producción y ecofisiología del trasplante hortícola

24
PRODUCCIÓN Y ECOFISIOLOGÍA DEL TRASPLANTE HORTÍCOLA Ph.D. Daniel Ivan Leskovar Texas A & University, USA Buenavista, Saltillo, Coahuila, 31 de octubre del 2001

Upload: mariap7

Post on 15-Jun-2015

534 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Producción y ecofisiología del trasplante hortícola

PRODUCCIÓN Y ECOFISIOLOGÍA DEL TRASPLANTE HORTÍCOLA

Ph.D. Daniel Ivan Leskovar

Texas A & University, USA

Buenavista, Saltillo, Coahuila, 31 de octubre del 2001

Page 2: Producción y ecofisiología del trasplante hortícola

CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN AL TRANSPLANTE ................................................. 1 1. Ventajas y desventajas ................................................. 1

2. Perspectiva histórica en U.S. ........................................ 1 3. Calidad del transplante ................................................. 2 II. SISTEMA DE PRODUCCIÓN ............................................................... 2 1. Localización ................................................................... 2

2. Estructuras .................................................................... 3 3. Orientación del invernadero ........................................... 3

4. Calidad de agua ............................................................. 3 5. Costos ............................................................................ 4 III. COMPONENTES ................................................................................... 5

1. Medio radicular ................................................................ 5 2. Bandejas ......................................................................... 6 3. Irrigación .......................................................................... 7 4. Calefacción ...................................................................... 7 5. Refrigeración ................................................................... 7 6. Sombreado ...................................................................... 7 7. CO2 ................................................................................. 7 IV. TECNICAS DE PRODUCCION – ECOFISIOLOGIA ............................... 8

1. Germinación .................................................................... 8 2. Morfología radicular ......................................................... 9 3. Factores que afectan el crecimiento ................................ 9 3.1. Irrigación .................................................................... 10

3.2. Temperatura .............................................................. 11 3.3. Luminosidad .............................................................. 11

3.4. CO2 ............................................................................. 12 3.5. Fertilización .................................................................12

3.6. Salinidad – pH ............................................................ 13 3.7. Forma de la celda ....................................................... 14 3.8. Acondicionamiento mecánico .................................... 14

3.9. Edad ........................................................................... 14 4. Control del crecimiento tallo/raíz ........................................ 14 5. Aclimatación ....................................................................... 15 6. Manejo de post-cosecha .................................................... 15 7. Problemas de producción ...................................................16 V. ESTABLECIMIENTO DEL TRANSPLANTE .............................................16

1. Transplant ‘shock’ .............................................................. 16 2. Estrategias de nutrición ..................................................... 16 3. Estres térmico .................................................................... 17

4. Alometría - Siembra directa vs. transplante ....................... 17 5. Rendimientos comparativos .............................................. 17

REFERENCIAS .................................................................................................... 18

Page 3: Producción y ecofisiología del trasplante hortícola

PRODUCCIÓN Y ECO FISIOLOGÍA DEL TRANSPLANTE HORTÍCOLA Ph.D. Daniel Ivan Leskovar

Descripción Este curso intensivo forma parte del 1er Simposio Nacional ‘Técnicas Modernas en Producción de Tomate, Papa y otras Solanáceas’ organizado por la UAAAN, Departamento de Horticultura, Saltillo, Coahuila. Esta destinado a introducir la tecnología de producción del transplante hortícola y los factores múltiples que afectan su crecimiento, desarrollo y calidad. Se dará énfasis a la integración de conceptos adquiridos en botánica, fisiología vegetal, horticultura, experimentación y/o experiencia profesional. El curso esta orientado a estudiantes de carrera, post-grado, docentes y profesionales de la actividad privada. Objetivos Se pretende que los participantes a) conozcan los componentes básicos que integran una producción comercial del transplante hortícola, y b) obtengan las bases pare entender los procesos morfológicos y fisiológicos relacionados con el crecimiento y la adaptación de las especies hortícolas a estreses abióticos. Metodología El curso tendrá una duración de 10 horas. Las conferencias serán expositivas y de discusión con apoyo de material visual. Los participantes recibirán un texto del curso preparado por el instructor complementado con referencias. Las horas del curso serán distribuidas entre el 31 de Octubre y 1 de Noviembre del 2001, de acuerdo al siguiente cronograma. Cronograma: Día Horas Temas .

31 Oct. 15:15-16:30 Introducción 16:45-18:00 Sistema de Producción

1 Nov. 9:00-10:15 Técnicas de Producción

10:30-11:45 Ecofisiología 12:00-13:15 Ecofisiología

1 Nov. 15:15-16:30 Establecimiento y Rendimientos . 16:45-18:00 Estudio de casos . Instructor: Daniel Ivan Leskovar

Associate Professor, Fisiologia Vegetal - Horticultura Horticultural Sciences Department, Texas Agricultural Experiment Station, Texas A&M University, Uvalde, TX 78801

[email protected] Educacion: Ph.D., Vegetable Crops, University of Florida, Gainesville

M.S., Vegetable Crops, University of California, Davis Ing. Agr.,Horticultura, Universidad. Nacional del Comahue, Argentina.

Page 4: Producción y ecofisiología del trasplante hortícola

PRODUCCIÓN Y ECO FISIOLOGÍA DEL TRANSPLANTE HORTÍCOLA

OBJETIVO El objetivo de este curso es introducir técnicas de producción de transplantes más comunes y los múltiples factores que afectan el crecimiento, desarrollo, calidad y rendimiento del transplante en especies hortícolas. Para la producción de transplante en bandejas o contenedores es necesario conocer los componentes del sistema, las técnicas de producción, y los factores que afectan la fisiología y que regulan la tasa de crecimiento de los plantines, particularmente en poblaciones de alta densidad. I. INTRODUCCION AL TRANSPLANTE 1. Ventajas y desventajas Las ventajas del transplante sobre la siembra directa incluyen: menor uso en la cantidad de semillas, menor costo de semillas especialmente en híbridos, permite el uso de especies con dificultad en la germinación o donde el periodo de crecimiento es corto, mayor uniformidad en el crecimiento, superior tolerancia a estreses biológicos que afectan el sistema vascular y radical, floración temprana y precocidad de la producción. Otras ventajas del transplante son el mejor uso de la tierra ya que su ciclo del cultivo se acorta, permite aumentar el numero de rotaciones, mejora el control de la población de plantas y espaciamiento, maximiza el uso del agua para irrigación, y facilita el control de malezas. Por lo tanto muchos de los costos de producción a campo (ej. irrigación, fertilización y labores culturales) son menores comparando con la siembra directa. La principal desventaja del transplante es el costo adicional de la planta. El costo de producción en el invernadero y de implantación en el campo suele ser de tres a cuatro veces mayor que el de la siembra directa. El sistema de transplante también requiere una mayor especialización del personal y equipamiento. Si bien en los últimos años se ha experimentado con el uso de transplantadoras automáticas basadas en sensores a infrarrojo que detectan la presencia de transplantes en las bandejas (e.g. Speedling, Lannen), hay aun una carencia de trasplantadoras automáticas para el uso de bandejas con compartimientos o celdas (‘plugs’) de menor volumen. 2. Perspectiva histórica en U.S. La tecnología del transplante se ha impuesto en los últimos 20 a os. La mayoría de los cultivos hortícolas son aptos para transplantar. Dentro de las especies hortícolas mas comunes, las de mayor volumen de producción son el coliflor, brócoli, repollo, tomate, pimiento, y sandia híbrida (2n) y sin semilla (3n o ‘seedless’). La producción del transplante ha aumentado aceleradamente debido al incremento en la especialización, automatización de las operaciones en el invernadero, y la mayor demanda por los productores. Es común encontrar viveros o ‘nurseries’ que producen mas de 500 millones de ‘plugs’ por año, típico en Florida, California, Texas y Georgia. En Florida, semilleros importantes incluyen Speedling, LaBelle Plant World, Plants of Ruskin, y TransGro; en California: Plantel Nurseries, Greenheart Farms, California Masterplant, Craven Transplant and King City Nursery; en Texas: Peterson Brothers y Tropical Star; en Michigan, Kietzer Farms. No obstante, algunas regiones de U.S., particularmente donde la horticultura no es tan importante o esta menos diversificada, aun un porcentaje bajo de la producción total hortícola utiliza transplantes en bandejas. En algunas especies, tales como cebolla, y apio también se establecen con transplantes a raíz desnuda o ‘bare-root’.

