 “Banasoma” el promedio de la hoja más joven enferma fue

la 1,00 con grado uno según la escala de Stover (Estrías y hasta 10 manchas de 2 mm de

ancho), la desviación estándar fue 0,078 y el coeficiente de variación 5,62 %.

A los 330 días para el T1 “Banasoma” el promedio de la hoja más joven enferma

fue 2,00 con grado uno según la escala de Stover (Estrías y hasta 10 manchas de 2 mm de

ancho), la desviación estándar fue de 0,35 y el coeficiente de variación 20,20 %.

A los 337 días el T1 “Banasoma” la hoja más joven enferma en promedio fue la

2,00 con grado uno según la escala de Stover (Estrías y hasta 10 manchas de 2 mm de

ancho), la desviación estándar fue de 0,049 y el coeficiente de variación 3,22 %.

55

Page 67: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

4.2.3 Promedio ponderado de infección.

En el Cuadro 19. Se presentan los resultados de la variable promedio ponderado de

infección, para los tratamientos “Banasoma” y Williams, según el método de Stover a

intervalos de evaluación de siete días. Como se puede observar en el cuadro, el análisis fue

altamente significativo, esto se debe a que el valor crítico de “t” para el contraste de dos

colas, es menor que el estadístico “t” obtenido en los análisis. (Ver anexo 198-199-200-

201).

A los 155 días en el T1 “Banasoma” el promedio ponderado de infección fue igual a

0,05, mientras para el T2 Williams fue 0,10. Una desviación estándar de 0,00033 para el T1

y 0,00047 para el T2, el coeficiente de variación fue de 36,51 % y 21,60 %, para

“Banasoma” y Williams respectivamente. El valor estadístico para la prueba de t estuvo en

3,54.

A los 162 días en el T1 “Banasoma” el promedio ponderado de infección fue igual a

0,12, mientras que en el T2 Williams fue 0,22, presentándose una desviación estándar de

0,000092 y 0,0028 para T1 y T2 respectivamente, el coeficiente de variación igual a 7,82 %

para T1 “Banasoma” y 24,44 % para T2 Williams, con un valor estadístico en la prueba de t

igual a 3,52.

A los 176 días en T1 “Banasoma” el promedio ponderado de infección fue igual a

0,13 en comparación con el T2 Williams que tuvo 0,32, la desviación estándar para T1

“Banasoma” fue de 0,000025 y para T2 Williams 0,0064, el coeficiente de variación igual a

3,64 % en T1 y 24,48 % en T2. El valor estadístico para la prueba de t fue 4,73.

A los 183 días en el T1 “Banasoma” el promedio ponderado de infección fue igual a

0,18, mientras que para el T2 Williams fue de 0,54. La desviación estándar fue de 0,04

56

Page 68: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

para T1 y 0,14 para T2. El coeficiente de variación para T1 “Banasoma” fue de 21,27 % y

para T2 Williams de 26,19 %, valor estadístico para la prueba de t igual a 4,92.

Cuadro 19. Promedios del “promedio ponderado de infección” a los 155, 162, 169 y

176 días, en los tratamientos “Banasoma” y Williams, según el método

de Stover.

Estadígrafos T1 T2 t calc. t tabla5%

155 díasMedia 0,05 0,10

3,54**D. estándar 0,00033 0,00047 1,99C.V. % 36,51 21,60

162 díasMedia 0,12 0,22

3,52**D. estándar 0,000092 0,0028 1,99C.V. % 7,82 24,44

169 díasMedia 0,13 0,32

4,73**D. estándar 0,000025 0,0064 1,99C.V. % 3,64 24,48

176 díasMedia 0,18 0,54

4,92**D. estándar 0,04 0,14 1,99C.V. % 21,27 26,19

NS: No significativo* Significativo (p˂0,05)** Altamente significativoT1: Clon “Banasoma”T2: Clon Williams

57

Page 69: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

En el Cuadro 20, se presentan los resultados de la variable promedio ponderado de

infección, donde solo presenta diferencia estadística significativa el T1 “Banasoma” a los

183 y 197 días de edad del cultivo donde el valor crítico de “t” para el contraste de dos

colas (1,99) es menor que el estadístico de “t” (3,14), mientras que para el resto de las

evaluaciones no se presentó diferencia estadística (Ver anexo 202).

A los 183 días para el T1 “Banasoma” el promedio ponderado de infección fue igual

a 0,29, mientras en el T2 Williams fue 0,89, presentando una desviación estándar T1

“Banasoma” de 0,15 en comparación con el T2 Williams que fue 0,35, un coeficiente de

variación igual a 49,32 % en T1 y 39,16 % en T2, el valor estadístico de la prueba de t

estuvo en 3,14.

A los 190 días el T1 “Banasoma” el promedio ponderado de infección fue 0,76,

mientras en el T2 Williams 1,94, la desviación estándar igual a 0,23 para T1 y 1,34 en T2

respectivamente, presentando un coeficiente de variación igual a 29,86 % para T1

“Banasoma”, en tanto que para T2 Williams fue de 69,34 % el valor estadístico igual a 1,72

para la prueba de t.

A los 197 días en el T1 “Banasoma” el promedio ponderado de infección fue igual a

1,17, en el T2 Williams 2,66, la desviación estándar del 0,39 en T1 “Banasoma” y 1,16 para

T2 Williams, el coeficiente de variación estuvo en 33,54 % y 43,56 % para T1 y T2

respectivamente, el valor estadístico de la prueba de t igual a 2,44.

En el T1 “Banasoma” a los 204 días el promedio ponderado de infección fue de

1,76, y en el T2 Williams de 3,06, una desviación estándar de 0,25 para T1 “Banasoma” y

1,33 para T2 Williams. El coeficiente de variación igual a 14,33 % y 43,50 %, en T 1 y T2

respectivamente el valor estadístico para la prueba de t fue 1,91.

58

Page 70: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

Cuadro 20. Promedios de la variable “promedio ponderado de infección” a los 183, 190,

197 y 204 días, en los tratamientos “Banasoma” y Williams, según el

método de Stover.

Estadígrafos T1 T2 t calc. t tabla5%

183 díasMedia 0,30 0,89

3,14**D. estándar 0,15 0,35 1,99C.V. % 49,32 39,16

190 díasMedia 0,76 1,94

1,72 NSD. estándar 0,23 1,34 1,99C.V. % 29,86 69,34

197 díasMedia 1,17 2,66

2,44*D. estándar 0,39 1,16 1,99C.V. % 33,54 43,56

204 díasMedia 1,76 3,06

1,91 NSD. estándar 0,25 1,33 1,99C.V. % 14,33 43,50

NS: No significativo* Significativo (p˂0,05)** Altamente significativoT1: Clon “Banasoma”T2: Clon Williams

59

Page 71: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

En el Cuadro 21, se presentan los resultados del análisis estadístico para la variable

promedio ponderado de infección según el método de Stover, donde se puede observar que

a los 211 días fue significativo, mientras que para el resto de las evaluaciones fue

altamente significativo entre las medias de los tratamientos, esto es debido a que el valor

crítico de “t” para el contraste de dos colas, es menor que el estadístico “t” calculado. (Ver

anexo 206).

En el T1 “Banasoma” a los 211 días el promedio ponderado de infección fue 2,04,

mientras en el T2 Williams 3,27. La desviación estándar igual a 0,12 en T1 “Banasoma” y

1,16 en T2 Williams, el coeficiente de variación para T1 “Banasoma” llego a 5,88 % a

diferencia de T2 Williams que obtuvo 35,46 %, el valor estadístico de t igual a 2,10.

A los 218 días en el T1 “Banasoma” el promedio ponderado de infección tuvo un

valor igual a 2,32, mientras en T2 Williams fue 3,64. Una desviación estándar de 0,37 en

T1 “Banasoma” y 0,32 en T2 Williams el coeficiente de variación igual a 15,92 % y 8,75 %

para T1 y T2 respectivamente, el valor estadístico para la prueba de t estuvo en 5,09.

A los 225 días en el T1 “Banasoma” el promedio ponderado de infección fue igual a

2,38, y en el T2 Williams 3,89, la desviación estándar para T1 0,42 y 0,18 en T2. El

coeficiente de variación fue de 17,83 % para T1 “Banasoma” y para T2 Williams 4,61 %, el

valor obtenido en la prueba de t fue 6,41.

