modelo de desarrollo endogeno
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Gobierno Revolucionario de la República Bolivariana de Venezuela

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
El Modelo de Desarrollo EndógenoEl Modelo de Desarrollo Endógeno
¿QUÉ MODELO HEREDAMOSDE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA ?
• Un modelo basado en la renta del petróleo y la casi absoluta dependencia de la producción de bienes y tecnologías foráneas.
• Rasgos de una economía de puerto o enclave. Donde la participación del capital transnacional fue alta, sobre todo en sectores como: alimentos, bebidas, textiles y química.
• Un régimen de producción fundado en el lucro y el afán de riqueza, apropiada individualmente, sin ningún compromiso con la sociedad.
• Centrado en el crecimiento económico, en detrimento del desarrollo social y humano, lo cual conllevo a la generación de los niveles de exclusión social, pobreza extrema y desempleo estructural que tenemos hoy.
• Con una deformación estructural que se expresa en la desproporción de los sectores económicos: Un sector primario y secundario por debajo del 30% y un sector terciario por encima del 70% de peso en la estructura económica.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
El Modelo de Desarrollo EndógenoEl Modelo de Desarrollo Endógeno
• Generador de una sub-utilización de la capacidad industrial instalada, debido a su dependencia de la cadena de bienes intermedios procesados en otras latitudes.
• Promotor de una ocupación demográfica y una explotación de los recursos naturales totalmente desequilibrada.
• Dominado y usufructuado por una oligarquía parasitaria, que fundamentaba su poder en la concentración y centralización de la propiedad.
• Con un Estado burocratizado e ineficiente que se caracterizaba por el clientelismo político y la corrupción, y
• Por un sistema de gobierno, que lejos de promover la participación de los ciudadanos, la restringía hasta el punto de considerarla un acto de criminalización y persecución sociopolítica.
¿QUÉ MODELO HEREDAMOSDE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA ?

1. Se basa en nuestras capacidades y necesidades,
utilizando nuestros recursos.
2. Ubica territorialmente el esfuerzo en los Núcleos de
Desarrollo Endógeno, integrando armónicamente los
aspectos económicos, sociales, políticos y culturales de la
vida colectiva.
3. Motiva la participación de la comunidad en la
planificación de la economía mediante nuevas formas de
organización, como las cooperativas y las redes sociales.
1. Se basa en nuestras capacidades y necesidades,
utilizando nuestros recursos.
2. Ubica territorialmente el esfuerzo en los Núcleos de
Desarrollo Endógeno, integrando armónicamente los
aspectos económicos, sociales, políticos y culturales de la
vida colectiva.
3. Motiva la participación de la comunidad en la
planificación de la economía mediante nuevas formas de
organización, como las cooperativas y las redes sociales.
Es un modelo de desarrollo que:Es un modelo de desarrollo que:

4. Estimula la repartición equitativa de la riqueza
nacional.
5. Se organiza desde abajo hacia arriba en relación
directa con la cultura de cada pueblo.
6. Reduce la exclusión social garantizando calidad de
vida para todos y todas.
7. Promueve la adopción de nuevos estilos de vida y
consumo basados en los valores de cooperación y
solidaridad.
4. Estimula la repartición equitativa de la riqueza
nacional.
5. Se organiza desde abajo hacia arriba en relación
directa con la cultura de cada pueblo.
6. Reduce la exclusión social garantizando calidad de
vida para todos y todas.
7. Promueve la adopción de nuevos estilos de vida y
consumo basados en los valores de cooperación y
solidaridad.
Es un modelo de desarrollo que:Es un modelo de desarrollo que:

