proyecto de aji, desarrollo endogeno

26
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MINISERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA COORDINACIÓN REGIONAL MISIÓN SUCRE ALDEA UNIVERSITARIA BERMÚDEZ II CARÚPANO ESTADO SUCRE Creación de patios que permitan desarrollar el cultivo de ají, en la Escuela Bolivariana “Guayacán de las Flores” ubicado en Carúpano, Municipio Bermúdez del Estado Sucre; en el año 2013 Profesor: Triunfadoras: LUIS ACOSTA LENYS BRAVO 13.750.939

Upload: jenny-rosal

Post on 26-Oct-2015

295 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de Aji, Desarrollo Endogeno

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

MINISERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓNUNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

COORDINACIÓN REGIONAL MISIÓN SUCREALDEA UNIVERSITARIA BERMÚDEZ II

CARÚPANO ESTADO SUCRE

Creación de patios que permitan desarrollar el cultivo de ají, en la Escuela Bolivariana “Guayacán de las Flores” ubicado en Carúpano, Municipio

Bermúdez del Estado Sucre; en el año 2013

Profesor: Triunfadoras:

LUIS ACOSTA LENYS BRAVO 13.750.939

JENNY ROSAL 14.671.114 NELIA ZORRILLA 10.883.075

JANNY CONTRERAS 13.808492

Mayo de 2013

Page 2: Proyecto de Aji, Desarrollo Endogeno

INTRODUCCION

La ejecución de este proyecto de desarrollo endógeno comunitario, está insertado

dentro de la política revolucionaria adelantada por el gobierno nacional, en su afán de

garantizar la seguridad alimentaria del país. A través del presente proyecto pretendemos

dar nuestro aporte para dinamizar aun más la economía del país, produciendo los

alimentos que a través de la tradición han venido conformando la dieta básica alimentaría

de nuestros compatriotas. La comunidad de la Urbanización “Guayacán de las Flores”

será la más inmediata beneficiaria de este proyecto, ya que a través de la implementación

de éste se iniciará un proceso de aprendizaje para nuestros alumnos y alumnas que

trabajarán con nosotros en las actividades de labranza y cultivo.

El ají ocupa el primer lugar en importancia dentro de las hortalizas que se cultivan

en el país y, conjuntamente con el ajo y la cebolla, es el más consumido como

condimento. Potencialmente es un producto que se puede deshidratar, conservar

envinagre y moler para aprovecharse como condimento. Tiene múltiples usos como

condimento en guisos de verduras, carnes y salsas, y son apreciadas por su apetitoso

aroma, especialmente cuantos más frescos se encuentren al utilizarlos. Cultivar verduras

u hortalizas en una terraza, balcón o jardín particular, resulta especialmente importante en

los tiempos actuales, ya que permite disponer de una fuente de alimentos naturales

frescos al alcance de la familia en el hogar. En este sentido, cuando se destina una

pequeña parcela dentro del jardín para plantar este tipo de plantas, no se tendrá que tener

en cuenta las ganancias sino las ventajas de poseer unos alimentos con unas

propiedades alimentarias superiores a los alimentos que se obtienen en las verdulerías o

supermercados, sobre todo si nos dedicamos a practicar una horticultura ecológica. El

proyecto busca “la creación de patios productivo que permitan desarrollar el cultivo de ají

en la Escuela Bolivariana “Guayacán de las flores” ubicada en la comunidad Guayacán de

las flores, de Carúpano Municipio Bermúdez, del Estado sucre” para consumirlas muy

frescas, debido a que las propiedades de las verduras y hortalizas se van degradando

progresivamente después de ser cosechadas.

Por tal razón es importante para la siembra y cultivos de ají, de ciclo corto, darlo a

conocer en la Escuela, tomando en cuenta los conocimientos y experiencias adquiridas

para así llegar a que la misma ponga en práctica las bondades de la elaboración de

huertos escolares y la siembra de Ají.

Page 3: Proyecto de Aji, Desarrollo Endogeno

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad la agricultura es el principio fundamental del desarrollo social y

económico del estado venezolano, que busca incorporar diversas estrategias, técnicas e

ideas con la finalidad de emplear enfoque al desarrollo en la agricultura sustentable del

país. De este mismo modo reducir el impacto ambiental que es causado por los químicos

en la agricultura, por medio de esto, en los últimos años se ha venido implementando

nuevos tipos de agricultura como es el uso de los cultivos hidropónicos, que es una nueva

tecnología que se está implementando en Venezuela no solo para aumentar la

producción, sino también para la conservación del ambiente.