En T1 “Banasoma” a los 232 días tuvo un promedio ponderado de infección igual a

2,44, mientras tanto en el T2 Williams fue 3,89. La desviación estándar en T1 “Banasoma”

fue de 0,41 y en T2 Williams 0,23, el coeficiente de variación igual a 16,93 % para T1 y

5,93 % en T2, el valor estadístico de la prueba t igual a 5,91.

Cuadro 21. Promedios de la variable “promedio ponderado de infección” a los 211,

218, 225 y 232 días, en los tratamientos “Banasoma” y Williams, según

60

Page 72: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

el método de Stover.

Estadígrafos T1 T2 t calc. t tabla5%

211 díasMedia 2,04 3,27

2,10*D. estándar 0,12 1,16 1,99C.V. % 5,88 35,46

218 días

Media 2,32 3,64

5,09**D. estándar 0,37 0,32 1,99

C.V. % 15,92 8,75

225 días

Media 2,38 3,89

6,41**D. estándar 0,42 0,18 1,99

C.V. % 17,83 4,61

232 días

Media 2,44 3,89

5,91**D. estándar 0,41 0,23 1,99

C.V. % 16,93 5,93

NS: No significativo* Significativo (p˂0,05)** Altamente significativoT1: Clon “Banasoma”T2: Clon Williams

61

Page 73: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

El Cuadro 22, se presentan los resultados del análisis estadístico para la variable promedio

ponderado de infección, utilizando el método de Stover donde se puede observar que existe

diferencia estadística, debido a que el valor crítico de “t” para el contraste de dos colas, es

menor que el estadístico de “t”. (Ver anexo 210-211-213)

A los 239 días en el T1 “Banasoma” el promedio ponderado de infección fue igual a

2,60, mientras que el T2 Williams 3,90. La desviación estándar calculada fue 0,31 para T1

“Banasoma” y en T2 Williams 0,18, el coeficiente de variación fue de 12,09 % y 4,70 %

para T1 y T2 respectivamente, con un valor para la prueba de t igual a 6,89.

A los 246 días para el T1 “Banasoma” el promedio ponderado de infección fue 2,72,

y para el T2 Williams 3,58, la desviación estándar para T1 “Banasoma” T2 Williams fue de

0,35 y 0,41 respectivamente. El coeficiente de variación igual a 12,68 % en T1

“Banasoma” y en T2 Williams 11,44 %, el valor estadístico en la prueba de t estuvo en

2,94.

El T1 “Banasoma” a los 253 días obtuvo un promedio ponderado de infección de

2,76, y el T2 Williams 3,58, mostrando una desviación estándar de 0,55 el T1 y 0,36 el T2.

El coeficiente de variación fue de 19,99 % en T1 “Banasoma” y en T2 Williams 9,98 %, el

valor para la prueba de t fue 2,37.

A los 260 días para T1 “Banasoma” obtuvo un promedio ponderado de infección de

2,75, y el T2 Williams 3,75. La desviación estándar para T1 “Banasoma” y T2 Williams fue

0,47 y 0,16 respectivamente, el coeficiente de variación que presento T1 “Banasoma” fue

16,95 % mientras el T2 Williams fue 4,15 %, el valor encontrado en la prueba de t fue de

3,90.

Cuadro 22. Promedios de la variable “promedio ponderado de infección” a los 239,

62

Page 74: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

246, 253 y 260 días, en los tratamientos “Banasoma” y Williams, según el

método de Stover.

Estadígrafos T1 T2 t calc. t tabla5%

239 díasMedia 2,60 3,90

6,89**D. estándar 0,31 0,18 1,99C.V. % 12,09 4,70

246 díasMedia 2,72 3,58

2,94**D. estándar 0,35 0,41 1,99C.V. % 12,68 11,44

253 díasMedia 2,76 3,58

2,37*D. estándar 0,55 0,36 1,99C.V. % 19,99 9,98

260 díasMedia 2,75 3,75

3,90**D. estándar 0,47 0,16 1,99C.V. % 16,95 4,15

NS: No significativo* Significativo (p˂0,05)** Altamente significativoT1: Clon “Banasoma”T2: Clon Williams

63

Page 75: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

A los 267 días para el T1 “Banasoma” el promedio ponderado de infección fue de 2,78,

mientras para el T2 Williams fue 3,57, en el T1 “Banasoma” la desviación estándar fue de

0,12 y el coeficiente de variación 7,41 %. A partir de esta fecha para el T2 Williams no se

reporta valores correspondientes a la desviación estándar y coeficiente de variación, debido

a que las plantas emitieron su inflorescencia, por lo que tampoco se puede obtener el valor

de t.

A los 274 días para T1 “Banasoma” el promedio ponderado de infección tuvo un

valor de 2,80, la desviación estándar y el coeficiente de variación fueron de 0,34 y 12,30 %

respectivamente.

A los 281 días el T1 “Banasoma” tuvo un promedio de infección igual a 2,31, la

desviación estándar y el coeficiente de variación fueron 0,34 y 11,69 % respectivamente.

A los 288 días en el T1 “Banasoma” el promedio ponderado de infección fue de

2,90, una desviación estándar de 0,42 y el coeficiente de variación 14,36 %.

A los 295 días en el T1 “Banasoma” el promedio ponderado de infección fue igual a

2,93, la desviación estándar y el coeficiente de variación fueron de 0,39 y 13,42 %

respectivamente.

A los 302 días en el T1 “Banasoma” el promedio ponderado de infección fue 2,91,

la desviación estándar 0,23 y el coeficiente de variación 7,87 %.

A los 309 días el T1 “Banasoma” el promedio ponderado de infección fue 3,08, la

desviación estándar 0,02 y el coeficiente de variación 0,69 %.

A los 316 días en el T1 “Banasoma” el promedio ponderado de infección fue igual a

3,20, la desviación estándar y el coeficiente de variación fueron de 1,31 y 4,21 %

respectivamente.

A los 323 días en el T1 “Banasoma” el promedio ponderado de infección fue igual a

2,98, la desviación estándar igual a 0,31 y el coeficiente de variación 10,44 %.

64

Page 76: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

A los 330 días en el T1 “Banasoma” el promedio ponderado de infección fue de

3,26, la desviación estándar y el coeficiente de variación fueron de 0,19 y 5,87 %

respectivamente.

A los 337 días en el T1 “Banasoma” el promedio ponderado de infección fue igual a

3,24, la desviación estándar y el coeficiente de variación fueron de 0,06 y 1,97 %

respectivamente.

65

Page 77: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

4.3 Evaluación de estado infeccioso mediante el sistema de preaviso biológico

4.3.1 Suma bruta de los síntomas.

En el Cuadro 23, se presentan los resultados para la variable suma bruta, los tratamientos

“Banasoma” y Williams, según el sistema de preaviso biológico a intervalos de evaluación

de siete días. Como se puede observar en la tabla las medias de los tratamientos se muestra

que fue altamente significativo debido a que el valor crítico de “t” para el contraste de dos

colas (1,99) es menor que el estadístico “t” obtenido en los análisis (5,70).

(Ver anexo 290-291)

A los 134 días en el T1 “Banasoma” la suma bruta tuvo una media de 290,00

mientras el T2 Williams fue de 542,50. La desviación estándar fue de 24,49 para T1

“Banasoma” y 85,00 para T2 Williams, el coeficiente de variación para “Banasoma” fue

8,45 % y para Williams 15,67 %, con un valor estadístico para la prueba de t igual a 5,70.

A los 141 días en la suma bruta en el T1 “Banasoma” fue de 332,50 y para el T2

Williams 660,00, presentando una desviación estándar de 33,04 el T1 “Banasoma”,

mientras en el T2 Williams fue de 96,61. El coeficiente de variación para “Banasoma” fue

de 10,25 %, y en el T2 Williams 14,64 %, el valor estadístico para la prueba t fue 6,61.

Cuadro 23. Promedios de la variable suma bruta a los 134 y 141 días, en los

tratamientos “Banasoma” y Williams, según el sistema de preaviso

biológico.

