practica de neurofisiologia

5
PRACTICA DE NEUROFISIOLOGIA ORGANO DE LOS SENTIDOS 1. ¿Cómo define a los receptores sensoriales? Son estructuras en las cuales existen células capaces de responder con una gran sensibilidad a señales específicas del entorno, y de transferir la información recibida a terminales nerviosos aferentes al SNC que corresponden a axones de neuronas sensitivas. El proceso que hace que el receptor sensorial responda de un modo útil al estímulo se denomina transducción sensorial. 2. Explique como se produce la Visión Nocturna El mecanismo de la visión nocturna implica la sensibilización de las células en forma de bastones gracias a un pigmento, la púrpura visual o rodopsina, sintetizado en su interior. Para la producción de este pigmento es necesaria la vitamina A y su deficiencia conduce a la ceguera nocturna. La rodopsina se blanquea por la acción de la luz y los bastones deben reconstituirla en la oscuridad, de ahí que una persona que entra en una habitación oscura procedente del exterior con luz del sol, no puede ver hasta que el pigmento no empieza a formarse; cuando los ojos son sensibles a unos niveles bajos de iluminación, quiere decir que se han adaptado a la oscuridad. 3. Explique como un fenómeno sonoro finalmente se transmite al cerebro. El oído externo está formado por el pabellón auricular u oreja, el cual dirige las ondas sonoras hacia el conducto

Upload: jhansreategui

Post on 18-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cuestionario resuelto de laboratorio de fisiología

TRANSCRIPT

PRACTICA DE NEUROFISIOLOGIAORGANO DE LOS SENTIDOS

1. Cmo define a los receptores sensoriales?

Son estructuras en las cuales existen clulas capaces de responder con una gran sensibilidad a seales especficas del entorno, y de transferir la informacin recibida a terminales nerviosos aferentes al SNC que corresponden a axones de neuronas sensitivas. El proceso que hace que el receptor sensorial responda de un modo til al estmulo se denomina transduccin sensorial.

2. Explique como se produce la Visin Nocturna

El mecanismo de la visin nocturna implica la sensibilizacin de las clulas en forma de bastones gracias a un pigmento, la prpura visual o rodopsina, sintetizado en su interior. Para la produccin de este pigmento es necesaria la vitamina A y su deficiencia conduce a la ceguera nocturna. La rodopsina se blanquea por la accin de la luz y los bastones deben reconstituirla en la oscuridad, de ah que una persona que entra en una habitacin oscura procedente del exterior con luz del sol, no puede ver hasta que el pigmento no empieza a formarse; cuando los ojos son sensibles a unos niveles bajos de iluminacin, quiere decir que se han adaptado a la oscuridad.

3. Explique como un fenmeno sonoro finalmente se transmite al cerebro.

El odo externo est formado por el pabelln auricular u oreja, el cual dirige las ondas sonoras hacia el conducto auditivo externo a travs del orificio auditivo. El otro extremo del conducto auditivo se encuentra cubierto por la membrana timpnica o tmpano, la cual constituye la entrada al odo medio. La funcin del odo externo es la de recolectar las ondas sonoras y encauzarlas hacia el odo medio. Asimismo, el conducto auditivo tiene dos propsitos adicionales: proteger las delicadas estructuras del odo medio contra daos y minimizar la distancia del odo interno al cerebro, reduciendo el tiempo de propagacin de los impulsos nerviosos. La oreja capta las ondas sonoras que se transmiten a travs del conducto auditivo hasta el tmpano. El tmpano es una membrana flexible que vibra cuando le llegan las ondas sonoras. Esta vibracin llega a la cadena de huesecillos que amplifican el sonido y lo transmite al odo interno a travs de la ventana oval. Finalmente las vibraciones "mueven" los dos lquidos que existen en la cclea (perilinfa y endolinfa), deformando las clulas ciliadas existentes en el interior. Estas clulas transforman las ondas sonoras en impulsos elctricos que llegan al nervio auditivo y de este nervio a la corteza auditiva que es el rgano encargado de interpretar los sonidos.

El lbulo temporal se ocupa de varias funciones, incluido el lenguaje. Cuando se escucha msica, o hablar a alguien, esta regin est tratando de descifrar la informacin. El procesamiento de informacin de audio y memoria auditiva se gestionan aqu.

4. Qu diferencia hay entre la sensibilidad epicrtica y protoptica?

Sensibilidad epicriticaSensibilidad protoptica

asciende hacia los centros superiores junto con los haces de la sensibilidad profunda conscienteasciende por el haz espinotalmico anterior

la primera neurona se encuentra en el ganglio raqudeo, su axn llega hasta los ncleos bulbares de Goll y de Burdach, asciende al tlamo con el lemnisco medialla primera neurona se encuentra en el ganglio raqudeo y su axn penetra en la sustancia gris, en el cuerno dorsal, especficamente en el rea 1

la tercera neurona, cuyo axn a su vez sale del nucleo ventral posterior y llega hasta la corteza sensorialla tercera neurona que se encuentra en el tlamo, en ncleo ventroposterolateral y desde aqu los axones pasan a la corteza cerebral, a la circunvolucin poscentral, a travs de la cpsula interna y la corona radiada

Asegura una discriminacin ms fina, localizada y exacta, permite apreciar el estmulo de poca intensidad , normalmente ejerce influencia inhibitoria sobre el sistema protopticoSensibilidad ms primitiva y difusa, poco o nada diferenciada, responde a todos los excitantes cutneos dolorosos, al calor y frio extremos y al tacto grosero

Su segunda neurona se cruza a nivel de c1 en la decusacin sensitiva, formando las fibras arqueadasSu segunda neurona se cruza a la altura de la mdula.

Sensibilidad propia de los sistemas de los cordones dorsalesSensibilidad propia del sistema antero lateral o espinotalmico

5. Realice un diagrama de los receptores tctiles y escriba sus funciones?

CORPSCULO DE KRAUSESon especializados en percibir el fro, localizados en la superficie de la dermis; teniendo mejor desarrollado el rea de los rganos sexuales y en la lengua.

CORPSCULO DE RUFFINISon especializados en percibir el calor, estos son mas profundos que los corpsculos de krause, ademas, esta conformado con terminales no mielinizadas y ramificadas entremezcladas con fibras colgenas.

CORPSCULO DE PACINISon especializados en detectar la presin y deformaciones de la piel aunque sus estmulos son de poca duracin, en el centro de los corpsculos hay una terminal no mielinizada y sus clulas rodeadas de fibroblastos modificados

CORPSCULO DE MERKEL O DISCOS DE MERKELSon capaces de detectar la presin igual que el corpsculo de PACINI, son clulas especializadas del epitelios estratificado de la epidermis; caracterizadas por su abundancia en filamentos intermedios de cito queratina, principalmente concentradas en la palma de la mano y en la planta de los pies.

6. Haga un diagrama de la lengua y en donde se ubican las Papilas gustativas

http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448180607.pdf

http://www.ayuda-psicologia.org/2008/08/memoria-y-recuerdos.html

http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/123_neuro2/material/archivos/teoricosPilar/pilar_9.pdf