Page 5: Producción y ecofisiología del trasplante hortícola

En una encuesta reciente a diversos semilleros de U.S. se citaron los principales problemas o desafíos de la industria del transplante. Los mayores problemas fueron principalmente relacionados a la economía del sector hortícola, condiciones del mercado y los bajos precios del producto final. Otras respuestas especificas se resumen en: @ Lenta conversión de siembra directa al transplante

@ Rápida expansión de espacio de invernaderos con una desproporcionada demanda del transplante (ej. tabaco).

@ Deterioración del precio debido a mayores costos de mano de obra y materiales. @ Menor rentabilidad. Mantenimiento de la calidad del producto al menor costo.

@ Los procesadores determinan la cantidad de transplante sin previa planificación. @ Carencia de productos químicos aptos para tratamiento de semillas y plántulas. @ Pestes y enfermedades (e.g. bacterial leaf spot), infección de semillas. @ Poca educación y consecuentemente aceptación del concepto del crecimiento

de plántulas en un medio ambiente eficiente (invernadero). @ Mercado, distribución, y servicio al productor. Con el incremento de la producción hortícola orgánica, la demanda del transplante orgánico ha aumentado en forma acelerada (hasta un 20% en el noreste y 10% en el oeste de U.S.). Este nuevo sistema requiere consideraciones especiales en cuanto a la certificación, medios a utilizar, fertilización, control de plagas y costos. 3. Calidad del transplante En términos generales un plantin de calidad se identifica con un tallo vigoroso, de una altura de 10 a 15 cm, ausente o mínima clorosis, buen desarrollo radicular, y libre de pestes y enfermedades. La calidad del transplante es usualmente definida por el consumidor y en menor escala por el productor de plantines. Las diferencias de demanda del consumidor hace que el viverista o semillero utilice estrategias para satisfacer la calidad exigida por el consumidor. Productores de escala comercial prefieren plantines que hayan pasado por un periodo de adaptación, aclimatación o “hardening” antes de transplantar. II. SISTEMA DE PRODUCCIÓN 1. Localización La selección del lugar, el uso de los recursos ambientales, y el planeamiento de las operaciones son muy importantes para una producción integral de transplantes. El sitio seleccionado es conveniente que este ubicado fuera de las zonas de producción hortícola intensivas, ya que estas representan una fuente potencial de insectos y enfermedades. Otros factores a considerar en la selección del lugar incluyen: @ Clima @ Libre de árboles o edificios altos @ Próximo a rutas de despacho @ Facilidad y acceso a las distintas unidades @ Posibilidad de expansión

@ Aspectos zonales e impositivos @ Disponibilidad máxima de energía @ Disponibilidad de agua @ Disponibilidad de mano de obra

Page 6: Producción y ecofisiología del trasplante hortícola

Una empresa de transplante esta compuesta generalmente por un área de sembrado, cámaras de germinación, deposito, taller y oficinas. Estas unidades constituyen un área promedio del 10% de la superficie ocupada por los invernaderos y la zona aclimatación. 2. Estructuras Las estructuras deben ser resistentes a condiciones extremas del clima, y al mismo tiempo flexibles para adaptar o modificar condiciones ambientales requeridas para cada cultivo. Aspectos climáticos extremos incluyen fuertes vientos, temperaturas bajas o altas, falta o exceso de luminosidad, granizo, heladas y nevadas. Algunos factores a considerar en la construcción de los invernaderos son: @ Materiales (metal, PVC, madera) @ Diseño (gótico o diamante, ‘quonset’, ‘rainbow’‘) @ Módulos (individual o conectados) @ Altura y tipo de techos

@ Cargas (gravedad y/o vientos) - Recomendación: 73 kg/m2 de superficie cubierta - Resistencia máxima a vientos: 129 km/h @ Coberturas (vidrio, PVC, polietileno) - Condensación, transmisión de luz (PAR) y de calor @ Cortinas laterales @ Malla de sombreado (30-80%) @ Sistemas eléctricos @ Barrera anti-insectos @ Pisos y mesadas (superficie o suspendidas, fijas o movibles) @ Entradas Detalles específicos de invernaderos y sus componentes pueden encontrarse en los catálogos o paginas Web de los fabricantes y proveedores. 3. Orientación del invernadero La orientación del invernadero depende de la latitud y tipo (modulo individual o múltiple). En general a latitudes mayores de 40 S o N, la orientación es E-O para módulos individuales o N-S para módulos múltiples (esta ultima es para compensar el sombreado de las uniones entre invernaderos). A latitudes menores de 40 S o N, la orientación debe ser N-S debido al mayor ángulo de inclinación solar. 4. Calidad de agua Para producir un transplante de calidad es importante utilizar agua de alta calidad, con un pH óptimo entre 5.0 y 6.5. Alcalinidad es definida como la capacidad del agua en neutralizar ácidos (H+), y es determinada por el contenido de bicarbonatos (HCO3), carbonatos (CO3) e hidróxidos (OH-). Se calcula agregando ácido sulfúrico al agua hasta que el pH alcance 4.5, y la cantidad de ácido agregada esta en relación directa a la alcalinidad, la cual se expresa en mg CaCO3/litro o ppm. Al mismo pH, diferente alcalinidad puede afectar el pH del medio rápidamente (Tabla 4). Para mantener un pH estable se recomienda una alcalinidad entre 40-80 mg/litro. Cuando la alcalinidad es alta, de 350 a 400 mg/litro, se requiere neutralizarla con inyección de ácido sulfúrico, fosfórico, o nítrico. El contenido de sales solubles totales el segundo factor de importancia en la producción de transplante. Se mide como conductividad eléctrica o CE (ej. métodos de dilución 1:2, 1:5; 1 parte del medio seco : 2 o 5 partes de agua destilada o desionizada) y es expresada en dS/m, mS/cm, o mmhos/cm (estas unidades se pueden usar indistintamente sin necesidad de conversión). Para la producción de transplantes un EC < 1.0 dS/m es recomendable.

Page 7: Producción y ecofisiología del trasplante hortícola

Generalmente el alto contenido de sales solubles esta relacionado a alto contenido de Na, Cl, B, F, y sulfatos. Otro factor importante es el SAR, o relación de sodio con Ca y Mg, y es calculado como SAR = Na / (Ca+Mg)/2. Se recomienda un SAR de valor < 2.0. Importantes propiedades químicas del agua incluyen bajo contenido de bicarbonatos, salinidad, sodio (<40 mg/L), cloro (<80 mg/L) y boro (<0.5 mg/L). En caso de agua de baja calidad, esta se puede tratar con técnicas de filtración, acidificación, o de mayor costo como la de ‘reverse osmosis’. Dependiendo de la fuente de agua (pozo, municipal o de reservorio), en algunos casos es necesario clorinar el agua para disminuir enfermedades o algas. 5. Costos El costo de una empresa de transplante depende de la localización, tamaño y tipo de los invernaderos, estructuras, y características de la operación. Los costos se dividen en fijos (ej. materiales, calefacción, irrigación, sembradoras, envases, polietileno, bomba de agua, depreciación, impuestos, seguros, etc.) o variables (semillas, medio, reparaciones, mano de obra, fertilizantes, electricidad, agua). Estos últimos varían anualmente de acuerdo al numero de rotaciones de cultivos y nivel de producción. En un estudio de plantines de tomate en Florida, los costos variables de semilla y laboreo fueron un 20% del total. En general los costos fijos por unidad producida, disminuyen cuando el volumen producido aumenta, y aumentan con poco volumen producido. Los costos fijos también pueden disminuir hasta un 50% si se realizan dos ciclos o rotaciones por a o, o hasta un 65% con tres rotaciones. Antes de decidir si producir su propio transplante o comprar a terceros, es necesario considerar las ventajas y desventajas en cada caso. Importantes consideraciones del comprador son: @ Reputación de la empresa ? @ Cual es el tiempo de despacho? @ Oferta diversificada en especie? @ Calidad consistente? @ Se considera un numero extra de transplantes? @ Tamaños disponibles de celdas? Muchas técnicas de producción aun son utilizadas sobre la base de prueba y error, mientras que otras operaciones se pueden realizan con alto grado de automatización tales como el sembrado, irrigación, fertilización, y control de temperatura. Antes de iniciarse en esta actividad productiva, es conveniente operar en peque a escala, ganar experiencia y conocimiento en las técnicas de producción orientadas a producir una plántula de calidad uniforme en tiempo y espacio. El tiempo de la producción va a variar de acuerdo al tamaño de la celda, condiciones ambientales, manejo cultural, época del año, y tipo de mercado de venta. En términos generales el ciclo del cultivo aumenta con el tamaño de la celda, y disminuye en verano. III. COMPONENTES 1. Medio radicular El medio o la mezcla sin tierra debe proveer un ambiente favorable para el desarrollo radicular y crecimiento vegetativo. Las funciones principales del medio para sostener el crecimiento son: fuente de nutrientes, retención y disponibilidad de agua, mantener un eficiente intercambio de gases, y dar soporte a la planta.