Estadígrafos T1 T2 t calc. t tabla5%

134 díasMedia 290,00 542,50 5,70**D. estándar 24,49 85,00 1,99C.V. % 8,45 15,67

141 díasMedia 332,00 660,00 6,61**D. estándar 33,04 96,61 1,99C.V. % 10,25 14,64

NS: No significativo* Significativo (p˂0,05)**Altamente significativo

T1: Clon “Banasoma”T2: Clon Williams

66

Page 78: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

En el Cuadro 24, se presentan los promedios de la evaluación para la variable suma bruta

para los tratamientos “Banasoma” y Williams a través del método de sistema de preaviso

biológico a intervalos de siete días, donde se puede apreciar que para todas las

evaluaciones el análisis fue altamente significativo entre las medias de los tratamientos,

debido a que el valor crítico de “t” para el contraste de dos colas, es menor que el

estadístico “t” calculado. (Ver anexo 216-217-218-219)

A los 148 días para el T1 “Banasoma” la suma bruta tuvo un promedio de 397,50

mientras en el T2 Williams fue de 755,00 con una desviación estándar de 45,00 y 97,46

para T1 y T2 respectivamente. El coeficiente de variación fue de 11,32 % para T1

“Banasoma” y para T2 Williams fue de 12,91 %, el valor estadístico de t fue igual a 6,66.

A los 155 días la suma bruta en T1 “Banasoma” presento un valor de 565,00 y el T2

Williams 872,50, presentando una desviación estándar de 70,00 el T1 “Banasoma” y 63,96

para T2 Williams, el coeficiente de variación fue de 12,39 % y 7,33 % para T1 y T2

respectivamente, el valor estadístico de t fue 6,48.

A los 162 días en el T1 “Banasoma” la suma bruta presento un valor de 672,50

mientras en el T2 Williams fue de 992,50, la desviación estándar fue 92,87 para T1

“Banasoma” y para T2 Williams fue de 53,15. El coeficiente de variación igual a 13,81 %

y 5,36 %, para T1 y T2 respectivamente, el valor estadístico de t fue 5,98.

A los 169 días para el T1 “Banasoma” la suma bruta tuvo un valor de 682,50 y en el

T2 Williams 1 107,50, la desviación estándar para T1 “Banasoma” y T2 Williams de 88,83 y

56,19 respectivamente, un coeficiente de variación para T1 “Banasoma” igual a 13,02 % y

en T2 Williams de 5,07 %, el valor estadístico de t fue 8,08.

A los 176 días el T1 “Banasoma” la suma bruta registró un valor de 807,50 y en el

T2 Williams 1 175,50 la desviación estándar fue de 78,05 para T1 y 23,80 para T2. El T1

“Banasoma” presento un coeficiente de variación de 9,67 % y el T2 Williams de 2,03 %, el

valor estadístico de t estuvo en 9,00.

Cuadro 24. Promedios de la variable suma bruta a los 148, 155, 162, 169 y 176 días en

67

Page 79: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

los tratamientos “Banasoma” y Williams, según el sistema de preaviso

biológico.

Estadígrafos T1 T2 t calc. t tabla5%

148 díasMedia 397,50 755,00

6,66**D. estándar 45,00 97,46 1,99C.V. % 11,32 12,91

155 díasMedia 565,00 872,50

6,48**D. estándar 70,00 63,96 1,99C.V. % 12,39 7,33

162 díasMedia 672,50 992,50

5,98**D. estándar 92,87 53,15 1,99C.V. % 13,81 5,36

169 díasMedia 682,50 1 107,50

8,08**D. estándar 88,83 56,19 1,99C.V. % 13,02 5,07

176 díasMedia 807,50 1 175,00

9,00**D. estándar 78,04 23,80 1,99C.V. % 9,67 2,03

NS: No significativo* Significativo (p˂0,05)** Altamente significativoT1: Clon “Banasoma”T2: Clon Williams

En el Cuadro 25, se presentan los resultados del análisis estadístico para la variable suma

bruta, según el sistema de preaviso biológico, donde se puede observar que el análisis

68

Page 80: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

demostró que fue altamente significativo entre las medias de los tratamientos, donde

podemos apreciar que el valor crítico de “t” para el contraste de dos colas es menor que el

estadístico “t” calculado. (Ver anexo 297-298-299- 300).

A los 183 días para el T1 “Banasoma” la suma bruta presento un valor de 865,00

mientras el T2 Williams fue 1 240,00. La desviación estándar para T1 “Banasoma” fue

97,13 y para T2 Williams 21,60. El coeficiente de variación tanto para T1 “Banasoma”

como para T2 Williams fue de 11,23 % y 1,74 % respectivamente con un valor estadístico

de t igual a 7,53.

A los 190 días el T1 “Banasoma” la suma bruta obtuvo un promedio de 917,50

mientras el T2 Williams llego a 1 330,00. La desviación estándar para T1 “Banasoma” y T2

Williams fue de 98,78 y 31,62 respectivamente, el coeficiente de variación para T1

“Banasoma” fue 10,77 %, y 2,38 % para T2 Williams, el valor estadístico de t fue 7,95.

En el T1 “Banasoma” a los 197 días la suma bruta fue de 992,50 y para el T2

Williams 1 390,00 con una desviación estándar de 90,69 y 40,82 para T1 y T2

respectivamente, el coeficiente de variación para T1 “Banasoma” fue igual a 9,14 % y en T2

Williams 2,94 %, el valor estadístico de t igual a 7,99.

A los 204 días el T1 “Banasoma” la suma bruta obtuvo una media de 1 055,00

mientras el T2 Williams fue de 1 462,50. La desviación estándar encontrada en T1

“Banasoma” fue 97,13 en comparación con la del T2 Williams que llego 56,78, el

coeficiente de variación fue igual a 9,21 % y 3,88 % para T1 y T2 respectivamente, el valor

estadístico de t fue 7,24.

Cuadro 25. Promedios de la variable suma bruta a los 183, 190, 197 y 204 días, en

los tratamientos “Banasoma” y Williams, según el sistema de preaviso

69

Page 81: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

biológico.

Estadígrafos T1 T2 t calc. t tabla5%

183 díasMedia 865,00 1 240,00

7,53**D. estándar 97,13 21,60 1,99C.V. % 11,23 1,74

190 díasMedia 915,50 1 330,00

7,95**D. estándar 98,78 31,62 1,99C.V. % 10,77 2,38

197 díasMedia 992,50 1 390,00

7,99**D. estándar 90,69 40,82 1,99C.V. % 9,14 2,94

204 díasMedia 1 055,00 1 462,50

7,24**D. estándar 97,13 56,78 1,99C.V. % 9,21 3,88

NS: No significativo* Significativo (p˂0,05)** Altamente significativoT1: Clon “Banasoma”T2: Clon Williams

70

Page 82: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

En el Cuadro 26, se presentan los resultados del análisis estadístico para la variable suma

bruta, utilizando el sistema de preaviso biológico, los resultados muestran que fue

altamente significativo entre las medias de los tratamientos en las distintas evaluaciones,

esto se debe a que el valor crítico de “t” para el contraste de dos colas (1,99) es menor que

el estadístico “t” obtenido en las pruebas (10,61).

(Ver anexo 301-302-303-304).

A los 211 días el T1 “Banasoma” la suma bruta presento un valor de 1 107,50,

mientras en T2 Williams fue de 1 523,33 la desviación estándar para T1 fue de 76,32 y en T2

15,27, el coeficiente de variación igual a 6,89 % para T1 y 1,00 % en T2 con un valor

estadístico de t igual a 10,61.

A los 218 días el T1 “Banasoma la suma bruta presento un valor de 1 270,00 y el T2

Williams 1 570,00, la desviación estándar fue de 98,31 para T1 y 36,05 en T2, el coeficiente

de variación fue 7,74 % y 2,30 % para T1 y T2 respectivamente, el valor estadístico de t

igual a 5,61.

A los 225 días para T1 “Banasoma” el promedio de la suma bruta fue 1 332,50 y en

el T2 Williams 1 573,33. La desviación estándar para T1 “Banasoma” fue de 90,32,

mientras en T2 Williams fue 11,54. Para el T1 “Banasoma” el coeficiente de variación fue

6,78 % y en el T2 Williams estuvo en 0,73 %, el valor estadístico de t fue de 5,27.

En T1 “Banasoma” a los 232 días la suma bruta presento un valor de 1 345,00 a

diferencia del T2 Williams que fue de 1 603,33. La desviación estándar para T1

“Banasoma” fue de 58,02, mientras que en T2 Williams fue de 75,05, el coeficiente de

variación llego a 4,31 % y 4,68 % para T1 y T2 respectivamente, el valor estadístico de t fue

4,95.

71

Page 83: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

Cuadro 26. Promedios de la variable suma bruta a los 211, 218, 225 y 232 días,

en los tratamientos “Banasoma” y Williams, según el sistema de

preaviso biológico.

