receta panificadora severin

3
Usando una panificadora marca Severin, de la primeras, que solo llevan tres programas y siguiendo las instrucciones de pesos y medidas del fabricante de pan. Agua templada, 250 cl, si la tenéis reposada mejor porque así el cloro se evapora, si el agua del grifo no os gusta por su sabor o dureza, agua mineral. La echáis directamente a la cubeta, con unos 20 cl de aceite (aquí cada cual tiene sus gustos, el oliva virgen a algunos les sabe amargo, el girasol a otros no gusta, yo use oliva virgen) Se enciende la máquina (en su costado derecho tiene un botón en la parte inferior que es el interruptor) selecciono el tercer botón (el situado más abajo) y se deja que al pala vaya batiendo el agua y el aceite. Se le va echando la sal y yo añado un poco de azúcar, media cucharilla de café. La sal se puede rectificar después durante el amasado, vale más pecar por defecto. A continuación , en dos minutos más o menos para la mezcla vamos echando harina panificable, poco a poco, dejando que las palas la mezclen con el líquido, en cada tipo de harina especifica las cantidades, al usar varios yo pongo entre 375/400 gramos, la cuestión es ir aportando harina poco a poco, no de golpe. Levadura de panadería, yo la rallo con un cuchillo o raspador para hacer pequeñas virutas a repartir al igual que la harina, es decir según va amasando y espesando voy incorporando la levadura. En algunos hago mezclas de harinas, a veces harina de maíz de molino, más burda y en el último maizena completando el peso total y espaciando su contenido, aportar así la harina puede llevarnos no más de 10 minutos y podemos ver si la masa hace grumos, si liga bien si la consistencia es la adecuada. Se puede añadir un poco de mantequilla, (la pala del cuchillo) no de golpe sino rallada también. En varios minutos más el programa de amasado se detendrá (el sonido de la pala es inconfundible) y empieza la cocción en sí. Hay gente que aprovecha ese momento para intentar extraer la pala, si bien yo prefiero esperar al final, de hacerlo usar un guante aceitado y devolver a la cubeta la masa que hayamos extraído junto a la pala. El programa largo, del tercer botón en este modelo Severin, puede tardar entre dos horas y media a tres horas, avisa con tres fuertes pitidos finales y o bien se puede dejar en la cubeta con el calor, o extraerlo y cubrirlo con un paño. LA forma del pan viene dada por la de la cubeta, y el color por la mezcla de harinas. Es un pan básico, casi para salir del paso, pero es la mejor forma de iniciarse y calcular pesos. Cada mezcla panificable da unas medidas si bien las de agua, aceite y sal suelen ser comunes pero no todas las harinas dan el mismo resultado. Fotos del proceso y diferentes resultados: Panificadora, con tapa transparente.

Upload: guillaumme

Post on 22-Mar-2016

325 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Receta de pan sin gluten

TRANSCRIPT

Page 1: Receta panificadora Severin

Usando una panificadora marca Severin, de la primeras, que solo llevan tres programas y

siguiendo las instrucciones de pesos y medidas del fabricante de pan.

Agua templada, 250 cl, si la tenéis reposada mejor porque así el cloro se evapora, si el agua del

grifo no os gusta por su sabor o dureza, agua mineral.

La echáis directamente a la cubeta, con unos 20 cl de aceite (aquí cada cual tiene sus gustos, el

oliva virgen a algunos les sabe amargo, el girasol a otros no gusta, yo use oliva virgen)

Se enciende la máquina (en su costado derecho tiene un botón en la parte inferior que es el

interruptor) selecciono el tercer botón (el situado más abajo) y se deja que al pala vaya

batiendo el agua y el aceite. Se le va echando la sal y yo añado un poco de azúcar, media

cucharilla de café. La sal se puede rectificar después durante el amasado, vale más pecar por

defecto.

A continuación , en dos minutos más o menos para la mezcla vamos echando harina

panificable, poco a poco, dejando que las palas la mezclen con el líquido, en cada tipo de

harina especifica las cantidades, al usar varios yo pongo entre 375/400 gramos, la cuestión es

ir aportando harina poco a poco, no de golpe. Levadura de panadería, yo la rallo con un

cuchillo o raspador para hacer pequeñas virutas a repartir al igual que la harina, es decir según

va amasando y espesando voy incorporando la levadura. En algunos hago mezclas de harinas,

a veces harina de maíz de molino, más burda y en el último maizena completando el peso

total y espaciando su contenido, aportar así la harina puede llevarnos no más de 10 minutos y

podemos ver si la masa hace grumos, si liga bien si la consistencia es la adecuada. Se puede

añadir un poco de mantequilla, (la pala del cuchillo) no de golpe sino rallada también. En

varios minutos más el programa de amasado se detendrá (el sonido de la pala

es inconfundible) y empieza la cocción en sí. Hay gente que aprovecha ese

momento para intentar extraer la pala, si bien yo prefiero esperar al final, de hacerlo usar un

guante aceitado y devolver a la cubeta la masa que hayamos extraído junto a la pala. El

programa largo, del tercer botón en este modelo Severin, puede tardar entre dos horas y

media a tres horas, avisa con tres fuertes pitidos finales y o bien se puede dejar en la cubeta

con el calor, o extraerlo y cubrirlo con un paño. LA forma del pan viene dada por la de la

cubeta, y el color por la mezcla de harinas. Es un pan básico, casi para salir del paso, pero es la

mejor forma de iniciarse y calcular pesos. Cada mezcla panificable da unas medidas si bien las

de agua, aceite y sal suelen ser comunes pero no todas las harinas dan el mismo resultado.

Fotos del proceso y diferentes resultados:

Panificadora, con tapa transparente.

Page 2: Receta panificadora Severin

Aquí se ha echado la harina entera y antes de los líquidos,

no es aconsejable.

Según las instrucciones bastaba con poner los ingredientes,

pero aportarlos poco a poco y la levadura en virutas da mejor resultado.

Este es un pan con harina de maíz de molino, de textura

muy rústica y volumen aproximado de la mitad de la cubeta. El inferior es un pan de volumen

igual al de la cubeta, más ligero pero más claro por el color de la harina panificable usada.

Page 3: Receta panificadora Severin