Page 8: Producción y ecofisiología del trasplante hortícola

Los componentes mas comunes del medio radicular son turba-vermiculita-perlita en igual proporción de volumen (1:1:1), turba-arena (2:1), turba-perlita (2:1) o turba-poliestIreno expandido (2:1). La turba puede tener distintos grados de descomposición y en general se utiliza de grado fino o medio, con pH variable (3.0-5.5) y alto contenido de nitrógeno amoniacal. La vermiculita es liviana y esta compuesta por placas finas de mica con un alto potencial de expansión (> 15 veces), alto contenido de K, Mg, y Ca, y de pH 9.0. La perlita es un silicato derivado de rocas volcánicas, con numerosas celdas de aire y pH neutro. Además el medio puede tener fertilizantes y humectantes. La mezcla tradicional de transplante fue la formulación conocida como Cornell-Peat-Lite-Mix. En la actualidad, productores nuevos prefieren el uso de mezclas comerciales formuladas específicamente para uso de transplantes. Mezclas no equilibradas pueden provocar baja germinación, deficiencias o toxicidades nutricionales, pobre crecimiento radicular, o tallos estrechados. Antes de utilizar nuevas mezclas, es recomendable analizar el medio para así ajustar el programa de fertilización. Las características físicas y químicas más importantes son: Físicas: @ Capacidad de retención de agua (WHC)

@ Porosidad @ Compactación @ CIC La capacidad de retención de agua del medio determina la frecuencia de irrigación. El medio tiene una fracción sólida y de poros. La porosidad total es la fracción de volumen del agua y del aire. El valor de la porosidad total varia generalmente entre un 50 a 90%, y el del aire entre el 1 al 10%. La forma y el manejo del medio antes del llenado de los contenedores afecta la porosidad y contenido de agua del medio. La humedad inicial del medio debe ser de un 50% antes de proceder al llenado de los envases. El contenedor debe llenarse sin compactarlo, de manera de favorecer la porosidad. En condiciones de rápida utilización de agua tales como baja humedad relativa, alta luminosidad, y plantas grandes, menos porosidad es requerida que en condiciones de baja utilización de agua (alta HR, baja luminosidad, plantas chicas). La capacidad de intercambio catiónico, mide la capacidad del medio de retener los nutrientes del lavado o lixiviado. Químicas:

@ pH @ Sales solubles

@ Nutrientes @ Relación C:N El pH optimo es de 5.5-6.5. La salinidad depende del contenido de N03, NH4, K, Ca, Mg, Cl, Na, y SO4. Si la alcalinidad es baja, <60 ppm , es necesario aumentar su capacidad buffer agregando fuentes de Ca y Mg. Además de los principales macro-nutrientes que determinan el contenido salino, es conveniente comparar los niveles de Fe, B, Mn, Cu, Zn, Mo, Na y Cl con los niveles aceptables del medio. Se recomienda que la relación C:N no sea > 30 (corteza 300:1, aserrín 1000:1).

Page 9: Producción y ecofisiología del trasplante hortícola

2. Bandejas Las semillas se siembran en celdas individuales en las bandejas (‘plug trays’) de diversos tamaños (ej. 34×66 cm, 39×39 cm, 39×59 cm, o 23×67 cm). El numero de compartimientos o celdas por tray varia de 18 a 800, y pueden ser de varias formas: redondas, cuadradas, hexagonal, octogonal, o en estrella, y con una profundidad de 1.25 a 7.5 cm. Los envases son en general de color blanco, negro o gris. Los blancos reflejan luz y confieren buen aislamiento, especialmente para producción en verano. Los negros o grises absorben calor y se utilizan para producción de invierno o primavera. La mayoría de los trays son de poliestireno expandible (Speedling), resinas plásticas (Landmark) o de polipropileno de alta densidad (Plantel Nurseries). Otros envases incluyen arcilla, pellets comprimidos de turba (Jiffy), o módulos de turba de 12 unidades. Estos últimos se utilizan en menor escala debido a su alto costo. El uso de envases de papel para la producción de especies hortícola no es muy común en U.S. Algunas bandejas de poliestireno, ej. Speedling con 128, 200 y 242 celdas utilizan una cobertura química basada en cobre, para evitar la intrusión de raíces en las celdas y al mismo tiempo proveer la poda y ramificación de raíces laterales. Otro tipo de bandejas desarrolladas en North Carolina utilizan celdas rodeadas de canales de aire (Winstrip Inc. con 50, 72, 128, 162, 216, o 288 celdas) los cuales facilitan una poda radicular natural, mejora la aireación y sanidad de la planta. Con el tiempo, los envases de poliestireno sufren quebraduras, las cuales favorecen el desarrollo de microorganismos y puede servir como zonas de depósitos de fertilizantes. Algunas empresas utilizan el ‘inserts o liners en los envases viejos, para extender su vida útil. Los ‘inserts’ además facilita la extracción del plantin y evitan el daño radicular. En general la elección del tamaño y la profundidad de la celda esta en función de la especie seleccionada, tiempo de crecimiento, sistema radicular y vegetativo. Si bien hay una relación directa entre el tamaño del envase y el tamaño del plantin, por razones principalmente de costos, la tendencia es utilizar envases con mayor numero de celdas de menor volumen. No obstante, hay que considerar que los envases de menor volumen tienen mayores fluctuaciones de humedad, nutrientes, O2, pH y salinidad.

Para evitar el desarrollo de enfermedades, particularmente ‘damping off’, los trays deben estar limpios y esterilizados ya sea por métodos químicos o a vapor. Una técnica común es sumergirlos por 20 minutos en sales cuaternarias de amonio. También se usa hipoclorito de sodio (1-2%), seguido por enjuague. El poliéster puede absorber cloro y formar compuestos tóxicos los cuales afectan negativamente la germinación en especie sensibles. Con los tratamientos químicos los envases pueden ser usados hasta 20 veces. Otra posibilidad es la esterilización a vapor a 71 C por 30 minutos, pero en este caso la vida útil se reduce a 4-5 usos. 3. Irrigación La irrigación es la operación más frecuente en los invernaderos y junto con la nutrición son las que mayor impacto tiene en el crecimiento y la calidad del transplante. El sistema de irrigación aéreo o ‘sprinkler’ es el mas utilizado por su simpleza. Las bandejas están suspendidos sobre rieles metálicos (T-system) y la irrigación se realiza hasta el nivel de lixiviación. Otro sistema desarrollado en Florida en 1984 por Speedling, es el de sub-irrigación o más comúnmente referido como ‘ebb-and-flow’. Este sistema es una variación del de flotación continua, diseñado para el crecimiento de plantas de tabaco. Utiliza agua reciclada, conservando agua y reduciendo fertilizantes y pesticidas. En este sistema el agua se mueve por capilaridad hasta que las celdas individuales estén saturadas. Existe la