Estadígrafos T1 T2 t calc. t tabla5%

211 díasMedia 1 107,50 1 523,33

10,61**D. estándar 76,32 15,27 1,99C.V. % 6,89 1,00

218 díasMedia 1 270,00 1 570,00

5,61**D. estándar 98,31 36,05 1,99C.V. % 7,74 2,30

225 díasMedia 1 332,50 1 573,33

5,27**D. estándar 90,32 11,54 1,99C.V. % 6,78 0,73

232 díasMedia 1 345,00 1 603,33

4,95**D. estándar 58,02 75,05 1,99C.V. % 4,31 4,68

NS: No significativo* Significativo (p˂0,05)** Altamente significativoT1: Clon “Banasoma”T2: Clon Williams

72

Page 84: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

En el Cuadro 27, se presentan los resultados del análisis estadístico a través de la prueba

“t” para la variable suma bruta de los síntomas, donde se puede observar que existe alta

diferencia estadística para los tratamientos uno y dos, debido a que el valor crítico de “t”

para el contraste de dos colas es menor que el estadístico “t” calculado.

(Ver anexo 305-306-307-308)

A los 239 días la suma bruta para T1 “Banasoma” tuvo un promedio de 1 395,00 y

para el T2 Williams fue de 1 630,00, lo que indica que en este último tratamiento la

enfermedad fue más severa. La desviación estándar de 66,08 en T1 “Banasoma” y en el T2

Williams estuvo en un 90,00, el coeficiente de variación fue igual a 4,74 % en T1 y 5,52 %

en T2, el valor estadístico de t igual a 3,81.

A los 246 días en el T1 “Banasoma” la suma bruta presento un valor de 1 385,00 en

comparación con T2 Williams que tuvo 1 666,67, la desviación estándar fue 47,95 para T1

“Banasoma” y 85,04 % en T2 Williams, el coeficiente de variación igual a 3,46 % para T1 y

5,10 % para T2, el valor estadístico de t fue 5,15.

A los 253 días en el T1 “Banasoma” la suma bruta fue de 1 370,00 y para el T2

Williams 1 685,00, la desviación estándar en el T1 “Banasoma” igual a 82,87 y para el T2

Williams 7,07. El coeficiente de variación para T1 “Banasoma” fue 6,05 % y en T2

Williams 0,42 %, con un valor estadístico de t igual a 7,54.

A los 260 días la suma bruta que presento el T1 “Banasoma” fue de 1 407,50 a

diferencia del T2 Williams que presento un valor de 1 675,00. La desviación estándar fue

de 95,35 para T1 “Banasoma” y 63,64 en el T2 Williams, el coeficiente de variación para T1

igual a 6,77 % y para T2 de 3,80 %, el valor estadístico de t fue 4,08.

Cuadro 27. Promedios de la suma bruta a los 239, 246, 253 y 260 días, en los

73

Page 85: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

tratamientos “Banasoma” y Williams, según el sistema de

preaviso biológico.

Estadígrafos T1 T2 t calc. t tabla5%

239 díasMedia 1 395,00 1 630,00

3,81**D. estándar 66,08 90,00 1,99C.V. % 4,74 5,52

246 díasMedia 1 385,00 1 666,67

5,15**D. estándar 47,95 85,04 1,99C.V. % 3,46 5,10

253 díasMedia 1 370,00 1 685,00

7,54**D. estándar 82,87 7,07 1,99C.V. % 6,05 0,42

260 díasMedia 1 407,50 1 675,00

4,08**D. estándar 95,35 63,64 1,99C.V. % 6,77 3,80

NS: No significativo* Significativo (p˂0,05)** Altamente significativoT1: Clon “Banasoma”T2: Clon Williams

74

Page 86: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

A los 267 días en el T1 “Banasoma” la suma bruta presento un valor de 1 395,00. La

desviación estándar fue de 70,00 y el coeficiente de variación del 5,02 %, a partir de esta

fecha en el T2 Williams no se pudo obtener valores, debido a que las plantas emitieron la

inflorescencia.

A los 274 días en el T1 “Banasoma” la suma bruta presento un valor de 1 405,00, la

desviación estándar fue del 59,72 y el coeficiente de variación igual a 4,25 %.

A los 281 días para el T1 “Banasoma” la suma bruta presento un valor de 1 366,67,

desviación estándar estuvo en un 30,55 y el coeficiente de variación fue de 2,24 %.

En el T1 “Banasoma” a los 288 días la suma bruta presento un valor de 1 445,00,

desviación estándar presentó un valor de 7,07 y el coeficiente de variación fue de 0,49 %.

A los 295 días para T1 “Banasoma” la suma bruta presento un valor de 1 450,00,

desviación estándar presentó un valor de 42,42 y el coeficiente de variación fue de 2,93 %.

A los 302 días el T1 “Banasoma” la suma bruta presento un valor de 1 390,00, la

desviación estándar fue del 28,28 y el coeficiente de variación 2,03 %.

A los 309 días en el T1 “Banasoma” la suma bruta llego a 1 485,00, la desviación

estándar del 49,49 y el coeficiente de variación igual a 3,33 %.

A los 316 días en el T1 “Banasoma” la suma bruta presento un valor de 1 500,00.

La desviación estándar fue de 28,28 y el coeficiente de variación de 1,89 %.

A los 323 días en el T1 “Banasoma” la suma bruta tuvo un valor de 1 505,00, con

una desviación estándar de 21,21 y el coeficiente de variación fue de 1,41 %.

75

Page 87: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

4.3.2 Estado evolutivo de la enfermedad.

En el Cuadro 28 se presentan los resultados de la variable estado evolutivo de la

enfermedad, para los tratamientos “Banasoma” y Williams, según el sistema de preaviso

biológico a intervalos de evaluación de siete días. Como se puede observar en la tabla el

análisis fue altamente significativo debido a que el valor crítico de “t” para el contraste de

dos colas, es menor que el estadístico “t”. (Ver anexo 309-310)

A los 134 días para el T1 “Banasoma” el estado evolutivo de la enfermedad

presento un valor de 109,07, mientras que para el T2 Williams fue de 237,70. La

desviación estándar fue de 7,26 para T1 “Banasoma” y 53,00 en T2 Williams, el coeficiente

de variación para “Banasoma” fue de 6,66 % y en Williams de 22,30 %, el valor

estadístico para la prueba de t fue 4,08.

A los 141 días T1 “Banasoma” el estado evolutivo de la enfermedad presento un

valor de 125,60 y en T2 Williams 261,60. La desviación estándar fue de 13,70 para T1

“Banasoma” y 60,62 para T2 Williams. El coeficiente de variación igual a 10,91 % para T1

“Banasoma” y 23,17 % para T2 Williams, el valor estadístico para la prueba de t fue 4,37.

Cuadro 28. Promedios de la variable estado evolutivo de la enfermedad a los 134 y 141

días, en los tratamientos “Banasoma” y Williams, según el sistema de

preaviso biológico.

Estadígrafos T1 T2 t calc. t tabla5%

134 díasMedia 109,07 237,70

4,08**D. estándar 7,26 53,00 1,99C.V. % 6,66 22,30

141 díasMedia 125,60 261,60

4,37**D. estándar 13,70 60,62 1,99C.V. % 10,91 23,17

NS: No significativo* Significativo (p˂0,05)** Altamente significativoT1: Clon “Banasoma”T2: Clon Williams

76

Page 88: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

En el Cuadro 29, se presentan los resultados del análisis estadístico para la variable estado

evolutivo de la enfermedad, según el sistema de preaviso biológico. Como se puede

observar en la tabla a los 148, 155, 162 y 169 días de edad del cultivo el análisis demostró

que fue significativo y altamente significativo, debido a que el valor crítico de “t” para el

contraste de dos colas, es mayor que el estadístico “t”. (Ver anexo 311-312-314).

A los 148 días en el T1 “Banasoma” el estado evolutivo de la enfermedad presento

un valor de 158,60 mientras en el T2 Williams fue de 308,65, la desviación estándar para T1

“Banasoma” fue de 35,75 y en T2 Williams de 83,61, el coeficiente de variación para T1

“Banasoma” fue 22,54 % y para T2 Williams de 27,09 %, el valor estadístico de t igual a

3,30.

A los 155 días en el T1 “Banasoma” el estado evolutivo de la enfermedad presento

un valor de 228,13 y en el T2 Williams 344,35, para T1 “Banasoma” la desviación estándar

tuvo un valor de 66,39, mientras en T2 Williams fue 57,90, el coeficiente de variación igual

a 29,10 % en T1 y 16,82 % en T2, el valor estadístico para la prueba de t fue igual a 2,63.