Considerando lo antes planteado, la creación de patios productivos para la

explotación del cultivo de ají, forma parte de una de las alternativas para la conservación

del ambiente ya que con la implementación de esta alternativas no ocasionaremos la

degradación del suelo, además el uso de agroquímicos, dado que en este tipo de cultivo

se aplica como fertilizantes el abono orgánico, y por esta razón se puede obtener

producto de buena calidad sustentable para la comercialización.  En Venezuela se ha

venido impulsando a promover el rescate de la cultura de los huertos familiares y los

patios productivos que a través de pequeños productores que cultivan “pequeñas

extensiones de tierra” podrán impulsar la producción familiar y local, esto va a permitir que

aquellas personas que habiten en pequeños espacios siembren exclusive plantas

medicinales, hortalizas y vegetales en pequeños envases y de esta manera colaboren con

el proceso productivo del país.

Según Ospina (2005) que lo define patios productivos como: “un sistema de

producción de tipo agrícola y forestal, que ocupa un área, generalmente cercana a la

viviendas, donde se presenta la asociación intensiva y permanente de diversas plantas

leñosas multipropósito, frutales y diversas hortalizas y legumbres, además de la cría de

animales domésticos y eventual cacería de otros silvestre”.

Por lo expuesto por el autor Venezuela se ha venido incentivando a la creación de

los patios productivos, el cual tiene como objetivo transformaremos pequeños espacios

que tienen los hogares de cada familia, en las escuelas, sobre todo en las zonas rurales

Page 4: Proyecto de Aji, Desarrollo Endogeno

que comúnmente llamamos patio, para convertirlos en espacios productivos de los cuales

podemos sacar provecho sembrando cualquier tipo de cultivo que regularmente se

compra en los abastos como lo es: el ají, cilantro, cebollín, tomate, pimentón entre otros,

lo que más trae beneficio, primero producimos nuestro propio alimento más sano y fresco

y por otro lado ayuda con un ahorro de carácter económico al dejar de comprar estos

alimentos al dejar de comprar estos alimentos al supermercado o abasto.

Así mismo en la Escuela Bolivariana “Guayacán de las Flores” en Carúpano,

Municipio Bermúdez, específicamente en la Parroquia Santa Catalina, en conjunto con la

comunidad escolar y las autoras, se ha propuesto implementar creación de patios

productivos cerca de la cocina de la escuela, esta iniciativa surgió de la participación

protagónica de los alumnos y alumnas que a diario reciben sus ingesta y así se le haga

más fácil a las cocineras tomar dicho fruto para la preparación de sus alimentos.

El Municipio Bermúdez posee grandes extensiones de terrenos aptos para la

siembra de cualquier rubro agrícola, los mismos en su mayoría se encuentran ociosos,

abandonados y son usados para fines contrarios al desarrollo de la comunidad. De allí

que la carencia de algunos rubros que sirven de sustento a los ciudadanos de la

comunidad. Es por ello que se deben desarrollar  proyectos comunitarios viables

de carácter socio productivo que permitan incentivar la producción de los mismo y

abaratar los precios actuales de mercado ya que los mismos son bastante elevados por

que los rubros que se producen en la comunidad son insuficientes y deben ser traídos de

otras latitudes lo que contribuye a incrementar sus costos. Los entes gubernamentales

deberían implementar  políticas para desarrollar este tipo de proyectos.

Por lo antes expuesto las autoras han tomado un grupo de niños y niñas del 2°

Grado sección “B” de la E.B. “Guayacán de las Flores” ha tomado la iniciativa de realizar

un proyecto de siembra que tiene como propósito la creación de un patio productivos que

permitan desarrollar el cultivo de ají, por medio del proceso de enseñanza- aprendizaje,

para la adquisición de técnicas básicas sobre la siembra de cultivo de ají.

Page 5: Proyecto de Aji, Desarrollo Endogeno

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Teniendo en cuenta la problemática expuesta, es fundamental formular la siguiente

interrogante o inquietud, ésta orientará el desarrollo de la presente investigación:

¿La selección del terreno permite obtener un buen cultivo?

¿Se considera necesario tener el conocimiento adecuado para realizar labores

de limpieza y preparación de suelos agrícolas?

¿Se debe tomar en cuenta los procedimientos y métodos correctos para el

cultivo de ají?

¿El cultivo de ají es rentable para los agricultores de la zona?

¿Es de gran provecho el cultivo de ají para nuestro consumo?

Objetivo General: la creación de patios productivo que permitan desarrollar el

cultivo de ají en la Escuela Bolivariana “Guayacán de las flores” ubicada en la comunidad

Guayacán de las flores, de Carúpano Municipio Bermúdez, del Estado sucre

Objetivos Específicos:

Seleccionar el terreno para la siembra del ají en la E.B Guayacán de las Flores”.