8. Recompensa el trabajo productivo antes que el
afán de lucro.
9. Utiliza las tecnologías apropiadas a cada región
particular sin comprometer el equilibrio ecológico.
10. Desarrolla todas las ramas de la economía y la
relación complementaria entre ellas, generando redes
productivas.
8. Recompensa el trabajo productivo antes que el
afán de lucro.
9. Utiliza las tecnologías apropiadas a cada región
particular sin comprometer el equilibrio ecológico.
10. Desarrolla todas las ramas de la economía y la
relación complementaria entre ellas, generando redes
productivas.
Es un modelo de desarrollo que:Es un modelo de desarrollo que:

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
El Modelo de Desarrollo EndógenoEl Modelo de Desarrollo Endógeno
PRINCIPIOS DEL MODELODE DESARROLLO ENDÓGENO
Integral: con base a las potencialidades naturales, humanas, tecnológicas y financieras del país, aumentando los niveles de calidad de vida de la población.
Inclusivo: tiene como centro el desarrollo y los derechos humanos. Antepone lo social a lo económico y se fundamenta en la participación protagónica de la sociedad para el logro de tales fines.
Polivalente: centrado en la estimulación al máximo de las capacidades productivas internas en el sector agrícola y pecuario, hidrocarburos, petroquímico y minero, manufacturero, turismo y servicios estratégicos a la a la industria, creando nuevas redes y circuitos socio productivos.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
El Modelo de Desarrollo EndógenoEl Modelo de Desarrollo Endógeno
PRINCIPIOS DEL MODELODE DESARROLLO ENDÓGENO
Soberano: orientado al logro de la seguridad e independencia alimentaria, tecnológica, industrial y territorial del país.
Democrático: privilegia relaciones de producción basados en la democracia de la propiedad, el capital y el mercado.
Equilibrado: al impulsar la ocupación poblacional y la explotación de nuestras riquezas garantizando la seguridad ecoambiental y la soberanía del territorio nacional.
Racional: promoviendo el equilibrio entre el crecimiento de la variables macroeconómicas y el bienestar integral de la población.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
El Modelo de Desarrollo EndógenoEl Modelo de Desarrollo Endógeno
CUADRO COMPARATIVORELACIONES SISTÉMICAS PREDOMINANTES EN CADA MODELO
RELACIONES RELACIONES
HISTÓRICASHISTÓRICASRELACIONES RELACIONES
ACTUALESACTUALES
Dependencia de los Centros Dependencia de los Centros económicos / Globalización Unipolar/ económicos / Globalización Unipolar/ Desconexión y descontextualización Desconexión y descontextualización LatinoamericanaLatinoamericana
Articulación Internacional Soberana / Articulación Internacional Soberana / Bloque Latinoamericano/ Bloque Latinoamericano/ Mundialización PluripolarMundialización Pluripolar
Modelo Rentista / Clientelar /Modelo Rentista / Clientelar /
Exclusión SocialExclusión Social
Acumulación desde y hacia la base Acumulación desde y hacia la base social/ Inclusión, Participación social/ Inclusión, Participación Protagónica y Corresponsabilidad Protagónica y Corresponsabilidad económica y social económica y social
Modelo Exógeno / Polarización Modelo Exógeno / Polarización extrema / Desarticulación territorial y extrema / Desarticulación territorial y culturalcultural
Desarrollo Endógeno / Integración / Desarrollo Endógeno / Integración / CooperaciónCooperación
ComplementariedadComplementariedad

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
El Modelo de Desarrollo EndógenoEl Modelo de Desarrollo Endógeno
Descriptores del Cambiocon el Nuevo Modelo de Desarrollo
• Exclusión, compensación y Caridad Exclusión, compensación y Caridad públicapública
• Inclusión política, social, cultural, Inclusión política, social, cultural, económica y productiva con económica y productiva con ejercicio pleno de derechos y ejercicio pleno de derechos y deberesdeberes
• Crecimiento hoy, desarrollo Crecimiento hoy, desarrollo despuésdespués
• Crecimiento y desarrollo ahoraCrecimiento y desarrollo ahora
• (+) Mercado : (-) Estado(+) Mercado : (-) Estado • Estado promotor : (+) CiudadanoEstado promotor : (+) Ciudadano
• Antepone lo económicoAntepone lo económico • Antepone el Ser HumanoAntepone el Ser Humano
• Modelo Exógeno – DependienteModelo Exógeno – Dependiente • Modelo Endógeno - SoberanoModelo Endógeno - Soberano
• Estructura JerárquicaEstructura Jerárquica • Estructura en RedesEstructura en Redes