A los 162 días en el T1 “Banasoma” el estado evolutivo de la enfermedad presento

un valor igual a 263,78, mientras que para el T2 Williams fue de 351,78, con una

desviación estándar de 52,22 y 65,17 para T1 y T2 respectivamente. El coeficiente de

variación igual a 19,80 % para T1 “Banasoma” y 18,53 %, en T2 Williams, el valor

estadístico para la prueba de t fue 2,10.

A los 169 días en el T1 “Banasoma” el estado evolutivo de la enfermedad presento

un valor de 239,84 y el T2 Williams 329,81. La desviación estándar en T1 “Banasoma” fue

de 37,45, mientras en T2 Williams fue 39,53, el coeficiente de variación igual a 15,62 % y

11,99 %, para T1 y T2 respectivamente, el valor estadístico de t fue 3,30.

A los 176 días el estado evolutivo de la enfermedad en T1 “Banasoma” fue 308,88 y

para el T2 Williams 375,91, la desviación estándar fue 79,77 para T1 “Banasoma” y 47,04

para T2 Williams, el coeficiente de variación igual 25,83 % en T1 y 12,51 % para T2, el

valor estadístico para la prueba de t fue 1,44.

Cuadro 29. Promedios de la variable estado evolutivo de la enfermedad a los 148,

77

Page 89: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

155, 162, 169 y 176 días, en los tratamientos “Banasoma” y Williams,

según el sistema de preaviso biológico.

Fecha de Evaluació

nT1 T2 t calc.

t tabla5%

148 díasMedia 158,60 308,65

3,30**D. estándar 35,75 83,61 1,99C.V. % 22,54 27,09

155 díasMedia 228,13 344,35

2,63*D. estándar 66,38 57,90 1,99C.V. % 29,10 16,82

162 díasMedia 263,78 351,78

2,10*D. estándar 52,22 65,17 1,99C.V. % 19,80 18,53

169 díasMedia 239,84 329,81

3,30**D. estándar 37,45 39,53 1,99C.V. % 15,62 11,99

176 díasMedia 308,88 375,91

1,44 NSD. estándar 79,77 47,04 1,99C.V. % 25,83 12,51

NS: No significativo* Significativo (p˂0,05)** Altamente significativoT1: Clon “Banasoma”T2: Clon Williams

78

Page 90: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

En el Cuadro 30 se puede observar que existe diferencia estadística entre las medias de los

tratamientos para la mayoría de las evaluaciones en la variable estado evolutivo de la

enfermedad utilizando el sistema de preaviso biológico y solo en la evaluación realizada a

los 183 días de edad del cultivo, no se presenta diferencia estadística aplicando la prueba

de t, debido a que el valor critico de t para el contraste de dos colas es mayor que el

estadístico t. (Ver anexo 316)

A los 183 días el T1 “Banasoma” el estado evolutivo de la enfermedad fue 339,53

en comparación con el T2 Williams que tuvo 436,54. La desviación estándar en T1

“Banasoma” fue 25,68 y para T2 Williams 98,25, el coeficiente de variación igual a 7,57 %

en T1 y 22,51 % para T2, el valor estadístico de t fue 1,91.

A los 190 días para T1 “Banasoma” el estado evolutivo de la enfermedad presento

un valor de 308,80, mientras que en el T2 Williams fue de 492,21, la desviación estándar

fue de 74,32 para T1 “Banasoma” y 97,18 para T2 Williams. El coeficiente de variación

fue de 24,07 % en T1 y 19,74 % para T2, el valor estadístico de “t” llego a 2,99.

A los 197 días T1 “Banasoma” el estado evolutivo de la enfermedad presento un

valor de 381,63 y el T2 Williams 563,35, la desviación estándar fue de 52,64 en T1 y 98,75

para T2. El coeficiente de variación para T1 fue 13,80 % y en T2 Williams 17,53 %, el

valor estadístico de t fue 3,24.

A los 204 días el T1 “Banasoma” el estado evolutivo de la enfermedad fue 354,75,

mientras en T2 Williams 611,15, con una desviación estándar de 62,33 y 79,48 para T1 y T2

respectivamente, el coeficiente de variación para T1 “Banasoma” fue 17,57, mientras que

para T2 Williams 13,01 %, el valor estadístico de la prueba de t estuvo en 5,13.

Cuadro 30. Promedios de la variable estado evolutivo de la enfermedad a los 183,

79

Page 91: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

190, 197 y 204 días, en los tratamientos “Banasoma” y Williams,

según el sistema de preaviso biológico.

Estadígrafos T1 T2 t calc. t tabla5%

183 díasMedia 339,53 436,54

1,91NSD. estándar 25,68 98,25 1,99C.V. % 7,57 22,51

190 díasMedia 308,80 492,21

2,99*D. estándar 74,32 97,18 1,99C.V. % 24,07 19,74

197 díasMedia 381,63 563,35

3,24*D. estándar 52,64 98,75 1,99C.V. % 13,80 17,53

204 díasMedia 354,75 611,15

5,13**D. estándar 62,33 79,48 1,99C.V. % 17,57 13,01

NS: No significativo* Significativo (p˂0,05)** Altamente significativo

T1: Clon “Banasoma”T2: Clon Williams

80

Page 92: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

En el Cuadro 31, se presentan los resultados del análisis estadístico para la variable estado

evolutivo de la enfermedad. Donde el análisis funcional determinó que fue altamente

significativo para la mayoría de las evaluaciones y a los 232 días fue significativo, pues el

valor crítico de “t” para el contraste de dos colas, es mayor que el estadístico de “t”. (Ver

anexo 320-321-322-323).

A los 211 días T1 “Banasoma” el estado evolutivo presento un valor de 376,83,

mientras que en T2 Williams fue de 708,95, la desviación estándar fue 70,48 para T1

“Banasoma” y 97,22, para T2 Williams, el coeficiente de variación igual a 18,70 % en T1 y

13,71 % para T2, el valor estadístico de t fue 5,01.

A los 218 días T1 “Banasoma” el estado evolutivo de la enfermedad llego a 449,76

en comparación con el T2 Williams que fue de 701,12. La desviación estándar tuvo valores

de 50,67 en T1 y 95,42 en el T2, en tanto el coeficiente de variación para T1 “Banasoma”

fue 11,27 % y para T2 Williams 13,61 %, el valor estadístico para la prueba t fue 4,14.

A los 225 días para T1 “Banasoma” el estado evolutivo de la enfermedad llego a

479,58, mientras en el T2 Williams fue de 708,07. Con una desviación estándar para T1

“Banasoma” de 86,49, y para T2 Williams 51,04, el coeficiente de variación igual a

18,03 % y 7,21 %, para T1 y T2 respectivamente, el valor estadístico de t se ubicó en 4,32.

A los 232 días en T1 “Banasoma” el estado evolutivo de la enfermedad presento un

valor de 510,39 y en el T2 Williams 713,52, la desviación estándar en T1 fue 93,98,

mientras en T2 83,66, el coeficiente de variación fue de 18,41 % en T1 y 11,73 % en T2, el

valor estadístico de t llego a 3,01.

Cuadro 31. Promedios de la variable estado evolutivo de la enfermedad a los 211,

218, 225 y 232 días, en los tratamientos “Banasoma” y Williams, según

81

Page 93: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

el sistema de preaviso biológico.

Estadígrafos T1 T2 t calc. t tabla5%

211 díasMedia 376,83 708,95

5,01**D. estándar 70,48 97,22 1,99C.V. % 18,70 13,71

218 díasMedia 449,76 701,12

4,14**D. estándar 50,67 95,42 1,99C.V. % 11,27 13,61

225 díasMedia 479,58 708,07

4,32**D. estándar 86,49 51,04 1,99C.V. % 18,03 7,21

232 díasMedia 510,39 713,52

3,01*D. estándar 93,98 83,66 1,99C.V. % 18,41 11,73

NS: No significativo* Significativo (p˂0,05)**Altamente significativo

T1: Clon “Banasoma” T2: Clon Williams

En el Cuadro 32, se presentan los resultados del análisis estadístico para la variable estado

evolutivo de la enfermedad, empleando el sistema de preaviso biológico, donde se puede

82

Page 94: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

observar que fue altamente significativo para las medias de los tratamientos en todas las

evaluaciones, debido a que el valor crítico de “t” para el contraste de dos colas, es menor

que el estadístico de “t”. (Ver anexo 324-325-326-327)

A los 239 días para T1 “Banasoma” el estado evolutivo de la enfermedad presento

un valor de 541,70, mientras en el T2 Williams fue 725,65. La desviación estándar estuvo

en 53,32 en T1 “Banasoma” y 90,85, en T2 Williams, el coeficiente de variación fue de 9,84

% y 12,52 % para T1 y T2 respectivamente, siendo el valor estadístico de t igual a 3,12.