Realizar la preparación y limpieza del terreno en la E.B Guayacán de las Flores”.

Promover la siembra del ají en la E.B Guayacán de las Flores”.

Organizar las labores de mantenimiento del cultivo de ají en la E.B Guayacán de las Flores”. .

Estimar el tiempo de cosecha y su rentabilidad en la E.B Guayacán de las Flores”.

Diseñar proyectos productivos viables sobre el cultivo de ají en la E.B Guayacán de las Flores”.

Page 6: Proyecto de Aji, Desarrollo Endogeno

JUSTIFICACION

Desde el punto de vista integral, el desarrollo productivo es un recurso, que

aportan las condiciones básicas para que ejecuten sus actividades prácticas de campo

donde se llevaran a cabo actividades educativas encaminadas a lograr el avance de la

comunidad en general, una manera activa, didáctica, organizada y cooperativa de

contribuir a la formación integral, logrando que valoren el trabajo en su sentido individual,

social y trascendental, mediante la planificación, organización, ejecución y desarrollo de

las habilidades y destrezas. De igual forma con la utilización adecuada de los recursos del

medio que permitan transferir los conocimientos a situaciones de la vida y alcanzar una

sociedad más justa y equilibrada en busca de su progreso para el mejoramiento de la

calidad de vida.

Por lo antes expuesto, se justifica que la presente investigación tiene como

objetivo la creación de patios productivos que permitan desarrollar el cultivo de ají en la

Escuela Bolivariana “Guayacán de las Flores” ubicado en Carúpano, Municipio Bermúdez

del Estado Sucre.

El continuo aprovechamiento de las tierras de siembra pertenecientes a la

Escuela presentan características adecuadas para el cultivo, las cuales podemos

observar en los que ya han existido en esta área, la idea de sumar un cultivo mas en

este caso el de ají, dado que el ají dulce es una rica fuente de proteínas, vitaminas,

calcio y fósforo tenemos la finalidad de mantener una variedad de producción que

permitan al plantel contar con un beneficio de características endógenas que

contribuya al abastecimiento del producto, principalmente para consumo interno.

Page 7: Proyecto de Aji, Desarrollo Endogeno

DELIMITACION

El terreno que se tomó para realizar la siembra 2 metros de largo y 1,1/2 metros de

ancho. Está ubicado al Sur del Municipio Bermúdez está ubicada la urbanización

Guayacán de las Flores, la cual limita de la siguiente manera:

Norte: Caserío los Cocos

Sur: Carretera que Conduce al Caserío El Muco,

Este: Barrió El Lirio

Oeste: Río Rivilla.

LIMITACIONES

Realizar este tipo de proyecto previendo un campo de labor bastante práctico, en

cuanto al tamaño, que el necesario para desarrollar a plenitud la actividad de producción

de ají, puede sugerir que el resultado final no llegue a ser el que se espera, el cual

inicialmente es el aporte del producto para el uso y consumo del mismo, dentro de la E.B

“Guayacán de las flores”. Puesto que en el proceso de cultivo intervienen diversos

factores adversos, dentro de los que cabe destacar plagas, enfermedades, cambios

radicales del clima, y por supuesto un presupuesto escaso para cubrir costos de

producción y mantenimiento.

Page 8: Proyecto de Aji, Desarrollo Endogeno

CAPITULO II

ANTECEDENTES

Este capítulo se define como el conjunto de preposiciones teóricas

interrelacionadas, que fundamentan y explican aspectos significativos del tema de estudio

y lo sitúan dentro de un área específica del conocimiento.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ESCUELA BÁSICA BOLIVARIANA “GUAYACÁNA DE LAS FLORES”

El Estado sucre cuenta con un potencial histórico, turístico y cultural de notable

renombre a nivel nacional e internacional. Su territorio está dividido en quince (15)

municipios y entre ellos se encuentra el municipio Bermúdez, teniendo como capital la

ciudad de Carúpano.

Al sur del municipio Bermúdez está ubicada la urbanización Guayacán de las

flores, presentando los siguientes límites; Norte: caserío Los cocos; Sur: carretera que

conduce al caserío El Muco, Este: barrio El Lirio, y por el Oeste: Río Rivilla.

Se supone que los primeros pobladores del valle denominado Guayacán de

auyama, fueron margariteños descendientes de los Caribes, provenientes de familias de

agricultores y alfareros.