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
El Modelo de Desarrollo EndógenoEl Modelo de Desarrollo Endógeno
PROYECTO POLÍTICO
NUEVO MARCO CONSTITUCIONAL
(1999)
LÍNEAS GENERALES PLAN DE
DESARROLLO(2001-2007)
PROGRAMA DE GOBIERNO (1998-2000)
PROYECTO NACIONAL
República Bolivariana de Venezuela Líneas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007
Venezuela construye su camino,en transición hacia la revolución bolivariana
MARCO DE PLANIFICACIÓN DELMODELO DE DESARROLLO ENDÓGENO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
El Modelo de Desarrollo EndógenoEl Modelo de Desarrollo Endógeno
PLAN DE DESARROLLO NACIONAL 2001-2007
EconómicoEconómico
SocialSocial
PolíticoPolítico
TerritorialTerritorial
Aumentar y diversificar la economía exportadora no petrolera
Desarrollar la economía productiva
Desarrollar procesos de articulación entre políticas sociales y económicas
Alcanzar la justicia social
Transformación estructural del aparato del Estado en función del desarrollo del nuevo marco jurídico institucional
Construir la democracia bolivariana
Ocupar y consolidar el territorio
InternacionalInternacionalPromover la integración latinoamericana y caribeña. Fortalecer la Cooperación Sur-Sur
Fortalecer la soberanía nacional y promover un mundo multipolar
Promover el desarrollo armónico y proporcionado en las regiones

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
El Modelo de Desarrollo EndógenoEl Modelo de Desarrollo Endógeno
SISTEMA NACIONALDE INCLUSIÓN SOCIOPRODUCTIVA
• Es un conjunto de políticas y acciones (misiones), concebidas e integradas en red, orientadas a cancelar la deuda social que el Estado representativo mantenía con la sociedad.
• Es la garantía de ejercicio pleno de los derechos a la Salud, Educación, Vivienda, Identidad, Capacitación, Participación y Organización Socioproductiva de los sectores sociales históricamente excluidos y en situación de pobreza.
• Es un instrumento para transformar el Estado burocrático, ineficiente y excluyente por un Estado de justicia, eficiente, eficaz e inclusivo.
• El Estado, a través de la promoción y la inversión pública, promueve mecanismos y formas de participación directa de los ciudadanos y ciudadanas en el ejercicio de la democracia social, económica y política, elevando su calidad de vida.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
El Modelo de Desarrollo EndógenoEl Modelo de Desarrollo Endógeno
MISIÓN RIBAS
Modelo de Desarrollo EndógenoModelo de Desarrollo EndógenoSISTEMA NACIONAL DE INCLUSIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVASISTEMA NACIONAL DE INCLUSIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA
POBLACIÓN
ECONÓMICAMENTE
ACTIVA
MISIÓN SUCRE
MISIÓN PIAR
MISIÓN
ROBINSON
I Y II
MISIÓN
BARRIO ADENTRO
MISIÓN MERCAL
MISIÓN VUELVAN CARAS
SECTORES
SOCIALES
C, D , E
Inclusión Social
y Productiva
+ 95%
SALUD
ALIMENTACIÓN
ALFABETIZACIÓN
Y
PROSECUCIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN
BÁSICA
EDUCACIÓN
MEDIA
DIVERSIFICADA
Y PROFESIONAL
EDUCACIÓN
UNIVERSITARIACAPACITACIÓN
TÉCNICA
ORGANIZACIÓN
Y TRABAJO
SOCIOPRODUCTIVO
FORMACIÓN SOCIOPOLÍTICA
MISIÓN GUAICAIPURO
RESTITUCIÓN DE DERECHOS ETNOCULTURALES Y TERRITORIALES DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS
DIGNIFICAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS COMUNIDADES MINERAS
+ DESARROLLO HUMANO
+ CALIDAD DE VIDA
EMPLEOS +
OCUPACIÓN PRODUCTIVA
MISIÓN IDENTIDAD
IDENTIDAD
MISIÓN MIRANDA DEFENSA TERRITORIAL Y
ORGANIZACIÓN SOCIOPRODUCTIVA DE LOS RESERVISTAS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
El Modelo de Desarrollo EndógenoEl Modelo de Desarrollo Endógeno
Revolución Revolución Productiva y Productiva y
Transformación Transformación CulturalCultural
Revolución Revolución Productiva y Productiva y
Transformación Transformación CulturalCultural
Producción con ParticipaciónProducción con Participación