A los 246 días en T1 “Banasoma” el estado evolutivo de la enfermedad fue 472,35,

mientras para el T2 Williams 704,09. La desviación estándar en T1 “Banasoma” igual a

90,59 y 71,27 para T2 Williams, el coeficiente de variación fue 19,18 % y 10,12 % para T1

y T2 respectivamente, el valor estadístico de t fue 3,78.

A los 253 días el T1 “Banasoma” el valor del estado evolutivo de la enfermedad fue

488,67 en comparación con el T2 Williams que llego a 677,18, con una desviación estándar

de 57,11 para T1 “Banasoma” y 53,77 para T2 Williams, el coeficiente de variación fue

igual a 11,69 % y 7,94 % para T1 y T2 respectivamente, el valor estadístico de la prueba de

t fue 3,96.

A los 260 días el estado evolutivo de la enfermedad encontrado para el T1

“Banasoma” fue 502,16 y para el T2 Williams 726,89, la desviación estándar para T1

“Banasoma” fue 98,61 y para T2 Williams 7,07, el coeficiente de variación igual a 19,64 %

y 0,97 % para T1 y T2 respectivamente, el valor estadístico de t igual 4,53.

Cuadro 32. Promedios de la variable estado evolutivo de la enfermedad a los 239, 246,

253 y 260 días, en los tratamientos “Banasoma” y Williams, según el

sistema de preaviso biológico.

83

Page 95: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

Estadígrafos T1 T2 t calc. t tabla5%

239 díasMedia 541,70 725,65

3,12**D. estándar 53,32 90,85 1,99

C.V. % 9,84 12,52

246 díasMedia 472,35 704,08

3,78**D. estándar 90,59 71,27 1,99C.V. % 19,18 10,12

253 díasMedia 488,67 677,18

3,96**D. estándar 57,11 53,77 1,99C.V. % 11,69 7,94

260 díasMedia 502,16 726,89

4,53**D. estándar 98,61 7,07 1,99C.V. % 19,64 0,97

NS: No significativo* Significativo (p˂0,05)**Altamente significativoT1: Clon “Banasoma”T2: Clon Williams

A los 267 días para T1 “Banasoma” el estado evolutivo de la enfermedad fue 549,16, una

desviación estándar de 94,01, el coeficiente de variación fue de 17,12 %. Mientras en el T2

Williams no se registran valores porque todas las plantas de dicho tratamiento emitieron su

inflorescencia.

84

Page 96: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

A los 274 días en el T1 “Banasoma” el estado evolutivo obtuvo un valor de 518,84,

la desviación estándar llego al 69,33, y el coeficiente de variación fue de 13,36 %.

A los 281 días el estado evolutivo en promedio fue de 458,27, la desviación

estándar de 31,47 y el coeficiente de variación de 6,87 %.

El estado evolutivo a los 288 días fue 488,56, la desviación estándar 0,33 y el

coeficiente de variación 0,07 %,

A los 295 días el promedio del estado evolutivo fue 528,46, la desviación estándar

de 6,30 y el coeficiente de variación 1,19 %

El estado evolutivo a los 302 días fue 570,95, la desviación estándar 20,00 y el

coeficiente de variación 3,50 %.

A los 309 días el estado evolutivo de la enfermedad presento un valor de 595,98, la

desviación estándar fue de 29,21 y el coeficiente de variación de 4,90 %.

A los 316 días el valor promedio del estado evolutivo de la enfermedad fue 542,40.

La desviación estándar 82,26 y el coeficiente de variación igual a 15,17 %.

A los 323 días el estado evolutivo de la enfermedad fue 679,47, la desviación

estándar de 86,52 y el coeficiente de variación igual a 12,73 %.

V. DISCUSION

En base a los resultados obtenidos se tiene lo siguiente.

85

Page 97: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

Para la variable altura de planta, la prueba de t mostró significancia estadística entre las

medias de los tratamientos, al inicio de la etapa de floración en el T1 “Banasoma” la altura

de planta en promedio fue 307,11 cm, y en el T2 Williams 218,90 cm. Esta mayor altura

del clon “Banasoma” es posible que se deba a características propias del clon, estos

resultados encontrados en dicho clon, son similares a otra investigación realizada por

(Torrado & Castaño, 2008), quienes en su trabajo sobre la” incidencia y severidad de la

sigatoka” usando varios materiales experimentales concluyeron que el FHIA 20, presento

las plantas más altas al momento de la parición con 350 cm de altura. Lo cual es el reflejo

de las características propias de cada material.

En la variable diámetro de pseudotallo, se encontró diferencia estadística

significativa al final de las evaluaciones. Siendo el T1 “Banasoma” el que alcanzo un

mayor diámetro con 27,82 cm al concluir la toma de datos (inicio de floración), superando

al T2 Williams el cual logró valores de 20,43 cm en la misma etapa de evaluación, estos

valores se asemejan con los obtenidos por (Torrado & Castaño, 2008) quienes en su trabajo

sobre la “incidencia y severidad de la sigatoka…” mencionan que de acuerdo con los

análisis de varianza, las variables de crecimiento mostraron diferencias altamente

significativas entre materiales para el Diámetro del Pseudotallo a Floración (DSF)

(Pr (>F) = 0,0001). Estos investigadores manifiestan que las diferencias en el DSF

observadas en los cuatro materiales reflejan las características propias de crecimiento de

cada material; donde FHIA-20 presentó los mayores valores 23 cm para diámetro de

pseudotallo.

En la variable número de hojas por planta el T1 “Banasoma” obtuvo mejores

resultados con un valor promedio de 12 hojas al inicio de la etapa de floración. Mientras

en el T2 Williams al finalizar las evaluaciones el promedio de hojas por planta fue 10, valor

superior a lo mínimo exigido para esta etapa, estos valores tienen relación con lo expresado

por (Perez, 1996) quien afirma que la planta requiere más de ocho hojas activas para un

correcto desarrollo del fruto, de lo contrario disminuiría considerablemente el peso del

mismo.

En la variable hoja más joven enferma (HMJE), se encontró diferencia estadística

entre las medias de los tratamientos, en el T1 “Banasoma” al final de las evaluaciones

(etapa de floración) la dos con grado uno en la escala de Stover. Mientras en T2 Williams

86

Page 98: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

al concluir las evaluaciones (etapa de floración) fue la hoja 1,00 con grado uno en la escala

de Stover, valores que difieren con los encontrados en un trabajo similar realizado por

(Morales et al. 2008) quienes señalan que en su investigación sobre la “Respuesta de

genotipos mejorados de plátanos…. los promedios obtenidos de la HMJE al inicio de la

floración en los clones ‘TMP-3 Nigeria’ y ‘Manzano INIVIT’ fueron 9,25 y 8,60

respectivamente, mostrando diferencias estadísticas significativas (p<0,05) en relación a

los demás clones de plátano estudiados. La mayor severidad de la enfermedad en los

clones “Banasoma” y Williams al final de las evaluaciones se debe a que las condiciones

ambientales en esa época del año (febrero-mayo de 2014) son muy favorables al desarrollo

de la enfermedad.

En la variable promedio ponderado de infección (PPI) se presentó diferencia

estadística para la mayoría de las fechas en que fue posible aplicar la prueba t, siendo el T 1

“Banasoma” el que tuvo menor promedio 3,24 al final de las mismas. En comparación con

T2 Williams que fue más susceptible al ataque del hongo Mycosphaerella fijiensis M.

Donde el promedio ponderado de infección al final de las evaluaciones fue 3,63. Estos

promedios tienen relación con los encontrados en otra investigación ejecutada por

(Vargas et al. 2009), que en su trabajo sobre el efecto de extractos vegetales en la sigatoka

negra no encontraron diferencia significativa entre los tratamientos siendo el testigo el que

tuvo valores bajos (2,55) en dicha investigación realizada, para lo cual deben realizarse

medidas correctivas y curativas, según lo que expresa (CeniRed, 2007) en una escala que

indica lo siguiente: un rango comprendido entre 0-1,0 la situación de la enfermedad es

manejable, de 1-1,5 se debe manejar acciones preventivas y correctivas, superiores a 1,5 se

debe realizar medidas correctivas y curativas, además se pone en riesgo el cultivo y por

tanto la calidad de la producción.