Page 10: Producción y ecofisiología del trasplante hortícola

posibilidad de que en este sistema, virus y otros patógenos sean liberados de las raíces y se dispersen por el agua re-circulada. Por lo tanto es importante realizar controles para evitar fuentes potenciales de contaminación. 4. Calefacción El suministro de calor en el invernadero debe equilibrar el ritmo de su perdida para así mantener la temperatura interna. Sistemas centrales de calefacción son más eficientes que las unidades portátiles. Además de la perdida de calor, otras características a considerar incluyen la fuente de calor, sensores climáticos, y equipo de emergencia. También se pueden usar tuberías de agua caliente con temperaturas de hasta 60 C las que se colocan debajo de las mesadas para aumentar la temperatura en la región radicular. El uso de ventiladores de flujo de aire horizontal (HAF) permite una mayor distribución del calor y CO2, reduce las capas de aire, reduce la condensación y goteo. 5. Refrigeración Durante el verano, frecuentemente las temperaturas en el invernadero pueden tener un gradiente de > 10 C comparando con las temperaturas externas. Por lo tanto grandes volúmenes de aire frío deben ser introducidos en el invernadero y pasar por toda las zonas de producción. De lo contrario, plántulas sometidas a altas temperaturas tendrán tallos débiles y estrechados. El sistema más común es el enfriado por evaporación o ‘fan-and-pad’. El agua re-circula en paneles de cartón corrugado localizado verticalmente en un extremo del invernadero. Ventiladores controlados por un termostato y localizados en el otro extremo del invernadero fuerzan la entrada de aire caliente en los paneles, enfriando el aire y forzando su paso por el área interior del invernadero. El enfriado depende de la temperatura externa y humedad relativa. A mayor humedad relativa, menor es la eficiencia. Otras consideraciones para el sistema de enfriado incluyen el ritmo de intercambio de aire, tipos de paneles y ubicación de los ventiladores. 6. Sombreado Para bajar las temperaturas internas del invernadero mallas de sombreado pueden reducir la energía solar en un 20-90% (50% es lo más común). Otras formas son el uso de pintura blanca lavables o plásticos sobre la base de cobre (España) lo cual permite bajar las temperaturas de 5 a 11°C durante el día. Sistemas más modernos utilizan cortinas retractables automáticas en el interior o exterior del invernadero. 7. CO2 El enriquecimiento con CO2 es mas conocido en Canadá, pero no es común en los sistemas de producción para especies hortícolas en U.S. El enriquecimiento de CO2 de 300 ppm a 700-1500 ppm puede lograrse con el uso de generadores de CO2, quemadores de gas natural, o inyectores. Esta practica generalmente se realiza entre otoño y primavera para plantas ornamentales y florales. Los niveles dependen de la intensidad de la luz, temperatura, nutrientes, cultivos y estado de desarrollo. IV. TECNICAS DE PRODUCCION - ECOFISIOLOGIA El crecimiento del transplante se pueden dividir en cuatro estados: 1: De siembra a emergencia 2: De emergencia a la expansión de los cotiledones 3: De la expansión de los cotiledones al desarrollo de hojas verdaderas 4: Del desarrollo de hojas verdaderas a la madurez fisiológica

Page 11: Producción y ecofisiología del trasplante hortícola

El suministro de niveles óptimos de temperatura, humedad, luz, y nutrientes es critico para obtener un transplante de calidad. En general el rango y nivel de los factores ambientales durante el desarrollo son: Factores Estado 1 a Estado 4

Temperatura Alta a Baja Humedad Alta a Baja Luminosidad Baja a Alta Nutrición Baja a Alta

1. Germinación El proceso de germinación comienza con la imbibición y termina con la expansión del eje embrionario. Entender el proceso y los factores de germinación es importante para el productor de transplantes. Un porcentaje alto de germinación (>90% ) es esencial para la obtención de retornos económicos. Generalmente la germinación aumenta hasta un 5-10% mas cuando las bandejas son previamente transferidas a las cámaras de germinación climatizadas comparando con aquellas que son transferidas directamente a las mesas del invernadero. Es importante distinguir la diferencia entre viabilidad y vigor. Viabilidad se refiere a la capacidad de una semilla de germinar en condiciones optimas, y determina el potencial verdadero de germinación en laboratorio. El vigor distingue los mejores lotes de semillas, aquellos que tienen una germinación rápida y uniforme, y que pueden producir una plántula normal en un rango amplio de condiciones ambientales. Para un productor de transplantes el vigor de un lote de semillas determina el % de producción de transplantes. Varios tests son usados sobre la base de mediciones morfológicas, tales como longitud de raíces, altura de plántula, o recientemente el uso de análisis de imágenes de la radícula o los cotiledones. Máximo vigor asegurara uniformidad de emergencia y alto stand de plantas en el invernadero y a campo. La calidad de semilla se deteriora durante el almacenaje a alta temperatura y humedad relativa. Un buen almacenaje es cuando el valor de °F + % RH es < 80. Métodos para mejorar la germinación, incluyen ‘priming’, ‘coating’ con fungicidas, o el uso de pellets. Las semillas peletizadas permiten el agregado de pesticidas, agentes biológicos o reguladores de crecimiento, mientras que el coating permite un mejor flujo de movimiento de las semillas durante la siembra al vacío. La germinación es afectada por la temperatura, humedad, luz, aireación, genotipo y lotes. La temperatura afecta la capacidad y tasa de germinación a través de la absorción de agua, síntesis enzimática y reacciones bioquímicas. Una vez realizada la siembra, la humedad del medio se puede mantener cubriendo los envases con vermiculita, arena, material arcilloso o plástico. En las cámaras de germinación el alto % de humedad puede mantenerse con sistemas de nieblas con partículas de gota de 10 a 80 �m. Partículas mayores de 300 a 500 �m pueden reducir los niveles de O2 en el medio. El uso de matas o alfombras capilares no es común en U.S. ya que la alta humedad favorece un crecimiento excesivo de raíces, algas y hongos. Algunas semillas, especialmente de especies florales requieren mayor oscuridad para favorecer el geotropismo (ej. pensamientos, geranios). Unas especies germinan mejor a altas temperaturas, mientras que otras son inhibidas o entran en un periodo de dormancia. La profundidad de siembra es critico para las semillas pequeñas con poco materiales de

Page 12: Producción y ecofisiología del trasplante hortícola

reserva (ej. crucíferas), aquellas que dependen de la luz para la germinación (ej. lechuga) o las semillas sensibles a alta humedad del medio (ej. sandía sin semilla). En general, al momento de la siembra, hay que considerar el tamaño de las bandejas, el volumen de la celdas, el tipo de semilla, técnica de llenado (depresión), tipo de cobertura y sistema de remojo. La selección de las sembradoras mecánicas depende del tamaño de la operación y frecuencia de uso, y tipo de semillas. Estas pueden ser al vacío con tambores o agujas para semillas individuales no peletizadas. 2. Morfología radicular El sistema radicular tiene importantes funciones físicas y fisiológicas desde el inicio de la germinación y emergencia, hasta el crecimiento y desarrollo del transplante. El tamaño, morfología y arquitectura puede ejercer un control sobre el tamaño relativo y ritmo de crecimiento del tallo. Estreses ambientales y biológicos originados en la rizosfera pueden ser expresados en el tallo afectando la partición de biomasa, el desarrollo vegetativo, y finalmente la productividad del transplante. Los sistemas radiculares difieren entre las plantas monocotiledóneas o dicotiledóneas. Por ejemplo el pimiento tiene tres tipos de raíces, una raíz pivotante de origen embrionario, raíces laterales originadas de la raíz principal, y raíces básales originadas en el hipocotilo, zona de transición del tallo y la raíz. El tomate posee cuatro tipos, pivotante, laterales, básales y adventicias. La cebolla, planta monocotiledónea, se caracteriza por tener una acumulación de raíces adventicias sin una raíz principal o embrionaria. La iniciación, organización, y emergencia de las raíces laterales son procesos complejos que envuelven reguladores de crecimiento y factores de expresión genética. 3. Factores que afectan el crecimiento Las técnicas culturales para producir un transplante están relacionadas al manejo del agua, temperatura, luz, CO2, y nutrientes. Estos factores actúan en forma individual o en interacción, afectando la fotosíntesis y respiración, los dos procesos que determinan el crecimiento del transplante. Dependiendo del grado de automatización, es posible controlar los factores ambientales. No obstante, este control generalmente no se realiza con precisión en condiciones extremas de verano o invierno. 3.1. Irrigación Para el manejo de la irrigación, operación critica en el invernadero, se requiere previamente un conocimiento de la planta, medio radicular, condiciones ambientales, y alta experiencia en la especie hortícola seleccionada. Es importante controlar la humedad del medio radicular y conocer la tensión de humedad (expresada indistintamente en kPa o cbar), la cual esta relacionada con el volumen de agua del medio. Valores óptimos del volumen de agua pueden variar entre un 80 y 40%. La cantidad de agua a aplicar debe compensar la evapotranspiración Otras formas practicas para iniciar el riego incluyen: cambio de color de superficie del medio, del oscuro (húmedo) al claro (seco), cambio de peso de las bandejas y tiempo del ultimo riego. No obstante, el mejor indicador es la planta a través de sus cambios morfológicos asociados a estreses hídricos (volumen de agua < 25 %). Estos incluyen: @ Menor estiramiento del tallo @ Hojas de menor superficie @ Hojas de mayor grosor @ Cambios angulares y curvatura de hojas @ Cambios de color (clorosis)