Guayacán de las Flores fue planificada y urbanizada el año 1971 para 1.711

viviendas construidas por el Instituto Nacional de la vivienda (INAVI), pero debido a la

proliferación de ranchos, el mencionado Instituto se vio en la necesidad de reorganizar el

proyecto habitacional para satisfacer las exigencias de la creciente comunidad derivadas

del aumento de la población.

El crecimiento de la población condujo al significativo hecho de la fundación del

Grupo Escolar “Guayacán de las Flores”, atendiendo una matrícula de 682 niños y niñas

distribuidos desde pre-escolar hasta tercer grado de educación primaria.

La institución comenzó a funcionar como escuela de segunda categoría, para

aquel entonces contaba con 1 director, 1 Subdirector, 20 docentes de educación primaria,

Page 9: Proyecto de Aji, Desarrollo Endogeno

2 docentes de preescolar, 1 Secretaria y 6 obreros. Inicialmente se ejercieron funciones

administrativas que se llevaron a cabo en un local que existía en la urbanización que se le

llamaba “Salón Múltiple”.

Un año después, específicamente el 04 de febrero de 1975 se iniciaron las

actividades docentes en la estructura física que había sido construida para 600 alumnos,

allí se inició como Grupo Escolar con un personal organizado de la siguiente manera:

Directivos: Ambrosio Goitte, Gisela Gómez

Docentes: Luís Moya, Ernesto Luís Lanza, Juan Campos, Luisa Rojas, Eugenia

de Rijo, Amada de Rojas, Luisa Amalia Vallenilla, Rosibel de Álvarez, Carmen

Quijada, Carmen Ruiz, Nora de Indriago, Campo, Cándida de Bravo y Petra

de Rivas.

Preescolar: Petra Rivas, Luisa de Arias

Obreros: Cosmelina Aguilera, Carmen Salazar, Carmen Noguera, Oscar Marcano,

Maximina Villarroel y María Lourdes de González.

A medida que la población fue incrementándose se hizo necesario reorganizarla

administrativamente produciéndose la creación de dos secciones de cuarto grado y una

de quinto. Esto originó que se trasladaran las dos secciones de preescolar a un local fuera

del Plantel.

Esta nueva organización marcó la separación definitiva del proceso de formación

de los alumnos en el seno de la escuela, puesto que desde allí el preescolar desarrollo

sus actividades de manera independiente y hoy funciona como una institución aparte.

Para el mes de octubre, para el inicio del año escolar de 1975 – 1976, hubo una

fuerte demanda educativa y esto condujo a que la institución fuese elevada a Primera

Categoría. Así en el año 1976 se construyeron 8 aulas a fin de cubrir una matrícula

escolar incrementada por la congregación de un mayor número de grupos familiares en la

zona, así se creó entonces una sección de Sexto Grado.

Por resolución de la dirección de Nivel central se designó como escuela piloto para

el ensayo de la Áreas de Aprendizaje del Estado. Este hecho significó la atención de una

Page 10: Proyecto de Aji, Desarrollo Endogeno

población estudiantil conformada de 1.525 niños y niñas, con ello la institución fue

constituyéndose en uno de los centros educativos con mayor número de estudiantes.

Para el año 1978 la población de Guayacán de las Flores sufre una acelerada

expansión demográfica que hizo necesario la ampliación de los tipos de vivienda; sin

embargo esto no bastó para satisfacer la demanda habitacional y se produjo la

sobrepoblación, la invasión de los terrenos cercanos al río.

Esta situación provocó que se incrementará en forma violenta y compulsiva la

demanda educativa, se incorporó un número mayor de alumnos a la matrícula existente y

las autoridades del plantel se vieron en la necesidad de habitar un local adjunto para

atender a 6 secciones, con lo que se elevó a 48 el número de éstas y una población

escolar formada por 1.858 estudiantes con 52 docentes de aula.

En 1980 se implementa el Proyecto de Educación Básica en Venezuela: La

escuela pierde su denominación de Grupo Escolar para convertirse en Escuela Básica. En

1982 se produce la invasión de nuevos terrenos y se forman rancherías y barrios en los

alrededores de la urbanización de Guayacán de las Flores y la explosión demográfica no

se hace esperar. Se incorporan nuevos núcleos familiares de diversas categorías,

comienzan a surgir los problemas derivados de la superpoblación, el hacinamiento y la

marginalidad social.

Para el año 2000 – 2001 la escuela es seleccionada para formar parte del

Proyecto Escuelas Bolivarianas. Este Proyecto se fundamenta teóricamente en la

formación integral de los niños y niñas en un horario de 8 horas. Ante esta modalidad la

escuela comienza a funcionar, muy a pesar de que no contaba con las aulas necesarias ni

con la cocina para la elaboración de los alimentos, el 1º de diciembre de 2000 en un

horario de 7:30 de la mañana hasta las 3:30 de la tarde, respondiendo así frente al

compromiso con el Proyecto y a los retos que ello implican.