En la variable suma bruta existió diferencia estadística, donde el clon T1

“Banasoma” obtuvo un máximo de 1 505,00, la desviación estándar fue 21,21. En el T2

Williams el valor máximo fue 1 675,00, y 63,64 para desviación estándar. Valores

diferentes se encontraron en otro trabajo realizado por (Gómez et al. 2011) quien en su

trabajo de investigación sobre “influencia del balance con micronutrientes (B-Zn) en la

severidad de Mycosphaerella fijiensis”, no registra diferencia estadística significativa en

los resultados obtenidos utilizando el método de preaviso biológico, en la variable suma

bruta (SB) (P=0,933) obtuvo un promedio de 1 188 con una desviación estándar de 67,5.

87

Page 99: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

Para la variable estado evolutivo (EE) de la enfermedad se encontró diferencia

estadística, donde el tratamiento T1 “Banasoma” alcanzó 679,47 al final de las

evaluaciones, mientras en el T2 Williams los valores obtenidos fueron 726,89 al finalizar

las mismas. Estos valores no concuerdan con los obtenidos en una investigación similar

realizada por (Gómez et al. 2011) quienes no encontraron significancia estadística en su

trabajo antes mencionado donde el promedio para esta variable (estado evolutivo de la

enfermedad) fue 1 057,00 aun con ese valor ellos indican haber tenido baja incidencia de la

enfermedad, lo cual creen que pudo darse por causas como: labores culturales que se

realizaron para su control, como el despunte, deshoje fitosanitario, cirugía, control de

malezas, el mantenimiento de la red de drenajes y por la aplicaciones aéreas de fungicidas,

las condiciones ambientales desfavorables al desarrollo de la enfermedad la zona de

Carepa durante la investigación.

VI. CONCLUSIONES

En base a los resultados obtenidos se concluye lo siguiente:

88

Page 100: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

En lo que respecta a la variable altura de planta a la floración se observó que el clon

“Banasoma” fue superior en 88,21 cm al Williams, pues el primero alcanzó una

altura promedio de 307,11 cm y el segundo 218,90 cm.

Para la variable diámetro de pseudo-tallo a la floración el clon “Banasoma” registró

un promedio mayor con relación al clon Williams, siendo en el primero 27,82 cm y

para el segundo 20,43 cm.

En lo referente a la variable Hojas por Planta (H/P) el clon “Banasoma” al

momento de emitir la inflorescencia registró en promedio 12 hojas por planta,

mientras en el clon Williams 10 hojas/planta.

En la variable Hoja Más Joven Enferma (HMJE) a la floración, en el clon Williams

en promedio fue la hoja uno y para el clon “Banasoma” fue la dos, en ambos clones

con grado uno según la escala de Stover. Lo que indica que el clon Williams fue

más susceptible al ataque de la enfermedad fungosa conocida como sigatoka negra.

Para la variable Promedio Ponderado de Infección (PPI) en el clon “Banasoma” a la

floración fue 3,24, Mientras en el clon Williams el PPI al inicio de la floración fue

3,63. Estos valores están fuera de rango porque para el manejo de la enfermedad de

sigatoka negra, no se utilizó fungicidas ni aceite agrícola. Esto evidencia el nivel

de tolerancia que el clon “Banasoma” tiene frente al ataque de la enfermedad con

relación al Williams.

En la variable suma bruta el clon “Banasoma” mostró un promedio de 1 505,00 con

respecto al clon Williams que fue 1 675,00, evidenciando la susceptibilidad del

clon Williams a la enfermedad.

En la variable estado evolutivo de la enfermedad, el clon Williams reportó valores

promedio de 726,89, en tanto que el clon “Banasoma” presento valores más bajos

679,49 evidenciando una lenta evolución de la enfermedad con respecto al clon

Williams.

De acuerdo a la prueba t de Student, si hubo diferencias significativas en las

variables Altura de Planta (AP), Diámetro de Pseudotallo (DSP) Hoja por Planta

(H/P), Hoja Más Joven Enferma (HMJE), Promedio Ponderado de Infección (PPI),

Suma Bruta (SB) y Estado de Evolución (EE), por lo que podemos expresar que la

hipótesis planteada. El clon “Banasoma” es tolerante a sigatoka negra con relación

al clon Williams es aceptada debido a que el clon “Banasoma” tuvo menor

incidencia de la sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis M.) con relación al

89

Page 101: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

cultivar Williams quien mostro una mayor susceptibilidad frente al ataque de la

enfermedad.

VII. RECOMENDACIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos se recomienda:

90

Page 102: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

Realizar ensayos similares en zonas o lugares donde exista mayor presión de la

enfermedad, debido a que el factor clima es más favorable al desarrollo del hongo.

Desarrollar experimentos con respecto a la posible implementación del clon

“Banasoma” como cultivo comercial a nivel nacional, ya que si bien es cierto el

ciclo de producción de este clon es más largo con relación al del Williams, los

resultados de la investigación muestran que es más resistente a la enfermedad

sigatoka negra, la misma que en nuestro medio representa el rubro más alto en la

producción bananera.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

91

Page 103: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

Arias, J. (2008). Uso de fungicidas orgánicos y químicos para el control de sigatoka negra (Tesis de Pregrado). Pasaje: Universidad Técnica de Machal. Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Machala.

Asencio, I. (2004). Experiencia en el manejo de las principales enfermedades en el cultivo del plátano (Musa AAB, Simmonds) de exportación en áreas comerciales de la empresa Cobigua, en la costa sur de Guatemala. Guatemala: USAC. Obtenido de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/01/01_2073.pdf

Asociacion de Exportadores de Banano del Ecuador. (junio de 2012). Estadisticas 2012. Recuperado el 13 de Marzo de 2014, de Asociacion de Exportadores de Banano del Ecuador: http://www.aebe.com.ec/Desktop.aspx?Id=142

BioGreen, C.A. (31 de Enero de 2010). BioGreen laboratorio meristematico. Obtenido de biogreenecuador.com: http://www.biogreenecuador.com/bg/index.php/es/productos/cultivodetejidos/banano/williams/

Borja, J. S. (30 de septiembre de 2011). La sigatoka negra un mal costoso para el productor. (S. Borja, Productor) Recuperado el 01 de noviembre de 2013, de El productor: http://elproductor.com/2011/11/01/la-sigatoka-negra-un-mal-costoso-para-el-productor-bananero/

Bornacelly. (2009). Estudio del ciclo de vida de Mycosphaerrella fijiensis en tres clones de banano (musa AAA) en tres regiones de la zona bananera del magdalena (Tesis de Postgrado). Palmira, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Bornacelly, H., & Bolaño, J. (2003). Efecto de diferentes labores de manejo sobre el desarrollo de la sigatoka negra del banano en el distrito de Sevilla, zona bananera del Magdalena (Tesis de Pregrado). Santa Marta: Universidad del Magdalena, Facultad de ingeniería, Área fitopatología.

Cedeño, G. A. (2010). Evaluacion del comportamient de doce cultivares de Musa spp, inoculados con Mycosphaerella fijiensis Morelet. agente causal de la sigatoka negra (Tesis de Pregrado). Portoviejo: Universidad Tecnica De Manabi.

CeniRed. (21 de mayo de 2007). Proyecto Especial Sigatoka Negra. AUGURA, 36.

Cherrez, J. (23 de 11 de 2008). Analisis del control de la sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis) en el cultivo de banano. Recuperado el 15 de Mayo de 2013, de www.dspace.espol.edu.ec: http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/D-38649.pdf.

Contreras, M. (1983). El chamusco negro (Sigatoka Negra) una nueva enfermedad en las hojas de plátano. Chapingo, Mexico: Universidad Autonoma Chapingo, Chapingo, México. Obtenido de http://chapingo.net/articulo4/elchamusconegro.pdf

92

Page 104: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

Cuenca, J., & Nuñez, F. (2001). Análisis agroeconómico de atomización aérea, para el control de Sigatoka negra en tres niveles tecnológicos de plantaciones de banano (Tesis de Pregrado). Machala: Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Tecnica de Machala.