Page 13: Producción y ecofisiología del trasplante hortícola

@ Entrenudos cortos @ Quemaduras marginales en las hojas @ Ausencia de cotiledones @ Mayor crecimiento radicular @ Menor crecimiento vegetativo Los requerimientos hídricos varían con el estado de desarrollo del plantin, condiciones climáticas, y volumen del compartimiento de las bandejas. Durante el estado 1, la mayoría de las especies hortícolas requieren un mayor nivel de humedad, disminuyendo cuando la plántula finaliza el crecimiento de los cotiledones (estado 2). Durante el desarrollo de las hojas verdaderas (estado 3), los niveles de humedad decrecen, extendiendo el periodo humedo/seco; estos periodos se extienden aun más durante el periodo de maduración y aclimatación de la plántula. También se debe considerar la frecuencia y cantidad de agua con relación al sistema radicular de la especie. Raíces poco profundas (lechuga) son más sensibles a los cambios de humedad comparadas con sistemas radiculares profundos (tomate). Además, mayor atención al riego se requiere para contenedores que tienen celdas de poco volumen (< 10 cm3). En término generales el uso excesivo de irrigación aérea tiende a promover el desarrollo del tallo, mientras que la irrigación vía ‘ebb-and-flow’ promueve el desarrollo radicular, y así reduce la relación tallo/raiz. En casos de humedad excesiva en el medio o debajo de la bandeja, el crecimiento radicular generalmente puede superar la base de la celda. Este problema se ha observado en tomate, repollo, y maíz dulce sometidos a irrigación continua vía flotación, sin ciclos o ciclos cortos de secado. La tendencia de las raíces a crecer en un medio ambiente de alta humedad es conocido como hidrotropismo. En tomate y pimiento tipo ‘bell’, el crecimiento de las raíces basales se promueve con el sistema de irrigación aéreo; mientras que el sistema de flotación tiende a promover el desarrollo de raíces laterales. En pimiento tipo jalapeño, se ha demostrado que el tiempo de irrigación también tiene una importante influencia sobre el estrechamiento, morfología radicular, estado hídrico, conductividad estomática y fotosíntesis. 3.2. Temperatura La planta controla su temperatura mediante la transpiración, disipando hasta un 50% de la energía que absorbe. Todas las especies responden a un rango de temperatura, dado que las reacciones bioquímicas están controladas por enzimas sensitivas al calor. El crecimiento ocurre entre un umbral de temperatura base (0 a 10°C) a optima (18-29°C). La temperatura optima varia para cada estado de desarrollo, y en términos generales es de 18-26°C para la germinación, 17-24°C para el segundo estado, 15-22°C para el tercer estado, y 14-21°C previo al transplante. Estos niveles son mas altos para las especies de cucurbitáceas. La altura de un plantin hortícola esta determinada por la longitud del tallo, el cual depende del numero y longitud de los entrenudos individuales. El numero de nudos depende de la temperatura promedio diaria, mientras que la longitud depende de como se maneja la temperatura durante el ciclo día/noche. Por lo tanto, la altura de la planta puede ser controlada ajustando la relación de temperaturas diurnas y nocturnas. Este método fue desarrollado principalmente para plantas ornamentales en Michigan State University, y es conocido como DIF, que es la diferencia térmica entre la temperatura diurna y la nocturna. En general, con un + DIF [altas temperaturas diurnas y bajas nocturna] aumenta la fotosíntesis, crecimiento foliar, y estrechamiento, mientras que con un - DIF aumenta la respiración y disminuye la elongación de los tallos. Experimentos con un -DIF en tomate, pepino, y arveja, mostraron una significante reducción de la longitud del tallo. El concepto

Page 14: Producción y ecofisiología del trasplante hortícola

del DIF funciona mejor con plantas jóvenes, las cuales poseen una tasa de crecimiento más rápido. La temperatura generalmente no actúa en forma individual, sino interactuando con la luz, agua, CO2, y/o nutrición. La ventilación facilita el control de la temperatura diurna y humedad, intercambio de CO2, y minimiza problemas de enfermedades. En condiciones optima de temperatura y luminosidad, aumenta la fotosíntesis y respiración, siempre que no haya limitaciones de agua, CO2, y nutrición. Cuando la temperatura es optima, pero a baja luminosidad, disminuye la fotosíntesis, mientras que la respiración continua o aumenta, consumiendo hidratos de carbono; y en consecuencia se produce un estrechamiento de los plantines. A temperaturas < 15°C y alto contenido de NH4, la planta no toma el N-NH4, pudiendo provocar toxicidades en el sistema radicular y foliar. 3.3. Luminosidad La luz juega dos roles en el crecimiento y desarrollo de los plantines. Primero, constituye la fuente de energía para el proceso de fotosíntesis, el cual el carbono es fijado en carbohidratos y finalmente en compuestos orgánicos. Segundo, regula el desarrollo vegetativo y reproductivo. Las mediciones de luz incluyen la cantidad, calidad, duración, e intensidad. En general el crecimiento es influenciado por la cantidad total de luz integrada en el día. La calidad esta determinada por longitud de onda en el rango visible de 400-700 nm, rojo lejano (FR) de 700-750 nm y ultravioleta (UV) de 300-400 nm. La calidad de luz afecta la morfología de la planta. La floración es influenciada por la duración o fotoperiodismo, a través del fitocromo, pigmento receptor que responde al ciclo dia-noche. Esta respuesta es más importante en especie ornamentales que en especies hortícolas. La intensidad de luz, es la cantidad de energía de luz instantánea disponible. Afecta la fotosíntesis la cual es medida en moles/m2s y determina la radiación fotosintética activa [PAR] en la banda 400-700 nm. La fotosíntesis requiere entre 150 a 500 moles/m2s por varias horas, mientras que los procesos de fotomorfogénesis requieren solo de 2 a 5 moles/m2s por algunos minutos. Estos últimos suelen ser suministrados hacia el final del día o con interrupciones nocturnas. 3.4. CO2 La enzima de fijación de CO2 es rubisco. Su actividad depende de la relación de concentración de O2 y CO2. Al aumentar el CO2 en al ambiente, aumenta la carboxilación de Rubisco. Algunos estudios indican que duplicando la concentración de CO2 de 330 a 660 ppm, los rendimientos deberían aumentar hasta un 33%. La concentración optima en los invernaderos es entre 700 y 900 ppm. Experiencias de tomate en Canadá indican que el enriquecimiento con CO2 produjo transplantes con mayor peso (81% comparado con el control), con un aumento del peso especifico de la hoja, sin afectar la altura de la planta. Aparentemente el incremento de CO2, puede aumentar la translocación de sacarosa hacia las raíces, facilitando la movilización de N y componentes de C, y así promover el desarrollo de primordios radiculares. Varias experiencias también indican un aumento de la fotosíntesis y reducción de un 20-40% en la transpiración, aumentando así la eficiencia del uso de agua. 3.5. Fertilización Antes de iniciar la fertilización es conveniente conocer el pH, alcalinidad y CE del agua; y el pH, CIC, porosidad y nutrientes del medio, como así también los niveles mínimos y máximos, las funciones y la movilidad de los macro- y micro-nutrientes en la planta. Las plantas jóvenes tienen una alta demanda nutricional, en parte debido a su rápida tasa de crecimiento comparado con plantas de edad avanzada. Una revisión de literatura sobre