Para el inicio del Proyecto de Escuelas Bolivarianas la institución contaba con 1

Coordinador Administrativo, 1 Coordinador Académico, 1 Sub- Director, 48 Docentes de

Aula, 2 Docentes especialistas en dificultad del Aprendizaje, 4 Docentes de Educación

Física, 1 Orientador, 2 Docentes Manualitos, 1 Docente de Música, 4 Secretarias y 23

Obreros.

Page 11: Proyecto de Aji, Desarrollo Endogeno

Actualmente la matrícula que posee la escuela es de 1.172 niños y niñas

distribuidos en 42 secciones, es decir, el número de Docentes de Aula se redujo a 42 y

así el número de secciones. Cuenta con 2 Coordinadores Académicos, 25 Obreros y en la

parte de infraestructura se le construyó desde el año escolar 2001 – 2001 la cocina; en los

actuales momentos se culmina su ampliación del plantel con un anexo de 15 aulas más.

RESEÑA HISTÓRICA DE CARÚPANO MUNICIPIO BERMÚDEZ DEL ESTADO

SUCRE

Fue en la Península de Paria, cercano a Carúpano donde Cristóbal Colón arribó

siendo el primer europeo en tocar el continente americano en su tercer viaje (en los otros

viajes sólo exploró las Islas del Caribe).

La Ciudad de Carúpano fue fundada eclesiásticamente el 23 de diciembre del año

de 1647, por el Obispo Fray Damián López de Haro, con la construcción de una capilla en

el incipiente caserío de Carúpano – Arriba bajo la advocación de la Santa Cruz.

Es de hacer notar que para el año de 1647, antes de fundarse la ciudad que hoy

se conoce, existían algunos caseríos en los valles vecinos, como Carúpano – Arriba,

Macarapana, Guayacán, Areocuar, Caratacuar, todos estos caseríos pertenecientes a

Puerto Santo, primera Parroquia eclesiástica que se erigió por aquellos contornos.

Cuando se creó la Parroquia de San José de Areocuar estas comunidades fueron

separadas de la Parroquia de Puerto Santo y pasaron a formar parte de la Parroquia de

San José.

A partir de 1647, después de la visita de López de Haro tres de las aldeas antes

señaladas (Carúpano – Arriba, Guayacán y Macarapana) las cuales constituyeron el

núcleo del Carúpano actual, comenzaron un lento proceso de expansión, pero también de

fusión, avanzando en forma independiente hasta el actual puerto. A medida que crecía la

población, los ranchos de bahareque y Carata fueron dibujando calles para propiciar el

encuentro, bordeando las cuatro lagunas que ayudan a dibujar el rostro de la ciudad: La

gran Laguna de Manglares (El Mangle) que ocupaba todas las tierras bajas de la actual

Urbanización la Viña, aledañas al cauce del Río Rivilla; La del puerto (El Bajo) que se

adentraba hasta las inmediaciones de la ahora Plaza Suniaga; La que se encontraba al

Page 12: Proyecto de Aji, Desarrollo Endogeno

Este del Cerro El Vigía, en el actual Parque Miranda; y la de Boca de Río, donde se

descargaba el caudal del famoso Macarapana.

De Carúpano – Arriba hasta el puerto fue apareciendo la calle de Las Doncellas

(después llamada Las Flores o calle Úrica). Del Mangle al Bajo y, a través de un puente,

de éste a Boca de Río, El camino Real, luego llamado Calle Real (actual calle

Independencia). Años más tarde, la Calleja de Pueblo nuevo (llamada El Alacrán o

Miranda) se prolonga hasta la laguna de El Vigía.

El pueblo de Carúpano quedo establecido como parroquia eclesiástica en el año

de 1742, un poco más abajo del caserío de Carúpano – Arriba, siguiendo el curso de su

riachuelo. Bajo la advocación de Santa Rosa de Lima como Patrona del pueblo de

Carúpano.

Por tal motivo los pueblos de indios de Guayacán, Canchunchu, Cariaquito,

Guayacancito, Cusma y Macarapana fueron desprendidos de la parroquia de San José y

anexados a Carúpano.

Según documentos de familia, el terreno donde fue edificada la actual ciudad, era

propiedad del Teniente Coronel Carlos Navarro Gómez de Saa, comprendido junto con

otros valles circunvecinos en las tierras que le concedió el Rey a mediados del siglo XVII.