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
El Modelo de Desarrollo EndógenoEl Modelo de Desarrollo Endógeno
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
BASE CONSTITUCIONAL
Artículo 3Artículo 3
El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta constitución.
La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
El Modelo de Desarrollo EndógenoEl Modelo de Desarrollo Endógeno
¿QUÉ ES LA MISIÓN VUELVAN CARAS?
OBJETIVO
Garantizar la participación de la fuerza creativa del pueblo en la producción de la riqueza, superando las condiciones de exclusión, y procurando una calidad de vida digna para todos.
La Misión “Vuelvan Caras es la participación del pueblo venezolano junto al Gobierno Revolucionario, en la transformación social y económica del país, mediante la educación y el trabajo, hasta lograr una calidad de vida digna para todas y todos.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
El Modelo de Desarrollo EndógenoEl Modelo de Desarrollo Endógeno
LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN
• Convertir, mediante el trabajo, el potencial del pueblo en poder popular.
• Articular el proceso educativo al proceso productivo.
• Orientar los esfuerzos hacia las actividades económicas con mayor potencial para la generación de empleo y potencial de desarrollo territorial.
• Focalizar la apertura de opciones de empleo en la población excluida o marginada del proceso productivo.
•Colocar el acento en la Economía Social.
• Promover la concertación entre el sector público y el privado para la recuperación y diversificación del tejido empresarial.
• Poner el empleo en el centro de la política económica y social.
• Impulsar la Nueva Institucionalidad para el desarrollo de las políticas de promoción de empleo, y la seguridad social.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
El Modelo de Desarrollo EndógenoEl Modelo de Desarrollo Endógeno
Política de Empleo Componentes de desarrollo
Misión
Vuelvan Caras
Frentes de Batalla Metas de inclusión productiva Empleos
Agrícola 50%
Industrial 30%
Turístico 10%
Infraestructura 5%
Servicios 5%
total 100%
Objetivo Estratégico: Garantizar la participación de la fuerza creativa del pueblo en la producción de riqueza, superando las condiciones de exclusión y procurando una calida de vida digna para todos.
Objetivos Estratégicos Líneas Estratégicas de acción
Cambiar el modelo económico rentista por un Modelo económico diversificado y productivo caracterizado por la corresponsabilidad y solidaridad
Convertir mediante el trabajo, el potencial creador del pueblo en poder popular
Orientar los esfuerzos hacia las actividades económicos con mayor potencial para la generación de empleo y desarrollo territorial
Incrementar los índices de desarrollo, procurando calidad de vida digna
Focalizar la apertura de opciones de empleo en la población excluida o marginada del proceso productivo
Garantizar la independencia, soberanía y desarrollo de la producción nacional, a partir de la creación y mantenimiento de Núcleos de Desarrollo Endógeno
Colocar el acento en la economía social
Promover la concertación entre el sector público y el privado para la recuperación y diversificación del tejido empresarial
Poner el empleo en el centro de la política económica y social
Impulsar la nueva institucionalidad para el desarrollo de las políticas de promoción de empleo y seguridad social