Page 15: Producción y ecofisiología del trasplante hortícola

investigaciones realizadas en nutrición de transplantes hortícolas indica que es difícil seguir protocolos, debido a la diversidad de las condiciones experimentales. Las variaciones incluyen, cultivos, especies, microclima, fuentes de fertilizantes, CO2, relación de nutrientes, tiempo y frecuencia de aplicación, envases, tamaños de celdas, composición y características del medio. Generalmente los productores inician la fertilización una vez que las plántulas hayan desarrollado aproximadamente un 50% de la longitud de la primera hoja verdadera. Excesiva fertilización en los estados iniciales pueden ocasionar un crecimiento descontrolado del tallo. Este plantin sufrirá el ‘transplant shock’, reduciendo severamente su tasa de crecimiento. Cada uno debe experimentar basándose en el medio y condiciones de crecimiento del plantin en el invernadero y en el ambiente final. Algunos prefieren el uso de P, Ca, N y micro-nutrientes en la mezcla inicial, mientras que otros prefieren agregarlo durante el crecimiento. Esta ultima practica tiende a un mejor control del crecimiento. Como método practico, los productores aplican entre 250-400 ppm N una vez por semana, o 125-200 ppm dos veces a la semana, no obstante diversas experiencias indican que aplicando entre 30-50 ppm en cada irrigación es suficiente para cubrir las demandas nutricionales en especies como el tomate. La fertilización debe ser aplicada a baja dosis durante primavera-verano, mientras que altas dosis son recomendadas en el oto o-invierno. La fertilización, junto con la irrigación y la temperatura también son variables importantes para el control de la altura del plantin. Los problemas de exceso de sales solubles ocurre en programas con intensa fertilización. En ese caso se pueden realizar lavados hasta el punto de drenaje para evitar altas concentraciones salinas. Una estrategia para facilitar el crecimiento radicular, y minimizar el shock es aumentar el contenido nutricional antes de realizarse el transplante a campo, técnica conocida como ‘pre-transplant-nutritional conditioning’ o PNC. Cuando se usan fertilizantes amoniacales o sobre la base de urea, la toxicidad del NH4 puede ser un problema serio. Para evitar o corregir, se recomienda aumentar la temperatura > 18 C, mantener el pH > 5.3 para así favorecer la conversión de NH4 a NO3, lixiviar el NH4 , cambiar por fertilizantes con nitrato, o utilizar mezclas con un <25% NH4, >75% NO3. El K generalmente se aplica en la misma proporción que el N. El K se lixivia fácilmente y debe aplicarse continuamente. Altos niveles de N (2N:1K) y Na inhiben la absorción de K. El P generalmente se aplica en una relación 1N:0.2P a 1N:0.1P. Muchas mezclas ya tienen agregado P con superfosfato (0-20-0), yeso, o triple superfosfato (0-44-0). Ca y Mg pueden reaccionar con sulfatos y fosfatos formando precipitados insolubles. Generalmente los productores de “plug” utilizan dos tanques separados, uno con P y el otro con la solución stock sin P. Algunas mezclas comerciales proveen estos elementos sin problemas de precipitación (13-2-13-6-3). Una buena mezcla es por la tanto:

1N : 0.1-0.2P : 1K : 1Ca : 0.5Mg Con referencia a micro nutrientes, hay que cuidar que la relación de Fe:Mn sea de 2:1, y Na < 40 ppm. Ejemplos de soluciones nutritivas para obtener diversas concentraciones, niveles de fertilizantes por cultivos y estado de crecimiento, y formulaciones comerciales de micronutrientes se describen. Otras formulaciones de N-P-K utilizadas son el 10-52-17, 10-50-10, 5-25-15, o 16-32-16.

Page 16: Producción y ecofisiología del trasplante hortícola

3.6. Salinidad - pH La cantidad de sales totales es la sumatoria del contenido de sales en el agua, medio radicular y fertilizante. En este ultimo caso, también hay que considerar el índice relativo de salinidad. Los transplantes son más sensibles a los excesos de salinidad que las plantas maduras. Una alta concentración de sales ej. > 0.75 dS/m o mmhos/cm (dilución 1:2) puede disminuir la germinación, y provocar toxicidades radiculares y foliares (quemadura en el borde de hojas). Cuando el medio radicular permanece seco por varios días, la salinidad puede aumentar de 3 a 4 veces. Por lo tanto hay que tener en cuenta la lixiviación o ‘leaching’ requirement” para bajar los niveles de salinidad. Las celdas de menor volumen pueden lixiviarse rápidamente y tienen menor capacidad bufer comparada con celdas de mayor volumen. En estas condiciones cambios bruscos de pH y salinidad pueden afectar negativamente los sistemas radiculares y aéreos. En general, las especies hortícolas tales como el tomate, pimiento, berenjena, repollo, y lechuga prefieren niveles de CE <0.5 mmhos/cm en el segundo estado, y de 0.5-0.75 mmhos/cm en los siguientes estados. La fertilización puede ser variada en función de su estado de crecimiento, y esos niveles provocaran cambios en salinidad y pH. El Ca tiene un rol de regulador de crecimiento importante, especialmente en condiciones salinas, y puede revertir procesos de crecimiento afectados por excesos de NaCl. Experiencias en pimiento indican que el crecimiento radicular y del tallo generalmente son superiores a pH 5.9 comparado con pH 4 ó 7.3. Las raíces pueden aumentar o disminuir el pH de la rizosfera, que a su vez esta influenciado por la capacidad de buffer del medio, la absorción mineral, y la eficiencia de las especies. A pH <5.5 disminuye la absorción de Mo, Ca y Mg, y aumenta la de Fe, Zn, Mn y Cu. A pH > 6.8 aumenta la absorción de Mo y disminuye la de Fe, Zn, Mn, Cu y B. Para mejorar el estado nutricional de la planta y controlar la fertilización es importante monitorear el pH y EC. Asi mismo, es conveniente conocer el nivel de N-N03, N-NH4, P, K, Ca, Mg, y micro-nutrientes. Graficando los valores de pH y CE a través del tiempo de crecimiento es de utilidad para ajustar los nutrientes, y entender los cambios ácido-básico asociados con las variantes del programa de fertilización. 3.7. Forma del la celda El crecimiento radicular del transplante esta restringido al volumen del medio y la zona de interfase medio/pared de la celda. Además del tamaño de la celda, el cual esta en relación directa con el crecimiento radicular, la forma de la celda puede tener un efecto regulador en el crecimiento del transplante, especialmente durante los estados avanzados de crecimiento. Inicialmente las raíces responden al geotropismo. A cierto punto del desarrollo, las raíces tienden a crecer en forma horizontal alrededor del medio en la interfase medio/celda, zona de menor resistencia al crecimiento radicular. En esta zona es posible que las raíces respondan menos al geotropismo y más a otro tipo de tropismos, ej. hidrotropismo, oxitropismo. 3.8. Acondicionamiento mecánico El estrés mecánico, comúnmente referido como cepillado o ‘brushing’, se introdujo para sustituir el uso de reguladores de crecimiento prohibidos en hortalizas en U.S. Esta practica, se aplica pasando una barra de material generalmente de PVC o madera sobre la superficie foliar de los trasplantes a los efectos de reducir el estrechamiento del tallo, mejorar el vigor y la calidad del transplante. También es posible agregar ‘dedos plásticos’ en la barra de irrigación. Experiencias en varias hortalizas indican una reducción de altura de hasta un 50 %, con reducción del área foliar, peso seco, y un aumento del vigor del tallo

Page 17: Producción y ecofisiología del trasplante hortícola

y pecíolo. En tomate, esta técnica es conveniente comenzarla cuando los plantines tienen 6 cm de altura, realizando entre 10 a 20 pasadas diarias en forma continua. 3.9. Edad El crecimiento del transplante una vez establecido a campo depende de su edad cronológica y fisiológica. Al igual que la nutrición, numerosas investigaciones fueron realizadas en este aspecto, no obstante debido a los diferentes medios ambientales y culturales es difícil generalizar acerca de la edad ideal del transplante. Las plantas jóvenes tienen una mayor tasa de crecimiento radicular y vegetativo, pero las de mayor edad tienen mayor rendimiento cuando estas son producidas en envases de mayor volumen. Tradicionalmente los transplantes de las principales especies hortícolas se desarrollan entre 3 a 4 semanas para el melón y sandia, 4 a 6 semanas para el tomate y pimiento, y de 8 a 12 semanas para el apio y cebolla. La edad también varia de acuerdo a preferencias regionales. Por ejemplo productores de tomate en zonas frías (ej. norte de U.S.) prefieren plantas de 12 a 16 cm de altura con un mínimo de 6 semanas mientras que en el sur de Florida se prefieren transplantes de 10 cm de altura y 5 semanas. En general, la tendencia es al uso de plantas jóvenes. 4. Control del crecimiento tallo/raíz El productor de transplantes debe continuamente evaluar si el crecimiento vegetativo y radicular esta avanzado o retrasado con referencia a la fecha estimada para finalizar la planta. Los parámetros morfológicos a considerar durante la evolución del crecimiento incluyen: @ Altura de planta @ Longitud de los entrenudos @ Numero de hojas @ Color de hojas @ Ausencia o presencia de flores @ Sistema radicular sano, buena ramificación y abundante numero de ‘root hairs’ @ Uniformidad A continuación se detallan algunas practicas para ajustar el crecimiento, ya sea avanzarlo o retrasarlo. Estas practicas están relacionadas al manejo de factores ambientales que afectan directamente el crecimiento del tallo y raíz: temperatura, intensidad de la luz, humedad del medio, humedad relativa y nutrición.