Inicialmente el Municipio Autónomo Bermúdez, en su anterior denominación de

Distrito estaba constituido por tres parroquias: Santa Rosa, Santa Catalina y Sabaneta

(hasta finales del siglo XIX). Luego estaría constituido por las parroquias: Santa Rosa,

Santa Catalina, Santa Teresa (antes Sabaneta) y San José (parroquia foránea). Esta

denominación cambia al producirse la creación del Distrito Andrés Mata ( capital San

José) y serían entonces Santa Rosa, Santa Catalina, Santa Teresa, Bolívar (Playa

Grande) y Macarapana, quedando de esta manera constituido el Municipio Bermúdez

(capital Carúpano) con una superficie de 180, 53 Kilómetros cuadrados. Con una

población de 144.000 habitantes aproximadamente para el año 2005. Según la Alcaldía

del municipio Bermúdez.

El origen del vocablo, es netamente indígena, el cual ha sufrido alteración en su

origen y por consiguiente en la escritura castellana. El verdadero término es Karú – Pana,

que significa en lenguaje Uainimanes (Nu – Aruak), es decir, casa de tierra o tierra que

tiene casa.

Page 13: Proyecto de Aji, Desarrollo Endogeno

En Carúpano Simón Bolívar, el Libertador de Venezuela, hizo un decreto para

terminar con la esclavitud en 1814.

Alrededor de la medianoche del 4 de mayo de 1962, oficiales militares rebeldes en

contra del gobierno de Rómulo Betancourt, toman la ciudad. Los insurgentes, al mando

del Capitán Jesús Teodoro Molina Villegas, el Mayor Pedro Vegas Castejón, y el Teniente

Héctor Fleming Mendoza ocuparon las calles y edificios importantes, el aeropuerto, y una

estación de radio, Radio Carúpano, que utilizaron para transmitir su mensaje, llamándose

el "Movimiento de Recuperación Democrática". El presidente Betancourt demandó la

rendición de los alzados, pero al mismo tiempo ordenó que la Fuerza Aérea ataque la

ciudad y la Marina a bloquear el puerto en una operación llamada "Operación Tenaza". Al

día siguiente, el gobierno fue capaz de tomar control sobre Carúpano y sus alrededores,

arrestando a más de 400 militares y civiles involucrados en la rebelión. Este hecho se

conoce en la historia de Venezuela como El Carupanazo.

En julio de 1997, un fuerte terremoto estremeció la ciudad. El epicentro estuvo

ubicado muy cerca de la población de Cariaco a pocos minutos de la ciudad donde hubo

los mayores daños a la población.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El Municipio Bermúdez se localiza al Norte del Estado Sucre, en el extremo Oeste

de la Sub – Región Carúpano – Paria. Se encuentra en un Valle abierto al Mar, el cual se

prolonga hacia el Sur en una suave pendiente. Su posición geográfica, calculada sobre la

Colina de El Faro, a la entrada del puerto, extremo Norte de la ciudad, a una longitud de

63 grados, 14 minutos y 25 segundos al Oeste de Greenwich (63º 14’ 25" O) y a una

Latitud de 10 grados, 40 minutos y 20 segundos al Norte del Ecuador (10º 40’ 20" N).

RESEÑA HISTÓRICA DEL AJÍ

El ají es americano. Hace más de cinco mil años que se cultiva ají en tierras

americanas. Su origen se ubica en la zona selvática de Bolivia, desde donde los pájaros

dispersaron sus semillas, primero por la cuenca amazónica, luego por El Orinoco y

finalmente hasta México. Cuando llegaron los españoles, los pueblos originarios conocían

cinco especies distintas de ají. Hoy se sabe que existen más de 25 especies.

Page 14: Proyecto de Aji, Desarrollo Endogeno

Dicen que cuando Colón se topó “por casualidad” con América, venía buscando la

pimienta de la India, pero en su lugar encontró ajíes rojos, negros, amarillos, verdes,

marrones, picantes y dulces, como el de Venezuela.

Cuando Colón probó nuestros ajíes los llamó pimiento rojo; después los españoles

lo llamarían pimienta de la India. Su nombre en el Caribe es axi o ají. En Perú le dicen axu

y en México chili.

El ají dulce venezolano, es una variedad nativa del Capsicum chínense, el C.

annuum y C. ftutescens. (El chile habanero (Capsicum chínense) (nombrado

equivocadamente por la ciudad de La Habana, Cuba), es uno de los chiles con mayor

intensidad picante del género Capsicum. Los habaneros inmaduros son verdes, pero su

color varía en la madurez. Los colores más comunes son anaranjados (semi maduros) y

rojos (maduros), pero también los hay en colores blancos, marrones, amarillos y rosados.