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
El Modelo de Desarrollo EndógenoEl Modelo de Desarrollo Endógeno
FRENTES DE BATALLAY METAS DE INCLUSIÓN PRODUCTIVA
PRODUCCIÓN CON PARTICIPACIÓNDESARROLLO ENDÓGENO
CALIDAD DE VIDA
Total
60.0005%Servicios
60.0005%Infraestructura
120.00010%Turístico
360.00030%Industrial
1.200.000100%
600.00050%
PoblaciónPorcentaje
Agrícola
Educación y trabajo para la inclusión productiva
Frentes de Batalla

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
El Modelo de Desarrollo EndógenoEl Modelo de Desarrollo Endógeno
CONTENIDOS
ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN:EDUCACIÓN Y TRABAJO
• Agricultura: Piscicultura, forestal, animal y vegetal.
• Industria: Oficios vinculados al desarrollo aguas abajo: industrias básicas y estratégicas.
• Industria: Oficios vinculados a las áreas : agro-alimentaria, textil, industrias artesanales y metalmecánica.
• Turismo y servicios conexos.
• Infraestructura: Oficios vinculados.
•Servicios: Mantenimiento, trabajo social, administración, animación socio-cultural, informática, salud.
TECNO -PRODUCTIVOTECNO -PRODUCTIVOTECNO -PRODUCTIVOTECNO -PRODUCTIVO•Valores Bolivarianos: Recuperación de la memoria histórica partiendo del ideario bolivariano.
•Democracia Protagónica: Nuevas formas y escenarios de participación social.
•Ejes Claves del Nuevo Modelo de Desarrollo: Economía social y Núcleo Endógeno de Desarrollo.
•Trabajo Social: Organización, educación y Comunicación Popular, Salud Integral, saneamiento y protección ambiental, Grandes Campañas.
SOCIO-POLÍTICOSOCIO-POLÍTICOSOCIO-POLÍTICOSOCIO-POLÍTICO
ESTRATEGIAS: Educación Popular – Investigación acciónESTRATEGIAS: Educación Popular – Investigación acciónESTRATEGIAS: Educación Popular – Investigación acciónESTRATEGIAS: Educación Popular – Investigación acción
Participación
Construcción y reconstrucción del sujeto
Interrelación con la comunidad
Propuesta política liberadora
Practica – teoría y practica
Producción y construcción colectiva del conocimiento
Diálogo de Saberes

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
El Modelo de Desarrollo EndógenoEl Modelo de Desarrollo Endógeno
ESTRATEGIA DE ABORDAJE:EDUCACIÓN Y TRABAJO
PREPARATORIO:
“A TOMAR EL CAMPO INDUSTRIAL”
ARRANQUE:
“ORGANIZANDO EL CAMPAMENTO”
ARTICULACIÓN CON EL ENTORNO:
“LA GOTA DE AGUA”
CONSOLIDACIÓN:
“PRODUCCIÓN CON PARTICIPACIÓN”
1
2
3
4
MOMENTOSFRENTES
(Naturaleza de la actividad)
POBLACIÓN
(características del sujeto)
TERRITORIO
(Caracteristicas del territorio)
CATEGORÍASCATEGORÍAS::
DEPENDEN DE LA ESPECIFICIDAD DE LA
ACTIVIDAD PRODUCTIVA, CONSIDERANDO POBLACIÓN Y
TERRITORIO.
ACCIONES ESPECÍFICAS:ACCIONES ESPECÍFICAS:
• REHABILITACION O HABILITACION DE LA CAPACIDAD INSTALADA.
• CONFORMACION DE REDES Y RELACIONES CON EL ENTORNO.
• PUESTA EN MARCHA DE LAS CADENAS DE PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO
ACCIONES COMUNESACCIONES COMUNES