Dávila, A., Ullauri, M. A., Morales, L., & Folgueras, M. (2011). Respuesta de genotipos mejorados de bananos (Musa spp.) a Mycosphaerella fijiensis Morelet en el Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales. Centro Agricola, 51-56. Obtenido de http://cagricola.uclv.edu.cu/descargas/pdf/V38-Numero_3/cag093111705.pdf

Ecured. (12 de Enero de 2015). Sigatoka Negra. Recuperado el 20 de Marzo de 2015, de EcuRed Conocimiento con todos y para todos: http://www.ecured.cu/index.php/Sigatoka_negra

Elizalde, C. (2013). Uso de inductor de resistencia en mezcla con fungicidas convencionales para el control de sigatoka negra (Mycosphaerrella fijiensis Morelet) (Tesis de Pregrado). Machala: Universidad Tecnica de Machala, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Escuela de Ingenieria Agronomica.

Fernandez, A. (2006). El cultivo de banano en el Ecuador. Cultivo, Plagas y Enfermedades, 292.

Freites, J. (2007). Desarrollo de un modelo predictivo del brote de la sigatoka negra para las plantaciones al sur del lago de Maracaibo (Tesis de Postgrado). Universidad de Los Andes. Merida: Universidad de Los Andes. Obtenido de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/14743/1/tesis-sigatoka.pdf

Gómez, D. M., Sánchez, J. D., Velásquez, J. E., Gamboa, J. A., & Bedoya, C. D. (2011). influencia del balance con micronutrientes (B-Zn) en la productividad del banano y la severidad de Mycosphaerella fijiensis. Ingenierías & Amazonia, 4(2), 88-102. Obtenido de https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CB4QFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.udla.edu.co%2Frevistas%2Findex.php%2Fingenierias-y-amazonia%2Farticle%2Fdownload%2F87%2F88-102&ei=Q8OSVYTPCY_7gwS0uqfQCw&usg=AFQjCNHNHa_2Z

Guzmán, M., & Paladines, R. (2012). Sigatoka Negra: El hongo destructor de las plantaciones de banano. El Agro. Obtenido de http://www.revistaelagro.com/2013/02/14/sigatoka-negra-el-hongo-destructor-de-las-plantaciones-de-banano/

93

Page 105: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

Guzmán, Ó. A., & Castaño, J. (2009). Reacción de los híbridos de plátano fhia-20 y de banano fhia-23 a las sigatokas negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) y amarilla (Mycosphaerella musicola LEACH). Agronomia, 17(1), 33-43. Recuperado el 12 de 02 de 2014, de http://agronomia.ucaldas.edu.co/downloads/Agronomia17(1)_5.pdf

Holdrige, L. R. (1974). Determination of world plant formations form simple climatic data. Science 106.

InfoAgro. (30 de noviembre de 2015). El cultivo del platano (1° parte). Recuperado el 30 de noviembre de 2015, de InfoAgro.com: http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tropicales/platano.htm

James, C. (10 de febrero de 2012). Aporte Economico. Recuperado el 6 de Noviembre de 2013, de carlosjamescarlosjames1.blogspot.com: http://carlosjamescarlosjames1.blogspot.com/search/label/APORTE%20ECONOMICO

Jimenez, M. (05 de Mayo de 2011). Principales Exportaciones. Recuperado el 23 de Septiembre de 2014, de EXPORTACIONES E IMPORTACIONES EN ECUADOR: http://xportacionseimportacions.blogspot.com/2011/05/principales-exportaciones.html

Lazo, J., Muñoz, J. A., & Escalona, A. (2012). Evaluación experimental del clorotalonil en el control de la sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis) en plantaciones de plátano (Musa spp. AAB). Bioagro, 24(2), 127-134. Recuperado el 21 de 08 de 2014, de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1316-33612012000200007&script=sci_arttext

Marin, D., Romero, R., Guzman, M., & Sutton, T. (17 de marzo de 2003). Black sigatoka: an increasing threat to banana cultivation. Plant Disease. (M. L. Gleason, Ed.) Recuperado el 2014 de octubre de 21, de APS Journals: http://apsjournals.apsnet.org/doi/abs/10.1094/PDIS.2003.87.3.208

Martinez, I., Villalta, R., Soto, E., Murillo, G., & Guzman, M. (febrero de 2011). Proyecto demostrativo con implementacion de BPA en el cultivo del banano. Corporacion Bananera Nacional, Direccion de Investigaciones Seccion de Fitopatologia. Costa Rica: CORBANA. Obtenido de http://www.infoagro.net/programas/ambiente/pages/adaptacion/ casos/Sigatoka.pdf

Martinez, O., & Ramirez, S. (1989). Ciclo biológico de la sigatoka negra. XVI Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de fitopatología. (págs. 257-263). Tabasco: Memorias Tabasco.

Merchan, V. (2000). Prevención y manejo de la Sigatoka negra. Manizales, Colombia: ICA.

94

Page 106: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

Meredith, D. S. (1970). Banana leaf sport disease (sigatoka) caused by Mycosphaerella misicula Leach. England: Phytopathological paper N.-11.

Morales, L., Ullauri, M., Davila, A., & Folgueras, M. (25 de febrero de 2008). Respuesta de genotipos mejorados de plátanos (Musa spp.) a Mycosphaerella fijiensis Morelet. Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales. Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT), Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cuba: Universidad Central de las Villas. (UCLV). Recuperado el 5 de Marzo de 2015, de Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT): http://www.fao.org/docs/eims/upload/cuba/5453/Publicaci%C3%B3ngenotipos.pdf

Orozco, M., García Mariscal, K., Manzo Sánchez, G., Guzmán González, S., Martínez Bolaños, L., Beltrán García, M., . . . Canto Canché, B. (2013). La sigatoka negra y su manejo integrado en banano. Tecoman, Colima, Mexico, Mexico: SAGARPA. Retrieved, ., from http://www.researchgate.net/publication/256443129_La_Sigatoka_Negra_y_su_manejo_integrado_en_banano

Perez, L. (1996). Manual para el manejo integrado de Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) y Sigatoka amarilla (Mycosphaerella musicola Leach ex Mulder) en bananos y plátanos. Control de la Sigatoka negra del banano y del plátano, 45.

Picq, C. (14 de junio de 1997). Black Sigatoka. Montpellier: C&C. Recuperado el 17 de diciembre de 2014, de Caribbean, Musarama: [email protected]

Pozo, D. O. (2009). Efecto de la poda temprana y la aplicación de un bioestimulante en el cultivo de banano (Musa acuminata AAA), sobre la incidencia de la sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis M.) (Tesis de Pregrado). Escuela Politecnica del Ejercito, Carrera de Ingenieria en Ciencias Agropecuarias. Obtenido de http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/2903/12/T-ESPE-IASA%20II-002289.pdf

Rivera, H. (26 de Julio de 2013). Evaluar el comportamiento de cuatro fungicidas en mezclas, prueba de hoja simple para controlar sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en el cultivo de banano (Tesis de Pregrado). Obtenido de repositorio.utmachala.edu.ec/: http://repositorio.utmachala.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/3308/1/T-UTMACH-FCA-PRE-240.pdf

Sierra, L. (1993). El cultivo del banano (producción y comercio). (Vol. 1). Medellin, Pereira, Colombia: Graficas Olímpica. Obtenido de Search Works catalog: https://searchworks.stanfor.edu/view/3016347

Torrado, M., & Castaño, J. (Diciembre de 2008). Incidencia y severidad de las sigatokas negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) y amarilla (Mycosphaerella musicola leach et Mulder) del plátano según los estados fenológicos. Scielo, 26(03).

95

Page 107: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18647/1/Tesis Boris Fuentes y...  · Web viewUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO. Carrera

Recuperado el 21 de 05 de 2014, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99652008000300008

Valle, J. (2012). Aplicación de protocolos de manejo ambiental en fincas bananeras pequeñas ubicadas en la zona urbana y periurbana de tres cantones de la provincia de el oro (Tesis de Pregrado). Machala, Machala, Ecuador: Universidad de Machala. Obtenido de http://biblioteca-virtual.utmachala.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=author_see&id=14014

Vargas, J. L., Rodriguez, D., Sanabria, M. E., & Hernandez, J. (2009). Efecto de tres extractos vegetales sobre la Sigatoka negra del plátano (Musa AAB cv. Hartón). Revista UDO Agricola, 9(1), 182-190. Recuperado el 2014 de 04 de 21, de http://www.bioline.org.br/pdf?cg09025

96