Condición: Crecimiento lento Objetivo: Avanzar el crecimiento 1) Aumentar la temperatura promedio diaria en 3°C

Page 18: Producción y ecofisiología del trasplante hortícola

2) Usar un +DIF 3) Aumentar la frecuencia de ciclos de irrigación-secado 4) Aumentar la nutrición de N (ej. de 150 a 250 mg/L) 5) Aumentar la frecuencia de fertilización 6) Mantener niveles de luz entre 220 a 360 �moles/m2s-1

Condición: Crecimiento avanzado Objetivo: Retrasar el crecimiento 1) Disminuir la temperatura promedio diaria en 3 C 2) Usar un -DIF (3 a 6°C) 3) Disminuir la frecuencia de riego 4) Utilizar niveles de N < 100 mg/L, usando fertilizantes en base a NO3 y Ca 5) Aumentar el nivel de luz >360 y < 580 �moles/m2s-1 6) Cepillado o ‘brushing’ 7) Monitoreo de pH y EC, especialmente durante el periodo de déficit hídrico 5. Aclimatación La aclimatación o endurecimiento conocido como ‘hardening’, se refiere a las técnicas destinadas a promover el desarrollo de un plantin compacto a fin de soportar el ‘transplant shock’, tolerar los estreses abióticos y bióticos, y asegurar un nivel alto de supervivencia en el campo. Durante este periodo los transplantes tienden a acumular carbohidratos. Técnicas generales para promover el ‘hardening’ incluyen: @ Bajas temperatura (13 a 15 C, pero no < 10 C) @ Reducción de la irrigación @ Reducción del nivel de fertilizantes @ Uso de fertilizantes en base a nitratos de Ca y/o K @ Estreses mecánicos, cepillado o “brushing” @ Mantenerlos a la luz > 350 moles/m2s @ PNC @ DIF 6. Manejo de post-cosecha Dependiendo de la distancia de transporte, preparación del campo y condiciones climáticas, el establecimiento de los plantines en el campo normalmente se puede retrasar entre 1 y 7 días. Por la tanto para soportar los cambios ambientales se recomiendan las siguientes condiciones: @ Mantener temperaturas entre 10 a 15 C @ Aumentar la luminosidad @ Mantener buena circulación de aire para remover exceso de humedad y gases @ Irrigar si es necesario, manteniendo el follaje seco durante la noche @ Fertilizar si es necesario con 100-150 mg/L de N, sobre la base de NO3 y Ca @ Utilizar fungicidas para evitar enfermedades foliares y radiculares Los transplantes pueden ser transportados al destino final en sus bandejas, o pueden ser extraídos manualmente y envasados en cajas a una alta densidad ‘pulled and pack’. Por razones de costos, esta ultima practica es recomendable para aquellos transplantes con destino final alejados de los centros de producción. En este caso, los plantines son transportados en camiones a temperatura ambiente o refrigerados a 14 C. Experiencias en tomate indican que el crecimiento del tallo y raíz puede continuar a temperaturas

Page 19: Producción y ecofisiología del trasplante hortícola

menores de 10 C. Además, a iguales condiciones de almacenaje durante 1 a 4 días, los plantines ‘pulled and pack’ demostraron tener un mayor crecimiento aéreo y menor radicular comparados con los que se mantienen en las bandejas. 7. Problemas de producción Los principales problemas de la producción se pueden resumir en: @ Baja calidad de semilla @ Exceso o déficit de irrigación @ Uso incorrecto de los niveles de fertilización @ Medio inapropiado @ Temperaturas extremas @ Pobre ventilación @ Promoción rápida de crecimiento @ Estado avanzado de la planta @ Pestes y enfermedades @ Pobre sanidad e higiene @ Baja frecuencia de inspección @ Cambio de personal y operaciones - pobre comunicación @ Retraso en el despacho V. ESTABLECIMIENTO DEL TRANSPLANTE 1. Transplant ‘shock’ La capacidad de un transplante a superar el shock depende de como los plantines soportan los cambios estructurales y funcionales de la raíz, de la capacidad radicular de absorción de agua y nutrientes, y de la capacidad de regeneración de nuevas raíces. La tasa de crecimiento es reducida cuando se utilizan transplantes de baja calidad, los cuales son caracterizados por tallos estrechados, con poco desarrollo radicular, clorosis, hojas encurvadas, falta de cotiledones, y con presencia de flores. Para lograr uniformidad de crecimiento en tiempo y espacio, un transplante de alta calidad debe tolerar el manipuleo durante la operación de transplante y estar bien aclimatado a condiciones extremas del campo. El objetivo es que el transplante sea capaz de continuar rápidamente su crecimiento radicular y disminuir el lapso de tiempo expuesto al ‘transplant shock’ para retomar su crecimiento vegetativo, y así poder alcanzar el potencial máximo de productividad. 2. Estrategias de nutrición Al momento de transplantar es importante la condición nutricional del transplante. Esta pudo haber sido desarrollada con dos métodos. El primero ya mencionado anteriormente, trata de mantener bajos niveles nutricionales durante los primeros estados de crecimiento y luego aumentarlos previamente al transplante. En este caso el periodo de crecimiento en el invernadero es más largo y las plantas pueden sufrir de regulación en el crecimiento si las condiciones de campo son desfavorables. El segundo método, provee un adecuado nivel de nutrientes inicialmente y luego son reducidos hacia el final. En este caso hubo experiencias que indican disminución de crecimiento inicial y rendimientos. Una modificación del segundo seria aumentar el nivel previo al transplantar de manera de reducir el periodo de estrés.

Page 20: Producción y ecofisiología del trasplante hortícola

3. Estrés térmico En zonas de clima templado-frío, las especies de cucurbitáceas y solanáceas son sensibles a temperaturas entre 0 y 10°C (chilling injury) por varias horas. Transplantes sometidos a esas temperaturas pueden tener un menor flujo de agua por el sistema radicular y así perder la turgencia en las hojas. Estas condiciones pueden provocar la perdida del control estomático (estomas no cierran), agravando el déficit hídrico y aumentando así las posibilidades de marchitamiento y/o muerte del plantin. Esta situación es aun más critica en condiciones de fuerte vientos. La aclimatación y/o tratamientos que inducen la producción de ácido abscísico (ABA) aparece aliviar los síntomas de ‘chilling’ en tomate, pimiento y pepino. Otro factor que afecta el daño por bajas temperaturas es la luz directa, provocando la foto-oxidación de los cloroplastos, afectando la tasa de fotosíntesis. Nuevos esfuerzos están concentrados a la producción de nuevos genotipos con tolerancia a bajas temperaturas a través de la ingeniería genética. 4. Alometría - Siembra directa vs. Transplante El establecimiento del transplante depende de un desarrollo adecuado del sistema radicular y sus componentes morfológicos, los cuales son diferentes en el transplante comparados con plantas establecidas vía siembra directa. Los transplantes de tomate, pimiento y lechuga poseen una raíz pivotante restringida con un desarrollo constante de raíces laterales y basales, mientras que las plántulas establecidas vía siembra directa desarrollan una raíz pivotante vigorosa, con desarrollo variable de raíces basales. La modificación alométrica de tallo/raíz es importante para entender la respuesta del transplante. En plantas de siembra directa el crecimiento del tallo y raíz se realiza en proporciones constantes, mientras que en transplantes, esta relación (fuente - destino) esta en favor del tallo, debido a su avanzado estado reproductivo (Fig. 18). Alteraciones de las hojas (defoliación) y/o raíces (poda) redirigen los fotosintatos afectando la partición de materia seca entre el tallo y raíz. Al transplantar, es posible que mecanismos bioquímicos y/o hormonales mediados por ABA son activados en la raíz, estimulando su crecimiento y disminuyendo la relación tallo/raíz. En plantas estresadas, la translocación de asimilados parece ser mas restringida en la parte vegetativa que en la radicular. El status de carbohidratos de la planta constituye un factor de producción de las nuevas raíces. El potencial de crecimiento radicular puede ser aumentado con el contenido de sucrosa. Este concepto fue también corroborado con estudios de poda en especies de lechuga, coliflor y apio, donde el crecimiento y rendimiento total fue afectado con esta practica. 5. Rendimientos comparativos Como se ha indicado anteriormente, el crecimiento radicular y vegetativo puede ser modificado por diversos factores ambientales y de manejo en el invernadero. El interés es conocer cual es la respuesta del transplante a corto o largo plazo en el campo. Algunos ejemplos sobre el efecto de irrigación (pre- y post-transplante), uso del estrés hídrico para reducir transpiración, edad de la planta, y manejo de post-cosecha serán discutidos. También se describirán cambios de crecimiento, rendimientos y calidad del producto final de transplantes en varias especies hortícolas, incluyendo el pimiento, tomate, cebolla, y melón.