Un habanero maduro es típicamente de 2-6 centímetros (1-2 pulgadas) de largo).

Así pues, el ají dulce es una hortaliza de la familia de las solanáceas, rico en

vitamina C, de amplio uso en el arte culinario del Oriente del país, así como en otras

zonas hacia donde se ha difundido. Su fragancia y sabor típicos lo hacen el elegido, más

que el pimentón, en la preparación casera de guisos y sopas. Además, se usa en la

elaboración de salsas envasadas, y es un producto que potencialmente se puede

deshidratar y moler para aprovecharse como condimento.

Los nombres más comunes para las diferentes variedades son: ají "rosa",

alargado, ancho y grande. Ají "Jobito", más pequeño, redondeado, cáscara gruesa, color

amarillo. "margariteño", con un fuerte aroma y variados colores.

Las plantas de ají dulce varían en tamaño que pueden oscilar desde 0,80 m de

altura hasta 1,60 m. Los frutos pueden encontrarse en colores como: amarillo, naranja,

rosado, rojo y marrón. La cosecha se inicia a los 70/80 días después del trasplante.

Como bien lo decíamos en un principio, es un ingrediente común en la cocina

venezolana, se utiliza en "sofritos" y está incluido en muchas recetas, como los famosos

picantes que se elaboran en el oriente del país o como las ricas hallaquitas de ají que son

una delicia.

Page 15: Proyecto de Aji, Desarrollo Endogeno

Muchas personas lo han sembrado en casa, tomándolo directamente de la planta y

llevándolo a la cocina como parte importante dentro de las recetas caseras, sin duda

alguna, su sabor es insuperable ya que ha sido cosechado en casa.

Para que las plantas se desarrollen de la mejor forma: se escogen los mejores

frutos y se dejan secar las semillas en la sombra; muchos dicen que es preferible dentro

del propio ají, otros las sacan y las colocan en una servilleta.

Es importante tener siempre ají en casa, ya que al ser agregado da un toque

especial a todas las comidas.

La inclusión de proyectos productivos como parte de la metodología escolar,

derivados estos de de los proyectos endógenos desarrollados a nivel nacional, más allá

de promover la importancia de la agricultura, nos refiere el conocimiento práctico de la

labor en sí, estos métodos como complementos de capacitación escolar ha sido práctica

común en la formación de los alumnos y alumnas de la Escuela Bolivariana “Guayacán de

las Flores”, Los resultados obtenidos en anteriores ejecuciones de proyectos del mismo

tipo, proporcionan un colchón, que basado en los respectivos estudios y análisis

concluyen la importancia de la producción y los beneficios que esta proporciona aun a

nivel micro.

Hoy en día los ajíes son las especias más usadas en la culinaria mundial como

ingrediente para sazonar comidas. Se le usa en forma fresca y procesada bajo diversas

modalidades: deshidratado o seco, ahumado, entero, picado, congelado, enlatado, en

encurtidos, en salsas, y otros.

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

 Para el presente estudio, es meritorio mencionar que estos aportes son

considerados como antecedentes para esta investigación ya que no se encontró trabajos

o proyectos elaborado sobre el cultivo del ají, los mismo se han ocupado en realizar

trabajos agrícola relacionados con dicha siembra cuyos aportes más significativos son los

siguientes: 

Dentro de los agricultores de este rubro de la comunidad podemos mencionar a: 

Page 16: Proyecto de Aji, Desarrollo Endogeno

Según Vera (2010), indica que el cultivo del ají, es uno de los rubros agrícolas

de vertiginosa producción por lo que este requiere de tratamiento permanente, y estas

tierras son de calidad para la misma.

  De igual forma, Ramírez (2010), opina que el ají es uno de los cultivo, que ha

generado ingresos económicos debido a que esta planta es de fácil tratamiento y por lo

que produce en gran cantidad esto es debido a que los suelos son actos para desarrollar

este rubro.

  Según, Molina (2010), Aporta que la siembra de este cultivo producen beneficios

económicos a corto plazo. Las experiencias obtenidas durante el tiempo dedicado a la

siembra de diversos cultivos, puede mencionar el cultivo del ají, por lo que es de fácil

manipulación.

  Del mismo modo, González (2010) Enseña, que como productor de la zona y su

experiencia en el cultivo del ají, es uno de los rublo que se desarrolla exitosamente por

ser una zona productiva y si se le aplica su debido mantenimiento se obtendrá cosecha

de buena calidad.