Page 21: Producción y ecofisiología del trasplante hortícola

REFERENCIAS Aloni, B., T. Pashkar and L. Kami. 1991. Nitrogen supply influences carbohydrate

partitioning of pepper seedlings and transplant development. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 116:995-999.

Argo, W.R. 1998. Transplant production and performance: Root medium physical

properties. HortTechnology (4)8:481-485. Argo, W.R. 1998. Transplant production and performance: Root medium chemical

properties. HortTechnology (4)8:486-494. Argo, W.R., J.A. Biernbaum and W.C. Fonteno. 1996. Root medium carbon dioxide and

oxygen partial pressures for container-grown chrysanthemums. HortScience 31:385-388.

Bar-Tal, A., B. Bar-Yosef, and U. Kafkaki. 1990. Pepper transplant response to root

volume and nutrition in the nursery. Agron. J. 82:989-995. Berghage, R. 1998. Transplant production and performance: Controlling height with

temperature. HortTechnology (4)8:535-539. Bertram, L. And P. Karlsen. 1994. A comparison study on stem elongation of several

greenhouse plants. Scientia Hort. 59:265-274. Biernbaum, J.A. and N.B. Versluys. 1998. Transplant production and performance: Water

management. HortTechnology (4)8:504-509. Booij, R. 1992. Effects of nitrogen fertilization during raising of cauliflower transplants in

cellular trays on plant growth. Netherlands J. Agr. Sci. 40:43-50. Bradford, K.J. 1986. Manipulation of seed water relations via osmotic priming to improve

germination under stress conditions. HortScience 21:1105-1112. Cantliffe, D.J. 1998. Transplant production and performance:Seed germination for

transplants. HortTechnology 4(8):499-503. Dufault, R.J. 1986. Influence of nutritional conditioning on muskmelon transplant quality

and early yield. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 111:698-703. Dufault, R.J. 1994. Long-term consequences and significance of short-term pretransplant

nutritional conditioning. HortTech. 4:41-42. Dufault, R.J. 1998. Transplant production and performance: Vegetable transplant nutrition.

HortTechnology (4)8:515-523. Erwin, J.E., R.D. Heins and M.G. Karlsson. 1989. Thermomorphogenesis in Lilium

longiflorum. Am. J. Bot. 76:47-52.

Page 22: Producción y ecofisiología del trasplante hortícola

Heins, R.D., M.P. Kaczperski, T.F. Wallace, Jr., N.E. Lange, W.H. Carlson, and J.A. Flore. 1995. Low-temperature storage of bedding plant plugs. Acta Hort. 396:285-296.

Huang, B. and D.S. NeSmith. 1999. Soil aeration effects on root growth and activity. Acta Hort. 504:41-49.

Jensen, H.E.K. 1994. Effects of duration and degree of pulse-DIF temperatures on plant

height and flowering of Kalanchoe blossfeldiana v. Poelln. Scientia Hort. 59:45-54. Lamb, M.J., G.H. Clough and D.D. Hemphill, Jr. 1993. Pretransplant watermelon nutrition

with various nitrate:ammonium ratios and supplemental calcium. HortScience 28:101-103.

Latimer, J.G. 1998. Transplant production and performance: Mechanical conditioning to

control control. HortTechnology (4)8:529-534. Latimer, J.G. 1991. Mechanical conditioning for control of growth and quality of vegetable

transplants. HortScience 26:1456-1461. Latimer, J.G. and C.A. Mitchell. 1988. Effects of mechanical stress or abscisic acid on

growth, water status, and leaf abscisic acid content of eggplant seedlings. Scientia Hort. 36:37-46.

Leskovar, D.I. 1998. Transplant production and performance: Root and shoot modification

by irrigation. HortTechnology (4)8:510-514. Leskovar, D.I. and D.J. Cantliffe. 1991. Tomato transplant morphology affected by

handling and storage. HortScience 26:1377-1379. Leskovar, D.I. and D.J. Cantliffe. 1992. Pepper seedling growth response to exogenous

abscisic acid. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 117:389-393. Leskovar, D.I. and D.J. Cantliffe. 1993. Comparison of plant establishment method,

transplant or direct-seeding, on growth and yield of bell pepper. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 118:17-22.

Leskovar, D.I. and R.R. Heineman. 1994. Growth of 'TAM-Mild Jalape o-1' pepper

seedlings as affected by greenhouse irrigation systems. HortScience 29:1470-1474.

Leskovar, D.I., D.J. Cantliffe and P.J. Stoffella. 1990. Root growth and root-shoot

interaction in transplants and direct seeded pepper plants. Env. Exp. Bot. 30:349-354.

Leskovar, D.I., D.J. Cantliffe and P.J. Stoffella. 1994. Transplant production systems

influence growth and yield of fresh market tomatoes. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 119:662-668.

Leskovar, D.I. and P.J. Stoffella. 1995. Vegetable seedling root system: morphology,

development, and importance. HortScience 30:1153-1159.

Page 23: Producción y ecofisiología del trasplante hortícola

Leskovar, D.I. and C.S.Vavrina. 1999. Onion growth and yield are influenced by transplant tray cell size and age. Sci. Hort. 80:133-143.

Leskovar, D.I., J.C. Ward, R.W. Sprague and A. Meiri. 2001.Comparison of irrigation and

stand establishment systems on yield, quality and water use efficiency of cantaloupe. HortScience 35:1238-1240.

Liptay, A. and C. Vavrina. 1999. Cell shape impacts on transplant root and shoot

expression - A review. Acta Hort. 504, 33-39. Nicola, S. and D.J. Cantliffe. 1996. Increasing cell size and reducing medium compression

enhance lettuce transplant quality and field production. HortScience 31:184-189. McKee, J.M.T. 1981. Physiological aspects of transplanting vegetables and other crops. I.

Factors which influence re-establishment. Hort. Abst. 51:265-272. Mitchell, C.A. 1996. Recent advances in plant response to mechanical stress: theory and

application. HortScience 31:31-35. Reed, D.W. 1996. Water, media, and nutrition for greenhouse crops. Ball Publishing. Robb, J.G., J.A. Smith, R.G. Wilson, and C.D. Yonts. 1994. Paperpot transplanting

systems-Overview and potential for vegetable production. HortTechnology 4:166-171

Stoffella, P. J., M. Lippucci DiPaola, A. Pardossi, and F. Tognoni. 1991. Rhizosphere pH

influences early root morphology and development of bell peppers. HortScience 26:112-114.

Stoffella, P.J., M. Lipucci DiPaola, A. Pardossi, and F. Tognoni. 1992. Seedling root

morphology and development and shoot growth after seed priming or pregermination of bell peppers. HortScience 27:214-215.

Styer, R.C. and D.S. Koranski. 1997. Plug and transplant production. Ball Publishing. Thomas, B.M. 1993. Overview of the Speedling Incorporated, transplant industry

operation. HortTechnology 3:406-408. Tremblay, N. and A. Gosselin. 1998. Transplant production and performance: Effect of

CO2 enrichment and light. HortTechnology (4)8:524-528. Vavrina, C.S. 1994. An introduction to the production of containerized vegetable

transplants. Univeristy of Florida, Bulletin 302. Vavrina, C.S. and M. Orzolek. 1998. Transplant production and performance: Transplant

age in vegetable crops. HortTechnology 3:550-555. Vavrina, C.S., S.M. Olson, P.R. Gilreath and M.L. Lambers. 1996. Transplant depth

influences tomato yield and maturity. HortScience 31:190-192.

Page 24: Producción y ecofisiología del trasplante hortícola

Weston, L.A. and B.H. Zandstra. 1986. Effect of root container size and location of production on growth and yield of tomato transplants. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 111:498-501.

Weston, L.A. and B.H. Zandstra. 1989. Transplant age and N and P nutrition effects on

growth and yield of tomatoes. HortScience 24:88-90. Widders, I.E. and R.W. Garton. 1992. Effects of pretransplant nutrient conditioning on

elemental accumulation in tomato seedlings. Scientia Hort. 52:9-17. Wilcox, G.E. and C.L. Pfeiffer. 1990. Temperature effect on seed germination, seedling

root development and growth of several vegetables. J. of Plant Nutrition 13:1393-1403.