DEFINICION DE TEÓRICAS

AJI (CAPSICUM ANUUN): Es una hortaliza de fruto, que ha aumentado su

consumo en los últimos años por su alto valor nutritivo y la buena rentabilidad que

ofrece al productor. Esta hortaliza tiene un alto contenido de vitamina “c” y aun tres

veces más que la naranja además posee altos contenidos de vitamina “A” Y “B” Y

algunos minerales

VARIEDADES: Se dividen en dos grandes grupos: Ají dulce y ají picantes.

AJI DULCE: Se cosechan cuando adquieren su estado de máxima madurez en el

color verde, también se comercializan pintones, es decir cuando han comenzado a

tornarse rojos y algunos casos completamente rojos. Una utilización muy

importante de estos últimos es en la preparación de la PAPRIKA que se utiliza

como especia colorante para condimentar alimentos.

AJI PICANTE : Pertenece tanto a la especie “ C” (ANNUUM ), moderadamente

picantes, como a la “ C ” ( FRUTESCENS ) ajíes picantes estos frutos se usan en

Page 17: Proyecto de Aji, Desarrollo Endogeno

alto porcentaje procesados en diferentes formas , tales como pimienta roja , salsas

de ajíes enteros secos , para preparación de alimentos .

CLIMA: El ají es un cultivo que crece bien en climas templados y cálidos. Es un

poco mas rustico que otras hortalizas como el tomate, o la berenjena, ya que

resiste más bajas temperaturas, épocas de sequías y alta nubosidad.

SUELOS: El ají se puede producir en diversos suelos, siempre y cuando tengan

buen drenaje. El suelo puede ser arenoso si hay buena disponibilidad de agua ,

pero las mejores texturas son las franco – limosas y franco-arenosas que permiten

un buen drenaje y buena retención de humedad .Para esto ayuda mucho un buen

contenido de materia orgánica.

PREPARACION DEL TERRENO: El suelo debe estar bien arado lo cual se

consigue con una arada a una profundidad de 20 CM. y dos rastreadas. Es

importante nivelar el terreno para evitar encharcamientos y construir los canales

de drenaje necesarios.

PRODECIMIENTOS

Para efectos de esta investigación, a continuación se describen las acciones que

comúnmente se realizan en el Huerto Escolar. En la preparación de un huerto, se toman

en cuenta los siguientes pasos:

Escoger el terreno que esté disponible dentro del Centro Educativo. Limpiar el terreno, eliminando cualquier material de desecho, piedras,

maleza u otros. Labrar el terreno. Desmoronar y triturar muy bien la tierra. Fertilizar el terreno preferiblemente con abono natural. Es recomendable

utilizar fertilizantes naturales, para evitar la contaminación de la tierra. Después de que el terreno está preparado, se hacen surcos y se colocan

en ellos las semillas previamente seleccionadas, dejando el espacio necesario entre ellas. Se deben investigar lo que necesita cada planta.

Regar con abundante agua, sin excederse, para favorecer los procesos de germinación y desarrollo. Este riego es preferible hacerlo, en horas de la tarde o en la mañana antes de que salga el sol.

LAS HERRAMIENTAS QUE SE UTILIZAN PARA EL TRABAJO DEL HUERTO

SON:

Pala Pico Escardilla Machete Rastrillo

Page 18: Proyecto de Aji, Desarrollo Endogeno

Carretilla Manguera Tobo Cuchara Regadera

Cómo debe prepararse la tierra para hacer un huerto escolar. Se prepara del

mismo modo, como se prepara un jardín. El terreno debe labrarse profundamente,

de ésta manera, se afloja la tierra y así el agua penetrará fácilmente. Es

recomendable cambiar cada año el tipo de planta que se va a cultivar. Es decir, un

año se siembran plantas con raíces largas y otro año plantas de raíces cortas, así

las capas de suelo se aprovechan y se utilizan mejor los componentes del suelo,

ya que los nutrientes se agotan cuando se mantiene por mucho tiempo el mismo

cultivo.

Los abonos: Son materiales y productos químicos que se echan a la tierra para

enriquecerla y darle más fuerza y vigor. Las plantas se alimentan de las sustancias

que se encuentran en los suelos, pero éstos poco a poco se van empobreciendo y

perdiendo su valor nutritivo, por eso es necesario recurrir a los abonos, para

reponer las sustancias perdidas. Existen dos tipos de abono, el químico y el

orgánico:

1) El abono químico: Estos son productos elaborados en laboratorios por

especialistas. En realidad no son muy recomendables debido a que su manejo

puede ser peligroso si no se hace siguiendo al pie de la letra las indicaciones.

Además, puede afectar el producto de la siembra y su costo es muy elevado.